You are on page 1of 21
CABLES Definicién, Partes, Especificaciones, Usos, Cuidados del cable de perforacién. Manipuleo del cable, Manipuleo durante la instalacién del cable, Cuidado del cable de acero en servicio, colocacion de la pepa, fijacién de grapas, trabajo que realizan los cables de perforacién, valuacién del servicio del cable, longitud del cable en el tambor, 4reas donde el cable recibe un aumento de desgaste, programa de corridas y cortes, factor de servicio, factor de eficiencia. CABLES DE ACERO DEFINICION: Es el elemento nexo entre el Hook-Block y el centro de poder o malacate a través del castillo CABLES DE ACERO: Esta compuesto de un mimero de hebras de alambre enrolladas helicoidalmente alrededor de un nucleo de cafamo o alambre en una longitud uniforme de tendido. Es el elemento que sirve para manipular las cargas suspendidas por el gancho (hook) durante las operaciones de perforacién o completacién de pozos. Estas cargas son: La sarta de perforacién, la tuberia de revestimiento, la sarta de produccion 6 completacién, la sarta de pesca. Constituye una de las partes de mas alto costo y mayor nivel de peligro y se trata de alargar la vida, operativo segura realizando cortes periédicos con el fin de que el desgaste sea uniforme. El maximo esfuerzo del cable se produce cuando se baja tuberia de revestimiento y en las operaciones de pesca. PARTES DEL CABLE DE ACERO: 1.-Nucleo 6 alma (core) 2.-Cordones 6 torones (strands) 3.-Alambres 6 hebras que forman los torones (wires) 4.-Trama de los alambres que forman los cordones 5.-Trama de los cordones. 1, | NUCLEO 0 ALMA (CORE): Alrededor del cual estan emvueltos los cordones 6 torones y puede ser una cuerda de fibra (manila dura) 6 de alambre.- Segun el API. este nucleo no puede ser yute 6 cAfiamo de la india. La principal sventaja de los cables con alma de fibra es su mayor flexibilidad por lo que puede enrrollarse en tambores y poleas m4s pequefias sin dafiarse comparando con un cable de alma de acero. La principal ventaja del cable con alma de alambre consiste en su mayor resistencia. Es mucho més rigido que el cable con alma de fibra. y por ello su uso esté restringido a copies 1 cates operaciones de perforacién profunda, en la que el equipo es grande y todas las poleas y tambores son de gran tamafio. CORDONES © TORONES (STRANDS): Estan constituidos por varios alambres de menor didmetro. Estos cordones se enrrollan helicoidalmente alrededor de un alma 6 nucleo para formar el cable. ALAMBRES O HEBRAS (WIRES): Son los que constituyen los cordones 6 torones, estos alambres varian en ntmero, dando como resultado diferentes diametros de cable. TRAMA DE UN CABLE (strands and wire Lays): Describe la direccién en la que los alambres y los torones estan envueltos con respecto a uno del otro y puede ser: A). RAMA DERECHA, TRAMA REGULAR (RIGHT LAY REGULAR LAY) TRAMA DERECHA Quiere decir que los torones estan torcidos en direccién de la mano derecha cuando se ve desde una punta del cable. TRAMA REGULAR: Describe el arreglo individual de los alambres de un torén y significa que los alambres estén formando el torén dirigiendose en sentido contrario a la direccién en que se colocaron los torones para formar el cable. En el caso de trama derecho, trama regular, los alambres de cada torén estan torcidos hacia la izquierda. B). TRAMA IZQUIERDA,TRAMA REGULAR: (LEFT LAY, REGULAR LAY) Torones torcidos hacia la izquierda y los alambres que conforman el torén hacia la derecha C). TRAMA DERECHA, TRAMA PARALELA (RIGHT LAY, LANG LAY) Los torones torcidos hacia la derecha y los alambres que conforman el torén en la misma direccién. EL CABLE DE ACERO SE DESCRIBE POR: Tamafio del cable o diametro -Nimero de torones usados en él. --Nimero de alambres para cada tor6n. “Material del alma (core) -Trama de los torones (STRANDS LAY) +-Trama de los alambres que forman los torones (WIRE LAY) 1 2 3 4 5 6 POR EJEMPLO: Un cable trama derecha, trama regular, alma de fibra de 6x19 queda bien identificado por que se describe lo trama, y con los ntmeros 6 (ntimeros de torones usados) 19 (ntimero de alambres para formar un torén), la descripcién es completa. Los alambres usados para formar un torén pueden tener diferentes diametros en algunos disefios de cables. Para aumentar la resistencia y la vida til del cable, algunos disefios de cables usan un alambre mas delgado para llenar el espacio que normalmente en los torones no tiene alambre, este alambre de relleno cuando se usa se designaré en la descripcién generalmente con el término RELLENO 0 SELLADOR EJEMPLO # 1: 6x19 con corazén de fibra. EJEMPLO # 2: 6x35 Alambre de relleno con alma de acero independiente. EJEMPLO # 3: 6x43 Alambre de relleno y corazén de fibra. El cable de perforacién usado en operaciones rotarias esté siempre arriba del nivel del suelo, nunca baja al agujero. Se requiere un cable relativamente corto y su longitud no depende de la profundidad del pozo. sino de la altura de la torre y del namero de vueltas que da en las poleas de la corona y en la polea viajera. Aunque la linea es relativamente corta los esfuerzos a los que se somete son muy grandes especialmente cuando se considera que las poleas alrededor de las cuales pasa, son de didmetro pequefio originando un doblez severo, asi como esfuerzos de tensidnes grandes en la linea. Una falla de este cable puede causar costosas operaciones de pesca, de desviacién y atin abandono del pozo. antes 3 ESPECIFICACIONES DE LOS CABLES. Estan fabricados de acero al Carbén estirado en frio. ‘Acero de arado extra mejorado (Extra improved plow steel = EIPS) 2.-Acero de arado mejorado (Improved plow steel= IPS). de arado (Plow steel= P.S) galvanizado galvanizado en una etapa intermedia de preparado Los dos primeros son los més usados para lineas de perforacién debido a su alta resistencia. NOMENCLATURA DE CABLES: = Filer wire constructién Plow steel Improved plow steel Preformed Non preformed Fiber core Independent wire rope core Extra improved plow steel Right lay Left lay USO DE LOS CABLES : EN PERFORACION 1.-Cambiar la broca -Viajes redondos 6 completos (round trip) -Bajar tuberia de perforacién y revestimiento 4.-Servicios adicionales: Pescas, pruebas de formacién colocacién de tapones de cemento. SERVICIOS AUXILIARES: 1.-Toma de registros de desviaciones 2.-Para bombeos mecdnicos 3.-Lineas de anclaje costa afuera 4.-Cables para izaje del mastil -Para estabilizar los m4stiles portables (Guy lines) cables 4 DIAMETROS DEL CABLE DE ACER Perforacion 6x19S; 6x12s profundidad superficial 1" -lie 6x25EW; FS; PE; profundidad media hie-lv RL; IPS; EIPS profundos ha-ls IWRC (Regular lay) Servicio auxiliar. Sand Lines Prof. Superficial 1/4 - 1/2 6x7 Bright Galv Prof. Media 1/2 - 9/16 PE; RL; PS; profundos 9/16~- 5/8 IPS; FC CUIDADOS DEL CABLE DE PERFORACION. Manipulando el carrete: ae MANIPULEO DURANTE LA INSTALACIO! 1. ae cable USO DE CADENA PARA LEVANTARLO: Cuando se levanta un carrete de cable con cadena se debe colocar bloques de madera entre la cadena y el cable para prevenir cualquier dafio. USO DE BARRAS: Las barras para mover los carretes deberian usarse contra-los lados del carrete y no contra el cable. El carretel no debe rodarse o caerse sobre cualquier objeto punzante para evitar que el cable sea dafiado Caidas: el carretel no debe dejarse caer desde una plataforma de caminos al suelo, esto puede causar rotura al carretel y probable dafo al cable. Debe evitarse el lodo, tierra o escoria. Armado de bloques: Deben cuidarse de armarlo para tener un mismo desgaste entre los lados de las canaletas de la polea Cambio de cable o corte: Cuando se cambia 6 se corta cable debe de colgarse el bloque en una linea independiente. esto limita la tendencia al rozamiento contra los protectores 6 espaciadores, como tambien cualquier oportunidad de magullarlo 3. Rotando el carretel: Debe usarse un eje horizontal y tener un suficiente espacio para que nada lo dafie. 4 Para levantarlo: Es mejor tener una buena maquina 5 Tensién del cable: Debe mantenerse una tensién adecuada conforme se desenrolla el cable del carretel 6 se enrolle en el. 6 Canastillo de friccién, (string grip) con unién giratoria (la culebra) Se usa para reemplazar el cable viejo con uno nuevo. Esto ademas de ayudar a instalar el nuevo cable previene que las torcidas pasen al nuevo cable. 7 Evitar el uso de solventes lo cual pueden ser dafiino para el cable, si se tiene que limpiar el cable debe hacerse con alguna escobilla. 8. Despues de asegurar el cable en la pepa se debe mantener un nimero de vueltas en el tambor de acuerdo al fabricante. FIJACION DE LAS GRAPAS Tipo y Esfuerzos : Las grapas son el método preferido de fijacién del cable. Se recomiendan grapas forjadas del tipo "U" y/o de doble abrazadera. Cuando se fija, como se describe, el método desarrolla 80 % del esfuerzo del cable en el caso de cable de 6 torones. Doblado De Un Cable.- Cuando se fijan las grapas, la longitud de cable que se dobla para hacer un “loop u Ojo" depende del tamafio del cable y de la carga a manipularse. Zapata para cables (Thimble). Antes de doblar el cable y la zapata, estas deben ser amarradas hasta el punto deseado, luego de doblarse y engramparse temporalmente. Forma correcta de fijacién. Para amarrar hay dos porciones de cable. Una es corta y la otra es larga. La parte mas corta debe descansar verticalmente sobre la parte principal. Para que las grampas esten correctamente colocadas, la abrazadera debe estar en contacto con la parte mas larga y la parte en "U" en contacto con la parte corta del cable. cables ‘6 FACTOR DE DISENO. Se usa para determinar los esfuerzos mas seguros del cable y es determinado por la siguiente formula: FACTOR DE DISENO. Esfuerzo nominal del cable Fg= Tensién en la linea rapida. Cuando un cable es operado cerca al factor de disefio minimo, se debe asegurar que el equipo este en buenas condiciones operativas. El personal debe minimizar impactos golpes, aceleracién y desaleracién de las cargas. Segun la experiencia las operaciones con buen grado de éxito recomiendan los siguientes factores de seguridad. FACTOR DE DISENO MiNIMO - Linea o cable para herramientas (perfiles) 3 - Sand Line. 3 - Rotary drilling line 3 - Servicio de levantamiento de cargas diferente al de perforacién (winches gruas). 3 - Para levantar el m&stil o bajarlo 2.5 - cable de perforacién cuando se esta bajando CSG 2 ~ Trabajando tuberia atascada y operacién parecida no muy frecuente 2 La vida del cable varia con el factor de disefio, es por eso que cuanto mayor es el factor de seguridad, mayor es el tiempo de vida util. cables 7 — EJEMPLO CABO sss occ sce 1 3/8" ( 35 m.m.) 6x19 EIPS RL,RL. Numero de linea 10 Carga del gancho 400,000 lbs. (181.4 Tn) Las poleas tienen rodaje de bolillas y el factor de la linea rapida es: Numero de lineas arriba Factor = e = Eficiencia nxe Yu ele luego hallamos "e \ e 1.04" x 10 (1.04-1) 0.5921 Fast line factor = Fe = Factor = nxe Fg = Wx Factor = 400000 x 0.123 Fr = 49,320 lbs. Luego el factor de disefio es entonces el esfuerzo nominal del Qa cable de lie" dividida entre la tensién en la linea rapida. ne De tablas esfuerzo nominal de cable ls EIPS = 192,000 lbs 192,000 Factor de disefio = - 49320 Cuando se trabaja cerca al factor de disefio minimo se debe tomar en cuenta la eficiencia del cable doblado alrededor de la polea conexién o tambor. El cable debe mantenerse ajustado y muy bien arrollado en el tambor. Esfuerzos instantaneos y severos son muy perjudiciales para el cable La experiencia nos dice que el desgaste se incrementa con la velocidad. La economia resulta de un incremento moderado de la carga y disminuyendo la velocidad. Velocidad excesiva cuando el block esta subiendo sin carga puede dafiar el cable. Lubricacion del cable. Los cables son lubricados muy bien cuando se fabrican. Sin embargo esta lubricacién no dura durante toda su vida de servicio. Es por eso que periodicamente el cable necesita una lubricacion en el campo. Cuando esto es necesario se efectua con un lubricante de buen grado que penetre y se adhiera al cable y que este libre de acidos y alkalinos. MEDICION DEL DIAMETRO DEL CABLE. OO OO Forma Incorrecta Forma Correcta cates 9 MEDICION DEL TRABAJO HECHO POR EL CABLE. Como no se puede usar un cable hasta que se destruya, se requiere un método para determinar cuando hay que cambiarlo.- La vigilancia ocular constante es indispensable para localizar los puntos débiles. Probablemente el mejor método inventado hasta ahora para estimar el servicio util del cable es el uso de la tonelada-Milla. La Tonelada-Milla se refiere al levantamiento de un peso de una tonelada corta ( 2000 # ) a la distancia de 1.6 Km ( 5280 Pies ). Aun cuando el numero de toneladas-milla de trabajo que un cable ha ejecutado no es una indicacién absoluta de su vida util, es en cualquier forma un método que se emplea para calcular la vida aproximada del cable. Los esfuerzos severos y condiciones que aceleran el desgaste de un cable hacen variar la vida Util del mismo.- Por ello la inspeccién ocular es muy necesaria. El Trabajo principal del cable de perforacién se concreta a cuatro operaciones especificas: 1- Perforacién o hechura de agujeros. 2- Viajes redondos para reponer las barrenas gastadas. 3- Meter tuberia de revestimiento. 4- Operaciones diversas como pesca y toma de muestras. TRABAJO HECHO POR EL CABLE EN LA OPERACION DE PERFORAR Para normales de perforacién es necesario cuantificar el ciclo de operaciones que comprende la perforacién de una distancia equivalente a la longitud del vastago. Empezando con el vastago abajo, las operaciones del ciclo son como sigue. L ‘Saca kelly del rat hole +L _|Perfora Kelly y saca a LiL _[Repasada (baja y sube) L+~|Conecta tubo, levanta, conecta y baja Tubo 2 LiL _|perfora kelly y levanta kelly hasta mesa LiL _|Repasada (baja y sube) I#L _|conecta tubo, levanta, conecta y baja tubo 3 LiL _|perfora kelly y levanta kelly hasta mesa LtL |Repasada (baja y sube) LiL _|conecta tubo, levanta, conecta y baja tubo a LiL _|perfora kelly y levanta kelly hasta mesa LiL [Repasada (baja y sube) L#L |[conecta tubo, levanta, conecta y baja 5 LiL |perfora kelly y levanta kelly hasta mesa L+L |Repasada (baja y sube) L Mete Kelly en el "rat hole” cables 10 U El cable ha recorrido 30 veces "L". La profundidad es 5 veces "L". Un round trip seria 5Lx2 = 10L . Entonces para perforar hasta la profundidad 5L el cable ha hecho un trabajo de + 3 veces un viaje redondo o round trip 3x10L = 30L Descomponiendo los movimientos en sus respectivos pesos tenemos: 1.- El conjunto de la polea viajera Tuberia de perforar El peso adicional del conjunto portabarrenas. 1 TON = 2000 Lbs 1 MILLA = 5280 FT. Cuando son pozos someros => Perforacién < > 3 trips. Cuando son pozos profundos las cargas livianas no se consideran por lo que: perforacién < > 2% trips El API sostiene que toda perforacién debe considerarse 3 TRIPS - Analizando, si tenemos que perforar sin interrupcién, esto equivale aproximadamente a 3 viajes redondos. - Cuando los pozos son pocos profundos las cargas livianas tambien se consideran. - La pr&ctica 9B recomendada por el API indica que el trabajo del cable desempefiado en la perforacién debe considerarse que es tres veces el trabajo hecho en un viaje redondo a la profundidad total. Expresado en forma de ecuacién TD = 3 TTD TD = trabajo total en TON-MILL para perforar hasta una profundidad D (total) cutter i TTD= Trabajo en TON-MILL hecho por el cable en un viaje redondo a la profundidad D (total) El trabajo hecho por el cable al perforar entre viajes redondos (cambio de broca) se encuentra en la siguiente ecuacién: <3 ( T2 - Ti) TON-MILL de perforacion en el intervalo (1-2) TON-MILL por viaje redondo a la profundidad 1 TON-MILL por viaje redondo a la profundidad 2 TD = 3T1 + 3 (T2-T1)+3 (T3-T2)+..... 3. (TD-TTD) TD = 3TTD Tl = TON-MILL durante el primer viaje redondo TRABAJO DE CABLE EN UN VIAJE REDONDO El ciclo de operaciones desarrolladas durante un viaje redondo con la tuberfa de perforacién se describe brevemente : 1. la tuberia de perforacién se levanta la longitud del vastago eso incluye el peso de toda la tuberia, el vastago y el conjunto de la polea viajera. 2. Se quita el vastago y se baja el agujero inclinado (rat hole © hueco del kelly); el peso considerado en esta operacién es solo el del vastago y el de la polea 3. La tuberia de perforacién se levanta la distancia de una parada, esta se desconecta y se apila en la torre, se levanta con el cable todo el peso de la tuberia de perforacién y el conjunto de la polea. 4, El conjunto de la polea se baja hasta el piso (mesa rotaria o rotary table) y se engancha a la tuberia de cables bn perforacién para iniciar otra elevacién, el peso manejado por el cable es solo el de la polea viajera. 5. Se repite los pasos 3 y 4 hasta que toda la tuberia de perforacién se ha sacado del. agujero. Al regresar la tuberia de perforacién al agujero, el procedimiento previamente descrito se repite a la inversa Sin embargo los pesos manejados y las distancias recorridas seran idénticas Un andlisis de los pasos 1 al 5 muestra que el conjunto de polea viajera y elevador se mueve una distancia aproximada igual al doble del largo de una parada al sacar la tuberia de perforacién del agujero y también una distancia de aproximadamente el doble del largo de una parada al meter al agujero. Por lo tanto para el viaje redondo el trabajo hecho por el cable al mover el conjunto de polea sera igual al peso de este ltimo multiplicado por cuatro veces la profundidad del agujero; cuando se supone que la tuberia de perforacién llega al fondo, por lo tanto para el viaje redondo el trabajo hecho por el cable al mover el conjunto de poleas serd igual peso de este ultimo multiplicado por cuatro veces la profundidad del agujero cuando se supone que la tuberia de perforacién llega al fondo. El trabajo del cable en toneladas millas desempefiado al levantar y bajar el conjunto de polea viajera y elevador en una operacién completa de viaje redondo es : 1 milla = 5280 pies 1 Ton Corta = 2000 lbs 4 DM Tplock = ~ 5280 x 2000 Tplock = trabajo en ton-mill por mover el conjunto de la polea D = profundidad del hueco en pies. . M = peso total del conjunto polea viajera elevador (lbs) Al sacar la tuberia de perforacién del agujero, se hacen dos suposiciones para poder desarrollar una férmula sencilla para calcular el trabajo del cable estas suposiciones son : 1. El vastago se supone que tenga un peso equivalente a una parada de tuberia de perforacién. cables 8 2. La tuberia de perforacién se supone que llegue al fondo del agujero. Un factor de correccién se incluye para compensar el peso adicional de las portabarrenas. El trabajo hecho por el cable al sacar la tuberia del agujero es igual a la suma de los trabajos requeridos para sacar cada parada de tuberia del agujero y se puede expresar : Lg: N.Ws#Lg (N-1) Wy+Lg (n-2) Wyt + ++tlg{n-(n-1) Wg T = aa 5280 x 2000 YL nin+1 1, = Dw, 2 — Ty = Trabajo en Ton-mill al sacar la tuberia del agujero Lg = Longitud de una parada de tuberia de perforacién ft Ws = Peso de una parada de drill pipe Ft/stand n = Numero total de paradas en el agujero Si analizamos la ecuacién anterior vemos que el promedio de los pesos levantados es igual a la mitad de la suma del peso inicial de carga mas el peso final de carga. U 1 Wavg = ~~ ( Ws + nlvs) aes 2 Wayg = peso promedio levantado Lbs 5280 x 2000 Ejemplo cables 14 YU n=5 SLWs + LWs (5-1) + LWs (5-2) + LWs (5-3) + LWs (5-4) S5LWs + S5LWs - LWs + SLWs - 2LWs + SLWs - 3LWs + SLWs - 4LWs 5 (SLWs) - (LWs + 2LWs + 3LWs + 4LWs) 25LWs - 10LWs = 15LWs 5Ls(5Ws - 2Ws) = 15 Ls Ws Se(1W+5W) = 3W Ejemplo 2 n=9 = OLW + SLW + 7LW + 6LW + SLW + 4LW + 3LW + 2LW + LW = 45LW =5x9 LW = 5nLW n =13 1/2 ( W + nw) (n=5) 1/2 6w 3W n=9 1/2 (W+OW) Sw 1/2 (w+ 13W ) n TW 13 Al peso de la tuberia la corregimos por flotabilidad en el lodo de perforacién y tenemos el termino Wm - Wp= Peso efectivo unitario en Lbs/pie corregido por flotabilidad en el lodo de perforacién cables 1s Entonces tenemos : Ws = Ls x Wm i (Ls Wm + Ls 2 Wp ) ee 2 Si combinamos la ecuacién 4 y 5 sabiendo que (Lg. n = D) tenemos : — (Lg Wy + Lg-n.Wy ) ..- 5280x2000 2 Suponiendo que las pérdidas por friccién entrando al agujero son iguales a las que se tiene saliendo del mismo, el trabajo hecho por el cable al meter la tuberia al agujero puede también encontrarse con la ecuacién 6, el trabajo total del cable ejecutado por la manipulacién de la tuberia de perforacién en operacién de viaje redondo seré igual que la ecuacién 6 multiplicada por (2). 5280x2000 2 D* Wm (Lg + D) 1.2.68 5280x2000 = trabajo en TON MILL verificado al manejar la tuberia de perforacién durante un viaje redondo completo. Como se ha dicho, por conveniencia se supone que la tuberia llega hasta el fondo del agujero. Como el peso unitario de la barrena y los portabarrenas son mayores que el peso unitario de la tuberia de perforacién, el trabajo adicional ejecutado por el cable en sacar y bajar este peso adicional es igual o dicho peso copies 16 © multiplicado por la distancia. El trabajo total adicional desempefiado por el cable en una operacién de viaje redondo es: 2xCxD 5280x2000 = Trabajo en TON-MILL desempefiado al mover el peso excedente del conjunto barrena + portabarrena. © = Exceso de peso sumergido del conjunto _barrena- portabarrena sobre la tuberia de perforacién Lbs. D = Profundidad del pozo en pies. El trabajo total hecho por el cable en un viaje redondo es igual a la suma algebraica del trabajo hecho al mover: (1) El conjunto de la polea viajera (2) Tuberia de perforacién. (3) El peso adicional del conjunto portabarrenas Si_el ciclo de operaciones es tal que las ecuaciones 1,8,9 definen adecuadamente el trabajo del cable para la operacién total de viaje redondo entonces al combinarlas tenemos : 4*DeM D*iig* (bg + D ) 2*c*D 5280 x 2000 5280 x 2000 5280 x 2000 4*D*M + D*Wy*(Lg + D) + 2*C*D Ty = 5280 x 2000 D¥ (Lg + D )*Wm 4*D*(M + 0.5*C ) T= + = 10'560,000 10'560,000 cabte uv D* (Lg + D) *Wn D*(M + 0.5*C) Ty = oo 10'560,000 2"640,000 Para cuando se baja tuberia de revestimiento en primer lugar es solo el viaje de bajada y en segundo lugar no hay un peso de exceso como en el caso de tener BHA. Luego la formula se transformaria en : 1 c=0 Tesg = 1 D*(Ls + D )*Wnesg D*(M + 0.5*C) Tesg = ~-- aoa 2 10'560,000 2"640,.000 1 Dt (Lg + D)*Winesg + 4*D*M Tesg = 2 10"560,000 Esto es correcto cuando la tuberia es de un solo peso. VALUACION DEL SERVICIO DEL CABLE. Para la evaluacién comparativa del servicio de los cables de perforacién las Ton-mill de todos los trabajos se sumaran. Estos trabajos pueden ser : - Viajes redondos - Operaciones de perforacién y coreo. - Viajes cortos - Bajadas de casing - Moliendas - Pescas - Pruebas de formacion, etc. La suma de todas estas operaciones nos dara el total de trabajo en Ton-Mill realizados por el cable. cables 18 Dividiendo el total de Ton-Mill para todos los pozos por la longitud original del cable en pies la evaluacién del cable de perforacién en Ton-Mill/ft puede determinarse. Practica de corridas y cortes de los cables de perforacién. Tiempo de Servicio. El tiempo de servicio de un cable de Pperforacién puede extenderse usando un adecuado programa de corrida y cortes basado en el incremento de servicio. La sola inspeccién ocular para determinar cuando correr o cortar cable trae como consecuencia desgastes desiguales rotura de los alambres y cortes largos que decrecen el tiempo de servicio. El procedimiento general en cualquier programa deberia proporcionar un exceso de cable sobre el que se necesita para arenar el cable en el sistema de aparejo y correr este exceso a travez del sistema de tal manera que se consigue un desgaste parejo y que el cable -cortado haya alcanzado su m4xima vida util Puntos de mayor desgaste A) Puntos de cruce de cable en el tambor. B) Puntos de desgaste critico A) Puntos de cruce de cable en el tambor del malacate. Este punto es donde empieza o termina una cama de enrrollamiento en el tambor y se manifiesta més severo cuando se tiene una carga en el gancho. Cortando aproximadamente la longitud prescrita, convirtiendo la distancia en un ntmero de camadas dependiendo del diametro del tambor, m4s % o % camada, el cable se movera fuera de este punto de cruce. La adicién de % 0 de % camada depende del tipo de canaletas © ranura del tambor. Esta adicién extra se hace con el fin de asegurar que el punto de cruce se halla movido. Media camada es mas adecuado en tambores que no usan canaletas contrapesadas. Un sistema de canaletas contrapesadas utiliza la segunda cama cruzando la primera cama en dos puntos 180 separados en un esplete 360 . Asi la adicién de media camada solo moveria un punto de cruce a otro sitio mientras que 1/4 de camada moveria el punto de cruce a una distancia maxima entre cortes. cables 19 Puntos de desgaste critico. Estos puntos estan en la zona de las poleas en la cual la posicion del motén viajero inicia su movimiento tanto de subida como de bajada en los viajes normales de la tuberia. En estos puntos el cable esta sometido a esfuerzos bruscos que son tipicos para el arranque del movimiento de la tuberia que esta sentada en las cufias. Longitud de Cable en un Tambor. La capacidad de la primera capa alrededor del tambor serd igual a la longitud de la linea usada en un enrollado del mismo multiplicado por el ntimero de veces que el cable puede enrrollarse alrededor del tambor. Lys n(DtayA/a By = numero de Welter J mung Cag L- aD heamae 1xDxN La= %(D+3d)A/d L3= %(D+5d)A/d ‘(D+ (2N-1)d)A/d donde: Numero total de capas en el tambor. Diametro del tambor. Didmetro del cable. Capacidad de cable en cada cama. = Ancho del tambor. Todo en unidades consistentes. Entonces la capacidad total del tambor sera: a(D+d)A + a(D+3d)A 4 t(D +5d)A + d d d 4 tO+ (2N -1)a)A d .+D+(2N-1}d) Bx(Ded+D+3d+D+5d+. nay [pos *"en-1ya iN iN (2N-1)=N? abies oa VY Le [w+ yea Pero N= h/d h = profundidad de la pestafia dél tenor 2 reemplazando en la ecuacién anterior. 3ra PRACTICA CALIFICADA DE PERFORACION I PROBLEMA: Se tiene los siguientes datos para hacer un programa de cortes en un cable de perforacién: Diametro del cable = 1-1/8" Altura del castillo = 110 ft Didmetro del tambor principal = 22" Longitud enrrollada entre las poleas répida y estacionaria = 720 ft Nro de lineas que salen del motén viajero = 8 Factor de servicio del cable = 5 Siguiendo el método de la Union Wire Rope (Armco Steel Corporation) se hacen 11 cortes con el primer calculo de tonelada-milla de trabajo acumulado para realizar los cortes de longitud apropiada. Dichos cortes se realizan sin dificultad, porque al realizar la inspeccién visual, el desgaste del cable es normal y no hay alambres rotos. Se hace un segundo célculo de tonelada-milla acumulada para obtener m4s servicio del cable, para lo cual se hace un incremento de 2 Ton-milla/pie y con este segundo célculo se hacen 11 cortes mas, sin problemas de desgaste peligroso en el cable (pués no se encuentran alambres rotos al hacer las nuevas inspecciones visuales) . cables a

You might also like