You are on page 1of 26
ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE FACTIBILIDAD: *Construcciindel Puente Tingo Maria - Casillo Brande, Distto de Rupa Rupa - Provincia de Leoncio Prado ~ Departamento de Huanuco™ |. RESUMEN EJECUTIVO ‘A. Nombre del proyecto de inversién publica, “CONSTRUCCION DEL PUENTE TINGO MARIA - CASTILLO GRANDE, DISTRITO DE RUPA RUPA ~ PROVINCIA DE LEONCIO PRADO — HUANUCO”. B._Objetivo del proyecto. "MEJORAR EL SISTEMA DE ACCESIBILIDAD Y CIRCULACION VEHICULAR ENTRE LA CIUDAD DE TINGO MARIA Y LOS SECTORES DE CASTILLO GRANDE, LOS LAURELES Y EL VALLE DEL MONZON’, C. Balance oferta y demanda de los bienes o servicios del PIP. Primer balance sin proyecto. El balance oferta ~ demanda sin proyecto, se considera el actual servicio que esté brindando el puente CORPAC, representa el 51% de la brecha atendido y el 49% de la brecha insatisfecha, se ha cconsiderado desde el ao 2014, proyectado al 2034. Balance oferta-demanda sin proyecto -IMDA 3 om JO o fects BALANCE OFERTA-DEMANDA SIN PROYECTO - IMDA (PUENTE CORPAC- TINGO MARIA) 3 15000 -———_—— gp ee ha araca ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE FACTIBILIDAD: “Constuciindel Puente Tingo Mara - Casio Crate, OGGL Distrito de Rupa Rupa - Provincia de Leencio Prado ~ Departamento de Hubnuo” El déficit con respecto al tréfico vial expresado en indice Medio Diario Anual - IMDA, en el afio 01 (2016) representa en 3,559 y para el afio 20 (2033) representa en 8,535, Dicha brecha no es cubierta debido a que e! actual puente presenta limitaciones en capacidad y estructura ancho de la via, frente a la alta demanda del trfico vehicular genera congestion vehicular, saturacién faiga, Regla de decisién: existe congestién en la vie: J.>= 0,90, debido al alto indice de transitablidad vehicular. El puente es el Unico medio donde transitan el parque automotor para las tres zonas, Castilo Grande, Los Laureles y valle del monzén, ‘Segundo balance con proyecto. El balance oferta - demanda con proyecto, representa el 100% de la brecha atendido con respecto al balance oferta ~ demanda sin proyecto. Se asume la construocién de un nuevo puente que {acilitara la fide vial del parque aulomotor. Balance oferta-demanda sin proyecto - IMDA Balance oferta ~ demanda sin proyecto - IMDA Peete eeu Z 7 | BALANCE OFERTA-DEMANDA CON PROYECTO - IMDA (PUENTE CORPAC-TINGO | MARIA) balance oferta - demanda con proyecto se cubte el 100% el défict del servicio del\énsito vehicular que brinda el puente vehicular a nivel de los dos puentes (actual y el nuevo) ‘CONSORCIO PUENTE HUALLAGA FELIX PAUCARHUANCA BENDEZU ‘GUIDO GUSTAVO ROJAS SALAS. 3) nD ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE FACTIBILIDAD: Consruccndel Puente Tigo Mara - Casto Gre, Distrito de Rupa Rupa - Provincia de Leoncio Prado ~ Departamento de Huanuco” a Qa D. Anélisis técnicos del PIP. Puente Atirantado. Se ha planteado un puente atirando asimétrico con un pilén central de 55.50m de altura y divide el Viaducto en dos vanos de 60.00m y 90.00m desde el margen izquierdo. La superestructura esta compuesta de un tablero de concrelo armado que es soportado por vigas de acero estructural, estés a su vez se sostienen en tirantes de acero espaciados a 12.50m, 10.00m y 5.00m en la direccién més alejada del pilén. ‘Le sub estructura esta compvesta por el estibo derecho de concreto armado que se soporta sobre pilotes excavados de 1.0m de diémetro; estribo derecho que a su vez funciona como cémara de anclale de cuatro fadores que compensan la excenticidad de los vanos; y el ptén de concreto armado de secciones hueces y seccién mista en la seccién en la zona superior, zona de anclaje de los cables de atirantamiento. Vista del puente atirantado Combinaciones de carga y factores de carga. la ekg taste basica que debe cumplir cada una de las componentes de Ia estructura es feRistente no debe ser excedida por la solictacion mayorada, de acuerdo al CONSORCIO PUENTE HUALLAGA FELIX PAUGARHUANCA BENDEZU_ {GUIDO GUSTAVO ROJAS SALAS. ESTUDIO DE PRE INVERSION A NVEL DE FACTIBIIDAD: ‘Considine Puente Ting Mai - Casto Grade, QOS Distrito de Rupa Rupa - Provincia de Leoncio Prado ~ Departamento de Hudnuco” et oe En donde 1, es el modificador de las cargas, y, son los factores de carga y Q, son las soliitaciones de las cargas. Combinaciones de carga y factores de carga aaa | | oe | timie sume | sw | ts | wa | ws | we | re w rol wl molelaorto meno |” ee be Peete eee a Sena = rept =f oor ser ep = oman —te Hee | Har Here See ise Hor os f er tae a = See pee ee = Se epee ee ete Acciones consideradas.. Acciones Permanentes Peso propio. Se considera el peso propio de la estructura, tomando en cuenta la densidad de 25 kNim® para el conoreto, 23 kNim® para el asfalto y 78.5 kNim* para el acero estructural Cargas muertas.- Estas cargas son debido a a superficie asfiltica, veredas, berreres de seguridad y barandas. Acciones Permanentes de valor no constante Acciones reolégicas Se consideran las acciones debidas a retraccién y fluencia del para el disefio de la subestructura juntas de dilatacin y par el tblero Acciones debidas al terreno Las acciones debidas al terreno sobre alzados de estribos se analizan medighte e! coeficiente de ‘empuje activo de Coulomb, considerando el angulo de rozamiento intemo del relsno de a= 32° y un densidad de = 18 KNim®. No se considera empuie pasivo en puntera de zapatas, La cimentacién prevista es directa para los estbos y pilares. No se consideran en el célculo asientos dferenciales dados las condiciones geotécnicas de la obra, ONSORCIO PUENTE HUALLAGA u ‘GUIDO GUSTAVO ROJAS SALAS ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE FACTIBILIDAD: *Construcindel Puen Tingo Mais - Casita Grande, Ef Dstilo de Rupa Rupa - Provincia de Leoncio Prado ~ Departamento de Huénuco” Acciones Variables La sobrecarga aplicada al tablero designado como la HL -93, consiste en: Camién de disefio.- es un vehiculo de 325 KN de peso, distribuido en tres pares de ejes (35 KN + 145 KN + 145 KN), la distancia entre el primer y segundo eje es de 4.30 m y la dol segundo con ef teroero varia entre 4.30 m y 9.0 m. La separacién transversal de las ruedas se tomard como 1.80 m. ‘Se consideraré el incremento dinamico, ‘Tandem de disefio.-_consistia en un par de ejes de 110 kN con una separacién de 1.20 m, La ‘separacién transversal de las muedas se tomaré como 1.80 m. Se consideraré el incremento dinamico. Carga de caril de disefio.- Consistifé en una carga distibuida de 9.30 kNim, uniformemente distribuido en direccién longitudinal. Transversalmente la carga de cami! de disefio se supondra uniformemente distribuida en un ancho de 3.0 m. No se considerara el incremento dinamico. La sobrecarga de superficie sobre rellenos de trasdés de alzados en estibos es tomada como 12.00, kine. Caracteristicas de los materiales y requisitos generales. Conereto Concreto de Nivelacién (solado no estructural) Concreto en cimientos en estribos y pilén ‘Conereto en elevacin de pi Conereto en losas de transicion ‘Concreto en Muros de Contencién Accesos Fe= 24 Nimm? Vigas super estructura f= 35 Nimm? Concreto en tablero fo = 28 Nim aay. Acero estructural, Acero Estructural ASTM A709 Grado 345 fy=350 Nim? Cables de atirantamiento Cable de atirantado ASTM A416 Grado 270 f5=1860 Nimm? ‘Acero en armaduras ‘Armadura pasiva (ASTM A 615 grado 60) fy = 420 Nim? Recubrimientos Cimentacién Som. En Avzado de Estibos Som. En alzado de Pilar 4om. En Losa Cara Superior Sem. Fear. Miguel Ang Cara Inferior 4om, eee a ‘CONSORCIO PUENTE HUALLAGA FELIX PAUCARHUANCA BENDEZU ‘GUIDO GUSTAVO ROJAS SALAS ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE FACTIBILIDAD: *Consiucindel Puene Tingo Maria -Castlotbrada = GES Distrito de Rupa Rupa - Provincia de Leoncio Prado - Departamento de Huanuco” Cargas permanentes superimpuestas (DC2) Son las debidas a los elementos no resistentes tales como: barreras de proteccidn, barandas, veredas, carpeta asfaltica, aparatos de ilurinacién, accesorios, etc. Su valor caracteristico se deduce utilizando un peso especifico correspondiente relativo al agua (9 BkN/m3) o el indicado en normas y catélagos especializados Peso de Barreras sobre cada vga: Asap = 0.255m" a ag RY Woarera = Attar “ic = $38 Peso de Barandas Wparanda = 1545 cada baranda = ‘Otras Instalaciones: 1 Postes, recrecidos de concreto en tirantes, instalaciones y otros a ‘otros = 75 Gorgas de Asfalio OW) Espesor de asta Peso esp. asfaito ave ty = LISKPa Acciones variables verticales EIAASHTO, considera las siguientes cargas Carga de cam! Camién de disefo: N 145,000 N. 600 mm Genera! — sano sean nm | 00m Vueo sore el tbe Cael ce diseo 3600 mm ‘CONSORCIO PUENTE HUALLAGA FELIX PAUCARHUANCA BENDEZU_ {GUIDO GUSTAVO ROJAS SALAS ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE FACTIBIIDAD: Constuciéndel Punt Tingo Nava - Caso Grande, ayy = Distrito de Rupa Rupa - Provincia de Leoncio Prado ~ Departamento de Huanuco” ane MG Coef. revaccdn CCoef, Fenda Concreto Temperatura Variaci6n uniforme de Temperatura. Cott. de diatacién lineal del concrete: Oggne = 99% 10 : ea Coef. de dilatacién lineal del acero A gcero 17x 107? ee sone * Sacero a eg = ata Temparatura Promedia Maximos yMinimes: Tyg 37°C Tagg 10°C Calentamiento Aly TaeaTo~18 Enfiiamiento: Deformacién total en estribos: Acotamiento de junta (: Aly ™ (ogy AT} agwtura de frat ig» (apy at,)E #99 ‘CONSORCIO PUENTE HUALLAGA FELIX PAUCARHUANCA BENDEZU ‘GUIDO GUSTAVO ROJAS SALAS ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE FACTIBILIDAD: “Consiniccidnde! Puente Tingo Maria - City Geande, Distrito de Rupa Rupa - Provincia de Leoncia Prado ~ Departamento de Huanuco" E. Costos del PIP. Costos con Proyecto: Se ha desagregac os costos unitarios por actividades, contempladas por componentes de la altemativa selecclonada a nivel de perfil propuesto en el presente estudio, lo cual permits un anélisis més detallado de la elaboracién de los flyjos de costos del proyecto por ‘cada altemativa. Los cuadros siguientes mostraran los costos.. Resumen de la Inversion a Precios Privados (Altermativa 01) RESUMEN DE LAINVERSION DE LA ALTERNATIVA Ot Pte ese 01 | tnaestrvctura dl puente 25,318487 25 02 | Actesos a inaestncura 7078 260.34 08 | Artecure a3 6 | Sistema electico OATS 5 | Flan de Nod Anions ror 06 | Montoreo Aauedisico Tosa BT 7 | Exgropiaciones Taso Bi6a2 COSTO DIRECTO EOI) ‘GASTOS GENERALES (10.35%) TOT a EET 1GV (18%) 6842 751.34 ‘GASTOS DE SUPERVISION (5%) 1,800,757.04 EXPEDIENTE TEGNICO (114%) 46,0000, TOTAL PET La inversi6n en la primera y Gnica altemativa asciende a Si. 47°194,869.16 esto contempla la construccién del puente en Tingo Maria, 4 Resumen de la Inversién a Precios Sociales (Alternativa 04) Ree Eerreenr arr tits Pr orn INFRAESIRUCTURA DEL PUENTE o79 41043075 13.15.6450 /ACCESOS AL PUENTE o7 202959.40 451529.21 ARQUIECTURA = 70436492 1176.57.38 SSTEMAELECTRCO O79 ooo] 7030723 PLAN DE MANEIO AMBIENTAL 97s 191728 17275026 MONOREO ARQUECLOGICO. 079 oavass .00| EXOROPIACIONES O79 aes). 00 CGASTOS GENERALES (10.35%) 104,967.84 a4e7 84 umubao (7g 96374856 96374636 oven J 08s | 2908 73.49 29081738 REGISTRO CEL. N° 6221, ‘CONSULTOR ae G3e7 ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE FAGTIBILIDAD: ‘Construcciéndel Puente Tingo Matfa - Casi, Gade, Distto de Rupe Rupa - Provincia de Leoncio Prado ~ Departamento de Husnuco” |__Gastos De SUPERVISION (53) 08s 00782557 | 007,825.97 EXPEDIENTE TECNICO (1.14%) os 370,600.00 | 0.00 SUBTOTAL, 17,557,043.68 20,614,903.88 froraL 2 = Sem '38,171,947.56. La inversién a precios sociales asciende en la primera y tnica altemativa de Si. 38 171,9473.56 esto ‘contempia la construccién del puente. Beneficios del PIP. Benoficios sociales. Se ha caloulado los beneficios en la situacion actual optimizada, sin y con la intervencién del proyecto y se ha obtenido los resultados bajo los siguientes parémetros: Beneficios por ahorros en el sistema de transporte: Los beneficios @ considerarse en la presente evaluacién del proyecto corresponde a aquellos relacionadas con el ahorro de recursos en el sistema de transports, de esta manera, los beneficios tirectos identificados por la implementacién de! proyecto (Puente Alterno ~ Tingo Maria) son los siguientes: ‘Ahorros de tiempo de viaje de usuarios Estimacién de Beneficios por Ahorro de Tiempo de Usuarios. En términos generales este beneficio corresponde a la diferencia del tiempo de viaje de los usuarios entra la situacién ‘sin proyecto" y la situacién “con proyecto’, medida anualmente y durante el horizonte de evaluacion. Este beneficio se puede expresar segiin la ecuacién siguiente: BT= Tsp- Top Dénde Btu : Beneficio total por ahorro de tiempo de usuarios Tsp : Tiempo de usuarios sin proyecto Top : Tiempo de usuarios con proyecto La estimaciGn de los beneficios por ahorro de tiempo se hace en base al valor social del tiempo de los usuarios de transporte, Se considera al tiempo como un recurso econémico, lo cual implica considerar que el tiempo tiene un uso alterativo y que, por ello, tiene un valor equivalente a lo que es posible obtener para la economia como un todo al liberarlo de su asignacidn a un viaje. Para el caso de proyectos de transporte, la Directiva General del Sistema Nacional de Inversion Publica, en su Anexo 09 Parémetros de Evaluacion, determina los valores a ser empleados, segun el modo de Transport: El procedimiento para determinar los beneficios por ahorro de tiempo de los usuarios en el Sistema de Transporte publica a la implementacién del proyecto ha sido el siguiente: Determinacin del Tiempo de vio de los Usuarios del sstema de Transporte en el Escenaro 2033 en a situacigh sin proyécta:en un dia laborable. Tivaraca ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE FACTIBILIDAD: ‘Consruciéndel Puente Tingo Maris -Castfb.Grande, GOES Distt de Rupe Rupa - Provincia de Leoncio Prado ~ Departamento de Huanuco™ c Dichos tiempos de viaje, son obtenidos de los resultados del modelo de Demanda en el escenario sin Proyecto, tanto para la Hora Punta de la Mafiana (HPM), Hora Punta de la tarde (HPT) y Hora Valle del dfa (HV). El cdloulo para el Total del dia (17 horas de servicio) es el siguiente: TOTAL DIA = 2°HPM + "HPT +HV'13, Determinacién de! tiempo de vigje de los usuarios del sistema de Transportes en el Escenario 2034 ena situacién con proyecto, para un dia laborable. Dichas tiempos de viaje, son obtenidos de los resuitados del modelo de Demanda en el escenario ccon Proyecto, para horas punta y valle, dia, por modo de transporte plblico urbano de Tingo Maria. Cuantificacién del Ahorro de Tiempo de Viaje de Usuarios. El ahorro de tiempo de viaje de los usuarios del transporte plilico expresado en horas para el escenario 2034 en un dia laborable, es obtenido al restar el Tiempo de Viaje total en horas entre el Escenatio 2034 sin proyecto y el Escenario 2034 con proyecto, Para caloular el ahorro del tiempo de viaje en el afio 2034, es necesario multiplicar por los dias ‘equivalentes al afo, e! cual se caloula de la siguiente manera, El ndmero de dias equivalente, refleja le carga de pasajeros de los dias sabados, domingos y feriados, en relacién a un dia uti. Su composicion y célculo se muestra a continuacién. El ndmero de dias equivalente, refieja la carga de pasajeros de los dias sabados, domingos y feriados, en relacién a un dia util. Su composicion y célculo se muestra a continuacién: Dias Cantidad % — Ponderacién Dias Utiles 250 100% 250 Sébados 52 75% 39 Domingos 82 50% 26 Feriados 2 50% 6 Dias Equivalentes 32a ‘Ahorro de Tiempo de Viaje de Usuarios a precio social: Para determinar el ahorro de tiempo anual en términos monetarios (a precio social), se ha multplicado las horas ahorradas anualmente ‘con el valor social del tiempo determinado por el Sistema Nacional de Inversién Publica para el transporte pblica. Proyeccién de Ahorros de Tiempo de Viajes. Para la proyeccién de la demanda en el horizonte de evaluacion, se ha considerado una tasa anual de crecimiento de 1.2%, de acuerdo con la tasa estimada por el estudio del Téfico Vehicular. pode = ativa 04 tnica. ‘ lanteriof, se ha caloulado el ahorro de tik ‘transporte y las aternativas plantea = / CONSORCIO PUENTE HUALLAGA FELIX PAUCARHUANCA BENDEZU Guipo Gustavo Ahorro de ti Bajo el proce ra al afio 2034 considerando los resultad \ ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE FACTIBILIDAD: “Construccndel Puente Tingo Marla - Caste Qtartle, OG TO Distrito de Rupa Rupa - Provincia de Leoncio Prado ~ Departamento de Hudnuco” a), Escenario Sin Proyecto. Tiempo de viaje en Transporte Puiblico 2034 sin Proyecto ___TIEMPO DE VIAJE EN TRANSPORTE PUBLICO SIN PROYECTO Variable Vehiculos Mie a ee ‘Motos Lineales | aes 6640 | 6640 | 44266 45504 Motocars BRRB_| 3854 | 9654 | 2436 | 25002 Bajaj om ‘8407 | 8407 | 56045 58063 Furgonela gine | 50 | 850 | S007 | sert ‘Autos | ae 730 | 730 4867, 10999 ‘Stationwagon = 557 | 557 ortt 8387 Camionetas a | 489 | 489 3257 7360 3 Minibam a a a1 1142 2581 < = ® ‘Combis | %8 98 653 1477 ie ‘Microbus eS 82 82 46 576 = | Miibus wim | 110 | 110 | 736 775 Cisleras (GLP, combusitles, to) | gages | 20 | 20 | 132 40 | Volquete Be | © | 5 | 30 | er Furgon Ze 4 84 558 592 ‘Camién = 135} 135 901 928 Buses Interprovinciales ae 33 33 218 28 aa Buses Medianos = 53. 53 351 37 Camiones de 20a 40 tn 0 0 0 0 [Total Horas Dia 169417 Con respecto al total de horas es de 169.417 horasidias, esto es evaluado en el tiempo de viaje en transporte piblico @ nivel urbano y rural de la selva, si bien es cierto en gran parte de los \Vehiculos menores (Motos lineales, bajaj, motocarros, motofurgonetas, otros) es transitado por el puente Geko Mara lol tena, yaniv rl es Wand por (us, cardones de solucién, para ello en adelante se presenta el Z el beneficio planteadas genera ¥ Serro del tiempo y FELIX PAUCARHUANCA BENDEZU ‘GUIDO GUSTAVO ROJAS 5/ 6 “ ish 9371 ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE FACTIBILIDAD: “ConstrucciSndel Puente Tingo Maria - Cate rade, Distrito de Rupa Rupa - Provincia de Leoncio Prado ~ Departamento de Huénuco’ b) Escenario 2034 con Proyecto Alternativa 01: Puente: El proyecto contempla la construccién de ‘un puente alrantado asimético de 150 metros de longitud en dos tramos de 60 y 90 metros de luz, suspencida por dos grupos de cables, Btrantes frontales por lado y 8 trantes de retenida por lado, soportado por un pin (torre) de 55.5 metros de ato La seccién tipo del tablero consiste en dos vigas longitudinales de concreto potenzado sobre éslas se empotra las vigas transversales metélicas. E! ancho total del tablero es de 15.40, con dos cartes (2 vias) con un ancho de 10.20, Ahorro de Tiempo de viaje en Transporte L TIEMPO DE VIAJE EN TRANSPORTE PUBLICO ALTERNATIVA 07 ] 2034 CON PROYECTO a eee HPM | HPT | HV | TOTALIDIA Motos Lineales ats _| 8540 | 6640 | 44266 | 45594 | Notocars ome, | 2854 | 3654 | 2éa0r | 25002 | Ba emim_| 8407 | e4o7 | se04s | 50060 Furgoneta ate | 950 | 050 | oer | sert Autos sxe | 720 | 730 | 4067 | 10900 Statonwagon zee | 57 | or | art | 8387 Camionetas ey | 9 | 409 | 2257 | 7380 8 i isinam ei att | tte |e © | Combis wae | 98 | 98 | 653 | 1477 2 | Mierbus wee | 2 | 2 | oe | 576 & SE [Mintus wm [0 | 0 [ 6 | 75 Cees (GLE, combate, Ea ws |? | > [ 122 | 0 —) Valquote ae | © | | oo | oer Furgén was [| «| m | 58 | om Comin ee Buses Inerroviniales am |= | 3 | 2 | 28 Buses Medanos | we [| s| | ot | or Comonesde20a4peh | 10 | 10 | 132 | 136 Total Hows Dia 169859 ‘Anorros Horas Dia 5329 Ahoros Hors Afo 1710520 ‘orto Topo Si. Ao ‘Aor Tiempo USS. Ao CONSHLTOR FELIX PAUCARHUANCA BENDEZU ‘GUIDO GUSTAVO ROJAS SALAS ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE FACTIBILIDAI Distrito de Rupa Rupa - Provincia de Leancio Prado ~ Departamento de Huénuco” onstrucciéndel Puente Tingo Marfa - Casiilo Grande, Sore E\ ahorro de horas dia es de 5,328 y el ahorro por afo es de 1 710,520, se aplicd el valor social del tiempo (Anexo SNIP 08), a nivel de transporte local publica urbano de Si. 4.74 hora en la selva, Generando un beneficio por ahorro de tiempo de SI.8 107,866/afo. Proyeccién de los beneficios generados por el proyecto de Ia alternativa Gnica propuesta. ‘Se plantea el beneficio generado proyectado de la altemativa Unica generado por el proyecto. Alternativa 04: Beneficios proyectados de la alternativa 01 ae S[e[w)a[e |e a)e) see) sl else ee [we To [os Te [so wm || au |e | ses Te [ma | aN | | alatalalal afalalalelalolelofolole t nm a ac ea | aT AN wl a sd ass va Los beneficios generados por ahorro de tiempo en el afia 2017 es de Si. 8 638,598. 31Iafo y de ‘§/:11 310,301.91 en el afio 2034, de la alterativa 01 G. Resultados de la evaluacién social. z Indicadores de rentabilidad social del proyecto. cuadro Alternativas de Evaluacién a Precios Sociales 01 Sobre la base de flyjos y costos de beneficios determinados a precios a precios sociales de la altemativa seleccionada, se determiné el VAN y TIR, para cada caso, tal como se muestra en el La primera altemativa seleccionada a precios sociales tiene un VAN de SI. 33 264,788.61 el TIR de 17.97%, con un BIC., de 1.89. ‘Se puede observar que el VAN social de [a aternativa 01 es rentable y de manera competitive. Por clo se considera a la alternativa 01 como la mas rentable econémica y socialmente. Evaluacién priva Sobre a base de flujos y costos de beneficios determinacios a precios privados para cada allernativa se determind el VAN y TIR, para cada caso, tal como se muestra en el cuadro. Alternativas de Evaluacién a Precios Privados 01 - . ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE FACTIBILIDAD: “Construceiinde! Puente Tingo Maria - Casmid/SYende, Distrito de Rupa Rupa - Provincia de Leoncio Prado ~ Departamento de Huénuco" a). Los arreglos institucionales necesarios para las fases de inversién, operacién y ‘mantenimiento. En la fase de inversién: La elecucién del proyecto tendré una duracidn de 20 meses y estard a cargo del Gobierno Regional de Huénuco, por medio dela Gerencia de Desarrollo Urbano e Infraestructura el érgana de linea responsable de ejecutar, diigir, supervisar, controlar acciones propuestas en el proyecto. nto, con la finaidad de asegurar la sostenibilidad del proyecto se transferié a PROVIAS - Tingo Metia, quien es el ente encargado de velar por el buen funcionamiento de dicha infraestructura, sin embargo estas tienen seria limitaciones respecto @ ccapacidad operativa y técnica; por lo que la entdad estatal deberd coordinar con e! Gobiemo Regional transferiré capacidades téonicas, de gestion a los beneficiarios durante estos 20 meses de intervencién del proyecto en a zona, ‘Compromiso institucfonal:E! obiemo Regional de Hudnuco y la Municipalidad Provincial de Leoncio Prado estan consiente de los aspectos sociales y organizacionales, debido @ que fa poblacién y PROVIAS, presentan seis limitaciones respecto a capacidad operativa y téonica; poor lo que la municipalidad deberd transferir capacidades técnicas, organizativas y de gestion a los beneficiarios durante un periodo prudente (02 meses de intervencién del proyecto en la ona). Con la fnalidad de garantizar la bueno operacién de la infraestructura. b). Marco normativo necesarios que permita llevar a cabo la ejecucién y operacién det proyecto, El proyecto se enmarca en las lineas estratégicas ylo objetives de desarrollo del Gobiemo Regional de Huénuco y de la Municipalidad Provincial de Leoncio Prado, que esté plasmado en el Plan de Desarrollo Concertado Partcipativa de Huénuco (2008-2024-reformulado) y el Plan de Desarrollo Concertado Paricipativo de la Provincia de Leoncio Prado (2013), lo cual es de prioridad y garantiza la sostenibilidad del proyecto. ¢), La capacidad de gestion de la organizacién o entidades encargadas del proyecto en su etapa de inversién y operacién, La Gerencia de Desarrollo Urbano e Infraestructura es e drgano de linea responsable de ejecular, diigir, supervsar, controlar acciones propuestas en el proyecto. La capacidad de la Gerencia es que cuentan con profesionales capacitados y con experiencia en gestiin de proyectos, conirataciones, adguisiciones con el estado y capacidad logistica La capacidad y funciones de la Gerencia de Desarrollo Urbano Infraestructura, es un érgano encargado de realizar labores ejecutivas de gestiOn, municipal, para lograr una adecuada Planeariento Urbano y Catastro; faquinaria y Trénsite y Transporte Cia Farad CONSORCIO PUENTE HUALLAGA FELIX PAUCARHUANCA BENDEZU ‘GUIDO GUSTAVO ROJAS SALAS. ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE FACTIBILIDAD: “Constuccindel Puente Tingo Marie - Cattlasande, QOOT4 Distto de Rupa Ra -Provinda de Leoncio Prado ~ Departamento de Husnuco” d), El financiamiento de los costos de operacién y mantenimiento, seftalando cus ‘aportes de las partes involucradas (Estado, beneficiarios, otros.). PROVIAS, es el ente que velara por a operacién y mantenimiento del puente, es quien asignara presupuesto pera las labores de mantenimiento rutinario y periodico, con respecto @ los benefciarios part del mismo afio 01, serén quienes contribuirén mediante el cuidado de la infraestrictura y un aoporte valorativo de mano de obra en coortinacién con la municipalidad asumird la parte técnica para fortalecer la sostenibilidad del proyecto y el asesoramiento en las labores de mantenimiento de la infraestructura del puente. También seran quienes velaran por la buena marcha del proyecto hasta que alcancen la sostenibilidad del mismo. También el aporte ‘seré con mano de obra calificada y no calificada. El costo de operacion y mantenimiento rutinario asciende a SI. 59,931.20 y el costo de operacién y mantenimiento periodico asciende a Si. 396,893.52. «). El uso de los bienes y servicios sobre los cuales se interviene con el proyecto, por parte de los beneficiarios. En el caso del proyecto, de la obra culminada (Puente-Tingo Maria) 2 nivel de de operacién y rmantenimiento, se haran uso de bienes y servicios de manera minimo y imitada, debldo a que la obra misma no requiere de muchos bienes y servicios de los mismos, se ha programado el mantenimiento una vez al afo. Uso de los bienes y servicios rutinario (Operacién y Mantenimiento) TPODE item _| Descripcién BIEN | Metrado 0.00.00 | MANTENIMIENTO DEL PUENTE 01.01.00] Limpiaza de Drenajes de Tableros: Caretilas 11.00) (01.02.00 Limpieza de Supericies de las Estucturas Metélicas [Maquinaria | 878.00 (01.03.00 Mantenimiento del Sistema de Juntas del Puente Maquinaria | 22.40 Inspeccion para determinar el grado de deterioro del 07.04.00 | puente Equipos 2.00) 02.00.00 | LIMPIEZA DEL CAUCE Y PROTECCION 02.01.00] Limpieza del cauce en ambas mérgenes Machete 2.00) 02.02.00 | Enrocado Malas 40.00! 03.01.00] SENALIZACION 03.02.00 [Repintado de las Marcas en el Pavimento Pinturas | 1,450.00) Fuerte: Elaboraion del equipo de pofesionales del proyectos-2075 Uso de los bienes y servicios periodico (Operacién y Mantenimiento) Tipo de Item | Descripeién bienes | _Metrado 07.00.00 | MANTENIMIENTO DE PUENTE (07.07.00 | Reparacién de Estructuras Metacas Macuinarias 4.00 04.02.00] Reparacén de Baranda Metalca Mecuinrias 4.00 (07.03.00 | Reparacén del Sistema de Juntas Mecuinarias 22.40 01.0400 | Afenag6\ til Sopete elec. 4,192.28 aa i ct ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE FACTIBILIDAD: ‘Consuccindel Puente Tingo Maria Ossilp Grand, Distrito de Rupa Rupa - Provincia de Leoncio Prado — Departamento de Hudnuco” 01.06.00 | Pintura de Estructura Metélica Mequinarias 4,192.28 (01.06.00 | inspeccién Especial ina/Pruebas. Mequinarias 4.00 01.07.00 anteniionto de patton Maqurafas | 126000 02.00.00] DEFENSA RIBERERA 02.01.00 | Encausamiento Tractores. 520.00 02.02.00 | Enrocado Maguinarias 750.00 02.00.00 | SENALIZACION 02.01.00 | Cambio de Sefiales Informativas Equipos. 2.00 02.02.00] cambio de Stals reverts, Epos 400 Fuente: Claboracion del equpo de profesionales del proyectos 201 Con respecto a las maquinarias el municipio aportara con dichos bienes y los beneficiarios ‘aportaran con mano de obra y herramientas. {). Los probables conflictos que se pueden generar durante la operacién y mantenimiento. Desde la concepcién de la idea del proyecto y la formulacién de propuestas, se ha realizado talleres participativos y concertados, es donde se ha generado la sensiblidad de la poblacién, también se ha determinado a la poblacién como un “ente multiactor’, también se ha generado todo un proveso metodoligico de partcipacién, mediante las lluvias de ideas, para determinar las, causas, efectos del problems y propuestas de mejora a la solucién del problema. Con el proyecto se apunta retomar la confianza de la poblacién en el proceso de particpacién comunal en las polticas pblicas en mejora del distro de Tingo Maria, Probables confictos que se pueden generar durante la operacién y mantenimiento, podrian courrr abandono de responsabilidades de pobladores de cualquiera de las poblacion generar mayor responsabilidad.anta la falta ¢e coordinacion podria generar proceso de confictos, con la ‘ejecucién del proyecto se fortalecerd el compromiso organizado de los beneficiaios, también se incidird ene! sentido de pertinencia en el cuidado de la infraestuctura construida. Medidas adoptadas para reducir la vulnerabilidad del proyecto ante peligros naturales y sociales. rs {Las medidas adoptadas para reducir la vulnerabilidad del proyecto serén: 1, Para evtar ls peligros naturales, se esté considerando todos los aspectos de vulnerabiidad antes, durante y despues, de los peligros naturales, es asi como la construccién de los rmismos (puente) con adecuados estudios de Ingenieria para soportar los efectos de desastres, 2. Para evitarriesgos sociales se desarrollaran capacitaciones contiuas seguridad, prevencién, valores y autoestima. 3. Se fortalecerd la articulacién entre ls insituciones existentes en la zona y los pobladores. 4, Elentendimiento entre el beneficiario y el organismo ejecutor del proyecto debe ser fuida ‘con mucha comunicacin y armonia. g). Los riesgos de desastres. | , durante la ejecucién del proyecto, Los pligrosnayraes analzados en la Zona son co tales como e! anaisis de riesgo, el para glo se/hah reaizando los estudios correspondent ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE FACTIBILIDAD Constucciindel Puente Tingo Mala Can Gpande, OF Distrito de Rupa Rupa - Provincia de Leoncio Prado ~ Departamento de Huanuco* i ve estudio hidrolégico, el estudio geotecnia, e! estudio de Impacto Ambiental, dichos estudlos, permitré generar sistemas de prevencin, control y monitoreo durante la ejecucién del proyecto, ‘esto hace menos vulnerable y/o reduce el riesgo. Con respecto al proyecto el riesgo yo peligro latente es as inundaciones del Rio Hualaga, 1. Impacto ambiental. Normas del Sistema Nacional de Evaluacién del Impacto Ambiental (SEIA).E! proyecto se enmarca enla LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE EVALUACION DEL IMPACTO AMBIENTAL Ley Ne 27446. Aticulo 2°» Ambito de la ley Quedan comprendidos en el émbito de apioacin de la presente Ley, los proyectos de inversion pilicas y privados que impliquen acividades, construcciones w obras que puedan causar impactos ambientales negativos, segin disponga el Reglamento de la presente Ley. Articulo 3° Obligatoriedad de la ceriicacién ambiental A partir de la entrada en vigencia del Reglamento de la presente Ley, no pod inciarse la ejecucién de proyectos incluidos en el aticula anterior y ringuna autorided nacional, sectoral, regionel o local podré aprobaras, autorizaras, permitiias, concederlas 0 habiltarlas si no cuentan previamente con la certficacién ambiental contri en la Resolucén expedida por la respectva autoridad competent. ‘Articulo 4° Categorizacién de proyectos de acuerdo al riesgo ambiental 41 Toda accién ccomprendida en el listado de incusién que establezca el Reglamento, segin lo previsto en el Artculo 2° de la presente Ley, respecto de la cual se soicte su certticacién ambiental, deberd ser clasiicada en una de as siguientes categorias: a) Categoria | - Declaracién de Impacto Ambiental. Incluye aquellos proyectos cuya ejecucién no origina impactos ambientales negativos de cardctersigniicativ. b) Categoria Il - Estudio de Impacto Ambiental Semi detalado.- Incluye los proyectos cuya ejecucién puede originar impactos ambientales moderados y cuyos efecto negativos pueden ser eliminados 0 minimizados mediante la adopcién de medida facilmente aplicables. Los proyectos de esta categoria requeriran de un Estudio de Impacto Ambiental detallado (EIA-d). ©) Categoria Ill - Estudio de Impacto Ambiental Detallado.- Incluye aquellos proyectos cuyas ceracteristicas, envergadura yio localizacién, pueden producir impactos ambientales negativos signficatives, cuanttatva o cualtativamente, requiiendo un andlisis profundo para revisar sus impacts y proponer a estrategia de manejo ambiental correspondiente. Los proyectos de esta categoria requeriran de un Estudio de Impacto Ambiental detaiado (EIA-d). Esta clasificacién debera efectuarse siguiendo los criteios de proteccién ambiontal establecidos por la autoridad competente. a). Siel PIP se encuentra en el listado del ANEXO IL-SEIA, ue, mediante Ley N' 27446, Ley del El proyecto se-encuentra en el listado de la | -SEIA, modiicada por el Decreto Sistema Nacional/ de. Evaluaciin de Impacto Am \ ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE FACTIBILIDAD: ‘Constucciéndel Puente Tngo Marla - Cautt¥Grinée, Distt de Rupa Rupa Provincia de Leoni Prado Departamento de Hudnuco" LLegslativo N° 1078, se establecié el SEIA como un sistema Unico y coordinado de identificaci prevencién, supervsién, control y coreccién antcipada de impactos ambientales negativos y regula la, debida apicacién de los criteros, intrumentos y procedimientos de la evaluacién de Impacto ambiental, asi como el aseguramiento de la participacién ciudadana; Que, mediante Decreto Supremo N° 019-2009-MINAM se aprobé e! Reglamento dela Ley del SEIA, cuyo objeto 8 lograr la efectiva identicacién, prevencién, control y correccién anticipada de los impactos ambientales negativos derivados de las acciones humanas expresadas por medio de proyectos de inversién, asi como de poltcas, planes y programas puiblcos, a través del establecimiento del SEIA; en la PRIMERA ACTUALIZACION DEL LISTADO DE INCLUSION DE LOS PROYECTOS DE INVERSION SUJETOS AL SISTEMA NACIONAL DE EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL (SEIA), CONSIDERADOS EN EL ANEXO 11 DEL REGLAMENTO DE LA LEY N° 27446, ‘APROBADO MEDIANTE DECRETO SUPREMO N* 019-2009-MINAM. (Ver en anexos la carta, clasificacion de proyecto de inversion publica y aproboacion de términos de referencia para estudios ambientalaes) Las dimensiones ambientales que estan siendo afectadas o pueden ser afectadas por la unidad productora del servicio y por el PIP. Dimensiones ambientales que estén siendo o puede ser afectados. Corea oN Caso) Tr Contaminacién del rio Huallage al realizar Agua Posible contaminacion de las aguas del rio Huallaga por derrame de lubricantes y divos. Asimismo, sides en suspension por el movimiento de tieras en les ‘excavaciones para la construcciin de los components de puente. ol lavado de ropas y uso del agua para el aseo y ots, ademas de depdsito directo de les aguas seridas sobre el rios ccercanos por parte de la poblecén, durante el tiempo que dure la ejecuctin del proyecto. Aire Imadecuado manejo de los residuos de! campamento. Particulas de polo a causa del movimiento de Tierras y el humo de las maquinatias. Manejo inadecuado de Residuos Sdidos (basura) son depositadas en las orilas del ‘io Huallaga Contaminacién del Aire a causa del depésito directo de las aguas servidas a las orilas del Rio. Erosion laminar en areas del corte {excavacién cimentacién de_muros y/o bases pilares del puente, excavacién para defensa rberefia abiertos y cerrados) y zonas de desmonte y ee Contaminacién por mégcla\ de concreto (campamento, concretp ip blementos de Erosién anatréfica, por mal manejo del ‘suelo (érea urbana) colindante con la obra por ls familias tramo total de la obra. ony ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE FACTIBILIDAD: *Constuciéndl Puente Tngo Mara -Of&tity Onde, OG) 7 6 Distrito de Rupa Rupa - Provincia de Leoncio Prado - Departamento de Huanuco” ‘conereto simple y armados) Impactos poco significativos, diversidad de Floray Fauna |fiora y faunas bajas en el area del proyecto. Generacién de empleo temporal y|Mejoramiento de la _infraestructura, Poblacién Humana manent hasta el témino dela Obra. | servicio y calidad de vida poblacional. Posibles impactos ambientales. Posibles impactos ambientales afectados Co Poe Ctra Pe) eo rou Generacén de parila cocdeles en el are por|Deterora de Ia calidad del are, por & lrasado do las magunaias y mavimiento de incemento de la concentacién de mater ‘eras, Partiulad, ‘ives Sonoros | Generann de elevadosrivelos de do por al | Perurbsciin a la poca fauna Sstente, pore) taslado de las maguinarias ylabores en la Obra, | nerementa dels riveles sonarus que causaré AIRE 36008 perturbacén, > 35 DB. Gases ‘Goncentracion de elementos 0 compueslos | Delroro dela calidad da ae, porlos gases qulmices gaseosos producdos por las | que emanan de as maguinrias en cba rmaguinais. Presencia de material Pariculado en el agua, por|Inementa en la concentacion de material ae) ‘1 movinianto de Hora en of tamo y en los Patctado en elo, onerando problems a la aad ‘eccoss; esimismo por exbaccin de metaal de | poceciofauna oxstonte ons ras. } suspension ‘cantera para los tebsjos comprenddos en ef Proyecto AGUA Presencia de suslandas tivicas en ol agua, | Deleiow de la caldad del aque, weneando generado por el rabeo de las maquinarias en la | también problemas. ylo moralded a la CContaninacién ‘onraccion de mateal de cantra en ol rio y/ iiofauna. concretoenla Obra raid de suelo por accion pluval existencia de derrumbes y deslizamiento, debido por ral mangjo de los cores e tia producidos porlostratsjos de obras cies, ~ Deszamionto en masas de su ‘CONSORCIO PUENTE HUALLAGA FELIX PAUCARHUANCA BENDEZU_ (GUIDO GUSTAVO ROJAS SALAS ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE FACTIBILIDAD: *Construcciinde! Puente Tingo Merla.-.Qastilo Grande, GO 7 Distto de Rupa Rupa - Provincia de Leoncio Prado - Departamento de Husruco™ Contarinacan | Sisancias qumions que pusdan”alar Tas | Alerasn dol calidad 3 880, no ola pas ceandiiones cas yquimicas de suo. vied agropecuais. Co Poi) a Cre Co acc ra nist de pura baja, media ene az, rds de la biciversdad de la fre(purna) por aciones de deforetacién en el sven dl Poblacén islenia do vvendas en ambos lados de] 5 sor eado dels punto y otros elomenios. FLORA ior Tana Ge areas Touma on Toe Seas Gao | Wigan aves, neSGS y Coe arimabe Hualaga Asiismo, pec bodversiad en el dea | que wen en el dea del tazo, eles no xr sor una zora ye interna por as aciones |stats, entopicas. FAUNA — | Migracién Incramento en os niveles do ingresos en el ECONOMIA | Empico Genoraciin de empleo temporal y prio tipo del consrucion del proyecto en estudio, Condicones gevenles de eaUbidad, sonics | Prolfewedan de enfermedades por vecores, bisicos, nuticén y niveles de prevencién de] mala disposcin de los desechos, impleza Peat riesges ambienaes Inadecuada eet area del campamenio y le SALUD (Comunidad. Oresces Prabablidad de resgo de acideres eno) Peale Heap de accientes de fa pobladon Pence) Riespo proyecto ‘que tansita por el bore dels zara, } Estabiecminto de vincalos con personas de la] Ateradén de ls moral y condos de Tos Comunidad, problemas personales (deudas, sora, | habitartes de la Comunidad por infuenciar IDENTIDAD | Araigo te) regatvamonte en acciones contaras a Ia ‘mora por pate dels rabsjadores dela Oba, Econ Miguel Anfel Cat REGISTRG CEL.N* 6225 ‘CONSORCIO PUENTE HUALLAGA FELIX PAUCARHUANCA BENDEZU GUIDO GUSTAVO ROJAS SALAS ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE FACTIBILIDAD: “Constucindel Puente Tigo Maria - CastloGrende, OF 3¢, Distt de Rupa Rupa - Provincia de Leoncio Prado ~ Departamento de Huénuco" a iv Matriz de columbus modificada para identificacién de impactos. Proceso 6 t comms : a fly z ali i £ 4 i 7 UF ls [eli], la ! i p |i elalelalile le EUG IEE dala [ial Si 1E ta UP — Hee 4 ay pea ¥ ea a TT COTES ¥ ‘Beraasin y acwres Ge rater Gn Canara XTXTXK x x ia a a oO eon OT 5 x en z aioe aT J. Organizacién y gestién. Para la fase de ejecucin: Organizacién y asignacién de responsabilidades y recursos. Para la adecuada gestion del proyecto del puente Tingo Maria - Castilo Grande, es preciso dtorminar la institucion encargada de la gestion, responsabilidades y recursos, propuesto en los parrafos subsiguientes. Gobierno Regional de Huénuco. I Gobierno Regional de Hudnuco en coordinacién con las autoridades de fa Provincia de Leoncio Prado, a través de la Gerencia Regional de Infreestructura, Sub Gerencia de Obras y Supervicén y la Oficina de Programacion ¢ inversiones, es la encargada de la evaluacién del proyecto, La Gerencia de Administracién tiene la capacidad y experiencia sufciente para realizar los procesos de evaluacién correspondientes, viabilzar lo mismo. Durante la fase de ejecucién deberd contar con la partcipacin estrecha de los organismos que se indican en los pérrafes siguientes, donde se definen sus competencies y capacidad. Articulo 115° La Gerencia Regional de Infraestructura es el drgano ejecutivo del Gobierno Regional. Es responsable de ejarcer las funciones especticas sectoriales en matorial de vialidad, transportes, comunicaciones, telecomunicaciones, constrccién y la infraestructura bésica de ‘soporte que ejecuta en el émbito Regional y demas funciones establecidas por ley. 4) Proponer polices para el desarrollo de la inftaestructura en los sectores transportes y comunicaciones, dentro de los planes del desarrolo Regional de conformidad con las poliicas nacionales y los planes sectorales, ) Supervsar la ejecucién de ta inversiones publics, proyectos de infaestructura vial, energética, Se curiae of his bits de dbo gona REGISTROCEL. N° 6221 ‘CONSULTOR ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE FACTIBILIDAD: “Construccéndel Puente Tingo Marta - CBstite Grande, OGL Disinto de Rupa Rupa -Provinda de Leoncio Prado ~ Departament de Hudnco” c) Gerenciar la formulacién de proyectos de inversion para el desarrollo de infraestructura basica publica y servicios publicos. 4) Concertary proponer convenios y contratos para la ejecucién o concestin de estudios y obras. La gestién del proyecto: se enmarca en un proceso de concertacidn interinstitucional, orientada a completar esfuerzos que permitan optimizar los recursos escasos de! Estado y e! apalancamiento de recursos complementarios, a fin de lograr la sostenibilidad de! proyecto en la mejora de la transitabilidad vehicular y peatona en el dstto de Rupa Rupa. La ejecucién del proyecto contara con la participacién concertada de las instituciones de PROVIAS, Munisipaidad Provincial de Leoncio Prado y el Gobiemo Regional: + PROVIAS-Leoncio Prado, © Municipalidad Provicial de Leoncio Prado. Gobiemo Regional de Huénuco. Directivos de las res localidades (Los beneficiarios), En la gestion del proyecto se contempla la presencia de un supervisor profesional, conjuntamente ‘con el coordinador del proyecto, quien acompariara la ejecucién del proyecto en todas sus elapas, fen estrecha coordinacién, La concertacién tendré como resultado aportes especifcos, con el respectivo apalancamiento de cada actor de intervencidn y a Oficina encargada de ejecutar el PIP. ‘Administracién y Gestién del Proyecto en la Fase Operativa: Estructura Orgénica en la Ejecucion del Proyecto Econ gue Ag Co ae REGISTR CEL W622 01 ‘CONSORCIO PUENTE HUALLAGA FELIX PAUCARHUANCA BENDEZU ‘GUIDO GUSTAVO ROJAS SALAS ESTUDIO DE PRE INVERSION A NVEL DE FACTIBLIDAD:“Costund Puel Tgo Mars - Gao Gat x re Ditto de Rupa Rupa - rovnia de Lecncio Prado Departamento de Husnuca™ GSEZ Estructura organica GOREH ORGANIGRAMA DEL GOBIERNO REGIONAL HUANUCO Fa CONSEJO REGIONAL, PRESIDENCIA REGIONAL GERENCIA GENERAL REGIONAL eal 7 Gas | es) ee ee Promocién e Informacién del Proyecto. ‘Se busca fundamentalmente por este medio, minimizar los conflictos e incumplimiento en la ejecucién del proyecto, como también, el empoderamiento de la poblacion, Resulta vital hacer ‘conocer que el adecuado manejo de los recursos econémico, son relevantes en la obtencin de los ‘mejores rencimientos y rentablidad social del proyecto, Articulo 118°.- LA SUB GERENCIA DE ESTUDIOS 09.3.1 Es el organo dependiente de la Gerencia Regional de Infraestructura, est a cargo de un Sub Gerente de nivel profesional, designado por el Presidente Regional, a propuesta del Gerente Regional correspond ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE FACTIBILIDAD: “Construccindel Puente Tingo Marla -Cagillo Grande, ex py = my Distrto de Rupa Rupa -Provinia de Leoncio Prado ~ Departamento de Husruco™ ve | GG60 Es responsable del curplimiento de la formulacién de proyectos, programas y planes estratégicos a considerarse en el Programa Anual de Inversiones, en concordancia con la normaividad vigente los adecuados criterios técnicos de la naturaleza del proyecto, ejerciendo seguimiento pre y post de la ejecucion del estudio. Articulo 119°. Ejerce las siguientes FUNCIONES: 4) Parficipar en Ia priorizacién y evaluacién de proyectos a incluirse en el Programa Anual de Inversiones, ) Programar y elaborar los expedientes técnicos de las obras ylo proyectos para su presentacién y aprobacién en las instancias comespondientes ¢) Concertar y formular en el Presupuesto Partcipativo, los convenios a susoribr con la poblacién ‘organizada ylo municipalidades para la ejecucion de obras 4) Partcipar como miembro en os comités especiales y/o permanentes de licitacones, concursos piblioos y adjucicaciones de bienes, servicios, consultoria ylo ejecucién de obras que lleva a cabo el Gobiemo Regional. Para la Fase de post inversién. Para lograr la sostenibilidad se ha realizados acuerdo de viglancia y coordinaciones con las entidades correspondientes tales como PROVIAS y la Municipalidad Provincial de Leoncio Prado. Los beneficiarios actualmente no se encuentran con la formalidad del caso. Existen asociaciones organizados con fines comerciales, tales el caso de los artesanos, demostraron su total apoyo, y as, familias cercanas al puente demostraron interés en la construccién del puente, a excepcién del margen Izquierdo del Rlo Huallaga ~ Los Laureles, las familias a primera Instancia opusieron resistencia a ceder el terreno afectado, en el transcurrir de los dias se realizaron didlogos de ‘compromiso y concertacién para legar acuerdos de comin y que beneficen por igual, para ello las, familias propusieron sus proformas de valorizacién econémica de los inmuebles y se leg a una coordinacién de evaluacién predial para su negociacién. Lo cual en el proyecto se anexa el informe de afectaciones. = Con el objeto de lograr maximizar la particizacién de los beneficios en la conservacién y sosteniblidad del proyecto, se ha desarrollados los talleres y conversaciones espontaneas para fortalecer y hacer sinergias con la poblacién en bien de la ejecucién del puente altero que beneficiara por igual ala poblacién de Leoncio Prado y Huanuc. K. Plan de implementacién, En el cuadro siguiente se detala la programaciin de las acidades prevstas para el logro de las metas del proyecto. En ella se indica mensualmente, las aéciones de parte de la construccion del puente-Tingo Maria, fa.que define la ruta critica del proyecto,\en\vista que las actividades del servicio, de proteccién éontrainundacignes se llevarén a cabo paralslartehte. EI monto de inversion dé la altemativa 01 es de SI. 47194)86Q88, el tiempo de ejecucién sera 20 Ruma uj do vehiculs en 2% on el primer afi, 50% desputs del leroer ao. Matriz de Marco Légico para la Alternativa Seleccionada Diagnésiso” Sodeacondrico ela polars beneiara, > Informacion estadsica del Ministero de Agioalra y & Insti acral de Estaisic tomate > Estacistia del MTC. A eto de esac de porto (20 moses) se mnie hoe 4 ‘Near a sistema da cosonen vanoubrée 0680.0 0% accesbldad y_crcuacién |” Sumas c puvece (4 meses) se vebicdar entre la Gude de| reseain de 50% 2 00% de los i ‘otis pesos y gers Tigo Matin y los sectores |, ‘pean dea moons psied de castilo grande, 105] "norma diavia en 100 %, rcluyend las laurles ye) vale. col] ote queingresn siz rmonzér > Vista de varcacn on ol| > ison grandes feos Abo et proyecto, de procerion > Encuesta les empresas de] agropeouala de ‘wanspotes de a zona, ‘clad, que asegvan > Registro de! fujo de ransporte | a competivo de caga_y peatona, del | intercambi camera Comité de antoiierto |» los pobadaes Esto de Impacto del] productores.dentcan poyecio en a area de] mejores atematvas 6 Intuencia. recade > Estadstoa del NTC, Conanedon de un puerto aco mateo con wna hz de 150 mos ‘entre ees de apayes, con un ancho de va de 10.20 metros, y un arco total Adecuada ampli} —e 17 meros. La estructura prcipl es a oo metio (02), que soprtan las 34 pois y tas a Vez sopoian las vigas ante mello, sobre éstas los gas lransversses y gusts longitudinale, el tatlero es de encreto armado, Le siperesuctura > Siona aiesiato de rmanteiiento > Veniteacdn ‘ica. | operatva, Inspecién aust | > Sistema de conto Reaizacon ce ivertsio Vial] operatvo en al para el puerte vec. > Vorfeatién de Recohicién do » El Cait Pro Caetara las orerizaiones dela 20a |” gesiona yeaa de infuenca. marerimiio de va > Ls Munispasd Provincial, rina apoyo lagiico "para ol to ta ca oe ponte TS ae ATE 2 hocesos 2.8). 1076.60.34 3 Amutecura 3.) 2443,000:16 4 Sistema Elctico 48. 14949169 5.Plande Wane Ameria. | 5.5), 75349999 6.8. 7555260 7.S). $580,815.62 8.) 3952.865 50 9.Si. 2267,698.50 > Exauacén y seguiiento de| > Asignacién oporuna de meas, por la Ofcina de | recursos, Hanifcacon y presiguesin, | > Personal profesor, ‘el GOREN, Téenico y operatvo| > Supenisin to Obra. cicnte, > Repete del avanca dela chra| > Condeiones climaticas jects fevorebies, 10.6 842,761.94 11.814 900,767.08 12, 436,000.00 Total Sl. 47,184,868.16

You might also like