You are on page 1of 13
MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA ‘Un sano Concej.para una ctudea saudabie! acuerno pe concesone Ol SAN BORJA, 29 MAR 2007 EL CONCEJO MUNICIPAL DEL DISTRITO DE SAN BORJA. Visto; en Ia Vi-2007 Sesién Ordinaria de Concejo de fecha 29.03.2007, e} O07-MSB-GM, informe N° 026-2007-MSB-GPE-JPE e Informe ne Memorandum N® 223-2 020-2007-MSB-GPE, sobre incorporacién al Presupuesto institucional 2006, les mayores ingresos por concepto de Renta de Aduanas e ingresos Financieros. CONSIDERANDO: sulo 39° de la Ley N° 28411 — Ley General fos Créditos Supiementarios, constituyen sutorizades, provenientes de mayores Ley de Presupuesto del Sector Que, conforme al numeral 39.1) del Artic del Sistema Nacionat de Presupuesto Publico, incremenlos en los crédilos presupuestarios recursos respecte de los montes establecides en ts Publico. Que, la Directiva N° 003-2006-EF/76.01 — Directiva para la Ejecucién det Proceso Presupuestario de los Gobiernos Locales para el Afio Fiscal 2006, en su articulo 22° indica que las modificaciones presupuestarias en el Nivel institucional se realizan por el ineremento de los crédilos presupuesiarios por mayores recursos respecto al monto dutorzado y su aprobacién se efeckia mediante Acuerdo de Concei9, 6 el marco de lo Gispuesto en ef numeral 39.2 del articulo 39° de fa Ley General del ‘Sistema Nacional de Presupuesto y conforme se indica en el Decreto de Urgencia N° 002-2006. Que, de acuerdo al Memorando N° 089-2007-MSB-GAF-IT, ta_Jefatura de Tesoreria da cuenta de los intereses Financieros obtenidos por e| manienimiento de tas diterentes cuentas de fa Institucién, las que ascienden a un importe de Si. 2409.42.00 Shakes Soles, y con Memorandum N° G68-2007-MSB-GAF, [8 Gerencia de inistracién y Finanzas sefiala Jos fondos jransferidos por concepto de Renta de @hduanas al cierre del ejercicio 2006 ‘mostrando un ingrese adicional ascendente a S/- }95.60 Nuevos Soles, con Telacion a lo previsto en el Presupuesto Inicial de Apertura — PIA 2006. Estando a lo expuests y acorde a to normade en el articulo 22° de ta Divectiva Ne 003- DOOR EF/TE.O1, atliculo 42? de fa Ley N? 28411 Ley General def Sistema Nacional de Presupueste y Ley Organica de Municipalidades — Ley N° 27972, el Conceio Municipal por fnoninidad. y con dispense del trémite de lectura y aprobacion del acta, ACORDO: ARTICULO PRIMERO.- APROBAR la Modificacién Presupuestaria de cierre 2006 en & Ae institucional, por crédito suplementari, fos cuales se incorporan af Presupuesto stitucional de Apertura 2006, por un fotal de S/. 2605.02 Nuevos Soles, segtin el detalle Aiguiente: ¢ Aduanas por un monto ascendente a S/. 195.60 (Ciento Noventa y cinco Renta di y 60/100 Nuevos Soles), y _ intereses Financieros por un monto ascendente a S/. 2409.42 (Dos Mil Cuatrocientes Nueve y 42/100 Nuevos Soles). ‘Ay. Joaquin Madrid N® 200 - San Borja MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA ‘un sano Concelo.ara una cludad stuaabie! ARTICULO SEGUNDO. Encargar a la Gerencia Municipal, a la Gerencia de ‘Administracion y Finanzas y ala Gerencia de Planeamiento Estratégice el cumplimient del presente Acuerdo. REGISTRESE, COMUNIQUESE, CUMPLASE N° 200 - San Borja ” nee we ‘Ay. Joaquin Mad NICIPALIDAD SAN BORJA concejo..ara una ciudad salute! acuesnopeconcesow O19 2907. msp.c samnosin, 29 HAR 207 EL CONCEJO MUNICIPAL DEL DISTRITO DE SAN BORJA Visto: en ja VI-2007 Sesion Ordinaria de Concejo de fecha 29.02.2007, ef Memorandum N? 223-2007-MSB-GM, Informe N° 036-2007-MSB-GPE-JPE © Informe N* 020-2007-MSB-GPE, sobre incorporacién al Presupuesto [nstitucional 2006, los mayores ingresos por concepio de Renta de Aduanas e ingresos Financieros. CONSIDERANDO: Que, conforme al numeral 39.1) det Articulo 39° de ta Ley N° 2e411 — Ley General del Sistema Nacional de Presupueste Ptibiico, los Créditos Suplementarios, constituyen incrementos en los créditos presupuestarios aulorizados, provenientes de mayores recursos respetto de los montos estableridos en ta Ley de Presupuesto del Sector Puiplico, Que. la Ditectiva N° 003-2006-EF/74.01 — Directive para la Ejecucién del Proceso Presupuestario de {os Gobiemos (Locales para ei Afio Fiscal 2008, en su articuio 22° indica que las modificaciones presupuestarias en el Nivel institucional se realizan por el incremento de los crédiios presupuesianios por mayores recursos respecio al monto autorizado y su aprobacién se efectiia mediante Acuerdo de Concejo, en el marco de lo gispuesto en ef numeral 39.2 de! articuto 39° de fa Ley General det Sistema Nacional de Presupuesto y conferme se indica en el Decreio de Urgencia N° 002-2096. Que, de acuerdo al Memorande N? 089-2007-MSB-GAF-JT, ta Jefatura de aieiia da cuenta de ios intereses Financieros obtenites por el mantenimiento de tas weetes cuentas de ta institucidn, tas que ascienden a ur importe de S/. 2409.42.00 Nuevos Sotes, y con Memorandum N° 068-2007-MSB-GAF. ia Gerencia de ¢N naministracién y Finanzas sefiala ios fondos iransferides por conceplo de Renla de aduanas al cierre del ejercicio 2006 mostrando un ingreso adicional ascendente a S/ “95.60 Nuavos Soles, con relacién a lo previsto en el Presupuesto Inicial de Apertura — ria 2006. Fatando alo expueste y acorde a lo normado en el articulo 22° de la Ditectiva N° O03- -EF/76.01, articulo 42° de ta Ley N° 28411 Ley General de! Sistema Nacional de =yesupuesto y Ley Organica de Municipatidades — Ley N° 27972, el Conceja Municipal por dad, y Con dispensa del tramite de lecturs y aprobacion del acta AcoRDO: uJ ; , .ATICULO PRIMERO.- APROBAR {a Modificacién Presupuestatia de cierre 2006 en ei Aosel institucional, por crédito suplementario, jos cuales se incorporan ai Presupuesto ucional de Apertura 2006, por un total de S/. 2605.02 Nuevos Soles, seguin ef details eiquiente: ~ Renta de Aduanas por un monto ascendente a S y 60/100 Nuevos Soles). y - Inlereses Financieros por un monto ascencente a Cuatrocientos Nueve y 42/100 Nuevas Sates). ‘. 195.60 (Ciento Noventa y cinco Mit 240842 Dy Ay. Joaquin Madrid N° 200 - San Borja Teléfono: 612-5555, = MNCPATOADDESANEL SA Fee Gund Ga COP Wo 23 MAR, 2007 INEGRME N° Ao -2007-MSB-GAJ PARA SECRETARIA GENERAL. DE GERENCIA DE ASESORIA JURIDICA. ASUNTO INFORME LEGAL Decreto Suprema N° 025-2007-PCM REF. Memorando N° 212-2007-MSB-GM. Oficio N° 002-2007-MSB-CAL San Borla, QZ de Marzo de 2007 Expresando mi cordiai saludo, me dirijo a usted en atencién al asunto que se indca,a fin de exponer lo siguiente: $ Mediante documento de la referencia ta Comisi ion de Asuntos Legales del Concejo Municipal solicita a esta Gerencia fa emision de ia opinién legal precisando el rango del sueldo y monto de las dietas que corresponderian al Alcalde y Regidores dela Municipalidad Distrital de San Sorja, atendiendo a los tineamientosbrindados mediante Decrsto Supreme N® 025-2007-PCM, con el cual se dictan medidas sobre tos ingresos por todo concepto de los Alcaides, publicado ef 22 de tos corientes en e! Diario Oficial El Peruano. Sobre et particular, i aiticulo 194? de ia Constitucion Politica dei Perli, modticada p 7, en concordancia © dispuesto en el articulo Ii del Titulo Preliminar de la Ley Organica de Municipalidades, Ley 27972, establecen que BS municipalidades provinciales y dis intales son jos organos de gobiemo local Tenen ‘sutonomia politica, econémica y administrative en tos asuntos de su compefencia (3 3 y 28212, Ley que desarrolta el articulo 39 deta Constitucidn Palitica en to que se refiere a ia jerarquia y remuneraciones de tos altos funcionarios y autoridades del Estado (actualmente Ley que regula fos ingresos de los Altos Funcionarios, Auforidades del Estado y dicta otras medidas), en su numeral 1) literal e) establece que bs Akakies provinciaies y distrtaies reciben una remuneracion mensial que es fiiada por ef Conceje Muni pai CORESPORIETA, oft proporcion a ja poblacion electoral de su circu) ion hasta un maximo de cuatro y un cuarte URSP, por todo concepto. 38 Madiante D.S. 046-2006-PCM, se fia en Sf. 2 600.00 nuevos soles el montode la Unidad Remunerativa del Sector Publico - URSP comespondiente ai afio 2007. 9 Con ef Decreto de Urgencia 019-2006, con ei cual se esiabiecié la comperisacion mensual por el ejercicio de funciones para ‘determinados funcionarios pliblicos, Aicaides y Regidores enire los meses de agosto a diciembre de ara (os primeras una compensacion que no excediera ta sume de B 5}, 11,050.00 nuevos soles y, respecto a los regidores municipales se dispuso que jas dicias fjadas por los Concejos Municipales, de conformidad con fo que disponen sus respectivas leyes arganicas, en ningun caso podian superar en total al treinta por ciento (20%) de fa compensacion mensuai del Presidente def Gobierno Regionat o de! Alcalde correspondiente. Asimismo, con ei Decreto Supremo N° 132-2006-EF, donde se dictaron Disposiciones Reglamentarias, Complementarias y de Precision para la mejor aolicacién del 0.U. N°019-2006, en su atticulo 2°, manifestaba que fs adecuaciin de (05 ingresos def Presitenfe Regional y de jos Abaides a fa Compensacion HMensual, dispuesta en ei Decrete de Umencie N°019-2006, en mninguirt CaSO POURS conilevar al incremente de Jo percibito antes de ja dacién del chado Decreto de Urgencia. Respecto a las distas percibidas en el mes por fos Regidores Municipales, éstas no podian superar, en total, af30% de 8 compensacion mensuai correspondiente pare ai Akaide Distraal. En virtud a ello se emitio el Acuerdo de Concejo N° 052-2006-MSB-C de fecha 49.05.2006, mediante ef cual se ‘acordd fliar ef monto de la dieta de cada yegidor an 18% de la remuneracién total del Alcatde, por asistencia efectiva a cada sesién de concejo, aplicabie desde ei mes de agosto a diciembre de 2006, abonandose hasta un maximo de 2 sesiones al mes. Con el Becreto de Urgencia N° 038-2006, que modifica la Ley N° 28212 y dicta «ras medidas, s¢ modifce el arficulo 6° de la citada ley, disponiendo en su umeral 52 que fs consejeros regionales y regdlores municipaies reciben -amente defas, segtin ef monto que fier fos respectivos Consejos Reginakes y Concejss Municipal = conformided con Jo que disponen sus respectivas eyes omanicas. En ningdn caso dichas diefas pueden superar enfotaiel treinta par ciente (30%) de @ remuneraciin mensua! del Presidente de! Gobierno Regional 0 def Aicakte correspondiente. Mediante Decreto Supremo N°025-2007-PCM de fecha 22.03.2007, se dictan jas medidas sobre los ingresos por todo concepto de los Aicaldes, las cualespermiten a jos Concejos Municipaies determinar jos ingresos por todo concepto de jos Alcaldes Provinciales y Distritales, en elmarco dela Lay N° 28212, considerando para tai efecto ia poblacin electoral da su jurisdiccién, asi como tos parametros contenidos en su cuadro anexo, estableciéndose para él caso de} Alcalde del distrito de San Borja un sueldo, de acuerdo a su poblacién electoral, ascendente a Si 6500.00 nuevos soles, mes una asignacién edicional por tratarse de Municipalidad Distrital dele Provincia de Lima ascendente a Sf. 1,300.00 nuevos soles, lo que hace un total de S/. 7,200.00 nuevos soles mensuaies. 2especto a las dietas de los regidores, conforme a io prescrito en su articulo 5°, éstas se mantienen, es decir, se dan por sesién efectiva en cada mesyno pueden superar en total el 20% de los ingresos mensuaies bor todo concapto del Alcalde correspondiente. Ademas se fija un plazo de requiarizacién a traves def Acuerdo: de Concelo aspondiarte, el cual no puede exceder ios quince dias de entrada en vigencia ia presente no Revisados los dispositives legales citados. mediante los cuales se requia la remuneracién de tos Alcaides y dietas de tos Regidores a través de decretos de urgencia y decratos supremos, tenemos que, stos devienen en inconsttucionales ai hansgredi Jos articulos 51° (4 Consté ci prevakece Sobre toda rorme eal "2 ky, sobre Jas normas de inferior jeramqula, ¥ ast Su esivamente, 106° (mediante ai byes onanicas se requian ia estructura ¥ effuncionamiento de jas entidades dei Estado previstas en fa Const f come también jas otras materias cuya Jon por ey Organica esté establecida en fa Consttucion) y 194°, ye {como el articula i det Titulo Prelimminar del Cédigo Civil (la ley se on abierta ai ipo de absoluta de la n). la Ley Organica de Municipalidades, en su articulo 21° refiere que e/ aicae ital, segun sea ef caso, i ce fiante una dei primer trmestre ¢ alto de gestion. St Ja rem A 5S fi discreci : ig real y tangible capacidad economica dey gobierno jocal, previas jas sfataciones presupuestales del fg misma que anualmente podra ser nicas proplas de su remuneracion. @ 3 los , 2 su afticulo 12° se regula el regimen de dietas, nde ios regdores desemperian su cargo a (iempo parcial y fienen derecho a diefas fjadas por acuerde de! concejo municipal dentro del primer timestre def primer afio a6 gesten. El manta de las dietas es fijado discrecionaimente de acuerdo a fa real y tangible capackad ecorémia def gobierno focal previas fas constataciones presupuestaies dei caso. No pueden oforgarse mas de cuatro dietas mensuaks a da regidor. Las dietas se pagan por asistencia efectiva a las sesiones. rabargo, can las disposicione: dictadas, los atticulos 12° y 21° de la Ley ganica de Municipatidades habrian sido tacitamente derogados. oj io expuesto, estando a jas actuales disposiciones emitidas sobre la materia, mismas que a nuestro parecer devienen en inconstitucionales al vulnerar ionaimente derechos labor juirides por el seflor Alcalde, estando que te én del Alcalde asciende a Sf. 7,200.00 nuevos soles (ya establecide en oO del 0.5. 025-2007-PCM}, esta Gerencia opina que jas detas adi remune’ ef an mensuales de fos Regidores deberan calcularse sobre la base del monto estab cide ascendente al 30% dela remuneracion mensual y total det Alcatde. particular, quedo de usted Atgniamente, JNICIPALIDAD SAN BORJA {conceo.para una cudad satudabie! a la Gerencia Munici ncia de Pi ‘Av. Joaquin Madrid N° 200 - San Borja Teléfono: 612-5555 pal, a ia Gerencia de Dictamen N't02007-MSB-CAL , Dictamen N°Co22007-MSB-CER is el D.S, N° 025-2007-PCM, ¢ Informe N? 164-2007-MSB-GAJ y Oficio N* 008-2007-MSB-CAL. INSIDERANDO mediante Oficio N® 008-2007-MSB-CAL la Comisién de Asuntos Legales del Concejo Municipal ala Gerencia de Asesoria Juridica la emisién de la opinién legal precisando el rango del y monto de las dietas que corresponderian al Alcalde y Regicores de la Municipalidad Distrital Gan Borja, atencliendo a los lineamientos brindaclos mediante Decreto Supremo N° 025-2007-PCM, e dictan medidas sobre los ingresos por todo concepto de los Alcaldes, publicado el 22 de corrientes en el Diario Oficial El Peruano. he mediante Informe 164-2007-MSB-GA] de la Gerencia Asesoria Juridica sefiala que el articulo 194” sla Constitucidn Politica del Pert, modificada por la Ley N® 28607, en concordancia con lo dispuesto | articulo II del Titulo Preliminar de la Ley Organica de Municipalidades, Ley 27972, establece que municipalidades provinciales y distritales son los érganos de gobierno local. Tienen autonomia itica, econémica y administrativa en los asuntos de su competencia. , con la Ley 28212, Ley que desarrolla el articulo 39 de la Constitucién Politica en lo que se refiere a {jerarquia y remuneraciones de los altos funcionarios y autoridades del Estado (actualmente Ley que egula los ingresos de los Altos Funcionarios, Autoridades del Estado y dicta otras medidas), en su umeral 1) literal e) establece que los Alcaldes provinciales y distritales reciben una remuneracién sual, que es fijada por el Concejo Municipal correspondiente, en proporcién a la poblacién fectoral de su circunscripcién hasta un maximo de cuatro y un cuarto URSP, por todo concepto, Due, mediante D.S. 046-2006-PCM, se fija en S/. 2,600.00 nuevos soles el monto de la Unidad miinerativa o de Ingresos del Sector Patblico - URSP correspondiente al aio 2007. Que, con el Decreto de Urgencia 019-2006, con el cual se establecié la compensacién menstial por el jcio de funciones para determinados funcionarios piblicos, entze ellos los Alealdes y Regidores los meses de agosto a diciembre de 2006, sefialé para los primeros una compensacién que no ecliera la suma de S/. 11,050.00 nuevos soles y, respecto a los regidores municipales se dispuso que ths dietas fijadas por los Concejos Municipales, de conformidad con lo que disponen sus respectivas organicas, en ningiin caso podian superar en total el treinta por ciento (30%) de la compensacion, mensual de! Presidente del Gobierno Regional del Alcalde correspondiente. IQue, asimismo, con el Decreto Supremo N® 133-2006-EF, donde se dictaron Disposiciones Reglamentarias, Complementarias y de Precisién para la mejor aplicacién del D.U. N° 019-2006, en su farticulo 3°, manifestaba que la adecuacién de los ingresos del Presidente Regional y de los Alcaldes a la Compensacién Mensual, dispuesta en el Decreto de Urgencia N* 019-2006, en ningiin caso podrd ‘onllevar al incremento de lo percibido antes de la dacién del citado Decreto de Urgencia. ecto a las dietas percibidas en el mes por los Regidores Municipales, éstas no podran superar, en a1 30% de la compensacién mensual correspondiente para al Alcalde Distrital \d de lo expuesto precedentemente, se emitié el Acuerdo de Concejo N° 052-2006-MSB-C de 70.08.2006, mediante el cual se acordé fijar el monto de la dieta de cada regidor en 15% de la racién total de! Alcalde, por asistencia efectiva a cada sesién de concejo, aplicable desde el mes to a diciembre de 2006, abonandose hasta un maximo de 2 sesiones al mes. con el Decreto de Urgencia N° 038-2006, que modifica la Ley N° 28212 y dicta otras medidas, se ica el articulo 5° de la citada ley, disponiendo en su numeral 5.2 que los consejeros regionales y idores municipales reciben wnicamente dictas, segtin el monto que fijen los respectivos Consejos flonales y Concejos Municipales, de conformidad con lo que disponen sus respectivas leyes ginicas. En ningiin caso dichas dietas pueden superar en total el treinta por ciento (30%) de la tuneracién mensual de! Presidente del Gobierno Regional o del Alcalde correspondiente. mediante Decreto Supremo N° 025-2007-PCM de fecha 22.03.2007, se dictan las medidas sobre los por todo concepto de los Alcaldes, las cuales permiten a los Concejos Municipales determinar ingresos por todo concepto de los Alcaldes Provinciales y Distritales, en el marco de la Ley N° 212, considerando para tal efecto la poblacidn electoral de su jurisdiccién, asi como los parémetros tenidos en su cuadro anexo, estableciéndose para el caso del Alcalde del distrito de San Borja un de acuerdo a su poblacidn electoral, ascendente a S/. 6,500.00 nuevos soles, mas una asignacin a ascendente a S/. 1,300.00 105 soles, Io que hace un total de $/. 7,800.00 nuevos soles mensuales. to a las dietas de los regidores, conforme a lo prescrito en el articulo 5°, del precitado Decreto ofa! el 30% de los ingresos mensuales por todo concepto del Alcalde correspondiente, Ademas se fija is del Acuerdo de Concejo correspondiente, el cual no puede exceder due, la Ley Organica de Municipalidades, en su articulo 21° refiere que el alcalde provincial o Distrital, su cargo a tiempo completo, y es rentado mediante una remuneracién, sual fijada por acuerdo del concejo municipal dentro del primer trimestre del primer afio de monto mensual de la remuneracién del alcalde es fijado discrecionalmente de acuerdo a la real y ible capacidad econémica del gobierno local, previas las constataciones presupuestales del caso; la isma que anualmente podra ser incrementada con arreglo a ley, siempre y cuando se observe rictamente las exigencias presupuestales y econémicas propias de su remuneracion. | al referirse a los regidores, en su articulo 12° se regula el régimen de dietas, donde los regidores esempeiian su cargo a tiempo parcial y tienen derecho a dietas fijadas por acuerdo del concejo inunicipal dentro del primer trimestre del primer aito de gestion. Elmonto de las dietas es fijado discrecionalmente de acuerdo a la real y tangible capacidad econémica del gobierno local, previas las constataciones presupuestales del caso. No pueden otorgarse mis de cuatro dietas mensuales a cada regidor. Las dietas se pagan por asistencia efectiva a las sesiones. Sin embargo, con las disposiciones dictadas, los articulos 12" y 21° de la Ley Orginica de Municipalidades habrian sido tacitamente derogados. ¢40 lo expuesto; las Comisiones de Economia y Rentas y de Asuntos Legales DICTAMINAN: ndar al Concejo fijar la remuneracién del Sefior Alcalde y las dietas de los Seftores jores como sigue: FBijar en S/.7.800 nueves soles el monte de la remuneracién mensual del Seftor Alcalde para el cio 2007. Fijar en 15% de la remuneracién mensual del Sefior Alcalde el monto de la dieta por asistencia Wya.a cada sesién de Concejo para el ejercicio 2007, abondndose un maximo de 2 dietas al mes. mar, 2007 Loy Alt ¢ fons Veg tun, here ea tera Presidente _ ~~ Vice-Presidente sion Asuntos Legles Comisién Asuntos Legales tle omision Asuntos Legales J : Cy Lilie tii! FP Marco Alvarez Vargas Presidente de Economia y Rentas aniego Pletikosye sidente Nori Mision de Economia y Rentas Comisién de Feonomia y Rentas | [eo 2BMAe 207 \ & we 2S yKlores mun CASO PONTE ado Decre TEVA DEIO ALENCAR

You might also like