You are on page 1of 54
| vo lee &. BR j a 5 iz GLORIA PAMPILLO = bokeTen £ ; & T La EOMUMEACION | gee i | EL TALLER Bee $ MABEL V. MANACOADA DE ROSETTE 1 DE ESCRITURA 2357 5 e Z£ APEUR © 1982 by Raleoral PLUS ULTRA vi 7158" 1088 Buenos Aves EDITORIAL PLUS ULTRA 0 dept de ey INDICE Ato donee. Aaradecininto Ineo, Eller do exits saa de wate 1. Lasproperts de habjo 3) Oa en pnpueta 9) Careers ‘ede rn ona prope ) Obeinnci aa prope 1 Leases ~ a} Orgs dl ype 4 EL tiny Na tetos 1V-E1 coment de i wrt V, Lawak del ata, E <* Cosprinenoswircos 1 mode de sii del oxo iene Ls expec versitiad ante Design de a tra Unn expel para compat Peale wt < Explosion - Eco pattie ~ Le lan gies ‘ados~ Redereeimient Laimencin de sgt ‘De pula oto plaees~ Una pl a xtanque— Mens atts La ‘casio de palivas en wn tact ~ Criteria lec dees palatas| onor wt marcha vx to ~ Incision aa palabras nun texte ~ Dr smaizacin das rocss da estar be tnt a wit (0 ae evo fae EH vabjo come mater intrteaha fi ‘ante of per de pofein dean ase Primera opus: Pie dado. bees 4 ‘Segunda ropes Princ, me, fil ~ Ua hae edi Ua fe i final le ‘ovearayropusta cir ans tat on cule at dl io. La lei Ula ine ~ Freed nein " 2» a % a Deswmary amar Danmar y arma un txt: Mosca — Exit ot "aproninn de a pb de (Va "Cedar Ia it alba, cole oan colo Monta ponies ‘es cas hinas Ta poesia pasando pr fos dapat Drsarnary oar elaty El edat edo, ana bit: Aare Casitas arta de Aster Heat dun sxpainca~ La oe ‘ye rconocineno dels uncone~ Las orion! Son puesta catia {aprediceion de olstos~ Una evan muy prods Lamisicsante todo abode sonra pana El primar abndae da pose La wc sonore Lacpla El hneich Un apoyo ao suet aestnucta sien Feaperacin def poesia da inanca EL mada de podcein de posia tapos Anvamutes colores aso Ls womtves propos ennactdsy os aos del dca Ltealvecin namotiin oes agian ‘iteacones Lamjr respuesta biogato 66 2 7 » w ” a o 86 93 0 105 104 105, 07 ho A LOS DOCENTES Cuando este proposito se formula en ol marco de la practca docente, suelo s- citar una ebjecin: Ces posible ensar a ear una obra de ate i Formulada en tales véminos, la pregunta Hava implcita una respuesta negative: 5 imposible tansterir algo que por definicion os tan intanstevible como el momento se a creacién litera, Paro an los misinostérminos en que se formula, esta objecion se reve wibuta ‘ia de una doterminads conespei6n dela iterotwa; na Concepcion tan gaoeralzada y ‘tan comGnmente aceptada que quien la sustenta no so dtiene normalnente a pansat sus fundamentos. Es aqulla que considera ala esritura ltr ‘que se realiza desde la nada: un acto individual y orignal, un acta oxnipatante que es ol resultado dela inspicacin, Esta obra estado onl interioridad, os ogo vetia por medio de pales. ‘Ahora bien, 2qué suceder‘ sila literatura no fues e resultado de una crecion “errada dentro de st misina sino ol produeto dele transformaciou y oolaboralén cons tatite de materiales tanto textuales coma extratextuales? ‘ud sucede sf iteratura, an vex de sor el traspaso directo dena obra milagio samente gestad en la concienca,revelase la existenciaen el propio trabajo de tura dels procedimientos 0 mecanismos que le periten producise? YY, por iltimo, ¢qué siceeria sien tal concepein del literatura fundamen tae ‘mos nuestra préctica de una escritura? Si tal hicisemos, no estariamos proponiendo solamente algunos principios ope ‘ativos que pudiesen darnos resultados satistetoris;astarlamos Lasando nuestra pie ‘ica en dos caractristicas fundamentales qu la oor titeraris actual descubre tla erature Par ello estas plginas, cuyo primer objetivo es dar « convesr un mdtodo da re jo que ta demostrado ser productivo, ianen coma propésita inseparable reacio ‘ar eso sistema con aquellos principis dels taora itera que io han hecho posible, 1 Hay atin otra can para este énass tm sistema de traban, or més ibe enviquecedor qu fuera ons inicio, puede en Pohrvomse y macanicarse si deszonoce © no aliments su prctics con ura prallere Nex toovica, que le pennita comprender Ios nuevos Irwtos que enol eusb dela pro pin ea va obteniende. {Lo que et taller eexcritura intents ofrecer e, wn sim, un teria ier sister's cle trabajo que wel pasibi y valioge ta producciénliterara en la escuela, También aspire, cla est, aque ese prdctie itearia esl Isic yplacentera Gloria Pampitio AGRADECIMIENTOS Una os as clave dees libeo es que fa literatura no es una eeacin desde la a igiamente,tampoco este iro oes. Resume y elabora estudias,prctica dacente, une prctica personal de ta ex ‘ura y Ia participaci en taller iteratiog de Buono Airs y de Madrid, De ests lt ‘mos quiero citar muy especialmente al grupo argentino de escrituray reflexdn tent Gratin yal taller de poesia diigido an Madd por Ana Mari Pelegrin. Indico on ada caso les propusstas de trabajo que de ells he tornado; al final de ro se encon ‘varin los datos bitliogfios coraspondientes. Quiero citar también a aller de Mico is Bratosevielyque fue ri primer contacto eon un taller literari. ste libro reine slo una pequeia parte de fos textos esritos por chicos y chi asd los clays Aula Muevay Santa Maria de Magid y el Instituto Bayard la Nuc a Escuela Argentine 2000 de Buenos Aies. Gonsiderd que estos alioso de este libro. Quiero agradecer muy especial Ae muchas vees lograron respuestas que sper ‘erco,ghaliento y el apoyo que las dvectoras 18 mis colegas, entre las cuales quiero muy especialmente citar a Ana Maria Labadie ie Scotto y & Graciela V. M, de Pertierra ai como ot estimulo siompre constano de Mabel Manacords de set ‘Agaadezeo por iltimo ta inteigente letra que del ibto hizo Mita Stern, ex yas observaciones me fueron de ero siempre efectiva ayula de Oan INTRODUCCION {La produccion litera en el ambito escolar sue ser escisa. A semua ints fos anima a defiitse como litera 0 no se lo plantea como objetivo. Paradjica ‘mene, esta carencia no responde slo deestimaciOn dela literature sno «una atid ‘que 2 primera vista parece contraria. Maravilla, entuiata también ante el dex br aio de la comploidad textual que la critica contampardnea pone en escena, ef cde Lengua, acaba por proguntarse: dperoes posible acasa que esta roduc cualquiera? {a complojidad y ta viquezs del rarig en vez de contract lo antique y difundida concep « ‘reador omnipotent, curiosamente parece ratiiasa, El razovaiianto que eniebve antiguprauicio con la actual inibicin es el siguiente: es un genio, por exe pro duc senate compli ‘No es atombroso que fren sea lade ‘mgnteaert en una zona amibigua donde se propcia une eseiture que si por sus pro fouestas parece tander hacia lo litraio no finalmente evalua como tl, Este ser caso de fa ejecitacion con modos del velato tales como la descripcibn, la varve idm ot diiloga. Estas formas suelen ser reconocidas un textos teats y propuestas| coma punio de partda de un natracion; sin embargo, lus vesultados del taba son tvluados por aquelas culidades que se le exigan a texto informative. univac da, Clardad, organzacin loica de los contenidos. Estas cusidades sv an eli frontes de las del texto Marvin el cual la polisemia suele sr wn valor positv. Lo dicho anteriorments nos acuica » ato aspecta del prone: tos distintos sistemas de ensefanza de la composicin 0 redaccibm y los reultadas que aleazan ‘Ya sea que —tomando dos modelos earectristicos~ considers aqualles ss ‘winas mds igs, er os qu se plantoa de manera mis 0 menos veld ita de ‘modelos, o su polo opiest, la libre expres, nos encontramas con que os vesuladas que logran no constituyen una respuesta iterarianent iteresanie, ta sua do inhibi 5 una acttud fecuente n Este “tacaso ‘itr’ de los métdasescolares se constituye en wn factor de ‘fiiidn mds, ya que Movs creer que la produccién literaia es imposible dentro tl bito defo este. Lo que sucade en realidad es que mismo sistema de tab jo es of que fists fos resultados. Cuando nas roferimes al sstema de trabajo cons "ramos tanto la propuesta de redaccin camo la posterior evaluacén, ya que st in de ela elahracion cel texto sistema de “libre expresion”, al nd proponerningin procedimiento o mate Val ve envquezea ol wxto, aaa enero en vm crcl rapetiivo y angie tedden cuanto a te ealuacion, tvmina en un calle sin sali, porque: ccd es posi evanar una e que import daria pot uk se text ao adits “tne dentro” une rao UL. La esoritura a) Organizacidn det grupo Le esritura que e realize en el taller puede ser individual, en equipos reducidos ocoletiva trabajo en equipo roduc favorece una iteracién muy dindmicsy enrique: cedora, yo que on un texto sulensintatzarse ideas diversas. Es obvio que esta sio iss suc Hogar después de bastante “dinamismo” grupal dscusiones, naj y también ramatizacionss esponténeas de lo que se va eestibit. Esta molded de trabajo \orece tna produccién més continua e intensa, ya que una clase muy numarosa prot ce trabajando on oquipos de tes una camtidad de textas que pen ser leds y co ‘mentados con faclidad y os nis no solo no tabajan menos sina que fo hacen mejor El texto colectivo, por su parte, se olabora enti todo el grupo y a medida ‘qu sa produce se va escibiando en of pizarrn, En esta modalidad de rabyjo el coor dinador puede optar par interven més o menos activenin La partcipacign wetiva del coord ticamente durante la produccion ¥ sob dove asumi formas extremas sino em tia dooce er ise como un comentario 0 una ellexdn: sia os muy bien aceptada to cual no quar dei, por eiorto, quo ea seqid sion we porque a coocinedor forma parte de wo grupo que ex clsorand ol tUxto, es un intgrante, que puede estar on deseuedo con wn pale desi Interes quae coordinedoraproveche ese tipo de abajo par stific ty feu como desacverd porque asi ayuda a dsailiar un ii eriic. Contre “ tament, sl coortinadoc se mucstv amiso en acoptar una historia saucion que ya ha sareido an muchos textos y adniteaventurare en ota cay slide pared {iii on un poara pide une tina més re ods iit, ese con a coment ® atofornolorse critics o-exigencias. Lo mimo seo spe, desputs de formar ‘a propuests, ques expres muchas eas antes de aceptar alguna, ya que suele sucedey que og prineras aus san ds convencioalesy qu lat jos apreccan ego, En el tobajo en grupo texto seve restrando an pz. Este regis t vorece la relactura constants que el coordinador por su pate, puede propicir. Da esta ‘olctrasurgen nuevos dexrollas;ésos a 5 ve pueden ovr a coca 0 moda fo ya escrito, De est mort fa fectura demuestra la capac produciva dl texto, En sintg, el raha del grupo entero equivalas una puesta on asana dl ta ‘ajo txtal qu so ofecta incvidulmens oan equips. Por ext razén se wah um momentapiviegiado de obsarvacién puta ol cootdinadat 6): El.tiempo, El tiempo que se otorge para la escrtura se enunsia después de te propuass ¥ varia de scuerdo con ésta, pero es convenienta que sea lo mis breve posible, Le br ‘edad relative del tiempo mite dos mensajes: “organicémonos répido, pongironos ‘pido a trabajar" y “8 posible camplir esta propuesta en ese tiinpo””. La revedad ‘el tiempo que se concede vuelve por otra parte a ratifear que no hay una ex se perteccién sino simplemente de trabajo, de un trabajo inmadiata, bv, placentera Y accesible @ todos; e incide también on los resultados, ya que no se esctiben textos muy extensos esto faciita su letra " 1 La tecture Cusndo el grupo os 0 colectivamen ‘wvmindo de trabajar, ya sa on modu individual, on equi Maga el momento de Ya Hectura. La lecture tansfovi al grupo en pblico. Este piblico lene une caracterstice que lo diferencia de otros: un piblico que ha participado det trabajo, puesto que an an la escrtura individual una ‘rpuestacovndn fa vinculado Jos astitas uxtos. En este cago, ademas, e echo de haber afrontado os mismos problemas crea en cada uno un inters hacia trabajo de 4os otras que rete en un ensiquecimiento personal Este pli es ademas capaz de ofracer una exeslnte lecture ya que connce “de lo que stata como un expert, y puede evalu ropios textos. ‘La lecturaen piblico que se hace dels textos rome el eltculoalumno-protesor valuadorahunno, tudes y diferencias cow sus arts & una dimension que lo aco trabajo det ‘sono, sabre ol cl gravita siempre a presencia de un pic. En ol ‘nos eserbe para vl maestro, 0 para sicarso una nota; 8 exribe para ser oto, led, ‘com odo to que esto significa. Esta lecturarecibe no una ealifcaci sino un come favo, que es le mejor respuesta que sole puede dara exe text, Dijimos mis aria que nace las razoes que pesaban ngativemante sobre la produce iearia wn el Am bito eseolar era que of docente debia vsponior com una lecture correcta alas te» tos, La lactra y reswesta colectva permiten a docenteintensificm el trabajo de es situ dost ost, sin dds na “najoria” mucho mayor de la exritara in aque Mo que incormccinn le cualquier yinevo pune obtener. En rigor podemos decir que el nico inodo de aprender a esrb es exribiendo {leven La enirecidn que se hace dl texto no ensoia a esrb Esta prtica, una ‘ea eniquecedor, tanto por los instumentos que se suninisren para etectara om Or las inoteanine que huego 28 estaecen, la que Invorece el aprendizaje de Iwesititura 1V. El comentario de los textos nol taller toto texto es bian aceptado. Esta buena aceptacin so tau fron 1 los textos de los més pequeios on una vloracién postive, A madida que los inte tran ie del taller son mayores esta aceptacion se formula cada vez mis como un co ino andliss de aquellos apectos del texto que otrezcan mayor into, 1 comentarin de signa negativo est absolutamente exci. Nunea wn texto nat”. Ya djimas antes que no existe un md dnicn da cumple un projwesta ‘Aho podemos aaraqar que aun en aquellos casos en que los textos muestren to que oda se eonsiderado objtivamente erroves (redundancias, inintlgiilided, eat fons, ott), of comentario jamds debe detenerse en ells para corredilo; pue concidervos eam punta de inter pen oan, Gréficamente, lo que se le pide al coordinador en este momento es olvidar del rmarcador eolorndo —0 verde. OWvidalo realmente, praponere elites eama una aetizud rotunda 1M abajo iotemtarns funda teicamonte esta actus que sabemos ict do ocopar, ya que contraie hébitosinvetrndas, Aqui demos dos razones qu tienen ‘qe ver cam as enndiinnes da ra, Dod ol punt de vista de los chicos, le seguridad de recibir wna buena acon ia prove el clima de ibertad también de eicidad neces para a eseritra, ‘wee querer exert an chica que até psn emo etre Kp rojo? ‘rset punto de vst dal maestro, este negara Ia resyiestaeotretora le de Nee nino para dar otra respuesta y al mismo tempo to nbliga a dav, Este ata reguerta es nna Incinra que an ver de coreg al texto, se wncamina a conoeeta y favo a eanoear 0 proper connie ‘esta etura cada acon eontibuird en tots shail nes yeonocimien: 18 tos. Conviene acepra ese texto en a que propane, poner enite paresis el yasta per sonal y to moves, poe dluidar como es® herho ese wxro, qui yoras wfoctos Fra emia sign icaciones se pueden Heer ane FE sess, la ac titel cooeinador ante os textos Gone que rl ama que ‘alopta ante e porno teata de un autos consayrado cuando se propane analiza ‘Sin dc, ta peganta ques plantoa es cy qué asa Con las eaves de artogra fia, puatuacio, ta falta de eaneordanca a..? ‘Yams jm pate. No trae los chicos torminan de excribiea mismo tempo. En ese mom pv a fa let se es puede pet que elan sus textos atenendo es 1a ver a la arogratia La le a, pots pate suo ser mitocovectiv: un chico pede escribir algo i, por siempte I ke mst. Sse prepara un Ub de tajos de taller también se puede pover el cent en fa atocorrecein, Pero todo este ‘wuvinento de autoconecin es un segunda momento Y, sobre todo, el texto no debe volerse mtiva nk fundemento de earitaion V. La evaluacién dt trabajo ‘Un problema distinto cel que planten te valaacion tie cvaluacién dol rata do tale ‘i bien 90 nos hallanins ante un abajo normabvo, es indudable que una pric ica de Ia excritura debe renderer uo enviquecionento de algunas apectas que si eden ser evlvadas eammparativanete,e¢ dct, con reac als primoras trabajos rlectuedos. En esta evalua poviemas tener en eaenta el rniquecimiento tetio, Ja incamporerion de nvevos procedaientos, la ampitad dl lexi, Con este sistema ‘te mvaluocin es posible veaizar una practica inensa de la excritwra y, en perfodus mucho iis espacaos, na evaluaci, que, como ya diimas antes, aiende no a une 'normativa” textual sina al desarrollo eniquecimiento de las potencalidades que ci hse haya demsteado. Es decir al crsenien de a prog estar, de un texto es Io LOS PRINCIPIOS TEORICOS En esta introduccién hams soguido ol mismo record que se efectia gn lta ojo de taller: de la escvitura ala lectua yl andi, vle decide ta prdctica hac la ‘aor, Explicitaremos ahora algunos de ls principios tbricas que sustentaron nua do el interés en dos puntos que ataien respectivarente ata lectura y al scritura, Mis adolnte, yaen el transcurso del trabajo, explicitaremos al coneaptos que puedan ofrecer inturés EL MODO DE SIGNIFICACION DEL TEXTO LITERARIO [A hablor do a lectura y el comentario de tos trabajos de tallardijimos que dstos lunderén a a explictacin dela muliplicidad de Ys siuiticadostoxtules, Este intorés ‘videncia una concep del texto literaio como plrivoco y ambiquo, productor de lips sigifcados. 'Si bien Ia plurclidad significative del texto literario puede ser estudiada y exp ada desde muchas puntos de vists que en su conjunto pueden dar cueata de ane ‘nds acabada del toxto y dela literatura, nosotros elegvnos aqut una explicacion que se fundamenta en ls lingo lo pensamos quo este abajo se dvige amaes- ‘0s y profesores de lengua, » quienes esta elecién serves, por una parte, para reco ‘hocer Ia especiiidad del campo de lo literavio con respecto al estudio gabal dl on fuaje y por otra, para establecer las relaciones que entre lengua y literatura s»pio- se un ensayo ye lsc," Roman Jakobson determina lis funcione dl langue * Roman Jakob. Lingo a poteque Ene de tingustie girl, Pari Mio yo, rns nai 88 Wa oat 8 ‘elacionéndolas con los factowes constittivos de la comunicacion. En todo acto de ‘comunication verbal, dice Jakobsan, ot destinador envla un mensaje al dastinavai. Para ser opratva ef mensaje require un cantexto a referente a cual remite, que ds Ya sa vesbal, ya sea suscoptilo de ser verbalizado; un edeigo qu sea comin, yo em {otal o parciaiment, of destinadory af destinataviay, por dltimo, un canacte, canal fico y comexionpsicoldyica entre ol dastinadory el destinatari. Dastinador, destinatario, mensijs, contexte, cbdigo y contwcto eonstiyen los seis actores fundamentales del proceso lingistico. Cada uno de ellos da orien & ‘na funcion lingitstea. La oventacon hacia ol contexto da orig la func ha mada danotative, cogitiva o selerencal. La funcién entrada soive ol destinador 0 ‘onisor os Hamaiaexpresiva 0 tambidn emotiva; ka que se oviants principalmants ha ‘a ef dastinataro es Hamada conativa oapeaiva. Estas tes fnciones, que son as ms onacdas, cotresponden a modelo tradicional de Bibler. Jakabson completa el e:qua ‘ma de Biber con otras tes fuuciones que coresponden a codigo, a contacto y at mensaje misino, Los mensajes que buscan establecor y mantenar of contacto con a interlocutor umplen una funeiGn fata. Los que hablan sone ol propio cddiyo una func sata lingdistca,y, por tino, los que ponen e! acento en el mensaje en sf misma, es decir ‘fa palabra por sf misma, cumple una funcion posta, Es comenianteaclarr que una funcibn vo monopolize un mensaje, sino que es {abloce una relacion jarbrquica con respecta a las otras funcianes que también se a an presentes existe pus en cada mensaje una funcion predaminante, En el eo dela funcion poetic, el acento puesto en la pala misma, tan ‘estructura mataria sigiicante, coma en su sigifisdo, hace aso segunda fan Tas dens funciones El acento puesto en ef monsaje mismo evdancia lo que Jakobson Hama el lado palpable” de los signs: en une eoncapcibn simple su apactafSnico, an une més au lia laesituctura toa det mensee, tanto fénica como fonolgica, mortalogicav si {ietica. Al duit importanca ns mismo, el signficnte deja de estar suborinada 2 Ser ot simple vehiculo de significado como lo ere en la funcin vefecncil. El "ado palpable” de los signos,heciéndose evident, permite pacibir también mejor la rea ones ent fs sabes, os acentos as pauss,transformadas en la poesia en unlades ‘de medida. En ta pros sucade lo mismo, slo que entre unidades ds amps. Ex une Y otra of sesnta puta anol agpuetn material de oe Signo patie elacionae ante sf estas unidades Estas vlacionas dal sgniticante no podrian dejar un lad ol aspcto signet vo de as signos: a velacin establecida en el plano sonora, sigificant, eampromote el plano del significado, Los significant se aroximan enti sy onte elas s estabiecen ‘Somparacines que son evaluaas an trminas de silt o de dierenee, Esta aprox: ‘macibn de los sgnificads es lo que confiee ala puesta su asenciasimbilic, comple, polsénica. La ambigiadad, dice Jakobson, es una propiedad iatinsec, ialionabe, ‘el mensaje centado an i 19 Le smpremacte ce a funeién postic sob fa veerencal no oiitra la eferencia I esmatacion- pe fa veiw ambigua No es Roman Jhkoliso of Ginico que ha intentado fundanentar sobre base in gifsvcas a polisena dol toxto litoraria, Tzytan Todorov resume en el Diccionario nck lopédico de fo iencias del Lenguaje otros aports de ts cuales retendremos el 4 11 Tinianow Tirianow sting a sigifcactin principal de in palabra su deft "ii on ol diccinnar oy fa significa textual, que surge desu empleo partic. El dicen literati sr araetria por el papel prepondrante otorgro ats siniica nv textual a ecpensas dle la sgnificacibn principal 1 sentido de ead palabra r= sila es oviantacin hacia fa palabra vecina, Tovlorov resins st Ya espera sigticacin tes textes tteraios: los signos Ting stieos dejan loser transparentes, simples instrumentas al servicio del sent rade imp ane en sf mismos. Esta importancia so weaciona, ono earo mas simp’, con fos son des mismos; pera de une manera ns gateal, el texto postico se faracavize por wn» pcentuacion del sentido en detrinento dela referencia, Et texto de los palabra, pero el sistema for 18 (el lata) pose el eater autSnomn, no instrumental, de made por sas pal texte posto, LA EXIGENCIA DE VEROSIMILITUD Otro toma do rflexitn tw6riea que quisibramos plantar 2 un ciettaexigensia de vorosmititud quo so form, juste ‘nec tuna y el comentario de los textos, Segin Tavetan Tovdoroy ol con {pons diversas acopeiones. Fla toi ararin que fuera fila os hechos rales, es dct, nostra ygnorar qu ot dscurso dela propia referente ademés de tronsformar un referente rea. lgnoraba también que ol toxio fitravio tone Leyes propias que son distintas als loves dala ‘alia, 1 owas Due unan Tosoroe. Teal eos achos de! sti, Diestonara Ene ‘ope dat Conese fl Leng, igo “XI Antin Eos Bs, As. 1975 ° awe ainda Tnon, £7 stig ob elas pote eB grblan care pot Sidr sine Eos Bs 1872, {cont npn, Hs 1972 ison tren Eoin de eon en Dieta Encicoga os lech del evan 20 Por verosmil se ententié hea aquello que es conforme a lo que opi blica ~considerada sta como un dizurso pablica més 0 como posible, Este sent eso tendemos por verostnil, Evgile a a literatura que sea verosinil es exile da un ‘mod global que me resute cree, No que sea vardadera, es decir semejante arte rente eal. Vorsiil excrete, aeapiable, no verdadero, Ms adelante, se consider yerusinil aquel texto que sige le reas de un gf ev, Existe, en efecto, un verosinil por el cual aceptamos que ol héroe de un relate de ‘venturs ge salve de todos los peligrs. Recientemente, ta critica literaria he elaborada otra definicin de lo verosini. Sayin Tayetan Todoroy, lo vrasinil som las mscarascon que so strazan fs tyes dol texto, Es decir aquellos ecurs0s par medio de fos cuales un texto queria hacemos ‘er qu sigue las eyes def valida en verde seguir sue rapias layes, ‘Ls elucidacion del coneepto de versimiliicl es muy importante para el trabajo io taller, porque en el mbite padagdgicn suelen mentenese espcil mods y mods y normas de las distintas corsianteseaista del siglo pasado, y ta bign del mueero, ¥ lla pian justamente a literatura I fide! mts realidad, maxima de verosinitind, En eb fmbito docent, la exigenci de verosini fortularee como in juieia ve valor y aun de poiildad de oi ana cosa, literatura es ota. La itn Tidad pebexstente sine que lo repese do esa realidad. Esto no quiere doc que toalded; la tene, pero de una manera qu “Dhjeto de nuestro trabajo, literatura no tengo ningun relacion con la Te es propia y constituye, en gran parte, | PLANTEOS Descripcién de una escritura Se comienza a escribir. Une fea, un plan, un proyecto o quiz tan silo una ne- bloss voga se concreta. Las primers frases. (los primerosversos, et primer eapftolo) ‘centran Ia tencién an un foco, Pero, cast a! mismo tiempo, otra proceso, qu ‘parecer amenazodor, se pone en marcha. En fos alrdedares de ese foco de atenci6n, palabras, frases, ideas que parecer dispersas, comvenzan a aparecer. Noes la inspiracidn torrencil (pero ordanada) que baja dela musa Si os la ssombrosa y simultane ac tivdad de todos os campos quel ese Ubicado frente ese desorden quo lo proce amonazonte no existe siempro pa que escrbe la posibilidad de rchazart. Algunas veces, porque el texto parece ha ter Mesado a punto muerto; otras, porque escitura se propone justamente un avan- a 8 hacia lo ignorado aigendo en su transcursa una ente fas opciones que de la mis sritrasurjan; ots, enfin, porque nas le oculte que la intaigenciatisna de lap Tabra es capac de esbozarcaminas mucho mis audaces que las qu él se haba propues fo. ¥ na es por ciorto imposible que todas estas sitwaciones se produzcansuultines mente Frente 9 este desorden al mismo tempo amanazador y productive que wer bw sabe que no son aquelias opciones 0 desarolos que quardon una lacin diectay obvia con su toxto Tos ms introsantes, sino genarlmente las ms aejadas. Aquellos justamente, que no sabe como alanzar, aqualloshacie los cuales ningun de los tx {os que conoce ha esbozeda al camino. ‘Si este imperativo de decir fo nuevo pesa sobre el que esribe, no es porque wn afin vanguardsta 0 una necesidad de asomibrar lo condicone. 1 que escrbe sabe que Ja excritura nunca puode sur la rpeticion do discuisos cunucidos. Sabo que ropstir no es escribir. Escrbir solo puede ser escribir lo nuevo. Escrbir es un decir que des tubre en su propio y expeeifico trabajo -y porque su propio y espeifico trabajo se realiz-nuovas siguficacionss an la realidad. Exo dascubriniento no puods sir nunca a raitaacion de un saber anterior ni de wn dissutso anterior, aunque utiice 1 transforme constantemente [os discursos conocidos. Esto tampoca quiace decir que esta opcién por lo nueva pese sobre Ia total dad dal texto, aunque haya esctitores que ae Te asumen. Si que inde como un con Aicionamianto global que inputs al que scribe y qua puede hacarse presente en cust ‘qiera de los niveles que constituyan ol texto, escribir la actividad de fa escrtura cle esta manera sin dda equivale 2 econo: cer que ol que eseribe no sélo nunca sabe del todo lo que quiere decic ants de esi bist sino que tampoco puade sabuslo dl tad mantras lo esrb Esta modo do concobir Ia esritura se opone sin duda a una concepci6n muy itundida: el que escribe expresa las ideas de su manta, os seotimientas de su ain les experencias vivdas por medio de las palabres. Las paras son ss cies y tras Parents instnumentos,aptas tan s6lo para verter ese mundo interior previo y con ‘ido en su totaled. Esta difundida concepcién nogaba simultineamente dos trabajos: of que la palabra reaiza y ol que el excita reaza conta palabra; neyaba tambien la posibil: dat de descubrimiento que el diseursoliterario tiene. Las palabras no son por cierto los décles y transporents instrumentos por me iy do Tos cuales et excita se express. Las paaras, el wexto, tenan un poder genera or; elaboren mecanismos que aseguran su desarrollo. Tanto es asf que noes aro ff que escrbe, en la rlectura constante que de su toxto have, deacubrasigificacio ‘es nevis y mecanismos més compos e interexantes que los qua él ereyé haber produc, Pero es claro que ts cosas tampoco sucoden como st ase podar, producto dela palabra, fuase tal que llvas af texto hacia adelante con el suave ronrane de una mi ‘ina, Aun sensible a as signficaciones que en su propio texto descubve,atomta a la n inteligencia de te palabra, capac de desaralar esas si ocultas, of que esrie puede y debe enfrentars a agat Y al polio do que 2 reteracin de lox procodimintos to necanicen ¥ 10 piven e todo dascubvimianto, Pansarla de otra manera converte sl que esrb en une fepecie de “medium”, educido @ escribir lo que et wxto productor leva dichindo. Dictado este bastante samejante al que antes corre a cargo de a asa 0 de la vida real”. Actividod de riteracin, en suma, sla que de siificacanes extaaes, {La concepeién tradicional de ta wera nega también el wabojo del wit yy que dte lo dio que hacia ea “rte”, dastama on palabras as eas, santiien ‘us, vivencias. Lo que suceda, en realidad, era que el que escibisibadecindo 0 exp onda osiguianto tal cancapcin se veiaen gan porte obliga «tanseribit los dicur 0% dominantes en vez do elaborat un dacutsoespacificamenteliteraro, Ea este “ver ‘imiento fo que so parda ora justaments, la capacidad que l iscuea rerio dane ile avancar hacia Yo desconocido,descubriendo al que eseibey le dens nevi sy nificecione en loreal an su propa e itreunciable manra, Una experiencia p ‘a compartir EY objetiva de este libeo es compartir con tos maestrasy pcotesores de Lengua la ‘exporienca del taller de escrituravalizaa on la escusa Al drigimos tanto @ los ines como alos profsuies y wiemos indica Gow ta experiencia de taller de esrtura puede realzase tanto en ef ciclo primar eo vet ol secundario. Como més adelante se verd ls wabsjos que o ibeo propane fueron realzados por chicos do ocho a quince as; dentro de estos Wn its de edad lt baja mas intnso se reali con chicas ehicas Wa once y duce aus, os decir da 2-40 ‘siptivo ras, + Esta’ misma amplitud del enfoque invita af docente a pariiparactvaran ¥ en Ja oxperiancia adaptanda lot propuestas a la edad, lop interie, las earacter tices ‘dl grupo af que se dnige. Suponemos que ta misma dindmica de trabsjo provto Lo Novara elaborar nuevas propuastasy a trazar, on ultimo termino, su propia pln de trabajo, 1a panipcin que pdms vo tenia at. Et iio naa ny eta snouts ol naan y peofoarer 0 viva y alsa ‘experiencia de esi. Fen of transcutso del Wibuo.se hacan algunos comentarios sie las nfubiciones ‘que impidan en ta escuela la prdctica de a asritva itera, Aqui qusibras ayaa algo ms, que ate especificamante al dacena. La earencia de un préctica de la es ‘ituraltraria impide muchas voces ojoror una vecién eticas es Ha airitre ve ae alunos. Entree chico que vealiza una prictica de la esrituvay el dacente que 0 lo hace se crea un vacio que la formulacién twérica, la lectra efocho el ban sto % ‘ierario solo llenon a medias. No se puede ensefiar un ofii si alguna vee nos lo eo ‘novi desde dentro, en fa concreta materiaidal de los problemas que se planted ranve proces, ‘La pregunta més cosets que se Lengua —ue pla det ex Hora do suena? nanern no desdefable de abordar ea préctcs pore ser es aconsabe que inte las propuestas de trabajo, adapt dots, neturalmente, a ta. De este modo podré partcipar verdaderaments con su rue del places yo resg de sci fe Formalarsrta: Lqué priva at docante de sungue 1 iguoe, estar bien capaitado para ta trea del enorme 2006 lo priva ea 20na ms ib, ms ereativa, me wot u DE LA PALABRA AL TEXTO 'A menudo on f clase una voz se levanta preguntando el significado de una pa bra, La curiasidod suele sor satisfecha ve inmediato y el aseansointertgante destin: de y se clasure con una definicin. Paro un maestro podtia mantener abierta la ten sién de esa pregunta utifizasa para saltar hacia otras —desconocidos— hacia otros ss rieas— proces de conoeimiento de la pala 206 es un chamariz? ~preguntan por ejemplo, ls chiens. = iChamariz? ~preguntaria el maesto a su vez. .Chamavizeham -voleria-a preguntar~. 2Chamari? LLuego, coma si chamariz_ fuese una pelota, podvialanzarlo algun que asu ver lo lanzatia a ott, Chamari via aside boca an boca, lento, apresurado, canta, ~pregonado, ssurrado imperative, entico 0 inflado, sigloso 0 audaz, + -Charnarie podria estrllare luego contra el pizarrn en grandes earacteres y go NF chomarices més pequeis. Sobre los papeleso sobre el pizarrn las cha- ‘aries se desizarian o saltarian también. Y cuando chamarie bubiese llenado a ‘inbito dela clase, ef macsiso preyuntarf a elguno: ~2Y qué es un chamariz para tI? Prat, porque ya es bueno decir que ast lo hacia un maestro espafo;y evando ins contestaban, el chamaiz se transformaba en un chard que vents de loch dod de iz, en un chope que nacia al borde de los arrozales, enol lamado de un pdjio- 10 0 en el soplete que uilizaban lor chamsrileres para sldar la Ita. Y entonces, cin entonees, so recurefa al diccionario. Al, chamaridecta ser "un pajarito muy parecido al eanari, de plums verdoso y amarillo” Este pajarito eautivo no que- ‘daha mucho tiempo solo, porque siempre habia lgin nia que crefehebor veto un ciiamariz, © por lo menos haberlo ofdo cantar. Y st que no ten‘a un chamarie on su © lo tenia su abuelo enol pueblo. Y as era como el chamaiz, vdo un ugar entre os de su ‘stbleciondo,inocante, te las demi palabras que ells cancion, ido en este proceso? En un primer momento la socuencia fo ‘ea, sonido deserganchad de sv sipificado, como si fue un significant libre, ho achamatio? 2 bia sido acentuada en su aspecto materia. Sonido primero y luego ratos, se materilizado hasta transformarse en un objeto quo podia ser echado a rodar dantro el dmbito deta clase, Todos habfan entrado an contact con él fo habfan moduledo, palpado, dicho y contradicho, El aido, la voz, y lego la vista y la mano que dibujba lentamente chamariz, habian explored a ose incitante desconocida. Luogo sv habia ido en busca desu significa: chamariz habia dspertada asociacions fonicas en ol propio idioma (chaméa chopo-chamarilra), o an owas lenguas (atoetzh; wn fin de histarias posibles habian nscido al borde de cada detiicion, y, finaimente, ol Aiecionario revtabe su secreto: un pajarito. Este juogo no habia hecho ms que dsandar un camino. Habla hecho revvic@ tos chicos uno de los contactos que ells establectan an su primera nex con las pal bras. Palabras que, cazadas al welo, eran ropatida dificultosamente por allo, repett dd corvectament por la made, y luego nuevamente dichas por ellos, Slo despuss freguntaban su significado, 1o comparaban con otros signficadas conacidas y, por Altima, incorporaben a su vocabulario la nueva palabra, o la olvidatan hasta que les tues neces ‘Los nis on la escuela se von muchas veces abrumados por un alu verbal, Pa obras que promuncia fa maestra, que so apilan en los cusdernos, que aburotan lor libros de texto. “En tas escuslastradicionles ce Plagot— on ls que o iia wo desde la edad do siete aes, su pensamiento se ensombrece de un wr balismo integral”. Muy pocas son, hoy an dia, las escudas quo merocon sa critica Aartunadamente, cada ver més los chicos husiden los dedos en la plastilina o en el barro, solos ambadurnan con plasticola, rocogen plantas, trabajar on laboratories, Pro es jastamente en el Sres de la lengua donde esta pasibilidad de maniplar Ie sa eonaear, apvehender, establecey contacto vivenial eon las palabras parece mis dificil 0 nogada, Los niios debe aprender palabras por ls que quizés no signa in ‘gma curisidad. A modida que crocen tienen cada ver menos impo para faiitizat scan allas.Aqiel primer contacto en que la curosidd impulse ala pregunta parece pptdido. Adams ls palabras les Wega imperatives, rigid, compusstas, sujet 8 re ‘das: conecta pronuntiacién, correcta artoratfa,regas de relaion can otra, sign ado exacto o varias acapciones igualmente exacts. Le palabra se santo ojona: es le palabra de la escuela distinta a Ta palabra vel reereo wc a cll. La palabra se vuelve famenazante: parce siempre dispuesta a maroc una correcin. Nos proponemos suger entonces, un nuevo modo de relacionarse con as pal ‘ras. Lo cual no simfica, necesariamente, repetir con cada palabra nueva el jeg que ff maestro Federico Martin Nobreswalizaba con chamariz. Bastafa con que este m0- «do de eacin haya sido descubieto,practicado alguna very aceptado ‘La que propiciamos es una nuove actitud frente a a palabra: que ele pier el palabra ltoraria cada uno se anime a manipulari, emasara,cambiala do logr,cortala en todas, tansformarla en semila de nuevas palabras, hacer crecar ol de las polabras,eifiear con pa ‘yas una torre-poeme o hacar Hur un so-ato, 26 EXPLORACION Et coro pottico! /Aparaco una rueva palabra y es praciso hacerlacrocer hasta que lene el espacio le la dase: De este mado todos pode establecar contacto con alia, Para lgratla es rocesario praviamenta vaca el mbito de sonido; es dacir,cansogir que s hag san io. Logarlo casi sin pedro, y mucho menos arlene. Propunetta con al sleicio propio. Crear con la acttud, Je sons, el gest, los ojos, una expectativ. A medida ‘que el silencio se hace, ta atencin se centr en el esto. Enconces se fox la re guna, que so divige 2 todo ol grupo con yasto extaiado y entonacin iaterogeate hamaviz..? chamariz.2 chose. 1 tano ioteroyante indica le diecei6n dal abajo: vars a export charnari ‘A partir de este mamento, el maestro se transforma en un diector de coro; por ‘medio da una mvmica gestuallogea ls respuesas. De ete modo, alivde la clas ies ‘grupos. Dirigéndose hacia el grupo de Ta derecho, enuncia eon tino rapide: “Che marie". Luego, con un gest, pide que a0 le responda ese miss glabra, one ‘itm, Rapite fa experiencia con los del medio, pero eounciand la palabra con ¥ tm iorml. Por iltimo con os de ai ‘Ahora cas grupo se ha identtcado con un ‘en an coro de tres ritmo que satale la entrada de las voces eligindo dstints combinaciones::dpido lento au Tonto: lento-répido-épido- media! répido-répido-vpido-medio-neio medi! le ‘mis lento y mis lento ‘Luogo se intoducon los tones: alto, media bajo. P Sentimiontos: miedo, sorpesa, inperacin, afectacin, rl ‘db, melinde, dolor, desprecio, wed + Se-pieden elegirsolistas dentro dl coro. Si el riuno, et tano o Ta intanvion ‘io han sido comprendidos of maestro weve @ proponertos martindolos mis aus ddamente ‘logit acmbra, selue La invencion grtica a propuesta de escribir te palabra: yrafcarla, no signitica adn caligamara usta que Js chicos no conocan todavia elspa que ella tiene y pork tania 00 ‘0 puede producc la fusion de palabra imagen qu el caligrma propane. En ls cl sgramas mis simples, Jas yrafos que focnan la palabra se disponen de tal maners que a lee, par jn fn curvas onduladasimitaria el cuerpo del animal. Agut se trata tan so le eseribila, dibujo, jugando a representa gficamente fs entonaciones qe sean explora, Eseribir, pues, muy lentamente ehamarz, y ego con velocidad rie-y Wego répidanwote. EGémo se dibujaré um ehamavic que ha sida tomo ajo? 266m sari un ehansariz melindroso p aust? Le inven de sigiticados {Qué procasos ve han puesto en juego an la invencidw de un significado? Por (16 *chamarillro, chopo, chaman” para dint 9 chamariz? Est claro que ha sido ‘ana vsociaién fonica ta que ha guiado la hisquoda de un significado. En poesia, ice Rom. Jakobson, tds sinilitud en o sonido es evaluaa en términos de sini on sentido, Pero, Get que aco con ests jueqns comenzamos a entarenelteritaio ica? Asi es, porque la acentuacin puesta en la palabras prope dela mética del lengua El predominio de la funcion posta, pone en evdencia el nab de los signos,y opaca an cambio su funcin referencia torméndoa an igus al catgaria cle revs signifieados. En muestra jogo postico estos signiicados Vibrsresutan etn siniinud de la palabra con otra de i paradigna feo, extra {el erp gear de oe. Enel txt otic, raion paras amet similares staniacen mltolessignifieados, Definit @ chamari2 coma un chamén, no impide Iwego saber y recordar que cha: ‘mari os un pajarito, |. ques» descubre es que sian e lengaje defo comunicacibn haut, en la fengus infoxmatva, chamara eu pro, en por labra se tornaambinia, pa soni a sent’ £1 mismo juego puede hacorse con una palabra conocida. Rose, por ejemplo, Si cx chamariz camino iba ve lo esconacido a fo eanocit, can rasa se recorre caning invers: de lo eonocido a fo deseanacida, Y decimos hacia Yo desconocid ore ros entonats por el coro con wn ritmo eépido y comtinio, se exraiars hasta heer olvidr significado. Es la readin del jvego que alguna ver pacticamos on la infonia, y con ef eval alcanzamos resultados deeitables transtonmando ls palabras mas comune ant abjetossonoros. m Una vez exteaiada por medio dela rpoticién dela palabra, no ws rar que evan do Hogue el monvento de prequntar: cqué es ros?, la respuesta sea desabida, diada: ana flor, iquién no lo sabe! &0vé mas ox vosa? iUn eolor! 2Ous més? Un sp Entonces, al horde de x elegido en otras catos palabras de sonaidad “fuerte como cs, 0, cuenco, chacal, chupetin;o palabras onomatoplycas, como gogo sito ochistdo.* Jue sebn condcidas por los chicos, poro no de uso tan coniante que se liguen sels o evoquen sutomsticamente historias conocias. Po es {a azn eeginos “lgatto”y na gato cabal 3) Que ol cefecnte rea se rico en elementos que fo welvan ficilmente esrpnible. De “agora” el color vere, lx escamas, la forma aarga. a det eabez, ta cola quo forma un dibujo snuaso con el cuerpo, los ojos js y laterals. También que sa rico en connotaciones. Logarta onnot calor, sl (como lagort al sol, to cual contrast con el hcto ‘de que tienen saye fay stin cerca del agua. Por ote parte, wu abso ‘uta inmovitdad se contrapone a a veocidad eon que se despazan on sl ua 4) Sintécticamente, elegimos dos palabras que funcionan normalmente co to sustantivas,y dos coma aetivos. 3 Etesimos sustantivos porque éstas no planten, (de inmediata une rela ifm sintéetica, tal como suceeri si propusiésemas un verbo, que de ‘nmasiato 9 racionaria con un suelo. Eleginos,ademis, sustantvos 01 referents muy coneretos. AL proponer ajotivs, elagimos un cal ‘ictive que no suo se: utlizado por TH eieos Buda Pensamas que ‘in numer Tes planar alternatives inteesantes: utlizao para sig nifoar exacting: “Eran ls ts de etre.” © como un mutigice lr que iia creer ef esto: “ern eto tes lgartog. Qué hard ado uno de los? Pansando on is rlacionessinticticas que estas palabras putea esta Lace, buseamas un rsitada motivadr, Un laart audae Vo eyo gam un ddl : ‘alguna de oss palabras los hicieraevocar. los canoeen, de movo tal quv ase uot ‘i ico almacén es und dela lana como nes, personae, init ue pd 4 year 431 gsc Devos “mun dl exit y no weston pose enti de 8 engohiaos tobi tos evi, aie teva Bort lpi as, que wn nero sitio wn yan cada conto, epost pasado ol lg y a agar del poeta do arta Lore, ona lgarto Trey onto dah 1 por altima, y por soe todo, pout ete ana son cies fundaranas on all, sega agin lato © pow que felobado, agin esterootino que les sie para "slit fal pao", sino que se vero levedos a iaventar un texto nuevo (us as englobars mos qué textos reeutaran de un grupo de palabras coma est: ‘princi castillo - sorta - tes - noble nia andrajos- hada siete - pura Sin dua a estas caso os chicos hubieranrecurida a cuslquiera de Jos cuuntos elaborable, que obligaros o inducitos a reptiis Es frecvante que a los chicos los rlatos que acaban da ler, ls sarias de tle isin, las poculas que los han absorbido les provean, ya sua matuia prima tem tc, ‘Ya sn modlidadasdiscursivas y que una U otras aparezcan en sus textos my > acta Inehte reproducidas. Estos textos no abla no deben ser ~como nada que se prouzca nel taller critiadas, sino que incluso deben ser defends dla xitica ala busta da Jos dems compariaros.Sigifican, cuando menos, ui vendido homenaye a la historia ‘que log ancantrts; otas veces son una descarga de un tama que Ios inquieto de ‘excalnte ocaion para explcar que al esribir siempre nos apo plagiaa’” cs ate un esponténeo y nat ‘modo nuevos recursos para ut todos 6m ‘pera eso esto dogpropiaeiony la siguiente transtormacién.. " Sore et matril inetextl ue ingress tn wc 5 Un terenn tente es psn dl esterase tna sola famosa ecein@composttn: "Et edd a ose “Ube”. qe free arenon aw nig, Gon fasts vents, rites de ao en ao, Composion sain os toc oe 4,8 dis, bi clic, y vole 9 aparece ano eno ers Burl es ‘vente de xa rption humo,» ntntares ete tas lr nanos stn rina cer on gro lc pr rt es imotin lr perc unas, Oe rnin seeds hl rnin y tanta le por una porte, ef planten de situaciones nucvas que despiertan le lanai «recur a HeGED ue Sonncee Como iets zado librementa, El texto es of resultado ve la interaccién de ambos Poner en marcha a texto {Pu cw, pra et lr pun on aa et, on ra ‘hie, dei again? TA ptr” Ze om ‘ama propor el, al Lap fir, omen promo gsc opened nt aro ris en mtn, aga ct en) rs fn mah y ee hedonic! eit Fart al, a Prono, ee "muner Jods ape ea scant +" iw tran dae les Swe nto de a tery eta mnt rl conn eect, Un i brie tet ee to ues wt se pa a a Says fe Det mc ng ne ne ic gto vva ct omni Comey ness een vata ia eet on 0 dn La ropst seh umd uo existent soins pesos manda tole san a a qi a cre’ os munioe- extn ei conan sn “nn wor eres tarde de lg ord con a «aman prota acer ts to Stato log amare md, consti est mpi, ot Vode por + oth sin een con intr ont Pret eo oo etn de da 18 yal dl lg, 50 han encontaoys0cntontan,Y. Tqué mia xs loser so poblao dagen Ota de sta gece ace 1 so el a qe onal ud sex mans aye neg tela vit xg Ia contents govon wit nse oe pee 0 silos? LCudl sor el més fuerte? LOué transmutaciones sarin necasarias pare que pe ddan segirvviendo juntos? Exist otra posibilidad ms. Una de las palabras, ella sla, irumpe en otro ‘vis, Ae yo no tonomos dos mundos enfrentados sino un inicio de un mundo ext Viado en otto, El lagarto encuentia un dedal entre los juncales del rio donde habia EL ownulo que habitualment roe al dal no exist, s» ha perdido, es iejano. Pero 0 tiene om poder: of de hacer bvote ls conjaturas dl ogarto, qu nacasita ‘in mando para explicare su existenca, 2Este dedal -s0 dice of laart run dedal encantado? ZPerienscoré el qemio de os lagartos hordadores que le bor dan as eseamas al vio? También el amleto de ora que ponde del cullo de un principe andrajoso o te seam de pescado hallada por el datctive on un salon francés tienen of poder de ho telato de las desventuras de un principe deseo: rato o la historia dela bisqueda dl dotective por os bares dol puerto. 2Pao, acaso ‘5 cierto —¢ importa que ese pasado principesco haya exstdo © que el culpable see tin marin tal como lo conjeturs ol detective? Lo que estaré sucediendo no sor tan ‘lo que una pala fuera desu eontexto lame, busce a quiens la expliquen, ya sea ‘uquellas entre fs que est acostumbra a vivir cualesquera otras que le atibuyan sigifieados © podores ins6lios. "Cada palabra rind sus rollejos ol secuestrata dla oordonada de irradiaciones dice Lezama Lima. Estos mundos que hasta ahora se han creado pare sbarcar las palabras todavia ‘intontan justtcar, volver verosimi o sea crefble su aparicion. Pero exist otra poib- Tidad ms; cvand el texto avanze burKindose, contradiciondo los mundos que alrede- ‘ir de las palabras comioncan &insinuarse. Las palabras no ge ereon obiigadas a inven- ar ningano de los mundos acoptados para justitiear su aparcion, "El tos queria pinch al dedo, pero el audaz dedal, que ara hijo dat dos, estaba enojado con el tes, oto dojaba, ~iLagatos! —dijo ol dedal~. cPor qué on ver de pinchar no te daicés a otre ‘Yo no me dadita 2 nada ta contestaron—. Yo soy ant-dedita. Estas cuatro respuesta ni son as dnicas poses 1 sulen estar tan claramonte defines. Indican tan sOlo fos rocediniantos mds frecuentes queso sueln implemen: {ar para construir un texto en esta propuesta de trabajo AA proponer que determinadaspalshrss oparezcan en un texto, lo que estamos proponiendo, en realidad, es quo soan esas palabras las que produ2can ese texto. ¥ as palabras lo producen gsnerande lo que dnominarnos,metaléreamente, mundas. Fstos munis establecen entre ellos las relaciones que antes ion y delintaciin en of primer caso, enfrentamiento y tension en e!sagundo, sidn-de un mondo eo el otro en el treo. Al hacerlo, implementan procedimientos ‘que hacen avanzar al texto, 0, dicho de otro modo, el texto arma dentro de si mismo Jos macanismos que le periten producise, En elton texto, lo que s insinia coma 37 procedimiento doinante ws justamente la ruptura de tos wundos apenas comienzan ‘a generar, . Inclusion gradual de palabras en un texto Dimas, entonces, un mantoncito —una pila~ do palabras. Palabras tan © joras entre i que al Nallars untae no podian menos quo preguntarse sus suas de ide tided. Palabras como piedsas que al entrchocars hacfan salar chispas. Algunos ju tron, justamente, a golperas. Otros, en cambio, la separeron. Luego traaron ote fadamente el caine que los Hevara de ura aot. Pero ahora se va a esconderl ‘qe iuminaba ts piedas que Pulgarcto dei caer como guia. Y Pugarcit, que debe fecorer el bosque sin conocer el camino, descubrré ~apostamos 8 que descubra~ que fambidn se puede avenzar a grandes saltos, montada en las botas de sits laaias ‘Ahora buscaremos inducir a todos —desda los que tienen al relato més rea Vista hasta las qua se incinan naturalmanta at mas dislocado~ a practiear un mismo tipo do vance: Para lograro ta propuesta es Incorporar a ua texto ibremente comenzado ls palabras qu se rin dicienlo a spacis regularos de impo ‘Se eomianza, entonces, ante evando ya et texto so ha dasa: Hao unas Vines $8 propone la primer palabra que debe ser incuida, Después de un lopso de tiempo, aproximadamente dos minutos, se propone ot, y ai scesivan te, hasta completa ocho odie palabras. Notraliment, no es abligatrio incorporar a palabra ene mismo momento en que sel dice. {chmo pueden proponasa tes palabras? 2) El mod mis simple: prparndo previamente ura ist quo 2 intervals elas 4) Saad af sar de un io. Verdaderament aaa toma un io de hiiotece da ule Los chico participa en Isbin azarasa: 0 ide por turo a alguna do alas qu lan una pagina ete a pine flias de io Y fe time. Supongaos qu elesimoe Cantor de la ev para far nos de Horacio Cvirge (Esai Losade, Buenos Ais, 1969). Wojs folie: deb fs ot int cine ara oer ats i laine oro Se abe el io en es ina; mast preps: ~CDstecha viata yom) ln eA or mado ie? Sloe Sion ew abo, quid la palabra segs reat dees. Siexen el medio ‘ecw isa, limode, Se puede lai una eonstucién 0 wre se reve, como por efoto: -Véyans, rays (pina 120, arsib,derecha) 0 Sino en una vor tan. (pi, 15, abo, darth) Existe tambien te posal do paar cote do plobro a final de ven unciando 38 tn, sobre todo evando es muy impredecible coma continuar:—Hoy un bu Lb 26n, burro, buque, buraco, buen, 0 bustdfodon? En algunos casos, le cntinuacin del misters ecesidades del texto, en otros elgirs un derrotera ined, “Leyarmos por fin valle =illay un burrol git Osea lage por fina vale = [Hay un buque! ~ grits Osea.” ©) Se junte previamente una serie heterodoxa de objets dentso de un bos, uns ala, un cesta (Clayalera del mogo?). El nombre que caa boo, una cj aso, (la galore del mayo?) El nombre que eada uno lsu ~e pie pris ‘mente que no se los nombre an alta voz evan aprezean~ ela palabra que 5 incarpora al texto. Sialguno de esos objets noe Heilman Identical la tapa de una caja pequota que tenga un dibujo, una aeuza, un pasavasos ce bronce en forma de mada, sin dud suscitard dasripewows,pertias, hombres divesos. Los objetos también pueden aparece aimsados por el vmiento: un paliuelo toma fa forma de un cong a 2 agita coma si se dsp bs 0 0 agit dep 18) El gupo Grafaia' fue quien invent este “consign, Ells atilzaban adevns del sistema de la lista, otra mado de proponer las paaies que subvaya si ‘sparcin azarosay su encanto. Habfan preparada une lista ve teint 50s palabras, cada una numerada, ls socaban # suerte ulizando una tule ‘peferinéadaptase a lis Los que siguan son lose fs txts resultanes co os divas sista " 2) clu una lista predeterminad de palais ‘On dia Joh Stove comprd wna para poli Join Steve vivia on un fuse, Ali acta sot ais que ova. on, ero demos os alas pasados y volvamos ala aciualdad, Es lan 1850, ra ‘ue a antablad la gran batalla. Perigun era el hijo de John Steve, siempre scapabe del fuure. Un dia so escap6 con Sombra. Subian y sbfan, de pron» Sombra tuvo un tsp y se lastind mucho. Vio pasar ote, ls iis fe di ‘won parectavolador, Filion Il dade a gr batalla, Ios caballos le parecfan gigamtes, los indias habian ajerrada a Peg John Steve encontts su hijo y le dij: cas stabas comadn Zpor qué te escapas? Un hombre estaba por scuctilar a John y Sombva fs sl encioa, ZEsta juan Carlos Rigel, 9 aos, Buonos Av 39 se Hamabe Sombra, esa pera esa {La palabinspredotorminadas hab sid in re rminadashabian sl: Siete, traspit,volado, cantare, b) toc fst de palabras tomadas de wn be a az “Habis una ez un Imago ques Hamat Manu Era muy ds tin is tc es; cn nae a bate dr hal 0 gm problema A es de tn expt, qs th eh amis Be to “BUF”, Et pertito siempre pensaba: ~Algin dis nasotras sere it Ma anys miso canvas ove. Po nwentar tanto invent conjuros muevos y haefa aparecer cualquier cosa extraii Un inspec Un Vr te eo mo pa esperar ms para ecacha is poena Fiaent 20th Ve empezar, con poem at ems, dre Col y tes. e pron en leer pena vero a taper heron ok einen corte Esta ero we en en > Entoncos Marmuz vio la ocasién de yur alin, hi si ora sung no To ea, ipo To rea Ta iter igo "a Doro eo on hes: saab Sc. Se, Une Very amar cron Noro pregnt» Se dnt ina mont dun pia de qumos. Suton Sc, Bun Var y Morn araron a Vind arvistad on su corazon ; ‘Ajo Vier, 2a, Bens Ais Ei ste Rana Ara Ms oo, Ei, oe 871 Ls ian ts alga nonsmepor comma oan tein een tan: Pole nora es porn io se: poomay hz, sles, oan sey ho poco, “nm sie; on me pees, lr se epentan, nal txt antral nme dl peso: “Maron seo ransonmacn di “Ms, nombre esto ont tp i qt chiens desde sus hancos podtan leer. See ae eae ©) Inet ta jmhres que se trbuyon a una seve de objetos tcc, la pcs de a di i pcs dea amass, on Europe viva dama antigua que se Namaha la Madame del Pa 1 be por el mundo, por todo el mundo. Lo que lo alegraba olla enti {eta si ol dito det que alguien so mud, ella 0 roa. Era meio chiftdo, por to er tan masa también porque tanfa mucha plata tenia una caja lena do perfumes fyas ‘Ui ia un aimirador de ela, eiflado por supuesto, fe regl6 un poster de los autitas chocafores. A ella Ia encanth y He dijo al admirador: 2M eves al Mal Pork? {i hombre dijo que si. Camino al Ital Park dio la dame antiga ial me olvidé que soy una dama antique y que en esta época no existe ot Hua Pak Luo, 9 fas, Buenos Ain Se haben saeado de una oka un pafuelo estampado, an labo terréquen de scitico da muchos colores, In foja de toe chistes del dav, una caja chiquita con la {apa pinta, na ldmine con una estampida de eabaos donde también seve ‘erquina un helicoptro pequeio. El texto siguiente es el resultado de un trabajo clectivo com tereer grado. La rmaesira mostra los objetesyexcibia en of pizarcn ol texto que ls chicos fe than tana sin itarvenit para nada en su elaborcin. CUANDO FERDINANDO PERDIO LA MEMORIA, ra una noche de invierno. Ferdinando acomparado por s petro se acerca ‘ta playa, mientrs tanto fa Hava eae sobre él. EI mar cada vento es iuminado ‘or los relimpages. Llega ala orilla, se agacha tratando de conversr on fs pe: tas, pero de pronto ve surgit do las oas un monstruo gianteseo. Mientras ltr rosario sale dol agia hace un vido pareido a la misico de uma orquest, en fonces Ferdinando comionza perder ta memoria, pero puede Hagar a ver que lo iisica es producida por una canoa converts en auta que es tocada por el ‘animal, "Al olejore del presante manchas de todos colores empieran 0 gira @ su iredede, él asustado, se define, empujéndoles, hasta que golpea une man- tha amarila, en forma de tiéngulo, més grande que ls otras. Se da cuenta que ‘ulped al enonstroo que grita de dolor, tratando de decire que volved alin de Ferdi 0 comprende of mensaje. arco ins se dibuja ene cielo. Ferdinando taminando desorientado, como do ‘ave tors los cadros al revi: donds hay flores cre ver pars, donde hay pijras roe ver flores. 'A él te qustan mucho fas palomas, ponsa que ls que estén pints son verdaderasy trata de Metrsles, pero por sipuesto no puede. Siquereeatindo a 1 museo y le parece ver en unos de fos cuadias las mismnosjeroghticos que wo ibujados en a pana del iran, En una pared ve un hermoso cuadto: icra! se rompe e vidio qu lo cu ‘re y el hombre pintado en 6 se convorte en sealidad, entonces dou flute {Je una hermosa musiquits cade dedo que el hombre lvanta es un hilito de humo que lega hasta el tach. Ferdinando bala al ritmo dela msica, siea lo obliga bailar, unas vols slidas de 0 oo Ferdinando va recuperanda sine ‘welts y welts bailando has {a que mira la pared y ve un prcioso y radonda espa, entonces dice ‘Qué cosa rara no vo ini cata ino el interior de ni cas Algo comienza a cambiar eno espojo —IWy of espejo se agranda! IMi casa tarbiént iYa estoy enrol er. Grado. Bs. As DramatizaciOn de los procesos de la escritura ‘Qué procesos dsenicadens la propuesta de incl poles? Nace ol texto, omnivoro y voraz. Ov toda se alimente: fos recuerdos, la fant otros textos propios y ajenos, las disracciones y los wxroes. Tembign ts posible ‘que nazca inapetenta inane. Lanzavle una palabra un toxtorecién nacido Serb on primer caso, alimentar 88 nleve palabra, 8 ve abi gndo a product otra ~al mundo quo justifiquen su aparicion. Otas voces el texto es hharogén y comodo. Le gusta andar par carinos willados. La nueva polaba, inespe ‘ada, lo obliga inventor un deserolo comnpletamante nuevo, El nueva mundo que areldor de la nueve palabra propuesta se forma tiene qu stablecer con of texto que hasta ese momento se ha disarolado nexos que jus ‘en su aparicidn. Pero lo que sucede an este caso esque, cuando fa nueva meta ap ‘rece, ol texto, que ya habia tamado une diecci6n y un impulso, no puede, como po misma que sect hombre. 20 el ofcia de Moggi ora la mateitiacin del temor ' pole del tes.0 puesto? “lntervin en esa gBness el carol da una pelicula que se hab (0s Altes se ain? El eartl mastraba a arbre St Lng: of mis ingenuo expecta pod de varfa en amoroen al terminar la pli Si mucha: y muy diversas conjetrasovgin I gsi de este texto, ra, en com Jensaci6n, bastante feel recanoeer de dénde provenia buena parte de su disci. hibida en Due issandy Robert Redford sobre ue esa acttud boicasa se transor 52 | coiciodo titulo”, “tents un jab de izquierda que aterrab as foroz cantrincante os ds coloses de sexo opuesto.." "El pblica eufricoalentaba a ambos pis tas.” “Ja fortaleza de Watson prevolecié sobre la tenacidad y la quopeze de Men bie.” ¥ otras exprsiones mis recuerdan claramente et discurso del locator que tans iene estereotipados de los maior de comunicacion ma sivos aparece frecventementa en los textos da fs ehicos. En este texto an patil, interesn sefialar emo la acentuackin parbie del discureo de boxeo tes en genoral~ revela que el que fo utiliza nose ha identifcada com sino que hace ‘un uso consciante del mismo, En su resfucién el relato revels a extrategia de ee dis ‘arso: crear fe dusin de que los contondiantes son sees intrinsecamenteferoces y de ‘que enteellor existe un odio personal; de ests manera ol espectador queda libero e todo sentiniento posible de culpa por contribuiraslonar de alguna manera un acto Jnnogalemonte brutal SEGUNDA PROPUESTA: PRINCIPIO, MEDIO, FINAL Fn la segunda propuesta de tebsjo son tes las frases que deben inelitse on el texto, La primara de elias se utiliza como principio, fa sgunda aproximadamente en ‘medio y latina convo final Estas, que fueron ls frases elegias para chicus y chicas da diez a dace aos, t= ven para ustrar la explicacién posterioe de trabajo. Principio: €/ “Chace!” surcaba fos mares te ly Cochinchina Madi: —Pues vers fo que pass Final: na gre asomd as os. La otensiva de Pincho Salvador Gartlorz Adiferencia de fa propuesta anterior, txt no nace aor del impulso que le 1s a primer frase, sino de Ia pes loot lan tes tress comienza cr tria {W9, como siempre, deberd “inventarse", ya que las tes frases, aunque con diferente intensiad, eonnota sitwacions sufiientemante divers Pero una ver que el texto comienza@ rece, no crece slo impulsad por la hie toria que ta conjuneidn de las rs frases origin, sino staid cada vex por la necesidad ‘de incorporar fa frase siguiente In dol medio y fs del sas frases del meio y dat final operan descrdanando y al mismo tiempo ors nando a ext, esorenan porqae, tal como ocurtia en a propuesta de incur gradualrnte palabras, fe hacen tomar af texto que ya ha nacido una direccin que lo obliga a eles ‘war ‘azo do la propuosta, a ncesida de induct u ‘manera, rejstes cambios de contexto Pero —y aquf reside Jo ms wspecico do esta propuesta~ esa nueva tase tar bin arora; no solo parque a ordena manda) al texto que vaya hasta el, sino sobre todo, porque deja que el texto se tome el tiempo para organizar(ordenay fos meca risnos que le pueden conducirhasca al, de la forma més natural. Dicho de ot mo: o, el texto tiene tismpo, y puede (y yaoralnente quiere) justifcar la aparcion de a {nae loborando procedimientos que perniten su aparicién. ‘En los dos textos que sien, que partanecen a chicos de once ais, a frase que dbo inclursa on of modio (Pues vrds fo que pas) yes halla presente en el commen 270 de la historia, En el primero de los toxtos, el Chacaldbe i a dar una noticia: en 1 sogundo, existe un narador dentyo dela waracn que es el que cugnte fa histo ‘an arnbos casos, desde ol comienzo mismo de fe historia, (a Trse del ‘mato est presente bajo la forma de alguien que va a haber o estéhablondo y po ‘é por tanto anunciarla. Pro esa tase pide ser jusificada en et mismo momento ‘a1 que va 8 produce, ya que no se comienza a naar algo diclando: “Pues vrdis lo que pasé", a menos que exista una pragunta o pedo de naracidn inmadiatamente antorior. Los ds textos trabajan fivamente os justifcacin: en el primer, el Chacal le dice a rey que tiene que dale una noticia, pero no sel da, de tal modo que el rey 0 ve obligado « preguntale qué ha sucedido, En el segundo, se utiliza el mismo re curso: el nerrador se calla y los nis le formulan la pregunta, Maral, en ost Gti ‘mo texto sx economia: con el misma recurs se ogra geri silencio que el nartadot fal sue hacor en of momento culminants del elato, aciones, Aunque el texto haya nacido dela presencia sinutnea dels tes de alg: LAVENGANZA DE LAS RANAS “E] Chacalsurcaba Jos mares de la Goehinchina. Tenia que dar un mens je ray importante al rey Neptuno. Allegra gan palacio dee ‘ran esalinata de ues bisncas hast gar ta puerta azul del ‘encontraba Neptuno. La gan sorponte vorde viglba le puerta y le pregunt6 Y¥ el Chacal ponat6 on el salon, ‘Rey! TRay! Una noticia tengo que dros. =2De qué se trata? Pus ysis Io que pas. El gran jrcito de ranas se acerca quire raptar 1s mujer. =2Cbm0? éReptar ~Si, eo he dicho, seior.Tenanios qu hacer ayo épidamente 54 De opr vi a party wpa a sa —(Sefiort ISefior! iAtacan el cast! ; Tennis que po apr” Cuando Haglan no acho dorado, E leba aeaaba co in, “Sar La ant in jeden ou nur yp cn dbo ‘es de suis hojas! ad es a iPro pol Tero qu encontrar dt pa, Aha ou ur pon ea, ~ Pinaemos mga ere isc y Hoo ce argite vrds. Sapulpa i, pro it ea ans oct dl mpi hci Sapna, Cai Nati He as apni owe hm ats nn maa parca do Noho Cason cand cate esate yun ‘vor dulce sond, : vs ~ Ai, uid Neto, we mand wayne uy covet en it Comoro ee cada ea Sapa y un tginw wo os ojos, C Pitor Pass, Paloma Mateo, 11 aos, Madi, EL NAUFRAGIO “El Chacal’ surcaba los mares dela Cochinchina cuando de pronto aco lo sabia y una yran tormenta cayd sobre el barco. Entonces yo dij: i Mojces ysis, abo, ala bodogal Amarr ls vaas De repent, “t Chacal” se estramecié. Habfa choceda contra un erie ISigue, papi, sigul as. Pues verdis lo que paso, En ol barco se abri6 un protundo boquetey en ped a entrar agua. Cogimos ls botessalvavidasy subims & lasers, IE Chacal seh ‘Muchos hombres mari 6 aos sobrevisientes, YY euando a re acab6 de decir estas palabras, una Varma aso @ 8 Ménica Hervero, 11 as, Maid 56 La frase det medio A propones fa fraso dot medio son dos los trabajos que dssamos ver realizae primero es tra con os mecanismos de a aparicin se as frases. E segundo 6s on trabajo can deternindascatoorias det discus A hablar do io, meio y final” do un texto, ya Ia gropuesta hace ima ‘nar una totalidad euyas partes valen por i relacién que quardan entre (sa trata de sm medio porque es medio de an principio y de un final; se habla de wn principio [org est tinitedo por el medio, et). Al pedit que 9 inclayan frases on esos hvgares Surge fa neces de elahorar metanismos para logrer es inclusion. La iden de total ‘ind mi la necesidad de inclusion da como resultado una tenenciaa product textos ‘nu eoherentes, con una historia que sigue una sacuencia de fuerte causalidd. {Lo que buaean Ia frase del medio y fa del finales que se trabaje ms consciente ‘vintensomente con ls procedimientos que se uilizn para ogra oa caerenia ices una comparacién. Sea a tendencia a praducir un relato cn une fue | Fgiea causal similar un impo; la frase segunda es camo un obstcul ‘9-8 080 impuleo que fo contradic lo sufciante como para logar que ve secite més intensamene Pro es eo que fo qe exper mo wnat qu i que para que Te frase: —"Pues verdis fo que pas, en ‘onda, ws necesrio que exsta un pescnaje Fotsonae y situacién se muestan ai came procedimiantos que alguna realidad, vie modo que tenga menor peso jntvo del taba que 5a Tien en enteprae discs, Lae eateyo as da dscurso —quidn, quiénesenncian, a quidnes se drigon~ son ides por los chieos;y a hay jor manera pr niciarlae grad: en esa perception quo incitarlos a que las pongan on préetea. Un naar di "into af de In prime frase, a presencia de un ayente, oso de dflog, son recnidas ‘desarolladas natiralmente por log, tal como vos en los textos anteriores La frase final Pega otto salto al texto y cae on su plataforme final donde recibir los aplaw os por 8 proaze, Deja Tos otros fe adniracién y of comentario, El ya ha hecho sv robs. No torn of megifono para explicar qué tuvieron de especial si salto. AL propnner una frase come final Io primero que so busca es suai dito ‘ol taxto con ol tapin 9 hroche de una frase oxterent | pad, Frase que toma la forma de una valoraeion de fo que se ha escrito Qué fino fue aquol de de campo!” agroge una reflexion moralizante: “Y se dio evanta que no debiadosobedecer a ss mayores’. Estas fracas, tomadas del archivo de los asterotipas aceptados, ques utiliza para calmar la inguietud de no aber dicho fo qu se debia (0 do haber puesta on marche la inaginaién, avelan mds cloramente que otras, teorla sobre literatura y sobre ol hecho d Terminar un texto con na frase al estilo de: “Qui lindo fue aque da." ein ica cul ea octura que debe hacerse del texto. Lo escrito debe se eido como “lin-) ‘do” El que esriveemiteo! texto como un monsaje que debe egar univoco as loc. | tor: 61 es quien inca cul es Ia nica lectura que dobe hacerse del texto. El fine | inonta impedir que ef texto ada os sgnticaciones. Para ficamente, tal coment : sionficar que el texto tiene: el que eseibe siento tomor de que fo narod no see a: firenterents "Tino intenta suplir as carencia dl texto. EL final moralizante revla una concepeién de I literatura eoma subordinad & in til Fe iterator es aceptads siempre que se busque cn ela exatar as virtues 1 condenar el vci, Proponer diverss finales fs texts os demostrares 2 los chicos que cuelquis frase y no un estereotipo pede volver final, y que aso hecho mismo de que des- js de ella no haya més que vacto lo que transtorma esa frase en finaly ts ene de Fignificaciones “finales La leeturay ol breve comentario de los textos les descubir ‘avon fos textos una mama frase adquieresignificados diferentes gracias ata relaci¢n ‘ae guar con taal texto, Proponeries muchas, diferentes, asomirosas frases como finales tes hablrd del ritmo, In sorpres, a ereuaridad, Ip no-finalizacién de esa despedide del texto que sun Tina I final feliz No hay. ae confundir Yo dicho sobre finales “estreotipo™ con los finales de toxto habituales en los ms poqueios, que repiten con variants el final fli cisco ie fos coontos do hadae traicinaee: "Y se easaron y fueron felices y comieron ner ttces". Hablando de alls, Bruno Bettelheim, en su tora Psicoandiis de fos die hata, ica 9 nto prayecta en fina feliz a intagracin Ticto interno, justamente el que of vento ha sibolizodo. AY igual que fa formula “Haba in a {Srl fina Ticar que Io que ol relato nara sucedié en una époea muy Ioan fiona y que quod ‘eauelt para sempre, * ern Beet, Palsnli e loe centr d'hada. 4 io, Boratona, 1877, 5 TERCERA PROPUESTA: INCLUIR UNA FRASE EN CUALQUIER LUGAR DEL TEXTO ‘i un da esribimas eno peat ‘Lox mantes y el vino fe duraron doce dias, a razin de un mani ¥ un or ‘bo vino por da Tomés Salvador. Morsut, el vagaundo del espacio de inmediato estallarén las proguntas y los comentarios. ZA quién lv pas «sv? Dn estaba? ZY por qué justo mantasy vio? Mo se puade vivir con maniesy vino doco dia! (los cientfico-eaistas)Y, dqué tenemos que hacer con “eso”? (los pre ‘ica. 15 l frase elegidalograsuscitar ee emule de proquntas ly de objecones,y de sas) es que ha sido bien elegids, porque su primer objet ta curisia. ‘La cutiosidad (quiero saber miés) se desperta, bien es sabido, cuando se co ‘nocan una carta cantidad de datos (atancién, interesantes)y se desconocan otros. Si a eurosidad no puede ser satisfeca da pie aia conjotura: es probable que... ¥ a nos {ios nos interes no satisfac esta curisidad porque e a capaciad de conjeturar la que hard crocer ol text. Si la conjetua se escribe, la curiosidad también queda satistecha, se satistace de un modo orginal: invntando aquallo que se desta sabe 'Y es mucho Jo que se puede desear saber aqut: ante todo LQ le ps6 para que arse s6lo com manies y vino? (es decir un antes). LQué le pasaba que durante ese tiempo no podta buscar otra cosa para come? (situacién actual que también presupo- un haar especial). 2A quién le pasaba esto? (personae). Consul salir 0 no? (wn despue) Para lenar ests vacios muchas stuaciones similares vewen en ayuda, Los nd ‘rags en ss sls desiertas: Robinson, ls parsonajes de lala misteriosa y Dos afos ‘te vacaciones de Verne; Obelix y Astethcson oncerrados on la pirdmia por los malos ticios de Paletabis y Obelix afiors sus jabaes asad. Es decir muchas situaciones de los slats de aventuras onal el hérow cone el pig de marirse de hare, ora este héroe no core peligro de maritse de hambre junto a un pedazo de pan Yun jarco de aqua sino junto @ un puiiado de mantes yun poco de vino. Los manies Son pequais ycrujen al mastcarosy el vino tane colares hermosos: granae, dorado, 08a. No e& una combinacién usual, manfas y vino, Es justamenta en esta combina in inblitaon este dotalle menudo donde la imaginacién comienza taba El avin de carga XII3 se encontraba volando sobre el Sahara con ‘aig de mani en conserva y tres grandes ions de cinco El capitén Whitelok,tataranieto dal gran capitén inglés, se encontiabs en 58 ‘uw tetble puro, pues su ica acompattante habia muerto: tenia ine 1 pocho un barsote de ta jaule de gor, “Todo habia sido camo an aquel wielo hasta qu, inspuradamente, hebie ‘una enorme masa de pelo que so habia estullado con un antra a able. tos despuds de aquelstaque ol captin se encomtraba en ode sierto con un avin destozado, trex gots muartos, una laa de mani medio vaca yuna botala de vino. Migntras exploraba, of capitin hallo una ciudad peri y 98 queda ivi ella, Lox maniesy el vino le duraron doce das arazOn de un mant yun sorbo ‘de vino por di, Al deci 8 buscar, $36 la carne que tod ta ‘quedaba buena y la alnacand Seis mesos daspués oy ol ruldo do un avin. Sali «ver qué ‘me avid de pasajnos cay sob 6 Hoy la ciudad perdidaes un gar de allyson so une eurisidad mds dal aga y in enor jo, Los esos dl capitin ya 12s Este relato std estructrado por una sero do escanas muy plisticas que a vecas se contran en un datalle de primer plano: of bavroto, la masa de pelo. Dado que a we Jato no avance sigienda una sicuoncia temporal ordenada sino an vanes y stro ‘aioe, eat escenas queda soparadas entre si Su solucion de continuidad y splat tidal recuerdan la wdetos de los comics. A aivar asa recuerdo contibuyyn algunas frases muy caractriticas da discuso de la historieta, como: “Todo habia sido cab ‘mo nace yuolo hasta que.” y la ese final: "Hoy la ciudad pesida." 2Podamas ‘aventura’ que el texto ha trabajo libre y ceativamente con a estiuctura yo dscur sode a historieta? ~ Lorolacién que establce la eseritura titers com lot materiale: que Ioseneis d-comniai6n Is aba Gods como Toma de ou te. Si argo, s4 podria adelontar que esta relacidn es, on general, creaiva y en muchas mo- Imontos tend a exagorar algunos tes de los discursos de fos meos cow un intencon ‘aramontecémica. LA ELEGCION DE LAS FRASES La tras qu s igi pare intr ecules tga de texto its con basta te claidad una de fos caractritcns quo tomnan maz products as fae: Ia falta te dates Esta “falta de dato” cumple won funcién siilor a es pada que Visit Frew dsc en el comianzo de We acion de fos cuentas poplars russ: “ep 89 ‘id 0a eatonein de olgo — she de cuentn’” En fos cuentas que analiza Propp, se sbe qué es aquelo que se perdid: olqien {ve raptad, un en tus robad; a partic de ese momento, 1o que a relato narra ex mo xa pda os resaride también emo une covencia es remediods. En fas frags que proponems aquelio que se ha peri, que falta, nose comoce ti antemano como sucede en fos cuento; por la tanto eada texto pod racuperr a 90 tina, Pero igual que fo qunsucelia en oe eventos populares, val que lo ue ‘ude an torts is txts cvando algo se pied o falta, siempre Ie escritara se pon on ieee fo que pone en marcha la acc propiamente i ‘marcha para reeuporata Ampliondo 0 quizis tan solo procanda fo que dice Propp podeinos afirmar ue tos enunciados incompletos, fregmentatoe, aabigios, mistriasos,incomprens be* ~yo sea pone nose entonde ol sigifcado do una palabra o porque son absut ds y van contra nuestra pie son los mis Feo quo falta, puede sr, a veces, neo 0 vo interrom pido en in momento colminants; as es coma Io planteamas en la mayor de los ex 5; puede leer ‘amiién como Tos dats que jstifiearan un enunciado que parece sin soto, io sin sentido —suponganos la frase: “Necesito més tlre ear dos eaminos. Uno, el mi frecuont loraas se necestan para ferlea una pci 0 Oto, mantener 0 acanturto: se deca a ls personsjes Buse taarafias do tops tos colores tameias © 38 tos welve “experios an tlaafas” sin explcarhinca para ‘we ven ose buscan, De estas obsewvaciones result, por una parte, fe importancia de que ec incompleto de ta rase 88 muy notorio; por ot, que le fre clef bastante libertad ‘comm pare que a exerturarecupere aquello que dase, es decir que las textos pueda transeurtir por caminos diveroe, odes que peimos a fa fraso deben intorwetarse con stint Tos que van diigides. Los més chicos seaptany necasitan ma ‘yor vantiad y exacttud de os dats inicines; 9 medida que crecenaxos datos omni. Zan 291 semtidos como imposicones. También ox clrto que wa hacen a stn eds lenuras may diferentes. amigo Motinger y yo.” habla sido prop io tue que fa mayoria de los textos n tomo ala, Las tes opuests bésicas que se dan on este capitulo ofecen también ficuliad creciente en cuanto a In edad. Con ta primers se pt * Véon Vining rope Morea de Cea. hn Goyanie Bs As, 1972. 0 ‘ral ese los {o de principiosmadio-inal comienza a darse a partir de fos diez once aos. La ultima es acansjable a parti do los ones. Pero, como tod do ante bien sabe, este tabla de edades es aproximativa y Mluctuante, El trabajo det Nes, como todo trabo con los chicos, siempre reserva asombros: ese, justament, ‘ano do sus mayores encanto FRASES DE INCLUSION {Las frases que se proponen a continued husean tan solo lstar alguns lee: ones, Estin gradiodas de acuerdo can un aan erecionte de dificultad, pero no divi ids estrictamente por eds. De ninguna manors pretonden suptantar aio de oleceim yacopio de mate ‘il que cada cual realizar de acuerdo con sus qustosy fos de su grup de rebajo, Este trabajo debe rea 38 on Tos Fhe, la hiztvietas# incluso on as series de talevisin, 05 posible realizar lgeras edoptaciones de una frase, Es obvio comianz08 no tienen por qué haber sido tomadasestitamnte del Principio y que en fa propuesta de principio-metofinal ls frases pueden pet ‘atoxtosdstintos, Principios Cuentos tradicionales [> Bantam que esa ont le Horo bribe una fc ys respon st vela dese Ios, El poza de las monedas. Cuonto de Noruogs ‘contado por Beatiz Ferro. En un lejano pats habia un principe que queria casarse con una princess, pero on una princes de vordad. a princes ye! quisnnte,Aovbersen Este era un conde que s divert com sus eaear as, haciendo rabiar fs anima: Joe do bosque La madrastrita Juan Antonio do Lag Habla une vez un hobite que vivia en una cuova ve tera, La madre da hobi | to. por, équé esun hobito? Ethobite, 1.8. R.Tolkien Billo Baggins sh ‘4 puerta fummando una pipa cuando acer Ganda para delante de howto, 18. Talkin Aventuras Manciadi so aproxinat 4a vogotacin se abe entama Debion sar aproximadamente las tres dala madrugada cuando una espace de silbido, potente y ado, rompié a silencio. Emilio Salgrh. Los nstrios ee la selva negra. asirndose como una serpents. Alli, frente a él, 0 ella que ara a a pared, prsionados los uerpos cont la piedra, avanzaban tras ‘movia con tanta soguridad camo un gato Alf Hitchcock. 7 storia de arta de plate. Del Lejano Oeste El marshal Lemmy Hickory permanecia en el fondo desu ofiina dormitan do con ol sombrero sobre el rastro, De repent, la puerta sald de eusj, ‘Ya estaba all ‘Vos ts estaban serios coino momias El doctor Chestor Grant, de 48 afos, moreno, podrusa musculatira y gruesa cabeza que albergaba el corobro més genial de Texas all, y aca latrando al aie ‘undo el potro quis lanzarto por enim del cuello Yo, ol shrift. Keith Luger Cloneia Ficci6n Pronto matard estas hojas esritas en un barrit de axiguno vaclo y ho tiraré por la borde al espacio. Cando retomné de mi undécimo via sider, eundian en la prensa fs nat tias sobre Ta lucha competidora entre das grandes fabricantes de lvartopas: Nudlegy vy Snodgrass . “Lao on la Cosmazoologia la descipein del planeta Erpeyo, tan pequeita que 82 si todos sue abitatas salon 3 Pesce lvantando una pie Stanislaw Lem. Diario de las otal. Vel y memoria. ez da sus casas, slo podrian cabar sobre sus Principio medio nat a pac parecia gorentizad, —Demesia ruidosos, Iba ‘Se le cantando. LP de caballeria, Aventucs de Lucky Luke Guion de Gosinny, Un dia ret saber por qué las cosas se entra de das manera a Hagar a Bueno contests, tomanda pore. ‘Aunque so sea de ver on cuando, Un inviano may cride, Kart Altea Wolken ‘Me gustaria mucho contarls ta historia de Om ~{uién andardcuiqueando tan tenprano’? YY se dedicd a aor un par de manzanss. Un ratén en casa, Mans Cat Ax ‘Lo primoro que excité tromendamente a los silexianos fue el juego de expos, IN hablar iM niyo rotundamen Todos efan cuando legron ‘Nuevas avanturas de Mesut. Vos Salvo El adn miraba & Enrique Oonadio, Le op res habia vido, ~Sefaras y sores Opinion idea realidad critica: myindto 5 EL wove aie . ““ sit Se mate en su ley es maravilloso ° a Carolin DIO LA IMPUNTUALIDAD TRES “LOOKS” DIFERENTES PARA LA MUJER 1980 DE pum B CARRERAS CORTAS bi En el limo do tos eooges que su vatos menses suo tk POEMA-COLLAGE ociio de ig , asateniendo ta consigna th ct ante odo von mayer in tan en pote chileo, coo bo bgnas Aras Wale gusta ‘spoons ieado as do poréics En sobre els conine que mismo earls ‘La funciéo del inosual respaldo titerario que acsbamor de invocar es, senile. ‘went, ade dounos imo porn enuneiar nuesteaprdxima propuest ‘Aumay-onstrut un nema con los iulaes do oe dios. sae haste ahora hemos lgrala indica una ver més que ta es taldo no es neces, Tras un enfrentamiento, Una vitrina se declar6 en rebeldia Mas de 300 ni LARTES Doscaliticedos Atacaremos Los rituales Lo absoluto y después... Y por qu lo mas a é decuado para solo de celuloide Las cuatro lunas largo proceso sobre el césped en busca q Cicatrices EL CASO CLAUDIA Leon rugié en el césped Confusion ante su misterio El lustrabotasde la plaza sabia inocente |La amenaza oe r s~ ™ @ ocd ¢ vusticia, Logica que no se puede comprar EL OTONO Certamen del dorado foco no ha muerto irregular en acciones #1 traecto ue ve desi txto deli ato texto de poems a atone io ce desebrinienos, Ahora vale Ta pena detenernos-descarsa = recordarto, El primero de elo tae a special ro de snieacion dl duro poetice EV tbo evidence, bien scion as paltass lg asta que son onsideradas ors nae ne poder” que fe oe, eiton ors plabes toro so baht povcion exclu del trtori de Io poesia y que auiren una ne "8 siiecin, ii, ms pois, canto conexto de poem. Le. que oe et cvs eo mont ue fis otic alot de pal w Sine soso cin contextual qu desu sigan prinet pal, esa que el diccionario te atvibuye. ha i" La distincion mévil eI pine previa 3a Hinson de ts rcortes porite "periment talon de vraions con as paras, os vrsos yam sri entra ue vee. Dao que of mismo mati wtiizado no propiie née bien imple insta y Taina, pow rales tone vos. adn perme ‘str finite del ent y dea exten dos ver 6 Le fimitacibn inmenente al material que ze ofrece para construire poema impi te, adr, que Ia organizacién formal de su sigicacion sgn of cron de artical ‘im Hoica, Esta limitacén obliga a sigifcar de otra manera: manera concentrade, ‘tesplazada,eliptcs, propia, en fin, del texto poste. ', por iltimo, esta possi, que no se plants coma e pa fxmal de una ite Vico este por mawentasartsanal en el que la pala jeto pave constiir of curpo del porma. E1 posmacatage, ‘poem que es a misma tiempo un objeto géfico, apoya y raifica con su innegable ma Terialidad le reticacién de fa palabra potica: “una cose que dura” Hama sn embages Jakobson a poo MONTAJE DE POESIAS {Guano af armar os mosaic y Ins collages yoxtapontamos frases que haben si: lo tomadas de otto texto, etibamas arercéndanes con noastratrbao a a técnica homatogrétcs del mona. EI montae cinamatogtico avidenciacéino la yuxtapos: ‘dm 0 eombinaciOn de las distinta seciencias de imagenes es en si misma productora le sionticaci. {Lo ae vamos a hacer shora es peri su técnica al cine —o a Grifith~ realizar ‘um montaje de poesis." Par ol monje wiizarenos esas vistas de palabias que paracen venir ya prepa ‘ads ante lo punta de la tera: Toe verses, El verso es percibido como una fuerte ni in sintctca y al contenido seméntico de las palabras que lo for ‘man st-29rgo et ritmo. La pausa final det verso marca ol ina de un sentido que, dh ‘ante el corto espacio gfe o sonoro que lo separa del vss siguiente, es percibido como total {A trabajar con verse —unidades de fuerte sentido lo que esperamos es volver ‘ns notara la modificacion de ese sentido, en funcin de las variaciones que los mon: tajes operen, Un ejemplo: el verso "con lrgascapas oscuras” vara notoviamante de sgniicacin si ego ela yaxtapanegrandes nubes se evantan” "Y ya la pnta de st tera spent, impacionte, hacia los verses. de quid? Nogotor eegimos poamas par ie Federien Gara Lovea, Esta loci define tannin, uns edad: do nueve a doce aos. Los posmas para imen, adem do su calidad posta, ‘ecuador par este trabajo. La primera ese pred. le adocvados para la literatura infantil st eeccin estamos definiondo un trabajo com of vars ioslabieo, ” ue la combinecin de lquacs de os vers ue volver a cat, satisfac gusto por lo musicalidad que_manifestan tas més his, peso al ‘nimo tempo no estan moreeda_ que no atmita la combiaion ean verso Blancos © selog, En Gaeta Love, finalmente, es un tropa frcuente la olnizaio, ita fant y que, nor otra parte, acta fa at trol material corre a caryo del maestro: una lectura pe via de los powas por parte de los chicos incdiria en los resultados. Al elgilos, se ‘puede pensar an sr posible uilzacidn sintctica, sleccionando algunos capaces de {uncionar como sujetos, otros como dectarativas, otros como construcciones ver bales ¥ av1os como complementes. Si se copian los versae en una oja (entre doce y ‘urs es un buen niimero) se foroco {a s2 rman “juegos” de vrsos que se dstrinyen ya sea or grupos a individumen, Y entonces spite: ‘Armar un poema con dos 0 tres © cuatro de esos vorsos La limitada extensién de los poemas —s utiliza pocos de cada juego favorec ‘or una pate, tavriedad de los resultados, y por ote ol abajo de radueci6n podtics ‘que luego sigue, en el cual se utiliza los versos restantes. Los poemas que eslten se van copiand; de este modo, al finalza el trabajo, los juegos de versa se recuperan, lo cual gratificante para un siempre atareado riasto; aunque no tanto como poemas que resuttan Por ovsta Los caballeros {evan heridas Sus euatia sombras El sof,capitin redondo ‘Alto pina ‘que mana 7 role canta hha sido muorto an las playas ‘ni corazin com toda su compatte de sombray plata EL viento, gon de tore, Un mar do mapa conan da plat fina sin barandils ‘manta en su globo alos pajavos por el orste aadornada con das cntas selena de agua Cuando la tarda so puso Lasenorita con largas cos obscutas por el ogste so, capt don se lena de agua {a prendi por la cin ‘te sombray plata {os caballras Dentia le canton el resco ia sus cuatro sores vwslany toman sin boranilas con pecaillos dosombray pata Mi corazén van bajo las flores de idioma blanco “sobrada” verso, {por qué no usarls cam pie ¢ invent tones alguna da Ios veisos que no se wiliaton ena pz ‘entre todos sa inventa ol que sigue (qu bien puede sero que anteceda: 08 seri esas figuras om larga capa obscura? Proponeios ot como pe El sof, capitin adondo Jas ahuyonta deste fond, Y luego armaios una estructura donde faltan dos 5s oan Granules nubs se levantan ol tacho de fa abaia un cumor de companadas por ol enonar ania por el inner YY una estuctura done faltan Wes ‘Alto pina Ato a hsorllas ial ioscario a roeo vo Viste pasar fe senorita to seo del amor fo? 9 Y si el primer verso que se propone es demande “corto” » demasiado largo, omeretamente, si hay que bovrar y cambio una palabra poner offing al pinepio, n michos momentos del humildeaficio del pont. tiene, como hiendican los cuentas, dela! polos humid. el montaje puede talizarse de dstntas modo: un expo reine # material se lo passa otros para que lo armen; también es posible con os mayores ‘sj detanante con ts Hoos. Un mana pus se uit para lear na ‘reattde previo devo, que motive su posterior itu: montje del pri rengion we eapiul cow a a doy a ssivamente. Montaje de cua aos ora formar wn cnet; montaje-eivinanza ca quién pertenece cada una de estas estofas?: montaje homenaje a anor pete Montaje que implica un meter sin nied las manos dent de In precisa mate afitoracia y apres, amasarla, consis, congcera, transformerl, {: (05 y lerestas hasta ormar un goneto, mantafe de ender DE LAS CAJAS CHINAS A LA POESIA PASANDO POR LOS DISPARATES 'Y ya_qe arinomos poemes con los powmas y pownas con los divs, Zpor qué |, no armas tambien poemas eon ol pobre y vaputeado andlisssintétic, del eval tanto || mals» dice? Son pocos fos que se animan a canter el place de crucigramistas, de | tevladores do acertjos que sieniten, a it soparando clita tas cata china, ya acear fala cajta con ses cites de colecionista mimiciso e iniciado: O18 o si 0 OU tas vs mis grandes $8 J PVS as cajasenfrentadae—y dentro: md, mi. apc, y des pits odo.cira, pre, y mBs arena atin aos n, orondas com un sl, dt vedue \t donde est prsionera fa pala Proponemos entonces el vigitoro andl sntetico de tes 0 wa sonejante n Florencia goberaba ina podonoea fan Aad def pe te banquars, nnn rojo de la eampanilla, bern evecen mntoraes dl paps YY tuego_pedimos intowcambioe de tos mo ps suet intrcamien ene si (aida sadmiten fas); ast resutaré qu En Florencia goberab ot pompn rojo de a carpanits, A lau de fa puerta colgaba una poderasa familia de banqueros Sob lag iboras eeean matorraes dl hanquers. En Florencia gobernaba una poderos familia de papires. 1 resultvo de fos intercambios siempre puede volvese el comienzo de signa 80 historia, Historia que aque sin du os intoreambiar los agentes de as sig ‘rayecciones draméticas si Jo que se propone Et euatto de hndspedes ea ocupad por nuestros tos. Inglaterra foe iva por ls dane Y resulta que Inglaterra fue invadita por nuestros tos, a tiempo que al cwarto ‘de huéspedas era oeupado por los daneses. Pero lo mis fecuente es que on verde con fare desarrollo lineal de una historia las oraciones puestas en movimiento no quo ran 0 no puedan~ detenese, aceleren el procedimiento moviendo o cambiando todo 1o que encuentren on ta pégina. Los dos textos que sigaen fueron o resultado de ‘an eambio enlnguecido de aposiiones, combinado ~en el primero de ellos~ con visi tas a diccionario, ALEJANDRO, UNA VICTORIA, SOBRE TODOS Romulo, ol fraén, desaparece mistriosamente a manos de Alonso, o| apintero, qu tenia un cache, Creta, que los esperaba en la puerta, I inspector a cargo del caso iegd al mundo occidental montad en un rmonstvo terible, invento dal rey egipeo, fundador de Roma, que viv en la innensa Mesopotamia EL coche, el alfabetoy ol inspector Y analfabet a vez, par seguir as pistes de Lies pistes los condujeron a Xiléfago, ciudad al sot de Errarehumanuinest, tie Hana y montaisa a fa yer. Mantuvioron una corta lucha eon Alanso, el ‘earintera,» los pies de Popocatepelt, montaa hidrocarbura que s eleva ontre Jos montos dle Exareparvulorumveritas. Finalmenta, triunfaron avestos hres, evan 9 Alonso a la eétcel de fsernovmafoquendh y todos vivieron felices y omieron Bisreperitapacent ot, isla estuiante 2 NOTICIAS DE LA NOCHE egal mundo occidental el hijo de Filipa, um invento de los fenicios So ha descubierto un coche, el expintero,inventado por Romulo. Alejo ‘ro to manejaba en las zonas fits, yw seas, y 0 Huviogas, y 0 templadas, y © turds, y 0 nubladas, y ode sol 1 coche, un monstivo tertile saltaba en ial de los Soltrines, Caminebe o corti, corria 0 caminaba pero siempre sere obi, 12a. a Decir que “siempre se cedblaba Adoblamienta seméntico y sintictica? I construe metiforas. setinis podticamente la aposicia, rambiando aposiiones tanbién so puuden Untexcanibiar las aposiciones Latuna, un astro pleeato,brilla enol coo El tigre, un gi felino, se esconde en la eva Con las resultados defo intercambios, constuir wn poe.” Y miso {a luna prata bila eno cielo ‘yl beryantia fino sea at mar Yo canto (un tige plteado se esconl em ta sev} DESARMAR Y ARMAR UN RELATO El relato elegido, una historieta: Asterix y Cleopatra ‘Una funcibn es una unided narativa que se constituye camo tl por: ‘ode una corelaién. Vladimir Prop las dain como "la acei6n de un person Sinida desde of punto de vista de su alcancesignificativo on el desarolla de ua relto, Roland Barthes aceptd esta detinicin y las clsifi® en formas menos." Propp trabajo sobre tos cuentos de hadas maravillasos populares; Barthes, su er, recumid a: menudo a Goldings, una ve las aventuras mas conocidas de James Bond, para ejmplificar su ands de la estructura de un rolato, Nosotrr,sigiendo {an ilustes ejemplos, wlizaremoe pare nuetrotrabsjo también un ipo de relata muy popular ent los chicas: la hstoieta™ térm uadernae Pelagians. , 82 {La historieta que doginwos es una Aventura de Astuis: Asta y Cleopat a? La sintaxis narrativa de Asterix Enistan otras razanes que motivan esta elaccin, La primera ee via de ios chicas ha eido slgune de Is aenturae da Asati, La eqn con la primera: en Asterix sule manteness na estiveturacion ee iatsiga jante 0 través de diversas avanturas En la aldea gla donde viven Is heroes, apse ve turbada por la imtsomision de un factor axa, ya sala Negus lun extra) x0, tno polos 0 un ataque. Esta cyptura de la paz origina goneralonste un via, qu Los hhivoes Asterix y Obelix emprendan con el finde cumplir una msion. Los abstée tos (que tos héross deben salvar para cumnplla estn puestas por su 2 as adversaros La superacidn de estos obsticulos, ye sea gracias a asucia de Aste, eran de Ube Vix 0 f3 oyu de a, culmina cuando lo heroes cimplen ta mis. [Luego veciben su recomponsa y regrasan ala akdea donde son ajadas invari le ‘mente con un banint: Ia paz evina nuevanent. ‘ep paz rota a paz restaurada, fa historia se desacolla a avis c una secuenei ce jones muy sinilar a a.que Propp deternina en su andi de os cuenta ap 5 ae Papp ino al 640, 4a lucha contra el antagonist, el rogreso dol hévoe, et. Esta scuncia de hunch ie, ‘aemds de veitararse en rwchas wonturas de ASiorx, ws srl Ia sacuancia den ctios cuentas tadicionals, relatos de aventuas, relatos poliialeey también serie de ‘TV que los chicos conocen. En resumen, la segunda rezén que nes oud a elegir na historieta de Astedx tuo que el abajo con un modelo formal rosy conocido pos fos hens faciitara el pas, a apertura, a otis relatos que tuvisan esa misma organ ia dq fora La simifud en a sacuencia de las Funcionas deb senvir para pone en ‘marche e trabajo con ato materia fteraio, La twcararazén que tos dcidié« eegir una historita fue que tanto su im gen como la estructura giica sive de apoyo para ilustrary concreticar visual funciones. En la rentura que eleginos, por vjemplo, fa func padido de ‘comtespondia & una (que smite of padi uillado y Horasa delante de los héroes, La imoortanciad a func ve fa gr mn yo 2 Gosia, Aero, Aste y Chapa Ed ita, Bates, 1978 a Rotato de una experiencia a fectura y el reconocimiento de las funciones {Le primar opmesta de trabajo fue: leer todos juntos ua histovieta de Asterix Ys como ost vecha, de cunts patos extéarmatl. Ex decir, explorer y desmontar Inone Ln eerein rorayé sobve Astorix y Claopatay sergmizd une lectra coleetiio «i ibuyand vai vests oles, de movlo que tots pera er. AL delimit ts funecones, lo que intareaba eva damostrar qe pe 9 otro relat: “Prat az se descubrir una Tuneian Ta eemparéhamee 0 alia funcin similar en otra historata de Astoix, Si deseubrfarnas, por ejemplo, "ho en fa historic aporecfa “auien” que vedio ayuda als héroes, recordshamos (qn emi tod Los historets a comienzo aparefa “alguon” que haefa um peda ‘ny importante ara el desreita de fa intrga: en hoz de oro el dui pte qo le consign mei yo para har la pocién migia; en La gran travesia pide que Ye con sic pescado tre:o con ef mismo fin. En Los freer del iso, os Abracorcx, al jt Ae I ales, que ide, © major dicho ordena, que le traigan ta corona de Taueles iin sar para timentar of estofado que hard comer as exad, wn parisien es que Isefamos wo se detenian en Tas aventras de Aste 1b. Por tas escaoras do ta calle Baker, donde Shestack Holmes se aburte, sube el que ‘yw 9 eneomendavie wn caso; of comisionadn ina a I Baticueve donde estan Batman vy Mobin; AMfed iehcock tla a f garda da os ts investigadores «través de ta Fao Mogae aaa a ls motoricistes que protagonian Chips. En este tral que va de lo individual 9 To genera, de tn conevecién del relato 19 abstreccin le la estructura, nnportaba también descubrir dentro de un mismo rel to fos hechos 91, siendo eparentamonte dstintes, cup ia Fe Yi S28 que ar wet enenipa, Paetabs, solivinte a Tos obreros para nei aie a8 construyan a templo (osta es la misén que los béroes deen cup) o impide Hegue ol cayaniento de pled, 0 doe encerrados a Ins hévors en a prémide, en 1010s fos casos vuelve en raf repeti una misma funcién: pone obsticules a eminplimionto defo wisn. Hactomar notar también ave personae distintos puodon fu nplir una miso fincién: Paletabis primero, y luego Julio César, se oponen a los hisoes, som pues, adversatne. sta relaion que establecfamos entre funcionas similares de diferentes relatos aynaba al proceso de denominatas, porque debiamas “encontrar” un nombre os {ic entemente eco abstracto eam para que resulta vlido en todas las cas “Famer um obstic sts", nos seria tanto pare doce que se fend uma tampa, camo 5 ja a os hors emcertades ona pirémids, come ques tran al vf las piedas que ‘estan para lene templo, Para Iogear ee ls funciones fesanaetivamente dccubierts por ls chicos, vimos a prequtes que eepeculeban sobre el posible desarllo de a accibn, De ete 84 ‘modo se vio, por siemplo, sui la figura dal adver que se opone a! curplimisnto {de Ia misibn, como vn factor que mantone la secu abet agra el eecimien to del ato. YY asi fue como leganos a descubity nominar lax siguientes fonciones, ya so no fine hsiament dela de Prop: Situacion paeifica. La paz se rompe fapuesta, amenaca, proibicin rot, et Pedido de nyu ELnéoe ame la isin, Prt, Viaje, Llegada avn lugar deseo to. Investgncidin. Se presenta el advorsarin. El adversario pone un obsticulo (tramp, ‘gain, ete). EI hérae entrenta af adversrio. Et primer aivetsario es eliinado. Apo rece un nuevo adversario. 1 héroe y el adwesario luchan. El roe rece ayuda. EL héroe vence al adversario. La mis es eumplia. Recompensa. Regaso. Final ei Las funciones son puestas en Cartas {Con el reconocimian de las fuciones shal de traboia:desarmar of relato en sus paros. Venia ahora la saunda: utilizar esas fn ona para producir nuevos relatos, Pusimos entonces en prctica una ila de Gianni dari: poner las funciones fo carat. Las carts, cartulinas que evan el nombre de fa funcibn yuna imagen que a opresanra, osran confecianadas por ls mismos chicos digas por la profesora it» Aros Pidtices. La en de Rodari conflufa con uns preocupacién eonstante Hor: dramatizar 0 materaizar los process dela ectra fa excritura ‘et Las eartag ~cortulinas dle 20 por 10 eentimetios, tienen (fvites materiales as “rome las. funciones reconoeen limites. Enuncian un contenido global, tal como to hagen tas Tuncianes; admiten ser organizadas en una cietasecuencia, oro no todo son posibls; algunas pusden suprise y otras vapotre,y eso mismo sucede on los relatos La produccién de relatos Habia legado ef momento cle utilizar Ios eartas por induc a fa creaciém de re Jatos.Fijadas on un hgar visible para toda la clase, las cartas fueron proponiendo yo ‘hisimente sncuencias distnts. La primera della roprodujo casi textvalmente eta. La escritura del texto fue coletiva: interesaba por una parte veifca ise ‘oui of orden establacido y, sobre todo, ensiquecer e paso dela abstraciém de eso ‘estructura fo conerecion de historia eon muchas ideas atin, También an eta 85 ef ntercambio y el chogue de ideas que se praduce en el trabajo gy winos es beneficioso. Los chicos enuncian en vr ala una idea —a veces la “ac n los demis, esa histori despierta ol recuerdo de otras 0 sugire desarolls tosibles. Unas ideas ontran en conflcto caw las otras, y el texto resulta muchas veces ‘dla conju Fm faiz Je desarvollos que parecian di como na valmente opuestas. Ast fu EL TIBURON surt sobre ts ola en ts nas Teingulis y Chinguls. De io que el tiburdn iba a sacar al sutistay 50 Fuortin, Elbaer git al surtist, que se lara Erik =Yo it asalvarte Tocé al stato y slid comicndo, pera al prabar ef aqua exclams: ‘stay fiat ~y fue en busca de una moto aeudtcay parti, ‘A trends del aqua transparunte voa ls poces topical, paro cuando og al lugar dl peligro To que wo fue una sombre obscura conio una alate que 36 lo, e tiburén, que en realidad ra un rabot tae comandado por el malvado Bill, s vig hacia wn lar don haba roeas sani sumergidas para. que la moto encallara, Pero Fuertén, que manejaba la moto ‘como nadie, salt las pleas cay6 frente al tburén mecinico, Se tir encima ie ly con to le hizo electroshock deindola fuera de com: bate, loco Bil, quo vets todo dasa ta costa, grit — as destruido mi invento de aos! Te mataré, vilano Entonces se metié dentro de una ballenaeectrOnicay fu al ataque. (Cuando Fuerton vio que esa gran masa de hierso ae le vena encima, pid yu por la radio. Un montén de compaferos con muchas motos fueron a ‘auxin. Con arpones pravocaron un cortocircuito a la ballene que se undo ‘an a aco Bill adetro, Cuando 1 FuertOn said dol agua aparecit Bo Dorek que estaba por all ‘ian y bei vs bea 7° Grado, 12 aos Una dels initacones de EP cburdn fue que ta eereania del lugar donde deb ‘umplir su misibn no faoraeia ol despliogue de las distntasfuncianes qu se querian poner en juego. Convena, ues, organiza 1s acontcinientos deta moro que fevar- tier el desaraliglotal de a historia, La misién deba ser de tl aturaeza que obi sae al vei «un lugar distant, mds propicio a las sorpresas. AS sun a6 NEGRICO CONTRA LA BOMBA DE TIEMPO En of Toato Colon se reprsentaba ol ballat del “Layo de tas Cises” epentinamente, el acomodador se acarcb asustado al detective Nogrcn y le so Venga conmigo Negico se encontsd a todos los detwctives dl teatro reunidos en un ce ‘marin, Le contaron que haan vecibido wa mensaje. EX mensaje decie que habia na tlecomandads ene teatro -Ustod es at nico capaz de encontrar al que la ha puesto, (Par favor, ‘yadenos! le pidioron. ~Acepto —dijo Pipino Cuevas, alias ol Negrico~; muéstcoune ol je. “Lo ley y comenc a alfatedia Yo olf este perfume an alga parte. Ya 58, en Brasil Prepare mi avin viva. Ya salg para alli, ‘Viaié velozmentey aterizo en Brasil, yo que aquel pexfune ara de orqut tas. Bab dl avibny fue aver al comisari, Et comnisario le dijo que habia un solo hombre que fbricaba ese perfume para su uso porsonal y le dio su tiaccibn. Negri se dicg hacia es direcién, ero cuando sli el comisario mared un nero, Al llegar vio ue era une fica y que tea ol porto abiarta, Mid hala los costados y de pronto se sina caer en una fosa. Cuando Heys et Fondo io ‘ue las paredes comenzaban a carrarse alrededor de Entonces ab su bastin y lo atravesb hasta que le quad: arapedo entre las paredss. Hizo una psuetay logrd paras sobre el aston y salir dela fsa ‘Cuando slié del pozo oy6 una vaz que sala del parton: —Fuiste muy astuto a sl do ora arpa fa. Par sl de aqui v had ex ‘Morar ta onba, 10 ese momento Un auto entsd wn ato de a tvs y de ba oma Gracias por venir a ayudar —te dio Neqrco, ¥ can uns \desarmd al comisai y lo encafond, Usted también tania ese nausoabundo perfume le dia, yo sabia que usted er, Despus ~ iRindanse 0 amigo dol comisaio stn y sli cow las manos an alto, Megica We rayuntd dnde estaba o telecommnda da fo om En ta teraza te contestaron, mde karte tla bomba y ls avd peasos. Legh wr al fina dl bale, Grado, 12 ais. La tecera proses, que fv realizada en grupos pequeis, cabié por primera vor of ren inicil. FY adersario aparcié ya antes dl parti del héroey puso obs ties durante ol vise: después dp fa recompensa se present um nuevo adversai, Este final hizo aparecer un "Continuaré.. Haba nacido el hévoe cue vive wipes GUIDJAR Cosmos Estaba Gi tranjero 1a, Bot, Ha Cosmos en su allo de vapor cuando sv le aparece un ex: nie las mubes baneas que fo ahogaban. Le pide ayuda porque s plone taba send stacado por ol planeta Gama, {hando Guidar Cosmos sae des casa ge le parece un gama y le dice ‘que no se intorponge en su coming. Esta extra criatura tenfa manos ny hr 42, era muy perso y feo, con innumerablese inmensos ojos que tna todos lads: fa nari, en fa boca ef rete, en fa cabezs en ls pies yen ad e ceurpo. Pero el héroe no hace caso alas palabras de gamano y visa al espacio, ‘Los gamanos, al ver que no les obedect, e mandan una Huvia de et2ri ‘os. Gitar Cosmos, moviendo con apa si nav en ian elude ls meteor tos a gran velocidad en of obscuro espacio y sale cenemigo y sim su viaje hacia ol planeta Bata, Cuando se acetea ve que tna Hot Nia de ovnis see sceres notablemente y fo ata. Guigr, con au habilidad de manejo tos enfrenta, vance en un segundo a los gunanos ¥y weve a spats. Alls abajo, emf Tera, recibo of agadecimiento de las betancs, bind con nt las ‘los y wuelve 31 quero bao de vapor. Povo, cuando esta ene hues de vapor sual aver a otra extrnjera que lo mira amenszante.. (Comtinuara)| s posible wilizer fs carts de muchas otra manera: planteanda a secvenci a hay que erpivzar a conta deste lf Dieu fargo petit de Porton fas eartas entra varius equipos: se determinon fos nombres de los héroes,ca- ‘4 ecipo esribe vino parte y lego se lee fs resultados todos seqidos, modi lo que se neerarin par Una secueneia muy productive En tos textos que mé atiba acompaiames es posible tatviles tomas de fa television, of cine, la acai periodtia y también dela #8 | | | | Como mnatrialtwevisivo so reconocibls por Yo menos dos seis: Cosmos 1999 ‘El hombre de ta Atma; de cine ty sopunds parte de Tiburon; de fe acta Peiodstien lo meneidin cle Ba Cewek que an esos cas estaba en Buenos Aes a de Pipi Gwvae, el boxeador. Como material Kiteravio Tue utiliza también un relat “Los cuentos def memirso de Fernando Sorrentino, que 10s chicos acababan de a Peto adams de lo rolaboracién de temas, Io que se evidencié en ol tiakaj fue tina inplenantacin muy rapide y “expert” de la estructura funcional dol velato. El ‘movlelo formal propuesto fue ripidamente comprendido y wtilizado par excrbir nue ‘os relatos Lo eust llava una ver masa sospechor que Ios chicos hacen un usa muy ‘eativo de todo sf material que tos medias les proporcionan. Siempre qu se les «la oportunidad, or supuesto. 89 LA MUSICA ANTE TODO (Et trabajo con a axpoctosonoco del sigficante) Casi desde su misma definicin focmulada por Saussure, el sgniicante quedo duc a ser, como materia acistca y gre, el veiculo de sgntieados, mds expoct ficamente de fs signticados univocosy esttica de la longus informativa y conver sacinal, 1p esta subordioacién dervé un desconoeimianta un no raconocimionto— de su capacidad de producir nuavs significcionss quo quiehran © descongean fs sign ficados extableidos, Para el adlto educado en esa train, ol rescato del sigoiicante que la torta \iuraria actual propone y que el trabajo posto opera, significa uno revision cancap ‘ua que cumple no sin resistencias ydifeultades. Pace wn chico, en cambio, poco hay ‘de oueve on este dascubrimiento, Coma al principio del libro se recordabe, pare el iio el lenguaje fue ante todo una pura cadencia sonora; algo asi corno un significante lie dl eal se fae eprops do on etapas que Piaget denoming con nombres tan hermasos como aqualls prmeros sonidos que los vifos emiten: goryoteos, rrullos w yorgaos, balbucens, tans sono 1s, ecolali, primeras palabras. Praponer. pues. un trabajo con ol aspecto sonore del significant, eaconoceta ante toda y dishtutarlo, descubri as signiticationesinsospochadas que genera su rela «im con ats sgnificantes,y por altimo, su capacdad de producic novos textes sig. nifica desandr un camino. Pero esta vuelta aris no debe ser confundida con una ‘wesiin, Se trata, undamentamente, de ana recupersci6n, Jugando con los sonidos, como lo hacia la primera infancia, un ehico no per ‘tapas ya recoridas en o proceso de edguisicon de a palabra; sek capac, en ‘cambio, de disfutary utiliza & a palabra en sus dos aspctos. 90 1 abordaje de la poesia Es necesaio ante todo volver a porcbir a sonocidad de una palabra, de uns ‘2, le un verso. Para lograra se pueda conencar con al trabajo de os coras potions, tal ‘como lo describimos enol primer capitulo, enunciando ya sex una palabra, ye se8 un ‘vorvo en distintos vitmos ytonos 0 con distnts intencfon. EI ahordoe songro es el modo de aproximacién més indiado ala poesfa cuando 4 trata de aihos pegs. Es, de hecto, ef primera que alos tuviacon a raves las canciones de cuna, las nana, os dichos y las canciones da ronda que conocenin wn la primera infancia, Ast os lo recuerda Ana Maria Poloyn,* una prafunda conocedo: ra de la poesia infant: “la primera relacin ~y acaso la ms persistanta~ con te poe fa se adquiare durante Ia infancis, en ls bisqued de ritmas y caprichosas pales inci que viven ala alts evel ol juego” Ella es tambign quien insists en que o! powma debe sr eonocida ane to io por os nos como una estructura sonora: “escogido el poema, se apelar ast ‘mo de sinceridad para que al escuchada el fo capt su free expreiv sin exlica ‘ines argumentales 0 de lengua preva... recon 9 sentido dil poeta v0 es a cosa con a forma vorbal.” secuencia muy natural, de le pout, vailacién prolangado entree sonido y el said. Sin duda, sta asoceciOn ante sonoridad y poss esté determina por los vce tres da resto trabajo, ya que es la poesia con rtrio maxcada y sia la qua ns aan a los ios. Acepténdolo ast le dedicaremas lap se capital, Noes sn embargo, ia posta of nico taritaro literrio dove al plano sonora ‘el signitieane tiene un peso decsiv, Un Hanado espacial de atoncibn estaré dig 4a presencia vel apecto fonico an fa pros, donde pasa més nadvatida. A wste tome ‘nas relerramos ela segunda part dl capt ~ Guano presntamas el trabajo dl cro podtico to utiizamos paral explosion dew De esta exploracibn pasaramos ahora a la produccivn de ‘uevos poonas, objetivo especifica dl tlle La estructura sonora Un poema o une estroh ceancién. Del misino modo qua sucide con 1 intanle tradictn orl. Botan Asformativo 23 te ecm Ea ative 8 Asi coma la nslodfa de una cancidn es lego uilizada para componer vn “in ie” la estrvctora iia de-un poema sive pare product ovus poomas. De hecho justonante, una estiwetura sitmica que srve paca product innurne 0, dicen otas palabras, un mosanisma producto de poems. sn alto, debe set claro hacia inde apuntamas: intersa que los chicos ‘ino necanismoy Lacopte {La primera que proponemos pare trabajar es Ie capta: una estrofa muy poputr, ie cmt varss octosilabos con rma consonanteo azomante en los vesos pares, cus ‘mis brevedad fy iovna aprehensible como una total YY aq vob. Prim De a voy a trabajo ‘ech slgo a cantar enntando como el coyyo de trabajo sonor0 nos permiten aston Uno. ye conocido el caro patio; ota, pales con las manos lt sabes el po tmeo pile acompafors, © eemezara, yor golpets de lpices contin ls mess, © por instruments creaios para to oesin: Ita cn sniitasw ula ent; nr For nse etal eam Ia hea era, {sia ve merece capitulo —0 pita apart es ogra equiva las pb ‘mas. Jog even as palabras ein procedinonto que se enone de una go ‘ios tein fteravia Un esror francés de prin dso, Raymond Hous, 4 wind para produc ts textos. Aden de uaa quiso dito 9 tonacet, ‘ein exibi m ito maravilloso ue se Hans, jostanente: Cm eseib slginos Whnix ios. All events que tomaba “ane fas earn de fa que extra idgene, Asecndla& moo de un jroglco”. No puede gus por alto que Rowse haya ‘ir sie dos canciones infos rence a taba dans a bere” yA lai de a hae” —Taogy baw aie en i nba yA aro de Tina para ogra primers resultados FF proceimioni de Rouse en na vas Simple const en rei a copla xuvocano ts pats, entemezclénoa,eonfuniiniolas hasta Tomar qe esos sonites loads: conformer nuevas paves. Y enor, ate ni cpt i aloo eearabaja En coche slié a pasar Maneiando mtr ls yuyas Nea antovo nada igual ” ‘Una vez que to estructura sitmica de ta copla soa intviorizado, las cops van ‘rouando “como agua del manantial iis ‘Ala vera del camino ‘ua sonrisaeneontié {se amo, 6 como vino Y 9036 cose fur potiticas: Alls venon las caretos Elia nuove de juio All va cilito y cielo on tades ls diputados lolita de mi esperanza ‘on Lapa los espera que llegan hoy als clos com los razos nventados. de lapatia independiente el yar y la constanca, cimieas 0 absurd Enel nda de un hovnero Un demenia a otro demon ‘mataaban dos letantes al demon la mands, segundo dio al primero Yeon todos los demonios "Casas, eran las de antes.” ol demnoniose ued El limerick otadas, mento los les pediremas ie organ il A los chicos tes encanta ta poesia que planteo situaciones di sas 0 absurdas.Y como los reyes dol sin sentido son los ingeses, prestada una estrofa lla de ahsurdo encanto inglés (que para col is): el meric. El fimerck tone cinco verss. El primero, el segundo y ef quit, que som mis Jaros, ‘El tercero y al eanrto, que son mks brews, tba siman entre ih cho las cosas. Povo antes de pesar a mayores detalles, damos dos ‘msinnes en astllan, tomadas del lo de Gianni Rodan “Era un vei de Avis ‘que andaba eon la punta de ls pies. ‘Al vr e jeron: 1Buena diversion ‘eacontrorte on esta ora, oh insansato vojo de Ast” "ian Mo La ganice defn 4 Reform i Eset, Barelns, 1978 9 “Un senor may pequeno de Sevila sa subié alo alto ce una sill, YY ain estado ols atu ‘no aumenté en nada su aque microenano de Sev Pato el limerick no puede ser dafinio tan silo coma una focms este. Reine otras caracarstcasinteresentes. El primar verso presenta al protagonist e sagundo indica algune de sus caretersticas, al wrearoy ol cuartonartan, ya sual ace de 4s wspectadores ante ese hecho “caracteristico, ya sea lo que Roda llama "lava lizacion del predicada” (y sin estando en las alturas/ no aurea en nada wu estatwa) vel quinto se reserva para la aparci del epiteto fina, go La explicaiin dada por Rodaricorresponde a los limerics ingleses, tal coma fueron dadas a conocer pot at pintor Edward Loar." En nuestra pais, Mara Elona Walsh ha utizada mas libremente la forma estéfica del limerick para escibi su Zoo Loco, combinanda endecalabosy heptasilabos. Si un Toro, en vex de ser todo de cuero, es de plumasy wela muy ligero, 1 tenen dos patits muy large y fits, Basta, yo sf: noes Toro sino Too, La estructura vitmicn de tos pareados, tarcetos, cedandila,soguitas,quint= Nas, romaneas y rorancllos, vilncicasy. cvantafovina esriea resulta Intereran 1w 0 simpatiea puaden ser asf exploradas ¥ utilizadas para produeir nuevos poems, Un apoyo a lo sonora: ta estructura sintictica Las formas estficas mds populares o simples suelen estar sostunidas por una es ‘ructura sintéetica similar que puede ser utlizada como epoyo para producit nuevos oes En este paeado la extuctucasntdtia : verbo-sujoto ‘ireunstancial * earl eat. mu nse, Vie, Masih, 172 4 sf quoremos daciso du moda ds simp: td ar tain wa atibuto) A partir de esta estructura es fc invents, si no un Zao Loco como ade Bada lena Walt, por lo menos un zoolagito disloeaito, proponiendo primera dos esto fas comple, luogo el primar verso como pie y Iago moreando a ritmo tan alo. ar empl: sale un raton—grazna ta 0ca—cumbalaaboje gia bs gordoy min como una ora a sale un ratin grazna loca zumbale abuja gira la foca_picast mosquio gordo y min come unaloca rojay bermaja —ysesofoce _tomaun loquito El pareado puede mouiticarse combinando versus de medida desig lu ‘st buscando acitunas Elsi 8 quiore mori de fio Elgato ‘me est mirando hace rato 2Y el eis? Se pinta ce gis ~ bat ni. Reecuperacién de la poesia de ta infa 1 tebojo oral que proponemos parece adacuats a ls primeros grads y no alos ‘dolescentes ni a los preadolescantes. Con ellos, quien intente comenzar un abardae sonora deta poesa proponiondo et juego de 1s ra a ato de "seta la cane” ols dia resultados dusastross. A medida que los sos tanscurten los chicos senven ‘ambi una intibicibn oral, on le cual pesan Factores diversos como una exigencia wor ‘mative de core, ihibiianesy tenor a culo propio del eda, as impos. es del uso social del Lenguaje y, concretamente en resirotrbolo, J falta de expe Fiencas cle este tipo, A pesar de todos estos obsticulas us necasrio A tabojo oral con os adolescentes, Et orden dal abordaje sin dua ser cstnto: hay cue desandar el ca ‘mino partionda de as formas estSficas mds comple hasta Weg tae ids sale, 95 2 pune explo ol soneto heiéndolo “canine” por le clase, et decir que las voces and de moo hou wo etl tine vos. true sasak, “ primer verso y otras voces se le van sumando, = Noha exe hg ‘het dvd on evn brs dav Muse tes Sey bun dos adorn onto emer eh ‘on ellos, pero continuar af trabajo y atender Sobre todo a tos resultados. Después de pth pao omc, ict fe wl ca niin derives onan ge pues Chm scars ‘oménticas, 0 histéviens. Y, dltimo, desconder a : {posta tg np ts piers nn "Memon spe sn gE ho qn tn Aa Naan iam gaa con 0 mont. Fapon uth csp spines poe a sri losin yn jana acorn a we esas cipeando odo ead psi ye pra prt, Aigo weitere a tesa rior int Sige ims, abr hts, ae oe {in teereo ttiste en in colegio enclaustrado. Luego viene el reconacimiento de las es. fn vits in baqadn en pots Ala Gee an : Antoni y Manel Machado isso Ses ‘caida cnn gow da ner pens a tai ra El modo de produceién dle Ia poesia sien mete ean ame eid we rrohet bac y como une daw romaine mc : a io pone et dsfoy aa Ye Sia a ecm Eales te ncaa es a ‘\tonces que el veréorimado s6asribe hacia arisen ver do hack Palate ibe hacia atts en ver de hacia adelante: se esciby 96 Por otra parte, an ia poesia extotica y vinsa too sucede como s pecie de economia dz fueras,o! acento puesto en To sonore dejase on Ii ‘ara prot acociaciones mds Hie y comleas. ica en la infancia adamds de satstre rica “Trabajae con la powsla una inlina cin natural en to nee nyada 9 compronderw través de la misina producsin de Toe poenes la especial y complejo signiicaién de a post Sid de stisfacr to enone ‘ocir. EI deseubrimiento de esta presminncia del ito sobre sigifcado en la pro- ‘ecb permite luego en la lecra de poernesaeeptar esa misma sigificacién comple jn in intents “traducna @una organizacn semejant a ta del relat, No queremos decir con esto que el predominio sonoro pueda dar cuenta de Io ‘complejidad de sigificndos det poems. Si, en cambio, que es una buona via de acceso ‘a Ia inancia esa compejidd, ai como le propuesta de escribir relatos ya sea fan \eticos © "inventados” es una buena via para comprender la fitratura como fiezibn. LAPROSA A nor, blanco 0, U wen, O aul vos, fo ded okie de ates saenires ear El aspecto {nico del fengusje opera también en Is pros, produciendo signi- ficaciones y produviendo més texts, ~_Lo-que nas proponemos ahora as oxplorar tos sonidos, no ya dentro de ea “nue va palabra” que forma cade vero, sino pattondo desde las unidaries mas pequeias: los foremas. Cotidianamente decirnos que una palabra es suave, otra éspera y haste egamos decir que es mis clara 1 obscura. Lo que estamos haciendo en asa ocasones es inten- F traci To sonoro a otros brdenes de percepein:tictil o visual. Este intento de lua (seta por algunos lingists)recibe el nombre de simbolismo sonoro 0 simbotisma fonético ‘En qué se basa ol simboismo fonético? Probablomente, en una carta simiitud tom of modo de artculacin de as foneinas. AV decir "an aca se abe y la uz pene tra, se imagina por le tanto una vocal blancs, 0 cara; al decir "ula boca se era y or lo tanto so oscureca: so trata de una vocal “obscura” ‘No es improbable qu el rafismo influya en esta usin: "Et pozo, latero, qué polabra tan honda, tan verinag, tan tress, tan sonora, Parece que es la palabra la ue tla, girando, la tera oscura hasta Negara aga. Es bien probable que io que ja en Ia tera oscura, como dice van Ramdn Siinez, sea ol tazo inferior de fo” ‘que gira en redondo como las a" de “pozo". Este deseo de hallar una sinlitud entre les palabras y as cosas es una de as res ” estas a un antigua inerroyante que ya se planta on el Cratilo de Paton: sale (a os una realidad irreductiba a toda otra realidad extalngitia o puede explicar ‘5 por alg tipa de semejanza orelacin con la ealidad Bign sabemos ta respuesta cientiica reatirmads por Saussure: el sgno ingistico vs arbitra, La otra coriente, quo es la qua en el dalogo platiga sutuntaCratl, ‘0 tiene tundamentos cientiicos comprobables. Lo cual no imple que teciba adhe siones postcis: Si (como el giego afin ene Cratilo) El nombre e aquetipa de fa cosa En ls letras do ros est la rasa Y¥ toda o Nilo an fa palabra ilo Jonge Luis Borys, & Gore Si bien a mativaci de a velacidn entre sigiicante y significado es indemostra ble, es acaptabla en cambio que esta motivacin suceda& postr: es dect que pazo ‘we puede parecer am un palabre handa, radon y scr porque la adjuio las ca- ractarstica del pozo que ya conozco. "Ahora bin, na ya dentro del signo lings sino entre los signos of mimo afin ‘de mativacibn leva a aociar a tos sonidos sumjantas sentidos semejantes, “Blondo signitice ‘rubio" per en la mente de Melénez Valdés se ascié a bland y onda, pasan do a sigifiear “oodulado y suave”: Tu velln nevado,.. cual de blonda seda /euida oso psina".* El ejemplo més claro de esta asociaci6n es ol que, yo en uw texto da, se pro- ‘duce entre las simas. En ivi de tos fonamas finales eva a aso sus sonidos. Es esta acini orl similtad de los significant la que exp ala ambigiedad signiticatia det texto postico * Si consideramos necesario aclararo alcance de esta cuestdn es porque los chicos son intensamente motiveires Ivan Fonagy® aportz un preciso ejampla de un chico dd cuatto ais que propone a siguiente etimologia: “El océino se llama acéano por ‘que al verto uno exclama: ih" Esta, junto con otras caracteristicas dal pensamienta infantil ‘utfciaino— que ls siven para explicarse el mundo miantes ajvenden a conocer, ‘cnviven durante un buen nimero da ais can as oteos datos que la isa exparien ‘a 0 Los conocimientos trasmitidos por los mayores van aportanda animisino oe ut Cala el Lengua SX Be 1870, Vo tants on tins ae rb 3 han Fonaay Mottin et roan, Posten, 11.1972, 46 38 Vamos a invontarles colores a tas letras Frente alanis y al artificilismo de i infenca, ta: “LHacemos bin contndoe (al wii) Historias en las qo bjetos de fa cass, o nos artiesganos a oxeitar ain mis en porjuicio desu espivita cieatfico?” Su rexpuesta at que la tantasia amb ti funcion formativa y cognasitiva; ales dat misma lado gu ot jugo,y, i ‘mente por ly aposicin que va estableiendo con Lovaas aeomprandar lad {rancia wnt io realy lo imaginaio. ‘A plantar entonces nuestra primera pwopuesta como wn jaye imayinaia: Va ‘mos invencaves colores, sperticos, movinnentos a ls sods, no soo wo dan ‘war que el ecereamianta de 1osnidos la realidad de lenguje se vee entorpecid sino que ademas podanos aleyrrnos de utilizar su natural tendencia a mova ls sig as como ana fuente de invancion, 'Y ya es hora de imaginarles suportcis a lat leias. CQue consonantes tag ‘ramos “suaves"? (ib - gu-go <1 v= 0?) eCubles sda "ésperas”? (UF - go yi i? 4 cues sein las “dss? (dca e0 KP qu) Podemnos busear luogo polabras quo sean también suoes,égperas 0 duit, pers ‘quo sean por sus sonidos, no por su sigfcado expicto, Suaves: dbalbuceo-lona- ala irlay- Uriguay? Asperas: dhojarasa cuscorro? Dura: truco rasta? ind Rodari se rag Si preguotamos de qué color son las vores, inantanos aduel Io sonar fo cromitico De qué colores a3, 2 o?, dla, dla o?, Lau? ‘Resultaron todas las 2 banas? Las y las @ vardes w amas? Los 0 y las cules o egtas? demos ago buscar palabras blancas como fageta y nambces Blanes con ‘Mata 0 Anastasia ¥ nombres azul como Fai 0 Ruth y pedir que cada uno diga d qué color imagina si nome Los resultados srdn verso porque fa astala es subjetvay, desde eyo, ine nai, Siguiendo con el juego podemos pur que se busquen pslabras temblovsas ec ‘mo cvaquetay encescalas como ringoreango ¥ perl. Y heya podnos pasa a tre ‘rdanas que no stan ado Ia pecapcign e imaginar que hay sonidos muy catiianos como de ante casa, com la ch. Imaginar que en os sonidos hwy también una fre ‘qua socal an ta cul lac le ha tocado un esean fund que lla poi vor gue dojéndonos sin comer, porque sin ch no hay euchara, wk cuchit, wi chard, ‘hauchas ni echua, wi remolaca, oi radiche n..chocolate, (Hort 99 Los nombres propios Los ehieos son motivadores, Tanto lo son qua extinden af principio de fa mo vb i los nimbrespropies, que por definicidn mo tienen significado y se ota persona, ts, caracarsteas, © @ las aceiones que realizan. Cenicinta vive on ne las cenizas, Plcito es pequefn eno un paar, y Asterix eso astro de ta histo Tint es astuto ¥ Ohelie es obeso, obcacado, obtusn, eboubildo, algo asi como un obelisto andonte s decir que, paratrassando a Borges, para os chicos of nombre (propia) es ati hto co fa cosa. Sea esa “cosa” personae, rf0, montis, pats, familia cualquiera de quel sigifcados que of nombre propio vecubve, Pasibiidade estas reeonocitas por {Lewis Cara con Wonderind y por Barri con el Pas de Mune Jans, ‘in explcitat, en todo of trabajo de taller utiizamos nombres propios (recutt- tsa 9 Malingor al conse Arnulf, alos mares de fs Cochinchina por donde andaba el Chacal). At aceito af,espersbamos, por una parte, que ts eaciaciones fi 0s nombres despertaban fueran productors, x decir que al asociar Malinger con Marina se recondaron las aventurasespacialos de Mazingr se ae utilizar como de velos casos. Por otra pate, esperdbainas gue le nombres "rovas jes para a cotidiana expariencia de los chicos, como Cochinchit 1 Chava Hevoran a imaginary ego a inventor, pafseso lagares también sljos, os ‘ect, onsiderados por lla coma universoe ve icin. ‘Con esos mismos objetivus traajaremos shor Pima propondremos yo se in ‘entar personajes tvs de las asciaciones sonnras que ss nombres despiertn, ya fn atribuir nombres» personajes 0 lugares por las carectisticas con que ls resent ‘nos; ms adelante, propondremos nore propiosexdticas que ts llevan a maginae ‘ugoresy aventuas tari oxéticas, ‘¥ camo umbral, coma dinte, como vano, como jamba o cualquiera de esas ps labios migca, tan cargadas da sonora qe so wiliznn para designar el sitio por eos, antes de comenzar 8 trabajo con os wo bres propos, nuevanente Borges: Sofioves, yo estoy cantanta Fo quo se cira en el nombre, sot ern: Sofores, amos a cantar Jo que se cifra en lor nombres. 100 untar cuéndo Tussisipi emperd a Mama haya sido justo despuss de Namarse V sss Gertrudus, Pelmalita, Ral {Comenzamos prequntando: {Como ser un personae ques Hana Hambrorape? bmo soe una reqién ques ama Roentanda? {bmn seed un io que se Hama Tsisini? Y luego pademos imaginar qué fe suceio @ Hambrorapa en Roenlandis 0 pve: Tussin, (es probable Y segnimos prequntand: Como se Hamad un sbio loco? 2Cbmo se lamas Insrena del arayito? Vain: 2Cbmo se amard Un pats hada donde ls roses atravesan la nieve? CY un pats que cambia de color stntas horas? 2Y un fo que tenga essamas? Una propuesta de texto: {04x sucedib cuando se encontraron Almute Bon-tza, Rudolf Von Pal y Bobby the Ki tr propuesta: Ese “Cn un oscuro lugar do a civdad summergida de Bolkman, habitada por tos ‘extrafis y escamasos seres de las profundidades,vvio Gerirudus con su mujer Pimalita. Estos sees estaban pensando la forma de eliminar al gran palpo, sim bolo del mal. Dichocriauraarrasaba las cosechas do als verdes. En aquel mo ‘mento, su hija Ralima ens estapitosamente en la sala azul snecrumpiendo al matrimonio, Seguidemante su voceclaresoné en la habitasin Pa, mama, he encontrado ia slucin. 0, el 8? ~exclamaron fos pares ala ver. —Frnvenenaremos ls eosechae Yel pul parecer Dicho esto, se pusieron anos ala obra echaron les pollo venenesox con la ayuda del mago Mercantman que ln flit El pulpo, que no haba probado bocado en una semana, se diié lax pantaciones rebasontes de algas donde engilé el martifero veneno. Poco ds Duds, sopin el plan tazado por el matrimonio, a Movaron 9 lo prsencia del gaberandor Globalis, 1 pulpo tabajase. Al dis sigaant, se comprobd que el pulpo endia meen ta omecha que toda la poblacién entre, y por es We daban doble rac de alg. as desputs, al ver su buen comportamiento, le nombraron migmbro dela pe ‘quota comunidad, Los descendientas de asts personae siguen ain pobland la vi on alg Lagarde as profundiads maritnas.” ls Ribera - Salvador Casalo-Ratiel Sala, 12 sos, Madi, Ovo ojempla, Los Patmalita bres propia eran: Mrcantman, Globelies, Nabokov y LA CIUDAD NABOKOV En una ciudad llamada Nabokov vivian tes giganis llamado: Globelv of mas fuerte sabio de los tes, Mercantmon, que era elas pid y ws despabilado y Pelmalita, quo or la vieja y bobs de los les “Un die vinieron unos enanas a invadir fa ciudad de Nabokov. Estos tenian las suficientes armas como para vencar alr tes gigates. ox enanos emperaran tf ataque. Fue un duelo entre ta superintligncia de los evanesy fe spefuerea le los gigantes. De pronto, aparcieron unos hombres de stature normal. Su ropésito era mstar «los ananosy aos gigantes para apodararse de a cidad Nabokov. Los enanos y ios gigantas al arse cuenta se unieran y en un dfa de. fverzas moana. Desde antoncs fs enanos y ls gigantes vive ron juntos en la ciudad de Nabokov. Jugando can tos nombres propias tabi pademos intentar la veeuperaion de womnbre comin, cuyo bil et escondido tat wl habite ‘Aspirarel aroma del Monte lass ‘Trenza las canas erantes del Monte Blanco Y sobre of Zenit dal monte Genie Encender en ol sol muriente lta cigar Huidobso. Expreee Poomae Articos. [AL trabajar con los nombres propis convione proponertas gradualmente, util ano a comienz0 nombras que despieten asociaciones inne, camo Ham ‘apo 0 Rosoladi, Es probable que algin nombre inventado pa los chicas ss prove: tatva,cacol6nica estruendoso, porque, si duda alguns, nadie tiene la culpa de a 102 ‘marse comma se Hama y_ thay que ver cOmo pueden Hamas last Tabi contar on la apaicin de sombrenombres y apodos qu cu 0 es raro que 10s chicos eedan ala tentacién de utlizar alga de estos motes que suelen conesponder a personajes bien dotiminadas dal dmbito ecole. Un poca do perspicacia permite evitar esta Wempa y eludir estos “sobrenombes"™ cya wil ‘mn beneficial trabajo, hey que orl escuola, porque Las pelabras desconocidas y tos juegos con el diccionario Una palabra cuyo significado exacto desconacamas no esta por ello abso ‘mente vacia de significado. Si nas detenemos ante ella y la explaramos consta con asombro que le habianos adjudicada un siificado mis 0 onus vego y spa ‘atado pero, sin dud, exstnte El antigua juego del decionario conse, justamant bras desconocidasw ag enlrantannos alas pala ‘puedan tomarse muy prodctivas si se utiliza el natural deseo de sabor su sigicado como motor de invenci. Es sta una motivacibn similar a fa yuo gulba Ia elecion de as rasa." ay varias manera de jugar a diccionay Primera: Una persona tiger Vids cue la dein icionavio™ Eig, por ejemplo, FEOFORG, y Tonio tas siguiente dtinicinnes no a foro 58) Instrumento musical que silo se Loca en ays redandos {C}_ Canal que une e rio Rie.con omar de Ostoro, DD Persona que provocaincenos usando resin yHéstoros. E), Rebtoro, Heriberio (1605-1986). Sabio que no fue quemado en a hog era, lige una polabra_y se asribo su detinicibn seal junto a otras das :Por ejemplo: MORABITO,——— 2) Hobitante de Moravia 1) Exmitafio mahometano ©) Frute eorose iso juaga al diccionario en la clase, dan Votar fas mejores finiciones, na conven ea sa a wis axcana a dl 103, niin reals nla. més En caso contrario se gromiara ox Gevvasenir ef ecie Mode roe ets tea ‘el mismo modo que sueeda a jugar eon los nombres propio, en el juego del iceionario ws 1s asocici6n con signifiantas onicamente similares, to que gui Is boisqued i invoncin~ del sigifiesdo, Pero también puede eolabora aa invencion 1 comtexto slo qe proponemos es: Tercero: Elest un texto donde apaezcan palabros dosconocidas —puode ser Drospecto de si medicamenia-o un ffagmentosltamentecientifien— y remlearas Por epost Gaara: avin de plan cad esha yam sido mal adjuciendg, a dos nvevos. Ast, LADRILLO rm ae panto 1 un pendone de oxo quo san as !nujtes africans «un profunda poze leno deez, ¥ MAZAPAW un aio blanco y rechoncho. 2Ou6 serin ORILLA, OSTRA, ALBONDIGA, REJILLA y MESILLA? A vores con el juag se ween 8 ercomtar ns primers sgificacionesocultas as el hi vito U0 ssl vez un ea peu? Zoologia fentistica No ota primera vex que fos animales acoman sus himedos hovicos entre estes gina. Lov animales ~dice Rosa Sansat—" son eonsideradas por las nfios pequetos fom sus hermanos manotes; son tabi los protagonists roforides de as maracl- res na 2 meal que os ehien eoeen a8 pero se mantene vivo. La preference que dernvesran pow 34 extn dentro del ‘ro dfs Ciencias Naturales es una muestra do all. juego de ta zoologinfantéstieaconsiste en inventar animales fantsticos par tienlo de In simi fbnica que puedan ofrecer sus nombres. Eta siniitud perm inventar ol LAGATO, af COATIGRE 0 3 la CABALLENA. Es admisible que estas ‘xttaiassimbioss se produzcan entre animales y objets y den ovigen a fa LOMBR LULA, af PHERCOSPL EEN 0 a la ALMONDRA que aqui tran i amends En te zoo)oa/a fantastic, gran parte dela gacia del puntos de similitud!Fonien ont tk alah igo reside en ques halon [a similitud entvelombiz y sombrilla joncia con que ele sabe rest darse In put de cola de os rayas del sl Co to eal ya es tro suatindo que ests animales fantéticns pune sar ditujados y, por supest, 108 En sua, que podemas luego pedir su cient ‘a deszsipeion disparate, come Ta que sigue “Toxtuguesa: torts ovigin En el ao 19 antes de nuestra er, atl ce a ib hung ag, i, Esta tortuga mide unos cinco metios de dimetro. Su enorne caparay tal como lo congcemos actualmente,e5 una apetitosahamburguesaenriquecid con vtaminas A, 8, GF, WW, By X ns alos en qu gubernabe el rey Arturo no podia falta ‘mera, i faltaba en 4 cocktail sr plato favorito: tortugusa ata espaol, En eaanto ast aspeeto social, estos animales saben convey tos das do ‘minga_por la noche jvegan partis dobles de poker 0 eoncuran al sino Este animal sto tas afi adquione mayor inteligeneia y més gusto © més sabor. Se conservan 10,000 ejemplares de esta especie ene zooldyic de hung Junge, actuolmante zool6gico de animales fantasticos.” iol Asia, Habita en lugares hismedos. tial era el sabato y predieeto La traduceién homofonica o traduccion imaginaria, nol jogo del £1 jmgo que moponeos shore conse on iver sip don exo tite on ues tote sone, se, eal ve rern Tari dew at, aerate ine snide sonore qu exablscan ls si es mayen en ea inven netiaiment, tendemos trai por poe queen nos rata nae ats, "repr Te tendo eee ops fete rae, Une ae se nln oa ral aque ine na verin mas. Raspaton. dove vr I incinnn on none“ deste po na enn, nator lamare 3 a adeson mt er acinhamdfona ya rds, tan magn. ner eb rene a & oso in ato: grupo anc DULIPO® ya ape mtn Gran” le inventsbamcs sgificados a palabras ame | rom ete jog imag Texto propuesto ‘Von dieser Gruppe hebt sich der politische Aktivt Ka-Ludwig kon tuastrich ab. Er rst von Vorsamimun 20 Vorsammtung, seine Welt sind ASTA, Studentenpartament, Si Midchen kommen nicht 105, alla gut weg. Ein Mannerstick eer, yagich und witeg,stellenwniee Kab setts." He aqu/ una versin “homoténica" ws decir ms itera “Van diez grupos Habituadossigiondo la politica activa de Katt Ludwig contrastantemente absurda. Esto hasta que van a Vorsammlung o a Versin 9. Sin welts, sin. Hasta el Parlamento de los estudiantes, le etibadoresy los demostradores de méquinas que comen de noche a su gusta hueeo. Une me nera (de,comer) tue0, cangrjos, y whisky, con ls destellas del Cabaret Tis hist ‘Una vrs mis libro srl siguiente ‘Aquel dia en que ol grupo habia decidido que el activo polichinela Car fos Luis cantara la épera Versamndang contra Versamaving, el vio $8 desbor 16 e nun et parlamento donde iba a ser ta demostracion, En la noche las {ares fueron de uno baci otra lado y los hombres levwotaban alana colgban fas estrolias las rats hun child YY una ms libie an que puede ser consderada,propiamente, imapinara “Un grupo de contiabandists fueron perseguidos ayer por la palicia, El ‘activo seior Kar-Luchwig se sentia muy contrviado por esto. €1 hacfa muchos versos y muchos vetsos porque era el joa do ASTA, Asoeiacin Saténica Tere blemente AAlemana. Lievado ol parlamento, hace una demostracion. En el ‘nuerzo, ol seior Kat-Ludwig muere por haber comide un huevo, Ye en ef ce ‘mentario fo enteran,gimiendo y Horanda, eubierto de estelasy luce de Ka: bart." ‘Toda clase de variacionos son posibles: tomar dos veros de un idiom y dos de ‘otro y cambinaros para lograr por medio de la traduccin un suevo pooma,repetir a Iraduccién de tos dos mismas versos buscando cada vue un significado distinto, legit lextos en idiomas conocidas traducilos fantésticaments, omar un poema breve Y traduetto com metro y ima. Alitoracién ‘Las propuestas antovioves parton del juego con el sigificante, Utlizadas com os ‘nds chiens, stisfin su gusto por ol juego sonar; con ls mde grandes serra para ‘rovocar asciaciones insbltas que vayan conta los estereotipasy los significads més ‘igidosy establecidos. Dentro de estos mismos objtivs se ancuara la que a continua in proponemes: sliteracibn 106 Le aftorecion puede padic que se repta un daterminad sonido en un testo {obviamonte, cada cua lige aque prota) “La raj rojiza do su sista de dienes vebosada de rpetidas, rds y «Mt ‘micas ruidos que se ensascaban en retorcido hilo altedador de chirianteruet y ‘ptaben ropugnantes retumbando rancos en cade rincba de nugstros ofdas sue ‘asistfon reciamente ser rasqados sin paso por el rsposo pti. Resignadus ‘arencabamos con rencor west rojes labios una rota sonisa que trevor | ‘mente raproducfamos tras un riicula instante qua robsbanas a eo} para refor ara tos reacios misculos orbiculvesvesistontes a tensa tan largo rato sia sadn" Se puede pedir que en vee do un determinado sono se repita una determina seentuacibn, como por ejemplo fa asdrujua: “El otro dia, leyendo wn fascicul de la coleceibn bisica que estab an cb tiga enconté et tinguo vocdico ela pigina ret del capitulo cuatro, En el capitulo cinco habla de las limp ada ceuaticas, donde comperian jars exbticos y hombnes palolticas. Un animal oviparo,agrupéndols ela Finea de parti, aprendia los nimeros para podar dat ta tage, a mismo tia que un mamffero dabainsirucciongs« su equipa Namado Ls Terrdquecs.” Algjandra Sin, 1V aos. Fn este texto que wine a chntinuacin, se pid que se tiacan palabras que sjomplitican as els del uso de a “La posibilidad de que un vagabundo recibiera bizcocos emba Prowocabo la iitabilidad del enbajadar, Este golpeabe al vogabuado con un em- ~ludo que pasblemante Io dejé moribundo, Por finalmente ls halide del va ‘gabundo-dej0 al embojador meditabundo, pues escapé primero en bicileta y ‘después on biplan LA MEJOR RESPUESTA Como desiamee sits, lt ltinas propuesae de nesro aaj paten en tego on ol asacto sonora dl sigiicant y tne valor que yude ser cts {ho opuraivo: satisfac ot gust pr lo ie Ios mis pequaos y provocar awocacones isis ~descongela Ls signfeads sighs os muy es sas propuests pueden por ata pate, 2 wtlizadas como ees ai vote abotdje dela pes. Pro e abe tanbin,y de heh suc, que lgina de estas propusts ee coniderada fan sho como i pie; coe ‘una bas, cama un impulso y que, yaseaabandonédaa despise haber comencao, 107 Ys80reeurienio te evan on cxando a ea com tn apoyo, un texto exezca, ‘Uno de los poemas mis hermesos que ane taba de taller con aolescentes se toa avo como ponte de patie In propust de tradecin imagnara, Comenzaba Pajaro sin poso sera en Glokentork 9, mueren sin saber nade ‘Yo ejos del sur iSalidalost En este caso lo propuesta haa recibidos respuesta ms completa ta vis complaa: Ia propwesta ‘te relizr un trahsio que, centro on la sonavida, ayudara prado sige rms fibres, 0 haba renstormada en of mecanism prodtctor del posna que avancab ‘mo alos cata voz mds del tt original qu fo haba impulse, Decimos we vsta ofa respueets més completa porque est es, tambitn, el obje tivo timo del trabajo de taller ser un impulso —inplso enriquocedor y bien vig ‘4. pero impaso al fin~ hacia wna essa que sabre ss propias canines, on ase traboo, nosotros, por nuestra parte, silo hemos recortido une etapa del amino, Esperamos més adolante poder aportar otros que profundicen axpectes ain (p00 mtenddoe —al plno de la sigifiaciin ser, sin dds, uno deelee yu, por ‘ty pate, est irigido ms espetticamente eschews mayors. 108, BIBLIOGRAFIA Horthes, Roland, /nroducién af ndiss estructural de Jo relatos. Andis stractural ‘el relat. Colecién Comunicaciones, Ed, Tipo Contemporineo, Bs. As, 1974 Botttheim, Bruno. Psicomndliir ve fos cuentes de hada. Fd. Grietbo, Barcelona, 1979, Aoletin tnformativo W% 23 do Aecibn Educativ Momoyrafl soe literatura infsatit Madi, Febiero Marz, 1960, Ducrot, Oswald y Tory, Tavetan, Diccionmio Encielopético ue Tas Cencias det Lenguaje. Ed. Siglo XXA, Ws. As, 1975 Grate, Revista ve fos tallores. Buns Aires, 1976. = Teoria ypréctca de un ile. Fa. Altalena, Mond, 1981 Jakobsson, loman. Ensayns dle Linge general. Sei Bra Loa, Edward. £7 dnmibus, sin sonido, Visor, Alberto Coraz6n Editor, Medid, 1972. Poegrin, Ana Marfa, Poesia espavote pare nfios. Antologia. Taurus ediciones, Madd, 1974, Poets Infantil do tradicién oral. Bolatin Informativo 23 de Accion Ed + seat Propo, Viadinit. Morfofogia de cvanto. an Gayanarte Editor, Bs. As, 1972. Oulipo. Le ftebature potentele. Gallimard, 1973. Rodari, Gianni. Gramévca deta fantasia. Ed. Reforma de a Escuela, Barcelona, 1972. == Un juguete Nomadio tbeo. Boletin Informativn 2:3 de Acri6n Educativa nessa, Raymond. Cima eserib’ algunos Hinras mios. Tusquets Ear. Barcelona, 1973. Seussur, F inond do, Curso de Lingistica General. Ed. Losada, Bs. As, 1947 Seminario do Bibiogrtfa Infantil “Rosa Sensav". Qué libros han de lar fos nitos? Ed, Ros Sonsat, Barcolona. Tinianoy, tri. El problema def ongua pasta, Siglo XXI, Bs. As, 1972. Todorov, Tzvetan. Los categoria de slot literrio Andis estractara! defo relatos Comunicaciones, Ed Tiempo Gontemporineo, 1974 Lo vorosinni Comunicaciones, 4. Tiempo Contempnrinen, Bs. As, 1974 109

You might also like