You are on page 1of 26
CURSO DE TUBERIAS CAPITULO V EL PROYECTO DE TUBERIAS COMO PARTE INTEGRANTE DE UN PROYECTO — Hayo/1992 CURSO DE TUBERIAS co 2h PROYECTO DE TUBERTRS COMO PARTE INTEGRANTE DE UN PROYECTO INDUSTRIAL *} proyecto de una red o de un sistena de tuberias puede cor un Proyecto aislado, o puede ser, cono es més frecuentemente, parte Ge un proyecto sntegrado de una instalacién complete, que inclu- ye también proyectos de varies otras especialidades de ingonie- ria. En los ensos en que se tenga un proyecto global de una ine- Sstacién industrial es prdctiea corriente, subdividir ese pro~ yecto en las siguientes partes: ~ Proyecto de Proceso: Abarca el proyecto de funcionamiento Ge la instalacion, inclusive seleccién en tipos y dimensio- hamiento b4sico de les equipos principales. ~ Proyecto de Construccién civil: Comprende los siguientes tenas: ‘Terraplenado, vias de acceso, urbanizacién, drenajes. Fundaciones. » Estructuras (metdlicas y de conereto), Arquitectura. ~ Broyecto de Tubertag ~ — Prevesto de Caldereria (Fquipes Estaticos): comprende el Proyecto necdnico y especificacién de recipientes tangues, Serres, reactores, calderas intercambiadores de calor y otres equipes de caldereria. - Brovecto de Equipos Rotatives: seleceion y especificacién de bombas, compresores, turbinas y otras méquinas aor Ty CURSO DE TUBERIAS [| _ re ee ~~ Brovecto de Electricidad: Proyecto de toda la red y denés instalaciones y equipos eléctricos. ~~ Proyecto de Instrumentacién: Proyecto de todos los siste= mas de medicién y control ademis de la seleccién de los respectivos equipos. El proyecto de tuberfas es generalmente una parte importante del Proyecto global de una instalacién indystrial en las industrias ae proceso, 1 proyecto de tuberias llega a abarcar del 45 al 04 del total de las horas-hombre de ingenieria del proyecto slobal. La red de tuberias abarca también usualmente toda o casi toda ¢1 Grea del terreno de la industria. Gono cualquier otro proyecto de ingenieria, e1 proyecto de tube- ¥ias incluye siempre 2 tipos de trabajos. - Trabajos de trazado, detalle y dibujo. ~ Trabajos de cdlculo y dimensionamiento. En los capitulos anteriores hemos visto alguna roglas basicas de Giseflo de tuberias y sus soportes, mis adelante veremos algunos conceptos de calcule. En un proyecto de tuberias deben ser hechos siempre los siguien- tes clculos: ~ Dimensionamiento del aiametro de cada tuberia. ~ Cdleulo de flexibiliaad, para verificar si cada tramo de tuberias es capaz de absorber los esfuerzos provenientes de las dilataciones térmicas. ~ Saleulo de pesos, fuerzas de razonamicnte, esfuerzos de anclaje, reacciones de las juntas de expansién y denae 6 ofreciendo © pueda esfuergos que la red de tuberias es ejercer sobre cada soporte. Dependiendo de cada caso, como veremos posteriornente, pueden Ser necesarios, entre otros, los siguientes calculos. - GAleulo de espesores de pared de.los tubos. ~ GAleulo de dinensionamiento de componentes especiales de tuberias (monturas de refuerzo ~ curvas nitradas) . - CAlculo de distancias entre soportes. ~ Céleulo de cantidades de condensado a elininar y dimensio- namiento de trampas de vapor. ~ €Sleulo de espesores de aislamiento térmico. ~ Calcul de Sistemas de calentamiento. En las organizaciones dedicadas « proyectos de ingenierfa es usual dividir el trabajo total de un proyecto de tuberfas, en 2 eduipos, denoninados e1 equipo de proyecto de proceso y el equi- po de proyecto mecdnico. La tarea de ambes equipos incluye tanto trabajos de disefo y proyecto cono trabajos de célculo como se vera més adelante En resumen podenos decir que para cada tuberia el problena gone Fal del proyecto consiste en atenerse lo més posible a lac si- guientes metas: oe 12992 CURSO DE TUBERIAS nse __! =, ~ Genducir un determinado caudal de fluido, entre 2 puntes, eon una pérdida de carga aceptable. ~ Conseguir un trazado tal que garantice una flexibilidad suficiente de forma que, en cualquier condici6n de opera- cion, las tuerzas y momentos transmitide a los puntos fijos ¥ seportes, asi como las tensiones internas de 1a tuberia, n dentro de limites admisibles. ~ Garantizar una operacion segura y.confiable, por lo menos durante la vida Gtil esperada. ~ Obtener un costo inicial de operacién y mantenimiento mini- mo, dentro de le posible. 3-2 DOCUMENTOS QUE COMPONEN UN PROYECTO DE TUBERIAS Un proyecto de tuberia en el caso mas general, se compone de los siguientes documentos: a) Diagramas de Flujo de Proceso. b) Diegrama mecdnico de tuberfas e instrumentos. ©) Hojas de datos de tuberfas (p/e}. listas de lineas, valvu~ las, listas de soportes, ete.). d) Plenos de planta y corte de tuberia. ©) Planes isométricos 4) 9) A) i) iD k) ay Bistas de isonétricos: que son indices gue relacionan para cada planta, todos los isonétricos y las respectivas tube rias representadas en cada uno. Planos de detalles tipicos de tuberias: cono instalaciones Ge valvulas de control, de trampas de vapor, drenajes y venteos, curvas en gajos (Nitradas), derivaciones de tubos soldados y sus respectivos refuerzos, sistena de calenta- siento de tuberfas, aislamientos térmicos, etc. Planos de soportes tipicos de tuberias, Plantas de ubicacién de soportes: con plantas que muostran Sn cada Srea, la ubicacién acotando dimensiones generales, pumeracién y siglas indicativas o referencias a planos de Getalle de todes los sopertes de la tuberse. Estas plantas Sienen por finalidad facilitar 1a ubicacién de soportes en proyectos complejos. Planillas de cargas sobre soportes: planos 0 tablas indi- cendo, para cada punto de soportes de tuberias (soportes Propianente dicho u otras estructuras de soportacién) todas tes fuerzas y momentos transnitido por“la tuberia, con sus valores, direcciones y sentidos Pianos de instalaciones subterréneas: en estos documentos suelen estar incluidos las instalaciones eléctricas, subte- Franeas @ instalacién de érenaje. Especiticacién general de tuberfas: es un texto conte- niendo criterics, exigencias y recomendaciones relati- vas al proyecto, montaje, inspeccién, test y opera~ n) n) °) P) oD r) s) &) Fspeciticacion particular de tuberias: es un texto (o varios) en el cual (o los cuales) se indican reconendacio— nes especificas que no se encuadren en la especiticacion general, por ejemplo, especiticacién de pinturas, de solda- dura, de aislante, etc. Especificacién de materiales de tuberias: os un texto o tabla detallando todos los materiales enpleados en tubertas para cada servicio Tistas de materiales de tuberfas: es una lista con tedos ros olenentos de tuberfas necesarios para el montaje. Lista de lineas con aislamiento térmico y lista de lineas con acompafianiento (tracing) de vapor: es una lista con- Seniendo para cada linea, la identificacién de la linea, ‘tipo, material y espesor de aislamiento tipo de calenta- aicnto, detalles de montaje ntmero de isométrico y 1a tota- iizacién general del material necesario (suelen utilizarse Para la subcontratacion de 1a aislacién). Listas de trampas de Vapor. Listas de soportes (incluyendo soportes eldsticos y espe- ciales). Iastas de Plataformas: Es una relacién que resume la can- ‘idad necesaria de plataformas (para maniobra de valvulas, cruce da sendas de tuberias, etc.) por tipo y por area y @ando Indicaciones de dimensiones y de los planos de referencias. Documentos paca compra de Requisiciones del materia, tedes les materiales indicados eno, p, g, ry 5 “) Memorias de Cculos: Textos conteniendo célculos y expli- caciones descritas, necesarias, relativas » los cdleulos necesarios. Be lee docunentos arriba detallados, son obligatoriamente hechos ¥ entregados a quien solicité 1 proyecto, los indicados en ar), ©), a), -m), 1), mn), 0) y ty. tos Gisenos isonétricos (e) pueden ser dispensados para tuberias simples. te lista de isonétricos (), slo precisa ser hechs Cuando el nimero de isonétrices es grande (g), pueden no ser Rechos en planos aparte, cuando no hay detalles a presentar, o suande pueden ser convenientonente disefados en las propias plantas de tuberias. tas plantas de ubicacién de soportes (i) pueden ser eliminadas en os proyectos de no muy alta complejidad, en donde las plan tas de tuberias cubren las 2 finalidades, tes planos de instalaciones subterréneas (k) solo necesitan ser ejecutades, donde este tipo de instalaciones existan. Las especificaciones particulares de tuberias (m) solo son nece- seriac en grandes proyectos para los cuales una espocificacisn general quedaria muy extensa Tas iietas de linea con aislanientos y acompafiamiente (p) solo vec necesarias en proyectos de gran embergadura al igual que las listas de soportes y plataformas, Finalmente las nemorias de célculo, si bien siempre con nechas Solo se entregan cuando ¢1 cliente lo solicita los tipices de detalles de tuberias (g), los seportes (h) y las especificaciones de materiales (m) son frecuentemente documentos naverisee CURSO DE TUBERIAS ee ye existentes, hechos previanente de una vez para sienpre y Validos para cualguier proyecto. Constituye generalmente una atribucién del equipo de proyecto de Proceso la preparacién de los diagramas de proceso, el célculo Gel didmetro de tuberias, el prelienado parcial de las hojas de datos y 1a colaboracién en la ejecucién de los diagranas de tu- berfas @ instrumentos. Los demds servicios de disefio y de célcu~ je quedan ueuainente @ cargo del equipo de proyecto mecinica. TNTERDEPENDENCTA ENTRE EL PROYECTO DE TUBERIAS Y LOS OTROS PRO- yECTos Fudete evidentenente una cerie de puntos de mutua interdependen- cia entre el proyecto de tuberias y los otros proyectos de ingo- nierfa que forman parte del proyecto en general de una instala~ eon industrial. Vamos a relacionar en los proxinos items, las informaciones que deben ser recibidas por el grupo de proyecto de tuberfas de los otros sectores y después las informaciones que el grupo de proyectos de tuberias debe entregar a las otras disciplinas, Bsté claro que esas dos relaciones tienen apenas carécter infor- mativo: en numerados casos varias de esas informaciones no necesitan sor entregadas y existiran otros cacos que se deban entregar otras infornaciones no citadas aqui. Muchas veces e1 intercambio de informacién en los dos sentidos ss interdependiente y debe ser simuitaneo: por ejemplo, el pro- yectista de las tuberias subterréneas debe tener conocimiento de la red eléctrica subterrénea y viceversa. mms _CURSO DE TUBERIAS Por el hecho que todos les proyectos son generalnente desarro- diados al misno tiempo, el intercambio de informacién debe sex constante. 21 orden en el cual las infornaciones son listados es en cierta forma arbitraria porque es imposible establecer un orden crono- A6gico © un orden de importancia de todas esas intormaciones, gue varian en cada cosa. XNFORMACIONES QUE DEBEN SER RECIBIDAS DE OTROS SECTORES DEL PROYECTO 5-4-1421 Diagramas de proceso completos. S+4-1.2 Presién y temperatura de operacién de todos las 1fneas: Valores nominales de régimen, valores méximos y mininos transitorios que puedan ocurrir, - 5-4-1-3 Condiciones de servicios ciclico o variable, frecuencia y duracién de les ciclos. 5-4-1-4 Condiciones de corrosién, abrasién, erosién o necesidad ge materiales no usuales. incompatibilidad de materiales con fluidos conducidos. Exigencias especiales de no-contaminacién o de seguridad. $.4-1.5 Necesidad de islamionto térmico o de calentamiento a tomporaturas que deban ser mantenidas on las 1ineas. Nayo/is92 _|__ CURSO DE TUBERIAS [a B-t-2°6 Necosidad de limpiesa periédica de les Iineas 0 de Gesnontaje facil cuando sea el caso. Precuencia de linpieza o ao desmontaje en el caso que existan. S:4-2-7 Disponibilidad de vapor para calentaniento y caracte- Fisticas completas del vapor, condiciones de recoleccién del condensado. S:4-2-8 Existencia de tuberias sujetas a golpe de ariete, Vibraciones u otros esfuerzos dinémicos considerables ¢ informacicnes completas sobre esos esfuerzos. 5.4.2 civil 5-4.2.2 Planos de parcelamiento completos. 5+4.2.2 Planos generales de drenajes. 5-4-2.3 Cotas de nivel de las distintas sreas. 5+4-2-4 Anches de calles y avenidas, taludes, etc. £-4:2+5 Naturaleza del subsuelo, cargas que pueden ser soporta- Gas por e1 terreno (para decidir el tipo y ubicacién de los Soportes de tubertas, por ejemplo). 5:42. Dimonsiones de los ploques de fundacién de edificios, estructuras, equipos y soportes de tuberias. S-4-2-7 Posibilidad de sustentacién por ©1 terreno de cargas herizontales @ inclinadas (para decisién sobre soportes y an- clajes mene) CURSO DE TUBERIAS | | “2 | S-4-2-9° Dimensiones y detalles de predios y estructurae. 5-4.2.9 Accesos, distancias de seguridad. 5.4.3 Equipos Estaticos B:#+3+1 Plarios dimensionales cortificados de tanques, recipien- Ses) calderas, intercambiadores y denés equipos de caldereria, Rostrando dimensiones generales y posicion (cotas, elevacién, orientacién y proyeccién) de todas las bocaa de conexién de kuberias. Detalles de todas esas bocas con indicacién de tipo, didmetre nominal, clase de presién, tipo ae cara, roscas, etc. Fodas las boquillas puede, en general, ser alterado cuando ce necesario). S:4-3-3 Estuerzos adnisibles sobre 1as bocas. 5-4-3-4° Temperatura de operacién y de proyecto de los equipes. Valores de las dilataciones propias de los equipos. 5-4-3-8 Posiciones de las bocae ae visita y de otros accesorios que deban tener acceso para operacion, mantenimiento « inspec- chon. Lecalizacién y dimensiones de platafornas y escaleras 5-4-3-6 Espacio libre necesario para 1a instalacion, operacién, Gesmontaje 0 cambio del equipo o de piezas internas o externas de los mienes. Mayo/i992 |. CURSO DE ruperras | 13 S-4-3-7 Equipos que sean recibidos en la obra enteros © des- montados, necesitando en ese caso espacio para nontaje 5:4-3-8 Datos para especificacién y seleceion de purgadores de vapor Ge salida en el caso de aparatos de calentamiento con vapor. 54.3.9 Vibraciones y estuerzos dindmicos 0 ciclicos en el caso que existan. 5.4.4 Mec4nicos Rotativos S+4+4.1 Planos dimensionales cortificados. S4-4-2° Informacion sobre bocas que tengan posicién fija o que puedan ser cambiados. 5+4.4.3° Esfuerzos admisibles sobre bocas. $-4.4-4 Valores de dilataciones propias. S+4-4-5 Espacios libres necesarios para instalacién, operacién, menteninicnto y desnontaje. Peso de los equipos y piezas desnontables. 5-4.4.6 Areas de acceso necesarias. S-4-4.7 Localizacion y dimension de plataformas y escaleras. 5.4.4.8 Vibraciones y esfuerzos din’micos y/o ciclicos en el caso gue existan. B.405 Electricidad S1413+1 Proyecto completo de 1a rea eléctrica cubterténce, nostrando el trazado general, dimensiones, envoltorios de profundidades, Proteccién, canalizaciones por _ bancada. dimensiones de cajas, cénaras subterraneas. S:4:52 Localizacién de subestaciones y otros puntos de ali- mentacién eléctrica. Localizaciones preferidas para los puntos de consumo eléctrico. 5.4.6 nstrunentacién S:4-6+1 Datos de la instrumentacion que figura en les diagranas de tuberias e instrumentos. 54.6.2 Tipos de instrunontos que serén adoptados (de aquellos que estan ligados a la red de tuberfas). Planos dimensiones de- falles de instalacién espacios necesarios para nontaje, opera- cién y mantenimiento, necesidad 0 no de acceso permanente, 5-4+6-3 Tipos de valvula de control que serén adoptados, planos Gimensiones, detalles de instalacién, arreglo de By-pase, espa- clos necesarios de montaje, operacién y mantenimiento, necesidad © no de acceso permanente, S-4+6-4 Distenclas minimas de tubo recto exigidos antes y Gespués de placas orificio, venturis y otros medidores de caudal. 5+4-6-5 Dimensiones y espacios necesarios para pasaje de ducto otrumentacién. de tubos de i INFORMACIONES QUE DEBEN GENERARSD COW DESTINO A OTROS GRUTOS DE PROYECTO 5.5.4 Procesos 5-5-2. Longitudes verdaderas de las tuberias, tipe y cantidad Ge accesories u otros accidentes (para verificacién de ag Pérdidas de carga cuando sea necesario). 5:5-2.2 Diferencias de cota de nivél entre extrenos de las tuberias. 58.5.2 Broyecto civ! S-S-2+2 Ancho necesario de las sendas de pasaje de tubersas y Ge las trincheras. Profundidades necesarias para las trincheras. Elevaciones de todas las tuberias. 5+5+2.2, Bfluentes provenientes de pérdidas, purgas; lavado prueba hidréulica, ete., con los datos de todos ellos. 5:5.2.3 Proyecto completo de tuberias subterraneas. 5+5-2-4 Tipo y localizacién de todes los coportes de tuberias. 5+5:2-5 Todos los esfuerzos actuantes sobre los soportes, tanto en réginen como en situaciones transitorias, inclusive estuerzos Ge roce, vibraciones, peso de agua en prueba hidréulica, etc. 8+5.2.6 Todos los esfuerzos realizades por 1a tuberia sobre los Puntos extremos ligados a equipos o piezas que tengan fundacién propia independientes. —_ : nayosts92 ‘| CURSO DE TUBERIAS t= a 4 £:5:2.7 Tipo, lecalizacién y estuerzos que actdan sobre placas ae apoyo y otras piezas insertadas al concreto y que sean necesarias a la fijacién o sustentacién de tubos 5.5.2.8 Trazado y elevacién de todas las tuberias. 5-5-2-9 Localizacién, tipo, dimensiones y elevacien de plata- formas para maniobra de vehiculos, cruco de lineas y otras finalidades, inclusive escaleras de acceso, 5.5.3 Eguipos Estaticos $-8-3+1 Esfuerzos ejercidos por las tuberias sobre bocas de equipos, tanques y otros equipos de caldereria. Naturaleza ‘ransitoria, variable 0 ofclica de esos esfuerzos, cuando sea el caso. 5:5-3+2 Soportes de tuberias sujetos a recipientes, tanques ¥ otros equipos, tipo, localizacién y esfuerzos ojerci- dos, S+5.3.3 Localizacién preferida de las bogiillas de conexién (cuando esa posicién no sea prefijada rigidamente) teniendo en cuenta el trazado de esas tuberias. 5:5-3-4 Localizacién preterida de plataformas de acceso y escaleras. 5.5.4 Equipos Mecsnicos Rotativos 5.5.4.1 Esfuerzos ejercides por 1a tuberfa sobre las bocas dé ___Mayosis92 CURSO DE TUBERIAS -17- B-$-4:2 Ubicacién preferida ae ias boquillas de conexién te- niondo en cuenta 1a conveniencia del trazade de tubertas (en el caso de las bombas, por ejemplo, 1a carcasa muchas veces pude Ser mentada en diversas posiciones optativas) . 5.5.5 Electricidad $:9-5.1 Proyecto completo de tuberias subterraneas. S+5+5+2 Localizacion, carga y detalles de entrada de todos los Puntos de consuno eléctrico relacionades con el proyecto ae Suberfas (por ejemplo, valvulas comandadas por notor eléctrice © selenoide), 5.5.6 Instrmentacion 5-5-6-2 Planta de tuberias, plenos isonétricos, mostrando la docalizacién de instrumentos, valvulas de control y pasajes de ductos de tubos de instrumentacisn. THFORMACIONES ADICIONALES NECESARIAS AL PROYECTO DE TUBERIAS Adende de los planos de tuberias y dens informaciones menciona- Gas anteriormsnte varias otras informeciones son necesariae para @} desarrollo del proyecto, (enunciarenos a continuacién lac Bas Conunes de estas informaciones, para algunos proyectos gulzds serdn nececarias otras informaciones que. re se mencionan aqui. naye/ioe | CURSO DE TUBERIAS -1e- 5.6.2 Cenocimiento del funcionamiento de la instalacién Ho e6 en general necesaric un conccimiento profundo y detallade Gel funcionaniento del sistena desde ¢1 punto de vista del Pro- ces0 quimico. Conviene sin embargo, que siempre se conozea ol Proceso, ne solo como informacién del que lo va a proyectar, Sino por las implicancias y exigencias del servicio. 5.6.2 6digos vy leyes del lugar Toda legiclacién local que pueda interferir con el proyecto debe ser conocida, en particular el Cédigo de obras del ingar. 5.6.3 Especificaciones del client Bn 1 caso que el cliente que va a recibir el proyecto tenga hornas ¥ especificaciones propias relativas a cualquier aspecto Gel proyecto de tuberias, esos datos deben sor portectanente cenecidos para que ¢1 proyectista ce pueda edaptar a los mismos. 5.6.4 Cronograma_y Organizacién de Ja Obra Bi Proyectista debe ser informado del cronograma de 1a obra, esto es de los plazos dentro de los cuales cada etapa debia ser concluida, Debe sex intormede de los recursos financieres que Gispone la obra, a fin gue pueda ajustar el proyacto a todas esas circunstancias. 5.6.5 Gzado de Peligrosidad. Normas de Seguridad 51 proyectista debe ser informado exactanénte de los riesgos inherentes 21 proyecto y al lugar donde la obra sera nontada, asi como las normas de seguridad existentes. 5.6.6 Disponibilicad y caliticacion de Sub-contratistas BS necesario que sea perfectanente conocida 1a disponibiliaad y salificacién de los nontadores existentes para que ol proyecto Sea econémicanente accesible. 5-6-7 Disponibilidad de Materiales ta disponibilidad de materiales debe ser conocida por 1a wisma xaeén anterior, inclusive, precios, plagos de entrega y necesidad de importacién cuando sea necesario. 5.6.8 Sondajes Gonviene conocer la influencia del subsuelo porque puede influir en el trazade de las tuberfas, en la luz entre soportes, otc. Esta informacién evidentemente es critica para el trazado de tuberias subterrgneas. Informaciones sobre ¢1 clima lecal incluyendo temperaturas cidencia de luvies, viento, deben ser conocidas extremas, Para ser introducidas en los pargmetros del cdleulo. 5.7 Nayo/1992 CURSO DE TUBERIAS -20- SECUBNCIA DE SERVICTOS =N UN PROYECTO DE TURERIAS Venos ® enunciar a continuacién, como orientacién general, 1a secuencia que normalmente tienen las distintas etapas de servi- cio en un proyecto de tuberias: 5.7.2 Dingramas de Proceso Son los prineros documentos hechos en'tn proyecto de tuberias, basados apenas en los datos o necesidades de servicio, con estos planos pronto se tiene una idea completa de toda la red de tube~ Fias, esto es de todas las interconexiones necesarias para con Giversos tangues equipes, etc., con indicacién de los fluidos eonducides, caudales, temperaturas, presiones y denés condicio- nes de trabajo. Estos planos son hechos por los equlpos ae proceso. 5.7.2 Plantas de Ubicacién General Completados los diagramas de proceso, la etapa siguiente es el Gisefo de las plantas de ubicacién general, 1a elaboracién de estes documentos que nuestran la distribucién en el terreno de fedas las calles, edificios, areas de proceso, recipientes, equipos, etc, es muy importante y debe ser siempre supervisada por_personas de gran experiencia. Fl funcionamiento, las facilidades de operacién y de manteni- miento y @1 propio costo de 1a instalacién dependeran esencial- mente de la distribucion que se dé a les diversos equipos en el terreno. Las plantas de ubicacién general van a servir de base para les plantas de tuberias, Maye/1992 CURSO DE TUBERIAS Traténdose de servicios o fluidos especiales, para los cuales no cxiste especificacion establecida o en otro caso cualguicra en gue sea necesario hacerles, los mismos deken sor hechos, enseguida, después de los diagramas de detalle. 5.7.5 Lista de Lineas de Tuberia: Una vez terminados los diagranas de tuberias e instrunentos se Geben hacer las listas de lineas, que son simplemente una se- leceion de todas las tuberfas que constan en los PEID completan- Gose con los datos de las especificaciones de materiales de tuberfa. 5.7.6 Lista de Materiales (Prelininar: tna lista de materiales preliminar debe ser hecha lo més certora posible para permitir las providencias necesarias para las con~ Prac de materiales, que es siempre un proceso con demoras en el ‘tiempo principalmonte con los materiales importados. para ha- Gerse le lista de materiales se estudia sobre los planos de ubicacién general un trazado prelininar de tuberias calculandose entonces la longitud necesario de tuberfas y las cantidades de valvula y accesorios. Gono ests lista es preliminar, basada en trazados que podrian Ser bastante nodificados hasta el final del proyecto conviene Sue sean corregidas, las contidades calculadas de los materiales sexén incrementados del 5% a1 103 para evitar futuras taltas ae material. Para los materiales especiales y de alto coste eo debe Procure: la nayor exactitud en la compra. Maye/1992 CURSO DE TUBERIAS Traténdose de servicios o fluidos especiales, para los cuales no cxiste especificacion establecida o en otro caso cualguicra en gue sea necesario hacerles, los mismos deken sor hechos, enseguida, después de los diagramas de detalle. 5.7.5 Lista de Lineas de Tuberia: Una vez terminados los diagranas de tuberias e instrunentos se Geben hacer las listas de lineas, que son simplemente una se- leceion de todas las tuberfas que constan en los PEID completan- Gose con los datos de las especificaciones de materiales de tuberfa. 5.7.6 Lista de Materiales (Prelininar: tna lista de materiales preliminar debe ser hecha lo més certora posible para permitir las providencias necesarias para las con~ Prac de materiales, que es siempre un proceso con demoras en el ‘tiempo principalmonte con los materiales importados. para ha- Gerse le lista de materiales se estudia sobre los planos de ubicacién general un trazado prelininar de tuberias calculandose entonces la longitud necesario de tuberfas y las cantidades de valvula y accesorios. Gono ests lista es preliminar, basada en trazados que podrian Ser bastante nodificados hasta el final del proyecto conviene Sue sean corregidas, las contidades calculadas de los materiales sexén incrementados del 5% a1 103 para evitar futuras taltas ae material. Para los materiales especiales y de alto coste eo debe Procure: la nayor exactitud en la compra. Blentas de Mubersas (Dicenho Preliminar: 5. 3) Préxino paso es ¢1 inicio del diseno de las plantas ae Fuberias, que pueden ser basadas en los trazados preliminares hechos para 12 lista de nateriales, nejorados en consecuencia de un estudio més cuidadoso. £1 disefo de las plantas de tubertas aunque sea prelininar es hecho a escala, con todas 1as conven- clones, indicaciones y denés caracteristicas de un proyecte Gerinitivo. Estas medicienes planos serén aprovechados en ja Parte final del proyecto debiendo apenas sufrir lag revisiones ¥ complementaciones que sean necesarias. 5.7.8 Xu co para s de Plexipini 5.7.9 Estudio de Plexipilidad Después de hechos las plantas de tuberias se da inicio al es= fudio de flexibilidad para verificar los trayectos disefiados, asf como 1a ubicacién y tipo de soportes adoptados y si se satiszacen las exigencias y nornas respecto a la absorcién de esfuerzos provenientes de las dilataciones’ térnicas y de la resistencia estructural de los tubos. Este estudio conciste en S1 cdlculo Ge tensiones desarrolladas en los tubes y en las Feacciones ejercidas por los soportes y bocas cono veremos ns adelante. En esta fase del proyecto se hacen también los célculos de los Pesos y de los esfuergos de rozaniento transnitidas al suelo, y @ les edificios estructuras, etc. A través de los soportes por todo e1 sistema de tuberia, para permitir que puedan ser hechos Por personal especializado los proyectos de las estructuras y fundaciones mayo/1992 CURSO DE TUBERIAS Tes cAlcules hechos para especiticar y recomendar 1a compra de juntas de expansién (cuande sea necesaric) son hechas simulta- neamente con e estudio de flexibiliaad. 5.7.10 Plantas de Tuberias (Diseiio definitivo. Como resultado de los esfuerzos de flexibilidad, habré casi Siempre la necesidad de introducir nodificaciones a los planos prelininares de tuberfas, alternandose trazados 0 cambiando la lecalizacién y tipo de soportes. Con estas modificaciones hechas se tienen les planos definitivos de las Plantas de Tuberia. Estos planos deben ser completados con tedas las cotas e indi- caciones faltantes. 5.7.11 Isométricos Za etapa siguiente es el disefo de los isométricos que son basados en los trayectos hechos en las plantas de tuberfas. 5-7-12 Disefies de Pabricacién, Disefio de Detalles Tipicos, Diseho de Soportes, Lists de Trampas, ete Frecuentemante son necesarios planos de detalles de fabricacién Ge detalles tipicos de soportes, listas de trampas de vapor, listas de aislaniento térmico y otras listas auxiliares como ya hemos visto anteriormente, estos documentos suelen ser elabora- dos ya en la fase posterior = los isonétricos. $-7-13 Lista de Materiales (Def initiva) Gonpletados los isonétricos se tienen todos los elementos para hacer la lista de materiales definitiva del proyecto. La lista posiblenente diferird bastante de la Lista preliminar debiendo ser heche la requisicién de los materiales faltantes. OBSERVACTONES 5-8-1 En cualquier proyecto, principelnente en proyectos grandes con primeros documentos, habrd siempre una superposicién de las distintas fases sucesives. Estas superposiciones son ebligatorias, no solo para economia de tiempo, sino también Porque no existe una independencia completa entre las diversas etepas del proyecto dependicndo muchas veces e1 trabajo de la fase anterior de los datos obtenidos en las fases siguientes. Por estos motivos, los trabajos de cada etapa deben ser ini- ciados apenas se tenga un minino de elementos cuficientes para ello sin esperar 1a conclusién de la fase anterior. Por ejenplo, no se debe esperar a que se terminen todas las plantas de tube~ rias para entonces dar inicio al estudio de flexibilidad. este estudio deberé comenzar apenas se tengan las primeras plantas Gischadas y asi en todas las otras etapas del proyecto. 5.8.2 5m proyectos de modificaciones y ampliaciones de una seguidas, instalacion. existente, las mismas otapas deben s pudiendo sin embargo suprimir alguna de ellas. Por ejemplo en cualguiera de estos casos no habra necesidad de hacer planos de implantacién general, porque los mismos gencralmente ya oxisten ¥ muchas veces solo se hacen modificaciones y revisiones de pianos ya realizados vayo/992 I CURSO DE TUBERIAS 5.8.3 Es importante resaltar las siguientes procedencias en @? Eieapo que deben cer observadas entre algunas etapas del pro. yecto de tuberias y servicios de otra especialicad. ~ los sondajes geolégicos deben ser hechos antes del estudio Gel arregle general, porque 1a naturaleza del subsuelo y por le tanto de las fundaciones puede influir en la wbicacién preferible de las construcciones y equipos. El proyecto preliminar de drenaje debe ser hecho antes de ja fijacién de los niveles, que es también una consecuencia Hel proyecto de drenaje. ta fijacion de los niveles finales debe ser hocha antes del cAleulo de les documentos, debido a problenas de NPSH, Pérdidas de carga admisibles, potencia de bombas, etc.

You might also like