You are on page 1of 54
Buenos Aires, 07 de agosto de 2019 Dra. Laura Antonietti Direccién General D.G. Docencia, Investigacién y Desarrollo Profesional Ministerio de Salud Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires s t D Referencia: INFORME SUPERVISION CEI BARCELO IF-2019-23376744-GCABA-HGAT NO-2019-23382652-GCABA-DGDIYDP. De nuestra mayor consideracién Tengo el agrado de dirigirme a Ud. con el fin de: 1 OBIETO En mi cardcter de Presidente del CEI IUCS, vengo a contestar en legal tiempo y forma el informe de supervisién 1F-2019-23376744-GCABA-HGAT NO-2019-23382652-GCABA- DGDIVDP de fecha 25 de julio de 2019 anexo IV - Informe de Supervisién - Versién 2017. CCE MSCG remitida por el Comité Central de ética de! GCBA. Mh ENCUADRE METODOLOGICO Con el fin de dejar establecida la metodologia para la contestacién del presente informe, el CEI IUCS especifica que se consignarén de manera cronolégica y secuencial las observaciones detectadas durante las visitas de supervisin, procediendo a continuacién a la contestacién de las mismas con la documentacién respaldatoria segun fuera el caso, subsananda la observacién establecida. II CUESTIONES PRELIMINARES Como cuestiones de previa y especial pronunciamiento el CEI IUCS desea dejar constancia de dos hechos que a nuestro entender son de suma importancia al momento de la evaluacién de las contestaciones del informe de referencia. En primer lugar, este drgano colegiado desea destacar el aporte que han tenido las visitas de supervisién realizadas por el CCE durante el periodo 2017/2019 para perfeccionar el funcionamiento de nuestro CEI. De tal manera se procedié a la actualizacién normativa de sus POES, se ponderé e implementé un proceso secuencial de capacitacién de sus miembros, se formalizé pertinentemente el registro de actas, se generé ta base presupuestaria necesaria para llevar adelante una estructura de gestién acorde a los lineamientos normativos necesarios, generando de esta manera una recoleccién de informacién sobre los protocolos internos y externos oportunamente evaluados que han dado como resultado el establecimiento de un érgano colegiado acorde a las normas de calidad y legislacion vigente. Las supervisoras designadas por el CCE para este proceso de supervision y acreditacién del CEI IUCS fueron en todo momento un dmbito de consulta técnica y de gestién. La evolucién que ha observado el CEIIUCS a través de este proceso de supervision ha sido debidamente constatado en fa uitima visita de supervisién, donde pudieron observarse a través de la dacumentacién presentada, los importantes avances logrados en la formalizacién de los actos administrativos, los instrumentos creados para una mejor gestién del érgano y Ia importante documentacién que se logré recopilar por parte de laboratorios e investigadores principales que habian participado en los protocolos oportunamente evaluados. El informe de referencia refleja en algunos pasajes conforme opinién de las supervisoras esta importante mejoria. El segundo aspecto que quisiéramos mencionar es de neto corte administrativo. Conforme el informe de seguimiento de supervisién del 10 de mayo de 2018, IF-2018- 15820367-HGAT, a foja 7 en el item “conclusiones” la supervisién dejé establecida la presentacién de la documentacién regulatoria comprendida en la Disposicién 2015-187- DGDOIN con el fin de solicitar la nueva acreditacién del CEI IUCS por vencimiento de plazo. Con fecha 31 de agosto de 2028, el CEI IUCS procede a solicitar Ia acreditacién y registro de ese 6rgano colegiado conforme los requisitos de la normativa vigente. Con fecha 21 de septiembre de 2018, mediante nota NO-2018-26216419-DGDIVOP el Comité Central de Etica procede a la contestacién de la solicitud requerida mediante informe y lista de verificaci6n de la documentacién oportunamente remitida por el CEIIUCS. Con fecha 25 de febrero de 2019, el CEI IUCS procede a responder a lo oportunamente solicitado integrando la documentacién requerida en las recomendaciones de la lista de verificacién y en el informe técnico IF-2018-26217495-HAGZ de la asesora técnica Adriana Gladys Dominguez. En ese documento el CEI IUCS integré la documentacién correspondiente a los cinco items, de los cuales se le habia requerido documentacién y cumplimiento de las recomendaciones establecidas en el informe de referencia Ala fecha, estamos a la espera de respuesta por parte del Comité Central de Etica acerca de Ja presentacién de referencia. El hecho que es necesario mencionar relacionado con este tema, es que la segunda etapa de supervisin del CCE se relacioné con aspectos oportunamente auditados en la primera etapa de supervision y solicitados en el pedido de reacreditacién del CEI 1UCS 2 correspondientes al periodo 2014-2017 (como se detalla en la pagina 1 de 1 del IF-2018- 26217495-HGAZ: Requerimiento #5 Memoria: “es requisito para la acreditacién por vencimiento de plazo presentar la memoria de protocolos evaluados en los tiltimos tres afios por vuestro CEI, identificando aquellos aprobados y desaprobados...”). Como ejemplo de esto, es que en el informe que nos encontramos contestando en esta presentacién, se hace especifica mencién a la falta de documentacién del protocolo “Estudio de Fase | de FARMACOCINETICA COMPARATIVA ENTRE TEFALA LKM Y TRES MEDICAMENTOS STOKRIN MERCK SHARP & DHOME, VIREAD GADOR SA Y 3TC LAMIVUDINA DE GLAXOSMTHKLEIN ARGENTINA S.A. LUEGO DE LA ADMINISTRACION DE UNA DOSIS UNICA DE 600 MG. DE EFAVIRENZ, 300 MG. TENOFOVIR Y 300 MG. DE LAMIVUDINA EN VOLUNTARIOS SANOS DE SEXO MASCULINO, que segtin consta 2 foja 15 en el item “Dictamen de aprobacién” se consigna como observacién el documento que menciona el protocolo original del proyecto referenciado de fecha 7 de diciembre de 2012, especificéndose que “no consta documentacién alguna sobre el protocolo inicial”. Esta misma observacién es repetida a foja 16 en el item observaciones, tercer pérrafo, donde la supervisién también consigna textualmente “no consta informacién de ese protocolo en la visita de supervisién’. Como Ud. podra observar, el CEI IUCS tomé como referencia para la segunda visita de supervisién el periodo 2014/2017, de los protocolos evaluados, conforme expreso pedido del Comité Central de Etica. Asi fue como en el punto 4 de su contestacién del 25 de febrero de 2019, integré la Memoria de los protocolos de investigacién de ese periodo conforme el cuadro que solicita la legistacién vigente, consignado en el punto 1 del anexo Vil de la Resolucién 1366/MCGC/2018, individualizando esta documentacién presentada en el anexo D de la misma. El cuadro de referencia coincide taxativamente con el registro interno mediante actas de los protocolos resefiados para el periodo 2014/2017. LC Protocolo ‘Codigo Acta Folio ETANERCEPT €85-Ge8-fTA GLa oat boon TEFALA C8S-KAM-TELO3-12 ux baa [OLANZAPINA ROSPAW |" CBS-ROS-OLA-03-13 XC cv [TAMIVUDINA/ABACAVIR [CBS-D0S-L-A-01-06 Xcii Cull [7 DOLUTEGRAVIR CVS-2-001-02-16 xCWV cx TRIMEBUTINA (CODI12/E/PRO xvii Doce PERFIRIDONA 01369 bo boa | LEVOCETIRIZINA CBS-PAN--B-01-13 XW vax] OLANZAPINA LKM | CBS-LKM-OLA-02-13 By box} EI CEIIUCS, al tomar como base el oportuno pedido del Comité Central de Etica, preparé la documentacién de todos los protocolos evaluados durante el periodo 2014/2017, ello en base al IF-2018-26217495-HGAZ: Requerimiento #5 Memoria. Por lo tanto, las observaciones consignadas en el protocolo de referencia de 2012 en relacién al desconocimiento de su existencia, excede el perfodo determinado a ser evaluado. WV. CONTESTACION ESPECIFICA DEL INFORME Tal como se explicé en el punto II de Encuadre Metodoldgico, la contestacién del presente informe se realizaré consignando la observacién establecida con su correspondiente foja y a continuacién la respuesta del CEI IUCS. Asaber: 1) A fojas 2, Acta de creacién, Libro de actas tienen 2. No consta el tratamiento de la acreditacién. Contestacién: En las actas consta el tratamiento de la acreditacién (Acta XCIX, folios XY, fecha: 19-06-2017 del libro de actas Il) 2), Afojas 2, Rubricado: no se ha rubricado. Contestacién: en base a las observaciones realizadas durante la ultima supervisién, ambos libros (I y iI) actualmente se encuentran rubricados con fecha 07 de junio de 2019. 3) A fojas 2, del relato surge que la discrepancia es un error de transcripcién, Contestacién: en base a las observaciones realizadas durante ia citima supervision, el error de transcripcién respecto la sitima acta del libro |, se encuentra salvado formalmente con fecha 26 de septiembre de 2014 suscripto por el actual presidente del CEI (Folio C, Acta LOXXV del libro de actas I). 4) A fojas 5, Registro en CABA: No completaron el registro las investigaciones, hasta el momento desde la acreditaci6n inicial, segtin relato. Contestacién: Conforme surge taxativamente del informe de supervisién con fecha 23, de marzo de 2028, Ia supervisora especificé a foja 5 (Registro en CABA) que se acordaba el registro del vltimo proyecto aprobado. Posteriormente, en el Informe de Supervisién de fecha 10 de mayo de 2018, a foja 5 (Registro en CABA) se indica que se ha registrado el estudio Supervisado EE-2018- 112201622-MGET A- DGDIYDP (fechado viernes 27 de abril de 2018). Como consta en los informes de supervisin mencionados, el CEI solamente registré el ultimo proyecto aprobado segiin indicacién de la supervision. No obstante, a la nueva solicitud de la auditoria, durante la Gitima supervisién, se ha procedido a registrar la totalidad de los Protocolos Internos y Externos del periodo 2014-2017. 5) A foja 5, Controles regulatorios. Monitoreo: No tienen informe de avance Contestacién: Los protocolos internos y externos evaluados por el CEI IUCS constan de informes de avance. A titulo de ejemplo. TEFALA (CBS-KAM-TEL-03-12) y ETANERCEPT (CBS-GEB-ETA-01-14) cuentan con informes de monitoreo por parte del patrocinante. 6) A foje 5, Denuncia: No, segin relato. Contestacién: No ha existide denuncia formal sobre ninguno de los protocolos ‘evaluuados por el CEI IUCS a lo largo de toda su gestién institucional. 7) Afoja 8, No consta Resolucién 1480/2011 del Ministerio de Salud de la Nacién. Contestacién: la mencionada Resolucién 1480/11 se encuentra integrada en los biblioratos que contienen informacién sobre legislaciones y normativas vigentes, ‘especificada por error de tipeo como Resolucién 10480/11 en el indice. 8) A foje 8, CV miembros: en el archivo no se encuentran completo. Contestacién: los CV de la totalidad de los miembros se encuentran completos (documentacién disponibles en los biblioratos correspondientes). 9) A foja 8, Capacitaciones: el archivo no cuenta con la totalidad de las capacitaciones Contestacién: Ia totalidad de las capacitaciones de los miembros se encuentran integradas en los biblioratos correspondientes. 10) A foja 8, Formulario de registro: no registran las investigaciones en CABA. Contestacién: Las registraciones han sido llevadas a cabo en CABA conforme su registro formal, con fecha de recepcién por parte del CCE 04/06/2019 (Ortiz, Marcelo) y 11. de Junio de 2019 (EE 2019 18518441 DGDIYDP). La informacién es ratificada en el informe de Hallazgo a Fs. 17, Apartado Conclusiones, item 2 Registro CABA. 11) A foja 9, Observaciones: No cumple con el registro en CABA Contestacién: Conforme al item anterior, la observacién fue contestada. 12) A foja 10, Libro de Actas, se especifica a continuacién: Comentario: las observaciones que se encuentran consignadas a fojas 10, 11 y 12, en cuadro ilustrativo, se refieren especificamente al libro de actas I. EI CEI desea informar en ese aspecto: ~ Este libro de actas | fue oportunamente auditado por las visitas de supervision en las fechas 23 de marzo de 2018 (foja 4) y 10 de mayo de 2018 (foja 2) = Todas las observaciones consignadas en el cuadro de fojas 10, 11 y 12 fueron oportunamente subsanadas en la implementacién y redaccién de las actas consignadas en el libro Ita partir del acta CVU, folio CxXIN con fecha 26/03/2018. + Conesto el CEIIUCS desea dejar consignado, que la regularizacién en la redaccién, formato y archivo de las Actas, evolucioné a partir de las Observaciones de la Primera Supervisi6n. A tal punto, que el propio Informe de Hallazgos especifica, a Fs. 47, Apartado Conclusiones, item 1 Documentos Esenciales que “sobre el registro en Actas se observa una frania mejoria” 13) A foja 10, Libro de actas: subftem primer libro de actas: “Consta la conformacién inicial del Comité, pero no la conformacién del CEl actual” Contestacién: la conformacién actual del CEl figura en el acta 119, folios 136 y 137. 14) A foja 10, Presentes: Se registran los presentes en algunas actas. El modo de registro cambia entre distintas actas. Contestacién: en todas las actas se registran la totalidad de los miembros presentes. A modo de ejemplo en el informe de supervisién del 23 de marzo de 2018 a foja 4, del Registro en Actas se menciona: “Se encuentran registros los presentes, las firmas y fechas”. 15) A foja 10, Titulo de estudios: ***Se observa Acta 114, del Libro N° 2. No se encuentra foliado ni rubricado. Se observa del nuevo libro el acta de sin folio. Contestacién: seguin consta en el acta 114 del libro de actas N° 2, el mismo se encuentra foliado bajo el ntimero 130 y rubricado. 16) A foja 11, Seguimiento de las investigaciones: no consta. "Del relato surge que para e! CEI no era necesario el seguimiento. Sino que el pedido de informacién era para establecer un estado de situacién. NO consta ningin registro sobre esta tarea. Se asesora para que se registre correctamente lo actuado por el CEI” Contestacién: El registro de estas tareas, y la prueba de la importancia que las mismas tenian para el CEI IUCS, han quedado consignadas en la solicitud de informes al IP, como asi también en el andlisis y recepcién de los informes enviados por el IP (por ejemplo: Folio LXXXIV, Acta LXIX, fecha 21-04-2014; Folio CXXIV, Acta CVI, fecha 09-04-2018; Folio CXI, Acta XCVI, fecha 03-10-2016). Asimismo, toda vez que el CEI ha considerado la necesidad de solicitar al IP aclaraciones y/o ampliaciones del protocolo, esta solicitud ha quedado registrada en el mismo (por ejemplo: Folio 5s LOOKIIL, Acta LXVIII, de fecha 23-12-2013). Por motivos operatives, la discusién entre miembros que dio origen a dicha solicitud no se registré en forma extensa. Conforme a lo expuesto, esto no significaba, bajo ninguna circunstancia, que el CEI considerara que el seguimiento de las investigaciones no fuese necesario. Diferentes condiciones de operatividad del CEI, debidamente explicadas y constadas en la Primera Supervisién 2017, no hicieron posible llevar a cabo dicha actividad. A consecuencia de las observaciones realizadas por el CCE durante el 2017, el CEIIUCS tomd en cuenta las mismas, y realizé importantes gestiones de busqueda de informacién respaldatoria relacionada con el seguimiento y monitoreo de los Protocolos, y que fueron constatadas durante la Ultima supervisién llevada a cabo en el corriente affo. Por otra parte, la existencia de esta documentacién, habia sido siempre constatada por los miembros del CEI IUCS a lo largo de su gesti6n. El asiento fisico de la misma se encontraba en poder del IP 0 del Patrocinante, pero habia sido compartida permanentemente entre las partes, ya que la supervisin del CEI sobre cualquier eventualidad de efectos adversos era permanente. 17) €1 CEI desconoce el protocolo aprobado que iniciara 3 afios antes de la aprobacién de una Enmienda en 2015. Se presenté sdlo la Enmienda como protocolo inicial. La documentacién no se encontraba disponible para supervisar. Contestacién: EI IUCS no desconocia, bajo ningtin aspecto, el protocolo aprobado. La presentacién de la Enmienda 2015, que se realizé y registro ante el CCE, fue en virtud que los protocolos requerides para supervisi6n, integraban el periodo 2014/2017. La fundamentacién de esta contestacién se encuentra incluida en el punto Il Cuestiones Preliminares. Como elemento probatorio complementario se integra como Anexo A, la nota de presentacién del Protocolo original, de fecha 12.12.2012. 18) A foja 16, Observaciones: No consta la evaluacién de factibilidad del Centro Contestacién: en relacidn a este punto, el CEI IUCS desea realizar las siguientes precisiones: - el IP designado en este protocolo cumplimento de manera especifica la disposicion 6677/2010 ANMAT en lo referente a su idoneidad como profesional, capacitado en aspectos éticos y normativos para la conduccién del estudio. Y ello en virtud, que del andlisis de su CV se desprende con suma claridad sus titulos como médico especialista en clinica médica, en medicina de! trabajo y de la Industria Farmacéutica de la UBA. Por otra parte, su ejercicio como docente en servicios de clinica médica en el hospital de clinicas José de San Martin, su ejercicio profesional como médico de guardia de terapia intensiva y de guardia en distintos nosocomios y lo que es fundamental como investigador clinico y organizador de ensayos clinicos en més de 20 taboratorios del pais yy como encargado de farmacovigilancia en otros dos laboratorios. - La Institucién, sede de la investigacién, observaba importantes antecedentes de trabajo en conjunto con el IP, como asi también una larga trayectoria como émbito fisico, de implementacién tanto de protocolos de investigacién fase I como fase IV. Se integran, como elementos respaldatorios de lo expresado las Disposiciones ANMAT 6539/15 y 1937/16, donde consta el Centro Médico de la Asociacién Mutual de Profesionales del Hospital italiano como centro participante de las investigaciones alli especificadas. Se integra como Anexo B; - Habia sido evaluado pre periodo 2010/2014; mente por el CEI IUCS en protocolos de investigacién - El investigador principal Dr. Hugo Cohen Sabban ratificé por escrito ante el CE! el centro autorizado para llevar a cabo el estudio. ~ Se integra documentacién respaldatoria como Anexo C. 19) A foja 16, item observaciones. No consta acuerdo financiero Contestacién: Se integra acuerdo financiero solicitado, como Anexo D. 20) A foja 16, item observaciones: El CE! recibié del IP informando el cambio de centro. El CEI no verificé que reuniera las condiciones adecuadas para desarroliar un estudio de Fase | Contestacién: La observacién de referencia se encuentra contestada en el punto 18. 21) A foja 16, item observaciones: La péliza de seguros supervisada tiene su vigencia posterior a la aprobacién. De ello surge que la enmienda fue aprobada sin el resguardo de un seguro para la investigacion. Contestacién: E1 CE! desea aclarar que la péliza de seguros de este protocolo se encontraba ya contratada con anterioridad por parte del Laboratorio Patrocinante y en conocimiento del Investigador Principal. Tal situacién fue oportunamente informada al CEIIUCS. Por una cuestin operative y de gestidn entre las partes contratantes, el seguro entraria en vigencia a partir de la aprobacién del Protocolo mediante acta del mismo. El CEI IUCS establecié con el investigador que el protocolo no iba a ser implementado hasta tanto no le fuera exhibida la péliza, cosa que en los hechos asi ocurrié. Ratificando estos hechos, adjuntamos el consentimiento informado correspondiente 3 la version segunda con fecha del 11 de mayo de 2015, en donde claramente se visualiza ‘que se cuenta con los datos de la péliza con su ntimero de cédigo correspondiente y que fuera aprobada por el CE! con fecha del 08-06-2015, Por lo tanto, como conclusién, podemos referenciar que el Protocolo en cuestién contaba con el debido resguardo de la Péliza de Seguro durante todo el periodo de ejecucién. 22) A foja 16, item observaciones. En el informe figura que hubo eventos adversos que no fueron seguidos por el CEI Contestacién: El informe Médico Final, de fecha 10.02.2016; el informe final del IP, Informes de Monitoreo de fechas 31.08.2015, 26 09.2015 y 09.10.2015, como asi también la nota complementaria del 10.07.2019 demuestran fehacientemente la relacién permanente entre el CEl IUCS y el IP en relacién a la evolucién de la investigacién referenciada. En todo momento el CEI IUCS tuvo cabal conocimiento de los eventos adversos que fueron presentando los pacientes ponderando la falta de gravedad de los mismos y que no implicaban ningin tipo de riesgo. Se integra, como Anexo E, nota por parte del IP con fecha del 10 de julio de 2019 en donde consta que los eventos adversos registrados no han sido considerados pasibles de ser declarados, debido a sus caracteristicas leves, de breve aparicin y sin ninguna repercusién clinica. 23) A foja 16, item observaciones. No constan los informes de seguimiento en tiempo y forma por parte del IP y patrocinante. Contestacién: Se cuenta con 3 informes de monitoreo por parte del patrocinante con fechas del 31 de agosto de 2015, 26 de septiembre de 2015 y 9 de octubre de 2015, en donde se constata el anilisis de los resultados. Los mismos, fueron exhibidos a las, Supervisoras, y se encuentran a disposicién del CCE, en el bibliorato supervisado correspondiente al protocolo en cuestién. 24) A foja 16, item observaciones. No consta aprobacién para el Centro o IP por parte de ANMAT. Contestacién: Se integra la disposicién ANMAT de aprobacién respectiva, como Anexo F. 25) A foja 17, item conclusiones, dinémica de evaluacién de proyectos “Se observa desconocimiento de los estudios aprobados por el CEI”. Se presenta ante el requerimiento de la supervisin una enmienda (2015) en lugar del protocolo (2012). Contestacién: Este punto fue respondido en Cuestiones Preliminares y en el item 17. 26) A foja 17, item 6, estudio seleccionado. Contestaci6n: En relacién a esta observacién, la respuesta es exactamente la misma al item anterior, ya que el CE! conocia la existencia del estudio aprobado en 2012, que se hizo el seguimiento del protocolo en cuestién y que se solicité la pertinente informacion acerca de los efectos adversos de los sujetos que participaron en el estudio. 27) A foja 18, ‘tem conclusiones finales. Contestacién: E1 CEI IUCS desea consignar que, en base a la contestacion de las observaciones precedentes y documentacién integrada, solicita la revision de las Conclusiones Finales en virtud de que: ~ EICEI registré sus investigaciones formalmente y conforme procedimiento; ~ EI CEI tiene conocimiento formal del protocolo aprobado tres afios antes de la aprobacién de le Enmienda 2015; - La presentacin de la Enmienda 2015, que se realiz6 y registro ante el CCE, fue en virtud que los protocolos requeridos para supervisién, integraban e! periodo 2014/2017, ello en base al IF-2018-26217495-HGAZ: Requerimiento #5 Memoria. 28) A foja 19. La péliza de seguro estuvo vigente posteriormente a la enmienda y Cl Contestacién: EI CEI IUCS ratifica lo expresado anteriormente en el punto 21, y especificando que las caracteristicas de la péliza de seguro cumplimentan taxativamente lo establecido por la ley 331/09 MSGC, cap 3, art. 12, como asi también la resolucién 1480/11 Salud Publica 62, item 252 incisos f y h. Por otra parte, la normativa resefiada tiende a proteger al voluntario de los posibles efectos adversos que las administraciones de los principios activos pudieran producirle, por lo que, la normativa consignada no especifica la observacién de temporalidad, fundamentada en las cuestiones operativas seguidas por el CEI IUCS. 29) A foja 20, el consentimiento informado no informé completamente al participante por contener el espacio del seguro y péliza en blanco. Contestacién: Se integra consentimiento informado con el nombre de la Compatifa aseguradora y ntimero de péliza, como Anexo G, dejando constancia que el instrumento, en fotocopia oportunamente observado por las supervisoras correspondia @ una copia interna del CEI IUCS. La documentacién integrada en este acto fue facilitada por el investigador principal, la cual obraba en su poder y que oficié de instrumento de notificacién a los pacientes involucrados en el protocolo de referencia. Vv. PETITORIO Por todo lo expuesto, quisi¢ramos solicitarie: - Se tenga por contestado en legal tiempo y forma el informe IF-2019-23376744-GCABA- HGAT NO-2019-23382652-GCABA-DGDIYDP - Se evalden las fundamentaciones vertidas y la documentacién integrada, con el fin dar formal respuesta a los hallazgos mencionados en el informe de referencia para que se dé Por concluido el procedimiento de supervisién y posibilite la nueva acreditacién del CEIIUCS or vencimiento de plazo conforme normativa vigente. Anexo A Nota de presentacidn del Protocolo Versi6n 2012 (CBS-KAM-TEL03-12 BUENOS AIRES, 12 DE DICIEMBRE DE 2012 A SR.RECTOR PROFESOR DR. HECTOR BARCELO COMITE DE ETICA EN INVESTIGACION INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD FACULTAD DE MEDICINA FUNDACION H. A. BARCELO DE CRO BIO SOLUTION DR. HUGO COHEN SABBAN REF: Estudio TEFALA: ENTREGA DE DOCUMENTACION Tengo el gusto de dirigirme a Ud. con el fin de solicitarle que el Comité de Etica en Jnvestigacién evalie el protocol denominado “Estudio de fase I de farmacocinética comparativa entre TEFALA® de LKM S.A. y tres medicamentos, STOCRIN® de Merck Sharp & Dohme, VIREAD® de Gador S.A. y 3TC® Lamivudina de Glaxosmithiklein “Argentina S.A., luego de la administracién de una dosis tinica de 600 mg de Efavirenz, 300 me de Tenofovir y 300 mg de Lamivudina en voluntarios sanos de sexo maseulino’ Versi Primera del 07 de Diciembre de 2012 Cédigo CBS-KAM-TEL-03-12. En caso de ser aprobado solicito la entrega de una nota con la conformacién del comité y el plan de monitoreo a fin de cumplimentar lo dispuesto en la Disposicién 6677/10. También le solicito se me informe de cualquier cambio en la conformacién del comité a fin de informario ante las autoridades regulatorias. Esperando vuestra respuesta lo saludo cordialmente DR. HUGO COHEN SABBAN oe aan aS Se a iaeied op ojenqusesord sau “S SINT Anexo B Antecedentes del ambito fisico Wtinisterie de Sakud “BO16- ris det Bicetonein dete Decco de tt Tudopontomie| Hasivest” Secretaria de Politics. Regulaciin e Weatitutes je AUUMATD DISPOSICION N' 1 Q 3 Pi BUENOS AIRES, VISTO el Expediente N° 1-47-0000-1224-15-2 del Registro de la Administracién Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnologia Médica; ¥y CONSIDERANDO ‘Que por las presentes actuaciones la firma RICHMOND|S.A.C.LF, solicita autorizacién para efectuar el Estudio Clinico de Bioequivalencia denominado “Estudio de Bicequivalencia de dos _forrhulaciones conteniendo la asociacién de Efavirenz 600 mg, Emtricitabina 200 mg y Tenofovir Disoproxil Fumarato 300 mg, dosis Gnica por via oral en voluntarios sanos” Protocole Versién 1.00 de fecha 7 de Julio de] 2015. Que estando e! estudio de Biodisponibilidad comprendido dentro de la metodologia de la investigacion en fermacologta clinica debe cumplir con fas Buenas Practicas de Investigacién Clinica de acuerdo a lo * establecido en la Disposicién ANMAT N° 6677/10. Que ef producto en estudio es TRIVENZ®, TENOFOVIR | DISOPROPIL FUMARATO 300 mg, EMTRICITABINA 200 mg, EFAVIRENZ 600 mg, comprimidos recubiertos, aun no comercializado, de la firma RICHMOND S.A,C.LF. oc (ime 7 i Wtintstenie de Salud. "BO16- Ha det Brertoasin de ta Declan de te: cpa Talon” Secretaria de Politicas, Regutaciin e Festetutes DISPOSICION Ne 1 7 AULMAT. hSs7Z Que usard como producto de referencia ATRIPLA®, TENOFOVIR | DISOPROPIL FUMARATO 300 mg, EMTRICITABINA 200 mg y EFAVIRENZ 600 mg de la firma GADOR S.A., Certificado N° 55299. Que ef Protocole “Estudio de Bioequivalencia de dos ‘ormulaciones conteniendo la asociacién de Efavirenz 600 mg, Emtricitabina 200 mg y Tenofovir Disoproxil Fumarato 300 mg, dosis Gnica por via oral en voluntarios sanos” Protocolo Versién 1.00 de fecha 7 de JULIO) de 2015, de fojas 3307 a 3486, y el formulario de consentimiento informado y firmado por el voluntario a fojas 3462/3473, Versién 1.0 de fecha 7 de , Julio de 2015, han sido aprobados por el Comité de ttica | Independiente Centro de Medicina Integral, adjuntandose| {a carta : compromiso del profesional responsable del centro propuesto jyntamente con sus antecedentes profesionales. Que obra el informe de Departamento de Farmacolagia de la Direccién de Fiscalizacién y Gestién de Riesgo del Instituto wpe de Medicamentos a fojas 3302, de las actuaciones referidas en el Visto de la | presente disposicién, imponiendo a la recurrente presentar la informacién § alli detallada con anterioridad a la cuantificacién de muestras de jos voluntarios y a la presentacién de los resultados correspondientes. we N Que de fojas 3487 a 3489 obra el informe técnico favotable de la Direccién de Evaluacién y Registro de Medicamentos. wet _ Ne 1.490/92 y el Decreto N° 101/15 de fecha 16 de diciembre del 2015. er Uliniaterte de Sabad “TON: ie dBc el Deed te depen” Secretaria de Patitecns, DISPOSICION N° Regulaciinr e Inativutos 198 7 ANUMAT Que fa Direccién’ General de Asuntos Juridicas ha tomado ta intervencién de su competencia. Que se aconseja acceder a to solicitado por| haberse cumplimentado 0 establecido en ta Disposicién ANMAT N° 6677/10 y las Disposiciones ANMAT N° 3185/99, 3311/01, 3598/02 y 5040/06 y su modificatoria N° 1746/07. Que se acttia en virtud a las facultades conferidas por ef Decreto Por ello: EL ADMINISTRADOR NACIONAL DE LA ADMINISTRACION NACIONAL DE MEDICAMENTOS, ALIMENTOS Y TECNOLOGIA MEDICA DISPONE: ARTICULO 1°,- Autorizase a la firma RICHMOND S.A.C.LF., a realizar el Estudio Clinico de Bioequivalencia denominado “Estudio de Bioequivalencia de dos formulaciones conteniendo la asocjacion de Efavirenz 600 mg, Emtricitabina 200 mg y Tenofovir Disoproxil/Fumarato 300 mg, dosis dnica por via oral en voluntarios sanos” Protocolo Versién 1.00 de fecha 7 de JULIO de 2015, de fojas 3307 a 3486, del producto . denominado TRIVENZ® / TENOFOVIR DISOPROPIL FUMARATO 300 mg, | Emtricitabina 200 mg, Efavirenz 600 mg, comprimidos recubiertds, ain no Mee 3 Mee 4 Ministeris de Salud “Ll ia Bn eta Deer le oben al” Secretaria de Petiticas, p pe aa DISPOSICION Ne ig 3 7 ANUAT. comercializado, de la firma RICHMOND S.A.C.I.F, comparad producto de referencia ATRIPLA @, TENOFOVIR DISOPROPIL FI 300 mg, EMTRICITABINA 200 mg y EFAVIRENZ 600 mg de GADOR S.A., Certificado N° 55299, en-el centro y a cargo del in que se detallan en el Anexo I de la presente Disposicién y que fol integrante de la misma. con el MARATO. la firma restigador ma parte ARTICULO 2°.- Apruébase el modelo de consentimiento informado y firmado por el voluntario, versién 1.0 de fecha 7 de JULIO de 2015 que obra a fojas 3462/3473. ARTICULO 3°.- Estabiécese que la firma RICHMOND S.A.C.1.F. deberd cumplir con los requerimientos impuestos por el Departamento de Farmacologia del INAME, en las condiciones previstas en el informe de fs. 3302 de las actuaciones referidas en el Visto de la presente Dispgsicion. ARTICULO 4°.- Notifiquese al interesado que deberd informa Administracién Nacional la fecha de comienzo del presente Estudi ra esta jo Clinico, quedando la misma facultada a realizar la inspeccién in situ. Asi mismo deberé constar la fecha de comienzo y finalizaci6n de dicho realizar la presentacién del informe final a la ANMAT. Dich deberd agregarse al presente Expediente. ARTICULO 5°.- Notifiquese al interesado por el Departamento, Entradas y hagase entrega de la copia autenticada de laj studio al informe Mesa de presente Winirierie de Satad “BO Ais ket roto de ta Detace d e eptinein fatna” ! Secretaria de Politicas, ; Regalacta € Yettees Disensicinne 7937 AULUAT. Disposicion. Cumplido, resérvense las actuaciones en la Direccidn de Evaluacién y Registro de Medicamentos hasta tanto se presente e! informe final del Ensayo Clinico aprobado por la presente Disposicién. Expediente N° 1-47-0000-1224-15-2. DISPOSICION N° 1937 ' MR : - | Or ROBERTO LEDE sebesmnistader acianat | | \ ue ¥ Winisteria de Satud "Bb i ct Boost de ta Dect deta, nedepnceain tata Scorctaria de Potiticas, Regalaciin ¢ Institutes 19 3 7 ANUAT. ANEXO I 1.- PATROCINANTE: RICHMOND S.A.C.LF. 2.- TITULO DEL PROTOCOLO: “Estudio de Bioequivalencial de dos formulaciones conteniendo la asociacién ‘de Efavirenz 600 mg, Emtricitabina 200 mg y Tenofovir Disoproxil Fumarato 300 mg, dosis unica por via oral en voluntarios sanos” Protocolo Versién 1.00 de fécha 7 de JULIO de 2015. 3.- FASE DE FARMACOLOGIA CLINICA: IV. 4.- CENTROS PARTICIPANTES E INVESTIGADORES. Centro Clinico: Centro Médico de la Asociacién Mutual de Profesi onales del Hospital Italiano, Potosi 4292, CABA, Buenos Aires, representado por su Directora Médica Dra. Alicia Kowalczuk, a fojas 3392. Investigador Principal: Dr Guillermo Di Girolamo, CV de fojas 3379 a 3408, consentimiento informado de fojas 3462 a 3473 y declaracién jurada de respetar los derechos de los sujetos en estudio de actlerdo a lo estipulado en las Declaraciones de Nuremberg, Helsinki y Tokio, Venecia, Hong Kong y Edimburgo y en concordancia con to establecido por la Disposici6n ANMAT N° 6677/10 a fojas 3476. La Declaracién Jurada correspondiente a la Disposicién ANMAT N° 3598/02 consta a fojas 3443. La Carta Compromiso del Investigador consta a fojas 3441. Determinaciones plasméticas: Grupo Bioquimico S.A.-Laboratorio Central MAR 6 Winisterie de Salad "O06 ha cet Becta de fe Dercin ke te Mektpets Secretaria de Potitieas, Regutactin e uotituter AUNUAT. de! Htal. Italiano con domicilio en Potosi 4296, CABA (1181) Andlisis Estadistico y Farmacocinético: Centro de Farmacocinéti a Clinica (CIFAC), Seccién de Farmacologia Clinica. Servicio de Clinica Médica. Hospital Italiano. Expediente N° 1-47-0000-1224-15-2. DISPOSICION N° i § 3 7 MR. Dr. ROBERTO LEDE Subsdniasvadartaclenel ANOLAT | & "BOS shin ded Baccania et Cpr te lo Pros Les” ee pisposicioy ts OS 9 9 BUENOS AIRES, 44, aso 7015 VISTO el Expediente N° 1-47-0000-009071-14-2 del Registro de la Administracién Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnologia Médica, y CONSIDERANDO: Que por las presentes actuaciones la firma BIOSIDUS S.A. solicita autorizacién para efectuar el Ensayo Clinico denominado “Estudio de Biodisponibilidad relative y farmacocinética comparada entre tres formulaciones parenterales de Interferén Beta 12” Versién 1.0 de fecha 28 de Noviembre de 2013, enmienda 1 de fecha 17 de Febrero de 2015. Que estando comprendido dentro de la metodologia de la investigacién en farmacologia clinica debe cumplir con fas Buenas Practicas de Investigacién Clinica de acuerdo a lo establecido en la Disposicién ANMAT N° 6677/10. Que el producto en estudio es BLASTOFERON / INTERFERON BETA 1A, JERINGA PRELLENADA, conteniendo 44 yg, comercializado bajo el Certificado N° 51.431, y BLASTOFERON NF / INTERFERON BETA 1A, conteniendo 44 yg en jeringa prellenada que carece de Albimina atin no comercializado, propiedad de la firma BIOSIDUS S.A. uv ee 6 a Uiniatertea de Salud Scenetania de Dotiticas, Sepia pisposicion NOS 3 9 ANMAT. Que usard como producto de referencia REBIF NF / INTERFERON BETA 1A, JERINGA PRELLENADA, conteniendo 44 yg que carece de Albumina, Certificado N° 54.701, propiedad de la firma Merck-Serono, Que el protocole y el modelo de consentimiento informade para el voluntario han sido aprobados por el Comité de Etica de! Centro de Medicina Integral, Que asimismo el presente protocolo de investigacién clinica fue autorizado por el Comité de Docencia e Investigacién del centro donde se llevaré a cabo, adjuntandose ta carta compromiso del profesional responsable del centro propuesto, juntamente con sus antecedentes profesionales. Que de fojas 199 a 202 obra el informe técnico favorable de la Direccién de Evaluacién y Registro de Medicamentos. Que se aconseja acceder a lo solicitado por haberse cumplimentado !o establecido en la Disposicién ANMAT N° 6677/10, que aprueba el Régimen de Buenas Practicas de Investigacién en Estudios de Farmacologia Clinica. Que el Departamento de Farmacologia, dependiente de la Direccién de Fiscalizacién y Gestion de Riesgos del INAME, ha tomado la intervencién de su competencia. Que fa Direccién de Productos Biolégicos y Radiofarmacos del Ly é Ee WMintsterie de Salud DISPOSICION NE Secretaria de Potiticar, 6 gS 3 9 Regutaciin ¢ Vestitetes air AUNUAT. INAME, ha tomado la intervencién de su competencia. Que la Direccién General de Asuntos Juridicos ha tomado la intervencién de su competencia. Que se acttia en virtud de las facultades conferidas por los Decretos N° 1490/92 N° 1886/14. Por ello: EL ADMINISTRADOR NACIONAL DE LA ADMINISTRACION NACIONAL DE MEDICAMENTOS, ALIMENTOS Y TECNOLOGIA MEDICA DISPONE: ARTICULO 1°.- Autorizase a la firma BIOSIDUS S.A. a realizar et Estudio Clinico denominado “Estudio de Biodisponibilidad relativay farmacocinética comparada entre tres formutaciones parenterales de Interferon Beta 12” Versién 1.0 de fecha 28 de Noviembre de 2013, enmienda 1 de fecha 17 de Febrero de 2015, que se llevaré a cabo en el centro y a cargo del investigador que se detallan en ef Anexo I de ia presente Disposicién y que forma parte integrante de la misma. ARTICULO 2°.- Apruébase e! modelo de Hoja de Informacién y Consentimiento Informado del Participante version 1.10 de fecha 10 de Febrero de 2015, que obra a fojas 179 a 192. ARTICULO 3°,- Notifiquese al interesado que el informe final deberd ser & "CS « A el Bea det Qapce ot Ps Lies” Uinisterie de Salud Secretaria de Politicas, 7 ce DISPOSICION Nt Regudrctin ¢ Tnatitttas 6539 AUUAT. elevado a la ANMAT, para cumplimentar lo establecido en ia Disposicién ANMAT N° 6677/10. Dicho informe deberd agregarse al presente expediente. ARTICULO 4°.- Registrese, anétese. Girese a la Direccion de Gestion de Informacion Tecnica a sus efectos. Por el Departamento de Mesa de Entradas comuniquese al interesado y hdgase entrega de la copia autenticada de la presente Disposicion. Cumplido, _resétvense. las actuaciones en la Direccion de Evaluacion y Registro de Medicamentos hasta tanto se presente el informe final del Ensayo Clinico aprobado por la presente Disposicién. Expediente N° 1-47-0000-009071-14-2. DISPOSICION N° 6 a 3 9g ne Ba fe MAR 6 a Wintateria de Satud Secretaria de Potitiens. Regulactin e Quortiutes ANULAT. ANEXO I 1.- PATROCINANTE: BIOSIDUS S.A.~ 2.- TITULO DEL PROTOCOLO: “Estudio de Biodisponibilidad relativa y farmacocinética comparada entre tres formulaciones parenterales de Interferén Beta 12” Versi6n 1.0 de fecha 28 de Noviembre dé 2013, enmienda 1 de fecha 17 de Febrero de 2015.- 3.- FASE DE FARMACOLOGIA CLINICA: I. 4.- CENTROS PARTICIPANTES E INVESTIGADORES: [Informacion del investigador.y del centro.de investigacion =. | Nombre de! {Dr. Guillermo Di Girolamo.- investigador H Nombre dei centro | Centro Médico de ia Asociacion Mutual de |Profesionales de! Hospital Italiano.- i 4296, CABA.~ |Direccién del centro _ [Teléfono/Fax 4981-2016.- Correo electrénico _|direccion@grupobioquimicosa.com.ar— Nombre del CET iComité de Etica del Centro de Medicina Integral. N° de versién y fecha |Versién 1.10 de fecha 10 de Febrero de 2015.- | del consentimiento Expediente N° 1-47-0000-009071-14-2. oisposiciOnne© G85 QQ ne : on a Ewa Sits a teetiom ee anmaT Anexo C Informe del IP al CEI IUCS sobre dmbito fisico De: smitgnda@beresloeduar Date! mis, 13 may. 2013 alas 1427 Subject Evaluacson del Cervo de realizacion del estudio To erobiosoluton’@yehoo.comar Estimado Dr. Cohen Saban: Nos dirigimos a Ud. Con el fin de solicitar informe a este Comité si el Centro donde se realizeré el estudio es el Centro Mutual del Hospital Italiano donde se realizaron los estudios anteriores Sin otro particular lo saluda atte. Alicia Miranda De: erobiosolution@yahoo.com.ar Date: mis., 13 may. 2015 a las 16:27 Subject: Evaluacién del Centro de realizacién del estudio To: amiranda@barcelo.edu.at Dra, Alicia Miranda: De acuerdo a su Solicitud le informo que en efecto el Centro donde se realizara el estudio es Centro Mutual del Hospital Italiano Saludos cordiales Hugo Cohen Sabban De: amicands@tparsloedu sr Date jue, Lt may 207 Tae 17.27 Sabject:evalattoa del Como de realizacion del estudio ‘To: erobiosoition @yahoo.comar Estimado Dr. Cohen Saban: Siendo el mismo Centro, este Comité considera innecesario realizar una nueva visita in otro particular lo saluda atte. Alicia Miranda Anexo D Acuerdo financiero Cludad Auténoma de Buenos Aires, 10 de diciembre de 2012 SRES: Loboratorio LKMS.A, Artilleros 2436 C1428AUN - Buenos Aires Argentina Ref: PROPUESTA DE SERVICIO ~ Estudio de Bicequivaiencia. De nuestra mayor consideracién: Me dirijo a Uds con el objeto de presentorles esta PROPUESTA de servicios, de conformiciad con los términos y condiciones incluidos como ANEXO | de ia presente (la “PROPUESTA”). La PROPUESTA seré regida e interpretada de acuerdo con las leyes vigentes en Ia Repdblica - Argentina, teniendo una vaildez de diez (10) dias hdbiles coniados a partir de ia fecha de su emisién. Esta PROPUESTA es la nica oferta realizada a Uds. en el dia de Ia fecha y se considerar aceptada por Uds. con ef pago de ia primer factura. Fn caso que la PROPUESTA seo aceptada por Uds. dentro del plazo referido, la misma seré valida yvinculante para Uds. y para e! abajo firmante, De lo contraria, serd de ningiin efecto y se tendrd par no escrito. Sin otro particular, aprovecho esta oportunidad para saludarlos muy atentamente. iit | ih CRO BIO SOLUTION S.A. Dr. Hugo Cohen Sabban NI: 12.082.369 ANEXO 1 TERMINOS Y CONDICIONES DE LA PROPUESTA 1. Antecedentes y objeto. ‘1 ELPATROCINANTE tiene en trémite de registro una especialidad medicinal conteniendo Jos principios actives Efavirenz, Lamivudina y Tenofovir y es su propésito estudiar las biodisponibilidad/bioequivalencia del producto con referencia a las especialidades medicinales denominadas STOCRIN® (Efavirenz) de Laboratorio Merck Sharp & Dohme, VIREAD® (Tenofovir} 300 mg, de Laboratorio GADOR S.A. y STC® (Lamivudina) 300 mg, de Laboratorio GlaxoSmithKlein 1.2 Los estudios de biodisponibilidad/bioequivalencia de especialidades medicinales han sido regulados por la Administracién Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnologia Médica (ANMAT) a través de las Disposiciones Nros. 6677/10, 5040/06, 1746/07, 1310/09 y 3185/99 ; Resolucién 1480/11 y normas concordantes. 13. CRO BIO SOLUTION S.A. cuenta con recursos profesionales y experiencia cientifica para llevar adelante estudios de biodisponibilidad/bicequivalencia de especialidades medicinales, dentro del marco regulatorio precitado. De manera que sus resultados cumplan los requisitos legales y técnicos que exige Ia Autoridad Sanitaria Nacional. 1.4 En virtud de ello, EL PATROCINANTE encomienda a CRO BIO SOLUTION S.A,, y esta acepta realizar el estudio denominado “Estudio de Fase | de farmacocinética comparativa entre TEFALA® de Laboratorio L K M S.A. y tres medicamentos, STOCRIN® de Laboratorio Merck Sharp & Dohme, VIREAD® de Laboratorio GADOR S.A. y 3TC® Lamivudina, de GlaxoSmithklein Argentina S.A, iuego de la administracién de una dosis, Gnica de 600 mg de Efavirenz, 300mg de Tenofovir y 300 mg de Lamivudina, en voluntarios sanos", (en adelante el ESTUDIO), cuyo objetivo es establecer la comparacién de sus farmacocinéticas de los principios activos Efavirenz, Lamivudina y ‘Tenofovir luego de una unica administracién de la especialidad medicinal presentada para registro, (en adelante el PRODUCTO) y las especialidades medicinales denominadas STOCRIN® (Efavirenz) 600 mg, de Laboratorio Merck Sharp & Dohme, VIREAD® (Tenofovir) 300 mg, de Laboratorio GADOR S.A. y 3TC® (Lamivudina) 300 mg, de Laboratorio GlaxoSmithkKlein (en adelante el PRODUCTO DE REFERENCIA). 1.4.1. Se podrd, en un futuro, presentar una enmienda a dicho protocolo de comin acuerdo entre las partes. EL PATROCINANTE encomienda a CRO BIO SOLUTION S.A. presenter ia documentacién necesaria para inciuir en ei expediente de ANMAT los cambios ai protocolo. 2. Precio del estudio y forma de pago.- 2.1 El precio del estudio definido en el item 1.4 precedente asciende a la suma de pesos novecientos sesenta mil ( $960.000.-), més I.V.A. 2.2 EL PATROCINANTE abonard el precio a CRO BIO SOLUTION S.A. en la siguiente forma: 1) Como aceptacién de la propuesta, un 10%, equivalente a pesos noventa y seis mil ($96.000.-) més IVA, dentro del término de 10 dias habiles de recibida la propuesta y previa recepcién de la correspondiente factura por parte de CRO BIO SOLUTION S.A 0 algiin tercero que la citada firma designe como Beneficiario, conforme con lo estipulado en el inciso 2.3. I) En Enero 2013 6%, equivalente a pesos cincuenta y siete mil seiscientos {$57,600.-) mas IVA Il) Al momento de la presentacién 2 la ANMAT del expediente 9%, equivalente a pesos ochenta y seis mil cuatrocientos ($86.400.-) mas IVA Iv) Al momento de comenzar con el chequeo inicial de los voluntarios 50%, equivalente a pesos cuatro cientos ochenta mil ($480.000.-) mas IVA. Vv) Al momento de entregar el informe analitico 15%, equivalente 2 pesos ciento ‘cuarenta y cuatro mil ($144.000.-) mds IVA. vi) Al momento de entregar el informe final 5%, equivalente a pesos cuarenta y ocho mil ($48.000.-) mas IVA. Vil) Al momento de expedirse el ANMAT sobre el resultado del estudio 5%, equivalente a pesos cuarenta y ocho mil ($48,000.-] mas IVA. 2.3 El PATROCINANTE podrd efectuar el pago mediante depdsito y/o transferencia bancaria a la cuenta que a tal efecto informe CRO BIO SOLUTION S.A o el tercero por ésta designado, sirviendo el ticket 0 comprobante de depésito o transferencia del més eficaz recibo y carta de pago. CRO BIO SOLUTION S.A .podré modificar el lugar de pago previa notificacién fehaciente por o al PATROCINANTE, la cual deberd ser remitida con por lo menos diez (10) dias de anticipacién a la fecha de pago, debiendo ser en todas los casos el nuevo lugar designado una cuenta bancaria de plaza Argentina correspondiente a una institucién bancaria con sucursal en la Republica Argentina.- 2.4 — Los pagos efectuados tanto a la orden de CRO BIO SOLUTION S.A, como o @ la de algin tercero designado como Beneficiario por ésta y en las cuentas a tal efecto notificadas por los mismos, serén reputados plenamente validos y bien realizados, sin dar derecho a reclamo o accién alguna por CRO BIO SOLUTION S.A. ni por cualquiera de los Beneficierios, basado en errores, Invalidez 0 nulidad del pago asi realizado, salve notificacién fehaciente en contrario cursada por cualquiera de los citados al PATROCINANTE con por lo menos diez dias de antelacién ala fecha de pago de cada factura. 2.5. CRO BIO SOLUTION S.A. declara que en el precio del estudio estn inciuidos la totalidad de los gastos administrativos y honorarios profesionales que involucre el presente estudio; no asi los aranceles de aprobacién de los Comité de Etica y Docencia e Investigacién y los aranceles con que grave la ANMAT la presentacién del expediente; asf como la provisién de droge pura y valorada de los principios activos y del estdndar interno para el desarrollo del método de deteccién de la droga en la sangre; el seguro de la investigacién clinica correspondiente; y los. productos test y referencia. 3, Obligaciones de CRO BIO SOLUTION S.A: Serén obligaciones a cargo de CRO BIO SOLUTION S.A,, las siguientes: BL 33 34 35 3.6 Prestar los servicios para la ejecucién y finalizacién del ESTUDIO, para lo cual dectara contar con profesionales técnicos y equipos propios necesarios y adecuados a las caracteristicas y exigencias de EL ESTUDIO. Disefiar y preparar tode la documentacién relacionada con EL ESTUDIO, segin el siguiente detalle: disefio del protocolo, disefio de los formularios de reporte de casos, disefio del folleto de informacion al voluntario y consentimiento informado y armado del dossier para los Comité de Docencia e Investigacién y Etica, y para la ANMAT. A obtener autorizacién del Comité de Etica en Investigacién con cardcter previo al Inicio de EL ESTUDIO conforme las exigencias legales vigentes, y 2 confeccionar y presentar el dossier para los Comité de Docencia e Investigacién y fica Entregarle en tiempo y forma al PATROCINANTE la documentacién requerida por la ANMAT para la presentacién del trémite de autorizacién de EL ESTUDIO, asi como toda otra documentacién adicional que pudiese requerirle el referido Organismo, incluyendo, a simple modo enunciativo y no limitativo: protocolo, disefio de los formularios de reporte de casos, dossier (entre otros) ; y a comenzer el estudio solamente luego de la obtencién de la autorizacién por escrito de la ANMAT. A planificar, dar inicio y conducir el ESTUDIO en un todo de acuerdo con Ia legislacién vigente y el protocolo autorizado por la ANMAT, en cumplimiento con los plazos estipulados por el PATROCINANTE, conforme con el cronograma de desarrollo del producto y dentro de los plazos legales previstos por la ANMAT. La realizacién del estudio comprende las siguientes tareas: seleccién y reclutamiento de treinta y seis (36) voluntarios sanos evaluables (examen médico, de iaboratorio y complementarios), control médico durante el estudio y seguimiento posterior si hiciera falta y extracciones sanguineas ambulatorias del PRODUCTO. 3.7 CRO BIO SOLUTION S.A. deberd verificar que las personas que participen def ESTUDIO revistan las caracteristicas de salud y demés condiciones fisicas exigidas por la normativa vigente. Asimismo, deberé supervisar estrictamente el estado de salud de Jos voluntarios antes y durante el desarrollo de EL ESTUDIO, comprometiéndose a informar a la ANMAT, y en caso de corresponder, al Sistema Nacional de Farmacovigilancia, en relacién con cualquier reaccién adversa que pudiere aparecer, dejando debida nota de ello en el protocolo de EL ESTUDIO. 3.8 — Evaluar los resultados hallados, reaiizar los célculos y el andlisis farmacocinético y establecer la comparacidn con los datos dei PRODUCTO DE REFERENCIA. Redactar y compaginar el Informe Final para su presentacién ante ia ANMAT y responder ante la Entidad Regulatoria cuestiones técnicas relacionadas directamente con los resultados de EL ESTUDIO. 3.10. A mantener al dia los archivos de los Centros, con toda la documentacién relacionada con EL ESTUDIO, y a mantener el archivo activo de todos los datos de los formularios de reporte de los Casos (CRF5), todo lo cual serd mantenido por CRO BIO SOLUTION S.A.de acuerdo con las normas de GCP internacionales y de los POEs de la empress, a fin de facilitar las auditorias de las autoridades de Salud Publica nacionales, internacionales y del PATROCINANTE. Toda la documentacién estard a disposicién de personas adecuadamente autorizadas para tal fin por el PATROCINANTE {Monitor/Auditor) y de las autoridades del Ministerio de Salud en todo momento. A los efectos de abrir los archivos 2 terceros ajenos al PATROCINANTE, incluso el Ministerio de Salud, CRO BIO SOLUTION S.A. deberd requerir la previa autorizacién del PATROCINANTE, salvo en aquellos casos en que por razones de fuerza mayor se vea impedido de solicitar esta autorizacién. 3.11 En general, a realizar la totalidad de las tareas a su cargo siguiendo las reglas internacionales de Buena Practica Clinica (GCP/ICH), normativa vigente, protocolo aprobado por ANMAT y en un todo de acuerdo con las exigencias de los procedimientos esténdares operativos (POEs) de CRO BIO SOLUTION S.A. para el seguimiento de estudios clinicos-farnracocinéticas. 3.12 Contar con un seguro de responsabilidad médica vigente con la cobertura requerida para llevar a cabo su actividad como Investigador principal. 4, Obligaciones a cargo del PATROCINANTE.- Serdn obligaciones a cargo del PATROCINANTE, las siguientes: 4.1 Abonar el precio pactado en el item 2.1, en la forma acordada en el item 2.2 y concordantes, 42 43 44 45 46 47. 438 Res} SL Proveer a CRO BIO SOLUTION S.A. con la cantidad suficiente y previamente acordada el PRODUCTO y del PRODUCTO DE REFERENCIA para cubrir las necesidades del estudio, Todas las unidades deberdn corresponder al mismo lote de fabricacién. Entregar a CRO BIO SOLUTION S.A. el protocolo anaiftico que caracterice el PRODUCTO en la etapa'de desarrollo en gue se encuentre y el certificado de anilisis dei PRODUCTO DE REFERENCIA, con mas toda la informacién que se requiera, de acuerdo a las normas vigentes, para cumplimentar los requisitos de presentacién ante la ANMAT del expediente correspondiente. Entregar a CRO BIO SOLUTION S.A. las unidades necesarias del PRODUCTO y del PRODUCTO DE REFERENCIA en las condiciones de fabricacién, empaquetado y rotulado que prevengan la contaminacién y/o deterioro y aseguren la estabilidad durante la realizacién del ESTUDIO. Informar a CRO BIO SOLUTION S.A. sobre ias condiciones de almacenamiento dei producto durante y después de la realizacién del ESTUDIO. Mantenar suficiente cantidad de muestras en stock del PRODUCTO y del PRODUCTO DE REFERENCIA , para el caso de que surgiera la necesidad de repetir el ESTUDIO y/o la provision fuera exigida por la ANMAT. Hacerse responsable de los gastos que surgieran fuera de lo establecido en el presupuesto ya aprobado y que es parte integrante de la presente oferta. Dichos gastos deberén estar justificados y previamente autorizados por EL PATROCINANTE pare su facturacién Contratar un seguro de cobertura de responsabilidad civil Incluyendo responsabilidad por estudios clinicos para la indemnizacién en caso de dafios derivados de su participacién en este estudio. ponsabilidad por incumplimientos.- CRO BIO SOLUTION S.A. deberd cumplir con todas las leyes, decretos y regulaciones y cualquier obligacién impuesta por la ley 0 decretos aplicables. En particular, CRO BIO SOLUTION S.A.deberd cumplir estrictamente con el Protocolo de Investi: vigentes en materia de buenas practicas clinicas y farmacovigilancia clinica dictadas y aprobadas por la ANMAT, siendo personal y exclusivamente responsable por todo dafio ocasionado al PATROCINANTE y/o a terceros como consecuencia de incumplimientos y/o inobservancias a lo aqut dispuesto. ién y las normas 5.2 CRO BIO SOLUTION S.A.dejaré libre de cargos @ EL PATROCINANTE en caso de reclamos de terceros por los dafios ocasionades por incumplimientos de cualquiera de las responsabilidades de EL INVESTIGADOR PRINCIPAL A tales efectos, CRO BIO SOLUTION S.A.tendré a su cargo en forma exclusiva el exemen, andlisis e investigacién de la salud, aptitud, tolerancia e idoneidad fisica de las personas sometidas al proceso de investigacién, debiendo excluir aquellas personas que no presentaren las condiciones adecuadas de conformidad con la normativa vigente y las caracteristicas del ESTUDIO, y asumiendo CRO BIO SOLUTION S.A.en forma personal y exclusiva la responsabilidad por todo dafio ocasionado a la seguridad y salud de los sujetos involuersdos como consecuencia de incumplimientos en dichos deberes. 5.3 Por su parte, el PATROCINANTE serd responsable exclusivamente por los efectos perjudiciales de la administracién de las medicaciones en investigaci6n a voluntarios sanos, cuando dichos efectos fueren el resultado de deficiencias de !a calidad, eficacia y/o seguridad (efectos adversos, colaterales, no deseados, etc.) de los medicamentos en investigacién proporcionados por el PATROCINANTE para ser suministrados a los voluntarios sanos enrolados en el protocolo de investigacién clinica objeto de esta oferta, obligandose 2 dejar libre 2 CRO BIO SOLUTION S.Ade cualquier reciarno que pudiera sufrir como consecuencia de le administraci6n del principio activo. CRO BIO SOLUTION S.A.quedaré exonerado de responsabilidad en este sentido con ia sola notificacién al PATROCINANTE de la existencia de un reclame judicial o extrajudicial por tal concepto efectuada dentro de las 72. hs de haber tomado conocimiento del mismo. 5.4 Sin perjuicio de lo previamente establecido, CRO BIO SOLUTION S.A.se obliga a mantener indemne al PATROCINANTE frente a todo reclamo, accién o sancién en aquellos casos en que los efectos periudiciales sean el resultado de incumplimientos dolosos o culposos de CRO BIO SOLUTION S.A.y/o del personal a su cargo, colaboradores, subcontratados 0 de terceros por los cuales este debe responder, ya sea en el mane} n'y manipulacién de os medicamentos una vez recibidas éstas por el PATROCINANTE y/o en general, por incumplimientos de estos tiltimos en el desarrollo de la investigacién y demas obligaciones a su cargo derivadas de la presente oferta, 6. Vigencia 6:1 La falta de cumplimiento de cualquiera de las partes de las obligaciones contenidas en la presente propuesta, facultaré 2 le otra 2 exigire! inmedieto cumplimiento de las mismas ©, en su caso a declarar finalizada la relacién juridica entre las partes, previa notificacién fehaciente de dicha voluntad a fa contraria 6.2 El PATROCINANTE podré dar por finalizado el vinculo en todo momento, sin derecho a indemnizacién alguna a favor de CRO BIO SOLUTION S.A,, previa notificacién fehaciente cursada a CRO BIO SOLUTION S.A.con por lo menos 15 (quince) dias de anticipacién a la fecha indicada para [a finalizaci6n del vinculo, en cuyo caso ambas PARTES se comprometen a lievar adelante todas las diligencias necesarias conforme {a legislacién y demas normativa vigente pare una adecuada finalizacién del ESTUDIO. En caso de ‘terminacién anticipads, el PATROCINANTE se compromete a abonar las sumas adeudadas por los servicios recibidos y pencientes de pago. En ningtin supuesto, CRO BIO SOLUTION S.A, devolverd al PATROCINANTE suma alguna que hubiere percibido hasta el momento de finalizacién del vinculo. 7. Confidencialidad de la informacién, Titularidad de los resultados. Restitucién de documentos.- 7.1 El estudio y toda la informacién que se intercambie por el hecho 6 en ocasién y del mismo y el resultado que se obtenga son de cardcter estrictamente confidencial y secreto, CRO BIO SOLUTION S.A. se compromete @ no dar a conocer 6 poner en conocimiento de terceros, ya sean estos organismos, instituciones, entes, empresas U organizaciones de cardcter publico 6 privado, nacional 6 extranjero, y aun cuando medie un requerimiento expreso, os términos generales y particulares del ESTUDIO, de la documentacién cursada durante su ejecucién y de fos resultados obtenidos, sin que exista previa auto escrita del PATROCINANTE. Queda excluida de dicha confidencialidad aquella informacién que se encuentre en ef dominio pUblico 6 que se hallare en poder de las partes al momento de la suscripcién del presente; y/o la que debiese ser revelada en cumplimiento de requerimientos legales de las autoridades competentes 0 por medio de una orden cién judicial. 7.2 CRO BIO SOLUTION S.A. declare que los resultados del ESTUDIO son de exclusiva titularidad del PATROCINANTE, y que en consecuencia se obliga a no usar dicha informacién confidencial a ningun otro efecto que no sea la ejecucién del ESTUDIO. 7.3 CRO BIO SOLUTION S.A.se obliga a restituir la totalidad de la informacion confidencial que ‘obre en su poder una vez obtenides y aprobados por la ANMAT los resultados del ESTUDIO. 8, Contratistas independientes 8.1 Ambas partes reconacen ser contratistas independientes, manifestando expresamente que no se ha creado ni se ha pretendido crear en virtud dela presente propuesta ninguna venture, ni relacién de agencia o representante. La presente propuesta no sociedad, j constituye esociacién alguna entre las PARTES, las que mantienen su plena individualidad juridica, asumiendo sus respectivas obligaciones impositivas, laborales y previsionales emergentes de su ejercicio comercial. Por tal motivo, los empleados de CRO BIO SOLUTION S.A, no serén considerados como empleados de EL PATROCINANTE, en ningin caso. CRO BIO SOLUTION S.A no tiene derecho a celebrar ningtin tipo de oferta ni asumir ningtin tipo de obligaciones en nombre del PATROCINANTE. 9, Modificaciones 9.1 Cualquier modificacin que se desee realizar a la presente propuesta deberé hacerse de comtin acuerdo y por escrito. Si durante la ejecucién, dei ESTUDIO se modificara de algun modo las condiciones del trabajo, dichos cambios se deberén establecer por escrito y deberdn ser firmados por representantes del PATROCINANTE y de CRO BIO SOLUTION S.A, incluyendo los cambios en cuestién y los costos convenidos para los mismos. 10. Publicidad / Logotipo / Marcas Registradas 10.1 £n ningtin caso las PARTES podrén emplear el nombre o las marcas de la otre parte, de Sus investigadores, del centro de internacidn, y de otro agente contratado por cualquiera de ellas, ya sea a través de un informe de prensa o de los medios, ia televisién o Internet, sin el previo consentimiento escrito de la otra parte. 11. Jurisdiccién/Legislaci6n Aplicable 11.1 A los fines de la presente propuesta, las PARTES constituyen domicilio legal en los que a continuacién se detallan, donde serén validas las notificaciones que mutuamente se cursen. i) CRO BIO SOLUTION S.A, en Av, Cérdoba 2625, 5° F, Ciudad Auténoma de Buenos Aires. iil) LKM: en la calle Artilleros 2436, Ciudad Auténoma de Buenos Aires. 11.2 Paralia interpretacién de la presente Propuesta, las PARTES se someten a la jurisdiccién de los Tribunales Ordinarios de la Capital Federal, con expresa renuncia a cualquier otro fuero 0 jurisdiccién que pudiera corresponder. Por CRO BIO SOLUTION S.A, Firm: Aclaracion Carécter: DN Anexo E Nota del IP sobre eventos adversos registrados (C8S-KAM-TEL-03-12 BUENOS AIRES. 10 DEJULIO DE 2019 A SR.RECTOR PROFESOR DR. HECTOR BARCELO COMITE DE ETICA EN INVESTIGACION INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD FACULTAD DE MEDICINA - FUNDACION H. A. BARCELO DE CRO BIO SOLUTION DR. HUGO COHEN SAI3BAN REF: Estudio TEFALA: ENTREGA DE DOCUMENTACION Tengo el gusto de dirigirme a Ud. con el fin de informarle que en referencia al estudio que lleva por titulo “Estudio de fase 1 de farmacocinética comparativa entre TEFALA de LKM S.A. y tres medicamentos, STOCRIN de Merck Sharp & Dohme, VIREAD de Gador S.A. y 3TC Lamivudina de GlaxoSmithKlein Argentina S.A., luego de la administracién de una dosis tinica de 600 mg de Efavirenz. 300 mg de Tenofovir y 300 mg de Lamivudina en voluntarios sanos de sexo masculino”. Cédigo CBS-KAM-TEL- 03-12, y a su requisitoria sobre la ocurrencia de eventos adversos le confirmo que Jos eventos adversos registrados no han sido considerados pasibles de ser declarados debido a sus caracteristicas leves v breve aparicion en la nota enviada a Uds del 15 de Febrero de 2016 notificando el cierre del estudio. ‘Sin mAs por el momento lo saludo cordialmente DR. HUGO COHEN SABBAN Anexo F Disposicién 7854 de ANMAT aprobacion & "BO - dt cdl Emi de te Pee is Regain e Mstttas pisrosicion ws BE 4 BUENOS AIRES, 28 SEP 7018 VISTO el Expediente N° 1-47-0000-021159-13-9 del Registro de la Administracin Nacionai de: Medicamentos, Alimentos y Tecnologia Médica, y CONSIDERANDO: Que por las presentes actuaciones la firma LABORATORIO LKM S.A. solicita autorizacién para efectuar el Ensayo Clini¢o denominado “Estudio de Fase 1 de Farmacocinética comparativa entre Tefala® de LKM S.Ay tres medicamentos, Stocrin® de Merck Sharp & Dohme, Viread® de Gador S.A, y 3TC® Lamivudine de GlaxoSmithKline Argentina $.A, luego de fa administracién de una dosis Unica de 600 mg de Efavirenz, 300 mg de Tenofovir y 300 mg de Lamivudina en voluntarios sanos de sexo masculine” Protocolo CBS-KAM-TEL-03-12 Versién 2.0 de fecha 11 de mayo de 2015. Que estando comprendido dentro de la metodologia de fa investigacién en farmacologia ‘clinica debe cumplir con fas Buenas Practicas de Investigacién Clinica de acuerdo a 10 establecido en fa Disposicién ANMAT N° 6677/10. Que el producto en estudio es TEFALA / EFAVIRENZ - TENOFOVIR wes como Médico Investigador principal, # quién lo puede tocal a] celular 15-1448-5279, istazeins utilizadas: 5 IRENZ, el TENOFOVIR y la LAMIVUD! jente combinadas entre si ‘del presente estudio es evaluar la biodisponibilidad (camtidad de medic 1 Sangre en reiacién a la dosis en un vierape determinado). va, an individuos sancs. una formulaciéa conteniendo 600 mg de EFAVIRENZ, OFOVR y 300 mg de AMIVUDINA luego de fa edministraciéa de uns sole cosis por vi ¢ Se empleari, coduatos comperadores, STOCRIN® EF ng) del laboretorio me, VIREAD® (TENOFOVIR 300 mg}, de Laboratorio GADOR, y 3TCR mg) de Laboratorio GLAXOSM de descanso de ai menos 19 dias ene una y otra adm: LARORATOWO LAM S.A, PROTUGOLO: CBS-RARUTEL, Métodos det estudio: rel estudio se ineluinin 36 volumarios sanos de sexe masculine cor una edad enire (8 y 35 afios. ‘Pados oa exdmenes, provedimiemiss, medicaciones. consultas © imtermaviones en relacién a este estudio seri totalmente gratuitas. Primarg visio (vista de seleces Dara definir si Wa. puede parsieipar en al estudio o no, 21 investigador principal del estsdio o quien el designe, [2 revlizari un exanien clinioo. qe ineluye electrocardiograma, radiogratia de trek Gxdmencs de laboratorio fandlisis de sangre y oring habituales, ademas de ansiisis para ta cetecc! del HIV (SIDAL, y de Hepatitis E y C}. Ud. ta ha ser informado sobre fos resultados de fos mistnos. durante el procese de selecviin se encontrara aigin indicio de enfermedad, fa misma 12 seri comunicada y revibird orientacisn sobre los pasos a seguir para una adecuada atencisn, Sobre la base de los estusins planiffeadas. Ud. tendrd lu posibilided de conocer su seta estado de salud. Perk ‘Usted deberd presentarse a fa clinica 2! dia de la administracién del medicamenio & jas 7-00 horas de In maftana, donde quedaré intemade por eproximadamerse 12 horas. Se Je realizaré un examen clinico. control de pulso y presién arterial, se le eolocard on dispositive adecuado (por ejemplo un abboeath) en una vend dé un brave, que servieé para la tome de muestras de sangre en es primeras 1G honss, de eproximadamente 8 mi cada una de las 13 programadss. Ud, recibirg un comprimide de TEFALA® (EFAVIRENZ 600 mg - ‘TENOFOVIR 300 mg — LAMIVLDINA 360 mg) de] producto test del Laboratorio LKM S.A. ¢ de Sos productos de referencia. un cemprimide de STOCRIN® (EFAVIRENZ 600 mg) del Inboratorio Merck Sharp & Dohme, un comprimido de VIREAD® (TENOFOWIR 300m: de GADOR S.A, mas un comprimido de 278 (LAMIVUDINA 300 mg} de ‘Glaxosmithhlein Argentina S.A. junta con 230 ml de 2 inmediatamente después del desayuno. El estudio est dividido en dos periodes de administracion de ia medicacién. Mediante sorten, se le administracd TEFAL: producie test del a MEAL Sa, © los producics de referencit STORING (EFAVIRENZ 6 mg) $e Jaborstorio Merck Sharp & Dohme, VIREAD® (TENOFOVIR 300 mg} ce GADOR $.A. mas BTCB (LAMIVUDINA 300 mg) de Glaxestaithiiein Argentina S.A La primera muestra de sangre S& iemard antes de Js administracién del medicamento, alrededor de fas 8:00 horas de la mafiana y juego a los 30 min} RI b 3d min~ 2h—2h 30 min-3 ah- n-Sh-7Th-8h~y (oh k ‘Ge la administracién dei producto. Durante este dia se le servira un desayune inmediatamente antes de tomar ¢l medicamenta. juege un almuerzo luego de Is toma de sangre de la hora 4 y Rnalmente una, merienda luegs de fa wome de sangre de la hora & _A cominuacién Ud, se retirara a domicilio y retornard para las extracciones de las horas 24, 48 y 72 horas. e la hora que ef médico inve: tigador le indique. que sera aproximadarnente a las 8: 0 horas. “Aproximadamente tres semanas después de haber reel Geberd presentarse al hospital para cumplir een el per! smisnta mnanera que el periodo 1. 10 e} medicamento del periods 1, usted ido 2, Este periods sz desarrotlars de ia sita final (fin del estudio. Se hard después de la toma de sangre de las 7 ERs LABORATORIO EXM 8. peovoc examen clinic, se fe controlanéa les signos vitales v se etbetuarin oxdmenes de songre de nidins ‘SI mismo tiempo se registrariin ios evertios adversns y gl uso eventual de medicamentas concomitant. Si el investignder priveipal lo considera necesario, y en cualquier momento de} esiulin, so le pods realizar exémencs complementarios. En caso de resultados anormsies, y en su propio interés,

You might also like