You are on page 1of 18
Gp) veal. DECRETO No. LAASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPUBLICA DE EL SALVADOR, CONSIDERANDO: |. Que mediante Decreto Legisiativo No. 134, de fecha 18 de diciembre de 1981, Publicado en el Diario Oficial No. 242, Tomo No. 313, del 21 del mismo mes y ‘fio, se emitié la Ley de Impuesto sobre la Renta, 1, Que actualmente la tributacién del Impuesto sobre la Renta para las personas naturales exciusivamente asalariadas mediante el mecanismo de la retencién, ‘ocasiona contratiempos y costos administrativos a los contribuyentes asalariados: y a la Administracion Tributaria, debido a la tramitacién y verficacion de mas de ‘cuatrocientas mil devoluciones. lL Que para disminuir ios inconvenientes administrativos sefialadas en ol considerando anterior, se hace necesario introducir reformas que permitan la simplficacién al mecanismo de retencién del Impuesto sobre la Renta y que el ‘monto a retener se apraxime al Impuesto sobre la Renta que corresponde pagar. |V. Que la estructura del Impuesto sobre la Renta ha generado una distorsién en la tributacion de los sujetos obligados a su pago; en consecuencia, es necesario actualizar las tasas impositivas. ay \V. Que en razén de lo anterior, es necesario reformar el actual marco regulatorio del Impuesto sobre la Renta, de tal manera que permita a los agentes econdmicos tributar y contribuir al sostenimiento del gasto pablico en atencién a la exigencia del mismo y de una forma equitativa, POR TANTO, sree ‘en uso de sus facultades constitucionales y a iniciativa del Presidente de Repiblica, por medio del Ministro de Hacienda y de las Diputadas y Diputados Norma. Fidelia Guevara de Ramirios, Lorena Guadalupe Pefia Mendoza, Orestes Fredesman Ortez Andrade, Inmar Rolando Reyes y Gilberto Rivera. DECRETA las siguientes: DECRETONe. REFORMAS A LA LEY DE IMPUESTO SOBRE LA RENTA Art. 1. Reférmase el numeral 7) del Art. 29, ast: “Deduccién para asalariados que liquidan o no el impuesto. 7) Las personas naturales cuya renta obtenida provenga exclusivamente de salarios y cuyo monto sea igual o inferior a US$9,100.00, no estaran obligadas a Presentar iquidacién y tendran derecho a una deduccién fja de US$1,600.00, la ual no estard sujeta a comprobacién. La deduccién fja y de cotizaciones de ‘seguridad social estaran incluidas en la cuota de retencién a que estén afectas. Las personas naturales asalariadas, con rentas mayores de US$9,100.00, tendran derecho a las deducciones establecidas en los articulos 32 y 33 de presente Ley, las cuales estardn sujetas a comprobaci6n. Att. 2, Reférmase el literal b), nciso tercero del Art. 33, ast: “Asimismo, tendran derecho a estas deducciones los asalariados cuya renta obtenida exceda a USS9, 100.00." Att. 3. Sustitiyese el Art. 37 y su acdpite, por el siguiente: *Caleulo del impuesto de personas naturales, sucesiones y fideicomisos. ‘Art, 37. El Impuesto sobre la Renta para las personas naturales, sucesiones y ‘ideicomisos domiciliados, se calcularé de conformidad a la tabla que a continuacién se detalla, para los casos especialmente previstos en esta Ley, RENTA NETA 0 IMPONIBLE %R ‘SOBREEL | MASCUOTA DESDE HASTA. ApuICAR | ExCESO DE:| FLIADE: TRANG [SOOT $s 406400 EXENTO, ITTRAMO_|-$ 406401 $_9,14z.06| 10% [S$ 406400] $212.12 IIPTRAMO—|-$9.142.87| $22,867.14 20% | $ 9.142.68| $720.00 IV TRAMO_| $22,857.15 | ENADELANTE | 30% | $ 22,667.14] $ 3,462.08 Las personas naturales, sucesiones o fideicomisos no domiciiados, calcularén su impuesto aplicando el treinta por ciento (30%) sobre su renta neta o imponible. Se excluyen del célculo del impuesto, aquellas rentas que hubieren sido objeto de retencién definitva de Impuesto sobre la Renta en los porcentajes legales establecidos.” ‘ Ld Att 4, Sustitiyese el Art. 38, por el siguiente: DDECRETO No. "Art. 38, Las personas naturales domiciiadas cuyas rentas provengan ‘exclusivamente de salarios, sueldos y otras remuneraciones y que hayan sido objeto de rretencién para el pago de este impuesto, no estén obligadas a presentar la declaracién de impuestos; salvo aquelias personas con rentas mayores a US$60,000.00 anuales, ‘asi como las que no se les hubiere hecho la retencién o las retenciones efectuadas no (guardan correspondencia con el impuesto que resultaria de aplicar lo establecido en la tabla a que se refiere ol articulo 37 de esta Ley, en cuyo caso, deberdn presentar la eclaracién correspondiente liquidando el Impussto o podran solcitar la devolucion respectiva En consecuencia, las personas que no estén obligadas a presentar ia lectaracion, su impuesto sera igual a la suma de las retenciones efectuadas de acuerdo fa lo dispuesto en el articulo 185 del Cédigo Tributario en relacién a las tablas de retencion. Aquelice asalariados que no gocen de deducciones fjas por servicios hospitalarios, medicinas, servicios profesionales, colegiatura o escolaridad a que se refiere esta Ley, podran hacer uso del derecho a deciarar, para efecto de devolucién. ‘A requerimiento de |a Direccién General de Impuestos Intemos, tanto el Instituto ‘Salvadorefio del Seguro Social, como la Superintendencia del Sistema Financiero y las ‘Administradoras de Fondos de Pensiones estén obligados a intercambiar informacion para ejercer control del pago de las retenciones por parte de los agentes de retencién.” Att. 5. Sustitiyese el Art. 41, por el siguiente: “Art. 41, Las personas juridicas, uniones de personas, sociedades ireguiares o de hecho, domiciliadas 0 no, calcularén su impuesto aplicando a su renta imponible la tasa dal treinta por ciento (30%); se exceptian los sujetos pasivos que hayan obtenido: rentas gravadas menores 0 iguales a ciento cincuenta mil délares (US$150,000), los cuales aplicardn la tasa del veinticinco por ciento (25%). Se excluyen del calculo del impuesto, aquelias rentas que hubieren sido objeto de retencién definitva de Impuesto sobre Ia Renta en los porcentajes legales establecidos. Las utiidades de los sujetos domicilados referidos en este articulo se gravaran ccon un impuesto complementario cuando se distribuyan de acuerdo a lo establecido en Ja presents Ley.” DDECRETO No. ‘Ad 8. Adicionanse tres nuevos incisos al Art. 65, de la siguiente manera: “Los agentes de retencion, a efecto de dar fiel cumplimiento a la aplicacién de as retenciones establecidas en el Decreto que contiene las tablas de retencién del Impuesto sobre la Renta, deberan cumpli las obligaciones que dicho Decreto regula, Jas cuales consisten en: a) Aplicar las tablas de retencién contenidas en el Decreto Ejecutiva respectivo; b) Restar al total de las remuneraciones del periodo el monto de las rentas no gravadas; ©) Efectuar un recalculo para determinar la retencién de los meses de junio y diciembre. Los sujetos de retencién deberdn cumpir las obligaciones establecides en el Deecreto que contiene laa tabla de retencién, coneistente on: 4) Informar a cada patrono 0 empleador la existencia de més de un empleo y 108 montos de las rentas respectivas de cada uno de ellos; 2) Informar a su patrono a cual de las rentas se le aplicara la retencién, en cl caso que las rentas obtenidas de los diferentes empleos sean de igual monto; 3) Exigir a su anterior patrono la emisién y entrega de una constancia de retencion de acuerdo a lo dispuesto en el articulo 145 del Codigo Tributario, para ser ‘entregada a su nuevo patrono. EI incumplimiento a las obligaciones antes reguladas, las cuales deberan comprendersa en el Decreto Ejecutivo correspondiente, seri sancionado con dos alarios minimos mensuales.” Att. 7, Adiciénase en el Titulo Vil, ol Capitulo Il, cuyo acapite serd “IMPUESTO SOBRE LA RENTA A LA DISTRIBUCION DE UTILIDADES", con el contenido que @ ontinuacién se detalla: “CAPITULO Il IMPUESTO SOBRE LA RENTA A LA DISTRIBUCION DE UTILIDADES DDECRETO No. Reetencién por pago 0 acreditacién de utilidades [Att 72. Los sujetos pasives domicilados que paguen o acrediten utidades @ sus socios, accionistas, asociados, fideicomisarios, participes, inversionistas o beneficiarios, estaran obligados a retener un porcentaje del cinco por ciento (5%) de tales sum: Disha reteneion constituira pago defintivo del Impuesto sobre la Renta a cargo del ‘sujeto al quo se le realiz6 la retencién, sea éste domicilado © no. ia las referidas utlidades no se les efectuaron las retenciones respectivas de acuerdo a lo regulado en este Capitulo, se deberé deciarar separadamente de las otras Santas obteridae en el ejercicio o perioda de imposicién y pagar el impuesto a la tasa del cinco por ciento (5%). ‘Se entenderd por utlidades, el remanente que resulte de la sumatoria de las rentas gravadas, exentas y no sujetas percibidas o devengadas por e! sujeto pasivo er 1 ejercicio 0 periodo de imposicion menos los costos, gastos, deducciones y =! mpuesto regulado en los articulos 37 y 41 de la presente Ley. Se comprenderd que las utiidades han sido pagadas o acreditadas, cuando sean realmente pereibidas por el sujeto pasivo, sean en dinero en efectivo; titulos valores, en specs, mediante compensacién de deudas, aplicacion a pérdidas o mediante ‘Speraciones contables que generen disponibiidad, indistintamenta su denominaciOn, Goes come dividendos, participaciones sociales, excedentes, resultados, reserva legal, ganancias 0 rendimientos. La retencién establecida en el presente Capitulo, por su cardcter especial, prevalecera sobre cualquier norma que la contrarfe; save lo reguiado en el aticulo 156- ‘A del Cédigo Tributario. Retencién en caso especial ‘Art. 73. Los representantes de casas matrices, filales, sucursales, agenciat ° otros establecimientos permanentes que paguen 0 acrediten utiidades a sujetos Gomiciiadas en El Salvador, deberdn retener el cinco por ciento (5%) en concepto de Impuesto sobre la Renta, de acuerdo a lo estabiecido en el articulo anterior. ‘Sino se efectuaren las retenciones respectivas de acuerdo a lo requlado en este Capitulo Ios sujetos no domiciiados deberan ajustarse a lo dispuesto en el articulo 53, inciso segundo, de esta Ley. DDECRETO No, Retencién por disminucién de capital Att. 74. Los sujetos pasivos domiciliadas en £1 Salvador deberdn retener el impuesto en la cuantia del cinco por ciento (5%) sobre las sumas pagadas 0 acreditadas en las disminuciones de capital o patrimonio, en la parte que comesponda a capitalizaciones o reinversiones de utiidades. Para estos efectos, se consideraré que Jas cantidades pagadas o acreditadas por ia disminucién de capital o patrimonio, corresponden a utlidades capitalizadas anteriormente hasta agotar su cuantia, Retencion por préstamos Att. 74-A. Las personas juridicas o entes sin personalidad juridica domiciladas en El Salvador, deberén retener el cinco por ciento (5%) en concapto del impuesto sobre la Renta por las sumas de dinero o bienes en especie que entreguen en concepto de préstamos, mutuos, anticipos o cualquier otra forma de financiamiento a: 1a) Sus socios. accionistas. asociados, participes. fideicomisarios o beneficiarios y a los sujetos relacionados a éstos segin lo dispuesio en el articulo 25, inciso final de la presente Ley. b) Sujetos 0 entidades constituides, ubicados o domicilados en ol exterior en palses, Estados o terrtorios de baja o nula tributacién o paralsos fiscales. ©) Su casa matriz ubicada o domicilada en el exterior, 0 en su caso, a sucursal, agencia u otro establecimiento ubicado 0 domiciliado en el exterior relacionado con su casa matriz. No se aplicard la retencién antes referida y lo dispuesto en el Art 25, inciso final de la presente Ley, cuando el préstamo, mutuo u otra forma de financiamiento se ‘otorgue en cualquiera de las condiciones siguientes: 1. Latasa de interés se haya pactado a precio de mercado o superior. 2. El contrato se haya efectuado entre instituciones financieras reguladas por la ‘Superintendencia del Sistema Financiero. 3. El contrato se haya realizado entre entidades piblicas o privadas que se dedican habitualmente a la concesion de créditos. 4. El contrato se haya realizado entre los sujetos referidos en los numerales 2 y 3 antes mancionados. DECRETO No. 5. El prestatario sea el Estado, municipalidad, insttucién auténoma, fondos o {ideicomisos constituidos por éstos, asi como cuando sea una corporacion o fundacion de derecho o utlidad publica. No obstante lo dispuesto en al inciso anterior, para el caso del nimero 1, si el pprestatario incurriere en mora en el pago de mas de seis cuctas o el plazo para el pago de la o las cuotas pactadas es superior a un afto, se considerard para el prestatario que 21 monto total de las contraprestaciones pactadas es renta gravable para el prestatario y los intereses devengados no serén deducibles como costo o gasto para efectos de la dleterminacién de! Impuesto sobre la Renta. (Caso de exencion. ‘Art. 74-8. No corresponderd practicar la retencién ni pagar el impuesto a que se ‘refieren los articulos anteriores cuando: 2) Lae utiidades hayan side objeto de retencién y entero del impussto que trata of presente Capitulo en distribuciones anteriores; ) Se capitalicen 1as utlidades en acciones nominativas 0 en participaciones ‘sociales de la propia sociedad que los paga; ©) Se reinviertan las utiidades por los entes sin personalidad juridica; 4) El sujeto que recibe las utlidades sea el Estado y sus dependencias, ias municipalidades u otro ente de derecho pablico, las federaciones y asociaciones cooperativas, as! como las corporaciones 0 fundaciones de utiidad pablica que se encuentren excluidas conforme al articulo 6 de esta Ley. Las Instituciones Oficiales Auténomas, incluyendo a la Comision Ejecutiva Hidroeléctrica del Rio Lempa, estarén sujetas al pago del impuesto, no obstante que las eyes por las cuales se rigen las hayan eximido de toda clase de tributo. La exencién establecida en este articulo deberd ser comprobada por el sujeto pasivo ante la Direccién General de Impuestos Internos. Registro de Control de Utlidades Art. 74-C. Los sujetos pasives deberdn llevar un registro de control de las utilidades por ejercicio 0 periodo de imposicién que contenga la determinacién de su monto, las pagadas o acreditadas, su capitalizacion o reinversién y las disminuciones pe : i 3 DECRETO No. ‘de capital o patrimonio, que permita identiicar os valores por los conceptos anteriores. or cada socio, accionista, asociad, participa, fdeicomisaro o beneficiario, el cual Guardaré corespondencia ‘con la contabildad. La Direccién General de Impuestos Tritemos emitira las normas administratas correspondientes, tomando en Consideracién la naturaleza del registro de nes. El incumplimiento a la presente obligacion sera sancionada con lo establecido en el articulo 242, letras b) y c), imero 1) del Cédigo Tributario.” ‘Art 8. Adicionase en el Titulo Vil, el Capitulo V, cuyo acdpite sera “PAGO MINIMO DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA* y cuyo contenido es ol siguiente: “CAPITULO V PAGO MINIMO DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA ‘Sujetos pasivos y hecho imponible ‘Ait. 70. El impuesto sobre la renta anual tendré un pago minima definitive, cuyo hecho generador est constituide por la obtencién de rentas obtenidas o brutas en el ‘@jercicio 0 pertodo de imposicion. Los sujetos pasivos de esta obligacién material son los regulados en el articulo § de esta Ley” — Art. 77. El pago minimo del impuesto sobre la renta se liquidaré sobre el monto ‘de la renta obtenida o bruta, con la allcuota del uno por ciento (1%). Base imponible, allcuota del impuesto y exclusiones, No formardn parte de Ia base imponible del impuesto, aquellas rentas sobre las ‘cuales se hubiesen efectuado retenciones definivas, ias rentas no gravadas xcluidas, las rentas por sueidos y salarios y las rentas por actividades sujetas a ‘ontrolades 0 regulados por el Estado, y las provenientes de actividades agricolas y ganaderas. Para los efectos del inciso anterior, se entenderén como actividades agricolas y ganaderas, la correspondiente a la explotacion animal y de la tierra, siempre que la ‘referida explotacién no implique un proceso agroindustrial. DDECRETO No, ‘Sujetos exentos al pago minimo definitive a) » o 4 ° » ‘Att. 78, No estardn sujetos al pago minime del impuesto sobre la renta: Las personas naturales que obtengan rentas exciusivamente de suelios ssalarios. Los usuarios de zonas francas industries y de comercializacion; de fnamiento de active; las comprendidas en a Ley General de JRsoclaciones y Cooperativas; de servicios internacionales y los comprendides en ‘el Art. 6 de Ia presente Ley. Los entes y fideicomisos financiados por el Estado de El Salvador, organismos internacionales o gobiernos extranjeros. Las personas exentas del Impuesto sobre la Renta por disposicion de ley. Los sujetos mencionados en ot articulo 78 de esta Ley, durante ios tres primerog: lanes de inicio de eus operaciones, siempre que la actividad haya sido constituida fon nuevas inversiones, excluyéndose aquellos casos en que las adquisiciones: Ge activos 0 derechos sean preexistentes. El plazo se contard a partir de su inecripeion en el Registro y Control Especial de Contribuyentes al Fisco, Los sujetos que tuvieren pérdidas fiscales durante un ejercicio de imposicién. No podran gozar de la exencién aquellos sujetos que tuvieren pérdidas fiscales después de dos ejercicios consecutivos. Los contribuyentes de un determinado sector de la actividad econémica que por Grounstancias excepcionales hayan sido afectados en sus operaciones, Ghistiendo dectaratoria de estado de calamidad publica y desastre por parte de la Seamblea Legisiativa, Estado de Emergencia decretado, en su caso, por ol Presidente de la Republica, conforme a la legislacion respectiva, 0 por razones cde caso fortulto 0 fuerza mayor. Los contribuyentes que en el ejercicio 0 periodo de imposicién, tengan un margen ‘oruto de utlidad inferior al porcentaje equivalente a dos veces la alfcuota del impuesto establecido en este Capitulo, Para efectos de la aplicacién del presente Iteral, 8e entiende como utiidad bruta la diferencia entre la renta obtenida y el ‘costo de ventas o de servicios y como margen bruto de utiidad el porcentaje de Gilidad brata en relacién con la renta obtenida del contribuyente. Los sujetos Gejaran de estar exentos cuando en un ejerccio de imposicion los contribuyentes ‘Superen el margen bruto de utlidad establecido en el presente Iiteral Shambles logilativa no DECRETO No. 1) Loe contribuyentes que hayan obtenido rentas gravadas hasta ciento cincuenta ‘mil délares (US$150,000) en el ejercicio 0 pertodo de imposicion. Para los efectos de la aplicacién de las exenciones anteriores, los contribuyentes deberdn presentar una deciaracién jurada mediante el formulario que determine la Administracion Tributaria; para los supuestos de condiciones econémicas ‘excepcionales, caso fortuto 0 fuerza mayor, deberén acompafiarsa de los medios de prueba documental que acrediten tales extremos. La Administracién Tributaria podra ‘ejercer sus facultades para la comprobacién del contenido de dicha deciaracién. LLiquidacion y dectaracién del pago minimo Att. 78. El sujeto pasivo liquidara y deciarard el pago minimo del impuesto sobre {a renta, en la misma dectaracién del Impuesto sobre la Renta del ejercicio o periodo de imposicién correspondiente. Determinacién del pago del impuesto sobre la renta ‘Att, 80. Los sujetos pasivos domiciliados en El Salvador pagarin el Impuesto sobre la Renta de acuerdo a la aplicacién de aquella de las formulas siguientes que result en un mayor importe: 2) Seqdnoeetablecido on os artculoa 3741 dela presente Ly, 0 v4 ) Seguin lo establecido en el articulo 77 de la presente Ley. Acreditamiento y devolucién ‘Art. 81. Al impuesto sobre la renta determinado de acuerdo al articulo anterior, se |e acreditaran los montos de pago a cuenta y retenciones a que tiene derecho el sujeto pasivo, Si de la liquidacién resulta impuesto liquid a favor del Estado, éste debera pagarse dentro del plazo legal establecido en esta Ley; de existir un saldo a favor del contribuyente, se aplicara lo regulado en el Cédigo Tributario.” Att. 9, Reférmase el Art. 92, inciso segundo, numeral 1) y el inciso tercero, de la ‘siguiente manera: “1) Las personas naturales domiciiadas con renta imponible superior a la base ‘exenta contenida en el articulo 37 de la presente Ley dentro de un ejercicio 0 perlodo de imposicién.” ‘Se exceptian de lo dispuesto en los numerales anteriores, las personas ‘aturalee asalariadas reguladas en el articulo 38 de esta Ley’ Derogatorias, DDECRETO No. ‘Att. 10. A partir de la vigencia de la presente Ley, quedan derogadas las ‘siguientes disposiciones: 4) Los articulos 4, numeral 13); 26 y los incisos segundo de los articulos 34, 35 y 36, de esta Ley. Aplicacién de la Ley en el tiempo. Att. 11. Las disposiciones del presente Decreto, se regirin con las siguientes reglas: @) Las normas del presente Decreto regirin a pattir del ajercicio 0 periodo impositivo del arto 2012. b) Las utlidades que se paguen o acrediten a partir del presente decreto, ‘generadas en ejercicios o periodos de imposicién anteriores al afio 2011, estaran exentas del pago del impuesto sobre la renta a la distribucién de utlidades establecidas en el Titulo Vil, Capitulo Il de la Ley del Impuesto sobre la Renta. c) Las exenciones establecidas en leyes emitidas con anterioridad a la vigencia del presente Decreto, no serdn oponibles al Impuesto sobre ia Renta a la Distribucién de Utiidades. En jas leyes emitidas con posterioridad a la vigencia de este Decreto, solo serén admisibles aquellas exenciones en las que hag mencién eapecifica a dicho impuesto. No obstante, aquellas exenciones que hayan sido otorgadas por autoridad competente a utiidades distribuibles a favor del socio o accionista para un plazo determinado, surtirin efectos contra el impuesto hasta la finalizacién de dicho plazo. Vigencia Art. 12. El presente Decreto entrara en vigencia el 1 de enero de 2012, previa publicacion en el Diario Oficial. DADO EN EL SALON AZUL DEL PALACIO LEGISLATIVO. San Salvador, a los catorce dias del mes de diciembre del afo dos mil once. DECRETO No. OTHON SIGFRIDO REYES MORALES. PRESIDENTE GIRO CRUZ ZEPEDAPERA GUILLERMO ANTONIO GALLEGOS NAVARRETE, PRIMER VICEPRESIDENTE, ‘SEGUNDO VICEPRESIDENTE JOSE FRANCISCO MERINOLOPEZ ALBERTO ARMANDO ROMERO RODRIGUEZ TERCER VICEPRESIDENTE (CUARTO VICEPRESIDENTE FRANCISCO ROBERTO LORENZANA DURAN ‘QUINTO VICEPRESIDENTE, LORENA GUADALUPE PERA MENDOZA CESAR HUMBERTO GARCIA AGUILERA PRIMERA SECRETARIA "SEGUNDO SECRETARIO ELIZARDO GONZALEZ LOVO ROBERTO JOSE ¢AUBUISSON MUNGUIA TERCER SECRETARIO ‘CUARTO SECRETARIO IRMA LOURDES PALACIOS VASQUEZ QUINTA SECRETARIA SEXTA SECRETARIA MARIO ALBERTO TENORIO GUERRERO ‘SEPTIMO SECRETARIO _2® COMISION DE HACIENDA Y ESPECIAL DEL PRESUPUESTO PALACIO LEGISLATIVO: San Salvador, 12 de diciembre del 2011 SENORES SECRETARIOS DE LA ASAMBLEA LEGISLATIVA PRESENTE. DICTAMEN _ No. 350 FAVORABLE La Comision de Hacienda y Especial del Presupuesto se refiere alos Expedientes Nos, 1889-11-2011-1 y 1927-11-2011-1 que por su orden contienen: 4) Iniciatva dela Diputadas y Diputados Norma Fidelia Guevara de Ramos, Lorene eeeitlupe Pela Mendoza, Orestes Fredesman Ortez Andrade, Inmar Rotando Raves y'Giberto Rivera, en ot sentido 20 reforme la Ley de Impuesto sobre, 9 Reyes y ida por Decreto Legisiatva No. 134, de fecha 18 de diciembre de 199, ablicado on a Siario Oficial No. 242, Tomo No. 313, del 21 del mismomesy aro. ») Iniciativa del Presidente de a Repdblica, por medio del Ministro de ecient. cn el ric se reforme ia Ley de Impuesto sobre la Renta y el Cédgo Tributario, eerfidos por ioe Decretos Legisiatvos Nos, 124, de fecha 18.deciciembre de 199, Sublcade en el Diario Ofcal No. 242, Tomo No. 313, del21 del mismo meny 30, $1230, de fecha ‘4 de diiambre de 2000, publcado en el Diario Ofcia No- 241, Tomo No. 349, del 22 del mismo mes y af. verificacin de mas 400 mil devoluciones, por lo at yor caeino de retencién del impuesto sobre la renta, y que el monto a retener 99 poroume al impuesto sobre la renta que corresponde pagar, asimismo SxPice ds, la ae eeara del referido impuesto a generado una distorsion en la riputacién de los sujetos Seiigados a su pago; por lo que es necesario actualizar las tasas impostivas, ‘Asimismo explican, que el Art. 151 del Codigo Tributario, establece el page © anticipo ‘a cuenta sobre el impuesto sobre la renta, el cual se determina pot periodos: a iPalos yen una cuantla por regla general del 1.5% de los ingresos brutos obtenidos ) Steamblea Lagilativa Por rama econémica, por lo que dicho sistema también requiere adecuario a las Necesidades que demanda ia administracion tributaria para cumplir con los fines del Estado, porlo que se hace necesario también reformar el Art. 151 del Cédigo en meneién. DIGTAMEN No. 350 La Comisién a efecto de dictaminar con mayores elementos de juicio, se reunié con representantes de la Asociacién Nacional de la Empresa Privada (ANEP) y con representantes del Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras del Instituto Nacional de Pensiones de los Empleados Publicos, quienes expusieron sus puntos de vista sobre el contenido de dichas reformas, Asimismo, s@ reunié con el Ministro de Hacienda y otros funcionarios de esa Secretaria de Estado, quienes expresaron que es indispensable realizar dichas reformas ya que las mismas permitirén garantizar a sostenibilidad fiscal del pals, o que requiere el incremento de los ingresos tributarios y la racionalizacién y mayor eficiencia del gasto, ‘cumplir con las metas de mediano plazo; establecer un mejor sistema de redistribucion de la carga tributaria que comprende mayor exencién a los sectores con menores ingresos, ‘mantener la carga tributaria a los sectores con ingresos medios y mayor solidaridad de parte de los sectores de ingresos altos; siendo necesario a la vez simpificar la tributacion para los asalariados piblicos y Ia equiparacién de la tributacion para las personas Juridicas a los estandares regionales. La Comisién al efectuar el estudio de cada una de las iniciativas anteriores, considera que es necesario incorporar dentro del proyecto de decreto producto de este dictamen parte de cada una de las iniciativas, ya que éstas se complementan entre sf, |o ual ha permitide enriquecer el contenido y espiritu de las mismas. Asimismo, la suscrita, Comision desea expresar a este Honorable Pleno, que en la iniciatva presentada por el Organo Ejecutivo se presenta en un mismo proyecto reformas ala Ley de Impuesto sobre: la Renta y Cédigo Tributario, por lo que la suscrita ha considerado elaborar dos de decretos, el primero relacionado a reformas ala Ley de impuesto sobre la Renta y el segundo al Cédigo Tributario. La Comision luego de efectuar el estudio correspondiente, estima que es necesario reformar el actual marco regulatorio del impuesto sobre la renta, que permita a los ‘agentes econémicos tributar y contribuir al sostenimiento del gasto publico en atencién a la exigencia del mismo de una forma equitativa, que permita al Gobiemo de la Replica contar con los recursos econémicos necesarios que le permita cumplir con los proyectos que demanda la poblacién; por ello ha concluido en emitirdictamen FAVORABLE, que lo ‘hace del conocimiento dal Honorable Pleno, para los efectos legales consiguientes. 3 DIGTAMEN No, 950 (CARMEN ELENA CALDERON SOL DE ESCALON SECRETARIA eT hanes) fi az : DONATO EUGENIO VAQUERANO RIVAS. (DADO Wi LEXPEDIENTES Now 1800-11-2011«1 y 1927-11-20114 DECRETO No. LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPUBLICA DE EL SALVADOR, ‘CONSIDERANDO: Que por Decreto Legislative No. 230, de fecha 14 de diciembre de 2000, publcado en ol Diario Oficial No. 241, Tomo No. 349, del 22 del mismo mes y flo, se emitié el Codigo Tributari. ‘Que ol Art. 151 del referido marco legal, establece el pago o anticipo a cuenta del Impuesto sobre la Renta, ol cual consiste en enteros obligatorios hechos por personas naturales titulares de empresas mercanties contribuyenics del impuesto sobre la renta, sucesiones, fidelcomisos, transportistas y person juridicas de derecho privado y publico, domiciladas para efectos trivutarios. Que asimismo, establece que los enteros sa determinaran por perlodos mensuales y en una cuantla por regia general del 1.5% de los ingresos brutos ‘obtenides por rama econémica y deberdn verficarse a mas tardar centro co ios 10 dias habiles que sigan al del cierre del period mensual corresponcionte, mediante formularios que proporcionara la administraci6n trivutaria, Que el actual sistema de recaudacién del impuesto sobre la renta por medio det anticipo a cuenta, requiere adecuario a las necesidades que demanda la ‘administracion tributaria para cumplir con los fines del Estado, por lo que se hace necesario reformar el Art. 151 del Cédigo Tributario, que permita a los agentes ‘econémicos faciitar ol sostenimiento del gasto pablico, principalments aquellos: ‘que benefician a la poblacién. POR TANTO, a Republica, por medio del Ministro de Hacienda, en uso de sus facultades constitucionales y a iniciativa del Presidente de la DECRETA la siguiente: REFORMA AL CODIGO TRIBUTARIO Sha mblea Legidaliva ‘Att. 1, Reférmanse los incisos primero, tercero y cuarto del Art. 151, as “Ait. 181. El sistema de recaudacién del Impuesto sobre la Renta por medio de! anticipo a cuenta, consiste en enteros obligatorios hechos por personas naturales titulares de empresas mercanties contribuyentes del Impuesto sobre la Renta, ‘Sucesiones, fideicomisos, transportistas, personas juridicas de derecho privado oablico, uniones de personas, sociedades de hecho e iregulares, domiciladas para Efectos tributarios, con excepcién de las que se dediquen exciusivamente a actividades ‘agricolas y ganaderas, aunque para el ejercicio préximo anterior, no hayan computado impuesto en su liquidacién de impuesto sobre la renta.” ‘Los enteros se determinaran por perfodos mensuales y en una cuantla del 4.75% de os ingresos brutos obtenidos por rama econémica y deberan verifcarse a més tardar dentro de los diez dias habiles que sigan al del cierre del periodo mensual Correspondiente, mediante formuiarios que proporcionard la Administracion Tributaria.” “Las personas naturales titulares de empresas mercanties distribuidores de bebidas, productos comestibles 0 articulos para la higiene personal, a quienes su proveedor les asigne precios sugeridos de venta al piblico 0 el margen de utilidad, provenientes de transacciones de productos diferentes a los enunciados en este inciso Eataran sujetos al porcentaje de pago a cuenta mensual del 1.75% sobre sus ingresos brutos mensuales. Las personas autorizadas para prestar servicio de transporte al pUblico de pasajeros, también estardn supeditados al pago del referido 0.3%." X Art. 2. Derégase el inciso noveno del Art. 158. ‘Art, 3. El presente Decreto entrara en vigencia a partir del dia 1 de enero de 2012, previa publicacion en el Diario Ofc DADO EN EL SALON AZUL DEL PALACIO LEGISLATIVO. San Salvador, a los catorce dias del mes de diciembre del afo dos mil once. COTHON SIGFRIDO REYES MORALES PRESIDENTE Stemblea Legislativa ‘CIRO CRUZ ZEPEDA PENA GUILLERMO ANTONIO GALLEGOS NAVARRETE. PRIMER VICEPRESIDENTE, ‘SEGUNDO VICEPRESIDENTE JOSE FRANCISCO MERINO LOPEZ ALBERTO ARMANDO ROMERO ROORIGUEZ ‘TERCER VICEPRESIDENTE (CUARTO VICEPRESIDENTE FRANCISCO ROBERTO LORENZANA DURAN ‘QUINTO VICEPRESIDENTE LORENA GUADALUPE PENA MENDOZA CESAR HUMBERTO GARCIA AGUILERA PRIMERA SECRETARIA ‘SEGUNDO SECRETARIO ELIZARDO GONZALEZ LOVO ROBERTO JOSE ¢AUBUISSON MUNGUIA, TERCER SECRETARIO ‘CUARTO SECRETARIO IRMA LOURDES PALACIOS VASQUEZ QUINTA SECRETARIA SEXTA SECRETARIA MARIO ALBERTO TENORIO GUERRERO 'SEPTIMO SECRETARIO

You might also like