You are on page 1of 11
® ICONTEC NORMA TECNICA NTC COLOMBIANA 4344 1997-11-26 INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA. CONCRETO. ELABORACION EN OBRA, CURADO Y ENSAYO DE ESPECIMENES DE CONCRETO LANZADO E CIVIL ENGINEERING AND ARCHITECTURE. CONCRETE. PREPARATION IN WORK, HARDENED AND TEST FOR CAST CONCRETE SPECIMEN. \CORRESPONDENCIA: DESCRIPTORES: ‘nomigén: concret. PROLOGO E! Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certiicacién, ICONTEC, es a! organismo nacional de normalizacién, segin el Decreto 2289 de 1903. ICONTEC es uns ented ce esrdcter privsdo, sin Snimo 6 luere, cuys Misién 5 funésments| pars brindar soporte y desarrollo al productor y protecesén al consumidor. Colabora con el sector gubernamental y spoya al sector privado del pals, para lograr ventajss competitves en los mareados interno y extern. La representacién de todos los sectores involuerades en el proceso de Normalizacién Técnica est garantizada por los Comités Técnicos y el periodo de Consults Publica, este iltimo caracterizado por la participacién del piblico en general La NTC 4344 fue raiifeada por el Consejo Directive de 1007-11-26. Este norma esti sujets 2 ser actualizada permanentemente con 2! objeto d2 que responda en todo mamento a las necesidades y exigencias actuales, A.continuacién se relacionan las empresas que colaboreron en el estudio de esta norma a través de su participacién en el Comité Técnico 380801 ‘Concretos. morteros y agregadas” cango de la Seoretar's Téenies de Normalizacién de ASOCRETO AGRECON S.A. ieee ASOGRETO INGENIESA S.A. CAMILA INGEYMA LTDA. COMPANIA DE CEMENTOS ARGOS 5.4. LABORATORIOS CONCRELAB CONCRETOS FREMEZCLADOS 8.4, LABORATORIOS UREAR, CONSTRUCTOR COLPATRIA. MANUFACTURAS DE CEMENTO CORPORAGION DIAMANTE MTB-TECNOGONGRETO ECOPETROL SIKA ANDINA 5.4. GRUPG DIAMANTE SAMPER TOZEMENT. Ademds de las anteriores, en consults pilblica el proyecto se puse = consideracién de las siguientes empresas: ARIDOS DE ANTIOQUIA RINA LTDA, CEMENTOS BOYACA 5.4, SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y CENTRO DE METROLOGIA SiG COMERCIO GOLGRETO S.A UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA, DIRIMPEX LTDA. MDIE LTDA, ICONTEC events con un Centro de informacién que pone 2 disposicin de los interesados normas internacionales, regionsles y naconsles. DIRECCION DE NORMALIZACION NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 4344 INGENIERIA CIVIL ¥ ARQUITECTURA. CONCRETO. ELABORACION EN OBRA, CURADO ENSAYO DE ESPECIMENES DE CONCRETO LANZADO 4. OBJETO. Esta norms establece el procedimiento, en obra, para Is elaboracién, el curado y el ensayo de espacimanes de concreto lanzado para pruabas de resistencia a la oamprasin y fexi6n, 2 NORMAS QUE DEBEN CONSULTARSE Las siguientes normas contienen cisposiciones que, mediante la referencia dentro de este texto, censituyan eleposicionas ce ests norma. En el moments de ls publesciin eran vidas [ae ediciones indicadas. Todas las normas esign sujeles = actualizacién; los participants, mediante acuerdes basados en esta noms, deben investigar Is posibildad de aplicar Ia ditima version de las nermas mencionadas 8 continuacién NTC 308: 1002, Ingenieria civil _y arquitecturs. Métede de enssyo para determinar el stantammiento sei concrete. (ASTM C142), NTS 550: 1992, Ingenieria civil y arquitectura. Elaboracién y curado de especimenes de concreto en obra. (ASTM G31), NTC 673: 1984, Ingenieria civil y anquitecturs. Ensayo de resistencia 2 la comaresion de clindros: de conerato, (ASTM C 20), NTS 800: 1985, Ingenieria civily arquitecture. Determinacién del temge de fraguade de mezclas de concreto de su resistencia a ls penetracién. (ASTM C 403}, NTS 1032: 1994, Ingenieria civil y arquitectura Método de ensayo pars la determinacién del contenido de aire en conerate fresco. Método de prasién. NTC 1028: 1005, Ingenier‘a civil y arquitecturs. Método para daterminar la mase unitaria, rendimiento y conteride de cemento y aire por gravimetria del concreta. (ASTM G 138). NTC 2871: 1981, Ingenieria cil y arquitectura. Ensayo de fexién del hormigén usando la viga simple oon carga en les teroios (ASTM C 78). NTC 3318: 1004, Ingenieria civil y arquitecturs. Concrete premezclado. (ASTM C 04). WORMA TECRICA COLUMBIANA NTC 558 NTG 3658: 1204, Ingenieria civil y arquitectura. Métode para. [a obtencién y ensayo de niitlens extraldos y vigas de conereto aserradas. {ASTM C 42). NTC 3713: 1905, Ingenieria civil y arquitectura. Método de ensayo para determinar la resistencia a la compresién del concreto usando partes de vigas ensayadas a fiexién. (ASTM © 119), NTC 2758: 1905, Ingenieria civil y arquitectura, Método de ensayo para determinar la resistencia ala penetracién del concreto endurecido. (ASTM C 03), ASTM © 642: 1980, Test Method for Specific Gravity, Absorption. and Voids in Hardened Concrete. ACI 508.2: 1095, Specification for Shoterete. 3. APARATOS. 34 MOLDES, GENERALIDADES 3.1.1 Forma delos moldes y dimensiones El molde para ser llenado con la muestrs de concreto lanzade puede serde acero 0 de madera. Las dimensiones del pane! ependen del nimero de especimenes a extraer, de acuerdo con ef muestreo previsio. La longitud minima de Ia base menor de los paneles (b) debe ser de 460 mm, con una profundidad no menor (h) de 150 mm. Para efectos de calificar un boquillero o el equipo. y aprobar Iss proporciones de Is mezcla se deben emplesr paneles de 760 mm de base mener (b). con ung profundidad minima (nh) de 150 mm, véase la Figura 1. Los moldes deben ser lo sufcientemente rigidos para evitar desajustes o deformaciones que siteren la muesta 1 1 ‘Figura 1. Configuracton ae ios moldes para ia toma as pansies ae concreto 4. MATERIALES: 4.1 CONCRETO LANZADO ViA SECA Le mezcis 2 muestrear debe ser reoresentative del disefio de mezcla que se va 2 usar en Is cobra. En general se deben emplesr los mismos materiales y proporciones especificados 0 propuesios para el proyacto. 42 CONCRETO LANZADO VIA HUMEDA La mazela a muestrear debe ser representativa del disefo de mezola que se va 2 usar en Ia obra. En general se deben empiaar los mismos materiales y proporciones especifcades © propuesios para el proyecto. Le mazcla debe tener el asentamiento, véase ls NTC 208 (ASTM C 143), el contenido de aire, véase Is NTG 1032 (ASTM G 231), y [a masa unitara, véase la NTC 1826 (ASTM © 138). especificados 0 propuestos. En caso de que se preves el uso de fibras, éstas deten incoporarse 3 la mezcla en la proporcién establecida 6 MUESTREO 8.1 MUESTREO DEL CONCRETO FRESCO En la proyeccién de! conoreto por vis hiimeda. pare gavantizar la calidad de! conoreto que se va a lanzar, se deben tomar muestras del concreio, antes de adicionar el aditvo aceleranie, para elaborar los especimenes que se ensayan posieriormente 3 Is compresién. E] resultado es Uti para determinar el efecio del aditivo en Ia resistencia mecdnica del concreto, al comparar a Giferentes edades la resistencia del concreto fresco con la del concreto aoelerado con aditivos. El muesiree del concrete fresce se debe hacer de acuerdo con Is NTC 3318 (ASTM C 04). §.3 MUESTREO DEL CONCRETO LANZADO (VIA SECA Y VIA HUMEDA} Con el fin de determinar e! cumplimiento de esta norma y ademas, come una manera de comprobar la bondad del diseo esiablecido, se deben tomar muestras del concreio lanzado cada 40 m*o diariamente, segin lo exja el clente. 6 PROCEDIMIENTO 64 BOQUILLERO ¥ EQUIFO Para garentizar le representatividad en la elaborscién del panel de conereto lanzado, 2s necesario que tanto el equipo como sus caracteristicss de operacién (presién de agua, presién Ge sire, distancizs, posicion ¢ inclingcién) sean equivelentes a Iss que se tenen en Iz cbrs. Pars descartar la influencia del boquillero y obtener resultados camparatives, se debe mantener el mismo operador durante toda la prueba. 62 NUMERO DE PANELES El nimero de pdneles est detemminado por: las dimensiones de los mismos, el nimero de edades a evaluar (véase Ia Nota 1), Is cantidad de probetas a ensayar por edad, los aditivos yio NORMA TECNICA COLOMBIANA —NTC 4344 adiciones y las diferentes posiciones de colocacién del concveto (vertical, incinada y sobre cabeza) si existen. Les aditives y adiciones se deben desificar en Ia forma y proporcién “especificada o propuesia en el proyecto. Nola 1. Algunis aplicasianes del concreia laneade ene un régide: andurecimienko y ganarkia 4 resistencia del materia por Io cual 22 aeotumbra evaluar a thmpe de raguedo, matiane ki desorminntin de i resistencia de cconcreto 4b ponairacicn, vases Ia NTC S759 (ASTM C 603), 7 la tenislencia a be campresion del concreto 2 ecaden muy tempraniae (B hy 16 h) wise la NTC 67S (ASTM C 39}. Es el caso ce cbrac donde el concreso pune ext somelido. desde el moreno de au colocaciin, 2 cargés debities 8 defornaciones del zusrato 0 pussee ser wad por -d Tjo de agus a (renin, Oris ruta iinectis coma Ia determinaciée de le resistencia al arranemirto (PUR-OUN ‘yls extraccidn de pernos puaden ger iarbign pracicaes. 6.3 ELABORACION DE LOS PANELES Los paneles de conereto lanzade se elaboran proyectande sin interrupeién el material sobre los paneles. El procedimiente recomendade pars el llenade del panel se muestrs ‘en Ia Figura 2. Una vez lleno el panel, se procede de inmedisto (antes de que el concrete frague) & alisar su superfcie con una liana, para faciltar Is labor de extraceién de los iicleos. Figura 2, Paros a etectuar pars la toma corrects ae panslge ae conersto 64 EDADES DE EVALUACION Se debe determinar come minimo Ia resistencia a [a compresién a 7 d y 28d. Evaluaciones 3 58 d y 0 d son de importancia en el cas de que el cemanto usado en e! proyecto sea Tipo Il. Tipe V, cemento puzolinico © adicionado con escoria de sito horno, 0 cuando se emplean adiciones de microsilies. Otras edades, més temoranas (no menores de 8 h) 0 mas tardiss, deben ser ‘especificadas por el interventor a el due‘io de Ia ob. NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 4344 65 NUMERO DE ESPECIMENES: El ndmero minimo de especimenes a ensayar debe ser tres (3) por edad, dads la dispersién que se puede presentar en los resultados 66 DIMENSIONES DE LOS ESPECIMENES Los niileos 3 extraer, para Is determinacién de Ia resistencia a la compresin. deben tener un idmetro superar o igual 3 75 mm. La altura minima del niclea refrentsdo no debe ser inferior = su digmeto. Si se aserran cubos para determinar la resistencia a la compresién, se recomienda un lado de 100 mm coma minimo. Las vigas para ensayos de resistencia a la flexién deben ser de 160 mm x 180 mm x 530 mm. 6.7 | CURADO DEL PANEL DE CONCRETO Una vez elatorsdo el pénel de concrete, se dabe mantener en el sitio y posicién de la toma durante las primeras 16 h, como minimo, cuidsnde que esté libre de vibractin u otras perturbaciones (véase Ia NTC $60 (ASTM C 31)). Para evitar la pérdida prematura de humedad del concreto se debe cubrir el Srea expuesta del panel con un material no absorbente que Ia proteja del sol y el viento. El pane! de concreto debe remaverse del molde después de 20 h # 4 h de su elaboracién, para ser sometide posteriormente a un procesa de curado, el cual se puede efeciuar mediante: Ia aplicacién, sobre las caras expuesias del panel, de un compuesto liquido de curado; el trasiado del panel 3 uns cémara himeda o su inmersin en agua 3 una temperatura de 23°C #2 °C. hasta el momento de la extraccién de los nicleos. ‘Sélo se pueden modificar las condiciones de curado cuando los especimenes deban ser fallades aedades inferiores.a 16h. 68 OBTENCION DE LOS ESPECIMENES: Los especimenes deben ser obtenidos de los paneles mediante la extraccién de ndcleos 0 e! aserrado de cubos 0 vigas de acuerdo con la NTC 3663 (ASTM 42) evitando las éreas préximas a los bordes. Véase la nota 2. Los nislecs deben extaerse perforando Perpendicularmante a la oars inferior o supentr del panel. Especimenes entradas 3 edades muy ‘tempranas uaden verse sfectasios por el proceso de extrsccign y corte, En caso de que los especimenes a elaborar sean cubes 9 vigas, se deben cortar del pane! tratando en lo posible de obtener un elemento cen las simansiones necesarias, para la corects conformacién dal prisms, evitando esperimanes que incluysn concrete fisursdo, exesionade © ‘que genere esquinas iregulares. Noi 2. En a obra a acosturtra también & ecrser loz ndcleos directement de superficie elaborate coe exxiceto Janzado, Jo cual rewmplaza Is toma Oe panes siempre y cusido se cumpia con los deme requictox spicabile de ‘ett nonra, Meudo w surado del cones Ce narksaris lomar arasioralmanta mdhoe eka wstucsure pars seagurat sue los paneles de ersay reflejen ls calidad del concreto apropisdamente RO RTC CT 69 EDAD PARA LA EXTRACCION DE LOS ESPECIMENES: Los especimenes deben ser extraidos con la sufciente antelacién al ensayo. cuando esto se3. posible, ya que algunas determinaciones a edades fempranas (menores de 7 d) no lo permiten. Se recomiends extrser. en una misma sesién. el nimero total de especimenes a ensaysr a las diferentes edades especificadas. 610 CURADO DE LOS ESPECIMENES Los especimenes a evaluar 3 edades tempranas, deben conservarse en condiciones estSndar de curado (temperatura de 23°C + 2°C y humedad relativa mayor al 95 %) hasta el momento del ensayo. Para las demds edades (mayores de 7 4), si Is estructura de concrete lanzado trabaja en ambiente seco, los especimenes se deben secar a temperatura ambiente durante minimo 5 d, antes de ser ensayades a Is compresién. Véase Ia nota 3. En el caso de que Ia estructura vaya a trabajar sumergida se deben sacar los especimenes del cuarto de curade 2 h antes. del momenta dal ensaye. Previamente a la determinacién de Ia resistencia a la flacén de las viguetas, estas se deben sumergir, como minima 40 h en agua 2 la oual se le ha adicionado cal apagada. La temperatura: del agua debe ser de 29°C £2 °C. Véase Is NTC 2871 (ASTM C 78), Not 3 Existen informs de investigaciones que indican que el enssyo a fa compresién de expecimenes saturados: ppucun conduc a reoulator de resistencia hacia el 20 % inferioras aloe que se ubderan ereayatde expecimenan ie He miama natursleea y que 22 han sacado a Wt tempersiua snbienie duraiie 5 d-come.minima. 7. QTROS ENSAYOS COMPLEMENTARIOS 7.4 TIEMPO DE FRAGUADO Genersimente se especifican tempos de fraguade inicisl entre 2 min y 2 min pars concrete lanzado por vis seca y entre 2 min y 20 min para conereto lanzado por vis himeds, Ls determinacién del fraguade inicial se debe hacer de acuerde-con la NTC 880 (ASTM © 403). 7.2 DENSIDAD Y ABSORCION Para uns completa caracierizacién del concreto Ianzado, Is determinacidn de Is densidad del concrete y su absorcién se daben hacer de scuerde con is norms ASTM C 642, Estes determinaciones se hacen sobre especimenes adicionsies = los que se van 3 user pars determinar la resistencia mecénica del concveto. 7.3 VELOCIDAD DE PASO DEL PULSO ULTRASONICO Para una corrects interpretacién de los resultados, cusndo se hacen ensayos para deteminar Is velocidad de paso de ondas uitrasénicas a través de los especimenes. esta determinacién debe acompafiarse del ensayo de dichos especimenes a Ia compresién o 2 Ia flexién, segiin sea el caso, pare poder efeciuar la respects correlacién. Se recomiends efectuar una juicioss evaiuacién del especimen, pars detectar juntas friss, porosidad debids a la colocacién defectuoss. segregacién de los companentes de la mezcla o cusiquier otra iregulsridad que pueda afectar Is lectura de ia velocidad del pulso ultrasénico. Datos aislados de velocidad de paso de ondas ultrasdnicas son de muy difcil interpretacién y su evaiuacién puede ser errines si el técnica que la hace no posee suficiente experiencia. NORMA TECNICA COLOMBIANA — NTC 4344 8. ENSAYO DE LOS ESPECIMENES La determinacién de Is rasistencis a la compresién de los nicieos 0 de los cubos se efectus ce. acuerdo con la NTC 3658 (ASTM C 42). La determinacidn del médulo de roturs de las viguetas se efectua de acuerdo con Is NTC 2871 (ASTM C78) 8. cALCULOS 94 CALCULO DE LA RESISTENCIA A LA COMPRESION Se determina la resistencia a la compresién. diviendo la canga tttima o de rotura seportada por el especimen por el drea transversal del especimen calculads a partir del diametro promedio 0 del lado ise evalda sobre cubos. 92 FACTORES DE CORRECCION POR ESBELTEZ DE LOS NUCLEOS En niisleos. si la relacién altursidiémetro (hid) es menor que 2, se deben aplicar los factores de comeccién que aparecen en Is Tabla 1, mulipicando el esfuerzo obtenida por el factor de correesién. ‘Tabla 1_ Factores da correccion por ssbelts2 ds la resietsncia a la compresion as nuciecs os concrsto Factor 3 Relacion correlacion ia {muitipiesr por ) 2.05) 1.00 200) 31.00 175 bse 1.50 oss 1.35 oss 1.00 O87 Note'S. En la Taba 1 puscen calcularue lox vslorse interac por inrpotacicn. 83 CORRECCIGN POR TIPO DE ESPECIMEN Si la resistencia a la compresién del concrete lanzado se evalia en cubes, se multisica dicha resistencia gor 0.85. el cual es el factor de correlacién que permite expresaria como resistencia obtenida en nucleos, para fines de comparacién o de control de calidad. 9.4 CALCULO DE LA RESISTENCIA A LA FLEXION { MODULO DE ROTURA) Para caloular Ia resistencia a la flexién véase la NTC 3712. (ASTM C 116) NORMA TECNICA COLOMBIANA — NTC 4344 40. CRITERIOS DE ACEFTACION El espécimen de conoreto lanzado no solo es Util para evaluar Ia resistencia macdnica, ademis involuera y permite la evaluacién de factores como: la habilidad del boguillero. el cesempeio de los equipes. is sceién del aditive y Ios procesos de colocacién y curado del concreto. 40.4 RESISTENCIA ALA COMPRESION El promedio de la resistencia a la compresién, evaluada sobre nicleos extraidos de pineles de concrete lanzado, debe ser superior o igual 2 0.85 fe y ningiin resutado individual debe ser manor de 0,75 f'c. Siendo fc la resistencia de disefia especifeada por el duefio de la obra o ef disefiador. Si la evaluacién se realiza sobre cubes aserrados del panel de concrete lanzade Is resistencia 2 la compresién debe ser igual 9 superior a fc y ningGn resultade individual debe ser inferior 2 0.88 f'o. Gon el cumplimiento de estos valores no es necesario hacer la modificacién prevista para los cubos en el numeral 9.3. 402 MODULO DE ROTURA (RESISTENCIA A LA FLEXION) El promadio de! médulo de rotura evaluade sobre viguetas extraidas de pdneles de concreto lanzado debe ser superior o igual 3 0,85 Te y ninglin resultado individual debe ser menor de. 0.75 fc. Siendo fe el médula de retura de clsete especticads per el dusfo de Is obra o el diseAsdor. 403 CALIFICACION DE LOS NUCLEOS: ‘Tanto para ser utiizado como comprobacién de Ia bondad del diseflo de mezcls, Ia eficiencis y desempefio de los equipes. Ia habiidad y experiencia del boquillero, asi como en el control de calidad del concrete lanzado, 25 de suma utlidad hacer un examen visual de les nicieos ode las viguetas antes de Ia falla. &! resultado del examen visual, acompafiade de los resultados de resistencia mecdnica abtenides y de la calificacién dal tipo de falla, parmiten descartar resultados ilégicos y tomar las medidas correctivas que sean necesarias bien sea en el dise‘o, la aplicacién cen los materiales que componen el concreto lanzedo. Véase Ia norma AGI 506-2. 11. INFORME El informe Gabe inciuir los siguientes dstes, comespondientes 3 las variables 9 combinacién de. variables estudisdss en el ensayo: 144 Tipo y proporcién en la mezcla de cemento y aditivas. 11.2 Descripciin de los agregados: tamafio mximo, granulometria, densidad sparente y absorién, contenido del agua libre en el caso del concrete lanzado por via hiimeda y ‘temperatura de! mismo. 11.3 Tipo y proporeién de las fibras si son utiizadas. 11.4 Posicién de los péneles al tomar la muestra, 11.5 Tipo de proyeccién: via seca 0 via himeds NORMA TECNICA COLOMBIANA —NTC 4344 1 8 Medidas y condiciones de humedad del especimen. 41.7 Masa unitaria, contenido de sire, asentamiento de la mezcla 0 fuidez de la mezcls si es aplicable (via himeds), absorcién del concreto. 41.8 Informe de integtidad de los nicleos, en el que se debe indicar: apariencis, homogeneidad, presencia de juntas. zonas srenosas o con vacios apreciables. 11.9 Valor de Is resistencia u otra propiedad mecdnica determinads en el ensayo. 11.40 Informe esquemstico del tipo de fella del especimen y relacién de cualquier anomalis que se presente durante el ensayo.

You might also like