You are on page 1of 5
uperior de Unidad Sbbrelensiones IT. Okjelives A\ deemino de esta prdctica el alurnno | +Simvlora las sobrelensiones por resonancia “Ss imvlara y enlendera los 3 dife- Yenles casos de esia priclica TL. Lntredeccien Sebrelensiones por Fesonancia, la ferroresonancia se define como un fenomeno oscilalorio creado por la capaciiancia del sistema, en conjonlo con la inductancia ne lineal de on elemento con wn nocleo magnetico. Ese prodria ser on vansformador de polencia, de medicién o Po LIT ECNICO Ingenieria Zacalence Lab. Teenicas de las alas fensiones lemporates resonancia Alomme \ Arguijo Vargas Leonardo N ACIOWAL Mecdmica y Eléclrica Un reactor de compensacicn, Eele fenomeno se observa por sislernas de alla Jo general en leneide y casi nowca en sisiernas de dishibocién de energia, ya que es precisamente ja capacite- ncia de Sineas moy argos la que Induce 1a Perrovesonanci- &, siempre y cando la inducla- nacia del circoilo aseciado se encoentre en condiciones fauorables. para entra en resonancio, Lea marcha en vacio de on bransformader de polencia o operand con moy poco carga poede crear ona de esas condiciones Tavorables, Fy los sislemas de dislritocicn, de energia elecirica , donde el Fenomene es bostante la cqusa es por lo general ono Renle lasimelrica del sistema ocastonadol pe gyermplo, por el disparo de op Fosible, TH Desaeaite En esta précica el profesor ya nes Progorciono el circurlo que se debe simclar, se nos pidio ora torre agregar de 118 kv para observar el efecto qve se prodece al Jener ora sobvelension de resonancia, Ja lore Nene las sigeienles caraclevis\\cas, Allura. de los condoclores +lilo de guarda 25-Si + fase A 234m *Fase® 20.2 ‘fase tro Caraclerisiicas del condocior *ASCR FAS | a Dramelro = 1-083 19 la B=0.0116 D/km OL 0.2092 Diem [radio = L.oazin (a.Siem)= 1.986 ler oa, ata Para e) primer caso abrimes fodes los tnlerroplores , pare que en ecle caso no se consideraran les bancos 8¢ cagacifores Casof Fig {. Circovto Caso 1 inlertuplores. abierlos Agoi se vealizaron Sas configoraciones eslablecidas en clase, comence con on valor de (recorncia méxima de GOO Hz con inlewales de 10, y esa configorocion nos anoje la siguienle grdficg, Como se puede apreciar en la Brafica Be la Pigora 2, aun no se alcanza aver la sobrelensién Ya qve el valor de lo frecuencia madxima es moy bajo, asi que Se procedio \go0 Nz en inlerwalos de 20, aumeniarle a Fig 3. Grafice Case 1, 1600 Hz De igualmanere que en et case onieve) que con ona de \S0OHe rv veme> Trecvencia aun no se aprecia sobrelehsion , con clavided le | asi que aumentemes le frecuencia | mdwimas esta VET A H20OKHZ | de 44. en intervalos Mhova vemos en la Fight. que ya Se aprecio Ia sobrelension en IQ grafice, se eblovieron les | signventes valores. | Sebelensidl Frecuccia (uv) Cuz) S.gsea | 2353 MM-8306 2363 2395 Cc [ees Tadle (. Dales sobrelersion caso 1 | | | | [Asemds d¢ los delos anleriormente |mestvados también se sacaron los de GOHz, | ales a ure Precuencia Tension ay lg >.2a5 Frecue ncia| He Fase Go 6-302 | bo 60 Tadlo 2. Dales Freedencia GONZ caso | Podernos ver que eM la primera fobla si Way ona sobre tension hesinde oonsidemble, pers exio @ limos de 2300H2 por lo que el 64.04 | sisteeo de GoHz mo se | ve afeclado. E Sel case anterio, pere ahore neste caso se realize le mismo Cevvameos Jos inlertuplores del Mes~C pare ver eval es el efecto. st FigS. Grevite Case 2 Es imporlante mencionor que én cde caso se manluve to Frecoencie maxime oe 4200 Hz. Se oblovo la signende gréfica 9,5 Grafica Sobtelension Ose 2 Una ver que se aie este grafico, procealmos a tomar Jos mismo valores que ene} caso anlerior. | | | | | | [scnrelenaen Gay) ln. sau, 1.4244 10646 Table 3. Dales sodielensicn caso 4 Frecuencia] He 60 | co Go Tension cKy) 63.333 66.521 Cc | 64.165 Tabla 4. Dedes Secuencia a Cot En esle caso veros algo muy similar Gl anterior Jas sobrelensiones Son mer clevadas, pero ume. vez mas eS Sistema de GOile esta a sulve Caso 3 En este ullimo caso, se genaton odos Sos inlerruplores Janlo los de Res~c como los be ct pura poser aprectar que pase en e) vli™ocaso. Fig 4. Circosto Caso 3 odes fos Int. Cerrados Fig8- Grafica sodrelension caso Boekel eco Gay) "Ey \.o346 | 644 9.043 | guy 4.2008 | S44 Tabla S. Dales sobretension Caso 3 Sobselensign| Frecuencia, He) avy 6.479 | GO 6-46 | GO 4.414 | GO Tabla. Dales Frecvencia GO We En este ollimo case podemes ver que pase Jo mtsmo que en los Ja sobrelen sion exisle pero no afeclare al casos antler lores sisteme de GO fiz . LV.Conclusiones Se puede concluir que Foe ona prachico Se gran aprendisaje ya que pide ver como €5 que se presenla ona sobrelencic por resonancia, ademas que reduciy este Jipo de sobrelensiones | | | comprobe que la forme de | es con capacitors, ya que en (eC otlime case a) emplear los (dos bencos \q sokrelension |“ disminoyo considerablemente, ademas d€ todo vi que aorge Jo sobretension sea muy grande prede que no afecle al | Sistema de GO He, ve. feferencias Me iM scielorconicyt. cl |screlo » PhP

You might also like