Capitulo I - Iv PDF

You might also like

You are on page 1of 98
ANALISIS Y DISENO DE EDIFICACIONES DE ALBANILERIA A La eterna memoria de mi madre. PROLOGO En 1995 se pubLicd La primera edicién det Libro bajo et titulo de "Andli- sis y disefio de albatileria conginada", cuyo objetivo era brindanr a Los estudiantes y progesionates de ingenierta civil una serie de criterios de estructuracién sismica aplicables a Los edificios de albanileria confinada; de tal manera que pudieran disefar estructuras altamente nesistentes al sismo y a La vez econdmicas y funcionales. Los diversos sismos ocwrridos en nuestro pacts y otros con sus efectos en Ras estructuras, han motivado que se modifique Las normas nekacionadas al disefio sismico. EL 08.05.2006 se publica eL 0.S. N.° 011-2006-VIVIENDA, mediante ef cual se aprueban 66 normas técnicas det Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE]; entre ellas La noma E.070 "Abbanilerta" y La norma E.030 "Diseno sismonresistente". EL 24.01.2016 se publica ef D.S. N.° 003-2016-VIVIENDA, mediante e£ cual se modifica La norma técnica E.030 "Diseno sismonrresistente” dek Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE), aprobada por D.S. N.° 011-2006-VIVIENDA, modificada con 0:S. N.° 002-2014-VIVIENDA. Estas modificaciones de normas de diseno sismico necesariamente implican actuakizar ek Libro. En la actualizacion se ha priorizado fa teorta y Los criterios de confi- guracién sismica, ya que es La etapa mas importante dentro dek proceso de diseno de estructuras, pues tiene que ver con La creatividad, experiencia y especializacién dek ingenieno estructural. La otra etapa que corresponde al andlisis estructural, que es La parte Laboriosa del proceso, actuatmente se hace con La ayuda de un software especiatizado a través de Las computadoras, pon Lo que La participacion del ingeniero estructural no es tan incidente como en La primera etapa. EL Libro se inicia con ek capitulo | conespondiente a la introducetén donde se habla de La popularidad de La albaniterta confinada para La cons- truccion de viviendas, hoteles, oficinas, etc.; asi como de Los criterios de diseno inadecuados utitizados por algunos disenadores. EL capituto 2 ontempla Las definiciones de diversos términos y ta nomence c | TomAs Fiavio ABANTO Castuto 8 en Las formulas. & de Las 4 tren a tos ai ® EL capitulo 3 se ocupa del sismo como elemento Aesponsabl tas estructuras. Los dos capitulos siguientes se Ae bi tipos de estructuras, a Los esfuerzos y cangas @ las cuales estan Sujetay fas edificaciones durante su vida util. EL capitueo 6 Se ocupa de go, _ ponentes de fa albaiilerta confinada. El capitulo 7 se encarga de predimensionamiento de Los diversos ee, estructurales que congorman una estructura. En el capitulo § 40 sismica de edit; ” sieciaeninnentinaastiiteaiinlinniinn eaten tenes taeinesiiimmittetenaaitinin . é EL capitulo 12 Contiene Los fundamentos Sobre Los muros mo portantes. EL Capitulo 13 Corresponde al andlisis y diseno estructural de un edificio de Cuatro pisos paso qa paso, ‘ Ing. Tomés Flavio Abanto Castille Autor i tt i ie areal tai a haa li fc asi i at iia CONTENIDO Pvt cnt ex ase ses vo msseeize ns Risaiar ns Tere TBR A 7 CAPITULO 1: INTRODUCCION 1.1 La akbaniterta conginada como pokucion estructural. ...+++r000+ 15 1.2 Cnriterios estructurales fnadecuados....severeececcserre sree! 16 1.3 Informalidad en La atbaniterta confinada.....+srrrrrrrerrrree* 17 1.4 Software vs. creatividad del ingencero estructural. ..serecrere 18 CAPITULO 11: DEFINICIONES Y NOMENCLATURA 2.1 21 2.2 Nomenclaturd.....sseeecererrcrererers sees es 24 CAPITULO 111: SISMOS 3.1 Siamo o temremoto....seveereerereer ser es esse eee 29. 3.2 Onigen del sismo o LOVIEMOLO. cee eeereeeeer ners eseeee sees esse 29 3.3 Propagacion de Los sismos (OndaS SLSMECAS) oo eeeeeerrerrrereees 30 3.4 Tamaiio de LOS SiSMOS seeveeeserercerseccecees esse esses ee 32 3.5 Efectos de Los Sismos en LAS CATMUCTWUAS. vee eeeererererererers 34 3.6 Ri@hgo SLAMLCO..eereeveen eer ece tres esses esses eee eee 35 CAPITULO IV: ESTRUCTURAS DE INGENTERIA 4.1 Ekemento estructural 95 AZ EALAUOLUND a enecsnseecebeeeneenee eae e nnn nn eee e Eten! 95 4.3 Sistemas CStMUCtUNGLES...seeeeerrererersererseesrsss reese eee 96 4.4 Tipos de esfuerzos en Ras CSAMUCTWUOS cre eccreeeerneernrceeees 101 4,5 Etiapas CrOativas veeeverceeceser ences eee esse esse 104 CAPITULO V: CARGAS EN LAS ESTRUCTURAS DE INGENIERTA 5.1 Introduccion... ..secevecencernc eens en eee sete seers eee eee ee 111 Ie 122 126 13] 143 146 ‘ . 151 6.4 Ee agnoneto...ecrer ee z NTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES cAPITULO ui PREDINENSTONANTE poe «074.0: crbcsiete e1ereate ert 155 7.1 Losas alig cng nae ners see a i 7.2 Losas maeiZad.nvecnec reer eet eee ee it 1.3 Wigadascsrerrcereereneee ‘ 7.4 Mwr0s portantes gavececeeeden recesses ® 149 7.5 Etementos de confinamiento 1 7.6 Cimionto...seeereeeer eens 140 sft (Cpllaennd aa yaunene terre RTA ‘al 7.8 ESCALENAS. weevv eer e eres eee a 7.9 PLACOS. vveverererer ees s eee eee CAPITULO VIII: CONFIGURACION ESTRUCTURAL 1 tweraduceifn...sscsoeveenccreesscsessensnss ssn en see TTT 165 7 Congopodin eAtuctunad.vvevcscecverecsnenssens ese 165 6.3 EL proyectista estructural y ek proceso ONCATLVO.veeereereree® 167 8.4 EL proyectista estructural, el arquitecto y OL SLAMO.. see eeeet 167 5.5 Impontancia de La configuracton estructural. ..sceeccerererere 167 £6 Conceptos de configuracdén Sismicd....--seeeresererer eee 7 168 CAPITULO IX: LA ALBANILERIA FRENTE AL SISMO 9.1 Tépos de fALEAS...-eseeereeeeees 223 9.2 Probables causas de falla 226 CAPITULO X: ANALISIS ESTRUCTURAL 10.1 Analisis por carga vertical od Andtaat CiOL sees eeeeeeeeeceeeeneereeeeneeees 231 : is por canga horizontal (SiSMO)....cceeeeeecceeneeeceee? 232 CAPITULO XI: DISENO EI eons 11.1 Intnoduccion..... i iceiaiaeialaniie eerererveeletemtelsieleislerstereteielerstersisteleteiaetetsrlernsieterstaerei 247 247 __ _ ANALISIS Y DISENO DE EDIFICACIONES DE ALBANILERIA n CAPITULO XII: MUROS NO PORTANTES 12.1 DOfANiCkOn. eee eee cece eee e cece ne neeneeeeeeee eee ee es 257 12.2 Considenaciones para el andlisis y disefo de muros no portantes. 258 12,3 ANULOSLACS 0 APOYOS. ccc cccccccceencceceneeeeeeenee een ene eee es 259 12.4 Casos que se presentan 259 12.5 Conexidn de muro no portante con sus aviostnes 0 apoyos...-- 260 12.6 Resistencia de LOS ariOstAs 0 APOYOS.....seeeceveceercreree® 261 12.7 Muros no portantes arvriostrados Cntre Shevseececerercrrcerceee 262 12.8 Espeson minimo y separacion maxima entre arriostres de Los muros no portantes 263 12.9 CONCOS.. .ceseeeeeeeeeeeeeeeneeneeeeees 265 12.10 Panapetos 268 12.11 TADLQUCS. cece cece cence cence eect e enter ssc eee ce eees 270 12.12 Ejemplos de aplicactGn.......seseerecrcereseerseeecersesres ess 272 CAPITULO XIII: PROYECTO ESTRUCTURAL 131 281 13.2 283 13.33, 283 13.4 283 13.5 284 13.6 286 13.7 Predimensionamiento....sseeereecrerrrcrsrsssee sess sss 286 13.8 Venrificacion de Los muros por carga verticak.......++- 288 13.9 Peso total de La CdifiCAChON. se eereeererrereeeeeteee ss 291 13.10 Céleulo de La fuerza contante baSAL......eeeeeeeeees : 292 13.11 Célculo de Las fuerzas inerciakes y contantes por PASO. 2.0200 293 13.12 Distribucién de La fuerza cortante de piso en cada muro Aegan su NEGAdLZ seve vere ececceecceeeeeeeneeeescsensegec eres 293 13.13 Diseno de La albaniterta confinada sees 341 13.14 Andbisis y disenio de vigds..ecevceccrserssssrtereresss esse 345 13.15 Analisis y diseno de Losas atigeradas unidinecctonales.... 354 13.16 Diseno de fa cimentactOn...++++ veces 366 13.17 Diseno de CACARLNM. ee eeeere veceee eee eeeeeneeees 367 BibLiognafia...+++ o exe Baie ele ere 8188 cenebecccuccsesareeseeeeseeseeees wee 8 CAPITULO NOMINGOULNI LA ALBANILERIA CONFINADA COMO SOLUCION ESTRUCTURAL La albanileria confinada es un sistema de construccion que resulta de ka superposicion de unidades de albanileria unidas entre sf por un mortero formando un conjunto monokitico LLamado muro. EL montero esta conformado por cemento, arena gruesa y agua. La albanileria confinada se origina cuando al muro se Le coloca en todo su perimetro elementos de concreto armado, con La finakidad de hacerlo mas nesistente frente a movimientos sismicos. En ef Peri, La albanilerta confinada sigue siendo ek sistema que mas se emplea en La construccion de edificaciones de baja y mediana altura. Con- forme a La N.T.E. E.070 Akbaniterta, Las edificaciones pueden tener hasta cinco pisos aunque en La neatidad se infringe La norma y se construyan de 11 mas pLsos. La nazén de su popularidad es que en estas construcciones, generalmente, se tienen ambientes con dimensiones medianas que vartan entre 3,00 a 4,50 m, entonces resulta muy conveniente que Los elementos verticales que sirven para Limitar Los espacios tengan también funciones estructurales y, justa- mente, 205 muros de Ladritto cumpLen con estos dos requisitos y adicionat- mente tienen un buen aistamiento térmico y acdstico. Es tanta La poputaridad de La albanileria confinada que en ef dmbito urba- no este sistema estructural representa aproximadamente ef 60% al 70%, ka diferencia corresponde a otros sistemas estructurales (aporticado, dual, ete.); pero aqui también esta presente fa atbanilerta, como elementos no estructurakes (tabiques, etc.). En ef dmbito rural su incidencia es mayor Leegando inckuso al 80%, respecto a otros sistemas, como por ejemplo ef adobe, madera, etc. Fig. N.° 1, Edificaci6n de albanileria confinada, 1.2 CRITERIOS ESTRUCTURALES INADECUADOS A continuacién mencionamos algunos de Los criterios estructurates Con Los cuales todavia se viene disenando edificaciones de albanileria congi- nada, dando por resultado una estructura costosa y altamente vulnerable frente al sismo: 1.2.1 Considerar muros en aparejo de cabeza donde es suficiente de soga debido a La alta densidad o cantidad existente y, al contrario, donde neakmente se necesita mur0s en aparejo de cabeza por ka baja densidad 0 escasez existente, colocan muros en aparejo de soga y todavia lo consideran como tabiques y no son confinados con elementos de concreto aumado. 1.2.2 En La dineccion deficiente en mur0s, fornan "pérticos" en base a vigas cuyas dimensiones son generalkmente 0,25 X 0,20 m Llamadas "chatas" y columnas cuyas dimensiones son de 0,25 X 0,25 m. Estos elementos de conereto Llevan generalmente varillas de 1/2" y que en muchos casos demuestran una falta total de andlisis y diseno estructural. 1.2.3 Consideran sentido principal a aquek que carga ak techo (carga muerta mientras que al parakelo al sentido del techado Lo toman como secundarto olviddndose del sismo, cuando en realidad Los dos sentidos son princtpa- Les porque ef sismo puede actuar en cualquier dineccion aleatoriamente. 1.2.4 No detallan Las separaciones de alfeizares de Los muros portantes e+ Ducturales para evitar la formacién de muros cortos, que es 44 en comportamiento a Las columnas cortas, es decir, se genera concen- tracién de esfuerzos muy pelignosos frente a un si4mo. 1.2.5 No detallan fas separaciones de la tabiqueria de Los muros portan tes estructurates para evitar que estos modifiquen La eatructunact™ adoptada, un caso tipico son Los sistemas aporticados que por — 1.3 1.3.1 1.3.2 ANAUSIS ¥ DISENO DE EDIFICACIONES DE ALBANILERIA |v purticipacién de La tabiquerta interactuando y aportando nigidez al edificio, comportandose como un puntak diagonal en compresion de cier- to ancho contribuyente frente a La accién sismica coplanar, generan torsion en planta, Actuatmente y de acuerdo al capitulo 10, articulos 32 y 33 de La Norma E.070 Atbanileria del Reglamento Nacional de Edi- ficaciones Lo considera, es una alternativa disenar La Aabiquerta y su aporte como estructura y no como Simple tabique. (Ver fig. N.° 2) Fig. N.° 2. Tabiqueria interactuando con estructura aporticada. INFORMALIDAD EN LA ALBANILERIA CONFINADA Con ef paso det tiempo y ek crecimiento de construcciones populares e Angormales; Los que utilizan este sistema estructural han mal Anterpretado 2a manera como debe disefiarse y construirse Las edificaciones de albanile- ra confinada; originando situaciones indeseables desde ef punto de vista estructural, como por ejemplo: Asumen equivocadamente que Las coLumnas y vigas de conereto armado 4on més importantes que ek muro de albanilerta, restando importancia a a unidad de akbanileria, que es el componente fundamental deg MURO. Muchas edificaciones de akbanikerta confinada se construyen con ma- teriakes defectuosos, principalmente ek Ladritlo, Llegando inckuso a utilizar Ladrillos tubulares para muros portantes de carga vertical y de sismo. | 1.3.3 Los fabricantes de Los Ladriltos ante una falta de control, han nedu- cido graduakmente sus dimensiones, contlevando a que se tengan muros de menor espesor afectando su resistencia y rigidez. 1.3.4 Existe mucha mano de obra no cakificada, que basados en su "experien- cia", se hacen Lamar albaniles o "maestros de obra” y que durante La constwmecion nealizan una serie de acciones que afectan ek compor- tamiento stamico de Las edificaciones. Por citar solo un ejemplo es La utitizacion dek Ladrillo pandereta para La construcceién de muros portantes. 8 | oe 1 mA Fay Asanto Castaic 1.3.5 Fonalmente euchas de las construccaones de albariileria Conk; ™ cyecutan sen ninguad derecccdn Lécncca: es decar, sin tg ba bnadg, “ de un engencero ceva; cragenado por la cultura de nuestro 1. falta de capacidad de control por parte de las entidades ia vu tes. Pondian. FL resultado es una edigacacién altamente vulnerable Srente g g Con un costo muy alto. OM blag Fig. N.°3. Utilizacion incorrecta del ladrillo Pandereta, 1.4 SOFTW, ARE Vg. CREATIVIDAD DEL INGENIERO ESTRUCTURAL Actualmente ey Prdcticamente { , ' Saal y obtener Los estuerzos imposible realizar ef andlisis eatuar- amuda de un software esnon;,p: sue CStd Sometida tg edificacién, sin tk Pero es re . en et dura Mecondan que La peAceaes ivio ( eS La etapa més importante Gua oe dunat ti donde ef criterio, ereatividel a ningin es muy bueno, pero 4; Software EL softuare de + YQ Que este pase —— CAPITULO ete, VUNLUIONIWON A SANOIDINISIO — t milli 2.1 DEFINICIONES 1. 3. Albaitilerta o mamposterta. Material estructural compuesto por "unidades de albanileria" asentadas con mortero 0 por "unidades de albaniterta" apiladas, en cuyo caso son Antegnadas con con- ereto Liquido. Albahilerta confinada. Albaiilerta neforzada con elementos de concreto armado en todo su perimetro, vaciado postertormente a La construccion de La albaniterta. La cimentacion de concreto 4e considenara como confinamiento horizontal para Los muros det primer nivel. Altura efectiva (h). Distancia Libne vertical que existe entre Los elementos honrizontales de arriostre. Para Los muros que ca- necen de wuriostnes en su parte superior, ha altura efectiva se considerara como ef doble de su altura real. Aviostne. Elemento de refuerzo (horizontal o vertical) o muro pransversal, que cumple La function de proveer de estabstidad y nosistencia a Los muros portantes y no portantes sujetos a car- gas perpendiculares a su plano. Asentamiento diferencial. Maxima diferencia de nivel entre dos cimentaciones adyacentes de una misma estructura. Asentamiento diferencial tolerable. Maximo asentamiento dife- nencial entre dos elementos adyacentes a una estructura, que ak ocurrin no produce danos visibles ni causa problemas. Borde Libre. Extremo horizontal o vertical no aviostrado de un muro. Cangas. Son fas fuerzas externas que actian sobre un cuerpo dado. Cofumna. Elemento de concreto armado disenado y construido con ek propésito de transmitir cargas horizontales y/o verticakes a fa cimentacion. La coLumna puede funcionar simultdneamente como avriostne o como confinamiento. 10. 11, 12, 13, 14, 15. 16, 17, 18, 19, 20. 21. 22. 23. 24, Compresion. Un cuerpo esta soretto « cagag fuerzas que actian sobre 6g thenden q OmPre sign Toms Flavio ABaNr ° Castitg nape! {Cortang CUang : Confinamiento. Conjunto de elementos de oo. Plata ° 0. Cnet, tales y verticales, cuya function es ka de " Manado jo muro portante. Proveen tuctiviggs Construceiones de ubaiitenia. Edificaciones cuya o4 constituida predominantemente por muros po Cuoturg 5 nitantes dy ba: cag Contante. Un cuerpo esta sometido a esfuerzo oo ard fuerzas actian en direceién opuesta sobro SUpergioios Cuando yy, tendiendo a deskizar o cortanr una superticée ate a Degonmacion. Es La variacion de La Long we tud de un cue, por ek esfuerzo unitario interno producido pon una fuerz, Causady Esfuerzo. Intensidad de fuerza por unidad de dreg. Espesonr efectivo (t). Es igual al espesor del muro 4 u otros revestimientos, descontando La progundidad otras indentaciones. i ' j . E f ; i CON respecte in tarrajen de brufias, y Flexibn. Se origina cuando Las fuerzas tienden a doblanr a un elemento, presentandose esfuerzos combinados de traccién Y com- presion. Fuerza. Es un empuje o jalén en una dineceion dada sobre un cuerpo cambiando su estado de reposo o su estado de movimiento. Hikada. Franja horizontal de muro compuesto por una capa de montero y unidades de albanileria encima. Junta. Espacio horizontal o vertical relleno de mortero, com- prendido entre dos unidades de albanileria. Méduko de elasticidad. Relacién entre ef esfuerzo normal y ta deformacion unitaria correspondiente a Los esfuerzos por ten- ALON 0 compresion, inferiores al Limite proporcional det mate- ral (Ley de Hooke). Momento de inencia (I). Es la resistencia que presentan £05 cuerpos a La rotacion. Montero. Mezcla de arena gruesa, cemento, y agua en proponcio adecuadas que se utiliza como adhesivo para pegar tas unidat de albanilerta. Muro conginado. Muro que estd enmarcado por elementos de on ereto armado en sus cuatno Lados satisfaciendo tas at indicadas en ek capituko 4, articulo 11 y capitulo 7, artie' 20 de La Norma E.070 Akbanikeria. 25. 26. 7. 29, 30. 31. 32. 33. 34, 35. 36. 37. _ANALISIS ¥ DISERO DE EDIFICACIONES DE ALBANRILERIA _ - L 23 Muro de anrriostre. Muro portante transversal al muro al que provee estabilidad y resistencia Lateral. Muro portante. Muro diseriado y construido en forma tal que pueda transmitin cargas horizontates y verticates de un nivel al nivel inferior o a La cimentacion. Estos muros componen La estructura de un edificio de albarileria y deberin tener continuidad vertical. Muro no portante. Muro diseriado y construido en forma ta que soko Lleva cargas provenientes de su peso propio y cargas trans- versales a su plano. Son, por ejemplo, Los parapetos y Los cer- cos. Muro arriostrado. Muro en ef cual se han insertado elementos de aviostre, satisfaciendo Las condiciones indicadas en ek capc- tulo 9, articulos 29, 30 y 31 de La Norma E.070 Atbaniterta det Reglamento Nacional de Edificaciones, para muros portantes y no portantes. Penalte efectivo de seccién (d). Distancia medida desde ta fibra extrema en compresion hasta e& centroide del acero sometido a tension. Rigidez. Resistencia de un elemento a la deformacién. Succibn. Capacidad que tiene ta unidad de albaniterta de abson- ber agua. Tabique. Muro no portante de carga vertical, utilizado para subdividin ambientes o como cienre perimetral. Tension o traccion. Un cuerpo estd en estado de traccién cuando kas fuerzas que actian sobre ék tienden a estirarlo, jalarto o nomperto . Torsion. Un elemento estd sometido a un edsfuerzo de torsion, cuando existen fuerzas sobre éL que tienden a hacer girar una seecién con respecto a ka otra; es decir, tienden a retorcerto. Unidad de albahilerta. Ladritlos y bloques de arcitla cocida, de conereto o silice-cal. Puede ser sélida, hueca, alveolar o tubular. Unidad de albahiterta s6tida (o maciza). Unidad de atbaniterta cuya seccion transversal en cualquier plano paratelo a ta su- perficie de asiento tiene un drea igual o mayor que el 70% dee drea bruta en et mismo plano. Unidad de albaniterta hueca, Unidad de akbanileria cuya sec- cibn transversal en cualquier plano parateto a fa superficie de asiento tiene un drea menor que el 70% del area bruta en el mismo plano. 24 Tomas Fravio ABANTO CasTiLto 38. Unidad de albafiterta alveolar. Unidad de albanriterta o hueca con alvedlos o celdas de tamanio suficiente Shida alojar ef refuerzo vertical. Estas unidades son enptendar Parg construccién de Los muros armados. en ta 39. Unidad de atbahiterta tubutar(o pandereta) Unidad de albay; nia con huecos paratelos a ta superficie de asiento. es 40. Viga Solera. Viga de concreto armado vaciada sobre ef muy albanilerta para proveerte arriostre y confinamiento, wae j — sr a pee Al . . ee Confinaniento te confinado Fig. N.° 4, Detalle de algunas definiciones en una edificacion es de albafileria confinada. 2.2 NOMENCLATURA A = Anea de conte correspondiente a ta seecién transversal de un muro portante. A, = Area bruta de La seccién transversal de una columna de congina- miento. A, = Area de una columna de conginamiento por conte-sriccion. A, = Area dee nackeo confinado de una columna descontando Los rect brimientos A. = Anea det acero vertical u horizontal. , cotumna de Ay = Anea dee acero vertical por conte-friccién en una conginamiento. A,, = Area det acero vertical por traccion miento. A, = Anea de estribos corrados. d = Peralte de una cofumna de conginamiento en una cokumna de consume” (en La dineccion sismo). del D, ¢€ E E € re) ~ ee) ANALISIS ¥ OISENO DE EDIFICACIONES DE ALBANILERIA | 25 = Didmetro de una barra de acero. = Espesor bauto de un muro. = Médulo de elasticidad del concreto. = Médulo de elasticidad de la albarileria. = Resistencia caracteristica a compresion arial de las unidades de albanileria, = Resistencia a compresion axial del concreto o det "grout" a los 28 dias de edad. = Resistencia caractertstica a compresion arial de ta albanileria. = Esfuerzo admisible a traccién por élexién de la albanckeria. = Esfuerzo de fluencia del acero de refuerzo. = Médulo de corte de la albanileria, = Altura de entrepiso o altura det entrepiso agrietado correspon- diente a un muro conginado. = Momento de inercia correspondiente a la seccién transversal de un MUWLO, = Longitud total det muro, inctuyendo Las columnas de confinamiento (si excstiesen). = Longitud det paiio mayor en un muro confinado, o 0,5 Li Lo que sea mayor. = Longitud tributaria de un muro transversal al que estd en andlisis. = Momento lector en un muro obtenido det andlisis eldstico ante el sismo moderado. = Momento f£ector en un muro producido por ef sismo Severo. = Namero de pisos del edificio o nimero de pisos de un pértico. = Numero total de coLumnas de conginamiento. N. > 2. Ver La Nota. = Peso total del edificio con sobrecarga reducida segiin se especi- fica en La Norma E.030 Diseno Sismonrresistente. = Carga gravitacional de servicio en un muro, con sobrecarga re- ducida, = Carga vertical de servicio en una cofumna de con{inamento. = Carga axial sismica en un muro obtenida del andlisis eldstico ante ef sismo moderado. = Carga gravitacionat maxima de servicio en un muro, metrada con el 100% de sobrecarga. = Carga axial en un muro en condiciones de 4ismo severo. = Canga de gnavedad tributarca provencente def muro transversal al que estd en andlisis. Tomas FLavio ABANTO CASTILLO 4 = Separacion entre estribos, planchas, o entre refuerzos horizon. takes o verticales,. S = Factor de suelo especificado en La Norma Técnica de Edif icacién E.030 Diseno Sismorresistente. t = Espeson efective del muro. t, = Espeson del nicleo confinado de una coLumna connrespondie, nte a un muwio confinado. U = Factor de uso o Ampontancia, especificado en La Norma Edificacion E.030 Diserio Sismonnesistente. V, = Fuerza cortante absonbida por una cokumna de con; et sismo Severo. Técnica de finamiento ante V. = Fuerza cortante en un muro ek sismo modenado. Vec = Fuerza cortante en ek entrepiso «iv del edi ek sismo severo. ua = Fuerza cortante pnroducida por ek sismo severo «i» de uno de Los muros. , obtenida del andlisis elastico ante ficio producida por en ek entnepiso V, = Resistencia al conte en ek entrepiso «i» de uno de Los muros V, = Resistencia caracteristica de ta albaniikeria al conte obtenida de ensayos de muretes a compresion diagonak Z = Facton de zona sismica Cspecificado en La Norma Técnica de Edi- ficacién E.030 Diseno Sismonnresistente. 5 = Facton de confinamiento de La cofumna por accion de muros trans- versakes, $= 1, para cokumnas de Confinamiento con dos muros transversales. 5 = 0,8 para columnas de Confinamiento sin muros transversales o con un muro transversal. > = 0,9 (flexion o traccion pura). = 0,85 (conte friccion o Paccién combinada con conte-friccion) « >= 0,7 (compresion, cuando 4e use estnibos cerrados). Cuando se use zunchos en La zona confinada) = Cuantia del acero de refuerzo = A/ (4.24). P= Esfuerzo axial de servicio actuante en un muro >= 0,75 (compresion, = P/(t.L) 5, = PA/It.L) = esfuerzo axiak maximo en un mWiO. H= Coeficiente de fnriccisn Conereto endurecido-concreto. . en es Nota: En muros confinados de un pafio solo existen columnas extremas (Nc = 2); &" caso: L,=L ELST OS CAPITULO 3.1 SISMO O TERREMOTO Un sismo o terremoto es La vibracién del terreno producida por La Liberacion brausca y rdpida de energia acumulada en una zona de La profun- didad de la tiewa, LLamada hipocentro o foco. Esta energia acumulada se Libera en forma de ondas sismicas concéntricas que se transmiten en todas tas direcciones, hacia La superficie terrestre. Todo sismo o terremoto tiene dos elementos fundamentales: FOCO o HIPOCENTRO. Zona en La profundidad de La tierra donde se Libera La energia acumulada. Puede estar a muchos kildmetros de La superficie. EPICENTRO. Zona de La superficie de La tierra ubicada dinectamente sobre ek foco, donde Las ondas sismicas alcanzan La superficie ternestre y se Adenten con mayor intensidad Los efectos del terremoto. EL punto de La superficie donde LLegan primero Las ondas sismicas es el epicentro, a medida que se alejan de este Las ondas pierden intensidad. HIPOCENTRO FOCO Ondas Sismicas Fig, N.°5. Geometria de un sismo. 3.2 ORIGEN DEL SISMO O TERREMOTO Los movimientos que producen Los terremotos tienen que ver con T, c= 2,5( Het) T Periodo fundamental de vibracibn (T) Eg periodo fundamentak de vibracion para cada dineccién se esti- mana con La siguiente expresion: Donde: cr Sr = 35 para edigicéos cuyos ehementos resistentes on La diree- Cton considerada 42an Gnicamente: ANALISIS Y DISENO DE EDIFICACIONES DE ALBANILERIA 39 TABLA N.° 5 PERIODOS T, ¥ T, PERFIL DE SUELO 3.6.4 FACTOR DE AMPLIFICACION DE SUELOS (S) TABLA N.° 6 FACTORES DE SUELO "S" TIPOS DE PERFILES DE SUELO a ee ee ee a. Perfil tipo S,: Roca dura A este tipo corresponden Las rocas sanas con velocidad de propagacién de ondas de corte V, mayor que 1500 m/s. Las mediciones deberin conresponder al sitio det proyecto 0 a perfiles de La misma roca en La misma formacion con Aguak o mayor intemperismo o fracturas. Cuando se conoce que a noca dura es continua hasta una profundidad de 30 m, Las mediciones de la velocidad de Las ondas de corte supergi- ciages pueden ser usadas para estimanr ef vaton de V,. b. Perfil tipo S,: Roca o suetos muy nrigidos A este tipo corresponden Las nocas con diferentes grados de fracturacién, de macizos homogéneos y Los suekos muy nigidos con velocidades de propagacidén de onda de conte U,, entre 500 m/s y 1500 m/s, inckuyéndose Los casos en Ros que se cimienta sobre: * Roca fractuwrada, con una resistencia a La compresion no conginada mayor o igual que 500 kPa (5 kg/cm’). + Anena muy densa o grava arenosa densa, con N,, mayor que 50. oF 40 TomAs Fiavio ABANTO CASTILLO + Arcilla muy compacta (de espesor menon Que 29 con una resistencia al aad en condicisy 20 dig m mayor que 100 kPa (1 kg/em ) y¥ con un Ancrementy = duak de Las propiedades mecdnicas con La Profungsy I, c. Perfil tipo S,: Suelos inteunedios A este tipo corresponden L045 suelos medianame, dos, con velocidades de propagacion de onda entre 180 m/s y 500 m/s, inckuyéndose Los que se cimienta sobre: "ee righ. de conte Fj CaS04 ey Lo * Arena densa, gruesa a media, o grava ane, — NOSA medig. namente densa, con valores del SPT N, so entre 15 y 50, * Suelo cohesivo compacto, con una NesiAtenciq al en condiciones no drenada Su, entre 50 kPa (0,5 kg /en?) y 100 kPa (1 kg/om) y con un Ancremento gradual de fq, Proptedades mecdnicas con la profundidad, Pergik tipo S;: Suelos blandos Arena media a bina pee » 0 grava awWenosa, SPT N, so Menor que 15, Suelo cohesivo blando, con Una Kersistencia al conte en condicion no drena Su, entre 25 Rpg (0,25 kg/om’) ndioig w mayon que 40% Nesistencia al conte en co, et = ’ nm no drenada S, menor que 25 kPa. bles y Los sit; 3 Os S suelos excencionalmente flexi- d, Condiciones geoldgicas y/o to- $e neq Cheetuay ente dessavonables, en Los cuates © especttico para ef sitio. 3.6.5 ANALISIS Y DISENO DE EDIFICACIONES DE ALBANILERIA 4) COEFICIENTE DE REDUCCION DE LAS FUERZAS S{SMICAS R R = R,.1,.1, or ar tp Donde: R,: Coeficiente bdsico de reduccién I,: Trregutaridad en altura 1,: Innegularidad en planta TABLA N.° 7 COEFICIENTE SISTEMA ESTRUCTURAL BASICO DE REDUCCION R,(*) Pérticos especiales nesistentes a momentos (SMF) $ Pénticos intermedios resistentes a momentos (IMF) 7 Pérticos ordinarios resistentes a momentos (OMF) 6 Pérticos especiales concéntricamente arriostrados [{SCBF) 8 Pénticos orndinarios concéntricamente arvriostrados (OCBF) 6 Pénticos excéntricamente arriostrados (EBF) 8 Concreto armado: Pérticos Dual De muros estructurates Muros de ductitidad Limitada Atbafiitenta armada o confinada: Madera (pon esfuerzos admisibles): Toms Fiavio ABanto Castitto TABLA N,° 8 Existe inreguearidad de rigidez cuando, en cual de anilisis, La distorsion de que 1,25 veces e& promedio de Las distorsiones de entrepiso en Los thes niveles superiores adyacentes. la distorsion de entrepiso se catcularé como el promedio de Las distor- Scones en Los extremos del entrepiso. Trregutaridades de resistencia - Piso débil Existe duregutaridad de resistencia cuando, en cualquiera de Las di- recciones de andlisis, La resistencia de un entrepiso frente a fuerzas Contantes es inferion af 80% de La resistencia del entrepiso inmediato | superior, Trregularidad extrema de rigidez (Ver tabla N.* 10, Norma E.030) Se considera que existe Unregularidad extrema en la rigidez cuando, en cualquiera de Las dineceiones de andlisis, La distonsion de entrepiso (deriva] es mayor que 1,6 veces ef correspondiente valor del entrepiso anmediato superior, o es mayor que 1,4 veces et promedio de las diston- Siones de entrepiso en Los tres niveles superiores adyacentes. La distonsion de entrepiso se calculard como ef promedio de Las distor- diones en Los extremos det entrepiso. Trregularidad extrema de resistencia (Ver tabla N.° 10, Norma E.030) Existe Uregutaridad extrema de resistencia cuando, en cualquiera de Las direcciones de andbisis, La resistencia de un entrepiso frente a fuerzas cortantes es inferior a 65% de La resistencia del entrepiso inmediato 0,50 Superior. Turegularidad de masa o peso Se tiene Urregutaridad de masa (0 peso) cuando ef peso de un piso, deter- minado segiin ef numeral 4.3, es mayor que 1,5 veces e€ peso de un piso La congiguracién es Lregular cuando, en cualquiera de Las direcciones de andlisis, La dimension en planta de La estructura resistente a cargas Laterales es mayor que 1,3 veces La correspondiente dimension en un piso adyacente. Este criterio no se aplica en azoteas. Discontinuidad en Los sistemas resistentes Se califica a ta estructura como Urregular cuando en cualquier ekemento que nesista mas de 10% de La fuerza cortante se tiene un desatineaniento ver- tical, tanto por un cambio de onrientacién, como por un desplazamiento det eje de magnitud mayor que 25% de La correspondiente dimension det elemento. Discontinuidad extrema de Los sistemas resistentes (Vex tabla N.° 10, Norma E.030) Existe discontinuidad extrema cuando La fuerza cortante que resisten Los elementos discontinuos segin se describen en el Ltem anterior, supere et 25% de La fuerza cortante total. 1 0,90 adyacente. Este criterio no 4e aplica en azoteas ni en sdtanos. 0,90 0,80 0,60 ANALISIS Y DISENO DE EDIFICACIONES DE ALBARILERIA TABLA N.° 9 TRREGULARTDADES ESTRUCTURALES EN PLANTA Turegularidad torsional Existe Uregularidad torsional cuando, en cualquiera de Las direccio- nes de andlisis, el maximo desplazamiento retativo de entrepiso en un extrema del edificio, cakculado incluyendo excentricidad accidental (Ay) @& mayor que 1,2 veces ek desplazamiento relativo det centro de masas del mismo entrepiso para La misma condicion de carga (Ay) Este criterco solo se aplica en edificios con diafragmas rigidos y solo ai ek maximo desplazamiento relativo de entnrepiso es mayor que 50% det desplazamiento peunisible indicado en La tabla N.° 14. Tnvregularidad torsional extrema (Ver tabla N.° 10, Norma E.030) Existe Unregularidad torsional extrema cuando, en cualquiera de Las dinecciones de andlisis, el maximo desplazamiento relativo de entnre- piso en un extnemo del edificio, calculado incluyendo excentricidad accidental (Aj) es mayor que 1,5 veces ef desplazamiento relativo del 0,75 La estructura se califica como irregular cuando Los diagragmas trenen discontinuidades abruptas o variaciones importantes en rigidez, inclu- yendo aberturas mayores que 50% del area bruta del diafnagma. También existe irregutaridad cuando, en cualquiera de Los pisos y para cualesquiera de tas dinecciones de andlisis, se tiene alguna seccién transversal det diafragma con un area neta resistente menor que 25% det Grea de la seccién transversal total de La misma direccisn calculada con Las dimensiones totakes de la planta. Sistemas no paralelos Se considera que existe ivregutaridad cuando, en cualquiera de tas di- necciones de andlisis, Los elementos resistentes a fuerzas Laterales no son paratelos. No se aplica si Los ejes de Los pérticos o muros forman ANEXO N.° 01 ONIFICACION SESMICA centro de masas del mismo entrepiso para La misma condicidn de carga #60 (Ay). Este criterio solo se aplica en edificios con diafragmas rigidos y solo 4é ef maximo desplazamiento relativo de entrepiso es mayor que 50% dee desplazamiento permisible indicado en La tabla N.° 14. Esquinas entrantes La estructura se califica como regular cuando tiene esquinas entran- 0,90 tes cuyas dimensiones en ambas direcciones son mayores que 20% de La , correspondiente dimension total en planta. 0,85 0,90 Gngulos menores que 30° ni cuando Los eLementos no paratelos resisten menos que 10% de fa fuerza contante del piso. Las zonas sismicas en bas que se divide ek tevritorio peruano, para fines de La Norma E.030 se muestran en la figura N° 14, A continuacién se especifican Las provineias y distritos de cada zona. ANTO CASTILLO ee ee PROVINCIA DISTRITO ZONA SESMICA | — ugrro RAMON CASTILLA REGION (0PTO.} TODOS Los PEBAS DISTRITOS SAN PABLO VAVARI ALTO NANAY MARISCAL RAMON CASTILLA FERNANDO LORES [nom 1QUITOS LAS AMAZONAS TODOS LOS MAYNAS MAZAN DISTRITOS NAPO PUTUMAYO SAN JUAN BAUTISTA TNTE. MANUEL CLAVERO TORRES CAUSANA SAQUENA UN DISTRITO REQUENA LORETO CAPELO SOPLIN TAPICHE JENARO HERRERA YAQUERANA ALTO TAPICHE EMILIO SAN MARTIN MAQUIA PUINAHUA [ NAUTA FJ [reer SSSC~*d LORETO TIGRE 2 TODOS LOS DISTRITOS REQUENA DIEL DISTRITOS TROMPETEROS URARINAS UN DISTRITO YURTMAGUAS BALSAPUERTO JEBEROS 3 cw SANTA CRUZ DISTRITOS INTE. CESAR LOPEZ ROJAS ALTO AMAZONAS REGION (OPTO.) ANALISIS Y DISENO DE EDIFICACIONES DE ALBARILERIA | 45 PROVINCIA DISTRITO ZONA S{SMICA AusiTo CONTAMANA TNAHUAYA PADRE MARQUEZ UCAYALT PAMPA HI TODOS LOS = DISTRITOS SARAYACU ALFREDO VARGAS GUERRA LORETO YANAVACU MANSERICHE MORONA CUATRO ere cn 2 DATEM DEL PASTAZA DISTRITOS MARANON ANDOAS BARRANCA DOS ‘ DISTRITOS CAHUAPANAS | REGION (OPTO.) PROVINCIA DISTRITO UCAYALT MADRE DE DIOS REGION (DPTO.) PURUS ZONA SESMICA 4ug1T0 1 UNICO DISTRITO ATALAYA RAIMONDI SEPAHUA TAHUANTA CURTMANA TODOS LOS DISTRITOS PORTILLO TAMBOPATA TAHUAMANU PROVINCIA AroIA , ToD0s Los PADRE ABAD 1 DISTRITOS PADRE ABAD F | CALLERIA CAMPOVERDE IPARTA CORONEL TODOS LOS MANANTAY a DISTRITOS NUEVA REQUENA YARINACOCHA INAMBART LABERINTO LAS PIEDRAS TAMBOPATA IBERIA TAHUAMANU TODOS LOS DISTRITOS TODOS LOS DISTRITOS TomAés Fravio ABanto CastiLLo FITZCARRALD TODOS Los MADRE DE DICS DISTRITOS ALTO INAMBART SAN JUAN DEL ORO TRES DISTRITOS PATAMBUCO SIETE DISTRITOS SAN PEDRO DE PUTINA PUNCO DE PUTINA DISTRITOS CRUCERO Bey [sw cacy | Top0s Los 2 oment [astenos J ensTRs10s TODOS LOS HUAYCANE erates TODOS LOS DISTRITOS ANALISIS ¥ DISENO DE EDIFICACIONES DE ALBANILERIA | 47 CAPACHICA DISTRITOS ATUNCOLLA CHUCUTTO PAUCARCOLLA DOCE PLATERIA TIQUILLACA VILQUE ACHAYA JOSE DOMINGO CHOQUEHUANCA TODOS LOS DISTRITOS POTONI SAN JOSE SAN JUAN DE SALINAS SANTIAGO DE PUPUJA TIRAPATA DESAGUADERO HUACULLANT TODOS LOS CHUCUITO KELLUYO DISTRITOS PISACOMA LEPITA PUNO TomAs Fravio ABANTO CASTILLO CAPAZO CONOURIRI EL COLLAO PILCUYO SANTA ROSA NICASTO PUCARA CABANTLLA LAMPA OCUVIRI LAMPA PARATIA SANTA LUCTA VILAVILA ANTAUTA AVAVIRI CuPT be ee cd LLALLT MACART NUNOA ORURILLO SANTA ROSA MELGAR ————__ 3 TODOS Los DISTRITos 2 TRES DISTRITOS STETE DISTRITOS TODOS LOS DISTRITOS UMACHIRT JULIACA SAN ROMAN CABANA CABANTLLAS CARACOTO YUNGUYO YUNGUYO CUTURAPT OLLARAYA TINICACHI UNICACHT ASUNCTON BALSAS CHACHAPOYAS, TODOS LOS DISTRITOS TODOS LOS DISTRITOS ANALISIS ¥ DISENO DE EDIFICACIONES DE ALBANILERIA 49 fewssgiée CHUQUI BAMBA GRANADA HUANCAS LA JALCA LEVANTO LEYMEBAMBA TODOS LOS CHACHAPOYAS MARISCAL CASTILLA ¢ DISTRITOS MOLINOPAMPA MONTEVIDEO OLLEROS QUINJALCA SAN FRANCISCO DE DAGUAS SAN ISIDRO DE MAINO SOLOCO SONCHE ARAMANGO AMAZONAS COPALLIN BAGUA 2 TODOS LOS EL PARCO DISTRITOS LA PECA | CHISQUILLA CHURUJA COROSHA CUISPES FLORIDA ; TODOS LOS 2 eee DISTRITOS JUMBILLA SAN CARLOS SHIPASBAMBA VAMBRASBAMBA EL CENEPA TODOS LOS DISTRITOS CONDORCANQUT RIO SANTIAGO 50 | TomAs Fravio ABANto CasTito LONYA CHICO un WwyA LuYA VIEJO cat PROVIDENCIA SAN CRISTOBAL SAN FRANCISCO DEL YESO SAN. JERONTMO SAN JUAN DE LOPECANCHA SANTA CATALINA SANTO TOWAS TRITA EL MILAGRO CHIRIMOTO MARISCAL BENAVIDES SAN NICOLAS VISTA ALEGRE TOROS LCs BISTRITeS TOOOS LOS DISTRITOS Tepes Les DISTRITOS un pIsTRITO SAN MARTIN ANALISIS Y DISENO DE EDIFICACIONES DE ALBARILERIA | 51 BELLAVISTA ALTO BIAVO BAJO B1AVO TODOS LOS DISTRITOS BELLAVISTA HUALLAGA SAN PABLO SAN RAFAEL SAPOSOA EL ESLABON PISCOYACU SACANCHE TINGO DE SAPOSOA ALTO SAPOSOA TODOS LOS DISTRITOS HUALLAGA ALFONSO DE ALVARADO BARRANQUILLA CAYNARACHT CUNUMBUQUT JUANJUICILLO PICOTA TODOS LOS a DISTRITOS MARISCAL CACERES — TODOS LOS DISTRITOS TODOS LOS pico’ DISTRITOS 52 TomAs FLavio ABANTO CasTILLo MOYOBAMBA CALZADA JEPELACIO SORITOR VANTALO MOVOBAMBA TODOS 19g DISTRITOS SAN MARTIN ELTAS SOPLIN VARGAS NUEVA CAJAMARCA PARDO MIGUEL SAN FERNANDO YORONGOS YURACYACU TODOS Los DISTRITOS REGION (DPTO.) Aus1to PAPAPLAVYA . NUEVO PROGRESO CUATRO DISTRITOS DIEZ DISTRITOS SAN MARTIN TODOS LOS DISTRITOS SHANTOJA Tovos LOS EL DORADO DISTRITOS HUANUCO VAROWI LCA JACAS CHICO ANALISIS Y DISENO DE EDIFICACIONES DE ALBANILERIA PILLCO MARCA QUISQUT SAN FRANCISCO DE CEYRAN SAN PEDRO DE CHAULAN SANTA MARIA DEL VALLE CANCHABAMBA COCHABAMBA HUAYCABAMBA RUPA-RUPA JOSE CRESPO ¥ CASTILLO MARIANO DAMASO BERAUN DANIEL ALOMZA ROBLES FELIPE LUVANDO HERMILIO VALOIZAN HUACACHUCRO MARANON SAN. BUENAVENTURA PUERTO INCA PUERTO INCA C000 DEL POZUZ0 LEONCIO PRADO = vavartcnis a ee ce DISTRITOS DISTRITOS Tops LOS DISTRITOS TODOS LOS DISTRITOS TODOS LOS TODOS LOS TODOS LOS DISTRITOS TODOS LOS DISTRITOS 54 | TomAs Fiavio ABANTO CASTILLO PANAQ CHAGLLA PACHITEA MOLINO HUASCAR SAN FRANCISCO SAN RAFAEL TOMAY KICHWA HUANUCO DISTRITO ‘ARANCAY CHAVIN DE PARIARCA JACAS GRANDE wus [rnc QUIVILLA LA UNION YANAS BANOS SAN FRANCISCO DEASIS SAN MIGUEL DE CAURI HUANUCO DOS DE MAYO LAURICOCHA TODOS Los DISTRITOS TODOS LOS DISTRITOS OCHO DISTRITOS TRES DISTRITOS TRES DISTRITOS SEIS DISTRITOS TODOS LOS DISTRITOS ANALISIS ¥ DISERO DE EDIFICACIONES DE ALBARILERIA | 55 TODOS LOS DISTRITOS OXAPAMPA VILLA RICA HUACHON NINACACA PALLANCHACRA ocHO PAUCARTAMBO DISTRITOS SAN FRANCISCO DE ASIS DE YARUSYACAN PASCO PASCO TICLACAYAN YANACANCHA CHAUPIMARCA (C, de Pasco) HUAYLLAY SIMON BOLIVAR TINVAHUARCO vicco YANAHUANCA CHACAYAN snes CINCO DISTRITOS DANIEL A. CARRION VILCABAMBA [sro now stax | hao | CHANCHAMAYO TODOS LOS CHANCHAMAYO DISTRITOS SAN LUIS DE SHUARO 56 TomAs FLavio ABANTO CasTILLo COVIRIALI LLAYLLA MAZAMART PANGOA ACOBAMBA HUASAHUAST PALCA PALCAMAYO SAN PEDRO DE CAJAS SATIPO JUNIN HUARTCOLCA TARMA CONCEPCION HEROINAS DE TOLEDO SAN JOSE DE QUERO SANTA ROSA DE OCOPA CHONGOS BAJO SAN JUAN DE JARPA CHUPACA TODOS Los DISTRITOS SEIS DISTRITOS TRES DISTRITOS eed CUATRO DISTRITOS ONCE DISTRITOS TODOS LOS DISTRITOS ANALISIS Y DISENO DE EDIFICACIONES DE ALBANILERIA 97 SAN JUAN DE YSCOS TRES DE DICIEMBRE YANACANCHA beeen ee r ——t- PARTAHUANCA DOS SANTO DOMINGO DE 2 ACOBAMBA DISTRITOS +— CARHUACALLANGA CHACAPAMPA, CHICCHE CHILCA CHONGOS ALTO CHUPURO [owe CULLHUAS | EL TAMBO HUACRAPUQUTO imin HUALHUAS HUANCAYO HUANCAN HUANCAYO VEINTISEIS HUASTCANCHA DISTRITOS HUAYUCACHT INGENIO PILCOLMAYO PUCARA QUICHUAY QUILCAS ‘SAN JERONIMO DE TUNAN SANO SICAYA VIQUES CUATRO an : DISTRITOS MONOBAMBA RICRAN Junin JAWA ACOLLA CANCHAYLLO 58 | TomAs Fiavio ABANTO CASTILLO LEONOR ORDONEZ TREINTA DISTRITOS pert a — LA pena MARCAPOMACOCHA Free] TODOS LOS DISTRITOS ee BARBARA DE SANTA ROSA DE SACCO ANALISIS Y DISENO DE EDIFICACIONES DE ALBANILERIA | 59 DISTRI 3 TODOS LOS DISTRITOS HAUY LLABAMBA MACHU PICCHU TODOS LOS DISTRITOS URUBAMBA OLLANTAYTAMBO URUBAMBA YUCAY CAICAY CHALLABAMBA COLQUEPATA HUANCARANT KOSNIPATA PAUCARTAMBO ANCAHUAST TODOS LOS PAUCARTAMBO DISTRITOS cusco > CACHIMAYO CHINCHAYPUJ 10 HUAROCONDO LIMATAMBO MOLLEPATA PUCYURA ZURITE TODOS LOS DISTRITOS TODOS LOS QUISPICANCHIS DISTRITOS ALTO PICHIGUA SAN PABLO SAN PEDRO CANAS Pos ACOMAYO RONDOCAN PoROY 60 | Tomas Fravio ABanto CastiLLo rr TODOS 19s DISTRITOs TODOS Los DISTRITOS TODOS LOS DISTRITOS TODOS LOS DISTRITOS TopOS LOS DISTRITOS ANALISIS ¥ DISENO DE EDIFICACIONES DE ALBANILERIA 61 SAN SEBASTIAN SANTIAGO SAYLLA WANCHAQ ECHERATE HUAYOPATA MARANURA OCOBAMBA PICHART cusco | PROVINCIA CHURCAMPA HUANCAVELICA LA CONVENCION TODOS LOS QUEL LOUNO DISTRITOS QUIMBIRI SANTA ANA SANTA TERESA VILCABAMBA CAPACMARCA eee CUATRO COLQUEMARCA DISTRITOS CHUMBIVILCAS evita QUINOTA CUATRO SANTO TOMAS DISTRITOS VELILLE CONDOROMA COPORAQUE ESPINAR 1000S LOS ESPINAR DISTRITOS OCURURO PAUCARBAMBA SAN PEDRO DE CORIS fT TODOS LOS DISTRITOS 62 | Toms Fiavio ABANTO CastiLLo [acoswes soe — ACOBAMBA — a ——— a 10 —— ecu, | HERNANDEZ HUACHOCOLPA HUARIBAMBA [| SALCABMEA | LCABAMBA Sucees MARCOS DE ee) esos: | ACOSTAMBO DIEZ DISTRITOS SIETE DISTRITOS UN DISTRITO ONCE DISTRITOS He ANTONIO DE eu STO. ea — ['sto. Towds DE PATA PATA HUANCAVELICA ANALISIS Y DISENO DE EDIFICACIONES DE ALBANILERIA | 63 MANTA TODOS LOS |ANCAVELICA HUANCAVELT DISTRITOS NUEVO OCCORO CASTROVIRREYNA ONCE 3 DISTRITOS CASTROVIRREYNA 00S DISTRITOS TRES 3 DISTRITOS Mn HUAYTARA TRECE DISTRITOS 64 | Tomas Fiavio Asanto Casritto ocovo QUITO ARMA SAN FRANCISCO DE SANGAVAICO SAN ISIDRO SANTIAGO DE CHOCORVOS SANTIAGO DE QUIRAKUARA SANTO DOMINGO DE CAPILLAS TAMBO PROVINCIA AVAHUANCO, HIGUAIN HUAMANGUTLLA HUANTA HUANTA LLOCHEGUA LURICOCHA SANTILLANA SIVIA AYNA CHILCAS CHUNGUI LA MAR LUIS CARRANZA SAN MIGUEL SANTA ROSA AYACUCHO TAMBO ACOCRO ACOSVINCHOS AYACUCHO OCROS HUAMANGA SANTIAGO DE PISCHA CARMEN ALTO CHTARA SAN JUAN BAUTISTA SOcos VINCHOS ZONA SfSMICA TODOS LOS DISTRITOS TODOS LOS DISTRITOS DIEZ DISTRITOS CINCO DISTRITOS > ANALISIS Y DISENO DE EDIFICACIONES DE ALBANILERIA AYACUCHO AYACUCHO VILCASHUAMAN HUANCASANCOS CANGALLO PAUCAR DEL SARA SARA [sues SANTIAGO DE LUCANAMARCA CANGALLO CHUSCHI LOS MOROCHUCOS MARTA PARADO DE BELLIO0 3 SIETE DISTRITOS TODOS LOS DISTRITOS TODOS LOS DISTRITOS TODOS LOS DISTRITOS PARARCA SAN JAVIER DE ALPABAMBA CHALCOS CHILCAYOC HUACANA MORCOLLA TODOS LOS DISTRITOS QUEROBAMBA SAN PEDRO DE LARCAY SAN SALVADOR DE QUIJE SANTIAGO DE PAUCARAY 66 Tomas Fiavio ABanto CasrTiLlo -_— 7 — VICTOR FAJARDO TODOS Los HUAMANQUIQUIA DISTRITOS HUANCAPT HUANCARAYLLA VILCANCHOS RAVACAYCU ALCAMENCA ASQUIPATA COLCA CINCO DISTRITOS [peornera [area [0 sf HUAYCAHUACHO Foca DOS DISTRITOS DIEZ DISTRITOS AYACUCHO ONCE DISTRITOS ANALISIS ¥ DISENO DE EDIFICACIONES DE ALBANILERIA 67 SAN CRISTOBAL SAN PEDRO SANCOS SANTA LUCTA COTABAMBAS, COTABAMBAS TODOS LOS HAQUIRA DISTRITOS TAMBOBAMBA CHUQUIBAMBILLA ——--..| CURPAHUAST HUAVLLATI MICAELA BASTIDAS 2 PATAYPAMPA PROGRESO SAN ANTONIO TURPAY VILCABAMBA VIRUNDO ABANCAY TODOS LOS DISTRITOS APURIMAC TODOS LOS DISTRITOS ABANCAY TODOS LOS DISTRITOS 68 Tomas Fiavio Aganto Castico ANDAHUAY LAS HUANCARAMA HUANCARAY KAQUIABAMBA ae misma PACUCHA SAN ANTONIO DE CACHI SAN JERONIMO SANTA MARIA DE CHICMO TALAVERA TURPO CHIARA SEIS DISTRITOS APURTMAC SAN MIGUEL DE CHACCRAMPA | i ¢ i t i CINCO DISTRITOS JUSTO APU SAHUARAURA DOCE DISTRITOS ANALISIS Y DISERO DE EDIFICACIONES DE ALBANILERIA | 69 + ANTABAMBA | HIAQUIRCA TODOS LOS ANTABAMBA JUAN ESPINOZA MEDRANO 3 DISTRITOS OROPESA HF PACHACONAS SABAINO i CONTRALMIRANTE VILLAR TODOS LOS DISTRITOS ZORRITOS LA CRUZ TUMBES PAMPAS DE HOSPITAL i TODOS LOS SAN JACINTO DISTRITOS TUMBES SAN JUAN DE LA VIRGEN TUMBES AGUAS VERDES MATAPALO ‘ TODOS LOS ZARUMILLA PAPAVAL DISTRITOS A ZARUMT LL feed CANCHAQUE EL CARMEN DE LA FRONTERA HUANCABAMBA HUARMACA LALAQUIZ TODOS LOS HUANCABAMBA 3 DISTRITOS SAN MIGUEL DE EL FAIQUE SONDORILLO AYABACA JUL PIURA SEIS DISTRITOS AYABACA CUATRO DISTRITOS 70 TomAs Fiavio ABANTO CASTILLO ————— pe Ce = a et oa [ BELLAVISTA LA UNTON | LA UNION CRISTO NOS VALGA SECHURA RINCONADA iseouse J a [vce SsS~=sdY cE BELLAVISTA IGNACIO ae pans ‘Sittin, a [micueL cHecA haaesoreie pare ee ear [suLLANA PIURA 3 SEIS DISTRITOs ‘ CUATRO DISTRITOS TODOS LOS DISTRITOS TODOS LOS DISTRITOS TODOS LOS DISTRITOS TODOS LOS DISTRITOS LAMBAYEQUE ANALISIS ¥ DISENO DE EDIFICACIONES DE ALBARILERIA EL ALTO LA BREA 7 TATARA LOBITOS T0008 LOS LOS ORGANOS DISTRITOS PARINAS _| FERRENAFE LAMBAYEQUE CHICLAYO CANARIS MURO PITIPO PUEBLO NUEVO CHOCHOPE TLLIMO LAMBAYEQUE MORROPE MOTUPE PACORA SAN JOSE TUCUME CAYALTE CHICLAYO ETEN ETEN PUERTO JOSE LEONARDO ORTIZ LA VICTORIA MONSEFG INCAHUAST DISTRITOS FERRENAFE MANUEL A, MESONES CUATRO DISTRITOS NUEVA ARICA oyoTuN UN DISTRITO SIETE DISTRITOS TODOS LOS DISTRITOS CAJAMARCA HUALGAYOC SAN IGNACIO CELENDIN CUTERVO Tomas Fravio ABANTO CASTILLO PIMENTEL POMALCA PUCALA REQUE SANTA ROSA =. a SANA BAMBAMARCA CHUGUR HUALGAYOC CHIRINOS HUARANGO LA COIPA NAMBALLE SAN IGNACIO SAN JOSE DE LOURDES TABACONAS CELEDIN CHUMUCH CORTEGANA HUASMIN JORGE CHAVEZ JOSE GALVEZ LA LIBERTAD DE PALLAN MIGUEL IGLESIAS OXAMARCA SoRocHUCO CALLAYUC CUTLLO CUTERVO LA RAMADA PIMPINGOS SAN ANDRES DE CUTERVO TODOS Los DISTRITOS CINCO DISTRITOS Dos DISTRITOS TODOS LOS DISTRITOS CATORCE DISTRITOS ANALISIS Y DISENO DE EDIFICACIONES DE ALBANILERIA SANTA CRUZ SANTO DOMINGO DE LA CAPILLA TORIBI0 CASANOVA QUEROCOTILLO BELLAVISTA SANTA ROSA POMAHUACA. SAN FELIPE CAJAMARCA 2 UN DISTRITO |_| | OCHO DISTRITOS CUATRO DISTRITOS GREGORIO PITA CHOCAN JOSE MANUEL QUIROZ SAN MARCOS ee ol SABOGAL EDUARDO [ue __— beara GALVEZ CATAMARCA CHOROPAMPA TACABAMBA CUATRO DISTRITOS TRES DISTRITOS DOCE DISTRITOS re. es 74 ee Toms Fiavio ABanTo CasTiLLo COCHABAMBA CHOTA MIRACOSTA QUEROCOTO SAN JUAN DE LICUPIS TOCMOCHE CACHACHT CAJABAMBA CAJABAMBA CONDEBAMBA ENCANADA mene — LOS BANOS DEL INCA CAJAMARCA CONTUMAZA SANTA CRUZ DE TOLEDO CAJAMARCA SAN MIGUEL UN DISTRITO UN DISTRITO SIETE DISTRITOS TRES DISTRITOS ONCE DISTRITOS TODOS LOS DISTRITOS TODOS LOS DISTRITOS CAJAMARCA L LA LIBERTAD ANALISIS ¥ DISENO DE EDIFICACIONES DE ALBANILERIA SAN PABLO SANTA CRUZ YAUYUCAN —_t NIEPOS SAN GREGORIO SAN MIGUEL SAN SILVESTRE DE COCHAN TONGOD UNION AGUA BLANCA SAN BERNARDINO SAN LUIS | 2 SAN PABLO -——— TUMBADEN ANDABAMBA CATACHE CHANCAYBANOS LA ESPERANZA NINABAMBA SANTA CRUZ SAUCE PAMPA UTICYACU a 75 TODOS LOS DISTRITOS TODOS LOS DISTRITOS BOLIVAR L PATAZ BAMBAMARCA BOLIVAR CONDORMARCA LONGOTEA UCHUMARCA UCUNCHA BULDIBUYO HUAYLILLAS SANTIAGO DE CHALLAS TAVABAMBA URPAY TODOS LOS DISTRITOS TODOS LOS DISTRITOS 76 TomAs Fiavio ABANTO CAasTILLO COCHORCO peuwwss mee [so SC=*d 2 Dos DISTRITos SANCHEZ CARRION 3 SEIS DISTRITOS LA LIBERTAD SANTIAGO DE CHUCO TODOS LOS DISTRITOS TODOS LOS DISTRITOS TODOS LOS DISTRITOS oTuzco LA LIBERTAD TODOS LOS DISTRITOS ANALISIS Y DISENO DE EDIFICACIONES DE ALBARILERIA | 7 ASCOPE CASA GRANDE CHICAMA CHOCOPE MAGDALENA DE CAQ TODOS LOS DISTRITOS RAZURI SANTIAGO DE CAO GUADALUPE JEQUETEPEQUE PACASMAYO SAN JOSE SAN PEDRO DE LLOC FLORENCIA DE MORA HUANCHACO. TRUJILLO VICTOR LARCO HERRERA GUADALUPITO TODOS LOS DISTRITOS PACASMAYO LA LIBERTAD TODOS LOS DISTRITOS TRUJILLO TODOS LOS DISTRITOS —_L TRES DISTRITOS ANTONIO RAYMONDI TRES DISTRITOS SEIS DISTRITOS a aS Ss a a ea TomAs Fiavio ABANTO CASTILLO 78 CAJAY CHAVIN DE HUANTAR | HUANTAR | HUART MASIN SAN MARCOS SAN PEDRO DE CHANA ASUNCION CHACAS ACOPAMPA AMASHCA ANTA CARHUAZ CARHUAZ MARCARA PARTAHUANCA ANCASH YUNGAR +— CARLOS F. FITZCARRALD YAUYA ONGOS CORONGO Zz ci ols EIe|s elslslelelsle - a\SIBVSTEIEIEIEISIEIS IEEE g s S 3 5 a wn : a ELEAZAR GUZMAN BARRION MARSICAL LUZURTAGA IMPA LUCMA | DIEZ DISTRITOS TODOS LOS | DISTRITOS SEIS DISTRITOS TODOS LOS DISTRITOS Tovos LOS DISTRITOS ToDoS LOS DISTRITOS 105 ANCASH Ana PALLASCA STHUAS USIS Y DISENO DE EDIFICACIONES DE ALBARILERIA TODOS LOS DISTRITOS HUAVLLAN QUINUABAMBA CHINGALPO HUAY LLABAMBA QUICHES SAN JUAN SICSIBAMBA TODOS LOS DISTRITOS TODOS LOS DISTRITOS HUAYLAS CARAZ HUALLANCA MATO PAMPAROMAS PUEBLO LIBRE SANTA CRUZ SANTO TORIBIO YURACMARCA TODOS LOS DISTRITOS TODOS LOS DISTRITOS os 80 TomAs Fiavio ABaNTO CASTILLO RANRAHIRCA SHUPLUY YUNGAY COCHABAMBA ;———_| ee COLCABAMBA HUANCHAY HUARAZ INDEPENDENCIA JANGAS ANCASH HUARAZ 3 TODOS Los LA LIBERTAD DISTRITOS OLLEROS PARIACOTO TARICA pisteiT? | z0wa Sfswrca | MverT0 | ABELARDO PARDO LEZAMETA ANTONIO RAYMONOI COLQuIOC HUALLANCA TODOS LOS DISTRITOS BOLOGNESI ANCASH LA PRIMAVERA TODOS LOS PISTRITOS RECUAY ANCASH ANALISIS Y DISENO DE EDIFICACIONES DE ALBANILERIA 81 TICAPAMPA x CORIS DISTRITOS AIJA LA MERCED HUACLLAN TRES DISTRITOS SUCCHA CAJAMARQUILLA CARHUAPAMPA CONGAS wm ocros locos Cid a Gerstita DE anes a ees —_] DE CHILCAS }cocmss cinco Meare PEDRO DISTRITOS |cocuaretr snares HUARMEY ss —____ ees _ a Tsar Fs | | caceres vet Peri | DEL PERU a peared oar SANTA SEIS ae oe) er _—_ DISTRITOS = Toes Los CASMA DISTRITOS CINCO DISTRITOS 3 ren | 82 | TomAs FLavio ABANTO CASTILLO 5 5 >| > SIZIE/EIS1E no E/8/8 5/5 = all> > ~ COPA CAJATAMBO CAWUL En COCHAMARCA ov6Nn PACHANGARA AZANGARO CATAHUAST cHOcos COCHAS a COLONIA HUANCAYA HUANGASCAR vAUYOS HUANTAN HUANEC LINCHA MIRAFLORES SAN JOAQUIN SAN LORENZO DE PUTINZA SAN PEDRO DE PILAS TANTA TOMAS TUPE VINAC VITIS | neortw corre.) | raovinera | ousrerro __—| zou stxaca| srry CUATRO DISTRIToS TODOS LOS DISTRITOS VEINTINUEVE DISTRITOS ANALISIS Y DISERO DE EDIFICACIONES DE ALBANILERIA QUINOCAY TAURI PAMPA. HUAROCHIRE CALLAHUANCA CARAMPOMA CHICLA HUACHUPAMPA HUAROCHIRE LAHUAYTAMBO LARAOS MATUCANA SAN ANDRES DE TUPICOCHA SAN BARTOLOME S. JERONIMO DE SURCO SAN JUAN DE TANTARANCHE SAN LORENZO DE QUINTI SAN MATEO SAN MATEO DE OTAO SAN PEDRO DE CASTA SAN PEDRO DE HUANCAYRE SANTA CRUZ DE COCACHACRA SANTIAGO DE ANCHUCAYA SANTIAGO DE TUNA ANTIOQUIA CUENCA RICARDO PALMA SAN ANTONIO DE CHACLLA SANTA EULALIA SANTO DOMINGO DE OLLEROS HUAROS LACHAQUT SAN BUENAVENTURA DISTRITOS VEINTICINCO DISTRITOS DISTRITOS CUATRO DISTRITOS 84 TomAs FLavio ABanto CasTILLO [amar SANTA ROSA DE QUIVES fui TRES DISTRITOs NUEVE DISTRITOS TRES DISTRITOS LEONCIO PRADO 3 CUATRO SANTA LEONOR __ | 4 OCHO DISTRITOS QUINCE DISTRITOS ANALISIS Y DISENO DE EDIFICACIONES DE ALBANILERIA TODOS LOS DISTRITOS CARABAYLLO CHACLACAYO CHORRILLOS TODOS LOS DISTRITOS PUENTE PIEDRA SAN BARTOLO Tomas Fravio ABANTO Castico SAN JUAN DE LURTGANCHO SAN JUAN DE MIRAFLORES SAN LUIS SAN MARTIN DE PORRES |__israrro | 20m stare | BELLAVISTA CALLAO CARMEN DE LA LEGUA-REYNOSO CALLAO LA PERLA LA PUNTA VENTANILLA [ei tra. [romain | —_amivo [ow sfouca| hero [su veto ve wucieraa [3 | w ois Ea [sour . soe a TODOS LOS DISTRITOS DIEZ DISTRITOS TODOS LOS DISTRITOS ICA AREQUIPA ANALISIS ¥ DISENO DE EDIFICACIONES DE ALBARILERIA PUEBLO NUEVO _ [sus SAN JOSE DE LOS MOLINOS YAUCA DEL ROSARIO me [nso LA UNION TODOS LOS DISTRITOS TODOS LOS DISTRITOS TODOS LOS DISTRITOS TODOS LOS DISTRITOS 88 | Toms Fiavio ABANTO CasTiLLo ORCOPAMPA CASTILLA = — : —— }CAVLLOMA CHIVAY COPORAQUE om | DIECINUEVE CAYLLOMA DISTRITOS je MADRIGAL SAN ANTONIO DE CHUCA seca — fuses ‘dew sro TRES DISTRITOS momen SELVA ALEGRE VEINTION DISTRITOS CERRO COLORADO ANALISIS Y DISENO DE EDIFICACIONES DE ALBANILERIA 89 CHARACATO CHIGUATA JACOBO HUNTER JOSE LUIS BUSTAMANTE Y MARIANO MELGAR MIRAFLORES MOLLEBAYA PAUCARPATA QUEQUENA SABANDIA AREQUIPA SAN JUAN DE TARUCANT SOCABAVA TIABAVA VANAHUARA ny ” 3 = s 8 B 3 = = = & 2 LA JOYA POLOBAYA SAN JUAN DE SIGUAS SANTA ISABEL DE SIGUAS SANTA RITA DE SIGUAS UCHUMAYO AREQUIPA 4 ocHO DISTRITOS YARABAMBA CAYARANT TRES CHICHAS DISTRITOS SALAMANCA < a 3 s az 3 : CONDESUYOS CHUQUTBAMBA CINCO DISTRITOS RIO GRANDE nora 4 TODOS LOS DISTRITOS PUNTA DE BOMBON 90 | TomAs FLavio ABanto CasTiLLo JOSE MARIA QUIMPER OCONA ACARI ATICO ATIQUIPA BELLA UNION CAHUACHO CARAVELT CHAPARRA CARAVELT CHOJATA COALAQUE ICHUNA LLOQUE MATALAQUE OMATE GENERAL SANCHEZ CERRO QUINISTAQUILLAS Ce CUCHUMBAYA MARISCAL NIETO 5 SAN CRISTOBAL DE CALACOA TORATA TODOS Log DISTRITOS TODOS Los DISTRITOS DIEZ DISTRITOS cINCcO DISTRITOS ANALISIS ¥ DISERO DE EDIFICACIONES DE ALBARILERIA a EL ALGARROBAL PACOCHA 1L0 DISTRITO CHUCATAMANT ESTIQUE ESTIQUE-PAMPA SITAJARA SUSAPAYA ° hawee | tarucacnt si TICACO eae TODOS LOS DISTRITOS |_| TODOS LOS DISTRITOS |camttaca si LACA CANDARAVE CURIBAYA Cc el eee LAHUANT Juasava CS CANDARAVE novos 108 DISTRITOS TODOS LOS JORGE BASADRE pisTRITos |uocusa sd ALTO DE LA ALIANZA su OCHO DISTRITOS U CAP WIUIINIINI IO SWUNLONYLSI En este capitulo explicaremos Los diferentes tipos de estructuras que mas se utikizan en nuestro pats en La construceién de edifictos y Las cangas a Las cuales estan sometidas durante su tiempo de vida tit (TVU). 4.1 ELEMENTO ESTRUCTURAL Es cada una de Las partes que constituye una estructura y que tie- ne una function resistente dentro del conjunto. Como ejemplos de elementos estructurales tenemos: zapatas, cimientos corridos, vigas de cimentacion, columnas, placas o muros de corte, muros de akbanilerta, vigas, Losas ali- geradas, Losas macizas, escaleras. 4.2 ESTRUCTURA Una estructura consiste en un conjunto de elementos estructurales conectados entre si con ek fin de soportar cargas. Una estructura esta sometida a Las acciones de carga vertical (carga muerta + carga viva) ya carga Lateral producto del sismo. Como ejemplos de estructuras podemos citan a Los edificios, Los reservo- nios, Los puentes, Las represas, Los tanques, cisternas, Los muros de con- tencion, ete. © Fig. N.° 15. Ejemplos de estructuras. 4.3 SISTEMAS ESTRUCTURALES 4.3.1 ESTRUCTURAS DE CONCRETO ARMADO axmado conectados con ef fin de soportar cargas. Los elementos normakmente son: zapatas aiskadas, zapatas conrridas, vigas de cd- mentact6n, muros de contencién, columnas, placas o muros de corte, vigas, Losas aligenadas, Losas macizas, escaleras; estos elemento? deberdn cumplin con Lo previsto en ef capitulo 21 "Disposicione’ especiales para ek diserio sismico" de La Norma E.060 Concreto At mado det Regamento Nacional de Edificaciones. _ ~~! i ANALISIS ¥ DISENO DE EDIFICACIONES DE ALBANILERIA | 97 a. ESTRUCTURAS APORTICADAS Estructuras conformadas por un sistema estructural de coLumnas y vigas formando Los pérticos. Por Lo menos el 80% de La fuerza cor- tante en La base acttia sobne Las columnas de Los pérticos. En caso se tengan muros estructurales, estos deberdn disenarse para resister una fraccion de La accion sismica total de acuerdo a su rXgidez. En estas estructuras podrdn existin tabiques de albaniterta que Sirven como separadones de ambientes, es decir, no tienen funcion estructural. Estos tabiques deben estar separados det esqueleto estructural principal (vigas-columnas-losa) mediante juntas sismicas que serdn rellenadas con tecnopor. Juntas sismicas Tabique (separador de ambientes) Porticos Fig. N.° 17, Esquema de estructura aporticada. TomAs FLavio ABANTO CASTILLO b. ec. ESTRUCTURAS DE MUROS ESTRUCTURALES Estructwias conformadas por un sistema estructural de plag muros de corte. La resistencia sismica esta dada predo minane 0 mente por muros estructurales sobre Los que actiia por Lo hong ek 80% de La fuerza cortante en fa base. 3 Alféizar independizado Alféizar independizado Tabique: (separador de ambientes, ° ee So 2 Ss ao] 2 a cc o o Fig, N.° 18. Esquema de una edificacion en base a muros estructurales. ESTRUCTURAS DUAL Estructuras conformadas por un sistema estructural mixto de coLumnas y vigas formando Los porticos en combinacién con mu- nos estructurates. La fuerza cortante que toman Los muros esta entre 20% y 70% de& conrtante en La base det edificio. Los por Licos deberdn ser disenados para resistin por Lo menos 30% de La fuerza cortante en La base. Juntas sismicas Tabique (separador de ambientes) Alféizar independizado . . les: Fig. N.° 19, Esquema de estructura dual con pérticos y muros estructura ANALISIS 1 DISERICY DF REI ACH NES ft AeA BP e lw d. ESTRUCTURAS DE MUROS DE DUCTILIDAD LIMITADA [EMOL) Estructuras que se caracterizan pon tuner un 41 4tama wrtruttee nal donde la resistencia sismina y de rangars do gravedad wrth dada por muros de concreto armado da erpesoner naduscsdos, or Los que se preseinde de extremes conginados y eh Aehuenzo wr~ tical se dispone en una sola capa. Con este sistema 44 puede construir como maximo ocho pisos. Ver bug. M,* 20. Fig. N.° 20. Esquema de edificacién con muros de ductilidad limitada (EMDL) 4.3.2 ESTRUCTURAS DE ALBANILERTA Existen 2 tipos: a. ALBANILERTA CONFINADA Es aquetla fornada por losas aligeradas o macizas apowadas ex munos de Ladriltlo, en cuyo perimetro se ha colocade elementos de concreto arumado. Los efementos de concreto armado Clamados cond iaamentss son aC dos tipos: los verticales, conocidos come “colummas dQ amerrc” y Los honrizontales conocidos como "vcgas Ge amare”, uxgas so- tenas o vigas collar. En estas estructurads Cos muros son purtanles So CaS de gra- vedad {verticates] y de cargas Sdamicas (Rarczentales), Este tipo de estructura es Ca que mis se usa ce ek Perm eq bas zonas urbanas, en Cat construce dn de vivcdaday gy ObCG Cea me - dianos hasta de cinco pises. ae 1 Tomas Fravio Apanto Casto Fig. N.° 22. Esquema de estructura de albafileria confinada. b. ALBANILERTA ARMADA Es aquella que ha sido construida con unidades de albaiilera, de forma tal que se pueden colocar refuerzos horizontal y ver” tical, a través de onrigicios presentes en estas. Este regucrs? es adhenido a ta atbaniteria mediante mortero Liquido, sormande un conjunto unitario similar en cuanto a comportamiento con el concreto armado, actuando conjuntamente para resistin esfucre* i . : * ocd Un muro de albaiiteria armada tiene un comportamiento parce’ al de una tosa de concreto armado puesta verticalmente. crea ANALIsIS Y DISENO DE EDIFICACIONES DE ALBANILERIA 101 dimensiones moduladas juros portantes de albafileria armada sentido del techo losa maciza Ail i ifici i inserta Fig. N.° 24. Albafileria armada: En los orificios. de las unidades se inse’ acero tanto horizontal como vertical. 4.4. TIPOS DE ESFUERZOS EN LAS ESTRUCTURAS Dependiendo de La posicion y de Las fuenrzas Re, GEER, AUBAE, Ua estructura, Los elementos que fas forman estan sometidos a diferentes tipos de eh quekzon tales como: traccién, compresion, slexidn, corte y ; tonsion. 102 | 4.4.1, 4.4.2, 4.4.3 Toms Fiavio Abanto Castiiio TRACCION Cuando las fuerzas que actian sobre ef elemento estructurat Lien. den a estinarta. Hacen que se separen entre si Las distintas par. ticulas que componen el elemento. Fig. N.° 25, Elemento sometido a esfuerzos de traccién, Ejemplo: las vigas de concreto armado, COMPRESTON Cuando Las fuerzas que actian sobre el etomento estructural tratan de aplastarto o comprimirto. Hacen que se aproximen entre si las dcstintas particulas que componen ef elemento. cary Fig. N.° 26. Elemento sometido a esfuerzos de compresion. Ejemplo: las vigas de concreto armado. FLEXION Cuando Las fuenzas que actian sobre e& eemento estructural tren den a doblanrto. Es una combinacién de compresién y traccién. Mien- UUs que Las fibras supenriones del ekemento sometido a flexion se acontan, Las ingeriones se alargan (a) ANALISIS Y DISENO DE EDIFICACIONES DE ALBANILERIA 103 Zona de compresi6n Zona de tracci6n (b) Fig. N.° 27. Elemento sometido a esfuerzos de flexi6n. Ejemplo: las vigas de concreto armado. 4.4.4 TORSION Cuando Las fuerzas que actian sobre ef elemento estructural tien- den a netorcerlo, sobre su propio efe. MLLTAS Fig, N.° 28. Elemento sometido a esfuerzos de torsién. Ejemplo: las columnas de concreto armado, debido a cargas laterales (sismo). 4.4.5 CORTE Cuando Las fuerzas que actiian sobre el elemento estructural tien- den a contarlo. Se produce cuando se apkican fuerzas perpendicula- nes aun ekemento, haciendo que Las particulas dek material tiendan a nesbakar o desplazarse Las unas sobre Las otras. Fig. N.° 29. Elemento sometido a esfuerzos de corte. Ejemplo: las vigas de concreto armado. 104 | Tomas Fravio Asanto Castitto ; 4.5 ETAPAS CREATIVAS En ta prdctica, el proceso de crear cualquier estructura NEQULERE cup plir estrictamente con cinco etapas que son: planificacién, andlisis Ctruc. tural, diseno, planos y constweccion. 4.5.1 PLANIFICACION Al crear una estructura, el primer paso es seleccionar una §orna estructural (geometria) que sea segura, estética y econdmica; para Lograrto es necesario buscar formas simples que tenga continuidad y que en planta aproximadamente se Logre cierta simetria. A con- tinuaccén se procede a fa ubicacidn de Los elementos resistentes, es decir, a fa estructuracion. Esta etapa es generatmente ta més dificil y a La vez La mds

You might also like