You are on page 1of 8
inis, Guillermo “Lenguaje”, Capitulo 5, apartado 17 en Flichman, Eduardo y otros (eds.) Las Raices y los Frutos. Bs. As. Eudeba, 1998. Pissi 17. LENGUAJE Guittenso Prssinis La Nasuralezaesun templo en donde vivospilares dejan de vezen cuando salir confuses palabras bomibrelrecoreea través demos bosques desimboles quel obseroan con oo familiares. harles Baudelaire Lenguaje y realidad Seha definidoal hombre de ples manera. “Animal politics” y“animalraional” son s6lo dos de as mis conocieas. Pero quizsla mis acertaday Fundamental detodassea aquella que lo define como animal simbalico.Sibay algo que distingue nuestrascapaci- dades cognitivas de as dl testo dels seresvivientes ela posibilidad que tenemos de idad de relacionamoscon lascosas aun cuando elas estén ausentes. odemos hablar de as galaxias o describ las propieda- des de los rinocerontes sin necesidad de tener delante de nuestros josa.eso objetos. Y «esto es asi porque nos representamoslas cosa y sus propiedades graciasa que contamos con signos que las reemplazan. Podemos saber muchas cosas sobrclos rinocerontesleyen- ddoocscuchando relatos ydescripciones de lls sn tener que entrar en contacto simbolizarel mundo que nos rodea, esto es, la pos con cor animales, orsupucsto que tales relatos y dsctipciones ela las experiencias «que otros seres manos han tenido en su contact con el undo, yasea cn rnoceron- ces alias, genes o cualquier ora cos: nos frente alas mismas experiencia pi in embargo, no necesitamos volver aexponer- adquirirconocimiento. Justamente hemos acumulado una buena cantidad de conocimiento sobre el mundo en virtud de que nuestro contacto con él ests medi do através del lenguaje—escrto, oral y gestual— quenos informaacerca desuscaracrerstcas, Las Races yLos rauros Pero, gquées un sign defini lemento cualquiera, lamémnos talquiera, lam oA, quesina para representaraotracosallamémela Be signo dela cosa representada B, /hade considera al elemento representanteA un, como la resistencia de los Demanera muy general, podrlamos Aecie que el Stilo de represent ‘que el eile de representacién de un "nos pictérico en la medida que copia o imita al objeto real Endicoes aque signo que ten una rain de conexisn naar no anf jo que son creaconeshumanas) on el elemento representa «sos, hay una con imo eAaue to hay una conan ea enwe Ay Ejemploipico de indice eel humo (xA) que inc bresnciadl fuego (0). Ono empl: lnaeleaiéndelpuionesc ‘como indcio dela exitenca de cbr aa En el caso del simbolola con como la maquetao el di x0 empl gucdastracra deo imal udiraegcssintelodclasea Ce imate auepatsloschinoresecolorblancolequesimbalizaesceaade defining sa fs intel signo lings, asa apis qc sos pa lec esshoren allan slo nos ociparemosdectetipn desnbole rd lacln que existe entre as palabras yas cova nombradas por ella? 208 Cuma ‘Una espuest posible tomaralaconexién entre cosy signo como una relacon ‘natura tl como lo sugiere uno de los partcipantes en logo Crailo de Plan. Aun cuando esta propaesta fre muy inlayente enc pnsamieno occidental, hoy en diay sac acepara la idea deun vincuo natural ene nuesto engusjeyl mundo." Fueling suizo Ferdinand de Sausure (1857-1913) quien subrayé elcarcrer stbirario dela reac dl sgno con as cosas nombradas. tener en claro que para Saussueesigno ene una naruraleza dual ela unin de un n primer lugar, debemos clemento material, sensible, con un componente ineligible. Al primer elemento selo llama significance o imagen acistica; al segundo, conceptoo significado El signolingis- tien es, pues, la combinacién del concepto y de a imagen acistica, Qué retain hay pues, entre ambos componentes? “Ello que uned significanteal significado esarbitato, [.] Ass lnidea desu no es ligada por relacin alguna interior con lasecuencia de sonidos u-rquele sive designifiante; podria estar representada tan perfectamente por cualquier otra secuenca de sonidos. Sivan de prucba las diferencias entre las lenguas y la exstencia misma de lenguas diferentes: cl significado ‘bey’ tiene por significance bea un lado dela fronterafanco-espafila y bit (boeuf al otro, yal oto lado dela fronterafranco-germana es oks (oc). ‘Lo que nos quiere decir Saussure en esta cita tomada de su Curso de Lingittica Generales que no existe lizo alguno entre ambos aspectos del signo,zAcaso hay alguna ‘én por hicual debamosunirla idea oe eoneepto de “irbol” con lossignificantes tree (inglés, arbre (Frances), dsbol (espaol), baum alemén), derev (rus) o bro (ialia- 10}? No, no la hay por eso se dice que el sgno esarbitatio o inmotivado. Ahora bien, para que la comunicacién entre los miembros de una determinada comunidad parlante por ejemplo, los hispanoameticanos~sea exitosa, resulta indispen- sable, por un lado, que compartan el mismo sistema designosocédigolingstco,y por otro lado, que todos respeten las norma que igen su uso. Esto kim quiere deci que una vez establecida arbitrariamence una ligazén ente significant y significado ha que- dado reglamentado el uso de es sgno para uni un sonido con un concepto. De ahora «enrmislo quese nombra con cada palabra es un asunco de convencién. Sialguien dir: 1. Esineresante hacer notar que en el pensamienta migico sigue vigene la idea de que existe tuna cones real entre una representaciny su representado. Un brujo ~ya sea el de una trio alguno de os que aparecen en televsin~ex capa de ceca un dao en una persona de caume y hueso pinchando su foro, Muchas vees no nos atrevemos a nombrateiertas «enfermedades por temor a contraeras, como si el nombre y la osafucran lo mismo. 2. Em francs significa “sobre”, [Nota del autor) + bose Pamir mdf atom g esearch 0 yatomee rane iy brent Nalsinpideque score convencéesong m® abs" sho que eneclos qu hablamos race ha ninguna de as cules es indispe ; esindispensable sempre Hunt, Lo quenos puede specifiers cules ‘sichasearaterisicasparaquea ese algo selo is0ssedice que hay vaguedad por qué, os objeto en vives y no vivos. Las cientfeos ence Peemiver dlimitar con claidad a unos y ores usentes en los no vvientes, Una. ‘seni adaprare, pose un meabaiona, ervey bastante bien los bid ddeuna planta, tn aio més rade cl zodlogo ‘xeon losanimales, Ahora bien, Ya quc lis cdulasexhiben todas caractersons ncaa qcbominsone fenlscevor nto : inculadas alo vviene. Sin embargo, Sono noson ‘atorio no nos dice nadasobre como caalo, is no poscen las caratersticasdefinitotig la distinciéa entre lo ‘ucstro ericerio mo estéestablecdo dénde 210 cumuoV Con el desarollo de la biologla molecular se leg a conocer mis sobre los procesos 4quimicos que gobiernan el funcionamicnto de ls elulasy se descubrié que un tipo especial de proceinas, ls enzimas, eran las responsables de esas reacciones, ¢Cémo se obtienen ls enzimas? A través de los cromosomas que poscen ciertas estructura (los ‘genes)formadas por una protefnay una mokéeula comple, el ADN, con roda a infor ‘macién necesara para “fabricar” enzimas.Selleg6a pensar entonces que asf como habia sees vivosformados por una nica edula, podlan exist seres ain més simples hechos de ‘un eromosoma. Los virus (como el HIV) son esta clase de seres: una proteina y una ‘molécula de ADN. El crterio clasificatrio pasba ser ahora est otto; un ser vivo todo aquello que posee una molécula de ADN. ;Seacabé la vaguedad con esto? Isaac Asimov ‘speculaba con a posbilidad que en otros planets se hubiera desarrllado vida partir delos componentes orginicosexistentes en esos medios. La nica forma de vida que ‘onocemos, la de nuestro planeta, seconsttuyé a parte del carbono, pero exstenplane- tas donde abundan otras sustancias quimicas, tales como dsilicio o el amoniaco.;Serfa ‘apaz un astronauta humano de reconocer aun ser vivo en un planeta con una base ‘quimica diferente ala del nucstro? Quizis no tenga una moléeula de ADN, pero es capaz dereproducitse ode tener una conducta adaprada ass entorno:énde lo ponemos? Y ‘on os virus qué hacemos? 5: Los pscslogoshan discuido y seguirn dscutiendo quées aquelo alo que lamamosineligencia Las pruchasideadas para media ponen el acento en fault: Aestales como la memoria la capacidad de absteaceén, la habilidad matemitca el taciocinio ola dstreza espacial, Sin embargo, también apicamos el rmino “intl gente” aun director ténico de itbol que es capazdeacertar con la tetca yest ‘egia aseguiren un partido, Hay psiblogos que se oponen a que slo un grupo de capacidades himanas sean consideradasintegenes yous no ero, entonees, les de esas capacidadesincluimos? Puede ser que tanto Einstein como Bilardo sean intligenesen diferentes aspects, pero, zousles son esos aspectos que nos llevan a usar para ambos indivduos el mismo calfcativo? También lamamosinccigentesa los animales, sobre todo al gat, perro rortiga que sea nuesta mascot. ;Qué hay encomiin entela conduct inelgente delos sees humanos ls animales? Obvia. ‘mente existen cpacidadesyconductas par las que usaimos a palabra inceligent, ¢empero, no sabrfarioe decir en qué medida deben esa presentes patayue seule timo el uso de dicho término, Estes ozo caso de vaguedad debido aa falta de un trio que precise cul eel conjunto de condiciones necesaiasy suficientes que ddeterminan la referencia de un signo, No obstanteestadificultad, podriamos estar seguros de que al menos cuando habla- ‘mos de algo inteligente ese algo es un ser vivo: tenemos certeza l menos que seamos LAs antcesytos euros Pampsiquisas," que una pied Bente. Pero exsten mi lo, un ojo cletdnico que ese o clectSnico que es capa stigados, pisamoseleésped vnntobigechone | oaplastamos cucarachas, Por qué: ima defensa,:Por qué ste problema: sia she eptamos que al ‘Bulmosenendo.un mousdn, debemos quis sos 4. Eruen "Robots: mach ere que todos los se oso inanimados,poscen vila men Fs, animadosoinanimad i posen vi Yewsl Maven dato essere ae 212 cuwnnoV ‘star dspuestosaadmitir, en consecuencia, que cuando me he quedado con dos piedras «sto sigue siendo un montén, pues esa cantidad he llegado por sucesivassustracciones. 2D énde se coloca linea divisoria entre un montéa y unas pocas piedras? Ambigitedad Desde un punto de vista seméantico podemos decir que hay palabras que poseen varios significados o conceptos asociados. Fécilmente comprobamos stoal consular un diccionario y ver las diferentes acepciones de un térmnino. Nuevamente es la palabra “juego” la que nos ofrece un buen ejemplo de esto. En cualquier buen diccionario se hallarin no menos de 10 significados dstintos, entre ells, “actividad despleyadaespon- ‘ineamente por puro delete"; “disposicién con que estén unidas dos cosas que separarse pueden tener movimiento, como las coyuncuraso los gornes" 0 “conjunto de cosas relacionadas entre sf que sirven a un mismo fin como juego de café, juego de borones”. Esto no constituyeen si mismo una dificultad siempre que sepamos cusles pueden ser los variados significados aociados a un mismo significance. Sin embargo, al ser usado un signo porloshablantes (nivel pragmatico) puede ocurtirque no quede claro en cuil desus acepciones est siendo empleado. Hay ambigitedad cuando en el contexto en el que es usada una palabra nose puede saber en cul de sus sentidos debe entendétsca. Sera ota vex por medio de ejemplos como mejor podremos apreciar esta caracterstica 1. Sial preguntarlea alguien qué cosas e gustan, nos respondiera: “A mi me gustan {os cores’, seguramente cortemosel riesgo ce malinterpretarlo ya sea que pensemos que «sun apasionado de Johann Sebastian Bach (quien compusovatas piezas musicales que son llamadas justamente de ese modo), 0 de esos animales celentéreos de esqueleto caleieco que tuelen forma arecifes. No correrfamos este riesgo sien el contexto en el que incluimos esa pregunta estuvigramos hablando de los gustos musicales decada cual (esa ‘conversacin consttuye el contexto para nuestra pregunta). 2. Laambigtiedad (y también la vaguedad) no debe ser vista como una dificultad, especialmente en el lenguaje natural. Precisamente es el doble sentido de la palabras lo {que nos permite obtener un efecto humoristico o incluso poctico de as expresiones que ‘usamos Suele ser también un recurso usado por la publicidad para logearlaaencién del pablico a quien se dirigeel mensaje. Por ejemplo un aviso dela DGI aparecid en La ‘Naciénen el que se daba un nimero de eléfono para recibir denuncias sobre evasores, tenia la siguiente leyenda “Cuando suena esteteléfono suenan los evasores’ Esta publi- cidad saca provecho de los dos sentidos que la palabra “sonar” tiene para un hablante trioplatensey consigue ai un efecto creative en el contenido de lo dicho, Las aces tos exuros 3.Sibien empezamos a discutirel problema de seinen a lnambigiedad dciendo que se debe sigoificados en un coneexto is que no permite decide cul, de eos signtcadosesl que dhe atibuine, uso lo que hi kn f ves ylS muse sola acepcién, os ‘ agrega: “Yo ak sin cmbargo su uso en este caso la hace eae Bamaa su mujer oala mujerdeA? 0 tomemose siguiente par de expresiones: (@) Juan compres La Nac, (6) Eli, Macti compré La Nacién, a (@) no ofrece mayoresdifculeades, Pods lecires que Juan compré un ejemplar del decir lo mismo 0 queese em bs 4 presario a aquirido el ipresa La Niacién? Estos casos de ambigitedad se 1 resuleaconfusa, contextoen el cual seenucia (bh), lemos estar casi seguros que lo que se aro La Nacidn, Peron (), se quiere leben al uso de expresones gramati- cals cuya estructura n Vi miss ? Naturalmente ae ‘que i dispusigramos del eee 'oscon elementos de juicio que nos inclina- Amodo de resumen, dit de + iremos qua vaguedad sun problema relat ala extension ‘eal palabra definida, Al defini, Pcs, hacemos explicia la el lno convencidn que 24 cum, gobiema el uso de un signo,indicando por medio de otros signos cul es esa norma. Ahorabien,conviene tener presente que hay dos casos posibes con respectoaesta puesta «de manifesto dea rela que se debe seguiren el uso de una palabra, Eleaso méshabital es aquel en el quel definir un término obtenemos informacién acerca de qué eslo que los hablantes dese lenguaje quieren decir cuando loemplean. Seaman “definiciones informativas’o “Iéscas” ese tipo dedefiniciones, delas que podemos encontcarabun- dlantes jemplosen cualquier diecionaio Pero también puede ocurrir quel defini querramos establecer aquello que vamos ificar cuando usemos ese término, eto, ndicar en qué sentido ha de entenderse cl término cuando loempleemos de ahora en adelante. Se llaman “stpulativas’a esta clase de dfiniciones, muy usuales en ls enguajesespecializados dela ciencia ylaégica. As, por ejemplo, cuando io indica, dicho simplificadamente, que llamars “trabajo” al producto dela fuerza por distancia que recoresu punto de aplicacién est estipulan- do un significado que, obviamente, no es el que usualmente tiene esa palabra en el lenguaje coridiano, Del mismo modo, cuando el ligico sefiala que el significado dela cxpresin “si. entoneces.” es equivalente al de “es faso que se cumplalacondicién ‘sti modificando el aleance con el que antecedente y nose cumpla el eonsecuent ‘usamos adicha expresién en nuestro enguaj coloquial. Justamente las definiciones

You might also like