You are on page 1of 30
Republica de Colombia Instituto Colombiano de Bienestar Familiar TODOS PORUN Ceca bea Fuente de tlrae i aw Regional Santander enone Panna Grupo Administrative ESTUDIOS Y DOCUMENTOS PREVIOS, Fecha; Agosto de 2017} Area Solicitante: GRUPO ADMINISTRATIVO. Responsable del drea solicitante: DALIA ASTRITH ARIAS LOZANO Objeto: MANTENIMIENTO A LA INFRAESTRUCTURA DEL HOGAR INFANTIL JOSE RAQUEL MERCADO DELINSIITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR, ICBF, EN EL MUNICIPIO DE BUCARAMANGA, SANTANDER. Rubro: Denominacién 99-1800-5.0101 | Const cién, Amplacién y Adiecuaciin de la Intaestuctura 1, JUSTIFICACION Y DESCIPCION DE LA NECESIDAD 1.1 Justificacién: En Ia Regional Santander del ICBF, en el hogar infantil JOSE RAQUEL MERCADO del institut colombiano, se estan prestando los servicios administratives y misionales de competencia del ICBF, en espacios fisicos que generan algunas restricciones pora el normal y adecuado desempefio de los usuarios del ICBF, incluso ponen en peligro su integridad fisica, la cubierta del costado oriental del hogar infantil JOSE RAQUEL MERCADO se encuentra con gran deterioro pues tienen regulares condiciones estructurales, como fue determinado en el informe icnico: “ La estructura de la Construccion en su gran mayoria €s en tapia pisada y cubjerta en teja de barro con estructura de madera. Presenta humedades en gran parte de la construccién, con especial relevancia en el Costado oriental, zona colindante con las instalaciones del anterior Centro Zonal CARLOS LLERAS. Se avista la construccién existente y sin utilidad, de una piscina en medio del drea libre y descubierta. I personal ha tenido que acomodarse en aulas no idéneas debide al riesgo que representan las cubiertas de los salones del costado oriental. Por encontrarse la zona de alimentacién (restaurante y cocina} en la zona posterior, los nifios deben atravesar un area descubierta para el consumo de sus alimentos, que en épocas de invierno dificulta esta actividad”. Para resolver las necesidades antes planteadas, se procedié con funcionarios a cargo de ia Gireecién de infraestructura del ICBF, a practicar las respectivas diligencias de inspeccién al respectivo Hogar, obteniéndose como resultado que se debe intervenir de manera prioritaria la cubierta del costade oriental. Siendo asi, en los Lineamientos de Programacién correspondientes a la vigencia 2017 se determine un rubro destinado a dichos fines, este rubro se identifica asi: C-4199-1500-5-0-101 Construccién, Ampliacién y adecuacién de la infraestructura. Dicho todo lo anterior, el ICBF Regional Santander incluyé en el Plan de Compras y Contratacién aio 2017, la celebracién de contrato de Obra civil cuyo objeto conileva a los fines ya planteadbos. Teniendo en cuenta que se debe coordinar y controlar los procesos, procedimientos y actividades, entre otros, el de mantenimiento, conservacién y cuidado de los bienes muebles e inmuebles de lo Sede Regional y de los Centros Zonales, la Coordinacién Administrativa ha identificade que la necesidad de construccién y adecuacién de los inmuebles del Instituto puede ser atendida mediante el desarrollo de un proceso de contratacién. Con la obtencién de un contrate para ia MANTENIMIENTO A LA INFRAESTRUCTURA DEL HOGAR INFANTIL JOSE RAQUEL MERCADO DEL INSTITUT COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR, ICBF, EN EL MUNICIPIO DE BUCARAMANGA, SANTANDER., de conformidad con las especificaciones técnicas, se pretende mejorar y conservar las condiciones fisicas del inmueble. Pagina t de 29 F3 PR1 MPA1 P6 V2 Repubblica de Colombia eS Instituto Colombiano de Bienestar Familiar TODOS PORUN Cecilia De la Fuente de Lier: NUEVO PAIS Regional Santander septal BIENESTAR Grupo Administrativo FAMILIAR ESTUDIOS Y DOCUMENTOS PREVIOS Fecha: Agosto de 2017| 2. DESCRIPCION DEL OBJETO, PLAZO Y LUGAR DE EJECUCION Descripcién del Objeto: “MANTENIMIENTO A LA INFRAESTRUCTURA DEL HOGAR INFANTIL JOSE RAQUEL MERCADO DEL INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR, ICBF, EN EL MUNICIPIO DE BUCARAMANGA, SANTANDER”. ESPECIFICACIONES © ALCANDE DEL O8JETO DEL CONTRATO: La ejecucién del objeto del contrato, incluye las siguientes actividades: £| objeto del contrato incluye la ejecucién de las siguientes especificaciones técnicas: ASPECTOS GENERALES: Los trabajos consisten en construccién de las obras: civiles, arquitecténicas & instalaciones tanto eléctricas como sanitarias para el funcionamiento DEL HOGAR INFANTIL "JOSE RAQUEL MERCADO” del municipio de Bucaramanga - Santander En estas especificaciones no se va enconirar detallado el proceso constructivo de los diferentes items presupuestados, ya que se parte de la base que quienes pueden particigar en la Convocatoria son empresas 0 personas naturales que tienen la experiencia minima para este tipo de obras y conecen no solo las norma” de construccién que aplican a los acabades normales en la construccién, ampliacién y/o remodelacién sino también las précticas comunes y légicas para las mismas. Se encontraré en la fedaccién algunos parrafos que hacen énfasis en puntos relativamente importantes de los diferentes procesos de construccién, con el fin de hacer un llamado de atencién en su ejecucién o hacer las aclaraciones pertinentes. En caso de ausencia de detalles en los planos y en las especificaciones, la Supervisor definira y aclararé la forma constructive correspondiente. Cuando se presenten discrepancias entre los planos y las especificaciones, primaré o fendré mayor validez ia norma escrita en las especificaciones. En los pianos prevaleceran los nUmeros sobre Ia escala. Estas especificaciones técnicas se deben utlizar y son las estrictamente necesarias para concursar Consiruir los items que se consignan en el Anexo: Propuesta Econémica. Cualquier cambio que proponga el Contratista deberd ser consultado por escrito al Supervisor y no podré proceder a su elecucién sin a aceptacién escrita de éste, El contratista al final de la construccién debe entregar los planes as built (definitives de la construccién) en un (1] original y una (1) copia, ademds del respectivo archivo en medio digital er formato de dibujo (drawing) de AutoCAD en versién 2000 0 superior, de las diferentes dreas ejecuiadas (arquitecténicos, estructurales, hidraulicos, sonitarios, eléctricos, etc.) ESPECIFICACIONES TECNICAS 1_PRELIMINARES: Descripcién. Comprende todcs las actividades preliminares necesarias para la ejecucién de las obras, tales como: localizacién de las obras, demoliciones y desmontajes, campamentos, almacén, oficinas, cerramientos. instalaciones provisionales de servicios de acueducto, energ(a, teléfono, saritarios, limpieza y descapote del terreno. 1.1 LOCALIZACION Y REPLANTEO: Para Ia localizacién horizontal y vertical del proyecto, el Contratista se pondra de acuerdo con el Supervisor para determinar una linea basica debidamente amojonada y acotada, con referencias (a puntos u objetos facilmente. determinables) distantes bien protegidas y que en todo momento sirvan de base para hacer los replanteos y nivelacién necesarios. & replanteo y nivelacién de la obra sera ejecutcdo por el Contratista, utilizando personal experto y las herramientas y materiales necesarios para conseguir el mayor grado de precision ya que no se ilizaran equipos de precision como estaciones topogréficas, Pagina 2de 29 F3 PRI MPAt P6 V2 Repiblica de Colombia Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ToDOSPORUN Cocilia De la Fuente de Lieras NUEVO PAIS piteean Regional Santander meget evan SENET Grupo Administrative ESTUDIOS Y DOCUMENTOS PREVIOS Fecha: Agosto de 2017 ‘Antes de iniciar las obras, el Contratisla sometera a la aprobacién del Supervisor Ia localizacion general del proyecto y sus niveles, teniendo presente que ella es necesaria Unicamente parc autorizar la iniciacién de las obras. Medida y pago. La cantidad de la obra comespondiente a este item se mediré por metros cuadrados {m2). 1.2 DESMONTE CUBIERTA EXISTENTE: Esta especificacién se refiere a Ia activided de! desmonte parcial de los elementos que conforman la cubierta de la edificacién existente, incluyendo los elementos 0 accesorios tales como: tejas y manto impermeabilizante, teniendo el debido cuidado y en condiciones dptimas de almacenamiento, para permitir la posible reutlizacién de algunos de las unidades 0 elementos, al igual que evitar que se presenten accidentes en el interior de las, Greas, Lo sectores intervenidos con esta actividad serén aislados con el fin de evitor inconvenientes. Procedimiento: El trabajo consiste en el conjunto de actividades de soltar, desmontar, transportar, disponer y almacenar, hasta los sitios dispuestos, de la totalidad de elementos (tejas y accesorios) de la.cubierta a desmontar. Las dreas a intervenir serén definidas y localizadas claramente en planos y en el sifio, asi como la definicién y aprobacién final de Ia intervencién Medida y Pago: La unidad de medida sera el metro cuadrado (M2) de cubierla desmontada, incluyendo los accesories tales como: ganchos y sujetadores, en debida forma, y con base en las reas definidas previamente en coordinacién con la Supervisor , al precio unitario establecido en el contrato, y éste incluye todos los costos de herramientas, equipo de manipulacién, andamios, protecciones, mano de obra y transportes necesarios para desmontar, transportar, disponer y almacenar 0 retirar a los sitios permitidos las tejas y accesorios 1,3 RETIRO DE MATERIAL SOBRANTE: Este item se refiere al Retiro de material del sitio de Ia obra producto de los movimientos de tierra y tratamientos realizados al terreno Medida y pago. Se pagard por METRO CUBICO (M3). E| page se hard a los precios establecidos en el contrato. El item debe incluir et equipo y la mano de obra necesarios para su ejecucién. 1.4 LIMPIEZA GENERAL: Se refiere esta actividad a la recoleccién y retiro del sifio de la obra de todos los desechos, residuos y en general todas las suciedades que se encuentren en la obra durante la ejecucién de la misma. & de aclarar, que esta actividad debe desarrollarse periédicamente durante todo el tiempo de elecucién de los trabajos. La unidad de medida seré un global de acuerdo al item respectivo y la forma de pago seré de acuerdo al precio que figure en el contrato, previo recibido a satistaccién por parte de la supervisor. 2 CUBIERTA: 2.1 CUBIERTA EN TEJA DE BARRO: fste item se refiere al suminisiro e instalacién de cubierta en teja de barro para la cubierta de! proyecto, La revisién, diagnéstico deberd hacerse en sitio y la supervision debera aprobar el alcance de Ia intervencién. El contratista deber& considerar las 6765 folsas (puntale, andamios y paroles} para soportar la cubierta existente, mientras se realiza lalabor de desmonte y montaje nuevamente de Ia nueva teja. Medida y Pago: La unidad de medida seré el metro cuadrado (M2) de cubierta desmontada, Pagina 3 28 F3 PR1 MPA P6 V2 Republica de Colombia a Instituto Colombiano de Bienestar Familiar TODOSPORUN Cecilia De la Fuente de Lieras NUEVO PAIS Regional Santander fe toa BIENESTAR Grupo Administrativo FAMILIAR ESTUDIOS Y DOCUMENTOS PREVIOS Fecha: Agosto de 2017| incluyendo los accesories tales como: ganchos y sujetadores, en debida forma, y con base en las éreas definidas previamente en coordinacién con la supervisiGn, al precio unitario establecido en el contrato, y éste incluye todos los costos de herramientas, equiso de manipulacién, andamios protecciones, mano de obra y transportes necesarios para desmontar, transporter, disponer y almacenar 0 retirar a los sitios permitidos las tejas y accesorios. 2.2 ESTRUCTURA DE SOPORTE EN MADERA Y/O METALICA Estructura: Se utiizara materiales estructuroles en lo viga principal perfil phr tubo rectangular 200 x100 (5,7Imm) y correas en madera zapan 5,5x8,5x300 cada 0.50 metros, segin los especificaciones particulares y los planos en lo que se refiere a ubicacién y dimensiones. Esta actividad incluye todos los elementos constructivos necesarios para la total y completa funcionalidad de Ia cubierta, incluido anclajes o laminas para [a limahoya y flanches. Para el amarre de la cubierta es necesario Ia instalacién de correas en madera zapan 5,5x8,5x300 en la parte superior € inferior sobre las vigas existentes para un mejor anclaje y estabilzacién de ia cubierta. En general y especialmente en sitios en donde Ia humedad del ambiente sea alta, las maderas se colecaran de tal manera que tengan ventilacién constante, para evitar la formacién de honges. Se protegerén de manera especial los apoyos sobre la mamposteria y los extremes de madera incrustades en el terreno, En este Ultimo caso es necesatio utilizar dados en concreto o elementos metdlicos especiales para recibir las vigas en madera. Preparacién de las maderas: So utlizarén madera: perfectamente secas y libres de imperfecciones producidas por ataque de insectos, humedad c cortes defectuosos. Se recomienda adqvirir las maderas con bastante anficipacién, para almacenarlas en un sitio seco y bien ventilado colocadas unas sobre otras de manera que no trabajen a flexién y procurando que el aire circule libremente entre ellas, con el fin de garantizar el periodo minimo de reposos y secado. Dimensionamiento: Una vez reposada las maderas, se procederd a hacer los cories y dimensionamientos definitives con la mayor exacttud posible, descartando todas las piezas que no lisnen los requisitos indicados arriba, Inmunizacién: La proteccién de la madera cortra el ataque de los insectos y eventualmente contra el fuego, se hard con productos patentades y de calidad reconocida y previamente ‘aprobada por el interventor. Medida y forma de pago: La medida seré por M2 (metro cuadrado} y la forma de pago la acordada en el contrat 2.3 SUMINISTRO E INSTALACION DE MACHIMBRE EN PINO: En el nivel indicado en los planos 0 por la supervisor sé instalard cielo raso en machimbre en pino con calidad reconocida, inmunizada e instalada. La madera en general estaré liore de nudos o deformaciones. Se dara acabado determinado por la supervisor Medida y forma de pago: Lo medida y forma de pago sera por meiro cuadrado (m*) medidos en planta y el precio inciuird la estructura soporte de nadera, teja de barr, inmunizacién, acabado al Natural, andamios, mano de obra y demas actividades necesarias para la correcta ejecucién de la actividad, Pagina 4 ce 28 F3 PRI MPA1 P6 V2 Repibblica de Colombia Instituto Colombiano de Bienestar Familiar YODOSPORUN Cecilia De la Fuente de Lleras NUEVO PAIS cintean Regional Santander ne Gri i BIENESTAR upo Administrativo ESTUDIOS Y DOCUMENTOS PREVIOS Fecha: Agosto de 2017| 2.4 IMPERMEABILIZACION CON MANTO ESTANDAR 3mm INCLUYE PINTURA BITUMINOSA Esta actividad consiste en el suministro € instalacién con manto esténdar 3 mm de tal forma que Ia impermeabilzacién de la cubierta sea integral, y de manera Uniforme para evitar dafos a la estructura en madera. Incluye pintura bituminosa. Medida y forma de pago: La medica seré por M2 (metro cuacrado) y la forma de pago Ia acordada en el contrato. 2.5 IMPERMEABILIZACION DE VIGA CANAL EXISTENTE: Esta actividad se refiere a los obras de Mejoramiento de los canales de desagile de parte de Ia cubierta en teja de barro, exstente en la edificacién y que forma parte del bien inmueble a interven. La impermeabilizacién consiste en retirar cuidadosamente la existente, para suministrar e instalar mortero y un nuevo manto impermeable. E cual se debe instalar con base a las instrucciones dadas por su fabricante. En todos los casos el impermeabilizante debe ser aceptado por la supervisor y se ejecutara en los sitios que esta determine. Es de notar que, cualquier elemento estructural (mures © viga canal) que por cualquier motivo se encuentre en mal estado, debera ser reparado 0 resanado de acuerdo con las instrucciones de lo supervisor Medida y forma de pago: La medida y forma de pago sera por metro lineal (ML) medides en planta y el precio inclviré los materiales como manto, laminas galvanizadas (lima hoya y lima tesa), jejas de boro, andamios, mano de obra y demés actividades necesarias para la correcta ejecucién de Ia actividad. BPISOS 3.1 DEMOLICION ENCHAPE PISO (INCLUYE RETIRO DE ESCOMBROS): Esta actividad hace referencia a la demolicién de acabado de piso en las dreas a intervenir debera efectuarse en forma manual, mediante herramienta menor (maceta, cincel y/o puntero). Este material no se podré acumular dentro de obra, y deberd evacuarse diariamente hacia los botaderos autorizados; incluye la demolicién de afinado de piso, tableta ceramica, el transporte y retiro de escombros. Medida y forma de pago: La medida seré por M2 [metro cuadrado) y la forma de page la acordada en el contrato. 3.2 BALDOSA CERAMICA PISO 30 X 30 CALIDAD PRIMERA: Esto actividad hace referencia, a la instalacién de tableta formato 30x30 cms, beige o similar, ja tableta deberd ser de primers calidad, por lo tanto no se aceptan piezos desportilades, con impertectos, manchadas, etc. igualmente no se aceptaré el acabado de piso si este no queda bien alineado, para lo cual en el momento de su instalacién se debe alinear mediante la colocacién de hilos y para su entrega debe estar perfectamente limpio. El recorle de piezas deberé hacerse con cortadora con el fin de que no se produzcan saltaduras o ralladuras en Ia tableta. La distribucién del piso se hace de tal forma que las piezas recortadas queden en los sitios menos visibles. En los sitios que requiera evacuacién de agua y lavado frecuente, donde se indiquen sifones, rejilas, canales de desagte, se alistaré con una pendiente minima det 0,5% hacia el desagle, de manera que no queden depresiones que Pagina 5 ce 29 F3 PRI MPA1 P6 V2 Repiiblica de Colombia HS Instituto Colombiano de Bienostar Familiar ‘TODOS PORUN Cecilia De la Fuente de Lieras NUEVO PAIS Regional Santander geet BIENESTAR Grupo Administrativo FAMILIAR ESTUDIOS Y DOCUMENTOS PREVIOS Fecha: Agosto de 2017] permitan el empozamiento de aguas. Medida y forma de pago: La medida sera por M2 Ia forma de page la acordada en el contrat 3.3 MORTERO DE ALISTADO PISOS 1:3 E=0,04 m: Esta actividad hace referencia al alistado de pisos en mottero 1:3, que en este caso seré el mismo acabado en obra gris; para ejecutar dicha actividad, se empleord cemento gris de bueno calidad y arena de pefia o rio: a la vez, con los niveles necesarios para el desagile correspondiente. Medida y forma de pago: La medida seré por M2 Io forma de pago la acordada en el contrate. A PINTURA 4.1 PINTURA VINILO TIPO 1 ( 3 MANOS): Este item s refiere a Ia oplicacién de pintura en vinilo ai tres manos, Para este item se utiizard pintura fipo vinto de primera calidad o similar. Previamente el Contratista suministraré él catalogo de pinturas para que el coordinador del contrato defina los colores para cada uno de los muros. Su aplicacién se realizaré con rodillo de felpa procurando que no queden grumos en la pared y retirando los elementos extranios que se puedan adherir a la pared, de tal forma que la superficie terminada quede completamente lisa y de un color uniforme. Lo aplicacién de pintura en superficies que la requieran, de conformidad con los lugares y éreas sefialadas en los proyectos o de comin acuerdo con él intervenor. Su cuantificaci6n se realizar Por metro cuadrado incluyendo filos y dilataciones, se descontaran vanos de ventanas y puertas Medida y forma de pago: La medica para pago seré Ia Cantidad de METROS CUADRADOS (M2) ejecutados, previa verificacién, revisién y aprobacién por parte del Supervisor y el pago se hare tomando el precio unitario establecido en el contrato 4.2 RESANE MUROS (INCLUYE EMBONE BAJO LA VIGA SUPERIOR): Esta actividad se refiere al resane y embone en la parte superior de muros y vigas, deoido a que en el retiro de la cubierta existente, lost muros al ser en tapia pisada necesitaran ser reparadies en las superficies que lo requieran para la instalacion de Ia nueva estructura de la cubierta, ‘Medida y forma de pago: La medida sera por M2 y |a forma de page la acordada én €l contrato, SINSTALACIONES 5.1 PUNTO ELECTRICO A 110 INCLUYE TUBERIA Y CAJAS Descripcién: Las presentes especificaciones técnicas de equipos y materiales se refiere a los equipos a ser utilizados cubriendo aspectos generales para la ejecucién y buen funcionamiento del Sistema Eléctrico. Todas las Instalaciones Eléctricas que se ejecutaran seran nuevas, los equipos y accesorios seran de primera mano y de la mejer calidad. Todos los materiales empleados en la instalacion eléctrica deberan ser de primera calidad y antes de proceder a su instalacién deben ser aprobadas por el interventor. Tuberias y Cable ductos Se _usaran ductos de PVC, marca Plasmar o de similar calidad, linea 0 tipo Conduit, rigidos con Pagina 6 de 28 F3 PRI MPA1 PG V2 Repubblica de Colombia * Instituto Colombiano de Bienestar Familiar TODOSPORUN Cecilia De la Fuente de Lieras NUEVO PAIS pitan Regional Santander manana BENESTAR Grupo Administrativo [- ESTUDIOS Y DOCUMENTOS PREVIOS Fecha: Agosto de 2017] sisiema de unin espiga-campana medianie pegante. Los didmeiros de los ducios estaran de acuerdo clo indicado en las planillas de carga de los planos 0 conforme indique el supervisor de la Obra. Las uniones entre si, con cajas, curvas, etc. deben garantizar la impermeabilidad y resistencia del tubo, Toda curva o desviacién debe ser realizada con accesories del mismo tipo de material, no se permitiran codos 0 curvas ejecutadas en obra. La suma de todos los Gngulos de un conducto entre dos cojas de conexién no pasaré de los 180 grades; La distancia maxima entre dos cajas de registro no pasard de 500 didmetros del tubo. En un mismo tubo la seleccién total de los alambres incluyendo su aislamiento, no pasard del 60% de la seccién interna del tubo. Cajas de Detivacién: Para Ia instalacién de tomacorrientes, interruptores, conmutadores, salidas de pared se utiizaran cajas metdlicas o pldsticas. Conductores o Cables: Se refiere a la provision 9 instalacién de cables conductores aislados bajo capa de PVC tipo TW con limite de seguridad de instalacién de 600 Voltios. Todos los empalmes entre conductores se realizan en cojas de paso o conexién. No se permitiran empalmes de cables dentro de tubes. Para empalmes hasia el N° 8 AWG se podrdn efectuar entorches manuales y el lugar del empalme sera cubierto con cinta aislante de PVC con nivel de resistencia de 600 voltios. Las secciones minimas de los conductores no especificados en pianos seran como minimo: + Conductores de cobre * Circuito de iluminacién de alambre aislado 2x N° 14 AWG, de un hilo, de un solo color. Circuito de alambre aislado para enchufes 2x N° 10 AWG, de un hilo, de un solo color Conductores de aluminio * Circuitos de luminacién aislado 2 x N° 12 AWG Circuito de enchufes alambre aislado 2 x N° 10 AWG Tomaconientes: Se refiere a Ia provision y colocacién de tomacorientes simples © dobles. Todos deberén tener una capacidad de conduccién de 10 amperios y 230 voltios, con posibiidad de empleo con clavija redonda. Debers llevar una inscripcién clara que permita identificar facilmente la tension a la que trabajan 110 6 220V. Deberan tener sus respectivas placas de marca reconocida. Interruptores: Se refiere ala provision y colocacién de interruptores simples y dobles y conmutadores de acuerdo a los planos de instalaci6n eléctrica, Todos estos artefactos tendran capacidad de conduccién de 6 amperios como minimo y tensién de 30 voltios, seran de accién silenciosa. Deberdn tener sus respectivas placas de marca reconocida, Siemens 0 de similar calidad. Medida y forma de pago: La unidad de medida y pago seré por punto (PUNTO), debidamente instoloda, funcionande y recibida a satistaccién por le supervisor . Para la determinacién del precio Pagine 7 de 29 F3 PR1 MPA1 P6 V2 Repiblica de Colombia * Instituto Colombiano de Bienestar Fami ToDOsPORUN Cecilia De la Fuente de Lieras NUEVO PAIS Regional Santander wea ce BIENESTAR Grupo Administrativo ESTUDIOS Y DOCUMENTOS PREVIOS Fecha: Agosto de 2017 Unifario se deberdn tener en cuenta Todos los maleriales, accesories, heramienias, transporles, mano de obra y dems elementos ¢ insumos necesarios para su comecta ejecucién. Plazo de Ejecucién: Hasta e! 28 de Diciembre de 2017, contados a partir de la fecha que se establezca en la orden de ejecucién del contrato y/o acta de iniciacién. Lugar de Ejecucién: El objeto del contrato se ejecutard en el Hogar Infantil JOSE RAQUEL MERCADO del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, ICBF, ubicado en Ia Calle 42 No. 12 ~ 62, Barrio EI Centro, Municipio de Bucoramanga, Santander. 3. IDENTIFICACION DEL CONTRATO A CELEBRAR Y MODALIDAD DE SELECCION 3.1 Identificacién del Contrato a Celebrar De conformidad con el objeto que se pretende satisfacer con la contratacién, el contrato que se lleque a celebrar derivado del presente proceso sera de MANTENIMIENTO A LA INFRAESTRUCTURA |. DEL HOGAR INFANTIL JOSE RAQUEL MERCADO DEL INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR, ICBF, EN EL MUNICIPIO DE BUCARAMANGA, SANTANDER., conforme alo establecido en el numeral 2 del articulo 32 de la Ley 80 de 1993. El articulo 32 de la Ley 80 de 1993, numeral 1°, establece que son Contratos de Obra “los que celebren las entidades estatales para Ia construccién, mantenimiento, instalacién y, en general, para ia realizacién de cualquier otro trabajo material sobre bienes inmuebies, cualquiera que sea la Modalidad de ejecucién y pago. En los contratos de obra que hayan sido celebrados como resultado de un proceso de licitacién 0 cancurso piiblicos. la supervisor deberd ser contratada con una persona independiente de la enlidad contratante y del contratista, quien respondera por los hechos y omisiones que le fueren imputables en los términos previstos en el arliculo 53 del presente estatuto.” En todo caso, el Contato producto del preserte proceso de seleccién de minima cuantia se encuentra sujeto a la adjudicacién y suscripcién del contrato de obra. De esta forma, su plazo y su objeto estardn sujetos a la suerte de dicho contrato. Lo anterior, segUn lo preceptuado por el Consejo de Estado mediante sentencia adiada del 28 de febrero de 2013 (Radicado N° 24266) 3.2 MODALIDAD DE SELECCION, A este proceso de seleccién y al contrato que de él se derive son aplicabies los principios y normos de la Constitucién Politica, Ia Ley 80 de 1993, Ia Ley 1150 de 2007, la Ley 1474 de 2011, el Decreto Ley 219 de 2012, el Decreto 1082 de 2015, y demas normas concordantes o complementorias. iqualmente se aplicarén las normas periinentes y concemientes al acuerdo de voluntades entre las partes establecidas en el Cédigo Civil y en el Cédigo de Comercio, en virtud de lo establecido por el arficulo 13 de la Ley 80 de 1993: y las reglas previstas en el pliego de condiciones de Ia fuiura contratacion. También tendrén aplicacién las normas legales que se dicten sobre la materia durante el desarrollo de esta contratacién y que debar empezar a regit durante la vigencia de la misma, con las excepciones que al respecte se determinen y las que se desprendan de las normas generales sobre vigencia de notmas. Respecto de los fundamentos del proceso de seleccidn y su modalidad, el articulo 2° de la Ley 1150 de 2007 dispone: “La escogencia del contratisia se efectuaré con aregio. a las modalidades de seleccién de licitacién publica, seleccién abreviada, concurso de méritos y contratacién directa, con base en las siguientes reglas Contratacién minima cuantia. La contratacién cuyo valor no excede del 10 por ciento de la menor cuantia de la entidad independientemente de su objeto, Teniendo en cuenta el presupuesto establecido para el presente proceso es inferior al 10% de la menor cuantia, el mismo deberd adelantarse medionte la modalidad de Minima Cuantia, Pagina 8 de 28 F2 PRI MPAt P6 V2 Repiiblica de Colombia / Ss Instituto Colombiano de Bienestar Familiar Cecilia De la Fuente de Lieras Regional Santander BIENESTAR FAMILIAR Grupo Administrativo ESTUDIOS Y DOCUMENTOS PREVIOS Fecha: Agosto de 2017| en concordancia con lo dispuesto en los arficulos 2.2.1.2.1.5.2 del Decreto Nacional 1082 de 2018 y demas normas que lo reglamenten o complementen. De conformidad con lo anterior, 1a modalidad de seleccién pertinente para contratar el objeto Consistente en “MANTENIMIENTO A LA INFRAESTRUCTURA DEL HOGAR INFANTIL JOSE RAQUEL MERCADO DEL INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR, ICBF, EN EL MUNICIPIO DE BUCARAMANGA, SANTANDER.”, coresponde a: @) Licitacién Publica b) Seleccién Abreviada: Para la Adaquisicion de Bienes y Servicios de Caracteristicas Técnicas Uniformes por subasta Inversa__ Para la adquisicién de bienes y servicios de caracteristicas Técnicas Uniformes por compra de catdlogo derivado de la celebracién de acuerdos marco de precios__ Para Ia adquisicién de bienes y servicios de caracteristicas técnicas uniformes en bolsas de productos__ Para la Seleccién Abreviada de Menor cuantia Prestacion de servicio de salud _ Declaratoria de desierta de la licitacién,__ Productos de origen o destinacién agropecuarios__ Actos y contratos que tengan por objeto las actividades comerciales industriales propias de las EICE y de las SEM__ ¢) Para Ia ejecucién de: proteccién de personas amenazadas, desmovilizacién e incorporacién, atencién a poblacién desplazada por la violencia, proteccién de derechos humanos y poblacién en alto grado de exclusion, Contratacién de bienes y servicios que se requieren para la defensa y seguridad nacional__ d] Concurso de méritos Abierto Con precaiificacién__ Escogencia de intermediarios de seguros__ €) Contratacién Directa Urgencia manifiesta,_ Contratacién de empréstitos__ Contratos interadministrativos Contratos para el desarrollo de actividades cientificas y tecnolégicas _ Encargo fiduciario __ Inexistencia de pluralidad de oferentes.__ Arrendamiento o adauisicién de bienes inmuebles. _ Prestacion de servicios profesionales y/o apoyo ala gestién __ f)_ Minima cuantia_x 4. ANALISIS DEL VALOR ESTIMADO DEL CONTRATO Y PRESUPUESTO OFICIAL y PLAZO A efectos de estimar el presupuesto del presente proceso de seleccién, el Grupo Administrative del CBF Regional Santander, adelanté un ESTUDIO DE MERCADO en donde se estimé que el valor para la MANTENIMIENTO A LA INFRAESTRUCTURA DEL HOGAR INFANTIL JOSE RAQUEL MERCADO DEL INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR, ICBF, EN EL MUNICIPIO DE BUCARAMANGA, SANTANDER., € Ge CINCUENTA Y UN MILLONES NOVECIENTOS TREINTA Y NUEVE MIL OCHOCIENTOS. VEINTITRES PESOS M/TE ($51,939,823), y que de acuerdo al presupuesto se destinaran CINCUENTA Y UN MILLONES NOVECIENTOS TREINTA Y NUEVE MIL OCHOCIENTOS VEINTITRES PESOS M/TE (851,939,823). para realizar las actividades de acuerdo a la necesidad. De acuerdo a las cotizaciones asi PROVEEDOR IDENTIFIGAGION VALOR COTIZACION Ing. LEYVIN HARVEY CABALLERO | Ing_Giil_MP_68202-125104 351 674 415.00 Pagina 8 de 23 F3 PR1 MPA P6 V2 Republica de Colombia i} Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ‘TODOSPORUN Cecilia De la Fuente de Lleras NUEVO PAIS Regional Santander ewan, BIENESTAR Grupo Admiristrativo FAMILIAR ESTUDIOS Y DOCUMENTOS PREVIOS STD Fecha: Agosto de 2017 SIA SAS Construcciones © | ni ogg 2402114 '$52.078.160,00 Inversiones Arq, Fabian Oswaldo Perez Rey | C.C. 13873.187 $52.066.895,00 VALOR PROMEDIO $61,939,823 PLAZO INICIAL DEL CONTRATO: £! piczo inicial del conirato es hasta €! 26 de Diciembre de 2017. PLAZO DE EJECUCION: Los tiempos de sjecucién de cada uno de los items de la obra deben ser proyectados por el contratista, conjuntamente con la supervision y/o supervision del contrato, con sujecién al piozo inicial de! contrato, el cual no podra exceder al veintiocho (28) de Diciembre de 2017 contados a partir de la fecha que se establezca en el acta de inicio y/o la orden de ejecucién del contrato; plazo de sjecucién que no podrd sobrepasar el dia 28 de A, diciembre de 2017 5. FUENTE DE LOS RECURSOS El valor del contrato resultante del presente proceso se encuentra respaidado por ia siguiente cisponibiidad presupuestal y/o vigencia Futura que se relaciona a continuacién: ; roseien Nim. de COP 9 Fecha de CDP o : ] Valor en | | dependencia | Caléiogode | Fuente | Volorentetes tocar Vigenclo Fura Vigencia Fura ilogo | s — + + | SReTEA TON | MUONS | | sai a 4199150050] peopios | NOVECIENTOS TREINTA Y| | ase rorrposso | Seeesion | 4197150050) propos |NOVECENTOSTEENTAY | sey ranen8 ocrocentos | VEINTITRES é| 6. JUSTIFICACIONES DE LOS FACTORES DE SELECCION: £| factor de seleccién en los procesos de seleccién de minima cuantia es el precio. 6.1 Criterios de seleccién y/o ponderacién: Podrdn participar en el proceso de contratacién personas naturales, juridicas nacionales © extranjeras, en forma individual o en consorcio o uniones temporales cuya actividad se encuentren relacionados con el objeto del presente proceso de contrataci6n. De conformidad con lo anterior, el INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR revisard las ofertas econémicas presentadas por los oferentes dentro del término establecido para tal fin, y verificara que la de menor precio cumpla con las condiciones de Ia invitacién. Si ésta no cumple con las condiciones de la invitacién, el Instituto verificara el cumplimento de los requisitos de la oferia con ¢! segundo mejor precio, y asi sucesivamente de conformidad con lo establecido en el Libro2, Parte 2, Titulo 1, Capitulo 2, Seccién 1, Subseecién 5 Minima Cuantia Articulo 2.2.1.2.1.5.2 del Decreto 1.082 de 2.015. En ese sentido y conforme lo estabblece el Decreto 1082 de 2015, el Unico factor de seleccién seré el MENOR PRECIO, e| cual para el caso en particulcr serd aquel ofrecido para la MANTENIMIENTO A LA INFRAESTRUCTURA DEL HOGAR INFANTIL JOSE RAQUEL MERCADO DEL INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR, ICBF, EN EL MUNICIPIO DE BLCARAMANGA, SANTANDER. Cabe anotar que en todo caso el valor ofertado no deberé superar el valor total sefialado en el estudio de mercado establecido en el presente estudio previo, el cual es hasta la suma de CINCUENTA Y UN MILLONES NOVECIENTOS TREINTA Y NUEVE MIL OCHOCIENTOS VEINTITRES PESOS M/TE ($51,939,823). Se debe cumplir con los reauisitos técnicos de minimo cumplimiento contenidos en la ficha de Condiciones técnica, el cual hace parte integral del documento ESTUDIOS PREVICS, Pagina 10.60 29, F3 PRI MPAt P6 V2 Republica de Colombia i . Instituto Colombiano de Bienestar Familiar TODOS PORUN Cecilia De la Fuente de Lleras E Regional Santander BIENESTAR FAMILIAR Grupo Administrativo ESTUDIOS Y DOCUMENTOS PREVIOS Fecha: Agosto de 2017| 4.2 Criterlos de Habilitacién: Los interesados en participar en el presente proceso de seleccion, bajo la modalidad de minima cuantia, deberan presentar en su oferta, los documentos de habilitacién de la capacidad juridica y los técnicos establecidos en el presente capitulo. De conformidad con lo seficiado en el numeral 4 del arficulo 2.2.1.2.1.5.2. del Decreto 1082 de 2015, se debe verificar que Ia oferta de menor precio, cumpla con las condiciones de la Invitacién. Si ésta_no cumple con las condiciones de Ia invitacion, se verificara el cumplimiento de los requisitos de Ia Invitacién con el segundo menor precio, y asi sucesivamente. Serdn objeto de verificacién los siguientes requisitos minimos habilitantes: REQUISITOS MINIMOS | RESULTADO ] __HABILITANTES | ‘CAPACIDAD JURIDICA ‘Cumple/No comple CAPACIDAD TECNICA | Cumple/No cumple | EXPERIENCIA ‘Cumple/No cumple la capacidad juridica del oferente y la acreditacién de la experiencia, no tiene ponderacién alguna: se efectia con el fin de garantizar el cumplimiento de los requisitos minimos legales del oferenie e indica si éste se encuentra © no habilitado. Al respecto, es necesario tener en cuenta que no hay lugar a puntajes para evalvar las ofertas sobre las caracteristicas del objeto a contratar, su calidad 0 condiciones, de conformidad con lo previsto en el literal A, del item 4 del Manual de Modalidad de Seleccién de Minima Cuantia - version M-MSM-02 Colombia Compra Eficiente. 6.2.1 Capacidad Juridica. Persona Juridica: La persona juridica debe anexar con su oferta ia siguiente documentacién a- Fotocopia del documento de identidad del representante legal del proponente persona juridica. 'b. Fotocopia legible de la libreta militar si el oferente es persona natural hombre menor de 50 ‘afios!. En caso de pérdida deberd anexar certificacién de la Direccién de Reciutamiento donde conste que la situacién militar se encuentra definida. c. Certificade de Existencia y Representacion Legal expedido por la Camara de Comercio de su domicilio (0 por la entidad que tenga la competencia para expedir dicho certificado) dentro de los treinta (30] dias calendario anteriores ala fecha de presentacién de Ia oferia d. Formato Unico de Hoja de Vida de la Funcién Publica para persona juridica y persona natural, e. Carta de Presentacién de la Oferta: Los interesados deberan anexar carta de presentacion firmadia por el representante de la persona juridica, de acuerdo con el modelo suminisirado en el Anexo No. 1 de Ia Invitacién Publica a Participar. En el evento que la propuesta sea presentada y suscrita por apoderado, se deberé adjuntar el poder que asi lo faculte.? En la "Desrto 2150 de 1998, en 11, dear exequible mediante semen C394 de 1996, La propuesta que sea presented a través de apoderado deberd tener poder debidamente autentcado. Las personas juidicas ‘xtraneras sin domicto en Colombia deben acrediar en el pals un apoderado domiciiado en Colombia, debidamentefacutado aa presenta la propuesta,paticipar y comprometer a su epresentado en las derentes instancias cel presente proceso de Selection, suscribi los documentos y dectaraciones que ee requeran asi coma el conratoofrecido, suministar la informacion que le sea solictada, y demés actos necesarios de acuerdo con Il presente invtacién a oferta, ssi como para representaia {ualea o exrajuciialmente Diche apoverado podrd ser el mismo apaderad nico para el caso de personas exrenjeras que particpen en consorco 0 union temporal, y ental caso bastard para todos los efectes, ia presentacién del poder comin otorgado por todos los partipantes del congoreo © unign temparal. El pocer que otorga las facutades, en caso de ser expedido en el exterior. debe cumpir todos ‘ada uno Ge les requisites legales exgicos cara la valdez y oponlidad en Colomeis ce docurnantas expedidos en el exterior ‘con a} propésic que puedan obrar como prueba conforme a lo dspuesio en los aticulos 259 y 260 del Codigo de Procedimiento Civ y demas normas vigentes Pagina 11 de 28 F3 PRI MPA1 PG V2 ; Instituto Colombiano de Bienestar Familiar Tov0sPORUN ; Cecilia De la Fuente de Lieras NUEVO PAIS Regional Santander : BIENESTAR Grupo Administrativo FAMILIAR ESTUDIOS Y DOCUMENTOS PREVIOS Fecha: Agosto de 2017| j k I Caria de presentacion, él oferente debe indicar cual de la informacién suministrada en la propuesta, es de caracter reservado, sefialando ia norma que le otorga tal naturaleza Cerlificacién de cumplimiento de pago de aportes de Seguridad Social y Parafiscales Seguin lo establecido en el articuio 50 de la Ley 789 de 2002, el articulo 15 de la Ley 797 de 2003, ley 828 de 2003 y el articulo 23 de Ia Ley 1150 de 2007, el proponente deberd acreditar el pago de los aportes de sus empleados a los sistemas de salud, riesgos laborales, pensiones, cajas de compensacién familiar, ICBF y SENA, cuando a ello haya lugar. Nota: La acreditacién de aportes parafiscales queda sujeta ai lo establecido en Ia Ley 1607 de 2012 y el Art. 8 del Decreto 862 del 26 de abfi de 2013, Decreto 1828 de 2013. Cuando el interescdo sea una persona juridica, deberd presentar una certificacion, en ORIGINAL expedida por el Revisor Fiscal, cuando éste exista de acuerdo con los requerimientos de la Ley, 0 por el Representante Legal cuando no se requiera Revisor Fiscal, donde se certifique el pago de los aportes de sus empleados alos sistemas de salud, riesgos laborailes, pensiones y aportes a las Cajas de Compensacién Familiar, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF y Servicio Nacional de Aprendizoje - SENA. Dicho documento debe certificar que, a la fecha de presentacién de su propuesta, ha realizado el pago de los aportes correspondientes a la némina de los vitimos seis (6) meses, contados partir de la citada fecha, en los cuales se haya causade Ia obligacién de etectuar dichos pages. En el evento en que la sociedad no tenga mds de seis (6) meses de constituida, deberé acreaitar los pagos a partir de Ia fecha de su constitucién. Registro Unico Tributario RUT, actualizado con posterioridad a 2013. Boletin de responsables fiscales. El ICBF consultard y verificard si el interesado se encuentra seftalado en el ultimo Boletin de Responsables Fiscales de la Contraioria General de Ia Repubblica. En todo caso, el proponente podré adjuntar dicha certificacién a su propuesta. Certificadio del Sistema de Informacién y Registro de Sanciones y Causas de Inhabilicad - SIRL vigente, expedide por la Procuraduria General de la Nacién. El ICBF consultara y veriticaré, de la pagina Web de la Procutaduria General de ia Nacién, los ontecedentes discipinarios de quienes van a patticipar en el presente proceso de conformidad con lo estoblecido en la Ley 1238 de 2008. En todo caso el proponente podrd anexar a ia propuesta dicho cerfificado actualizado Cerificado de antecedentes judiciales Hoja de Vida DAFP. Declaraci6n de bienes y rentas DAFP. El ICBF consuitora y verificara, de la pagina Web de Policia Nacional de Colombia, los antecedentes penales de quienes van a participer en el presente proceso. EIICBF verificaré la capacidad juridica de una persona juridica revisando los siguientes aspectos: 1- Objeto Social, para determinar si esié autorizada para cumplir con el objeto del contrato, 2. Calidad del representante legal que suscribe la oferta. 3 Facultades del representante legal parc presentar la oferta y obligarse con el objeto del contrato, Cuando el representante legal de la persona juridica se encuentre limitado para presentar propuesta © para contratar o comprometer la sociedad deberé anexar a la misma la AUTORIZACION del érgano social correspondiente, que lo autorice para presentar la propuesta y suscribir el contrato en el caso que le sea adjudicado. 4- Que la existencia legal de la persona juricica no sea inferior a la duracién del contrato y un (1] aio més contado partir de la fecha de liquidacién del mismo. 5-_Que el proponenie no se encvenire en otoceso de disoluci6n o liquidacién. Pagina 12.60 28 F3 PRI MPA P6 V2 Repiblica de Colombia * Instituto Colombiano do Bienestar Familiar TODOS PORUN Cecilia De la Fuente de Lleras NUEVO PAIS 4 Regional Santander He ct BIENESTAR Grupo Administrativo FAMILIAR ESTUDIOS Y DOCUMENTOS PREVIOS. Nota 1: La entidad debera consuitar la citada informacién tanto para el oferente persona juridica, como para su representante legal, en concordancia con lo establecido en el literal d), del numeral 1°, del punto D, del item 4 - Requisitos Habilitantes, del Manual de Modalidad de Seleccién de Minima Cuantia - Colombia Compra Eficiente, Nota 2: Las personas juridicas que pretendan participar en el presente proceso de seleccién, deberan certificor que ni la persona jurdica, ni su representante legal, estan incursos en inhabllidades, incompatibilidades, ni prohibiciones pora contratar con el estado, reauisito verificable con la declaracién de la persona jurdica en la Carla de Presentacién de Oferta, contenida en el Anexo No. 1 de la Invitacién Publica, Cuaiquier contravencién a lo expresado, faculta al ICBF a rechazar la propuesta, sin incumir en ninguna responsabilidad, Persona Natural: La persona natural debe anexar con su oferta la siguiente decumentacién: a) La mayoria de edad, la cual es acreditada con la cédula de ciudadania para nacionales colombianos, y cédula de extranjeria o el pasaporte para los extranjeros. b) Fotocopia legible de a libreta militar si el oferente es persona natural hombre menor de 50. aihos! caso de pérdida debera anexar certificacién de la Direccién de Reclutamiento donde conste que la situacién militar se encuentra definida. ¢) Registro Unico tributario RUT, actualizado Ivego del 2013. d) Formato Unico de Hoja de Vida de la Funcién Publica para persona natural. e] Carta de presentacién de la oferta: Los interesados deberan anexar carta de presentacién firmada por la persona natural de acuerdo con el modelo suministrado en @1 Anexo No. | de Ia Invitacién Publica a participar. En el evento que la propuesta sea presentada y suscrite por apederado, se deberé agjuntar el poder que asi lo faculte.* En la carta de presentacién, el oferente debe indicar cual de Ia informacién suministrada en la propuesta, es de cardcter reservado, sefialando la norma que le otorga tal naturaleza. f) Boletin de responsables fiscoles. EI ICBF consultaré y verificoré si el interesado se encuentra sefialado en el Ultimo Boletin de Responsables Fiscales de la Contraloria General de la Reptiblica. En todo caso, el proponente podré adjunter dicha Certificacién a su propuesta. 9) Certificado del Sistema de Informacién y Registro de Sanciones y Causas de Inhabilidad - SiR- vigente, expedido por la Procuradura General de Ia Nacién. El ICBF consultardé y Dect 2180 de 1995, a. 11, deskrad exequible mediante emencia C59 de 1996, “La propuesta que sea presentada através de apocerado deberd tener pocer debidamente auterticado. Las personas juridcas ‘extranjeras sin domico en Colombia d2ben acrediar en el pais un agoderaco domicliado en Colombia, debicamente facutado para presentar la propuest, partcipar y comprometer a su representado en las diferentes instancias del presente proveso de seleccin, susctibir los documentos y declaraciones que se requieran asi como el contrat oftecido, suministrar la informacion que le sea soletada, y demas actos necesarios de acuetda con lal presente la invitacidn a ofertar, ast come pare Fepresentara judicial o extrausiciimente Dicho apoderado pod ser el mismo apoderadi nico para el caso de personas extranjeras que partcipen en consorco © unin temporal y ental caso bastara para todos los efectos, la presentacion del poder comin otorgado por todos los partcipantes del consorco 0 unién temporal. El poder que otorga las facutaces, en caso de ser expedido en el exter, debe cumpir todos y cada una de los requisites legales exgidos para la valez y oponiildad en Colombia de documentos expedids en el exterior con at propésio que puedan obrar come prueba conforme 8 lo dispuesto on os aficulos 288 y 260 del Codigo de rocedimiento Cul y demas noras vigentes, Pagina 13.40 29 F3 PRI MPA1 P6 V2 Repiblica de Colombia Ss Instituto Colombiano de Bienestar Familiar TODOSPORUN Cecilia De la Fuente de Lieras, NUEVOPAIS Regional Santander rn BIENESTAR Grupo Administrativo. FAMILIAR ESTUDIOS Y DOCUMENTOS PREVIOS Fecha: Agosto de 2017| Verificaré, de la pagina Web de la Procuraduria General de la Nacién, los antecedentes discipiinarios de quienes van a participar en el presente proceso de conformidad con Io establecido en la Ley 1238 de 2008. En todo caso el proponente podré anexar a la propuesta dicho cerfificado actualizado. h} Cerlificado de antecedentes judiciales. El ICBF consultard y verificard, de la pagina Web de Policia Nacional de Colombia los artecedentes penales de quienes van a participar en el presente proceso, i) Certificacién de cumplimiento de pago de aportes de Seguridad Social y Parafiscoles, Seguin lo establecido en el articulo 50 de la Ley 789 de 2002, el articulo 15 de Ia Ley 797 de 2003, ley 828 de 2003 y el articulo 23 de la Ley 1150 de 2007, el proponente deberé acreditar el pago de los aportes de sus empleados a los sistemas de salud, riesgos laborales, pensiones, cajas de compensacién familiar, ICBF y SENA, cuando a ello haya lugar. Nota: La acreditacién de aportes parafiscales queda sujeta a lo establecido en io Ley 1607 de 2012 y ei Art. 8 del Decreio 862 del 26 de abril de 2013, Decreto 1828 de 2013. La persona natural deberé aporiar una declaracién juramentada, donde se certifique el pago de los aportes de sus empleados a [os sistemas de salud, riesgos laborales, pensiones y aportes a los Cajas de Compensacién Familiar, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y Servicio Nacional de Aprendizaje. Dicho documento debe certificar, qué a Ia fecha de presentacién de su propuesta, que ha realizado el pago de los aportes correspondientes a la némina de los titimos seis (6) meses, contados @ partir de la citada fecha, en los cuales se haya causado la obligacién de efectuar dichos pages. j) Hoja de Vida DAFP. k) Declaracién de bienes y rentas DAFP. Nota 1: Las personas naturcies que pretendan participar en el presente proceso de seleccién, deberdn certificar la ausencia de limitaciones a la capacidad, y que no se encuentran incursos en inhabilidades, incompatibilidades, ni prohibicicnes para contratar con el estado, requisite verificable con la declaracién de la persona natural en la Carta de Presentacién de Oferta, contenida en el Anexo No. | de Ic presente Invitacién Publica a participar. Cualquier contravencién a lo expresado, faculta al ICBF a rechazar la propuesta, sin incurrir en ninguna responsabilidad. Consorcios y Uniones Temporales: Los consorcios y uniones temporoles deberdn anexor con su oferta la siguiente documentacién A, Fotocopia legible de la cédula de ciudadania de cada uno de los representantes legales 0 quienes hagan sus veces, de los integrantes de a figura asociativa. B. Si la participacién es en forma coniunta, los consorcios 0 uniones temporales en su conformacién deberén cumplir con los requisitos previstos en el articulo 7° de la Ley 80 de 1993 y demas normas complementarias; efecto para lo cual debe adjuntar el documento de constitucién del consocio 0 unién temporal. De conformidad con lo anterior, los consorcios © uniones temporoles deberén aportar el documento ORIGINAL de constitucién firmado por los integrantes, el cual debera contener como. minimo los siguientes reauisitos: 1- Si los proponentes desean participar como Consorcio o Unién Temporal, en este vitimo caso deberan sefalar las condiciones y extensién de la participacién en la oferta y en la ejecucién del contrato, los cuales no podrén ser modificadias sin el consentimiento previo del ICBF. Pasina 14 de 20 F3 PR1 MPA P6 V2 Repii ica de Colombia Instituto Colombiano de Bienestar Familiar TovOsPORUN Cecilia De la Fuente de Lieras NUEVO PAIS Regional Santander mo enscin BIENESTAR Grupo Administrative FAMILIAR ESTUDIOS Y DOCUMENTOS PREVIOS Fecha: Agosto de 2017] 2 La persona que para todos los efectos legales representara al Consorcio o Unién Temporal, deberé tener facultades ampiias y suficientes para obligar y responsabilizar a todos los integrantes del Consorcio 0 la Unién Temporal. En el documento se deben sefalor, ademés, las reglas bésicas que regulen las relaciones entre los miembros del Consorcio 0 Unién Temporal y su responsabilidad. 3 Los integrantes del Consorcio o Unién Temporal deben cumplir los requisitos legales y acompariar los documentos requeridos en la presente Invitacién, para efectos legoles, -omo si fueran a participar en forma independiente. objeto social de todos los integrantes del consorcio © unién temporal debe comprender la realizacién de actividades similares al objeto de este proceso de seleccién. S- La propuesta debe estar firmada por el Representante Legal que hayan designade los integrantes del consorcio o unién temporal o por intermedio de su agente comercial y/o mandatario con poder debidamente conferido para el efecto, de acuerdo con Ia ley, casos en los cuales deberdn adjuntarse el {los} documentos (5) que lo acredite (n} como tal 6 Los integrantes del consorcio © unién temporal no pueden ceder sus derechos a terceros, sin obtener la autorizacién previa y expresa del ICBF. En ningUn caso podré haber cesion del contrato entre quienes integran el consorcio o unién temporal. 7- Los Consarcios 0 Uniones Temporales deberan presentar los documentos de existencia y representacién legal que. para cada uno de los integrantes, expida la Camara de Comercio 6 Io autoridad competente, ya sean personas Naturales. 8- Los representantes legales de las personas juridicas que conformen o hagan parte de un Consorcio © Unién Temporal, aportarén con la propuesta la autorizacién o poder de la Junta de Socios, que los faculie para ofrecer, contratar y conformar Consorcios 0 Uniones Temporales. Este requisito se exigita en los casos en que ssta facultad se encuentre restringida. En caso que el representante legal del Consorcio o Unién Temporal o de cualquiera de los integrantes de estos exceda las limitaciones que le otorga el drgano competente, o el acuerdo de integraci6n, se rechazard la propuesta. 9 El documento en el que se exprese la voluntad de presentar Ia propuesta en consorcio o unién temporal, deberd ir acompafiade de los documentos (cerfificados de camara de comercio, actas de junta directiva, poderes, etc.) que acrediten que quienes lo suscribieron tenian la representacién y capacidad necesarias para adauirir las obligaciones solidarias derivadas de Ia propuesta y del contrato resultante. 10-Los Consorcios 0 Uniones Temporales deberdn tener en cuenta que, de conformidad con el Articulo 7° de la Ley 80 de 1993, la adjudicacién del contrato conlleva la responsabilidad solidaria por su celebracién y ejecucién. Il-La duracién de las personas juridicas que se constituyan como Consarcio 0 Unién Temporal, deberd ser por lo menos la misma del plazo del contrato derivado del presente proceso de seleccién y un (1) afio més 12-Los integrantes del Consorcio 0 Unién Temporal no podrén integrar otro Consorcio © Unién Temporal que haya presentado propuesta para el presente proceso, ni tampoco podran hacerlo de manera independiente; en caso de ocurrir sera causal de rechazo para las propuestes que éste integre o presente. 13-No se aceptan propuestas bojo la modalidad de promesa de conformacién de Consorcios 0 Uniones Temporales. 14-Las Uniones Temporales, deberén registrar el porcentaje de participacién de cada uno de sus miembros o de lo contrario se entendera que se presentan a titulo de consorcio. 15-En caso de resuitar adjudicatarios del proceso de seleccién para la suscripcién del contrato deberén presentar el NIT como Consorcio Unién Temporal C- Carta de Presentacién de la Oferta: Los interesados deberén anexar carla de presentacién Pagina 18 de 28 F3 PRI MPAt P6 V2 Republica de Colombia hy) Instituto Colombiano de Bienestar Familiar TODOSPORUN Cecilia De la Fuente de Lleras NUEVO PAIS Regional Santander ae xen BIENESTAR Grupo Administrativo FAMILIAR ESTUDIOS Y DOCUMENTOS PREVIOS Fecha: Agosto de 2017| fimada por la persone natural o el representante de la persona juridiea, consorcio o union temporal, y diligenciada de acuerdo cor €l modelo suminisrado en el Anexo No.I de la presente Invitacién Publica a participar. En el evento que la propuesta sea presentaca y suscrita por apoderado, se deberd adjuntcr el poder que asf lo faculte.* D- Cerfiicacién de cumplimiento de pago de aportes de Seguridad Social y Porafiscales. Seguin lo establecido en el arficulo 50 de Ia Ley 78? de 2002, €/ articulo 15 de la Ley 797 de 2003, ley 828 de 2003 y el articulo 23 de Ia Ley 1150 de 2007, el proponente deberé acreditar el pago de los apertes de sus empleados a los sistemas de salud, riesgos laborales, pensiones, cajas de compensacién familiar, ICBF y SENA, cuando a ello haya lugar. Nota: La acreditacién de aportes parafiscales queca sujeta a lo establecido en Ia Ley 1607 de 2012 y el Art. 8 del Decreto 842 del 26 de abril de 2013, Decreto 1828 de 2013, Las Personas Naturales deberén aportar una deciaracién juramentada, donde se ceriifique el page de los aportes de sus empleados ¢ los sistemas de salud, riesgos laborales, pensiones y aportes a las Cajas de Compensacién Familiar, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y Servicio Nacional de Aprendizaje. Dicho documento debe certificar, que, a la fecha de_J presentacién de su propuesta, que ha reciizado el pago de los aportes correspondientes a la némina de los itimos seis (6) meses, cortacios a partir de Ia citada fecha, en los cuales se haya causade Ia obligacién de efectuar dichos pages. E. Hoja de Vida DAFP. F. Declaracién de bienes y rentas DAFF Nota 1: Cuando el oferente sea un consorcio 0 unién temporal, cada parte constitutive debera presentar los documentos de que trata este acépite. Nota 2: Si Ia actividad comercial del oferente persona natural, 0 el objeto social de alguna de las personas juridicas que conforman el consorcio 0 la unién temporal, no se encuentra acorde con el objeto a contratar, la oferta sera RECHAZADA. Nota 3: Los consorcios uniones temporales que pretendan participar en el presente proceso de seleccién, deberén cerfificar que ni Ia persona juridica, ni su representante legal, estén incursos en inhabiidades, incompatibiidades, ni prohibiciones para contratar con el estado, requisito verificable con Ia declaracién de la persona juridica en la Carta de Presentacién de Oferta, contenida en el Anexo No. 1 de la Invitacién Publica a Participar. Cuaiquier contravencién a lo expresado, faculta al ICBF a rechazar Ia propuesta, sin incurrir en ninguna responsabilidad. Experiencia especifica del oferente: | proponents, persona naflural 0 jurdica, debera acreditar experiencia especifica en ejecucién de contrates de obra, cuyo objeto y actividades especificas comprenda o incluya las siguientes: A. Mantenimiento 0 adecuacién de edificaciones, publics 0 privadas, destinados para la prestacién de servicios educativos: 8. Mantenimiento, mejoramiento o adecuacién de edificaciones, publicas 0 privadas, destinados para uso institucional. SLs propuesta que sea presentada a traves de apoderado debera tener poder debidamente autnticado. Las parsones jurisicas ‘exranjeras sin domicilo en Colombia deben acredtar en el pss un apederado domicliado en Colombia, debidamente facutaso pata presentar la oropuesta, oartivar y comorometer a su represertado en las diferentes instancias del presente proceso oe seleccin, suscibr los documentos y decaraciones que se requleran asi como el conttato oftecido, suminitar la informacisn ue le sea solcitada. y demas actos necesarins de acuetdo.oon Is presente invtacin @ oferta, asi como para representara Judea o extrajucciaimente Dicho apoderaco podrd ser el msro apoderado Unice para elcaso de personas extraneras que partcipen en consorcioo unién temporal yen tal caso bastara para todos los efectos. a presertacon del poder comin otargade por todos ls partcipantes del consorco © unién temporal. El poder que oterga las facutades, en caso de set exnecico en el exterior, debe cumpir todos cada uno de fs requistos legales exgidos para la validez y cponblidad en Colombia de documentos expediios en el exterior con el propésio que puedan obrar coma prueba canforre a lo dispuesto an los ariculos 259 y 260 del Codigo de Proceaimiento Givi y demas normas vigentes Pagina 16 de 29 F3 PRI MPA1P6 V2 Repiiblica de Colombia *. InsiutoGolomblone ge Slenenar Fae ronospoww Coca el Pen ete rc ear Regional Santander nt 0 Pals FAMILIAR Grupo Administrativo ESTUDIOS Y DOCUMENTOS PREVIOS | Fecre: Agosto de 2017 La experiencia deberd estar acredita mediante la preseniacion de dos (2) 0 mas cerfificados de cumplimiento, con su respective objeto, valor y plazo de ejecucién, o mediante dos (2) 0 mas contratos celebrados y ejecutados con su respectiva acta de recibo final o de liquidacién del contrato, cuyo valor sumado sec igual o superior al cien por ciento (100%) del valor estimado del conttato en la presente invitacién publica, expresado en salario minimo mensual legal vigente, SMMLYV. Nota: En caso de que el proponente no pueda allegar certificaciones expedidas por el sector publico, podra presentar las actas de recibo final o de liquidacién junto con la copia de! contrato estatal celebrado. El oferente debera aportar la cerlificacién expedida por el contratante y suscrita por el funcionario o persona competente, en la que se reflejen como minimo os siguientes requisites: a) Nombre de la empresa contratante, b} Direecion c} Teléfono di] Nombre del Contratista €) Si se trata de un Consorcio 0 de una Unién Temporal se debe sefalar el nombre de quienes lo conforman, f) Némero del contrato (si iene} g) Objeto del contrato h) Valor del contrato i} Siha sido objeto de multas, declaratorias de incumplimiento o caducidad. ) Fecha de suscripcién inicio (dia, mes y alto} y fecha de terminacién (dia, mes y afio) k) Fecha de expedicion de ia certificacién (dia, mes y aio) |) Nombre y firma de quien expide la certificacién. (Le certificacién deberd estar firmada por la persona competente para suscribirla) Cuando dentro del objeto del contrato del que se presente cerlificacién existan varias actividades, ésta_deberé especificar el valor ejecutado por la actividad que se pretende contratar con el presente proceso. Cuando exista diferencia entre la informacién relacionada y la consagrada en los soportes presentados, prevaleceré la informacién de los soportes. El oferente que adjunte con su propuesta cerfificaciones adicionales a las MAXIMAS requeridas, solo se tendran en cuenta las de mayor valor ejecutado, convertido a SMLMY de 2017 Para determinar la experiencia en valor, se hard ia conversién del valor nominal del contrato a Salario Minimo Mensual Legal Vigente, SMMLV. La entidad efectuora la conversién del valor ejecutado de cada contrato, para lo cual tomaré el valor del salario minimo legal del ato de la fecha de suscripcién del mismo. Para efectos de calcular el valor de los contratos en SMMLY, se informa el solario minimo para los afios 2012 a 2017 asi [[Ano | SMMLV DIARIO | SMMLVMENSUAL | VARIACION | _DECRETO 2012 | 1889000 568,700 5am, #919 de 2001 2013 __| 19.6500 589.500) [0am 2758 de 2012 [poa_| 2055.33 616000 458 [3068 de 2018 Pagina 17 60.29 F3 PRI MPA1 P6 V2 Repiiblica de Colombia e Instituto Colomblano de Blenestar Far rovaspoRun Cecil Dela Fume do Llerse moe Reglonal Santander NUEVO Pals BIENESTAR Grupo Administrativo FAMILIAR ESTUDIOS Y DOCUMENTOS PREVIOS Fecha: Agosto de 2017} sivas [aaa Po Taam [p07 [2459056 737717 [7s 2209 de 2016 Fuente: Ministerio del Trabajo. pagina www.minirabajo.gov.co En todo caso, la sumatoria del valor de los contratos con los que se acredita la experiencia, se realizaré previa actualizacién de dichos valores a pesos del ato 2017. Dicha actualizacién se haré utilizando el SMLMV asi Se tomard el valor del contrato al momento de Ia suscripcién y se divide por el valor del SMLMV del ito correspondiente a la misma suscripcion. Ei numero de salaries asi obtenico se multiplica por el valor del SMLMY del afo 2017, La verificacién de la experiencia se reclizara con bose en Ia informacién que reporten | proponentes en los respectivos soportes de la infermacién consignada en el mismo. 1, En todo caso qué el oferente tuviere uno o varios contratos en que se le hubiere impuesto sancién por incumplimiento u otra causal, y ésto se encuentre ejecutoriada dentro de los tres (3) Ultimos afos anteriores a la fecha de cierre del presente proceso de seleccién y dicho|s) contrato|s} se estd(n} presentando para efectos de acreditor experiencia, éste (Estos), no serd [n) tenido(s} en cuenta para efectos de acreditacién de experiencia del oferente. 2. Los oferentes deben tener en cuenta que no se permitira la acreditacién de circunstancias ocurridas con posterioridad al cierre del proceso. Elincumplimiento de los requisitos de experiencia dara lugar a Ia NO HABILITACION del oferente. sin embargo, de conformidad con lo establecido en el punto D, del item 3 del Manual de Modalidad de Seleccién de Minima Cuantia Version M-MSM-02 Colombia Compra Fficiente, la Entidad puede solicitar a los oferentes subsanar inconsistencias 0 errores, siempre y cuando la coreccién de las inconsistencias © de los errores no represente unareformulacién de la oferta, Nota 1: Los contrates verbales no serdn tenidos en cuenta para acreditar experiencia, No serén validas las certificaciones expedidas por el misme contratisto. Nota 2: Regia de sumatoria. Para €l caso de Consorcio 0 Unién Temporal, la experiencia sera la sumatoria de la experiencia de los integrantes, para le cual cada uno deberé oportar una {I} certificacién de experiencia, Lo experiencia adauirida en consorcio o unién temporal sera tenia en cuenta de acuerdo con el Porcentaje de participacién en la unién tempore 0 consorcio, en la cual fue adauirida. Cuando en la certificacién no se indique el percentaje de participacién, debera adjuntarse la certificacién del oferente individual o del integrante del oferenie plural que desee hacer valer la experiencia, y/o documento de constitucién consorcio © unién temporal en el cual conste dicho porcentaje de participacién, Para el caso de corsorcio © uniones temporales la experiencia sera la sumatoria de las experiencias de los intearantes, de acuerdo al porcentaje de participacién para lo. cual cada une deberé aportar al menos una (1) certificacién de experiencia, Si el contrato que se pretende hacer valer como experiencia fue cedido o recibido en cesion, la cerlificacion debera especificar la fecha de la cesién y discriminar el valor del contrato ejecutado por el cedente y el cesionario. Pagina 18 de 29 F3 PRI MPA1 P6 V2 Repiiblica de Colombia Ss Instituto Colombiano de Bienestar Familiar TODOSPORUN W Cecilia De la Fuente de Lleras NUEVO PAIS oe Regional Santander oa IENESTAR Grupo Administrative ESTUDIOS Y DOCUMENTOS PREVIOS | Fecha: Agosto de 2017 De igual manera, y con el fin de verificarla experiencia, se tendrén las siguientes reglas: En el caso que se relacione més de un contrato en una sola cerlificacién, para efectos de verificacién se tomard la experiencia espectfica del proponente, directamente relacionada con los servicios y/o actividades solicitades por la entidad, de cada contrato individualmente considerado, en orden de mayor a menor valor ejecutado siempre que cumplan con las especificaciones establecidas en él presente documento y én Ia invitaci6n a ofertar. Cuando el vaior de los contratos con el cual se pretende acreditar la experiencia se encuenire expresado en moneda extranjera: 1. Para el caso de contratos en délares americans, se hard la conversion a pesos colombianos con la TRM publicada en las estadisticas del Banco de la Republica publicadas en su pagina oficial, para a fecha de finalizacién del contrato; 2. Cuando la experiencia reportada se haya facturade en moneda extranjera diferente al délar americano, se realizara su conversion a ddlares americanos de acuerdo a las tasas de cambio estadisticas publicadas por el Banco de la Republica en su pagina oficial teniendo en cuenta la fecha de suscripcién del contrato, y sequidamente a pesos colombianos. Cuando Ia experiencia a aportar haya sido obtenida con el ICBF, el proponente podré acreditar la misma tal como esta establecido en la presente invitacién publica de minima cvantia o aportando copia de los contratos susctitos, sin perjuicio que el ICBF verifique internamente la real ejecucién de los mismos. Cuando en las cerfificaciones mediante las cuales se pretende acreditar experiencia se encuentren también relacionados bienes y/o servicios de caracteristicas disimiles a las de! objeto del presente proceso contractual, se tendra en cuenta Unicamente la experiencia correspondiente a la relacionada con el objeto del presente proceso de seleccién. Para el efecto, debe discriminarse claramente elflos) valorles) parcialles) de los diferentes bienes o servicios incluides en dicha cerlificacién. La experiencia o tener en cuenta seré en contrates ejecutados y terminados o liquidados a satisfaccién, entendiéndose por ésta aquella en la cual el contratista no haya sido objeto de multas © deciaratorias de incumplimiento. En el evento en que alguna de dichas circunstancias se presente frente ala experiencia acreditada no se tendré en cuenta la respectiva cerfificacién. Forma de evaluar la experiencia de quienes conforman los socios y de quienes conforman los consorcios y las uniones temporales. La experiencia de los socios. Para efectos de habilitar un proponente, la experiencia de los socios de una persona juridica se podra acumular a la de esta, cuando ella no cuente con mas de tres (3) afios de constituida. La acumulacién se hard en proporcién a la participacién de los socios en el capital de la persona juridica. - Regla de proporcionalidad para el caso de consorcios y uniones temporales. Cuando la propuesta se presente en consorcio 0 unién temporal, la experiencia sera la sumatoria de los experiencias de los integrantes que la tengan, de manera proporcional a su participacién en el mismo. Es decir, el ICBF verificaré que cada integrante del consorcio o unién temporal acredite el porcentaje de su participacién frente al presupuesto oficial exigido. En el caso que alguno y/o todos los integrantes de Ia figura asociativa no cumplan con dicho requisite la propuesta serd evaluada como NO CUMPLE. Sociedades escindidas: En el caso de sociedades que se escindan, tal come lo prevé el carticulo 3. numerales 1 y 2 de la Ley 222 de 1995, la experiencia de Ia sociedad escindida acreceré en las sociedades beneficiarias en el porcentaje de participacién que les fue reconocido en el acto de Pagina 19 de 28 F3 PR1 MPA1 P6 V2 Repiblica de Colombia i Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ‘TODOS PORUN Cecilia De la Fuente de Lieras NUEVO PAIS Regional Santander ne one eco BIENESTAR Grupo Administrativo FAMILIAR ESTUDIOS Y DOCUMENTOS PREVIOS Fecha: Agosto de 2017| escision. Por consiguiente, para efectos del presente Concurso la experiencia sé contabilzard en él 100% de a experiencia asi acreditada, sin periuicio de lo establecido en la invitaci6n a ofertar para el caso de Ia experiencia cuando se trata de Consorcios o Uniones Temporales Cuando en la certificacién no se indique el porcentaje de participacién, deberd adjuntarse certificacién del oferente individual o del integrante del oferente plural que desea hacer valer la experiencia, y/o documento de constitucién del consorcio © Unién Temporal, en el cual conste dicho porcentoje de participacién 6.2.3 Capacidad Técnica 6.2.3.1 Talento Humano: E| contratista por sus propios medios deberé disponer pora la prestaci del servicio, minimo de un (01) Profesional con experiencia para desarrollar las actividades relacionadas con la ejecucién del contrato asi: un {1} Ingeniero Civil y/o un (1) Arquitecto, tiempo. completo. Dicha experiencia debe ser acreditada mediante certificaciones de minimo tres (3) aos en labores similares y debe adjuntarse a la propuesta, con la respectiva hoja de vide NOTA 1: Los proponentes deberdn adjuntar en su propuesta las hojas de vida y los respectivos soportes que acrediten los requisitos de formacién académica, certificaciones y experiencia minima requerida del ingeniero Civil y/o del Arquitecto, adjuntando los siguientes documentos: 1. Hoja de vida del profesional 2. Fotocopia de la tarjeta _o mairicula profesional _vigente, si el integrante es extraniero. deberd adjuntar el documento que corresponda, segun Ia legisiacién del pais donde lo obtuvo. 3. Fotocopia de los titulos por estudios univenitarios de pregrado o postgrado, y certificaciones segun aplique, relacionados con el perfil, con el cumplimiento de los requisitos legales vigentes. 4. Cerlificado de vigencia de Ia tarjeta profesional, para los profesionales que la ley establezca este requisito para ejercer su profesin. 5. Fotocopia legible del documento de identificacién: cédula de ciudadonia, cédula de extranjeria o pasaporte, 6 Cerlificaciones de experiencia profesional, expedidas por el ente contratante, indicando el cago especifico, las funciones desempefiada: relacionadas con el perfil y el tiempo de ejecucién de dichas funciones. Los proyectos y 0 contratos en los que particiné de conformidad con los requisiios solicitados descritos en el numeral. FORMACION Y EXPERIENCIA MINIMA DEL PERSONAL REQUERIDO. Solo se tendrd en cuenta la informacién de experiencia que esté debidamente certificada. Nota 2: Si durante la ejecucién del Contraio se producen cambios en él personal, estos podran ser remplazados por otros, siempre y cuando cumpian los requerimientos establecidos en la invitacion Publica, previa autorizacion del Supervisor designado del ICBF y cuente con la formacién académica y la experiencia igual o superior al personal a reemplazar. Nota 3: La experiencia profesional exigida se contara de acuerdo con lo seftalado en el Decreto Ley 019 de 2012 siempre y cuando se allegue el documento que asi lo acredite, de lo contrario se contord a partir de ia fecha de grado o de la matticula profesional, cuando asi se requiera. Nota 4: Las certificaciones que se presenten como soporte de la experiencia especifica solicitada para cada uno de los profesionales indispensables, deberan contener como minimo la siguiente informacién: 1) Cargo desempefiado; 2) Fecha orecisa de iniciacién y terminacién del respectivo contrate y/o proyecto (ahio/mes/dia 0 aito/mes); 3) Entidad contratante, teléfono y direccién: 4) Firma de la persona competente que certifica. 5) Funciones u obligaciones. Nota §: EI proponente deberé sefialar de forma clara e inequivoca, indicando los folios corespondientes. respecto de _cudles son las certificaciones con las que pretende validar la Pagina 20 de 29 F3 PRI MPA1 P6 V2 Repiblica de Colombia Instituto Colombiano de Bienestar Familiar TODOSPORUN Cecilia De la Fuente de Lieras NUEVO PAIS u Regional Santander ue BIENESTAR Grupo Administrativo FAMILIAR ESTUDIOS Y DOCUMENTOS PREVIOS Fecha: Agosto de 2017 experiencia especifica del equipo de trabajo para lo cual deberd diigenciar el anexo correspondiente. Nota 6: En el caso en que el proponente 0 alguno de los miembros del consorcio 0 union temporal sea quien cerlifique la experiencia de alguno de los profesionales que presenta en la oferta por haber sido su contratante, deberé agjuntarse adicionaimenie copia _del_respectivo_contrato celebrado con el pr jesto y el contrato del proyecto en el cual el jecuto sv_actividad. De la misma manera, 21 ICBF se reserva la facultad de solicitar documnentacién adicional para verificar los requisitos de los profesionales Nota 7: Para la verificacién de la experiencia del RECURSO HUMANO propuesto no se tendré en cuenta Ia experiencia profesional simultanea, es decir, que no se contard el tiempo traslapado de experiencias que se presenten y que hayan sido obtenidas en el mismo periodo de tiempo Nota 8: En el evento en que algun miembro del equipo de trabajo presente titulo obtenido en el exterior, con el fin de determinar la validez y legalidad del mismo, se deberd allegar la Resolucién de convalidacién del Titulo emitide por el Ministerio de Educacién Nacional. Nota 9: En todo caso, la experiencia tanto profesional como especifica que aporte el proponente de su recurso humane habilitante debe encontrarse debidamente soportada y certificada, Para lo cual, el recurso humano aportade deberd avaler mediante la susctipcién de UNA Carta de Compromiso, {fimada en original), mediante la cual se compromete a trabajar en la ejecucién del contrato en caso de salir favorecidos con la adjudicacién del contrato y certificar ademds, que no ha particioado en la preparacién o elaboracién del presente proceso de seleccién Nola 10: £1 adjudicatario de la presente Invitacién Publica, se compromete a mantener el ntimero de profesionales minimos para el desarrollo de las funciones del contrato y ¢ que éstos cumpicn con el perfil definido. Nota 11: Solo se tendré en cuenta para la evaluacién de cada perfil, una Unica hoja de vida. Nota 12: No podrdn formar parte del equipo de trabajo quienes hayan acivado como gerentes, asesores y/o consultores del ICBF, en las etapas de planeacién y/o estructuracién del presente proceso de contratacién y deberdn tener en cuenta el régimen de inhablidades ¢ incompatibiiidades contempladas en la ley. Nota 13: Las certificaciones, constancias 0 cualquier otro documento que acredite lo experiencia del recurso humane minime requerido deberdn ser expecides por quienes directamente los contrataron 0 por a entidad para la que se realizaron los trabajos y en los que éstos participaron La documentacién presentada para la acreditacién de la experiencia del equipo de trabajo deberd permitir en conjunto la verificacién de la siguiente informacién: ¥ Periodo de vinculacién (Fecha inicial y Fecha Final expresadas en dia, mes y aio) de los trabajos. En los casos en los que no se determine la informacién del dia de manera exacta, se tomara el titime dia de cada mes como fecha de inicio y el primer dia de cada mes como fecha de terminacién. Y ‘Actividades y/o funciones por cada uno de lols) cargols), rol{es) 0 perfilles) desempefiado|s) que acreciten la experiencia especifica requerida en el perfil ¥ Nombre, firma, cargo, teléfono y corte electrénico de quien expide la certificacién. (La cerlificacién deberd estar firmada por el funcionario competente para suscribira) Nota 14: Si el profesional propuesto coincide con uno de los representantes legales 0 sacios de la persona juridica que propone o la persona natural que oferta o el representante legal de consorcios 0 uniones temporales, deberé aportar ademés, copia del respectivo contrato suscrito entre el proponente y el Contratante. Nota 15: Si el profesional propuesto desarrollé sus labores como funcionario publica y la descripcién del cargo desempefiado no es clara respecto de la experiencia solicitada, lo certificacién debera contar con la descripcién de las funciones desempefiadas, en el caso que dicho documento no relacione las funciones desempefiadas esta experiencia NO seré tenida en cuenta para efectos de la evaluacién. Pagina 21 de 29 F3 PRI MPA( PS V2 Repubblica de Colombia * Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ToD0s PORUN Cecilia De la Fuente de Lleras NUEVO PALS Regional Santander riba SIENESTAR Grupo Administrative ESTUDIOS Y DOCUMENTOS PREVIOS. Fecha: Agosto de 2017| 6.2.3.2 Ficha de Condiciones Técnicas: El proponente deberé aceptar las condiciones técnicas del servicio mediante la firma del anexo correspondiente que se incluiré en Ia invitacién publica donde se obliga a cumplir con las mismas. 6. OBLIGACIONES 7.1 Obligaciones del Contratista 7.1.1. Obligaciones Generales del contratista. 7.1.1.1 1 contratista debera programar con el supervisor del contrato del ICBF Ia ejecucién de actividades preiiminares, que comprenden todas las actividades preliminares necesarias para la ejecucién de las obras, tales como: locaizacién de las obras demoliciones y desmontajes, campamentos, almacén, oficinas, cerramientos, instalaciones provisionales de servicios de acueducto, energia, teléfono, sanitarios, limpieza y descapote del terreno. 7.1.1.2€1 contratista se pondré de acuerdo con el supervisor y/o supervisor, segun’ Corresponda, para determinar una linea bésica debidamente amojonada y acotada, con referencias (a puntos u objetos facilmente determinables) jantes bien protegidas y que en todo momento sirvan de base para hacer los replanteos y nivelacién necesarios. 7.1.1.3E1 contratista, utlizando personal experto y las heramientas y materiales necesarios realizaré el repianteo y nivelacién de Ia obra ejecutado por etapas para conseguir el mayor grado de precisién ya que no se utilizarén equipos de precision como estaciones topogréficas. 7.1.1.461 contratiste, antes de inciar las obras, someteré a Ia aprobacién del supervisor y/o supervisor la localizacién general del proyecto y sus niveles, teniendo presente que ela es necesaria Unicamente para autorizar la iniciacién de las obras. 7.1.1.5 £| Contratista reaiizard el desmonte parcial de los elementos que conforman la cubierta de Ia edificacién existente, incluyendo los elementos o accesorios tales como: tejas y manto impermeabilizante, teniendo el debido cuidado y en condiciones ptimas de almacenamiento, para permit Ia posible reutiizacién de algunos de las unidades 0 elementos. ol igual que evitar que se presenten accidentes en el interior de las Greas. Lo sectores intervenidos con esta actividad serdn cislados con el fin de evitar inconvenientes, de acuerdo con lo establecido en las condiciores técnicas. 7.1.1.6 £1 contratista se compromete al retiro de material del sitio de Ia obra producto de los movimientos de tierra y tratamientos realizados al tereno, asi como ala recoleccién y retiro del sitio de la obra de todos los desechos, residues y en general todas las suciedades que se encuentren en la obra durante la ejecucién de la misma. De acuerdo con Ia politica ambiental de la entidad. 7.1.1.7€ contratisia deberd utilizar maderas perfectamente secas y libres de impertecciones producidas por ataque de insectos, humedad o cortes defectuosos, de acuerdo con les condiciones técnicas. Ademés, deberd instalar cielo raso en machimbre de acuerdo a las condiciones técnicas. 7.1.1.8 El contratista deberd realizar las obras de mejoramiento de los canales de desaglie de parte de la cubierta en teja de baro, existente en Ia edificacion y que forma parte del bien inmueble a intervenir. 7.1.1.9 El contratista se obliga a reaiizar la demolicién enchape piso de acuerdo o las especificaciones técnicas y ajustade a las polificas ambientales del Instituto 7.11.10 Deberd instalar los puntos elécirices, Tuberios y cable ductos. Acorde a las condiciones técnicas. Pagina 22 46 29 F3 PRI MPA1 P6 V2 Repiblica de Colombia Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ToDOSPORUN Cecilia De la Fuente de Lleras NUEVOPAIS ome Regional Santander va ics BIENESTAR Grupo Administrativo ESTUDIOS Y DOCUMENTOS PREVIOS | Fecha: Agosto de 2017| 7.1.1.1 £1 contratista debera dar cumplimiento a las fechas esfipuladas para realizar el servicio contratado. 7.11.12 El contratista debera programar con el supervisor del contrato del ICBF y dar cumplimiento a las fechas estipuladas para realizar el servicio contratado. 7.11.13 Cumpiir con el objeto del contrato con plena autonomia técnica y administrativa y bajo su propia responsabilidad, por lo tanto, no existe ni existir ningun tipo de subordinacién, ni vinculo laboral alguno entre EL CONTRATISTA y elICBF, 7.11.14 Constituir y allegar a EL ICBF las garantias requeridas dentro de los tres (3) dias hdbiles siguientes a Ia suscripcién del contrato. 7.11.15 — Participar y apoyar a EL ICBF en todas los reuniones a las que éste lo convoque relacionadas con la ejecucién del contrato, 7.1.1.16 — Disponer de los medios necesarios para el mantenimiento, cuidado y custodia de la documentacién objeto del presente contrato. 7.1.1.17 Atender los requerimientos, insirucciones y/o recomendaciones que durante el desarrollo del Contrato le imparta EL ICBF a través del supervisor del mismo, para una correcta ejecucién y cumplimiento de sus obligaciones. 7.11.18 Presentar al supervisor del Contrato los informes mensuales que se soliciten sobre cualquier aspecto y/o resultados obtenidos cuando asi se reaviera. 7.11.19 Presentar la cuenta de cobro de conformidad con la forma de pago estipuiada en el contrato, junto con el informe de las actividades realizadas para cada pago. 7.1.1.20 Participar en la induccién y entrenamiento organizado por el ICBF. 7.1.1.21 Colaborar con el ICBF en el suministro y respuesta de Ia informacién correspondiente, a los requerimientos efectuados por los organismos de control del Estado Colombiano en relacién con la ejecucién, desarrollo o impiementacién del contrato objeto del presente documento. 7.1.1.22 Ufilzar la imagen del ICBF de acuerdo con los lineamientos establecidos por éste. Salvo autorizacién expresa y escrita de las partes ningUn funcionario, podré utilizar el nombre, emblema o sello oficial de Ia otra parte para fines Publicitarios o de cuaiquier otra indole. 1.23 Realizar los pagos al SISS (salud, pension y riesgos laborales), de acuerdo con la normatividad vigente aportando 10s soporles de pago correspondientes. Garantizar que todos los colaboradores vinculados para la ejecucién del contrato, se encuentren afiliados al Sistema de Seguridad Social, incluido los riesgos laborales. 7.1.1.24 — Respetar y dar cumplimiento a la politica ambiental del ICBF, politica que incluye Buenos practices ambientales sobre el uso de los recursos naturales y pUblicos, como el agua y la energia, racionamiento de papel, manejo adecuado de sustancias quimicas y residues _ordinarios, aprovechables, peligrosos y RAEES. 7.1.1.25 Tener documentado @ implementado un procedimiento para seleccionar, contratar y capacitar el personal. Los requisitos de seleccién deben incluir entre otros, educacién [formal: primaria, secundaria, pregrado, posgrado), formacién (cursos espectticos de la actividad a desarrolar como diplomados. seminarios, talleres entre otros) habilidades y experiencia para garantizar la Sptima prestacién del servicio. 7.1.1.26 Socializer con el equipo que realizaré las actividades definidas en el contrato, la informacién basica del ICBF (Misién, Vision. Principios, Objetivos Estratégicos y Politicas de los Sistemas de Gestion); asi como capacitar en los diferentes temas [lineamientos técnicos. manuales, procedimientos, guias. Pagina 23 de 28 F3 PRI MPA1 P6 V2 Repibblica de Colombia > Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ‘TODOS PORUN Cecilia De la Fuente de Lleras NUEVO PAIS Regional Santander sites ior BIENESTAR Grupo Administrativo ESTUDIOS Y DOCUMENTOS PREVIOS Fecha: Agosto de 2017| formatos enire ofros) necescrios para la operacién de los servicios. 711.27 Gorantizar y demostrar que selecciona y evalia sus proveedores de bienes y servicios relacionados directamente con la prestacién del servicio contratado, haciendo cumplir las normas legales vigentes asi como las nomas y especificaciones técnicas segin corresponda. 7.11.28 Realizar acuerdos de confidencialiciad con el personal que, en el marco de la ejecucién del contrato, sea provisio por el contratista, Dichos acuerdos deberan ser entregados al supervisor del contrato previo a la gestion del primer pago y/o desembolso, segvin apigue. Cuando el personal sea vinculado durante el plazo de ejecucién del contrato, e! coniratista deberd informar al Supervisor y/o allegar los acverdos de confidenciclidad debidamente suscritos 7.1.1.29 Garantizar la induccién al equipo de trabajo que se emplearé durante la ejecucién del contrato en materia de Seguridad de la informacién. 7.11.30 Garantizor el cumplimiento de la Politica de Salud y Seguridad en el Trabajo del ICBF, en virlud de la ejecucién del objeto del contrato. 7.1.1.31 Gorantizar que los colaboradores vinculados para Io ejecucién det contrato, cuentan con los Elementos de Dotacién y Proteccién Personal requerido para la realizacién de sus actividades. En caso de deterioro, dahio o pérdida deberan contemplarse los protocolos correspondientes para. la reposicion, sin afectar la ejecucion del contrato. 711.32 Garantizar que los colaboradores vinculados para la ejecucién del contrato cuenten con la idoneidad y competencia para el manejo de equipes, herramientas € insumos en Ia realizacién de las actividades propias del objeto contractual. 7.11.33 Garantizar ia identifcacién de peligros, valoracién de riesgos y determinacién de controles. documentados, en el marco de la Seguridad y Salud en el trabojo durante la ejecucién del contrat, 71.34 Informar al ICBF los reportes de Accidentes de Trabajo y enfermedad Laboral - ATEL, realizados a la ARL y EPS, durante el plazo de ejecucién del contrat. Informar también sobre accidentes de tipo ambiental, por ejemplo, derrame de sustancias quimicas, vertimientos a dreas no adecuados, entre otras. 711.35 Garantizar que el equipo de trabajo vinculado para la ejecucién del contrato, cuenta con las ccndiciones de salud fisica y mental requerido para el desarrollo de las actividades propias del objeto contratado. 7.1.1.36 Para efectuar el Gitmo desembolso del valor del contrato, el contratista deberé Presentor el informe de ejecucién final, consistenie en el consolidado 0 resumen de los servicios prestados, descripcién de las actividades realizadas, con las evidencias de cumalimiento de las obligaciones del SIGE del ICBF y registro fotografico general. 7.1.2. Obligaciones del Sistema Integrado de Gestién 7.1.2.1 Bje de Seguridad y Salud Ocupacional. 7.1.2.1.1 Tado el personal del contratista deberd estar afiliado al Sistema de Seguridad Social en riesgos laborales. 7.1,2.1,2 Suministrar a sus trabajadores todos los Elementos de Proteccién Personal requeridos para la realizacién de sus actividades y garantizar el uso correcto de estos durante lo ejecucién de los trabajos. En caso de deteriora o dario el remplazo deberd hacerse de forma inmediate, 7.1.2.1,3 El contratista es responsable del reporte a la ARL y EPS, atencién en salud € investigacién de los incidentes y accidentes de trabajo presentados durante el desarrollo de las actividades objeto del contrato. 7.1.2.1.4_ 5 responsabilidad del contratista garantizar las condiciones de seguridad de su Pagina 24 de 28 F3 PRI MPA1 PS V2 Repibblica de Colombia Instituto Colombiano de Bienestar Familiar TODOS POR UN Cecilia De la Fuente de Lieras NUEVO PAIS f Regional Santander tits nea BIENESTAR Grupo Administrative FAMILIAR ESTUDIOS Y DOCUMENTOS PREVIOS Fecha: Agosto de 2017| personal, asi como de los equipos propios o de la empresa; para eso deber& disponer de procedimientos estandarizados para las actividades de alto riesgo (cettificacién de trabajo en alturas nivel avanzodo-vigente) y garantizor mecanismos verificables de control operative. 7.1.2.1.5 El ICBF podré suspender trabajos del contratista si éstos no se ajustan a los estandares de seguridad establecides por normas técnicas nacionales o internacionales o a la normatividad legal. 7.1.2.2 Para el je Ambiental. 7.1.2.2.1 Garantizar el cumplimiento de la Politica Ambiental del ICBF, especialmente en lo relacionado con almacenamiento y manejo de sustancias quimicas, ahorro y uso eficiente de agua y energia, manejo de vertimientos y gestién de resiciuos. 7.1.2.2.2 Cumplir con la normative y requisites legales ambientcles, asi como contar con las autorizaciones y permisos ambientales requeridos, siguiendo los procedimientos adecuados estipulados en la ley. 7.1.2.2.3 Eniregar copia de los permisos y/o autorizaciones ambientales requeridas para el desarrollo de las actividades 7.1,2.2.4 Garantizar el manejo adecuado de los productos quimicos utilizados, su correcto etiquetado y marcado y la entrega de las fichas técnicas y hojas de datos de seguridad de cada producto, de acuerdo con lo establecido en la ley 55 de 1993, Decreto 1609 de 2002 y en Ia Noma Técnica Colombiana NIC 1692, estas fichas y hojas deben estar impresas, a color y disponibles en los espacios donde se almacenen los productos quimicos. 7.1.2.2.5 Garantizar que el personal se encuentre copacitado en ahorro y uso eficiente de agua y energia, manejo de vertimientos, manejo de resiciuos y manejo de sustancias quimicas, segun lo establecido en la ley 55 de 1993 Decreto 1609 de 2002 y Decreto 2981 de 2013, para lo cual deberd entregar copia de las certificaciones de copacitacién expedidas por la empresa contratista o por una institucién educative reconocida por el Sislema Nacional de Informacién de la Educacién SuperiorSNIES- del Ministerio de Educacién Superior 7.12.26 Presentar e implementar un plan de contingencia para la atencién de posibles accidentes y derrames en el desarrollo de actividades en las que se utlicen sustancias quimicas y/o combustibles, segiin lo establecide en el Decreto 1609 de 2002; garantizando que todas las operaciones de manejo de las mercancias se efectUen segun las normas de seguridad y medio ambiente previstas, para lo cual dispondra de los recursos humanos, técnicos, financieros y de apoyo necesarios para tal fin. 7.1.2.2.7 Adoptar todas las medidas adecuades en la utilizacién de productos quimicos y/o combustibles, a fin de evitar riesgos para la salud de las personas empleadas en esa actividad y de los ocupantes de las dreas 0 espacios tratados, asi como la contaminacién de productos de consumo humano o del ambiente en general, de acuerdo con Ia reglamentacion ambiental y de Salud 7.12.28 Garantizar e| manejo adecuado de los residues especiales y/o peligrosos resultantes de la ejecucién del contrato, asi como sus envases y empaques, tales como, envases de sustancias quimicas y plaguicides; de acuerdo con lo establecido en la normativa ambiental aplicable, para lo cual deberé entregar las certificaciones de eliminacién y/o disposicién final de los residuos generados, 7.1.2.9 Realizar las actividades de acuerdo con los lineamientos y procedimientos ambientales establecidos por el ICBF, entregando los informes, evidencias Pagina 26 de 28 F3 PR1 MPA1 P6 V2 Repubblica de Colombia Ss Instituto Colombiano de Bienestar Familiar TODOSPORUN Cecilia De fa Fuente de Lieras NUEVOPAIS Regional Santander in EHS BIENESTAR Grupo Administrativo FAMILIAR ESTUDIOS Y DOCUMENTOS PREVIOS Fecha: Agosto de 2017| cerlificaciones que acrediten el cumplimiento. 7.1.2.3 Parael Eje de Politica de seguridad de la Informacién: 7.1.23.) El contratista debe garantizar los procesos adecuados para la proteccién y confidencialidad de la informacién suministrada. 7.1.24 Parael je de Calidad: 7.1.2.4.) Tener documentado e implementado un procedimiento para seleccionar, contratar y capacitar el personal. Los requisitos de seleccién deben inciuir entre otros, educacién (formal: primaria, secundaria, pregrado, posgrado), formacién (cursos especificos de la actividad a desarfollar como diplomados, seminarios, talleres entre otros) habilidades y experiencia para garantizar la éptima prestacién del servicio. 7.1.2.4.2 Socializar con el equips que realizaré las actividades definidas en el conirato, Ia informacién bésica del ICBF (Misién, Visién, Principios, Objetivos Estratégicos y Politicas de os Sistemas de Gestién); asi como capacitar en los, diferentes temas |lineamientos técnicos, manuales, procedimientos, guias formatos entre otros) necesarios para la operacién de los servicios, 7.1.2.43 Realizar una encuesta para conocer la percepcién del beneficiario frente a la prestacién del servicio, a través de un instrumento establecido por el mismo operador para tal fn. 7.1.2.4.4 Gorantizar y demostrar que selecciona y evaliia sus proveedores de bienes y servicios relacionados directamente con la prestacién del servicio contratado, haciendo cumplir las normas legales vigentes, asi como las normas y especificaciones técnicas segun corresponda 7.1.3. Obligaciones Especificas del contratista. 7.1.3.2 Cumplir con el objeto del contrato y todas las obligaciones pactadas en el mismo, en el pliego de condiciones, estudios previos y demés documentos ‘anexos y de acuerdo con Io exigido por a normatividad vigente, asi como lo contemplado en los anexos tecnicos. 7.1.3.3 Presentar al supervisor del contrato con cinco {5} dias de antelacién al inicio de la etapa donde desarollaré las actividades, los soportes comespondientes que acreciten las calidades y la experiencia especifica del personal que desarroliard las actividades en obra. 7.1.3.4 Tramitar y obtener los permisas y licencias que se requieran para ia ejecucién de cada una de las actividades de adecuacién y mantenimiento que se indican en ia FCT, Anexo. 7.1.3.5 Presentar los informes peridaicos de avance. 7.1.3.6 Responder por la entrega final de la obra contratada. 7.1.3.7 Mantener informado al supervisor del avance de las actividades en el desarrollo del objeto contractual, asi come cualquier novedad que llegara a ocurrir durante la ejecucién del conirato. 7.1.3.8 Responder por cualquier tigo de reclamacién, judicial o extrajudicial, que instauren, impulsen 0 coadyuven el personal o los subcontratistas contra el ICBF, or causa © con ocasién de Ia ejecucién del contrato. 7.2 Obligaciones del ICBF 7.2.2 Obligaciones Generales del ICBF 7.2.2.2 Suministrar la informacién que previamente requiera EL CONTRATISTA en relaciér con el objeto del presente contrato. 7.2.2.3 Exigit a EL CONTRATISTA Iai ejecucién idénea y oportuna de las obligaciones de| presente contrat. 7.2.2.4 Efectuar la supervision y seguiniento del presente contrato, 7.2.2.5 Garantizar el cubrimiento de os gastos de vigje, transporte aéreo y terrestre qu EL CONTRATISTA requiera para su despiazamiento dentro y fuera del pais, ed Pasina 28 de 20 F3 PRI MPA1 P6 V2 Repitblica de Colombia Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ‘TODOS PORUN ‘ Cocilia De Ia Fuente de Lieras NUEVO PAI Regional Santander Parashat BIENESTAR Grupo Administrativo FAMILIAR ESTUDIOS Y DOCUMENTOS PREVIOS Fecha: Agosto de 2017| ‘cumplimiento del objeto coniraciual, de conformidad con el acto adminisirativ. que regula la materia. 7.2.2.6 Cumplir con las demés seficladas en el articulo 4° de la Ley 80/1993 y otra normas concerdantes. & FORMA DE PAGO: £1 valor del presente coniraio se pagara mediante pagos parciales, quincenales contra cortes de ejecucién de obra, los cuales deben ser aprobadis por la supervision, previa presentacién de las actas parciales de obra aprobadas por ia supervisién del contrato. El corte de obra corresponderé a las cantidades de obra efectivamente ejecutadas en cada item, por el valor unitario ofertado por el proponente adjudicatario, mas el porcentaje de costos indirectos. Los pages se realizardin previa presentacién de Ia factura correspondiente, la certificacién de tecibo a satistaccién por parte de la supervision v/o supervisi6n del contrato, y la certificacién del revisor fiscal o representante legal, segin corresponda, sobre el cumplimiento en el pag de los aportes paratiscales y de seguridad social de sus empleados de acuerdo con lo establecido en el articulo 50 de Ic Ley 7 89 de 2002 y articulo 23 de Ia Ley 1150 de 2007. £1 pago se realizara dentro de los treinta (30) dias hdbiles siguientes a la radicacién de la facture y la cettificacién de cumplimiento, previa aisponibiidad del PAC (Programa Anual Mensvalizade de Caja} Si als) factura(s) no ha{n) sido correctamente elaboradals), 0 no se acompafian los documentos requeridos para el pago, el término para este solo empezaré a contarse desde Ia fecha en que se presenten debidamente corregidas, o desde que se haya aportado el ditimo de los documentos solicitados. Las demoras que se presenten por estos conceptos seran de responsabilidad del contratista y no tendré por ello, derecho al pago de intereses 0 compensacién de ninguna naturciezc. El pago final se realizara con previa acta de recibo a satisfaccién y/o acta de recibo final 9. SUPERVISION E SUPERVISOR 9.1. Supervision: La supervision del conirato estara a cargo del Coordinader del Grupo Administrative del ICBF Regional Santander. En todo caso el ordenador del gasto podré variar unilateraimente la designacién del supervisor, comunicando por escrito al designado, con copia al Grupo Juridico. ESTIMACION DE RIESGOS Y FORMA DE MITIGARLOS: Riesgos previsibles: Durante la ejecucion del objeto contractual se considera posible o probable la ocurencia de los siguientes riesgos previsibles, conforme lo dispone el documento CONPES 3714 de 2011 (SE ANEXA MATRIZ DE RIESGOS). Pagina 27 de 29 F3 PRI MPA1 P6 V2 Repibblica de Colombia * Instituto Colombiano de Bienestar Familiar TODOS PORUN Cecilia De ta Fuente de Lieras NUEVO PAIS Regional Santander Hs cues BIENESTAR Grupo Administrative FAMILIAR ESTUDIOS Y DOCUMENTOS PREVIOS Fecha: Agosto de 2017 u |. ANALISIS QUE SUSTENTA LA EXIGENCIA DE LAS GARANTIAS. En los Contratos estatales cuyo valor sea inferior al 10% de la menor cuantia, las garantias no son obligatorias, conforme lo establece el inciso 5° del Articulo 7° de la Ley 1150 de 2007. Ademads de lo dispuesto en el Inciso 5 del Articulo 7° de la Ley 1150 de 2007, 21 Articulo 2.2.1.2.1.5.4 del Decreto 1082 de 2015, regiamentario de Ia Ley 80 de 1993 y de la Ley 1150 de 2007, establece que la entidad contratante es libre de exigit 0 no garantias en el proceso de contratacién de minima cuantia. Teniendo en cuenta Ia naiuraleza del contrato, el objeto y las especificaciones del objeto contractual, el plazo previsto para la ejecucin del contrato, el valor y forma de pago, el cual se realizaré una vez se haya suscrito el acta de recibo final y de liquidacién del contrato, la entidad contratante considera que es necesario exigit la péliza Unica de garantia de cumplimiento del contrato: 1. Cumplimiento del contrato: Por una cuantia equivalente al veinte por ciento (20%) del valor del contrat y con una vigencia igual ai piazo de ejecucién y cinco (5) afios més, contados a parr de la fecha de suscripcién del contrato. Calidad del servicio: Por una cuantia equivalente al diez por ciento (10%) del valor del contrato con una vigencia igual al plazo de ejecucién y cuatro (4) meses més, contados a partir de la fecha de suscripci6n del contrato. 3, Pago de salarios, prestaciones sociales legales e indemnizaciones laborales: Por cuantia equivalente al diez por ciento (10%) del valor del contrato y con una vigencia igual al plazo de ejecucién y tres (3) afios mas, contados a partir de Ia fecha de suscripcién del Contrato. 4, Cobertura del riesgo de Responsabilidad Civil Extracontractual: £1 proponente deberd otorgar pdliza de responsabilidad civil extracontractual con una vigencia igual al plozo de ejecucién y por cuantia equivalents a 200 SMLMV, con ocasién de la responsabilidad civil exiracontractual que pudiers llegar a atribuir a la adminisiracién publica, por los actuaciones hechos u omisiones de

You might also like