You are on page 1of 11
| | ‘manera explicita o técita, que fa comprensién sea un jave dea it ‘de este rechazo son dos: Ja idea de ¢ impresionados por dicho éxito, tito han ope “negar que la falta de comprensién sea un defecto. Examinaremo: se He days de reser. ‘controversia explieacidn-comprension ciales. : ay Cuando surgen, ene siglo XIX, estos humanisticos sociales Gon pretension de cientiticidad, se plantea el problema de su relacion con las ciencias naturales, que venian teniendo un notable éxito explicativo y predictivo, y por ello un gran prestigio, desde la revolucién que se habia producido en su ambito durante los siglos XVI y XVI. La primera respuesta que se dio a esta cuestion fue la filosofia de la ciencia representada por Augusto Comite y John Stuart Mill, comiinmente tlamada "positivismo", denominacién acufiada por Comte, Seguin el positivismo, la investigacion social, para ser cientifica, debe tomar como modelo a la que se lleva a cabo en las ciencias naturales, que se caracteriza por explicar los hechos subsumiéndotos bajo leyes generales, Al positivismo sueedi6 una reaccién antipositivista, que puede denominarse "hermenéutica", representada en sus comienzos por filésofas, historiadores y cientificos ociales alemanes, como Droysen, Dilthey, Simmel, Max Weber, el italiano Croce y el britanico Collingwood. Droysen parece haber sido el que introdyjo la dicotomia metodolégica entre explicacion y comprensién, sosteniendo que explicar es el objetivo de las ciencias naturales, mientras que el propésito de la historia es comprender ios fenémenos. Estas ideas fueron luego elaboradas por Dilthey, que se sirvid de la expresion iencias del espiritu” para referirse al domin é comprensién, Varios metodologos antipositis comprensién, especialmente Simmel, que la consideré una forma de empatia, esto es, una recreacion en la mente del estudioso de la atmésfera espiritual y los sentimientos de las, personas estudiadas. Pero los "comprensivistas” actuales procuran atenuar este sesgo psicologico y poner el acento en otra diferencia entre explicacion y comprensidn, a saber, en el hecho de que la comprensién se encuentra vinculada con la intencionalidad -que, segiin ellos, es algo de naturaleza semantica, mas que psicolégica-: se comprenden los propésitos de un agente, el significado de un signo, el sentido de una institucion, wt Segtin la teoria positivista de la explicacién cientifica, explicar un hecho es mostrar que onstituye un caso particular de una ley general, y explicar una ley es mostrar que se sigue de otras leyes, De acuerdo con esto, una disciplina solo sera cientifica si es capaz.de establecer leyes generales. Dentro de este marco, algunos han puesto en tela de juicio la cientificidad de la investigacién social alegando que su objeto de estudio crea obstéculos - conto la imposibilidad de hacer experimentos sociales, la relatividad cultural y el caricter valorativo de dicha investigacién- que impiden establecer leyes generales, En el capitulo XIII de su libro La estructura de la ciencia (1961), Emest Nagel ha analizado ‘minuciosamente tales dificultades tratando de mostrar que no son insuperables, al menos "en principio" La mencionada teoria de la explicacion se.atribuye generalmente a Carl G. Hempel por la importancia de sus contribuciones a dicha teoria, a pesar de que otros fildsofos, desde Johin Stuart Mill hasta Karl R. Popper, expusieron antes que Hempel puntos de vista semejantes a los de éste. A esta teoria "hempeliana” de la explicacion se la suele llamar también teorfa de la explicacion por subsuncién bajo leyes abarcativas, o modelo de coberttira legal (Covering Law Model). Hay dos tipos distintos, o dos submodelos, de explicacion: las explicaciones nomol6gico-deductivas (del griego."nomos", ley) y las explicaciones estadisticas o probabilisticas. La explicacién nomolégico-deductiva de un hecho es un razonamiento cuyas premisas son las leyes universales Lj, L2, ... Ly ¥ tos enunciados singulares C'y, C2, .., Cj que son afirmaciones acerca de hechos concretos denominadas condiciones iniciales, y cuya conclusién es el enunciado £, que describe el fenémeno que se pretende explicar. Al conjunto de las premisas se lo llama explanans (lo que explica) y a la conclusién, explanandum (10 que debe ser explicado). Una explicacion de este tipo responderia, entonces, al siguiente esquema: Lydd vg ‘explanans Cy. Ca ok E ekpleamandtim ‘Un ejemplo artificialmente sencillo de tal esquema, que involuicra una sola ley y una sola condiciOn inicial, es la siguiente explicacién de por qué se dilato determinada barra de hierro: "Todos los metales se dilatan al ser calentados; esta barra de hierro fue calentada, por lo tanto, esta barra de hierro se dilate" Es comin que las explicaciones omitan la formulacién explicita de las leyes involucradas, Pero eso no implica que se pueda prescindir realmente de tales leyes sino slo que es posible emplearlas de manera tacita. Puede ocurtir, por ejemplo, que, al preguritarle a un profesor de fisica por qué se dilat6 determinada barra de hierro, responda solamente "Porque la calenté", dando por sentado que su interlocutor conoce Id ley de la dilatacion térmica de los metales. Pero, si no existiera esta ultima, tal respuesta careceria de fuerza -explicativa; en efecto, si los metales no sé dilataran al ser calentados, el hecho de haber calentado.una barra de hierro no constituiria una explicacién de por qué se dilato. A veces no disponemos de leyes universaies sino solo de leyes estadisticas © probabilisticas, que dan lugar a las explicaciones del mismo nombre. Por ejemplo, et hecho de que Juancito haya contraido el sarampion puede explicarse diciendo que se lo ‘contagid su hermano, que lo tuvo unos dias antes, Pero esta conexién entre los dos ‘sueesos -el explanandum y la exposicion de Juancito al contagio- no se puede expresar ‘por medio de una ley universal porque no en todas los casos de exposicién al contagio se ‘contrae efectivamente la enfermedad. Lo iinico que se puede afirmar al respecto es que las ‘personas expuestas al contagio contraen la enfermedad en un porcentaje muy elevado de 4os casos La explicacion dir, entonces, lo siguiente: Ea un porcentaje uy elevado de los casos, las personas expuestas al contagio del sarampion contraen la enfermedad. Jiuancito estuvo en contacto con su hermano, que tenia sarampion ‘Huancito contrajo el sarampién, La raya doble utilizada en este caso indica que el explanandum no se deduce det explanans sino que se sigue de él con un alto grado de probabilidad, a diferencia de lo que ‘ocurria en ef esquema nomolégico-deductivo presentado antes, en et que la conclusion ‘estaba separada de las premisas por una sola raya, que se emplea habitualmente en los ~rzonamientos deductivos para indicar que la conclusién se deduce de tas premisas. Todas las explicaciones de hechos basadas en leyes estadisticas son explicaciones estadistico- indtuctivas; en ellas el explanandum no se deduce, sino que se induce, del explanans. Pero ~ esto no vale para las explicaciones de leyes, que son, o al menos pueden ser, estadistico-

You might also like