You are on page 1of 36
Repiiblica de Colombia 2 Gobemacién de Arauca Secretaria de Planeacién Departamental Arauca, 30 de julio de 2019 Doctor RICARDO ALVARADO BESTENE Gobernador de Arauca Ciudad Referencia: "IMPLEMENTACION DE ESTRATEGIAS PARA LA MEDICION DE RESULTADOS DE LOS PROGRAMAS DE EMPRENDIMIENTO Y SECTOR EMPRESARIAL APOYADOS POR LA ENTIDAD EN EL DEPARTAMENTO DE ARAUCA” ESTUDIO PREVIO: Adelantadas las diligencias correspondientes para la viabilidad de! proyecto, la Secretaria de Planeacién Departamental, se permite presentar a usted el ESTUDIO PREVIO del proyecto de la referencia, de conformidad con el articulo 2.2.1.1.2.1.1 del Decreto 1082 de 2015, el cual reglamenta lo establecido en la ley 80 de 1993, en el articulo 25, numerales 7 y 12; con el fin de adelantar el proceso de SELECCION ABREVIADA DE MENOR CUANTIA y ser desarrollado durante la vigencia 2019 y la consecuente celebracién del CONTRATO DE PRESTACION DE SERVICIOS para la “IMPLEMENTACION DE ESTRATEGIAS PARA LA MEDICION DE RESULTADOS DE LOS PROGRAMAS DE EMPRENDIMIENTO Y SECTOR EMPRESARIAL APOYADOS POR LA ENTIDAD EN EL DEPARTAMENTO DE ARAUCA” La Administracién Departamental dentro del presupuesto de Rentas e ingresos y Gastos del Departamento de Arauca para la vigencia (2019), ha establecido el rubro 05040519524038054 para el proyecto de la referencia. 1. DESCRIPCION DE LA NECESIDAD QUE LA ENTIDAD ESTATAL PRETENDE ‘SATISFACER CON EL PROCESO DE CONTRATACION Segtin la teorfa econémica, el crecimiento econdmico de las regiones depende directamente de la productividad, generada por las empresas a partir de procesos de innovacién y emprendimiento. En ese sentido, el reto de aumentar la productividad para competir, a través de la incorporacién de valor agregado en las materias primas locales y productos con transformacién simple, requiere de una estrategia dara de sofisticacién y diversificacién de la economia regional a partir de politicas de emprendimiento y politicas de desarrollo productivo, alineadas con las apuestas productivas priorizadas. "“HUMANIZANDO EL DESARROLLO” Calle 20 Carrera 21 Esquina, Ler Piso - Tel.885 24 02 Ext. 140 ‘Arauca~ Arauca (Colombia). e-mail: archivogeneral@arauca.gov.co. Reptilica de Colombia Gobemacién de Arauca Secretaria de Planeacién Departamental Son tres las principales causas del bajo nivel de los emprendimientos en la regién. La primera de ellas son las brechas de capital humano para emprender y el bajo reconocimiento social del ‘empresario con una figura relevante de la comunidad y, por lo tanto, inhiben la masa critica de ‘iudadanos interesados en crear negocios enfocados hacia el crecimiento. La segunda causa de Ja baja tasa de emprendimientos es la institucionalidad desarticulada, con una falta de dlaridad en la responsabilidad de cada actor, teniendo claro su enfoque de intervencién en el proceso de apoyo al emprendedor, lo cual, dificulta la claridad conceptual y coordinacién operativa, generando ineficiencias y ausencia de foco en la priorizacién de programas, cuyo propésito es ‘aumentar los emprendimientos en la regién. Con el fin de contribuir a solucionar estes problemas e incrementar en cantidad y calidad el ndmero de emprendimientos que se generan y crecen en la regién, se establecié la presente POLITICA REGIONAL DE EMPRENDIMIENTO. Dicha politica contiene un conjunto de programas, instrumentos, lineamientos y herramientas para garantizar el crecimiento sostenido de los emprendimientos, los cuales redundan en un mayor crecimiento econémico en el largo plazo. Para solucionar la brecha de capital humano para emprender, esta politica propone tres estrategias. La primera busca la transferenda de conocimiento con herramientas de proyecto de vida, innovacién, educacién financiera y emprendimiento para asesores en emprendimiento, profesores, asociaciones de padres de familia y estudiantes, generando espacios de transferencia de conocimiento y desarrollo de habilidades a partir de la experiencia vivencial. Igualmente se pretende generar espacios de encuentro e intercambio de experiencia entre ‘empresarios exitosos locales y os emprendedores, de tal modo, que se genere una masa critica de ciudadanos con el proyecto de vida de crear empresa. Por tltimo, se requiere generar una narrativa local que active fa conversacién de innovacién y emprendimiento en los Girculos sociales y familiares, promoviendo valores y comportamientos favorables a la cultura de la innovacién, emprendimiento y productividad. El reto de la articulacién parte de! reconocimiento de fas capacidades que tienen las instituciones de la regién, su oferta de servicios y en qué proceso de la cadena intervienen, para organizar un proceso légico de atencién al empresario en diferentes etapas, con diversos instrumentos de intervencién con asistencia técnica, prototipaje, ideacién, validacién de mercados, lanzamiento de producto, y escalamiento de mercados. Para ello, se requiere el liderazgo de una institucién mixta, en el marco de la Red Regional de Emprendimiento, que realice el mapeo de la oferta de servicios de emprendimiento y asegure la coordinacién operativa de las entidades. Por Ultimo, para activar la conversacién regional en emprendimiento, se hace necesario la creacién de contenidos ambientes y escenarios de encuentro con los empresarios locales extraordinarios, trasmitiendo sus historias y relatos, generando alianzas, oportunidades de = “HUMANIZANDO EL DESARROLLO” Calle 20 Carrera 21 Esquina, Ler Piso - Tel.885 24 02 Ext. 140 ‘Arauca- Arauca (Colombia). e-mail: archivogeneral@arauca.gov.co. we my Repiiblica de Colombia S Gobernacién de Arauca Secretaria de Planeacién Departamental inversién, convirtiendo a los empresarios en figuras sociales en la comunidad dignas de reconocidas y admiradas. La Politica Regional de Emprendimiento de Arauca se implementaré en un horizonte de 10 afios. (2018-2028) con el liderazgo de la Red Regional de Emprendimiento. La Cémara de Comercio de Arauca, Cémara de Comercio de Piedemonte, SENA y en general, todas las entidades de apoyo técnico y financiero del ecosistema institucional tendrén a su cargo acciones especificas. PROBLEMA El departamento de Arauca desde el afio 2016 viene ejecutando un programa de emprendimiento denominado Centro de Desarrollo Empresarial el cual busca fomentar la creacién, el fortalecimiento y sostenibilidad de ideas de negocio, innovadoras, productivas y competitivas con responsabilidad y proyeccién social, igualmente ofrece a los empresarios e instituciones educativas formacién, investigacién y asesorias que apuntan al desarrollo empresarial del Departamento de Arauca Las causas del bajo nivel de los emprendimientos en la regién, las brechas de capital humano para emprender y e! bajo reconocimiento social de! empresario con una figura relevante de la comunidad y, por lo tanto, inhiben la masa critica de ciudadanos interesados en crear negocios enfocados hacia el crecimiento. Ademds de las bajas tasas de emprendimientos es la institucionalidad desarticulada, con una falta de claridad en la responsabilidad de cada actor, teniendo claro su enfoque de intervencién en el proceso de apoyo al emprendedor, lo cual, dificulta la claridad conceptual y coordinacién operativa, generando ineficiencias y ausencia de foco en la priorizacién de programas, cuyo propésito es aumentar los emprendimientos en la regién CAUSAS DIRECTAS: ‘* Bajo nivel de talento humano emprendedor, emprendimientos en etapa temprana y proyectos que planteen soluciones de mercado a las probleméticas ‘+ Baja nivel empresarial CAUSAS INDIRECTAS: * Inadecuadas metodologias, herramientas y curriculos de formacién en innovacién para la identificacién de oportunidades de negocios. EFECTOS DIRECTOS: ‘ Bajo nivel de acompafiamiento del emprendimiento con planes de crecimiento caros. EFECTOS INDIRECTOS: "HUMANIZANDO EL DESARROLLO” Calle 20 Carrera 21 Esquina, Ler Piso - Tel.885 24 02 Ext. 140 ‘Arauca- Arauca (Colombia). e-mail: archivogeneral@arauca.gov.co. & Repiblica de Colombia Gobemacién de Arauca Secretaria de Planeacién Departamental * Inadecuada toma de decisiones en el proceso de crecimiento de los emprendimientos en ‘tapas tempranas Se evidencia en un menor nivel de produccién y aumento de la desigualdad JUSTIFICACION La Red Regional de Emprendimiento de Arauca adscrita al Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, presidida por la Gobernacién Departamental y con secretarfa técnica por parte de la Camara de Comercio de Arauca, estructuré en el afio 2009 el Plan Estratégico de Emprendimiento Regional (PEER). El objetivo general de! PEER es “Promover la cultura del emprendimiento, la creatividad, la innovacién, la competitividad y la creacién de empresas con alto valor agregado, mediante la gestién académica e interinstitucional para acceder al conocimiento y a los programas de fomento empresarial y social, para el desarrollo econémico y bienestar social de la regién y el pais”, EI Plan Estratégico de Emprendimiento Regional tiene los siguientes componentes: 1. Formalizacién Empresarial. Programas de formacién y difusién de reduccién de trémites para la formalizacién. 2. Fomento a la Cultura Emprendedora. Socializar y fomentar la politica nacional de emprendimiento y la ley 1014, y del plan estratégico de emprendimiento regional, 3, Fomento a fa Creacion De Empresas. Semilleros de emprendimiento, concurso de ideas innovadoras para bachilleres, talleres empresariales, jornadas de sensibilizacién en emprendimiento y gran encuentro de emprendimiento. Formacién en emprendimiento, integracién de los servicios de emprendimiento, unificacién de metodologias, certificacién de gestores de emprendimiento y fortalecimiento de centros de emprendimiento. Programa de creacién de nuevas empresas, programa de innovacién empresarial, Creacién de Empresas de Base Tecnoligica Creadas a partir de Spin — Off, tecnoparques. 4. Fortalecimiento Empresarial. Programa de fortalecimiento empresarial, programa de formacién empresarial, programa de marca propia, programa de formalizacién empresarial, asociatividad empresarial. 5. Desarrollo De Mecanismos de Financiacién. Estructuracién de fondo de capital semnilla, acceso de empresarios a convocatorias de fomento, fondo de capital de riesgo, estructuracién de red de microcrédito, ruedas de inversién, De acuerdo a la RED REGIONAL DE EMPRENDIMIENTO (RRE), las principales acciones que han consolidado el emprendimiento a nivel regional son: pepe " La creacién de los CDE. La catedra de emprendimiento para los colegios. La Construccién de la Politica Publica de Emprendimiento. Promocién de Ferias empresariales, agropecuarias y Educativas en cencia, tecnologia 0 innovacién, Programas de Fortalecimiento Empresarial. “HUMANIZANDO EL DESARROLLO” Calle 20 Carrera 21 Esquina, Ler Piso - Tel.885 24 02 Ext. 140 ‘Arauca- Arauca (Colombia). e-mal: archivogeneral@arauca.gov.co. Repiblica de Colombia Gobernacion de Arauca Secretaria de Planeaciin Departamental En el afio 2017, la RRE desarrollé las siguientes actividades: Trabajo Colaborativo en promocién de actividades de la RED. Y Apoyo a ferias empresariales, agropecuarias y pedagégicas de ciencia, tecnologia e innovacién. Y Aprobados 8 y presentados 6: Recursos jalonados por valor de $ 1.100.000.000 Los principales cuellos de botella son: Promocién y Desarrollo de tecno parques, y estructurar y desarrollar un programa de Gestién de la Innovacién Empresarial de manera permanente. Fomento de capital semilla de manera permanente diferente al que tiene FONADE. Las principales acciones de la red para focalizar los servicios de las entidades son: Se crearon los Centros de Desarrollo Empresarial, 3 para el Departamento de Arauca, Se estd desarrollando la catedra de emprendimiento para los colegios piblicos con tos grados 8,910 y 11. Se apoyaron 18 emprendimientos con capital semilla en las siguientes categorias: Nuevos Emprendimientos: 6 Emprendimiento en Etapa Temprana: 6 Proyectos Especiales: 6 Las entidades més actividades en la implementacién del Plan Estratégico de Emprendimiento Regional son: Gobernacién de Arauca -Secretaria de Planeacién. Alcaldia de Arauca ~ Secretaria de Planeacién. Sena Arauca - Unidad de Emprendimiento. Universidad Cooperativa de Colombia. Instituto de Desarrollo del Departamento de Arauca-IDEAR. Fundacion el Alcaravan. DPS Arauca, ‘Cémara de Comercio del Piedemonte Araucano. ‘Cémara de Comercio de Arauca. Caja de Compensacién Familiar Arauca. SS SSG ‘Apoyo de unidades de emprendimiento para aprobacién de proyectos que benefiden a Emprendedores de Arauca en el Fondo Emprender. Por otra parte, de acuerdo al “Andlisis Del Sector Empresarial Del Departamento De Arauca”, se determindé que la gran mayoria de emprendimientos se concentra en el sector de servicios, usualmente en negocios pequefios de baja productividad y, por tanto, de ingresos reducidos. ‘Centro de Desarrollo Empresarial (2017). Referente para el componente 2 y 3 del convenio 594 de 2016 “HUMANIZANDO EL DESARROLLO” Calle 20 Carrera 21 Esquina, Ler Piso ~ Tel.885 24 02 Ext. 140 ‘Arauca~ Arauca (Colombia). e-mail: archivogeneral@arauca.gov.co. Repiiblica de Colombia Gobemacién de Arauca Secretaria de Plancacién Departamental Estos negocios estén concentrados en actividades econémicas donde existe una gran competencia generando barreras de éxito. Por otra parte, es alto el nivel de mortandad empresarial en los primeros afios de operacién, esto debido a: * Bajo nivel de capital humano para el emprendimiento, debido a la baja tasa de educacién primaria y secundaria, Cultura empresarial deficiente, 10 cual impide poner en marcha empresas con Perspectivas de sostenibilidad y acumulacién. + Economia con alta dependencia a los hidrocarburos y sector piblico, lo cual impide el desarrollo de capacidades y talentos. ‘ Restriccién en el acceso a créditos que tienen los emprendimientos. Esta politica parte del principio de que el emprendimiento se debe enfocar hacia el crecimiento ‘empresarial y desarrollo productivo de la regién, en congruencia con que el emprendimiento es tun motor fundamental del crecimiento econdmico y el desarrollo de un pais, que es propio de economias dindmicas caracterizadas por la innovacién y el aumento del numero de trabajadores bien remunerados (Banco Mundial, 2014). El emprendimiento de alto crecimiento ha demostrado ser un detonador socio-econémico de alto impacto. Aunque sélo entre el 5% y 7% de todos los negocios en Estados Unidos (EE.UU) son de alto impacto, estos negocios crean la mayorfa de los nuevos empleos en este pais [1]. De igual manera, el informe de Endeavor 2012[2] sefiala que un emprendimiento de alto crecimiento genera alrededor de 30 empleos mas al afio que una empresa promedio comparable. Los emprendedores de alto crecimiento crean empleos, inspiran a otros emprendedores y a personas con aspiraciones de emprender, invierten en sus comunidades y contribuyen a que sus ecosistemas emprendedores generen nuevos negocios. La relacién de causalidad que existe entre el emprendimiento y el crecimiento de la productividad y competitividad, justifica el disefio y creacién de instrumentos de politica para acelerar el proceso de desarrollo, mediante la mejora de los incentives y el apoyo de las instituciones a la innovaci6n de los emprendedores. Para favorecer el emprendimiento, la intervencién piiblica debe tener un enfoque ‘multidimensional que integre el talento empresarial, laboral, la innovacién, la educacién, la normatividad y el financiamiento. ARGUMENTOS POLITICOS Y JURIDICOS: > Constituci6n Politica de Colombia, 1991 ("1 The Vital Entrepreneur: High Impact at Its Best. (2013). EY. Fundacion Kauffman © How High Is High Impact? (2012). Endeavor Global *HUMANIZANDO EL DESARROLLO” alle 20 Carrera 21 Esquina, ter Piso - Tel.885 24 02 Ext. 140 ‘Arauca~ Arauca (Colombia). e-mall: archivogeneral@arauca.gov.co. Reptiblica de Colombia Gobernacién de Arauca Secretaria de Planeacién Departamental Ley 29 de 1990, “Por la cual se dictan disposiciones para el fomento de la investigacién cientifica. y el desarrollo tecnolégico_y se otorgan facultades extraordinarias”, + Ley 590 de 2000, “Por la cual se dictan disposiciones para promover el desarrollo de las micro, pequefias y medianas empresa.” + Ley 789 de 2002, “por la cual se dictan normas para apoyar el empleo y ampliar la proteccién social y se modifican algunos articulos del Cédigo Sustantivo de Trabajo”. Mediante esta norma se crea el Fondo Emprender. + Ley 1014 de 2006, ‘De fomento a ia cultura del emprendimiento”, + Ley 1258 de 2008, "Por medio de la cual se crea la sociedad por acciones simplificada”. + Ley 1286 de 2009, “Por la cual se modifica la Ley 29 de 1990, se transforma a Colciencias en Departamento Administrative, se fortalece el Sistema Nacional de Giencia, Tecnologia e Innovacién en Colombia y se dictan otras disposiciones”. + Ley 1429 de 2010, “Por la cual se expide la ley de formalizacién y generacién de empleo”. + Ley 1450 de 2011, por la cual se expide el plan nacional de desarrollo, 2010 2014, Mediante esta norma se crea la Unidad de Desarrollo de Bancoldex, Innpulsa y crean incentivos para la innovacién. + Ley 1530 de 2012, “Por la cual se regula la organizacién y el funcionamiento del Sistema General de Regalias”. + Ley 1676 de 2013 “Por la cual se promueve el acceso al crédito y se dictan normas sobre garantias mobiliarias”. + Ordenanza 09 de 2018. Politica Publica de Emprendimiento AREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO El drea de influencia de este proyecto es todo el Departamento de Arauca. POBLACION BENEFICIADA: Con la ejecucién del proyecto se beneficiard la comunidad del Departamento de Arauca que segiin proyecciones DANE 2019 es de 273.321. CONTRIBUCION DEL PROYECTO AL PLAN DE DESARROLLO DEPARTAMENTAL DIMENSION INSTITUCIONAL EJE ESTRATEGICO BUEN GOBIERNO PROGRAMA DESARROLLO Y PLANEACION TERRITORIAL | ~——F apoyar vineulos econémicos, sociales y ambientales positivos entre 135 | Zonas urbanas, perlurbanas y rurales mediante e! forslecimiento de Ta | META DE RESULTADO- | desarrollo regional. “HUMANIZANDO EL DESARROLLO” Calle 20 Carrera 21 Esquina, ler Piso - Tel.885 24 02 Ext. 140 ‘Arauca- Arauca (Colombia). e-mail: archivogeneral@arauca.gov.co. Repiiblica de Colombia Gobemnacién de Arauca Secretaria de Planeacién Departamental Numero de alanzas Y aoverdossuscrtos 1 : Para a desarrolo regional al SUBPROGRAMA PLANEACION TERRITORIAL jorar Ib efiendis en la planeaciin tevibral y el Gompiriento de metas del Pan de Desarroloy de as poficns publias Indicador | Linea Base | Valoresperado META DE PRODUCTO er uatrie! que se implonentan pare artcular al 2 4 ferttorto con polis naconates | CLASIFICACION NUNSPSC CLASIFICACION = a ee | ppp | UNSPSC SecmenTo | FAMMIA | cLASE _| PRoDUCTO Srcios clos Gestién, Servicos |@_ 9 4, | (16) 801016 profesionales de | Sencios &8 | Gerencia de Empresas y : proyectos Servicios ae _ Administrativos feo (80) 5) Servicios d ) Gest, Servicios | (10) el, ra jicios consultoria le 301015 profesionals de Senicios Aaa eee sgestién administracién ‘Administrativos corporativa | (80) | Servicios de a) (07) | Gestién, Servicios | (11) Servicios de | 80121507 profesionales de | Servicios de Pesarrolo de] empleo en | Empresas Y | recursos humanos | FSCUS0s, otros Servicios corganismos Administrativos 301615 (80) (16) G5) HUMANIZANDO Et DESARROLLO” Calle 20 Carrera 21 Esquina, ler Piso - Tel.885 24 02 Ext. 140 ‘Arauca- Arauca (Colombia). e-mail: archivogeneral@arauca.gov.co. &/ Repiblica de Colombia ae Gobemacion de Arauca Secretaria de Planeacion Departamental Servicios de | Servicios de | Servicios de | Gestién, Servicios | Administracién de | apoyo gerencial | | profesionales de | empresas i Empresas y | Servicios | Administrativos ee | qa7) (86) | ie (10) Servicios de | eoieey ee y de | Formactén | capactacién | | ameat profesional vocacional no - oe ientifica __ Crrcos police | Seno )@y | servicios politicos ios | ee y de —asuntos | comunitarios y Pesarratlo ae civicos sociales regional 2, DESCRIPCION DEL OBJETO A CONTRATAR CON SUS ESPECIFICACIONES Y LA IDENTIFICACION DEL CONTRATO A CELEBRAR 2.1. OBJETO A CONTRATAR, El objeto a contratar corresponde al “IMPLEMENTACION DE ESTRATEGIAS PARA LA MEDICION DE RESULTADOS DE LOS PROGRAMAS DE EMPRENDIMIENTO Y SECTOR EMPRESARIAL APOYADOS POR LA ENTIDAD EN EL DEPARTAMENTO DE ARAUCA”. 2.2 DESCRIPCION TECNICA GENERAL DE LAS ACTIVIDADES A EJECUTAR + Componente 1: FORTALECIMIENTO DE MECANISMOS DE MEDICION DE RESULTADOS: DE LOS PROGRAMAS DE EMPRENDIMIENTO Y SECTOR EMPRESARIAL 4.6.1.1. Disefio y estructuracién de instrumentos de medicién para la recoleccién de informacién. Se contempla mediante este componente el disefio e implementacién de mecanismos de evaluacién y seguimiento a los programas de emprendimiento y del sector empresarial. que permitan la recoleccién de insumos los cuales darn a conocer los resultados de los diferentes emprendimientos en el departamento de Arauca. Las actividades a realizar son las siguientes: ‘+ Brindar acompafiamiento y la Red de Emprendimiento del departamento de Arauca. y de mis entidades que el proyecto lo requiera. ‘+ Disefio de las herramientas a utilizar para la medicién y andlisis de los programas de ‘emprendimiento del departamento de Arauca, ‘* _Identificar los principales datos estadisticos sobre el crecimiento empresarial en el departamento de Arauca. “HUMANIZANDO EL DESARROLLO”. Calle 20 Carrera 21 Esquina, Ler Piso - Tel.885 24 02 Ext. 140 ‘Arauce- Arauca (Colombia). e-mail: archivogeneral@arauca.gov.co. Reptilia de Colombia mn Gobernacion de Arauca Secretaria de Planeacién Departamental ‘© Yotras que el proyecto lo requiera. Productos entregables: ‘+ Listado de asistencia + Formatos disefiados * Entrega de los documentos generados durante todo el proceso de ejecucién del proyecto, 2. Implementacién de instrumentos de medicién para el andlisis de informacién. Bara el desarrollo de esta actividad se deberd disponer de la convocatoria y de toda la logistica, recursos materiales y humanos requeridos para cumplir con una efectiva aplicacién de instrumentos. La implementacién de los instrumentos se debe realizar en cada uno de los municipios del departamento de ‘Arauca en donde se han desarroliado los programas de emprendimiento, para ello se debe tener en ‘cuenta las caracteristicas propias de cada uno ellos. Entregables: Instrumentos diligenciados y documentados. {Un informe por cada municipio Soportes de convocatoria Listado de Asistencia Registro Fotografico 4.6.1.3 Diagnostico de resultados de 1a medicién de los programas de emprendimiento y ‘sector empresarial apoyados por la entidad en el departamento de Arauca En este item se contempla la realizacién de un diagndstico en donde se pueda evidenciar los resultados generados en cada uno de los municipios, teniendo en cuenta los indicadores de emprendimiento y crecimiento empresarial del departamento, los cuales se enfocan a los eles estrategias relacionados en la politica piblica de emprendimiento y crecimiento empresarial del departamento de Arauca (mentalidad Y cultura, servicios de apoyo al crecimiento, financiamiento para el crecimiento, Expansion y conquista de mercados e identificacién oportunidades y fomento a la inversién. Entregables: + Documento de Diagnéstico de resultados 4.6.1.4. Disefio e implementacién de un sistema de informacién para la medi de resultados de los programas de emprendimiento y sector empresarial. En este item se contempla el disefio e implementacién de un sistema de informacién para la medicién de resultados de los programas de emprendimiento y sector empresarial en cumplimiento de la Politica publica en desarrollado ambiente WEB que permita tabular y generar informacién estadistica para ser posteriormente analizada, convirtiéndose en una herramienta de importante valor para la toma de decisiones. El sistema se desarrollaré en PHP y MySQL como base de datos (aunque otros motores como PostgreSQL también pueden ser utilizados). La plataforma recomendada para implementar el sistema (Apache + MySQL + PHP). Contara con los siguientes médulos: "HUMANIZANDO EL DESARROLLO” Calle 20 Carrera 21 Esquina, Ler Piso - Te.885 24 02 Ext. 140 ‘Arauca— Arauca (Colombia). e-mail: archivogeneral@arauca.gov.co. Repiblica de Colombia Gobemnacién de Arauca Secretaria de Planeacién Departamental Médulo de Seguridad: Disefio del érea de inicio de sesién, a la que sdlo se pueda acceder introduciendo un usuario y contrasefia y basado en los maximos estandares de encriptacién y politicas de seguridad establecidos para tal fin. Médulo de Administracién: EI registro y alta de usuarios (definidos por perfiles, niveles jerarquicos de administracién y demas paramétricas del sistema para su uso funcional) y la insercién en la base de datos. Médulo de Administracién de indicadores: Este médulo responde directamente a la estructura de la Linea Base, y a todos los campos que componen tanto los indicadores como los metadatos de los mismos. Por este medio se realiza el ingreso de los indicadores formulados y se asignan las facultades de los demas médulos. Médulo de registro de indicadores: La funcién de este médulo es aportar los campos adecuados para el cargue de los datos correspondientes a las variables de los indicadores. Este cargue de informacién se puede realizar de manera individual y manual (indicador por Indicador) o se puede realizar un cargue masivo cuando se tienen series periddicas completas por medio de archivos planos. Médulo de gestor de contenido: La funcién de este médulo es la creacién, edicién y publicacién en la pagina web del sistema de los siguientes elementos. Articulos: La publicacién principal para hacer que funcione como un blog o bitécora profesional. Galeria de imagenes: Imagenes que pueden ser usadas en posts, paginas y futuros médulos. Comentarios: Los articulos o las paginas pueden estar habilitadas para recibir comentarios. + Mensajes: Son muy similares a los comentarios, a diferencias que no estan ligados a ningun articulo sino a la pagina de contacto. Configuracién: Opciones extras para modificar el comportamiento del médulo. Médulo de reportes: Disefio y desarrollo de una herramienta para visualizar e imprimir reportes en formato web, pdf, xls, que permita visualizar del estado de los programas e indicadores, que permitan la toma de decisiones 1.5. Elaboraci6n y disefio de Boletin estadistico sobre Medici6n y seguimiento a los indicadores del sector empresarial. Con el fin de contribuir al mejoramiento de los procesos de toma de decisiones y el fortalecimiento de la capacidad técnica de la administracién departamental, empresas publica y/o privadas, la academia y publico en general presente en el territorio, en el marco de la implementacién de la politica pablica de Emprendimiento, es importante contar con fuentes de informacién oportunas y veraces que nos muestran el panorama estadistico de la informacién empresarial. "HUMANIZANDO EL DESARROLLO” Calle 20 Carrera 21 Esquina, Ler Piso - Te.885 24 02 Ext. 140 ‘Arauca- Arauca (Colombia). e-mail: archivogeneral@arauca.gov.co. Repiiblica de Colombia Gobernacion de Arauca Secretaria de Planeacién Departamental Por lo anterior se requiere la elaboracién y disefio de boletin estadistico sobre medicién y seguimiento a las entidades territoriales de indicadores de emprendimlento, el cual deberé contar con las Uitimas estadisticas, indicadores y demas informacién de la dindmica del sector empresarial tales como: empresas inscritas en cémaras de comercio, empleo, formalizacién empresarial, tasa de mortalidad empresarial, tipo de sector de las empresas creadas en los lltimos afios, ventas por internet, ndimero de emprendimientos con ventas por fuera de! departamento, tipo de emprendimiento, aportes al sistema de salud y pensidn, tasa de colocadén de créditos entre otros datos estadisticos de las diferentes entidades e instituciones que contribuyen a la generacién de empleo decente, indicadores de las metas de producto incluidas en el Plan de Desarrollo Departamental, entre otros. Una vez aprobado terminado el boletin estadistico deberd ser socializado en la secretaria de planeacién departmental. e Productos a entregar: Un documento de Boletin estadistico sobre Medicién y seguimiento a las entidades territoriales de indicadores de emprendimiento en medio fisico y magnético. * Demas documentos que soporten la elaboracién del documento. 300 ejemplares impresos, caratula impresa a 4x0 tintas sobre propalcote 0 propalmate de 240 9S, plastificada mate x 1 cara, con minimo 10 paginas interiores a 4x4 tintas sobre propalibro de 75 grs, tamafio cerrado carta, plegados y cosidos al centro con 2 ganchos al caballete, induyendo disefio, diagramacién y correccién de estilo 2.3. OBLIGACIONES DE LAS PARTES e EL CONTRATISTA asumira, entre otras, las siguientes obligaciones: ¥ Cumplir con el objeto del contrato en la forma, precio y tiempos pactados. ¥ Garantizar la permanencia del personal minimo requerido en la ejecucién del presente proyecto, quien tendra discrecionalidad en la forma de vinculacién del mismo. ¥ Ejecutar el presente proyecto de conformidad con los estudios previos, perfil del proyecto, pliego de condiciones y demas documentos que hacen parte de la etapa de planeacién del presente proyecto. ¥ Realizar la entrega de los bienes en los tiempos, cantidades y calidades descritas en los studios previos, perfil del proyecto, pliego de condiciones y dems documentos que hacen parte de la etapa de planeacién del presente proyecto. v Mantener la reserva de la informacién que con ocasién del objeto del contrato se genere. ¥ Acatar las consultas y sugerencias impartidas por el supervisor del contrato, “HUMANIZANDO EL DESARROLLO” Calle 20 Carrera 21 Esquina, Ler Piso - Tel,885 24 02 Ext. 140 ‘Arauca- Arauca (Colombia). e-mail: archivogeneral@arauca.gov.co. po Repiiblica de Colombia Gobemacién de Arauca Secretaria de Planeacién Departamental ¥ El futuro contratista se obliga a presentar informes mensuales de la ejecu contrato, ¥- Levantar actas de las reuniones realizadas ¥ Consignar en la Tesorerfa Departamental de Arauca los rendimientos financieros que eventualmente se generen con los recursos entregados en calidad de anticipo ¥ Efectuar los aportes al Sistema de Seguridad Social Integral de conformidad con la Ley 100 de 1993, Decretos Reglamentarios y demas leyes concordantes. 1) Realizar los aportes parafiscales de conformidad con las normas aplicables a la materia. 2) Exigir a sus trabajadores una vez finalizado el contrato el respectivo Paz y Salvo por concepto salariales y prestacionales. ¥ Suscribir las correspondientes actas de inicio y liquidacién de! contrato. ¥ Informar por escrito al supervisor del contrato las situaciones que puedan llegar a afectar la normal ejecucién del contrato, con el fin de implementar las acciones pertinentes. e ¥ Disponer de! personal profesional 0 técnico idéneo para desarrollar cada una de las actividades que involucran el presente proyecto. ¥ El incumplimiento de cualquiera de los items establecidos dard lugar a la suspensién del contrato y aplicacién de la Ley. in del Del Departamento Pagar el valor pactado en la forma y tiempo establecido Exigir al contratista la ejecucién idénea y oportuna de! contrato © Adelantar las gestiones necesarias para el reconocimiento y cobro de las sanciones pecuniarias y garantias a que hubiere lugar. + Emitir las autorizaciones y condiciones necesarias para que el contratista preste un servicio adecuado, con calidad y cumplimiento. El Departamento no adquiere responsabilidad alguna por causa de las actuaciones del contratista. 2.4 AUTORIZACIONES, PERMISOS Y LICENCIAS REQUERIDOS PARA SU EJECUCION De conformidad con las actividades a desarrollar, de conformidad con la descripcién del objeto, el presente proyecto no requiere para su ejecucién autorizacién, permiso o licencia para su ejecucién, de conformidad con la normatividad que rige la materia EI Gobemador del Departamento de Arauca se encuentra autorizado para contratar en los términos que establece el Articulo 34 de la Ordenanza No. 32 de 2017, normatividad legal y vigente. 2.5 IDENTIFICACION DEL CONTRATO A CELEBRAR En atencién a la naturaleza de las actividades a desarrollar el contrato a celebrar corresponde a un contrato de PRESTACION DE SERVICIOS 2.6 PLAZO DE EJECUCION DEL CONTRATO "HUMANIZANDO EL DESARROLLO” Calle 20 Carrera 21 Esquina, Ler Piso - Tel.885 24 02 Ext. 140 ‘Arauca- Arauca (Colombia). e-mail: archivogeneral@arauca.gov.co. Repiiblica de Colombia Gobernacién de Arauca Secretaria de Planeacién Departamental EI plazo de ejecucién del presente proyecto es de TRES (03) meses contados a partir de la fecha de suscripcién de acta de inicio por parte del contratista y la SUPERVISION asignada por la Gobernacién de Arauca, previa aprobacién por parte del Departamento de la Garantia Unica suscrita por el contratista, perfeccionamiento y legalizacién del contrato. 2.7. LUGAR DE EJECUCION: Siete (7) Municipios del Departamento de Arauca. 2.8. SUPERVISION La vigilancia de las obligaciones de este contrato seré ejercida por el Secretario de Planeacién Departamental o quien designe para tal efecto, quien tendré las funciones propias de su cargo y las que se asignen teniendo en cuenta lo previsto en la reglamentacién vigente para tal efecto en el Departamento. (Resoluciones nimero 1844 de 2014 y 0520 de 2014), con fundamento en las prescripciones normativas sefialadas en la Ley 80 de 1993 y demés disposiciones que la reglamentan. La supervisién implica una posicién imparcial, por tanto, en la interpretacién del contrato y en la toma de decisiones, debe ser consecuente en sus objetivas principales destinados asi: a) Controlar: Este objetivo es el més importante y se logra por medio de una labor de inspeccién, asesoria, supervisién, comprobacién y evaluacién, labor planeada y ejecutada de manera permanente sobre todas las etapas del desarrollo del contrato, con el fin de establecer sila ejecucién se ajusta a lo pactado. ») Solicitar: Esta facultad se materializa cuando el SUPERVISOR pide al Contratista, oportunamente, que subsane de manera inmediata incorrecciones que no afecten la validez del contrato o la ejecucién del mismo. ©) Exigir: En la medida que la supervisién encuentre que en el desarrollo de la relacién contractual no se esté cumpliendo estrictamente con las cldusulas pactadas, adquiere la obligacién, no la facultad, de exigir a la parte morosa la exacta satisfaccién de lo prometido, utilizando como herramienta el contenido de! acuerdo de voluntades y las garantias ofrecidas para garantizar el cumplimiento, 4) Colaborar: La SUPERVISION y el Contratista (Consultor) conforman un grupo de trabajo de profesionales idéneos en cuya labor de conjunto se presentan dificultades que se resuelven ‘con razones de orden técnico y Idgico. El SUPERVISOR en consecuencia desarrollara mejor su funcién integrandose a dicho equipo, sin que ello signifique renuncia al ejercicio de sus atribuciones y responsabilidades especificas, 0 pérdida de su autonomia e independencia frente al Contratista. e) Absolver: En cuanto a este objetivo, la SUPERVISION, en virtud del principio de inmediacién, actia como instrumento de consulta, encargada de resolver las dudas que se presentan en el desarrollo de los contratos. “HUMANIZANDO EL DESARROLLO” Calle 20 Carrera 21 Esquina, Ler Piso ~ Tel.885 24 02 Ext. 140 ‘Arauca- Arauca (Colombia). e-mail: archivogeneral@arauca.gov.co. Repiblica de Colombia Gobernacion de Arauca Secretaria de Planeacién Departamental f) Prevenir: El mayor aporte de este ejercicio consiste en establecer que el control no esta destinado exclusivamente a sancionar las faltas cometidas, sino a corregir los conceptos erréneos, impidiendo que se desvie el objeto del contrato o el incumplimiento de las obligaciones adquiridas. Para que la SUPERVISION logre este objetivo se hace necesario que extienda su labor a una evaluacién previa a la ejecucién del contrato. 9) Verificar: Cada uno de los objetivos enunciados se cumplen mediante el control de la ejecucién del contrato para poder establecer su situacién y nivel de cumplimiento, esta realidad se concreta mediante la aplicacién de correctivos, la exigencia de! cumplimiento de lo pactado, la solucién de los problemas y la absolucién de dudas; teniendo como principio basico las relaciones en el trabajo. Para ello la supervisién no debera desconocer los limites de sus atribuciones, evitando entrometerse en campos donde los Contratistas sean auténomos, ademds se apersonaré con diligencia de las solicitudes que le hagan y que esté en la obligacién de atender. 3. MODALIDAD DE SELECCION DEL CONTRATISTA Y SU JUSTIFICACION INCLUYENDO FUNDAMENTOS JURIDICOS El régimen juridico aplicable a la presente SELECCION ABREVIADA MEDIANTE EL PROCEDIMIENTO DE MENOR CUANTIA y al contrato que llegare a celebrarse, seré el previsto en estos Pliegos de Condiciones, en las disposiciones pertinentes de la Ley 80 de 1993, Ley 1150 de 2007 y en sus decretos reglamentarios, Ley 1474 de 2011, en particular el Decreto 1082 de 2015. En lo que no se encuentra particularmente regulado, se aplicarén las normas comerciales y civiles vigentes. El _contratista se seleccionaré mediante la modalidad de SELECCION ABREVIADA DE MENOR CUANTIA, en atencién a la naturaleza del servicio a prestar, el presupuesto de la entidad y al presupuesto oficial estimado para la contratacién. Modalidad de contratacién que tiene como soporte juridico el articulo 2° de la Ley 1150 de 2007, y articulo 2,2.1.2.1.2.20 del Decreto 1082 de 2015. Por darse las circunstancias establecidas en el articulo precitado que a continuacién se transcribe: “articulo 2. DE LAS MODALIDADES DE SELECCION. (...) Seleccién abreviada. La Seleccién abreviada corresponde a la modalidad de seleccién objetiva Prevista para aquellos casos en que, por las caracteristicas del objeto a contratar, las Gircunstancias de la contratacién o la cuantia o destinacién del bien, obra o servicio, puedan adelantarse procesos simpiificados para garantizar la eficiencia de la gestién contractual. (...) Serdn causales de seleccién abreviada las siguientes: (...) "HUMANIZANDO EL DESARROLLO” Calle 20 Carrera 21 Esquina, Ler Piso - Tel.885 24 02 Ext. 140 ‘Arauca- Arauca (Colombia). e-mail: archivogeneral@arauca.gov.co. Replica de Colombia Gobemacién de Arauca Secretaria de Planeacién Departamental b) La contratacién de menor cuantia. Se entender por menor cuantia los valores que a continuacién se relacionan, determinados en funcién de los presupuestos anuales de las entidades publicas expresados en salarios minimos legales mensuales. Para las entidades que tengan un presupuesto anual superior o igual a 1.200.000 salarios minimos legales mensuales, la menor cuantia sera hasta 1.000 salarios minimos legales mensuales. Las que tengan un presupuesto anual superior 0 igual a 850.000 salarios minimos legales mensuales e inferiores a 1.200.000 salarios minimos legales mensuales, la menor cuantia seré hasta 850 salarios minimos legales mensuales. Las que tengan un presupuesto anual superior o igual a 400.000 salarios minimos legales mensuales e inferior a 850.000 salarios minimos legales mensuales, la menor cuantfa seré hasta 650 salarios minimos legales mensuales. Las que tengan un presupuesto anual superior o igual a 120.000 salarios minimos legales mensuales e inferior a 400.000 salarios minimos legales mensuales, la menor cuantia serd hasta 450 salarios minimos legales mensuales. Las que tengan un presupuesto anual inferior a 120.000 salarios minimos legales mensuales, la menor cuantia seré hasta 280 salarios minimos legales mensuales (...)” Teniendo en cuenta que mediante Decreto No, 030 de 2018, se establecié como cuantia maxima para la contratacién por SELECCION ABREVIADA MENOR CUANTIA para la vigencia 2018 en $ 538.275.400,00; se tiene que, para el presente proceso, el presupuesto oficial que asciende a $ 269.903.356,00; no supera el tope maximo establecido, por lo que inexorablemente se ha de utilizar la modalidad de SELECCION ABREVIADA DE MENOR ‘CUANTIA. 4, VALOR ESTIMADO DEL CONTRATO Y LA JUSTIFICACION DEL MISMO VALOR DEL CONTRATO El valor del contrato sera de CUATROSCIENTOS MILLONES DE PESOS M/L ($400.000.000,00) con cargo al RUBRO 05040519524038054 “IMPLEMENTACION DE ESTRATEGIAS PARA LA MEDICION DE RESULTADOS DE LOS PROGRAMAS DE EMPRENDIMIENTO Y SECTOR EMPRESARIAL APOYADOS POR LA ENTIDAD EN EL DEPARTAMENTO DE ARAUCA” 4.1 FORMA DE PAGO El Departamento de Arauca pagaré al contratista hasta un 80% mediante la presentacién de actas parciales, para lo cual el contratista deberd entregar con la respectiva acta parcial debidamente suscrita por el Supervisor y el Secretario de Planeacién Departamental, el cumplimiento de las obligaciones que se describen a continuacién: “HUMANIZANDO EL DESARROLLO” Calle 20 Carrera 21 Esquina, Ler Piso - Tel.885 24 02 Ext. 140 ‘Arauce- Arauca (Colombia). e-mail: achivogeneral@arauca.gov-co. Repiblica de Colombia Gobernacién de Arauca Secretaria de Paneacién Departamental 1. Las planillas de seguridad social del contratista del tiempo correspondiente a la respectiva acta parcial. 2. La certificacién expedida por la respectiva caja de compensacién familiar del tiempo correspondiente a la respectiva acta parcial. 3, El respectivo pago del TICA de cada uno de los Municipios donde se ejecutd el contrato. 4. Un informe de las actividades realizadas durante el periodo correspondiente a la respectiva acta parcial, debidamente aprobado por el supervisor del contrato. El 20% NETO restante del valor total se hard efectivo con la presentacién del acta de recibo final y la suscripcién del Acta de Liquidacién del contrato y su correspondiente aprobacién por parte del DEPARTAMENTO DE ARAUCA. Todos los documentos de pago deberdn ser avalados Por el Supervisor designado por el DEPARTAMENTO DE ARAUCA. Paragrafo: ANTICIPO: £1 Contratista tendré por concepto de anticipo, hasta un CINCUENTA POR CIENTO (50%) del valor total de! contrato, una vez que éste se haya perfeccionado y legalizado y, se halle aprobada la garantia que lo ampare. 4.2 JUSTIFICACION DEL VALOR DEL CONTRATO El Departamento de Arauca a través de la Secretaria de Planeacién Departamental, determiné el_presupuesto oficial para la presente contratacién en la suma de CUATROSCIENTOS. MILLONES DE PESOS M/L ($400.000.000,00), por lo que se solicitaron cotizaciones a tres proveedores de este tipo de servicios y bienes, las cuales arrojaron el resultado que se consolida a continuacién: CRITERIOS PARA SELECCIONAR LA OFERTA MAS. FAVORABLE Este numeral sera desarrollado por la Gerencia de Contratacién Administrativa del Departamento de Arauca en el pliego de condiciones, el cual hace parte Integral del presente documento. 5. ANALISIS DE RIESGO Y FORMA DE MITIGARLO. Para el estudio e inicacién del proceso contractual, se analizan los riesgos previsibles que afectan directamente la ejecucién contractual, teniendo en cuenta el tipo de servicio y las obligaciones del contratista. Cumpliendo con lo expresado en los Articulos 4 de la Ley 1150 de 2007 y 2.2.1.1.1.6.3 del Decreto 1082 de 2015, y documento CONPES 3714 de 2011, con base al desarrollo legal, Jurisprudencial y doctrinal existente sobre la identificacién y cobertura del riesgo en los rocesos de contratacién, la Entidad procede a estructurar un sistema de administracién de riesgos teniendo en cuenta, entre otros los siguientes aspectos: 1. Riesgos Econdmicos: Son aquellos que se derivan del comportamiento del mercado, tales como la fluctuacién de los precios de los insumos, desabastecimiento y especulacién de los mismos, entre otros. “HUMANIZANDO EL DESARROLLO” Calle 20 Carrera 21 Esquina, Ler Piso - Tel.885 24 02 Ext. 140 ‘Arauca- Arauca (Colombia). e-mail: archivogeneral@arauca gov.co. Repiiblica de Colombia 4 Gobemaciin de Arauca Secretaria de Planeacin Departamentat 2. _ Riesgos Sociales o Politicos: son aquellos que se derivan por cambios de las politicas gubernamentales que sean probables y previsibles, tales como cambios en la situaci6n politica, sistema de gobierno y cambio en las condiciones sociales que tengan impacto en la ejecucién del contrato. 3. __Riesgos Operacionales: Son aquellos riesgos asociados a la operatividad del contrato. Entre estos encontramos: la posibilidad de que el monto de la inversién no sea el previsto para cumplir el objeto del contrato. También se presenta la extensién del plazo, cuando los contratos se realizan en tiempos distintos a los inialmente programados por rcunstancias no imputables a las partes. Adicionalmente, se presenta por la posibilidad de no obtencién del objeto del contrato como consecuenda de la existencia de inadecuados procesos, procedimientos, pardmetros, sistemas de informacién y tecnolégicos, equipos humanos o técnicos sin que los mismos sean imputables a las partes. 4. Riesgos Financieros: Este riesgo tiene dos componentes bésicos: el riesgo de ‘consecucién de financiacién o riesgo de liquidez, y el riesgo de las condiciones financieras. 5. Riesgos Regulatorios: Son los posibles cambios regulatorios o reglamentarios que, siendo previsibles, afecten el equilibrio contractual. 6. __ Riesgos de la Naturaleza: Son los eventos causados por la naturaleza sin la intervencién © voluntad del hombre, que, aunque pueden ser previsibles por su frecuencia 0 diagnéstico estan fuera del control de las partes. Para la determinacién de su existencia y/o previsibilidad, se podra acudir a las autoridades puiblicas o entidades competentes en la recopilacién de datos estadisticos 7. Riesgos Ambientales: Se refiere a las obligaciones que emanan de las licencias ambientales, de los planes de manejo ambiental, de las condiciones ambientales 0 ecolégicas exigidas y de la evolucién de las tasas retributivas y de uso del agua. Por ejemplo, cuando durante la ejecucién del contrato se configuren pasivos ambientales causados por mala gestion de Ja licencia ambiental y/o el plan de manejo ambiental o el costo de las obligaciones ambientales resulte superior al estimado no siendo imputables a las partes. 8. Riesgos Tecnolégicos: Se refiere a eventuales fallos en las telecomunicaciones, suspensin de servicios piblicos, advenimiento de nuevos desarrollos tecnolégicos o estdndares que deben ser tenidos en cuenta para la ejecucién del contrato, asi como la obsolescencia tecnolégica. Para el estudio e iniciacién del proceso contractual, se analizan los riesgos previsibles que afectan directamente la ejecucién contractual de los servicios, teniendo en cuenta el tipo de servicio y las obligaciones del contratista. El riesgo se define como una circunstancia que se puede presentar y alterar la realizaci6n 6ptima de lo deseado con el contrato. “HUMANIZANDO EL DESARROLLO” Calle 20 Carrera 21 Esquina, Ler Piso - Tel.885 24 02 Ext. 140 ‘Arauca- Arauca (Colombia). e-mail: archivogeneral@arauca.gov.co. Repiiblica de Colombia Gobemacion de Arauca Secretaria de Planeacién Departamental A partir de la fecha de suscripcién del Contrato y en todas las etapas del mismo (Iniciacién, ejecucién) el Contratista asume los efectos derivados de todos y cada uno de los riesgos asociades a este Contrato e identificados por LA ENTIDAD como asignados al contratista, al igual que respecto a los que logre determinar, salvo los casos en que expresamente se ha determinado lo contrario. En este sentido, el Contratista asume los efectos derivados de los riesgos que se listan a Continuacién de manera general, ademas de aquellos que se desprendan de otras cldusulas 0 estipulaciones del contrato resultante, sus anexos y sus Apéndices o que se deriven de la naturaleza de este proyecto. Por lo tanto, no procederén reclamaciones del Contratista basadas en el suceso de alguno de los riesgos asumidos por el Contratista y consecuentemente el Departamento de Arauca no hara reconocimiento alguno, ni se entenderé que ofrece garantia alguna al Contratista, que permita eliminar o mitigar los efectos causados por la ocurrencia de alguno de estos riesgos, salvo que dicho reconocimiento 0 garantia se encuentren expresamente pactados en el presente Contrato. El contratista asumird por su cuenta y riesgo, todos los imprevistos tanto econémicos, fisicos u ‘operacionales que conlleve la ejecucién del contrato. Seguidamente la Entidad procederé a establecer la estructura de la administracién de riesgos, estableciendo el contexto, la identificacién y clasificacién de los riesgos en las diferentes fases tales como planeacién, seleccién, contratacién y ejecucién y evaluando y calificando el riesgo. Con el fin de facilitar su estimacién, tipificacién y asignacién, el departamento de Arauca ha elaborado un andlisis de riesgos que enmarca estos aspectos para el proceso de Seleccién mediante Contratacién directa, asf: Riesgos Asegurables Se considera que los riesgos previsibles en la ejecucién del contrato que debe asumir el Contratista y que son asegurables son los siguientes: Que el futuro contratista no pueda dar cumplimiento a la ejecucién del contrato, o que el servicio prestado no corresponda 0 no se haga conforme a las especificaciones técnicas plasmadas en el contrato. Riesgos no asegurables Que, durante la ejecucién del contrato, el contratista afronte situaciones de indole laboral, administrativa y legal respecto de sus empleados que prestan el servicio durante la ejecucién del contrato, por lo cual el contratista siempre deberé garantizar, mantener y ofrecer la prestacién del servicio. Riesgos que asume la entidad “HUMANIZANDO EL DESARROLLO” Calle 20 Carrera 21 Esquina, ter Piso - Te.885 24 02 Ext. 140 ‘Arauca~ Arauca (Colombia). e-mail: archivogeneral@arauca.gov.co. mi Repiiblica de Colombia S Gobernacién de Arauca Secretaria de Planeacién Departamental AA partir de la fecha de suscripcién del contrato, ef Departamento de Arauca, asume tnica y exclusivamente, los efectos derivados de los riesgos que se relacionan a continuacién, ademas de aquellos que se deriven de lo pactado: * Los efectos derivados de la existencia de dafio emergente del Contratista, por la ocurrencia de hechos de Fuerza Mayor o Caso Fortuito, en los términos del contrato y la legislacién existente. * Los efectos originados por nuevas normas durante la ejecucién del contrato y que sean aplicables al contrato De acuerdo a lo establecido por el articulo 4 de la Ley 115 de 2007 y en el Decreto 2.2.1.1.1.6.3 del Decreto 1082 de 2015, la Gobernacién de Arauca, ha evaluado, tipificado y asignado provisionalmente los siguientes riesgos previsibles que puedan afectar ef equilibrio ‘econémico del contrato, se presenta el siguiente andlisis: THUMANIZANDO EL DESARROLL( Galle 20 Carrera 21 Esquina, Ler Piso - Tel. 885 24 02 Ext. 140 ‘Arauca- Arauca (Colombia). e-mail: archivogeneral@arauca.gov.co. mi MATRIZ DE RIESGO e Reptiblica de Colombia e Gobernacién de Arauca Secretarta de Planeacién Departamental - lelelt) #2 | meemr |i, 2 ali weauel ) EWG) itll | | s L ih i e } 2 | Quset anatase | yo ge et 4 8] eeeonmaee | 3 | .i¢ eal voecetrara'| Seema | | secaena | | 4 ‘ ALAA See SE |) RE dap BANh Li] \ seer] J | otto! | | al [eres marines | | F Verses weer) | | || la le /Elses AA || 4 ia) [E/E El aes 2 } i i i Shettere | Paeomess | 2] 2) 4 j i comrnal | | 2 if No i 3 i i é | ease, | recom | i") JE VEE] gs Hn econ 2B] seg | ad | | S| | | He “HUMANIZANDO EL DESARROLLO” Calle 20 Carrera 21 Esquina, Ler Piso - Tel.885 24 02 Ext. 140 ‘rauca- Arauca (Colombia). e-mail: archivogeneral@arauca.gov.co. Repiiblica de Colombia e Gobernacién de Arauca e Secretaria de Planeacién Departamental | § a a4 a8 8/2 | 5 3 3B | Ree Impacto después #3 3 ‘Monitoreo y 5 & i | 4 devotameno | ; [Senos is Fe ncia de equi | 52 evalu Tl eels qt Se eee ||) SE i eq quail memcee| oeeer | [5] 6 Ef] as | [ 2/519] = | TERE EY Be eras aie | ome 5] aces. i g ii : ana ana |) | E435) a] 11) Se anbetr toe | | | eran i | 3] ||| descr | ; | ae i | | Groves ateaiones | s.ssenones 0 \8 gaiaee | i z|3 ig i hepuigesh| SSS | >| >) 6) § 4) oteaRe| 2/2 iF sid la ; § | | {se fell \eeceree | Plelg |: | I) |) eee) ry ‘ Hi i | | | ‘orden publica | | L t puedan generar_| | “HUMANIZANDO EL DESARROLLO” Calle 20 Carrera 21 Esquina, Ler Piso - Tel.885 24 02 Ext. 140 ‘Arauca- Arauca (Colombia). e-mail: archivogeneral@arauca.gov.co. Repiiblica de Colombia e Gobernacin de Arauca e Secretaria de Planeacién Departamental 1 T ~ a | lal] Hi nngen ae | $31 Hy] 29] 84 poece a/gldlale aaa jeu | wees Hp samy “le is| Fe & 9 |) Bate riesgo debe 1 ||| seresumde pore | | | | | | “contratista, toda | | | ver que dentro de le | | | | “los fectores de | | | | | hablitacén se | | encuentran | i i eves | | Fs de eau | 3 cron 8 | ly pare ance | amples \2 finenceros en 3 Ba {5 ‘de contratista para por parte del 1} 3) 4) virtud de los 2 si a) jes Sovntcape, | FE ele tata ig |8 ‘cumplir el abjeto del | 8 feseagends de un g | | | ee | contratista con 5 a silences Bl | | permet ns 5 | | | afujes econdicas | | Sade | | | rows pe | | financar el | i | proyecto _| y T Para mitigar el eno secrtars | alde | | eI beat lals g| __varatles | i cxbata se e| ld lB lElE |3 rmacoecnancns olan _ I | Gaara peo | Momelmieto |) | erate sel wie [ElElB 6/5 3 | snimitacéno | Pope ‘mporen fos HG wee 3 8 3) “hacen, contatita repos de ae 3 | | cevaestny ts sjecicn de | ie i8ie : | seeds conginity | i : | | | “aad deos | | | | nioos | a L 1 _ | __suministrados | fee "HUMANIZANDO EL DESARROLLO” Calle 20 Carrera 21 Esquina, ler Piso - Tel.885 24 02 Ext. 140 ‘Arauca- Arauca (Colombia). e-mail: archivogeneral@arauca.gov.co. Reptiblica de Colombia Gobernacién de Arauca Secretaria de Planeacién Departamental TT 2 > Ble s 3 ' gialay a4 Impucodesouts | $5] | 23/2 Montes J of ie entry alae HUG Upp | sane fi) pe] fy Epsom 8 s| - ae wiaacas t t atuels frees Pare itr | alg teereuse eee | |.) aunt | oe. lait i ; i Vise tebe is como 8] | ) E) Geiecoomtena | psn |] Seewnas |.) a/3/4 4 (2/8/38) 88) 88 | || Sm reegecain | 2 | ig) See i aja | 28] 28 | esplazamiento de | | prcroga de | |g 2 tspewnerend | mre) : | Departamento pera | se supers el riesgo “15 i Sccarol sa | | rope coat | : | Se dejerd | 3 | | |. 3| | | cons Seles | ja]3] aga. | omer] .|.)./ 2) 4) See i blige oJ ETE] E) ogiteere | Besa | 2) 2] 5 wears. 2/4] 41 gm gels | $e 98) 38 G Departamento | Departamento | | ‘probades pore! i 3| 68 | | | cepts e amo} een | || Selstesgo se debe | | i 2 i iat werimientos en | hacer seguimiento | | 51 By exatttSrres |g | Redamacanes 2 ‘cortnco dela al |e le lds iz | esabeconate| Remsen oon carer o/Rlg Seas | Eeomuea | 2/2) |B] E|Suamme. || +) >] §) aig is | B | ropecn genus | Srertners repopareconie| | ele: |é | contre fo de preeeee | Ele i ; | seston pore sla edo | Hla le | | core desta | gid l del proyecto i ae | | "HUMANIZANDO EL DESARROLLO” Calle 20 Carrera 21 Esquina, ler Piso - Te.885 24 02 Ext. 140, ‘Arauca~ Arauca (Colombia). e-mail: archivogeneral@arauca.gov.co, Repiiblica de Colombia Gobernacién de Arauca Secretaria de Planeacién Departamental To Descripcion T 2] > i g « z 5 | Si elk 2 . Impacto después § itoreo | a/alila i | Aa [by | seme |i b A po | | 8 Feiss] & $ | | ] coer | Se hardn balances “TTT l~ —T z se ait | la! lf eee Lie |b lals Varicién de as ; 3e tomeran | 2 w ae ne it *aame| 5| | {2 Elele j Gasdoonee | os 3) =e § | pli lz| 15 | buscard coer £2 \/§/2 |" | apeodaey 5 | | || eetertohumaroen | | | cen ne [ pmeseee =) | 13] setviddes por |g |g | conoid slo | f ; i ete draiyce |r sats 2/4) teenie a) a | fa] i 4 Wasiwers |“aunbeae | 49/7) B/E | aepese |) 22/8) |B) | oe iH | | eee, aoe aE e| | aaeatac seme | Ela la an Se * | | contratista el | | ag | ‘Cuando no cumple | pfectacén del | g ‘cumplimiento de | Se zig 2 ol pla |) SSS case tere Sse] |) EE |s|8| 4 | ‘eens deceae | POPE ee 9) 8) aesisee | He | 8) 8) debs | oo l eves | ee a “HUMANIZANDO EL DESARROLLO” Calle 20 Carrera 21 Esquina, Jer Piso « Te.885 24 02 Ext. 140, ‘Arauca- Aratica (Colombia). e-mail chivogeneral@arauca.gov.co. | Repiiblica de Colombia e Gobemaciin de Arauca e Secretaria de Planeacién Departamental i glad ae 28iZ 5 : | pact depute A ee lelale/ ele i 4) Beebe | inne u BU EEE Scour | s| @ 3 | ra rar | ego | cont be i | acatar las | 4 Sees i | entrees por | sugerencias y i a 5) cum lela) mes : Bb lg |3 g)2]§) 2) SGetnie’ | ream 4) g | eraser ie a : i nplimiento: ‘Supervision 5 3 § 3 i i contidad contatada, | por partedal | 3] 4 | 7 B) See | 2] 2) 3] ay No 3 é \@ i esdecr, no, Contratita | 8} eeacén jfile ssifeenios | coat ot i : nce | sees! | | | et pas Getalle las normas | | yr | | tomeqe | | | | apliquen dentro | al pracen | | | ‘ecu | | “HUMANIZANDO EL DESARROLLO” Calle 20 Carrera 21 Esquina, Ler Piso - Tel.885 24 02 Ext. 140, ‘Arauca- Arauca (Colombia). e-mail: archivogeneral@arauca.gov.co. Repiblica de Colombia Gobernacién de Arauca Secretaria de Planeacién Departamentat 6. _GARANTIAS QUE LA ENTIDAD ESTATAL CONTEMPLA EXIGIR EN EL PROCESO DE CONTRATACION Con el fin de garantizar las obligaciones surgidas del contrato, el contratista deberd otorgar las garantias necesarias a través de una péliza o cualquiera de los mecanismos de cobertura contemplados en el articulo 2.2.1.2.3.1.2 del Decreto 1082 de 2015, a favor del Departamento de Arauca, amparando el cumplimiento de las obligaciones que surjan con ocasién al contrato, previstos en el estudio previo correspondiente a la presente convocatoria, conforme a los porcentajes y plazos establecidos a continuacién: . Polizas de Cumplimiento Por valor equivalente al 20% del valor del contrato, con vigencia igual al plazo de ejecucién del contrato y seis (6) meses mas, el cual en todo caso deberd mantenerse vigente hasta la liquidacién del contrato. Articulos 2.2.1.2.3.1.7 numeral 3 y 2.2.1.2.3.1.12 decreto 1082 de 2015. Por el valor total del 100% del valor de! anticipo, vigente el término de ejecucién del contrato y seis (6) meses més, el cual en todo caso deberé mantenerse vigente hasta a liquidacién del contrato (Articulos 2.2.1.2.3.1.7 numeral 1 y 2.2.1.2.3.1.10, decreto 1082 de 2015). De conformidad con lo establecido en el articulo 2.2.1.2.3.1.10 del Decreto 1082 de 2015, no se exigird la ampliacién de este amparo para efectos de liquidacién de! contrato, si el valor entregado por concepto de anticipo ha sido amortizado, hecho debidamente CERTIFICADO por el Supervisor designado y que debe constar en la respectiva cléusula contractual. Se transcribe fa norma a su tenor literal: ... “Suficiencia de la garantia de buen manejo y correcta inversion del anticipo. La Garantia de buen manejo y correcta inversién del anticipo debe estar vigente hasta la liquidacién del contrato o hasta la amortizacién del anticipo, de acuerdo con lo que determine la Entidad Estatal” ... Por valor equivalente al 10% del valor del contrato, con vigencia igual a) término de ejecucién del contrato y tres (3) afios més. Articulos 2.2,1.2.3.1.7 numeral 4 y 2.2.1.2,3.1.13 decreto 1082 de 2015. 7 Calidad del Servicio Por valor equivalente al 10% del valor del contrato, con vigencia igual al término de ejecucién del contrato y seis (6) meses més. Articulos 2.2.1.2.3.1.7 numeral 6 y 2.2.1.2.3.1.15 decreto 1082 de 2015). En cualquier evento en que se aumente el valor del contrato 0 se prorrogue su vigencia, deberé ampliarse 0 prorrogarse la correspondiente garantia. La Aseguradora responderé AL “HUMANIZANDO EL DESARROLLO” Galle 20 Carrera 21 Esquina, Jer Piso - Tel.885 24 02 Ext. 140 ‘Arauca- Arauca (Colombia). e-mail: archivogeneral@arauca.gov.co. Repiiblica de Colombia " Gobernacién de Arauca Secretaria de Planeacién Departamental DEPARTAMENTO por el pago de todas las sumas que sean exigibles AL CONTRATISTA, por raz6n del incumplimiento de cualquiera de las obligaciones derivadas del contrato. EL DEPARTAMENTO DE ARAUCA se reserva el derecho de verificar la autenticidad de la Garantfa Unica de cumplimiento a favor de entidades estatales, 8. INDICACION SI EL PROCESO DE CONTRATACION ESTA COBLJADO POR UN ACUERDO COMERCIAL De acuerdo a lo ordenado en el Titulo II ESTRUCTURA Y DOCUMENTOS DEL PROCESO DE CONTRATACION Capitulo I Planeacién Articulos 2.2.1.1.2.1.1, 2.2.1.2.1.2.1 y siguientes del Decreto 1082 de 2015, se tomé como base el Manual para el manejo de los Acuerdos Comerciales en Procesos de Contratacién versién M-MACPC-12, elaborado por la Agencia Nacional de Contratacién- Colombia Compra eficiente, para determinar si el presente proceso de contratacién se encuentra cobijado dentro de la obligacién de las normas en mencién. my ALIANZA PACIFICO CHILE] ST NO. NO. ~ PERU) CHLE [ST COREA SI COSTARICA | SI LOs ESTADOS a AELC | ESTADOS UNIDOS SI No No TRIANGULO NORTE (GUATEMALA - SI SI NO st SALVADOR) _|_ UNION EUROPEA| ST DECISION 439 DE 1998 DE LA SECRETARIA DE LACAN NO. NO. SI SI No. st Los Acuerdos Comerciales con la Decisién 439 de 1998 de la Secretarfa de la CAN son aplicables a todos los Procesos de Contratacién de las Entidades Estatales de nivel departamental obligadas, independientemente del valor del Proceso de Contratacién. "HUMANIZANDO EL DESARROLLO” Calle 20 Carrera 21 Esquina, Ler Piso - Te.885 24 02 Ext. 140 ‘Arauca- Arauca (Colombia). e-mail: archivogeneral@arauca.gov.co. Repiiblica de Colombia Gobemacién de Arauca Secretaria de Planeacién Departamental Es pertinente destacar que conforme a la causal 14 (Las convocatorias limitadas a Mipyme) prevista en el anexo 4 (A4)-Lista de excepciones a la aplicacién de los Acuerdos Comerciales, del Manual para el manejo de los Acuerdos Comerciales en Procesos de Contratacién, y dada la cuantia del presente proceso, esta excepcién sdlo es aplicable en los casos en que la Entidad Estatal verifica las condiciones previstas en el articulo 2.2.1.2.4.2.2. del Decreto 1082 de 2015 Para que una convocatoria sea limitada a Mipyme. Asi, esta excepcién no puede ser utilizada ara excluir la cobertura del Acuerdo Comercial en el aviso de Convocatoria; los estudios y documentos previs;o, el borrador del plego de condiciones. En consecuenci, se tiene que la 9. CONCLUSIONES DEL ESTUDIO Con el presente estudio se demuestra que la Gobernacién de Arauca requiere adelantar un Proceso contractual, bajo la modalidad de “SELECCION ABREVIADA DE MENOR CUANTIA’, con la que se pretende cubrir una necesidad de los Municipios, las cuales se encuentran dentro de! marco de! Plan de Desarrollo “HUMANIZANDO EL DESARROLLO 2016 ~ 2019”. Con la presentacién de este Estudio Previo queda evidenciada la necesidad que debe satisfacer la Administracién Departamental, a través de la Secretarla de Planeacién Departamental, por lo que resulta imprescindible adelantar el correspondiente proceso de contratacién, tendiente a cumplir con los propésitos establecidos para la buena marcha y efectivo cumplimiento de los cometidos de la Entidad. ELKrI DIMIR ACOSTA UEZ shal doch as, Secretario de Planeacién Departamental Profesional Universitario Proyecté: ANGEL ARNOBY ARENAS “HUMANIZANDO EL DESARROLLO” Calle 20 Carrera 21 Esquina, Ler Piso - Tel.885 24 02 Ext. 140 ‘Arauca- Arauca (Colombia). e-mail: archivogeneral@arauca.gov.co. TABLA 1 - MATRIZ DE RIESGO Tipo Operacional Que et contransta se reuse a a con las dausulas No firma del contrato por pare del Contratsta foeneral los efectos derivados deb andliss Insufldente de Incumplimiento or parte del Ol contratita [Benerat wade de ‘equipo humano y inadecuados pera la obtencén del eto wwactual Incumplimiento por parte del contratista Calle 20 Carrera 21 Esquina, ter Piso - Tel.885 24 02 Ext. 140 ‘Arauca~ Arauca (Colombia). e-mail: atchivogenerel@arauca.gov.co. Repiblica de Colombia Gobemacién de Arauca Secretaria de Planeacién Departamental B Monitoreo y Seguimiento Responsable por jementar el En la etapa oH Fecha estimeda en que se seleccién WA Quin se ana? del ina ze ‘dad Periodict | completa el tratamiento | 4 | Se proceders la aplcacién de la péliza de ‘Sequimiento En a etapa o Fecha estimada en que se selecoién en el proces realize el Riesgo Ato Ale Entidad Entidad Durente proceso Para ritigar el 1e5g0, el contratista debers | Pormenorizado de os estos que conleva la ejecucién contractual, so pena de verse inmerso en una causal de Incumpimientoy por esta via hacer efectivas las garantios constituidas para el efecto tratista éTerminacién det contrato Se evaluars la calidad contrast y del ecuipo | Riesgo Bajo | Riesgo Bajo hic det contato fro dl contrat Reso Bajo *HUMANIZANDO EL DESARROLLO” Repiiblica de Colombia e Gobemacién de Arauca e Secretaria de Planeacién Departamental eB Too Monitoreo y Seguimiento HEE Consecuencia ‘Tratamiento / Controles a 2A Quign se e asigna? Responsable por Fecha estimada en que se nda el tratamiento comolta ol tetarienio restua el Se deborah tener en Cuenta las condiciones | _________| implement el retamiento_| [Terminacién del controto. | Fecha estimada en que se Ejecucién recursos para fnanciar el proyecto | aig Soviet a LiL RATE Frticad Inicio del contrato Graves espedcas en I | Sewdones dts rennet | ius ot ees a | | Serpe | Sazenionete] | Gr thls yy | ee aw a eee | ent = | 3 | een dal 2 8 Coreecencias que las | | 4) eae | Stewie stetoores 3 | | |B | oe oxcen pile lf i | fear pow Oe a ce [|i or a Sct, fea ver ge ceo os fata ce wars || | Bios atts pera france iis cust i | Boies tees 5 liquidez de} por parte del) 1 3 45 1 1 2) si | contratista para | contratista | slates ee bili | Grae ope | Sossenan coun et | Sec ox ele rane la ejecuciin del Contrato JTerminacion del contrat “HUMANIZANDO EL DESARROLLO” Calle 20 Carrera 21 Esquina, Ler Piso - Te.885 24 02 Ext. 140 ‘Arauca- Arauca (Colombia). e-mail: archivogeneral@arauca.gov.co. Repiiblica de Colombia e Gobemacién de Arauca e Secretaria de Planeacién Departamental 8 Impacto después del ‘tratamiento Monitoreo y Seguimiento (Categoria 2A Quién se le signa? ‘Aecta la ejecucin del ‘contrato? “Tratamiento / Controles a completa el tratamiento | 8 & 3) a8cle { 3 ' PPh ay Cambios en es) | secedlut l coed | ais | macoeconnicas | Meneid al | de Coli | tncumplimiento | Sey ean 3 5 | pero S| por pane oe 2 [2/4 | setctaringeomts| sa [a w |Z 3 itera oes | & | g | sesooe de eecuin ae | \8 i fee | pir las 3 fname |B LE [Sten if iis acerdemaas 1 bavetos | fenoneres de a | | ratalee como | truncadenes, Para ritgar & vesg0 | eae Impose Se adootarén mecdag] | | 3 reatiten “S| oem a [2 | Se semen|: (2 (3 | is 4 vommel Sain Gel misno, entero se | 5 ious o spee a nes) 38 er pores et Ie | otmerto \2 \2 als para el deserrolo | H i i § | Stowe _ i T s al Scitates no] por pate da |g |. | secs ae |= ] | sernacesgor'el| convatsa ‘all> |? [5 |B | g | geerauén celngrescs) 3 |1 [4 | g | No fig i i | Pevararento "| Depararento | i |B | eeseramer ' af i | | z 2B. “HUMANIZANDO EL DESARROLLO” Calle 20 Carrera 21 Esquina, ler Piso - Tel.885 24 02 Ext. 140, Arauca~ Arauca (Colombia). e-mail: archivogeneral@arauca.gov.co. 2 sen Wrato urate te cecusipurrte a ejearn del Contato ‘Wel Contrato | Repiiblica de Colombia e Gobernacin de Arauca © Secretaria de Planeacién Departamental - | Impact después det tratamiento {2A Quin see asigna? ‘Afecta la ejecuciin del ‘Tratamiento / Controles @ ] | | | | eal [i eVSGbe| J | 4 Bio Wh qb : eo wim —— en os. tempos isa oe cence, cestablecidos para | Reciamadones pen | la ejecucién del! por parte del (a prograr ny g ; Seetn"as| me sl | |e | Sarerecene|aalre yaaa || tones” pe gre | skonentine weg | mime a inde canal | k : conan, fala \ | ee aa e| [218] A ee ) |8/g 3| giaii desarrolio del | | | | Labi il Li lel lila ES | | re actividades: | ejecutadas, i al? Variadén de las | proyectadas donde se i g B . Sone seen | fe | dS gunee|s |. [+ | lees SE oen| att [E fezgoseeel? | i Secon § | Bisa ‘ $ i : i Pe lalt i Pci de! contrato — Keontrato “HUMANIZANDO EL DESARROLLO” Calle 20 Carrera 21 Esquina, Ler Piso - Tel.885 24 02 Ext. 140, ‘Arauca- Arauca (Colombia). e-mail: archivogeneral@arauca.gov.co, Repiiblica de Colombia e Gobernacion de Arauca e Secretaria de Planeacién Departamental s Impacto después del tratamiento Probebiod ipecto Valracn Categoria {eA Quin seb asa? ‘Tratamiento / Controles 3 ser Probabill ded _| Responsable por Fecha estimada en que se completa el tratamiento _| g | j = | 7 j | ‘Suspensién de ‘Situaciones | cones ue no ie aan ae perma teres Sarde, lo Se | { 7 Erecto. devaso || geben buscar tos i; | ce |_| q | selecreinemr | fates |) 4 13 17 | espacs y ders, para |" $\4 Ig nourles ae 2 |g |ocn' Soe : | Lares |B | pundan tomare se | : | ae | & | manera edeciode g ae | Setar a carat re Gite con Ioe| Afectasén det |g |e, eumelimiento de s n ee eee Bis hi eres oe ete Td GE eee = i pl i stuios previs Cuando Tes | Para igre eso, | dienes | | el Contratista debe | | enweandes po | sate is | ; | | Cenratsta 0 recamendaciones, | cumplen con la sugerendas y érdenes | | | Galded 1 18 | Ireumgliniento imparices pera] B | conti por pare ol) 3 [4 | 7 | Stperidn rote ia | 2 No eivate, | Cte | Sevan "ceca || i 3 | cr, fst com server | ston as ie 3 gig § necesdades pate | cos que piquen tilts E | somo" Foca alt So carvtadas 5 | eonrocus! | 5 “HUMANIZANDO EL DESARROLLO” Calle 20 Carrera 21 Esquina, Ler Piso - Tel.885 24 02 Ext. 140, ‘Arauca= Arauca (Colombia). e-mail: archivogeneral@arauca.gov.co. Repiblica de Colombia e Gobernacin de Arauca e Secretaria de Planeacién Departamental TABLA 2 — PROBABILIDAD DEL RIESGO CATEGOREA RARO (Puede ocurrir excepcionalmente) IMPROBABLE (Puede ocurrir ocasionalmente) 2 PROBABILIDAD | OSTBLE )Puede ocurrir en cualquier momento Futuro) 3 ‘PROBABLE (Probablemente a ocurrir) 4 (CASI CIERTO ( Ocurre en la mayorla de las circunstancias) 5 TABLA 3 - IMPACTO DE RIESGO IMPACTO ] T obstruye ia ae tacuae efecucién del | Obstruye la ejecucién | Obstruye la aan contrato del ‘contrato CALIFICACION ejecucion del aneie oa Afecta la sjecuciin del | cuctancialmente | sustancialmente pero ‘CUALITATIVA contrato de manera _| Alcando medias someon aera | peo aun ast i Sprasconderte, minimas se puede beneficio para las partes, | P* vmke ta rascende fograr el objeto per onsecuencia del eas consecuencia del | objeto contractual Objeto contractual Tos Sobrecostos no Tos sobrecostos no | Genera un impacto Tncrementa el valOr| omoacto sobre el oe represertan més representan mis del neo | sobre el valor del del conerto entre | Impacto, Sobre el OnETARtAl del uno por lento por clento (5%)del valor del | Contrato, entre el cinco | el (15%) y el | YAO" dei combate (138) de valor de Contrato | (8) yet quince por | tite por cento | MAS del telnta por . contrato ento (15%. (30%). 30%). RAI ee ee ae a oe DO Eaton namie | “HUMANIZANDO EL DESARROLLO” Calle 20 Carrera 21 Esquina, Ler Piso - Tel.885 24 02 Ext. 140 ‘Arauca- Arauca (Colombia). e-mail: archivogeneral@arauca.gov.co. e Repiiblica de Colombia Gobernacién de Arauca e Secretaria de Planeacién Departamental TABLA 4 - VALORACION DEL RIESGO IMPACTO — plots Beare te eee (2 | Obstruye la. ejecucién : manera bn det | eizeuciin del | Obstruye la para Aecta la ejecucion del | Cacucs el contrato CALIFICACION ejecucion det ‘pplcando medidas contrato sin alterar el | Coot aimente | sustandaimente pero CUALITATIVA contrato de manera_| ABICaNGO medidas, | benefclo pare as | ee mite | "asi permte la Intrascendente. Poets | Partes. . consecuencia det lograr el objeto la consecuencia del contractual objeto contractual era oa | Genera un impacto || tnerementa et valor | Impacto sobre el valor | | del contrato entre el | del contrato en mas del Objeto contractual. — | tos sobreeastos nO | tos sobrecostos. no ‘CALIFICACION representan mas representan mas del | MONETARIA del uno por lento | Cinco por clento (5%) | cOnatoentre el GNCO | (1536) y el trenta | treinta por lento (496) del valor et | (6%) y el quince por | 13%) ca det valor dl corto | (5%) ¥ 8.0 Por cento (30%). | 0%). INSIGNIFICANTE | MENOR | MODERABO —EATASTROFICO—_| | —earecoRtx + 2 3 5 [Paro (Puede ocurrir | excepcionaimente Improbable (Puede | ccurrie | ccasionaimente) Posibe (Puede | ocurrir en cualquier ‘momento futuro) Probable (Probablemente va curr) Casi derto (Ocure enlamayoriade | las crcunstancias) TABLA 5 - CATEGORIAS DEL RIESGO ‘VALORACIONDEL RIESGO CATEGORIA Riesgo extremo 6y7 Riesgo alto. i Riesgo medio Riesgo bajo “HUMANIZANDO EL DESARROLLO” Calle 20 Carrera 21 Esquina, er Piso - Tel.885 24 02 Ext. 140 ‘rauca Arauca (Colombia). e-mail: achivogeneral@arauca.gov.co.

You might also like