You are on page 1of 16
René Villarreal El desequilibrio externo en la industrializacion de México (1929-1975) Un enfoque estructuralista FONDO DE CULTURA ECONOMICA ixico Pau 4 ay i 4 i | a, i g i : | # a : 2 | a ase! i 4 ali ; 2 368 * | ' k a i a B iy INTRODUCCION ar compe ssc connie de, Hy, a ‘como ‘at pbs opéruni cambio que ae. preenan eel ‘Senio af les 70, ef necenro aualizary evaluat ef proceso de erect frien econdmed sin desarrollo que cafateriad al pis ene plod de‘Tb0 1070, Por crecimiento eondmco se entiende e1 aumento utente del producto nacional per eipia:ol Gesrallo econimice fntrath no slo erceimieno sno tambikn el alcance de ots objet ‘on empleo, redstribucion del mgreoe independencia del exterior. ‘La evidencia hstrica sobre ts evolueién de ls pases eapitalisas atcesiot™ hacia In industriticlon yl crecimlento “modern” “istinguir de manera preci las etapas de tasicdn en las fe cl modo de cancion ¥ opeacn de stems economic a “Gite: caracteriics propia y definiss, de forma tl que podemos {Eire clas como todo condmicn de transcin hac eer mien moderne. El nedeo de economia de enclave o primario exportador (rei smiente vhcia sere”) ey el ponte de portiia. Low melon le fconomia de enclave, y en In sutitucin de impottaciones y de ex portaiones- espn de grenacn ea poten conic hon cre ado epreceso de cambio en la economia mexicana en ls ditimos ‘cenit 4) proyecto naconalistaseguido de 1929 a 1989 y que significa la tuptarn con el modelo de economia de endave. 1) 31 proyecto de crecimiento econémico sin desarrollo (1940- 1970), que se apoya en tn modelo de indastraliacion via sutitw ce tnporecione. ‘Aqui se sugere para el decenio de los 70 un nuevo proyecto: ©) 1 proyecto de desrollo econémico con una nueva estrategia de tndustituecin a través det modelo de ssttucin de export 2 est MLEAMEAL cones y que requiee de una politia econimica de tansicién {ce Sglentes neamientos:devalacin, eabizacidn del gay 1 Seralfacion del comerign Canney Ctabtlace del gato I ‘A continuacn se analiza el proyexo nacional y Ia ruptur 1a ceanomla de enclave (luz. 1559)-—) conus 7M upeara de Poe epitlo 1 EL PROYECTO NACIONALISTA (1929-1938) Y LA RUPTURA ‘DEL MODELO DE ECONOMIA DE ENCLAVE Bs ns Pate es cane slit some es et? Site ill men ie ern oh ee Spel pri Co epic aes Soe etn coc Sera a Se Se he ses coe oe pag ye ie ere ce ae a ode Seacrest a pone coat Zak fees Sars feet omit ae ome bee oe ones a eg eee ea pe i Gage et ct cen oS roe Oe a ec ioe Poe et pe ee fia ca aces ga ara Mee acs Seth yest icine ae ab ein eins oe acs ce a fe sare re nae ede ey seo 2) La orientacién de ta economia hacia el meveado exterior im: 1G ie itr ind ee ae nina, mune ivcompetencia externa, por lo que la industria "naciente™ no denrollne aya = ‘DEL ahorto y Ia acumulaciéa de capital provienen de'ienas, nterets y benefiis, los cuales, aunque oF ‘hamente, etd en manor exanjeas ¥ en Muy Coro ‘adr al exterior ene akc eas Sgcetes dee Wapato SES GSE poral Gang senna OS, foes isicamente do inter sen rep a sesh wsanneae ©) Los términos de imtercambio de ot oducts primaries no slo son increables sino que ademds se deterbran en ef largo plaz. De aqut que el rompimiento con ct movtio de economia de en cave fia ia ‘coi ecoarh taal n Prece de ton y ceeimiento en forma eliae® fot del madelo de economis de enclave en el caso Altern Yrs). no tene lugar durane la Gran Tepresion sno. et a Se Janda Cherra Mundus Derante La Primera Guerra Mundial no 3€ ‘Etimla ts industralzacion en Meco pus coincide cn et priodo Fevelucionario (19101980) cl cul fue sequvo por un époct den. ‘Certdumbre politica (1921-1928). La rupium Con Ia economia del ftclave se infin ex 199, Dos factors, toe rigen interno y pol Sip y ere de onigen externo y econdmico, dan venta de ello, El pntro fuels creat del Partido Nacional Revolucionaio (PNR) E"Tee9, que anunclaba el fin ‘del periodo del “eaudilsmo” y el Srgimicn del nuevo Estado Kl segunde, eaterno y de origen eco- ‘Mihi, foe Gran pen, (1 159," fede come io exterior del pais (caportaciones« impovtaciones) ‘un poco mas fe in mtd Si len nose profendad en la Indust del pls Si sutitaién de iuportadones, ral de ete fenmeno st se pune Ton’ en evidencis lat conttadiciones del modelo de enclaves quedd {aro que mientras Is ecoyomla depende de um mercado mundial E & : i eon) 2 & sg F me : = a is A = os & 2 a eee g us Serr BB nt 7 af & oun palabras, “I a mail eae al por via det défi z i vierno) , que en ‘posteriores habia de ser un arma su a in oF ecu ea nana de ls pibiouoe ete ex Mexico ae ch fos pies, tavo en 1032 un afeance muy limita, Facasamente se fata en’ eos Wempos de la"pasbilidad de que un date pres 6 ent Lamas, pus piesa un medio de cer exes dean eva ErSciided econdnica general (0: sguter cn Estados Unidos) Por 1 -contraro, un delice se considersba entonces como el. mayor peligro ‘ars in economia, en pases comp México, como indica seguro de Eis cudurate, Bao el'medio, pricaldgico de toners, se explicabt {Tee ol gobierno icira grande exutren, al grado de rebajar or ‘aaa So empleo. Les de ator nisl nro iio readout ch de crevice an aor m0. ietarias y hacendarias de entones, 7 puede pensarse que con Tson, Pts eo menor de i en dire abi inducido ala especulciin intreatle en el meteado de cambica'y& tian baja del pes, fel de contrlar nex cieurstancis">* La ‘Teoria General de Keynes (980) todavia ao hacia su apaicn as palabras de Kindlberger tusan on gran clardad emo Ia ‘onceptién que Teinaba‘en Mexico tobe la plitca econnicn para feactvar ia cconomla ante una depresén era la mama que preale: ‘Ga'de Ia misma manera en Estado Unidos Europa: “hipgita auto. Fidad’ tenia idea poston alguna’ de que hacer soponicron al {lsasre cn le clichés de poles be presupueno balancead, rena ‘ando el patron oro reduieno tars Hobsbawm fo dice tambien Yguies de una maricra mas fuerte: “nunea un bareo te habla io. Pigue con su capita tripulscldn mds fgnorante de su, infrtunio 2° tngsimpotencs pata hacer cuaiquer cou acerca de elo"! Be es manera, Gran Depron signified en e cso de México snd ge uh il eect aia ndutacon 9 asucon de Iinpottaciones el poner en codencia lar contradiciones 9 lnitecio- teh de una etomomia de enclave. Exo, que macatas Que neo ‘oma se primariaexportadora, kara sujla'a ls cco de ‘iad y depresion de i economia capitals mandi oe TI President Citdenar (19544) 9 algunor funcionaios de au go bierno hablan capa. similado fat limitacéones de Ta economia de enclave a rat'de fa deproion sundial, Raméa Beteta (hance: Maro durante eh gobiemo de Cardenay) en un seminar sobre el ‘Primer Pan Sexe de Caens,celcbrado en 1935 en ia Univer: ‘dad de Tena, deja en evidencla Ia posicion iil cm ee apes. "Algunos de nosotros hemos eonecbido de un modo dierent for ‘ent de nut economia agricola, México se encuentra ett Und a {stein prvilegiada para determina propio destino. El hecho Inkmo de ser uh pats precapialista, «de fener frente @ nuctvor Sho bu etn ata ina cnc’ mundo coal on po ‘he pensar que ex postble que nos aprovechemos de lt venaj de Ine indus sn sufir nobearamecnte mus bien conocido detection. CGesemon, por i tao, que se puede intenter ta indstilizscion de opis priest bree = eg ee Tne le hed wibpate ih aly « ose |B, wanquitsnaio EXTFRNO a Mésico, consciente,intetigentemente, eviardo aquellos males dl = Acetate come ia aplomeraciinotbana, la expotaién. del hombre i hombres. Laerores del sisters industrial no son, inevitr ey ast fo erection quienes nemossofiado con un Mexico de cides 9 de pequctascomunbdadesinduratn”* hls Terme eatrvercimo durante el gobierno de Cirdenas se sci ats dlrs SOS acon una anol pica Spor {Stora y dependiene: Sin embargo, sungue se pensaba en la indur {Pinindidn Come: una olulon, tia"no ers ia ettatega principal rtorma agri y el rompiniento con ia onomia de enclave & Eg Be yea oan on emf pines S Ber Gimberland nos die que 1 elominacin extnje en ta via commis de Mexico est hecho», no ve que MENico pie selene mj no 3 pa i vgs fespeta ala orttacion nactnaists de Plan Sexenal, ce cooks haler notar que el Gobiemo-- no quiere olvidar In defense Stcoarae mc! yecunes atria saci, bua fnov sta en un ano semicolon, pata decir con las stat ee el Ma Schema ante a ated manda, que setae Pet for le tendencis a formar economist nacional sutonaficien ter 1 México seve obligdo, a. vet, adoptar una politics de scnalmo eomdmic, coon reco de ein dle, si que Esovrige con ello ninguna tesposabiidad histori” Todo. esto Scpresettaba lo que ibe.» seria pollen ezondmica Carden y Tues saver vas caraterir Is deta de on 30 en México: la emer ffo'Seon ojo tna yl rompiminto cin ora ‘clave TE PROYECTO NACIONALISTA ¥ RL ROMPIANENTO CON 1A Goonowia be ENeLAve (19841940) 1 rompimiento con Is economia de enclave se inca en el period 19811995" como consecuencin de un factor externa Yextgeno® be Gein Depresien ‘Sn eeubargo, la comslidaciin de wn proyecto nacionalista y ia rup- ‘wer principal "del modelo de economia de enclave. primarixexpor- {Slor?tuvallugnr durante el gobiero de Cisdenay (9841940). Las eens earucturles cardenstas fueron otientadss, y tenian como ‘Shietvo impulsr en forma deedida y eleciva el dearvollo eon Init y politica de Mésico con autonomia del exterior. in putea cat densi venia a presente un inento serio y dec ido flor aleanzar lor objetiven dela Revolucin, los cuales parecan haber sido olvidadce ato largo de Tos afce que van de 1920'3 1955, i, Ramin, Progome dna 9 Srl de Masts. Una Conners, ME iets nace «ome ‘Pet atin opp YB el bp mos, co sant ILLARMEAL tal y como quedaron extablcidos en low prac én! de'1017'con repeco'a in relorma sgriia, eg Iacionaliacin 0 extrico control de Tox recuron mineral, Y econ {Wolo feglacin por parte del Estado de av principals actividades ‘comémicss En ef tren polite, Partido, bajo su nuevo, nombre (Partido de Ia Revolucion Mexicana viene a ineonporar a on seta: FeO, npn, popula y maar En a Plan Sexenal“enfatizsbu fa nectsdad de diaminaiTa-dependenc del pas de los mereadoseutanjeros (Comper can Ia economia pr snarls exportador). la promocion de indusras pequetoso medians Inds que grandes unidade.(indutrslizcion)y'cl dessrllo de em ot meticans, mis que empress bajo conuol de intercey extra [fre (rompiendo con Is econumia de thlave)"2* ‘Poco programas de gobierno en México parece haber tnido ta to dio felativo respecto al camplimiento de sur objetives come progama cardenita, 1a reforma agrriaimplicé la redsribucda de mis de 20 llr te de hetdveny a erenelon de banconagucols ya constraccion de ‘bras de infraeructura’ (amine, obras Ge iiguion, cc) La pole Nia bre invenign exesnjera impli nacionsization de tenos Sgvcolasfrrocariles (que jase hablan iniciado)Y la expropis dels industria petoters "Por otro lado, por primera vex en ls historia del pais, el Estado ‘entra a partcpas en forma directa y activa, en promocion. dl Sesarllo econbmico. Ai el gato federal e‘orenta tial alemee fe objetivs em el en econdnicay social (a putticipacién del gas- to en dich dren, reproentar 28 y 15% rexpectiamente cn. 1969, be clevaa 42.9 189, en 1837). La treactn del banco de denrolo ore xi ar tral (yu creado en 1925) un sistema financiro important, El surg tient dela Combion Federal de Elecriidad, af Como el desarrollo Gein industia nacional del pero, peritia orienta e sector Pro Actor de energla al procao'intero de erecmtento, La politica econdmien y el crecimiento Micnras que de 1920 a 1985 el PNB ral decrce 9 una ea meio snl de 27%, co el periodo ISH a TOMb, el PNB rela ow de 1950) aumenia en in 30% (de 15927 millones de pene ESTA She roms Se Abe Dh cents fe debi sna polite fuel y moneutia expantonists yen menor fo, a una politica comercial protcionit op nn ere = el La politica fiscal y monetria La politica de gato det gobierno se reorienta al drea ecémicn repsdntano 142% del gato feral en 103. El go ttl del {crn federal sun en ea 190% em el periods 1988 ¢ 1940, Ho de cancer detcnaio dead 1950 (cea 8) condo # ie an en 7 ‘otlases de pes) Tie we Die 1a ro ® init z & isa = a Fame SAAR opp En efecto entre 1996 y IHU el debit det gobierno federal repre seh ttl de 158 mone de’ png pce de los po ese haber sido finincnda 2 tavés deemision de bones del gobiemo Shorbidos por el mevendo interno (39 millones) Ta fuente principal ce id iin de ime ue ns dl Bay Cy Elly sin embargo, aun si se supone que todo et deficit del gobierno id perio ae Canad com emi de ner ner te Sia repredncria el 587% del aumento de toneday y billets. (en fre L081 y 1040) y ef 252%, de la oferta total, euadro 7). Es dec, Ix politi moneeria parece haber sido expansonista. Rents que tank ta olena mana (momen Biles eli, ‘plaitos en cuentas de cheques) era de 424 millones de pesos, e sera'1 060 en TDi cs decks ceed 9 uma tra promedio aia! de Tha, de low cules el componente de monedas ybilletes en circu Taco sumeuta de 260 millones 4 GOL y Tos depostos en csentas de 2 Sito Cie exp 1 pclae Mes eI ola Tal ¥ oe 40 sexe UEARREAL cheques de 188 309 millones. Aunque parte del aumento en f oferta fnoraaria fue slo a “financat™ tanflen, el aumento en la ofer {e’mnonetaria real parece haber sido substance ‘Tomando cl coso fe Ty vida cbrera Como indicador Je Ton preion a congumidor In ‘lees mnctarin Tel rece a una tan promedio anual de 24% en lov ftmon" don ator del pesiodo (1988 a 1040). Aunque 1a potltca Tical'y monetariaexpatstonita fue dtigda a romper ls cuelos de oil ade importnte cular, veasuctra) en ot Women recimento ea dl prosuto nana) (324): Tonle te goneré un procao fvlacomurlg de cer magnitude Aun” fuel indice de precios de mayoreo se eleva slo de 176 en 1934 255 en 1040, ef indice del couo de Ta alimentacién csi se dobla de 114 2 208) ye Indice del como de la vida obrera aumenta en $55 (de 148 2 21.5) 2 ‘Ls politics comercial: te tarifa y la tsa de cambio Desputs del citabio en a tarifa de importaciin en 1930, &ta no presenta cambior importantes entre 1031 71996, Loy cambios impli {fron dlp revit del cige Ge casfieaiin. El 28 de enero de 1937 tone Togar el segundo cambio en lati en esta cada. La revision ie deen a is faeces dei i aun oe Impuests para 689 de ello Las rozones spuntadas por el gobierno futon de fndlp fea. Lov impucstr de eapertacign seguan sien- dia uence mas importante del Ingres fiscal y en 1936 dichos on. (75 millones de pesos) todavia eran mehores Tespeco 2 1829 Tl camnblo en Te trifa impli an aumento en los [GE milones ingen pts de impor de 40%, 1087, ree ‘cero de 1988, en ln que una tereeta parte de lat fracciones (218) ‘Gueduzon sujet 3 um nuevo impuests (todavia. impuestos speci Gy de Impovtacion que varaba entre 25 y 400%. La razga foe de {dole protecionita mis que fiscal, pues la elevacién del arancel fe “para, proteger muss actividades interoas contra Tos precios fsteriores, que apuntabn sana baja desde cl ao de {dicio de que we nilaba ‘Sin embargo, dicho cambio fue tansitrio, pues tos niveles de la tary regretton a fon de 1986 en la mayoria de los cases, ya. que las devauciones de 1938 (Ge 3.60 4 4.52 pesos por dolar) 1999 (5:19) mplicron un aupento en ls proteccén srancdaria nomi- Ma aD bitte precio dl dae en tmnon de pox ea 44% "De {al smanera que'Ia propia devaluacign ‘de muestra moneda protegia Lari etn aches Sotin.t vate, rte ont rp ai 1 peseguttienio EXTERNO 41 suficentemente a Ia industria sin necesidad det alto arancel diciado net 1s devaluacion del peso two Tagar vale de la expropincin trolea'La lanza de" meseaetas ‘de México con Estados Unies (pt con el cual se Tealtaba mis de 70% dl eomerio) siempre ATUL S Gettate Suromte in end ae exporcionr de pat yore (de Mexico Estados Unidos) eran as que permiian una Bar fancs superavtaia para el pais (cradro 9). Desde 1988 fog Estados Unites er comprador de pata mis importante para Méxiox, Bo ium nerd de compen de plata frpado co enero de 198, los Ee {dor Unidos se commprométieron a comprar a tas del Bonco de Méxco pricticimente toda Ta pata mensana de produccn nueva. (rar deta expropiacionpetolers, "el acuerdo Tue cerminado en farm al de 1986, dese de una notfiacin del gobierno de tos Ex {aor Unidos. Enseguida, el Banco de Mexico suspendlo lon Fogo {Gro y ls operaciones en divits y sbandond Ia tsa de 8.60 pests por tte de Eads Unit" "A'no permit el Banco de México 1a Hibre converbiidad del gern em gn de 18 seni ot oc ede Rac ‘Sin embargo, ninguna tuba oficial de converbilr dal de pesd foe exabiecia (po fc y €2 de febrero de’ Que cotprara dlrs 2 4.965 “ls lt ramet) ee dca Sea el Banco central snuncis ener a 499 poo ae ioe cambio fn 1896 fue Je 32 pen por dar (de $0 fen 197) y 346 pura 1099, La devalsaciéa juge sin dada alguna un pel prtecionit. EL ipo de cambio de 260" 5.19 equvalia a una Tenth nominal aancelana del 44gge Aunque loy precios domesticos CGeckron mis rapido que los internacionales ene periodo, no come [enaon clsumento ia aa de cambio: de tal manera que pode or deci qa bo una devatuacion fea (te 380 4 441 fsoy Te. fe por ln) 22, Fa dee desi epi n lhunbato proteccionista rei Sin embargo, no hay que olvidar que ext fea final de fa dead (condo 6). " Li palit de exporeacton slo lene cambios importantes en 1938. Tin oe ao, se stablece um impuesto ad-valorem de 12% sobre cer. tor oroductor de exportaciin, “El objetivo era recuperar para el Horno lov Deelicoe sobre exportaciones que surgian a raz de Ia fvtunciény fara financar la imporscian de productos cxnciles” Ex. rroceso of iNpuTMALIACIN y susTTUCION OE ‘evonrActoNES (1920-1989), Fin Ia dead de Tos 30, mientras que Ia economia crecio a una tsa romeo anual de 28% (PNB real 2 precios de 1950) el secor td aes Cone opp 3. asses Meson UA, = mmonracints EMA, 198110 cmd 8 ‘spuiaoes de Mince Btn Unies nL rstquicin exrEo 3 ‘manufacturer aleanaba una taa de silo ol 1.6% (PIB rea). Aun fque l economia no profundias ena Sf, dicho procs se nics du ime ete period, EL indie de SY (a reain de importaciones a oferta total en base a valor agregndo) te redujo para el sector de-manuaeturas den nivel de O57 en 1999 0 0.49 &n 1950: a pateipcion de as, mpor: taciores a a oferta tual dececié en ablo'14% en eta déeada, Eat Bigniten que, diferencia de otr pases latinoamericanoe, Besico to profunias en a Sen este En efecto a obtener un ine Gio anil de 7 para croconin tenons Cae deeeeD on on 50% ent. 1019 1080; per “Ia digminacion en el componente die inportaciones oferta total es. de 30 2-25. Bn terminos de ‘alr aaregnd on valves sbsolites 9 alteran ero ln reltvon di Ininuren en forma simile. Por To tanto, en nimgin peredo subse: iene 1920 fa teducidn en ct cocticiente de importaciones joes tin pepe tan avande como entre 1920 y 1030" Por otra Tad, Ia sustitacin en México 4 presenta relativamente ‘on mayor intenidad en los bienes de consomo (no duradetory a: onder) etn gue en ines ermetion de cao i economia cant no avanza‘en el proceso. En efecto, la partcipa ‘iin de las importaciones en a oferta total para biens de consumo Geer S77 en Benes intermedi dl indice de sstvcion se man {vo sonstantc (mm) = man = 6), por To que la rasén de import CGones 1 oferta foal perminece conan. En el sector de bien de {Sct ‘lye lu ees de osu rsd) lain de Jortarions fers fn slo 67. De aut que aunque Bintan ol proce de Si a ecmomia mesic no profandicd en (casero 0) TE prover de $1 no foe uniforms danere dst propio sector mans Aactaero pues mints que sigunay industry svaneton eh iS, ‘tras fe negativa(ibeacin de las mporacione") Ta ind fray en que ubo una mayor susitucn fueron: ule {4 me = mae siren = 37), textiles (A'm = 20). productos metlines {Sm “15), eto almado (4m = -Ldyralimenten, bebidas tabsco (8 m= <12), maquinari electrica (8 m = 08), minerals no met Alcor (b= 3)s madera yeorcho (Am =e) y transporte (im J) Sin embargo, no hubo sutitucién enon dectore de maqu fav ode jet Nan Se nea os sete estar ca det, tenon secores la patiipacidn de ta impor: ‘ones Is oferta ‘total sument6 en 1249 respeco al nivel de 1923, ‘eanseo 10) TH reatvo bajo nivel de SI que earacteriaa a la economia mexicn nia en eta décads, también puede visualize teaver de Is dives Fiatia en le estructura de" produccion © imporaconcs’ (cairo = iine, Ate, “Orin and Cnc of Iga Sabton in Ba” ‘nay nor of Poth Ua of omsne ee Wf. cs I 199 ima eee ie Méneo: mavasom Aton essen mrnzacone 1 punguiime exo 6 2). La estructura det valor agregado en, 1959 priticamente no se ers eapecto 2 198. En bck de pial rEacnater gunn, de 260 4 3.2% reduckndove Tigeramente ix part Elptcin de bien de eontumo y permaneciendo eonsante en lenes {nteredis. Sin embargo, en Is estructura de le iportaciones st sercleja un cierto avace on la SI: economia sument6 a 0 dence t bien inermesion al ateaar Is partisporin de tot en ft tol de importacones de 17 4 25% y seduclendoxe para Benes ‘de consamo de un nivel de 33% en 1920 & 28% en 193, ‘Estazones que expan el svance relaivamente lento del proce- fo de Si en Mexico en in cada de lon 90 repecior altos ales Tscincamerieanos son de divesa tural, y ene otras, site {63 pavecen expicario en mejor media “) Aunquela inoata fe d seer pet Retin (108 Posie eaimato. Ja indus ta MéSico or la propia ines ‘eter al pis en Ge pelos 1) a comolidactn del Extado como entidad politica, dexputs de 1a Revolucion, tiene ugar hasta 1820 con la fortnen’ de Pato Nacional Revolucionario (PNR). por lo que el Exado no estaba pre farado para sctuar como un agente econdmico. promotor del Cie Felon € industraiacn ‘©. La gran depresion no slo provoes conracién del sector ex: st si ili conan Toa uments re ‘Gn gue pd haber surgido por el cambio en la polities comerea Cement a Sena) el Scene ra promoveracleradamente a industria, Ia cil Ex'San demands fective decrecente, y que por ln Greaney ‘ea ¢pxca no pods ser estimulada a tavls af una polities fx ‘Aunque la olives ardensta (1984-1940) fue expansions y taco ea 4 anny dca platen tomo je ‘on principates Ia consolidcion de un projecto nacional, ef ee Pimento ton la economia de enclave y'cl desarrollo agrcoh La i. usuidizaein como eatategin pars cl dearrolo,ugiba un. papel Sccuncario en el programa teondmice del gobiemn de Cardenas, Barn talmente el into tipo de manutacenas que € estaba ineresado en etn ra nang ures rated go dn Se Speratas..- Habia poco ig en ls flenotia de Clrdenss pars cos: tour anas indi de gram excalao centonrbano ites Ents deberia ser wala la poblacin oral + sus pests tn De ahi que et dearollo agricola tuviese prior en ls politica carenita tapeco i Gsamolo industrial, dade Gte, emi be 0 to00. Be Be S % ss o ie y ttaco (Gln y pred de vir ‘adore a Suet 9 ea INDUSTRIAS PRINCIPALME Te Siobdeese a de aentcers Tes iene de cnname ‘tine bo 1 6 sesh REAR jetivo secundaria, sito se concebia a través de Ta indusralizacion fat ©) Quizis el otro factor (a lado de tn politica cconimica ex dena} que expicn en tayor grado lavande rediido en is ST in noc sf bajo nivel de protein, El intrumento mis impo {nts uullzsds dic o indifccamente como medio. proteeionins foe la rif Sin embargo, Cicis tril labs basa solamente en fmmpueson enpetics, de tal manera que cl stance epecico viene SG cant dl comer neon ment gue elo ‘omitye ia variable y, por lo tanto, ia protecion atancelaia a Stlovem ret wmbies variable, “As, a media que les preies interacinates aumentatan (des puts tela depresion) mds F4pidzmente que fn impustos espectficos Eran adsalorem y'por le tanto la proeeion nominal srancel naa Ta industria decree pralelamente” Exe fenbrmeno parce habe ido‘un factor determinante en eh freno a ia nunitacin de impor Tin el cuadro $ se puede obserar ta disminucién en el arance! aadvalorenn ene 0 pod Je 108034 y 105539, Mientras que cl promelio simple del arancel advalorem’era de 20% en el primer Aninquenio (19503), pars el segundo decreia» 22%, debido't que ‘Menta el indice Ge predos unttarios de I imporacones ac lews {100 2160 en dichor period cl indie del atoncel epeci to thando como 100

You might also like