You are on page 1of 9
Jaime ARAUJO RENTERIA FILOSOFiA O TEORIA DEL DERECHO CONSTITUCIONAL IBANEZ CONTENIDO INTRODUCCION | sso ae) I STITUCION DESDE LA OPTICA ESTRICTAMENTE JURIDICA DAD DE UNA TEORIA GENERAL DEL DERECHO CONSTITUCIONAL. ae a 8 DERECHO CONSTITUCIONAL Y TEORIA DEL DER! rnd VALIDEZ DE LA NORMA JURIDICA. on aaa 3 s LA NORMA FUNDAMENTAL ween 35 CONSTITUCION LOGICO JURIDICA wine oncsnsS ORDEN Y SISTEMA JURIDICO... ene 37 EFICACIA COMO REQUISITO DE VALIDEZ. 100 sissennO AMBITO DE VALIDEZ DE LAS NORMS... 40 JERARQUIA DE NORMAS Y CONSTITUCION .. 40 941. CoNSTTTUCION MATERIAL wl 9.2. CONSTITUCION EN SENTIDO FORMAL seve LA NORMA JURIDICA: ASPECTOS CONSTITUCIONALES..+:01r0142 10.1, Usos DEL LENGUAIES TIPOS DE ACUERDOS ¥ DESACUERDOS: EDAD, AMBIGUEDAD i se QUIEN CREA LAS NORMAS JURIDICAS. CARACTER GENERAL O INDIVIDUAL DE LAS NORMAS. : nnn AG 14, 15. 16. FUNCION DE LAS NORMAS: MANDAR, PROHIBIR, FACULTAR, PERMITIR, LIBERTAD. CONCEPTO, TIPOS, COMPONENTES Y CLASIFICACION DE LAS NORMAS JURIDICAS.... 13.1. Concerto... 47 13.2. Tipo pe NoRMas suRipIcas 13.2.1. CLAUSULAS PitREAS DE LA CONSTITUCION © NO DEROGABLES... 13.3. COMPONENTES ¥ CLASIFICACION DE LAS NORMAS 13.3.1, Bt PROBLEMA DE LA APLICACION DE JURIDICAS: SU DEPECTIBILIDAD roe Ison 13.3.2. Derecno coxsrrucionst, conectan.. (13.3.3. AUTORIZAR: OTORGAR EL. PODER DE FUR NORMAS Y APLICARLAS. ‘TIPOS DE NORMAS CONSTITUCIONALES je... - 7 NORMAS SOBRE COMPETENCIA Y PROCEDIMIENTO...... ve 67 DERECHOS, VALORES, PRINCIPIOS. 16.1. (QUE Hay DETRAS DEI, TEMA DE LOS VALORES? 16.2. Princimias ¥ REGLAS.... 16.3. CLASIFICACION DE Los PRINCIPIOS.. I ORDENES Y SISTEMAS JURIDICO: FUENTES DEL DERECHO LM, FUENTES DEL DERECHO CONSTITUCIONAL.. 112. Concepro ceéeico be Fuentes 12. Ek CONCEPTO DE FUENTE LEGAL 1.1.3. Nokwas onsoivaniss ¥ NoRwas DERIKADAS. EL#.... cieectienenes a Come " 113. DERECHO CONSTITUCIONAL, COSTUMBRES CONVENCIONES ¥ JURISPRUDENCIA 83 ESTRUCTURA DEL ORDEN JURIDICO. sss 88 2d. ESTRUCTURA snnnnnsn 88 2.2, PROBLEMAS DE LA ESTRUCTURA DE LOS GRDENES JURIDICOS...91 EL PROBLEMA DE LA VALIDEZ DEL ORDEN JURIDICO. PROFUNDIZAC! . “ “ EL PROBLEMA DE LA LEGITIMIDAD DEL ORDEN JURIDICO......93 PROBLEMA DE LA COHERENCIA DEL ORDEN JURIDICO, ANTINOMIAS .. EL PROBLEMA DE LA PLENITUD DEL ORDEN JURIDICO.. site INTERPRETACION LA AMBIGUEDAD DEL CONCEPTO DE INTERPRETACION......... 103 TEORIA DE LA INTERPRETACION 105 LA INTERPRETACION. KELSEN. INDETERMINACION L DEL DERECHO. ecasmaammesieseais 3.1. Los 71P0s DE INTERPRETACION. i 3.2. LA INTERPRETACION Y LOS METODOS DE INTERPRETACION eee 107 3.3, LA INDETERMINACION DEL ACTO DE APLICACION DEL DERECHO......108 RETACION HECIIA POR UN 0} 3.4, CARACTERIZACION DE LA IN DE APLICACION DEL DERECHO.... 3.5. LA INTERPRETACION ENTENDIDA COMO UN CUADRO DENTRO DEL (CUAL EXISTEN VARIAS POSIBILIDADES .eeceeeeesnemnnenneeee HO, 3.6, LOS ENUNCIADOS INTERPRETATIVOS .... donne RAZONAMIENTO JURIDICO. 112 LA ARGUMENTACION DE LA INTERPRETACION... mee 3. aia eee eras eee “ik I LA CONSTITUCION DESDE LA OPTICA ESTRICTAMENTE JURIDICA Primero estudiaremos la constitucién desde el punto de vista juri Juego desde el punto de vista juridico-politico 1 NECESIDAD DE UNA TEORIA GENERAL DEL DERECHO CONSTITUCIONAL, Lanecesidad de una teoria general del derecho constitucional, ¢s la misma que existe respecto de la teoria general del derecho, ya que es ladnica manera crentifica de estudiarlo; de ir mas alld del tratamiento puramente exegético de jas normas constitucionales, més alld del derecho constitucional vigente en un Iugary enun tiempo determinado, inctuido suaspectosistemtico, sv aplicacion prictica o su reforma, etcétera. Includible para analizarla por encima de sus Fimensiones contingentes, més alla de la dogmatica juridica, cuya misin es fl conocimiento de la realidad constitucional. Asi como la teorla general del Gerecho, contiene la parte unitaria de todo el derecho, la parte general del derecho en general, no de esta o de otra disciplina juridica (no el derecho penal de un pais, en un momento determinado, ni siquiera su derecho penal general: tampoco el derecho general de un lugar, en un momento determinado; sino Jo que tiene en comin el derecho de todos los paises; lo que earacteriza un ordeny un sistema juridico, en todos ls estado), la teoria general del derecho constitucional, ¢ la parte unitaria del derecho constitucional; a parte general del derecho constitucional. Lateoria general del derecho es lo que permite darle al derecho el cardeter de ciencia unitaria, de elevarse desde la pluralidad y dispersion de normas particulares; pasando por las partes generales de las distintas disciplinas Jaridicas, sitetizarlas y crear una parte general de todo el derecho. Teniendo tomo premisa mayor hormas particulares y como premisa menor normas generales, la sintesis que de la unidad a todo el sistema, a todos los derechos, {ie todos los lugares es la teoria general del derecho que viene a ser asi la parte u note ARs Reva xeneral de toda la ciencia del derecho; que contiene el sistema de los conceptos fundamentales para entender cualquier forma juridica, cualquier norma juridica, cualquier orden o sistema juridic. La teoria general def derecho constitucional, como toda teorfa general del derecho, debe contener sus elementos y caraeteristicas, por eso, de manera breve, podemos afirmar que su objetivo es servir de sintesis y darle unidad 8 todo el derecho constitucional, mas alla de los derechos constitueionales particulates de cada Estado y, servir para interpretar cualquier norma, orden 0 sistema constituejonal. DERECHO CONSTITUCIONAL Y TEORIA DEL DERECHO Establecido que lateoria general del derecho constitucional,es la que da unidad ala pluralidad de derechos constitucionales de tocos los estados y: teniendo en cuenta que el derecho constitucional de cada Estado, esti consituido por una pluralidad de normas constitucionalesy; que ademas de elas, existe otra pluralidad de normas de inferior jerarquia a la constitucién, como leyes, reglamentos, actos aadministrativos, sentencias judiciales eteétera; surge inmedliatamente la pregunta é, Que tienen en comin esa multiplicidad de normas?; zqué hace posible que esa la verrtad o falsedad del mismo; en cambio, el juicio que se hace sobre las normias juridicas tiene que ver con su validez.o no. La pregunta fundamental sobre la norma juridica no es acerca de si es verdadera o falsa sino sobre si es vilida o no. Desde el punto de vista de la légica tradicional (No flussi, ni dialéctica légica) una cosa no puede ser falsa y verdadera al mismo tiempo, porque viola al principio l6gico de no contradiccién; en cambio desde el punto de vista normativo dos normas que se contradicen pueden ser igualmente validas: Norma J) “el que va al bosque puede cortar flores” y norma 2) “El que va al bosque no puede cortar flores”; las dos normas son contradictorias y pueden ser ambas igualmente validas. Finalmente debemos aclara que el lenguaje discursivo, se puede utilizar uno u otro uso del lenguaje, mezclarse, par Jo que puede cumplir funciones rmiltiples, Sin embargo en la investigacion cientifica,incluida la investigacién cientifica del derecho, es necesario mantener separados el uso informativo del expresivo y del directivo y lo que es més importante separar los “hechos” de Jos “valores”: lo términos descriptivos de los Normativos; lo que es, de lo que debe ser, Definido que el lenguaje del derecho es un lenguaje prescriptivo 0

You might also like