You are on page 1of 282
Marfa Trigueros Gaisman Maria Dolores Lozano Suarez Ménica Inés Schulmaister Wonne Twiggy Sandoval Caceres Emanuel Jnich Charney Mercedes Cortés Lascurain i me (0) xo} (=, =} (a) (a a Nombre del alumno (a) Escuela Grupo Querido alumno (a) de secundaria: Este libro se entrega gratuitamente para tu formacién, y es parte del esfuerzo que estamos haciendo el Gobierno de la Republica y los Gobiernos de los Estados para convertir la educacién en la iave de las oportunidades y el éxito para ti y tu familia. Este libro es tuyo. Aprovéchalo y cufdalo. SEP SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA DISTRIBUCION GRATUITA, PROHIBIDA SU VENTA Maestra (0): Consulta los Libros de Texto de Secundaria en linea, en la siguiente direccién electronica http://libros.conaliteg.gob.mx/ oO cuadrilaterog ®O Oc otencias gona One ¢division® +O © ><: “ssegmentoN' PO. ucesion, Se nattipicageny secuacion: lay ze So aS Matematicas | » SE 4 5 3 ct Etvanuel Jinich Charney Pes Mercedes Cortés Lascurain aD E=fas F% "turlet., ‘e » ti on zat, nod wl osc ga = cee BS5 ao: BS S oO ono; 28 325 oe Fo, 9 EG saeise nO izcua uit 2 a o id OD n mors 2 rq|zZoessmedi walZy waza ‘riangulo Sequilatero dra area rombo ralelis! pen proporciol ral n = Srazon en Editor sainecaeaie Serton pee, aoe MIEN Rags, “Btn, geovoore HEMEL Ayal yyy, ea Nie Nizam, coerce Ma, del Pile Vergare Rios . NS, YY . Diane Paloma Diaz Pérez akin "i Rubén Garcia Maceo, Leticia Martine? Ruiey . awa Milena VleneaEseobar 9 Aefitin onica oe ‘il Aria 3 concen de esio 2 Pablo Mijares Mutor, Rafal Srrano Petar Govas & z i tans cote Cob itn te etna Miguel Ange! Flores Medina hac pa ‘Raymundo Rios Vazquez Bestz Noite Cente y 8 Rees Cigna ves ane tren ola fn odes Powe acpi la hans, Sates Pratt, ue eo Olt Patch ack, NAGA, Gow mag, eM Sain gt tae sr ands Red Ri, tr ana, Ger Sher, custo Gel, Pate, hace Gone sn a . Carmen Gute Katha Reclo é is igi Gube Gott Near e a preseniasiny dpi en conn y decade gna de Mensicas Ison poroded let e uot stam prohica resin parcial ot ees obra pr curs Setoma o mito ceteiico, Ins eeoeopiad, sn oie esr dela e uonne Tuigay Sandoval Caceres, Emanuel Jnich Charney, Marla de las Mercedes Cortés Lascurain D.R, © 2012 por EDITORIAL SANTILLANA, S. A. do CV onda Rho Miacoac 274, colonia Acacias, CP. 03240, \elepacion Benito Juarez, México, DF. {©2012 por Mae Tigers Gaiman, Matla do los Dolores Lozano Suez, Marca Inés Schulmaister, e ISBN: 978 60701-10733 . Primera edicion:aoride 201? . Primera reimpresién: abit de 2013 pmibo dela Camara Nacional de la Industia Editorial Nexicana, Reg, Noam, 802 e Impeso en Méaico/ Printed in Mexico @ SANTILLANA’ Este libro de texto esté destinado a los alumnos de primer grado de secundaria, Esta organizado en secuencias de situaciones problematicas desarrolladas en tomo a con- textos de la vida diaria que corresponden a las necesidades de aprendizaje de los ado- lescentes mexicanos y que representan para ellos un desafio intelectual. En la seccién Palabras al docente se describen las etapas de las secuencias y cOmo trabajatlas, Mediante la organizacién en secuencias de situaciones problematicas se intenta que los alumnos enfrenten los nuevos conocimientos matemiéticos proporciondndoles sentido y significado, Por medio de la solucién de problemas interesantes y preguntas de re- flexién se les motiva a desarrallar las competencias matematicas (Resolver problernas de manera auténoma, Comunicar informacién matematica, Validar procedimientes y resultados y Manejar técnicas eficientement2) requeridas para la vida en un ambiente de aprendizaje colaborativo, que les ofrece la oportunidad de incrementar el sentido de responsabilidad y las ventajas de compartir can otros sus ideas y conocimientos La propuesta didéctica de Matemdticas 1 se inscribe en el enfoque por competencias y la resolucién de problemas, en el cual los alumnos pueden activar sus saberes e integrar nuevos conocimientos para dar respuesta tanto a problemas en situaciones ‘comunes, como a situaciones complejas de la vida diaria.. El trabajo de los alunos con el libro les permite: © visualizar con claridad el problema o dar un planteamiento adecuad a la situacién; seleccionar entre sus conocimitentos y habilidades, aquellos que son necesarios para resolver una situacién particular; '* poner en practica les conocimientos y habilidades y ajustarlos en funcién de la situacién; ‘+ prever lo que se necesita para participar en determinada situacion; ‘+ reflexionar, en colabaracién con sus comparieros, sobre las nuevas herrarientas necesarias para resolver cada situacién; ‘+ tener la posibilidad de trastadar los nuevos aprendizajes de esa experiencia a si: tuaciones y retos nuevos. De esta manera, los alumnes construyen los conocimientos con senticlo y significado, Jo que les petmite aplicarlos dentro y fuera de la escuela. E trabajo en equipo es inprtante ‘porque te ofrece la psibilidad de epieser tus ideas y de oniquecrlas con las opiiones eos dems, ast desarlls tw aoitud de colaberai y lo habia pare argument. © SANTILLANA’ Una actu positive hacia el slut d as matematicas te peri ententarsituaciones Aiversas deforma efit Eibro que tenes en tus manos tiene el propésito de acompanarte en tu curso de Ma teméticas, del primer grado de secundaria, Esta obra ha sido esctita con la intencién de acercarte a las matematices mediante el desarrollo de actividades interesantes y de problemas y situaciones cercanos a tu vida cotidiana, de manera que el aprendi- Zaje te resulte entretenido y leno de significado. Las mateméticas constituyen una forma de pensar y de abordar problemas; enten- derlas es fundamental y, por ello, tratamos de offecerte muchas opciones para que argumentes, comuniques tus ideas, elabores razonamientos y emplees herramientas ‘matematicas. Todo ello te daré ocasion para protundizar sobre la manera de pensar en matematicas y asi comprender mejor los conceptos relacionados con la situacién © problema que estés trabajando. Resolver problemas requiere dedicacién y estuerzo, por lo que te sugerimes que lleves a cabo un acercamiento con tus compatieros de clase y tu profesor, que incluya momentos de discusion y reflexion tanto individual como grupal en cada uno de los retos planteados. Es importante que aproveches lo que ya conaces, que rellexiones sies util en esa situacion ono les, y cual es la mejor manera de resolver. Al discutir con tus companeros y ccon tu profesor tendrés nuevas oportunicades de rellexionar sobre diferentes maneras de abordar y resolver los problemas, compararlas y tomar decisiones acerca de las ventajas y desventajas de cada una de ellas, como se complementan, elc. Ast logrards profundizar en las ideas y los conceptos mateméticos que se requieren en la solucién de los problemas y sobre el papel que tienen las matemdticas en la sociedad. Es importante que te preguntes constantemente si tus argumentos son sdlides, si com- prendes los proporcicnados por otros compafieros 0 por el profesor, y que trates de resolver por ti mismo otros problemas similares, de manera que puedas percatarte dela posibilidad de utilizar tu propio conocimiento y plantear las dudas que aun tienes y discutirlas de nuevo con el profesor. Heros disfrutado mucho el hecho de escribir este libro y esperamos que tii también goces al utilizarlo y que adquieras s6lides conocimientos matematicos para que en el futuro puedes ponerlos en practica en una variedad de contextos, Los autores @ SANTILLANA’ Palabras al docente Elestudio de las mateméticas busca que los jévenes desarrolen una manera de pensar {que les petmita expresar, por medio de las herramientas adquiridas, situaciones que ss les presenten en diversos entomnos, que puedan comprender las explicaciones y los razonamientos de altos, y que sean capaces de utilizar técnicas matematicas ade ‘ctiadas para teconocer, plantear y resolver problernas. Por ello, el tratamiento de: los ccontenidos en este libro se realiza mediante secuencias de situaciones probleméticas conformadas por cuatro etapas: inicio, planeacién, desarrollo y cierre. En cada secuencia se propone a los estudiantes la confeccién, en equipos o todo el ‘arupo, de un preducto: construir una maqueta, elaborar un informe, realizar una in- vestigacin, explicar y justiticar razonamientos y estrategias empleadas para resolver un problema, entre ctros. En la primera etapa se presenta una situacion —una actividad, un juego, una imagen (© Un texto— cuyo propésito es despertar el interés de los alumnos e invitarlos a re- flexionar y encontrar diferentes formas de resolverla. El inicio se complementa con el planteamiento de algunas preguntas para recuperar conocimientos, para meditar So- bre la solucién del problema y considerar los contenidos por estudiar. Este momento de la secuencia puede lrabajarse en equipos o en grupo, usted puede decidir la mejor manera de trabajo de acuerdo con su plan de clases. En la etapa de planeacién, que en el libro se titula Nuestro trabajo, se propone el pro- ‘ducto que elaboraran los estudiantes, asi como su propésito, los recursos y la organi- zacién de las actividades que deberdn realizar. Durante el desarrallo de Ia secuencia ‘se proponen actividades diversas, individuales y colectivas, que permitirén a los estu- . 2Qué observas? + Consideraa la fraccién come un cociente, por ejemplo 3- como 1 ene 3. {Qué ob- servas cuando haces la division? + Siutiizas el németo decimal no es posible usar todas las cifras que resuitan de la divisién, conviene entonces omnitr algunas, es decir “truncarlo”, en este caso se po- dria utilizar 0.33 0 si requieres de mayor precision 0.333. :Cuél numero utilizarias si desearas menor precisitn? + Utiliza este procedimiento para convert las siguientes fracciones en ndmeros decimates: . 4 . — .4— i + {Qué notas? > g2-8 98-8 ) Zo 075 0.25 zrBS o-=38 = 3. Escribe los ntimeros 3.116, 5.46, 35.68, 54.23 y 343,256 como fracciones, 4, Escribe un niimero decimal entre 1.0001 y 1.002 y otto entre 1.00011 y 1.00012, Presentacién de nuestro trabajo Coloquen en el pizarrén las rectas numéricas de todos los, ‘equipos, junto con las puntuaciones de cada uno de ellos. Historias de vida Los chinos, los egipcios y les babilonios usaron Sefialen cudles equipos obluvieron més puntos. fracciones para hacer calculos, en especial para Comparen las estrategias que usaron todos los equi- |} solucionar problemas de reparto, de medida de pos. Comenten cual les parece mejor. terrencs en la construccién 0 en la agricultura, + Empleen las mejores reglas y apliquenlas para jugar) Los griegos, en cambio, usaban las fracciones algunas rondas més. para cenclar relaciones entre cantidades en sus estudios de geometria, pero no las consideraban rnlimeros con los que se pudiera operar. Pinon? + Imagina que tienes que explicar a tu hermano que esta en 5: grado de pri- maria c6mo conver fracciones en decimales, {emo lo hatias? ;Qué dirias situvieras que explicarle como convertir decimales en fracciones? Escribe tu explicacion. * Escribe, a partir del trabajo que has realizado, tres situaciones en las que con- viene expresar los nlimeros como fraccicnes y tres en las que es mejor utilizar numeros decimales. Cierre LIT a © SANTILLANA Contenido Resoluciin y planteameento de problemas que impiquen més de una operacion de suma y resta de fracciones. Impuntualidad en la fabrica El director de personal de una fébrica de textiles, esta muy preocupado por la impun- tualidad de sus trabajadores, dicha fabrica est4 conformada par tres plantas (A, 8, y C), En las tablas siguientes se muestra la fraccion de los empleados que llega con tetraso al mes en las tres plantas industriales. Retinete con un companero, analicen las tablas y respondan las preguntas que se encuentran a continuacién Planta A si] = = ok Si af L/il2/a 3 | 10/15) 10) 15 15 | 2 ‘© 2£n cual planta hay més trabajadores con retraso en el mes de julio? ‘+ En cual planta hay menos trabajadores con retraso en el mes de enero? + Argumenten sus respuestas En equipos, van a realizar tres encuestas. La primera seré a 20 compaieros de su grupo; la segunda a 15 compafieros de otto grupo, y la tercera, a 10 conoc'- dos sobre sus preferencias de comida, de deportes, o de otras actividades. Cada enouesta debe incluir seis preguntas sobre el tema que hayan elegido. Por ejer- plo, pueden preguntar a sus compaferos: zte gustan los chocolates? ZTe gustan. los chicles?, entre otras. Sus compaferos responderén sf ono a las preguntas. * Deberdin calcular las preferencias de sus compaiteros y con esos datos escribir un reporte a manera de noticia para un periddico local. Durante la secuencia habré informacion sobre los calculos que deben realizar. @ SANTILLANA’ Recetas de cocina En las recetas de cocina con frecuencia aparecen las fracciones. Con un compafiero discute las estrategias de solucién y realicen las siguientes actividades. * Una receta para reparar pavo requiere +. cucharta de pimienta entera, &-de cu- chart de pimienta negra y 4+ de cucharila de pimienta roa. de fio de chocola © Lareceta de mi abualta para hacer helado de chocolate dice que se necesitan te blanco. {Cuantos litros de chocolate lleva en total e! helado? ¢Cuanto més chocolate negro lleva que chocolate blanco? + Elceteal que le gusta @ mi papa contene 8 tazes de cacahuates, +-de taza de ruez de la India, 1-2 tazes de nue de casilla y4-de taza de almenca. Realiza los trazes necesarios para completar el triéngulo. * {Cuantos triangulos distintos se pueden formar con estas medidas? gPor qué? _ ‘+ Siguiendo el procedimiento anterior, intenta construir un triéngulo con las medidas ‘que se indican en cada caso. Y responde, ¢se puede construir en todos los casos? © 2m, 8m, Sem * Som, 6m, Sem © 7om,6cm, 4m * 30m, 8m, 4m © Describe lo que sucede con las circunferencias cuando sf se puede construir un triéngulo. Analiza los casos en los que no se forma el tréngulo, gsucede fo mismo? * Argumenta tus respuestas y realiza en el cuademo los trazos para demostrario. * En .un triéngulo de lados A, By C, gcomo debe ser la suma de cualquier par de lados en camparecin can el tercero? Por ejemplo, A + Ben comparacién con C. * De acuerdo con lo anterior, hay una propiedad que deben cumplir las longitudes de los tres lados de un tridngulo, describela, ReGinete con otros dos compafieros y comparen sus conjeturas. “+ Dibuja varios triéngulos y comprucbsa la valider de tu conjetura. @ SANTILLANA’ Con regia o escuadra y transportador Ahora usemes la regla, la escuadra y el transportador para construir un triéngulo, Sigue el procedimiento que se muestra a continuacion para construir un tridngulo cuyo lado AB = 10 cm, angulo A (2 BAC) = 40° y el lado BC = 4 cm + Traza el segmento AB. A Espacio — tecnoldgico ioe Revisa el interactivo que se muestra en los siguientes sitios, en estes se muestra como a usar el transportador. www disfrutalasmatematicas.com/geome- tria/transportador-usar.himl descartes.cnice. mec.es/materiales_didac- + Traza el éngulo A(z BAC) = 40° ticos/Medicion_de_angulosfangulo3.htm A ¢ zs N Jao 10am fe + Ahora traza el lado BC = 4 em. Escribe la medica de: * lado AC = Angulo B(2 ABC) = Angulo C(2ACB) =, Retinete con dos compafieros, tracen un tridngulo MAR con los dates siguientes. lado MA=6cm ZAMR=90 ZMAR= 30" Lado MA=6em — ZAMR=90" — ZMRA=30" Lado MA=6cm — ZARM=90" MAR =30° + En tacos los casos se puede construir? Describan fos pasos de la construccién de un tridngulo en su cuaderno. ne Reiinete con tu equipo para trabajar en la elaboracién de su refugio. Hagan un primer diseno de la superficie que desean que tenga su refugio, re- ‘cuerden que solo puede ser triangular 0 con forma de cuadrilatero. * Sis triangular, (qué tipo de triangulo es? {Qué longitudes tendra? + sCémo podrian garantizar que se puede construir el triangulo con dichas longitudes? + Sies un cuadrilatero, con base en qué pueden afitmar que es dicha figura? © SANTILLANA’ A 3 c Otra forma para el refugio El equipo Los Tarahumaras esté diseftando el piso de su tienda de camparia. El mo- delo que proponen tiene forma de cuadrilétero. Para ayudar al equipo de Los Tarahumaras a disefiar el piso de su tienda, realiza la actividad que se propone con compés, regla y escuadras, ‘+ Completa las siguientes instrucctones para trazar un paralelogramo: © Traza los fades, yo A 8 ie » Traza la recta paralela a que pase por C. © Denota Dal de las rectas trazadas. Junto con tu profesor y el resto del grupo analicen la propiedad del paralelogramo utilizada en la construccién anterior. ‘+ Observa las siguientes imagenes y en el cuademo escribe en cada caso la instruc: cin para obtener el resultado que se muestra, 4 +\ @ SANTILLANA’ El siguiente segmento representa la rama que usarén para el lado de la entrada. * Copia en una hoja blanca el segmento y, usando tu juego de geomet, taza otros cuadrilétercs como un rectangulo, un romboide, un rombo y un cuadrado. Redinete con tres compafieros y comparen sus figuras, + :Cuél de las figuras que trazaron son iguales? {Por qué sucede esta? + :Cuéntos rombos ciferentes trazaron? ;Son iguales sus recténgulos’ + Junto con tus compafieros, determinen qué otros datos necesitan, en cada figura, para que todos puedan trazar la misma + Rectingulo: = Rombo: * Romboide: Comparen sus propuestas con otros compafieros. En caso de que haya diferencias, proporcionen las instrucciones necesarias y tracen las figuras para verificar cual propuesta funciona, El equipo Los Sultanes propuso construir un cuadrilétero para la entrada de fa tienda usando Gnicamente cuadriléteros. Al momento de armarlo, uno de los integrantes ppropuso iniciar con las diagonales del cuadritero. + Con tus comparieros, ayuden a los sultanes a construir la entrada de la tienda de campana, iniclen el trazo de la figura a partir de les diagonales. Recuerden que la diagonal de un cuadriltero es un segmento que va de un vértice a otro no contiguo, ‘Tracen la entrada en el cuademo, Construceién de cuadrilateros En esta actividad construirés cuadiliteros de tal manera que sus diagonales se bise- ‘quen, es decir, que se corten en su punto medio. + Toma en cuenta, en cada caso, la condicién dada y responde, Realiza en el cuader- no las figuras que demuestren tus respuestas. * Sina de las diagonales de un cuadtilatero mide 10 cm, gqué cuadriléteros se pue- den formar? + Si sabes que las dos diagonales miclen 10 cm, zqué cuadtilateros se pueden formar? + Cada diagonal mide 10 cm y son perpendiculares, gqué cuadrikiteros se pueden formar? © SANTILLANA’ ‘Observa los casos anteriores y comenta con un compafiero por qué es ttl conocer la telacién entre las diagonales de los cuadrilsteros, + Sitienes la medida de las diagonales de un cuadtilétero, gpuedes deducir de cudl se trata? Explica por qué. + dEncudles cuadrilateros las diagonales se cortan en su punto medic? zEn cules las diagonales miden lo mismo? + Escribe las definiciones de las siguientes figuras usando las relaciones entre sus diagonales y entre sus lados. © Cuadrado: * Recténgulo, — » Rombo: + Paralelogramo: © Cuadidteror, Serre Trabaja con tu equipo en la elaboracién de la entrada para la tienda de cam- pafia de los nifios de! campamento. Analicen qué forma de la base de su tienda de camparia es la més adecuada para los siguientes casos: una persona, dos personas y cuatro personas. En cada caso, imagina que son personas de tu estatura, Para que la estructura sea estable se usaran varillas que se pueden unir entre st. + En cada caso, jcudntas varias deben usarse y cudnto debe medir cada una de ellas? {Qué forma es la mas adecuada para que resista? Qué pasatia si tsas un romboide? + Si tu equipo decide que la forma mas adecuada es un tridngulo y tienen cuatro varillas disponibles cada una de las siguientes medidas 130 cm, 70 ‘em, 210 cm, 30 cm, explica cémo le harian para formar les tres lades de! triéngulo. + En relacion con su proyecto, las primeras ideas han ido cambiando? 2A qué se debe? {Qué ideas nuevas surgieron? :Por qué? + Deben describir las caracteristicas de las figuras, las medidas de los lados, y si usaron cuadtitéteros, también deben explicar cémo son sus diagonales. Al final, elaboren un dibujo 0 maqueta (con palillos, popotes, etc.) de su tienda de campana a partir de la forma que propusiercn para la entrada. @ SANTILLANA’ | v6 intes problemas en el cuaderno, e los sig 1. El equipo Las Catarinas quiere elaborar un papalote para identificar su tienda de campafta. La informacion que 8¢ les da es la siguiente: Dados dos segmentos que representan la base y Ia altura de un romboide, 4é5e puede construir dicha figura?, cudntos romboides diferentes se pueden construir? Explicalo 2. Construye un triéngulo con un Angulo de 60° y lados adyacentes de 5 em cada uno, a) ¢Cudl es la medida del tercer lado? ) {Qué tipo de triéngulo es? ©) @Podrias construir un tridngulo diferente con los mismes datos? {Por qué? 3. Traza un rectingulo y un cuadrado cuyas diagonales midan bom. a). {Cudntos cuadrados diferentes puedes construir? ;Cudntos rectangulos? 4. Reproduce el poligono de la derecha a partir de triangulos, es decir, usando la triangulacién, 2) Haz la descripcién del proceso de construccién. b) Sefiala las dificultades entrentadas y cémo las resolviste. Presentacién de nuestro trabajo Presenten a todo el grupo su propuesta para el refugio y la base de su tienda de ‘campafia. Analicen de manera conjunta las caracteristicas de las figuras descritas, pot cada equipo. + Verifiquen que las caracteristicas descritas por cada equipo correspondan con las figuras presentadas. + De todos los proyectos, scudl consideran que es el mas creativo y que, ademas, ump con los requisites pedidos? eae * Al formar un triéngulo dads las medidas de sus lados, ¢qué procedimiento se te hizo més facil? Explicalo, * aDe qué manera lo que realizaste en las actividades? ¢Te fue atl para el pro- yecto y para el desarrollo de tus habilidades de argumentacién materatica? + Conociendo las longitudes de sus diagonales, zcuantos rombos diferentes es posible trazar? Y cuando se conocen las medidas de sus lados, ¢oudntes se pueden trazar? = Gs posible encontrar problemas de construccién de triangulos y cuadriteros ‘que no tengan solucién, una tnica solucion o muchas soluciones? ¢De qué depende? Explical. * Sila entrada de una tienda de camparia es un triéngulo que tiene por medidas 80.cm y 60cm, escribe dos longitudes que permitan formar el trigngulo y otras dos quee no lo permitan. {Como lograste encontrar las soluciones? © SANTILIANA Rectas y segmentos del triangulo Contenido, Tazo y ans. do las propeddes des auras, means, modes ybisotries en un wu, gEn qué se parecen? EI profesor de 1.° A repartié a sus alumnos los dibujos de dos triangulos diferentes, les explicd que les habia trazado algunos puntos, segmentos, semitrectas y rectas adicionales en lugares muy precisos, y que debian descubrir las caracteristicas de cada uno de estes trazos. Los tridngulos son les siguientes. : ide las distancias del vértice Ea los puntos A, B, Cy Den cada triangulo. 2Cuél de esas cuatro distancias es la més pequefia? ‘Ahora mide el angulo que forma el segmento mds corto que encontraste, con la base del triéngulo, Sia ese segmento lo nombramos altura del triéngulo, go6mo lo podtias definir? 2Cuéntas alturas tiene un tringulo? Siempre se ubican las alturas de un tridngulo, dentro de este? 2Qué caracteristicas debe tener el tridngulo para que sus tres alluras se tracen dentro de este? 2En qué tipo de tridngulos se traza alguna altura fuera de este? Explicale a un compafiero cémo trazarias la altura de un tridngulo utilizando solo una escuadra, Comparte con tus compaiieros y con tu profesor tus respuestas. eae De manera individual, elaborards un cartel en el que aparezcan tres triangules diferentes: un rectngulo, un obtusdngulo y un acuténgulo. + Ademis de alturas, los triéngulos también contienen otras rectas y segmen- tos notables llamados mediatrices, bisectrices y medianas, los cuales descu- birds en esta secuencia para poderlos trazar en los tres tiangulos. + Alterminar tucartel, lo intercambiarés con un compafiero para que haga las medi- iones necesarias y vefique que todos ls trazos que hiciste son correctos, + En caso necesari, pregunten a su profesor de Esparil cudles son las caracterist- ‘cas de un cartel y cdmo elaborar uno. @ SANTILLANA’ Exploremos rectas y segmentos notables en triangulos Redinete con dos compafieros y contesta las preguntas relacionadas con las figuras de la pagina anterior, + Midan los segmentos ABYy BC. Qué observan? + _—_— Resuelve en el cuaderno las siguientes actividades. 1. Resuetve los siguientes productos de fracciones, el resuitado exprésalo de dos maneras cistintas en cada as, ulizando fracciones equivalentes (pueden o no ser mixtas): atxb. py Bx2e. gixte gtxb. 9 &xS. 57 26 42 57 2a 2. En un terreno rectangular de 100 m de largo y 36 m de ancho se desea construir un auditorio de forma triangular. Las dimensiones del triéngulo que conforma el auditorio son: base: = del largo dal terreno, attra: 2 del ancho del terreno. cue parte de terreno quede sin consti? Espacio © SANTILLANA’ tecnolégico Enelsttoweb recurscstic. educacion,es/descartes/ ‘webmiscelanea php? blogue=1, encontrarés, entre otras actividades interactivas, una sobre la muttiplicacién de fracciones con base en las dreas de un recténgulo. Mas sobre las fracciones Resuelve con un compafiero, en el cuaderno, los siguientes problemas. + Cudl es el numero que muiiplicado por 5 da como resultado 1? gy cual es el nme ro que multiplicado por 7 da como resultado 1? + Elige seis nlimeros naturales y encuentra para cada uno un niimero que, mutiplica- do por él, dé como resultado 1. + A partir de tus resultados, generaliza una regla usando una literal para representar ‘cualquier nimero natural para obtener como producto 1, Escribela a continuacién: ax -l Observa quee muttiplicar a por el numero que encontraste es lo mismo que dividir aentre ese numero, + Encuentren un ndmero que multiplicado por 3 dé como resultado 8. Jaime dice que 3B a como resutad 8s cit su afracin? Argumenten su respuesta en terminos de la relacion que existe entre la multiplicacien y la division, © {Cusdntos ntimeres puedes encontrar que satisfagan esta condicién? + Lamamé de Paco compré una bolsa de naranjas en el mercado. llegar, le pidié a Paco que separa las nataras porque un kl, que corespendia a partes ce as naranjas, era para ellos ol resto era para su abuelita, Paco se descancet6, o6mo podta encontrar un némero que multipicado por Sdera como resultado 1? ;Po- dias ayudar a Pace? + {Oud es el peso de todas las naranjas? sComo obtuviste el resultado? * Por tanto, podemos deducir que sae Jes igual a 1. * Si ya encontraste un numero, zpodrias encontrar otros? gQué tienen en comin todos los ntimeros que puedes encontrar? (aia at ae irr in ai tl neu erosen a = pares dl tal Para ck qu pats celta de actif suman Paco buso6 un numero que al muitipicrlo por = 3 Ie diera como resuitado + {Cul es ese ntimerc? © @Por qué Paco hizo una muttipieacién para encontrar fas * partes del total? <¢Se puede obtener el mismo dato con una division? ¢Por qué? + Se quieren encontrar rectangulos que tengan érea de 1 om? y cuya base sea Z : 4 clcétera. Construyan en el cuademo una tabla en la que indiquen la altura dle los ccho primeros rectangulos y respondan ahi mismo. :Cudl seré la altura del reeténgulo 25 de la sucesién? 2Pueden encontrar una relacion que les permita en- ccontrar la altura de cualquier recténgula de la sucesion? Ales ndmeros que al multiplcals por otros dan como resuitad 1, sls conace como inversos multiplicatives. Por ejemplo, — Les el inverso mutipicativo de 4 por que + x4= ly Zesel inverso ian de + porque 2 x 4 = * son qué operacién esta relacionado el inverso multiplicative de una fraccion? @ SANTILLANA’ Dividir una fraccién entre otra, se multiplica la fraccién que juega el papel de numerador, »or el inverso multiplicative de la fraccién que se encuentra en el lugar de! denominador, Es decir, para dividir dos fracciones: 2 = ‘se multiplica @ por dy e! producto repre- santa al numerador del resultado. Del misno modo b se muiiplica por ¢ para formar el denominador del resultado: 2 + = axd d bxe Ahora responde: — + (Como resolverias la division => +? Elige una de las siguientes opciones: 2x3 2x7 2x5 5x7 5x3 3x7 Comenta con tus comparteros ctl elagiste y por qué. 3 + :Qué operacién te permite oblener el resultado de - entre “f? sCuénto seria 2 5 7 ty entre + Realiza las siguientes operaciones: 2,6. 9,2. 3z3e 378 4° 5 774 * Compara tus resultados con los de otros comparieros. Resuele as siguientes divisiones: 3.5 2,4 3.4 atete yn tet a 23+4. ofa 1573 )Unoeentre cuatrosestos — a) 2+ 2. En cada caso, encuentra algcin valor para el némero ade tal modo que se curmplan las siguientes igualdades: 3 3 4 ax = btxare= axatse qxatia2 BXet8~ 22 7X at 5-13 3. Inventa un problema que se pueda resolver multiplicando fracciones y otro que se pueda resolver dividien do fracciones. Resuélvelos. 4, Un kilogramo de azticar cuesta $15.00, gcuanto debes pagar sitienes que comprar 1. kg ) Si Gustavo pagé $80.00, jcudntos kilogramos compré? 2 Presentacién de nuestro trabajo Entreguen su disefio a su maestro para que les comente si puede entrar al concurso y sies suficientemente claro para que un constructor pueda hacer el parque. Comparen tres distintos diseftos para el parque y comenten con los otros equipos cul les ‘austo mas y por qué, Verifiquen que ls calculos heches por sus compafieros sean correctos, imma * (Qué aprendiste acerca de la mulipicacion de fracciones al hacer su diseiio? + eCémo mmutipcarias por 2 2 Explica qué significa esa operacién. Escribe dos propiedades del praducto de dos németesfraccionarios. Escribe una explcacién de la diferencia que encuentas entre el significado del producto como suma repetida y el significado del producto de dos fraccio- nes. Proporciona argumentos claros para tu respuesta. 14 | Réctas y angulos Contenido Resoluciin de problems geométricas que imphiquen el uso de las propiedades de la medi de un segmento y a bisectz de un éngul. La alarma del colegio Dentro del programa de proteccién civil del colegio, se necesita instalar una alarma en el patio escolar, a la misma distancia de cada uno de los tres edificios del colegio para que se escuche en todas las aulas. | = Sj El siguiente dibujo representa el patio y los pasillos del colegio. + {Se tienen los elementos suficientes para determinar el lugar donde colocarén el poste? En caso de que no, zqué les faltaria? + 2Qué tendria que hacer la gente de proteccion civil para colocar el poste? ‘Coméntalo con tus compafieros y maestro y juntos traten de encontrar las respuestas. Indica un punto en el que podrian colocar el paste. Sea Trabaja en equipo con un companero para presentar al grupo tres maneres dife- rentes de encontrar el centro de un circulo. + Deberdn explicar los diferentes intentos que hicieron para encontrarlo y por ‘qué estén Seguros de que realmente sea el centro. + Por ultimo, usardn uno de sus métodes para encontiar el centro de la Piedra del Solo Calendario Azteca. Consigan un esquema en una papeleria, + Mas adelante obtendran la informacion al respecto. El alumbrado piblico Antes de revisar tu respuesta al problema de la alarma para el colegio, realiza las actividades siguientes. Los encargados del alumbrado pulblico necesitan colocar un poste de luz a la misma distancia de dos casas. Para ello, trazaron una linea que uniera ambas casas y en- contraron el punto medio, como se muestra en la ilustracién. Sin embargo, debido a algunos problems con el suelo, no les fue posible instalar el poste en ese lugar. ‘@ SANTILLANA’ + dEn qué otro lugar se puede colocar el poste de tal manera que quede a la misma distancia de ambas casas? Encuéntrala y marcalo en el dibujo. + Compara con tus compariercs tu respuesta y la estrategia que seguiste. Verifiquen que el punto trazado por cada uno cumpla con la indicacién dada. + {Todos eligieron el mismo punto? Expliquen como garantizan que la figura construica es un octagono regular, + {Qué otras figuras se pueden construir tomando come base los puntos del cuadrado? Comparen sus estrategias con las de otros compafieros y comenten sus semejanzas y diferencias, © SANTILLANA’ Trazo de poligonos En las actividades anteriores usaste un reloj como referencia para trazar poligonos. ‘Ahora experimentaremos con otra forma de hacerlo, En una hoja de papel y utilizando compas y regla, un programa de Geometria Dindmica (como www.geogebra.org) haz lo siguiente: ‘+ Usa el compas y traza una circunferencia (Cl) cualquiera. Sigue el proceci- ‘miento descrito a continuacién y traza los puntos de interseccién de las demas circunferencias con la circunferencia C1, sin tomar en cuenta el centro como punto de interseccién, * Con la misma abertura anterior, coloca la punta del compas en un punto sobre la circunferencia Cl y traza ora circunferencia (C2). La nueva circun- ferencia debe pasar por el centro de Cl. Seftala los puntos de interseccién de ambas circunferencias y lmalos Ay B respectivamente, * Coloca el compas en un punto donde se intersecan les circunferencias C2 y-C1 y traza otra (C3). A los puntos de interseccién de Cl y C3 llamalos Cy D, respectivamente. + Repite el procedimiento anterior: traza una circunferencia (C4) sobre uno de los puntos de intetseccién de Cl y C3. Llama al nuevo punto de intersec- Ci6n, el otro punto coincide con el punto 8. * Repite los mismmos pasos para trazar la circunferencia (C5). Denota este tli- ‘mo nuevo punto de interseccién como Fel otro punto coincide con e! punto D. Toma como referencia la construccién anterior y contesta: ‘+ (Cudntos puntos de interseccién hay entre Cl y las demés circunferencias? _ ‘+ Alunir estos puntos de interseccién consecutivos mediante segmentos, squé fi aura se forma? Trazala + {Como son las medidas de sus lados? + (Qué relacién hay entre el radio del primer circulo y el lado de la figura que se formé? Explicalo, + Une el centro del circulo Cl con cada uno de los vértices de la figura que formaste, es decir, con ls puntos A, 8, C, D, Ey F. © {Son iguales entre si? ;Qué tipo de triéngulos son? Argumenta tu respuesta. © Mide el angulo de cada uno de estos triéngulos cuyo vértice es el centro de la circunferencia. {Cudnto mide cada uno? Toma como base la construccién anterior y traza un triéngulo equilatero. Explica por qué consideras que el triéngulo es equilétero. Recuerda las caracteristicas de sus lados y de sus angulos. + G£s posible construr un dodecagono regular? Constriyelo y describe el proceci- miento seguido. {Qué ato polgono regular podrias trazar con las construcciones previas? Coméntalo con tus compafieres y el profesor. @ SANTILLANA’ "No todo poligono regular se puede construir con regla y comps. Sin em- bargo, cuando es posible formar uno de m lados también se pueden trazar los de numero de lados 2n, 4, 87. Para ello, inscribimos el poligono en tuna circunferencia y trazamos las mediatrices de sus lados, como se rues tra en el ejemplo. Como hemos visto hasta ahora, podemes construir fos poligonos cuyo nti- mero de lads sea divisor de n. Por ejemplo, cuando usamos el reo) y utilizamos las horas, si damos saltos de uno en uno formamos un poligono regular de 12 lados. Ahora, si unimos de 3 en 3 se obliene un cuadrado y de 4 en 4, un triéngulo equilatero, + Qué poligono regular se forma si unimos de das en dos? El éngulo central El 4ngulo central de un poligono es aquel que esta formado por dos radios conse- ccutivos. En el dodecagono regular de la derecha se muestra la medida de su éngulo central, Rednete con dos compafieres, analicen las preguntas y respondan: >> Sez Los poligonos regulates estrellados se denotan por una frac- ccion. El numerador indica el numero de vertices del pol ‘gonoy el denominador, e! tamafio de los saltos. Una de las condiciones para formar un poligono estrellado es que el denominador sea menor que fa mitad del numerader, Piensa en un hexdgono cuya fraccién es $ {Se puede hacer un poligono estrellads? Recuerden que deben terminar en el vértice donde empezaron a formario, ¢La fraccion es irreducible? {€on 3 podemos obtener un pligcno regular estelladc?iLafraccion esireducible? + {Siempre se puede construir un poligono estrellado? * (Qué otta condicién garantiza que se forma un poligono estrellado? Argu- menten su respuesta Utilicen lo aprendido sobre poligonos regulares para construir poligoncs estrella- dos. Trabajen en el disefio de sus otras dos figuras. Papiroflexia y poligonos regulares. ‘Ahora trabajaremos con papiroflexia en la construccién de poligonos regulares. Paraellonecesitantiras de papel, preferentemente reciclado, quenosea cuadriculado. + Retinete con un compafiero y traten de construir los poligonos regulares de la iz- ‘quierda usando tiras de papel: cuadrado, triangulo equilatero y pentégono regular. Comparen las figuras y comenten acerca de los procedimientos que siguieron para elaborarlas. + Ahora observen las imagenes, sigan los procedimientos que se indican y formen los poligonos con sus tiras de panel. Después, relacionen con una linea cada procedi- Imiento con la figuta correspondiente, * Hacer un nudo con la tira de papel. Tirar con cuidado de las puntas del lazo, para que coincidan los pliegues. * Doblar la tra de papel por un extremo, de forma que partiendo desde un vérlice se lleva el otro vértice sobre el lado apuesto. En el lugar donde descansa el vér tice que se desplaza, se hace un pliegue perpendicular al lado. * Torcer un extrema de la tira por encima del lado, como en un cono para servir ‘agua, y aplanario de modo que uno de los lados del tringulo coincida con el flo de lata de papel. + {Qué propiedades geometricas se ulilizan en cada caso (lados, angus, etcéteral? Los poligonos regulates tienen elementos importantes que debemos conocer y consi- derar al razarlos: centro y radio de la circunferencia que lo circunscribe, lado, apote- ima, diagonal, angulo interior y angulo exterior. @ SANTILLANA’ Presentacién de nuestro trabajo * idan autorizacién al profesor para organizar una expo- Espacio tecnolégico En Internet encontraras informacion relacionada con la construecién de. poligonos regulares, Te sugerimos esta pagina: redescolarilce.edu.mu/redescolar/act_permanentes/mate/ imagina/polidoblado.htm. ‘También puedes hacer tus propias construcciones por medio de progra- mas de geometria dinémica yo Logo. Pregunta en la escuela, en el aula de computo 0 de medios, qué programas tienen disponibles. En la actua- lidad hay programas libres muy tiles, por ejemplo, geagebra. Béjalo de Internet y aprende a usarlo. Te seré muy itil para explorar propiedades. geomeétricas de los poligonos regulares. Presenten a sus dems compafieros sus poligonos regu: lares estrellacos. Péguenios en la pared que el profesor les indique. Expliquen al resto del grupo cémo utiizaron lo aprendido sobre trazo de poligonos para disefiarlos e indiquen cual de ellos fue el mas complicado de realizar y por qué. Eljan los 10 mejores disefios y decoren el salon de clases, sicién, en el periddico mural, con los trabajos de todo el grupo. Acompaften la exposicién con una explica- ci6n por escrito acerca de la forma en que trazaron sus figuras y los distintos procedimientos para formar poligo- nos regulars. Comenta con tus compafieros y el maestro las propiedades y los procedimientos ‘que siguieron al resolver las actividades planteadas a lo largo de esta secuencia didactica y cual les parece mas sencillo para trazar polfgonos regulares. Argu- menten su propuesta. * Construye un cuadrado inscrito en una circunferencia teniendo su ciametro ‘como dato de partida. ;Qué instrumentos necesitas para hacerlo? * Para trazar un poligono regular de 36 lados usando un dibujo del reloj, de ccuéinto deben ser los saltos? * Cual fue la mayor dificultad que tuviste al seguir las instrucciones para cons- {ruir poligonos regulares? * Si tuvieras que escoger dos datos para formar un poligono regular, jcudles sertan? Por qué? * {Cul de los diserios de tus comparteros te gust6 mas? {Por qué? * Comenta con todo el grupo, cudles fueron los términos, expresiones y proce- dimientos que aprendiste en esta secuencia tT Ta) Contenido Resokcin de problemas qusimpmucn calcula perimetry rea de olen reget. El area mas grande dentro de un perimetro El duefo de un terreno muy grande tiene 120 metros lineales de ‘material, con los cuales quiere construir una cerca para encerrar luna zona para cosechar plétanos. No sabe si le conviene usar los 120 metros para formar un triangulo equilatero, un cuadrado, un pentagono regular, un hex4gono regular 0 un octgono regular ‘© {Qué le conviene elegir si quiere que la superficie cercada tenga la mayor drea posible? ‘+ Sil perimetro de todos los poligonos es el mismo, cacaso el {rea también sera la misma? + Sino es asi, cual es el drea que se logra con los diferentes poligonos? ‘fin de establecer una pantacion ce platam se lbvan a cabo . andlisis do suls, entre oo, para estabecer Is mivees de nufientes ena uta En parejas, elaborarén un cartel en el cual muestren los resultados de haber trazado. diferentes poligonos y tomiado las medidas pertinentes para determinar su étea. El if requisito es que todos os poligonos sean regulares y tengan un perimetro ce GO.cm, + Ponganse de acuerdo con su maestro para que se repartan los poligonos de 3, 4, 5, 6,8, 10y 12 lados entre todos los alunos det grupo. ‘+ Todos es poliganos deben estar inscritos en una circunferencia, + Una vez finalizado el cartel, lo presentarén al resto del grupo. css ; 3) cual tragaluz permite la entrada de més luz? Antes de trabajar en el cartel, realiza las siguientes actividades. ish Una arquitecta quiere disefiar un tragaluz para que sea consti 2 dp.en el techo de un salén. Guiere que tenga la forma de un pol f ‘gon regular, que inserito en una circunferencia tenga un radio de 1m. Tiene la posibilidad ce construir un tragaluz hexagonal / Uucotagonal, pero no sabe cul le conviene, ya que busca que entre la mayor cantidad de luz + (Qué tiene que caleular para encontrar la respuesta? Ah © SANTILLANA’ Tagaluz octagonal @ SANTILLANA’ + Observa la figura que se muestra a continuacién. ¢Con qué letras se puede indicar el radio de la circunferencia? {Con que letras se indicaria la apotema del hex'gono? {Qué tipo de tiangulo es el triéngulo EOP. + Retinete con un companero y tracen un hexagono inscrito en una circunferencia que mida 10 cm de radio, Midan cualquie~ rade sus lades y su apotema. + Siel radio y todos los lacos del hexagono se duplicaran, ztam- bién se duplicaria la medida de la apotema? Expliquen su res~ puesta. + @Cémo podrian verificar si su titima respuesta es correcta? + ¢Se cumple la misma telacién o proporcién entre la medida de la apotema y del lado del hexégono en todos los hex4gones sin importar su tamanio? + sCudnto mide la distancia EP. + ;Cudnto mide e! perimetro del hexdgono? + Calculen su rea. Recuerden que pueden utiizarTa siguiente formula p= perimetro del poligono A= 22 — a=apotema 2 A= 4tea del poligono + gDe qué otra manera pueden encontrar el drea de un poligono regular? Comparen con sus compafieros sus respuestas. Siel tragaluz fuera un octagono regular, permittia el paso de mayor cantidad de luz? De qué manera lo podrias comprabar? Responde en el cuaderno. + Ahora, reuinete con un companero y tracen un coctégono regular cuya circunferencia circunscri- ta tenga un radio de 10 em. Contintien trabajan- doen el cuaderno, * Midan cualquiera de los lados y la apoterna {Cuanto medird la apotema de un octégono ‘que tenga un radio de 1 m? * {Cudnto mediré uno de sus laces? * {Qué otto dato necesitan para calcular el area del actagono? * Midan la distancia que les hace falta, ¢Qué tipo de triangulo es el triangulo QOP? * {Cua tragaluz permite la entrada de més luz? Si el tragaluz hubiera sido pentagonal, eper- mniifa et paso de més luz? 2¥ si hubiera sido decagonal? Discutan con sus compafieros cémo tendria que ser el disefio del tragaluz para que permitiera el paso de la mayor cantidad de luz, @ SANTILLANA’ Anoten en la siguiente tabla los resultados obtenidos hasta ahora: (Eee Reiinete con tu compafiero para trabajar en la elaboracién del cartel. + Tracen una circunferencia, de tal manera que dentro de ella puedan inscribir cl poligono regular cuya drea van a encontrar. + Lacircunferencia se puede dividir en 360°. Con un transportador dividan los 360° en tantos vértices como tenga el poligono que van a trazar. + Al unir los puntos marcados en la circunferencia, ése obtiene un poligono que lenga un perimetro de 60 cm? Si no es asf, «qué se debe hacer? + Analicen las estrategias que deben utilizar para lograr que el poligono tenga el perimetro requerido. Una vez que lo hayan construido, gqué magnitudes necesitan medir para calcular su area? ——— esuelve los ites problemas en el cuaderno. 1, Usa la formula para calcular el area de los siguientes poligonos regulares tomando en cuenta los datos proporcionados: a) b) Lado = 31cm Lado = 2 m Numero de lades = 8 Numero de lados = 12 Apotema = 37.5. cm Apotema = 3.73 m 2. Dado un hexégono regular cuyes lacs midan 4 cm ycuyo apetema rrida 3.5 em. a) Calcula su drea. b) Si duplicamos la medida de cada lado y de la apotema, dtambign se du- plicard su area? Si no es asi, ;cudntas veces més grande es el drea del hexagono cuyos lados miden el doble? ©) Sitriplicamos la medida de los lados y de la apotera, zcudntas veces més ‘grande serd el area del hexdigono en relacion con el hexgono original? @ SANTILLANA’ 3. El London Eye es una gigantesca rueda de la fortuna que se encuentra en Londres. A su alrededor hay 32 cépsulas, cada una con capacidad para 25 personas, las cuales conforman un poligono regular de 32 lados. La apotema mide aproximadamente 60 m y la distancia entre dos capsulas es de unos 12m, a) ¢Cudnto miden su area y su perimetro? Poligonos imposibles de trazar AA Valentina se le manché la tarea de Matemdticas en la que le pedian encontrar el ‘rea de una mesa, cuya cubierta era un pentégono regular. Podfa alcanzar a leer que ‘1 lado del pentégono media 40 cm, pero la longitud de fa apotema no era legible. No ‘estaba claro si media 17.5cm 0.27.5 cm. Valentina pens6 que podia calcular el rea de la mesa pentagonal tomando en cuenta ambos niimeros, es decir, resolver el problema dos veces, y asi cumplir con la tarea. Retinete con otros dos companercs y argumenten si pueden existir pentagonos regu- lares con esas medidas y respondan en el cuaderno, ¢6me lo podtfan comprobar? {Cudl seria la medida correcta para la apoterna? ¢Cudl es el perimetro y el drea de la cubierta de la mesa pentagonal? 2Es siempre posible trazar poligonos si los datos (medida del lado y de la apatema) fueron inventados 0 escogidos al azar? Compartan con el grupo y con su maestro sus conclusiones. Completa la tabla siguiente con los datos de las dos figuras de la tarea, y los que en- ccontraste para la mesa pentagonal eon) aera Reiinete con tu compafiero pata continuar con la elaboracién del cartel. + gDe qué manera conviene subdividir e! polfgono para que sea mds fécil calcu- lar su érea? + ;Qué distancias necesitan medir para calcular el drea de cada una de esas partes? ‘Anoten los dates encontrados y los resultados en una tabla, Por ait, {cul poligono convene construir con 60 cm de perimetro si se uiere que tenga la mayor area posible? Comenten con sus compafieros y maestro las estrategias que idearon para resol- ver las actividades planteadas. a anda ce a fortuna de Londres también se conoce como ‘a Rueda del mieio porque se inaugu el 31 de diciembre de 1999 para celebrar lari del ew mileio, Etrampoli o cama elstica es tuna ona suela con muelles a ura estuctra metalic sore la que sesalla, Puede tenor ta forma de iterents pligonas regulates 0 cireular que es la més eomen, © SANTILLANA’ Mas acerca de los poligonos. jMe falta un dato! El perimetro de un trampolin en forma de oc- tégono regular mide 6 m. En todos los poligo- nos regulares, existe una relacién proporcional entre la medica del lado y del apctema, como vvimos al analizar el problema del tragaluz. ‘+ Aprovecha los resultados de los proble- mas anteriores y calcula la medida del apotema del trampolin. Calcula su érea. + Sinosabes ofma encontrar Ia medida del apotema mediante célcules mateméticos, ‘dle que otra manera podrias determinar la medida de la apotema si conoces la me- ddida de cada uno de sus lados? Redinete con otros dos compafieros y comparen sus respuestas. Un hexégono dentro de un cubo Si unes los puntos medios de seis aristas de un cubo, como se muestra en la siguiente figura, obtienes un hexdgono regular. Formen equipes de dos 0 tres alumnos y realicen le actividad siguiente, A— K7 °C matealrectlabe(alanbre,popts, pas de | madera), construyan el cubo con el hexgono en su V7 interior, ‘+ Calculen el rea del hexdgono. 4} + 2Quées mayor, el rea de! hexégono o el area de una DN / ‘cara del cubo? ‘+ Presenten al grupo sus resultados, Un Area dentro de otra Las figuras que se muestran @ continuacién son poligonos regulares. + Encuentra el drea de las superficies iregulares tomando en cuenta los datos indica- dos. Aprovecha los resultados de les problemas anteriores y que anotaste en la tabla para ayudarte a encontrar la medida de la apotema de cada poligono regular. Usa la regla de tres para conseguir los datos que te hacen falta. Trabaja en el cuaderno. @ Oe tou ‘Bem @ SANTILLANA’ La plaza central y los anillos hexagonales Retinanse en parejas, observen las imagenes de la derecha y realicen en el cuader- no las siguientes actividades. Un centro comercial iene el siguiente plano visto desde arriba. Los locales cuadrados, tienen un area de 36 m + A partir del dato anterior, calculen el étea y el perimetro de uno de fos locales hexa- gonales, El apotema se puede calcular aprovechando los datos obtenidos en las actividades anteriores. ¢Cudnto mide el perimetro de la plaza dadecagonal central? Fijense en los datos que Uusaron al resolver el problema del paraguas en la tarea: Usen la regla de tres y encuentren el valor del apotema, {Cudl es el area de la plaza central? Una fuente esté adornada con anillos hexagonales de cistintos colores, y el anillo ‘motado tiene una medida de 4 m en el lado exterior, + Encuentren e! érea de fos tres anills hexagonzles y del hexagono central tomando len cuenta que el lado del hexdgono verde al centro mide 1m y su apotema mide 87cm, eCuanto mide el Area del hexéigono pequerio en el centro? ¢Cudnto mediria el hexégono amarillo si no tuviera al hexagono verde en su interior? 2Qué operacién deben hacer para encontrar el érea del anillo amarillo si conocen el rea del hexégono amarillo y del hexagono verde? + iCémo puedes encontrar el érea del hexégono azul? ;Qué tienes que hacer para encontrar el rea del anillo hexagonal azul? + Por timo, gcunto mide el drea del anillo hexagonal morado? Comparen sus respuestas con las de sus compaferos. Presentacién de nuestro trabajo Muestren al grupo e! cartel que hicieron y expliquen paso @ paso cémo trazaran el poligono regular con el perimetro requerido, inscrito en una circunferencia, Expliquen como calcularon el rea del poligono. CComparen sus resultados con los de los demas equipos. Si otros equipos trazaron el ‘mismo poligono que ustedes, zobtuvieron los mismos resultados? {Cdl polfgono regular tuvo el Area mayor? En la siguiente recta numérica ubica la temperatura minima y la maxima que se registra en la ciudad de Nueva York en los meses de enero y febrera indicados en la pagina anterior, ° * Marca de rojo la parte de la recta que representa a las temperatures mayores que cero y de azul la parte que representa las temperatura bajo cero. * ¢A.cuantos iugares del ceto ubicaron la temperatura maxima? {Y a cudntos, la temperatura minima? ‘+ Ubiquen en a siguiente recta numérica estos niimeras: 3 -2 a 0 1 * Ordlenen fos nlimeros de menor a mayor. + En su cuaderno, tracen tres rectas numéricas iguales a la que se muestra arriba, numeérenlas de! 1 al 3, y realicen la siguiente actividad. * Discutan eémo podrian dividir la recta para ubicar en ella los ntimeros que tie- rnen 5 en el denominador. Ubiquen esos nimeros y después ubiquentos en la recta numérica anterior. * Discutan cémo podrian dividir la recta para ubicar en ella los niimeros que tie- rnen 4 en el denominador. Ubiquen esos numero y después ubiquenlos en la recta numérica anterior. * Discutan como podrian dividir la recta para ubicar en ella los numeros que tie- nen 3 en el denominador. Ubiquen esos ntimeros y después ubiquenlos en la recta numérica anterior. * Comparen la ubicacién de todos sus ntimeros con el orden que les dieron ante- riormente, écoincide? Si no es asi, revisen como los ordenaron y como los colo- caren en Ia recta numérica, Realiza los ejercicios siguientes. 1. Ubica en la recta numérica los siguientes numeros. Despues, ordénalos de mayor a menor. 1 2 4 -2.8,-5,46,7.3 a “1,14, -65,3,-3,-F 2. En una recta numérica vertical, zen dénde se ubican los ntimeros negativos? 3. Lasituacion financiera de Esmeralda durante el primer semestre del afio es la siguiente: ie Enero ce Marzo | Abr HG 2 | 8000 | t0000 | 225000 | 232000 [oo 2380.00 @ SANTILLANA’ 2) Explica qué sucedié con su situacion financiera en el segundo trimestre del aito, respecto del primero. b) ¢Cudl fue el mejor mes del semestre en términos financieros? {Cual fue el peor mes del semestre? eee Rednete con tus compaiieros de equipo y empiecen a disefiar su tablero, + Enel tablero que diseftarén y de acuerdo con el juego de la actividad inicial, ghacia dénde se moverdn los jugadores que obtienen tarjata azul? zY los que obtienen tarjeta roja? + ;Qué papel juega el dado y de qué manera afecta en sus resultados? {Quien Obtiene mayor puntuacion gana? cQué papel juegan las tarjetas? ZEn cual Casilla debe iniciar el juego? + {Como emplearian los nimeros negativos en su tablero? + ;Cudles son las primeras reglas del juego? La temperatura de Moscti En la ciudad de Mosc, capital de Rusia, las variaciones de temperatura resultan importantes cada mes, de un dia a otro y en un mismo dia, La siguiente tabla muestra la variacién de la temperatura de Moseti en el afio 2009. 62/45/13 | 90 174 28) 212] 209 135/62 0 -36 ea -110/ 54/19 | 62 100, 110/113 64 | 0 45 -83 Ubica en la recta numérica la temperatura maxima registrada cada mes. + Ordena esas temperaturas de menor a mayor. + :Qué temperatura se encuentra a mayor distancia del ceroy en qué mes se registro? + 2Qué temperatura se encuentra a menor distancia del cero y en qué mes se registro? + ¢Hay temperaturas que estén a la misma cistancia del cero? Cusles? © SANTILLANA’ Ahora, ubica en la recta numérica la temperatura minima de cada mé ° En una recta numérica cuando dos nuimercs estan a la misma distancia del cero, es decir, cuando la longitud del segmento entre ellos y el cero es igual, y uno de ellos, estd a la derecha del cero y e! otro a la izquierda, sé les llama nlimeros simétricos u ‘opuestos. Por ejemplo, 7 y ~7 son simétricos, pues estan a siete unidades del cero; 9.5 y-9.5 también son simétricos, pues estén a 9.5 unidades del cero. He 95 7 ° 7 98 ‘+ Ena tabla de temperaturas minimas de Mosca, ;cudles son ndimeros simétricos? + ;Cudl es el resultado de sumar dos ntimeros simétricos? Recuerden que la distancia entre dos puntos es la longitud del segmento de recta que los une, por lo que ésta siempre es un nimero positive. Ala distancia entre un niimero xy el cero se le lama valor absoluto, se representa asi: | x|,y se lee “valor absoluto de x’. Por consiguiente, el valor absoluto de —7 es 7 y se representa asi: |~7| = 7. gCudl es el valor absoluto de 7? + {Cudl es el valor absolute del simétrico de ~8? + ;Cudl es el valor absoluto de cero? + {Cudles el valor absolute de t + {Yelvalor absolute de ~9.562 Historias Co T(E) + (De las temperaturas minimas de Moscti que se pre- Nuestro sistema decimal también incluye sentan en la pagina anterior, cual tiene mayor valor ndmeros negatives. Estes nuimeros eran co- absolute? nocidos antiguamente como “numeros deu- ee dos?’ *ndmeros ebeurdos”, Las. primetes © scribe el valor absoluto de las temperaturas mini- ‘manifestaciones de su uso se remontan al mas de Mosct siglo V en Oriente Medio, y llegaron a Occi- dente hasta el siglo XVI. Se atribuye a Incia a la diferenciacién entre ntimeros positivos y + Escribe el valor absoluto de las temperaturas negativos, que inlerpretaban como créditos y débitos, respectivamente, distinguiéndolos simbolicamente. maximas de Moscti. + Luisa y Joaquin jugaron el juego del tablero. Luego de 1a as Babi, Hoa ot tac, fags Aletetaes bites Lace eB en aad 1A (armen IS HT y Joaquin en la 7. ¢Cudl de los dos esté en la casilla con mayor valor absolute? {Quin gané el juego? Argumenta tu respuesta 1, Eseribe el valor absoluto de los siguientes numeros. a) 123.5) = ® |= 3) b) |-gl= @) |0.7|= 2, Eseribe el valor absoluto del simétrico de ~ 3, Eseribe el valor absoluto de! opuesto de 6. 4, Representa en la siguiente recta con rojo los ntimeros que se indican, y con azul, sus simétricos. ar) 2 35-85 7h a. 2 ° ez Elaboren una primera propuesta de su tablero y jueguen una ronda. + Z£n qué ncimero tiene que iniciar el juego para que un jugador pueda mover- se desde la primera jugada? * Como vieron en la pégina 190, cuando dos ntimeros estén a la misma distan- Cia del cero se llaman simétricos. Al numerar las casillas de su tablero, ¢se presentan nuimeros simétricos? + Si os resultados de dos jugadores estan ubicados en ntimeros simétricos, {cual de los dos va ganando? + 2Qué importancia tiene el significado de los nuumeros negativos para la elabo- racion de su tablero? Enel primer turno, ubiquen en [a recta el ntimero al que llego despues del segundo tumo. + gAvanzé 0 retrocedig? {En qué némero est ahora? + A partir de este ndimero marquen en la recta numérica el ntimero al que lege con el tercer turmo. gAvanz6 o retraced? ZA qué ntimero llegé? @ SANTILLANA’ + Ahora, marquen en la recta numérica anterior el resultado de Carlos en el primer turno. * JAqUE numero llegé? ~Avanz6 0 retrocedio? * A partir del nlimero al que llegé Carlos en el primer turno, marquen el némero al que llegs en el segundo tumo. gAvanz6 a retrocedié? gEn qué numero est ‘ahora? + Marquen el numero en que se encuentra Carlos en el tercer tuo. éTuvieron que agregar ntimeros en la recta? En qué numero qued6? + Zn qué numero se encuentra ahora? gA qué distancia se encuentra del cero? ‘Asi como marcaron [os niimeros a los que llega cada jugador en cada tuo, hagan lo mismo para Francisco y Sandra en rectas numéricas que tracen en su cuaderno. No ‘olviden responder para cada uno: 2En el primer turno a qué: ndmero llegé cada uno? jAvanz6 0 retrocediC? A pattir del nuimero al que lleg6 cacia uno en el primero tutno y de haberlo mercado en la respectiva recta numérica, javanz6 o relrocedié? ¢En qué numero se encuen- tra después del segundo turno? + Luego de haber marcado en la respectiva recta el numero en el que se encuentra Francisco y el numero en que se encuentra Sandra, jen qué nuimero quedé cada uno? + ZAqué distancia del cero se encuentran al final Francisco y Sandra? Presentacién de nuestro trabajo legs la hora de que presenten al resto del grupo su tablero y las reglas del juego. {Qué diferencias hay entre sus tableros? 2Qué diferencias hay entre las reglas? Con el tablero que disefiaron y con las reglas que establecieron, ¢Ménica es la gana- dora y Carlos y Sandra empatan? Si no es asi, algo anda mal en su tablero o en las, reglas. Corrijan lo necesario, Con base en las reglas del juego y la representacién que hicieron, llenen la altima columna de la tabla que muestra los resultados de Ménica y sus compafieros. Roa Como vimos, los ntimeros negatives son los simétricos de los positives, y que se ‘emplean, entre otras cosas, para representar pérdidas, temperaturas bajo cero, deudas, eteétera. Y que al comparar dos nimeros negatives, es mayor el que ‘esté més cerca del cero al ubicarlos en una recta numérica. {Cuil son los ntimeros simétricos? {Cuil es el valor absoluto de un numero? 2Qué les pareci6 haber elaboraddo e! tablero? Qué parte de la elaboracién del tablero les parecié compleja y por qué? 2e qué depende ganar una partida? {Cua es el significado del color de las tarjetas? orn 26 | Cénstruccién de circulos Contenido, Construct de ctculos a patr de derentes datos (el radio, una eueida, tres puntos no ainead, ete) (© que cumplen condiciones dadas. EI duefio de un hotel quiere construir una alberca circular, lo més grande posible, en un terreno que tiene forma de tridngulo rectangulo, como el que se muestra a continuacién: ism 5m 141m © sCémo se puede calcular el didémetro del circulo dadas las dimensiones del triangulo? ‘+ Dende se debe ubicar el centro de la alberca? ‘+ ;Cudntes circulos se pueden construir con esa condicién? * Formen equipos de cuatro alumnos. Un integrante del equipo traza las tres altu- ras del triéngul, otro traza las tres mediatrices, otro las tres medianas, y el dltimo traza las tres bisectrices, * Consideren la interseccién de las tres rectas 0 segmentos que cada uno traz6, ‘como centro del citculo, zes posible trazar un citculo que satisfaga las condiciones, del problema? ¢Cul punto conviene tornar como centro de la alberca circular? 2Cémo se puede calcular el radio del citculo dadas las dimensiones del tidngulo? + Platiquen entre ustedes los resultados obtenidos. ;Sucede lo mismo sie! tridngulo es oblusingulo? '* Sie! tréngulo fuera equilétero, ;como encontrarian el centro de la albarca? En parejas, investigardn todo lo relacionado con El ciculo de los 9 puntos y ela- borardn un cartel que contenga lo siguiente: La historia de £7 cfrculo de Jos 9 puntos. Biogratia de Kat! Wilhelm Feuerbach. Su trabajo acerca de El ctculo de fos 9 puntos El dibujo de E! Circulo de las 9 puntos junto con una descripcién clara de las caracteristicas de este citculo y cémo se traza. ‘Antes de iniciar, repartanse las tareas de tal modo que participe cada uno de los integrantes. © SANTILLANA A final, presentardn su cartel ante el grupo y lo explicardn. Todos deberdn par- ticipar en la exposicién. El disefio del jardin Antes de iniciar con el trabajo del circulo de los 9 puntos, resuelve las siguientes actividades. Un jardinero quiere emplear la siguiente figura en un jardin. El quiere trazar esta figu- ra enel césped y plantar diferentes flores en cada una de las regiones que se forman, Puedes ayudarlo a constiuir Ia figura utilizando solo un compas? + Intenta reproducir la siguiente figura. Observa que algunos puntos pertenecen a més de una circunferencia, * {Qué datos son suficientes para trazar el primer circulo? * @Puedes trazar los demés citculos con esos datos? ¢Por qué? Compara tu figura con las de otros compaieros y comenten sus respuesta. * Dadas las siguientes cuerdas, construye el cfrculo al que pertenecen. Recuerda que una cuerda es un segmento de recta que toca des puntos de la citcunferencia, * Sobre las mismas cuerdas traza otra circunferencia, * (Cuéintos circulos se pueden trazar para cada cuerda? Argumenta tu respuesta, @ SANTILLANA’ © SANTILLANA’ x = + Analiza si cada seamento puede ser mas corto, de igual tamafto o mas largo que el dismetro del cfrculo que lo citcunscribe, + @Cuéntes circulos se pueden construir si la cuerda coincide con el diametro? Comparte con tus comparieros tus respuestas, Tridngulos y cfrculos Para cada una de las siguientes triadas de puntos no: cuya circunferencia los contenga. yeados, construye un circulo ee O o i Re « Q P + Escribe el procedimiento que empleaste para construir los circules. + ¢Cusntes circulos se pueden construir en cada caso? > Realiza lo siguiente: * Une los tres puntos con segmentos de recta de tal manera que se forme un triéngulo en cada caso. * Traza las mediatrices de cada segmento y marca el punto de interseccién entre ellos * Coleca un extremo de tu compas en el punto de interseccién y el otro en unode los tres puntos y ttaza una circunferencia. © éLaccircunferencia que trazaste contiene a los otros des puntos? + Explica por qué sucede lo anterior. ‘Compara tus respuestas con las de tus compatieros y coméntenlas con su profesor. @ SANTILLANA’ La ciclopista En el municipio de Tenango del Aire se quiere construir una ciclopista circular que pase por tres médulos de renta de bicicletas. Los méduls ya estén definidos y quedarén en la parte extema de Ia ciclopista, la cual debe tener un ancho de 3 metros. Para trazar la ciclopista, se necesita encontrar el centro de los dos circulos concéntricos qui la forman. Los siguientes puntos representan cada uno de los médulos, gcémo se puede trazar la circunferencia que los contiene? + Si conectames los tres médulos de bicicletas formando un tridngulo acutangulo, cen donde se ubicaré el centro de la circunferencia que pasa por los tres médulos? Espacio tecnolégico + :Qué sucede si el tridngullo que se forma fuera un triéngulo rectangulo? gEn donde estaria ubicado el centro del circulo que pasa por los tres médulos?, Ingresa ala siguiente pagina y ve el video Las circunferen- 3s | ects pasar por actos + Y sil triéngulo formado fuera obtusangulo, zen donde estaria el centro del citculo unites. telesecundaria que pasa por los tres méduls? in 5 5 lgme.sep gobanx! Construyan en el cuiaderno las figuras para comprobar sus respuestas. Ceeee a vide Compara tus respuestas con las de tus compatieros. Coméntenlas con su profesor. |) PNPVQitell fivatitulo=Las%20 circunferencias%20 pasan%20por%20 dos%20puntos ease Para dar inicio a la elaboracién de su cartel, realicen lo siguiente: + Dibujen un tridngulo acuténgulo en une cartulina. Marquen el punto medio de cada uno de sus lads. + Construyan, con regla y compas, un circulo que pase por los puntos medias de los lads. Con lo anterior, han identificado tres puntos de los nueve puntos del famoso circulo, Comparen su construccién con la de otras parejas. Consullten con su. profesor las dudas que les surjan. ¢C6mo descrbirian los puntos que trazaron? aCudles son otros de los tres puntos de este cfrculo? Qué trazos realizaron para ubicarlos? + Como describirian los tres titimos puntos de este circulo? | Realiza las actividades siguientes. 1. Determina el centro de cada uno de los siguientes circulos. 2. En una escuela secundaria se quiere marcar una zona de seguridad de sismos de tal modo que esté a la misma distancia de la entrada, de la direccién y del salén de segundo B. Si los siguientes puntos repre- ssentan la ubicacion de estos tres lugares, gen dénde deberd trazarse la zona de seguridad? Marca el punto ‘que la representa, Compara lu respuesta con la de olro compafiero, 3. En cada triéngulo construye un circulo de tal manera que los vértices sean puntos de las circunferencias. 4, En tu cuaderno, traza un triéngulo equildtero de 5 cm de lado, un triéngulo iscsceles cuyos lados iguales idan 6 cm y el tercer lado mida 4 cm y un triéngulo escaleno cuyos lados midan 4.5 cm, 6.5 cm y 7 cm, respectivamente. Después, en cada tridngulo, traza un cftculo de manera que los tres vertices del triéngulo ‘estén contenidos en la circunferencia, © SANTILLANA’ @ SANTILLANA’ Historias de vida Construccién de puentes romanos. Los puen- tes romanos mas antiguos fueron de madera sin embargo, los ingenieros romanos, con gran habilidad, también construyeron puentes de piedra. Su diseno se basaba en uno o varios arces de medio punto (semicirculares), apoya- dos sobre pilares alineados. Pero para poder colocar y pegar la piedra, primero construian la cimbra de madera formando un semicircu- lo. zCémo podrian realizar tales semicitculos perfectos? Fuente: robe.piic.mec.es!-ibedmarhesaohistrial const: him Presentacién de nuestro trabajo Presenten su cartel ante el grupo, dividanse la exposicién. Después, respondan lo siguiente. * Si todos trazaron diferentes triangulos, ges posible construir E7 circulo de fos 9 pun- tos? zPor qué? + (Cuéles son los nueve puntos especiales que forman parte de la circunferencia de El ctcuto de los 9 puntos? + Por titimo, compartan con sus compafieros las dificultades que se presentaron en la construccisn del efrculo. Mie Durante el desarrollo de las actividades estudiaste cémo construir un citculo a partir de distintos datos, * Ahora sabes que, dados tres puntos no alineados, ¢s posible construr una circunferencia que pase por el. ‘Como estos puntos forman un tridngulo, zqué precedimientos debes hacer para encontrar el centro y el aco. dl citculo circunsetito, es decir, el que pasa por sus tes vertices? * Dada una cuerda de un citculo, es posible construir muchas circunferencias que pasen por los extrernos de la ‘cuerda, ¢Cuanlas circunfetencias se pueden trazar sila cuerda dada es el diémetro del circulo? © Aprendiste que se puede trazar una circunferencia inscrita en un tridngulo, 2Qué procedimriento debes hacer pata encontrar el centro y el radio del circulo que toca los tes lads del triéngulo? + Eseribe en tu cuuademo tna explicacién de los procedimientos que se pueden seguir para resolver los tres inci- 08 anteriores. Después intercambiala con uno de tus compa- jleros y revisenia junto con su profesor. * El Circuto de fos 2 puntos pasa por el punto medio de cada lado del trngul, os pies de las aturas, y los puntos medios de os, segments determinades por el punto donde se intersecan las. ‘res alturas y os vertices del tiéngulo, ;Quedaron bien identii- ccados estos puntos en tu cartel? ;Cual de las estrategias utiliza das en esta secuencia te sini para encontrar el centro radio, de la citcunferencia que pasa por esos 9 puntos? * dfn cuales actividades propuestas tuviste que trabajar més? {Como las resalviste? 27 | Citcunferencia y circulo Contenido ustteacién de formula pea calcu a ongtud dela citcunterenca ye! tea del ckculs (ria algebra ‘camente) Expeitacion del numero (1) como a razén ent hngeud de la crcunferencia y etdismeto. Carrera de bicicletas En una competencia, Ivan € Isaac partieron ‘del mismo punto en sentido contrario en una pista circular, Cada uno tiene un tipo de bici- lta distinto, como se muestra en la imagen, ¥y un contador del numero de vueltas de la ueda delantera. En el mismo tiempo, la rue- da de la bicicleta de Isaac dio 500 weltas, mientras que la de Ivan dio 200 vueltas. La rueda de la bicicleta de Ivén tiene 150 em de diémetro, en tanto que la de Isaac tiene 30m, © Quién recorrid més distancia, Isaac 0 Ivan? Como puedes determinarlo? Expli- cca tu respuesta, Retinete con otros dos compafieros y respondan en el cuaderno las. siguientes preguntas: + {fl numero de yueltas que da una rueda en una distancia determinada depende el tamano de esta? ‘+ Larelacién entre el didmetro de cualquier crcunterencia y su longitud sera siempre la misma o varia? gDe qué depende? Coméntenlo con el resto del grupo y con su profesor. - aslo rabajo En parejas, disefiarén y elaboraran una rueda que les permita recorrer la longi- tud de una cancha de basquetbol o del patio de su escuela en cierta cantidad de wuieltas, A 2 fa g Q 4 i + Antes de comenzar, retinanse con su compafiero, consideren y cecidan el rnUmero de vueltas en las que quieren que su tueda haga el recorrido. Pueden elaborar su rueda con carton reciclado, unicelo cualquier otro ma- terial que consideren adecuado; en ella deberd verse el centro del citculo. + También elaborardn una tarjeta en la que indiquen su radio, diametro, pe- rimetro, érea, asi como el numero de vuellas en las que realiza el recorrido. + Alfinal, presentardn sus trabajos y compartiran sus experiencias con el grupo. © SANTILLANA’ Resultados de la carrera En la competencia de bicicletas de la actividad inicial habia tres jueces y cada uno: obtuvo diferente resultado. Valentina dice que el ganador es Isaac, porque su rueda dio més vueltas. Gabriel dice ‘que el ganador es Ivan, porque la rueda de su bicicleta es mas grande. Juan Esteban dice que los dos llegaron al mismo tiempo. + Responde las preguntas analiza cudl de los jueces tiene raz6n y por qué. ¢Cudnto mide el radio de la rueda de la bicicleta de Isaac? ¢Cusnto mide el radio de la rueda de la bicicleta de Iva? {Qué relacion hay entre el diameto y el radio de la rueda de Ivan? © ¢fsta relacién es igual para cualquier circulo? Construye a escala las ruedas de las bicicletas. En tus figuras, 10 cm del radio de la bicicleta deben corresponder a 1 cm. + En tu modelo, jcudinto debe medir el radio del circulo que correspond a la rueda de la bicicleta de Isaac? + @Cuénto cebera medir el radio que corresponde a la bicicleta de vn? + Coméntalo con tu profesor y con tus demas compafieres Para realizar esta actividad necesitaran regla, compas, hojas blancas 0 cartulina, tje- ras, una tira de papel o listen, tres objetos de forma circular y de diferentes tamafios (como discos compactos, latas, botellas, una pluma). Sies posible, también consigan tuna calculadora, En equipos, usen los dos modelos anteriores y el material que tienen disponible y planteen una estrategia que les permita responder las siguientes preguntas. + ;Qué distancia recorre la rueda delantera de la bicicleta de Isaac en una vuelta? + ;Qué distancia recorre la rueda delantera de la bicicleta de Ivan en una vuelta? Coloquen los abjetos circulares y los dos circulos anteriores sobre la mesa de trabajo. Eseojan cuatro objetos. Luego, completen la siguiente tabla. Para realizar las medicio- nes correspondientes, usen el istén yo la regla. Empleen la calculacora para hacer las divisiones que sean necesarias ngitud del”) Congltud eae © SANTILLANA’ frets Diteunerencis Didmetro Revisen los datos de la tabla y respondan. ‘+ Conforme aumenta el diémetro, yc6mo cambia la medida de su citcunferencia? + 2Qué relacién encuentran entre la longitud de la circunferencia y su diametro? Expliquenta. + ;Cémo son los datos que obtuvieron en la cuarta columna para cada caso? + Comparen sus resultados con los de otros equipas. Observen los resultados de la cuarta columna, zvarian dependiendo del objeto que se midis? + Analicen a qué se debe esto, El contorno del eirculo se llama circunferencia (esto quiere decir que la longitud de la circunferencia es el perimetro del circulo). Como pudiste ver en la actividad an- terior, al dividir el valor de la longitud de la circunferencia de cualquier citculo entre {a longitud de su diémetro se obtiene un mismo valor, este se conoce como Pi y se representa con el simbolo -. El valor de este niimero no se puede identificar con un. néimero natural ni con una fraccién decimal, ya que tiene nimeros decimales infinitos y no periddicos. ‘x = longitud de la circunferencia/longitud del diémetro ‘+ Con base en la inforracién anterior, escribe una férmulla para caleular el perimetro de un citculo, Comenta con tus compajieros y tu profesor cémo la obtuviste, ‘+ Con base en fo que has aprendido, responde las siguientes preguntas. Qué relacién hay entre la distancia recorrida por la tueda de cada bicicleta y la longitud de la circunferencia? {Cuil de los tres jueces tiene la razén?. © Comenta tus respuestas con tus compafieros y argumentenias. Analicen en parejas los planteamientos (mediante célculos numéricos 0 algebraicos). ‘+ @Cémo vara la longitud de la circunferencia (por ejemplo, de una rueda de bicicleta) sila longitud del diametro aumenta al doble? zy si aumenta al triple? c¥ si se aumen- ta cuatto veces? Escribe una conclusién en tu cuademno. + eCémo varia la longitud de la circunferencia (por ejemplo, de una rueda de bicicleta) sila longitud del cidmetro disminuye a la mitad? ¢¥ si se reduce a la cuarta parte? Escribe una conclusién en tu cuaderno. + {Cudles la constante de proporcionalidad entre fa longitud de la circunferencia y la longitud de su diametro? + 2Cémo pueden calcular la longitud de una citcunferencia si solo se tiene el valor de ‘34 radio? Si el dato fuera el didmetro, zqué formula emplearian? Comenten con sus compafieros y maestro las estrategias que idearon para resolver las actividades planteadas. @ SANTILLANA Seo Junto con tu compafiero, tomen la medida del largo de la cancha o del patio y conviértania a centimetros. + Tengan en cuenta que es importante tener una sola unidad de medida, ya sean centimetros 0 metios. Procuren que la rueda no sea muy grande, para que sea fécil construitta. Con los datos del largo de la cancha o del patio y el nimero de vueltas en las que debera hacer el recorrido su rueda, calculen cuinto debe avanzar ésta len una Wuelta. Por qué es importante hacer este calculo? + Elijan el material para el disefio de la rueda y el instrumento que ultilizarén para trazarla, {Qué informacién necesitan para terminar su proyecto? amo se han sentido al trabejar en equipo? a faz las siguientes actividades en casa. 1. {Qué valor aparece en tu calculadora cuando oprimes la te- Clan? Compéiralo con el valor de p que regularmente usamos (3.1416), :Cual de los dos ntimeres es més preciso? 2. Si sobre el ecuador terrestre se colocara un cable de fibra op- tica (© cualquier hilo que no se estire) y luego a este se le afiadiera un metro, entonces, zpodria pasar un ratén entre el alambre y la Tierra? Busca la informacion que necesites en la biblioteca 0 en Internet, Una pista: compara el espacio que se genera al aumentar el me- tro, es decir, en cudnto aumenta el radio de esta circunterencia. Imagen sataital dla Tera ‘Ofc Santillana Antes de continuar con su proyecto, realicen la actividad siguiente. El area del circulo Para llevar a cabo esta actividad, necesitarén regia, compas, papel cuadriculado y una calculadora. Un jardinero debe colocar plantas en un espacio cuadrado. Tiene los disefios ‘que se muestran y no sabe cudl usar para aprovechar mejor el espacio. Ob- serven las ilustraciones y respondan en el cuaderno, En el sitio de Internet V Y mimosa.pntic.mec. es! clobo/geoweb/area7. film, eneontrards ani- maciones en cabri so- | | bre el perimetro y érea Ke de una circunferencia. KAW A + Z£n cual de los dos disefios se aprovecha mejor el espacio? Expliquento.. Espacio tecnolégico + (Cual le sugeririan al jardinero? Argumenten su decision, ED Seleccionen uno de los disefios anteriores y hagan una copia en una hoja cuadricula- da, variando el valor del radio del circulo. Completen la siguiente tabla. Pueden usar la calculadora para efectuar las operaciones, + Calculen el promedio de los resultados de la ciltima columna de la tabla anterior ¢A ‘que valor se aprexima? + Para completar la tercera columna de la tabla anterior, se us6 el conteo de unidades ‘cuadradas (cuadritos de la hoja cuadriculada), + eCémo les parece la estrategia de contar cuadtites para calcular el drea del citculo? Conocen alguna otra? Describania en el cuaderno. Reiinete con tres compajieros. Cada uno debe trazar en una hoja un circulo cuyo radio sea de 5 cm y recortario, + Dividan los circulos en sectores iguales. Seleccionen una de las siguientes opciones yapliquenia en su respectivo circulo, 4 sectores iguales 12 sectores iguales 8 sectores iguales 24 sectores iguales Acomoden los sectores; en cada caso tomen como referencia el siguiente ejemplo: + + Consideren la figura que obtuvieron y respondan. © En cada caso, ca qué figura se parece la que se forma cuando unimos los sec- tores en les que dividimos el circulo? (Commo se calcula el 4rea de esa figura a la que se aproxima nuestro arregio? -—— ar ———{_—s_Observen que la suma de los arcos de circunferencia de la parte superior o infe- rior de la figura formada es igual a la mitad del petimetro del circulo (longitu de lacircunferencia). Recuerden que esta longitud es el diémetro muttiplicado por ‘7. ZPor qué deducimos que la Suma de los arces superiores es <1? * Construyan una férmula que les permita calcula e! érea de un citcul Como puedes observar, a medida que se divide el citculo en mayor numero de secto- res iguales, la figura que se obtiene se asernsja més a un reckingulo. La base de este tecténgulo es la rritacl del perimetro del circulo (es deci, =A) y su altura es el radio (0. De esto podemes ver que la expresién maternética ti para calcular el drea de un circulo es: A=ar © SANTILLANA’ @ SANTILLANA’ GES la expresion al final de la pégina 204, igual a la que construyeron antes? Sino es ‘asi, expliquen a qué se debe la diferencia. Con base en esta informacién, ;cudl de los dos disefios presentados al jardinero pet- mite aprovechar mejor el espacio? Comparen su resultado con la respuesta que die- ron al inicio. ¢Coinciden? Coméntenlo con el profesor. —— jaz las siguientes actividades en el cuaderno, 1. Dibuja dos circulos y calcula el perimetto y el rea, ) Para calcular el perimetro de los crculos anteriores, que datos utiizaste?, qué valor de Pi utlizaste? Explicalo. 2. Flige uno de los siguientes problemas y resuélvelo. Argumenta tu respuesta baséndote en lo que trabajaste 2 lo largo de las actividades. a) La pista en la que Isaac e Ivan hicieron el recorrido es circular y tiene 500 metros de longitud. Se ruzaron en algun momento? b) Sien la parte interior de la pista hay una més pequefia que tiene la mitad del didmetro de la grande, Zen cuanto disminuye su circunferencia?, jen cuanto disminuye el area de este circullc? ©) Sise aumenta cuatro veces la longitud del didmetro de cualquiera de las dos pistas anteriores, ccudnto aumenta la longitud de su circunferencia?, cuanto aumenta el area de este citculo? 3. Con el profesor, lean la siguiente informacién y analicen cémo se podria utilizar lo descubierto por Jordan para justiticar la formula del area del circulo, Camille Jordan, matemético francés del siglo XX, descubrio que toda curva cerrada separa al plano en dos regiones: el interior y el exterior. La idea de la medida de Jordan consiste en encerrar la figura de la que se va a medir el drea, en enlosados rectangulares (el valor de las éreas de éstos es fécil de hallar). Cuanto més fino sea el enlosado mds precisa seré la medida del 4rea de la figura. Se aS Se = Presentacién de nuestro trabajo Antes de presentar su trabajo, elaboren la tarjeta informativa para su rueda. No olviden indicar todos los datos en la misma unidad de medida. Decoren su rueda y preparense para la presentacién. * Coloquen en el lugar que el profesor les indique las ruedas disefiadas para recorrer el largo de la cancha + eCémo calcularon el numero de vueltas con respecto al tamario de las ruedas? {Cudl fue la tueda de mayor tamafio y cual la de menor tamafio de las elaboradas? ome los ayucdo a cumplir con su proyecto saber calcular el dtea y el perimetro del Circula, independientemente de los diferentes tamafios de tueda que diseftaron? cc + Larelacion entre el diémetro de cualquier circunferencia y la longitud de esta, {serd siempre la misma en todos los citculos? {De qué depende? Explicalo + Gn qué cases de tu vida cotidiana te poctia ser uti calcular Ia longitud de la Circunterencia y el area del circulo? Explicalo * Escribe las dudas que te hayan surgido acerca del célculo del rea del circulo y de la circunferencia. Coméntalas con tus compaieras y tu profesor * Alresolver los problemas planteadlos en la secuencia, sue impertante compartircon tus dems comparieros ls procecimientos y estrategias que ublizaste? ;Por qué? EI 28 Proporcionalidad: procedimientos expertos Contenido, ‘Andis de ta tepla de tes, empleardo valores enters o raceionaris Las naranjas Por las tardes, Alberto ayuda a su papa a atender su negocio en el que venden frutas yyverduras. Ayer fueron a la central de abastos y llenaran su camioneta con 3 500 na- Tanjas. Alberto quiere saber cugnto pesan las naranjas sin tener que pesarlas todas. + @Cémo podria calcularlo? Coméntalo con tus compafieros y con el maestto. Para calcular el peso, Alberto pes6 una naranja y multiplice su peso por 3 500. * Con este procedimiento y lo que mostré la bascula, que eran 200 g, {cul es el peso de las naranjas? El papé de Alberto dijo que este procedimiento no es muy preciso, porque hay nraranjas chicas y grandes. {De qué manera puedes calcular el peso de tal forma ‘que se tome en cuenta la variacion de tamafio? * Si pesaras 20 naranjas para tener una idea del peso de las 3500 naranias, como podrias calcular el peso del total de naranjas? Redinete con un compaiiero y realicen lo siguiente: * Comenten si, al utilizar 10 naranjas para calcular el peso total, el resultado que se obtiene es exacto 0 se trata de una estimacion. * {Como usarian este procedimiento para calcular el peso de 7000 naranjas? 2¥ de 10000 naranias? + Utilcen dos procedimientos diferentes para resolver en el cuaderno el problema de las naranjas, comenten cual de ellos prefieren y escriban qué conocimientos sobre la proporcionalidad uliizaron, ‘+ Comenten si han escuchado hablar de la regla de tres, para qué sive y como creen ‘que funciona, Sesame En parejas elaboraran un catélogo con una lista 0 una relacion de cantidades y precios para tres productos que eljan para vender. Deben incluir los pre- Cios para diferentes cantidades de cada objeto seatin se les indique. Tengan en cuenta que: + El precio deberd estar relacionado de forma proporcional con la cantidad, + Ilustrarén sus productos con recortes o dibujos. + Alfinal, jugardn en grupo a comprar y vender sus productes. + Escribirdn preguntas que un vendedor puede responder con la informacion de su catélogo. Se les indicard el tipo de preguntas por incluir. @ SANTILLANA’ Proporcionalidad: procedimientos expertos Antes de trabajar en tu catélogo, resuelve los problemas siguientes, Retomemos el problema de las naranjas, + Si Alberto pes6 20 naranias y, al calcular el peso total de las 3500 naranizs, este resulté de 700 kg, {cuanto pesaron las 20 naranjas?, ¢qué hizo Alberto para obtener el resultado? + Siel papd de Alberto vende 3 kg de narania y cobra $25.50, zcuinto cobrard por 5 kg? aay — ss * Si la poblacién total de los Estados Unidos Mexicanos es de 112836538, calculen la cantidad de personas que realiza cada actividad, éCual es tu deporte favorito? rennet, SE hcxnoenan atid cen Mienerypriouter Mronngonipmatenaines Para aprender mas sobre los habitos de los estudiantes de secun-——araonmes eee daria, olto grupo de alumnos encuests a 280 compaferos acerca de su deporte favorito, Las respuestas se organizaron en una tabla Foente: nec Ponotema cb de frecuencias absolutas y relativas como la que se muestra a continuacién. i i % ji =. , Muto PocoSSCNada (Ns Nomen Fuente £1 Financieroen tinea, Archivo de encurslas, wwwelinanceto com mxEIFinancier/Poxtale eesipolhdspley-espicm?poli En equipo, analicen la grafica y respondan: + {Cual de las opciones mucho, poco o nada tuvo mayor cantidad de respuestas?, + ZA cudntas personas se encuesté? Completen la tabla y despues utlicen los datos para construir en el cuademo una agréfica circular. fed iia ese recuencia relativa (p Geen cece) Conc) i Presentacion de nuestro trabajo Cada equipo presentard las graficas de barras y circulares con la informacién obte- nida en el estudio acerca de los diferentes habitos. Cierre + Deben inclu las gréficas que representen las frecuencias absolutas y relativas, ast como un pequerio andlisis de las mismas. + Los restantes comparieros hardn preguntas acerca de la informacién presentada iis Para que sirve una gréfica de barras? ; Para qué usamos una gréica circular? * Qué diferencias encuentras entre as gréficas de barras y las crculares? + {émo result la colaboracién con tu equipo en el proyecto? jaclararon tus dudas? * ¢Planteaste preguntas cuando otros equipos presentaron su trabajo? {Cudles? * @Puedes explicar de forma clara y detallada y utizando el lenguaje maternati- co la manera en que realizaron las grdficas de barras y circulares del estudio sobre los habitos? + Puciste seguir la explicacién de los otros compafieros? zPor qué? {Trabgjaste cooperativamente con los compafteros de tu equipo? El Evaluacién tipo PISA UNIDAD: El caleidoscopio Ernesto quiere construir un caleidoscopio. Un caleidoscopio es un aparato que permite visualizer hhermosas figuras como la que se muestra en la fotografia. El triangulo resaltaco en verde es la imagen real y el resto son reflejos. Se colocaron tres espejos, como lo indica el esquema azul de la derecha. Las imagenes se componen de figuras simétricas, el némero de ejes de simetria que tenga la figura dependera de los dngulos que formen los espejos entre sf Espejes Pregunta aL contest. Persorai | Aberaaeesperado! Consbuye eUbsy polesras CALEIDOSCOPIO regulates que cumpian con cirtas consiciones establecidas La ilustraci6n de la izquierda muestra la forma de la base de los espejos. Describe cémo puede Ernesto trazar la base de la cubierta, si debe tocar Ios tres vértices de los espejos. 40° Pregunta 2: EL contexto. Persona’ | APtENdza esperado: Conse etces y colganos CALEIDOSCOPIO : reguleres que cumpian con iets concieones extablecidas A continuacién se presentan partes de las imégenes que se pueden formar con diversos caleidoscopios iCual se podré observer en el caleidoscopio de Ernesto? a) 3) ci) UNIDAD: Estado civil en graficas En la grética 1 se muestra informacién sobre la situacién conyugal de los chihuahuenses segin el censo de poblacién realizado por el Inegi en 2010. En la grafica 2 se muestra la edad promedio a la que contraen matrimonio los mexicanas en toda la Repiiblica. Grafica 1: Datos correspondientes al Grética 2; Datos correspondiente a estado de Chihuahua toda la Repiblica Mexicana ee dadenahos Oe ma Ds ms 2 10 : 70902 2003 2008 2005 & (Apret za epetadel Lee inticcion presenicda en Bralicas Prsus 2 ESTHO9EML ooo: Pelco Gauss Ute tsa ewes nee 1Qué porcentaje de los chihuahuenses mayores de 12 afios de edad esta casado? a) 17.2% b) 4.4% ©) 38.7% d) 33.3% : as Pisuie2 ESTADOCML concen Pico Seoatepemines Ui cas nese pco a ‘comiunicar informactin Explica cémo varié la edad promedio en la que contrajeron matrimonio las mujeres mexicanas del 2002 al 20085. 5 [Apiete za espetad0y Les ifotinccion preveticda en wialices Preis :ESTADOCML coon: stico | Sebaanbofees Vika eaeslanorgaas ee ccomiunicar informacion Colarea las casillas “Verdadero” 0 “Falso” de acuerdo con la tendencia de la grafica de barras en las afirmaciones que se proponen respecto a la edad promedio a la que contraeran matrimonio los varones mexicanos en el afio 2015. em verdadero | Falso Verdadero | Falso Verdadero_Falso Verdadero Falso @ SANTILLANA’ eee ees a tea ear ose Cees Oe ee eee ene) de ntimeros enteros, fraccionarios o decimales posi- Nee ies ieee ert ure Mone care Recto oe oe eee Cet) Resuelvas problemas de proporcionalidad directa Cort em Mere meet coca) Ce cea eg Ce a Cee n Pee earner ere inn eee cee eatin ro Ers 32 | Problemas aditivos Contenido Resziuciin de problemas que impitcano! uso de Sumas y estas dle nimares enters, El torneo de las familias En las pasadas vacaciones, varias familias organizaron un torneo con pruebas de co- nocimientos y pruebas deportivas, como carreras, tar de la cuerda, habilidades de danza y canto, chistes, cocina, etcétera, En cada concurso se acumuulaban puntos a favor (por acertar en las respuestas 0 ga- nar el juego) 0 puntos en contra (por penalizaciones) segtin las reglas de cada juego. AA final del torneo se contabilizaron los puntos de cada participate, considerando los Puntos a favor como positives y los puntes en contra como negativos, despues, se sumaron los puntos para obtener el total de cada familia, La familia Garcia participé en el torneo. Los puntos para esta fami son los siguientes: ©| tase 20 4 Ano. " 20 ¢ Rest s 2 Foime ‘5 “1 Paolo 20 “8 Coro 30 37 ‘+ Qué procedimiento necesitas realizar para saber cudntos puntos obtuvo en total ‘cada integrante de la familia? ‘© Quin obtuvo més puntos a favor que puntos en contra? ;Cémo representarias los puntos acumulados por cada uno? ‘+ Explica que precedimientos seguiste para obtener los resultados. ‘+ Escribe un pérrafo en el que comentes si es posible sumar cantidades negativas ‘con cantidades positivas y de ser posible, cma lo haras. Coméntalo con tus compafieros y con el profesor. ‘+ Retinete con un compaflero y discutan qué estrategias podrian seguir para sumar numeros negatives y positives. + Utilicen en un ejemplo una de fas estrategias que disefiaron y comparenta con la elegida por otra pareja. + Escriban un pérrafo en el que comparen las estrategias elegidas por cada equipo. Afinalizar el trabajo en esta secuencia encuentren en que difieren las que eligieron Eg de las que aprendieron aqui. ‘SANTILLANA’ @ SANTILLANA’ Fy En equipos de cinco integrantes, disefiardn un cuadrado magico en el que inte- ® agen ntimeros negatives y positives. & o + Un cuadrado magico es un conjunto de nueve niimeros, acomo- dados en tres columnas y tres filas, de tal modo que, al sumar las 5 | 23 cantidades de cada columna, fila 0 diagonal, el resultado siempre es el mismo. Observa en el cuadro de la derecha, ° a + Alterminar el disefio de su cuadrado, deberdn intercambiarlo con otros equipos. Entréguenlo en blanco junto con lista de los niameros que u | | a deben incluir, para que ellos lo completen y ustedes completen el suyo. Operaciones con nimeros negativos Retomemos el problema del torneo de la pgina ante- rior. Al sefior Garcia le interesa saber cuantos fueron los ‘puntos que ganaron o perdieron en total para determi- nar en qué lugar quedaron respecto de otras familias. Historias CTY EY El grabado Mefancolia fue creado por Alberto Du- + sCuéntos puntos a favor obtuvieron entre todos los} rero en 1514. En él hay un cuadrado magico de integrantes de la familia? Qué procedimiento utii- | 4 x 4. En la ullima fila de este cuadrado, con los zaste para saberlo? nidimeros de las dos casillas centrales, se puede leer Ia fecha de elaboracién de la obra. + {Cuadntos puntos en contra obtuviercn entre todos los integrantes de la familia? ;Qué procedimiento se- guiste para saberlo? + {CuAl fue el resultado final de ta farniia? * Escribe el procedimiento que te permite conocer los puntos que obtuvo Jorge. Anota los puntos, Puntos obtenidos: —____ + @Cémo debe ser el resultado de los puntos obtenidos or Jaime, positive o negative? gPor qué? __ Fuente: hip iavideyrnopodt. blogspot.com /201005" pinkua-melancole-poralbertocurer hn * Escribe el procedimiento que te permite conocer fos puntos que obtuvo Jaime. Anota les puntos. Puntos obtenidos: + ;Qué sentido tiene sumar dos o mas ntimeros negativos? Al inicio del torneo, Ratil, Jaime y Paola aseguraron que en su casono habria pérdida, porque entre los tres iban a ganar puntos. * Ahora suma los totales de Raul, Jaime y Paola. éTenian razén en lo que diiron al inicio del torneo? Compara con algunos compafieros tus respuestas, argumenta cada una de ellas. Después de que hayan llegado a un acuerdo, preséntenlas a su profesor. ED © SANTILLANA’ En la recta numérica Para trabajar con las operaciones con numeros negativos, reunete con un compafiero y resuelvan las siguientes situaciones. > Considera que tienes la siguiente ecuacién 5 + x — 2. En ella, se debe encontrar lun niamero que sumado a cinco dé como resultado 2, Ubiquémosia en la recta numérica. 2 0 2 5 * Debemos partir del 5, jcudintos espacios y hacia dénde debemos avanzar para llegar al 22 * En actividades anteriores trabajaste con la representacion de nuimeres negativos {y positivos en la recta numérica, squé cif uierda o hacia la derecha en la recta numérica? * Portanto, tenemos quex=__, por lo que 5 + ( )=2, + Ahora, dada la expresion 5 4+ 1 — 8, ubiquémosla en la recta numérica rencia hay entre avanzar hacia la iz- “8 4 0 5 8 * ¢Cuantas unidades y hacia dénde debes avanzar para llegar al 82 ‘© Entonces la respuesta es 5 4-( )=8 + Para el caso 5 — y= 2, ubieamos la situacién en la recta numérica: > 2 o 2 5 * {Qué significa el signo de menos en términos de avanzar en la recta?, jcudntas unidades se debe avanzar en este caso? * Entonces la respuesta quedaria asi: 5 ~ ( + Por uitimo, dada la situacion: 5 — m= 8, -4 2 0 5 8 + Comp sabes, en una resta, si se suma el resultado al sustraendo, se obtiene el mi- nuendo. Segin lo anterior, 8 + m — 5. Encuentra el valor de m en la recta. Aqui debemos avanzar tres unidades hacia la derecha, peto por otro lado tenemos un signo de menos. Entonces, ;cuéntos espacias se debe avanzar? ++ El nlimero que falta ser4 igual al ntimero de unidades 0 su opuesto? {Por qué? __ + Por tanto, a respuesta quedaria: 5 (= 8 ‘partir de lo anterior, junto con un compafteto escrite una regia que te permita sumar y estar nuimeros con signo. Indica en ese parrafo, cudl es el resultado de sumar una canti- ddad posiva con una negativa y cdmo se representa esta operacién en la recta numérica, Compartan su trabajo con otros compafieros y con el profesor, escriban algunos ejemplos que demuestre sus conclusiones, @ SANTILLANA’ —_ senta las operaciones en una recta numérica y encuentra el ntimero que falta. a) 154 0 @) 21- 325 8) b) 10.132 — = 15.556 ©) 843+ h) ° +5=2 a Nuevamente el torneo Lee otra vez el problema del torneo y realiza lo que se indica. + 2Gan60 perdié puntos la familia Garcia en el torneo? + {Cudntos puntos gané o perdis? Compara tus respuestas con otros compaferos y la estrategia que siguieron para calcu- lar el total de puntos de la familia, Si uno de los integrantes de la farnilia Gonzalez ‘obluvo ~12 puntos en una prueba deportiva y ~9 puntos en una de destreza, goudl fue su puntaje final? 2Qué hiciste para obtener el resultado? Existen muchas situaciones en las que se debe sumar y restar ndmeros con signos negatives. En las actividades anteriores has resuelto sumas 0 adicio- nes en las que se encuentran juntes dos signos tanto iguales como diferen- tes. Por ejemplo, 5 + 3 = 8, esta es una suma entre naturales, gy si fuera 5-3 = ~8, igual se obtiene 8, pero el signo es negative porque ambos niimeros son negatives; estamos avanzando hacia la izquierda sobre la recta numérica, Si-se tienen dos niimeros de signos diferentes, se restan los valores absolutos y se ‘deja el signo del numero con mayor valor absoluto. Por ejemplo: (—5) + (+3) = ~2; (+8) + (3) = 5. Para restar niimeros positivos y negativos, se le suma al minuendo ‘el opuesto del sustraendo, Por ejemplo: (+10) — (4) = (+10) + Cr 4) = 14; (-9) (3) = (-9) + (+3) = ~6. Por lo general, al representar niimeros positives, esto se hace sin colocar el signo +. Esta forma de sumar y restar ntimeros con signos positives y negatives es vé- lida también cuando sumas o restas ntimeros con decimales 0 fracciones Por ejemplo: 3 (4) -By 15-32-47 rm Reiinete con tus compafieros de equipo pata trabajar en su cuadrado magico. + Revisen de nuevo el cuadrado mégico que se dio como ejemplo. {Cudnto suman sus columnas, flas y diagonales? * Antes de elaborar su cuadrado magico, cada integrante del equipo elabore uno e intercambielo con sus comparieros de equipo, deben indicar qué nt ‘metos se emplean y cudl es la suma de los nlimeros de cada columna, fila y diagonal. Pueden usar numeros consecutives 0 series de 2 en 2, 3 en 3, elcétera, recuerden que debe contener niimeros positives y negativos. ¢Qué te resulté més dificil, elaborar tu cuacrado © completar el de tu compariero? + ¢Encuentran alguna regla que deban cumplir los nimeros elegidos? Describania + {Cudl es a regia para diseftar cualquier cuadrado magico? rappel. Deporte de alto riesgo, que consiste en descen- der pot una pared sostenido por un amés y utiizando tuna cuerda, En la pagina de Internet educontinua/mate/iate.hitin jEntra y practical 2. Resuelve el problema, © SANTILLANA’ Espacio tecnolégico Diferentes aplicaciones Ahora resuelve los siguientes problemas. ‘+ Una persona esta escalando una pared de rappel en un centro de ecoturismo. En su primer intento sube 2.5 metros, pero se resbala y cae 1.75 metros. A partir de este sitio, empieza su segundo intento, en el que sube 1.5 metros, luego se detiene. A reiniciar su ascenso, sube otros 2.65 metros, pero se golpea y cae 3.21 metros, scribe en tu cuadero el procedimiento que seguiste para ubicar a qué altura se encuentra, ‘+ En sus vacaciones de verano, Jorge consiguié empleo de jardinero. tba todas las mafianas de lunes a viernes y le pagaban $1250, semanales. Queria ahorrar para sui computadora, pero tuivo los siguientes gastos. redescolar.ilce.edu.mw/redescolar2008/ Da clic en Lugates, geométricos, aritmé- ticos y algebraicos y entra en la actividad Amigos y enemigos, ahi encontrards ejerci. ios de suma y resta de numeros con signo. El primer fin de semana fue al cine con su novia y se gasté $225; compré una chamarra de $375 y una tarjeta para bejar madsica de $100. EI segundo, invité a comer a sus papds y pagé $440, ademés, recargé su celular con $150, Eltercero, renté una pelicula por $46, gast6 $138 en una pizza yle dio $100 su abuelo. El cuarto fin de semana {ue a una expedicién en la que cobra- ban $900, y page la mitad de la cuota de su hermana. El quinto y tiltimo fin de semana, se compré dos pares de tenis ‘de $550 cada uno y gasté $285 en una mochila, * Calcula cudinto ahorré Jorge cada semana de acuerdo con lo. que gana y cuanto pudo ahorrar en las cinco semanas. De acuerdo con fo que gana y gasta por semana, gen qué semanas gasté mas de lo que ganc? * {Cusnto dinero gand y cuénto dinero gast6 en total? © {Cuinto dinero pudo ahorrar al final del verano? Compara tus resultados con los de tus compafieros. Cries La tabla muestra las temperaturas registracas durante una semana en la ciudad de Chihuahua. x 7 ee 410. ib 9 pt" a2 a) Qué dia se registro la temperatura mas baja? 2Y qué dia la mds alta? b) {Cual es la diferencia entre la temperatura mas alta y la mas baja? ©) {Cudl es la diferencia entre las temperaturas que se registraron el domingo y el miércoles? ) 0 “4 EE EH * =2n=1,conn>0 SS SS SS SS 0 + $a-1con 20 Sea tt ete 0 Habrés observado que las sucesiones que has trabajado, a diferencia de las que tra bajaste en la secuencia 3, siguen un patrén similar. En todas ellas, la diferencia entre dos términos sucesivos es constante: k. El termino numero nde la serie se puede en- contrar mediante la relacion kn+ a en la que 2 es el primer término. A estas sucesio- nes se les conoce como sucesiones con progresién aritmética o sucesién aritmética. ‘Vuelvan a leer el problema de las temperaturas en Tuxpan y contesten las preguntas. + eCémoes la sucesion: creciente o decreciente? + GEn qué ntimero comienza la sucesion? + {Cudles la diferencia entre un término y el siguiente? + iCudles la regla de esta sucesion? 2Cémo la encontraron? Comenten con sus compafietos y con el profesor la regla que encontraron. Si hay diferencias entre ustedes establezcan a qué se debe. erm Redinanse con su equipo de trabajo, Pénganse de acuerdo acerca de qué tipo de sucesién y de dibujos van a hacer. Pueden considerar cualquiera de los, siguientes u otro, si lo consideran pertinente: Patrones con distintas figuras y colores. Crecimiento de plantas, colonias de bacterias,frutas, caracoles, etc. Poblacién de cierto lugar que crece 0 decrece con el tiempo, poblaciones de ‘animales en cierto espacio + Construcciones como edificios o pirémides que van aumentando o disminu- yendo elementos verticalmente, También pueden proponer ideas de ciuda- des 0 colonias cuyas construcciones van aumentando de acuerdo con una formula, Definan si su sucesién sera creciente odecreciente y el valor con que se iniciard, Encuentren los valores de los cinco primeros términos de su sucesién. @ SANTILLANA’ Reglas de sucesiones Analiza con un compafiero las siguientes figuras. ©000000 %&, es eee %, ne ©0008 HOLOOY, the, az + Encuentren una regla que genere la sucesién de la cantidad de triangulos que hay en cada fila + GEn qué se basaron para encontrarla? © Encuentren una regla que genere la sucesién de la cantidad de circulos que hay en cada columna, Espacio tecnolégico En el siguiente sitio encontrards activi- dades _interesantes sobre sucesiones. www.conevyt.org mx/cursos/cursos/ Ahora analicen la sucesién 3, 5, 7, 9,... y completen la siguiente tabla. a/5|7 pdnvinterface! | mainframe/bloqueF/ ‘mat02_35.html + dla sucesisn es creciente 0 decreciente? ePor qué? + @Cuéles diferencia entre dos valores consecutivos de la sucesiGn? ‘SANTILLANA’ Analicen las siguientes sucesiones y completen la tabla. ‘Siguientes cinco | Diferencia entre términos de aco icesion | de la sucesion ‘+ Indiquen silos siguientes nimeros corresponden a alguna de las sucesiones ante- riores o no. 2: 10: -7;____ -8 Fe dos” | Valor del primer utives | término | 10 de la sucesién Definir los valores k,n, @ te ayuda a encontrar la regla general kn + ade una suce- sién. Considera lo siguiente: Localizar la sucesién en la recta numérica puede ser de mucha utilidad. Determinar sila sucesién crece 0 decrece para encontrar el signo de k. Encontrar la diferencia entre un término y el siguiente para determinar f Encontrar donde se inicia la sucesion con respecto al término cero para encontrar el valor de a. + Siempre que encuentres una regia o formula que genere una sucesién, genera por lo menos tres elementos para comprobar si llegaste al resultado correcto, ea Elaboren su sucesién en una cartulina. Recuerden anotar en una hoja de papel la regla que describe su sucesion. Comprueben que es la correcta gene- rando algunos términos de la misma. 2C6mo encuentras la regla general de una sucesién? Como reconoces cuandlo una sucesion crece 0 dectece? Como reconoces en la regla de una sucesién si es creciente o decreciente? {Como decidieron cual seria su sucesion gréfica? Hubo algun problema al realizar su grafica? {Como lo resolvieron? Como van a dividir las responsabilidades y el trabajo dentro del equipo? iYa tienen la informacion que necesitan para hacer su secuencia y su regla general @ SANTILLANA’ _—__ elve en el cuaderno las siguientes actividades. 1. Encuentra las reglas que generan las siguientes sucesiones: a) -2,-4, -6, 129 63 Dg 2 2 2. Encuentra los primeros cinco términos, asi como el 10 el 20 de las siguientes sucesiones: a ari b) an=4 e) 59-5 3. En las siguientes secuencias, determina si son sucesiones aritméticas 0 no. Siloson, encuentra la diferen- cia entre termines ky la regla de la sucesién: a) 4,9, 10,1 b) =20, -16, -12,. ©) 40, 30, 20,... d) -8, -1,8, 15,... e) 1,16, 31... Presentacién de nuestro trabajo En equipos, entreguen al profesor la sucesién gréfica que hicieron y su solucién en tuna hoja blanca. Luego hagan lo siguiente: + Resuelvan las sucesiones que se exponen en el pizarrén. + Anoten el resultado en una heja y entréguenla al profesor. Gana el primer equipo en encontrar las reglas generales. E| equipo ganador, explicaré a todo el grupo la forma més conveniente de resolver una sucesin. Otros equipos explicarén las demas. oe Con qué contibuiste para la solucién de las secuencias? En una sucesién kn + a, 2qué representa #, ;queé representa 2? sCemo atecta a la sucesion si k< 0? {Cémo afecta a la sucesién si a < 0? Explica qué es una sucesién de numercs. Explica de qué depends que los valores de una sucesién aumenten odsminuyan, En un libro de Geometria dice que la suma de los éngulos interiores de un tridngulo es de 180°, de un cuadrilatero es 360" y de un pentégono es 540°, Julian dice que todos los polfgonos siguen el mismo patrén. Si es asi, cudl se- ria la summa de los &ngulos internos de un paligono de 12 lados? Escribe el razo- namiento que seguiste para responder esta pregunta ydi si Julidn tiene tazén, * Escribe un pérrafo en el que expliques a un amigo por que te parece impor- tante utilizar las reglas mateméticas para razonar la solucion de problemas. Bloque 5 Contenido Uso de las tormuias pare ealeulr el potlmeto yo a del circu en la resoluctin de problemas. Para comer mejor En la actualidad, México ccupa el primer lugar en obesidad in- {anti por ello, se han hecho esfuerzos constantes para recucir » este problema en la poblacisn escolar mediante la educacion @_ orl cuidado de la salud y fa nutrcién, £1 Plato del bien comer es una guia rdtica que nos orienta J sobre comocombinar y variar nuestros alimentos para tener J una dieta balanceada. Obsérvalo y respande las preguntas. 2QUé Area ccupan los alimentos que se deben comer en yf mayor cantidad? De acuerdo con el érea del circulo que ocupan, cqué alimen- tos deben consumirse en igual cantidad? * cEn cudntas partes se divide el Plato del bien comer? ¢Cud- les son sus nombres? 2Qué Area del plato ocupan los alimentos que se deben comer en E : ‘mayor cantidad? Plato dol bien comer osu De acuerdo con el area del circulo que ocupan, zqué alimentos deben consumirse squemacnl qu serepesentn gn igual cantidad? Tastes grupos de aimentos. , Seutiiza como refsorea ora Recinete con olro compafero y escriban en su cuaderno: laborer une deta alancenda. Los datos que consideran necesarios para caleular el drea de cada sector del plato del bien comer, + Elprovedimiento que ullizarian para calcular el érea del circulo que esté sombrea- dda de color verde con el titulo: Verduras y frutas. Nue En equipos, elaborardn un Plato del bien comer para exhibirlo en el periédico mural escolar. + Necesitarén un pliego de papel bond, papel lustre de colores y recortes de revistas 0 dibujos que ilustren los diferentes tipos de alimentos. + La parte que representa cada alimento en su Plato del bien comer debe ser equivalente a la que ecupa en el modelo, por lo que deberdn calcular cada 4rea y considerar con qué escala van a trabajar. Tengan en cuenta que el circulo de la imagen tiene 4 cm de radio. También deberdn calcula la me- dida de las tiras de papel de colores que identifican cada tipo de alimento. + Alfinal, entre todos, elegirdn el trabajo que haya quedado mejor para exhi- birlo en el periécico mural de la escuela. © SANTILLANA’ @ SANTILLANA’ Problemas con circulos Antes de iniciar con tu trabajo para el periédico mural, resuelve estos planteamientos, Enel centro de la ciudad de Toluca (en el estado de Mexico) se encuentra un Jardin Boténico que no solo es famoso por su jatdinerta boténica, sino también por su Cos- movitral, una bella obra de arte pictorica. Observe la siguiente fotografia, Cosmovital. arin Betnico, Toluca, Como puedes ver, en el Cosmovitral hay varios cfreulos y todos comparten el misrno centro; esta clase de circulos se llamian concéntricos. + Estima la medica del radio del quinto circulo coneéntrico; torna como referencia @ las personas que estén junto al vtral y escribela a continuacién. + Con base en tu estimacién, ¢cul es la medida de la longitud de la varilla de hierro del quinto efrculo concéntrico que rodea al hombre de fuego? Ahora resuelie este problema, Bernardo trot tres veces a lasemana por 30 minutosen una pistacrcular que tiene un rao de $5 m, SiBernarch cio 10 vues elles, 1275 wwekas el rmigreolesy 15el viernes, ;oudntos metros recorrié apraxmadamente ented a semana?_ + Retinete con un compafieroy comparen sus resultados. Si hay diferencias, analicen sus procedimientos para encontrar a qué se deben y determinen la respuesta co- recta, Comenten qué conocimientes usaron para resolver los problemas anteriores y escriban su conclusion, © SANTILLANA’ Las cultvos ciculares 6 debn ‘a un sistoma deriego que ata largo asparsoresconruedas que recomen ls sembrads siguiondo palin circular (©eoige Steinmetz, Science Photo Lary, SPC DC! Latnstock, Retinete con otro compafiero y resuelvan este problema. Para aprovechar mejor el agua, en algunas naciones se han disefado cultivos de formas circulates. Consideren que el érea de una parcela es de 4 021 238.59 m’. ‘+ Sise quiere colocar un sistema de riego desde el centro de tal modo que un brazo riegue todo el cultvo, gcurinto debe medir este? ‘+ Sise quiere cetcar esta parcela, ,qué informacién se necesita y o6mo la calcularian? + ¢Por qué con este tipo de disefio se aprovecha mejor el agua que en terrenos rectangulares? En sesién grupal, comenta con tu profesor y compafieros:, ‘+ Los resultados y las estrategias utilizadas para resolver las actividades anteriores. + Las ventajas y desventajas (si las hay) de cada una de las diversas estrategias. ‘+ Los conocimientes que aplicaron para resolver todos los problemas. See Retinanse en equipos para continuar con su proyecto. © Tracen un eftculo que mida 32 centimetros de diémetro en el pliego de papel bond. Calculen el érea del citculo antes de trazarlo y estimen qué parte del papel ocupard. Si es posible, compartan el papel con otro equipo para apro- vecharlo de la mejor manera. {Cul es el 4rea del citculo del Plato del bien comer que van a trazar? ‘Qué parte del pliego de papel boind usarén para no desperdiciarlo? {Aproximadamente cudntos ciculos se pueden trazar en un pliego de papel bond? = Comparen sus calculos con los de otros compariercs y decidan cual de las propuestas permite ahorrar la mayor cantidad de papel. * {Qué cantidad de papel de colores usardn para hacer el érea que indica cada tipo de alimento? Con ayuda de su profesor, organicense entre equipos para usar solo el papel necesario y evitar el desperdicio. Discos compactos y corona circular Un medio fisico para almacenar informacién elec- tuénica, musica y diversos datos es el disco com- pacto 0 CD (en inglés, Compact Dish). Hay de dos tipos: los MiniCD y los CD estandar. ;Cual es el rea de escritura del CD esténdar? ‘+ Paula asegura que el area de escritura es de 226.194671 cm’ yu perimetroes de 12cm. ‘+ Lilian afirma que el perimetio es 37.699 cm y su érea de escritura es 31.89: ern, Lourdes considera que las respuestas de Paula y Lilian son incorrectas. @ SANTILLANA’ + ¢Con cual de as estudiantes ests de acuerdo? + Porque? + ;Consideras que la informacion dada es suficente para resolver el problema? Argu- imenta tu respuesta. + :Qué procedimienta seguiste para calcular el drea de escritura del CD? Al caicular el area de escritura del CD, lo que hiciste fue calcular el area de una corona circular; 6s decir, la porcién de efreulo limitada por dos efreulos concéntricos (los que ‘comparten el rismo centro) * Comenta con tu profesor y tus comparieros tus respuestas. Analicen todos los pro- cedimientos y, con base en estos, propongan una férmula para calcular el drea de Corona circular la corona circular. Realiza las actividades siguientes 1, Observa las siguientes imagenes y calcula, Construcciin megaltica de Stonehenge en Inglaterra. Citculo eaterior de 15 m de radio, Foso circular que lo rodea de 104 metros de digmetro. Robert Harding. Lastfefuge Piedra del Sol (México) Didmetro: 3.59 metms Archivo Santillana, 48) ¢Cudnto miden el perimetto y el drea total que ocups la Piedra del Sol? ») Para conocer qué dea ocupa el segundo circulo concéntrico de la Piedra del Sol, zqué datos necesitas saber y cémo la calcularias? ©) @Cudnto miden el perimetro y el rea total que ocupa la construccién de Stonehenge? {C6mo les calculaste?, © SANTILLANA’ 2. Observa la siguiente imagen y calcula el drea de los sectores sombreados. a) Qué datos necesitas para resolver el problema? 1) Con base en ta imagen, qué debes hacer para obtener la informacién necesaria? 3. En la calle de la escuela de Juan decidieron poner algunas se- fiales de trénsito para resguardar la seguridad de sus alumnos. a) Sivan a colecar 9 seftales de papel en forma circular que miden 25 cm de diémetro, zq1ué cantidad de papel necesitardn para construirlas? ) Sie pliego del papel que usarén mide 1.25 m de largo por 60 cm de ancho, gcudntos circulos deben trazar en cada pliego de manera que se desperdicie la menor cantidad de papel? Sehales eldnsio. Historias CSU EY Las formas circulares también han estado pre- sentes en muchas clases de construcciones. En China, por ejemplo, los Hakka construyeron viviendas que podian albergar a 800 personas. Hoy, estas construcciones aun se mantienen en pie, aunque tienen 1200 afos de antigdedad; y la Unesco las ha declarado parte del Patrimonio Cultural de la Humanidad. Construcionesceulares. © Chistian Kover, overt Harding Pitur Library. Revisen las actividades realizadas hasta ahora, les serén de utilidad para ha- cer y justificar los calculos para su proyecto. {Qué étea de papel ocuparon para elaborar el Plato del bien comer? {Cudntos circulos trazaron en cada pliego de papel bond? Como calcularon el area de cada tipo de alimento? “Conover la medida del didmetro fue un dato suficiente para realizar los cAlculos anteriores? + Como ultlizaren lo que aprendieron acerca del calculo de la corona circular para trazar su Plato del bien camer? ‘@ SANTILLANA’ Mas circulos Redinete con un compafiero para llevar a cabo la actividad siguiente. Cada uno deberé elegir uno de los siguientes enunciades y, con base en él, inventar un problema y resolverlo, Después, intercambien los problemas y revisen sus proce-

You might also like