You are on page 1of 14
INTRODUCCION Indudablemente ia electricidad es uno de los | poTENCIAEFECTIVA FOR TIPO DE FUENTE principales elementos del DICIEMBRE 2013 desarrollo humano en lo era r ‘iro modema, pero para que am ésto se encuentre presente en nuestra vida diaria ha sido necesorio que el hombre la fueraconociends poco a poco y fuera descubriendo sus diversas formas de generacién y sus diferentes aplicaciones. Hay sé sabe que la electricidad se genera de distintos fuentes como la hidrdulica, geotérmica, edlica, atémica, solar y térmica, donde 3e utlize el Carbén, el petrdleo y el gas natural, que son recursos no renovables. En nuestro pais se utiliza €! gran potencial hidrico de los ries, lagos y lagunas para generar lo electricidad que utilzamos. Esta generacién hidroeléctrica representa el 0% del total de nuestra electricidad. 8 otro 40% lo generan las centrales térmicas, que trabajan con la fuerza del vapor y cuyo combustible principal es todavia 4! petrdleo. Los antiguas romans y griegas aprov echaban ya la energia del agua; utilzaban twedas hidrdulicas para moler trigo. Sin embargo, la posibilidad de emplear esclaves y animales de cargaretrasé su aplicacién generalizada hasta él siglo XII. Durante la edad media, las grandes ruedas hidrdulicas de madera desarrolaban una potencia maxima de cineuenta caballos. La energia hidroeléctrica debe su mayor desarrollo alingeniero civil britdnico John Smeaton, que construyé por vez primera grandes ruedas hidrdulicas de hierro colado 1. CENTRALES HIDROELECTRICAS Una centrolhidroeléctica es una instolacién que permite aprovechar las rasas de agua en movirriento que circulan por losrios para fransformarlas en energia eléctrica, utilizando turbinas acopladas a los alternadores. Segin la potencia instalada, las centroles hidroeléctricas pueden ser: Centrales hidrdulicas de gran potencia: mas de 10MW de potenciaeléctrica. *) Minicentrales hidrdaulicas: entre IMW y IOMW. @ = Microcentrales hidroelécticas: menos de IMW de potencia. 2. COMPONENTES PRINCIPALES DE UNA HIDROELECTRICA + la presa, que se encarga de contener el agua dé un fio y almacenarla én un embake. | a \ + Rebosaderes, elementos que permiten iberar parte del agua que es retenidasin que pase por la sala de maquinas. + Destructores de energia, que se ulilzan para evitar que la energia que posee el agua que cae desde los salientes de Una presa de gran altura produzcan, al chocar contra el suelo, grandes erosiones en el terreno. Basicamente encontramos dos tipos de destructares de energia: > Los dientes o prismas de cemento, que provocan un cumenta de ta lurbulencia y de los ramatines » Los deflectores de salto de esqui, que disipam la enegia haciendo aumeniar la friccién det agua con el ate y a través det choque con el edlehén de agua qué enduentia a su caida: * Sala de méquinas. Construccién donde se ivan las maquinas (turbinas, allemadores) y elementos de regulacién y control de la central. * Turbina. Blementos que transforman en. energia. = mecdnica_—_ la energia Cinética de una corriente de agua. + Allernador. Tira de generadar eléctrice destinade a transformar la energia mecénice en eléctrica. * Condueciones. La alimentacién del agua 6 las turbinas s6 hace a través de un sisterna complejo de canalzaciones. + Vélwulas, dispositives que permiten controlar y regular la cireulacién del agua por las tuberias + Chimeneas de equilibri: san Unos poz0s de presion de las turbinas que se utlizan para evitar el llamada “golpe de ariete", que se produce cuands hay un cambio repentine de presién debide a la apertura o cieme rapide de las vdlvulas en una instalacién hidrdulica, El eiquema general de und central hidroeiéetrica puede ser: Esqueme Cental Hidroeiéctrica PRINCIPAL ELECTR RRIENTE ALTERNA MANTARO, CENTRO 8860 MW HUINCO, CENTRO. 2473 MW CHARCAN! V, sur 144.6 Mw CARIONDELPATO, NORTE 263.5 MW MACHUPICCHU sur 28.8 MW POTENCIA EFECTIVA POR AREA DICIEMBRE 2013 ‘Area Sur ‘18% Area Norte 11% Centro 71% \CENTRALES DE GENERACION ‘SEIN: El SEIN e814 conformado por éreas operativas, igadas tanlo al dmbito geogrdtico del pais, como © aspectes propios de la red de ransmision: estas dreas se pueden resumir en hes (03) draas: drea norle, drea cenke y dea sur, las cuales se encuentran interconectadas con les enlaces de trasmisén Poramonga = Chimbote, en e& caso de las areas nore y centro, y Ia interconexién Mantare - socabaya fen. caso de lat creas centio y sur. .- CENTRAL HIDROELECTRICA DEL MANTARO (Soniiago Ankine: de May olo lo Central Hidrekctrica del Mantaro es la mas grande e importante del Perl. Esta mojestuesa obra esté ubicada en el distrito de Colcabarrba provincia de Tayacoja. Produce 798 Mw ‘con una caida neta de 748 m también conturbinas Pelton y representa aproximadamente el 40% de la energia del pois y alimenta al 70% de lo industria nacional que esté concentrada en Lima. HISTORIA: Por la décade de los cuarenta, el sabio peruano Santiago Antinez de Mayolo, inicié sus investigaciones sobre el aprovechamiento de los recursos hidricos de la zona del Pongor en la sierra central del pais. En 1945y 1941 lvego dé intense investigacién, Antinez de Mayolo presentéel estudio para la explotacién hidroeléctrica de la llamada primera curva delrio Mantaro, en la provincia de Tayacoja, Huancavelica: y se realiaron diversos estudios preliminares, a cargo de consultores de EEUU, Japén y la Repibica Federal Alemana, quienes confimaron el plantearienta de Antinez de Mayolo. 63 asi que en diciembre de 1961 se crea la Corporacién de Energia Eléctrica del Mantaro (CORMAN), empresa publica encargada de de sarrallar y expiotar ¢! potencial hidraeléctrico del rio Mantara. La Corporacidn inicia sus funciones en 1963, realizando un estudio comparativo nales. Come resultado, sé de las propuestas de diversas empresas interna resolvi6 iniciar negociaciones formales con él Grupo GIE Impregio de Italia, las que se llevaron a. cabo entre Marzo y Junio de 1966 Desctipcién: {a central apraovecha las aguas represadas del Ria Mantaro pravenienles del embalse formada por la Presa Tablachaca, fos cuales son derivadas mediante un tunel de aduccién de 17.8 kiimetras, haciala cémara de vlvuas pare luego pasar a tres tubers forzadas con una altura neta de 820 metros, las cuales proparcionan el oqua a predén necesoria para la produccién de eleciricidad, o siete unidades de generacién can tubinas tipo Pelton de cuaira inyectores, ubicadas en una casa de méquinas del ipo superficie, Las aguas ubinades por la CH. Montoro son derivadas pora ser utizadas en lo CH. Restitucion. Datos Osinerming ELECTROPERU HIDRAULICA HUANCAVELICA TAYACALA COLCABAMBA CAMPOARMO 1840msnm HIDRAULICA DEEMBALSE RIOMANTARO. 38,0MN 7 1973 PRESATABLACHACA SALADE MAQUINAS 4.2. CENTRAL HIDROELECTRICA DE HUINCO Er Lima. Inauguede en 1964, ula las aguas de! io Sante Eulalia. Tene una capacidad instolada de 2473 MW. Es uno obra maestro de la ingerieria, pues porainstolarle se tuvo que constrir una gigantesca caveinaen elinterior de lo montafs, de 108 metros de lergo, 31 de acho y 24 ds at Para llegar o ella se debe recorrer una galeria ds acceso de 858 metros de largo. En la parte central dela caverna etd la sal de méaquinas, ol lado derecho los trarsformadores y cables de 220 KY, yl odo iaquierds la seceién Fidrauiea con las v dlvulas Debsjo de esta Uma se hala eltinel de descarga. Fuela central més grande del poishasta que se construyé fo del Montoro, HISTORIA Producto de unplan de expansiéneléctica, cwa finaldod era tender adecuadamente la demanda de suministo eléctrico que se ‘avecinaba, en 1922 Empresas Eléctricas Asociadas, bajo el impulso del ng, .uan Carosio, acoge el proyecto del Ing. Pablo Boner que ‘consistia en el aprovechamiento escolonadodelrecurse hichico en los ros Rimac y Santa Eulato. Habiendo represado las lagunas del rio Santa Eulaia, deriv ando las aguas del fio Rimac al Santa Eulalia, y constwide las Centales de Callahuanca, Moyoparrpa y Huamoani, segin el proyecto del Ing. Pablo Boner habia uno tercerafase que cumplr que consistia en modificar la geografia, B finel trasandino, obra que constitye una proeza de ingenieria, fue concluido en1942, tiene 10 Kmde largoy actualmente es el mis alto del mundo. La plania se encuentra en una caverna semicircular de 108 mis, De largo y 31 tits. De ancho y 24 mts. De alto. Se llega a la planta mediante una galeria de acceso de 858 mis. de longitud. Descripcion: La central se encuentra ubicada en la cuenca de! Rio Santa Eulalia en el kiémetro 25 de un camino que empieza en el kiimetro 38 de la Cametera Central. Cuenta con cuatro turbinas tipo Pelton de eje horizontal, las cuales turbinan las aguas provenientes de! embaise Sheque que tiene una capacicad de almacenamiento de 430 000 m3. Datos Osinerming Vista Panorémica EDEGEL HIDRAULICA uma ‘HUAROCHIRI SANPEDRODE CASTA ‘SANPEDRODECASTA 1878msam HIDRAULICA DE EMBALSE RIOSANTA EULALIA 247.3 MW 4 Sala de Maquinas 3.3. CENTRAL HIDROELECTRICA DE CHARCANI V Inaugurada en 1969. Es la Unica hidroeléctrica del mundo construida en el interior de un voleén (el Mist. Capta el ‘agua de la represa de Aguads Blanca y la ‘conduce por un tonel de 10 kms. para que luego de una abrupta caida de 706 metros genere 1446 MW (entresturbinas Pelton de 45 MW cade una). UBICACION la C. H. Charcani V se encuentra ubicada a orilas del rio Chil en ia margen derecha aproxmadamente a 20 km de la ciudad de Arequipa y 2963 msn.m, en el distito de Alto Selva Alegre, provincia y departamente de Arequipa, OPERACION Bi caudal de disefio de esta centralhidroelctricaes de 14m3/s, en la vista técnica se encontraba conaproximado 833m ‘Cuentacon tres generadores marca Alsthom Atlantic, fipo RYV 366.153 y con una potencia de 57 000 KVA cade uno, para una tensién nominal de 13 800 V esto se llega en el patio de llaves empleando el efecto joule. Se conace como efecto Joule al fenémeno irreversible por el cual si en un conductor citcula corriente eléctrica, parte de la energia cinética de los electrones se transforma en color debido a los choques que suffen con los toms del material conductor por el que ciculan, elevando la temperatura del rismo. EI movimiento de 10s electrones en un cable es desordenado, esto provoca continuos choques entre ellos y como consecuencia un aumento de la temperatura en el propio cable. Descrincion. Lo central aprevecha las aguas del Ria Chil, tomadas del embalse Aguada Blanca el cual se abastece tarrbién de los aportes de los erbalses Pillones (Rio Pilones) y El Frayle (Rio Blanco). Sy caso de maquinas en caverna cuenta con 3 unidades de generacién con turbinas Pelton, las cuales oprovechan una caida neta.de 706 metros y un caudal de disefio de 24.9 m3/s Datos Osinerming EGASA HIDRAULICA AREQUIPA AREQUIPA ‘ALTO SELVAALEGRE ‘ALTO SELVA ALEGRE 2063mscm HIDRAULICA DE EMBALSE RESERVORIO AGUADA BLANCA 144.62 MW 3 1988 RESERVORIO AGUADA BLANCA SALADE MAQUINAS 3.4. CENTRAL HIDROELECTRICA CANON DEL PATO La Central hidroeléctrica Canén del Pato es una central de generacién de energia. La central Cafién del Pato és una de las centrales que mayor energia aporta ol Sistema Interconectado Nacional del Pert (SINAC). Fue disefiada por él ingeniero y cientifico Santiago Antinez de Mayolo y esta considerada una de las obras de ingenieria mas destacadas del pais andino. UBICACION Esta Central esté ubicada en el Distrito de Hualanca ena intersecciin de los fios Santa y Quitaracsa, en la Provincia de Huaylas Departamento de Ancash, 2.500 Km. alnoreste de Lima yo 153 Km. al este de Chimbote HISTORIA En mayo de 1913, elingeniera Santiago Antinez de Mayolo, inicié la primera exploracién a la zona del Caiién del Pato luego de varios meses de invesligacidn, a principios de 1915, antinez de Mayola logré concluir el levantarriento del plano del Cafidn del Pato, sintetizando el proyecto en un informe fitulada “Proyecto de la instalacidn Hidro- Electro-Quimica del Cafién del Pato sobre el Rio Santa, Peri". Dicho documento fue presentado al Ministerio de Famento y Obras Piblicas come requisite para la formacién del expediente de concesién del uso de las aguas del rie Santa. Sin embargo, fue recién en 1943, lvega que una misién de ingenieros norteamericanos confirmara la factibiidad del proyecto, que el gobierno del Presidente Manuel Prado creara ia Corporacién Peruana del Santa, no solo para aprov echar el hierro de Marcona construyenda una siderbrgica en Chimbote, sino para construir la hidroeléetrica del Cafén del Pato. Le construccién de la Centrale mpezé en julio de 1944, conla perforacién de los tineles. En junio de 1996, la hidroeléctrica, como porte de la Empresa de Generacién eléctricaNor PerlS.A. pas6 a ser propiedad de Inversiones Dominion Peri S.A, la cual cambid su razdn social en 1999 @ Egenor SAA. Finalmente, en 1997 Egenor fue adquirida por Duke Capital Corporation, de Estados Unidos. En julio de 2000, ja denominacionEgenor $.4.4. se cambid a Duke Energy Intemational Egenars. AA. y. posteriormente a Duke Energy Egenor S. en C. por A., también conocida como Duke Energy Per’. Descripcidn. La central aprovecha las aguas de!Rio Santa, y el aporte delreservorio San Diego en épocas de estiaje, mediante tres tuberias a presién que dirigen el agua a seis unidades de generacién con turbina tipo Pelton, ubicadas en una casa de méquinas en caverna, empleando un salto neto de 382 metros, y un caudalde disefio de 72 m3/s. Las unidades de generacién praducen energia eléctrica a un nivelde tensién de I3.8kV, la cual es elevadaa 138kV medionte la SE. Huallanca para ser transmitida al SEIN. Datos Osinerming EGENOR HIDRAULICA ‘ANCASH ‘HUAYLAS: HUALLANCA HUALLANCA 1423msem HIDRAULICA DE PASADA RIOSANTA - RESERVORIO SAN DIEGO 3.5 CENTRAL HIDROELECTRICA DE MACHUPICCHU B proyecto de fase de Rehabiitacién dela. Ceniral Hidroeléctrica Machupicchu, desde el punto de vista fisico-politico se encuenta en el Distrito de Machupicchu, Provincia de Urubairba del Departamento del Cusco Asirrismo, s¢ encuentra én un arrplio recodo del rio Vilcanota y bordea e! Santuario Historica de Machupicchu, la unidad de conservacin mds importante de! pois por la riqueza natural y cultural que albergo. HISTORIA Lo Il Fase de Rehabilitacién de la Central Hidroeléctrica Machupicchu contempla la ampliacién de la capacidad de generacién hidroeléctrica de la central a través del incremento de los caudales de aqua turbinadas, derivados desde el rio Viicanat captacién operacién y purga de sedimentos y aguas turbinadas esto implicara la modificacién de la central tanto enla EQUIPOS USADOS Todos los equipos que requieren de proteccién frente a las condiciones del medio y a las condiciones especiales que pudieran presenta, tonto parala proteccién del generador, del transformador principaly proteccidn de los cables cislados 138. kV, basicamente Ademds s6 contarén con servicios ausiliares de Corriente alterna (CA) y de cortiente continua (CC) tanto en la alimentacién como en el sistema de distribucién. Tombién se requeriré contar con sistemas y equipos compleme ntaries, entre los cuales hallamos: + Puesta a tierra de lo central * Puesta o tierra de la subestacién * Sistema de lluminacién y toma de corrientes, se luminardn, entre otros, los ambientes de la casa de méquinas, fa sala de transformadores, la sala de la subestocién encapsulada {GIS}, la galeria de cables, los accesos comunes y los accesos pectonales en las obras superficiales. + Cables de potenciay control para la conexidn de equipos e instrumentos de la instalacion. Descripci Datos Osinerming EGEMSA HIDRAULICA cusco URUBAMBA MACHUPICCHU INTHUATANA 1707 mse HIDRAULICA DE PASADA RIO VILCANOTA 888 MW 3 2001 (repotenciacién) ‘SUBESTACION ELEVA DORA 13.8/138 kV SALA DE MAQUINAS

You might also like