You are on page 1of 97
Frangoise Davoine Jean-Max Gaudilliere EI Acta de Nacimiento de los Fantasmas Frangoise Davoine Jean-Max Gaudilliere El Acta de Nacimiento de los Fantasmas Seminario dictado durante los dias 4 y 5 de Julio de 2008 Cordoba - Argentina Ediciones Coleccion Seminarios Tu: Acted Nacinento de os Feteas Aor: Frage Davey fea te Gri ano tao dante aan 4 lode Ciudad de Cérdoba - Reptiblica Argentina ae ‘Transcripeién: Fundacién Mannoni Area de Investigacién y Transmisién Coordind: Mercedes Monge Colaboradoes Caralia Feet, Antbela Peps, Bea Ca Revisidn de la traduccién: Elcira Torres eee Revisién final: Carolina Fermetti Roxana Alday, Javier Revilin alc vy, Javier Chialvo, Mercedes Revisado y corregido por: Frangoise Davoine y Jean-Max Gauiliéxe 0 bos rma Fanon Coon ea Sa Tndbes anno, 010 bat Isan organ 2sa1942 1, Posi, | Gatien Mac Ths coon ie i © Ediciones Fundacién Mannoni 1" Bdicién, Impreso en Argentina ISBN: 978-987-2581 (Queda hecho el depésito que marca la ley 1 Ningora pare de eta pulcacb, inca ese de reproducids, almacenada o transmi yigin maton te tietrnin Sinauoracn previa Coleccién Seminarios Presentacion El texto con el que se encuentra el lector de estas paginas, es el resultado de un trabajo de transcripcién de la traduccién simulténea de un seminario. Las correcciones de los disertantes y su autorizacién a la publicacién, sirven, sin dudas, de garantes de nuestra intencién de buscar respetar lo que alli se dijo. Tas referencias que se dan acerca de nombres, lugares, historias, textos, etc., han sido recabadas a posteriori, en el momento de la transcripeién, con el 4nimo de invitar a la investigacién de cada asunto. Las cursivas pretenden marcar la diferencia, en el relato, de agin tipo de entonacién o personificacién fen esos momentos en los que los oradores hacen hablar a otros o a ellos mismos, en la escena. Sefalan, también, vocablos extranjeros y expresiones de lengua. En ningin caso indican importancia conceptual o cita textual. El esfuerzo por realizar la puntuacién - que en tramos puede resultar dificil de seguir - de lo dicho en otro idioma, aspira transmitir algo que marcé el ritmo del seminario: la calidez y la claridad de los oradores, que al decir del puiblico ‘tocaban con sus palabras’. ‘Asi, conservar las pausas, las reacciones del puiblico y algunas dificultades de la traduccién, tienen por “objeto, invitar al lector a sentirse parte del auditorio. Prélogo “La vida recomienza a partir de la risa.” Frangoise Davoine Elcampodelalocuraesun campo de investigacién y de busqueda donde se produce ya sea el analista, ya sean los fantasmas y ese campo es un lugar sagrado, afirman Davoine y Gaudilliére. De qué manera se accede a un lugar sagrado? Qué posicién permitiria al analista abordar ese espacio? La funcién de la risa y de lo cémico posibilitaria el acceso a ese lugar, plantean los autores y para bordear dicha funcién, nos invitan a acercarnos a los viejos personajes del payaso, el bufén y el arlequin quienes dejaron una particular impronta en la historia de la humanidad. Por otra parte y siguiendo la misma linea también nos muestran, cémo Cervantes al escribir El Quijote pone a trabajar, en ese escrito, la funcion de Ja risa, logrando asi abordar sus fantasmas y presentar combate a la melancolia. Respecto a sus escritos anteriores, no habria Cervantes desplegado el artificio de dar entrada a esta funcién. Siendo de tal privilegio, se impone la pregunta sobre ella, pregunta que nos llevé a seguir las coordenadas trazadas por Bajtin en sus investigaciones respecto a las manifestaciones de la cultura popular 9 durante la Edad Media y el Renacimiento, Las fiestas y ritos en estos siglos, arrojan cierta luz sobre el tema como asimismo los mitos cuando de muerte se trata. Bajtin despliega su trabajo sobre la funcién de la risa y el humor en su estudio sobre la obra de Rabelais, mostrindonos cémo en ese tramo de la historia la risa es una cuestién a tomar muy en serio, Escritor, médico y humorista, Rabelais (1494- 1553) escribe Gargantiia y Pantagruel, la historia de dos gigantes destinada, segiin Rabelais, a consolar a los enfermos en sus dias de afliccion ya que estimaba el humor como algo curativo en si mismo. Convertidos en clasicos de Ia literatura del humor, Gargantia y Pantagruel siguen la tradicién de la literatura de estilo satirico popular con héroes carnavalescos y de caracteres grotescos. “En Rabelais y su mundo durante el carnaval todos son iguales’. El disfraz y la mascara permitirian al individuo intercambiar el cuerpo y en consecuencia renovarse. El humor se entroncaria en lo grotesco de los cambios corporales a través de la comida, la evacuacién y el sexo. La cultura cémica popular, presentaba miltiples manifestaciones desde obras verbales, sean orales 0 escritas, en latin o en lengua vulgar, incluso diversas formas del vocabulario familiar y grosero con insultos y juramentos. Otras formas y manifestaciones rituales del especticulo eran los festejos camavalescos y las obras cémicas representadas en las plazas publicas. En particular el camaval, ocupaba un lugar muy importante en la vida del hombre medieval, por todos los actos y ritos cémicos que contenia. Se celebraban ademas otros festejos como: la “fiesta de los bobos’, la “fiesta del asno”, la “risa pascual” (risus paschalis). 10 También los actos serios y las fiestas religiosas posefan un aspecto comico. Una vez concluidos eran parodiados por bufones y tontos. Los rituales serios eran acompafiados por otros cémicos € injuriosos. La fiesta del carnaval marcaba las demas fiestas piblicas con rituales y cultos cémicos que eran acompafiados por tontos, gigantes, nanos, monstruos, bufones y payasos. La vida festiva se planteaba a la manera del juego. Sin escenarios, sin actores ni espectadores, el carnaval no era una forma artistica de espectaculo teatral sino la vida misma que jugaba e interpretaba su propio renacimiento y renovacién. EI camaval, derivado del término italiano “carnevale” [carney levare (quitar)] aludia al comienzo del ayuno de carne de la cuaresma ya que la precedia y desplegaba en su. desarrollo los aspectos esenciales de la fiesta religiosa: muerte, resurreccion, sucesiones y renovacién. Asi se convertia en “la segunda vida del pueblo” en oposicién a las fiestas oficiales de 1a iglesia y el estado feudal. Pese a las antinomias entre lo sagrado y lo profano, el carnaval recuperaba los rastros de las Satumales Romanas, celebracién_prohibida posteriormente con la conversién del imperio romano al cristianismo. Las fiestas oficiales de la Edad Media, miraban hacia el pasado para consagrar el orden social vigente. En contraste, el carnaval presentaba una especie de liberacién transitoria ya que las relaciones jerarquicas quedaban abolidas, generando en la plaza piblica un “mundo al revés” con un tipo de comunicacién jocosa y grosera, inconcebible en circunstancias habituales. Las groserias constituian un tipo de Tenguaje con cardcter magico y de encantamiento en la comunicacién primitiva. Se trataba de elementos necesarios en los cultos cémicos mas antiguos. Las u Nt groserias blasfematorias eran ambivalentes ya que degradaban a la vez que regencraban y renovaban siendo dirigidas a las divinidades y a otros personajes importantes. Gracias a estas practicas las palabrotas creaban una atmésfera de libertad durante los dias de camaval. Bufones y payasos, si bien eran personajes infaltables en estas fiestas no eran actores que representaran un papel en el escenario, por el contrario se situaban en la frontera entre la vida y el arte, El bufén con sus burlas cumplia con una funcién desenmascaradora; sus chanzas y verdades anulaban las convenciones Ilegando a herir el_amor propio de los cortesanos. La observacién aguda de la realidad, actitud necesaria para provocar la risa, permitia saltarse las reglas de juego y salvarse del castigo provocando una carcajada aunque algunos murieron apufialados por algin intolerante de sus chanzas 0 pagaron su procacidad con el destierro, El bufén en la tradicién medieval al igual que €l loco era considerado como profeta o filésofo ya que alumbraba la verdad. Bufones y locos compartian también algunos de sus simbolos 0 atributos como el cetro de la locura, gorto caracteristico con cuemnecillos y cascabeles, vestidos de colores chillones y una vejiga de cerdo para repartir porrazos. Nacido en el siglo XV en el escenario de la Commedia dell’Arte (Comedia del Arte), Arlequin (Arlecchino en italiano) es otro personaje clisico en el registro de lo cémico. A diferencia del bufén, la funcién de Arlequin venia impuesta de antemano y el piblico esperaba sus chanzas, saltos y volteretas, proezas de saltimbanqui y muestras de agilidad corporal. Los guiones 12 argumentales de Arlequin servian para desplegar en escena interpretaciones improvisadas. Como el bufén, Arlequin contaba con atributos propios y simbolicos como gorro de diversas formas, traje ajustado de distintos colores, pequefio bastén de madera (batoccio) antitesis de la espada y la inseparable mascara reemplazada en siglos posteriores por un antifaz negro que marcaba su antigua relacién con la muerte. En la comedia, Arlequin es un tipico sirviente, un Zanni, diminutive de Giovanni, que en Italia era aplicado a cualquiera, era el equivalente al Juan Pérez espafiol o el John Smith inglés. Ocupaba el estamento social mas bajo de la época, siendo un desafortunado campesino, un obrero o un inmigrante desposeido. Principalmente se trataba de un campesino de Bérgamo. Esta zona ubicada en el norte de Italia fue conquistada por Venecia trayendo miseria a sus pobladores que debieron emigrar asentandose la mayoria en la misma ‘Venecia. Zanni también era otro de los personajes de la Commedia dell’Arte, sus holgados pantalones y blanco blusén hechos de sacos de harina indicaban su pobreza. Llevaba una mascara negra similar a la de su descendiente Arlecchino y en esa mascara la longitud de la nariz media su inteligencia de modo que mientras mas larga mas idiota. Su instinto de supervivencia era mas fuerte que el de todos los otros personajes. La biisqueda de los origenes del nombre Arlequin, nos marca otros recorridos que nos llevan a encontramos con variadas versiones en el registro de lo mitolégico. Una versién es que el nombre de Arlequin provendria del rey de Inglaterra Herla (Herla King) 0 de un demonio denominado Hellequin, modificandose B / su nombre desde Harlequin hasta Arlequin. Se piensa también en los giros ingleses Hell (infiemo) y King (rey). Arlequin seria entonces un personaje nacido de creencias populares relativas al infierno, El personaje Hellequin pertenece también al folclore medieval, €s quien encabeza una tropa de demonios, la tropa Hellequin 0 Mesnie Hellequin. Mesnie en francés antiguo significa la casa, el linaje, la familia, la familia real, la casa de Francia, Mesnie Hellequin es la tropa, la casa de los jévenes soldados que han fallecido y que caminan en la noche bajo el liderazgo de su jefe, Hellequin, el rey de los muertos. Siguiendo a Reynaud (1891) en su estudio sobre el tema de la tropa Hellequin, encontramos cémo esta leyenda relativa a la Edad Media de difusién en toda Europa, toma auge sobre todo en Alemania, los paises nérdicos y Francia, Se trata de la caceria salvaje en los bosques o en contacto con ellos, durante ciertas noches, en particular en la época de los cambios de estaciones “*y se estremecia la Naturaleza bajo los latigazos de la Iluvia y el viento”... “En esos momentos creiase ver surgir en el aire, con un estruendo diabélico, una tropa fantastica de soldados, cazadores 0 condenados al fuego eterno, algunas voces de alma en pena que de repente desaparecia. Se trataba a menudo de un Srupo de jinetes acompafiados de sus perros de caza a quienes conducia por lo general un gigante, un rey 0 un sefior. En medio de aullidos, ladridos y cascabeleos se lanzaban tras un animal salvaje (ciervo, jabali o mas raras veces liebre), en un galopar sin fin. Esta caceria fabulosa era muy conocida en Francia y segin las regiones Ievaba nombres diferentes: caceria salvaje, caceria Macabea, caceria del rey Arturo, caceria de David, carro volante, etc.”, En estas descripciones antiguas (una de las més 4 viejas es del S XI) esta presente la expresién: Mesnie Hellequin (Herlequin, Anequin o Herleguin) De un texto antiguo (a. 1092) escrito en latin se recoge una leyenda sobre el sacerdote Gauchelin que volviendo de visitar a un enfermo oyé el ruido de una hueste y vio pasar a enterradores que llevaban varios ataides, conducida por un gigante y seguida por una procesién de aparecidos que confesaban sus espantosas culpas pidiendo encarecidamente al clérigo que dijera plegarias por ellos. El sacerdote refiere a ellos hablando de la familia Herlechini. En el roman Fauvel! se describe un charivari (cencerrada 0 ruido intenso) nocturo de la época de las Carnestolendas, en las calles de Paris, parodiando a mitolégica caravana de la hueste salvaje, donde “Las gentes van disfrazadas y meten mucho ruido gracias a cencerros, tambores y hasta ruidos de carretas que golpean una contra otra. El que guia esa tropa es un gigante, apuntando el notorio: Creo que era Hellequin y los que le acompafian constituyen su mesnada, su hueste”. El término Hellequin es de origen germénico, relaciondndose con a palabra Helle que entre los antiguos germanos designaba la morada de los muertos. En la caceria salvaje estan presentes la guerra y el caballo, la caza y el perro, el estruendo, el furor, el acoso. 1 Roman Fauvel obra del S. XIV considerada el origen de la novela cn Ia historia de la literatura, Es un extenso poema alegorico sobre las eostumbres de la época, con fuerte contenido critico contra la Iglesia y el Estado. 1s La caceria de Wotan, llamada de Odin en el norte de Germania, refiere al Dios Supremo equivalente a Jupiter, rey de los dioses, rey de los muertos y dios mago, sus poderes eran los de dominar el fuego y el trueno, los vientos y el de intervenir en las batallas. La tropa endemoniada de Wotan “infundia el entusiasmo guerrero y llevaba en su séquito a los soldados muertos en el combat Es de observar en estas distintas manifestaciones del mito de la caceria salvaje la presencia fantasmal ¢ intrusiva de los muertos en el mundo de los vivos y el peligro de ser arrastrado por ellos hacia el Mas “Alla. En el mundo hispano se ha designado a la caceria salvaje con la expresin la hueste antigua convirtiéndose en estantigua. La palabra hueste en espafiol deriva de hostis designando en latin el enemigo y el guerrero, y Satands es por definicién el adversario mas antiguo del hombre, Llama la atencién que atin siga con vida en el folclore espafiol, este tipo de representacidn: la hueste aérea, los guerreros, los caballos, el estruendo y el furor. Si bien el término estantigua ha desaparecido, una de las partes de la palabra, la mas evocadora, hueste, ha permanecido bajo la forma de mesnada, lo que hace pensar en la mesnada Herlequin. En el Pais Vasco, zona de contacto con Francia, aparece la leyenda del Gran Cazador o Cazador Negro a quien se le llama también Rey Salomén. Se cuenta que un sacerdote, gran cazador, estaba diciendo misa cuando vio pasar una liebre; el clérigo y sus perros se lanzaron tras ella en medio de ladridos abandonando el Santo Sacrificio. Desde entonces esta condenado a correr tras la liebre por los bosques, en una caceria 16 sin fin, Esto es lo que se oye durante las noches de invierno. El Cazador Negro aparece paralelamente en Cataluiia bajo el nombre del Mal Cazador. Esta creencia se mezcla con la del conde Arnau (catalan), el que condenado al fuego eterno por sus pecados vuelve del infierno por la noche, montado a caballo y rodeado de llamas para pedirle a su mujer que cuide de los suyos. La caceria salvaje, la estantigua, es el simbolo de la intrusién del mundo diabélico en el de los vivos. El caballo no deja de tener importancia como uno de los elementos determinantes de las manifestaciones camavalescas. En uno de los dibujos de la comitiva camavalesca en el roman Fauvel, es Helequin quien conduce una carreta de difuntos. La palabra estantigua toma en el S. XV en La Celestina el sentido de “fantasma”, “aparecido venido del Mas Alla al anochecer’, Cervantes utilizé en El Quijote otras representaciones de Ja estantigua que estan relacionadas con los diversos aspectos del mito. En la primera parte del Cap. 19 Sancho habla de fantasmas y de repente ven venir hacia ellos ‘gran cantidad de lumbre”. Los personajes se hallan dominados por el miedo... “La noche, el color blanco de las camisas que transforma a los encamisados en aparecidos, las antorchas, la fiinebre litera, las letanias recitadas en voz baja y compasiva”, todo hace pensar en la estantigua y el término empleado por el autor es visidn, que es una de las palabras que en Galicia se utiliza para nombrarla. El otro episodio de evocacién de la estantigua es el del “carro o carreta de las Cortes de la Muerte” y en ese carro van unos cémicos disfrazados. Los dos héroes dan con la Carreta de la Muerte conducida por un diablo, Sabemos que es otra de las modalidades de 7 la caceria salvaje que figura en uno de los trozos del roman Fauvel. Tanto en esta antigua novela como en el texto cervantino, esté presente: el diablo ruidoso que agita sus cascabeles mientras se oyen los chirridos de la carreta infernal. Es el mito de Ja mesnada de Helequin el que esta presente también en a procesién de las animas en pena, aunque el mito se haya transformado bajo la influencia del cristianismo. En algunos camavales espafioles sale una procesién de las énimas del purgatorio y una de las denominaciones de la Santa Compafia en Galicia, es Antaruxada que es de la misma familia de antruexo, antiguo apelativo del Carnaval. Es que en los periodos de renovacién y transicién o sea en la época de los equinoccios y de los solsticios, los antepasados muertos vienen a visitar a los vivos. Segiin creencias populares esto sucede durante el equinoccio de primavera, en marzo que es la época en que tiene lugar la fundamental renovacién de la Naturaleza, La Santa Compafia es en la mitologia gallega 0 asturiana (Giiestia) una procesién de muertos o énimas en pena que por las noches recorren errantes los caminos de una parroquia. Su misién es la de visitar aquellas casas en las que en breve habra una defuncién. El mito esta presente con diversas variantes recibiendo denominaciones diversas: Giiestia, Guiéspeda, Estadea, Hoste, Genti de Muerti, Procesién de animas o simplemente Compafia, Aunque la tradicién cambia segtin las regiones la mds extendida es la formada por una comitiva de almas en pena, vestidas con tiinicas y capuchas blaneas que vagan durante la noche. Esta procesién infernal forma dos hileras, van envueltas en sudarios y con los pies descalzos. La procesién la encabeza un vivo portando una cruz y un caldero de 18 agua bendita, seguido por las énimas que dejan a su paso olor a cera por las velas encendidas que llevan. Se cree que quien encabeza el cortejo durante el dia no recuerda lo ocurrido en la noche, no se le permitira descansar ninguna noche por lo que ira debilitindose hasta enfermar sin que nadie sepa las causas de tan misterioso mal. Condenados a vagar noche tras noche hasta que mueran u otro incauto sea sorprendido (en ese caso el que encabeza la procesién le pasard la cruz). Caminan emitiendo rezos, cdnticos fiinebres y tocando una pequefta campanilla. Son los perros los que anuncian la llegada de la Santa Compafia aullando de manera desmedida. Es inmensa la proliferacién de nombres surgidos de Ja etimologia popular Karlequinus, Hannequin, cl jinete noctumno Halewijn, el diablillo Alichino de Dante en la Divina Comedia, o el Erlkoenig de Goethe, el término Hallowen (que en su mascarada representa la misma procesién de difuntos que formaba la familia Herlechini) incluso Arieccino de la Commedia Dell’ Arte como ya sefialamos. Siendo uno de los temas mas misteriosos del folclore medieval, Hellequin se convierte de manera inesperada en Arlecchino de la Commedia dell’ Arte condensando en si los trazos del loco, el diablo, el tonto, el comico y la muerte. Esta transformacion no deja de tener resonancias similares a las del carnaval, medieval, donde lo serio adquiere otro estatuto a partir de la parodia. Davoine y Gaudilliére hacen referencias también a otras manifestaciones populares ya no del mundo occidental sino de la antigiiedad oriental. Se refieren al Teatro Né japonés, donde a una obra trigica le 19 sucede otra cémica, pasaje a partir del cual se opera la burla respecto a lo tragico de los personajes y sus circunstancias. Los autores marcan asi claramente algo del saber hacer de los pueblos de la antigiiedad respecto a los acontecimientos tragicos. De esta manera no podriamos dejar de lado el repliegue que posibilitaria la transformacién de lo fantasmal en la domesticacién de ello a través de la risa. No se trataria de la risa, la chanza 0 la burla sobre el otro (como en el caso de los bufones) sino vuelta sobre si como en Cervantes a través de El Quijote. Remarcamos entonces el valioso aporte de Davoine y Gaudilliére al plantear: “Todo ese aspecto payasesco, carnavalesco es absolutamente indispensable para el psicoandlisis. Si no podemos reir, burlarnos, o hacer de payasos, perdemos la integracién de lo trigico con la vida que renace a partir de la muerte”, Mercedes Monge 20 Argumento Las tesis que desarrollamos en nuestro ultimo libro Histoire et Trauma-La folie des guerres, buscarin encontrar su lugar en este seminario. En ese contexto nos proponemos explorar, a partir de Ja clinica de la transferencia psicética, de qué manera se articulan Io socio-histérico, lo politico y lo psiquico, teniendo en cuenta, necesariamente la ética definida por Wittgenstein como aquellos momentos en que alguien {aqui el analista) esté obligado a “hablar de uno mismo”, Asimismo, mas que en otra parte, estos niveles deben ser rigurosamente distinguidos en la practica analitica pues es evidente que las Salidas Politicas de los Traumatismos (titulo de uno de nuestros seminarios de afios atras de la Ecole des Hautes Etudes en Sciences Sociales) conducen a perpetuar los totalitarismos, a cualquier escala que se den. Es de destacar que estas Cuestiones de Memoria (titulo de otro seminario en el que nos ocupamos de Bion) deberan tener en cuenta en primer lugar las consecuencias, en la transferencia y en su manejo, de Ia distincién entre inconsciente reprimido [refoulé] e inconsciente desestimado [retranch¢]', correspondiente 1 El vocablo alemén que utiliza Sigmund ucido al espaol como desestimacién a la memoria que olvida y a la memoria traumatica, que no olvida nada y que busca inscribirse. En dichos limites, donde las herramientas clasicas del son puestas en cuestién, al trabajo analitico no le quedard otra salida que ajustarse en contacto con las fallas del lazo social. En nuestro intento de transmisién oral, y en la certeza de que la puesta en historia [mise en histoire] de los momentos de hundimiento del lazo social comporta en si mismo la génesis de un sujeto, las historias singulares podrin comenzar a decirse sélo si se puede establecer 0 construir un azo con la gran Historia, también del lado del analista. Bibliografia * La locura Witigenstein, Frangoise Davoine, Editorial Edelp, Buenos Aires, 1993. ‘* Madre Loca, Francoise Davoine, Edit. del Circulo Psicoanalitico Mexicano, México, D.E, 2001 * Histoire et Trauma, La folie des guerres, Francoise Davoine, et Jean-Max Gaudilliére, Editorial Stock, Paris, 2006, © Sonar en © Cervantes en Argel. Historia de un cautivo, Maria Antonia Garces, Editorial Gredos, Madrid, 2006. Neurosis Infantil (E| hombre de [os Lobos) en Obras Completas, Amorrortu Eitores, Buenos Aires, 1988, pig 74]; no abstante el vocablo francés re- tranche va en el sentido del adjetivo coupé, que puede ser traducido al castellano como cortado o recortado, antes que desestimado, 2 Seminario dictado durante los dias 4 y 5 de Julio de 2008 Ciudad de Cérdoba - Republica Argentina Mafiana del viernes 4 de Julio Mercedes Monge: Con nosotros, Frangoise Davoine y Jean-Max Gaudilliére. Nos acompafia Elcira Torres en Ja traduccion. Solo un par de cuestiones, dos o tres palabras a modo de apertura de este seminario ya que todos estamos ansiosos por escuchar a los disertantes hablar sobre: El acta de nacimiento de los fantasmas. En primer lugar, queria destacar el esfuerzo de la Fundacién Mannoni y de la escuela El Puente por el trabajo de organizacién que se levé a cabo desde hace un afio para tener hoy con nosotros a nuestros invitados. También queria agradecer a quienes dieron su apoyo: en primer lugar, al Area de Proteccién de las Personas con Discapacidad del Ministerio de Desarrollo Social, particularmente a la arquitecta Patricia Arraigada; también a la Facultad de Psicologia de la Universidad Nacional de Cérdoba; a la Direccién de Salud Mental de la Provincia de Cérdoba; la Comision Provincial de Discapacidad de la Provincia de Cérdoba; la Revista Los Quienes de la Fundacion Mannoni; y a Ratil Vidal, quien nos acompaiié en el contacto con Frangoise y Jean-Max, asi como en las actividades preparatorias a este seminario, En cuanto a los disertantes, la mayoria de los aqui Presentes seguramente ya los conocen; solamente voy a destacar su trayectoria en la clinica de las psicosis plasmada en el trabajo cotidiano en el hospital Paul Giraud en los alrededores de Paris y la actividad de transmisién en su seminario Locura y Lazo Social en. 4 Ia Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales, en Paris, donde ellos dictan su seminario desde hace més de treinta aitos. También su transmisién a partir de las publica- ciones de los libros La Locura Wittgenstein', Madre Lo- cat, Historia y Trauma’ (publicado en primer lugar en inglés, recientemente publicado en francés, y en este momento en preparacién la publicacién en espaol, en México) y numerosos articulos de Jean-Max, entre ellos: Sofiar en situacién totalitaria. Particularmente queria hacer referencia al seminario que dictaron en 1994 en Cérdoba, donde los conocimos, y en 1998, los seminarios dictados en Buenos Aires y Montevideo. Y para comenzar, algo que personalmente he vivido, pero que ademds es compartido con todas las personas con las que nos hemos encontrado durante este afio de preparacién del seminario, donde nos han comentado que esos trabajos, de los seminarios y de los escritos, los han transformado en la clinica. Y que a pesar de reconocer lo lento y arduo de ese trabajo, ellos nos han podido transmitir y nos han dado herramientas para sentir y hacer que ese trabajo sea posible. ‘Algo més. Frangoise va a hablar durante una hora, luego Jean-Max otra hora, haremos un corte para tomar un café aqui mismo y después serd el tiempo de Jas preguntas. De todas maneras nos hacen saber que se puede interrumpir en cualquier momento para hacer preguntas. Nada més. 1 Frangoise Davoine, Lo locura Wittgenstein, Editorial Edelp, Buenos Aires, 1992, 2 Francoise Davaine, Madre loco, Editorial del Circulo Psicoanalitico Mexica- no, México, DF, 2001. ose Davoine y Jean-Max Gu re pensée, Paris, 2004. Historie et Trauma, Stock, Col \ 25 Frangoise Davoine: Agradezco en primer lugar a Mercedes Monge, a la Fundacién Mannoni y a la escuela El Puente, muchas gracias de estar aqui. Voy a empezar a contaries una historia, Hemos venido dos veces ala Argentina, la primera vez para hablar de La Locura Wittgenstein gracias a Hélyda, Pedro y Raquel de la Escuela Lacaniana y la segunda vez vinimos a Buenos Aires y Montevideo en 1998 y se trataba de un segundo libro que se llama Madre Loca que fue traducido acd en Cérdoba por Graciela Leguizamén (esta madre estaba tan loca que fue a hacerse editar a México). Entonces voy a contar una historia de Madre Loca, Para introducirlos al titulo de este seminario EI Acta de Nacimiento de los Fantasmas prefiero contarles esto a través de una historia clinica. Hace de esto mas © menos tres afios. Una mujer de 50 afios vino a verme, Trabaja, tiene una profesién y ha sido hospitalizada en hospitales psiquidtricos varias veces. Tiene una hijita, pero tiene un sintoma que siempre vuelve del mismo modo, nadie puede tocarla fisicamente y tiene toda la parte izquierda que se contrae y que le ducle. Hizo mucho psicoanalisis pero nunca cedié el sintoma. El sintoma insiste para mostrar algo. Entonces, la historia que ella me cuenta enseguida es que su madre era loca y que habia sido separada de su madre a los nueve meses. Su madre habia sido intemada en un hospital psiquiatrico. No la volvié a ver sino hasta los 10 afios, completamente destruida por los electroshocks, por la medicacién y ella hablaba todo el tiempo, todo el tiempo. Entonces, ella detestd a. esa madre y tiene una explicacion para su sintoma y ¢s que su madre habria abusado de ella sexualmente, esta es su explicacién. ak 26 Naturalmente ella tenia nueve meses, no podia... nadie le dijo nada de esto. Cuando me dijo eso yo pensé inmediatamente en las madres locas que habia visto en los hospitales psiquidtricos. Cuando hablo en este libro Madre Loca... ¥ ellas Horan todas al dejar a sus hijos. Yo no creo en esta historia de abuso sexual, pero tampoco tengo pruebas. Entonces le pregunto: “zquién es esta madre, cudl es su historia?” Me dice que era médica, que era extremadamente brillante, que habia sido una brillante alumna y calculo en qué momento habia sido estudiante, era durante la guerra (y saco mi caballito de batalla ustedes lo saben) entonces le digo: “pero entonces su madre, écémo estudié si era judia?" Me dijo que habia adoptado un nombre falso, que habia estado en Ja resistencia durante la guerra y formaba parte dela juventud comunista. Luego, durante Ja guerra fue excluida de Ja juventud comunista, del partido comunista, ella.... Inmediatamente me surge otra idea diferente de su idea de abuso sexual y le digo: *quizds cuando la alumbré, cuando la tuvo a usted, quizds después del parto vuestra madre sufrid una psicosis puerperal, quizds pasaron cosas durante la guerra y lo que sucedid es una historia post- traumatica. ‘Yo tenia en la cabeza lo que nosotros trabajamos a propésito de Madre Loca que es el tema del traumatismo clinico; una definieién de traumatismo en que se trata menos del horror, de lo terrible, que en un segundo tiempo de la traicién de los suyos. Lo que provoca traumatismo, por ejemplo en la guerra, es la traicién de Jos mandos superiores. Eso es lo que provoca la pérdida, la caida de confianza en la palabra dada sobre todo. La segunda cosa que podemos decir a propésito debtraumatismo es que a menudo golpea dos veces. La ‘primera vez justo después de los acontecimientos y a » 2 veces mucho después, un plazo de diez, veinte o treinta afios, cuando un pequefio detalle trae al presente los acontecimientos pasados. Sacamos como conclusién que el campo del traumatismo, del trauma, es el mismo que el campo de Ja locura en el sentido de que el sintoma intenta hacerse reconocer, es una busqueda para inscribir lo que ha sido borrado, suprimido. Y yo le cuento esto porque siempre les cuento a mis pacientes las teorias donde chapoteo. Entonces en ese momento me dice que yo estoy completamente loca. A partir de alli va a agredirme de manera permanente y yo al frente me transformo en el Don Quijote de esta Dulcinea, su madre, su madre loca, de manera bastante irracional y la despierto, y reconstruyo la historia de esta madre durante la guerra a partir de mi propia experiencia. Ayer con Jean-Max visitabamos el Cabildo, visitamos también detras del Cabildo los lugares donde habian estado encerrados los desaparecidos. Y recordé entonces que mi madre, embarazada de mi, habia sido encerrada en Francia en un lugar como éste, por los nazis. Entonces pienso que a partir de alli fue que tomé Ja defensa de esta madre loca. Mi propia madre no era verdaderamente loca pero no estaba del todo bien. Podia ser cruel, violenta, muy despreciativa respecto a mi, pero a pesar de eso, siento una especie de lealtad hacia ella. ¥ pienso que es esta lealtad la que viene a tomar la defensa de esta madre loca. El tiempo pas6 y un dia esa mujer que seguia agrediéndome, hacia una busqueda clandestina con- tactando gente de la red de la que formaba parte su madre sin decirmelo, Por supuesto que muchos de ellos habian muerto, eran gente de 80 afios, Esta red estaba formada por gente muy famosa. Entonces ella ll 28 por teléfono a un hombre muy conocido en Francia y le dice: “soy Ia hija de...”. Enseguida el tipo le contesté: *y usted equé edad tiene?” La shocked. Quizas pens6 que era su padre y quiere verlo, le pide verlo Me cuenta el encuentro que tuvieron, es un encuentro muy ambivalente y que provoca en mi una especie de rebelidn. Le cuenta que su madre tenia en esa época 18, 20 afios, que era una verdadera comandante, gue tenia una energia y una audacia increibles; pero al mismo tiempo le dice que ella se lanzaba sobre los hombres. Eso me parecié desagradable, sucio, como si se tratara de una mujer que se volvié loca. Siguié diciéndole que él habia tenido una buena vida, que habia sido un ganadory seguia descalificando a esa mujer, y le dijo que tenia algo escrito por ella. Ella le dijo: “démelo", contest6: “no, no sé donde esta’. Y clla que estaba buscando huellas... No quiso entrar en razén, le dijo que no se lo iba a dar, que lo habia perdido en un sétano, que no se iba a tomar la molestia de buscarlo, Entonces ella se enojé mucho conmigo, me dice: “no vale la pena que usted defienda a mi madre" y yo continue, Voy rapido porque esto que cuento pasa a través de bastante tiempo. Un dia llega con unos papeles que tira sobre mi escritorio y me dice: “mire lo que ha escrito esta loca” Le digo: “usted encontré un escrito?”, porque ella, siempre clandestinamente, continuaba su busqueda, habia encontrado a una vieja amiga de su madre, que se llamaba Frangoise como yo y que en el fondo de un cajén encontré una carta de su madre. Ya tira asi. La tomo y la leo. Estaba escrita con una Gscritura muy suelta, como la letra que tiene la gente est repleta de medicamentos, pero cuando la lei de ¢ llevé una gran sorpresa, porque lei: “Querida .” como si fuera dirigida a mi. 29 Es una carta espectral, fantasmatica, que viene de otro mundo, del otro mundo de los asilos, del otro mundo de la guerra y también del otro mundo de los muertos. Porque me olvidé de decirles que esta mujer habia muerto cuando su hija tenia 30 afios. ¥ empecé a leer... Fl titulo de la carta era: “Mi guerra’. La carta es una carta de gran precision sobre todo lo que hizo durante la guerra: los lugares, las fechas, la gente... Eran todos nombrados uno después de otro. Por cjemplo que habia ido en bicicleta a buscar una valija llena de falsos documentos cuando los alemanes habian descubierto el escondite. Y que fue en bicicleta escapando bajo las balas. Cuenta que es virgen. Cuenta de todos los hombres con quienes ella pasé la noche agarrandolos entre sus brazos, sin relacién sexual, y cémo todos ellos unos después de otros han muerto ejecutados, fusilados. Cuenta la visita de ese sefior tan importante que quiso violarla, y que quizs la violé y que a ella no le gustaba porque era demasiado feo, y es verdad que era muy feo. Entonces, ¢a quién le creemos? Zqué palabra debemos creer? Le dije a mi paciente que yo le creia a su madre. A partir de ahi empezé a tomar contacto nuevamente con la familia de su madre, que estaba en el ostracismo, Su padre se habia casado nuevamente. La esposa de su padre era muy bien, muy gentil, muy amable (pero para formar parte de esta nueva familia ella debia olvidar a su propia madre). Su madre le enviaba cartas desde el hospital y las cartas eran confiscadas. Cuando la vio a ella a los 10 afios su madre le dio regalos y los regalos fuer escondidos. Todas las relaciones con la familiajde)su, madre habian sido cortadas. Entonces, del lado desta, 30 familia de su madre se encontré con un primo que era cientifico en Estados Unidos y de pronto recuperé esa parte del cuerpo que estaba completamente acalambrada, que le dolia. Y esa parte de ella, de su cuerpo, comenzé nuevamente a vivir. Ese primo con quien se encontré luego, hablando con él, fue su verdadero terapeuta. Cuando ella tenia 3.64 altos y él a su vez tenia 5 6 6, él habia perdido un hermano, ella habia perdido a su madre y habian estado muy cerca uno del otro, luego separados y ahora se volvian a encontrar y este hombre, mas que yo, habia desempeftado el papel de terapeuta. Quiero terminar con esto: el terapeuta, el therapén en griego, es el segundo en la lucha, en el combate, y también es aquel que permite los honores fiinebres; y en este caso, es el primo quien jugé esto hasta el final porque la Ievé hasta la tumba de su madre a la cual nunca ella habia ido. ‘A partir de esta historia les voy a dar algunas pistas para entender aquello de lo que vamos a hablar hoy. Cuando escribi el libro La locura Wittgenstein yo habia hablado de fantasmas en la vida de Wittgenstein y en todo el desarrollo de su filosofia hay como un pasaje, un paso desde una primera proposicién “lo que no se puede decir hay que callarlo”, que era el fin, la tltima frase de su primera obra El Tractatus* escrita en 1918. El pasé de esta frase a otra frase, diez afios después: “lo que no se puede decir s6lo podemos mostrarlo”*, Es decir, que la primera proposicién es desesperante y la segunda proposicién nos abre hacia una dindmica, qué mostramos? Sobre todo, 2a quién se lo mostramos? En este primer libro habfa marcado la importancia de los hermanos muertos de Wittgenstein. Tres de sus hermanos se habian suicidado, el primero en Estados Unidos antes de la guerra del ‘14, el segundo en Berlin y el tercero era oficial en la guerra del ’14, se suicida en el momento de la detrota austriaca delante de su tropa. Conté entonces “que los fantasmas de Wittgenstein, lo que habia que mostrar, tenian que ver con estos hermanos, pero hasta este momento yo no habia leido la vida de Wittgenstein, que fue publicada mucho después. En esta biografia se le da muchisima importancia a la guerra y quisiera insistir sobre este aspecto. Wittgenstein es un ex-combatiente. Cuando escribié ese primer libro en 1900 y que aparecié en 1918, lo escribié durante la guerra y estuvo durante un afio en cautiverio en Montecasino. Cuando es liberado y vuelve a Austria no se puede sacar el uniforme, es un suicida absolutamente, abandona la Filosofia, es brutal, En un momento en que él es profesor golpea a Jos alumnos, tiene un caracter espantoso, es caprichoso, imprevisible, sobre todo no trabaja en Filosofia hasta 1930, Entonces su primera proposicién: “lo que no se puede decir hay que callarlo”, es una entrada en la desesperanza total de poder decir lo que habia pasado en relacién a él durante 1a guerra, cuando fue tan heroico en el frente ruso en el ‘14 que recibi6 condecoraciones. Cuando retoma la Filosofia en 1930, la primera proposicién se transforma entonces en “lo queina se. Puede decir sélo podemos mostrarlo’. Por ejemployen 32 1931 tiene un suefio, una pesadilla que va a contar en su entormo, Es extrafio, es la vinica vez, no cuenta muchas cosas muy seguido. En ese suefio esta en una moto transformado en nazi, Quizas no es en el ‘31, quizés en el ‘32, 0 en el '33, Es en el momento de Ja subida de Hitler en Alemania. Esta transformado en nazi y dispara un tiro a una joven judia que se retuerce en el suelo. El nombre del personaje que él encama es Versagt que quiere decir negacién, es el sefior negacion, Entonces muestra en este suefio lo que no puede decir. Y su filosofia tal como yo la lef es una terapéutica del trauma, No quiero desarrollar aqui este punto pero insisto sobre el hecho de que todo nuestro trabajo nos ha llevado hacia el trauma de la guerra. Tomo el segundo libro Madre Loca donde se trata justamente de mostrar lo que no puede decirse, en el que me servi del teatro de los locos en la Edad Media, que muestra los abusos del tiempo. Para resumir voy répido, En este teatro hay un personaje que se lama Madre Loca que llama a los locos, tos acrébatas, los juglares, etc., que con gran virtuosidad verbal atacan los abusos del tiempo y hacen venir a las autoridades sobre el escenario y juzgan, hacen un proceso a la perversién. Al final, el veredicto consiste en desnudar a la autoridad, desvestirla y ver que bajo las ropas de ceremonias oficiales del rey, del general, del papa, del alcalde, etc., encontramos las ropas de los locos; pero es una locura que no se reconoce como tal, Esa es la perversion, Entonces, a partir de ese libro estamos metidos en la bisqueda del trauma que es el mismo de la locura. Y legamos, Jean-Max y yo, a formular la idea de que la cura es un combate contra la perversién, que estan 33 zCémo definimos a la perversién? Por una desubjetivacién total, una cosificacién del sujeto, una insensibilidad, una manera de hacer sufrir, hacer sentir al otro sensaciones para vampirizarlo, un lazo social de corrupcién. Vamos a desarrollar todas estas ideas durante estas jornadas, pero para dar dos palabras que de alguna manera resumen, que nos habian legado mucho en el seminario de Lacan sobre las psicosis, es el seminario sobre la Etica del Psicoanilisis® y ahi de paso cita dos palabras inglesas, la palabra del loco que ¢s fool (tonto), porque en ese libro Madre Loca digo que los locos del teatro y los locos de los asilos psiquiatricos son la misma cosa, es la misma busqueda, en lo que concieme a las perversiones del tiempo. Cervantes hablaba de siglos calamitosos. La otra palabra es knaves (bribones), y se dice por ejemplo Stalin era loco, Hitler era loco. Publico: ¢Puede repetir la palabra? Francoise Davoine: Fool, que es loco, y knaves, que es el canalla. A menudo decimos de los canallas que estan totalmente locos, pero no, porque dominan muy bien su locura, esa es la diferencia. Entonces, en la historia que les conté a propésito de esta madre loca, su locura mostraba como su guerra habia sido recuperada falsificada y que al mismo tiempo, podriamos decir, cémo no habia que hablar de eso, Asi, todo asunto ahora, de lo que hablaremos también, es el problema del testigo cuando se tratay 6 Jacques Lacan, Lo ce det Ponds lines Pads Bugs AS 1988, 34 de mostrar lo que no se puede decir, ga quién se lo mostramos? Los pacientes siempre preguntan un dia u otro, sobre todo los pacientes que han pasado por estos grandes momentos de perturbacién: “2quién es usted? équién es usted para preguntarme, para hacerme preguntas? 2a quién le estoy hablando? gcudl es su historia?” Porque en general no se cuentan estos acontecimientos tragicos sino a alguien que entiende sobre eso, que entiende algo sobre el tema. En nuestra busqueda hasta que hemos llegado aqui, recibimos un dia un llamado telefénico de alguien que habia leido nuestro libro Historia y Trauma, se llama Dori Laub. Es psicoanalista y psiquiatra en la universidad de Yale y es quien hizo al principio con Spielberg y ahora solo, el video testimonial del holocausto. Lo conocimos y teorizé mucho sobre el problema del testimonio, incluso escribié un libro que se lama Testimonio’. Dice que las cosas indecibles, no son indecibles porque no se pueda decirlas sino porque se juzga muy répidamente a quién tenemos al frente nuestro. Y esa especie de test es algo que los pacientes van a hacer sesién tras sesién, Hacen el analisis del analista, para llegar a encontrar el punto a partir del cual el analista es capaz de oir 0 ver lo que ellos muestran, si no, no sirve para nada. ‘Me detengo. Le paso la palabra a Jean-Max. Jean-Max Gaudilliére: Ustedes han escuchado hablar a Frangoise. Ya habran comprendido que si ustedes esperaban de nosotros que repitiéramos conceptos 1 Felman y Dori Laub, Testimony, crises of Witnessing in Lteroture, jand History, Routlelge, New York, 1992. 35 tedricos y cosas exteriores al campo de la Jocura van a estar muy decepcionados. Nosotros recibimos lo que puede llamarse teorias de nuestro trabajo con la locura. Como decia Frangoise, nosotros podemos hablar con nuestros pacientes y de hecho lo hacemos de la misma manera que hablamos aqui, y no podemos pensar que las cosas que decimos aqui no puedan ser recibidas por nuestros pacientes. Como Wittgenstein hubiese dicho quizés, no podemos pensar sino con los medios de expresion de Jos que disponemos, es decir, las palabras de la lengua, no podemos pensar sin las palabras de la lengua. La locura es una palabra de la lengua, y es una palabra que ha existido desde que los hombres han podido comenzar a hacer lazo social. La psicosis no es una palabra de la lengua, no se puede pensar con esta palabra. Podemos marcar una distancia con esta palabra. Podemos establecer entonces, lo que se podria Hamar una metalengua oun metalenguaje, ¢s decir, un diagnéstico por ejemplo; y lo digo de una manera muy simple y sin tener intenciones despreciativas. Todo lo que en la transmisién del psicoandlisis trabaja con palabras como psicosis, vamos a hablar enseguida de forclusién, no forman parte del campo de la locura. Hay muy poca gente, incluida la gente que utiliza la palabra forclusién, que conozca el origen juridico de esta palabra, En el vocabulario juridico, que podemos encontrar en la administracién por ejemplo, se puede decir que después de cierta fecha la inscripcién a un cierto examen ha forcluido. Forclos es una palabra latina de la gente del derecho y quiere decir literalmente ‘ser encerrado fuera’ Y con la palabra” forclusién encerramos a la locura afuera, encerramhos a Ja locura fuera del campo del psicoandlisis°" 36 ie Francoise les explicd como sucedié nuestro viaje, sipodemos decirlo asi, que comenzé por ir pordelante de Ja Jocura para terminar encontrandonos con la guerra. Es decir, en el fondo, nuestro origen de nacimiento, nosotros nacimos durante la guerra, y es por eso que intenté quizés defmir a partir de nuestro punto de vista, de nuestro trabajo psicoanalitico, el campo de la locura. Es un campo en el sentido cientifico del término, €5 un campo delimitado que tiene su extensién en el Tazo social y que tiene un punto particular que es un punto de produccién. Mi defmicién, si puedo decirlo asi, estoy en el campo de la ironia cuando lo digo, mi definicidn de la locura en el campo del psicoanilisis es ‘un campo que produce algunas veces psicoanalista y si no produce psicoanalista, en el mismo punto produce fantasmas. No hay alternativas. Y si aquél que pudiese ser elegido como psicoanalista en ese punto, resiste, no quiere, se resiste, no puede, no hay condena moral, pero hay que saber que alli es donde se producen los fantasmas. Es la paradoja cronolégica del acta de nacimiento de los fantasmas. Nos tranquiliza pensar que los fantasmas nacieron hace mucho tiempo, nacieron durante la guerra, nacieron durante la colaboracién, nacieron durante los periodos de tortura. No es verdad. Los fantasmas nacen hoy. Nacen en el punto en que no hay psicoanalista, y en eso tenemos una responsabilidad. Tenemos mucho respeto hacia los fantasmas pero no es nuestro oficio el ser mostradores de fantasmas. Nuestro oficio es continuar en la dindmica, que es una dindmica de investigacién, de busqueda que es desencadenada, sta en marcha por la locura, con los medios de la ita) No buscamos, no investigamos en la quimica ala sino con un microscopio por ejemplo. A 37 la locura le gustan mucho los microscopios. Hemos dado, hemos prestado una gran atencién a los detalles y le hemos prestado una atencién tanto més grande cuanto que, cuando entramos voluntariamente en este campo de la locura, adoptamas uno de los primeros instrumentos que es la vacilacién entre objeto y sujeto, la imposibilidad de encontrarse en un lugar exterior. Entonces, es en esta dinamica donde va a poder producirse otra cosa que no es el descubrimiento de un secreto, la mayor parte de las veces estas cosas ya son conocidas. Cuando, como decia Frangoise, visitabamos en Cordoba en el lugar del Cabildo el lugar de las torturas, sabemos que es alli y conocemos también los nombres de la gente que estén marcados en el muro. Se ven sus fotografias en las calles y sin embargo, hay un movimiento iniciado que no ha terminado con la publicacién de nombres y la publicacién de foto: que tampoco ha terminado con el proceso judicial que tiene lugar, Es otro movimiento que esta en marcha en el cual los que nosotros llamamos ‘los locos’ tienen la responsabilidad y es ahi donde nosotros instituimos nuestro propio lugar como el lugar de co-buscadores, co-investigadores. El primer buscador o investigador es el loco, si podemos decirlo, que nos eligié para ver si podemos ocupar el lugar de psicoanalista, es decir, el lugar del terapeuta en el sentido griego del término. Entonces, el segundo en la lucha... y asi es como aparece esta palabra cuando la escribe Homero por primera vez... Patroclo para Aquiles. Yo supongo que una gran parte de ustedes son terapeutas de algo, es necesario que ustedes sepan que el sentido originario de la palabra en el texto de Homero, que fue el pri que lo escribié en sus obras, quiere decir el se; Ja lucha y nosotros estamos en esa lucha c 38 que nos elije y que nos produce como psicoanalistas; y asi, de esa manera comenz6 nuestro itinerario, de una manera un poco loca, Cuando Frangoise y yo comenzamos a trabajar juntos muy rapidamente decidimos que hacia falta que fuéramos al asilo psiquiatrico y no sabiamos muy bien por qué, Formabamos parte de la Escuela Freudiana de Lacan, escuchébamos varias veces al afio jornadas de estudios 0 seminarios de Lacan que se habian consagrado a las psicosis. Entonces teniamos, después de Freud, centenares de horas consagradas al presidente Schrebery centenares de paginas consagradas porLacan a lo que habia dicho Freud en relacién al presidente Schreber. Y hay una especie, una suerte de fraude en el punto de partida. Ustedes saben que ese texto de Freud fue publicado en los Cinco Psicoandlisis y que Freud nunca estuyo, nunca vio al presidente Schreber. El trabajé a partir del texto Memorias de un neurdpate?, pero Freud nunca vio a Schreber como psicoanalista. Entonces, la célebre forclusién del Nombre del Padre de la que hablaba hasta hace un momento viene esencialmente de la reflexidn de Freud a propésito de Schreber. Podemos decir que ya desde el inicio, y a pesar de este truco de edicién, Schreber fue encerrado fuera del psicoandlisis. Y nosotros decidimos que tenfamos que ir al hospital psiquidtrico. Con algunos contactos que pudimos establecer, logramos entrar en un servicio psiquiatrico sin ser psicdlogos, nimédicos, ni psiquiatras y solo con nuestra formacién de literatura clisica, de francés, latin y griego. Ya formébamos parte de un centro de investigacién en sociologia, donde desde el 3und Freud, CingPsychonaiyses, PUL, Par ul Schreber, Memorias de un Neurdpata, Ediciones Perel, Buenos 4 39 comienzo impusimos a la Jocura como nuestro campo de investigacién y de este modo pudimos ir al hospital psiquidtrico todos los dias al principio, donde éramos recibidos como sociélogos. Fue interesante ver que, el primer dia en que Hegamos a ese hospital, a doscientos kilémetros de Paris, veniamos en auto con el médico jefe del serv que era por otra parte aquel que cuando trabajaba en el Hospital Sainte Anne se ocupaba de los pacientes que Lacan presentaba, Nos llevé hasta casi cien metros de la reja del hospital y se detuvo bajo una sefial, decia ‘calle sin salida’, era el final, el extremo y nos dijo: “mi servicio estd alld, yo me vuelvo esta tarde @ las cuatro’. Tocamos el timbre entonces, tuvimos que presentarnos a los enfermeros; fuimos recibidos por los pacientes. Lo que no sabiamos era a qué lugar Hegabamos: llegbamos al medio del campo de batalla, cl campo de batalla de la guerra del ‘14, de la guerra del “40, ¢ incluso de la guerra del ‘70. Y estan todos los, cementerios alrededor, lo sabiamos y no lo sabiamos, y nos hicieron falta quizas quince afios de trabajo, para llegar a unir el campo de Ia locura con el campo del trauma que desde el punto de vista del psicoandlisis €s exactamente ¢l mismo porque efectivamente es un campo que tiene que ver en ambos casos con la traicién de la palabra dada. Después de catorce afios, desde que vinimos a Argentina, hemos hecho progresos cada afio, en nuestro seminario en Paris. El titulo que elegimos para hoy El Acta de Nacimiento de los Fantasmas, es el titulo de nuestro seminario de este afio, pero desde hace treinta afios conservamos el mismo titulo genérico: Locura y Lazo Social, y nos hicieron falta estos quince afios unir estos dos campos de trabajo y para despl: 40 cn ‘ean Trabajar en el campo de la locura exige una gran movilidad, exige, asi como nos pusieron la escarapela ayer, una gran independencia, una gran libertad que es producida por ese campo. Cuando empezamos a trabajar con los locos, que nos produjeron como psicoanalistas, entramos en el primer hospital como socidlogos y salimos como psicoanalistas. Es el médico jefe quien nos dijo: “basta de bromas’. Entonces, cuandoavanzamosennuestroseminario hemos seguido nuestros propios desplazamientos. Esos desplazamientos se corresponden con la imposibilidad de encontrar en Paris gente que pudiese hablar con nosotros de nuestra experiencia. Todos podian hablar de conceptos llamados de psicoanalisis, concernientes a la psicosis, o a las psicosis, pero eso no se correspondia con nuestra experiencia, para nada. Y lo que podiamos adivinar en esos interlocutores era una extraordinaria rigidez y que, en el fondo, la locura sélo les interesaba para el diagnostico diferencial. Es una psicosis de este modo, de este modo, de este otro, o es una neurosis y si es una psicosis, entonces no podemos hacer nada con elpsicoandlisis. Esa no era nuestra experiencia y no era Io que los locos nos ensefiaban. Luego de una serie de encuentros, entonces muy rpidamente, desde el aiio ‘68 pudimos ir a Estados Unidos donde encontramos agente de edad que tenia entre 75, 80 afios, que tenia esta experiencia, y con quienes nosotros podiamos hablar, podiamos intercambiar. En el libro Historia y Trauma, contamos sobre estos encuentros y contamos cémo pudimos progresivamente constatar que esa gente con quien podiamos hablar, todos habfan participado la guerra, en la Segunda Guerra Mundial. Por , habjan participado en batallas navales en las, 0 habia sido hundido, o algin otro habia ‘ a de nuestra exposicién y nos dijo: “Naturalmente ustedes conocen los principios de Salmon''”. Nosotros no conociamos los escritos de Salmon, ni siquiera el nombre de Salmon, Entonces decidimos trabajar sobre los textos de esta psiquiatria de guerra que en el ‘17, antes de que Estados Unidos intervenga en Europa, se llamaba la psiquiatria del frente. Nos sorprendimos mucho de encontrar bajo una forma muy sintética, muy simple, principios donde podiamos reconocer a posteriori nuestra manera de trabajar, como los locos nos habjan ensefiado a trabajar con ellos. Los voy a retomar rapidamente porque es un buen marco para comprender las cosas que vamos a decir. Habiamos hablado de esto un poco en Montevideo en el‘98, Estos principios son cuatro, y hay dos previos. Hay que recordar que estos son consejos que se dan a los futuros terapeutas que van a estar encargados de pérdidas psiquicas durante la Guerra.del ‘14, es decir en 1917, por este doctor Salmon que no era médico militar, tampoco era psiquiatra, pero creo que estaba encargado del examen médico de los inmigrantes, en la isla Ellis, frente a New York, y es elegido para visitar a los médicos ingleses y franceses justo antes de la llegada de los americanos en el afio 1917. Vuelve a América con estos principios, son principios que aprendié en cl frente mismo de batalla donde él habia estado, en ese frente que habia sido terrible, donde otro gran psicoanalista quiza el mayor psicoanalista del siglo XX para mi, aprendié su oficio, Bion’. En los participado en la célebre marcha de Bataan” donde los japoneses habian matado uno a uno a centenares de prisioneros y de la que sdlo habian quedado cinco personas. Con esa gente podiamos hablar. Y asi fue que un dia pudimos encontrar por intermedio de una psiquiatra psicoanalista americana, lo que en el libro exponemos bajo el nombre de ‘Los Principios de Salmon’. Esta mujer era muy ingenua, la primera vez que hablamos en Washington en el '95, més 0 menos, vino a vernos y hablamos juntos después pre! re de 94, pcs eas despues dl sue apne et Hao a bata vo ugar en Penis de Btaoen ase de lao, princi i dels Flips, e enero a abl e142, ete as ferzas imsias jaar los defenses noreomeraosy pn La Ma Cha aia Betan tt a tance donde 7500 pont de uta (eens y tions caminaron une distancia de 97 km (60 miles) ede ar eaten sas co ‘nel noe oso ‘estaban débiles por falta de imac oe ra aoe fueron obigados 2 caminar con las fuerzasjaponesash esas hacia los campamentes. Muchos hombres muriron debido ala falta de alimentos fa imposbilided de parar y descansar. Muchos més murieron coma victims dela crueldad y ‘abuso Los soldadosjaponeses eaminaron a lo largo d {e os prisaneros de guerra, algunos fueron decapitades,baleacos, golpeados, degollades, en gran medida paral diversion. Seles privé de alimentos y agua, siendo brutal el calor extremo de la regi. Las noticias de la Marcha de Muerte de Bataan llegérépidamente al resto del mundo. Los americanos se {apresuraron a condenar las acciones de las fuer2as japonesas. Ino tratarcon humana spines de quer fue to con hry consteracn, incluso por os pases no directamente afectados. Desde entonces, a marcha ha sido calficada como crimen de guerra, por fa eual el gobierno japonés ha aceptado su completa respons 1d por sus acciones. En 1848, varios de lo indivduos en el mando durante la invasién japonesa de 11 Thomas Salmon, The Cure and Treatment of Mental Diseases ond War Neu r03es (Shell Shock) inthe British Troops, New York, War Work Committe of National Committe for Mental Hygiene, 1917. W84 Bion (1897-1979) Fue un médico y psicoanalista bitinico. Nace {donde vivira hasta los ocho afios. Luego se traslada a Londres. ley condenado a muerte, Tanta en los Estados ins, existen monumentos que conmemaran lo sucedidoy Yen algunos cass os sobreviventes de la Marcha de Muerte de Bataan et presentes para hablar con la gente acerca de su experiencia, relatos de sobrevvientes en rumerosos libros. 42 7 . GC. os afios ‘17, ‘18, Bion era un joven oficial voluntario en las batallas que se libraron en el norte de Francia. Hay dos previos, entonces. El primero es ‘no diagnosticar’, Una vez més cuando utilizamos aqui la palabra ‘locura’ o cuando utilizamos la palabra ‘loco’, eso no es un diagnéstico, es la definicion de un campo de busqueda odeinvestigacién. Como todos sabemos nadie es loco las veinticuatro horas del dia y efectivamente, entonces, podemos hacer esta investigacién sobre ciertos puntos, en ciertos momentos, y este campo es el que tiene que ser configurado en el consultorio y en el trabajo del analista. Entonces loco, locura, no son un diagnéstico, no son un diagnéstico diferencial, sino un reconocimiento de una parte dindmica, activa y productora de un lazo social. ‘No diagnosticar’ porque si uno diagnostica, inmoviliza. La locura es un movimiento, no es un movimiento como el movimiento totalitario que Hannah Arendt habia muy bien analizado cuando describe con precisin movimientos que van por el movimiento. El movimiento de la locura viene de algiin lado y va a algiin lado; va hacia la produccién del psicoanalista, ‘otros médicas en 1946, que dara or experiencia de Mas 10) con las comunidades terapéuti- cas. Paticipa el ado condecorad y en ca- lidad de héroc en la segunda. Experiencia que lo marca y que formara parte tanto de sus elaboraciones tedricas como de las personales en sus escrtos, En el hospital militar cerca de Birmingham, Bion y Rickman recibieron a pacientes afectados de neurosis de guerra con quienes experimentaron el Principio de! “grupo sin lider, que consistla en organizar en pequetias cé- lulas @ hombres considerados inadaptadoso initiles, Cade grupo defini el bjeto de su trabajo bajo el patrocinio de un terapeuta el cual apoyaba 8 todos es hombres de! grupo sin ocupar el lugar de un jefe nel autortaro. La experiencia dio resultado, pero fue es decir hacia la inscripcién y el reconocimiento de sucesos y acontecimientos, acontecimientos que, lo digo una vez mas, pueden ser perfectamente conocidos. Nos pasa que podemos contar pequefias historias como la que conté Francoise y quizds encontremos gente entre nosotros que nos diga: “nada mds que eso?, pero si todo el mundo lo sabe” y ésto esta escrito tal cual por Bion, Cuando ustedes tienen que vérselas con cosas como éstas que todo el mundo sabe, que son triviales, entonces hay que estar muy atentos con lo que sucede alrededor porque hay un detalle que los espera. Si ustedes no atrapan ese detalle, se perdid. No diagnosticar. Segundo previo: ‘no medicar. Nosotros hemos trabajado durante treinta afios en el hospital psiquiatrico, la mayoria de nuestros pacientes vienen con medicamentos. Nosotros no somos médicos, no tenemos el poder de cambiar la prescripcidn, esta prohibido y no podemos decir: “hagamos el mejor de los mundos, suprimamos todos los medicamentos” y sobre todo por ejemplo cuando alguien comienza a poder dormir, en absoluto, y bueno, entonces nos parece que esta bien que alguien pueda encontrar un poco de descanso tomando un medicamento. Si alguien en un momento de crisis quiere incendiar una construccién, un edificio, esta bien quela policia y los bomberos, primero los bomberos y después la policia, atrapen, agarren a esa persona y le pongan una inyeccién para calmarlo. Pero no medicar quiere decir, no recibir a un paciente determinado diciéndole usted esta enfermo, usted esta psicético, usted tiene tal diagnéstico y durante toda la vida tendré que tomar un medicamento, Con relacién a estas historias de diagnésticos “aedicamentos, cuando los pacientes Hegan estan tan perl gs con un discurso completamente extrafio, _ ake 45 at © ningiin discurso cuando se trata de psicoanalistas gue les piden hacer asociacién libre, es una pura idiotez y preguntan: “gqué es psicosis, esquizofrenia paranoide? Usted sabe qué quiere decir respecto de mi?" Y siempre tengo a mi lado el manual de diagnéstico en lengua inglesa que se llama DSM IV y cuando me hacen esa pregunta, tomo el libro y digo: “usted me dice esquizofrenia paranoide...” y voy al indice, busco, leo algunas lineas, “entonces, escuche usted... éTuvo delirio més de veintinueve dias 0 menos de veintinueve dias? Porque si son més de veintinueve dias hay que irse a la pagina 352" {risas]. Yo puedo dejar el libro y a partir de ahi estamos tranquilos. Incluso en relacién a los medicamentos que dan los psiquiatras, algunos pacientes confian en su psiquiatra y piensan que su descanso social depende de tomar esos medicamentos, Hace algunos meses me encontré con un paciente, € me Io dijo: el antidoto. Es un paciente que me fue enviado desde un hospital para nifios. Podriamos decir que se trataba de una psicosis puerperal, con la excepcion que era el padre el que la tenia. Antes de llegar, aparentemente habia delirado grandemente y caminaba perdido por las calles deParis y fue acogido en el mismo hospital donde se encontraba la maternidad y pidié remedios bastante fuertes. La primera vez que vino me hablé del momento en que las cosas comenzaron a ir mal pero nunca del por qué él habia delirado. Lo que me interes6, y donde alli detuvimos el didlogo, es que ademas de su trabajo hacia boxeo dos veces por semana de manera intensa, dos sesiones de una hora, ies tan bueno como el psicoanalisis al menos! [risas]. Venia cada dos meses mas 0 menos, y es él el ne pedia venir, y lo que pudimos constatar juntos e: cuando por alguna razén de enfermedad o pof'alguria’ 4 % otra razén no podia ir al boxeo, sentia completamente el efecto de los remedios, es decir, se volvia apatico, no podia seguir pensando y tenia tendencia a no querer irmés a trabajar y entonces juntos comprendimos que cuando va a hacer box dos veces por semana, esto anula el efecto de los medicamentos. La wltima vez que vino a verme su mujer acababa de enfermar, con una enfermedad muy grave. Estaba triste y el médico de familia queria darle medicaments a su mujer y dijimos juntos, riéndonos: “pero de todos modos ella no va a poder hacer bor", entonces él decidié que ella no tomaria remedios. ‘No diagnosticar’, ‘no medicar’ Los cuatro principios de Salmon son principios que sdlo consideran la transferencia, son principios que enmarcan un lazo social particular que nosotros lamamos la transferencia y sobre ese punto recibo la palabra del psicdtico, transferencia psicética, Hasta que Frangoise trabajé con Don Quijote y cémo Don Quijote se transformé en psicoanalista, seguramente que después ella se los va a contar, ahora decimos mas bien ‘transferencia quijotesca’ Todos estos principios fueron entonces reunidos por Salmon bajo las bombas. El primero es un principio de ‘proximidad: Para la psiquiatria del frente, del frente de guerra, eso queria decir, y era muy importante, que habia que tratar al joven soldado que estaba traumatizado y que tenia sintomas locos, que no podia dormir, tenia alucinaciones, se quedaba metido en si mismo, no podia comer, perdia el control de sus esfinteres. Eran sintomas que podriamos llamar muy bien sintomas psiquiatricos de locura, con diagnésticos adecuados. Lo que Salmon dice con este principio de imidad es que no debemos tomar a este paciente y ojen la retaguardia ya sea a cincuenta kil6metros is a ©, como en el caso de los americanos, volviéndolo a Estados Unidos. Hay que tratarlo alli donde esto sucedi6, hay que tratarlo, dice Salmon, en un lugar donde todavia se escuche el sonido de las bombas, del caiién. Por dos razones, este campo de trabajo es un campo donde hay miedo, es un campo donde todo el mundo, incluido el médico, hace la experiencia de sus propios limites. EI médico no tiene que encontrarse con su guardapolvo blanco diciendo: “en mi hospital usted estd tranquilo, yo lo protejo, acd no esté la guerra’, eso no sirve para nada. Si algo puede suceder es en este efecto de proximidad donde el médico, el psiquiatra, el psi, cualquier cosa, tiene tanto miedo como su paciente, tanto miedo de morir, tanto miedo de perder la cara®, tanto miedo de no estar a la altura, La segunda razén de la necesidad de esta proximidad es que esta gente, ya se trate de soldados u oficiales, una vez que comenzé la guerra, ellos no hacen Ja guerra para su pais, ni hacen la guerra por los principios de la libertad, por la republica; hacen la guerra por sus amigos, por sus compaficros y en el ambiente de la guerra se crea enseguida un grupo que esta soldado y que esta soldado incluso y sobre todo si hay muertos; los muertos forman parte del grupo. Entonces, no podemos separar el cuidado psiquico que vamos a dar a este paciente de este lazo social particular, y vemos bien a lo que eso correspondia durante las guerras. Cuando se trata de nuestros pacientes, son ellos los que nos han Ilevado a nuestros propios origenes de la guerra, a la guerra de nuestros dos padres, de nuestros dos padres que tuvieron compafieros que murieron al lado de ellos y eso llevé 48 a lo que Frangoise les va a contar quizas, casi ochenta afios para poder ser dicho, para poder hablar de la mirada de este compafiero al que ve todos los dias durante ochenta afios y a pesar de los ochenta aiios. Entonces, esta proximidad nos ha vuelto a llevar, nos hha sacado del campo de la locura en el asilo hacia ese campo del trauma de guerra, que es nuestro origen. Esta es nuestra manera de estar en la proximidad ‘con nuestros pacientes; entonces tenemos que decirles en cierto momento estas caracteristicas de nuestros origenes, atin cuando el trauma del cual vienen a hablamos o vienen a mostramos, no viene de la guerra, no viene de esa parte del mundo, no viene del mismo tipo de catistrofe que puede ser, por ejemplo, una catdstrofe natural. Esa es la proximidad. El segundo principio es la ‘inmediatez: Salmon decia hay que tratar a estos pacientes lo més répido posible, no dejarlos en una enfermeria esperando a que puedan ver a un especialista por ejemplo. Desde que muestran los sintomas hay que estar al lado de ellos y trabajar con ellos. Salmon tenia ideas practicas y decia no hay que tomarse mas que setenta y dos horas, hay que estar alli enseguida. En nuestro modo de aplicar este principio nosotros habiamos comprendido esto ya en el hospital psiquidtrico, es que en el trabajo con estos pacientes todo ocurre desde el punto de vista transferencial como se dice en latin hic et nunc, aqui y ahora, No sirve de nada, incluso si buscamos ver el detalle de las historias, decir “usted esté loco porque hace diez afios, veinte afios sucedié tal cosa’, El paciente va a decir: “pues eso ya lo sé, no vine a verlo a usted para char eso”; vino aqui para construir ese campo que mpo actual; aqui es donde interviene quizas un ) que encontramos en Lacan bajo el nombre de 49 real, es para ubicar en este campo actual algo real, es decir, de algo que no es transmisible ni bajo la forma de palabras ni bajo la forma de imagenes atin cuando es conocido. Este campo del aqui y ahora indica que nosotros trabajamos siempre en la inmediatez. Hay una secuencia n las sesiones pero siempre es como si trabajasemos por primera vez con ese paciente, y casi por primera vez con cada paciente y que siempre estuviese en riesgo de que fuese la ultima sesién. Entonces, nos encontramos en esta inmediatez en la cual tenemos que tener una especie de radar, no solamente respecto de lo que se dice, sino respecto de Jo que sucede, lo que se muestra, lo que se muestra incluso del otro lado de mi ventana, un pajarito que se posa, que forma parte de la sesién, un llamado telefénico que recibo donde hay una coincidencia con eso que esta sucediendo. De todo eso doy cuenta aqui y ahora y por ejemplo si el paciente anterior me dijo algo, me conté algo en la transferencia que me parece uitil en la sesién con este paciente, entonces se lo digo al paciente: “usted sabe, hace una hora hubo otro paciente que me dijo esto y aquello y pienso que resulta util para esto que estamos diciendo ahora en este momento”; entonces se lo cuento. A veces esto no sirve para nada, a veces no sirve para nada un momento después, pero quizés después hara su camino. El tercer principio es el mas importante. Es aquel que no existe en lo que nos fue trasmitido del campo psicoanalitico de las psicosis, es el que Salmon llama en inglés ‘expectancy’. Es muy dificil traducir al francés Pero pienso que la mejor traduccién es la esperanza, es decir, que hay un horizonte, un horizonte de sali de la locura, un horizonte de produccién de otra casa, diferente que los fantasmas, y nosotros lo ad: iy a partir de Salmon, Para Salmon, los que tienen esperanza son los compafieros, los compafieros que se quedaron en el frente y que esperan que los compaiieros ‘vuelvan con ellos para combatir, para hacer la guerra seguramente, pero para estarjuntos por un sentimiento, un sentimiento sobre el que volveremos quizds esta tarde que es un sentimiento... amistad no basta, amor no es conveniente... Es un lazo social psiquico, fisico, de sensaciones, cuando la muerte se aproxima, cuando Jos compafieros muertos forman parte de ese grupo y donde el grupo esté de este modo soldado. Entonces, esperan el retorno, Cuando estos pacientes vienen a vvernos, a veces justo después de un accidente grave, a veces diez aiios, veinte afios, treinta aftos o cien aftos después de un acontecimiento traumatico, nosotros tenemos este horizonte de esperanza y esto no es s6lo Salmon quien nos lo ensefié, sino nuestros pacientes. Eliiltimo principio es el principio de ‘simplicidad’, Como yo les decia al comienzo, todo lo que acabamos de contarles, nuestros pacientes podrian encontrarse aqui entre el publico o podrian estar aqui en nuestro lugar y estas palabras podrian ser, podrian cambiarlas en los mismos términos; cuando hablamos, cuando escribimos un articulo, cuando escribimos libros consideramos que eso forma parte de nuestro trabajo analitico con nuestros pacientes. Incluso si desde hace veinte afios no vemos a este paciente del que estamos hablando; entonces, escribimos con él. Me gusta mucho en vuestra lengua argentina, © espaftola, ustedes tienen una manera de decir la transferencia que conviene muy bien a lo que yo digo, que corresponde muy bien a lo que digo. Ustedes dicen ié con alguien’, no, ‘soné de alguien’, como se diria * = Si ‘Vamos a una pausa para tomar un café, y después recibimos las preguntas. la no sabia, no sabia nada, De su padre sélo habia ardado una bufanda, una bufanda con paracaidas ibujados. Y solamente habia mostrado esta bufanda a eae pecialistas de la guerra y asi descubrié que su padre ~ Pause - bia sido paracaidista en la guerra del ‘40. Entonces yo le pregunté: “dénde? cera durante | desembarco? gadénde?” Y entonces continuéd su bisqueda y de hecho, estaba en India, en una compaitia Francoise Davoine: le paracaidistas durante la guerra del ‘40 en India. (Grabacién inaudible)... ya sea recibir 'Y me dice: “ipero no habia guerra en la India! hijos de estos hombres que decian que sus padres no tun ejército colonial”. Pero yo le dije: “habia guerra hablaban nunca de eso y que tuvo que hacer negocios pppceano Indico y habla guerra en el Pacifico” y ella Y que regularmente quebraban, porque en lugar de joraba todo de esta historia. Entonces este hombre hacer negocios daban lo que tenian. Entonces, la liberal como decia Cervantes. humillacion de haber vuelto de la guerra de Argelia se duplica con una humillacién social, en el reproche mores: de no sabérselas arreglar en la vida cotidiana. Y creo ee ee que Cervantes hablaba por él mismo, porque él mismo €5 un ex-combatiente y nunca fue capaz de guardar €l dinero que tenia. A pesar del suceso, del éxito comercial de Don Quijote’, Cervantes siguié siendo muy pobre durante su vejez. Es porque parte de este principio justamente. ___ Tengo otra historia, la historia de una mujer que vino a verme no hace mucho tiempo. Estuvo largo tiempo en psiquiatria, y me describié a su padre, que era inglés, como un hombre que quebré, era la vergtienza en la familia, incluso fue enterrado en una fosa comiin y ella no sabe dénde esté su cuerpo. Entonces le pregunté: “esu padre, qué hizo durante la guerra?” Es una obsesion que tengo. Y I Vidal: Pensaba en esta insistencia sobre las jerras y lo que decia Jean-Max que me parecié muy interesante sobre la necesariedad, lo necesario de la ovilidad, cierta movilidad si se quiere permanecer un campo de locura, Entonces pensaba que guerras yy muchas y también hay guerras ideolégicas, guerras, ideas; entonces me quedé con una frase que dijo yrancoise cuando empezé a contar el primer caso, jue uno siempre tiene 1a sensacién que lo construye como una buena narradora oral, mientras hay un publico delante lo puede construir. La frase que ella dijo hoy aca, dijo en relacién a una paciente, dijo una Diisqueda clandestina, de los escritos de Francoise, esl ed itonces lo que me quedé sonando es esa palabra, Westina. Pensaba cémo se podria pensar el lazo n la clandestinidad y si a veces, es sdlo una 14 ied Cvanes Sever, en uted no psf, Ascactn Ge Academia da Leng Pablo, Brasil, 2004, ae 52 3B pregunta, si a veces un andlisis no transcurre en cierta ; movimientos, de los motines que hay en nuestro pais clandestinidad. actualmente por el proceso de descolonizacién. Un dia, {por qué ese dia?, me pude encontrar con clla... en este momento tomé el diccionario y busqué la pagina Tinez y vi que habia una guerra entre Israel y Egipto en mil novecientos... ya olvidé las fechas... y le dije: “zera en esta fecha... 0 era en ésta otra fecha, donde bo en Tiinez un verdadero progrom, o sea una lucha antisemita?”. Entonces alli ella pudo comenzar a situarse en el tiempo y me dijo “era el momento de ‘la guerra de los seis dias’ entre Israel y Egipto. Yo tenia 13 afos”. Entonces yo me puse en la escena y le dije: “zdénde estaba usted exactamente?” Y me “salimos a {a calle, la multitud daba alaridos y pasé delante de stro doméstico, era nuestro doméstico drabe quien 9s habia denunciado”, y le pregunto: “gcdmo se jaba?” Y no sabia, se habia olvidado. Luego le dije: amos a atravesar Ia calle juntas, ¢ qué paso?”, y me : “pero yo no tuve miedo, yo atravesaba la multitud arrando de la mano a mi hermanito”, y me decia: no tengo miedo, no tengo miedo, no tengo miedo”, y dria haber sido matada paso tras paso. Y a partir ‘momento que pudimos sacar de la clandestinidad te acontecimiento que era indecible porque estaba pmado dentro de la ideologia, estaba atrapado en ideologia general, ella cambié completamente, ya a mas volvié al hospital. Hay una doble clandestinidad alli; por una parte, mn relacién al discurso médico general y su médico fa que estaba bien; era bueno su psiquiatra y le “usted va mucho mejor gracias a mis remedios” dejamos decir eso, pero sabemos que no es eso. Y, F otro lado, hay algo en relacién a Ja historia que ir alli, ZEs suficiente como respuesta? Francoise Davoine: Creo que si, cémo decir.... Les voy a contar una historia que concieme a esos pacientes que siempre llegan diciendo “soy bipolar’, “tengo una enfermedad genética” “estoy enferma de por vida”, entonces hacemos la guerra a este discurso objetivante, y nuestro andlisis tiene lugar en una Gierta clandestinidad frente al discurso de fuerza, sobre todo porque normalmente estos pacientes ven también a un psiquiatra. Es que no se trata de hacer a guerra al psiquiatra por encima de la cabeza del paciente porque generalmente esto quiere decir la muerte del paciente; entonces trabajamos, como ti dices, en una cierta clandestinidad porque hay un sujeto que empieza a emerger, y exactamente en ese espacio cerrado que es el de la sesiones donde se dicen cosas que no pueden ser dichas en el exterior. Tomo un cjemplo, es una mujer que llegé como bipolar, maniaco-depresiva y que siempre volvia al hospital y que creia absolutamente en la medicina y sin embargo Ia interrogué mucho, la molesté mucho sobre lo que le habia sucedido a ella y comenz6 banalizando la cosa, Es una mujer judia de Tunez, y me dijo que un dia su edificio fue incendiado por la multitud arabe pero ellos huyeron. No queria volver a hablar de eso y yo me demoré, me llevé mucho tiempo plantearle la pregunta adecuada. Yo me habia imaginado que ella se habia salvado por los sétanos, no sabia dénde, sabia que era en Tiinez pero tampoco sabia cuando, Ella no tenia la menor idea de la fecha, si tenia 5, 10 6 14 aitos. ¥ era atin un hecho muy peligroso del que no habia q hablar a raiz de la actualidad en nuestro pais 34 Publico: Si, gracias. Frangoise Davoine: 2Otra pregunta? Pablico: Queria saber si puede dar algunas pautas acerea del estatuto del trauma, si hay posibilidad de situaciones por ejemplo en que no es facilmente detectable el trauma, Entonces me da la impresion de que podria haber algunas pistas para pensaren aquellas situaciones en donde probablemente algo del trauma pueda pensarse independientemente de la condicién de real. Por ejemplo, en el caso de la locura de los nifios hemos visto muchas veces que, més alla de vicjas polémicas, hay transiciones muy lentas para llegar a la locura, donde no es accesible Ia existencia de traumas, ni en ninguna de las generaciones. También en el caso de locura de adultos. No sé si est clara la pregunta pero apunta al riesgo de la universalizacién de la causa, Jean-Max Gaudilliére: Por supuesto, es asi, es una buena pregunta, Es la respuesta que yo estaba elaborando a medida que lo escuchaba. Cuando entramos juntos transferencialmente en este campo del trauma y de la locura hacemos la experiencia con el paciente de una detencién del tiempo; es decir, que en la vida de este paciente, o en la vida de sus ancestros, el tiempo se detuvo. Como si pudiésemos decir, por ejemplo, que una imagen se impreso definitivamente en la retina de alguien 56 ha visto una catastrofe y que ¢l ojo sdlo ve eso y que eventualmente el ojo se pone a funcionar al revés, es decir, hace salir esa imagen como si se tratase de un proyector y eso es una alucinacién, La realidad, podriamos decir, fenomenoldgica de eso, es la detencién del tiempo y alli hay una légica muy simple, muy simple si la seguimos en abstracto; mas complicada si tratamos de comprender sus consecuencias clinicas. Sientramos con el paciente dentro de este campo, donde el paciente es nuestro guia, es él quien busca, nos muestra, y nos lo muestra no para que hagamos un salto fuera de! campo sino para que continuemos juntos. Entonces, si entramos con el paciente en este ‘campo como por ejemplo en la historia que acaba de contar Francoise, no es una metafora cuando le dice asu paciente nifiita: “vamos a cruzar la calle juntas”, es aqui y ahora. Entonces, si entramos juntos en este campo es un dato objetivo que el tiempo esta detenido, Si el tiempo esta detenido, la causalidad no puede ser utilizada, Para utilizar la causalidad hace falta pasado, presente y futuro; si el tiempo esta suspendido no puedo decir salvo de un modo ideolégico, pero que puede ser una ideologia generosa, eventualmente una ideologia que no sea falaz, yo no puedo decir: “es este trauma el que lo volvié loco a usted” porque como les decia hace un momento el paciente puede responder: 0, 0 ya lo sé’. A veces no lo sabe, y a veces 10 sabe, Lo que le interesa es tomar nuestra mano, hacernos entrar en este campo y pedimos, como si se tratase de una exigencia epistemolégica, dejar el principio de causalidad en el exterior, y avanzar con él, con sus instrumentos, que son sus instrumentos | aqui y cl ahora, Entonces, ain si de un modo iolégico, generalizante y causalista se puede 57 decir que en el caso de una catastrofe determinada se puede constatar que el 15% de la gente que estaba alli ha tenido perturbaciones psiquicas. Uno dice: ‘épor qué no todos?” Y en ese momento entramos en. formas delirantes que dicen: “pero es que esos que se volvieron locos es porque en su infancia habian sido vueltos débiles psiquicamente, porque habian tenido una familia dificil, un padre dificil, una madre dificil”, lo que es completamente idiota, Lo que sucede es que algunos se ven afectados Por esta detencién del tiempo, no como una debilidad, if sino como un instrumento de busqueda para poner en Me quedé pensando en una afirmacién marcha en condiciones favorables, Estas condiciones a Francoise, el campo de la locura Zo produce favorables son lo que nosotros llamamos transferencia, psicoanalistas o fantasmas? Si, como ya lo hemos dicho en otros seminarios 0 como ustedes pueden leer en nuestros textos, nosotros Max Gauailliére: "a utilizamos tan simplemente las coincidencias, lo que 2Es una pregunta? Me hicieron una Pedro Palombo, con quien hablaba hace un momento, pregunta hace un momento. Cuando hablamos y lamaba nuestra biografia, nuestra intimidad, no es -legimos ese titulo hablamos de verdaderos fantasmas, nuestro pasado, Es un presente transferencial con el no de fantasias de las teorias psicoanaliticas. Es cual podemos efectivamente dar la mano y donde iy interesante ver en la historia del psicoandlisis el paciente nos esclarece y nosotros esclarecemos al que es muy claro que Freud comenzé clinicamente paciente y podemos ir un poco mas lejos, pero con confronténdose con gente traumatizada, gente que Ja necesidad absoluta de suspender este principio de habia sido violada, que habia sufrido incesto y que en causalidad, “unsegundo momento de su teoria Freud hareemplazado este asunto del trauma por una historia de fantasias, no hablamos para nada de esas fantasias. ; Yo agrego. Cuando no podemos Los fantasmas de los que hablamos, Frangoise encontrar, recuperar la historia, y eso sucede, se hace seguramente vaa hablar de las imagenes sobrevivientes, un planteo con ella como hacen los mateméticos son muertos no enterrados. Los muertos no enterrados sobre ese campo, como la +, lo desconocido. Hay algo vyiven en varios lugares sociales y viven en primer lugar istorico, un dato z, un acontecimiento y con relacién. enel dolorde los suyos, de sus padres, de sus parientes. a este acontecimiento desconocido podemos construir Primero, en un pequeiio grupo que esta soldado por Jo que esta sucediendo entre nuestra propia historia y a desaparicién, y luego, ese pequefio grupo va a ese paciente, y nos sorprendemos de encontrar, arse y entonces algunos grupos van a encontrar quenas huellas infimas de los acontecimientos que n sido anulados. Cuando yo les contaba la historia Ja mujer con su echarpe, una mujer de 45 afios que 0 veinticinco afios de psicoanalisis y de psiquiatria nunca se habia interesado en ese pafiuelo, que la '6a.una pista histérica. En relacién al cuerpo plural, spo de varios, sucede que nosotros en ese momento ferencial, nosotros hacemos cuerpo plural con el Frangoise Davoine: 58 4 _ una gran cantidad de gente que se reia. Habia tanta gente como aqui y que reia mucho mas que ustedes, porque en el medio del cuadrado habia dos payasos y nos dijeron que eran chilenos. No entendiamos muy bien, lo que vimos era gestual, todo el tiempo, y todo el mundo se reia, incluso los niflos de 6 afios que veian que hacian asi {muestra con el cuerpo] y eso hacia reir a los chicos y chicas de 3 afios y los dos payasos que tenfan un ritmo de palabra extraordinario. En nuestra tradicidn europea 1a comedia del arte de los arlequines y gente asi, y Francoise ya ha hablado de eso en Madre ‘Loca, el arlequin es el rey de los muertos, por eso tiene la méscara negra, Nosotros veiamos esos payasos y nos reiamos igual que el resto, sin entender nada y los dos payasos tenian dos bastones de plastico y cuando uno decia cosas el otro golpeaba [clap, clap, clap] y todo el mundo se reia y nosotros también. En ese momento volvimos a entrar al Cabildo y alli, sin ninguna otra indicacién que la de Rati, entramos a ese subterraneo completamente anénimo donde nada esta marcado, salvo centenares de nombres de visitantes, pero nada de lo que habia ocurrido alli, ni las fechas, ni lo que se producia en ese lugar. Sabemos muy bien que es un lugar siniestro, pero a causa de los golpes de los payasos nosotros sabiamos que entrariamos en un lugar sagrado. El campo de investigacién, de busqueda donde se produce ya sca el analista, ya sean los fantasmas, es un lugar sagrado, cualquiera sea la religién, Todo Jo que sabemos es que alli hay dioses y que tenemos necesidad de ellos. dios que se lamaba Herla", el arlequin. Herla es el dios de los muertos que en la Edad Media levaba Jos fantasmas de los jévenes muertos en combate, Ia llamaban la Mesnie Hellequin, es decir la casa de Arlequin, la casa del Ken que es otro nombre. Y si alguien por la noche encontraba este cortejo al que se Io llamaba del ejército furioso, eran los desaparecidos furiosos, corria el riesgo de morir él también. Fue una tradicién hasta el renacimiento en el siglo XVIII, incluso hasta hoy en Francia y lo podemos encontrar n el bosque de Fontainebleau. ‘Yo no creo en los fantasmas, pero para retomar esta historia, yo soy muy racionalista, pero siempre los euentro en mi consultorio. edes Monge: Alas 14:30 hs, nos volvemos a encontrar. [Aplausos} Sélo para la informacion historic Arlequin, el personaje comico, es el heredero de ct Esretratado como rey de los antiguosbritanieos, convertido en ceria solvoje después de una visita al otro mundo. a. f 6 squilo, Séfocles, eran antiguos combatientes como Sécrates también. Entonces, escribian sus tragedias como algo ‘terapéutico para los ciudadanos de Atenas, que ellos mos habian combatido, y que eran ubicados en el iro segin la organizacién militar del lugar donde los habian sido soldados y miraban las tragedias iegas Orestes, Antigona, Edipo como una catarsis, es decir, como una psicoterapia de los traumas de guerra, con la obligacién de no hablar de los acontecimientos, ales, un poco como hoy en la Argentina. Si se hablase de los acontecimientos actuales, los judadanos podrian llegar a pelear entre ellos como en. na guerra civil, en Francia lo mismo; solamente se dia hablar de los acontecimientos actuales a través historias miticas. Todo esto para decirles que la icoterapia del trauma es tanto asi como la guerra. Cervantes escribié el Don Quijote con el mismo fo de animo, para curarse y curamos de la melancolia, que en su caso, creo que venia de diez atios de traumatismo. Cerca de los 20 afios, quizas Ratil eda corregirme porque él es el especialista, entre los 21 y 26 afios estuvo como soldado en la guerra contra los turcos. Ha perdido su mano y luego, durante cinco os fue esclavo en Los Bafios", es decir los presidios, Tarde del viernes 4 de Julio Roxana Alday: ‘Vamos a continuar con el seminario, Por favor apaguen los celulares. Va a comenza Frangoise una hora, vamos a hacer como a la mafiana, después Jean-Max otra hora més, tendremos unos veinte minutos de descanso y después retomamos con preguntas. Francoise Davoin Elcira me comenté que alguien hablé de una pelicula a partir de lo que nosotros comentamos esta maiiana, se llama Un Secreto'®, Les aconsejo verdaderamente verla, no vi la pelicula pero si lei el libro. Es una historia como aquellas de las que hemos hablado y est escrito por un psicoanalista. Es su biografia, es la historia de si mismo cuando era un nifio; no sabia que era judio y va a inventarse un hermano imaginario y de algiin modo va a adivinar lo que le ha sido ocultado. Pero no les voy a contar la historia. Bien, esta tarde les voy a hablar de Don Quijote, porque el psicoandlisis del trauma se inventé desde siempre y en todas las culturas!”, Porque siempre hubo guerras y siempre hay perturbaciones psiquicas, Podriamos decir que las tragedias griegas eran ceremonias terapéuticas, escritas por ex-combatientes, nde Cervantes ha sido retenido en condiciones de esclavitud durante cin- co ats. Se llamé a este lugar “bafio" porque se encontraba situado en los igues "bafos piblicos” de Argel. Los bafos, ues, que exsten tanto en ls civiizacones drabes como en las romanas. EI nombre “bagne” se volvis lh nombre comin pr estos uares ce detent, esemeandose "os 16 Un Secret, pelicula dirigida por Claude Miller, basada en la novela homd= rime, de Philippe Grimbert. 17 Frangoise Davoine, Don Quichotte, pour combattre Id meéloncoli, St Coll, LAutre pensée, Pris, 2008, 64 / mucho de secuestros, violaciones, asesinatos. También escribié piezas de teatro, las que Ratil estudid, Una se ama La Numancia®, donde toda una ciudad asediada Porlos romanos se suicida, y otras obras de teatro sobre a vida en Argelia. Después de esto deja de escribir durante quince afios, un poco como Wittgenstein dejé de escribir durante diez afios. Hay una razén material es que él tiene que trabajar para ganarse la vida. Va a 10 trabajo cobrar los impuestos para la futura mn militar espafiola, va a recorrer la Espafia yrofunda y por eso va a conocerla tan bien; creo que en un momento dado, cuando llega a los 50 afios mas © menos, es traicionado por los suyos; se produce el ido trauma del cual hablé esta mafiana. El dinero habia cobrado en calidad de impuestos, se lo da aun banquero, en Sevilla, el banquero quiebra, se ‘ome el dinero y Cervantes tiene que ir a prision. A los 50 afios se encuentra de nuevo reducido a prisién en Sevilla, en medio de prostituidos, en condiciones espantosas, es una segunda cautividad y es abi, dice en el prélogo, que alumbra un viejo nifio, un viejo de Argelia, Hoy han aparecido libros sobre estas prisiones de trabajo forzado en Argelia. Nos dicen que se trataba de verdaderos gulags, no eran campos de exterminio, sino que eran campos de esclavitud, donde sufrian hambre, malos tratos y, al mismo tiempo, estaban amenazados de muerte en todo momento. La esclavitud en aquel momento, en todo alrededor del Mediterrineo era superior en mimero a la esclavitud de los negros. Se puede contar hasta cudntos hombres han desaparecido, he olvidado 1a cifra, pero jamas se ha podido contabilizar cudntas mujeres y cudntos nifios desaparecieron. Cervantes fue liberado in extremis, su rescate fue muy caro. Fue pagado, fue posible pagarlo gracias a una orden monastica que se dedicaba a eso, en la vispera de su partida para Constantinopla, donde su huella se perdié para siempre. Jean-Max Gaudilliére: Los redentoristas. Elcira Torres: nifio de 50 afios que se va a trasformar en Don Quijote, Aca quiere decir los que pagan los Yes ese viejo nifto el que va a hacer el psicoanilisis de rescates, trauma, Es un viejo nifio loco, ustedes veran en qué consiste la locura de Quijote. Francoise Davoin Mi hipétesis es que nos preguntamos si esté loco Como resultado de esto su familia cayé en la ruina porque debia reembolsar lo pagado por los redentoristas y cuando él vuelve a Espafia con las ambiciones literarias que siempre habia tenido, escribié una pastoral, La Galatea”, donde se habla Ono, y nos decimos: “estd loco pero en realidad quizds std menos loco de lo que parece’. La locura en ese paso es una interferencia y no una cualidad o una edad del personaje. La locura es una relacién, no 5 un tal, una persona que esta etiquetada de loco; 19 Miguel de Cervantes Saavedra, Lo Golotea, Ediciones Cétedra, Madrid, que la locura es la relacin que ese viejo nifio va 2004, La Galatea. Primera aba literaia independiente de Miguel de Cr= ‘antes publceda en 1505 divi ens itros en verso yprosa Se sule Clasifear como novela pastor, Tal desrgcén es muy limitada va que personajes son pastores, ero es un veheulo para un etusio psicolégica dl ‘3 Este el propésito de Cervantes al escrbila. liguel de Cervantes Saavedra, La Numancia, Linkgua Ediciones, Barcelo 2, 1973 o7 tin en el campo de batalla como en Irak hoy, 0 en 9 lado, en su bolsillo siempre encontramos cartas, len ahora e-mails, que son dirigidos a sus novias... re hay... les doy un pequetio ejemplo de mi a, Un psicoanalista vino a verme no hace mucho mpo porque entre otros problemas tenia ganas de xplorar la vida de su abuelo que durante sus analisis, ucesivos nunca habia explorado, y encuentra que tenia nu casa un paquete de cartas que su abuela le habia ido y eran casi un paquete de trescientas paginas de cartas escritas diariamente por su abuelo a su abuela, ite la guerra del ‘14 y aqui estd la Dulcinea. Lo jue es muy divertido es que a veces en sus cartas, él la ‘mi viejo amigo’, esa es una parte del cuerpo de varios del que hablabamos esta mafiana. En toda, a lo largo de toda la novela, Dulcinea, para Don Quijote, es instancia que no puede ser cuestionada en ningin a tener con la historia de su padre. Y esta historia no ha podido ser curada, si lo podemos decir asi, por primeras tentativas de escritura, porque le faltaba una dimensién. Le faltaba la dimensién cémica y eso es Io que va a encontrar en el segundo tiempo en la risa, como los payasos de los que hablaba Jean-Max que estaban justo al lado de la camara de tortura. Aqui est4 la historia de un nifio loco, como los nifios locos que nosotros conocemos, que va a explorar el fantasma de su padre. En un primer tiempo va a procurarse un aparato transferencial, porque solo no puede arreglarselas, un cuerpo plural, un cuerpo de varios. Lo crea con él mismo, con alguien que va a venir un poco més tarde, Sancho, su therapon. El psicoandlisis va a suceder entre ambos, entre los dos porque entre cada episodio van a hablar, hablar, hablar... van a analizar. Hay un personaje que es el caballo, el que representa el ritmo de la transferencia, un ritmo lento y con algunas aceleraciones a veces y sobre todo, a menudo, la transferencia que se va de bruces, se rompe la cara, como Rocinante. En este aparato transferencial hay un elemento del que les hablaré més profundamente dentro de un rato, Dulcinea, Dulcinea aparece cuando el Nombre del Padre no funciona, y no funciona nunca en las guerras. En las guerras y en las catistrofes sociales siempre hay un personaje femenino que lo reemplaza, que preexiste al Nombre del Padre, que esta por delante, que es el nombre de la dama. La dama lejana, la dama con la que uno no se acuesta, la dama inaccesible, es Ta dama de los pensamientos; sin ella, el pensamiento © el pensar es imposible, La dama es el lugar donde, en el momento de lo impensable, ella permite pensar, sla direccién del pensamiento. Y cuando los soldados Segiin este principio yo habia pensado en rela- cion a esta mujer de la que les hablé esta mafiana cuya madre estaba loca, que habia que preservar absoluta- te la instancia de la dama, de la Dulcinea. Puede linda, puede ser horrible, puede ser amable, puede cruel, puede ser una verdadera arpia, puede ser su- e, €So no importa para nada, lo importante es que a exista, Entonces, provisto de este aparato de transferen- 41 podra ir a la delantera de los fantasmas, de la foria de su abuelo, de la historia que su padre no Ps 0 A cstos fantasmas yo les he dado el nombre de imagenes sobrevivientes, son después de la catistrofe cuando nada esta ligado, cuando nada puede ser contado, hay formas que surgen ¢ intentan inscribir el real. Y es un gran loco, de quien hablaré quizis mafiana y al mismo tiempo un gran historiador, que se llama Aby Warburg” como Don Quijote apasionado por los libros, y que inventa esta palabra para describir su locura y también para describir su disciplina histérica ‘de la llegada de formas sobrevivientes’, en el arte, en los cuadros del renacimiento y en su locura. Después hablaré de eso y sobre los indios Pueblos, mafana vamos a hablar de eso. Entonces, podemos decir que cuando Don Quijote Juego de cada episodio hace su andlisis con Sancho Panza y casi han muerto, a veces es Don Quijote el lider de 1a palabra y a veces Sancho Panza quien tiene el rol de analista. Cuando todos los cpisodios de la vida de Cervantes han sido pasados por el filtro de esta busqueda delirante, Don Quijote se convierte en psicoanalista. Ustedes conocen la historia mejor que yo, va a la montaia, va a la clandestinidad y alli se encarna el desprecio del que es objeto el viejo soldado. Wittgenstein decia: “debo apropiarme de todo el des- © precio que el mundo siente hacia mi, como una parte importante del mundo visto desde mi lugar’. Entonces, podemos decir que Cervantes encama €l desprecio que el mundo siente hacia los veteranos. Es inadaptado, siempre cuenta las mismas historias, suefia con quimeras, etc. Y entonces comprendi que los diferentes episodios delirantes eran una manera, a través del delirio, de ir a explorar ese mundo de las guerras y de la esclavitud de Cervantes. Y en cada episodio podriamos decir que, como en el cine, el ‘campo se ampliaba, no voy a enumerarlos a todos. Ustedes conocen el de los molinos de viento donde de golpe la catastrofe es originada por el viento que hace mover las velas. Ahora la catistrofe legé para Cervantes en el mar cuando los piratas turcos atraparon su barco que tenia velas; y el episodio que sigue es una verdadera guerra internacional, el campo se ha ampliado, Tiene alucinaciones, en realidad, lo que est viendo son rebafios de corderos y alucina con todos los paises, todos los ejércitos, todos los escudos y lo que es muy interesante es que la guerra que él estaba escribiendo es la guerra de hoy en Irak, son los mismos paises que se oponen, que estan nombrados uno después del otro. Paso varios episodios y después él va a pasar al otro mundo, va a encontrarse en el infierno y siempre a través de una alucinacién por la cual cree estar en el otro mundo, escuchando ruidos como si fueran los golpes de la forja, del herrero, de la forja infernal. Y el ultimo episodio, delira que salva la vida de hombres que como su padre estan encadenados por el cuello y son llevados a las galeras. Entonces ustedes ven cémo de hecho esta siguiendo los fantasmas de la vida de su padre. 21 Abraham Warburg (1865-1929) conocido como Ay Warburg fue his dor de ate, eélebre por sus estudios acerca de a supervvencta de las imége- nesy de las ideas dela antigiedad clasica pagana a través de os tiempos en Ia eivilizacion occidental Hijo de tanquero judo alemén renuncia a favor de su hermano la responsabilidad de hacerse cargo de fa fortuna familiar con el reaseguro econémico para sus estudos einvestigaciones. La “vuelta a la vida de lo antiguot en la transmisién iconogréfiea antigua a la cultura europea modera fue su principal campo de investigacién camo asimismo la comprobacidn de la tesis de que un gaganismo dionslaca se habriareac- ‘ivado durante el Renacimiento Italiane. Su tesis doctoral se Fundamentd sobre dos pinturas de Botticelli: Nacimiento de la Verus y Primavere, Su interés por la relaciones entre el pensamiento mégico ye racional lo lleven «&convvir con los indios Pueblo y Navajo. Comenzé a organizar ia biblioteca Warburg con el objetivo de esguardar su colecc aunque su in= temacién psiquidtrica (entre 1918 y 1923) en la clinica Bellevue de Ludwing Binswanger en Suiza impidié su apertura hasta el aRo 1926, 70 ; a Y lo que es muy interesante es que de alguna manera no nos interesa para nada si los dos se acostaron juntos 0 no, pero Don Quijote sostiene alli la instancia de la dama, y de esta manera protege la instancia de Ja dama para el loco y le dice indirectamente que: “no es posible que tu novia haya cedido a este perverso”. Y ustedes verdn que al decir esto esta un poco loco y que la locura es una lucha contra la perversién; y en este momento el loco se vuelve absolutamente furioso porque Don Quijote ha roto su promesa de neutralidad ¥, como en un psicoandlisis de trauma o de locura, hay un enfrentamiento y el loco se va; pero por primera vez se va tranquilo, de una cierta manera ya no esta loco porque se encontré con otro y la transferencia se establece. No les voy a contar como sigue, pero si que Ja historia fue retomada en un segundo tiempo y al final, al_ salir de la montafia va a encontrarse gracias a Don Quijote la restauracién del lazo social que se habia roto entre Cardenio y su novia y-va a haber en se albergue treinta personas que van a juntarse y que gracias a Don Quijote van a reencontrarse, Es decir que el lazo social se va a anudar de nuevo gracias a 41, y sin que él lo busque, por ejemplo un cautivo va a llegar al albergue y va a encontrar a su hermano que también esté alli. Pero una vez que Don Quijote pudo hacer el andlisis del trauma de su padre, con Sancho, que pudo transformarse en un psicoanalista, s6lo en ese momento la historia de Cervantes puede inscribirse. Es la Hegada de un personaje, que puede decirse autobiografico, que vuelve de Argelia y que ‘cuenta las guerras y el cautiverio de Cervantes. Después Teva a hacer falta liberarse de Don Quijote porque ya plié la funcién catértica de curar el trauma de st dre y va a hacer encerrar a su hijo en una jaula y alli fervantes se equivoca grandemente, porque cl hijo va encuentra con otro loco que es verdaderamente el hombre salvaje de la montafia y le pregunta su historia, siente curiosidad por su historia, va mas alla, va por delante de él y cuando lo encuentra lo toma en sus brazos. El otro muy sorprendido lo observa y ve a un tipo que tiene un aspecto casi tan loco como el de él y entonces le tiene confianza, le toma confianza y le dice que va a contarle su historia y para eso se va a acostar sobre el pasto y le dice a Don Quijote: “vos te vas a callar, yo te voy a contar mi historia con la condicién que vos permanezcas absolutamente neutral, neutro.” Como se trata de una historia de trauma y no una historia de neurosis o de represién, sino que el loco que se llama Cardenio no esta loco, Don Quijote no va a poder permanecer neutral y es muy interesante ¢1 momento en que Don Quijote rompe la neutralidad y entra en la ‘trasferencia quijotesca’. El loco empieza a contar su historia que es una historia de traicién de los suyos; su mejor amigo que es al mismo tiempo su sefior feudal, era un perverso porque solamente por el placer de la excitacién le robé la novia, y esta traicién hace que el loco se vuelva suicida y lo obliga a partir a la montafia donde vive como un animal salvaje. En un momento dado, sucede exactamente lo mismo que en un psicoandlisis, en lugar de hablar de lo que sucedié las cosas van a decirse por intermedio de la literatura, en un segundo nivel. En lugar de hablar directamente de la traicién de 1a novia, el loco va a hablar de un libro de caballeria donde una mujer se acostaba con st psicoanalista, un médico drabe psicoterapeuta que se Hamaba el maestro Elizabad. Entonces ahi Don Quijote no quiere permitir un ataque a Dulcinea, interviene sobre el plano de la novela y dice: “no es posible que una reina tan grande se haya acostado con su psicoanalista’ n B sirvienta Marietomne, quiere decir que no tiene que ser siempre la figura sublime, también puede ser la figura Tepugnante pero esta siempre alli y esa instancia de la dama es completamente indispensable en un andlisis de trauma y de locura. Finalmente la simplicidad que hace que este libro sea leido en todo el mundo, es el segundo libro mas leido después de la Biblia, porque las guerras pertenecen a todos los pueblos y los traumas de guerra pertenecen a todas las culturas. Y todo el mundo se cura leyendo este libro porque es un libro que hace reir. Voy a concluir sobre una dimension, justamente la dimensién de lo cémico que me parece cada vez mas importante en cl psicoanalisis. A veces nos encontramos en esas reuniones de psicoanalistas que tienen un espiritu de seriedad espantoso. Ahora bien, cémo decirlo, en todas las formas culturales de terapéutica del trauma, las tragedias de teatro que muestran lo que no puede decirse, los incestos, los asesinatos, las violaciones, los crimenes, siempre son seguidos de comedia como los payasos delante del cabildo. En el teatro japonés que se llama el Teatro NO” a vengarse. El libro que tiene un suceso enorme y se trasforma en Best Seller en Europa y en América va a ser secuestrado por un falsario, por un plagiario que va a escribir la continuacién de la novela haciendo una estafa sobre la escritura de Cervantes. Tiene entonces que volver a ponerse sobre la escena una segunda vez para escribir un segundo libro en el cual va a hacer morir a su héroe para que ya no se pueda escribir una continuacién de estas aventuras, Pero el segundo libro es muy diferente del primero. Va a ser un libro sobre 1a perversién. Me voy a detener aqui, solamente para concluir, sobre la invencién, el invento por Cervantes de los principios del Salmon. Elpsicoandlisis de la reviviscencia de los episodios trauméticos se hace en la ‘prorimidad’ de Sancho y de su amo que viven la misma cosa y al mismo tiempo se ubican en un reinicio del tiempo, cada episodio marca un reinicio del tiempo como en el ritmo del psicoandlisis donde siempre tenemos la impresién de fracasar y comenzar desde cero, de nuevo. Un psicoandlisis de trauma o de locura sigue siempre un ritmo sincopado, donde a cada éxito le sigue un sincope, le sigue un desmayo del trabajo y debemos reiniciarlo desde cero y recomenzamos y vamos un poco mas alld, llegamos un poco mas lejos en el andlisis gracias a estas formas sobrevivientes y de nuevo otro sincope, para el analista, como dice Jean Max, no sabe si es analista, ya no sabe qué hace alli, hasta el momento en que puede finalmente inscribirse esa historia que ha sido ocultada, raleada, borrada. En la tercera fase, la expectancy, que no vamos a traducir, es dada porla razén absolutamente intangible de Dulcinea que es una ver idealizada y otra vez desidealizada. En ‘un momento dado la que toma ese rol de Duleinea es la 22 El teatro NG es una forma simbélico-musical que se representa por dos actors principales y unas pocos secundarios, en un escenario sencilo, con intervencién coral y algunos instrumentos musicals, De estilo plenamente 0, més que evidencia lo que se quiere transmit, pretende desa- la imaginacin de quien lo contempla y despertar capacidades de ‘comprensién més sutiles y cercanas al munda de las ideas. Surge en Japén con fuerte presencia de lo militar, y esta. mucho puro entretenimiento. Con una tradicin histoica al haberse conservado las ténicas de actuacién, hoy podemos contemplarespectaculs similares 2 los creados hace cientos de afios. Imbuido por el espiritu de la flosofia Zen, el actor de No debe adentrarse, para la perfecta ejecucién de su arte, en una Via de perfec- cionamiento interior denominaéa Do, un camino o sendero que se puede tencamar en diferentes actividades humanes, pero siempre impregnadas por el espirtu de! Zen, El arte No es ceremonial porque en él todo esta medido, reglamentado en base a unas normas, al igual que en la Naturaleza, Nada os 5 y en el que también se trata de contar crimenes al 10 podemos reir, burlarnos, o hacer el payaso en un cuales nunca se los puso dentro de la historia, donde icoandlisis, perdemos esta integracion de lo tragico escenario es un pequefio espacio unido por un puente n la vida que renace a partir de la muerte, Entonces hacia el otro mundo, de donde vuelve un personaje que agregé Cervantes a sus obras, a Don Quijote, Les voy a contar un poco cémo sucede, les voy a contar la posibilidad de reir, que la vida recomienza del teatro Né porque es como el psicoandlisis. partir de la risa. Voy a concluir con algo que me Hay un viajero que esté cansado y se detiene un uprende cada vez mas. Es que uno de los elementos momento. No sabe donde se encuentra y le pregunta a pone en juego la perversion para someter a la un jardinero, a una doméstica dénde esta. ¥ el otro le nnte ¢ impedirle pensar es la fascinacién del horror, dice, en general que se encuentra en un lugar un poco de-una cierta manera la fascinacién del pensamiento historico donde sucedié algo importante, un crimen, Bppido, cataclismico, a partir del cual no se puede una batalla. El personaje que esté cansado se queda yceder y en el cual no se puede pensar més, donde dormido y por el famoso puente que eva hacia el ‘psiqué en lugar de ser tomada en una dinamica, esta més alla, vuelve el personaje humilde, el jardinero u inmovilizada, objetivada como la presa de estas areas otro, vuelve como un fantasma con su mascara que emuerte. seguramente ustedes conocen, una mascara blanca y un kimono de los tiempos de su esplendor pasado. Se ae caniore: lama al escenario: “la encrucijada de los sueios" En fe Sabemos ahora que tenemos un el suefio de aquel que duerme, del analista, este otro neces senicinn yarn ences aes que viene del més alld va a poder danzat y contar Pesible pensar en ella como Duleinea, solamente es una acerca del crimen, quién era el asesino y qué no se ‘mujer, por eso dije hace un momento ‘dama’ y no mujer. podia decir. A partir de alli voy a traer a colacién otra Podriamos decir que Don Quijote también es un gies ice cli campo de trabajo de} Ja locura y dal espectro que vuelve en la cincuentena de Cervantes, en. Beers ye cvoqué, Jo mencioné esta mafiana. este segundo trauma o trauma segundo para danzar, Ustedes saben bien que los campos cienttficos para bailar todos los traumas que no pudo decir pero, po el campo del trabajo de la locura y del trauma del mismo modo que para las tragedias hay siempre on campos delimitados, es decir que dejamos de lado comedias, del mismo modo, el teatro Né siempre es ape eases de copas y yamnns a galray 61 ebale seguido de una obra burlesca que se burla de aquellos que se esté haciendo en un campo que esta definido, y acontecimientos que han sido contados por el teatro i ee por nes exipiedies. tragico Né, Todo ese aspecto camavalesco, payasesco, ____Algunosdeesoscamposcientificosexperimentales ¢s absolutamente indispensable para el psicoandlisis; Bigg due Ser creados enteramente por el investigador, — por ejemplo cuando nuestros investigadores en Fisica eee ee ness cous ies avi ultra lap tratan de interrogar las particulas para conocer el cmprendi esta forma tan particular de maga Ia : ; 4 sencilla escenario, en el ae secreto del comienzo de los tiempos, se ven obligados 76 a organizar un campo experimental en el cual aceleran las particulas a una velocidad enorme y'organizan choques y tratan de analizar lo que sucede, Si estos investigadores experimentales no hubiesen construido este campo no podrian verificar sus hipétesis, no podrian construir nuevas ecuaciones y no podrian hacer retroceder el limite. En el trabajo que hacemos con el trauma y la locura que nos traen los pacientes, nosotros tenemos que construir con ellos un campo tal, con tales propiedades, segiin sus indicaciones porque son ellos los directores de la investigacién. ‘Ayer ya hice notar en una pequefia reunion que tuvimos en la Fundacién Mannoni que habia un error muy interesante en el anuncio del seminario y pedi que lo conservaran, sobre el afiche, pero para verlo ustedes necesitan binoculares. Abajo de donde dice Fundacién Mannoni dice: Area de Inverstigacién... [risas). Me gusta muchisimo eso. Nos han dicho muy a menudo que hacemos el psicoandlisis al revés, por cjemplo partimos de un hecho terrible y 2qué queremos hacer a partir del trabajo?, es llegar eventualmente a un modo de represién, es decir de memoria, no podemos recordar sino las cosas que podemos olvidar. Sihay hechos queno podemos olvidar, nopodemos recordarlos, y entonces estén alli, estan alli todo el tiempo y no tienen la posibilidad real de transformarse en representaciones, ni en representacién de palabras, ni en representacién de imagenes, si podemos decir asi. Es decir, para seguir las construcciones, no eran hipétesis, las construcciones extraordinarias que hizo Freud en los comienzos de sus trabajos en el 1895 en el Esbozo para una Psicologia Cientifica®, en el 23 Sigmund Freud, Proyecto de Psicologia (1895). QC, Toma |, Amorortu Edi- ‘ores, Buenos Aires, 2007. 8 caso en que la cosa, el acontecimiento esta alli todo el tiempo, no es posible filtrar progresivamente su energia para arrancar de la cosa misma, llegar a una representacién, primera disminucién de la energia; luego a una representacién de la representacién, segunda disminucién de la energia, que puede ser una representacién por imagenes 0 que puede ser una representacién por palabras. Freud dice explicitamente, y por supuesto que es verdad, que no puede acordarse sino de cosas que son reducidas con representantes de los representantes, con palabras Un acontecimiento que esta alli todo el tiempo, que tiene toda su energia, no puede entrar en la psiqué, no puede entrar en el intercambio, no puede entrar en la transmisién, salvo bajo esta forma de transmisién de la memoria traumatica: la que no olvida nada, Entonces, en el fondo, cuando tenemos que vémosla con gente que no solamente llevan sobre si un acontecimiento sino que son el acontecimiento, nuestro trabajo consistiré en entrar con ellos dentro de este campo y quizés lograr disminuir esta energia para hacer ese acontecimiento memorizable, olvidable, y entonces transmisible. ZEsto es hacer el psicoandlisis al revés? Quizas. También hacemos psicoanilisis al revés, esa ‘inverstigacién’, cuando sabemos que en este campo, como Frangoise viene de evocar, entre Sancho Panza y Don Quijote, el lugar del analista es variable. No es un andlisis mutuo, pero hay momentos en que Sancho es quien puede recibir la palabra de Don Quijote y a veces Don Quijote es quien puede recibir la palabra de Sancho. Las identificaciones dentro de este campo de trabajo son oscilantes, los lugares son intercambiables, 79 Yo habia indicado en uno de los seminarios de aqui%, cémo este gran precursor de los analistas de traumas de guerra que era Williams Rivers*® en Inglaterra, Cuenta en sus notas, que fueron publicadas en forma de novela, cuando esta en presencia de un paciente muy traumatizado durante la guerra del ‘14 en el norte de Francia, un soldado inglés que al principio no hablaba para nada, comienza a comunicarse a través de un papel y una vez que el paciente ha logrado tomar contacto con el analista, el paciente interroga el sintoma del analista; porque Rivers interroga a sus pacientes, lo que es normal: “qué pasd?, zy qué le produjo eso? ZY qué le queda como huellas de eso que pasé?", y en este momento el paciente le dice a Rivers: *...pero usted, usted estd tartamudeando, ¢qué pas6?, édesde cudndo usted es tartamudo?", Como Rivers tiene un gran sentido del chiste se levanta y dice: “vamos a cambiar de lugar, justo para que usted sepa Io dificil que es estar en mi lugar’. Es entonces en ese campo en que todas las identidades del terapeuta y del paciente son intercambiables. En el ejemplo médico que hemos dado esta mafiana, es Patroclo para Aquiles pero también es Aquiles para Patroclo. Ahi hay algo que esté en una especie de incertidumbre desde el punto de vista de la identificacién, ¢Es que esto sera también el psicoandlisis al revés? Me acuerdo 1a primera vez que hablamos en México después de La Locura Wittgenstein, uno de los psicoanalistas que nos habian invitado y que quizds esperaba que nosotros hablésemos de teoria (no hablamos de teoria sino que contamos cémo trabajamos, la misma cosa que hablamos aqui) me pregunté desde el fondo de la sala: “Pero... esto es zy usted qué quiere que sea?” [risas]. {No importa! No tiene importancia. Sime atrevo a decirlo, es ciencia. Y nosotros somos conducidos por estos investigadores que son estos pacientes. Y ahora llega la condicién de la que quiero hablarles esta tarde. Y es quizas la que les hace parar los pelos de la cabeza a los verdaderos psicoanalistas. Nosotros también somos verdaderos psicoanalistas, [risas] pero también somos saltimbanquis, y nosotros también tenemos esa dimensién que intentamos hacer cémica, Quiero hablar hoy, porque nos han dado este libro con una imagen de unos zapatos que reconozco como los zapatos de Van Gogh. Nos han dado esta revista de la editorial Letra Viva... 24 Refiere a los seminarios: “Locura y Lozo Social” dictado en el mes de No- viembre del afo 1984 en la ciudad de Cérdoba y “E! dscurso analtco del {rauma tao en Buenos Aes y Montevideo en el mes de idl ao 25 William Halse Rivers (1864 - 1922) fue un psiquiatra y antropéloge inglés, mas conocido por su trabajo con los soldados que sufrieron “shell shock” (aeurosis de guerra) durante fa Primera Guerra Mundial. El paciente mas ‘famoso de Rivers fue Siegfried Sassoon, el poeta de guerra inglés. Rivers es anallticas con los soldados que sufrieron neurosis por la gue- tra, Sassoon lo conocié en 1917, después se negé a volver a su pero lo trataron con compasion hasta que volvi al frente. Rivers se pre ‘cups mucho por a ética de trabajar con los soldads para develveros ala ‘guerra y probablemente a sus muertes, Después dela guera, Rivers pu los detalles del tratamiento pionera y sigué siendo amigo de Sassoon, Ri- vers murié repentinamente en 1922. Piblico: El titulo es Un trauma no sexual. 80 a1 Jean-Max Gaudilliére: Sélo para traerles é @ propésito de estos zapatos de Ven Gog y ee mostrarles cémo unos verdaderos Psicoanalistas como nosotros educamos a nuestros hijos. Estabamos con nuestros dos hijos que hoy son adultos, intentabamos hacerles visitar museos, mientras ellos eran nifios, Para ellos era un enojo profundo, una molestia y dieron su interpretacién definitiva cuando fuimos con ellos a un museo en Oslo donde esta El grito de Munch. Un hermoso museo un poco como esto, muy llano en donde hay solamente dibujos pinturas de Munch entre ellos El Grito antes de a! fuera robado; porque cada dos 0 tres aiios se lo roban! [risas] Dibujos de Munch, dibujos de Strindberg. = Comenzamos la visita con nuestros chicos, mirébamos. Los chicos caminaban delante de nosotros, caminabancadavezmasrdpido,y terminaroncorriendo, Nos esperaban con un mapa a la salida y alli dieron su diagndstico, nos dijeron después: “pensdbamos que ustedes dos no estaban muy bien pero ahora pensannaa que os completamente locos.” {risas]. nuestra venganza llegé algunos afi é nuestro hijo mayor debia cae comet é 15 afios... [interrumpe Francoise] con una silla y entonces nuestro hijo mayor que cra adolescente, se puso adelante del cuadro, nos miré desafiante y hablando de Van Gogh dijo: “iy ademds no sabe dibujar!” ‘Y Frangoise marcé la ley y... Je dio una cachetada en el museo! [risas]. Es un trauma no sexual. [risas cstridentes, aplausos] Cuando ahora hablamos juntos con nuestro hijo que tiene ahora 33 afios, reimos mucho juntos y a él le gusta mucho Van Gogh. Yo pienso que él va a llevar a sus hijos a este lugar histérico. Y todo esto para llegar muy despacito ala tercera condicién de nuestro campo de trabajo, 0 espacio de trabajo. Ustedes saben que el comienzo del trabajo de Freud, después de haber comenzado con traumatismos, de estar confrontado a traumas que eran evidentemente de origen sexual, su trabajo se volvid escandaloso frente a la Sociedad Médica Vienesa porque se atrevia a hablar de sexualidad infantil. Es muy importante, entender tambien después, reflexionar, que los nifios tienen evidentemente una relacidn con esa dimensién sexual en relacién a su cuerpo y a su espiritu. Que con eso pueden sofiar, tener suefios, que hay elementos sociales y fisicos de represién y que van a construir una identidad sexuada a partir de lo que puede convertirse en fantasia, ‘Al inicio, cuando Freud presentaba sus investi- gaciones, presentaba experiencias ante especialistas en lo que se llamaba de psicopatologia sexual, como el psiquiatra Krafft-Ebing por ejemplo, que habia es- crito una especie de repertorio de todas Jas perver- siones sexuales, Era un libro que se vendia con un éxito enorme porque no habia televisién pomografica y todo el mundo lefa esos estudios cientificos. Miren, Frangoise Davo iNo! jNo! Ten ! ares \go vergitenza! [se tapa Jean-Max Gaudilliére: Estébamos en esos mom i ; jentos_ en Amsterdam. Vimos a Rembrandt y a otros que estan ahi y al final un hermoso museo con los Van Gogh. Nos detuvimos frente a ese cuadro de los zapatos 83 2 i 83 hubo quince o veinte ediciones en tres 0 cuatro afios. Pero si Freud decia que los nifios también podian te- ner acceso a experiencias sexuales, que un nifto po- dia enamorarse sexualmente de su madre, entonces al inicio le decian: “eso estd mal, usted es un perverso, porque los nirios son inocentes”. Recuerdo que decia mi madre quien murié el aio pasado, que mi hijo mayor, el que recibié la cachetada, cuando lo tenia en los brazos, cuando tenia tres meses ¥ podia tener una ereccién, mi madre simplemente decia: “Oh, tiene ganas de hacer pipi!” y con eso no hay problemas, A partir de Freud, a partir de sus descubrimientos, a partir de la discusién general de sus descubrimientos hemos concedido a nuestros hijos la sexualidad. Y como se dice, nacen con un falo en la cabeza, es un problema, Es un problema porque sucedié y se convirtié casi en un teorema, le sucedié a Lacan, definir al nifto como tun perverso polimorfo. Es decir, que el nifio tiene todas las perversiones. En nuestro campo transferencial con la locura eso no funciona. Frangoise habia detectado en Don Quijote, en la obra de Cervantes, un punto que pudimos verificar luego, no sdlo en Ja clinica sino también en la literatura, es lo que yo llamaria un punto o un terreno de inocencia y para entrar en este campo es necesario colocar alli inocencia, que no seria represin y que no seria sintoma. Quizds es algo muy idealizado de la infancia como encontramos en los versos de Baudelaire cuando habla del verde paraiso de los amores infantiles, Donde hay amor hay nifio, hay paraiso y hay verde que es el color de la expectancy. Entonces, lo que habia encontrado Francoise en Don Quijote, y también en otra parte de la obra de Cervantes, es lo que hay en los géneros literarios y se lado en llamar una pastoral. P Bris nacimos después de Freud. Nosotros nacimos después de la generalizacién de la sexualidad infantil y cuando aprendiamos, estudidbamos en clase ia literatura pastoral, decfamos de un modo cultural, como se ve en las comedias de Moliere, imas ovejas! imés pastores! iY mas tormentas en el cielo! ¥ la idea era: “Zcudndo el pastor se va a acostar con la pastora? es eso! iE io que Francoise encontré y pudimos verificar en varias pastorales célebres, es que estas novelas, 0 estas poesias pastorales donde se trata de hombres y de mujeres, y no sélo de ovejas y corderos, donde se ‘ven hombres y mujeres desnudos, que estas novelas y estas poesias, muy a menudo habjan sido escritas por hombres de guerra. ; Frangoise nos recuerda, por ¢jemplo, un gran poeta portugués, Caméens*, que era un hombre de guerra; Cervantes, que ha escrito pastorales, y en la literatura francesa, el ejemplo tipico de novela pastoral Gel que nos burlébamos, que era el gran éxito del S. XVI, se llama L‘Asirée”. Ha sido escrito por Honoré @Urfé, que era un capitén de guerra que fue muerto durante un sitio, fue matado por una bala de cafién. Es importante ubicar en estos horrores de la guerra, en estos Jugares donde rueda la muerte, donde los amigos y los compafieros mueren, donde la traicién circula, ‘un lugar de esta forma de inocencia. : En uno de los seminarios que dimos hace cinco 0 seis afios, yo trabajé alrededor de La Guerra y Ia 2 Cmdens (Uso 1524-1580) Poca ico, excrbid en portugues y cas telno soneta de contenido plete. Eserbié tembid eels setnas das, redondila. Es autor de tres comedias con influencias dele comedi sia y [as novelas de caballria. : 7 Honoré Une 1 Aste (1607-1619) Galimard, Pars, 1968 a4 . Paz de Tolstoi, y a partir de Tolstoi legué a una obra considerable de la literatura rusa 0 soviética que se llama Vida y destino® de Vasili Grossman. Grossman era un autor oficial de los tiempos de Stalin, Conocié la Segunda Guerra Mundial, las cosas teribles que sucedieron en el sitio de Stalingrado y ha escrito novelas que han sido publicadas por el partido soviético de manera oficial. Comenzé a escribir el manuscrito de Vida y destino, No sabia que estaba al final de sus dias y escribid este texto del que voy a hablarles ahora. Como era costumbre se lo pas a la censura, hay que decirlo, simplemente para tener el imprimatur, el permiso de imprimir. Al cabo de algunos meses vio llegar a gente, a politicos que le dijeron, le pidieron: “denos todas las copias de este manuscrito’, Era después de la guerra, por supuesto. Y todos esto manuscritos desaparecieron y él se murié, No murié por eso, murié por una enfermedad, pero nunca vio ese ese manuscrito fue encontrada, fue trasmitida a Francia y publicada por primera vez en ruso en Francia, y luego traducida. Es una epopeya. En 1970 més o menos, al menos quizas ‘80, ustedes lo encontraran. Lo que es extraordinario en ese texto es que es un texto de guerra, es un texto de corresponsal de guerra que esta en el lugar de los sufrimientos de los soldados, que habla de los proyectos de concentracién de Hitler, de los proyectos totalitarios de Stalin; en medio de todas estas explosiones, de todos estos muertos, bajo las ruinas de Stalingrado. Yo estaba leyendo el libro, tambien por primera vez y me doy con Dafnis y Cloe®, 30 Longe y Ages Tato Daisy Ce, eu SA, Madrid, 1999. oe 86, citadas explicitamente por él. Siestan en el imaginario que era Stalingrado, las lineas soviéticas y las lineas alemanas no estaban muy alejadas unas de otras, las bombas, las balas de cahon, buses, caian por todos lados, las comunicaciones estaban cortadas en todos lados y los soldados vivian bajo tierra, en las ruinas, En medio de todo eso Vasili Grossman logra hacer existir con una ingenuidad encuentro de dos jdvenes soldados, un joven y una chica, los dos virgenes. Por razones que se pueden comprender ambos entraron en la guerra muy {jovenes y luego fueron tomados por este movimiento. La joven militar fue enviada como operadora de radio jninguna radio andal, y se enamoran ambos, uno del ‘tro, con mucha torpeza, como adolescentes. Se pelean, estan pendientes de si el silencio de uno va dirigido hacia el otro, si el otro lo mira... Durante ese tiempo, oficial, que es un capitdn, que debe tener unos cinco © seis afios mas que ellos, también se enamora de la Joven y piensa que algin dia se va a acostar con ella, atin en medio de las ruinas, de las bombas, “después Entonces, no se da cuenta muy bien, pero ve algo en la relacién entre los dos jévenes, y una noche, pero en este subterranco siempre es de noche, no se ve nada y el lector tampoco ve nada; se aproxima a un lugar y Ve alos dos jévenes uno al lado del otro y comprende (y 30 esta apenas dicho en la novela} que probablemente Jos dos jévenes han hecho el amor. Entonces toma un abrigo, no estén desnudos, pero los cubre. Los cubre como una madre y al dia siguiente vuelve a ponerse muy serio y Ie dice a la chica: “escucha, no tienes mas nada que hacer acd porque tu radio no funciona, entonces vas a pasar a través de las lineas por tal lugar’, En ese momento su enamorado siente fundir su 87 corazén y se dice: ¥ con el mismo tono severo el oficial le dice al joven: “y @ ti te doy como misién y no te puedes negar, que la acompaiies", y entonces se van. Ustedes verdn, este capitulo cs extraordinario, salimos del horror de la guerra, entramos por una especie de milagro en el bosque, se escucha cantar a los pajaros, se escucha el ruido de los arroyos y alli, para mi gran sorpresa, Vasili Grossman cita a Dafnis y Cloe, que es una de las primeras pastorales escritas en Sriego, que cuenta también una historia de pastoras Y pastores, de dos jévenes que son virgenes. Es mas realista, porque hay una pastora un poco més vieja que va a convocar a Dafiiis y le va a ensefiar algo y Dafnis después no va a ser tan torpe con Cloe. Pero él marco esta dado, es un marco donde la sexualidad no esté ausente pero donde la inocencia esta presente. Cuando uno tiene que vérselas como es nuestro caso con gente que viene a vernos después de haber sido violados cuando eran nifios, ellos no nos piden solamente que autentifiquemos el trauma. No nos piden tampoco que tengamos una especie de simpatia frente alo que cllos han sufrido, no nos piden tampoco que reemplacemos la justicia; nos piden entrar con nosotros en un espacio donde puede tratarse de sexo, en la inocencia. Donde puede tratarse de sexo, y acd los cabellos de los analistas se pueden parar una vez més, donde los lugares del hombre y de la mujer son completamente intercambiables. En el libro con el cual trabajé este afio que es ET hombre sin atributos de Robert Musil... Me molesta que sea sin atributos, en su lengua, eso quiere decir otra cosa. No es eso...porque los atributos, en francés, 31 Robert Mi El hombre sin atributos, Seix Baral, Barcelona, 2006, 88 eguro que vio que estébamos wun Poco juntos", se dice: “va a separarnos para siempre"; ‘son los atributos viriles. [risas] Rail Vidal: Sin cualidades. iliere: _ iNo hemos terminado con esto! Ustedes saben bien que testis de testimonio, primero es testiculos. Nos hace falta el nivel de la inocencia porque Ja manera de hacer un juramento en la antigiiedad era aproximandose o tocando los testiculos de un hombre. so era lo que se tomaba como testigo, no el falo sino cl linaje. Es muy diferente, es decir los ancestros y los nifios por venir. Ese es el nivel del que hablo. Entonces en este libro, el hombre sin cualidades, que transcurre para la ficcién en el afio que precede ala guerra del ‘14, es decir en 1913, donde el hombre sin cualidades decide tomarse unas vacaciones de la vida, Hay una segunda parte que es la mas importante en mimero de paginas, que en su mayoria no fueron publicadas por Musil, donde se trata del amor de Ulrico, que es el nombre de ese hombre y de su hermana Agata, que pone en escena de un modo muy pastoral. El hermano y la hermana no se habian visto desde hhacia mas de quince afios y cada uno por su parte recibe un telegrama que dice: “Yo me morf tal dia, a tal hora, el entierro tendré lugar en tal lugar a tal hora; tu padre” Entonces van a reunirse en la casa paterna. El ‘cuerpo esté en la cémara mortuoria, todavia no se encontraron. Es la noche, acaban de llegar y van a encontrarse uno de cada lado de la cama del padre muerto. Entonces, por una especie de coincidencia extraordinaria, los dos estén vestidos de la misma ‘manera, con una especie de pijama para dormir que les 89 hace parecer a un Pierrot, a un muiieco, y se reconocen el uno al otro como gemelos, incluso, insiste después, como gemelos siameses, pegados. Toda la segunda parte va a ser la historia de este amor y es muy curioso cuando hablamos con gente que no ha leido a Musil. Dicen: “zy finalmente se acostaron juntos?" Les contesto, primero, que son personajes de ficcién, no es uno y otra que se pueden encontrar en la calle, es un espacio de trabajo que ha sido constituido por Musil, y comprendo que de vez. en cuando, en Ios escritos de su proyecto, en algunas lineas dice que se acostaron, en otros pasajes no, pero este no es el punto mas importante. El punto importante es que podemos pasar por ese pasaje, si me animo a decirlo, de un sexo al otro, para nada bajo una forma transexual, No se trata de una cuestién de identificacién sino de puntos de pasaje que permiten ir del uno a la otra, para reconstituir ese terreno de inocencia en el cual nos esperan estos pacientes que han sido violados, Voy a dar un pequefio ejemplo de este tipo de inocencia. Se trata de un chico de nueve aitos, comtinmente no recibo nifios porque no es mi trabajo, no soy especialista en nitios, pero su madre, a través de Frangoise, su madre me lo envid porque este nifio tenia grandes problemas en su familia que era una familia por adopcién. Habia visitado a varios psicoanalistas sobre todo por el sintoma de enuresis. Tenia nueve afios y se hacia pis en la cama todos los dias, y la liltima psicoanalista, que seguramente era una mujer inteligente, él habia sentido como si ella se burlara de 4, como si ella dijera: “ves, un chico grande como vos, gcémo puede hacerse pis en la cama?. Entonces él ya no podia volver alli, Vino a verme y yo no sabia en absoluto lo que iba a hacer con este chico. 30 Era un chico de origen vietnamita, muy despierto. Nunca se quedaba sentado, iba para todos lados. Después de haber recorrido mi consultorio, no me dijo ni una palabra del sintoma de enuresis. Me dijo: “zy 0s, vos conocés vietnamitas?”. Yo no me esperaba esa pregunta. Pero tenia la respuesta y mi respuesta estaba en mi diccionario de latin, desde hacia cuarenta y ocho afios, nunca lo habia vuelto a abrir a ese diccionario, en esa pagina, y entonces le dije: “si, conoci bien a un vietnamita”. Me dice: “gcémo se Ilamaba?" Le dije, y es lo inico que sé pronunciar en vietnamita, porque mi compafero de clases cuando legué a Paris a los 17 aiios, legaba de Saigén, habiamos hablado juntos y por supuesto que me habia dicho su nombre y cémo habia que leer su nombre, y cuando me dijo: “ese vietnamita cémo se lamaba?”, yo le respondi: “Nguyen Van Hoa’. [Suena como bien normal] iLo importante era el Hoa! [risas] En ese momento el chico para de moverse. Se sienta delante de mi y dice: “yo ya escuché ese nombre en el vientre de mi madre’, jEs impresionante! Por supuesto que sabe que ha sido adoptado en Saigén, fue adoptado a la edad de tres meses; eso quiere decir que por supuesto que escuché hablar vietnamita alrededor suyo antes de ser adoptado. Y por supuesto que escuché hablar vietnamita en el vientre de su madre. Abri mi diccionario y le dije: “acd esta la foto de mi compaiiero vietnamita”. Hacia cuarenta y ocho afios que yo no veia esa foto. Estoy enel patio del colegio enParis con el profesor de Latin, tengo ese diccionario en la mano, estoy abi y mi compaiiero vietnamita al lado de nosotros. En ese momento yo veo, y recién en este momento tengo el recuerdo, que en el ojal de mi compafiero habia lo que on se llama en francés una cinta negra, crespén, habia dicho, esto que tenia en su saco era signo de que su mamd se habia muerto”. Me dijo: “zy su madre se murié en la guerra?”. “Eso no puedo decirtelo, pero es posible’, Ie respondi. ¥ le dije: “también puedo suponer que th mamd y tu papd no se han muerto; seguramente que ellos y sus propios padres han sido atrapados por la guerra de Indochina y después por la de Vietnam. Pero tu padre y tu madre probablemente todavia estén aiin vives" “Bueno, me dice, jya estdé, ya bastal”, Habian pasado veinte minutos, me lleva a la sala de espera, me pone delante de su madre y le dice: “Zcdmo me llamo?" Y su madre responde con el nombre y el apellido francés, y él le dice: “no, en vienamita’. La madre da cl nombre vietnamita; “no, no es ese!” le dice el chico, Entonces, en ese momento la madre da la traduccién en francés del nombre en vietnamita y él dijo: “no, ccudl €s mi apellido?” y ella dice: “te llamas Nguyen”. Era la primera vez que él escuchaba su verdadero apellido, Era el mismo nombre que el de mi compafiero, porque era un nombre muy comin en Vietnam. Fue una pura coincidencia; pero podemos decir que la foto de mi compafiero esperaba desde hacia cuarenta y ocho afios la visita de este nifio. Con él penetré en este espacio de inocencia donde se trata de los horrores de la guerra, donde se trata de las miserias del abandono, de la adopcién y donde es posible estar en un lugar de inocencia que est lleno de sexualidad. Cuando me canta sin mirarme canciones que se cantan en el patio de la escuela, son canciones 92 que me me habia explicado que era el signo de que su madre se habia muerto y el chico me dijo: “gy u amigo se murid en una guerra?’ Dije: “no, porque yo lo encontré después de la guerra de Indochina, pero me harian poner colorado. No a él, en principio orque es amarillo, y en segundo lugar porque no tiende lo que dice, comprende un poquito nada mas comprende que estén en ese campo y que se puede rar en ese campo sin decirle: “sabes, cuando seas grande vas a hacer exactamente lo que se dice ahi”, y me hace entrar como nifio en ese campo. Seguro no es icitacién. Ee e cs hhablamos del hecho de que se hacia pis en a cama, pero la semana siguiente su madre me dijo que a partir de aquel dia nunca mas se habia vuelto a hacer pis en la cama, S6lo hacia falta no ocuparse de ese asunto, no ocuparse de sus atributos y de estar sin a ‘segundo tiempo (luego nos detenemos para Ja pausa) leg a verme mas 0 menos en noviembre. Evidentemente, me negué a que la madre me pagara y le pedi que me trajera algo y todas las semanas me trae ima masita que hace con su mama aunque manipula bien las cosas para que su madre lo haga sola. Me dije que cuando llegasemos a Navidad, dos meses después, era necesario que yo le hiciese un regalo. Queria comprarle un libro y entonces fui a una libreria para nifios que no esta muy lejos de casa y le dije a la vendedora, que es una vendedora muy simple, que queria hacerle un regalo a un chico de 9 afios que era un chico vietnamita, que es un nifo adoptado y quisiera que fuese un libro que hable mas 0 menos de un chico de 9 afios. “Hay uno solo” me dijo y lo tome. Lo miré un poco y me parecié lindo porque el autor que cra vietnamita también hacia lindos dibujos y lo que alcancé a ver es que el titulo estaba en vietnamita, no cl texto sino cl titulo y en la nota estaba la traduccién del titulo, yo miré pero no lei. 93 Se lo diy le dije: “vos vas a leer esto y cada vez que vergas me vas a contar una de las historias que has leido aqui”. La vez siguiente me cuenta la primera historia que yo no habia leido y la primera historia que esta titulada en vietnamita no sé cémo, es una pura coincidencia, es la historia de una reina que no puede tener hijos (es el caso de su madre francesa) y que se pone en la esperando que el mar le traiga un nifio. Evidentemente no tuve que hacer ninguna interpretacién, y 61 tampoco, El libro habla s6lo. Entonces digo para terminar, como sin hablar ni una palabra en vietnamita yo pude entrar con él en la lengua. Un dia, cuando él Mega, parecia un poco mas preocupado que de costumbre y le dije: “pareciera que Jas cosas no van bien hoy” y me dijo: “no, porque en el patio del recreo las cosas no andan, me insultaron, me hice insultar, me laman chino, chintoc y ademés son Grabes y me dicen chintoc y yo entiendo lo que quiere decir y después me insultan en drabe y no entiendo lo que esto quiere decir.” Le digo: “Zy vos, seguis leyendo el librito?", “Si”, me dice: *2Cudl es la historia de hoy?” Es una historia, ya no me acuerdo muy bien, pero supongamos el tigre y el perro, tenia el libro, asi que hicimos un analisis lingtiistico muy répido y en el titulo pudimos aislar, en el medio, cual era el nombre del perro en vietnamita. Me dijo: “en vietnamite sé como se pronuncia, pero perro es asi’. ¥ le dije: “cuando tus compaiieros te insulten en drabe vos le vas @ decir perro en vietnamita” [risas] “ipero no les digas la traduccién!”; esto hizo la paz enseguida. Ese es el terreno de la inocencia. [Aplausos) 4 Nos detenemos quince o veinte minutos. {Aplausos} = Pause ~ En algiin momento cuando hablaron de la intercambiabilidad de los lugares, que los lugares eran cambiables, puso un cierto énfasis en la idea de que no ¢s anélisis mutuo, supongo que estaba aludiendo a Ferenczi. 2Por qué no? Jean-Max Gaudilliére: Porque no! [risas] Asi de facil. [risas]. i's ine: Tae que cuando Ferenczi habla de andlisis mutuo habla de un régimen particular de la transferencia. Nosotros hablamos de momentos muy particulares, muy breves, algunas sesiones donde esta inversién se produce. Es el momento en que Jean-Max que el anélisis se produce como un otro en la relacién, un momento de interferencia. No es tanto mutuo. Esun momento en que el paciente ha encontrado encl analista con qué responder. La construccién de la alteridad no se hace de golpe, y no es algo que se hace de modo permanente en el anilisis, sino en momentos de ruptura, de impasse. A menudo es ¢l momento en que el paciente quiere irse, un momento de crisis, y que dura, digo bien, algunas sesiones. 95 Jean-Max Gaudlilire: Ella habla, describe lo que Frangoise llamé el discurso Algunos segundos fi Faden ake ee or ato, todos los perverso, y quizas sea mas justo hablar de la mecdnica perversa, como un sistema social totalitario que esta Frangoise Davo atrapado, que estd preso en un movimiento perma- iDice cualquier cosa! [risas] Eso le nente que sélo busca perseguirse a si mismo, en el satisface como respuesta? cual no hay lugar para un sujeto, no hay lugar mas : que para mimeros. Cuando alguien muere basta con Publico: reemplazarlo, por ejemplo, por la fuerza de trabajo; no Si. hay lugar para el nacimiento, y como lo dice Hannah bubs ‘Arendt, y ¢s verdaderamente conmovedor lo que ella : A dijo, porque ella no tuvo hijos: “cuando un nifio Hega enbeete ata saber si podian explicitar un al mundo, esta alli para cambiar el mundo’. Cada vex oguito més sobre las diferencias que el discurso 0 la que un nifio llega al mundo, el mundo cambia, y esto snot vet Jo que ustedes llamaban discurso es algo que la mecanica perversa no puede soportar. Y Berverso, produce en diferentes personas. Me refiero Jo que nosotros llamamos la locura es una manera no pecificamente, las diferentes formas de respuesta tanto de escapar sino de resistir, es decir, de instalar aue puede haber sobre ese discurso perverso, sobre las para mas tarde aquello, para dar testimonio. es el campo de la locura podria ser una de ellas. Es exactamente eso lo que hace Hannah Arendt al final de su libro, Cuando trata de reflexionar como deon-Max Gouditiere: fildsofa politica, es asi como ella se llama, y dice: “hay ate tas as tera gue describié perfecta- cosas terribles que sucedieron durante estos tiltimos rent gsi cosas, Durante un afo lo habla elegido aiios”, y cuando ella comenzé a escribir estamos muy Param el seminario en nuestra casa, que yo cerca de la apertura de los campos de concentracién, i eee produccién de la libertad, Creo que ella empezé a escribir estos textos alrededor Coat i cot Hannal Arend. Si leemos bien el de 1946, y creo si me acuerdo bien, que la primera aetna calc sobre todo en su versién publicacion es en el aito ‘51. cuando compreni ernie asec Jo que es muy facil Para nosotros es todo un asunto saber por qué feta piense Ca sleet Potunenvisiblemen Ja primera traduccién en francés llega recién en el ‘71, Te mda ea dtemin, ella eseribe como piensa pero veinte afios después, y una traduccidn perfectamente Palabea loca en aas 188 paginas encontramos la ilegible, mientras que el americano de Hannah Arendt Palabra Jocura, con todas sus declinaciones: locura, es muy simple, la lengua de Arendt es muy simple. , insania, y diez palabras asi en su texto, Lo que ella dice al final, es que los primeros actores de estas tragedias del holocausto, y de los gulags 32 Hannah Arendt, Los Origr it a it, Los Origenes del Totolitarismo, Editorial fanz, Madi, estalinianos que ella pone en la misma bolsa, dice que ellos no constituyen cosas en las que se pueda creer. 96 7 Incluso las fotografias que tenemos de los lugares y de aquellos momentos no bastan; dice: “es mi trabajo, en mi que no sufri en mi propia carne, aun a pesar de que era judia, ni ninguno de mis parientes, mi trabajo es tener la posibilidad de estar en el lugar de un otro horrorizado y a partir de alli, inscribir” Qué inscribe ella de esta mecdnica totalitaria?, yasea para nosotros en la escala politica de una nacién, pero también puede ser en la escala de una familia, de un lugar de trabajo, y que hay gente que es considerada superflua, es la palabra de Hannah Arendt, y que para hacer existir este mundo totalitario, hay una necesidad muy costosa econémicamente, que es la de construir un mundo en cartapesta, y en esta especie de decorado miramos en tren de estar y de ser gente superflua. Y dice incluso, citando a Stalin, cuando decia que en los afios ‘30, cuando Stalin decia en sus discursos que iba a ocuparse de la clase moribunda, quiere decir que ya los habia matado. Lo que nosotros planteamos con la leccién de nuestros pacientes, es que estas cosas que nos exigen un despliegue de energia increible: asesinatos masivos, torturas, supresiones, _aniquilamientos, en realidad desencadenan un proceso, por qué no emplear ese término, que va hacia la inscripcién de estos testimonios, para eso hay testigos, pero en un momento dado es necesario que ellos encuentren el testigo del testigo, lo que nosotros llamamos los locos son testigos, a veces varias generaciones después, que son testigos de hechos totalitarios y que buscan el testigo de su testimonio, el testigo de su testimonio para autentificar los hechos, y para... la empatia no basta... para aportar también, {eémo se podria decir?... sentimientos. 98 Yo tenia la costumbre, quizds ya lo hice la primera vez que vine aqui a la Argentina, de citar una cancién de mariachis que yo escuché en México. Como siempre, es una historia terrible donde hay una hermosa mujer y un hermoso hombre. El esta enamorado, ella no quiere, entonces él se va al campo y canta: “griten las piedras del campo’. Y es verdad, incluso sin cantar como los mariachis, hay hermosos versos de Virgilio en la Eneida, cité uno en Casandra el otro dia, éste es otro diferente. Es el momento en que Eneas, este ex- combatiente, que se escapé de Troya en llamas con toda su familia, sus hermanos, sus padres asesinados, se escapa en barco con algunos compaiieros, y ademas es perseguido por los dioses que hacen la guerra por encima de las cabezas de los hombres, y el dios del mar, Neptuno, hace naufragar el barco y hundir a algunos de sus compafieros. En un momento dado, totalmente agotado, en el Canto Uno de la Eneida, la flota de Eneas llega a Cartago, que no esta todavia construida, sino que esta en construccién. Eneas ve a esta ciudad con obreros que fabrican casas y pide audiencia a la reina. Y mientras espera que venga Dido”, asi se llama la reina de Cartago, visita un poco lo que se esta construyendo y entonces ve un templo. Eneas y su amigo dan la vuelta al templo en construccién y evidentemente este templo es una réplica del Partenén de Atenas, entonces Eneas ve por primera vez, sobre las esculturas estan todas alrededor de ese templo en construc la guerra de Troya, incluso hay un lugar donde ve una escena y dice: “soy yo", en ese momento, cuando ve esas cosas que le hablan, por primera vez se larga a 39 En fuentes gregas y romanes, Dido o Elisa de Tir aparece como la funda- dora y primera reina de Cartago, en el actual Tine Es conocidaprincipal- ‘mente po el elatoincluido en la Ene del poeta romano Vi 99 lorar. Podriamos decir que aun cuando fue un buen capitan, que ayudé a mucha a gente a salir de la catéstrofe de Troya, podemos decir que de algiin modo Eneas estaba loco, de algtin modo, ha sido el juguete de los dioses, cuando ve esta representacién entonces pueden surgir afectos. El verso de Virgilio, que yo soy el tinico en traducir de esta manera, pero es muy simple si conocemos esas cosas, para los que lo conocen, dice: sunt lacrimae rerum que a veces se traduce del latin, se dice que “hay lagrimas por aquello que sucede en el universo", no €s eso, rerum es un genitivo, literalmente “hay Idgrimas de las cosas", y si hablo en francés, es decir en espafiol, quiere decir: “las cosas Horan cuando yo no puedo Horar’. Entonces podemos decir que la gente a la que lamamos locos, que se escaparon porque tuvieron suerte de estas catastrofes totalitarias, conservan estas especies de huellas sin afecto de este tiempo detenido, antes de encontrar a un otro horrorizado, que aqui efectivamente es la reina Dido. ¥ al hablar por primera vez, ella diré: “yo también experimenté esas desgracias, yo fui echada de mi propia ciudad’, Cuando se produce este encuentro, que es de pura coincidencia, porque hubo una tempestad, porque se dijo una palabra, porque un pajaro dijo: “acd es donde hay que detenerse”; es en ese momento que el proceso del que se pensaba que lo terrible de esta catéstrofe misma contenia el destino de su destruccién y de su borramiento, en realidad comienza a ponerse en marcha en la via de su inscripcién. ZResponde su pregunta? Pablico: Si, 100 Pablico: Mi pregunta es la siguiente: pregunto por los muertos vivos de los que ocupamos la posicién de analista, si hay, si ustedes pensaron como condicién del analista, un previo pasaje del analista por estos muertos vivos, para llegar a este, digamos a estos, a estas sepulturas, a los honores de las sepulturas, para poder acompafiar, estar con la locura, Frangolse Davoine: Creo por supuesto que el analista debe, él o los suyos, saber algo de estas zonas que hemos hablado como zonas desafectadas, sin afecto. Si no lo sabe, el paciente por su parte va a empujarlo a buscar. A menudo recibo en supervision a analistas que vienen a verme sobre un punto muy especifico, “tal paciente acaba de confrontarme a mi propia historia”, “eso es imposible”, “esto no es psicoandlisis", “esto me recuerda a tal 0 cual cosa de mi propia historia’, ‘Me acuerdo de una mujer que vino a verme, totalmente conmocionada, porque su paciente le hablaba de su padre, del padre de la paciente que no hablaba, y de golpe esa mujer que tenia mas de 50 afios, se da cuenta que su propio padre, el padre de la analista esta vez, que tenia parkinson, que estaba en un sillén, no decia nada, y estaba conmocionada por esta especie de coincidencia que nunca se le habia presentado, en su propio anilisis. Y me dijo que en ese momento ya no se sintié mas capaz de hacer ese trabajo a propésito de los muertos vivos. ¥ le digo que me hable de su padre, es una historia increible. ‘Su padre, durante la guerra, era miembro de la resistencia, y ha salvado a su familia materna que era judia y entonces se casé con la chica que habia salvado. Luego el holocausto, toda la tragedia del 101 genocidio, donde habian perdido parientes, ocupé todo el lugar. ¥ el padre que era panadero, que no tenfa la palabra, se calld, se callé para siempre. ¥ sucede que por coincidencia yo estaba en ese momento leyendo un libro sobre la resistencia en Francia, del que les voy a hablar luego, pero que me habia sido regalado por un paciente, que hablaba justamente de la regién de donde era originario este padre, del sur de Francia. Le di el libro y le dije: “usted se lo va a leer a su papa’, Y ese hombre se puso a hablar. 2De qué hablé?, de los compaiieros que habian muerto y de todo lo que habia hecho para salvar a los judios. Esta mujer ya habia ido en control a un analista y ya habia intentado hablar de su padre, y el otro le habia dicho: “todo esto son fantasias, usted sabe que ‘los pasadores’, gente que hacia pasar judios por la frontera, era gente que lo hacia por dinero, vuestro abuelo debe haber ganado mucha plata”; simplemente el analista no conocia nada de estas historias, y para ella en ese momento algo se habia desmoronado y nunca mas pudo hablar del tema. gRespondié a su pregunta? Pablico: Cuando recién usted nombraba esto de Jos lugares que cambian y de psicoanilisis invertido 0 inversion del psicoandlisis, inmediatamente yo recordé lo que Frangoise menciona en Madre Loca, sobre los puentes que se establecen entre dos sujetos, o entre loco y analista, y que conectan sus puntos de locura. Yo pensaba, y me preguntaba, si estos lugares que estan a ambos lados de un puente, digamos, en ambos extremos de un puente, si son estos lugares los que cambian, 0 silo que se invierte o esta en permanente inversién, es el sentido de circulacién, de eso que 102 circula entre ambos lugares o extremos del puente, a través de ese puente. Jean-Max Gaudilliére: Le voy a contestar con una leyenda ‘universal. Existen muchos puentes en Francia, y estoy seguro que también existen muchos puentes en América del Sur. El punto de partida es que hay un gran rio o un gran torrente infranqueable, y para ir de una orilla a la otra uno esta obligado a hacer centenares de kildmetros. Entonces, un dia, los ciudadanos, como se dice hoy, deciden construir alli un puente, y hay alguien que esta bastante loco para decir: “yo voy a construir el puente”. Bien, el tiempo transcurre y los ciudadanos le dicen: “estd bien, vos vas a construir el puente, pero Zcudndo lo vas a construir?”. Entonces 1 responde: “voy a construirlo, voy empezar dentro de un mes” Y viene, y empieza con una piedrita, otra piedrita, otra piedrita, y los ciudadanos que le pagan, le dicen: “estd bien, ya empezaste, cpero cudndo vas a terminar el puente?’ ¥ dice: “Maviana’. gPor qué puede decir mafiana? Porque ha sido visitado por el diablo, y esta es la mecanica perversa, el diablo dice: “vos te has metido en una fea historia, pero puedo hacer lo que hace falta para que el puente esté listo mariana’. Dice: “vos vas a firmar, yo hago el puente, y vos me vas a dar el alma del primer'ser que pase el puente”. No tiene eleccién, y firma. Al dia siguiente vienen los ciudadanos, y ustedes saben cémo son los ciudadanos, tienen (como se dice en francés) la memoria corta, quiere decir, quisieron un puente, tienen un puente, estan contentos. Pero el que firmé con el diablo no esta muy cémode, y se dice: “quién va a pasar primero?", y la gente duda, y un gato es el que pasa primero. Entonces el diablo esta atrapado, porque la primera 103 cosa que pasa sobre este puente es una cosa que es sacrificada, y al mismo tiempo es algo que no mata, un ser vivo. Cuando nosotros organizamos este puente, por supuesto que se trata siempre de un foso infranqueable. Su pregunta es pertinente, es justa en la medida en que no podemos decir que el analista y su paciente pueden volar de un extremo al otro para sustituirse. Ello quiere decir que en realidad ellos pasan sobre el puente y que sobre este puente algo se sacrifica, es sacrificado. Como siempre sucedia cuando se solian hacer los puentes en la antigiiedad, habia un sacrificio porque los dioses estén alli; lo que se sacrifica alli es lo que podriamos llamar una parte de la historia del analista, que le permite estar un poco de este lado, un poco del otro lado, y que permite al paciente comprender que él también puede venir un poco del otro lado. Y que puede ira la otra orilla, porque en Ja otra orilla habia alguien que no ignoraba las desgracias, Eso es exactamente, lo que dice la reina Dido a Eneas. En realidad, entonces, es una marcha, un proceder, siempre iniciado por el paciente, y donde los lugares no son fijos. Como yo les hablaba del pequefio indochino, que haya una silla, un divan, le es absolutamente indiferente, podia estar aca 0 alld o sobre la estanteria con Jos libros, no tenia ninguna importancia. El punto importante en esta historia de cambio de lugares, es, que eso no se hace sin sacrificio, Y que nosotros como analistas garantizamos la seguridad del proceso, la seguridad del paciente y nuestra propia seguridad. Rail Vidal: Yo queria, me parece que es un poco en la linea de esto de lo que estamos hablando, me llamaba la atencién, lo que parece ser un poco 104 inquietante para muchos, para varios, es esta cuestién de lo intercambiable de los lugares, y pensaba que el tema, que este principio de la proximidad, no tendria que ver con lo similar ni con lo idéntico, y entonces en funcién de lo que hablaba Francoise al comienzo, me parece que ni para Sancho el Quijote es superfluo, ni para el Quijote Sancho es superfluo. Ninguno de los dos es un objeto para el otro, ni hay una cosificacién del sujeto. ¥ me acordaba de una escena que es similar que esta vinculada a lo que planteaba Frangoise, que es cuando Don Quijote queda en la sierra, solo, y lo envia a Sancho con una carta a su dama Dulcinea, una carta repleta de todos los tépicos del amor cortés, una carta que linda lo ridiculo, ahi aparece el tema de Io cémico y de la ironia, lo ridiculo para la época en que el amor cortés como género ya habia decaido, que era la época de Cervantes, donde ya el amor cortés era francamente algo risuefio. Pero resulta que Sancho pierde la carta y Sancho se ve en Ja necesidad para poder buscar ayuda para su amo, de escribir la carta, Pero he aqui que Sancho es analfabeto. Entonces Sancho escribe siendo analfabeto, o sea pone de si sin saber cémo hace para poner de si. Cuando vuelve, su amo le pregunta: “gla encontraste a Dulcinea, le diste la carta?", y Sancho miente. La describe, y la describe como una mujer medio masculina, muy machona, muy vulgar. Pero en un momento se vio que habia perdido la carta. Don Quijote le dice: “pero yo sé bien que vos la perdiste, porque yo no te la di al final, la tengo yo". Y siempre hay algo de verdad que est en juego. No hay nunca cosificacién del otro, incluso si hay mentiras si hay ‘trampas nunca hay cosificacién. 105 Y para volver a la pregunta de la perversién, y Jo vemos bien en el segundo libro cuando Sancho y Don Quijote se transforman en las victimas, en objetos de una pareja perversa, el duque y la duquesa, que primero los torturan mentalmente, y luego fisicamente, y vemos que alli estamos en un contexto totalmente diferente, donde la verdad y la palabra no tienen ninguna importancia. Por eso yo creo haber cometido un error al hablar de discurso perverso, es una mecdnica donde hay una instancia completamente desafectada, es decir un Proceso sin sentimientos, sin sensaciones, que busca vampirizar los sentimientos y sensaciones del otro, para nutrirse de ellos y para excitarse. Y cuando ti dices que Ja gente aqui puede estar preocupada por este cambio de los lugares, es ese mismo sentimiento que nos toma, de inquietante extrafieza, cuando nos acercamos en estos momentos que estamos al limite de nuestras competencias, Cuando el paciente ha trabajado sobre nosotros de tal forma que no podemos mas interpretar, ni trabajar, ni elaborar una teoria, hemos legado al limite de las palabras y de las imagenes. Entonces, en ese momento, es cuando hay que hacer ese pase, inventar, porque el paciente es el que tiene en ese momento la iniciativa, Hay que inventar. La energia viene del paciente, y nos empuja a hablar, porque sien ese momento nos callamos, sélo duplicamos el silencio del borramiento de la memoria. Es ese un momento extrafio, es verdad, porque para hablar Jean-Max decia que tenfamos que sacrificar algo, porque se nos vienen, S€ nos curren cosas que a veces son muy surrealistas, asociaciones o acontecimientos que nos sucedieron. Les cuento una pequefa historia, que ya les habia contado a algunos aqui. Veo llegar a mi consultorio una mujer que tiene unos 40 afios y hace veinte afios 106 que esti intemada en un hospital psiquidtrico. Esta intemada en un hospital psiquidtrico anti-psiquiatrico, digamos. Cada vez que tiene un delirio le hacen cura de suefio, que es un mecanismo muy violento, y yo le pregunto quélahace delirar. Y me dice que cuando delira es una astronauta. Que se va a la esfera extraterrestre, y que alli arriba esta sola y que el menor contacto con nuestro universo la vuelve extremadamente violenta, Es por eso que se utiliza con ella el mas viejo remedio del mundo, el golpe sobre la cabeza. YY yo no sé qué decir. Y yo estoy ahi, y digo bueno, le voy a decir: “hasta luego seiora”, la escucho, pero pienso que no puedo dejarla ir asi, y se me ocurre una idea totalmente extrafia, una coincidencia, Sucede que de casualidad, ocho dias antes, Jean-Max y yo habiamos estado en Cabo Cafiaveral, habiamos sido invitados por el astronauta que en este momento esta en la estacién espacial, que va a estar seis meses. No éramos nosotros los que lo conociamos sino uno de nuestros hijos y ¢l dijo: “invita a tus padres”. Lo vimos una vez, y nosotros naturalmente como somos totalmente locos, fuimos. Dos dias de ida y vuelta, es muy impresionante. Y yo me digo: “de todos modos no le voy a contar esto”. Ven alli los lugares que se invierten. Y me tomo diez minutos para pensar: “gle digo 0 no le digo, le digo 0 no le digo?” Ademas olvide decirles que ella me traia un texto que ella habia escrito, una investigacién que habia hecho sobre sus ascendientes. Porque sola habia descubierto que entre los extraterrestres que ella iba a encontrar estaban sus ancestros judios que eran ignorados en la familia. Y habia hecho toda una investigacién genealégica para verificar esto, que tenia ancestros judios, pero que ellos también navegaban fuera de nuestro espacio. Finalmente le digo: “sabe, yo acabo de volver de Cabo 107 Caiiaveral", y me dije: “ila voy hacer delirar de nuevo!”, y me mira muy interesada y me dice: “le interesa?" Y “sil”, y empiezo a contarle todo lo que habia visto alli. Y le cuento toda la disciplina muy rigurosa a la que debian someterse los astronautas y cémo eran las maquinas. Y me dice: “acabo de entender algo”. Ella habia nacido prematura, a los cinco meses y seis semanas, hace cuarenta afios, Era una de las primeras prematuras tan precoces, y mientras estaba en la incubadora, sus padres no vinieron a verla, era como una astronauta, atada a las maquinas, a las pantallas. Lo terible para ella, que ella acababa de entender, no era ser un astronauta sino el peligro de volver a la atmésfera, nuestra atmésfera, el riesgo de morir, Pienso que el trauma para ella fue pasar de la incubadora a la casa de sus padres, donde lloraba dando alaridos dia y noche. ¥ se puso a delirar, me dijo, cada vez que algo le salia bien. Por ejemplo: habia ganado un concurso de Bellas Artes a los 20 afios, enseguida se puso a delirar. Y en varias oportunidades en que ella lograba salir del hospital, deliraba. Y su delirio era una manera de decir: “sean testigos del gran peligro que me sucedié, en el momento en que pasé de un mundo @ otro mundo, que para los otros fue un gran éxito médico, mi supervivencia, mi vida ha sido un gran &xito, ipero para mi ha sido una catéstrofe!” Intento decirles con eso que cuando estos lugares se invierten son momentos muy precisos que se pueden describir, no son momentos vagos. ‘Vamos a dejar las otras preguntas para mafiana. Roxana Alday: Ya son las 19:40 hs. les agradecemos y nos encontramos mafiana a las 9:00 hs. [Aptausos) 108 Majiana del sabado 5 de Julio Raul Vidal: Las horas de la tarde serén para el didlogo con el piblico, o sea que las preguntas que puedan ir teniendo por ahi las pueden ir anotando para recordary ala tarde serd todo didlogo. Bueno vamos a empezar, comienza primero Frangoise. Frangoise Davoine: Hoy vamos a hablar de las conse- cuencias politicas de los traumas. Jean-Max Gauc Si ustedes miran en el programa, en la tipografia también hay algo especial, el que escribié el programa con la computadora, escribid ‘Las salidas del totalitarismo’, pero resalt6 solamente con negritas las salidas, Y el trabajo del psicoandlisis es las salidas. Francoise Davoine: Si, La importancia del acontecimiento en la clinica de la locura y del trauma, de las fechas y de los lugares. Cuando publicamos por primera vez. 1 libro, en inglés americano, History Beyond Trauma, es decir la historia més alla del trauma, por casualidad una paciente que habia visto hacia veinte afios me vino a ver para saludarme, y en ese libro yo habia escrito un pasaje sobre ella y se lo lei, Yo dudaba en hacerlo. Lo ley6, vi que ella no estaba shockeada, pero estaba un poco dubitativa. ¥ le pregunté si era correcto lo que yo habia escrito, si ella se reconocia. Esta paciente tenia como particularidad, cuando habia venido a verme, 109 querer matar a su bebé. Voy a resumir répidamente. En aquella época ignoraba que su madre habia estado en un campo de concentracién japonés durante la guerra de Indonesia; yo habia podido recuperar esta historia el dia que Je pregunté qué es lo que la leva a querer matar a su bebé, cémo se imaginé eso. Me dijo que su madre, que era una mujer holandesa, muy amable, a veces tenia una mirada de piedra, y que ella veia el homicidio en los ojos de su madre. Y Ie respondi, era la primera vez que yo le hablaba, era la primera vez.que me atrevia a decirle algo, y le dije: “custed sabe? Mi madre también tenia una mirada de piedra, y habia estado en prision’. Pero yo no sabia que su madre habia estado en un campo de concentracién japonés entre los 13 y los 16 aftos. Y yo cuento esto en Historia y Trauma, Le digo: “hay algo que no funciona en el texto, zqué es?” En el texto habia puesto mucho cuidado en modificar algunas cosas para que no la reconocieran, y todos los detalles que yo habia modificado ella insistia que yo los pusiese exactamente como eran en verdad, la verdad, Por ejemplo, que su abuelo estaba en Indonesia, yo creia que habia ido a hacer un negocio, y ella dijo: “no, él era gedlogo y mi madre tenia entre 13 y 16 arios”. La verdad histérica tenia que ser restablecida. Después de esa entrevista, me trajo a su madre, veinte afios después Yo vi llegar una mujercita holandesa, ustedes saben que por lo general los holandeses son muy grandes pero ella era muy pequefia, pienso que a causa de las privaciones que habfa sufrido en el horror de los campos de concentracién. Y le dijo a su hija: “pero no hay que hablar de estas cosas”, y enseguida comprendl. Le dijo: “si ahora le cuentas esta historia 4 tw hija (que en ese momento tenia 17 afios) le va a doler”. Comprendi muy rapido que lo que era importante contar, en primer lugar, no era la violacién, no eran no los abusos, sino la experiencia de 1a supervivencia, cémo se las habia arreglado, siendo adolescente en el infiemo de los campos de concentracién japoneses, para vivir, Me dio un libro, porque en la época en que hablabamos de eso, hace veinte afios, mi paciente habia buscado informacién en el centro cultural holandés, no habia nada, Entonces se dio una coincidencia, Estuvimos en Brasil, en Rio, en una conferencia internacional sobre el trauma, y un psicoanalista vino a vernos, era holandés, Su nombre era francés y tenia ganas de hablar en francés porque sus ancestros protestantes eran franceses, y nos dijo que habia vivido en Indonesia. Entonces yo le dije asi: “zestuvo en los campos de concentracién?" y me dijo: “jpor supuestol, tenia 3 afios”. Me dio en ese momento toda una serie de sitios de Internet, donde hoy esta historia ¢s contada on line, mucho tiempo después. Se las di a esta ex-paciente y pudo reencontrar a toda su familia holandesa, de la cual esta tragedia la habia separado, porque en la familia estaban los que habian estado cn los campos de concentracién, los que se habian quedado en Holanda, los que habian vuelto, que habian sido acogidos como mendigos, como parias, y entonces nuevamente se habia producido la traicion de los suyos. Entonces 1a mujer, la mujer anciana, me habia dado un libro, que es el primer libro, hubo dos, escrito por sobrevivientes de los campos de concentracién Japoneses. El que ella me dio se lama El drbol en llamas, esta escrito por una mujer de mas 0 menos 60 afios, con la voz de una nifia, exactamente de la misma época de su cautiverio, y lo que se cuenta alli son, sobre todo, los modos positivos de sobrevivir, con gran pudor respecto de los horrores. ML Bueno, retomo, me animé a mostrarle a cada uno de mis pacientes el pasaje donde yo hablaba de cada uno de ellos. Yo me sentia orgullosa del modo en que Jean-Max y yo nos habiamos arreglado para modificar algunas cosas para que no los reconocieran. Otro ejemplo, Esté la historia de un chico de 5 afios cuya hermana es matada delante de sus ojos por un coche en un accidente. Es el inico que vio lo que habia sucedido, La verdad del accidente habia sido manipulada luego por cuestiones de seguro y a él lo habia vuelto loco el haber sido testigo y que esa verdad hubiera sido manipulada, Pero este suceso ocurrié en un lugar que durante la guerra del ‘40 habia sido terrible, en Dunquerque donde su abuelo habia sido un personaje importante y un héroe cuando era joven durante la guerra, y en el libro yo cambié el lugar y lo puse sobre las playas del desembarco, y cuando leyé su pasaje, se escandalizé, Me dijo: “Usted puso las playas del desembarco para los gringos”, para los americanos que eran los destinatarios del libro. “iPero era en Dunquerque!", No se puede cambiar el emplazamiento. Y continué asi. Entonces, la verdad historica es verdaderamente lo que est en juego en la clinica del trauma. Ahora bien, la cuestién del acontecimiento, voy a hacer una proposicién un poco més general, ha sido criticada por las ciencias sociales desde la guerra. En nuestra Escuela de Estudios Superiores que es un lugar muy conocido para la disciplina histérica, que ha sido inventada alli bajo la forma de historia de los anales, donde se ha dado prioridad a la historia de Ja larga duracién, de los pueblos, de las culturas, de la civilizaciones, y pensamos que no debiamos ‘ocuparnos, lo que era la finalidad de la historia clisica, de los acontecimientos, los héroes, lo que estudiabamos 12 cuando nosotros éramos pequeitos. Alli hay otra corriente de pensamiento que descuidé los acontecimientos, y también en nuestra escuela, el estructuralismo con Levi-Strauss, que hoy tiene cien afios y que en este momento est estudiando chino. El estructuralismo, en Antropologia, en Literatura, en Lingtistica, en Sociologia también, en una palabra, la estructura en el psicoanilisis, Lacan tomé estas corrientes estructuralistas, que también tuvieron tendencia en no ocuparse de los acontecimientos. Jean-Max Gaudilliére: Todos los seminarios de Lacan tuvieron lugar en el marco de la Escuela de Estudios Superiores en Ciencias Sociales, donde era director de estudios invitado por Claude Lévi-Strauss. De alli su vinculo con el estructuralismo. Frangoise Davoine: Entonces, el psicoandlisis se tomé la costumbre, un poco, de dejar de lado, de no ocuparse de los lugares, de las fechas, en beneficio: de la estructura. La estructura psicética, la estructura de la histeria, la estructura de la neurosis obsesiva. Todo era, entonces, una cuestién de estructura, Y de pronto, los acontecimientos se trasformaban en fantasmas, y muy a menudo cuando llega un paciente después de afios de andlisis, que trae sintomas, que contintan insistiendo, es porque ninguna investigacién se ha realizado de Jos lugares, del tiempo, de los acontecimientos donde sucedieron catastrofes reales. i Hoy hay todo un movimiento de critica del abordaje estructuralista de lo histérico porque es no- historico, en los historiadores, en los antropdlogos, estin en el final de este paradigma. Por eso no es 113 sorprendente que nosotros nos encontremos haciendo esta investigacion de la historia. En tanto se trata de la micro-historia, de cada uno, ligada a la gran historia, Historiadores italianos promocionaron o estimu- laron en Jos afios ‘70 la importancia de la micro-historia de los individuos. Estudiaron con precisién, el ejemplo tomado de un individuo loco del siglo XVI que era un molinero que deliraba completamente, tenemos sus de- lirios porque deliraba a través de sus relatos, y tene- mos su proceso, porque fue juzgado por sus herejfas, Tenemos su proceso porque fue juzgado por el tribunal eclesidstico, el Santo Oficio. ¥ Carlo Ginzburg’, que es cl historiador, cuando estudia el delirio de este hombre, en un libro que lama El Queso y los Gusanos, se dio Cuenta que tenia un panorama extremadamente preciso de toda la historia de ese tiempo porque mucha gente venia a visitar al molinero y le traian historias e infor- maciones nuevas. Esta corriente se une al psicoandlisis del trauma en la medida en que acuerda enorme importancia al campo singular en sus interferencias con la gran historia. Les voy a dar un ejemplo. Cuando les hablaba de la mujer deportada en Indonesia, les decia que yo me habia quedado muy sorprendida con su manera de contar la historia, con un gran pudor que habia que respetar, Hay dos modos, como Jean-Max decia ayer, dos modos de trabajar la clinica del trauma. O bien se cava, se perfora, se insiste sobre todo lo que ha sido 34 Carlo Ginzburg, £1 queso y os gusanos: el casmos de un molinero del siglo XV), Muchnik Edtares, Barcelona, 1997. ‘ada en 1976, e5 una de las obras més importantes de! movimiento toriogrético conocido como microhistoray, més en general de la a eueval ia mas ifundida, habiendo sid traducida a una veintera de lenguas.. negativo, y poco a poco el paciente se hunde en el drea de muerte, y hacemos como se hace en ¢l psicoanalisis lsico, donde finalmente siempre se busca lo que hay de negativo detris de apariencias positivas, vamos a buscarlo en la represién, lo que no puede ser dicho, ete; si hacemos lo mismo, es a menudo lo que se llama los restos pequefios del trauma. Lo que se cuenta es testimonios inmediatos en la televisibn, Ia palabra inglesa: debriefing’. Se dice asi igualmente en francés. “Lo que se cuenta es importante de hablar, de dar testimonios en la televisién.” Es igualmente asi en Francia. Y cuando se dice que es importante que hable, que cuente, hay que hablar de eso, y durante este tiempo, ese relato se hace dirigido a nadie, 0 bien para todo el mundo lo que es lo mismo, para nadie o para todos que es igual. Yo veo llegar gente que ha contado mil veces en detalle, y mientras mas contaban més se descomponian. Por eso la anciana sefiora no queria contar los horrores. : : Entonces... [Jean-Max le dice algo] Me dice de contarles una pequefta historia. Voy a cambiar la direccién. Hacia en ese momento ¢l seminario de la Escuela de Estudios Superiores, luego de Don Quijote, sobre un autor inglés que quiso escribir Don Quijote en l siglo XVIII, el autor es Laurence Steme, podriamos decir que es un alumno de Swift, Los viajes de Gulliver®, quien ha escrito un poco después La vida y chrane radu! postraumtieo (TEPT) (Revision Cochrane tra a Biblioteco Cochrane Plus, 2008 Numero 4. Oxford: Update Software Ltd Disponible en: ne Library, 2008 Issue 9. C 436 Jonathan Swift, Los vijes de Gu 15 las opiniones del caballero Tristam Shandy". Comienza por el parto de Tristam, un parto muy traumatico, y se va de trauma en trauma, pero es muy divertido, es el humor inglés. Jean-Max me dice que les cuente el pasaje en que Tristam tiene un tio, el tio Toby, que es Don Quijote, él €s Don Quijote, y que tiene su Sancho Panza, su valet, su mayordomo, su edecan, que también es militar, que se llama el Caporal Trim. El tio Toby est traumatizado porque ha sido herido, y ha sido herido en mala parte, en la ingle, y no podemos saber si es impotente 0 no. Jean-Max Gaudilliére: : Cuando le preguntan a dénde lo habian herido, él contesta: “en Namur, en Bélgica’ [risas] Francoise Davoine: Entonces, se trata de una herida de guerra terrible, Su hermano, el papa de Tristam lo acoge en su casa y para que no se aburra, porque no se puede mover, tiene que estar acostado sobre Ia espalda, cada vez que vienen visitas a la casa el padre de Tristam toma al visitante de la mano, cerca de su hermano, y allies donde esté lo interesante, la gente, los visitantes, por gentileza, le preguntan al capitan Toby que cuente como recibié su herida, Era una batalla en el siglo XVIII entre los franceses, los holandeses y los ingleses. Va a contarla, va a contarla, y mientras mas Ia cuenta, més empeora su herida. Porque mientras mis la cuenta, mas se encuentra en el lugar, hay mas reviviscencias trauméticas. No como cuando yo les hice el comentario en el Quijote cuando alucinaba. Las 37 auenee Ser, Via pros delable rm Sandy Ste Me 2005. ee, JZ 6 heridas se hacen cada vez mds profundas, y un dia su valet tiene una idea y le dice: “vamos a tomar un mapa de la ciudad de Namur, y vamos a dibujar la batalla sobre el mapa’. Y pone el mapa contra la pared, y cuando cuenta, dice: “no es sobre mi cuerpo”, y todo se clarifica porque puede sefialar “yo estaba ahi, los soldados ahi, las balas vinieron por ahi’. Porque ese ¢s cl inicio de un otro que esta alli, la casa, el mapa. Entonces empieza a curarse. Cuando se mejora, cuando esté mejor, su valet le dice “sabe usted?, vamos a ir al campo y vamos a reconstruir esta batalla en relieve, como hacen los nifios con las pequerias maquetas, con arena”, Y eso es lo que hacen. Tenemos este hombre viejo de 50 afios que con su valet juegan a hacer las diferentes batallas de la época. ;Y se cura! Muy a menudo, cuando vienen a hablarme de ciertos pacientes, en fin, tengo ocasion de hacer revisiones de gente que trabaja con nifios, un poco como aqui, que vienen del mundo entero, algunos vienen de la India, del Africa, de Japén, gente refugiada en Francia y que han perdido toda nocion del lugar de donde provienen. A menudo les digo a los psi: “en primer lugar, consiganse un mapa", porque muy a menudo yo les pregunto de dénde viene esta gente y ‘me contestan: “no sé’, Ellos tampoco lo saben. Y les digo: “busquen un mapa y después vamos a buscar’. Quizds es un modo de sacar el problema, de encontrarle un lugar, un lugar que sea propiedad de todo el mundo y que no estd solamente inscripto sobre el cuerpo. Por eso yo digo que hay dos salidas posibles del trauma. Una que es Ja instrumentalizacién del trauma, con fines de sumisién, es decir, continuar manteniendo a las personas en el lugar del horror, sin interesarse en su modo de sobrevivir. Y esta es la fascinacién. Yo, en la primera, cuando miro una pelicula de horror. 17 Jean-Max Gaudilliére: iEs incapaz de hacerlo durante dos minutos seguidos! la subversion que empujaba a los jévenes burgueses al suicidio. Habia esta interpretacion, esta escrita en Ios afios ‘60. De hecho cuando leemos los autores mas setios, los criticos serios sobre La Celestina, no hay ninguna duda que el autor, que era un judio converso, condena completamente esta corrupcién del lazo social. Francoise Davoine: Me siento fascinada y ya no puedo pensar. Lo mismo si miro una pelicula pornografica. Puedo estar excitada sexualmente, no sé lo que pensaba antes y después, tampoco pienso después. No tengo ningtin interés en mirar. Pero pienso que es un instrumento, uno de los instrumentos de sumisién el mantener a la gente en el horror, Esa es una solucién que Cervantes rechazé deliberadamente. Yo tuve un error bastante grueso cuando lei a Cervantes porque no hablo espafiol, pensé que era una novela picaresca, se dice asi una ‘novela picaresca’, y sin embargo es una novela anti-picaresca, Las novelas picarescas de Ja época, que son obras maestras, tienen una gran complacencia por el picaro. EL origen de la literatura picaresca, yo aprendi esto en literatura espafiola, es la novela La Celestina® que a Cervantes le gustaba mucho, Es la historia de una prostituta que Hega a corromper todos los lazos sociales de una ciudad convirtiéndolos en relaciones prostituidas, y que empuja a la juventud al sui todos los jévenes mueren. Suicidios, asesinatos. O bien las chicas se prostituyen. Jean-Max Gaudilliére: En la ctimologia de ‘picaro’, encontramos la palabra ‘pegre’ ‘hampa’, que es una asociacién de bandidos, de malhechores y la palabra ‘poisseux’, que slo pegajoso. Francoise Davoine: Cervantes tomé voluntariamente otra opcién, otra direccién: la evasién de estos lazos sociales corrompidos. Don Quijote, sobre todo en el segundo libro, pasa su tiempo evadiéndose, huyendo, conquistando su libertad, no dejandose corromper. Es una direccién totalmente diferente. ‘Ayer Jean-Max les hablaba de dos opciones a partir del trauma: o bien continuar manteniendo con complacencia un mundo sin sujeto, un mundo de adiccién, de excitacién, que se toma como erotismo, un mundo donde reine, como decirles, una especie de esclavitud. O bien la conquista de la libertad al precio dela locura, Y estas dos opciones, estas dos direcciones siempre son contiguas. Porque el paciente viene a nosotros, a menudo como cosa, y dice: “soy un caso”, “mi vida no tiene futuro en lo absoluto”, “soy un enfermo de por vida", “soy objeto de experimentos médicos”, “soy objeto de experimentos psicoanaliticos” Siempre nos vemos tentados por estas areas donde los humanos son cosificados. Repito entonces el Jean-Max Gaudilliére: Hoy las celestinas serian narcotraficantes. Frangoise Davoine: Si, Lo que hay de interesante es que en los afios 68; ‘70, la Celestina era una heroina de 38 Fernando de Rojas, a Celestina, CECSA, Venezuela, 1999, us 19 principio de salida de las areas de muerte que es dado por Gaetano Benedetti, un viejo psicoanalista de la esquizofrenia (hoy muy viejo) que vivia en Suiza, que nunca habia venido a Francia durante todo el tiempo en que se elaboraban las teorias sobre las psicosis y que encontramos en Estados Unidos. Después fuimos a verlo a Suiza. Creo que esté traducido al espaitol. Su principio mayor es que en la neurosis, podriamos decir cuando hay represion, es decir, cuando las cosas ya estan inscriptas en el inconsciente de la represién, lo que esta reprimido es lo negativo; en la psicosis 0 en cl trauma, donde no hay inscripcién, no hay represion, sélo el recorte o desestimacién, todo lo positivo esta recortado y s6lo aparece lo negativo: los horrores, las violaciones, la des-subjetivacién, la falta de esperanza, cl fracaso repetitivo, 1a apatia. Entonces estamos ante un universo devastado en donde se encuentra el paciente y si solamente hacemos eco a esto negativo, lo linico que hacemos es hundirlo en esta area de muerte, zCémo hacer entonces para devolverle lo positive? No se trata de retomar el método de la sugestién, tipo: “sf, todo va bien, usted sabe, usted es alguien formidable”, iquizas est loco, pero no es boludo!, y este tipo de palabras no lo conquistan. Sino que hay que comprenderlo bien, es lo que Jean-Max queria decir cuando hablaba de la inocencia, Que no hay nada que se parezca mas a un campo de destruccién que un campo de construccién. Es el caos. No hay nada que se parezca mas a un desierto que. una tierra cuando es todavia invierno, muy arida, donde adentro tiene semillas, y la expresin francesa es: ‘estdn durmiendo, estin dormidas’. Y les digo, quizas es el desierto, quizas esta helado, pero alli hay simientes que estan germinando bajo el hielo aunque no Jo veamos. Les voy a dar un ejemplo. En el libro Historia y Trauma, cuento una historia de una mujer a la que yo llamo Gilda, y ella también cuando yo le lei el pasaje me dijo algo: “escuche, ponga ‘mi verdadero nombre, porque yo soy con usted el autor del libro", y yo no quise poner su verdadero nombre sélo por la razén de que podia ser reconocida. Fue internada en el hospital psiquidtrico, tenia 25 afios y cuando yo la encontré tenia 40, Cuando la encontré, yo ya conté esto en Chile, me encontré en la gran sala del hospital psiquitrico donde trabajo habitualmente, hace mas 0 menos diez afios de esto, y veo a la mujer més loca del servicio, en gran conversacién con una mujer joven a la que yo tomo por una psicdloga residente. Entonces le digo: “como Ie va, yo soy Francoise Davoine psicoanalista, usted es psicdloga?”, y ella me dice: “no, yo soy psicética”. De hecho habia sido psicdloga, habia rendido su tesis, yo no lo sabia, Es ella la que me pregunta por primera vve2, y alli yo también respondo la primera ver: “cy 0s, por qué te interesds en la locura?”. Le digo: “yo trabajo en la Escuela de Estudios Superiores, en una investigacién sobre locura y lazo social”. Le dije eso yo sé por qué, porque senti que en esta mujer habia un gran pudor y que yo no debia interrogarla demasiado “rapido y hacia falta que me presentara. Entonces me dijo 'y tomé algin tiempo: “ah, entonces usted se interesa en las catistrofes del lazo social y deberia saber que i padre ha escapado, es el tinico sobreviviente de una acre durante la guerra del ‘40, en una batalla muy imosa ganada por los ingleses sobre los alemanes y 39 Gaetano Benedetti, La esqucofrenia en el espejo del tronsferencioEdito= italianos, la batalla de El Alamein’. ‘ial Edelp (Ecole Lacanienne de Psychanalys). 120 121 Era una chica de un medio muy pobre por eso se habia transformado en la mascota de grandes sefiores, y de un cierto modo ella habia sido, y me lo dijo, el soldadito de su padre, en lugar de sus compafteros muertos. Trabajamos juntas: El problema con ella era que era muy violenta en ciertos momentos. La Policia la traia esposada, agarraba cuchillos con los que queria matar a todo el mundo. En su delirio era la Gran Diosa, en un sincretismo religioso, era Isis, era la Pachamama, era una diosa maya, era todas las diosas de la humanidad y queria destruir a la humanidad, su obra. Mis tarde me diré que cuando estaba en estos estados de trance y violencia enorme, estaba vacia, era nadie, habia perdido su psiqué, no podia pensar, Mientras que, en cambio, durante todo el tiempo ella pensaba, pero no habia sujeto de ese pensamiento, Ella no queria verme si no fuera en el dispensario. Mas tarde me dijo un dia, no me acordaba: “usted me dijo ‘no't”, y pienso que lo dije, y le dije ‘no’ porque se emborrachaba mucho, y yo simplemente le dije: ‘pare? Entonces me dijo: “paré de beber, paré con la errancia, ¥ abandoné, dejé todos los remedios psiquidtricos”. Yo lo ignoraba, hizo esto clandestinamente. Continuaba yendo al psiquiatra, tomaba los remedios, pero los tiraba en el bafio. Esto yo lo ignoraba absolutamente, Poco a poco, comenzé a describir nuestro trabajo como el de Virgilio y Dante una vez que salié del infiemo, porque verdaderamente ella habia estado en el infierno, conocié la mafia, la sociedad del crimen, ella atravesé lo que llamaba el purgatorio y vivid como una monja con reglas de vida muy estrictas que ella se imponia a si misma para recomenzar a aprender a vivir, como una especie de rigidez. Esto duré no poco tiempo. Y en un momento dado me dice: “yo encuentro mi psiqué, comienzo nuevamente a poder ensar’. No les voy a contar toda la historia, sino que ero llegar a un punto muy preciso, Esta mujer habia salido por completo de la locura, después de momentos forzosamente de ruptura, de intervencién de los lugares de los que no voy a hablar ahora. Después de que se imprimié el libro en el que yo hablo de ella, hace dos afios, en el mes de junio, yo me tenia que ir de vacaciones. De golpe la veo salir con una especie de energia sobrehumana y llega a mi consultorio, no puede quedarse quieta. Habla muy rapido, y me di “Dios mio!, equé hice ahora?, jhablé de ella en un libro?’ Le doy cita, era Ja ultima sesién, yo me tenia que ir de vacaciones. Llamo a su casa. Ella tenia un compafiero, un hombre de edad que también la habia ayudado. Con ‘un tono helado me dice que la policia habia llegado, que la habia levado y que nadie sabia donde estaba que a el no le interesaba; y alli, por primera vez, ‘me angustié por ella y comienzo a llamar por teléfono a todos los hospitales de Paris. Por primera vez me siento como cuando ella tenia 18 aiios, corriendo detrés de ella, mientras ella estaba perdiéndose en ideologias totalmente totalitarias para ella y estoy ahi, buscéndola por todo Paris. Y naturalmente alli donde la encuentro es en el hospital donde yo la habia conocido, donde habiamos trabajado las dos durante veinticinco afios. Y ella me hizo una trampa, porque el médico jefe que ahora dirigia ese servicio era alguien del cual yo desconfiaba mucho y de cierto modo ella nos puso a uno frente al otro, nos confronté. Jean-Max y yo trabajamos durante treinta aftos en hospitales psiquiatricos y éste Ultimo hospital lo dejamos voluntariamente, cuando 122 = €l médico jefe con el cual teniamos la costumbre de trabajar, el antiguo, se jubild y el nuevo era un hombre que tenia doble discurso; por un lado, tiene un discurso, muy humanist, los locos son ciudadanos, hay que respetarlos. conociamos juntos y les digo que me pasaran con ella que estaba alli, Estaba tan medicada que yo no le pude entender nada y entonces le digo: “la voy a hablar por teléfono en dos dias". Cuando la lamé dos dias después, tenia Jean-Max Gaudillidre: lo voz clara y me dice: “como de costumbre Ios volqué Tienen que ir a votar en las elecciones. en el bario a los remedios", “quédese tranquila, vdyase de vacaciones” [risas]; “la voy a volver a ver el primero Frangoise Davoit de septiembre” [risas]. Entonces le dije: “bueno, Y por otro lado los inunda de remedios de acuerdo", me voy de vacaciones y el primero de de modo que ya no se puede trabajar con ellos porque septiembre hela aqui que llega, magnifica, con un duermen todo el dia, Ese doble discurso era aquel que yestido naranja, color fuego. ella habla conocido perfectamente, las bellas ideas, Olvidé decirles algo; justo el dia antes yo habia generosas y lo contrario en la vida cotidiana, singular, sofiado algo que la concernia. En mis suefios... me prictica, olvidé de decirles otra cosa. Ella era italiana de una Entonces con mucho temor llamo por teléfono al egién cercana a los Alpes, entonces cerca de mi regién servicio porque tengo que decirles también que no tenia que es los Alpes. Y en un libro del micro-historiador derecho, Estaba bajo una especie de amenaza. Cuando Carlo Ginzburg, que es un historiador original del nosotros nos fuimos de este hospital psiquidtrico Piamonte, también judio y que escribid un libro acerca les pedi a todos los pacientes a los que veia en el del Sabbat de las brujas“, en ese libro cuenta cémo dispensario que viniesen a mi casa, si querian, por un n la Edad Media, en el Renacimiento, en el Siglo peso, dos pesos, de manera que he visto una decena de ya no me acuerdo bien cuando, los inquisidores pacientes que venian del hospital y el antiguo médica letenian mujeres. Tenemos los procesos que se les jjefe me habia dicho: “corres un gran riesgo porque si se cian; mujeres que adoraban a una Gran Diosa, y ‘ponen muy violentos, te van a acusar de ejercicio ileg a Gran Diosa, ella era la Gran Diosa y era algo de la medicina’. Después no pasd nada, mas bien to estaba inscripto en las regiones de 1a cual ella y sucedié bien. Entonces, cuando yo llamo por teléfono 0 proveniamos. hospital, justamente es cuando ella vuelve y yo p Segtin el historiador esta Gran Diosa que vivia ser cuestionada nuevamente, Tomo el teléfono, lan Tas montafias habia venido del oriente, con las y entonces me atienden las enfermeras y para mi grat asiones mongoles, Eso para explicarles mi suefio. Sorpresa, era como si las hubiera dejado el dia antes este suefio, ella y yo éramos perseguidas por Me dicen que el médico es siempre igual de nulo en nes muy lindos, muy simpéticos, pero que tenian que concierne a los pacientes y comenzamos a ch omicidio en los ojos. La tomo de la mano y de este de los viejos tiempos, de la vida, de los pacientes q i Carlo Ginzburg, Le sobatt des sorciéves, Gallimard, Barcelona, 1992. modo, in extremis pasamos la frontera y nos salvamos, en la montaiia. ¥ me digo, mi explicacién fue que de alguna manera, volviéndose loca de nuevo, ella me obligaba nuevamente a pasar con ella la frontera hacia la razén y me obligaba también a pasar la frontera desde el peligro que habia representado para mi ese psiquiatra hacia la seguridad de nuestro trabajo juntas, Le cuento este suefio. Ahora yo he tomado la costumbre de que cuando suefio algo relacionado con el trabajo con algin paciente, se lo cuento. Y me dice: “es muy interesante pero tengo otra interpretacién”. Y alli me di cuenta de algo, sobre la similitud aparente de la situacién de crisis que puede ser interpretada ya sea del lado de la deconstruccién (ha perdido todos los puntos de referencia) ya sea del lado de la construccién. Me dice: “por supuesto que pasé la frontera entre la locura y Ia razén, pero la Gran Diosa aparecié nuevamente y yo volvi a ser la Gran Diosa para ir a visitar a mis amigos", no dijo a mis amigos: “a mis compafieros, los locos", prosigue: “yo me sentia cada ver mejor pero mientras mejor me sentia, despreciaba a mis viejos amigos locos. Cuando los encontraba en la calle cambiaba de vereda y ya no querta conocerlos; y la Gran Diosa vino para obligarme a retomar contacto, clandestinamente, con mis compaiiero los locos”, Es alli donde ella me recuerda que la palabra loco en Ia Edad Media servia para llamar a los inocentes; la fiesta de los locos, que es una especie de carnaval en la que ellos tomaban el poder, era la fiesta de los inocentes y era la fiesta de los nifios, era la misma fiesta que, periédicamente, las instituciones del poder intentaban suprimir, Alli ella me explicé lo que era esta inocencia de los locos, me desarrollé todo una teoriay yo se las entrego a ustedes porque esto fue algo que me ensefié mucho. Me dijo: “basta. Deje de hablar 126 de enfermedad, hoy todo es enfermedad, el alcohol es una enfermedad, la droga es una enfermedad, comer demasiado es también una enfermedad, etc. Entonces hay que tomar medicacién y permanecer pasivo", “usted sabe, los locos, nosotros los locos somos feroces, nuestra inocencia es ferocidad; no somos los bucnos locos que queria la antipsiquiatria, no somos vuestros héroes. Somos...", me dice,... me dice: “me encontré con mis antiguos compafteros y nuestro deporte favorito en el hospital es asustar a los médicos, a las enfermeras y a los psi, psicoanalistas. Usted toma eso como sufrimiento, pero de hecho nosotros los locos, dice, estamos armados hasta los dientes’. Después de esto, al salir del hospital se puso a reencontrar su cuerpo, a autorizarse muchos placeres fisicos, fumar, hacer cosas que siempre le habian gustado, a reencontrar su sensualidad; pero el alimento que ella necesitaba era la literatura, hacia veinticinco afios que no leia, Después de los estudios, en los que habia aprobado su tesis sobre la errancia, y después de haber leido Freud, el psicoandlisis, habia hecho todos esos estudios, no habia tocado nunca mas un libro y me dice: “me gustaria mucho conocer la literatura ‘francesa’. Desde entonces, cada semana, me pide un libro, Ha leido todo Victor Hugo, todo Balzac pero su gran descubrimiento es Proust", eso es lo que le da ganas de escribir a ella ahora es ‘la busqueda del tiempo perdido’ Jean-Max me dice que les cuente otra historia pero les cuento ésta para mostrarles, porque Rosa Lépez habla de metamorfosis, bueno a propésito de Pichén Riviére, esta mujer fue quien me hablé de Las 41 Marcel Proust, En busca del tiempo perdido, Alianza Editorial, Maid, 1999, 127 Metamorfosis® de Ovidio porque mientras ella estaba en su delirio, usaba mucho los mitos. Me cuenta como ha reencontrado su psiqué y cémo el trabajo de volver a hacer vivir su psiqué es una metamorfosis. Ustedes saben que en las metamorfosis de la mitologia los dioses son completamente perversos: en cuanto ven pasar una chica la violan, o a un chico, En ese momento generalmente los chicos se transforman en piedras, en érbol, en animal, en un pajaro, para que su Psiqué escape a los dioses. Entonces, en todo el trabajo, y este es un segundo principio de Benedetti, lo que él llama la transformacién de las imagenes, cuando los pacientes nos traen imagenes terribles o aterrorizantes, el analista es quien debe metamorfoscarlas hacia la vida. Ella habia huido dentro de la catatonia, ella decia que estaba entre una pared de hielo, Benedetti cuenta esta historia que no es de él sino de algin otro, que habla de una mujer que est en una pared de hielo, “yo podria hacer un gran fuego para hacer fundir el hielo pero por cl momento usted tiene necesidad de esta pared de hielo para poder protegerse de la crueldad del mundo. Entonces voy a encender un fasforo y me voy a quedar alli solo para que usted sepa que yo estoy allt’ Don Quijote le dice lo mismo al loco de la Sierra Morena: “cuénteme vuestra historia, pero si su historia es tal que es demasiado dificil de contar, me quedaré aqui cerquita de usted para que usted no esté solo”. Yo no me acuerdo exactamente, la frase es mas linda que esto. Y voy a terminar contandoles otra historia, Uean-Max le dice algo] {Por qué quiere que la cuente? iPorque quiere que cuente mi vida! [risas] Porque yo sé 42 Ovidio, Metomorfoss,Cétedra, Madrid, 1997. 128 Jo que sé, lo que es delirar. Un poco como ella, la Gran Diosa, pero en mi caso era un delirio de nifio que no cra verdaderamente un delitio [risas] donde yo tenia no una Duleinea, sino un Dulcineo, un principe azul, Jo que es lo mismo, para las chicas. Entonces voy a hablar justamente del uso del delirio como busqueda de la verdad, de la verdad histérica, contra todas las manipulaciones y recuperaciones de la historia a posteriori, Cuando tenia 8 afios tenia un enamorado imaginario y nunca hablé de esto con mi psicoanalista, Es un paciente el que me hizo pensar en eso, yo ya me habia olvidado de esta historia. De todos modos, no le iba a contar a mi psicoanalista historias tan privadas [visas]. El mismo era un lacaniano muy ortodoxo al que yo queria mucho, era un hombre bastante lindo y yo podia transferenciar normalmente todo salvo esta historia, la Historia [risas]. Porque él estaba en la estructura, entonces la Historia no le interesaba, El, ciertamente tenia una gran cualidad para mi, hacia como ustedes, reia, cada vez que yo le contaba cosas terribles él se mataba de risa y eso me hacia mucho bien. Entonces tenia 8 afios y le cuento a mis compatieras de clase que todos los domingos tengo una cita con un joven. Un militar que lleva un uniforme azul, que es aviador, algo asi porque les cuento que voy en avién, todos los domingos; les cuento historias, historias y todos los lunes mis compajieras me dicen: “zy entonces?” Y como soy catélica de origen, me voy a confesar y digo: “jPadre, menti, menti, mentil” y me da la absolucién y yo contimio. [risas] Eso dura un afio, no sé muy bien, duré bastante tiempo. En un momento dado creo que ya no tenia mas ideas y me detuve, fin de la historia. 129 Un dia... yo recibo muchos pacientes en este momento a raiz de este libro, que vienen a hablarme de la guerra. A menudo se trata de analistas y que de golpe despiertan en mi interrogantes que yo tampoco me habia planteado nunca. Bueno, hace mas @ menos cuatro 0 cinco afios yo tenia 60, mi padre 90 y yo hago, le planteo una pregunta a mi padre; estabamos en la montafta para Navidad, estdbamos verdaderamente en el lugar de la guerra con mi familia. Les doy un pequefio dato para que ustedes entiendan la guerra en las montafias, mientras Francia estaba ocupada por los colaboracionistas del 85% de los franceses que no estaban en la resistencia, en las montafias era diferente porque los pasos, las fronteras con Italia, eran permanentemente ocupadas Por las tropas alemanas. Disparaban cafiones desde los pasos, hacian atrocidades y de golpe habia mucha resistencia en esos lugares. Yo vivia con mis padres en una casa comunitaria y era una casa inmensa donde se fabricaban quesos, los quesos que bajaban luego desde las montafias a las ciudades. En todos los Alpes el queso es llamado el fruto comiin porque todas las vacas suben juntas en verano a la montaiia, y mi padre era el responsable de esta campafia del fruto comtin y al mismo tiempo era responsable, en la resistencia, de Ja alimentacién de quienes estaban en la resistencia, de quienes estaban en el maqui®, jporque es muy lindo resistir pero también hay que comer! Entonces, los sotanos de esta gran casa estaban Ilenos de comida clandestina, no armas. Las armas estaban escondidas al lado, en un garaje que era de un amigo de mi padre, donde se ocupaban de las armas, las arreglaban, etc. 43. Maqui: abrevicién de ls palabras francesas maquis y maquisord, en re- ferencia a la resistencia antifranquistaespafola en Francia, de 1939 a prin cipias de los aos 1960, 130 Naturalmente las reuniones de la resistencia se hacian en casa porque la casa era muy practica para poder habia muchas salidas y como era una casa comunitaria mucha gente solia ir, pasaba, y no se prestaba mucha atencién a quien entraba y salia. Le dije a mi padre, era la primera vez que le preguntaba: “zy qué hacia mientras habia reuniones, dénde estaba?” Hasta alli era pequefia, era un bebé, yo era nada. Y me dice: “bien, vos asistias a todas las reuniones, te portabas muy bien, siempre tenias un libro contigo", y en un granero encontré ese libro cl aio pasado; era un libro para pintar y era Don Quijote, Don Quijote y Robinson Crusoe. Y me dice: *Vos sabés... no podias repetir lo que se decia, pero habia un hombre que te queria mucho y que siempre te tomaba sobre sus rodillas, debia tener una hijita de tu edad, tenia un uniforme azul”. Le digo: “zpero como es posible?” Me dice: “no venia con los otros, tenia un uniforme de Pétain’*, de los colaboradores, yo era el tinico que sabia que era un espia de la resistencia en las tropas de Pétain. Y los otros desconfiaban y decian: ‘zpor qué recibis a este hombre?’, y yo no podia decir nada; y en realidad venian siempre de a dos, siempre tenian una razén para venir, venian a hacer inspeccién de la casa comunal, comunitaria. Habia uno alto y uno bajo, no me acuerdo el nombre”, dice mi padre: *no me acuerdo el nombre del grandote, pero el que te queria era judio y se llamaba Vitek. Un dia hubo un fusilamiento, una redada, y alguien vino corriendo a decirnos: “jescéndansel, jescéndanse!". Y ese hombre dijo a mi padre: “vos tenfas razén, han atrapado a Vitek, entonces él estaba con ustedes”. De 1 Philippe Pétain (1856-1951) Militar y politico francés, alcanz6 el rango de general durante la Primera Guerra Mundial En la Francia ocupada por el rnazismo mantuvo una politica colaborscionista con Aleman) 131 todo eso yo no sabia nada, No sabia que habia nacido en esa época, no sabia que habia sido testigo. Mi padre contimia unos dias despu jeron que Vitek iba 4 la estacién de la ciudad principal Chambéry y yo fui @ verlo’. Mi padre por tiltima vez vio a Vitek entre dos soldados alemanes, sobre el andén de la estacién, y me dijo: “su rostro era un picadillo de tanto que habia sido torturado, pero me vio. Soy la tiltima persona que él ha visto porque después de eso lo ejecutaron.” ¥ mi padre me dice: “todos los dias veo su mirada, hoy todavia’. Yo les digo esto para que ustedes vean qué pasa con los nitios. Los nifios estdn obsesionados por lo que sus padres han podido ver, Yo tenia que dar forma a mi amor, a mi amor de 8 afios, no era una fantasia era verdaderamente alguien respecto de quien yo me negaba a que desapareciese. Y me dije: “2Quién era ese Vitek?" Nadie podia darme informacién. Hace mas (© menos tres meses, seis meses, cl scfior que me trajo las cartas de su novia, yo les hablé ayer de eso, me da un libro, es el libro que le hice leer a la analista cuyo padre no hablaba. Es un libro que se lama El Arca de Noé, escrito por una mujer, sobre la resistencia en Francia y es un libro muy particular, Esa mujer tiene un nombre, se llama Marie-Madeleine Fourcade’, este '45 Marie-Madeleine Foureade fue durante Ia Il Guerra Mundial en Francia, responsable de la red de resistencia Alliance tras la detencién del jefe de la red, Georges Loustaunau-Lacau. Detenida, a le vez que todo su estado ‘mayor, el 10 de noviembre de 1942, se escapa y consigue legar a Londres desde donde pasa a dirgir Ia red con el seudénimo de "Erizo" (Hérisson) hasta la capitulacién alemana, En 1945, crea y asume la presidencia de Asociacién de Amistad ir de ese momento del reconocimiento de sus ccomo de la obra social y de ‘edicado a los 428 muertos dela ree. Publicado en 1968 con Er Arca de Noé, el histor el Comite e Accidn de la Resistencia desde diciembre de 1862, asi como el jurado {e honor de Maurice Papon en 1981. Casada en segundas nupcias, madre 132 libro aparecié en 1968 y en el ‘68 todos cantébamos “hagamos tabla rasa del pasado”, entonces no nos interesabamos en esas historias. Este libro no tuvo ningin éxito y ahora vuelve a salir. Este libro esta escrito por Marie-Madeleine Fourcade, la jefa de informaciones clandestinas, que daba informacién a los ingleses durante la guerra sobre el territorio francés, Una mujer que tenia 30 afios. ¥ los anglosajones pudieron desembarcar en Francia, tanto porel sur como por Normandia, gracias a las informaciones que les proporcioné la red de esta mujer que era una red muy importante compuesta en la mitad por mujeres. Cuando ustedes le preguntan a los franceses o yo le pregunto a la gente: “¢Conocen eso?” nadie lo conoce. Abro el libro y como hago a menudo miro el indice. Me olvidé de decirle que se lamaba El Arca de Noé porque ella da nombre de animales, no nimeros, a toda la gente de la red, Habia mas 0 menos trescientos y qué vemos al final del libro en lugar de haber indice © una bibliografia, se ve un llamado a los muertos y hay trescientos nombres més o menos, la red ha sido completamente exterminada durante la guerra en el “44; °45, y ella se salvé porque los ingleses la habian obligado a ir a Inglaterra, sabian que habia traidores dentro de la red y le habian impedido volver a Francia. ‘de cinco Hijos,comendadors dela Leién de Honor, vicepresdenta de la UniénInteraconal dela Resistencia y dela Deportecién desde 1960 y de In ssociacién nacional de condecorados dela Resistencia, miembro de Io LUCRA, Marie-Madeleine Fourcade es representante en Ia Asarblea dels, Comunidades Europeesy preside en 1982 la Defensa de fs interes de Francia en Europa, Sus timas luchas fueron el tratar de solucionar la ibanes yl proceso a Klaus Seri en yor Muri en cl Hospital Valde- Grice. El gobierno y los pocossupervientes de la red le indieron un excepeionalhomenaj e 26 de julio durante sus hanras fnebes en a esia de San Luis de Los Invlidos y su entierro en el Cementerio de Pere scalse en Paris de 133 De todos modos habia vuelto, se habia escapado. Y yo miro estos nombres y gqué veo?: ‘Vitek: Y me digo: “Ahora sé quién es, se que tiene un lugar, se dénde esté” Le pregunto a mi padre: “mird zformaba parte de esta red de informaciones para los ingleses?" Y mi padre me dice hoy, hace un mes: “podria estar muerto desde hace mucho, tengo 94 aftos, nunca habia dado esta informacion. Por supuesto, nosotros escondiamos un aparato emisor y Vitek venia a emitir sus mensajes” Y me dije: “zPor qué se callan asi? ZY por qué yo me vi obligada a trasformarme en psicoanalista? {Mientras podria ser otra cosa, un poco mds divertida!”. [risas) Bueno, nos detenemos un momento para una pausa. [Aplausos} ~ Pause — Jean-Max Gaudilliére: ‘Vamos a intentar reunir lo que hemos dicho ayer y hoy y sobre todo, abrir hacia Io que sigue. Cuando ayer hablé de este punto de produccién posible en el espacio transferencial, hay una palabra un poco abstracta en los psicoanalistas que es la palabra scripcién’ que se coordina con toda una serie tedrica, que si no hay inscripcién, no hay transmisién, no hay memoria, incluso si las cosas estin sobre la mesa. Hoy, yo insisti para que Francoise les contara algunas de las historias que conté esta mafiana para dar contenido palpable de lo que es la inscripcién en los casos de trauma, tratada por la locura o por la transferencia en la locura. 134 Esta inscripcidn tiene una forma y un ritmo; en la literatura tiene un nombre, es la epopeya; no es un relato 0 un informe en la televisién, ni tampoco es la transcripcién como si fuera una informacién policial en los diarios. Es una forma, un ritmo y una altura de tono, un tono de determinada altura. Para introducir esto tengo una historia que ha hecho un largo viaje. Una antigua paciente muy introvertida vino a verme més 0 menos quince o veinte afios después de nuestro primer trabajo, Me vino a ver luego de una operacién quinirgica grave en la que se vio sola, porque esta sola. Ya no tiene padre, ni madre, ni tias, no vive con un hombre, no ha tenido hijos y desde hace ahora diez ‘0 quince afios esta sola. En ese momento entonces de gran dificultad psiquica y fisica, ella volvié a verme. Ella me conté lo que habia ocurrido en su vientre, ella antes habia sido médico, y tenia muchas dudas sobre el ‘modo en que esa operacién habia sido llevada a cabo. Lo primero que hice fue enviarla a Io de un profesor de medicina que estd en el hospital, no muy lejos de casa y al que voy a ver personalmente cada vez que voy a morir, casi cada diez o quince afios, entre tanto nosotros no tenemos médicos, y la mandé a verlo. El tomé las cosas en sus manos y ella tuvo que pasar por una nueva operacién muy importante y después volvié a verme. El asunto era saber qué ibamos a hacer juntos. En un momento me indicé que ella tenia interés por Ja mitologia de la India y hablamos juntos sobre esos grades textos épicos de la India, de ese texto que es el Mahabharata’, una soberbia poesia que tiene se considera clave del hinduismo. Es 0 del mundo (después de les Cuent 135 varios miles de afios y que ha sido traducido en varias Jenguas y sobre todo en inglés y no me acuerdo muy bien por qué, pero nos habiamos puesto de acuerdo Juntos y cada semana ella pondria en mi buzén un capitulo traducido por ella de la traduccion en inglés del Mahdbharata, Quizas ustedes saben de qué se trata esta epopeya. Se trata alli de la creacién y la destruccién del mundo; se trata de guerras infinitas, de intervenciones de los dioses en las guerras. Yo me senti muy interesado porque no conozco los detalles de esta epopeya y al mismo tiempo tenia a Homero que no est muy lejos de eso. Entonces, cada semana encontraba una decena de paginas en mi buzén, las leia y después hablaba con ella. A veces hablaba de la belleza de lo que habia en €50s textos, algunas otras veces le decia cémo el texto que ella habia traido esa semana me habia ayudado con un paciente algunos dias antes, y que yo habia citado entonces el trabajo que ella hacia para mi. Algunas otras veces esto permitia, con mucho pudor y discrecién, hablar de su soledad. Al cabo de un afio de este trabajo, fuimos con Francoise, como hacemos varias veces a los Estados Unidos para visitar a nuestro hijo que estudia alli. Y una noche nos Ilevé a ver a algunos amigos, entre los cuales habia alguien de la India, No lo conocia muy bien y hablamos un poco y le habia citado nada més para decirle que habia alguien que trasmitia cosas de su pais. Varios momentos en que los guerreros van a detener el tiempo, por ejemplo senténdose sobre una alfombra de flechas, tener una visidn de todo lo que sucedié en la guerra y de todo lo que va a pasar en esa guerra, En ese momento ese chico, ese joven de 30 afios que sigue estudios cientificos en Harvard, comenzé a citar de memoria en inglés el pasaje que yo le contaba, con el ritmo, con la forma 136 yyo me quedé muy sorprendido de que con apenas la indicacién de dos o tres versos que yo conocia sin el ritmo, él se dejaba llevar por este texto de la epopeya fundadora, Nosotros pasamos Ja velada hablando de varias cosas, escuchando misica. En el momento de despedimos me dijo: *jespere!”. Fue a su habitacién a buscar un libro, otro libro traducido en inglés desde la India, que es el Ramayana” , otra epopeya que es la historia del rey Rama y me dice: “es una traduccién especial en inglés, muy buena’. Pienso que quizés no voy a volver a ver a ese joven y le agradezco ese texto. Por supuesto que cuando vuelvo a Paris, como habiamos legado casi al final de la traduccién del Mahabharata, confié el libro a mi paciente y le dije: *es por usted por quien hablé con ese chico y este libro vuelve por intermedio mio hacia usted y si usted quiere va a continuar déndome capitulos de este libro todas las semanas”, El primer capitulo que recibi, creo que no ¢s cl primer capitulo de la epopeya, sino el primero que recibi, me dejé una gran impresién, Comienza en el bosque, se trata de un sabio que vive en la austeridad, un ermitafio en el bosque. Mientras que medita hay dos pajaros que se acoplan, que son pajaros sagrados y entonces lega un cazador, un imbécil cazador, como de costumbre con una flecha mata creo que ala hembra, pero no sé, a uno de los dos pajaros y lla cae muerta, El ermita sale de su posicién yoga de meditacién y lanza insultos terribles, en argentino, los dejo imaginarlo. “;Maldito, idiota, asesino!, qué es lo que has hecho?” y le lanza una maldicién: “ino 47 Valmiki, Remoyano, Ediciones tbéricas, Madrid, 1970. EL Ramayana es un libro épico que forma parte de los textos sagrados, tex tos no revelados drectamente por Dios sino transmitidos por a tradici6n. Ei ‘nombre proviene de! snscrito,‘marchat o viaje de Rama. Es una de las obras mds importantes de antigua. 137 tendras descendencia, tu rebaito va a morir, tu ciudad esos casos no podemos permanecer neutrales; a veces serd incendiada por la guerra, destruida por la guerra, apretamos los pufios y podemos decir, algunas veces, ‘y nunca podras salvar la falta que has cometido!" Y el a algin paciente: “jsi esa persona hubiese estado cazador recoge sus flechas y se va, sale del decorado. adelante mio le rompia la cara, enseguida?. Pero eso El ermita vuelve a su cueva y sucede algo extrafio, las po,cs suficiente. Lo que va. poder producirse en la maldiciones que pronuncié bajo el impulso de la célera continuacién del trabajo, con la acumulacién de los Jo habitan como una especie de ritmo imposible de detalles de lo que sucedid, con el cruzamiento con olvidar, como si esas maldiciones hubiesen hecho ese otras historias, con la convocatoria al cielo, ala tierra, ritmo [Jean-Max golpea la mesa “tam tam fam tam”, ala Iluvia y a los temblores de tierra, es 1a puesta en Vuelve a su casa, y de nuevo todas esas maldiciones forma épica, que es la tinica posibilidad de transmision vuelven con este ritmo, y al legar a su casa, hay de estas historias, estas historias, estas pequefias alguien que es por supuesto Brahma" mismo que le historias, estas micro-historias de las que hablaba dice: “por supuesto que soy yo el que te envid eso que Francoise hace un momento. No se trata solamente de has dicho al cazador; Io que yo te envié es la forma y cosas en las que habria que agregar la pieza que falta el ritmo de un verso poético; recuerda bien ese ritmo, en el rompecabezas y que trata precisamente porque recuerda bien la forma de esos versos! Con eso vas a ella falta, de sentirse llevado por ese sentimiento que poder escribir la historia del rey Rama’. es la célera y encontrar el aliento, el sentido real de la Ustedes sienten la sucesién: primero hay un palabra psiqué, el sentido real de la palabra alma; es acontecimiento, podriamos decir sacrilegio, es decir decir algo que leva con Ja vida, la forma con la cual que la ley de Ja naturaleza ha sido interrumpida, luego estas calamidades van a poder ser trasmitidas. viene la célera y Iuego el ritmo. Y ese ritmo es algo que lace al mbenios:- medio sig}o-10.queise.conving ext cs dado primero para dar forma a una historia que va llamar lo simbélico se ha trasformado en una especie a ser escrita enseguida después, sin ninguna relacién de semi-dios del psicoanalisis, con pequetios subdioses. con la historia de los pdjaros. Va a tratarse de nuevo de Entonces, esta el gran Otro, el pequefio otro y jotros una historia de guerra, donde el rey Rama va a tener que no son ni el pequefio ni el grande! y encima de que matar de nuevo a los perversos, a los monstruos, a 20 una figura terrible que es el real; el slmbélico no los crueles, Lo que es dado luego del primer afecto que es un dios para nada. Lo simbélico es aquello, que es primero la eélera, la ira, como cuando recibimos toma nacimiento en la epopeya, para eso hace falta, al pacientes que se han encontrado con monstruos, En inicio, una calamidad, lo que se puede efectivamente llamar real, porque lleva en si mismo los gérmenes, la 48 En el marco del hinduism, Brahma (iteralmente “evolucién” 0 “desarro= practise Stcbvopla lestrmesion- jeer 12 emcee a" en ifiomasdnscrt) es la deidad creadora del universoy membre dela tiene la caracteristica de ser algo extraordinariamente eur ies formas) aaa confers gor rh (serena), frdgil, es un punto de convergencia de varias historias nd (fies preservadory Shia (os destructor. Sele atrbuye la ereacian que siempre son historias singulares. Y en el punto de! mundo y se esuele representar con cuato rostos mirando hi ato restos mirando hacia los ; 5 cuatro puntos del espacio, en que se cruzan existe la necesidad de encontrar 138 139 la forma y el ritmo; lo simbélico no es solamente el hecho de poner en palabras, los nifios saben muy bien eso, Hace un ratito nos han regalado un libro de cuentos “Cuenta conmigo: de cémo Maite y su abuela se cuentan cuentos"®, Mi madre que murié no hace mucho, tenia la costumbre de contar cuentos a nuestros hijos cuando eran pequefios y sobre todo uno, que ellos adoraban, Es una historia bastante simple, que se llama La gallinita colorada®*. Mi madre venia a la habitacién donde estaban los dos nifios y decia que para hacerlos dormir. Eso no servia en lo absoluto para eso y ella comenzaba y ellos le pedian La gallinita colorada, y mi madre empezaba a contar lo de la gallinita colorada, sin libro, de memoria y decia a menudo: “iqué curioso!, a menudo me interrumpen diciéndome casi, por lo general la coma no va ahi. No es el buen ritmo. Son muy, muy sensibles a este asunto del ritmo; no es un ritmo de una cancién de cuna, como ustedes saben, la mayoria de estos cuentos son historias absolutamente horribles, pero lo que es evado alli es ese ritmo y esa respiracién. 2¥ entonces, qué es lo simbélico? Se lo ha dicho mil veces y no hemos sido nosotros los que lo hemos inventado, symbotique viene de la palabra griega symbolon que quiere decir ‘poner juntos’, poner juntas cosas que quizds no tenian una causa para encontrarse y aqui se puede hacer el laz0, y que se puede decir en este punto: “yo hago el lazo, yo el narrador, 0 yo quien me encuentro producido en este lugar como analista.” Yo hago el lazo entre varias cosas, yo no tengo lazos magicos para ligar entre si las palabras, las 49 Raquel Zielenie, Maite Echartea y Cendela Echartea, Cuenta conmigo: de cémo Maite y su abuel se cuentan cuentos, Editorial Yauguri, Montevideo, 2007, . 50 Log: ita colorado, Cuento tradicional, 140 imagenes y los mitos juntos; pero hay en la trasmisién misma de la lengua, y todas las civilizaciones lo tienen, en su propio fundamento, hay una especie de trascendencia de la lengua que se debe al ritmo y que hace que las personas que se encuentran juntas ligadas simbélicamente, participen juntas en este ritmo. Lo contrario de esta accién de simbolizacién son las cosas diabélicas, dia-bdlicas es lo contrario de sim-bélicas. El diablo es aquel que separa. Francoise introducia hoy a partir de lo que nosotros llamabamos las salidas politicas de los traumas, que algunas veces tienen algo de las sectas y los totalitarismos y alli tenemos que vérnoslas con algo que tenga que ver, que parezca una reunién simbélica y no por el contrario, donde las cosas estan incesantemente separadas. Entonces en nuestro trabajo, en el que, como ustedes lo han vivido, lamamos muchas veces en nuestro auxilio a 1a literatura y hacemos participar a nuestros pacientes en este recurso, evidentemente en algin momento nos teniamos que encontrar con ¢l diablo y durante un afio decidi hacer venir el diablo a nuestro seminario. Es bastante extraiio, singular, para eso la literatura de referencia es una obra de la literatura universal, es el segundo Fausto* de Goethe. Seguramente que ustedes conocen la historia del primer Fausto, donde ustedes tienen una especie de sabio que envejece, melancélico y que ya no sabe qué hacer de la vida y que firma un pacto con el diablo que va a enseflarle a vivir sus deseos y le va a dar dinero, mujeres, juventud, etc.; ésta es la superficie de las cosas, Las cosas mas profundas estan en el segundo Fausto y es interesante ver cémo el diablo toma su lugar social. Cuando permitié a Fausto tener chicas, ‘51 Johann Wolfgang Goethe, Fausto, Losada, Buenos Aires, 2008, vi dinero, hacer viajes y eventualmente hacerle un hijo a Margarita y volverla loca, y que ésta haya matado a su hijo y a su propia madre evidentemente Fausto comienza a sentirse fastidiado y el diablo se pregunta: ‘Zy ahora qué puedo hacer?” Y tiene una idea, se le ocurre llevarlo a la corte del emperador y en la corte del emperador hay un acontecimiento que acaba de suceder, el loco, el gracioso de la corte acaba de morir, de hecho no esta muerto, se lo verd un poco después, en realidad esta borracho a morir, Entonces el lugar del loco del emperador esté vacio y Mefisto llega con Fausto y dice: “yo puedo ser el loco” y entonces le dicen: “;bueno, muestre lo que usted sabe hacer, muestre la magia!”. Entonces, ya en alemén es interesante ver, cuando Pichén Riviére hablaba de locos lindos y locos de mierda [risas], es verdad; el loco que habia muerto, el loco profesional. [Pregunta 0 comentario del pablico, inaudible} Retomo, entre los locos con los que se puede trabajar y la gente que utiliza una perversién, que se hacen pasar por locos para no ser juzgados con los cuales no se puede trabajar. Al loco que ha muerto, el loco profesional de la corte del emperador se lo lama en alemén Narr. Fui a buscar la etimologia de Narr. Hay dos posibles etimologias que se superponen, la primera tiene que ver con la nariz porque el Narr es el que hace el gesto [Jean-Max hace un gesto con la nariz], y al mismo tiempo esta ligado al verbo latin narrar, es decir contar y entonces es aquel que cuenta cosas haciendo ese gesto. Y cuando Mefistos, el diablo, dice: “yo puedo hacer esto, yo puedo ocupar ese lugar”, Goethe y el diablo no utilizan la misma 142 palabra, sino que usan la palabra Tor y para el alemn, Ja etimologia de 1a palabra Tor, es aquel que, como se dice en el argot francés, hace enredos, enreda las cosas, las hace complicadas. Entonces el diablo toma el lugar de aquel que hacia ese gesto y vuelve las cosas muy complicadas y se hace célebre muy rapidamente, ustedes lo comprenderdn bien en Argentina, nosotros lo comprendemos también en Francia, las cajas del emperador estén vacias, porque hubo guerra y el diablo le ensefia al emperador la devaluacién [risas] y a él le parece formidable y piensa nombrarlo ministro de finanzas. Entonces hace sus trabajos de loco y de mago. El emperador esté muy interesado por esto que el diablo puede mostrarle y tiene una especie de deseo algo extraito, quiere que el diablo le traiga a su corte a Elena de Troya, que es la mujer mas hermosa del mundo y por la cual la guerra de Troya sucedié, una joven Madonna, la cantante, Pero Madonna esta viva mientras que Elena de Troya, en el momento de la accion de Fausto estaba muerta desde hacia miles de afios y est en los infiernos mitolégicos. Entonces el emperador dice finalmente: “si vos sos mago andé @ buscarla", entonces Fausto y Mefisto toman el abrigo magico, se suben sobre el abrigo magico y se van a Grecia, a la entrada del infierno. Y alli Fausto se vuelve hacia Mefisto y le dice: “andés". Y alli comenzamos a ver, lo que llamabamos ayer los limites de la mecénica perversa. Es muy singular en ¢l texto de Goethe. Mefisto dice: “pero yo vengo de la mitologia germanica, de la mitologia griega no conozco nada, jno puedo hacer nada!", Entonces alli podemos ver que si ponemos un grano de arena en la mecanica perversa, entonces hay algo que va a empezar a no poder andar. Finalmente, van a poder hacer salir a Elena y lo que 143 el diablo no habia previsto es que Fausto y Elena se van a enamorar uno del otro, con un amor muy puro y €8o va a participar de algiin modo en la salvacién de Fausto. Paso muy répido hacia el final del texto de Goethe, en el momento en que Fausto pronuncia las Palabras que habjan sido inscriptas durante el pacto y muere. El diablo viene para tomar su alma. En este momento hay un coro que sale de toda la naturaleza ¥ que se puede oir de forma maravillosa en la Octava Sinfonia de Mahler y que se lama la Sinfonia de los Miles, porque hay mil ejecutantes, y ustedes tienen este coro que lleva el alma de Fausto hacia el paraiso, donde Margarita a pesar de sus crimenes y a causa de su locura est lista para recibirlo. Y el final del texto de Goethe es sublime, est dedicado a la Dulcinea de Frangoise 0 de Don Quijote o de Cervantes 0 de todos los pacientes que tienen necesidad de esta Dulcinea y en aleman se dice: “todo lo que sucede es sélo una 4apariencia; el eterno femenino, el principio del eterno Jfemenino nos tira hacia arriba’ Lo que nos decia Frangoise ayer es que cuando todos se rompian la cara, cuando los principios de transmisién de Jo que se ha convenido en llamar el Nombre del Padre estan rotos, incluso si hay gente alli para explotar este estado de catastrofe y confusin Social, es decir diablos, gente que separa, cuyo oficio €s separar, entonces, hay un principio superior que viene de las fuerzas de la tierra, de las fuerzas de la naturaleza, de los ancestros juntos, que tira todo €so hacia arriba y no hacia abajo, hacia una especie de podredumbre formada por las catdstrofes ligadas juntas, mas que encontrar este aliento que es el aliento de la epopeya de la que yo les hablaba. 144 En algunos momentos con nuestros pacientes, en 6508 momentos somos los coautores, y solamente los coautores nos sucede que tocamos estos momentos de epopeya. Lo que tratamos de hacer cuando nosotros restituimos publicamente lo que pasa en estas sesiones transferencialmente 0 cuando escribimos libros 0 articulos, los escribimos, a la vez, bajo su dictado y respirando del mismo aliento. Y estos momentos €picos son los que nosotros Ilamamos momentos de inscripeién que tienen efectos en Ja transferencia sobre el paciente, sobre el entomo del paciente, sobre nosotros mismos y por supuesto sobre otros pacientes nuestros, bajo una forma de lazo social que sale asi de la clandestinidad para encontrar su justa altura social. : Una noche, después del encuentro con un joven casi silencioso, tuve un sueflo muy extrafio, muy preciso ¢ hizo falta que yo reconstituyese la historia del suefio para saber a quién estaba destinado, y el suefio es el siguiente: Soy recibido en una reunién politico-mundana, si se puede decir, con hombres y mujeres, sobre todo hombres muy bien vestidos, muy bien peinados, muy agradables y que me hacen una serie de proposiciones y yo siento que hay que resistirse. No soy grosero con ellos, me mantengo un poco separado. Segunda parte del sue, alli Francoise viene conmigo, nos rejuvenece mucho, porque tomamos la moto que teniamos cuando éramos jévenes y recorremos la campifa y llegamos a un lugar donde hay montafias y murallas que se juntan en una especie de desfiladero y tenemos que detener la moto, Entonces, juntos caminamos en esta especie de pasillo de muralla, podemos tocar la muralla de los dos lados, con las manos, que es muy alta, y de pronto Iegamos al departamento de uno de los hombres que 145 en esa reunion habia sido tan amable conmigo. Y a se presenta, era psiquiatra o psicoanalista y tengo algunas dudas sobre si aquella reunién era de politicos © de psicoanalistas o psiquiatras y hay algo que me sorprende, alli en el suefio. Es que el salén donde este hombre nos recibe, es una sala con mucho disefio, muy disefiada. El suelo es de granito negro encerado, las mesas son de cristal, de marmol, de acero y él nos recibe muy gentilmente con su mujer. jElla no sabe donde voy!, es mi asunto. (Refiriéndose a Francoise) {risas] ¥ la mujer viene a damos unos refrescos, es muy alta y bella como Rita Hayworth, no es para nada Madonna, [risas] Tiene un gran vestido blanco con un escote un poco atravesado y vemos que no tiene muchos pechos, muchos senos y abajo tiene una enagua naranja, no muy linda, Frangoise le dice: “setiora, usted lo deberia llevar un poco de otro modo, tendria que sacar el cinto, acomodarlo de acc” [risas]. Ella hace eso y en lugar de darmos los refrescos, que en una de esas eran champan, comienza a tomar, a tomar y a tomar. Se vuelve absolutamente borracha, muy vulgar y comienza a insultarnos: “ZQué hacen ustedes acd, qué tienen que decir ustedes acd?". Y yo intento permanecer educado y sociable y le digo al psiquiatra tan gentil que es el momento de despedimos, El esta un poco desestabilizado. “jEsperen, esperen!”, “yo todavia tengo algo que preguntarles y quiero mostrarles algo” nos dice. Hace entrar en esta sala una especie de gran personaje. No podriamos decir si es un hombre o una mujer. Quizds de dos metros de altura con el traje blanco y beige que antes habia en los hospitales psiquiatricos, con los brazos trabados, atados, los cabellos mas bien grises y cortados, como se ven en los hospitales psiquiatricos, todo derecho, no se puede saber si cs un hombre o una mujer. Pero esto 146 nos ¢s presentado verdaderamente como un monstruo y hay algo muy singular en la cara de este personaje que por supuesto est acompafiado de dos guardianes muy sdlidos, tiene una especie de botén muy gordo de acero sobre la frente como si por alli se pudiese entrar adentro de su cerebro. Yo veo llegar eso y el psiquiatra me dice: “quisiera su opinién’. Me da su diagndstico y me dice: “pienso que se trata de una desocializacién”. Pienso para mi mismo: *jes brillante!” En ese momento Ilevo en Jos pies zapatillas para hacer deporte, cosa que no uso muy a menudo y de manera absolutamente involuntaria voy teniendo un movimiento de retroceso ante este monstruo. La suela de caucho sobre el granito encerado hace un ruido, un chirrido y en ese momento la persona que esta alli me mira y con una de las manos trabadas, en la que tiene un pequeho palito de madera golpea una vez sobre un trozo de madera. En ese momento con la misma suela, pero esta vez voluntariamente, hago dos veces el mismo ruido. La persona, siempre como una estatua, golpea dos veces sobre la madera; yo lo intento una tercera vez con tres chirridos y la persona golpea tres veces, En ese momento le digo al psiquiatra: “yo no tengo diagnéstico, pero hay un lenguaje posible que vino primero por casualidad, y el lenguaje es primero ese ritmo”. Ese ritmo es algo, es capaz de dar una forma a los dioses del terrufio, a la voz de los ancestros, es aquello con 1o cual el diablo intenta siempre cortar la posibilidad de comunicacién. Para poder reiniciar la comunicacién, para poder encontrar el ritmo, siempre hay efectos de la casualidad, efectos de cosas que se encuentran, Seguramente bajo el escenario, bajo el fondo de cosas oficiales muy bien constituidas, muy sonrientes, llenas de dinero y de decoracién, comienza 47 por un chirrido en el suelo, y una respuesta, y un segundo intento, es el inicio del lenguaje. Cuando se trata de catastrofes, el inicio del lenguaje es el ritmo de la epopeya. [Aplausos} 148 Tarde del sébado 5 de Julio Mercedes Monge: ‘Vamos a comenzar esta tiltima parte del seminario, como dijimos a la maitana, solamente se trataré de responder preguntas. Ya hay algunas que nos legaron escritas y vamos a empezar por esas. No va a haber interrupcién, va a ser asi hasta el final. Elcira Torres: Voy a leer algunas preguntas que nos han sido enviadas: No seria importante encontrar las discontinui- dades entre trauma y locura?; las afinidades estén cla- ras, 2Cual es ese granito de arena que interrumpe la méquina perversa? ZHay un riesgo de legitimacién del empirismo? ¢Hay un riesgo de estetizacién y/o reali- zacién de la locura? Francoise Davoine: En lo que conciemne a las discontinui- dades entre trauma y locura, creo que en el caso del trauma la zona catastrofica esta clara. En el caso de la locura, esta perdida, hemos perdido su huella y esa es la tinica discontinuidad que veo. Les doy un ejemplo. Hay en Estados Unidos, en San Francisco, un psicoa- nalista que se llama Ira Steinman que trabaja con ca- sos intratables, trabaja con gente que hace ve o treinta afios que est en un hospital psiquiatrico y ha pasado por toda clase de terapias: psicoterapias, terapia ocupacional, ergoterapia, todas las terapias y han seguido siendo siempre pacientes cronicos. Escri- 149 bié un libro que va a salir pronto y nos ha envia un manuscrito que se lama El escudo de Perseo, Es hombre trabaja tnicamente sobre la historia y logra con éxito sacarlos de alli. Dice a sus pacientes, y va a buscar la zona de catastrofe en esta paciente, que esta absolutamente oculta y ahi esta la locura, es decit que la zona traumatica esta absolutamente recubier= ‘a, tapada, imposible de encontrar. Tiene un método, es bastante intrusivo, al mismo tiempo que es muy tranquilo, les pregunta repetitivamente "zQué le pasé, qué le pasé?". ¥ es muy tenaz les doy un ejemplo, un ejemplo de él. Hay una mujer que esta hace veinte 0 treinta afios en el hospital, que esté muy deteriorada ¥ que tiene tics, asi [...] y que nunca te mira y que le importa un como de él, no se interesa para nada en él, Le dice: *jhay alguien alli!”. Durante un aio no puede tener contacto porque ella no se interesa en 41. Un dia ella le dice: “alli estd Barbara” y él Ie dice: “ipreséntemela, yo no la veo!”. Entonces alli él logra saber lo que durante treinta afios de psicoterapia de todas clases nadie logré saber: que ella ha pasado su infancia en un placard. Que era hija de una madre alemana y de un padre judio, se parecia a su padre judio. Entonces su madre la dejé en el ropero toda la infancia. La sacaba para levarla al colegio y ella ha- bia inventado a Barbara, que iba a jugar con los otros nifios mientras ella se quedaba alli sin poder soportar el placard. Cuando en la escuela se preocuparon por el comportamiento algo extrafio de la nitia, esta ma- dre era tan agradable, tan perfecta, tan acogedora que nadie se dio cuenta de lo que sucedia, Sin embargo, un dia hubo una investigacién y se dieron cuenta de 52 Ira Steinman, Teoting the Unteatrobe’, Healing in the realms of madness, Kamae Books Ltd, Londres, 2009 150 Jos malos tratos, entonces ella y sus hermanos fueron confiados al padre. Y el padre murié y fue devuelta a su madre. Esto es para responderles sobre la diferen entre locura y trauma. Creo que en caso de la locura, la zona traumética, catastréfica, es inaccesible si no va- mos a buscarla! 2Quién hizo la pregunta? éLe satisface como respuesta? Piblico: Si. Jean-Max Gaudilliére: Ahora responderé en relacién a la pregunta del grano de arena, Cuando les hablé del diablo esta mafiana, les hablé de sus manipulaciones perversas como una mecénica. Hay un psicoanalista que probablemente esté traducido al espafol que ha mostrado muy bien estas cosas en su ultimo libro, antes de morir, Se llamaba Paul-Claude Racamier y el 10 es Le Génie des origines®. No sé si esta traducido, es el iltimo de sus libros y escribe muy bien como este asunto de la perversién debe ser primero mirado al lado del paciente como una mecanica sin invencién, y para nosotros es uno de los libros que habla mas seriamente de esta mecénica de perversién. En este caso cuando hablamos de mecénica apenas se trata de una metafora; es verdaderamente una especie de autémata que funciona, que funcion: alma y cuya pulsién, no podemos decir deseo, consiste itentar hacer sentir a inocentes, sentimientos que mo o ella misma no puede sentir y robarselos. Ese es el mecanismo de la perversién. Como vemos, es una mecanica que aparece como infinita, nunca puede 53 Paul-Claude Racamier, Le Génie des orignes, Psychanolyse et psychose, Payot, Paris, 1992. ser satisfecha. Y si la llevamos a niveles sociales mi evidentes, estamcs allt ch via mesial ate Algo asi como los pronésticos de los que tiran las cartas, en los cuales no hay lugar para la casualidad. Si ustedes no pueden acordar un lugar a la casualidad en la transferencia no pueden trabajar con la locura, no pueden trabajar si esa mecdnica que aparece como imposible de detener no comienza a trabarse. Y me hace pensar en un recuerdo de mi padre, de las épocas que él era prisionero de los alemanes y quizas viene de ahi el grano de arena. Era mecdnico y en el campo de prisioneros donde él estaba, los alemanes Ie habian pedido que les arreglara las motos que ellos utilizaban. Me decia, y es casi la tinica cosa que me ha dicho sobre su vida en ese campo, me decia: “los alemanes me traian las motos cuando se rompian, cuando salian de ‘mi taller estaban reparadas, pero dos dias después ya eran absolutamente irreparables” Entonces, cuando se trata de mecanica, y como no estamos en la metafora, el grano de arena que tab Ja mecdnica es un verdadero grano de arena, no es forzosamente una metafora del grano de arena, Cuando nosotros trabajamos con pacientes que se han vist atrapados como objetos de una de estas mecanicas, en ciertos momentos, en momentos de coincidencias con nuestras propias areas de catdstrofes, en este punt sucede lo que llamo o lamamos coincidencias, una casualidad. Lo que traba la maquina perversa $0 casualidades. Para una mecanica perversa no hi casualidades pensables. Es decir que es algo que ti que funcionar como un movimiento permanente, alli volvemos a encontrar a Hannah Arendt. Enton estas casualidades Hegan por miles, por millares © Ja transferencia, el asunto es decir en el momento © que se siente, en el momento de la ocasién, como dice en griego Kairos’; decirle al paciente: “hay un caswalidad que acaba de producirse y toma su luga) cen este espacio en el que estamos juntos", nosot la vamos a utilizar porque con esta casualidad el mecanismo perverso se ha trabado. Quizis forzamos la cosa de un modo demasiado polémico y demasiad lejos. Peto si nos resistimos a estas historias d estructura es porque se parecen mucho alas mecénic Francoise Davoine: Y ahi caemos en el empirismo, que sla tercera pregunta, el empirismo mds prictico. Bueno, Zeual era la pregunta?, si se podia legitimar el empirismo? Yo hablaba con Hélyda hace un momento y ella me decia que nosotros tenfamos una manera diferente de pensar las cosas que los lacanianos. Nosotros venimos de diez afios de seminarios de Iacan, en la Escuela Freudiana y de veinte afios de trabajar exhaustivamente los seminarios de Lacan. Forzosamente, tenemos una mirada critica, sino 2qué stariamos haciendo? Ahora bien, un poco como Tacan hizo la relectura de Freud, podemos proponer tna relectura de Lacan a la luz de la clinica que ha ‘cambiado. En particular durante los afios en que Lacan sjercia en Francia. En esa época Francia estaba cargada de ideologias diversas y lo repito, la cuestion de la historia en la transferencia estaba excluida, Incluso es, en a mitolgl ‘riega y romana la experiencia ‘momento oportuno. Los pitagércos le lamaban Oportunidad, Kayros es tiempo en potencia, tiempo atemporal o eterno, mientras que «Ia duracién de un movimiento, una creacign, En otra acepc también es la risa oportuna que produce bien. 152 153 si se podia abordarla tedricamente. Evidentemente, cuando el paciente traia historia el analista respondia, se hacia eco, pero estaba excluido de ir a buscar esa. historia recortada, hubiese parecido intrusivo. Se respetaba la demanda del paciente, se respetaba la palabra. Lo que obliga a una relectura es la clinica del trauma y la clinica de la locura, donde Lacan no ha teorizado a propésito de la transferencia y dijo: “he curado algunos psicéticos, pero no sé por que”. En la misma época, Benedetti sabia muy bien por qué y Sullivan también, y Fromm Reichman, también, Entonces toda la cuestién ahora es, justamente, no se trata del empirismo, sino de lo que traen los pacientes, cuando ellos golpean a la puerta de la teoria y de los impasses de la teoria. Entonces, sucede que en la Escuela Freudiana de la que formabamos parte, en aquella época nunca se contaban casos, entonces tomamos el virus opuesto y ahora no podemos evitar contar historias de tanto que nos impidieron contarlas. Pero creo que a través de esas historias se dice mucha teoria, y que justamente cuando ella es alimentada por las palabras de los pacientes, eso lleva a las preguntas que plantean los pacientes a nuestros impasses; entonces, si es empirico, yo no tengo problemas, no me molesta para nada. Segunda pregunta, la estetizacién [...] [risas].No, yo respondo! La estetizacién de la locura la concibo asi: cuando alguien que esta en el exterior, desde el exterior, va a contar un hermoso delirio. Desde el exterior de la transferencia va a hacer una especie de relato muy bello de un caso clinico sin implicarse. Jean-Max Gaudilliére: Como Schreber. 154 Francoise Davoine: Siy otros también, desde el exterior, yo creo que el asunto es, si usted habla de estética, usted en ese momento esta planteando la pregunta respecto de las formas y cuando contamos una historia de caso sobre transferencia, intentamos trasmitirlo con una forma que es mas 0 menos bella. Pero no se trata de la estetizacién de la locura porque finalmente Ta locura hace fracasar al analista, y eso que a usted le preocupa que ha encontrado estético, en realidad 5 la estetizacién de la historia, y no veo cual sea el problema alli. Y les voy a contar una historia de estetizacién, empirica. [risas] Recibimos videos de Dori Laub, un psicoanalista del que hablamos ayer, que en la universidad de Yale se ocupa de los videos testimoniales del holocausto. Nos ha contactado después de nuestro libro en América, nos entendemos muy bien y es alguien del que nos sentimos muy préximos. Hizo una investigacin en los hospitales psiquiatricos israclitas. Tiene 62 afios, estuvo en un campo de concentracién en Ucrania, cerca de Cemovitz, primo de Paul Celan, estuvo en un campo de concentracién en Rumania, del cual él y su madre pudieron escaparse, Después se fue a Israel donde hizo sus estudios de medicina y luego pasd a Estados Unidos. Hizo una investigacién en los hospitales psiquitricos Israelies y en los servicios que quisieron abrirle sus puertas, y no hay muchos, a propésito de los pacientes crénicos, una vez més, que estan alli desde hace treinta 0 cuarenta afios. Scleccionando sus legajos, sus historias clinicas, tomé nifios que habia ahi como €l, que eran chicos judios como 4, que eran contemporineos de los acontecimientos que tuvieron lugar con la exterminacién en Austria, en Alemania, Checoslovaquia, que luego legaron a Israel 155 Y que al cabo de diez, veinte afios, fueron intemad en un hospital psiquiatrico. Recibimos un video cuatro historias y al mismo momento, la traducci6n, inglés de las entrevistas en hebreo. Sobre la hoja, se arriba pregunta, no hay respuesta, pregunta, no respuesta; y luego, en un momento dado, comie a haber pregunta, respuesta, pregunta, respuesta, cuando miramos el video es muy diferente; se ye imagen de un loco de asilo que no tiene dientes, qué hace muecas, que no mira, un poco como la mujer de a que hablaba, que no tiene rostro humano. Lo que diferente del texto de la entrevista se escucha una voz y Dori Laub no para de hablar, se escucha sin cesar. 2 qué le cuenta? Le cuenta la historia del lugar donde el paciente era nifio. Dori Laub es alguien que conoce la historia de muchos lugares y de manera muy precisa, Entonces, cuenta. No deja de hablar con una voz que naturalmente es muy dulce. En los cuatro videos, en un momento dado, el hombre hace asi [.J, se pone a mirarlo. Seguramente ha habido una palabra, una fecha que lo enganché y, de golpe, su rostro toma forma humana y con la mirada, nunca va a dejar de mirar durante tres horas, de mirar a aquél que le habla y va a empezar a responder por monosilabos. Y luego, poco a poco, va a dar elementos de informacién y poco a poco, va a contar historias. Es una experiencia estética ver que alguien pasa de pronto de lo informe a la forma. Pero no es un asunto de estetizacién de la locura, es una historia de salida de la locura y eso siempre es bello, Yo voy a agregar una pequefia cosa, cuando Jeemos las Metamorfosis de Ovidio, que son historias horribles, espantosas 2Y por qué son estéticas? Es una poesia muy, muy grande, porque cura, entonces hay que distinguir una estetizacién que es pura forma ior objetivante, de la belleza que hace bien y que amos sublimacién. ‘Max Gaudilliére: La palabra estética, como ustedes ben seguramente, es una palabra griega y el verbo griego del cual es sacada esta palabra abstracta es aisthesis [aisthanomai, que quiere decir: “yo siento, {engo tal sensacién”, eso es lo estético. Francoise Davoine: Y ahora voy a contestar sobre la idealizacién, no me molesta. El més hermoso libro sobre la locura es un didlogo de Platén, Fedro*, de la belleza. Alli habla del carro tirado por dos caballos que giran alrededor del real. Uno de los caballos es décil y el otro es salvaje y uno hace caer, volcar la psiqué. Se encarna en un cuerpo y va a guardar el recuerdo de lo que ella vio cuando giraba alrededor de lo real, éso que ella vio se llama en griego [..] las ideas, es eso Jo que ella vio y lo que ella se acuerda. Y a partir de alli Platén va a desarrollar una teoria de la locura. Va a decir que el delirio es el mayor de los bienes, es una idealizacion en este didlogo, y por qué es el mayor de Jos bienes? porque, cito, no muy exactamente, pero me acuerdo bien esa frase “porque empuja aquellos que deliran justo a poder hacer venir antiguas céleras, antiguos resentimientos, lo que en un linaje viene de no se sabe dénde... son antiguas Furias que el delirio trae, para poder, dice Sécrates, ser analizadas como hace alta.” Entonces, ustedes veran como esta idealizacion Ila hace pasar al campo de las ideas. 55 Paton, Didlogos. QC, Vol. Il: Fed, E banquete,Fedr, Editorial Gredos, Madrid, 2003, 156 fa Jean-Max Gaudilliére: La palabra analizar en griego es analysis, desatar, esa es la palabra. Frangoise Davoine: Y estoy de acuerdo completamente con usted de que hay una manera de idealizar la locura, ha estado mucho de moda cuando nosotros éramos jévenes, ‘los locos denunciaban las injusticias’ seguiamos la antipsiquiatria. O los locos fueron la punta de lanza de la revolucién, estoy de acuerdo con usted porque ¢sos historiadores de los que hablibamos no trabajaban en la transferencia, s6lo instrumentalizaban alos locos. Pablico: Le agradezco la repuesta, realmente para aquellos que hace muchos afios que trabajamos con locos son muy importantes estas respuestas, pero en la medida que iban respondiendo me di cuenta que en la pregunta faltaba una dimensién, la dimensién del sufrimiento del loco. Frangoise Davoine: iYo respondo! [risas] [Jean-Max también estaba por responder] En relacién al sufrimiento del loco, yo hablé un poco esta mafiana, es un suftimiento al cual nosotros no tenemos acceso, es Jo que nos dicen los pacientes. El suftimiento consisteen no tener moini je;es unsuftimiento que no se siente, Eso me decian varios pacientes. No. El no esta de acuerdo. [se refiere a Jean-Max]. Jean-Max Gaudilligre: No estoy de acuerdo con la utilizacién de la palabra sufrimiento. Hay una hermosa leccidn sobre 158 eso en La Guerra y la Paz de Tolstoi. No sé si ustedes Ieyeron o si se acuerdan de este episodio, Es el momento en que el héroe, Pedro, que se habia casado con una mujer algo ligera, provoca en duelo al amante de su mujer. Hay un duelo y por la mayor de las casualidades, Pedro logra herir al amante de su mujer, pero a causa de eso cae bajo la fuerza de la ley del zar porque en aquel momento los duelos estaban prohibidos. Entonces esta un poco perdido y no esta muy seguro de lo que hace al lado de esta mujer y lo que hace en esta sociedad usa, tanto mas cuanto que ha sido educado en el extranjero, entonces decide escapar de la ciudad y se va con la diligencia. Hay un relevo de posta donde hay que cambiar los caballos y se les pide a los pasajeros de la diligencia que esperen un tiempo en el albergue. Alli hay, entre los pasajeros, alguien un poco misterioso, que esta alli con sus sirvientes y que de una manera muy ostensible prepara el té para sus sirvientes. Estan todos en la misma sala, Pedro esta solo y siente sobre lla mirada de este hombre, En un momento dado este hombre se le acerca y le dice explicitamente: “nosotros lo conocemos a usted, sabemos qué es lo que le ha pasado, usted sufre’. En el texto de Tolstoi no esta puesto esto con punto de interrogacién como se diria zusted sufre?, sino con un punto solamente; y cuando ustedes len ese texto y lo que sigue de ese texto es decir, la historia a la cual Pedro va a ser arrastrado por este hombre en relacién a la palabra sufrimiento, comprenderén que este hombre que sabe tantas cosas, cuando le dice a Pedro: “usted sufre”, jes una orden! Rail Vidal: Es un comentario que busca que el didlogo circule, que el didlogo contimie. Yo habia anotado unas cosas de esta maflana, esto de la 159 estetizacién o de lo estético; me parece que hay, cuando se habla de estética también, creo que a eso se referia Frangoise cuando hablaba de forma, no se puede dejar de lado el estilo, el estilo de transmisién, me parece que hay ciertos estilos que permiten que algo pase. Cuando digo que algo pase, no sdlo que suceda sino que pase, que transcurra, que permita que la narracién no se empaste. Entonces, me parece que el estilo médico o el estilo académico 0 el estilo técnico o el estilo de los medios de comunicacién, como hablabamos el jueves en la escuela El Puente, no permiten que pasen ciertas cosas. Me parece que esta maflana en la narracién de Francoise, y no lo digo sdlo por una impresién personal sino por percibir comentarios, en el intervalo; hhubo cierta emotividad que permite que algo pase. Me acordaba entonces de la primera pagina de Madre loca, de ese relato, ese didlogo entre una abeja y la narradora y donde en el tercero o cuarto rengién del libro, libro que no es cualquier detalle, tiene como subtitulo ‘un relato', aparece una expresién entre signos de admiracién que es: ‘jextrafio pase?. Entonces volviendo un poco sobre lo de esta mafiana, cuando Francoise hablaba de este libro El drbol en lamas, ella dijo que le parecié importante una palabra que es, los modos positivos de sobrevivir ‘con pudor’, esa ¢s la palabra, con pudor respecto de los horrores. Pensé inmediatamente en el libro Sin destino® de Kertész, de cémo alli también hay un pudor, por los horrores en medio de una contemporaneidad, en medio de un tiempo, el nuestro, que me parece que no es el tiempo de Lacan y menos el de Freud, en donde si hay algo en relacién al horror es cierta mercadotecnia del horror, Entonces pensaba que habia alli, el libro termina dejandonos con las ganas, el libro de Kertész, porque termina justo cuando va a empezar a hablar de la felicidad en el lager, de la felicidad en el campo de concentracién, que alli Kertész calla, calla. Bueno, y lo tiltimo en relacién me parece a esto. Cuando hhace unos afios empecé a trabajar el tema de los sobrevivientes, al mismo tiempo me entusiasmé (es para mi un escritor inmenso) con un escritor chileno que se llamaba Roberto Bolafio”, exiliado despues del golpe de Pinochet, muere a los 50 afios en Barcelona, tiene un pequefio escrito que sale péstumamente y que lleva por titulo Literatura + enfermedad = enfermedad. Cuando lef este escrito, Bolafio acababa de morir, me pregunté mucho sobre este tema de la literatura, pero de la escritura, tan presente en el psicoandlisis y en el psicoandlisis en relacién a la locura. Entonces, lo de esta mafana, cuando Francoise hablaba de tio Toby y contaba esa escena en donde mientras mas cuenta mas enferma; pensaba que no alcanza sélo con escribir o contar, sino que es necesario que haya alguien que reciba eso que se escribe 0 se cuenta. Tal vez, ésta sea la funcion, a veces, me pregunto, del publico de los seminarios de Francoise y Jean-Max. 56 Ime Kerész, Sin destino, Acantlado, Barcelona, 2001, Ime Kertése nacié en Budapest, Hungria. Fue deportado alos catore afios, fen 1946, a Auschwitz y luego a Buchenwald, pero logrS sobrevivir. A su regreso @ Hunga,y tras muchas cificultades,trabajé como peridist,tra- ductor y autor de comedias y guiones cinematograficos en buena media iencia. Su relato extraordinario Sin destino, de 1975, Sobre la destruccién masiva alemana de los "otros" 57 Roberto Bolafo Avalos Santiago de Chile, 28 de abril de 1953 - Barcelona, 14 de julio de 2003) fue un escritr y poeta chilen. Roberto Bolaf, “Literatura + enfermedad = enfermedad” en El gaucho in- sufible, Anagrama, Barcelona, 2003. ‘europeos. 160 161 Francoise Davoine: ; Completamente; y les agradecemos, gracias por tu andlisis. Muy profundo. Publico: Ayer hablaron de los peligros de Ja fascinacién del horror, de la fascinacién de la pornografia también se dijo y me pregunté por algo que me fue pasando desde ayer a hoy sobre la fascinacién que producen los relatos de ustedes. Escuché en los intermedios y en las charlas que se generaban después, muchas veces la palabra: ‘me fascind, me encanté, me encantaron’; entonces salgo de la fascinacién, me corro del ‘ensonamiento' (sic), me salgo por un momento de la fascinacién, me salgo del encantamiento que producen algunos relatos y comienzan las preguntas, comienza el movimiento; y una de ellas es, cémo poder hablar de verdad histérica, de hacer jugar la pretendida verdad historia en determinado momento, en un campo de locura cuando esa historia no deja de ser una narracién y los hechos o los acontecimientos a los que refiere también son construcciones discursivas, ideolégicas; y por ultimo, entre otras tantas cosas que se me ocurricron es que cuando la locura ha golpeado, me ha golpeado, ha aparecido en algiin momento de un andlisis y algo ha podido ser dicho, ser inscripto © mostrado alli por primera vez, la mayoria de las veces ha tenido que ver con un momento que lamaria como de rapto, no buscado, en el que de repente me he encontrado sin identidad, sin nombre, sin historia. Francoise Davoine: 2El analista? 162 Publico: Si, ni sé si era analista, jdespués he podido decir que eso pasé! [risas] Jean-Max Gaudilliére: Bien, Arrancamos entonces desde la fascinacién del horror. Nosotros no nos consideramos el horror. Si hay que considerarse algo, més bien somos payasos y normalmente uno no se fascina por un payaso. En el libro citamos a un gran payaso curopeo, pienso que ha venido a América Latina, que se llamaba Grock y cuando él entraba sobre la pista del circo, tenia una gran boca roja y hacia muchas muecas con su boca y la primera réplica que dirigia al publico era: “quieren ustedes jugar conmigo?”. Ese es el punto. No se trata para nosotros de ser fascinantes, sino de quieren ustedes jugar con nosotros? No somos nosotros los que escribimos la obra, son nuestros pacientes y nosotros seguimos, como se podria decir, el esbozo que nos dan nuestros pacientes. Pero ustedes forman parte de la obra. Nosotros no los consideramos como una especie de puiblico que estaria alli para aplaudir estrellas, Hay cosas que pasan desde la busqueda en relacién a nuestros pacientes a través nuestro y que van a pasar por ustedes, no para ser repetidas, sino para que ustedes puedan jugar con sus pacientes. Elcira Torres: En francés, jugar también quiere decir interpretar una obra, Zinterpretar una pieza o jugar? Jean-Max Gaudiliére: Es jugar en este caso, De esta manera, sus pacientes van a jugar con nuestros pacientes, ese es el lazo social de la locura. Sobre el momento del 163 que ustedes hablan, que corresponde a la llegada de Ia historia, por supuesto que podemos hablar de la verdad histérica, si tenemos que vérnosla antes de ese momento con una historia que ha sido deliberadamente deformada y, cito nuevamente a Hannah Arendt que analiza algunos discursos de Stalin en los afios 30, y como historiadora explica que cuando Stalin en un discurso dice que va a ocuparse de las clases moribundas, quiere decir que ya las maté. Restituir que yalas ha matado no significa reemplazar una ideologia por otra, sino reemplazar una mentira por una verdad, una verdad de la que los testigos son los muertos. No se puede trasformar la palabra de los muertos. Cuando Freud escribe, por tercera vez, al final de su vida Moisés y el monoteismo* donde es empujado por la historia, por la historia de los judios que estan haciéndose masacrar y encerrar en los campos de concentracién, Freud ya no tiene que vérselas con estos asuntos de inquietante extrafieza. Escribe muy claramente en su texto, con todas las letras que se trata de volver a poner en su lugar trozos de historia, alli donde las huellas han sido borradas 0 estan siendo borradas. Eso es lo que lo alienta, ya en los wltimos dias, en el tiltimo momento de su vida y de su cancer, a terminar este Moises y darlo a publicar porque se trata de historia y del sujeto de la historia recortada, Entonces cuando uno se encuentra atrapado en esos momentos transferenciales, desde el punto de vista de lo que el analista puede sentir, acd hay una pregunta que podemos ligar a esto en relacién a la contratransferencia. Para nosotros es muy simple, la transferencia y la contratransferencia son lo mismo, 58 Sigmund Freud, Moisés y lo Religién Monotesta (1939), 0.C, Toma XXII, ‘Amorrortu Editores, Buenos Aires, 2007 164 Lacan lo dijo; en todo caso, cuando se trata de la Jocura es absolutamente cierto. Entonces cuando suceden estos momentos de coincidencia en que la historia llega, y a veces llega vestida como la musa de Ja historia, muy dignamente, a veces llega como dice Francoise, bajo el aspecto de las Furias con la venganza ena boca y en ese momento el analista se dice: “Zpero qué hice? Zes el paciente 0 soy yo?’. ¥ se trata de esa vacilacién de identidad, que son momentos claves de Ia transferencia muy dificiles de notar. Es como si estuviésemos completamente atrapados, cuerpo, espiritu, sin ninguna posibilidad de retroceder, donde, justamente, algo de la historia esta sucediendo y de lo que nosotros somos testigos, como yo les decia ayer, porque nos trasformamos en el testigo del testigo. Francoise Davoine: Creo que su pregunta es muy importante, en particular con toda la moda del deconstructivismo, donde todo discurso es construido y toda verdad es relativa, Eso anda muy bien cuando no hay hechos como aquellos de los que hablabamos, hechos traumaticos. En ese momento, esas teorias, ese tipo de teoria se vuelve insoportable, Cuando se le pregunta a un testigo como Imre Kertész, el premio Nobel de literatura, que testimonia a su vez de su vida adolescente en el campo de concentracién y, luego, de su prohibicién de escribir sobre el estalinismo, en Hungria, y si le decimos “todo eso es relativo, es ideologia, ¢Serd cierto eso 0 lo habré usted imaginado, Jantaseado?” Se ha hecho ahi wna destruccién del pensamiento. Les queria sugerir la lectura de un libro exactamente sobre eso de lo que usted habla, es un historiador italiano que vive en Estados Unidos que se lama Dominick LaCapra que habla exactamente de 165 la pregunta que usted plantes, La cuestién del trauma en las universidades americanas es muy tratada en el departamento de Historia y sobre todo de Literatura Comparada. Son gente que estén muy en contacto, muy enterados de la teoria Lacaniana y que reflexiona en relacién a este asunto del testimonio, El libro pare ue history, writing trauma. Escribir , escribir el =? fi Nstora ese el trauma, esté en espaol. Yo ceo Publico: Bueno, muchas gracias por todas I ‘ ‘ se historias que nos contaron ayer y hoy. Queria hacer una pregunta acerca del titulo del seminario porque, decia Jean-Max, el campo de la locura a veces produce psicoanalistasy cuando no, produce fantasmas, Pensaba entonces que en cl titulo habria una diferencia entre los oe y : acta de nacimiento como la posibilidad escritura de los fantasmas para la i psicoanalista, ren i read Francoise Davoine y Jean-Max Gaudilliéro: Nosotros lo aprobam at probamos, es una buena Pablico: : Bueno, una cuestién personal, cuando Frangoise esta mafiana comenté a Gilda dijo, creo, lo escuché asi, campos de concentracién tan peligrosos 0 tan destructivos como campos de construccién. Frangoise Davoine: No, campos de destruccién. 59 Dominick LaCapre, Escrbir la histori asia historia, escritir ef trouma, Nueva Vision, 166 Public Bueno la historia de Gilda y lo que comentaste o lo que comentaron. Jean-Max Gaudilliére: Habria que recordar ahi que dijimos que no hay nada que se parezca mas a un lugar en destruccién que un lugar en construccién. Publico: Si, esta bien, pero por eso digo que es una escucha sesgada, porque eso me llevé a pensar, dada la historia que comenté Francoise, en el trabajo de los psiquiatras jévenes en los psiquidtricos, en los hospitales psiquidiricos y a continuacién o una de las cosas que Francoise subrayé en relacién a Gilda, es como le dio una especie de [..] creo yo a ella, con esto de cuidarla, que no fume tanto, que no tome tanto y que después vos misma te fuiste dando cuenta, digamos, algo asi como un exceso de transformacién de ella, que ella burlé, contesté diciendo: “no quieras hacer otra cosa de mi’. Yo estoy en contacto con jévenes psiquiatras, porque mi hija es una joven psiquiatra y el reaseguro que ella y sus jovenes compafieros tienen en ese lugar inhéspito, es construir salud oficial, culturalmente oficial, en sus pacientes. Hoy al medio dia, almorzando, se planteé una conversacién en relacién a la formacién de psicoanalistas en la escuela de psicologia y el furor tedrico del que son objeto y que toman como causa, inevitablemente, tan inevitablemente como la ubicacién, iba a decir el sufrimiento, no, la ubicacién de los jévenes psiquiatras en el hospital. Esto lo tengo que relacionar como experiencia personal con la de la fascinacién, fascinacién como reaseguro en un trabajo con el semejante tan enigmético o que plantea tanto 167 enigma como la locura. Publico: ; Viniendo de otro discurso, de la sociologia y la literatura geémo es que pudieron sostener durante tantos afios su insercién en los hospitales psiquidtricos? Esto va con lo que plantea la sefiora. Frangoise Davoine: a Esta mafana yo no hablé de los Jovenes psiquiatras en general, quizis hay algo que no ha sido comprendido esta majiana, sino del psiquiatra que reemplazé al médico jefe que se habia jubilado, solamente de él, que era mas joven. Publico: Es el tema del psiquiatra, que se acerca muy idealizadamente con el instrumento que tiene por la formacién oficial que recibe, cuyo fondo de la cultura es la recuperacién, la reinsercién, el rendimiento social del paciente Jo cual lo leva a arremeter contra esa locura. Digo, entonces, si ese es un drama cotidiano, el intento de hacer que ellos, los jovenes psiquiatras, puedan acceder a un pensamiento diferente, tiene enormes dificultades porque a través del tiempo, por ejemplo, yo los he ido escuchando a ustedes y ahora que soy una persona bastante grande no me fascino tanto con el discurso de ustedes, pero quiero decir algo, no me fascino tanto... Mercedes Monge: Ya hay una respuesta de Jean-Max. 168 Jean-Max Gaudilliére: Una breve respuesta para lo que usted plantea;como usted podra darse cuenta, nosotros acé no traemos un modelo, hablamos de nuestra experiencia, que es una experiencia siempre en el limite, como decia Rail, a veces es incluso una experiencia clandestina y, simplemente, esta clandestinidad puede tener lugar en Ja sala comin de un hospital y es mucho més facil ser clandestino en medio de una plaza publica que en una sala de clase cerrada, Publico: De ayer a hoy hemos venido escu- chando con mucha insistencia y con mucha persisten- cia sobre el trauma, en sus distintos aspectos y funcio- nes, como un escotoma, como un area de muerte y la fascinacién del trauma como motor de Ja transferen- cia, La pregunta es: Zdebemos darle a esto un valor, el valor de una referencia, mas precisamente de un paradigma? Jean-Max Gaudilliére: ‘Paradigma’ en griego quiere decir ejemplo. Nosotros no damos ejemplos, nosotros no somosun ejemplo, nosotros contamos historias, historias que hacen la historia. Nosotros somos intermediarios y tratamos, en la medida en que podemos, de borrarnos detris de la transferencia. Esto también es un estilo, es una forma de escritura y es una forma de escritura que no puede ser solipsista, eso tampoco hace escuela. Lo que hemos podido ver en los viajes a los que la locura nos ha forzado, nos ha obligado, es que toda la gente que trabajaba con estos pacientes locos 0 traumatizados, eran totalmente independientes. En realidad no formaban parte de escuelas, no aparecian 169 como ejemplos a imitar. Alguien como Bion, que hacia los 70 afios estaba en la cima de todo, estaba en la cima de la clinica Tavistock, y era el jefe del psicoandlisis inglés, era el jefe del psicoanalisis mundial y dijo: “me voy” y se fue a California, desnudo, sin ningtin titulo, y empezé una carrera de psicoanalista sobre la costa de California sin sus titulos, con una cierta dificultad para ganarse la vida, porque alli habia una dindmica de su experiencia. Bion como referencia 0 como paradigma era algo que era absolutamente extraio a este hombre, que sin embargo era alguien muy bien armado, era un ex jugador de rugby, un antiguo gran nadador, un ex oficial de guerra condecorado después de la guerra del 14 y eso de lo que siempre tuvo la experiencia es lo que dice cuando vuelve de la guerra del ‘14 a Londres y dice en ese momento: “nosotros, habla por si y por los otros soldados que volvieron, hicimos la experiencia de gente que no importaba, para ir a la experiencia de la gente que no convenia’, Nuestra experiencia siempre esta en esos limites. Publico: Me dio pie Jean-Max cuando mencio- né Moisés de Freud y también esto tiltimo que acaba decir de Bion para pensar en la dimensién politica del psicoanalista. Crei entender que el lugar del analista como testigo, o sea ese lugar que se produce, ese lugar que se produce en la transferencia, seria la aspiracién en el trabajo con la locura o con esas situaciones limi- tes como hemos tenido aca en relacién a torturados, hijos de desaparecidos y también en otro sentido con las situaciones de abuso sexual; donde las marcas en €l cuerpo no se borran nunca. Entonces lo que a mi me cuestiona, me complica la transferencia es que ahi donde yo soy testigo de ese testimonio, cémo hace- 170 mos para que haya otro testigo afuera que sancione, haga justicia, que castigue, Es como si eso queda en- tre ese paciente y yo, sabiendo esos trozos de historia real, perversos, me encuentro en la encrucijada de que como analista no puedo resolver nada fuera de ese es- pacio pero, si tampoco hago nada, estoy en una situa- cién de complicidad a veces insoportable. Ademés de agradecerles la transmisin que ustedes hacen y que ademas completando la pregunta de Susana, me pare- ce que es una preocupacién nuestra como transmi esta pregunta sobre el testigo. Me gustaria escuchar la opinién de ustedes. Jean-Max Gaudilliere: Reconocemos completamente la urgencia de esa pregunta y se nos plantea caso tras caso, no hay respuesta general. Me parece que alli hay otra vez una referencia que es imposible ignorar, y nuevamente es Hannah Arendt. Ella explica que en su descripcién del totalitarismo hay una confusién entre dos niveles, que son el nivel social y el nivel politico. Lo que lleva la locura, en el trabajo, al campo de la trasferencia siempre es el nivel politico y hacer una confusién o confundir con el nivel social es algo a lo que el rigor de la locura no nos conduce. Por supuesto que podemos tener una vida en lo exterior de este campo transferencial, podemos tener una vida social, podemos defender ideas, podemos votar de una manera determinada, pero lo que trac la locura es este nivel de lo politico. Cuando un nifio llega en la transferencia, no en el momento en que va a ver el juez, la asistente social o el abogado, son cosas indispensables pero diferentes, y trae la cuestién en el nivel politico y sobre ese punto la transferencia se pone en movimiento. Ain en casos tragicos de este a tipo las cosas suceden de tal modo que si el trabajo se hace en este nivel de exigencia necesariamente habra efectos sociales en el exterior y no forzosamente con la participacién directa del analista. Pero si, por supuesto que nos llega a nuestro consultorio la noticia de un nifio que es torturado, por ejemplo, podemos escuchar Jo que ustedes dicen, y entonces decimos: “acd tiene un miimero de teléfono, usted puede llamar’, y a veces le ha sucedido a Francoise tener que llamar con la paciente a ese mimero y que es una asociacién que se lama Nifios y Compartir, que se ocupa, en lo posible, de las consecuencias juridicas y sociales de lo que les llevan, Ese es el asunto, creo que es fundamental distinguir estos dos niveles. Y la critica que nosotros le hemos hecho a mucha gente célebre que ha tomado la locura como una mascota para luchas sociales, mezclando los dos niveles, el nivel social no es el nivel de la locura, Publico: @Podria explayarse en el caso de la madre con fantasias de matar a su bebé y su vinculacién con sus experiencias de su madre holandesa en cl campo de concentracién? Frangoise Davoine: ‘Yo pienso que los nifios son extrema- damente observadores de sus padres, un poco como los analizantes son muy observadores del analista, in- cluso cuando no lo estan mirando. Entonces, no pas6 desapercibido para esta mujer, cuando era nifia, que su madre se ausentaba, sus ojos lo indicaban, en un universo de piedra, Ella tradujo y buscé darle forma, y ‘volvemos a las formas, a esa impresion fisica extrafia, y la tradujo, le dio la forma del asesinato de un nifio, ‘eso es Jo que ella mostré como interrogante. Y aqui m voy a agregar algo que queria decir desde el principio sobre las formas sobrevivientes. Es algo que ha sido teorizado por un historiador de arte del renacimiento, en el Siglo XIX, nacié en 1867 y murié en 1929, y lo que él ha visto en los cuadros del renacimiento son formas de la antigiiedad que entran en el cuadro con un movimiento enorme. Por ejemplo, en La primavera de Botticelli se ve una silueta, la primavera misma, que esta en una especie de movimiento extremadamente Intenso; entonces él se planteaba la pregunta sobre estas formas que venian desde la antigtiedad como una supervivencia entre culturas, entre los rituales an- tiguos, las cosas del renacimiento y fue a interrogar el uso ritual de estas formas en movimiento en los tituales de los indios Pueblos en Nuevo México. ¥ lo que le interesaba particularmente era la supervivencia de las formas a través de las culturas y le dio a estas supervivencias el nombre de Nachlebend: “después de |a vida, algo que sobrevive”. ¥ ha teorizado, si podemos decir, sobre estas formas, por ejemplo en los indigenas, como rituales que sobreviven a su exterminacién por Jos americanos del norte y que fabrican vida a partir de la muerte. Esto es lo que deciamos esta matiana. Un poco como en los rituales de la antigiiedad, yo les hablaba del teatro antiguo, de las tragedias, se trata de producir la vida a partir de la muerte. Este hombre que se llamaba Aby Warburg® era un judio, hijo de una familia de Banqueros muy rica y que se volvid loco en la guerra del ‘14. (No me quiero perder con el tema de la respuesta de lo que pasé de la madre a la hija). Lo que fue detonante en su delirio es que durante la gue- ta del ‘14, él pens6 que la dirigia a esa guerra del '14, y cuando finalmente fue internado en el hospital del 6 Aby Warburg, 1 ritual de as serpentes, Editorial Sexto Piso, México, 2004 173 amigo de Freud, Binswanger, daba alaridos, en 1922, diciendo que todos los judios iban a ser exterminados. Era en el mismo momento que Hitler en prisién iba a escribir Mein Kampf, Mi Lucha. Y 2qué es esta profe- cia?, Zcémo pudo adivinar lo que iba a suceder? ¥ por otra parte su caso es famoso porque también gritaba que queria salir del inferno de esta clinica, que era una clinica muy chic donde venian todos los locos cé- lebres de Europa, como por ejemplo Nijinsky. Le dice a Binswanger que queria salir de ese infieo, entonces Binswanger le propone algo, Que si es capaz de dar una conferencia durante una hora, y darse cuenta que su cabeza sigue funcionando, lo liberard. Y va a dar una conferencia durante una hora, justamente sobre el tema del que les hablo, es decir, sobre la supervi- vencia de las formas rituales entre las culturas de la antigtiedad, del renacimiento y del culto del ritual de la serpiente en los indigenas Hopi en Arizona. Va a lograr salir de alli. Entonces para responder su pregunta, yo también me pregunté acerca de esta pre-ciencia impresionante. Y, para ir muy rapido, de nifia habia podido advertir, ver o preveer lo que iba a pasar con el antisemitismo de masa cincuenta afios después, en 1880, de nuevo viene la historia, después de la guerra del 70 Francia habia perdido la guerra contra Prusia y Francia debia pagar reparaciones, En lugar de esperar, pagé en el lapso de cinco afios vagones de oro a Prusia, este flujo del oro desequilibré completamente a los bancos. No me pregunten por qué, porque no sé por qué, pero casi se produjo una quiebra general en los bancos de Alemania, y naturalmente, los bancos judios fueron considerados responsables de esa falta de confianza. Aby Warburg tenia 13 afios y debia ser el heredero del banco y en ese momento se crea la primera linea 174 antisemita en Alemania, A partir de alli, en la guerra del ‘14, hubo reminiscencias traumaticas y él le ha dado forma, asi como mi paciente ha dado forma a la mirada de piedra de su madre, previendo la exterminacién que estaba en gérmenes desde 1880. Me detengo aqui. Jean-Max Gaudilliére: : Como se trataba de banqueros, vamos a intentar responder a esta pregunta. Elcira Torres: {lectura de preguntas). 2Cémo resuel- ven con los pacientes la cuestién del dinero, su pago? Y luego éque entienden por corrupcién del laz0 so- cial? Jean-Max Gaudilliére: Y dos preguntas que van juntas. Elcira Torres: {lectura de preguntas}. En el ejemplo de ayer del nifio, el enurético y lo no dicho acerca de su apellido de origen como pensarlo del lado de la psicosis?, gpor qué no como un sintoma? Otra pregunta, cuando se trata de la psicosis infantil ges posible pensar el trauma de igual manera al acontecimiento del que ustedes hablan a las catastrofes histéricas de la gran historia? Jean-Max Gaudilliére: La primera pregunta es muy fécil y, bueno, alli también podemos dar un ejemplo, Cuando recibimos pacientes como aquellos de los que nosotros les hablamos, ya sea porque salen del hospital Psiquiatrico 0 porque se escapan del hospital para venir a vernos, 0 ya sea porque estan en un momento, 175 en que como se dice ‘andan mejor’, nosotros sabemos bien que lo que ellos quieren traer a la transferencia es la locura, Si no tenemos los medios, sobre todo, los medios materiales de acoger la locura, algunas veces en su crisis y que dependemos de una retribucién que vendria del paciente, no es posible, nosotros hemos instalado de una manera, como ustedes decian hace un rato empirica, dos soluciones. La primera, es que nosotros hemos tenido y hemos siempre conservado una posicién universitaria. Quiere decir que tenemos un salario en la universidad y eso tiene una ventaja secundaria, es que ubicamos nuestro seminario semanal desde hace treinta afios en el marco de la universidad donde nosotros tenemos que hacer ese seminario para ser pagados pero donde estamos libres de decir lo que tengamos ganas. Y también podemos dirigir a los estudiantes en sus trabajos de tesis 0 memorias, porque es la caracteristica de la Escuela de Estudios Superiores en Ciencias Sociales, que los miembros de la Escuela son elegidos por los otros miembros de la Escuela a partir de lo que ya han hecho, a partir de sus proyectos de investigacion. Y el requisito, 1o que es pedido, es de ensefiar su propia investigacién y por eso, somos pagados; entonces nunca dependimos directamente del dinero de los pacientes para vivir, ese es el primer punto. El segundo punto es que tenemos pacientes ricos, que estén algunas veces tanto més locos que los pobres. No es un problema de clases y tenemos pacientes pobres y tenemos pacientes ricos y pacientes pobres que pueden entrar en crisis pero en el marco de la transferencia, en este momento les decimos a los pacientes ricos: “usted paga por aquellos que no pueden pagar en este momento” y eso nunca provocé ningin 176 inconveniente. Y por eso le pude pedir al chiquillo vietnamita, porque yo pensaba que hacia falta que me diese algo, que me traiga por ejemplo una torta, que al menos me dejaba escapar al régimen que Francoise me impone. [risas] A menudo comiamos juntos lo que él habia traido, y de mi lado clandestinamente. {risas] Yo nunca dije y no lo puedo haber dicho jamas, que ese chico que se hacia pis en la cama, se hacia pis porque nunca le habfan dicho el verdadero apellido de su padre; lo que yo diria es que encontré el medio de hacerse pis en la cama para venir a verme. Nunca se me ocurrié con relacién a este chico, instalar un diagnéstico. Para mi como les expliqué, desde la primera sesién vino a mi consultorio para hacerme abrir mi diccionario de latin que desde hacia cuarenta y ocho afios yo no abria en esa pagina y para que yo Je muestre el retrato de mi compaiiero vietnamita y le diga su nombre en vietnamita. Nunca pude pensar que este nifio tenia sintomas, vino a verme con sus medios y pude recibir su exigencia, sus interrogantes, y jamas pude pensar que se hacia pis en la cama, por ejemplo, porque habia sido adoptado, La locura, el trauma, las fallas del lazo social encuentran su camino para llegar eventualmente hasta Cérdoba y provocar un no se qué ‘en vuestros propios pacientes, no s¢ lo que va a dar como resultado. Una vez mas, todo eso que les he dicho se sostiene fuera de la cuestién de la causalidad. Publico: Bueno retomando un poco la idea de este psicoandlisis que es posible en la clandestinidad, donde es posible que algo pase, como decia Rati, me daba a pensar si esto no es como una especie de sobreviviente, y tomando esta palabra que anduvo bastante hoy aca y la pensaba un poco a partir de... 177 yo no lei a Hannah Arendt, pero si la lei a través de Lyotard en Lecturas de infancia®, donde creo que el psicoanalisis tiene bastante de infancia en esto que no cesa de nacer, que siempre comienza. Entonces digo si no es posible pensar este psicoanilisis que ocurre en la clandestinidad como un sobreviviente de unas formas mas solapadas, mds sutiles de totalitarismo como por ejemplo esto que se planteaba ayer, el discurso psiquidtrico con sus formas, la psicofarmacologia, el diagnéstico, es mas la formacién académica tal cual hoy se imparte en las instituciones educativas. Entonces si esta no era la forma en que por ahi el psicoanalisis podria sobrevivir a estas formas mas sutiles de totalitarismo. Frangoise Davoine: Estoy muy de acuerdo con usted, se trata alli de la supervivencia de la psiqué que hoy es objeto sin embargo de una especie de narcosis, donde la obligan a olvidar, narcosis legal o ilegal. Sobre la cuestién de la sobrevivencia de la psigué, hay una muy linda historia que data del Siglo I después de Cristo, bajo la pluma de un escritor africano, en latin, que se llama Apuleyo; la historia es también Las ‘metamorfosis de Apuleyo, que se llama también El asno de oro*, Es la historia de un joven que es trasformado en asno y entonces no puede ya hablar; bajo esta forma absolutamente despreciable va a atravesar todas las zonas mas violentas de la sociedad, y luego va a recuperar su psiqué y de nuevo se va a trasformar en hombre. Pero en el medio hay una historia que fue 61 Jean-Frangois Lyotard, Lecturs de Infanci, Joyce Kafka Arendt - Sartre ~ Freud, Eudeba, Buenos Ares, 1997. {62 Lucio Apuleyo, Las metamorfosis ol Asno de Oro, Consejo Superior de In- vestigacionescientifcas, Madrid, 2003. 178 representada en el Renacimiento muchisimas veces, es la historia de los amores de Eros y Psiqué, Los antiguos entendian psiqué verdaderamente como alma, como nosotros decimos, la psiqué. La historia no es para nada una historia ingenua, cs una historia extremadamente violenta; Psiqué en ese caso est amenazada de muerte en forma permanente, de muerte del alma, Entonces, est condenada a muerte de manera permanente, ya sea por la envidia de sus hermanas, los celos o la crueldad que hay alrededor de lla, Entonces, Psiqué es una sobreviviente gracias a Eros, que la hizo escapar de la tortura, que la pone en un hermoso palacio y que viene a dormir con ella todas Jas noches, con una sola condicién, que sus amores sean clandestinos, es decir que ella no lo vea, es decir, que al permanezca invisible y que ella no busque entender qué es la vida, Eros, es verdaderamente Eros, opuesto a Tanatos. Naturalmente al cabo de cierto tiempo las hermanas de Psiqué, que estn celosas, la empujan a ver quién es su joven enamorado. Entonces agarra una vela, una ldmpara de aceite, hay una gota que cae sobre él, el encantamiento se rompe, 1 encanto se rompe y él se va. En ese momento, ella se vuelve objeto de una verdadera persecucién, no solo por sus hermanas, sino por Venus. Es muy divertido porque Venus es la diosa del amor, es la madre de Eros; y est absolutamente furiosa de que Psiqué haya atrapado a su hijo y quiere matarla. Y es muy interesante todo ese Juego entre Venus y Eros, que es la fuerza de la vida; esto termina muy bien porque Jiipiter recoge a la chica gue ademas est embarazada y puede parir a voluntad. Pero el cuento dice lo que usted dice, quiere decir que se trata siempre, en estas metamorfosis, de estos mitos de la supervivencia de la psigué y como usted Io dice bien, hoy esta amenazada de forma permanente por 179 las drogas, que intentan matarla. Jean-Max Gaudilliére: Frangoise dice que hay un problema porque aquel que quiere reemplazar a Eros al lado de Psiqué es como si quisiera transformarse en el nuevo amante, es El hombre neuronal®, Elcira Torres: ‘Tomamos primero unas preguntas de las que tenemos sobre la mesa y luego seguimos. ¢Qué es lo que quiere decir cuando usted dice nivel p y cuando dice nivel social? Jean-Max Gaudilliére: ‘Apenas una precisién que me estan pidiendo sobre esta distincion entre nivel politico y nivel social, no me voy a explayar mas porque ustedes pueden encontrar, no la pregunta, sino la respuesta en Hannah Arendt, que insiste mucho para decir que cuando los dos niveles se confunden es porque ya estamos dentro del totalitarismo y la locura hace esta distincién. Elcira Torres: ¢Por qué les parece que la epopeya es el género, el vehiculo privilegiado para que la inscripcién sea posible?; zhay otros modos? Otra pregunta, Zen la perversion hay rechazo de la locura? La tercera, Aimée, Schreber, Stein, Joyce, son Jugares en los cuales Lacan habla de Ja locura, a partir de los nudos intenta otra escritura en la cual Real, Simbélico ¢ Imaginario son equivalentes y diferentes, {3 Jean Piere Changeux. El hombre neuronal, Espase Calpe, Espafia, 1985, 180 ninguno tiene privilegio sobre el otro, en definitiva, para ustedes zlos nudos, los diferentes anudamientos, tienen alguna importancia en el encuentro con la locura? Asi como la escritura deja la historia afuera éconsideran que la topologia también lo hace? ePor qué la epopeya? Porque la epopeya segiin un especialista en Homero, Gregory Nagy*, que ha dado una hermosa definicién, epopeya) es un relato de ex-combatientes y de hijos de ex-combatientes, esta es la razén por la cual la epopeya es un vehiculo privilegiado pero no el unico, Por supuesto que puede ser el teatro, todo puede ser vehiculo para inscribir la locura, 2Acaso la perversiGn es un rechazo de la locura? Si, Beckett dice: “no estd loco quien quiere”, entonces, yo pienso, que es otro modo, que es otra solucién, se instrumentaliza la gente; en Aimée, Schreber, en efecto, con estos textos, Lacan hablé de la locura, pero nosotros les hablamos de hablar ‘con’ la locura y no ‘de’ la locura, Siempre me chocd bastante, por la estetizacién de la locura en los surrealistas, de los que Lacan formaba parte al momento de escribir el caso Aimée. Si ustedes han leido Nadja®*, de Bretén, que es uno de los escritos faros del surrealismo, es muy evidente que éste ha sido escrito justo después de Ia guerra del "14, y narra el encuentro de Bretén con una mujer loca que existié que se llama Nadja, que viene de una 64 Nagy, Gregory, The Best of the Achaeans: Concept of the Hero in Archaic Greek Poetry, Baltimore, London, 1978. - Pindar's Homer, The Lyric Posses- sion ofan Epic Fast, Baltimore, London, 1990. - Poetryas Performance, Cam= bridge, 1996, 65 Bretén, Nadja, Citedra, Madrid, 1997. 181 ciudad del Norte de Francia, de una de esas ciudades que durante la guerra del ‘14 fue una ciudad mértir, donde las atrocidades alcanzaron un nivel parecido al que después se alcanzaron en Bosnia, o incluso aqui. Evidentemente o segiin parecia, Nadja era una traumatizada de guerra. El resultado de su encuentro con Breton, que hizo a Breton muy famoso, fue que ella fuera al hospital psiquiatrico, donde permanecié hasta el final de su vida y a pesar de que Bretén haya sido en esa época un estudiante de psiquiatria, nunca fue a verla. Lo misma historia sucedié con la otra mascota de Bataille, Laura, Los escritos de Laura. Ella testimonia en esos escritos. ¥ sucede que yo he recibido a alguien que la conocia muy bien y que me conté de lautilizacion de esta mujer por los intelectuales de la época y de su locura. Ella también estaba traumatizada y formaba parte de una familia, Peignot, los hermanos Peignot. Y como los cinco hermanos murieron en la guerra del “14, ella decia: “desde la infancia yo habité la muerte”; y ella fasciné. En cuanto al nudo y la topologia, Lacan dice que una vez que el nudo borromeano est anudado, la locura es que cuando uno de los tres es cortado, los tres se vuelven libres. Jugaba con los nudos y los tiraba hacia el piblico en los seminarios y todos los psicoanalistas que nunca habian hecho matematicas se ponian a estudiar matematicas para aprender topologia. Durante este tiempo el que le daba las clases a Lacan y que formaba parte de nuestra Escuela de Estudios Superiores, y que conocemos bien, que se llama Pierre Sourry, corté el hilo de su vida y se suicidé. Nos detenemos aqui. 66 Bat le, Las escrtos de Laura en Flculpoble, Taurus, Madrid, 1974. 182. Mercedes Monge: Tomamos diez minutos y nos volvemos a encontrar. ~ Peusa ~ Pablico: En varias oportunidades refirieron a la cuestién, a que es una cosa de un detalle que si se pierde, se perdié. Es una pregunta y un comentario, Tengo la impresién, que no creo que lo que permitid la conexién en uno de los varios ejemplos que dio Frangoise, en especial recuerdo uno que decia que como ella habia conocido madres que habian pasado por esa situacién, ella le creyé ala madre, Yo creo que no es porque ella conocié otras madres que pasaron por eso, que hay un acontecimiento ahi de otro orden en juego en donde al mismo tiempo que hay un tiempo detenido, congelado, es como si una palabra abriera una puerta a algo que tiene que venir del futuro, no del pasado. Creo que el encuentro con esa madre, que no se puede saber en forma anticipada y sin embargo hay como una cita anticipada potencial, es eso que es como una especie de encuentro virtual, como encontrar en el presente un pasado congelado pero algo que va a aparecer en el futuro, pero que en parte ya esta apareciendo en el presente, Me parece que el tratamiento de cémo pensar ese detalle, que en general es un detalle en un cuadro, es una escena, una batalla, una escena. Retomo la pregunta, me gustaria si pudiesen hablar un poco més sobre lo que se podria lamar algo asi como el posicionamiento del analista en relacion a ese cuadro, a esa escena o esa batalla y especificamente 183 un pequeflo comentario mas, espero no distraer demasiado con el comentario, pensaba esta cuestién, porque el problema de: “yo le creo a su madre” no importa técnicamente si se le diga o no a la paciente, la posicidn de un analista que le cree a la madre, me hace pensar que esto es muy diferente, depende del tipo de escena que se esté desarrollando. Por ejemplo ahora recuerdo una escena que est al final, un ejemplo del fmal del texto Iniciacién del tratamiento de Freud, en donde Freud se entera por la madre de la paciente en cuestién acerca de lo que se llama un episodio homosexual y que entonces, cada vez que Freud trata de levarla a la verdad de ese episodio homosexual, vamos a decir asi, llenado de lagunas mnésicas, trata de hacerle recordar el episodio homosexual que Freud sabe por la versién que le dio la madre, la paciente responde con un ataque histérico. Yo no recuerdo muy bien el texto pero tengo-la impresién de que es una respuesta de rechazo a una cierta nominacién materna. ‘También ahi se trata de una escena, no serd una escena tan loca, por ahi es una escena més neurdtica pero me parece que hay una cuestién en el tiempo y en el posicionamiento en el espacio, en el espacio de interlocucién, me refiero, no en el espacio geografico, de en qué lugar se ubica el analista con respecto a ese detalle, Cémo lee el analista ese detalle? Jean-Max Gaudilliére: Ustedes pueden comenzar la cura de des-fascinacién porque los héroes estan cansados. [risas] Pero voy a hacer una especie de parada lacaniana para mostrarles de todos modos que algo sabemos de Lacan, [risas] Lo que nosotros lamamos catastrofes, Jo que amamos trauma puede tomar un lugar que Lacan después de muchos otros y con otros nombres 184 denominé el real. Por definicién, desde el punto de vista transferencial, ninguna palabra en el sentido de un elemento de lo que se ha convenido llamar lo simbélico, puede darnos acceso a ese real desde el punto de vista transferencial. Podemos, si se puede decir asi, vestir la cosa, vestir el real con palabras pero como el real se define de modo negativo, es cuando no esta sujeto a lo simbélico, ni a lo imaginario, en todo caso, ni a las imagenes, ninguna palabra en tanto tal puede hendir ese real. El real no puede damos acceso al real o quizas a estos dioses que se miran en el espejo y Dios sabe lo que puede ver. Nos queda desde un punto de vista lacaniano tinicamente el campo, el registro de lo imaginario. El registro de lo imaginario es el registro de la realidad, es el registro del cuerpo, es el registro sobre el cual pueden ubicarse, pueden tomar lugar algunos sintomas. Algunos sintomas de un sujeto, algunos sintomas del lazo social, algunos sintomas del clima. Cuando vemos que nos aproximamos a esta zona de lo real, cuando Francoise puede con su paciente entrar en contacto con una mirada de piedra a partir de su propia experiencia con su propia madre, que de vez en cuando tenia esa mirada de piedra aterrorizante. Yo la vi, era muy impresionante, la mirada se ponia fija y no se podia hablar de una mirada alucinada sino de una mirada que volvia todo a su alrededor mineral. En ese momento lo que puede grabar, lo que acababa de suceder alli, es la sensacién de este detalle. Estos detalles se encuentran dentro del orden de lo imaginario, es decir que los podemos sentir con los ojos, con la vista, los podemos sentir sobre nuestra propia piel, los podemos sentir como otra forma, una 185 llamada telefénica que llega abi, en medio de la sesién. Todas estas cosas forman parte de este orden de lo imaginario, lo que en nuestra formacién psicoanalitica nosotros aprendimos a despreciar. Frangoise y yo hemos visto en los afios “70, no me acuerdo bien el titulo del seminario de Lacan en aquel momento, Lacan se burlaba abiertamente de esta especie de slogan “simbélico, mm mm, rico, imaginario, caca.” [risas] Y se reia, se hacia el payaso. Y no hay que hacerse el payaso con el imaginario porque es el Imaginario en donde se encuentra el tinico punto que nos permite aproximamos al real. Que son estos puntos de detalle, que vienen eventualmente de la boca del paciente pero que no son elementos de lo simbélico, son elementos que no son enteramente transmisibles; son detalles, son cosas que existen sobre las orillas del cuadro, son esos elementos que hacen mover el tiempo. Son elementos que tratando de producir el Otro tratan de producir tiempo. ¢Cémo intentar producir el Otro con cl imaginario? Ustedes tienen eso en todas las obras de lo que se lama el Arte Bruto. Nosotros vimos una exposicién extraordinaria en San Pablo donde habia un marinero que se llamaba Arthur Bispo do Rosario”, quien era un marino loco ipe en el nordeste brasil. Criado por una femlia rica, en Botafogo fue carabinero en la marina quedando detenido varias veces por insubordina~ cidn. Se dedicd al box legando a ser campedn latinoamericano de peso levé a cabo diversas actividades: empleado de , de seguridad, portera de hotel. En diciembre de 1938 tiene una vision: se le aparece Cristo acompa~ ‘edo por siete dngeles envueltas en una luz azul y dice ser San José. Bispo {queda errando durante dos dias por las calles de Rio de Janeiro hasta que se presenta en el monasterio de San Bento como enviado del efor. Los manjes| lo conducen al hospital psiquitrico. Estuvo internado durante 50 afos en Colonia Juliano Moreira de Rio de Janeiro donde se reaiza el diagnés- ico de esquizafrenia paranoide con indicacin de internacién, En 1939 se 186 que bordaba ropas a lo largo del dia, ropajes. Pudimos Yer eso y por supuesto que son obras de arte hoy. Bordaba los barcos de la guerra, los nombres de los marineros, las banderas, los paises, los nombres de los puertos como una especie de geografia, geografia de la guerra. 2¥ con qué hacia esto? Lo hacia con camisas del hospital psiquiatrico, pedazos de lanas que e daban los enfermeros u otros pacientes, agujas que € encontraba y que después se le dieron cuando se dieron cuenta de que era un artista. Por supuesto que este hombre trataba, no de producir una obra de arte, sino de producir el Otro, tratando de producir tiempo, con pedazos, con pedazos de detalles. Cuando nos encontramos trabajando con pacientes asi, no fabricamos una obra de arte, pero hay momentos en que hay pedazos que se ponen uno al lado del otro no porque se adapten uno al otro forzosamente, y hay necesidad, puedo decir, del trabajo de psicoanalista en ese momento para ajustar, para adaptar los dos, los tres pedazos uno con el otro. En esos momentos en que hemos procedido asi con trozos de imaginario, ya dimos un paso considerable, repite la jn. Esta ver los Sngeles le ordenan la mis de presentar ante Dios una especie de inventario del mundo para el dia del juico final. En el psiquitrico rechazé la medicacidn y todo tipo de intervencion psicoteré~ péutica entregdndose a cumplircon su 'misiGn! Su material de trabajo fue- ‘on los desechos de! hospital recolectados con pasién: cartones, maderitas, Juguetes de plastico, utensilios acumulados de cocina, ropa vieja, zapatos, botelas elas, hasta un lecho con mosquitero para las amores entre Romeo ¥ Juliet. Su necesidad expresiva era tan intensa que descosia su uniferme ara usar los hilos en sus bardados. Deshilachabs trapos para bordar el aura de sus éngeles. Elaboraba sin descanso néminas para que Dios supra toda lo que tenia para informarie: nombres de calles, pesos y medidas, sistemas politicos, maquetas de navos y planos de ciudades, Construyd un universo ‘de miniaturas pero las piezas “mantos de presentacidn’ con los que decia se presentaria ante Dies. Su obra Participd de Ia XLV bienal de Venecia donde despert® admiracién, Hoy se ‘exponen en los principales museos del mundo, 187 su vida, En el momento de la guerra del ‘14 ya t treinta mil. Mientras estuvo intemado en la Cl de Bellevue de Binswanger, en su delirio también lc hablaba a pequeftas cosas. Le hablaba a la alfombra sobre la cual caminaba, le hablaba al jabén, le hablaba a las mariposas que llamaba las pequefias almas y él decia que era un fantasma, Durante ese tiempo Binswanger escribia a Freud para saber si el psicoanalisis era util en su caso. Freud dijo que no creia que este hombre fuese a recuperar su razén y los dos se pusieron de acuerdo sobre la idea de un déficit intelectual. Muchos libros fueron os y en particular alguien de nuestra escuela que se llama Didi-Huberman™ escribié sobre la gran teoria de Binswanger que psicoanalizé a Aby Warburg. Y Binswanger hizo creer que él lo habia curado con el psicoandlisis. Fue un fraude, é nunca lo psicoanalizé, El verdadero terapeuta de Aby Warburg, y esto estd escrito en un libro publicado recientemente, es un discipulo que se lama Saxl®, Friedrich Saxl, 668 Georges Didi-Huberman: Nacido en Paris en 1953, ¢s Imagenes pese todo, Paidos. Ante ismo de las imégenes, Adriana Hi invencién def histeria: Charcot y In iconografafatogrico dela tedra, 2007. Venus rajada: desnudez, suelo crueldad, . a pinturaencamada: eguido de Lo obra maestro desconocida de Ho- réde Bolzac, Pre-Textos, 2007. Laimagen supervviente: 1948), Fue un importante és, y fue asimismo una figura c to Warburg de Londres. Fritz Sax fue decisive quien durante todo el tiempo en que su maestro estaba enfermo le Ievaba libros porque sabia que los libros eran su supervivencia. Era el tinico que creia en la inteligencia de Warburg y él ha sido verdaderamente el segundo en el combate y _aquél que permitid que pudiese recuperarse en un esfuerzo enorme para dar la conferencia de la serpiente a partir de los libros que su discipulo le habia traido. Jean-Max Gaudilliére: Quedan todavia muchas preguntas, no podemos responder a todas, ahora los héroes estan muy cansados. Yo creo que ustedes ya se curaron de nosotros completamente, y yo quiero que Elcira lea un regalo que nos han hecho, sin leer los nombres para respetar el anonimato, y creo que éste va a ser un muy buen cierre, Eleira Torres: Pseudo-dedicatoria para el libro Delirio”: “En algin momento en el encuentro con ustedes ahora o en sus libros, hemos vuelto a la infancia recordando canciones infantiles que nos ensefiaban de nifios y que nosotros cantébamos sin saber. Si bien nuestros abuelos callaron la guerra que impulsaron sus piernas hasta estas tierras, estas canciones pasaron en las rondas, bailes, danzas y palmas infantiles: “..Mambri se fue a la guerra, chiribin, chiribin, chin, chin, [cantado] Parece que Mambrit no vuelve 1 Formalmente en Hamburgo. Mantuva esa importante | de su fundador, Aby Warburg. De vo al fe 70 Laura Rest guar, Buenos mis... No sé por qué termina un ja, ja. Quizas por la inocencia... quizas por la salvacién de la risa, de la cancién, de la poesia, de la historia. Y esta otra: “Estaba la Catalina, sentada bajo un laurel, mirando Ia frescura de las aguas al caer [cantado por Eleira] [Risas... aplausos...Bravo! otra! otra!] {risas} “Quizds por la salvacién de las preguntas, de las busquedas, de la investigacién de ese detalle, que detalla un lugar, una fecha. “Por estar aqui, por estar con nosotros, por narrar esas historias que tuvieron el poder como talismanes de acompafiar, de no dejarnos solos en medio de esa noche yacia y oscura, “Porque duele a veces pasar la brijul: “Es como estar en el fogén escuchando esas historias que nos nombran y nos hacen existir”. [Apleusos} Mercedes Monge: Voy a hacer los agradecimientos: r al publico, tan célido, que tan bien nos acompaiié estos dos dias. Por supuesto a ellos, Francoise y Jean-Max, para ellos quiero retomar lo dicho en la apertura y decirles que nos han transmitido muy fuertemente a esperanza. Vuelvo a decirlo especialmente porque en todos los momentos libres de estos dos dias, el piiblico nos hizo saber insistentemente de eso. Finalmente, gracias al excelente trabajo de traduccién de Elcira Torres. [Apiausosy. [EI pablico de pie. Protongados y calurosos apleusos] 192 Indice Presentacin. Prélogo.. Argumento El Acta de Nacimiento de los Fantasmas. Seminari Maitana del viernes 4 de Jul Tarde del viernes 4 de Jul Marana del sdbado 5 de Julio... Tarde del sdbado 5 de Julio 193 Francoise Davoine y Jean- Creada en el aio 2000 la Max Gaudillilliére son Fundaciéa Mannoni_ recibe su nombre en virtud del Feconocimiento @ Maudy Octave Mannoni, sus ideas, sucios ¥ Tuches. Maitres de conferences en la Ecole des Hautes Etudes en Sciences Sociales (EHESS, Paris), donde transmiten sus tn nna de sia eeroeee Palen 190", El eS Psicoanalistas en el hospital Paul Guiraud en Villejuit, Paris. ‘Obras publicadas: + La Locura Wittgenstein, ‘mayor informacion puede visitar Frangoise Davoine, Editorial nuestra pagina web: ‘www.fuundacionmannoni.org). ‘Titulos dela Coleccién Seminarios: ‘Tapa: Caballero deredillas - Serie Pasta - Salvador Dal, 1968 VAs g 3 = B P : ae Fr ae = a

You might also like