You are on page 1of 17
| 2 Neuronas y conducta EL sistema nervioso tiene dos clases de células Las células gliales som céulas de sostén Las neuronas son las principales unidades de sefalizacion del sistema nervioso Las neuronas forman redes especificas de sefalizacién que ‘median conductas especiticas La senalizacin se organiza de la misma forma en todas las snewronas El componente de entrada produce sefiales locales ‘graduadas El componente desencadenante toma la decisiin de ‘generar un potencial de acién EI componente de conduccion propaga un potencial de accidn de todo 0 nada El componente de sida libera neurotransmisores La transformacin de Ia sefal nerviosa, de sensitiva en motora se iustra por la via del reflejo miotatico ‘La mayor diferencia entre las neuronas se observa a nivel molecular {Las neuronas son capaces de transmitir informacién singular debido a que forman redes especificas El carter modificable de las conesiones especificas contribuye a Ia adaptabilidad de la conducta (05 SEES HUMANOS SON INMENSAMENTE superiores a ‘otros animales por su capacidad de explotar su en- toro fisico. La llamativa variedad de la conducta ‘humana —realmente, la complejidad del entorno que los seres humanos han sido capaces de erear para si mis- ‘mos— depende de un sofisticado conjunto de receptores sensoriales conectados con una maquinaria nerviosa muy flexible, un cerebro, capaz de discriminar una inmensa variedad de sucesos del entomo. El continuo flujo de in- formacién de estos receptores se organiza en el cerebro ‘mediante percepciones (algunas de las cuales se almace- nan en la memoria para futuras consultas) y después me- diante respuestas conductuales apropiadas. Todo esto se logra en el cerebro empleando las neuronas y las cone xiones entre ellas. Cada neurona, la unidad bisica del cerebro, es relati- vamente simple en cuanto a su morfologia. Aunque el cerebro humano contiene una cifra extraordinaria de es- tas células (del orden de 10" neuronas), que pueden cla- sificarse al menos en mil tipos diferentes, todas ellas comparten la misma estructura bisica. La complejidad de la conducta humana depende menos de la especiali- zacién de las neuronas individuales que del hecho de que un gran niimero de ellas forma circuitos anatémicos precisos. Uno de los principios esenciales de la organiza Cal receptor es lo suficientemente grande, desencadens ! po- ‘wncil de accion, que despuds se propage activament ‘nao largo dal axon hasta la regién terminal. En a termina potencial de accion genera una sefal de sald: a iberacion de {on neurotransmisor quimico. E! tansmisor se citunde a través fales nerviosas la informacién conductual especifica? {Como se distingue un mensaje que transmite informa- ‘ci6n visual de uno portador del dolor de una picadura de abeja, y cuales la diferencia entre estas dos sefales y los ‘mensajes que envian las Grdenes de los movimientos vo- luntarios? Como hemos visto, y conoceremos mejor en capitulos posteriores, el mensaje de un potencial de ac- cin esta determinado por la via nerviosa que lo trans- porta, Las vias visuales activadas por células receptoras de la retina que responden a la luz son completamente diferentes de las vias somatosensitivas activadas por las células sensitivas de la piel que responden al tacto o al dolor. La funcién de la sefial, sea visual, téctil 0 motora, zo esté determinada por la propia sefial sino por la via a través de la cual viaja. El componente de salida libera ‘neurotransmisores ‘Cuando un potencial de accién alcanza la terminacién de tuna neurona estimula la liberaciin de un transmisor qui- ‘ico por la célula. Los transmisores pueden ser mokéculas ‘como el © la acetiolina, 0 pépti- ‘dos como la encefalina (Capitulo 15) Las moléculas trans- ‘misoras se mantienen en orgénulos subcelulares denomi- rados vesiculas sindpticas, que se cargan en zonas de liberacién especializadas en las terminales presinspticas toras de las memibranas externas de las neuronas motoras que imervan e! misculo estado. 2. Esta interaccioninicia un poten-

You might also like