You are on page 1of 345
ENSENA AJEDREZ POMAIRE DICE BOBBY FISCHER: ;CRITO ESTE LIBRO para ayudarle a mejorar su ajedrez. Le ayudard aunque desconozca el sistema de anotacién, o sélo juegue ocasionalmente. También le ayudard si posee mayor experiencia y ha empezado a participar en campeonatos. Y le ayudar4 aunque nunca haya jugado en su vida. i he ineluido una Introduccién que explica los movimientos. Lefda esta Introduccién, el principiante se hallaré capacitado para avanzar a lo largo de todo el libro sin la menor dificultad. Sin embargo, no estar4 de mas que se apoye también con un poco de practica de juegos. MI LIBR: ENSENA las posiciones y combinaciones mds normales para el mate. Siendo éste el objetivo del juego, creo que ello debe ser la base de toda su ensefianza. El mate esel “knock-out” del ajedrez. El libro empieza con mates de un solo movimiento, y luego desarrolla estas ideas hasta mates de dos, tres y cuatro movimientos. Usted podré ver estos mates y luego aplicarlos en sus juegos. LOS LIBROS DE AJEDREZ le colocan a usted, por lo general, en una situacién pasiva. Se espera que estudie el material y lo recuerde. Mi libro presenta el material como lo haria un profesor, y le pide que use de manera activa e inmediata las nuevas ideas. Después de contestar cada pregunta, usted simplemente da vuelta a la pagina para hallar la respuesta correcta y mi propia explicacion. De esta manera, absorberd usted integramente el material. eneste libro es un nuevo concepto en la ensefanza, llamado “instruccién programada”. Ha sido empleado anteriormente en la industria y escuelas con excelente resultado. Permite un aprendizaje rpido y una retencién del material muchisimo més eficaz que la que se logra con los textos 0 los cursos normales. Hasta el principiante podrd recordar lo que le he ensenado y hacer uso de ello de inmediato. BOBBY FISCHER ENSENA AJEDREZ BOBBY FISCHER STUART MARGULIES, PH. D. Director de Basic Systems, Inc. DONN MOSENFELDER Presidente de Educational Design, Inc. EDITORIAL POMAIRE Argentina - Colombia - Costa Rica - Chile Ecuador - Espafia - Estados Unidos Mexico - Uruguay - Venezuela AGRADECIMIENTOS Desde hace tiempo que estamos convencidos que, a través de la suma de los esfuerzos de reconocidos maestros de ajedrez con los de expertos en Programacién de la ensefianza, seria posible contribuir a ampliar el cono- cimiento del ajedrez de un vasto nimero de personas. Para lograr este obje- tivo fue necesaria la colaboracion de mucha gente. En particular, deseamos expresar nuestros reconocimientos a: Leslie H. Ault (ex Campeén Inter- colegiado de los Estados Unidos), quien contribuyé al desarrollo del pri- mer programa de secuencias e hizo las veces de supervisor de {a publi- cacién; Raymond Weinstein (Maestro Internacional que ha representado a los Estados Unidos en las Olimpiadas de Ajedrez), quien colaboré en los dibujos originales; y Michael Valvo (jugador de la categoria de Maestro, integrante del equipo estudiantil de los Estados Unidos), que vigilé técnica mente la public: También d 08 oy Jimi al equipo de profesionales de Basic Systems, Inc., y de Educational De- sing, Inc., por sus inapreciables contribuciones a este libro, durante las etapas de dibujos, desarrollo, comprobacién y edicién. Titulo original: Bobby Fischer Teaches Chess Editor original: Xerox Corporation / Stamford / 1966 Traduccion: J. V. © 1966 by XEROX CORPORAIIUN © 1972 y 1981 by EDITORIAL POMAIRE, S. A. Avda. Infanta Carlota, 114 / Barcelona -29 / Espaiia ISBN: 84-286-0614-5 Depdsito Legal: B. 7.450-1981 Primed in Spain Impreso por GRAFICAS M. PAREJA Montaiia, 16 / Barcelona - 26 / Espaiia INDICE Advertencia de Bobby Fischer El «fenémeno» Bobby Fischer Sobre los coautores Introduccién: Cémo jugar ajedrez 1. Elementos del jaque mate Los mates en la ultima fila Las defensas en la ultima fila y sus variantes Para descolocar a los defensores Ataques a la cortina de peones enemigos oar bP ey Repaso final Una palabra final vi vil 15 103, 155 193 236 292 333 Advertencla de Bobby Fischer MI libro fue escrito para ayudarle a usted a jugar mejor ajedrez. Le ayu- dar aunque usted no conozca los simbolos del ajedrez y aunque sea sdlo un jugador ocasional y descuidado. También le puede ayudar si usted es un jugador més experimentado y ya ha comenzado a tomar parte en tor- neos. Y también lo puede iniciar en el caso que usted no sepa absoluta- mente nada del juego. Para el principiante he incluido una Introduccién que describe los movi- mientos. Después de leer esta Introduccién, los principiantes avanzarén con toda facilidad a través del libro. Sin embargo, le aconsejo que, du- rante la lectura, realice alguna prdctica, incluso jugar una o dos partidas completas. El libro ensefia las mas usuales posiciones y combinaciones para dar mate. Yo considero que lo primero que se debe aprender es a dar mate. Por algo ése es el objetivo del juego: dar mate. El jaque mate es el «knock-out» del ajedrez. El libro comienza refiriéndose a los mates de un movimiento Y, Poco a poco, desarrollando estas ideas, se explican mates de dos, tres 0 cuatro movimientos o jugadas. Usted podré conocer estos mates y apli- carlos en sus partidas. La mayoria de los libros de ajedrez le obligan a usted a asumir un papel pasivo. Se supone que usted estudiaré el libro y que se lo aprenderé de memoria. Mi libro se presenta a usted como un colaborador, expone las materias y le pide a usted —a través de un sistema de preguntas y res- Puestas— que use de manera activa e inmediata las nuevas ideas. Después de contestar cada pregunta, usted simplemente da vuelta la pagina para encontrar la respuesta correcta junto con su explicacién. De esta forma, usted absorberé integramente las materias. El método utilizado en este libro es un nuevo concepto en la ensefianza truccién programadar. Anierivimenie ia sidu usadu con exce- lentes resultados en la industria y en las escuelas. Usted puede aprender répidamente y retener las materias de manera mucho més perfecta que la lograda mediante los textos o lecturas habituales, Hasta el principiante recardaré lo que yo le ensefio y seré capaz de ponerlo de inmediato en practica. vi El libro haré dos cosas por usted. Primero, le ensefiaré a analizar mejor los problemas de ajedrez. Segundo, le ensefiaré a identificar los temas y asi a encontrar con rapidez el movimiento correcto, a veces en pocos segundos. En el libro encontraré muchas posiciones para parcticar. Usted comenzara por reconocer cuéndo es posible dar mate y cémo hacerlo. Sélo le ruego comenzar desde 1a primera pAgina y trabajar ordenadamente a través del libro. SI se tropleza con dificultades y no puede encontrar por si mismo {a respuesta a una pregunta, dé vuelta la pégina. Ahi encontraré la solucién correcta y mi explicacién. dad o !o desce, puede to lad o !o dooce, puode tor c mente puede dejarlo y continuar después. Usted puede imponer su propio ritmo, puede tomarse el tiempo que desee para hacer sus movimientos y contestar las preguntas. Usted no necesita ni tablero ni piezas de ajedrez. Sélo este libro y unos pocos minutos que dedicarle. de vez en cuando. Una vez que usted termine este libro, puede adquirir un tablero y pie- zar. Los hay pequefios, pero utiles y baratos. Hasta los juegos «standards», que se utilizan en los torneos, tienen precios médicos. Se juegan partidas de ajedrez en todas partes. En bancos y mesas de par- ques publicos, en Clubs de ajedrez, en Clubs deportivos juveniles, en es- cuelas secundarias, en los regimientos, en las prisiones. Hasta por correo. Estoy cierto que usted no encontraré dificultades para encontrar un com- pafiero y jugar una partida. Yo sélo espero que este libro le sirva para disfrutar de este maravilloso juego. Bobby Fischer vil El «fenémeno» Bobby Fischer Bobby Fischer fue el mas joven Gran Maestro Internacional de Ajedrez que recuerda la historia, Ahora es Campeén Mundial. Robert James Fischer nacié en Chicago el 9 de marzo de 1943, y crecié en Brooklyn. Su hermana Joan, a los seis afios de edad, compré un tablero de ajedrez y sus piezas. Ella y su hermano aprendieron los movimientos de la hojita de instrucciones. El ascenso de Bobby en el ajedrez no tiene canz6 notoriedad internacional al ganar lo que e¢ 12 par del siglo». En el afio 1957 gané por primera vez e! Campeonato de Ajedrez de los Estados Unidos. Apenas cumplia los catorce afios. Durante los cuatro afios siguientes, gané o consiguié tablas en cada partida que jug6 por el Campeonato de Ajedrez de los Estados Unidos. Bobby ha ganado siete Cam- peonatos de los Estados Unidos. Durante el Campeonato de los Estados Unidos 1963-1964 realizé una proeza sin precedentes: Gand las once partidas, sin aceptar tablas ni una sola vez. En repetidas ocasiones Bobby ha batido a todos los Campeones del Mundo, con la sola excepcién de Botvinnik. Su partida con Botvinnik ter- mins en tablas. En el torneo de homenaje a Capablanca, en 1965, Bobby mostré no sélo su gran habilidad como jugador sino su sorprendente vitalidad. Debido a las restricciones para viajar a Cuba, se vio obligado a enfrentar por teletipo a todos sus oponentes. Fue sin duda uno de los més duros torneos. vill Sobre fos coautores Los coautores de este libro son aficionados al ajedrez, pioneros en el de- sarrollo de nuevas técnicas de la ensenanza, y amigos que por largos afios han trabajado en muchos proyectos. El Dr. Stuart Margulies, Director de Desarrollo de Curriculum, en la Basic Systems, Inc., ha escrito un gran ntimero de programas educacionales que se usan ahora en la industria y en las escuelas. Su obra mas reciente es su curso «Oir con efectividad», que fue recientemente aprobado en una en- cuesta entre técnicos de avanzadas técnicas de ensefianza como el mas lo io del pais» Fl Mr. Margulies es. ademas, Maestro de Ajedrez, y ha disputado el primer lugar en el Campeonato de Ajedrez Amateur de los Estados Unidos. Donn Mosenfelder, Presidente y cofundador de Educational Design, Inc., es uno de los mas importantes innovadores en el campo de la «instruccion programada». Ha escrito y disefiado un gran numero de «cursos programa. dos». Ha sido también un precursor en una vasta gama de problemas edu- cacionales, tales como «entrenamiento en el trabajo», «disciplina escolar y la evaluacion de los sistemas de ensefanza. Hace cinco afios, el Dr. Margulies y el sefor Mosenfelder comenzaron a pensar en un libro de ajedrez, completamente nuevo y diferente de todo lo conocido hasta ahora. Un libro que desarrollara sistemdticamente la habilidad del estudiante para reconocer y aprovechar las infinitas varia- ciones que surgen actualmente en la estrategia y la tactica del ajedrez. Pero para lograr este objetivo necesitaban una penetracién muy profunda en el juego, que s6lo podia proporcionarla una mente ajedrecistica real- mente poderosa. Era preciso un colaborador que fuera, a la vez, un gran jugador y una mentalidad tedrica. Que fuera capaz de desarrollar y evaluar posiciones, refinar temas, y contribuir con comentarios sobre partidas que s6lo un Gran Maestro puede proporcionar. Encontraron este colaborador en Bobby Fischer. EI resultado es este libro. Este libro ensefia de manera mas répida, mas eficiente y, sobre todo, mas agradable que todos lus métodos convencio- nales hasta ahora conocidos. Usted, el estudiante, va desarrollando progre- sivamente sus aptitudes a medida que aprende a aplicar los principios de Bobby. Seguramente usted no va a ser capaz de derrotar a Bobby Fischer después que termine este curso, pero una cosa estd garantizada: Usted se convertira en un jugador de ajedrez mucho mas eficaz de lo que era antes. Asi le ocurrié a los coautores. INTRODUCCION: ,COMO JUGAR AJEDREZ? Esta seccién es optativa. Est4 dirigida a aquellos lectores que no saben cémo se juega el ajedrez o a aquellos que necesitan recordar las reglas antes de entrar en el parte principal de este libro. Si usted ya estd familiarizado con los movimientos, pase di- rectamente a la pagina 15. UNA DESCRIPCION DEL TABLERO Y DE LAS PIEZAS El ajedrez se juega entre dos personas que mueven las piezas alternativa- mente. El juego se desarrolla sobre un tablero que contiene 64 cuadrados. Ocho hileras (0 «filas+) de ocho cuadrados cada una. [En sentido vertical, las hileras se llaman «columnass.] Los cuadros son blancos y negros, de manera alternada. El tablero debe ser instalado de manera tal que cada jugador tenga a su derecha un cuadrado blanco: El tablero Las piezas de ajedrez son claras y oscuras, recibiendo la denominacién de Blancas y Negras. Cada lado comienza con dieciséis piezas de ajedrez: Blancas Negras & + ey @ wy + Dame wy B 2 Toes zx 2 2 Alfiles £ & 2 Caballos Aa z 0 Peones t La colocacién de las piezas en el tablero, miradas desde el lado de las blancas: Observe que la Dama estd co- locada en un cuadrado de su propio color y que el Rey se ubica junto a su Dama. (Los Reyes y las Damas ene- migos se encuentran coloca- dns inn frente al Las Blancas siempre comien- zan, haciendo el primer movi- miento de la partida. EL MOVIMIENTO Y LA CAPTURA Movimiento es el traslado de una pieza de ajedrez desde un cuadrado a otro. Captura consiste en sacar una pieza adversaria del tablero; el movimiento efectivo consiste en sacar la pleza enemiga y colocar, en su mismo cua- drado, la pieza propia. (No es posible capturar la pieza propia). Poder de las piezas El Rey puede mover o capturar un cuadrado en cualquier direccién. El Rey puede moverse a cual- quier cuadrado marcado con una X. EI Rey no puede moverse a aquellos cuadrados donde puede ser captura- do por las piezas enemigas; tampoco puede moverse hacia cuadrados que ya estén ocupados por sus propias piezas. El Rey puede capturar una pieza ‘enemiga que se coloca dentro de su alcance, sacéndola del tablero y colo- céndose é1 mismo en el lugar ocupado por la pieza removida. EI Rey puede capturar al Peon de la manera siguiente: La Dama puede moverse o capturar en cualquier direccion y tan lejos como Jo desee —horizontal, vertical o diagonalmente— a menos que encuentre re gamine obstruido por una pieza perteneciente a cualquiera de los dos jados. La Dama puede moverse a cualquier cuadrado marcado con una X. En este caso, también, la Dama puede moverse a cualquier cua- drado marcado con una X, pero no puede moverse hacia el cua- drado ocupado por su propia Torre 0 a los cuadrados que es- tén més alld de la Torre. La Dama puede moverse a cual- quier cuadrado marcado con una X, 0 puede también captu- rar el Alfil negro sacdndolo del tablero y colocandose ella mis- ma en el cuadrado ocupadn por el Alfil. Pero no puede moverse alos cuadrados que quedan mas alla del Alfil. La Torre puede moverse y capturar en forma horizontal o vertical igual que la Dama, pero no tiene el poder de moverse por las diagonales. La Torre puede moverse a cual- quier cuadrado marcado con una X. ‘ are también captura sacando la pieza enemiga y ocupando su cua- rado. El Alfil esté limitado a moverse o capturar por las diagonales. No puede moverse por horizontales o verticales. Los movimientos del Alfil. Come vi Aifii sdiv puede moverse por d hes, dh juego debe caminar por cuadrados del mismo color. E] Alfil puede capturar cual- quier pieza enemiga que se coloque a su alcance. E] Caballo se mueve de manera muy particular, diferente de cualquier otra pleza. Su movimiento oblicuo a veces confunde a los principiantes. Asi, des- cribiré su movimiento de tres maneras: El Caballo se mueve hacia una nueva posicién atravesando dos cuadrados, en direccién horlzon- tal o vertical, y luego ocupando un cuadrado hacia izquierda o derecha. El Caballo cambia de posicién avanzando un cuadrado por la diagonal y luego otro cuadrado por la horizontal o vertical, man- teniendo la direccién general del primer movimiento. El Caballo se mueve a los ocho cuadrados vecinos que no estén en linea recta —horizontal, ver- tical o diagonal— desde el cua- drado que ocupa. Observe que el Caballo se traslada siempre a un cuadrado de diferente color de aquél en que estaba. El Caballo es la Gnica pieza que puede saltar sobre otras piezas (sean Propias 0 enemigas) durante el curso de su movimiento. Por ejemplo, partiendo de la po- sicién inicial, las Blancas pue- den iniciar el juego —tal como fiala— con cualquiera de El Caballo captura de la misma manera que se mueve: desplazando la pieza enemiga del cuadrado que pasa a ocupar: El Peén, a diferencia de todas las demas piezas, se mueve de una ma- nera y captura de otra. Ademas, sdlo puede avanzar, jamés retroceder. El Peon mueve hacia adelante —nunca hacla atrés— un cuadrado por juga- da, tal como se aprecia a continuacién: No obstante, cuando el Peén se encuentra en su posicién inicial, puede elegir en su primer movimiento entre avanzar uno 0 dos cuadrados. El Peén puede _mo- verse al cuadrado A o al cuadrado B. Tal como se observa en la figura, el Peén captura moviéndose hacia ade- lante, por la diagonal, hacia izquierda o derecha: La forma de capturar del Peén. En el ejemplo que se muestra abajo, el Pen blanco de la izquierda puede capturar el Caballo. No puede, sin embargo, moverse hacia adelante por encontrar su camino bloqueado por el Alfil negro. Ninguno de los peones de la derecha puede moverse, pues se bloquean mutuamente. Recuerde que el Peén, al igual que todas las otras piezas, reemplaza a la pieza capturada. Posicién antes que el Pedn capture. Después que el Peén captu- ra. El Peon continua su cami- no tal como lo indica la linea punteada. No obstante, pue- de cambiar de fila si efectéa otra captura. Movimientos especiales El enroque es un movimiento que permite colocar al Rey en un cuadrado que esta mas a cublerto del ataque enemigo. Es el unico movimiento que permite mover dos piezas en una misma jugada. El enroque se realiza por el Rey con cualquiera de las dos Torres, tal como se indica mas abajo: Posicién antes de realizar el Después de enrocar por el enroque del lado del Rey. fado del Rey. Posicién antes de realizar ef Después de enrocar por el enroque del lado de la Dama. lado de la Dama. Las Negras enrocan de {a siguiente manera: Observacién: El Rey se mueve dos cuadrados en direccién de la Torre con la que piensa enrocar. Después la Torre se coloca al otro lado del Rey. No se puede enrocar cuando: 1) El Rey est4 en jaque, es decir, bajo ataqua enemigo. 2) El Rey o la Torre comprometido han realizado movimientos pre- viamente. 3) Hay plezas (de cualquiera de los dos bandos) colocadas entre el Rey y la Torre. 4) Los cuadrados que debe atravesar o donde debe instalsrse el Rey se encuentran bajo ataque enemigo. La Promocién del Pedn: Cuando un Peén alcanza la octava fila (la primers fila del enemigo) es promovido a Dama, Torre, Alfil, o Caballo de su propio color, segin la eleccién del jugador. Captura al Paso (al pasar): Esta manera particular de capturar un Peon se aplica s6lo a ia captura de un Pe6n por otro Pe6n, colocados en una situa cién muy especial. Lo anterior ocurre cuando un Peon de la segunda f (horizontal) usa su opcién de avanzar dos cuadrados en su primer movi- miento y, al hacerlo asi, se coloca junto a un Peén- enemigo. Ver las figu- ras siguientes: Movimiento de las Blancas. Ahora corresponde mover a las negras. Las Negras tienen ahora la opcidn de capturar el Peén blanco, tal como si éste hubiera avanzado un cuadrado. Antes que las Negras capturen «al pasar». Después que las Negras capturan «al pasar», Si el Peén salcanzado» no ejercita de inmediato su opcién de captura «al pasar, ya no puede utilizarla més adelante en el juego. VAIOR RELATIVO DE LAS PIF7AS Ei valor relativo de las distintas piezas puede ser expresado numéricamen- te de la manera siguiente: Peén = 1; Caballo = 3; Alfil = 3.25; Torre = 5; Dama= 9; Rey = Infinito (si se pierde el Rey, se pierde el juego). OBSERVACION: Ahora se puede iniciar el programa en la pagina sigulente. SI usted es un principiante de! ajedrez, puede sentir la necesidad de «re- pasar» algunas reglas. En tai Caso, puede usted volver ahora atraés y re- frescar sus conocimientos antas de continuar. 14 Capitulo 1 ELEMENTOS DEL JAQUE MATE 15 1 COMO USAR ESTE LIBRO Al preparar este libro, yo no quise escribir un libro mas de aje- drez, parecido a tantos otros. Preferi utilizar un método nuevo llamado de -instruccién programadas. En lugar de presentar in- formaciones que usted debe tratar de entender, este libro —que no se llama libro, sino «programa»— le ensefia de manera acti- va las materias que contiene. Un programa esta formado por una serie de pequefios esca- lones de informacién liamados «cuadros». Cada cuadro propor- ciona informacién y requiere, por lo general, una respuesta escrita dei principiante o aficionado. Aigunos cuadros le pedirén a usted que conteste «six 0 «nos, otros le pediran que escriba una corta frase explicativa, y la mayoria le pediran que indique el movimiento correcto dibujando una flecha sobre ei diagrama. Mi respuesta a cada cuadro aparece en el cuadro siguiente, al principio de la pagina siguiente, a la derecha. Esto le permite a usted comparar su respuesta con la mia, después que usted ha tenida la oportunidad de elaborar tranquilamente su respuesta. Jamas se le hardn preguntas a usted sobre temas que no hayan sido previamente ensefiados en el programa. Usted observara que cada cuadro se construye sobre posiciones ya conocidas y esté orientado hacia posiciones por conocer. Cuando usted llegue a la ultima pagina de este libro, dé vuelta el libro y continde trabajando con las paginas a su derecha. Cuando usted termine este libro, se daré cuenta que puede dar cuenta de su oponente con combinaciones de jaque que jamas habia visto antes. Ahora puede usted ir al cuadro 2 en la pagina siguiente, a la derecha. Tengo la esperanza que usted disfrute aprendiendo aje- drez de BOBBY FISCHER ENSENA AJEDREZ. 2 DIAGRAMAS Al principio los diagramas pueden parecerle desconcertantes, pero una vez que usted conozca el significado de cada simbolo, ellos resultan muy sen- cillos. Observemos una vez més las piezas y sus simbolos, una por una: Rey Dama & S simbolo simbolo @ wy Alfil Caballo & z § simbolo simbolo A & Torre rn S simbolo R Peén simboio z {continéa) 2 (continuacién) |, utilizando los simboios de diagrama: La posicion Negras Peones Blancos mueven en esta direccion Peones Negros mueven en esta direccién Blancas En el tablero, el lado de las Blancas esta colocado en los diagramas siempre hacia abajo. 3 PARA EL JUGADOR EXPERIMENTADO Si usted ha jugado ajedrez varias veces, y confia en entender el jaque mate, puede ir ahora al recuadro 39 de la pagina 60 y empezar el programa. Usted deberia volver al recuadro 5 si considera que el recuadro 39 0 alguno de los siguientes son dificiles de entender. Si usted no ha jugado mucho ajedrez deberia ir al proximo recuadro y comenzar. 4 EL OBJETIVO DEL AJEDREZ El objetivo del ajedrez es atacar al Rey enemigo de una manera tal que no pueda escapar a la captura. Cuando esto ocurre, ei Rey ha sufrido «jaque mate y cl juego ha terminado. En consecuencia, cada vez que el Rey estd bajo ataque («jaque), debe escapar a ese ataque antes que el jue- go pueda continuar. Observe fa posicién siguiente: Diagrama A Las Negras estén en jaque. La Torre blanca esta dando jaque al Rey negro. Hay tres maneras de esca- par del jaque: 1) Capturando {a pieza atacante (Alfil: flecha 1). 2) Colocando una pieza entre el Rey y la pieza atacante (Torre: flecha 2). 3) Escapando hacia un cuadrado donde el Rey no sufre «jaque> {flecha 3). (continua) 20 4 = (continuacién) Recuerde: si un Rey esta en jaque y no tiene forma de escapar, el Rey esta en “jaque mate”. Considere esta posicién: Diagrama B j Jaque mate ! Aqui la pieza que da jaque (Dama) no puede ser cap- turada porque esta protegida por la Torre. El negro no puede tapar el jaque y todas las casillas de esca- pe (A, B, C, D) estan atacadas por la Dama blanca. El negro esta en jaque y no tiene modo de escapar: el negro esta jaque mate y perdio la partida. Compare la posicion de arriba con la siguiente: Diagrama C (Mueve el negro) :Quwdé iumada daha {EQue jugada dene hacer el negro?) En el diagrama B, el negro esta en jaque y no tiene forma de escapar del jaque. Pero en el Diagrama C, el negro no esta en jaque. Cualquier movida de su Rey pondria al Rey en jaque y su peon esta blo- queado. El negro no tiene movidas legales. Esta situacién se conoce como "ahogado" y la partida es tablas. 5 Veamos cémo se da jaque mate y cémo su oponente puede escapar al ataque. Observe la diferencia que hay entre las dos posiciones de los grupos siguientes: A1. Las Blancas acaban de mover A2. En esta pusicidn, levemente su Torre, dando jaque. Pero el distinta, el Rey atacado no Rey negro puede capturar la puede capturar la Torre blan- Torre blanca atacante. Las ne- ca. En consecuencia, las ne- gras estan salvadas. gras no tienen defensa: es ja- que mate. El juego ha termi- nado. B1. La Dama Blanca ha arrincona- 82. La Dama blanca atacante esta do al Rey negro, pero el Rey protegida por el Alfil. El Rey negro puede capturar a la negro no puede capturarla. Dama blanca atacante. Las negras estén Jaque mate. (continta) (continuacién) Bl. LaDama blanca ha arrin- conado al Rey negro, pero el Rey negro puede capturar a la Dama que le da jaque. Cl. De nuevo; el Rey negro puede capturar a la vama atacante. La ama blanca que da 6t4 protegida par a Alfil. El Rey negro no puede capturarla. EI blanco ha dado jaque mate. Aqui la Dama, protegida por una Torre, ha dado jaque mate al Rey negro. AHORA DE VUELTA LA PAGINA Y CONTINUE CON EL RECUADRO 6. 6 Observe esta posicién; luego decida si el Rey negro puede capturar la pieza blanca atacante. La Dama blanca esté dando jaque. EI Rey negro: © puede capturar O no puede capturar PARA LA RESPUESTA CORRECTA VEA LA PAGINA SIGUIENTE 6 no puede capturar. (NOTA: el Rey esta protegido por el Alfil; por lo tanto el Rey no puede capturarla. En efecto, el Rey no tiene un lugar donde protegerse. Por lo tanto esta en jaque mate. 7 De nuevo, observe la posicion y luego decida si el Rey negro puede capturar la pieza blanca que le esta dando jaque. La Dama blanca esta dando jaque. El Rey negro: C] puede capturar C no puede capturar PARA VER LA RESPUESTA CORRECTA VAYA ALA PAGINA SIGUIENTE 7 Puede capturar. (OBSERVACION: El Alfil no esté protegiendo a la Dama.) El Rey negro © puede capturar la Torre blanca atacante G no puede capturar la Torre blanca atacante 8 Puede capturar la Torre blanca atacante. El Rey negro: © puede capturar la Torre blanca atacante (1 no puede capturar la Torre blanca atacante pas a, ae! o C1 puede capturar la Torre blanca atacante no puede capturar la Torre blanca atacante No pucde capturar la Torre blanca atacante. (La Torre esta protegida por el! Caballo.) 10 El Rey negro: 10 Puede capturar la Torre blanca atacante. El Rey negro: © puede capturar la Torre blanca atacante Ono puede capturar |a Torre blanca atacante an) No puede capturar la Torre blanca atacante. (Las negras estén «mate» o jaque mate. Recuerde que el Rey sdlo puede moverse un cuadrado, luego la Torre esté fuera del alcance del Rey negro.) 12 A veces el Rey negro puede salvarse del jaque escapando a un cuadrado de «escape>. Observe la diferencia entre las dos posiciones de los grupos siguientes: Al. El Rey negro puede escapar En esta posicién, levemente (tal como se muestra por la distinta, el Rey negro, en ja- flecha) del jaque del Caballo que, no tiene cuadrado de es- blanco. cape ni otra defensa: estd mate. Se llama el mate de la Coz, porque el Rey negro, en- cerrado por sus propias pie- zas, no tiene dénde mover cuando es atacado por el Ca- ballo. (continda) 12 (continuacién) Bl.La Dama blanca pone en ja. B2. En este caso la Dama blanca que al Rey negro, pero éste no sélo pone en jaque al Rey, puede escapar al cuadro mar- sino que ademas ataca e/ cua- cado. dro de escape. Las negras no tienen lugar donde refugiarse. Estan mate. Cl. La Torre blanca da jaque. E1 C2.E! Alfil blanco cubre el cua- Rey negro se escapa, tal drado de escape. Luego, las como se indica. negras estén mate. DE VUELTA LA PAGINA Y CONTINUE CON EL CUADRO 13 31 12 (No se requiere respuesta.) 13 Ahora decida usted qué pueden hacer las negras en esta posicidn: El Rey negro: pucde capturar a su atacante G_ puede escapar no puede hacer nada 13 No puede hacer nada. {Las negras estén mate. Los Alfiles, en este caso, se asocian poderosa- mente.) 14 Nuevamente, observe esta posicién y decida lo que puede hacer el Rey negro: El Rey negro: 0 puede capturar al atacante CO puede escapar no puede hacer nada 4 Puede escapar. (Un cuadrado a su izquierda. Ensdyelo.) El Rey negro: C0 puede capturar al atacante C puede escapar Cl no puede hacer nada 15 No puede hacer nada. (El Pe6n blanco impide el escape del Rey negro.) El rey negro: (0 puede capturar al atacante puede escapar no puede hacer nada 16 Puede capturar al atacante. 7 En este caso el jaque lo da el Peén: GW go Tila Git El Rey negro: C) puede capturar ai atacante O puede escapar Ono puede hacer nada 7 No puede hacer nada. (Las negras estén mate.) El Rey negro: O puede capturar al atacante O puede escapar © no puede hacer nada 18 No puede hacer nada. (La Torre atacante esté protegida por la Dama. Las negras estén mate.) 9 Dibuje una flecha para mostrar la forma cémo yo (negras) di mate en esta posicién a Paul Keres: Fischer Fischer NOTA: jEste mate ocurrié efectiva- mente! Esta posicién esta tomada de nuestra partida en el torneo de Bled (Yugoslavia) en 1959. Desde 1938 Ke- res es considerado uno de los mejo- res jugadores del mundo. La Torre blanca da jaque. El Rey negro, no teniendolugar donde escapar, est4 mate. Observe los cuadrados con letras, luego identifique la pieza blanca que cubre cada uno de ellos. (Por ejemplo. si el Rey negro se moviera al cuadrado A, qué pieza blanca lo capturaria?) Yo haré el primero para darle una idea. Torre cubre el cuadrado A —__cubre el cuadrado B cubre el cuadrado C cubre el cuadrado D cubre el cuadrado E 20 El Peén (cubre el cuadrado B) El Caballo (ctbre el cuadrado C) El Peén (cubre el cuadrado D) La Torre (cubre el cuadrado E) 21 Ahora pruebe el siguiente: Identifique la pieza blanca que cubre cada cuadrado: cubre el cuadrado A cubre el cuadrado B cubre el cuadrado C cubre el cuadrado D cubre el cuadrado E Ademés, jqué pieza blanca esté dando jaque? 21 La Dama (cubre el cuadrado A) EI Alfil (cubre el cuadrado 8) El Caballo (cubre el cuadrado C) E\ Rey (cubre el cuadrado D) El Pedén (cubre e! cuadrado £) Ninguna pieza blanca esté dando jaque. (Las negras no tienen ningdn movimiento posible; por lo tanto, la partida termina en tablas por ahogado.) 22 Observe esta posicién; a continuacién dibuje una flecha indicando el mo- vimiento necesario para que las blancas den mate: (Este ejemplo fue tomado de mi partida con Bent Larsen [negras] en el Torneo Interzonal de Porto- roz, Yugoslavia, en 1958,) 23 Las negras estén en jaque de nuevo. Dibuje una flecha indicando el dnico cuadrado al que pueden escapar las negras: — a a Yy ° 3 2 g 8 3 2 3 ° 3 = § 3 § 3 3 = & g & s g & s < 5 & 2 g s sz 3 2 3 $ = 5 £ 5 § 3 $ 2 s = S 2 e 2 3s : a a i i 8 a Mw an a \ Dibuje una flecha en el diagrama indicando como el Rey negro se escapa del jaque: 2 z ° € é g 2 £ 3 2 5 € 8 £ 5 @ 3 2 5 & 5 & 8 8 8 8 5 § 3 3 g a 2 s 2 . & g 3 & 2 g z & 5 5 5 3 8 5 § 8 8 4 2 S 3 2 2 s a8 cEE 238 € 582 oo% ne £88 § Sse eae ges =e s2% S38 a2 g.8 S 2,8 g52 Fae een ® oF sit a Ge bas (Las negras pueden ir a un solo lugar, y ocurre que una Torre blan- ca esta ocupando ese cuadrado. El Rey se salva capturando la Torre iTanto meior!) \ ae \ NN N iN vy ae YY Wa, Y Willa SN ZT] VY Y Cn esta posicién, gpueden salvarse las blancas capturando la Torre me- diante el Rey? Oo si Ono (jaque mate) 26 No (jaque mate) (En este caso la Dama, que est dando jaque, también protege a la Torre. Las blancas estan jaque mate.) 27 Recuerde que un Rey puede ayudar a atrapar al otro. En la practica, cuan- do la mayoria de las piezas han sido intercambiadas, en las ultimas etapas de la partida, el Rey puede ser una pieza ofensiva muy valiosa. En ningun caso debe convertirse en una pieza que usted tenga que mantener aparta- da en un rincén. Observe las posiciones siguientes: Las negras estén jaque mate en: 0 solamente en posicién A CO solamente en posicion B CG en ambas posiciones CI en ninguna de las posiciones 27 Solamente en Ia posicién A (Observe que en la posicion A el Rey blanco encierra al Rey negro, mien- tras la Torre da mate. Este es un tipo muy frecuente de mate. En la posi- cion B, las negras tienen un cuadrado de escape que les permite salvarse del jaque. Mire nuevamente, en el caso que usted no !o hubiera notado.) 28 Ahora que usted capté la idea. observe esta posicién: jEstén en jaque mate las negras? os O no 28 Si. {La Dama da jaque y cubre todos los cuadrados de escape, mientras el Rey blanco protege a la Dama de la captura.) 29 A veces se puede evitar el jaque o el mate procediendo a capturar con una pieza distinta del Rey amenazado Observe la diferencia que hay entre las dos posiciones de cada uno de los siguientes grupos: 1. La Dama blanca, protegida por —A2.__ Igual posicién, excepto por la la Torre, da mate. presencia del Alfil, que pue- de capturar al atacante. (continua) 29 ~~ (continuacién) Bt. La Dama blanca, protegida por © B2. Pero aqui el Caballo negro el Alfil, da mate. puede capturar al atacante. C1. La Torre blanca ataca. El Al C2. Con el Alfil negro fuera de fil impide que la Torre negra su camino, la Torre negra capture ia Torre bianca, io vapiura ia Torre bianca. que habria salvado la partida. DE VUELTA LA PAGINA Y CONTINUE CON EL CUADRO 30 29 (No se requiere respuesta.) 30 Observe la posicién siguiente; luego determine la defensa de las negras, si la hay: zCuél es la defensa de las negras? Del rey captura la Dama 0 el Rey escapa 1 otra pieza captura la Dama C1 no hay defensa: jaque mate Ss Sa yw ce, oatst a 8 ate egro de defensa ante el jaque: toma ta Torre ieza captura la Torre defensa: jaque mate escapa No hay defensa: jaque mate. D el Re O el Re O otra pi El movimiento 31 Otra pieva captura la Torre. (En este caso es el Caballo el que captura.) {Oué juegan las negras? D el Rey captura la Torre D el Rey escapa O otra pieza toma Ia Torre O no hay defensa: jaque mate 32 El Rey captura la Torre. iCudl es la defensa de las negras? C el Rey captura la Dama D el Rey escapa © otra pleza toma la Dama OD no hay defensa: jaque mate 33 EI Rey escapa. En este ejemplo, zcudl es el movimiento salvador de las negras? D el Rey captura et Alfil CO el Rey escapa 0 otra pieza toma el Alfil CO no hay defensa: jaque mate 34 El Rey cscapa. Y i.Qué pueden hacer las negras para escapar al jaque? D el Rey captura el Caballo G el Rey escapa CO otra pieza captura el Caballo OI no hay defensa: jaque mate 35 Otra pieza captura el Caballo. (En este caso, el Pedn salva a las negras capturando el Caballo blanco atacante.) 36 Otra manera que tienen las negras para escapar al jaque es interponer una de sus piezas entre su Rey y la pieza atacante. Observe las siguientes posiciones: A. La Torre blanca da jaque. Las . a Negras no tienen defensa y es- la Torre negra impide el mate tén mate. interponiéndose (tal como to muestra fa flecha). (continda) 36 — (continuacién) C. Aqui se Interpone el Alfil, de D. Esta vez es el Caballo negro fendiendo al Rey del ataque de el que se interpone. la Torre blanca. AHORA DE VUELTA LA PAGINA Y CONTINUE GON EL CUADRO 37 57 36 (No se requiere respuesta.) 37 En esta posicién ta Torre blanca da jaque: a. {Qué pieza negra puede defender contra el jaque?: b. {Qué hace esa pieza negra?: C captura O se Interpone a oe oo a a aS ow 2 Salil Gi en mel . 6 0 se interpone iCual pieza negra puede defender contra este jaque?: © captura {Qué hace esa pieza negra?: El Caballo. Se interpone a. b. a. b. El Peén. Captura (la Dama). 39 En este cuadro y en los que siguen se le mostrarén a usted varias posi- ciones: en algunas las negras estén mate; en otras pueden defenderse capturando al atacante blanco, moviendo su Rey, 0 interponiendo una pieza. Se le preguntaré a usted cud! es la defensa negra, si la hay. zEstén mate las negras por el Alfii blanco? D si O no En caso negativo, dibuje en el diagrama una flecha mostrando la defen- sa negra. nee e oi S “_ ‘7 - N . a ~ os O no En caso negativo, dibuje una flecha para indicar su defensa. mate; se interpone \a Torre, tal como se in- 39 No. ( Las negras no estan gEstan mate las negras? dica.) lll ee a 6 @ a ae Patan O si OD no En caso negativo, dibuje una flecha mostrando ta defense. s g € £ a ® 2 2 2 g = 2 g 3s g 2 $ & 5 8 8 g 3 z 3 8 2 g zg ° (El Rey se escapa, tal como se muestra.) iEstan mate las negras? 41 (iFijese en los Caballos!) 42 Aqui hay otra con trampa: te, AS “ La posicion: G es jaque mate C1 no es jaque mate Si usted contesta que «no es jaque mate», dibuje una flecha mostrando la defensa de las negras. 63 42 No es jaque mate. {La Dama toma la Dama, tal como se muestra.) 4B Ahora verd usted posiciones mas complicadas, que requieren una cuida- dosa consideracién de cada pieza sobre el tablero. a. ¢Cual pieza negra puede defender contra el mate? b. — 4Cémo defiende esa pieza?: © capturando al atacante D_interponiéndose a a La Torre. b. __ Interponiéndose. (Usted tiene que observar todas las piezas del tablero y considerar cémo ellas afectan la posicion.) 44 Esta es la posicion de una de mis partidas en la cual yo jugaba con las negras. Supongamos que cl Pcén blanco captura c! Caballo negro. Dibuje una fic- cha mostrando cémo yo daria mate en un movimiento: Fischer 44 Después que el Peén blanco toma el Caballo, la Dama da mate asi: Fischer NOTA: Esta posicién es de mi parti- da con Gligoric en Bled, Yugoslavia (1961). Gligoric ha sido campeon de Yugoslavia muchas veces. Tres veces ha sido seleccionado para el Torneo de Aspirantes al Campeonato del Mundo. En realidad, mi oponente hizo un mo- vimiento diferente (Caballo toma Al- fil). y tras un juego complicado. ta partida terminé en tablas. 3 2 a £ 6 2 3 2 « < 2 o 2 £ % 2 2 2 a & 2 S $ 3 8 = 67 a wont ae La Torre blanca, ,puede dar mate capturando el Peén, tal como la flecha Observe cuidadosamente el tablero: < cy S & s 2 & 2 2 a = 2 3 s § e s 2B 2 S 2 g Ss zEstan mate las negras en esta posicién? En caso negativo, dibuje la flecha habitua! para mostrar la defensa. (Las negras estén mate. Las blancas sacrifican su Dama para conseguir este mate. Observe el Alfil negro que esta junto al Rey blanco.) 48 Esta es la posicién de una de mis partidas. Dibuje una flecha mostrando cémo pueden dar mate las negras: NOTA: Esta posicion es de mi parti- da con Letelier (Blancas) en el Tor- neo de Leipzig, 1960. Letelier aban- dond antes que permitir que el Alfil diera mate. CLAVADAS Observe las diferencias entre las tres parejas siguientes: At. En esta posicién, la Dama ne- . Pero aqui, la Dama negra no gra puede capturar al ata- puede capturar al atacante. cante. La Dama est «clavada> por el Alfil blanco (al capturar expondria al Rey negro a ser capturado por el Alfil). (continua) 70 49 (continuacién) B1. El Caballo negro puede inter- B2. EI Caballo negro no puede in- ponerse para defender contra terponerse (est4 clavado por el jaque de la Torre blanca. la Dama blanca). C1, La Dama blanca puede dar ja- C2. La Dama blanca no puede dar que y mate. Jaque [esta clavada por ta Torre negra.) AHORA DE VUELTA LA PAGINA Y CONTINUE CON EL CUADRO 50 49 (No se requiere respuesta.) 50 Las negras estan mate. jUna posicién increible! La Dama negra, el Alfil y el Caballo estan todos «clavados» y, por consecuencia, imposibilitados de acudir en defensa de! Rey negro. Cay MV, Y Tin Uda a. {Qué pieza blanca impide que la Dama negra capture a la Torre atacante? iQué pieza blanca impide que el Alfil negro se interponga? Qué pieza blanca impide que se interponga el Caballo negro? 72 La Dama, La Torre (junto al Rey blanco). El Alfil. 51 Las blancas pueden dar varios jaques, pero uno solo es mate. {Qué movimiento da mate? CO el Alfil toma la Dama O la Dama toma la Dama Cla Dama toma el Peon O el Caballo da jaque 51 El Caballo da jaque. (La Dama negra esté clavada por el Alfil; el Peén negro esté clavado por la Dama. Cada vez que una pieza estd clavada en defensa del Rey, pierde 1a mayor parte de su poder. Examine siempre las «clavadas» cuidadosa- mente, pues son semilla de muchas combinaciones.) 52 iObserve cuidadosamente todas las piezas! 2Es mate el jaque de la Dama, tal como se muestra?: a si OC no Es mate el jaque de la Torre?: O sf no 52 a. St. (La Dama negra esta clavada y no puede interponerse.) b. No. (iEI Alfil negro puede capturar!) ePor qué la Dama blanca no puede dar mate, tal como se indica? 53 iLa Dama blanca esta clavada por la Torre negra! De otra manera podria dar mate, pues tanto la Dama negra como el Caballo estén ambos cla- vados. 54 Examinemos la regla de la promocién del Peén. Cuando su Peén recorre todo el camino y llega al otro lado del tablero, se convierte —segun su eleccién— en Dama, Torre, Alfil 0 Caballo. Aqui el Peén blanco puede avanzar y dar mate a las negras. Para hacer esto, el Peén debe convertirse en: OD ATfil O Caballo O Dama O Torre 54 Dama. (No serviria una promocién a Torre, porque el Rey negro podtfa moverse a un cuadro de escape. Generalmente es mejor convertir un Peén en Dama, pues ésta es la pieza m4s poderosa. En raras ocasiones, sin em- bargo, conviene mas cambiar el Pedn por una pieza més débil (el Caba- lo, por ejemplo). Aunque no parezca, las blancas pueden dar mate en esta posicién: El movimiento blanco correcto es: © el Peon avanza recto hacia adelante y se convierte en Caballo © el Peon avanza recto hacia adelante y se convierte en Dama © el Peon toma el Alfil y se convierte en Dama el Pesn toma el Alfil y se convierte en Alfil 55 (Las negras estén mate. tal como se indica. Si, en cambio, las blancas hubie- ran hecho Dama, las ne- gras también habrian co- ronado su Peén, haciendo jaque.) 56 En esta posicion un Peén blanco puede ser promovido y dar mate: yy Wd w a. Para dar mate, el Peén debe: C avanzar recto hacia adelante © tomar e1 Caballo b. gEn qué debe convertirse para dar mate?: Avanzar recto hacia adelante. Dama o Torre. 57 Este es un repaso de parte del material que ya se ha aprendido. Observe esta posicién: {Puede dar mate la Dama ‘blanca?: oO sf O no éPuede dar mate el Caballo blanco?: oO sf O no 57 a. No. (Ninguno de los jaques de la Dama seré mate.) b. Si. (El Peén negro est4 clavado por la Torre blanca.) 58 Esta es una posicién complicada. Observe cuidadosamente todas las piezas. La Dama puede dar varios jaques. El Unico que produce mate es en el cuadrado: OA os oc ob 59 Observe cuidadosamente el tablero. La Dama y el Caballo blancos pueden dar jaque. Dibuje una flecha mostrando el movimiento blanco que produce mate: oa < as A 0 3 “8 8 i Hl mt MIN A Sis! (Esta posicién es el mate de la Coz. Las propias piezas negras im- piden al Rey escapar del jaque.) En este caso el Peén, la Dama y la Torre blancos pueden dar jaque. Di- buje una flecha indicando el movimiento de mate: Mace BO iat SA ae a 1 Si a ee © . Boe w EI Peon y la Dama blancos pueden dar jaque, pero s6lo uno produce O el Peén O ta Dama mate. ,Cudl de los dos? él El Peon. (La Torre negra esté clavada, pero que- daria libre para interponerse si la Dama blance da jaque.) 62 Al escoger en este caso el jaque, usted debe poner culdado en impedir al Rey negro el acceso a ningtin cuadrado de escape. ~Cual de los movimientos blancos (indicados) da mate? D movimiento de la Dama blanca O movimiento de la Torre blanca 62 Movimiento de la Torre blanca. (El jaque de la Dama permitiria a las negras escapar hacia dos cuadrados, tal como se indica.) ‘Aqui hay un caso extrafio. Cuando se mueva la Torre blanca, el Alfil blanco daré jaque. (Esto se lama un «jaque descubierto».) La Torre tiene !a oportunidad de moverse a un cuadrado donde impide el escape de! Rey negro. Dibuje una flecha mostrando el mate: so ag a il Util Wilh, En este cuadro y en los que siguen, usted deberd seleccionar los mates, entre un némero de atractivos jaques. Algunas posiciones son engafiosas itenga cuidado! En la primera posicién hay cuatro jaques posibles, pero sélo uno es mate iSea preciso! Las negras también amenazan con mate. Dibuje la flecha acostumbrada para sefialar el movimiento de las blancas: 7 * way! ge ye au sata 8 g 5 < § 8 2 3 E 3 2 8 gz 3 £ = 5 é § $s 3 § Zz g 3 3 3 8 8 3 s z 5 a 3 3 2 2 3 3. 3 & < (La Torre negra, clavada por uno de los Alfiles blancos, es impotente. Mientras tanto, el otro Alfil blanco protege a la Dama, evitando su captura por el Rey ne- gro, La Dama blanca cubre también ef Unico cuadrado de escape del Rey. Las negras podrian salvarse si las blancas movieran su Dama recto al final de la Ultima hilera.) 66 En la serie de cuadros que siguen se le mostrarén a usted varias posicio- nes. En algunas las blancas pueden dar mate a las negras en un solo movimiento. En otras, las blancas tienen varias posibilidades de dar jaque, pero no hay mate, Usted tendra que decidir si las blancas pueden dar mate y, en caso afirmativo, indicar de qué manera. En esta posicion: C0 fas blancas pueden dar mate en una jugada las blancas no pueden dar mate Si hay mate, dibuje una flecha mostrando el movimiento de las blancas. 66 Las blancas pueden dar mate en una jugada. En esta posicién: © las blancas pueden dar mate en una jugada 1 las blancas no pueden dar mate Si hay mate, dibuje una flecha para mostrar el movimiento de las blancas. 67 Las blancas pueden dar mate en una jugada. En esta posicién: 0 las blancas pueden dar mate en un movimiento Olas blancas no pueden dar mate Si las blancas pueden dar mate, dibuje una flecha para mostrar su mo- vimiento. 68 Las blancas no pueden dar mate. 69 Esta es una posicién tomada de una partida que yo jugué: gPueden las blancas dar mate en un movimiento? asi D no En caso afirmativo, dibuje una flecha para mostrar el movimiento de mate de las blancas. 69 No. (El jaque del Caballo es respondido con la captura de dicho Caballo a manos de la Dama negra. Esta posicién esta tomada de mi partida con Otteson [Blancas], en 1957.) ‘woes, Zi Fn esta posicién: Olas blancas pueden dar mate en una jugada © las blancas no pueden dar mate Si hay mate, dibuje una flecha para mostrar el movimiento de mate. 70 Las blancas pueden dar mate en una jugada. {Las blancas dan mate en el cua- drado B. No pueden dar mate en el cuadrado A, porque la Dama negra defiende ese cuadrado.) En esta posicion: Olas blancas pueden dar mate en un movimiento (1 las blancas no pueden dar mate Si hay mate, dibuje una flecha para mostrar el movimiento de mate. 7 wea Se mate. “a © las blancas pueden dar mate en una jugada 1 las blancas no pueden dar mate e € = £ 3 & 2 $ & gs S 3 2 3 & & & » 3 & s § 2 & 3B g 2 aq 3 zg S 3 3 3s S = 3 Q S a 6 3 ¢ 2 & s & 2 = 3 € sg Ss 3 Las blancas no pueden dar $i las blancas pueden dar mate, dibuje una flecha mostrando su movi- Fh esta posicisn: miento de mate. 72 Las blancas pueden dar mate en una jugada. (Una de las Torres blancas man- tiene prisionero al Rey negro, mientras la otra da el mate.) éPueden las blancas dar mate en un movimiento? O si Q no En caso afirmativo, dibuje una flecha para mostrar el movimiento de mate de las blancas. (Las negras debilitaron tonta- mente las defensas de su Rey. 1iEsta partida sc resolvié cn tres movimientos!!) 74 Fn esta posicién: (fas blancas pueden dar mate en una jugada © las blancas no pueden dar mate Si las blancas pueden dar mate en una jugada, dibuje una flecha mos- trando su movimiento. 96 74 Las blancas no pueden dar mate. 75 Esta es una posicién de una de mis partidas. éPueden las negras dar mate en un movimiento? O si 0 no En caso afirmativo, indique el movimiento de mate con una flecha. amy Bi Slide @ ae 8 N . , a e 2 En caso afirmativo, dibuje una flecha indicando el movimiento de mate Pueden las blancas dar mate en un movimiento? 3 2 > 3 2 2 2 < 2 8 = 5 ° z 5 3 & 2g rr Neil © a _ Hit Wy" ne x ia En esta posicion: Olas blancas pueden dar mate en una jugada © las blancas no pueden dar mate Si hay mate, dibuje una flecha mostrando el movimiento. 99 g = & E 5 3 e 5 © 5 2 3 € 5 $ © § 2 & & g € § € & = ¢ g (La Dama negra esta clavada.) N J S Oa AY Sip <_ \ AES \ x “ gas al te i \ a ae gPueden las biancas dar mate en un movimiento? O si 0 no En caso afirmativo, muestre con una flecha el movimiento de mate. 100 Dama o en Torre. Observe que el Al- fil blanco, que esta clavado, clava a su vez a una de las Torres negras.) 5 5 8 2 5 $ 2 5 8 a g 3 E 8 $ = § 8 & & pee eae ge 6 O si M1 no En caso afirmativo, dibuje una flecha para mostrar el movimiento de mate. tPueden las blancas dar mate en un movimiento? 79 101 (Nuevamente, la pieza clavada permite ganar.) ESTE ES EL FINAL DEL CAPITULO 1 AHORA DE VUELTA LA PAGINA Y VAYA AL CAPITULO 2. 102 Capitulo 2 LOS MATES EN LA ULTIMA FILA Este capitulo presenta los elementos basicos de las combina- ciones mas usuales de mate: los mates en la ultima fila (es decir, mates efectuados en los cuadrados mas cercanos 0 mas alejados del tablero). A menudo estos mates implican varios movimientos de cada uno de los jugadores. Algunos de es- tos movimientos son bastante simples, y otros no tanto. DE VUELTA LA PAGINA Y CONTINUE CON EL CUADRO 80 103 80 INTEAPOSICIONES UTILES VERSUS INTERPOSICIONES INUTILES A. Las negras estén en jaque. Pue- B. Pero aqui, cuando se interpon- den interponer su Alfil, tal ga el Alfil negro, estard prote- como se muestra. Pero seré gido por el Rey negro. Esta simplemente capturado por la interposicién es dtil. Las blan- Torre blanca. Mate. Es un caso cas no pueden dar mate. de interposicién indtil. C. En este caso la Torre negra D. En esta posicién, tanto el Ca- puede hacer una interposicién ballo negro como el Alfil_ne- Util; sera protegida por la otra gro pueden hacer interposicio- Torre negra nes Utiles, pues se protegerdn el uno al otro. AHORA DE VUELTA LA PAGINA Y CONTINUE CON EL CUADRO 81 104 80 (No se requicre respuesta.) 81 Observe esta posicién y luego decida si las negras pueden hacer una interposici6n util contra el jaque: éTienen las negras una interposicion Util? oO si 0 no {Las negras tienen una interposicién util, sea con la Torre o con el Alfil.) élienen las negras una interposicion util? O si Ono 82 Si. (Las negras tienen una interposicién stil, con et Caballo.) éTienen las negras una interposicion util? oO si O no re se Se a — a s s 3 & S 3 3 2 2 S 8 5 5 # & 3 & 5 s 8 @ ¢ B 3 & @ 3 2 3 8 3 é s 3 3 3 2 s £ g 8 2 2 3 E € § 3 2 8 8 2 5 2 éTienen las negras una interposicion util? N40 CI a8 Naa aoe as a A e ", =a yy g 3 5 5 8 £ = 3 2 2 8 ® 3 5 5 3 6 a g 2 2 € 8 = % g E g 8 & £ 5 2 s £ 5 2 3 2 a = 3 a 3 8 85 (El movimiento del Alfil es la Gni- ca interposicién til. La Dama ne- gra esta clavada y la Torre negra, si se interpone, no ser protegida por la Dama clavada.) eae “Ne ee ue Z op Ve, KE En esta posicién, gcudl es la defensa de las negras _ “8 “-_o Y 87 i£1 Caballo negro toma la Dama! (Fs el tinico movimiento salvador) 88 Observe la combinacién en los diagramas que siguen: . La Dama blanca y las dos To. B. La Dama blanca ataca y la rres estén alineadas en una Torre negra debe capturarla. fila eabierta», que conduce a la ultima hilera de las negras. (continua) (continuacion) C. Las blancas ahora toman la OD. Las negras deben volver a cap- Torre con su Torre, poniendo turar (la Dama toma la Torre) en jaque al Rey. E. Y ahora la otra Torre blanca da mate. AHORA DE VUELTA LA PAGINA Y CONTINUE CON EL CUADRO 89 89 DETERMINAR LA CANTIDAD DE PODER NECESARIO PARA DAR MATE Estudie las posiciones siguientes: A. La primera posicién es un ejemplo de dos contra dos: las dos Torres blancas estén en posicién de dar jaque en el mismo cuadrado de la ultima fila de las negras. Pero la Torre negra y el Alfil negro estan listos para capturarlos. Las blancas no pueden dar mate. Aqui nuevamente tenemos dos contra dos: dos Torres blan- cas atacan el mismo cuadrado de la ultima fila; dos piezas, el Caballo y el Rey, actuan como defensores. No hay mate para las blancas. (continua) 89 Cc. {continuacién) En esta posicion, las blancas tienen mas poder (tres contra dos) y pueden dar mate. La Torre da jaque; el Caballo toma la Torre; la Torre toma el Caballo. Mate. En la posicién final, la segunda Torre esta apoyada por el Alfil. Sin el Al- fil, el Rey negro podria tomar la Torre Dos contra uno: la Dama y la Torre blancas atacan el mismo cuadro en la Ultima fila. El Uni- co defensor es la Torre. Las blancas dan mate. (continda) M5 {continuacion) E. También dos contra uno. Ob- F. Aqui hay dos contra dos. No serve que la Torre negra no hay mate. Una tercera pieza se cuenta, porque sera captu- blanea (el Alfil) ataca el mis- rada en el primer jaque. Las mo cuadrado de la ultima fila, blancas dan mate. pero no puede dar jaque. . La Dama blanca esta clavada y es incapaz de moverse he- cia adelante. Pero puede de- sempejiar un papel de apoyo. El movimiento de la Torre blanca es jaque mate. AHORA DE VUELTA LA PAGINA Y CONTINUE CON EL CUADRO 90 116 89 (No se requicre respucsta.) 90 La serie siguiente de cuadros mostraré diversas posiciones. Usted deberd decidir si las blancas tienen suficiente poder para dar mate en la Ulti- ma fila de las negras. Debe observar todas las piezas que hay sobre el tablero. aTienen suficiente poder las blancas para dar mate en la ultima fila de las negras? QO si O no 90 Si (Las blancas tienen poder para dar mate. Cuatro contra tres. El ultimo jaque sera dado por la Torre, apoyada por el Alfil.) gTienen suficiente poder las blancas para dar mate en la ultima fila de las negras? a si O no a No. (Aqui no hay mate. Dos contra dos: el Alfil y la Torre negros contra dos Torres.) iTienen suficiente poder las blancas para dat mate en la ultima fila de las negras? O si O no 92 Si. (Las blancas tienen suficiente poder: La Dama y dos Torres contra dos defensores solamente.) iTienen suficiente poder las blancas para dar mate en Ia ultima fila de las negras? 0 si no 93 No. {Uno contra uno. Las blancas no pueden dar mate. El Alfil y el Caballo blancos atacan el cuadrado de la ultima fila. Pero al alcanzar dicho cua- drado no dan jaque. En consecucncia, para la combinacién de mate, ellos no cuentan.) éTienen suficiente poder las blancas para dar mate en la ultima fila de las negras? O si O no 94 Si. (Dos contra uno, La Torre blanca y el Peén blanco atacan el mismo cua- drado. El Peén se convertiraé en Dama o Torre, dando mate.) 95 En las posiciones siguientes, las blancas amenazan la ultima fila de las negras, pero no pueden dar mate. Usted debe decidir por qué las negras escapan al mate: ;Tienen suficiente poder para defenderse contra el ata- que de las blancas? zTienen un cuadrado de escape? 40 una interposi- cién util? éPor qué la amenaza de las blancas contra la ultima fila de las negras no conduce al mate? © tas blancas no tienen suficiente poder para dar mate O el Rey negro tiene un cuadrado de escape D las negras tienen una interposicién Util 95 El Rey negro tendré un cuadrado de escape. (La Dama blanca ya no to cubrird.) % Y Nv wen Ve ; cE re ce) im IN \ oy iPor qué la amenaza de las blancas contra la ultima fila de las negras no conduciré al mate? (i las blancas no tienen suficiente poder para dar mate © el Rey negro tiene un cuadrado de escape O las negras tienen una interposicién util % Las negras tienen una interpusicién util. (Se interpone el Alfil. Las negras podrian jugar también asi: la Torre se toma la Torre, el Peén se toma la Torre convirtiéndose en Dama y dando jaque. Se interpone el Alfil. Pero esto no es muy razonable, pues permite a las blancas ganar una nueva Dama.) Por qué la amenaza de las blancas contra la Ultima fila de las negras no conduce al mate? C las blancas no tienen suficiente poder para dar mate D el Rey negro tiene un cuadrado de escape © las negras tienen una interposicion util 124 7 Las blancas no tienen suficicntc poder para dar mate. (La Dama y el Alfil negros cubren el cuadrado de la Ultima fila.) “Por qué la amenaza de las blancas contra la ultima fila negra no con- duce al mate? G las blancas no tienen suficiente poder para dar mate © el Rey negro tiene un cuadrado de escape O las negras tienen una interposicién util 8 EI Rey negro lendré un cuadrado para escapar. 9 En esta posicién, fije su atencién en las Damas, la negra y la blanca: Ahora explique con sus propias palabras por qué las blancas no pueden dar mate: 99 La Dama blanca esta clavada. (Si la Torre blanca da jaque, es simplemente capturada por la Torre negra La Dama blanca no puede, a su vez, capturar la Torre.) Esta es una posicién tomada de una mis partidas (Fischer contra Bisguier, Nueva York, 1957). Tuve que decidir (blancas) si debia 0 no capturar la Dama de Bisguier (negras) con mi Torre. cé 5 85 ea es £3 S Fs a8 2 §8 sé a5 3 33 af 23 Pp. 5 °s a8 838 of Se oe gz 2a Be Bs at 2s (Cuando la Torre negra tome la Dama, la Torre blanca da jaque, que con- duce al mate.) 128 Esta es una posicién donde las blancas pueden eliminar un defensor de la Ultima fila de las negras, pero no ganan nada. Si las negras capturan con la pieza correcta, continuarén existiendo dos contra dos. Ys Y Wii, YEG oy Si las blancas capturan la Torre negra (tal como se indica), ,¢émo pueden salvarse las negras? © tomando ta Torre con la Torre © tomando la Torre con la Dama 159 la Torre negra (tal como se iugada? “2 acc AS \ & NS a 8 z § 8 2 2 3 2 3 2 % 3s = = 5 8 & = 8 8 8 5 2 Ss E g 8 3 2 a Tomando Ia Torre con la Dama. En esta posicidn, si la Dama blanca captura sefiala) y da jaque, gconduce al mate esta 129 No. (La Dama negra captura la Dama blanca y continia cubriendo la Ulti- ma fila.) Si la Dama blanca captura la Dama negra (tal como se indica), ,cémo deberian las negras capturarla a su vez? O con el Alfil © con la Torre 130 Con la Torre. (La Torre defiende la ultima fila. Si captura con el Alfil, se permitiria dar mate a la Torre blanca.) 131 Las blancas tienen posibilidad de dar mate, pero deben hacer un primer movimiento clave. Tienen varias alternativas. Dibuje una flecha para mostrar la cleccién correcta: (El movimiento correcto, tal como se indi- ca, reduce el ntimera de defensores negros de dos a uno. A continuacién, la Torre blan- ca puede dar jaque en la Ultima fila, apo- yandose en el Peon. Las negras se ven obligadas a capturar la Torre atacante. El Peon, a su vez, captura y se convierte en una nueva Dama o Torre. Jaque mate. Un error seria que la Dama blanca capturara la otra Torre, pues ello permitiria a la Dama negra capturar y, de esa manera, reempla- zaria a la Torre como guardian de la ulti- ma fila.) Si Jas blancas capturan la Torre con la Dama, ¢se produce mate? Be @ 0 Si la Torre blanca captura la Torre neara y da jaque, zconduce al mate esta posicion? o si O no S a 3 3 8 2 a 3 8 5 8 ° 3 3 $s a 2 & s ° £ £ 8 8 2 8 a 2 é 5 a 2 ° 8 & 2 8 3 a $ 3 2 3 8 E 3 8 & z 3 s a 8 g 5 8 8 & 2 3 & € & 3 2 8 E 8 a 8 133 Si. (Las blancas darén jaque con su Dama en la Ultima fila negra, después que la Torre negra haya capturado la Torre blanca. 134 Aqui hay uno dificil: Si las blancas capturan la Torre negra con una de sus Torres, jse pro- duce mate? o si OD no 134 iSi! (El mate finalmente lo da la Dama blanca. Ensdyelo.) 135 A veces es necesario escoger entre capturar un detensor o directamente dar jaque en la dltima fila. Observe la posicién que sigue; luego, dibuje una flecha para mostrar el movimiento clave en la combinacién de mate de las blancas: % ‘ty wy Ya, Wa (Las blancas pueden dar jaque directamente en la ultima fila, pues el Peén blanco apoyard a su Dama en ese cuadrado. Cuando las ne- gras capturen la Oama con su Torre, las blan- cas pueden escoger: capturan la Torre negra con su Torre o con el Peén (que se convierte en Dama). En ambos casos dan jaque. E! mate se produce en la préxima jugada. Un error seria que la Dama blanca capturara la Torre. Eso reduciria el poder de las blancas y Mantendria intacto el de las negras, al cap- turar la Dama blanca con la segunda Torre negra.) Nuevamente, dibuje una flecha para mostrar el movimiento clave de las blancas: m Wi. (Esta captura permite a las blan- cas reducir de dos a uno el poder de las negras. A continuacién las blancas dan jaque con su Torre. Las negras capturan esta Torre con su Dama. Las blancas toman la Dama con su Peon. Este Peon se convier- te en Dama o Torre. Mate.) Esta es una variacién sobre el tema aprendido. Observe como dan mate las blancas: A. Las blancas toman la Torre con . El Rey negro ha capturado la la Dama. El Rey negro esta Dama blanca. Ahora la Torre obligado a capturar la Dama. blanca, protegida por el Alfil, puede dar mate. AHORA VUELVA LA PAGINA Y CONTINUE CON EL CUADRO 138 137 (No se requiere respuesta.) 138 En esta posicion y en las inmediatamente siguientes, el sacrificio de la Dama blanca, que captura la Torre negra, no conduce al mate. Decida usted por qué ocurre esto. al mate? (1 Las blancas no tienen suficiente poder © AI final de las combinacién de las blancas, las negras tienen una interposicién util O AI final de ta combinacién de las blancas, el Rey negro tiene un cuadrado para escapar 169 138 Las blancas no tienen suficiente poder. (Después que e! Rey toma la Dama, las negras tendran la Dama y el Rey contra dos Torres, 0 sea, dos contra dos. Queda paralizado el mate en la ultima fila.) La Dama blanca captura la Torre negra, gpor qué este movimiento no conduce al mate? 1 Las blancas no tienen suficiente poder Cl Al final de 1a combinacién de las blancas, las negras tienen una interposici6n util AI final de la combinacién blanca, el Rey negro tiene un cua- drado para escapar 139 Al final de la combinacién blanca, el Rey negro tiene un cuadrado para escapar. 140 iEste puede ser engafiador! La Dama blanca captura la Torre negra y da jaque. gPor qué este movi- miento no conduce al mate? 1 Las blancas no tienen suficiente poder © At final de la combinacién blanca, las negras tienen una inter- posicién util © Al final de la combinacién blanca, el Rey negro tiene un cua- drado para escapar i es a _ Lal a & 4 2 2 2 3 g s 3 € > 3 2 2 3 g 3 é 3 8 8 z s 3 3 £ 5 a s ° 3 £ 2 B 3 8 Ss 3 la Torre blanca captura la Torre negra. ¢Conduce al mate esta combi- Al final de la combinacién blanca, las negras tienen una interposicién dtil. en posicién de interponerse.) 141 Si. (Después que el Rey toma la Torre, las blancas dan mate con su segunda Torre en la Ultima fila.) 142 Antes de continuar examinando otras variantes de mate, veamos algunos problemas de la defensa. Las blancas amenazan capturar la Torre negra con su Torre para luego dar mate. Le corresponde jugar a las negras. Sorprendentemente, las ne- gras tienen una sola defensa: i la Torre toma la Torre (ver flecha) C el Peén avanza uno o dos cuadrados (ver flecha) 142 El Peén avanza uno o dos cuadrados. (Si las negras toman la Torre con la Torre, las blancas les dan mate. Si las negras mueven su Torre libre [no clavada] un cuadrado, las blancas capturan la Torre con la Torre, dando jaque. Y, a continuacién, mate con la otra Torre. La Unica defensa negra es crear un cuadrado de escape, mediante el avance de la Torre.) La Dama blanca captura la Torre y da jaque (como se indica). El unico movimiento salvador de las negras es capturar con: Q su Rey C2 su Torre 143 Su Torre. {Las negras estarian mate si capturaran con su Rey: la Torre blanca da jaque, la Torre toma la Torre, la Torre toma la Torre. Mate.) 144 Esta es una de las mas importantes defensas en la Ultima fila. Las posi- ciones siguientes desarrollan la idea: A. Sorprendentemente, en esta B. Sin embargo, en esta posicion, posicién las blancas no pue- si el turno de jugar es de las den dar mate. No importa qué blaneas, ellas tienen un mate Torre capturen. A pesar que facil. ellas parecen desconectadas, las Torres negras se protegen reciprocamente. (continua) 75 144 (continuacion) C. 4Cémo pueden defenderse las negras en esta posicién? No pueden capturar la Dama con la Torre, pero pueden interpo- ner la Torre (ver la flecha). DE VUELTA LA PAGINA Y CONTINUE CON EL CUADRO 145 176 jaque mate: O42 —- | “ae anes “a Rel _ Se 3 3 § 2 S & 8 3 a 2 & 3 2 8 38 2 E s 8 s & 2 $ E s 5 8 8 £ $ & 8 £ 5 2 3 2 oO (No se requiere respuesta.) PARA ENCONTRAR LA CORRECTA RESPUESTA AL CUADRO 146, DE VUELTA LA PAGINA Y LUEGO GIRE EL LIBRO mat at ea “ me < & la otra Torre dejaria sdlo un (La captura de la Dama por defensor en la dltima fila frente a dos atacantes.) = = 3 2 2 3 2 3 3 3 3 2 = re} & 5 3 é 3 = Q 3 é s 3 $ 3 g 2 £ 5 3 s 2 3 2 a Este es un poco distinto. Dibuje una flecha para mostrar la defensa correc- ta de las negras: Bx. “a ", Ses Ss NAN J, = a* A _ af Hill, SS af : yu a8 os ea SO ae ae, sea mse apXN & © Dibuje una flecha para indicar la defensa negra: s g £ 3 2 & g 2 5 2 © s 8 8 £ 2 S 8 § yy e a2” =, me \N 3 3 2 5S E 3 g 8 gs 3 2 § 8 2 5 3 2 > s é 3 5 & g 8 2 8 s e 5 & 8 ® 3 £ 2 6 3 8 5 Ss 8 g e s a e S & 2 @ 3s © 3 = s 2 3s a 3 3 a Dibuje una flecha para indicar la defensa salvadora de las negras: Ahora se le preguntard a usted si las blancas pueden dar mate en Ja Ulti- ma fila, aplicando los conocimientos aprendidos por usted hasta aqui. See es YWA SY Wi y Pueden producir mate las blancas? asi O no Si pueden, dibuje una flecha para indicar el primer movimiento clave. 183 é 8 a 8 5 § a s ° 3 2g S 5 3 3 2 ca, sera seguido del mate de la Torre blanca en la ultima ‘a SN ‘aca sy i w 2a En esta posicién: CO las blancas pueden dar mate © as blancas no pueden dar mate Si pueden, sefale el primer movimiento clave 184 wt a a 4 see Ns ae ” oil WwW fe See a ri g 5 3 2 8 & 5 a g e g § s g = 2 8 g 8 2 8 a 8 E 5 a 3 2 3 2 3 3 & 3 3 2 3 $ a S 3 a Si pueden, indique el primer movimiento clave. Las blancas no pueden dar mate. gPueden dar mate tas blancas? (Son tres contra dos.) a. ‘eda oe : Nae © tas blancas no pueden dar mate © las blancas pueden dar mate Si pueden dar mate, indique el primer movimiento. En esta posicion: 154 Las blancas pueden dar mate. (Las blancas_ reducen el numero de defenso- tes de la tltima fila de las negras. Asi, consi- guen suficiente poder para dar mate.) En esta posicion: (La Torre negra capturaré a la blanca. Las blancas contestaran moviendo la Dama a la Ultima fila negra. Jaque y, a la préxima ju- gada, mate.) sn ag Oy Wien © las blancas pueden dar mate Clas blancas no pueden dar mate Si puede. sefiale el movimiento clave. 155 Las blancas no pueden dar mate (Después que la Dama blanca toma la Torre y da jaque, las negras pue- den defenderse capturando la Dama con la Dama. Si las blancas, en cam- bio, intentan el camino de capturar la Dama negra con su Dama, las negras deben capturar la Dama con la Torre del extremo izquierdo. Si, por error, capturan la Dama blanca con la Torre que esta junto al Rey, las blancas conseguirian suficiente poder para dar mate.) En esta posicion: CO las blancas pueden dar mate OC tae blancas no pueden dar mate Si pueden dar mate, indique el primer movimiento. aS, “ © Ce wan of" ms Sada 2 2 e 5 & g 2 3 E g s 2 3 5 § 5 § 2 & 2 8 8 2 Ss a 2 & S 3 2 3 8 & g a 8 5 & movimiento correcto. 175 a. b. iCual es el movimiento correcto de las blancas? . © al cuadrado A O al cuadrado B s s s 8 s é 2 a s 8 s 3 ® s 5 a 2 2 3 2 3 e & 3 Q & = 3 & 2 3 2 3 £ 2 3 2 a 2 2 5 4 g : 2 s & 5 A éCémo dehe moverse la Dama blanca? El Alfil al cuadrado A. 176 Al cuadrado B. (A continuacién las blancas darén mate en la ultima fila. Si se mueven al cuadrado A, las blancas no tendrian suficiente poder para dar mate en Ia ultima fila.) 177 En este caso las blancas pueden intentar descolocar 0 al Rey negro 0 a otro defensor. Dibuje una flecha para mostrar el movimiento correcto: {El jaque de ta dama blanca fra- casaria, pues el Alfil negro la capturaria.) Dibuje una flecha para mostrar el correcto movimiento para desplazar a las negras: Y J "WO “G, Hae Wha (Las negras estan obligadas a mover al Rey a la esquina. Las blancas dan mate capturando la Dama negra con su Dama.) 217 (La Dama blanca no puede lo- grar alejar al Rey negro porque el cuadro critico esta cubierto por la Dama negra.) 180 Observe cuidadosamente este diagrama De no hacerlo asi, no apreciard todas las alternativas de las blancas y puede equivocarse en Ia solucién. Dibuje una flecha para mostrar el movimiento de las blancas que con- duce al mate: 218 181 (En este caso las blancas pueden alcan- zar la misma posicién de mate de dos maneras distintas: (1) El Alfil captura ef Peén, jaque; el Rey un cuadrado a la iz- quierda; la Dama blanca a la ultima fila, jaque; la Torre captura la Dama; la Torre captura la Torre. Mate. (2) La Dama a la Ultima fila, jaque; la Torre captura la Darna; el Alfil toma el Pen, jaque; el Rey un cuadrado a la izquierda; la Torre toma la Torre. Mate. Considere, ademas, que el jeque del Alfil en el cuadrado X, per- mitiria a las negras interponer su Pedn en el cuadrado Y.) Otra variante sobre el tema del desplazamiento de las piezas adversarias: Observe esta posicién. Parece B. Primer movimiento de la com. bastante inocente. Sin embar- binacién: el caballo da jaque, go, las blancas pueden forzar como indica la flecha. un mate. {continda) 181 (continuacién) C. Si las negras permiten que su Rey sea arrinconado, su Dama quedaré sin proteccién. Su tini- ca alternativa es capturar el Caballo negro con el Peén. D. iY ahora la idea queda clara! Aqui tenemos un ejemplo del tema sobre salejar al adversa- rio». La Torre da jaque (y des- pués de! movimiento de! Rey negro, la Dama blanca dard mate.) AHORA DE VUELTA LA PAGINA Y CONTINUE CON EL CUADRO 182 220 € (HH oa Buy ae Wl iene © Bact IN Modes x Cel Caballo negro captura 1 se mueve el Rey EI Caballo blanco dio jaque. Las negras pueden salvarse si: g: O el Peon captura (No se requiere respuesta) 182 EI Caballo negro captura. (Si es el Peén el que captura, la Torre blanca —aprovechando la nueva linea abierta— dard jaque al Rey y lo obligara a refugiarse en el rincén. La otra Torre dara el mate. Si es el Rey el que se mue- ve, la Torre captura al Alfil. Mate.) I jaque del Caballo blanco en el cuadrado A, jconduce al mate? DB si O no EI jaque del Caballo bianco en el cuadrado B, jconduce al mate? BD a QO no (En cualquier caso. el Peén negro debe capturar. La Dama blanca puede. entonces, forzar al Rey a refugiarse en el rincén.) 184 En este caso las blancas intentan desplazar al Rey negro, comenzando con un jaque del Caballo. Piense si la combinacién tendré éxito. EI jaque del Caballo negro (ver flecha), zconduce al mate? Oo si 0 no ace "s | a we ste ai, 14 me 2 a ° 3 e g 2 6 & 6 a & S @ & a & 2 con el Pedén. La Torre blanca da jaque. Se interpone la Torre negra, ballo da jaque en el otro cuadrado, protegida por un Pedn. Si el Ca- la situacion es similar.) eResulta en este caso el jaque del Caballo blanco? 185 Si. {La Dama blanca podra forzar al Rey negro a refugiarse en el rincén, siempre que las negras capturen el Caballo, El mate lo dara la Torre blanca.) 186 REPASO Las blancas pueden dar mate en todos los casos que se presentan en la siguiente serie de cuadros, A veces lo dan en un solo movimiento, a veces a través de una combinacién en la tltima fila, a veces mediante un movimiento destinado a desplazar al Rey enemigo o a una pieza del adversario. Dibuje una flecha para indicar el movimiento correcto de las blancas en su combinacién para dar mate: = Ys 5 ate 2 “ GU- 2.) Wh, Wl Vl ta 225 (El jaque de! Alfil no prosperaré porque el! Caballo negro puede in- terponerse en el cuadrado X. De esta forma, las negras detienen to- dos los mates.) Dibuje una flecha para indicar el primer movimiento de las blancas en su combinacién de mate: 187 (Las blancas obligan al Rey negro a refugiarse en el rincén. Esta ju- gada les da suficiente poder para dar mate.) Dibuje una flecha para indicar el primer movimiento de las blancas en su combinacién de mate: ‘We fim (Las blancas dan mate con su Torre en el préximo movimiento.) Dibuje una flecha para mostrar el primer movimiento de las blancas en su combinacién de mate: Wh L 189 « gs 3S g 3 oO s g 2 5 3 8 5 § 3 & 3 B Rey negro a ir al rincén. La Torre blanca toma la Torre. Mate. Si el Rey se mueve de inmediato al rincén, la Torre captura la Torre y Dama blanca daré jaque y forzard al mate.) 190 Dibuje una flecha para indicar el primer movimiento de las blancas en su combinacién de mate: ca - 229 (...seguido por el jaque de la segunda Torre blanca en la ultima fila.) Dibuje una flecha para indicar el primer movimiento de las blancas en su combinacién de mate: « E 5 & s £ 2 a 3 8 2 = 8 Q < a continuacién ta Torre blanca res- tante dara mate.) : ety a 2c a ‘at we is a 192 Dibuje una flecha para indicar e! primer movimiento de las blancas en combinacién de mate: 231 Uo 193 (Después de capturar el Pedn, el Alfil blanco no puede ser captura- do por el Rey negro ni por la Torre. El Rey negro esta forzado a mo- verse al rincén. Luego la Torre blanca toma la Torre. Mate.) Dibuje una flecha para mostrar el primer movimiento de las blancas en una combinacién de mate: (Primero el Rey es obligado a ir al rincon; luego las blancas quedan con suficiente fuerza como para dar mate en la ultima fila.) Dibuje una flecha para mostrar el primer movimiento de las blancas en su combinacién de mate: ss a NN “ x “ a S SS Oe WW N = an 233 {los defensores de la Gltima fila son reducidos de dos a uno, des- pués que el Rey es obligado a ale- Jarse.) AHORA DE VUELTA A LA PAGINA Y CONTINUE RESUMEN Descolocacién de los defensores Este es un ejemplo de mate, después de obligar al Rey a refugiarse en el rincén. Tomado de mi partida con Herbert Seidman (blancas) durante el Campeonato de los Estados Unidos en 1957: Las blancas quisieran tomar mi Alfil y quedar en ventaja —dos Peones— de piezas. Veamos qué pasaria. Las blancas capturan el Alfil con su Torre. Yo, a continuacién, tom esa Torre con la mia. La Dama captura la Torre negra, produciéndose la siguiente posicién: Ahora yo (negras) puedo dar jaque, tomando el Peén con mi Dama. El Rey va al rincén. Todo termina en un simple mate en la ultima fila de las blancas. ESTE ES EL FINAL DEL CAPITULO 4 AHORA DE VUELTA LA PAGINA Y PASE AL CAPITULO 5 235 Capitulo 5 ATAQUES A LA CORTINA DE PEONES ENEMIGOS A veces el Rey de su oponente parece completamente segu- ro, rodeado por sus propias piezas por todos los lados. En la realidad, puede darsele facilmente mate, sacrificando piezas que producen el rompimiento de sus defensas. Todos los temas que contiene este capitulo se refieren a los sacrificios nece- sarios para demoler la estructura defensiva de los Peones frente al Rey enemigo. DE VUELTA LA PAGINA Y CONTINUE CON EL CUADRO 195 236 195 Observe cémo se produce el mate en los diagramas siguientes: A. En esta posicién, las blancas B. Primer movimiento clave de pueden dar mate en dos mo- las biancas: la Dama captura vimientos, pero deben encon- el Peén, da jaque y sacrifica trar el primer movimiento cla- su Dama. ve. Con cualquier otra jugada, las blancas pierden la partida. C. La Torre negra captura la 0D. jLa Torre blanca da el mate! Dama. (Observe que ei Rey ne- La Torre negra, por estar cla- gro no puede capturar, a cau- vada, no puede interponerse. sa del Alfil blanco.) AHORA DE VUELTA LA PAGINA Y CONTINUE CON EL CUADRO 196 237 196 Veamos nucvamente esta posicién: A. La Dama blanca ha capturado al Pe6n, dando jaque. Las ne- gras deciden mover su Rey. . Ahora las blancas pueden cap- turar la Torre con la Dama. Mate. AHORA DE VUELTA LA PAGINA Y CONTINUE CON EL CUADRO 197 196 (No se requiere respuesta.) 197 En Jas cuatro posiciones que siguen, usted tendra que decidir si se con- sigue dar mate, mediante un sacrificio similar al visto en el ejempto anterior. Be “ _ ee iProduce mate el movimiento de las blancas que muestra la flecha: la Dama captura el Peon? oO si O no it say ows ae eS ape fa 8 g 3 g 2 =£ 5 8 g 2 = 3 8 é 5 a s & 3 a 8 8 § § 3 8 8 a g 5 & = ° 2 S 8 2 > 3 2 & Falta un elemento importante: el Alfil blanco.) ZEI jaque de la Dama blanca al capturar el Peén, conduce al mate? 241 4Se pro- s & S a = S 2 2 a 3 8 8 & & 2 2 2 & ° 3 = 5 3 3 < x) 2 = a 3 2 a S 3 3 8 8 2 i 3 c a con la Torre, daré mate la Torre blanca.) La Dama blanca captura el Pedn, tal como lo indica la flecha. duce mate? (jMate para las blancas! Si las negras toman la Dama con su Dama, dara mate la Torre blanca.) La Dama blanca captura el Peon, tal como lo indica fa flecha. ;Se pro- duce mate? oO si OC no 242 200 No. (Las blancas no pueden dar mate, pues el Rey negro tiene un cuadrado de escape. Las negras deben capturar la Dama blanca con la Torre y luego escapar con su Rey cuando las blancas le den jaque con la Torre.) “i Tiida Li La Dama blanca captura el Pedn negro, tal como lo indica la flecha. ;Se produce mate? Osi OD no 201 Si (El sacrificio da frutos. Las blancas dan mate.) 202 Aqui veremos algunas posiciones donde no se utiliza el tema aprendido. En cada caso se le preguntara a usted por qué es asi. La Dama bianca captura el Pen y da jaque. Este movimiento no conduce al mate porque 202 Porque puede interponerse el Alfil negra. (Después que las negras capturen la Dama con la Dama, la Torre blanca da jaque. El Alfil se interpone.) La Dama blanca toma el Peén y da jaque. Esta jugada no conduce al mate porque "sl aw SS alte mn a ‘ oe, ae La Dama toma el Peén negro, Jaque. Este movimiento no conduce al (Si no fuera por eso, las negras estarian mate.) mate porque § 2 3 3 g 5 a 3 & 2 a 8 8 g 5 S 2 2 3 3 8 oO 3 2 $ z S £ 204 Porque ta Torre blanca no pucde dar jaque. (Esta clavada.) 205 Tomado de una partida mia. Si usted jugara con las negras, ;qué haria aqui? jPiense! Las negras ame- nazan a las blancas de dos maneras. Una es evidente, pero la otra... Dibuje una flecha mostrando el mejor movimiento de las negras. 247 (La Dama captura el Pedn. Jaque. Esta jugada conduce al mate. Esta posicién esté tomada de mi partida con el Maestro suizo Bhend. Pero me toca- ba jugar a mi (blancas) y no a las negras. Movi la Torre en la horizontal, tres cuadrados, colocéndola entre la Dama negra y la Torre. Asi se pudie- ron evitar ambas amenazas. 206 En esta posicién, las blancas combinan el tema de la captura del Peon vecino al Rey con el del alejamiento del Rey. Las blancas comienzan por en- . La Dama blanca ha hecho su tregar su Dama: la Dama cap- jaque y sera capturada por la tura el Peén. Jaque Torre negra. (Vea que el Ca- ballo blanco impide al Rey ne- gro capturar la Dama.) (continua) 206 = (continuacién) C. La Torre blanca da jaque, pero -D. Pero ahora el Alfil blanco pue- esta vez se puede interponer de alejar al Rey negro. Esta la Torre negra. parte de la combinacién ya re- sulta conocida para usted. Las blancas dan mate. AHORA DE VUELTA LA PAGINA Y CONTINUE CON EL CUADRO 207 249 206 (No se requiere respuesta.) 207 Usted tiene que estar seguro de que todos los elementos de la combina- cién estén presentes. De otra manera, usted sencillamente perderd su Dama. olla En este ejemplo la Dama blanca ya fue sacrificada, tal como la posicién lo Indica. Aparentemente el sacrificio resultara fructifero. Sin embargo, no es asi. Las negras se salvan capturando la Dama con su 207 iRey! (Si captura con la Torre negra estd perdido.) 208 Observe cémo fracasa completamente el sacrificio: A. Aqui va la Dama blanca... . La Dama ha capturado al Peén. Jaque. (continda) (continuacién) C. La Torre negra capturé, permi- D. La Torre blanca dio jaque; las tiendo a la Torre blanca dar negras tienen una defensa sim- jaque. ple: interponen su Torre. Las negras deben resistir su im- pulso de capturar primero la Torre blanca con su Torre. Esa jugada haria perder la partida a las negras. E. EI Alfil blanco da jaque. El Rey F. ...ipero espere un minuto! se refugia en el rincén. Todo {Qué van a hacer ahora las tal como fue planeado... blancas? Nada. La ultima fila de las negras es sdlida. Las blancas no pueden dar mate y han perdido su Dama. Pero si las negras hubicran cambiado Torres, las blancas podrian ahora dar mate, capturando la Torre negra restante con su altima Torre. AHORA DE VUELTA LA PAGINA Y CONTINUE CON EL CUADRO 209 208 (No se requiere respuesta.) 209 Observe si en esta posicién existen todos los elementos necesarios para dar mate: El jaque de la Dama blanca {ver flecha), jconduce al mate? oO si O no . : as wee wes ns \\ & \ éResulta el sacrificio en este caso? Si. {Las blancas dan mate. Después que las negras capturan la Dama con la Torre, las blancas dan jaque moviendo su Torre a la ultima fila. Se inter- pone Ja Torre negra. Las blancas dan jaque con su Alfil, alejando al Rey negro al rincén. La Torre blanca captura la Torre. Mate.) 2 Usted ya debe imaginar que en una de estas alternativas no hay mate. Por tanto, en este caso le preguntaré algo més. Después que la Dama blanca dé jaque, :cémo pueden salvarse las negras? O alejando su Rey O capturando fa Dama con su Dama 2ul Alejando su Rey. (Si, en cambio, las negras capturaran la Dama con la Dama, las blancas darian mate de la siguiente manera: la Torre blanca da jaque; la Torre toma la Torre; la Torre toma la Torre. Jaque mate.) . La Torre blanca da jaque, La To 12 2 debe int a (continta) 212 (continuacién) . Ahora observe la posicién. Dos contra uno en la ultima fila, Las blancas pueden dar mate con cualquiera de las dos Torres. AHORA DE VUELTA LA PAGINA Y CONTINUE CON EL CUADAO 213 257 A “" a "as Le N Bi Binal SS & & § 8 a 3 3 = 2 @ € 2 é e s 2 3 & & € s 2 & 3 g & 2 8 § € s a s & a 5 6 4s 2. La Torre blanca da jaque, etc. iQué pieza blanca da efectivamente el mate? (No se requiere respuesta.) Otra variante: 213 C1 Alfil. 214 Usted ha visto cémo, en ciertas posiciones, la captura del Peén por la Dama, con jaque, es un movimiento clave, que obliga a abandonar la ulti- ma fila a un defensor y conduce al mate. En esta nueva serie de cuadros tc preguntaromos a usted que imagine la combinacién de mate completa y haga un circulo alrededor de {a pieza blanca que da el mate. Tras la Jugada sefialada por Ja flecha, las negras capturan la Dama. Was “mh, elas eae (Después que la Dama captura el Peén y da jaque, la Torre toma la Dama; la Torre da mate en la ulti- 8 s € s 3 2 3 & s § & & a s 8 2 a s 2 3 s 3 2 3 2 3 2£ 3 2 iy < 5 s S g x : aan mi que. La Torre negra captura la (La Dama captura el Pen y da ja- Dama. La Torre blanca [del cen- tro] da jaque. Se interpone la Torre negra. El Alfil blanco da mate.) : ‘as we ‘eat eat 8 3 E s 3 2 3 = g 2 a 2 © 3s s 3 s 3 g 3 2 3 2 3 < 5 9 2 & = {Este es engafioso. La Dama blan- ca captura el Peon y da jaque. La Torre toma la Dama. La Torre blan- ca da jaque. Se interpone la Torre negra. Avanza el Peén blanco y da mate.) 217 Haga un circulo alrededor de fa pleza que da mate: 262 {La Dama captura el Peon y da ja- que. La Torre toma la Dama. La Torre blanca da jaque. Se interpo- ne la Torre negra [las otras inter- Posiciones son inutiies]. El Alfil blanco que esté junto a su Rey se mueve al cuadrado marcado con X. Mate.) 218 Haga un circulo alrededor de !a pieza blanca que da mate, suponiendo que las negras capturan la Dama blanca: 263 (La Dama toma el Pe6n, jaque. La Torre negra toma la Dama, La Torre da jaque. Se interpone la Torre. La Torre rodeada por el circulo [ahora en la ultima fila de las negras] captura la Torre blanca. Mate. En la posicién final, ta Torre blanca que da mate se apoya en fa otra Torre blan- ca.) . Aqui fracasa el sacrificio de la B. ...pero resulta el sacrificio de Darna, perv... ia Torre. (continga) 264 219 (continuacién) C. El Rey negro ha sido obliga- do a capturar la Torre. Y ahora la Dama blanca da mate. Ob- serve que el Rey esté acorra- lado. Es una posicién similar a la de un mate en la ultima fila. AHORA DE VUFLTA LA PAGINA Y CONTINUE CON EL CUADRO 220 265 219 (No se requiere respuesta.) 220 En los cinco diagramas que siguen, decida si resulta justificable el sacri- ficio de piezas. éPueden iniciar las blancas una combinacién de mate capturando el Peén con la Dama? (Ver flecha.) os O no 220 Si (El mate de las blancas: la Dama captura el Peén y da jaque; el Rey toma la Dama; la Torre de la derecha da el mate.) 3 é z 3 g 8 8 3 @ 3 iPueden dar mate las blancas comenzando Dama? (Ver flecha.) asi OC ho 223 iNot (Las blancas no dan mate. Después que la Dama captura el Peén y da jaque, el Rey negro toma la Dama y cuando la Torre blanca se mueve hacia la izquierda y da jaque, las negras interponen su Torre.)

You might also like