You are on page 1of 94
16 SARROLLO PERSONAL DAL PROS RMOR MPEG) D 5} ENEAGRAMA PARA DOCENTES Una fuente de conocimiento para mejorar la practica Rosa Lopez, Albert Serrat Desde siempre las personas se han formulado preguntas sobre quiénes son y cémo son. Conocer la propia identidad, conocer los valo- +05 y las ereencias es el primer paso para desvelar otras preguntos deri- vyadas de las primeras y que, centréndonos en el mundo docente, han de servirnos para dar respuesta e interpretar odecuadamente determinadas reacciones de los alumnos, mejorar su motivacién y la nuestra, com- prender las dificullades de algunas fomilias con la edueacién de sus hijos, liderar grupos de profesores o encontrar las personas més ade- cuadas para levar 0 cabo determinades tareas. El eneagrama fija, por tonto, sus objetivos en el estudio de las per- sonas, en sus creencias, sus valores y su identidad, osi como en la forma de relacionarse con su entorno. No hay que olvidar que en la base de todo ello se encuentra el trabajo de introspeccién y mejora que cada per- sona puede hacer a partir del eneagrama, Asi pues, el eneagrama acta en dos dimensiones -el conocimiento propio y el conocimiento de los demés-, como una potente herramienta que ayuda a incrementar las competencias profesionales. El primer objetivo del eneagrama es conocerse Poets EI segundo objetivo del eneagrama es conocer Pee etna Coe ke sin duda, a la excelencia docente. FIGuO Rosa Lépez Rodriguez Roso Lépez Rodriquez es moesta, psicopedagoge y mndsier de formedor de formadores. Ha impartdo closes desde edvcacién infantil hasta la universidad, Es formodo- 10 de diversos ICE ¢ insiuciones, por lo tant, tiene un ‘ompliorecorrido en ls entornos educative y muchos afos de experiencia educative Albert SerratSallent Albert Serat Solent ha sido profesor de primar y secun- daria durante 27 ofos. Es fermador de formodores en temas de relaciones humanos y de equipos directives ‘en diversas comunidades auténomas. onbién es oteor de cents, exprto en dnmica de grupos, en comunica- ny en resolcin de conflicts, practioner y maser de PNL DESARROLLO PERSONAL DEL PROFESORADO ENEAGRAMA PARA DOCENTES UR uM Mace cud para mejorar la practica ‘Coleccién Desarrollo personal del profesorado Director de la coleccisn: Gregorio Casamayor Miembro de los Consejos de Redaccién de las revistas Guixy Aula, Director académico del Instituto de Formacién Continua, 113, de la Universidad de Barcelona. © Rosa Lépes Rodrigues, Albert Serrat Sallent © de esta edicién: Editorial Gras, de IRIE S.L (C/ Hurtado, 29. 08022 Barcelona ‘www grao.com 1 edicién: septiembre 2009 ISBN: 978-84-7827-718-6 D.L: B- 37.117-2009 Disefto de la coleccién: Maria Tortajada Impresién: Litogama Impreso en Espanta Quedan rigurosamente prohibidas, bajo las sanciones establecidas en las leyes, la reproduccién o almacenamiento total o parcial de la presente publicacién, incluyendo el disefio de la portada, asf como la transmisin de ésta por cual- aquier medio, tanto sieseléctrco como quimico, mecénico, éptico, de graba- cidn 0 bien de fotocopia, sin la autorisacién escrita de los titilares del copyright Si necesita forocopiar o escanear fragmentos de esta obra, dirjase a CEDRO (Centro Espafiol de Derechos Reprogrificos, www. cedro.om). INDICE u 13 4 7 18 20 23 27 35 37 41 52 SBse 73 76 87 39 93 Introducci6n, 1. {Qué es y en qué consiste el eneagrama? Breve historia del eneagrama. Origen y evolucién {Qué nos dice el eneagrama? ‘Para qué nos sirve conocer el eneagrama? El simbolo grafico Hacer, sentir o pensar. Las triadas Las alas y las flechas complementan la personalidad La flechas 2. Los diferentes eneatipos del eneagrama El eneatipo uno. La personalidad perfeccionista El eneatipo dos. La personalidad servicial El eneatipo tres. La personalidad eficaz El eneatipo cuatro. La personalidad creativa El eneatipo cinco. La personalidad observadora El eneatipo seis. La personalidad incondicional El eneatipo siete. La personalidad optimista El eneatipo ocho. La personalidad indmita El encatipo nueve. La personalidad pactfica 3, Descubre tu eneatipo Descubriendo el eneatipo. Test 4. Los diferentes eneatipos en los entornos educativos Caso introductorio La personalidad perfeccionista en los centros educativos ENEAGRAMA PARA DocENTES 3 99 La personalidad servicial en los centros educativos: 104 La personalidad eficaz en los centros educativos 109 La personalidad creativa en los centros educativos 114 La personalidad observadora en los centros educativos 119 La personalidad incondicional en los centros educativos 125 La personalidad optimista en los centros educativos 129 La personalidad indémita en los centros educativos 135 La personalidad pacifica en los centros educativos 147 5. Bl tratamiento de los conflictos segdin el eneagrama 149 Los conflictos en los entornos educativos 150 Los tres estilos de abordar un conflicto segtin el eneatipo 154 Reflexiones en tomo a los eneatipos y los conflictos 159 6. La motivacién y el eneagrama 161 {Qué entendemos por motivacién? 162 La suma de los valores y de las creencias nos ayuda a motivamos 162 _Alejarse del dolor o acercarse al placet 164 Tres fuentes de motivacién intrapersonal 165 _ Diferentes tipos de motivacién en los entornos educativos 166 Los diferentes eneatipos y la motivacién 175° Para terminar 177 Glosario de conceptos 181 Bibliografia 4 ENEAGRAMA PARA DOCENTES indice de cuadros 15 16 19 19 20 22 24 29 31 38 38 42 42 46 46 49 50 53 54 57 57 61 61 64 65 68 68 76 92 139 (Origen de las fijaciones Contravalor y valor de cada eneatipo Partes del eneagrama Niimero y personalidad Las trfadas del eneagrama Las tradas y los centros fundamentales del cuerpo humano La jinfluencia de las alas La direceién del deterioro de cada personalidad La direccién del crecimiento de cada personalidad 10. Caracterfsticas de la personalidad uno 11. Resumiendo la personalidad perfeccionista 12. Caracterfsticas de la personalidad dos 13, Resumiendo la personalidad servicial 14, Caracterfsticas de la personalidad tres 15, Resumiendo la personalidad eficaz 16. Caracteristicas de la personalidad cuatro 17. Resumiendo la personalidad creativa 18. Caracteristicas de la personalidad cinco Peraveene 19. Resumiendo la personalidad observadora 20. Caracteristicas de la personalidad seis, 21. Resumiendo la personalidad incondicional 22. Caractertsticas de la personalidad siete 23. Resumiendo la personalidad optimista 24. Caracteristicas de la personalidad ocho 25. Resumiendo la personalidad indmita 26, Caracteristicas de la personalidad nueve 27. Resumiendo la personalidad pactfica 28. Descubriendo tu eneatipo 29. Los eneatipos y la funcién docente 30. Resumen ENEAGRAMA PARA DOCENTES 5 inoice 152 153 161 164 165 165 31. Los eneatipos y los conflictos 32. Las respuestas a un conflicto 33. La cadena motivacional 34. El circuito de la motivacién intrinseca 35. La direccién de la motivaciGn trascendente 36. La bidireccionalidad de la motivacién extrinseca 6 —_ENexcrana pata pocenres indice de actividades 32 n 143 157 168 169 170 172 ena yee Creencias y consecuencias Relaci6n, pensamiento y personalidad Eneatipos y tutoria El seftor Ferrando y sus alumnos Motivacién y eneatipos Motivacién y docencia La incorporacién de Ana al centro Calidad en el centro, ENEAGRAMA PARA oOCENTES 7 INTRODUCCION Quién soy? Estoy tratando de averiguarlo. (Jorge Luts Borges) ‘Nuestro cardcter es el resultado de muestra conducta. (Aristteles) El que sabe conocerse a sf mismo es duefto de st. (Pierre de Ronsard ) La verdadera profesim del hombre es encontrar el camino hacia sf mismo. (Herman Hesse) ‘No lores; no te indignes. Comprende. (Spinoza) Desde siempre las personas se han formulado preguntas sobre quignes son y c6mo son. Conocer la propia identidad, conocer los valores y las creencias es el primer paso para desvelar otras preguntas derivadas de las primeras: ;por qué reaccionamos de determinada manera?, ;c6mo afrontamos los problemas?, je6mo y qué nos motiva?, ;e6mo y qué nos entristece?; para llegar a otras quizé més titiles: :podemos prever nuestra forma de gestio- nar los conflictos que se nos avecinan?, ;podemos reflexionar sobre por qué nos entendemos de maravilla con algunas perso- nas y existen barreras con otras?, jes posible, sin gran esfuerz0, ‘mejorar la empatfa con los dems?, ;podemos reconducir los des- encuentros con determinadas personas? Y centrandonos en el mundo docente, para interpretar ade- cuadamente determinadas reacciones de los alumnos, mejorar su motivacién, mejorar nuestra motivacién, comprender las difi- cultades de algunas familias con la educacién de sus hijos, liderar grupos de profesores con mayor eficacia, encontrar las personas més adecuadas para llevar a cabo determinadas tareas y, final- mente, dar respuesta a preguntas del tipo: zexisten docentes con mayor predisposiciGn y eficiencia para llevar a cabo un progra- ma de mejora de la calidad, para atender a los alumnos en un aula de acogida y para llevar a cabo un gran volumen de traba- lad, un espiritu investigador sobre- jo, con una especial creati ENeAGRAMA pata pocentes Instropuccion 10 saliente, un especial olfato para detectar los peligros y tomar de- cisiones, la excelencia en la comunicacién, el liderazgoen su es- tado més puro, la tranquilidad y la calma...? El eneagrama fija, por tanto, sus objetivos en el estudio de las personas, en sus creencias, sus valores y su identidad, ast como en la forma de relacionarse con su entorno. Conviene dejar para el final el aspecto més importante: el trabajo de introspeccién y mejora que cada persona puede hacer a partir del eneagrama, con el norte puesto en el creci- miento personal, para reducir los puntos débiles e incrementar sus puntos fuertes. Creemos, por ello, que el eneagrama puede ser una herra- mienta potente para ayudar a incrementar las competencias pro- fesionales de los docentes y su bienestar personal. ENEAGRAMA PARA DOCENTES Qué es y en qué consiste OR ele coli tekd Conoceremos los origenes del eneagrama y su evolucién hasta nuestros dias. Descubriremos el simbolo grafico que lo representa. Estudiaremos las triadas como primeros grandes grupos de clasificacién de los eneatipos. Aprenderemos la influencia que se ejercen los eneatipos entre si. Descubriremos el camino de crecimiento y de deterioro de cada eneatipo. QUE ES Y EN QUE CONSISE EL ENEAGHAMA BREVE HISTORIA DEL ENEAGRAMA. ORIGEN Y EVOLUCION A lo largo de toda la historia de la humanidad encontramos planteamientos que tratan de dar una explicacién adecuada a las diferentes formas de actuar y de ser de las personas. El eneagrama, como instrumento de conocimiento y des- arrollo personal, tiene una larga pero velada historia. Se cree que se originé en Afganistén, hace unos dos mil afios y hasta el pre- sente siglo ha permanecido estrictamente como una tradicién oral y secreta s6lo dada a conocer a los adeptos del sufismo. El término eneagrama se deriva del griego enneas «nueve> y gramma «signo». Su estudio describe nueve maneras bisicas de ver el mundo y entender la vida. Lo que en Occidente se conoce del eneagrama tuvo su inicio con George Gurdjieff, nacido alrededor de 1875 y de nacionali- dad armenio-griega. Desde joven, Gurdjieff estaba fascinado con todo tipo de saber esotérico: el ocultismo, la magia, las socieda- ds secretas. En busca de estos conocimientos viajé por toda Asia yy, segiin los escritos de sus discipulos, encontré la Hermandad de Samouni que lo introdujo en las ensefianzas del eneagrama. Entre los afios sesenta y setenta Oscar Ichazo reorganiza las ideas de Gurdjieff y difunde el conocimiento del eneagrama suff en cftculos académicos, primero en Chile, de donde es originario y luego en EE. UU. Fue Ichazo el que introdujo en el eneagrama la correlacién de sus nueve puntos con nueve tipos de persona lidad. Segin Ichazo, cada persona nace como «esencia pura», pero para sobrevivir se encuentra forzado a desarrollar una per- sonalidad que seré su ego. En la actualidad, Claudio Naranjo es uno de los principales divulgadores ¢ impulsores del trabajo clinico, diagnéstico y tera- ENEAGRAMA PARA DOCENTES 13 {QUE Es ¥ EN QUE CONSITE EL ENEAGRAMA? péutico basado en el eneagrama, que ha conectado con la psico- logia y psiquiatrfa moderna. Otras personas relevantes en rela- cién con el estudio del eneagrama son Helen Palmer, con su Instituto del Estudio de la Intuicién; Don Richard Riso y Russ Hudson, creadores del RETHI, cuestionario de identificacin de los eneatipos; Marfa Anne Gallen y Hans Neidhardt, que aportan una perspectiva sistémica y relacional al eneagrama; Maite Melendo y Salvador Carrién, impulsores en Espaita de este saber milenario aplicado a las ciencias que estudian el com- portamiento humano. éQUE NOS DICE EL ENEAGRAMA? ‘Uno de los mensajes que nos transmite el eneagrama es que cada set humano es tinico y diferente. Todas las personas nacemos en. un estado esencial bueno y, a causa de la interaccién con los emis, con el medio ambiente y del aprendizaje realizado por el métoclo ensayo-error empezamos a afianzar nuestras creencias y a esarrollar mecanismos de comportamiento que enmascaran y amenazan el yo esencial. Poco a poco, nos vamos poniendo una méascara que supone una distorsién o exageracién de nuestra esencia, y asf, con el paso del tiempo, vamos construyendo nues- tra personalidad, es decir, la manera caracterfstica de compor- tamos, de reaccionar y de pensar. Los comportamientos que Hevamos a cabo, una y otra vez, quedan fuertemente fijados en nosotros, llegando a hacerse com- pulsivos, es decir, comportamientos que se disparan automstica- mente delante de un mismo estimulo. Un comportamiento compulsivo nos llega a dominar, en vez de dominatlo nosotros a 41 y, por esto, nos convertimos en sus esclavos. El eneagrama de- nomina a la compulsividad de cada tipo como su fijacién, es TA Eneaceana rasa pocenres gQUE ES ¥ EN QUE CONSIST EL ENEAGRAMA? decir, como aquello que repites a menudo sin darte cuenta y, por tanto, en una manera de reaccionar previsible para las personas que te conocen. La compulsin tipica de una personalidad se experimenta como una fuerza basica que nos conduce a reaccionar a causa de ciertas pautas o mandatos asimilados en nuestra infancia, como por ejemplo: «los nifios no lloran», «s6lo los fuertes llegan» 0 hay que ser bueno» (véase el cuadro 1). Es necesario valorar las consecuencias que pueden tener las creencias limitadoras. Y no s6lo con respecto a las conductas compulsivas de cada eneatipo, sino en otras vertientes de nues- tra actividad diaria. De hecho, tener la creencia limitadora tiene unas repercusiones en todas las acciones que pueda emprender tanto a nivel profesional, como personal y familiar. Las ereen- cias limitadoras provocan la aparicin de capacidades indesea- das y de conductas inadecuadas. Descubrir estas creencias, tarea nada facil porque algunas son inconscientes, es el primer paso Cuadro 1. Crigen de las fiaciones feo Re} coven) CT NaroN} RA DOCENTES 15 QUE ES Y EN GUE CONSISTE EL ENEAGRAMAR para intentar sustituirlas por otras més titiles y més integra- das en nuestra identidad. Bl eneagrama contempla nueve estilos bisicos de personali- dado eneatipos- y sus distintas interrelaciones. Cada una de las rnueve personalidades se caracteriza por: + Unos rasgos esenciales que resumen las capacidaces propias y dmbitos de desarrollo y crecimiento. + Determinados valores que actiian en general como guias de pensamiento y dirigen la conducta. + Una pasién y una virtud que la contrarresta. Ambas son la base del ego personal. + Un temor bisico que inhibe las propias capacidades. + Un deseo fundamental que surge como reacciér al temor bisico. uadro 2. Contravalor y valor de coda eneatipo 16. Eneaceana raza oocenres AQUE ES ¥ EN QUE CONSISTE «1 ENEAGRAMAR En cuadro 2 refleja el aspecto mas negativo y la cualidad yue deberia adquirir. El estudio del eneagrama nos resultars muy titil para identificar y clarficar nuestro funcionamiento psicol6gico y para llevar a cabo un trabajo de realizacién personal y espiritual. PARA QUE NOS SIRVE CONOCER EL ENEAGRAMA? Su propésito fundamental es lograr un conocimiento de nos- ‘otros mismos que nos permita cambiar nuestros guiones de vida y los roles que asumimos si asf lo creemos necesario, a la vez que nos ayuda a entender la forma de actuar de los demés. El eneagrama nos ayuda a comprender nuestra individuali- dad como setes tinicos que somos; como seres sociales, nos ayuda a entender nuestros vinculos y las relaciones con los demés. Es ‘un buen método para observar qué est pasando dentro de nos- otros y hacia donde nos estén conduciendo nuestros automatis- mos, ya que nos suministra una guia para el descubrimiento y aceptacién de nuestras mayores limitaciones a la vez que nos ayuda a comprender las de los demés. Entendernos a nosotros y a las personas con las que compartimos nuestra vida personal 6 laboral facilitara que las relaciones que establezcamos estén ba- sadas en el conocimiento y el entendimiento, por tanto éstas serin més verdaderas y positivas. Cada persona debe observat y reflexionar sobre sus caracte- risticas (eneatipo). Si tomamos conciencia tanto de nuestra compulsién como de nuestras estrategias defensivas, tenemos mayor libertad personal para superarnos y encontrar mejores res- puestas a las diferentes situaciones que se nos presentan en la vida. Nuestro eneatipo es tanto nuestro talén de Aquiles como ENEAGHAMA PARA DOCENTES 7 QUE ES ¥ EN GUE CONSISTE Et ENEAGRAMA nuestra mejor baza para cambiar aquellos aspectos que nos im- piden avancaren la mejora de nosotros mismos y en la comprensi6n de los demas. El eneatipo determinara aspectos bien especifi- cos de la individualidad, tales como: + La manera de experimentar y administrar las emociones. + Los modelos mentales sobre los que las personas estructuran su pensamiento y su mirada de la realidad. + Los patrones de comportamiento tipicos en cada drea de la Vida (la profesién, la relacién con el propio cuerpo, las res- ponsabilidades, la sexualidad, la resoluciGn de coniictos...). + Las habilidades innatas que le permitirén encontrar activi- dades vocacionalmente apropiadas. Estudiar las ideas y teorfas del eneagrama es realizar un viaje de autoconocimiento para descubrir nuestros miedos, nuestras compulsiones, para intentar cambiar o mejoratnos en todos los aspectos de nuestra vida. EL SIMBOLO GRAFICO El eneagrama es un mandala circular. Es un mapa de nuestra ‘geografia interna que nos indica nuestras motivaciones y nuestro probable comportamiento. ‘Como vemos en los cuadros 3 y 4 los eneatipos se encuen- tran inscritos en una circunferencia con nueve vértices que son cl resultado de superponer un tridngulo equilatero a unahéxada. La circunferencia simboliza la idea de que todo forma parte de la misma realidad, e trifngulo nos ensefia que no sélo existe lo blan- co y lo negro sino que hay también una escala de grises, y la hé- xada nos indica que el cambio y la evolucién son lo Gnico que permanece en el tiempo. 18 Eneactama para docentes, AGQUE ES ¥ EN QUE CONSISTE EL ENEAGEAMAR Las tres partes del simbolo del eneagrama Cuadro 3, Portes del eneagrama OANA Los puntos de las dos figuras estén marcados con niimeros del uuno al nueve (eneatipos) y entrelazados gréficamente por dife- rentes lineas. Cada uno de estos puntos representa tanto una manera de ver la vida y de vivirla de una forma determinada, como un tipo de personalidad. Cuadro 4. Nimero y personalidad =45 Encaceawa rata vocentes 19 {QUE ES ¥ EN QUE CONSIST EL ENEAGRAMA? La disposicion de los ntimeros y de las lineas tiene como ob- jetivo visualizar y comprender las posibles combinaciones. Las denominaciones que se le dan a cada uno de los nueve tipos co- rresponden a las personas (véase el cuadro 4 en la pégina 19), HACER, SENTIR O PENSAR. LAS TRIADAS En la organizacién del eneagrama se conforman tres triadas 0 grupos. Esta primera agrupaci6n de tipos se fundamenta en los tres componentes bisicos de la psique humana: sentimiento, ins- tinto y pensamiento. Cada trfada incluye tres tipos de personalidad. Enel vértice superior esté representada la triada instintiva, en toro al punto 9 (tipos ocho, nueve y uno); a la derecha, en el punto 3, esta la triada emocional (tipos dos, tres y cuatro); y a la izquierda, la triada ‘mental en tomo al punto 6 (tipos cinco, seis y siete). Los tres tipos de personalidad que conforman cada trfada comparten una determinada manera de experimentar y percibir el mundo asf como ciertos habitos emocionales (véase el cuadro 5). Cuadro 5. Las riados del eneagrama PERSONALIDAD 20 ENexcrama Para DOCENTES QUE ES EN QUE CONSIST EL ENEAGRAMAR Cada una de las triadas posee unas caracteristicas y ca- pacidades que le son innatas y que utilicadas correctamente nos permiten lograr el equilibrio. La triada instintiva En la triada instintiva encontramos aquellas personalidades que actian, en mayor 0 menor manera, siguiendo los impulsos pri- marios. Viven en el presente, se sittin frente al mundo de ma- nera directa y saben atrapar las ocasiones al vuelo. + Objetivo principal: la supervivencia, la autoconservacién y la seguridad. + Preocupacién: el poder y la justicia. Obsesisn: la necesidad de controlar. + Palabra clave: accién. + Tiempo de referencia: el pasado. + Verbor «hacer», «crear» La triada emocional En la triada emocional las tres personalidades comparten las ventajas y desventajas de vivir una vida emocionalmente inten- sa, Cuando estan en equilibrio sus sentimientos son lo més posi- tivo y admirable de su personalidad. Son personas sensibles que se plantean la vida basndose en las relaciones con los demas y en las respuestas que de ellos obtienen. Cuando presentan su parte més negativa pierden la armonfa que los caracteriza y sue- len mostrase irritables y hostiles. + Objetivo principal: Los demés y las relaciones interpersonales. + Preocupacién: la imagen y el prestigio. ENEAGRAMA PARA DOCENTES 21 QUE ES ¥ EN QUE CoNsisTE 22 + Obsesin: los sentimientos y las necesidades relacionales. + Palabra clave: interaccién. + Tiempo de referencia: el presente. + Verbo: «sentir». La triada mental ‘Como puede verse en el cuadro 6, las trfadas se disponen en la circunferencia de forma consecutiva. En la triada mental en- contramos a aquellas personas que tienen en comtin una gran capacidad de trabajo, que les gusta analizar y que actian basin- dose en una reelaboracién personal de los datos de que dispo- nen. Son personas acaparadoras de informacién que suelen transformar en ideas. uadro 6. Los hiodas y los centios fundamentales del cuerpo humano ENEAGRAMA PARA DOCENTES QUE ES ¥ EN QUE CONSISTE Et ENEAGEAMAR + Objetivo principal: la innovacién y creacién. + Preocupacién: temor a equivocarse. + Obsesién: la necesidad de saber 0 hacer. + Palabra clave: conocimiento. + Tiempo de referencia: futuro. + Verbo: «pensar». Es importante recordar que los tres centros estan presentes en todas las personas (con mayor o menor influencia) ya que los tres son necesarios y complementarios para el desarrollo de una personalidad equilibrada. LAS ALAS Y LAS FLECHAS COMPLEMENTAN LA PERSONALIDAD Nadie se ajusta a un tipo de personalidad puro. Cada persona identificada con un nximero del eneagrama recibe la influencia, en mayor o menor grado, de los ntimeros que tiene a su lado, sus alas. Es decit el ntimero tres recibe Ia influencia del dos y del cuatro. {En qué medida influye el ala? En cada caso y en cada momento esta influencia es distinta, Lo que nos abre un amplio abanico de posibilidades. Como se veré en el cuadto 7 (véase la pagina 24), cada niimero pueder ser el ala de dos eneatipos ¥, a su vvez, cada eneatipo tiene dos alas. po uno + Com ala nueve: personas objetivas y moderadas en sus jui- cios, se mantienen menos agresivos. Se caracterizan por una ENEAGRAMA pata Docentes 23 QUE ES Y EN QUE CONSISTE El ENEAGRAMA emocionalidad reducida, aunque tienden a ser més indul- gentes y moderados. + Con ala dos: el ala dos suaviza al tipo uno, lo hace menos critico y mas amable. Hace que preste a los demas una mayor atencién y se vuelva més generoso y gregario. Tipo dos + Con ala uno: la gran capacidad para ayudar a los demas de manera efectiva y concreta se une a unos profundos prin- cipios morales. Aprende a reconocer sus necesidades y a expresarlas. ‘Cuadro 7. La influencia de las alas VV Nef Vl 24 ENeAcRAMA PARA DOCENTES QUE ES ¥ EN QUE CONSISTE Et ENEAGRAMAR + Con ala tres: es extremadamente locuaz y comunicativo y con una gran facilidad para acercarse a los demas. Transmi- ten entusiasmo y goz0. Tipo tres + Con ala dos: presenta grandes cualidades sociales y es ex- tremadamente empético. Tiene la capacidad de animar y comunicar confianza. + Con ala cuatro: suele ser mas emotivo y tener los intereses estéticos mas acentuados. La eficacia se une a la imagina- cién y a la creatividad. Tipo cuatro + Con ala tres: enérgico y sofisticado busca con afin el éxito y el reconocimiento. Se concentra en conseguir sus metas. + Con ala cinco: introversién y originalidad se agudizan. Se acentiian las cualidades artisticas ¢ intelectuales, pero tam- bién la tendencia a la depresién y al aislamiento. Tipo cinco + Con ala cuatro: al rigor intelectual se le une la sensibilidad artistica, pero también puede agudizarse la necesidad de so- edad y el egocentrismo. + Con ala seis: abandona hasta cierto punto su hermetismo y aprende a colaborar y a trabajar en equipo. ENEAGRAMA PARA DOCENTES 25 QUE ES ¥ EN QUE CONSISTE EL ENEAGRAMA Tipo seis + Con ala cinco: une la tendencia de observar a los demas con la necesidad de conocimiento. Personalidad reservada pero integrada en su entorno social. + Con ala siete: vital, participa activamente en los aconteci- mientos de su entorno a la ver que sabe apreciar las cosas buenas que se le presentan, Tipo siete + Con ala seis: sabe comunicar alegria y optimismo con cier- ta dosis de realismo. + Con ala ocho: personalidad enérgica y decidida que sin opri- mir a los demas sabe exponer y conseguir lo que quiere. Tipo ocho + Con ala siete: es una personalidad aventurera y fuerte, con una gran capacidad para tomar iniciativas. + Con ala nueve: controla su agresividad y sabe conseguir lo que quiere sin imponerse por la fuerza Tipo nueve + Con ala ocho: puede ejercer mayor poder personal y con- trolar mejor las situaciones. + Con ala reno: su gran autocontrol, su paciencia y el sentido comtin que muestran son sus caracteristicas principales. 26 Excaceawa rata vocentes pQue es ven LAS FLECHAS Los nueve tipos de personalidad del eneagrama no son categorfas estdticas sino que reflejan nuestro crecimiento o deterioro psi colégico. Los ntimeros del eneagrama estan unidos por unas fle- chas que nos sefialan el camino hacia ese crecimiento o deterioro. Cuando una persona vive momentos dificiles se carga de tensidn negativa, lo que ficilmente le puede llevar a buscar mayores compensaciones para st «ego» e iniciar ast el camino hacia las caracteristicas més negativas del ntimero. Por el con- trario, cuando se viven momentos de plenitud, se vive relajada- mente, se genera energia positiva que nos inclina hacia las cualidades potenciadoras del ntimero complementario. Los dos caminos de cada eneatipo La direecién del deterioro esté indicada en la secuencia numé- rica de los puntos del hexagono: 1-4-2-8-5-7-1. Esto significa que cuando la personalidad uno va hacia el cuatro se est co- rrompiendo; lo mismo podriamos decir si la personalidad cuatro va hacia el dos, la dos hacia el ocho y asf sucesivamente. Para- lelamente, en el tridngulo equilatero, la secuencia de deterioro 3 9-6-3-9. + La personalidad uno en el cuatro. Se siente incomprendi- da y culpable por no ser perfecta. Se vuelve irritable e irra- cional, pierde la confianza en si misma, se desilusiona de sus ideales, se deprime y puede volverse autodestructiva. Inte- rioriza la rabia y asume actitudes dramsticas. Pierde la espe- ranza, se siente responsable de sus problemas y se culpa. + La personalidad cuatro en el dos. Vive frustrada ya que se siente infravalorada e incapaz de aleanzar sus suefios. ENEAGRAMA PARA DOCENTES 27 2QUE ES ¥ EN QUE CONSISTE Et ENEAGRAMA? 28 Culpabiliza a quienes no le aman. Se vuelve muy critica y ‘mantiene una actitud amarga frente a todo y toxlos, Busca re- laciones afectivas sin importarle su calidad ni conveniencia, La personalidad dos en el ocho. Sufre por el trato desagra- decido que piensa que le dan los demés y se vuelve agresiva y dominante. Trata de controlarlo todo y a todos. Odia con la misma fuerza con la que ha amado. Se vuelve vengativa. La personalidad ocho en el cinco. Se vuelve reservada y te- ‘merosa, hecho que puede acrecentar su agresividad. Utiliza la informacién y el conocimiento como armas de lucha y poder. Se vuelve paranoica y considera que est rodeado de enemigos de los que tiende a vengarse. La personalidad cinco en el siete. Se vuelve descrdenada, hiperactiva y dispersa. Elabora proyectos de manera impul- siva, asumiendo actitudes temerarias e imprudentes. Elude los conflictos y las situaciones dificiles. La personalidad siete en el uno. Se vuelve irritable, perfec- clonista y sumamente critica. Acusa a los demas de obsta- culizar su felicidad. Impone sus propias ideas y se siente itritada, incomprendida y poseedor de la verdad absoluta. La personalidad nueve en el seis. Es derrotista y puede lle- gar a ser incapaz de cuidar de s{ misma. Se deja llevar por el pénico y busca la seguridad en las normas y en la autoridad. Depende de los demas y de sus opiniones. Pierde la calma y se obsesiona por pequefias cosas. La personalidad seis en el tres. Se vuelve competitiva y atrogante 0 apética y desorientada. Se deja condicionar ex- cesivamente por la imagen. Se muestra agtesiva con quienes no le aprecian. Es capaz de traicionar sus propios ideales. Genera un alto nivel de ansiedad. La personalidad tres en el nueve. Se separa de sus senti- mientos, se vuelve apética y se cierra ante el mundo. Se ENEAGRAMA Paka DoceNtES numérica de los puntos del hexsgono: 1 tridngulo equilétero; la secuencia es: SY EN GUE CONSISE EL ENEAGRAMA? sQuee f e Cuadro 8. la direccién del deteriow de cade personalidad, siente vacia y desalentada. Se muestra indecisa e incons- tante. Frivoliza todo y a todos (véase el cuadto 8). La direccién de crecimiento esté indicada en la secuencia ply en el 3-6-9 (véase el cuadro 9). + La personalidad uno en el siete. Acepta la realidad y las imperfecciones que ésta comporta, a la ver que se vuelve més esponténea y alegre. Ejerce menos control sobre sus reacciones y sentimientos. Aprende a relativizar y se hace mis flexible. Valora lo que esta bien sin centrar la aten- cién en lo que no es correcto. Descubre que la vida no es sélo seriedad y tiene una perspectiva mas amplia de las cosas y los hechos. + La personalidad siete en el cinco. Profundiza en las cosas y se vuelve mas centrada como estrategia para encontrarse @ ENEAGRAMA PARA DOCENTES 29 QUE ES ¥ N GUE CONSISE EL ENEAGRAMA® 30 sf misma. Dedica tiempo a la introspeccién y al silencio. Equilibra la vida interior con los intereses externes. Reco- noce el suftimiento como un proceso de aprendizaje + La personalidad cinco en el ocho. Sale de su aislamiento y actiia con confianza en si misma, Convierte sus conoci- mientos en accion. Aprende a confiar en su instinto. Es mas sociable y se implica en causas colectivas. + La personalidad ocho en el dos. Se entrega a causas nobles y se compromete en interés de los demés. Es mas humana, empética y cercana. Se siente libre para expresar sus emo- ciones. Descubre la importancia del servicio a los demés. + La personalidad dos en el cuatro. Cae en la cuenta de que tiene legitimas necesidades y aprende a decit «no» y a cuidar de sf misma. Aprende a equilibrar la vida inte- rior con los intereses externos. Se toma tiempo para sf y analiza su mundo interior. Valora la soledad. Aumenta su autoestima. + La personalidad cuatro en el uno. Se hace més disciplina- da y aprende a actuar con objetividad. Pasa del ensimisma- miento a la accién. No tiene tanta necesidad de sentirse Ainica y diferente. Se siente menos controlada por los senti- mientos. Se implica en proyectos comunitarios, certréndo- se en el presente y en las cosas pricticas del dia a dia + La personalidad nueve en el tres. Se vuelve mas enérgica, atenta y segura, interesdndose por su propio crecimiento. Canaliza su energia hacia objetivos definidos. Se vuelve mis asertiva. Mejora su autoconcepto y su autoestima. + Lapersonalidad tres en el seis. Aprende a identificarse con los dems y deja de ser tan competitiva. Pone sus cualidades al servicio de los demés y de la comunidad, Se desprende de su mascara y es més auténtica en todos los aspectos y rela- ciones. Se esfuerza en potenciar a los demas. ENEAGRAMA PARA DOCENTES gQUE ES ¥ EN QUE CONSIST EL ENEAGRAMA Cuadro 9. la diroccién del crecimiento de cada personalidad + La personalidad seis en el nueve. Comprende que no tiene que demostrarse nada a sf misma ni tiene que defenderse de nadie, Se relaja y se vuelve mas optimista, aurénoma e in- dependiente. Valora la calma como una estrategia ttil para controlar sus miedos. ENEAGHAMA PARA DOCENTES 31 Reflexiona en torno @ las creencias que fe proponemos ¢ intenta valorar sus posibles ‘consecuené EN ZU) 1 3s dentro de los entornos educativos. cae ‘Creo que las personas (y yo mismo} deben ser perfecias en todo aquell {que lleven a cabo. Creo que se ha de ‘estar constantemente en actividad por- que hay muchas cosos que mejorar Weta Creo que este mundo es un lugar muy peligroso y que es imprescindible omar precauciones. Creo que antes de lanzarse a hacer las cosas es ne- cesario pensar muy bien los pros y los contras. Creo que las personas me necesitan y que yo las puedo ayudar mejor que. nadie. Creo que la vida no tiene sen- tido si no ayudamos a todas aquellos que lo necesiton. reo que en este mundo se debe ser ‘optimist, que siempre hace falta ver la parte positiva de las cosas. Creo que el futuro todavia seré més mara- villoso que el presente, En este mundo tan competitive la ef: ‘cacia es un valor impresci Una persona eficaz encontraré todas las puertas obiertas. Tengo la necesidad de organizar tanto los trabajos como «las personas. Creo que la mejor defensa es un buen atoque. Creo que no deberia existr ninguna injusticia y que, si de- tectamos uno, debemos hacer todo lo posible por reporarla. ‘Creo que no nos debemos preocupar sin necesidad, puesto que muchas cosos se arreglan por si mismas. Mis sentimientos son diferentes y més inlensos que los de los demés, creo que mis alegrias y tristezas son més. profundas y, por esto, nadie puede ‘comprenderme. ‘Creo que en este mundo es impres- cindible ahorrar energias, ideas, di- nero, tiempo y, sobre todo, sentimientos. Creo que es necesario ‘observar mucho, reflexionar alin més y charlar poco. aQUE ES Y EN cut &% ISTE ENEACRANAE eRe curt eRe Urs ts colt Copa an std seat) + Acistételes ya mencionaba los irs centros principales de nuesro cuerpo: la cabe- 2, el corazén y las manos. Asi, hablamos de personas que tenen uno u olro de 37. Eleneatipo uno. La personalidad perfeccionista ets centro como predominante, BW encctge ose idad servicial + Concer « une persona (o conocernos) implica no slo conocer su eneaipo, sino aa See idenficar sus olas predominantes y las fechas que legan (0 solen} de és. Tener Ad eneatipe tres a pereoralied cficas © clsposicién todos estos datos nos proporcionaré una cantdad de informacién 48 El eneatipo cuatro. La personalidad creativa que complementaré el dato sobre el eneatip. + Los creencias que tienen las personas marcan sus comportamientos, La tabla final de este capitulo nos permite deducir algunos de los comportamientos de cada ene- ‘tipo y prever sus consecuencias. gEres capaz de reconocerte con algunas de estas creencias? 52 El eneatipo cinco. La personalidad observadora El eneatipo seis. La personalidad incondicional El eneatipo siete. La personalidad optimista El eneatipo ocho. La personalidad indémita El eneatipo nueve. La personalidad pacifica S3ee (© EN ESTE CAPITULO... Expondremos las caracteristicas generales de cada eneatipo. Ofreceremos ejemplos de cada uno de los diferentes eneatipos. ¥ — Conoceremos qué es conveniente que cada eneatipo trabaje en su camino de crecimiento personal. / Presentaremos frases motivadoras para cada uno de los eneatipos. 34° Exeaceawa pasa vocentes LOS DIFERENTES ENEATIPOS DEL ENEAGRAMA EL ENEATIPO UNO. LA PERSONALIDAD PERFECCIONISTA Personalidad con altos valores morales y éticos a la que le gusta el trabajo bien Poss hecho y que est convencida de que hay = un solo modo adecuado de actuar. Sien- a te la necesidad de vivir correctamente, de mejorar cada dia y de evitar las situa- ciones de peligro. Autoexigente, no se permite el més minimo fallo, reprime sus emociones intentando subliminarlas en baisqueda de la perfeccién. Se siente obligada a arreglar las cosas y 2 hacer el bien, esté mas que dispuesta a corregir a los demas. Puede tener la autoestima algo baja si se encuentra ante una racha de trabajos que no ha conseguido realizar de forma impecable. En sus mejores momentos el tipo uno puede ser lider, seguto y optimista. En los peores puede tener una baja autoesti- ma y ser demasiado exigente con los dems. Motivado por con- seguir la perfeccién en todos los aspectos de su vida, la palabra «calidad» gufa todos sus actos. En su infancia solian ser nifios 0 nifias buenas, que se tragaban su rebeldia y, ajusténdose a las normas, consegufan ser modelos para los demas. De muy jévenes se vieron obli- gados a ejercer funciones de adulto, asumiendo responsa- bilidades impropias de la edad. Con imposiciones morales muy rfgidas, se les forz6 a reprimir y a no mostrar sus propias emociones. Enexceawa para pocentes 37 Ejemplos de personalidad uno: Hillary Clinton, Mahatma Gandhi, Katherine Hepburn, Mary Poppins. Cuadro 10. Caracteristi fe la personalidad uno EN SUS MEJORES MOMENTOS SON | EN LOS MOMENTOS BAJOS SON + Eticos. + Criticos. + Visionarios. + Rigidos. + Fiables. + Dogmaticos. + Trabajadores. + Despiadados + Inteligentes + Arrogantes. + Idealisas. + Celosos. + Ordenados. + Obsesivos. + Disciplinades. + Severos con ellos y con los otros. + Meliculosos. + Uenos de angusias. + Intransigentes. Cuadro 11. Resumiendo la personal rN ‘Sélo mi manera de hacer las cosas e: la correcta. aaa} eenetd Silas personas se esforzaran en mejcrar y en parecer se a mi, el mundo seria mucho mejor. cro NEMS OM «Yo reformo.» aren Silas cosas son faciles no tienen valor lo integridod y el equilibrio. Sentirse perfecto, lo que puede degenerar en perfeccionismo citico, d perleccionista ics) No cumplircon las obligaciones y que sus ideales estén ‘equivocados. ory La pociencia. Lo ira generolmente reprimida y generadora de frus- tracién. FUACION El resentimiento. Baio ‘A reconocer la tensién que le genera la ira acumulada. ry Nason Le tolerancia y la flexibilidad Rea CA eM Los que exiion organizacién y eficacia. PETC Lo abeja (ingeniosa y bien organizadc). PE ce El lobo (inquieio y agresivo). ated Plateado. TG ‘Tengo una misién en la vide.» Th Qué tiene que trabajar el eneatipo uno? } + La decepcién cuando no se cumplen las expectativas pre~ vistas. Aprende a marcar objetivos realizables. + El pensar que lo que se hace no es suficiente. Valora de manera objetiva los logros. + La sensacién de angustia por el exceso de responsabilidad. Saber delegar mejora el trabajo en equipo. ENcAGRAMA PARA DOcENTES 39 40 + La necesidad de controlar lo que hacen los demas. La con- fianza es la base del trabajo en equipo. + La obsesién por lo hecho y por lo que todavia se ha de hacer. Octipate y no te preocupes. + El enfado por pensar que los dems no trabajan tanto ‘como tri. En un grupo la diversidad es un factor positivo. + La tolerancia hacia si mismo y hacia los demés, Ser de- masiado estricto entorpece la creatividad + Elaprender a reprimir las emociones negativas. Las emo- ciones positivas nos ayudan en nuestro progreso personal y profesional. Frases de crecimiento. Eneatipo uno + Ve sélo hasta dénde alcances a ver y, cuando Iiegues, te dards cuenta de que todavfa puedes ver mas lejos. (Osho) + No existen los fracasos, slo hay errores y un error es una etapa més dentro de tu proceso de aprendizaje. (Anénimo) + Obsérvalo todo, tolera mucho, corrige poco. (Mahatma Gandhi) ENEAGRAMA PARA DOCENTES EL ENEATIPO DOS. LA PERSONALIDAD SERVICIAL La personalidad dos se guia més por las vibraciones del coraz6n que por la razdn. Tiene una gran necesidad de sentirse querida, de expresar sus buenos senti- mientos y de evitar las actitudes egofstas, resistiéndose a reconocer sus necesidades, y priorizando siempre las de los demas. Es generosa, delicada, célida y esta Ilena de entusiasmo y comprensién, Su demanda de aprobacién y afecto es constante, siendo capaz de hacer muchos amigos y de relacionarse con facilidad. Es especia- lista en las pequertas atenciones. Cree en el poder del amor como fuente primaria \] U de todo lo bueno en la vida y les gustaria redimir al mundo a través de la belleza y de la acci6n. No titubea a la hora de entrometerse en la vida de las personas ni de intervenir en actividades ajenas. Tiende a magnificar los sentimientos positi- ‘vos que tiene hacia los demas al tiempo que ignora por completo los negativos. Le gusta estar fisicamente cerca; el besar, tocar y abrazar son extensiones naturales de su estilo comunicativo e his- tridnico. Es camalesnico y puede llegar a mostrar un yo distinto en. cada situaci6n o relaci6n personal. En la infancia se identificé con sus cuidadotes y crecis con In idea del servicio a los demas como manera de lograr el caro y la aprobacisn de todos. Ejemplos de personalidad dos: Teresa de Calcuta, Lady Di, Jerry Lewis, Wendy. + ENEAGRAMA PARA DOCENTES al Cuadro 12. Carac! EN SUS MEJORES MOMENTOS SON Ext oot eo) icas de la personalidad dos + Carifosos. + Se hacen las vieimas. + Delicados. + Indirectos. + Dict, + Monipuladores. + Inuitivos. + Posesivos. = Generosos. + Histéricos. + Comodones. + Exogeradamente expresivos. + Humanitarios, + Evasives + Amables + Dominantes, + Compasivos. + Avloritacios, Cuadro 13, Resumiendo lo personalidad servicial en El mundo esté lleno de gente que necesita mi ayuda. DE VER EL MUNDO aS el Si todos actvaran como yo, viviriames en un mundo més feliz, solidario y altvista. franco | Hay que ayudar a los necesitados. Reem (aio eysdes los demés son prioritarios en mi vida. Ser necesiado y amodo, lo que puede degenerar en la necesidad de ser necesilado, La Roe ae 42 Enea Los DIFERENTES ENEATIFOS DEL ENEAGRAMA La soberbia © incapecidad de reconocer los propios su- frimientos. erro le adulacién. El halage Paid ‘A reconocer sus propios sentimientos y sus necesidades. Stel S La sencillez, NTO FT SU Las que permitan ejercer el control en la sombra. ER CLS OM El pero San Bernardo (servicial y fel) BRN ecnel |El gato (seductor y ambiguo). Err z 3 Una maravillose energia te invade cuando se ayuda a ‘lguion.» ¢Qué tiene que trabajar el eneatipo dos? + Lacapacidad de decir que no. Mostrarse asertivo en las re- laciones con los demas proporciona confianza y seguridad en uno mismo. + La falta de amor propio y el sentimiento de inferioridad. Somos inicos e irrepetibles. + El sentirse agotado de tanto ayudar a los demés. Saber ‘medir las fuerzas de que disponemos nos hace mas eficaces, = Elno hacer las cosas que quiere por miedo a actuar con egoismo. Arrinconarnos a nosotros mismos acaba por em- pequefiecernos. ENeAGRAMA pata oocentes 43 LOS OERENTES ENEATIPOS DEL ENEAGRAMA + El ser muy autocritico por no ser tan generoso como qui- siera. Recuerda que la esplendidez puede ser vista como un acto de soberbia. + La tristeza de pensar que los otros no se preocupan por él. No olvides que eres el principal responsable de ti mismo. + Laobsesién por ser delicado y considerado. La obsesi6n im- pide poder actuar de manera adecuada. + La negacién de los propios sentimientos. Negar los de- seos y aspiraciones hace que nos olvidemos de nuestros suefios, Frases de crecimiento. Eneatipo dos + Nadie puede crear odio ni angustia dentro de t. Sélo ti puedes hacerlo. (Wayne W. Dyer) + La opini6n de los demas sobre ti no tiene que volverse tu realidad. (Les Brown) + El anonimato es la expresi6n mas genuina del altruismo. (Bric Gibson) EL ENEATIPO TRES. LA PERSONALIDAD EFICAZ Son personas generalmente extrovertidas, enérgicas, con un ritmo de vida de alta velocidad. Estén motivados por la nece- sidad de ser productivos, de conseguir el éxito y evitar el fra- caso. Creen que la identidad depende de los logros y los éxitos materiales, y consideran Ia actividad como un antide- presivo natural. Los onrerente: Buscan ser queridos por sus éxitos Ys Para conseguir sus fines, utilizan todo su encanto y capacidad de seduc- cin. Conscientes de su imagen, se es- MS fuerzan mucho por presentarse al VW mundo como ganadores, siendo capa- ces de transmutarse en lo que los demés pueden admirar. Tienen la capacidad de hacer va- nN rias cosas a la vez. Buscan maneras de mejorar lo presente y no les gustan los cambios radicales. Se centran en las soluciones y no en los problemas. Son colaboradores, pero. competiti- vos; lideres, pero se rebelan con faci- lidad a la jerarqufa burocrética. Viven en lucha contra el reloj porque a veces trabajan si: multéneamente en muchos proyectos diferentes y con tiem- po limitado. Generalmente, fueron valorados en su infancia por su hacer més que por su ser, por su conducta mas que por sf mis- ‘mos, por sus logros mas que por los esfuerzos que hacfan para conseguirlos. Se les valor en exceso, o se les for26 a desarro- llar alguna de sus cualidades. Estuvieron en competicién con- tinua con su entorno, buscando ser reconocides como capaces de controlar las situaciones y de salir con éxito de todo lo que se proponfan. Ejemplos de personalidad tres: David Copperfield, Silvio Berlusconi, Madonna, el Gato con Botas. ENEAGRAMA PABA DOCENTES ' i) 45 Los pirerentes eneatn ARAM Cuadre 14. Coraclereicas de la personalidad tres ENEWS eae e kon] Tee order e oN + Optimistas, + Mentirosos. + Confiados. + Narcisisas. . jentes. * Pretenciosos. + Eficientes, + Vonidosos. + Avtomotivades. + Supericioles. + Enérgicos. + Vengativos. = Practicos. = Competitives. » Atractivos. © Masoquistas. + Creatives. + Dependientes. + Imaginatvos. + Arroganies. Cuadro 15. Resumiendo la personalided eficaz en Sélo los que triunfon son valorados y queridos por los a SMU ved demas. Silos demés twvieran mi copacidad de trabajo muchos problemas no existrian. El trabajo es la base del éxito en la vida. CEN SOS OM | «Yo exitoso.» ener Yo soy lo que hago y el éxito es lo que importa. Ser reconocido y admirado, lo que puede degenerar en cofén de éxito. a ‘Alcott ya que dap aon oaroctia pale ene ae 46 fs er) (CECI 2 (20d hacia uno mismo y hacia los deme. A reconocer los sentimientos de rechazo y vacio. VALOR la honestidad lates PROFESION IDONEA ERT SOM £l dguilo [poderosa y sagaz]. Todas en las que la comunicacién sea la base del éxito, BRT TUNG £l povo real (ambicioso y protagonist) ee coos Qué tiene que trabajar el eneatipo tres? + El aceptar la ineficacia y la incompetencia sin ningu- na rabia. No dudes de que la ira desvaloriza nuestras opiniones. + El miedo a no ser aceptado ni considerado como una per- sona de éxito. Piensa que los mejores aplausos son aquellos que salen de nuestro interior + La necesidad compulsiva de compararse con los que cree mejores. El mejor punto de referencia somos nosotros y los progresos que realizamos. + Laobligacién de impresionar en todos los aspectos y a todo el mundo. No olvides que aquello que més brilla no es lo que nos da més luz Eneacnama para pocentes 477 LOS DIFERENTES ENEATIOOS DEL ENEAGRAMA + La necesidad de estar siempre leno de actividades. Saber gozar de la inactividad nos ensefiaré a valorar las pequertas cosas de nuestra vida. + El conocimiento de su propio interior. Saber quienes somos nos ayudard a definir los pasos para lograr aquello que que- remos ser. + La depresién cuando no consiguen sus metas, En ningiin viaje el desanimo y el desaliento son buenos compafieros. + La capacidad de reflexionar sobre sus actuaciones, Obser- varnos y reflexionar sobre nosotros nos ayudard a ser mejores. Frases de crecimiento. Eneatipo tres + Las cadenas que mas nos oprimen son las que meros pesan. (Robert Browning) + Una persona inteligente enseguida se recupera de un fracaso, una persona tonta nunea se recupera de un éxito. (Anénimo) + No podemos llegar a sobresalir en el trabajo si no hacemos otra cosa que trabajar. (Anna Quindlen) EL ENEATIPO CUATRO. LA PERSONALIDAD CREATIVA Motivado por la necesidad de comprender los sentimientos de los demas y de encontrar el sentido a su vida, el autoconoci- miento se convierte en su meta més importante. Estatlecen re- laciones entrafiables resistiéndose a la uniformidad. Se siente atraido por lo inaccesible y por ideales de dificil logro. La busqueda de la armonfa y la belleza es uno de sus obje- 4B Eneaceama rasa pocentes Los DIFERENTES ENEATIPOS DEL ENEAGRAMA tivos principales. Es creativo, intuitivo y con una gran sensibilidad estética. Construye mundos ideales y llenos de colorido dentro de su propia imagina- cién, como si el mundo extemo fuese demasiado burdo y se hiciese necesario colorearlo a través de la fantasia Generalmente son individuos in- trovertidos, la vida social los agobia y el tratar con la gente amenaza su equili- brio emocional. Toman todo de forma personal y se vuelven hipersensibles. Observan su experiencia interna para evaluar la realidad, para determinar donde se encuentran y para renovarse a s{ mismos, aunque pueden atravesar pe- tiodos de mucha extroversién. Cuadro 16. Corocteriscas de la personalidad cuatro CXEta someone) * Célidos. * Solidarios. EN LOS MOMENTOS BAJOS SON ENEAGRAMA PARA DOCENTES LOS OifesENTES ENEATIFOS DEL ENEAG Cuadro 17. Resumiendo la personalidad creative MANERA Los demés consiguen todo lo to tengo. es Coed Si las personas fueran més sensible: el mundo seria mucho mejor. lo belleza es el alimento del alma, SENS Ys difsrnicls Tengo que ser especial para lograr la felicidad, Ser uno mismo, sense especial. Puede degeneror en la autocomplacencia. ‘A no ser importante, a carecer de identdad y a estar desperdiciando oportnidades. PASION la envidia como fundamento dela creencia de que falta ogo exencial ea SE RESISTE A reconacer sus cvalidades postvas 7 0 ser como los demés. es E! equiibrio. ‘Aquellas en que la sensibiidad y la creatividad sean la clove. E! caballo (ormonta y libertad). SO Encactana eaea oocenre Los DIFERENTES ENEATIPOS DEL ENEAGRAMA Lain ney ie: De nifios se sintieron real o imaginativamente abandonados ‘més cercanos y buscaron su identi- 0 rechazados por los adult dad en las fantasfas que generaban. Ejemplos de personalidad cuatro: Joan Baez, Vincent Van. Gogh, Frida Kahlo, el Patito Feo. Qué tiene que trabajar el eneatipo cuatro? + La sensacién de estar vacios emocionalmente. No olvides no de aire. que hasta un vaso vacto esta I + El sentimiento de desesperacién y la melancolia. El abati- miento impide valorar lo positivo de nuestro entorno. + Los sentimientos autodestructivos y la vergiienza. Acep- tamos es el mejor principio para mejoramos, + La capacidad de pensar positivamente. Saber ver las cosas con optimismo favorece el logro de nuestros objetivos. + Laenvidia hacia todo y todos. Si aprendemos a miramos, des- cubriremos que disponemos de mucho més de lo que ereemos. + El pensar que los demas no merecen estimacién. Dificil- mente se puede vivir en un desierto. + Lanecesidad de compararse con los demés. Nadie es mejor ni peor, todos disponemos de aspectos valiosos y tnicos., + La teatralidad en todos sus actos. Sin dudarlo la natural dad es una virtud que hay que desarrollar. Los DieRENTES ENEATIFOS DEL ENEAGRAMA Frases de crecimiento. Eneatipo cuatro + Hay personas que buscan exactamente esto que ti tienes por ofrecer. (Anénimo) + La belleza que atrae rara vez coincide con la belleza que ‘enamora. (José Ortega y Gasset) + Las personas no son ridiculas sino cuando quieren parecer 0 set lo que no son. (Giacomo Leopardi) EL ENEATIPO CINCO. LA PERSONALIDAD OBSERVADORA Sabios, perceptivos, analiticos, objetivos, apasionados por las ideas y los conceptos son respetuosos, reflexivos, sensibles, amables, duefios de la informacicn y moti- vados por la necesidad de saberlo todo. Observadores del mundo y de los demés, aunque mantienen una distancie emocio- nal considerable de todo y todos, huyen de los compromisos y de las relaciones personales que podrian volverlos vulnera- 4 bles ante los demés o ponerlos en deuda con ellos. ‘Su dominio intelectual los puede con- vertir en gurtis carismaticos 0 en ermitafios inaccesibles que atesoran datos preciosos. Agpiran a mantener el control es:recho de su mundo pero este control es a distancia y sin riesgos ni compromisos. 52 __ENeaceama rata oocentes Los OWERENTES ENEATIFOS DEL ENEAGRAMA Comprenden fiicilmente las situaciones y hacen lo que creen correcto sin sentirse influenciados por las presiones so- ciales. No se preocupan del estatus social o de las posesiones materiales, Saben conservar la calma ante una crisis, pero ne- cesitan de espacios personales que garanticen su privacidad y su reserva. En la infancia su mecanismo de defensa se desarroll6 to- mando conciencia de la importancia del saber como manera de reconocimiento de los demas. Ejemplos de personalidad cinco: Albert Einstein, Agatha Christie, Isaac Asimov, Sherlock Holmes. Cuadro 18, Coractersticas de la personalidad cinco Extn seem eee to] CNet on Aes eon| ENEAGRAMA PARA DOCENTES Los DiFERENTES ENEATIFOS DBL ENEAGRAMA Cuadro 19. Resumiendo la personalidad obsorvadora Ne ‘Sélo los instruidos son libres. DE VER EL MUNDO personas se esforzaran en ser dgicas y objetivas la vida seria més interesante. El conocimiento es la mejor inversién que se puede hacer. eae la mente esté por encima de las emeciones. Eee El conocimiento foal, la autosficiencia. Puede degene- far en especializacién indi [ieee oad ‘A terincapaz y no econ nunca au lugar en el mondo, — Lo avaricia y el deseo de posesién absolut. Ste te ae Leste Las que requieran conocimiento o investigacién y per- el aislamiento. Talecen bance le: la zorra(salioria despiero) FRASE ‘lo que sabemos es una gota de agua; lo que ignora- mos es el océano.» 54 LOS DIFERENTES ENEATIPOS DEL ENEAGRAMA éQué tiene que trabajar el eneatipo cinco? + La capacidad de expresar las propias ideas y conoci- mientos. Descubre que la comunicacién es la base de todos los progresos. + La sensacién de estar siempre a la defensiva. Aprende que las barreras dificultan el conocimiento. + Las habilidades comunicativas y sociales. Sin dudarlo, el lenguaje es uno de los principales dones de que dis- ponemos. + Las ganas de desaparecer y aislarse del mundo. Ignorar a los demas nos empobrece como personas. + El dejar las cosas y las actividades colectivas para otro dia. El trabajo en equipo es fuente de grandes creaciones. + La aceptacién de compromisos y obligaciones. Ignorar nuestras responsabilidades nos empequefiece como per- sonas. + La capacidad de ver de manera global. No ignores que todo forma parte de un conjunto. + La generosidad en el sentido més amplio. Dificilmente po- dremos recibir si no hemos aprendido a dar. Frases de crecimiento. Eneatipo cinco + Una persona es tan grande como positiva es su actitud. (Goethe) + Lo mejor que uno puede hacer es sorprenderse a sf mismo. (Steve Martin) + El universo esté Ileno de vivencias y no de étomos. (Albert Einstein) ENEAGRAMA PARA DOCENTES 55 LOS DIFERENTES ENEATIFOS DEL ENEAGRAMA 56 EL ENEATIPO SEIS. LA PERSONALIDAD INCONDICIONAL Ficles a sus creencias y amistades evi- tan la trasgresién y conceden una gran importancia a la lealtad, No son ni de- masiado espontneos ni demasiado ri- gidos, sino que tratan de proyectar una imagen digna y apropiada. Temerosos, obedientes y llenos de dudas se identifican en muchas ocasio- nes con las causas dificiles o perdidas. Torturados por los miedos al cambio, a equivocarse, a lo desconocido, a la so- ledad, ala critica, ala hostilidad, al en- gaiio oa la traiciGn, la actividad es una especie de bilsamo natural que les evita tener que pensar en ellos y hacer frente a sus inseguridades. Tienen la mente despierta y toman decisiones con rapi- dez, pero una vez tomadas las ponen de inmediato en tela de ert juicio, lo que les provoca una sensacién constante de int dumbre y angustia. Deciden por medio del anilisis, desmon- tando el problema en las partes que lo componen y ordenando las cosas con légica Es comin que en Ia infancia no tuvieran un apoyo sélido emocional, por orfandad o ausencia psiquica de los padkes, o que el ambiente familiar fuera incoherente, las pautas de conducta cambiantes 6 las reacciones de los mayores violentas o imprevi- sibles, sintiéndose poco valorados y, por lo tanto, hayan buscado el reconocimiento como elemento de seguridad. ENEAGRAMA PARA DOCENTES LoS DIFERENTES ENEATIEOS DEL ENEAGRAMA Ejemplos de personalidad seis: Juana de Arco, Miguel Angel, Woody Allen, Blancanieves. Cuadro 20. Caractersticas de lo personalidad seis EN SUS MEJORES MOMENTOS SON EN LOS MOMENTOS BAJOS SON + Ansiosos. + Imprevisibles. + Agradables. + Criticones. * Cuidadosos. « Paranoicos. + Previsores. + Actdan a la defensiva. + Astutos. + Rigidos. + Formales. + Aulodestructivos. + Utes. = Ponen a prueba a los demés. + Responsables. + Cobardes. + Comprometidos. + Belicosos Cuadro 21. Resumiendo la personalidad incondicional ‘MANERA EI mundo es un lugar amenazadorlleno de peligros.. Daves a) ones Si las personas se responsobilizaran y comprometieran ‘como yo no posarian fantas cosas desagradables. PRINCIPIO Es necesario desconfar de los demés. sda Noda es lo que parece, se ha de estar siempre en guardia, Seguridad y opoyo. Puede degenerar en un fuerte ‘opego o las creencias, a la inflexibilidad. ENExcRAMA para pocentes 577 Los DIFERENTES ENEATIPOS DEL ENEAGRAMA mee ‘A corecer de un apoyo seguro y a que los propios actos pperjudiquen su seguridod. Fee rae een at A reconocer sus propias capacidades. Lo confianza en si mismos. eet ‘Aguellas actividades en que exista una jerarquia clara. ce tym El conejo (wineroble y aprensive}, ss fore se ones SG Sale nee) No hace falta otra arma o virtud.» Qué tiene que trabajar el eneatipo seis? + La indecision ante una decisién. Es mejor equivocarse pot haber actuado que lamentar lo que no has hecho. + No dejar para maiiana los proyectos por miedo al fracaso. El tiempo dificilmente mejora nuestras posibilidades de éxito en un proyecto. + El miedo a sentirse abandonado. Mejorar nuestra autoesti- ma nos proporciona confianza y seguridad. 5B Encaceawa pana 0c Los DIFERENTES ENEATIEOS DEL ENEAGRAMA + La desazén por estar siempre alerta por lo que pueda pasar. Octipate de las cosas cuando estas ocurran, preocu- parse suele ser un gasto inkitil de energfa. + El desear tener siempre un libro de instrucciones a mano. Las mejores recetas son aquellas que somos capaces de crear. + La critica consigo mismo cuando no cumple sus propias expectativas. Saber plantearse metas asequibles es una vit- tud que potenciar. + El buscar la seguridad fuera de si mismos. No olvides que cen nuestro interior disponemos de valiosos recursos. + La espontaneidad en sus relaciones. Piensa que las perso- rigidas son aquellas que estan muertas, Frases de crecimiento. Eneatipo seis + Nadie puede crear odio ni angustia dentro de mf. Sélo yo puedo hacerlo. (Wayne Dyer) + Una mente atormentada por la duda no puede concentrar- se en el camino que conduce al éxito. (Arthur Golden) + Todos los triunfos nacen cuando nos atrevemos a comensat. (Eugene Ware) ENEAGRAMA PARA DOCENTES 59 los 60 EL ENEATIPO SIETE. LA PERSONALIDAD OPTIMISTA Alegres y espontineos su manera de expresarse es viva y fascinante. Moti- vados por la necesidad de se: feliz, de divertirse y de alejarse del dolor y del suftimiento. Les cuesta comprometer- se y hacen malabarismos para mante- ner siempre abiertas todas las posibilidades que se les ofrecen o intu- yen, son expertos en sacar el mejor partido posible de las situacisnes ne- gativas. Son escurridizos y su actitud es excepcionalmente flexible respecto a sus compromisos y obligaciones. Evitan el dolor tanto fisico como el ocasionado por relaciones dificiles, oel mental proveniente de sentirse es- clavos de una situacién o trabajo frus- trante. Reaccionan a todo con inmediatez, lo que les conduce a hacer més cada ver y su propia experiencia es la guia de sus actos. Empiezan muchas cosas, pero no suelen terminarlas, por ello tienden a convertirse en maestros de cualquier tema sin contar con amplios conocimientos. Devoran ideas, pero no las digieren. En la infancia buscaron subsanar la carencia afectiva real imaginaria que sentian fuera del hogar. Ejemplos de personalidad siete: Groucho Marx, Mozatt, Eddie Murphy, Peter Pan. Os DIFERENTES ENEATIFOS DEL ENEAGRAMA Cuodro 22. Curuclerisicus de lu personalidad siete EN SUS MEJORES MOMENTOS SON | EN LOS MOMENTOS BAJOS SON. + Amantes de la diversién. + Esponténeos. « Imaginativos. + Productives. + Indisciplinados. + Entusiastas. » Posesivos. + Répidos. + Manisticos. + Seguros de si mismos. + Autodestuctvos. ~ Encantadores. * Inquietos. + Seduetores. + Permisivos. » Generosos. + Fraudulentos.. Cuadro 23. Resumiendo la personalidad optimista Nn £ mundo es un lugorlleno de oportunidades. Dave W ed Si las personas supieran ver el lado positive de las cosas, serion més flices. REPT «Yo divierto.» Cre los compromisos coartan lo libertad personal. Sentirse bien y vivir feliz, Puede degenerar en un esco- pismo frenético. ‘MIEDO ‘A encontrarse con situaciones dolorosas 0 que le com porten sufrimiento. NEAGRAMA PaRA ooceNtES 61 Los OIFERENTES ENEATIPOS DEL ENEAGRAMA Pern La gula como insaciable deseo de llenarse de expe- riencias. nn ‘A reconccer la ansieded, la angustia y al dolor. Sintec) lrespeio alos demés BCA SCN MN Todos aquellos que conleven rlocién, avenhra 0 cambios. PITS ia mariposa (belleza y fragllidad). ene ew fre «Siempre que puedas, mantente cerca ce los que tienen buena suerte.» Qué tiene que trabajar el eneatipo siete? + Las consecuencias que pueden tener sus actos. El resulta- do de nuestras acciones influye en todo aquello que esta a nuestro alrededor. + Laorganizacién del tiempo. El dia es finito, aprende a apro- vecharlo con eficacia. + La constancia en las tareas. La inconstancia dificilmente construye una catedral + El saber estar en un lugar determinado sin pensar en que se puede estar en otro. Goza de aquello que haces en cada momento. 62 Eneaceawa pata vocentes LOS DIFERENTES ENEATIFOS DEL ENEAGRAMA + La superficialidad en sus relaciones. La trivialidad nos im- pide conocer y aprender a querer y respetar. + El sentirse atrapado en las relaciones afectivas. Compar- tir es la base del afecto y las relaciones. + El aceptar los malos momentos como parte de la realidad diaria. Valora lo positivo que pueda tener toda situacién. + La gratitud hacia los demas. Saber agradecer aquello que se te ofrece te realza como ser humano. Frases de crecimiento. Eneatipo siete + Sélo se vive una vez, pero si se hace bien, una es suficiente. (Anénimo) + El que conoce el arte de vivir consigo mismo ignora el aburrimiento. (Erasmo de Rotterdam) + Mas que el brillo de la victoria, nos conmueve la entereza ante la adversidad. (Octavio Paz) EL ENEATIPO OCHO. LA PERSONALIDAD INDOMITA Con un gran carisma tienen la capacidad fisica y mental para convencer a los demas para que los sigan en todo tipo de em- presas que se propongan. Personas con una gran fuerza de vor luntad y una vitalidad apabullante, han de poder decidir siempre lo que quieren. Estan motivados por la necesidad de ser personas fuertes, resistiéndose a reconocer su vulnerabilidad. Pueden Ile- gar a ser excelentes lideres. Evitan la debilidad y construyen su identidad sobre la fuerza, la determinacién y la justicia ENEAGRAMA PARA DOCENTES 63 Los OWERENTES ENEATIPOS DEL ENE Cuando creen firmemente en algo, son capaces de expresar opiniones diferentes y de destacarse abiertamente, aun a riesgo de que- darse solos y de enfrenarse a todo el mundo. Son claros y directos al establecer limites y a la hora de decir no. Dan la cara por sus amigos y protegen a los que estiman con una gran generosidad de corazén. Hacen con facilidad demestraciones de fuerza y de ira. Su vida suele estar llena de excesos, En su infancia necesitaron protegerse de su entorno, de modo que aprendieron a forta- lecerse y endurecerse para sobrevivit. Ejemplos de personalidad ocho: Pablo Picasso, Indira Gandhi, Al Capone, el Capi- tin Trueno. Cuadro 24. C ractersicas de lo personalidad ocho EN SUS MEJORES MOMENTOS SON | EN LOS MOMENTOS BAJOS SON = Directos. + Controladores.. + Autoritaios + Rebeldes. + Fieles. + Insensibles. + Enérgicos. + Dominantes. + Terrenales + Egocéntricos + Protectores. « Escépticos. + Seguros de ellos mismos. + Agresivos. + Imponentes. + Feroces. + Dominantes. » Cinicos. + Voluntariosos. + Intimidadores. 64 Eneactama pana vocen! Los DIFERENTES ENEATIPOS DEL ENEAGRAMA Cuedro 25. its EI mundo es un lugar injsto y confctivo donde s6lo so- Dae ee ed breviven los fuertes. Gwe Silas personas actuaran can determinacién y contunden- cia todo funcionaria mejor. Hay que estar al lado de los més dabiles. CCN Mn («Yo puedo.» En el mundo sélo sobreviven los més fueres. la justicia y la proteccién frente al mundo. Puede dege- nerar en lucha continua conta todo. A ser ralcionado por os que aprecia y en los que con- fig; 0 bien, 2 que los demés se welvan como ellos y tomen represalias.. riendo la personalidad indémito ie rut) lo inocencio. PASION’ La vehemencia como intento de imponerse a los demés. FUACION la vengonza. ‘A reconocer su vulnerabilidad y necesidad de atencién. Perret cnet y (is empaiia ‘Aqquellas en los que se pueda ejercer poder y control. El tigre (seguro y regio). Pema Eerie ER TUM El rincceronte (ogresivo y dominanie). er El blanco y el negro. FRASE «Sélo viven aquellos que luchan.» Eneacrama mata pocentes 65) LOS DFEHENTES ENEATIPOS Dt ENEAGRAMA 66 éQué tiene que trabajar el eneatipo ocho? + La facilidad para herir tanto fisica como verbalmente. Pocas cosas se resuelven positivamente con la violencia y la fuerza. + El ponerse nervioso por la ineficacia de los deméds. La to- lerancia y la flexibilidad se han de tener siempre presentes en nuestras relaciones. + Lanecesidad de que reconozcan lo que hacen de bueno. El ‘mejor reconocimiento es aquel que sale de nuestro interior. + La capacidad para olvidar y para perdonar. Dificilmente el odio construye puentes. + El sarcasmo y la ironia en la comunicacién. Las buenas pa- labras suelen ser més eficaces que aquellas que producen dolor o enojo. + La necesidad de imponerse siempre. Aceptar las pro- puestas de los demas puede abrirnos nuevas perspectivas y proyectos + Las habilidades sociales en las relaciones. La brusquedad €s un freno en cualquier vinculo o relacién. + Su fuerte instinto territorial. De lo tnico que somos real- mente propietarios es de nosotros mismos y d2 nuestros actos. Frases de crecimiento. Eneatipo ocho + Mas vergonzoso es desconfiar de nuestros amigos que ser engafiados por ellos. (Frangois de la Rochefoucauld) + El mayor de nuestros enemigos suele ser nuestro propio caréecter. (Bottach) + Hace falta saber obedecer para saber mandar. (Solén) ENEAGHAMA pata DOCENTES Los DIFERENTES ENEATIPOS DEL ENEAGRAMA EL ENEATIPO NUEVE. _ LA PERSONALIDAD PACIFICA Son personas dotadas de un alto nivel de tolerancia, estin motivadas por la necesidad de mantener la paz y la con- cordia entre todo el mundo y evitan, de esta manera, cualquier enfrenta- miento o situacién angustiante. Obse- sivamente ambivalentes tienen la capacidad de entender todos los puntos de vista de una situacién determinada y muestran un alto nivel de empatia sin juzgar nunca, lo que los convierte en mediadores excelentes, aunque el deseo de evitar conflictos los conduce a cierta resignacién. Son metédicos y hasta rutinarios en el modo de hacer las cosas, por lo que evitan introducir variaciones a la hora de organizar su vida y su trabajo y se orientan masa los pro- cces0s que a los problemas. Son grandes constructores de equipos y saben conseguir que la gente dé lo mejor de st En la infancia recibieron una gran protecci6n y llegaron a identificarse plenamente con los adultos de su entorno, sin aprender a ser ellos mismos. Ejemplos de personalidad nueve: Winston Churchill, Nel- son Mandela, Juan XXIII, Marge Simpson. ENEAGRAMA PAPA DOCENTES 67 Cuadre 26. Coractersticas de la personalidad nut NEM aso ame oto) EN LOS MOMENTOS BAJOS SON + Complacientes. + Inadvertides. + Pasificos. + Despistados. + Generosos. + Tercos. + Pacientes. + Obsesivos. + Receptivos. + Apaticos. + Diplométicos. + Pasivos. + Abiertos de mente. + Criticones. + Enféticos. + Inseguros. + Amistosos, + Resignados. + Amables. + Robéticos. Cuadro 27. Resumiendo la personalidad pacifica rN Todo saldré bien si nos mantenemos uridos. Paw a) PIENSA QUE Si las personas fueran més equilbrades, vivifomos en un mundo més tranquilo, Neto be PEN Cmen (Yo on pass feiss aly Todo esté bien y la armonia es la base de la felicidad. DESEO Paz y estabilided. Puede degenerar en una neglgencia extrema, ie ‘Allos cambios, al conficto interno 0 a que la realided les ‘obligue o enfrentarse a sus problemas. 68 6 lo pereza como deseo de no dejarse afectar por la vida. ‘A reconocer su fuerza y eapocidad de decisign. Le coherencia. QUE DESARROLLAR FEE RCN ISCAS Todos aquellos trabajos metédicos y rutnarios. El delin (pacifico e inteligente). alee eee ose Qué tiene que trabajar el eneatipo nueve? + La capacidad para aceptar las criticas constructivas. Va- lorar de manera positiva las opiniones de aquellos que res- petamos, favorece el resultado que obtenemos. + Elprofundizar en lo que realmente quieren o desean. Que- darse en la superficie de aquello que deseamos nos impide conocer realmente lo que puede ofrecernos. + Lanecesidad de tener la aceptacién de todas las personas que le rodean. Estima a cada uno por aquello que realmen- tees para ti + El miedo a no ser escuchado. Valorarse a uno mismo es el primer paso para que los de més te valoren. centes 69 LOS DIFERENTES ENEATFOS DEL ENEAGRAMA + La propia autoestima. Trabajar nuestro propio concepto ‘mejorard sin duda nuestra autoestima. Después de leer las caracteristcas de los diferentes personalidades, relaciona estas ite eimai sastiapar ce eter cfirmaciones con un tipo de personelided. proyectos. Recuerda que la accién es el inicio de cualquier faarenee Sei) + EL fingirse victimas de las circunstancias. Echer la culpa PEGA GUST ERSTE Sale sper de lo que nos acontece al entorno o a los demas dificilmen- te iniciaré el camino hacia la mejora de las situaciones. . No discutes, es mejor llegar a acuerdos. + La manera de expresar la propia rabia o descontento. Saber enojarse en el momento justo y de la manera adecua- dla facilitard nuestras relaciones. El trabajo dignifica « la persona. El futuro siempre es mejor. Es muy diffeil comprender todo lo que yo siento. Frases de crecimiento. Eneatipo nueve ‘Audocia, audacia, siempre avdacia, eins i (LP. cobardes son los que se cobijan bajo las normas. (J.P. haa Sastre) + Para crecer hay que renunciar temporalmente a la seguri- . No necesito muchas cosas, lo que necesito es mi espacio. dad. (Gail Sheehy) + La oportunidad se deja alcanzar slo por quienes la persi- . Mal silo hago, y mal sino lo hago. quen. (H. Jackson Brown) 10. Tengo una misién en la vida. 11. Sila vida te da limones, vende limonada. 12. Cuando tienes éxito ests 70 Enerceama pata vocentes iedimerereeeees vets eh coin Descubre tu eneatipo ‘en este capitulo del libro hayas sido copaz de descartar algunos no encuentras puntos en comén con ty persoralidad. Si es asi, | buen trabajo, Esperemos en los capitulos sucesivos para poder Descubriremos el propio eneatipo. Identificaremos las alas y las flechas predominantes. Confrontaremos el resultado del test con la visién que las demas personas tienen de nosotros. 772. ENeactama Para DOCENTES Descuane Tu ENeaT#o Es muy probable que a estas alturas del texto cada persona se haya hecho una aproximacién bastante exacta de su personali- dad. La informacién aportada hasta Hegar a este punto es muy probable que sea suficiente no s6lo para identificar la propia per- sonalidad, sino también la de algunas personas conocidas. Es necesario, para ratificar o rectificar las intuiciones, la existencia de un instrumento que, aunque no infalible, pueda aportar una mayor certeza a todo lo dicho. El instrumento que se presenta a continuacién est com- puesto por 180 items, 20 para cada eneatipo. Al valorar sus respuestas conoceremos varios aspectos: + El centro predominante (instintivo, emocional o mental) de la persona. + Las flechas (en el caso de que existan) que aportan datos fiables sobre el o los eneatipos predominantes. + Las alas (en el caso de que existan) que matizan los rasgos de la personalidad. Para contestarlo hay que fijarse en el c6digo (de Oa 3) y res- ponder con prontitud, sin reflexionar demasiado sobre las pre- guntas. La primera impresién es lo que cuenta. Puede ser recomendable que una persona que nos conozea muy bien responda al test pensando en c6mo responderiamos ‘Comparar los resultados obtenidos nos sirve para conocer lo que yo identifico de mé y lo que identifican los demas. Esta primera aproximaciGn deberd ser mejorada por la observacién de tus comportamientos, pensamientos y senti- mientos, ENexcRAMA para pocentes 75, Descuate Tu eneaTi°o DESCUBRIENDO EL ENEATIPO. TEST Lee con atencién los {tems que aparecen en la pagina si- guiente y val6ralos segtin el c6digo: 3: totalmente de acuerdo. 2: bastante de acuerdo. 1: bastante en desacuerdo. 0: en total desacuerdo. Una vez hayas contestado a todas las cuestiones y sumado cada uno de los bloques que se presentan, apunta la sumade cada uuno de éstos en el cuadro 28. Cuadro 28. Descubviendo tu eneatipo Sc EIST 76 Eneacrana earn vocenres Descuate Tu eNeatiPfo Descubre tu personalidad uno a Me gusta el orden y la organizacién, we Me es dificil ser una persona esponténea y creativa. ee ‘A veces me siento culpable por no haber hecho todo lo posible. [TB Ne me gusta que la gente incumpla las normas, Be ‘Me molesta encontrar errores gramaticales y ortogréfficos. [1B Soy ideclista. Me gustaria hacer del planeta un mundo mejor. a Pora mi es mvy importante a puntualidad. aes ‘Cuando me enfado guardo rencor durante tiempo. (1) Me considero una persona justa, educada y bueno. 100 ‘Cuando tengo celos me wuelvo una persona miedosa y competitiva. Be No tengo tiempo para relajarme ni lo considero vital. 2 Tengo tendencia o ver las cosas sin matices: 0 buenas o malos. [BBY Artes de hocer una fuerte inversién andlizo cvidadosamente la decsién. ae No soporto ser juzgado ni criticado por los demds. oy ‘A menudo me comparo con las otras personas. [BRI Lo verdad y la justcia son muy importantes para mi. Bei Frecuentemente me enfado conmigo. Be ‘Cumplo todo aquello con lo que me he comprometido. Be Soy una persona que a menudo esté tensa. 20 ‘Me gusta ocuparme de los pequefios detalles. Total (Suma de todos los valores) Eneacnama para pocentes 77 Descuane Tu eNeAnrc lad dos Descubre tu personal | Me gusta que la gente se sienta cémoda conmigo. 7) Las relaciones personales me importan mas que todo. (B) Amenudo percibo la dependencia que los demés tienen ce mi. Ba Me resulta dificil pedir lo que necesito. [BI Necesito, aunque o veces temo, la intimidad. 1B) Me siento mejor cuando doy que cuando recibo. Soy muy sensible a las erticas, ‘Me esfuerzo mucho por superar los obstécules en una relacién. lod. Intento actuar con gran tacto y sensi Procuro satistacer las necesidades de mis olumnos.. sae ‘Me imporla mucho que las ciras personas estén bien en mi presencia 1) No me gusta asumir el iderazgo. BS ‘Me resulta insoportable ver situaciones violentas o de sufriniento, ae ‘A veces me siento solo defendiendo causas justas. ae Si no obtengo la relacién que quiero, noto una gran tristeza. [TIED Estor permanentemente cuidando de los demés me cansa. 7 ‘A veces me imagino lo que las personas desean e intento hacerlo, BE ‘Me encanta elogiar y hacer saber a las personas mi afecto Be ‘Me atrae la idea de estar con gente importante. a Dicen que tengo tendencia a exagerar y a ser una persona emotiva. Total {Suma de todos los valores) 78 ENeAGRAMA PARA DOCENTES Descusne 10 eNEATIPO Descubre tu personalidad tres & Siempre estoy haciendo algo. ee ‘Me gusta hacer listas de cosas que he de acabar. [BD No me importa trabajar més horas si me lo piden. ce Mi actitud es optimista. ie Trabajo a pleno rendimiento hasta que acabo las tareas. [BD creo que se deben hacer las cosas con la méxima eficacia. Be Es importante ir al grano y dejarse de rodeos initiles.. (BD) No me interesa demasiado hablar de mi vida personal. Ee Intento que las enfermedades no sean obstéculo para mis planes. BDI No soporto ver trabajos sin acabar. Be ndo a priorizar el trabsio frente a las relaciones personales. ey ‘Si tengo que asumir alguna responsabilidad lo hago sin problemas. ey A veces tengo dificultades para racionalizar mis sentimientos. Be Trabajo mucho para permitirme algunos caprichos. es ‘Me gusta identificarme con la gente importante. 1B) Intento presentarme correctamente y causar una buena impresion.. He a seguridad econémica es muy importante. || En general, estoy satisfecho de ser quién soy. Be Se me pide o menudo que organice cosas, ae ‘Me gusta destacar de alguna manera. Total, {Suma de todos los valores) Eneacrama ears pocentes 79 DescUbRE TU ENEATIPO Descubre tu personalidad cuatro od [Me importa mucho ser ona persona comprendida por los demas. ee Mis amistades me dicen que les gusta mi calidez. [BIE Cuando me deprimo puedo seri 5] Soy muy sensible a las criticas. ee ‘Me gusta leer y escuchar noticias preocupantes. [IBID Me importan mucho mis ideoles. es ‘Me emocionan la belleza, el amor y el dolor. ee No puedo ni quiero evitar mis estados melancélicos. z= ‘A menudo deseo lo que tienen los der [BON Intento estar al lado de mis amistades. [BB toro con faced. 2 Doy mucha importancia a mi intuicién. [IB Soy uno persona muy creative ei ‘Cuando explica determinados temas me emociono con facilidad. a He pasado muchos aiios esperando el amor de mi vida. -opaz de realizar cualquier tarea [BBY Me obsesiona més lo negativo de mi persona que no lo positivo. ae ‘Me gusta que me consideren una persona especial. Be Estoy siempre buscando mi verdadero yo. Ae ‘Si hay que hacer un poema para alguien me piden que lc haga yo. 20 ‘Me esfuerzo en crear una relacién especial con mis alumros. “Total {Suma de todos los valores) Descuste 1 eNeatPo Descubre tu personalidad cinco & ‘Aprendo més con el estudio que con la préctica. ‘Antes de hablar de un tema me documento suficientemente, Ee Desaparezco durante horas para hacer lo que més me interesa. Ee No me dejo llevar por las emociones y conservo la cabeza fria. Ee ‘Me disgustan las reuniones multitudi Be Soy hipersensible a los criticas de las demas personas. 177) Me molesta la gente escandalosa y el ruido Be Escondo mis sentimientos y puedo parecer una persona fria. Be ‘Me gusta hablar de lo que me interesa con gente experta. Soy una persona orgullosa de tener una gran cultura. Be ‘A veces me acusan de ser una persona distante y desconfiado. 2 ‘Cuando estoy @ disgusto con la gente, me gustaria desaparecer. [TUB Rehiso los cargos de responsabilidad. Be En las relaciones afectivas tengo miedo a que invadan mi intimidad. [BBS) Experimento difcultades en la relacién con mis alumnos. [TTB] Me encanta la investigacién sobre temas poco conocidos, (IFA) tos reuniones con las fr Be ‘Me sorprende que la gente destaque algiin aspecto mio. [TIE Neo relaciono la felicidad con las cosas materiales, [POF Mantener la calme me hoce sentir bien y con més fortleza. Total {Suma de todos los valores) ios. 1s me desestabilizan. yocentts 81 Descuake Tu eneatPo Descubre tu personalidad seis 1 Algunas figuras de la autoridad me causan nerviosismo. 2 Acostumbro a tener dudas. 3 Me gusta tener pautas claras y saber el terreno que piso. Siempre estoy alerta en previsién de peligro. ‘Me siento a gusto colaborando en grupo, ‘Me pregunio constantemente qué podria salir mal. ‘A menudo me tomo ls eriicas como un ataque personal Cuando se toma una decisién la defiendo hasta el final Soy copaz de trabajar muy fuerte. TD) Los personas me consideran una persona fil, solidaria y tuena. TI Me dicen que tengo un buen sentido del humor. 12) Cuando més vuinerable me siento, acumulo més desconfianzo, THB) Tengo dificutades en desconector de los problemas del centro, TH) Me gustan las experiencias en las que puedo predecir resttados. TB) Soboreo mis éxitos durante dias. TE) Aunque me pidieran entrar en el equipo directivo preferiria no hacerlo. ae No me gusta la gente que presume. me Ayudo a las personas que me lo piden. Be ‘Cuando he de tomar una decisién tengo miedo @ equivocarme. © 20 Las luchas més intensas las libro en mi interior. Total (Suma de todos los valores) B2_Eneaceawa rasa oocen Descuste Tu ENEaTIPO Descubre tu personalidad siete a Procuro ser una persona oplimista,ilusionada y desint [BB No me gustan los obligaciones ni los eontroles. Be ‘Acostumbro a ser una persona ocupada y llena de energia. Be ‘Me arriesgo a menudo, tanto Fisica como verbalmente. [1B Recverdo mi infncia como una etapa be Be Puedo hacer muchas cosas aunque no sea experta en nada. 1 ‘A menudo paso de una actividad a otra. ei ‘Me recupero del dolor y de las penas muy répidamente. ERE Soy una persona amiga de si misma, [BBD] Me gusta la gente y habitualmente yo también les gusto. Be Procuro arreglarmelas para conseguir lo que quiero. [BA Valor la rapidez mental. Be ‘Me gustaria contribuir de alguna manera a mejorar el mundo. smente feliz. oo] Creo que tengo capacidades para estar en el equipo directivo. 5 ‘Acostumbro a sentirme bien en grupo. [BRE si uno persona esté triste acostumbro @ animarla. Be ‘A menudo me meto al piblico en el boksllo [ERY 54 motivar con facilidad a mis alunos. Be Tengo tendencia a decir lo que pasa por mi cabeza. 20 En el centro me apaio para conseguir los recursos que necesito. Total {Suma de todos los valores) Encaceama rata pocentes 83 Descuane Tu ENeanPo Descubre tu personalidad ocho ie Puedo ser una persona expeditva si es necesario. [BD No soporte que me manipulen. ee Pongo las cartas sobre la mesa, soy una persona directa. Be Soy individualista inconformista. BB ‘Me gusta la gente que sabe defenderse sola. (7B) Hage cvalquier cosa por defender a la gente que quiero. [ID tocho por las causas justas. TB) Ayedo o las personas necesitadas. TBD) No me cuesta tomar decisiones. [TIO ta seguridad propia y la independencia son esenciales. TTT) creo en fo energia y on la fuerz0 2 ‘Algunas personas se ofenden con mi brusquedad. [BBD Cuando estoy en un grupo sé quién es la persona més fuerte. Be Trabajo mucho y sé cémo conseguir las cosas. [ass ‘Cuando alguien se mete conmigo debe atenerse a las consecuencias. (IE) Me gustan los sitvaciones estimulantes y emocionantes. ee ‘Me gusta enfrentarme a la gente para comprobar las fuerzas. 1 ‘Aunque poca gente lo sabe soy una persona vulnerable y carifiosa. Be Me molesta la gente extremadamente simpatica o aduladera. 200 A menudo me guio més por impulsos que por la razén. Total (Suma de todos los valores) 84 Enexcrama pana vocenres DESCUBRE TU ENEATPO Descubre tu personalidad nueve ee Me siento una persona conectada a la naturalezo, [IBN Excoger me resulta dil. Veo ventajas en todos ls opciones. Be ‘Se me considera una persona pacifica, aunque no lo soy tanto. Bz No tengo claros mis intereses cuando estoy en grupo. He Me gusta dedicarme a hacer pequefias cosas sin importancia. [1B En mi close existe orden y ranquilidad sin necesidad de imponerme, ee En general, prefiero desaparecer y no enfrentarme. ee Necesito tener una programacién semanal para avanzer. Be Dejo las cosas para el dltimo momento, aunque las hago. (THD) Me gusta tomarme las cosas con calma. He Dicen que en mi presencia los conflictos rebajan su intensidad. 2 Me gusta asegurarme un tiempo para relajarme. Bs ‘A menudo acto como una persona timida e insegura. fale ‘Tengo buena relacién con las familias y trato de no agobiarlas. oss Las relaciones ormoniosas y de ayuda son importantes para mi. [HIB Me moleste que las cosas cambien por cambiar. Bs ‘Me gusta escuchar y dar ayuda a mis amistades. @e ‘Me concentro més en las cosas positivas que en las negativas. Be ‘Tengo dificultades con las personas hiperactivas. 20 Me cuesta empezar cualquier proyecto. Total {Suma de todos los valores) ENneacrama para pocentes 85. eRe ecu mUoL tr4 CO Ree ection Descuste Tu enearPo CONSIDERACIONES FINALES DE ESTE CAPITUL + Para exiraer conclusiones del tes deberemos centrarnos en los eneatipos de los cuatro valores de puntuacién més ala. eae + Colocados en la circunferencia del eneagrama buscaremos las flechas que los unen. . 93 La personalidad ‘ionista en los centros educati Constiuirén las direcciones preferentes dela personalidod : Be Bee eee tae eee eae + Si oporecen alas alrededor de las flechas matizarén las personalidades res- : ge Peres pean eto oe ot pesos isi ; sees 104 La personalidad eficaz en los centros educativos + Haz que una persona de confinza contese el est respondiendo @ ls preguntos ; segiin lo que conoce de fi. Si comparas los resultados de tu festcon los que te da E pee eau oe eae 80 persona ampliarés el conacimiento sobre fi mismo. ; 114 La personalidad observadora en los centros educativos 119 La personalidad incondicional en los centros educativos 125 La personalidad optimista en los centros educativos 129 La personalidad indémita en los centros educativos 135 La personalidad pacifica en los centros educativos (© EN ESTE CAPITULO / Expondremos un conjunto de casos que nos introducirén en las caractersticas de cada uno de los eneatipos del eneagrama en los entornos educativos. 7 Conoceremos las caracteristicas generales de los alumnos segiin su eneatipo. 7 Conoceremos las caracteristicas generales del profesorado segin su eneatipo. VPresentaremos un decélogo para la mejora profesional de cada uno de los eneatipos. 86 Exeacen LoS DIFERENTES ENEATIPOS EN LOS ENTORNOS EDUCATIVOS A continuacién os presentaremos diferentes casos donde irén apareciendo diversos personajes que, desde las caracterfsticas de su eneatipo, nos darén su visién de la realidad de un centro edu- cativo. Pertenecen a centros distintos, y es posible que te hayas encontrado con ellos en alguna ocasién. Estamos seguros de que te ayudarin a relacionar los nueve eneatipos con situaciones vi- vidas a lo largo de tu trayectoria docente. Si alguna de estas per- sonas te resulta extrafta, observa con atencién, porque es muy. probable que la tengas mas cerca de lo que crees. Asi, Patricia nos dara una visin general, Chema su visién de uno, con su tendencia hacia la excelencia; Charo, sus ganas de prestar ayuda a las personas, como buen dos; Paco, su ca~ pacidad de trabajo que leva a cabo a la perfeccién desde su cargo de jefe de estudios, el tres; Judith, desde el cuatro, su sen- sibilidad y la rienda suelta a sus emociones; Oscar, su trabajo analitico-inductivo de investigacién, desde la atalaya del cinco; Marijo, izada en el seis, es la compafiera ideal con la que puedes contar siempre; Eduardo, siempre de buen humor, transmite energia positiva aupado en su siete; Sonia, la direc- tora, asume e irradia su indiscutible liderazgo, ocho; finalmen- te, Ricardo es la persona tranquila, excelente mediadora en cualquier conflicto, nueve- CASO INTRODUCTORIO Presentando a Patricia Patricia hace ya cinco aos que llegé al centro educativo, ha visto tres personas diferentes en la direccién y también ha visto como el cincuen- ta por ciento del clavstro ha cambiado con respecto ol que habfa en momento de la llegada. Profesores que llegan, profesores que se van, ENEAGRAMA PARA DOCENTES 89 LOS DIFERENTES ENEATIPOS EN LOS ENTORNOS EDUCATIVOS profesores que se jubilan, profesores que cogen la boja...,« veces pier 50 que éste es un mundo demasiado volati También reflexiona sobre la cantidad de personas con quienes ha tro- bajado codo con codo..., pero sélo dos la han comprendido de ver- dod; a veces, hasta llega a pensar que es un especimen especial y rare, muy raro «2Cémo puede ser que no congenic con la gente?, qué deben pensar de mit, ay si estoy viviendo dentro de una burbuja y no me dey cuenta del mundo real...2» La primera persona que le viene « la cabeza es Inés, la que fue su pro- fesora paralela durante el primer y el segundo aio. Era extraerdinaria pedagégicamente hablando, brillante con los alumnos y fantitica con los familias, le enseiié tantas y tantas cosas... En los dos tnices cursos que trabojaron junias se entendieron a la perfeccién, puesto que com- Partieron ideas, se repartieron tareas y llegaron a una compenetracién en el trabajo poco comin. Hubiera podido ir « la escuela més alejada del mundo a su lado ya que era un seguro de sinergia grupal En cambio, sus valores como persona distaban demasiado de los de Po- tricia: Inés era una mujer @ quien gustabo sali, ir de fiesta, viajar, com- rar, gastar e ir a la dltima en todo... bien al contrario que a Patricia: algo reservada, agradable en pequeto grupo, pero perdida en cual quier festa, omante de estar en casa, chorradora... por si las moscas, de las que se encuentra feliz en su nido. ‘A veces, Patricia piensa que es algo asocial, que deberia convivir més con las personas de su entorno, hacer més pifia con la gente que coroce, es- forzarse por frecuentar otros ambiente... En el trabajo pasa tres cvartos de lo mismo, después de la comida algunas personas se encuentian en la clase de cvarto y la media hora que falta para empezar las dases de lo tarde la pasan charlando de cosas diversas: haciendo un recorrc que va de la poltica a la moda, de los comentarios hacia la directora al préximo puente que nos presenta el colendario, del cusillo que hacen por la tarde alos muebles que debe cambiar una del grupo, de la broma sobre el alum- 90 Eneactama rasa pocentes v Los DIFERENTES ENEATIPOS EN LOS ENTORNOS EDUCATIVOS no nuevo al exabrupto contra el politico responsable de educacién... Pa- tricia se queda casi siempre en su clase preparando el material o cori giendo el ejercicio que han hecho sus alumnos esa mafiana. Patricia piensa {que es un poco exrafia, aunque cree que tampoco hace falta que la gente lo entiendo, que todo el mundo es como es, también es cierto que le ogra- dlrio mucho que la invitasen la tertlia de después de la comida... bien, no siempre, 0 veces las encuentra algo superfcioles y pelmazas. Reflexion + {Todos somos Patricia o ella es un caso especial? + Las personas que tienen nuestro mismo eneatipo, jtienen nnuestras mismas creencias y valores’, ;son las que entende- mos mejor? + {Por qué tenemos dificultad en entendernos con algunos eneatipos? + El-conocimiento del eneatipo de una persona, {podria pre disponermos, desde la empatia, a una relacién més positiva? En el dmbito educativo el eneagrama es un camino més para conocerse y para aprender a conocer al resto de personas que for- rman la comunidad educativa de un centro; es una gran ayuda para comprender la dinamica de grupos, para crear equipos y para el desarrollo e implementacisn de nuevos proyectos. En relacién con el trabajo en equipo del profesorado, cono- ccernos a nosotros y conocer a los demis, es especialmente til ya ue nos resultardé més fécil entender y aceptar las diferentes mo- tivaciones e inquietudes y el porqué de actuaciones que pueden parecernos sin sentido. Cuando se conoce el estilo de personalidad de alguien se puede predecir con precisi6n cémo actuarén interactuardn ENEAGRAMA PARA DOCENTES 1 Los DiekENTES ENEATIFOS EN LOS ENTORNOS EDUCATIVOS con los otros estilos, y observaremos que algunas personalidades que forman el equipo docente basan su trabajo en el peder y el control, mientras que otras son impulsoras, dependientes 0 transformadoras. Algunas son como misioneros de st propia causa, intentando imponer sus normas sobre otros. Otras son se guidoras 0 gente con ideas creativas 0 con capacidad para la in- novacién. Reconocer la influencia de los diferentes estilos de persona- lidad que conviven en los centros nos ayudaré a reducir ls cues- tiones complicadas, a resolver conflictos y a gestionar bien a las personas. Veamos en el cuadro 29 qué rol asume cada eneatipo en su funcién docente. Cuadro 29. Los eneatipos y la funcién docente 92 Encaceama pata DOceNTES LoS DIFERENTES ENEATICOS EN LOS ENTORNOS EDUCATIVOS LA PERSONALIDAD PERFECCIONISTA EN LOS CENTROS EDUCATIVOS Caso. Chema y la certificacion en calidad Desde hace cinco ofios nos han empapelado con la calidad. Que si el certficado de la ISO, due si los estindares de calidad, que silos in- dicadores, que si los procesos operatives, que sila EFQM, que sila Q de plata, que s las pro- ‘gramaciones segin las pautos, etc. Soplan con fuerza los vientos de la calided, la direccién que marcan las empresos olcanza también al poco habituado mundo docente y hay personas que se adaptan con habilidad a ellos, como si los hubie- ran estado esperando durante toda la vide, ya que la programacién se- sudo, exhaustive y meticulosa es lo que necesitaba un mundo donde «cada maestro tiene su librillos, donde hay mucha anarquia, muchos habitos que requieren un cambio y mucha falta de trabajo grupal eficaz tras personas, en cambio, conviven con dificullad con esas metodolo- gas y 2e sienten amenazadas ante una forma de trabojar que todo [o es- tandariza, que aplica el control de métodos y tiempos, tan habitual en la industria, « un mundo donde el arte, lo creatvidad, la artesania, la sut- leza y la sensibilidad son necesorios para alcanzar el alia tierna de los clumnos. ‘Como en la mayoria de las ocasiones, la razén reside en unos plantea- mmientos y en los otros, ya que no todo es blanco o negro. En el centro de Patricia, Chema esté como unas pascuas ante la decisién del consejo escolar de adquirr la cerificacién de ISO en el préximo curso. La di- rectora le ha dicho © Chema que le nombraria coordinador de calidad del cenkro yo que es la persona que més capacidades reine para ese cargo. ENEAGRAMA PARA DOCENTES YB LoS DIFERENTES ENEATIPOS EN LOS ENTORNOS EDUCATIVOS Patricia todavia recuerda hace tres cursos, cuando Cheme ejercié, por un tiempo, de secretario del centro, que Isabel, la jefe de estu: dios, le coments lo bien que se manejaba con las facturas, la con- tabilidad que siempre llevaba al dia y el esmero con que lo hacia y sin que nada se escapara a sv control. La propia Patricia lo vivid du: rante una consulta que le hizo: «Oye Chema, creo que fve a fincles del 2004 cuando salié una resolucién sobre olumnos con necesida- des educativas especiales que...». Chema la dejé acabar para in- icarle: «esa resolucién es de febrero del 2006, esperar. Al cabo de breves instantes le proporcioné una fotocop! de le misma. Chema es una persona a la que gusta trabojor con order y preci sién, con un sentido de la justicia muy riguroso y con un nvel ético poco comin, Ademés, la sinceridad es otra de sus cualidedes y su control de la calidad {no te deja pasar ni la més minima) es fontis- tico-agobiante. Eso si, Chema se enfada a menudo consigo mismo y con los denés, casi siempre porque no se ha alcanzado el listén que se habia puesto (siem- pre lo pone altisimo) Patricia cree que la decisién es totalmente acertada, ya que Chema es Luna persona extremadamente responsable, amante del orden en grado extremo y muy sensible al toma de la mejora de la calidad, Nadi como Chema para liderar ese proyecto aunque, todo hay que decirlo, no todo el mundo comparte la decisién de la directora, hay gente que dice que no es facil trabajar con Chema, que es demasiado exigente y poco flexible. Reflexion + En tu claustro, jtienes algin Chema? Te es fécil -rabajar con él? (Crees, como Patricia, que es una persona idénea para liderar el tema de la calidad? 9A ENeAGRAMA PARA DOCENTES: LOS DIFERENTES ENEATIPOS EN LOS ENTORNOS EDUCATIVOS + {Qué tipo de relacién acostumbra a establecer Chema con los compafieros del claustro?, jy con los alunos y fa- milias? El alumno uno Tiene la imagen de un mundo ideal que trata de poner en prictica siendo trabajador, esforzindose en ser bueno y en res- ponder a las expectativas que las personas mayores tienen de 41. El orden es una obsesién para estos nifios y nifias y desa- rrollan con prontitud la seriedad y la responsabilidad de los adultos. En la escuela les cuesta mucho trabajar en equipo ¢ inte- grarse en el grupo clase, ya que tienen la impresién de que los demas no se preocupan tanto como ellos a la hora de realizar las tareas escolares y, a consecuencia de esto, se pueden mostrar an- siosos, irritables y estresados. Las criticas a estos nifios han de ser moderadas, pues ya son de por sf demasiado duros con ellos mismos. Es importante esti- mularles la creatividad y la participacién en actividades que no dependan sélo de los conocimientos, como por ejemplo el teatro © la mésica, a la vez que es importante desarrollarles una actitud empitica y el gusto por trahajar con los demas para conseguir un objetivo comin, Los alumnos uno aprenden a base de observar de cerca, de tomar apuntes y de realizar listas de comprobacién reales 0 mentales. Necesitan saber cuales son las reglas para luego poder adop- tarlas, resultindoles muy dificil la improvisaci6n y la esponta- neidad. Su objetivo principal es sacar las mejores notas posibles ysser el mejor de la clase. ENEAGRAMA PARA DOCENTES 95 Los DIFERENTES ENEATIFOS EN 105 ENTORN El docente uno Los tipos uno en el papel de docente o educador creen que su mi- siGn es inculear sabidurfa y ensefiar a los alumnos a hacer algo productivo con sus vidas y dudan de que éstos se esfuercen al mé- ximo en sus aprendizajes. Les irrita que se pierda el tiempo y desean dominztlo, ya que 6te es un don que hay que valorar y no malgastar intilmente. Su jomada esté marcada por plazos y horarios a los que hay que ajustarse. Estas ganas de cumplir todo a la perfeccién pueden re- sultar estresantes para los que les rodean. En sus clases, el docente uno, repite la informacién tantas veces como sea necesario para asegurarse de que los alumnos le han entendido. Es instructivo y pedagégico. Le importa més la cualidad que la cantidad, y no duda en repetir o hazer repetir un trabajo si considera que no est perfecto. Puede llegar a ma- nipular a los alumnos insistiendo en que compartan sus crite- rios y valores. Le cuesta mucho estar relajado en el aula y ésta ka de refle- jar una imagen de orden y perfeccién. Centra su atencién en los comportamientos més que en los motivos que pueden generar- los. Tiende a moralizar en sus conversaciones, y su tono de voz suele ser tajante. Le resulta diffcil tomar decisiones en grupo y le parece arriesgado delegar funciones. Frecuentemente siente la necesi- dad de tener que rehacer el trabajo de otros. Es planificador y organizador. Hay que ajustarse a plazos y horarios. Pueden resultar estresantes estas ganas de cumplir todo alla perfeccién. Lidera con el reglamento en la mano, tomando las pautas oficiales de la autoridad superior con la cual se identifican. No le agrada realizar juicios personales ni se siente atraido por el 96 Eneaceama raza DocENTES LOS DWERENTES ENEATIFOS EN IOS ENTORNOS EDUCANVOS poder ni por los cargos directivos, pero puede ser un excelente colaborador, aunque fécilmente critica la autoridad si ésta in- fringe las normas, que él cumple de manera estricta. Meticuloso hasta el mas minimo detalle se lleva bien en un claustro con los cinco por su capacidad de andlisis y con los seis por su obedien- cia a las normas. La firmeza y el orden pueden ayudar a algunos alumnos a sentirse més seguros, es importante que los docentes uno des- arrollen los valores de la flexibilidad y la tolerancia. Con todo, Jos uno pueden llegar a ser excelentes docentes si aprenden a exigir el maximo a los alumnos de manera controlada. Decalogo para el docente uno El tiempo de ocio es también un tiempo de aprendizaje. Aprende a sorprender positivamente a los alumnos. Sirve de modelo, no de critico. ‘Aprende a vivir telajado y préctica la meditaci6n. Se consciente de la importancia del humor en la docencia. Racionaliza lo que quieres y lo que pides a los alumnes. Aprende el concepto suficientemente bueno. Se consciente de que puedes hacer comentarios sarcésticos 0 cfinicos. 9. Perdona a los otros y a ti mismo los pequeftos errores. 10, Respeta las diferentes maneras de hacer una misma cosa, er awe Enexcrama para pocentes 97 En una reunién de claustro Hay que aceptar lo que dign la mayoria. 445 pedemas aportornas Haré el acta. del orden del dia. de tanta reunién, Es importante seguir un orden en las intervenciones. LA PERSONALIDAD SERVICIAL EN LOS CENTROS EDUCATIVOS Caso. Charo, la presidenta de la Asociacién de Madres y Padres de Alumnos Uevaba un afio en Ia Junta del AMPA, colabo- rando con entusiasme a todo lo que le pidieran cuando, de forma inesperada, el presidente tuvo que dar de baja « su hijo por un cambio de domicilio motivado por el trabajo de su ae yo Fue ogobiante la reunién en la que se traté del relevo de la presidencia. Nadie estaba dis- puesto a asumir la torea, nadie hasta que dos de los miembros de la Junta insistieron en que les pareceria muy adecvado que la asumiera Charo. Ella rechazé la primera proposicién, pero su elevado sentido del deber le hizo dar un paso adelante en cuanto la propuesta se hizo in- sistonte. Diversas personas habian rechazado el cargo con excusas di: versas: desde la falta de capacided pora el cargo, pasando por la falta de tiempo, hasta su incompatibilidad con el director. A partir de ese dia, Charo se entregé con toda su energia, que por cier to era mucha, « la tarea. Entrevista con el director para brindarle su co- laboracién, convocatoria de una asamblea con todas las familias para oficializar el relevo en la presidencia y la primera reunién con su junta «a la que habia incorporado una madre para sustivir la boja que se habia producido. Patricia conocta muy bien @ Charo porque habia sido delegada del AMPA en la clase en lo que ella era tutora. Todavia recuerda el dia de su primera entrevisto, recién comenzado el curso. La recordaba como una persona afable en el trato, sencilla y, su mejor virtud, se brindaba Los DifHENTES ENEATIFOS EN OS ENTORNOS EDUCANVOS @ ayudar a todo lo que hiciera falta. En un momento deterninado de la ‘entrevista, Patricia le coments el interés que tenia en que sus alumnos pudieran visitar in sity la redaccién de un periédico. Chare se brindé a faciltar la visita y mobilizé a todas las familias hasta que encontré una ue tenia un familiar que trabojaba en un periédico. Hata recorrido cielo y fierra hasta encontrar la férmula para ayudar @ Patricio. Tener a mano a Charo era un seguro de ayuda las 24 h. del dia, = jere automético, Patricia recordaba, incluso, que en una entrevista que habia tenido con Charo para hablar de la buena relacién que su hijo tenia con el resto del grupo, ésto le sorprendié pregunténdole: «Te pasa algo?, gtienes algin problema’, te noto algo preocupada». Esta ‘mujer tenia una antena especial para detectar que alguien la necesita- ba. Ciertamente, Patricia si tenia un problema al que Charo se brindé @ ayudar. En el claustro de este miércoles se ha informado del relevo en la pr dencia del AMPA y cuando han nombrado a Charo ha hakido compla- ciencia generalizada, aunque algunos compatieros han afirmado que convene pararle los pies ya que es demasiado entrometide y «se mete en temas que no son de su incumbencia» y xa veces su afén de ayuda no tiene medida ni fin» Reflexion + Conoces a alguna persona como Charo?, ;cusles son sus virtudes?, jencuentras algiin defecto en su proceder? + En los centros educativos «las Charo» acostumbran a set los compafieros ideales, jlo crees as + Los alumnos de estas caracteristicas acostumbran a ser bien valorados por sus tutores,jestés de acuerdo? 100 Encacana nara voc Los DIFERENTES ENEATIOS EN LOS ORNOS EDUCATIOS El alumno tipo dos Los alumnos dos, por su manera de comportarse, tienden a asu: mir el rol de «preferido» del profesor o de «lider» emocional del ‘grupo, ya que son capaces de captar con facilidad la animosidad cen los demés y realizar habiles gestiones para mejorar las relacio- nes ya sea con los adultos o con sus iguales. Estos nifios piensan que mirar por sus propios intereses y sa- tisfacet sus propias necesidades es una actitud vergonzosa y ego‘sta, y son los primeros en organizar campafias de solidaridad hacia los mas desfavorecidos o necesitados. Las criticas que se les deba hacer han de mostrar carifio y comprensi6n, ya que se sien- ten traicionados y rechazados cuando se les reprende. Es importante ensefiarles que no necesitan la aprobaci6n de todo el mundo, por tanto, a ser mas asertivos y directos y a dis- frutar de actividades como la lectura o las visitas a museos. Cuando mejor aprenden es cuando tienen la posibilidad de interactuar con sus compafieros y si se sienten valorados por el profesor son muy constantes en su trabajo. El docente tipo dos El docente dos vive la docencia como un voluntariado, como una misién. Colaborador, dispuesto a hacer horas extras para conseguir un objetivo relacionado con sus alumnos © con el buen funcionamiento del centro, si sienten que son reconocidos y valorados por ello. Se implica intensamente en el aprendizaje de los alumnos, tanto, que en muchas ocasiones impide que sean éstos los que ex- perimenten y aprendan por si mismos. Acttia de manera paternalis- tala seduccién constituye una parte esencial de su imagen, ya que Enexcrama para pocentes 101 ‘Mmagnetizan con su carisma y dulzura. Co en las corazonadas ré- pidas y en las impresiones en vez de en los razonamientos juiciosos © en las creencias firmes. Valora el éxito en funcidn del efecto que ejerce sobre los alumnos, las familias y el resto del profesorado. ‘Se mueve con facilidad en el aula, que suele set un espacio acogedor y calido. Establece ficilmente contacto fisizo con los demas y niegan tener problemas de hostilidad con les familias, alumnos 0 resto del profesorado. Se esconde de las agresiones que pueden recibir de los demés y actiia de manera agresiva s6lo si pueden convencerse de que alguna otra persona, jams por su propio interés. Puede llegar a manipular a los alumnos descubrierdo sus ne- cesidades y deseos y creando dependencias is agresiones son por el bien de Vive el tiempo como un recurso interpersonal para compar- tir y comunicarse con los demés. Amante de la conversacién, sabe comunicar aunque se es- cucha a sf mismo para oft lo que tiene que decir. Su lenguaje no verbal es afectuoso, célido y envolvente. Lidera animando y apreciando a las personas. Se relaciona ficilmente cor. todos los demas tipos y es un excelente compafiero para trabajar en equi- po siempre y cuando no tenga que tomar decisiones imoortantes. Puede parecer débil en las situaciones en las que se requiere rigor mental o capacidad para el pensamiento lineal objetivo. Decalogo para el docente dos Ten presente la gran capacidad de resolucién de los alumnos. Mima al alumnado pero sin atosigarlos. No te obsesiones por aquellos recursos de los que no dispones. Establece Ifmites en las relaciones de ayuda a los otros. Racionaliza tus sentimientos. yrene 102 Eves Los pirexentes enEaTibOs En el aula Los alumnos Todo ha de estar ie iaaeniea en orden. como en casa. wo La organizacién ha de ser oA efectiva y funcional. No hay que vivir conflictos. He de controlar), 2) 2 y dominar |e, alos alumnos. La normativa ha de estar visible. lay que divertir y divertirsel _ ma para vocentes 103, Los DIFERENTES ENEATIFOS EN LOS ENTORNOS EDUC 6. Intenta ser ti mismo, no la persona que quieren que seas. 7. Inicia las relaciones lentamente. 8. No vivas obsesionado por «rescatar» a los otros. 9. Incluye la palabra «NO» en tu vocabulario. 10. Examina si realmente los demas necesitan las cosas que ti piensas y quieres dares. LA PERSONALIDAD EFICAZ EN LOS CENTROS EDUCATIVOS Caso. Paco ya lleva seis afios como jefe de estudios Cuando Patricia llegé al centro educativo, Paco ya era el jefe de estudios y atin lo sigue siendo. Parece que Paco esté hecho para este cargo. En momento en que le presentaron a Paco, destacé fen él su copacidad de comunicacién, ese fir in ‘cabable de frases engorzados que transiiten con gran clarided lo que se quiere expresar: de los tos de existencia del centro a la relacién con las fami- lias, del porcentaje de olumnos inmigranles a la programaciér segiin la LOE, de las aulas de informética al vije a tala, todo lo relata con una eo- Pocidad innata de extraer lo esencial de cada tema y de hacer cue lo més ‘complicado parezca sencillo. Con el tiempo, Patricia supo que Paco es la Persona que explica a las families, en la jornada de puertas abierias, lo més destacado que tiene el centro. Su verbo facil y su forma de expre- sarse le hacen un extraordinario orador para los actos més insospechados. ‘A Patricia tampoco se le olvida su apariencia elegante, tan distinta a la de otros docentes: siempre impecoblemente vestido, su pelo cuidado y su 104 Eneaceama rara oocenres colonia que desprende una fragencia que marca un estilo, el estilo Paco. Las personas que forman parte del equipo directive destacan como una de sus virtudes més sobresalientes su gran capacidad de trabajo. Ala- ban su enorme diligencia para abordor seis temos simulténeamente sin que, oparentemente, aparezca cualquier indicio de consancio o de queja. Eso gran capacidad de trabajo le permite, al inicio de curso, buscar las mil y una combinaciones para que el horario satisfaga las necesidades de los alumnos (eso es lo primero} y la gran mayoria de las peticiones que le han hecho los profesores. Hacer y deshacer ho- ratios hasta lograr el éptimo... 650 es tarea que Paco realiza también « la perfeccién. ‘Ahora hace dos cursos que Paco fue vicima del estrés. Su incapacidad para decir «no» a cualquier petcién le lleva, con cierta frecuencia, a fener que ‘eguantar importantes dolores en las cervicales. Las cervicales y el inicio de curso van casi siempre de a mano..., hasta que hemos hecho un rodaje cde dos semanas y se constata que los horarios sobreviven sin ningin eror. ‘Antonia, que algunos dicen que twvo una relacién con él, deé ir una con- fidencie sobre Paco: cvando las cosas se le tuercen, deja escapar algu- 1a que otra mentira pora cubrirse las espaldas... pero, la verdad, muy ppocas personas las han detectado, Reflexion + ;Conoces a alguien como Paco?, jtambién sufre de estrés?, jerees que son necesarias estas personas en el mundo docente? + La capacidad de trabajo es una de las virtudes de Paco, pero icémo reconocer el limite?, ;e6mo encontrar el momento de decir basta? + Las personas como Paco acostumbran a tener un cargo de responsabilidad en los centros educativos, zpasa lo mismo en el tuyo? cenres 105, LOS DIFERENTES ENEATPOS EN 10S ENTORNOS EDUCATWOS El alumno tipo tres Los nifios tres suelen ser lideres populares y viven en constante competicién con todo y con todos, tratando de ser mejores que todos aquellos que lo rodean. Est ansiosos por gustar y porque sus profesores los consideren especiales, aunque su comportamiento puede resultar en muchas ocasiones arrogante. Es importante ayu- darles a descubrir lo que realmente les preocupa y animatles a des- arrollar su propia escala de valores y sus propios principios. Los nifios con muchos conocidos pueden carecer de verda- dros amigos. Ensefiarles el valor de la amistad y a reflexionar sobre s{ mismos y las consecuencias de sus actos ha de estar entre los objetivos de sus profesores. Estos nifios aprenden por el método ensayo error y deben sus logros al hecho de ser pricticos y persistentes. La teorfa les interesa poco y prefieren el aprendizaje significativo, ya que para ellos es muy importante la experiencia prictica. Les gusta traba- jar en equipo, sobre todo si pueden demostrar lo eficaces que son y hacen lo que se les quiere ensefiar antes de haber terminado de ensefiarselo, Buscan las soluciones répidas y efectivas y ven opor- tunidades en todas partes. Cuando las tareas estdn bien definidas y estén claras las recompensas, dan lo mejor de si, y les encanta que los profesores estén orgullosos de ellos. El docente tipo tres Eficiente, muy competente e incansable trabajador, el docente tres se centra en las soluciones, no en los problemas, y asume que los fracasos son el camino del éxito. Su objetivo princpal es la productividad de él y del alumnado y su misin el triunfo acadé- mico del alumnado. 106 Encaceama Paka pocenres Los OWFERENTES ENEATIPOS EN OS ENTORNOS EDUCATIVOS Estos docentes son maestros en el arte de la comunicaci6n y grandes persuasores, ficilmente venden ideas, proyectos e ini- ciativas y convierten la palabra en un medio para seducir y al- canzar el éxito. Les gustan todas aquellas actividades que reportan prestigio. Viven en lucha contra el reloj, pues trabajan generalmente en varias cosas a la vez. El tiempo y sus dotes per- suasivas son los recursos que utilizan para lograr sus objetivos. ‘Viven en medio de un desorden organizado. En el aula son ac- tivos, dindmicos y emprendedores y sus clases son atractivas y mo- tivadoras. Su lenguaje no verbal es vivo, entusiasta y cautivador. Saben utilizar los gestos y comportamientos adecuados para llamar la atencién, impresionar a los demés y ganarse su confianza, Pueden llegar a manipular a los alumnos mostrindose en- cantadores y adoptando cualquier imagen que les convenga. Excelentes lideres para asumir cargos directivos, tienen la habilidad de inspirar y convencer. Son muy adaptables a los cam- bios educativos, y consideran muy importante la formacién con- tinua del profesorado. Saben crear equipo y hacerlo funcionar, aunque les puede resultar dificil asumir un acuerdo si no tienen la misma postura del grupo. En el claustro se relacionan fécilmente con los cuatro por su creatividad y con los dos por su fidelidad. Decdlogo para el docente tres Practica técnicas de relajacién Date tiempo para sentir, descansar y disfrutar. Conecta con tu mundo interior. ‘Aprende a relacionarte emocionalmente con el alumnado. No te compares constantemente con tus compafieros. Racionaliza tus caracteristicas negativas. Acepta la diversidad en los resultados. Poe ke Entaceama rata vocentes 107 Piensan de los alumnos... ‘Son capaces de solucionar lo suficiente. No trabajan [7 Han de respetar = las normas. Deben divertirse on lo que hacen. ae 108 Eve Ensefia a los alumnos que el éxito en el trabajo no es sin6- nimo de éxito en la vida 9. Acepta a los dems tal y como se muestran y sé tolerante. 10. Sé td mismo por lo que eres y no por lo que haces. LA PERSONALIDAD CREATIVA EN LOS CENTROS EDUCATIVOS Caso. Judith, la profesora de musica Judith es una de las profesoras de misica del centro. Hace tres afios que llegé del conservato- tio y desde entonces la misica ha dado un vuek & 0, positive, claro. Podriamos decir que vive para la misica: con un i, ‘ido muy fino, con una increible sensibilidad y con lo pasién que debe ponerse cuando quieres trans- mitir olgo més que una materia « los alumnos. Judith no te puede dejar indiferente y, en sus clases, ransmite ese senti- miento y esa pasién a los clumnos. Patricia ain recuerda cuando un dia que compartié clase con ella y la oy6 presentando y viendo la pelicula Billy Elliot, quiero bailar. Judith ya se emocioné explicando Ia historia del nifio que queria bailar baletclésico y @ su padre no le parecia bien, ok una légrima timida apunté en sus ojos, agrima que le cost reprimir. Cuando Patricia la vié por primera vez ya constaté su aspecto poco comin: su forma de vestir, alejade de todo convencionalismo, aquel co- llar de mil colores y esos pendientes en aro de tamafo superlative. Su jersey atractivo y desvencijado, a partes iguales, y su falta larga, larga, hasta los pies. Todo en ella era distinto y, sobretodo, los colores de la ropa, el negro y el lila que tanto le encantaban. 109 LOS DIFERENTES ENEATPOS EN LOS ENTORNOS EDUCATIVOS Patricia supo, a los pocos dias, que el indicador més fable sobre su es- tado de énimo eran sus ojos: billantes © radiantes, en determinados mo- mentos y tristes 0 marchitos, en otras sitvaciones. Cuando enraba J @ la sola del profesorado bastaba con mirarle los ojos 2ara saber ‘cémo estaba su gran mundo interior. Con el tiempo supo de sus frecuentes depresiones, de sus sstados de Gnimo tan variables, de su convencimiento de que el mundo no podia en- tenderla, de que era una artista y de que era adorable y de sus sensibi- lidad extrema, cosa que hacia que se sintiera ofendida po cualquier detalle que otras personas ni percibirian. El pasado curso, unas de los profesoras se jubilé y, en la cena de despedi- do, se penss en hacerle un escrito agradeciéndole todo el iempe que habia estado en el centro, Nadie como Judith para satisfacer ese encargo. Y, al final de la cena, pasé lo que Patricia se temia: las lagrimas acucieron « los Ces de Judith, « los de la homenajeada y alos de la mitad de los presenies Eso si, evando asiste a unc reunién y se produce algin conflto es relor fivamente frecuente que Judith se acalore en demasia, que acabe esto- llando y que deba abandonar la sala con los ojos a punto de explotor. En el centro se celebra, por todo lo allo, la fiesta de santa Cecilia, la atrona de los misicos. Ese dia es un dia especial: el concierto de al- unos alumnos que tocan algin instrumento, el coro que Judith condu- ce con maestria e incluso, muy @ menudo, una pequefia obra musical interpretada por los mayores. Ese dia, no hace falta decitlo, es el dia del aifo en que los ojos de Judith estin més radiantes, més seductores Y més mégicos. Reflexion + :Conoces a alguien como Judith en tu centro?, gimparte mti- sica, plastica, sociales o literatura’, jcrees que son ersonas con una sensibilidad especial? 110 Eneaceans raza oocenres Los DIFERENTES ENEATIPOS EN LOS ENTORNOS EDUCATOS + A Judith le propusieron el pasado curso que ejerciera como jefe de estudios, ao que ella se negé, :por qué crees que lo hizo? + Cuando Judith es tutora de un grupo, jemo crees que se re- laciona con sus tutorandos?, zy con el equipo docente? El alumno tipo cuatro Los niifios cuatro son muy sensibles, aunque a menudo simpsti- cos y acogedores. Frégiles emocionalmente, el tener que ir a la escuela puede llegar a asustarles ya que con frecuencia se sienten tristes, solos e incomprendidos. Es importante escucharlos con atencién y ayudarles en muchas ocasiones a salir de su mundo interior sin olvidar que estos nifios expresan sus sentimientos no sélo de forma verbal, lo que hace necesario aprender a interpre- tar el significado de sus acciones para facilitarles el participar de sentimientos, objetivos y proyectos colectivos. Suelen magnificar las censuras y son muy sensibles a las pre- siones de los adultos. En la adolescencia es importante ayudarles 1 cuestionarse la valide: de los pensamientos pesimistas 0 deses- peranzados que puedan tener. El alumno cuatro no quiere ser uno mas dentro del aula y el aprendizaje a partir de los trabajos colaborativos no suele ser lo ‘mejor para ellos, pues les cuesta mucho encontrar su rol dentro del grupo. Prefieren el trato personal con el profesor y disfrutan con la valoracién de la cualidad estética de sus trabajos. EI docente tipo cuatro Docente muy creativo busca la originalidad y la estética a la hora de preparar cualquier trabajo o actividad. No soporta la vulgaridad ni la Eveaceama para pocentes 111 rutin. Frecuentemente se encuentra en situaciones de fuctuacién cemocional;estados anfmicos que suelen repercutir de manera direc- ta en su relacién con los dems s Reacciona tomsndose todas las situaciones negativas del dia a dia < onal. Mantiene una relacisn éptima con los ddemés cuando estén claros los limits y la drecciGn del centro reco- us singularidades y sabe darles salidas para que exprese su cre- atividad. Mide el tiempo a través del filtro de sus estados de énimo. Puede llegar a manipular a los alumnos siendo tempera cores de la comunidad educativa. noo mental y apasionado Dificilmente sabe comunicar de manera clara sus ideas, pen- samientos, emociones o deseos. Tiene la percepcidn de no poseer las palabras que le ayude a exteriorizar su mundo interior o sus ideas, Se comunica no verbalmente a través de suspiros y mira- das. Es mas bien reservado en cuanto al contacto fisico. Puede llegar a abrumar emocionalmente a los nsfios a los que educa en la sensibilidad y en la autonomia de ideas. Su en- tomo est cuidado hasta el mas minimo detalle, El ambiente en que se mueve es de vital importancia para comunicar alos det sus ideas e inquietudes. No le gusta tomar decisione: cuado para asumir cargos de responsabilidad. Le puede resultar por lo que no es un perfil ade- dificil formar parte de un claustro y se relaciona prefersntemen- te con los nueve ya que éstos no le cuestionarn nunca su ma- nera de hacer y actuar. Decalogo para el docente cuatro 1. Intenta mostrar tus emociones sin exageracién. 2. Recuerda que todo el mundo es tinico ¢ irrepetible, . 3. Valora lo que vives y el momento act 112 Eneacean Los oreeentes ENE NTORNOS EDUCATIV Piensan del resto de docentes ‘Son incapaces de hacer Podemos formar un equipo las cosas con excelencia. ME ane. ° A 98 RD son personas e con problemas ‘a quienes puedo ayudar. Fy —— Hay veces que me | —\\_ deprimen: en cambio Deberian tomarse Jas cosas con mayor j tranquilidad. Dy ‘Me lo paso tan bien con ellos. Les fattan agalas, yo no soportaria a oqueellos. Enexcnama para pocentes 113, LOS DIFERENTES ENEATIFOS EN LOS ENTORNOS EDUCATOS. 4. Se directo, préctico y concreto cuando pidas algo al alum- nado. 5. No dejes que los conflictos interpersonales crezcan. 6. No interiorices la rabia, aprende a gestionarla, 7. No dejes que tus sentimientos se entrometan en tus deci- siones. 8. Concéntrate en los aspectos positivos de tus alunos. 9. Tu interior es tu mejor obra de arte, muéstralo. 10. Ensefia a los alumnos a descubrir la belleza de todo aque- Ho que les rodea. LA PERSONALIDAD OBSERVADORA EN LOS CENTROS EDUCATIVOS Caso. Oscar, el investigador ‘Oscar es el profesor més antiguo del centro, ya lleva deiciséis aos, catorce de ellos consecutivos. Después de los dos primeros cursos pidié una ex cedencia de un afio ya que queria ir un afio Cambridge, a completar unos estudios geoffsicos. ‘Cuando Patricia llegé ol cento, algunos compe: jieros le pusieron sobre aviso: Oscar es una per sona un tanto especial a la que le gusta hablar Poco, siempre sobre temas trascendentes, una persona que no enliende © no le gustan las bromas, una persona a quien le gusta estar sola fi nnalmente, un sabio en el més extenso sentido del término, Su aspecto es poco cuidado: con sus gafas, las mismas desde hace més de diez aos, con sus camisas lisas, tremendamente alejadas de la moda ac ‘ual, con sus pantalones marrones, ni muy gruesos ni muy finos y finalmen- 114 Eneaceama raza vocentes LOS DIFERENTES ENEATIPOS EN 105 ENTORNOS EDUCATOS. te, con sus zapatos con suela de goma, los mismos de los iltimos tres afios. Oscar es suscriptor de dos revistas cientificas, una alemana, y procura ‘estar al dia de los dltimos descubrimientos del mundo de la ciencia. Se dice que se cortea con alguna eminencia europea, aunque eso nadie lo puede ofirmar con rotundided. Profesor de biologia y materi ofines, prepara a sus clumnos de mane- ra excelente con una dedicacién y, sobretodo, con un rigor, reconocido por lodes. Es profesor de la universidad en horario de tarde y, por ello, conectado y enterado de todos aquellos aspecios del mundo de la ciencia que sélo son accesibles para algunos privilegiodos. Hace dos cursos, por necesidades del centro, two que impartir clase en 2° de ESO, y es0 si que le desestabilizé. Acostumbrado a alumnos ma- yores y, generalmente, motivados, lo pasé realmente mal con los prea- dolescentes poco acostumbrados a tomar apuntes y al estudio profundo, ‘Aunque control6, como lo hace siempre, sus sentimientos, se le vio que joso y desmotivado hacia ese grupo. Se limité a cubrir el expediente y a dejar que pasara ese curso, aceptando resignado ese papel, segin el mismo reconoci6, de celador. ‘Aunque ha preguntado a los més veteranos, Patricia no ha logrado conocer nada de su vida personal, porque ahi Oscar es hermético y preserva su intimidad cubriéndola con un caparazén de costra dura, por ejemplo, el equipo directivo tuvo que enterarse 0 raiz de una lla- mada telefénica de que habia asistido en Albacete al entierro de su tio, ya que habia pedido un dia de permiso «por asuntos propios» ‘Aunque es una persona més que correcta en el trato con el resto del profesorado, las habilidades sociales no son lo suyo y, por lo que po- rece, ni le importan demasiado. Todavia recuerda Patricia el dia que, fen una reunién, le pregunté su parecer sobre la forma de organizar un acto festivo en el centro y todo lo que obtuvo de Oscar fue su rade displicente, |Qué reaccién més distinta hubiera tenido si la pre- gunta hubiera sido sobre un tema relacionado con el mundo cientificol Enexcrama para pocentes 115, LOS DIFERENTES ENEATIPOS EN LOS ENTORNOS EDUCATIVOS Eso si, cunque profesor de ciencias naturales, ya le puedes hacer una pregun- 4 sobre cualquier discplina que siempre fendré una respuesta cerera, Oscar ‘€5 una persona que tiene una vasta cultura, aunque nunca presume de ella. Reflexion + (Conoces a Oscar?, ;también tienes a uno en tu claustro?, icual es tu relacién con él? + Las personas como Oscar son imprescindibles en la comuni dad educativa: cita tres de las ventajas de tener 2 Oscar. + Oscar tiene algunos problemas con las familias de los alum- nos. {Podrias indicar de qué tipo? El alumno tipo cinco Los nifios tipo cinco son curiosos pero no creativos ni fantasio- sos. Con la mente muy activa son muy trabajadores y no tienen ningsin problema para entretenerse o para estar solos. El geupo y las relaciones sociales suelen asustarles y se sienten sumamente ineémodos cuando son los protagonistas, ya que prefieren man- tenerse siempre en un segundo o tercer plano. Conscientes y responsables desde temprana edad, quieren hacer las cosas de acuerdo con sus propios principios. No les Busta que los demas les dirijan o controlen su vida, por lo que pueden Hegar a tener dificultades con sus profesores ya que cues- tionan y quieren saber el porqué de las normas y pautas, defen- diéndose muy bien en el plano verbal con su légica. El «porque 5 asf» no tiene ningin valor para ellos. Aprecian de sus profesores las lecciones ordenadas, organi- zadas y bien preparadas; aprenden con facilidad de los libros y 116 Exe RAMA FARA DOCENTES Los DIFERENTES ENEATIPOS EN LOS ENTORNOS EDUCATIVOS otras fuentes de informacién ya que les gusta deducir las cosas por ellos mismos. Para ayudarles a romper su autoaislamiento es importante fo- rmentarles las actividades fisicas y de relacién, como el excursio- nnismo o los deportes en los que no sea necesario un gran grupo. El docente tipo cinco Los docentes cinco son los cientificos por excelencia. La rela- cidn que mantienen con los dems no suele ser fluida y muestran generalmente una actitud distante con sus alumnos, a los que ayudan mas con la raz6n que con el corazén. Deben controlar su inritabilidad o exceso de autoridad. Parcos en palabras, emplean un modo de hablar razonado, légico y analttico y se esfuerzan en hacerse comprender y hacer comprender ideas y pensamientos Su lenguaje corporal es distante y aparentemente frio, se preocupan muy poco por la comunicacién no verbal ‘Valoran el tiempo como un recurso para aumentar sus co- nocimientos y lo organizan de una manera programada y siste- matica. Lo estudian. Pueden llegar a manipular a los alumnos a partir de la an- gustia que puede producir su distanciamiento emocional. Les gustan los lugares sobrios y austeros. Necesitan disponer de un espacio personal que les garantice la privacidad. Reservados, discretos y buenos consejeros siempre y cuando las tltimas decisiones las tomen otros, pues no gustan de com- promisos. Dificilmente liderarn un proyecto 0 un equipo, aun- que son muy buenos en argumentar y defender las ideas que consideran correctas, Prefieren trabajar en solitario, en entornos que no les planteen exigencias ni demasiada supervisién, ya que Enexceama para pocentes 1177 LOS DFERENTES ENEATIPOS EN {OS ENTORNOS EDUCATIVOS IFERENTES ENEATIPOS EN LOS ENTORNOS EDUCATIVOS Piensan de las familias... Hacen lo que pueden pero ls tiempos no les ayudan. les resulta dificil compartir sus ideas y conocimientos. No son nada amantes de las reuniones a las que consideran como la- drones de tiempo. Se relacionan bien con el nueve siempre que éste no sea muy dependiente y con los uno por su rigor en las cosas. Decdlogo para el docente cinco 1. Muéstrate més cercano a los compafteros y alumnos. 2. Regala tus conocimientos a los demas. No acuruiles ni atesores. 3. No te encierres en ti mismo. El trabajo en equipo es fuen- conocimiento. conoce lo que se ama. Descubre y acepta a los slo alumnos. Valora y vive el presente. No tengas miedo al ridiculo. No evites la confrontacién cuando sea necesaria. Expresa tu opinién sin grandes discursos. ‘Aprende a comunicarte de manera afectuosa y fluida. Reman 0. Recuerda que compafieros y alumnos aprecian los elogios, LA PERSONALIDAD INCONDICIONAL EN LOS CENTROS EDUCATIVOS Caso. Marijo, la compafiera ideal ‘Algo timida al principio, desconfiada ante lo desconocido, insegura ante una farea nueva..., es la compafiera leal en la que siempre, siempre, puedes confiar. 118 Exescraw pa oocentes ENeacrama rata oocentes 119 Los DIFERENTES ENEATIOOS EN LOS ENTORNOS EDUCATIVOS Cuando ejerce de tora de una clase descono- cida lo pasa mal, se siente evaluade y la des- confianza y el miedo le aenazan. Cuando pasa la frontera de Navidad, su estodo enimico cam- bia y la seguridad le supone una gruesa coraza ef que le proteje de los avatares del dia a dio. \ Mari legé al centro educativo hace nueve cur £08 y lo que llevamos de éste, y ha cambiado mucho en ls dlimos ofes Y ha cambiado a mejor, participa en comisiones, se brinde @ ayudar cuando intuye que puede oportar su experiencia, soca lo mejor de si misma evendo se le da confianza El curso pasado le propusioron que ejeciera un cargo en el equipo di Fectivo y Mario, después de recuperarse de su sorpreso, deciné la ofer te olegando que habia personas més idéneas que ella pora ese cargo. En au fuero interno coincidieron dos sentimienios antagénicos:la enorme satisfaccién que la propuesta le hizo y el miedo que la visuakzacién de los treas inerentes ol cargo le supuso. Hoce tres afios Marijo estuvo @ punto de dejar la tuoria a medio curso « rate de un caso de bullying que se detects en su clase. Aunque ident. ficé féciImente al agresor, no pudo ni hacerle enirar en razén ni neue lizarse... se dice que twvo miedo a que el ema se le escapara de las manos y aparecié lo peor de si misma. Se enfrent «la jefe de estos, most su hosilided ol clausto, se encaré con las familias, tanto del caresor como de la victima y... estvo fuera de si durante un mes y medio. El parén de Semana Sonta recondujo el tema y el aslado de lo Viclima @ otto centro acabé con el tema Todo el mundo reconoce en Mario una gran percia en la toma de de- Cisiones. No es persona que se deje llevar ni por los emociones ni por la primera alternativa que le pase por la cabeza; todo lo conirario, dja posar un tiempo hasta comprender @ fondo la situacién, es ox housiva en la recopilacin de las alternativas, sabe reflexionar sobre las ventajas y los inconvenientes de cada una y se decide, finalmente, 120 Eneaceama ara oocentes LOS DIFERENTES ENEATIFOS EN OS ENTORNOS EDUCATIVOS por la més adecuada. ;Qué diferencia con otros compafieros que lle- van a la préctica la primera alternativa que les pasa por la cabeza! Cuando se presenté a oposiciones si que lo pasé mal. Dos afios antes fempezé a preporarse, se matriculé en una academia que las prepara ban y estudiaba cada dia un par de horas. Los setenta temas del tema- fio los dividié por los dias que quedaban para el examen y fue terriblemente sistemética y rigurosa en el estudio. Todo porecia controla- do hasta que llegaron los dos titimos meses en los que se convencié de que no aprobaria y que era indtil esforzarse tanto. Lo pesadila duré hasta el dia que conocié las notas... que fueron positives. Marijo es la companera ideal, no tiene un no para nadie, colabora aun- ue no se lo pidos y es ideal para el rabjo grupal. No tiene precio esta Maxi. Reflexién + Sedice que en nuestra cultura hay muchas «Marijos», mas que de otras personalidades, gorees que es cierta esta afirmaciGn? + ;Cusiles erees que son los valores fundamentales de Marijo? ZY sus ereencias? + Qué pautas tienes que tener en cuenta para relacionarte positivamente con Marijo? El alumno tipo seis Los nifios seis son ambivalentes, pueden parecer timidos y mie- dosos 0 agresivos y audaces, pero lo que desean y quieren es sen- tirse seguros. Les gusta lo previsible, les cuesta decidirse y tienen miedo a lo desconocido. Se preocupan por todo lo que les rodlea siendo extremadamente cautelosos en sus acciones, necesitan Enexcnama pata vocentes: 121 LOS DIFERENTES ENEATIOOS EN 10S ENTORNOS EDUCATVOS tener el control de las cosas y las situaciones a la vez que tener como referencia estructuras y limites claros y coherentes. Suelen quedarse atascados en los procesos de pensar y les cuesta llegar a encontrar soluciones © conclusiones. Es impor- tante darles libertad para que encuentren sus propias ‘ormas de adaptarse a su entomo y ensefiarles a confiar en ellos mismos y en la capacidad que tienen para resolver las distintas situaciones que se les puedan presentat. A los seis les gusta empezar por tener una visi6n general de los temas para luego ir profundizando en ellos antes de sacar conclusiones. Cuando mejor aprenden es cuando tienen la certeza de que pueden confiar en el maestro y tienen claro que él es la autori- dad en el sentido mas amplio de la palabra, El docente tipo seis Los docentes seis se integran plenamente en una comunidad educativa cuando son conocedores y comprenden las reglas, las normas del centro a la ver que su papel y su situacién dentro del engranaje del centro. Protectores de sus alumnos por los que se preocupaen exce- so y a los que conoce de una manera amplia, tanto en los aspec- tos educativos como personales. El ambiente de su aula suele estar lleno de objetos y recuerdos que reflejan pertenercia a un ‘grupo 0 a un compromiso. Pueden llegar a manipular a los alumnos poniendo a prueba su lealtad y compromiso. No son ni demasiado esponténeos ni demasiado rigidos, tratan siempre de proyectar una imagen digna y adecuada al momento: Amables, en una conversacién son cautos y pru- 122 Eneaceama raza oocenres LOS DIFERENTES ENEATIFOS EN IOS ENTORNOS EDUCAIIVOS dentes en palabras. Su manera de expresarse refleja sus dudas y angustias. Viven controlados por el reloj ya que el tiempo es una autoridad a la que hay que obedecer. Su sentido de la responsa- bilidad se mide a través de la fidelidad a los programas que se han marcado. La jerarqufa les da seguridad profesional y personal. Se sien- ten muy cémodos en un gran grupo ya que tienen un sentido de pertenencia muy desarrollado. No les gustan los elogios ya que Jos consideran falsos e interesados, por ello no buscan el recono- cimiento pablico. Su gratificaciGn es saber que ha cumplido con aquello que se espera de él, Trabaja bien con los ocho que le dan. seguridad y con los nueve que le trasmiten tranquilidad. Decalogo para el docente seis 1. Vive el presente, no anticipes el mafiana. Te sentiras mejor. 2. Las reglas estén para nuestro servicio, no al revés. 3. Aprende a descubrir todo lo positivo que te rodea. 4. No olvides que la indecisién hace perder muchas posibili- dades. 5. Recuerda que no hay una sola manera correcta de hacer fas cosas ‘Aprende a motivarte y a motivar. Habla a los alumnos con confianza y estimacién. Piensa que es normal y aceptable cometer errores. Recuerda que ser flexible es una virtud. 0. Desarrolla la confianza en tus propias capacidades. Beene EneaGeama pata pocentes 123 Preparando una reunién La tengo ‘Me pondré incondicionalmente. su disposicién, ‘edo lo apasionante de la educacién, ‘con una informacién cientifica de interés. LA PERSONALIDAD OPTIMISTA EN LOS CENTROS EDUCATIVOS Caso. Eduardo, siempre de buen humor Es imposible estar de mal humor si Eduardo esta presente. Siempre con la sonrisa en los labios, ocurrente como nadie, sabe sacar punta a todo y encontrar el lado positive a cualquier lance, por pesimisia que seo. Cuando un claustro entra en una fase negati va, interviene Eduardo; cuando una sesién evaluatoria se pone pesimista, interviene Eduardo; cuando una familia se entrevista con él y ésta tiene dudas sobre el futuro de sv hija, interviene Eduardo; cuando Ia inspectora educativa de la zona onuncia una futura visita y sobrevienen sospe- chas negativas sobre el hecho, interviene Eduardo. Todo es més posi- tivo en su presencia. Yo desde el inicio de curso, en la primera reunién con las familias de sus ‘olumnos sabe metérselas en el bolsillo. Las salidas ocurrentes ante una pregunta, su estilo ameno, sus habilidades oratorias, su habilidad para lograr que algo negative tenga una interpretacién positiva... Es imposi ble que las familias que asistan a sus reuniones sclgan malhumoradas cabizbajas, Eduardo siempre las deja exvltantes Con sus olumnos sucede olgo parecido: les hace reir, les hace ver posibilr cdades, les hace sofar con un futuro esperanzader, les hace cenlrarse en sus ‘copacidades y olvidar sus debilidades y, po fin, les hace ser felices en clase. Lo verdad que es que Eduardo es adorado por la mayoria de lo gente due le conace: por la presidenia del AMPA, por la directora del Centro do Recursos, por la inspectora, por la gran mayoria de las familias, por los alumnes, por ol equipe directv. 125 10s DIFERENTES ENEATFOS EN LOS ENTORNOS EOUCATOS Hace afios fue jefe del Departamento de Humanidades y los compatieros que estuvieron con él recuerdan la creatividad de sus reuniones, su talan- te positivo, su habilided para superar las adversidades, su gran capacidad para sorprenderte confinuamente y su sentido del humor tan contagioso. ‘Algunos de sus comparieros dicen de él que todo es pura ficcién, que hace vero sus clumnos un mundo muy disnto al que se encontrarén en a realidad, «que «es un fanlasmas, que de lo que fe dice slo puedes creer a ited de lo mitad, que si le sigues luego te deja trad, que del dicho ol hecho hay un buen recho, que no se compromele en nada, que en la tutora ind vidual crea ‘unas espectativa o ls clumnos que son fansticas pero uipicas. Reflexion + stds de acuerdo en que hacen faltan «Eduardos> en el mundo docente? + (Qué aspectos de Eduardo te parecen los més positivos? zy los menos positivos? + Dicen que el docente ideal estaria en la media aritmética entre Chema (el fanstico de la calidad) y Eduardo, zestés de acuerdo? El alumno tipo siete Los nifios siete son aventureros, seductores y cautivadores con todos los que les rodean. Continuamente van a la biisqueda de cosas y situaciones nuevas y excitantes. Superan con facilidad los enfados y evitan sin complejos los problemas o las situacio- nes que puedan ser conflictivas, piensan que las mentiras s6lo son una buena manera de salir de situaciones no deseadas. No soportan las limitaciones y la escuela puede ser vista como un lugar aburrido y poco motivador; su profesor ideal es 126 Eneackama nara vocentes Los DIFERENTES ENEATIFOS EN! LOS ENTORNOS EDUCATVOS. aquel que sepa hacer interesantes y amenas las actividades esco- lares a la vez que hacerles destacar de entre todos los demas. Rapidos en sus progresos aprenden de manera fécil e intui- tiva, son capaces de asimilar mucha informacién en poco tiem- po ya que suelen ser mentes curiosas, brillantes y abiertas a la experiencia, aunque poco perseverantes cuando no se cumplen sus expectativas. Saben establecer miltiples conexiones entre diferentes materias y prefieren aprender todo aquello que tenga una aplicacién inmediata El docente tipo siete Alegre y condescendiente en el trato con los alumnos, intenta que las clases y las actividades sean siempre divertidas y amenas. Rapido en sus reacciones, los riesgos no los vive como un problema sino como un reto que superar. Ironiza muy bien todas las situaciones conflictivas que se pueden dar y suele resolverlas sin demasiada dificultad. Puede Hlegar a manipular a los alumnos confundiéndolos e insistiendo en que cumplan sus exigencias Locuaz y arrebatador en sus actos comunicativos, suele uti- lizar los adjetivos calificativos para magnificar lo que quieren expresar. Es el que sabe utilizar la comunicacién no verbal de la mejor manera, y en todos sus gestos y en su apariencia expresa un humor y una manera de ver las cosas atrayente y positiva. El tiempo es un recurso ilimitado y lo devora. No se siente agobiado por él y es, por lo general, incapae de cumplir un horat Le cuesta trabajar en grupo y aceptar las decisiones colecti- vvas pues no le gusta estar comprometido ni sentir que le coartan su libertad de accién. Encaceama para vocentes 127 Preparando una experiencia innovadora Todo debe estar en GS programado. y la Forma de ayudar, es transmitir conacimientos, fantéstica. ora 128 Generador de ideas y proyectos, dificilmente llegar a con- n con el tres por su capacidad de traba- cluirlos. Se relaciona bi jo y con el ocho que puede resolverle situaciones extremas. Decalogo para el docente siete 1. Establece algunas rutinas en tus clases. 2. Evita las situaciones de estré 3. No te obsesiones por todo lo que podrias 4. acer y no haces No te desconectes de los problemas pensando que ya se te- solveriin solos. 5, Respeta la singularidad y los ritmos de trabajo del alumnado. 6. Acepta todos tus sentimientos sean del cariz que sean. 7. Abrete a las criti 8. Piensa en los demas. No seas egocéntrico. 9. No esperes que los demas sigan tu ritmo de vida ni de trabajo. 10. Aprende a escuchar a tus compafieros y alunos. is constructivas, LA PERSONALIDAD INDOMITA EN LOS CENTROS EDUCATIVOS Caso. Sonia, genio y figura Las que la conocen dicen que con Sonia s6lo puedes estar a favor o en contra, que no hay término medio. Que la adoras 0 que la odios, que es una persona que siempre va de cara, que no te defrauda jamés © que es la més valiente del claustro. Los més veteranos recverdan cuando el consejero de Educacién vino @ inaugurar unos obras del centro educative y Sonia intervino, después del : 129 LOS DIFERENTES ENEATIPOS EN LOS ENTORNOS EDUCATIVOS director, para decir por el micro que estaba muy bien lo de la inauguracién, pero que para cuando dejaba el verdadero problema, el del niimero de inmigrantes a los que habia que tender sin medios, del nimero de profesores sin preparacién para lidiar con los conflctos que asediaban el centro y la creciente desmot- vacién de los alumnos a los que se les oparce- ‘ba en los centros sin ningGn tipo de aliciente. La mayoria de los ‘sistentes, desconocedores de que Sonia intervenia en el ado quedaron estupefactos anie el alud de criticas que el Consejero, avezado en co- Pear tod tipo de tormentas, atendié con una sonrisa Algunos afios después accedié a la direccién, se dejé la piel en el em- Pefio y consiguié, no sin ibrar duras batallas con la administacién, més Tecursos personales para el centro en forma de profesores de apoyo. Cuando dejé ol corgo, con la miled del cloutro en conte, con le hen lided del concejal de cultura del Ayuntamiento, con la animadversién de {a inspectora que le habia abierto un expediente meses oirds, dejé hue- lla en el centro con un estilo de direccién decidido, batolledor y com. prometido, sobretodo comprometido, ‘Afos después lleg6 a lider sindical, con lo que se le vio bastante poco por el centro. ev a cabo su cometido con las mismas energias que desple- 96 en la direccién pero, también, con sus mismos problemas de falta de facto, excesiva contundencia y con el lema «el fin juslfca los medios» Siempre ha establecido con sus alumnos una mezcla de respeto reve- rencial y miedo a sus contundentes reacciones. Con ellos ejerce un li derazgo sin contestacién posible. Probé durante un curso con los clumnos més pequefios, pero ni ella estaba hecha para lidiar con 205 alumnos ni los alumnos més sensibles pudieron encontar en ella una pizca de ternura De todo ello ya han pasado suficientes aiios como para que las energt ‘88 sean menores que las de antafio cuando tenia una fuerza que podta 130 Eneaceama para docentes on todos y con todo. Nada le detenia, y su seguridad y carisma le ho- clan rodearse de personas a las que protegia de todo peligro. A su som bra se vivia con la tranquilidad y la proteccién suficientes como para despreocuparse de cualquier problema porque Sonia ya se encargaba de resolver y de informar al grupo. De tarde en tarde Sonia welve a ser la de siempre: potente, idealisto, profunda y arriesgada. Genio y figura, Reflexion + jEstds de acuerdo en que el mundo «esté donde est» gracias a personas como Sonia? Sonia es una lider en el mas puro sentido del término y ese tipo de personas hace falta en todos los grupos. Atin reco- nociendo este hecho, ¢qué aspectos deberfa mejorar para ejercer el liderazgo con mayor eficacia? + Entre la valentia y la temeridad hay una fina membrana di- ficil de controlar. Explica algunos casos de la vida de un centro en los que ese enunciado se demuestre. El alumno tipo ocho Los nifios tipo ocho pueden tener dificultades para relacionarse a causa de su impulsividad, exhuberancia natural y de su mane- rade actuar directa y en algunas ocasiones visiblemente agresi- va. Amigos de sus amigos y enemigos de todo lo demés, suelen estar muy seguros de sus propios juicios y planes, lo que les im- pulsa a querer dominar al resto del grupo. Son provocadores y suelen poner a prueba de manera cons- tante a sus profesores formulando preguntas y cuestionando lo ENeaGRAMA pata pocentés 13.1 Los birerenes que se les ensefia, ala ver que ignorando sin problemas los limi- tes que se les impongan. Es importante que los adultos que les r0- dean les marquen lineas de referencia claras y conc'sas, y que actien en todo momento de manera consistente y coherente en. todo aquello que digan o hagan, sin entrar en discusiones ni lu- chas de poder Los alumnos ocho son partidarios de la experiencia préctica como base de sus aprendizajes. Les cuesta mucho tabajar en grupo ya que instintivamente lo quieren controlar. Pueden tener grandes dificultades para desarrollar unos buenos habitos de tra- bajo, es importante que aprendan desde pequefios a asumir las rutinas que el estudio y el aprendizaje comportan. El docente tipo ocho Independiente, trabajador incansable y fiel a su palabra, suele ser severo, exigente y en algunas ocasiones intolerantes. Dominante y enérgico en el trato, acttia con firmeza y de- terminaci6n, controléndolo todo. Cuando quiere corseguir un objetivo no valora ni le importa la opinién de los demés o sus posibles criticas. Tiene capacidad de liderazgo. Puede generar miedo en los alumnos, aunque se muestra sensible con aquellos que considera mas desfavorecidos 0 que estan en condiciones de inferioridad. Puede llegar a manipular a los alumnos dominandolos por la fuerza y el temor y exigiendo que hagan su voluntad, Los ocho se comunican con los demés a través de le confron- tacién. No son nada diplométicos y sus palabras suelen ser vistas como agresivas. Parten de sus propias ideas para saber en qué po- sicién respecto a ellas se encuentran los demas. Hablan casi a gritos, con un tono de voz enérgico y generalmente muy alto. 132 Eneacrama para DOCENTES Los DIFERENTES ENEATIPOS EN 10S ENTORNOS EDUCATIVOS ‘Necesitan ejercer el control sobre su espacio personal y re- accionan con energia sise sienten invadidos. No se sienten con- dicionados por el tiempo sino que tratan de controlarlo. El tiempo es accién y luchan contra él. Se relaciona bien con el dos cuando éste se manifiesta fragil y.con el nueve cuando le pide ayuda. Decdlogo para el docente ocho 1. No infravalores las experiencias o los puntos de vista de los demas. 2. Descubre que tu sensibilidad es tu gran fuerza no tu debi- lidad. 3. Intenta expresar espontdneamente afecto que sientes por el alumnado. 4. Evita ser duro. Genera empatia hacia las personas que te rodean. Recuerda que las peleas tan slo son estimulantes para ti ‘Aprende a negociar con compafteros y alumnos. Intenta no tener expectativas poco realistas. No intentes resolver todo tti solo. Nadie es todopoderoso.. Aprende a delegar y no intentes controlarlo todo. (0. Confia en los dems de la misma manera que te gusta que confien en ti. Been ay ENcxcRaMA para pocentes 133, Enfrenténdose a un conflicto Ss; Vee oe =) oO] Hay que trabajar para resolverlo, La normativa dice No existe ningin conflicto. oO ieee rere Me siento fatal en esta situacién. Ww —. | LJ No vale la pena preocuparse. Qué dice a normativa? Los DresENTES ENEATIFOS EN 105 ENTORNC LA PERSONALIDAD PACIFICA EN LOS CENTROS EDUCATIVOS Caso. Ricardo, la tranquilidad en accién Dicen que Ricordo es la persona impasible que siempre esti en conexién con la paz y la tron- quilidad. De carécter afable y algo timido, ton sélo con su presencia el umbral del malhumor yo queda desoctivado, Tiene una bien gonada fama de que su presen cia en un conficto, aun sin intervenir en &l, es s¥- fiente para que las hostilidades dejen paso a tuna calma real. Buen mediador en los conflicios, sobe ganarse la con: fianza de las personas con rapidez y es copaz de acercar las posturas de los contendientes ‘Como profesor es capaz de mantener un ambiente relojado y de trabo: jo en sus clases sin necesidad de costigar, amenazar, chillar, ec. Cier tamente, sus clases no obtienen un rendimiento destacado, pero lo que es verdaderamente cierto es que los lumnos no acostumbran a dar pro- blemas y las familias valoran positivamente su accién. No es Ricardo una persona que lidere los proyectos ni las comisiones de profesores, aunque si se le requiere ayuda la presia en la medida de sus posibilidades. No se desenvuelve con eficacia ante las presiones de ta- reas ni de agendas y en esos coyunturas reacciona con subterfugios poco convincentes. Sabe desconectar con maestia y al cruzar el umbral de la puerta del cen: tro educativo es una persona distinta a la que no le agobian los proble- ‘mas que, siempre, quedan guardados hasta el préximo dia en su taquilla Es amigo del campo, del monte, de la playa y, en general, del contacto con la naturalezo. Eso si, un contacto distendido, nada agobiante, ya pocentes 135, ENEAGRAM LOS DIFERENTES ENEATIFOS EN LOS ENTORNOS EDUCATIV ue rehuye los lugares masificados y los momentos de méxime afluencia de piblico, ‘Agradece que le tengan en cuenta, que le consulten ante una decisién, €8 sin presiones cuando se obtiene el mayor rendimiento de Ricardo. Tener cuatro trabajos simulténeos le crea onsieded y su tranquilidad de- ‘manda aceptar los trabajos uno tras ott. Sus mayores critcos opinan de él que es amante de la ley del minimo es- fuerzo, de cumplir sin comprometerse y de rehvir cualquier responsabil dod ya que se limita «a ir tirando». Dicen que sus alumnos denen una preparacién deficiente y que cuando son sometidos @ una pretién mayor don un porcentaje de desmotivacién alarmante ‘Sus amigos, en cambio, creen que cuando no se le ve agobiedo es una persona que rinde bien y que trabaja notablemente en grupo. Ponderan su naturalided y la tranquilidad que proyecta a sv alrededor. Reflexion + En un trabajo de estrés creciente, como el docente, las per- sonas como Ricardo aportan un bilsamo de tranquilidad Estas de acuerdo? + (Qué se podria hacer con Ricardo para que adguiera un compromiso mayor con las tareas? + El equilibrio entre la pasién y la calma son necesarios... pero jc6mo conseguirlo? ;Existe una formula magica? muy necesario. El alumno tipo nueve Los nifios nueve tratan de vivir en armonfa con toco y con todos. Suelen ser prudentes, de buen corazén y comprensivos. Muy moldeables por su entorno, adoptan con facilidad las ma- 136 Encacrama rara oocenres Los DIFERENTES ENEATIPOS EN LOS ENTORNOS EDUCATWOS neras de hacer y los gustos de los demas como estrategia de rela- cin. Aunque les gusta que reconozcan sus meritos, suelen ser ‘muy vergonzosos cuando se les exponen en pablico. Si tienen demasiadas posibilidades, tienden a bloquearse por lo que las rutinas y el trabajo planificado favorecen sus aprendizajes. Necesitan que sus profesores © compafieros les motiven constantemente, pues tienden a la indolencia y a la pasividad. El docente tipo nueve Estos docentes prefieren trabajar en equipo y actuar en colabo- racién con los demés profesores. Prefieren los entomos de baja presidn y poco conflictivos, a los que suele quitarles importan- cia. No se enojan nunca y son muy tolerantes y comprensivos con los demas, acepténdolos tal y como son. No les gustan las novedades, prefieren la rutina y la seguri- dad que ésta le proporciona, por lo que sus clases suelen ser mo- ‘nétonas y repetitivas en la forma. Necesitan que Jo animen constantemente, y, en muchas ocasiones, dejan cosas por termi- nar por falta de confianza en s{ mismos. Pueden llegar a manipular a los alunos evadiéndose y re- sistiéndose a las situaciones. El tono de vor es pausado y sereno, libre de las emociones que pueden herir a los demas o crear susceptibilidades. Sus gestos son medidos y controlados, cordiales y delicados en sus manifestaciones de afecto. Su entomo suele ser limpio y orde- nado. Rutinarios y metédicos en la manera de hacer las cosas, mantienen una relacidn distendida con el tiempo, lo dejan pasar. Enexcrama pata pocentes 137 Los DIERENTES ENEATIFOS EN 10S ENTORNOS EDUCANIVOS No buscan el liderazgo y evitan involucrase en temas o proyectos que impliquen un nivel de compromiso muy alto. Se sienten bien en un gran grupo donde poder pasar des- apercibidos. Se relacionan bien con el dos que esté siempre atento a sus necesidades y con el cinco que les da seguridad in- telectual. Decdlogo para el docente nueve 1. No esperes que las cosas cambien por sf solas. 2. Pide a los demas que compartan tus intereses, pero no desaparezcas. 3. No te limites a escuchar los problemas de los alumnos. Actia. Ten fe en ti mismo, cree en ti y en tu propia valia. Aprende a ser asertivo. Intenta racionalizar tus sentimientos. No actiies siempre como si todo fuera perfecto. Mireate hitos por conseguir a corto plazo. Los pequeftos éxitos son estimulantes. ene 9. Ponte en accidn, sé responsable de tus compromisos. 10. Muéstrate seguro en tus acciones. 138 Eneaceama nasa vocentes LOS DIFERENTES ENEATIPOS EN LOS ENTORNOS EDUCATIVOS Cuadro 30, Resumen ENEATIPO oie aes rN ‘ALUMNO/ALUMNA Excelente profesor. Exige el méxi- moa los alumnos y, « cambio, se muestra muy correcto con ellos. ‘Mas que la cantidad es importan- te la calidad, por esto no duda en hacer repetir el trabajo si lo con- sidera poco esmerado. Profesor excelente. Muy carifioso. Esté siempre dispuesto a ayudar. ‘Més que una profesién vive una clase de voluntariado. Le gusta tender « los alumnos individual mente. Muy trabojodor. Incansable. Su hito es la productvidad. Se mues- tra muy adoptable a los cambios educativos por los cuales siempre tiene ideas. Lo més importante es lo cantidad, por lo cual puede le- gar a agotor a los alumnos. Busca la originalided y a esttica cevando ha de preparer cualquier material para los alumnos. No le usta la rutina, Estima a los alum ros de manera especial y estable- ce por lo tanto, une conexién especial, Educa en la sensibilidad y en el conocimiento y profundi- zacién de las propias calidades y en la autonomia de ideas. Exigente consigo mismo. Tiene mucho amor propio, es perfeccio- nista y muy esmerado. Su hito es conseguir calificaciones excelen- tes. Le gusta ser el mejor de la close. ‘Muy colaborador con el resto de la clase y con el profesor. Siempre ‘esté @ punto para prestar cualquier servicio, bien a un compaiiero o al profesor. Cumple muy bien los en- ‘cargos que se le encomiendan. Trabojador y eficiente. RApido & incansable. Acaba el trabajo con rapidez. Siempre quiere mas. Le gusta ser el primero. Suele trabo- jor bien. Sensible, emotivo. Monifiesta grandes capacidedes artsticas y tiene aptitudes creativas. Le gusta y lo motiva destacar delante de los demés. Encaceama rata pocentes 139) LOS DIFERENTES ENEATIPOS EN LOS ENTORNOS EDUCATIVOS ENEATIPO Sete a ease Peery Muy documentado. Riguroso. Todo lo sabe. Muy reflexivo y ob- jetivo, por lo cual es buen conse- jero y ayuda a afrontar los dificutodes. Ayuda a los alumnos con la razén més que con el co- razén. Aun cuando puede pare- cer frio, hace sentir su presencia. Defensor enconado de sus olum- ros, de los cuales se preocupa excesivamente. Conace la vida y milagros de cada uno y de su fo- milic. Los siente como una cosa propia. Le molesta mucho cam biar el programa repeniinamente. Alegre y condescendiente en el trato. con los alumnos. Ironiza muy bien los confictos, por lo cual los resuelve sin angustia. In- tento siempre que las clases sean divertidas. Puede converse en un compajiero més del grupo, bromista y divertido. Es severo, exigente y, o veces, in- folerante. Puede crear miedo a los alumnos, aunque se muestra sensible ante aquellos que son maltratades 0 que se encuentran en condiciones de inferioridad. ‘Acta con firmeza y determina cién. Lo controla todo. Es dom nanie y se muestra enérgico en la resoluci6n de conflictos. 140 Eneacrama para vocenres Trabajador y muy estudioso. Muestra un acviado sentido del deber. Es inteligente y observa: dor. Obtiene muy buenas califica- ciones. Muestta habilidad y copacidad pare reunir muchos datos y gestioncrlos. En cambio, 10 €8 creativo ni fantasioso.. Puede ser muy obediente © muy rebelde. Necesila constantemen- te la aprobacién del profesor. Es laborioso. Se manifiesta respe- fuoso con las normas. Se muestra inseguro. Cuando se siente ame- nazado puede reaccionar brus- camente. Es un buen compaiero de juego. co nadie se aburre. pacidad de lider. Es muy oni do, siempre tiene cigo que decir. Es muy capoz de oxganizar cual 4uier cosa para pasarlo bien. Muy pendiente de lo que hacen los demés. Es un lider dominante. Se impone ante los otros. le gusta controlar incluso al mismo profesor. Los DIFERENTES ENEATIFOS EN LOS ENTORNOS EDUCATIVOS Eres) Pete seny ENYA Suele restar importancia o los conflictos y, por le tanto, tiene gran capacidad para resolverlos. No se enfada nunca. Es muy tole- rante y comprensivo con la mo- nera de ser de cada alumno. A veces deja de hacer por carecer de confianza en é! mismo. No se mete nunca en problemas. Mas bien posa desapercibido. Lo ‘més importante para él son los e- laciones con los compafieros. Es muy sincero. Necesita que el robo- jo le se0 organizado y que le ani- men constaniemente. Tiene poca ‘autoestimo y se puede convertir en un alumno pesive y gandu. Eneaceawa para pocentes 141 En una actividad fuera del centro Tiene que estar Nos conoceremos Me servird — ‘muy bien planificada, todos mejor. para trabajar mejor un tema, a Viviremos Espero que ‘me acompafien més profesores. ~ < No me gusta } salir del centre, Nos divertiremos! Pobre del que ; Beare No sé si vamos al sitio adecuado, as 142 Eneactama rara pocent LOS OMFERENTES ENEATIFOS EN 10S ENTORNOS EDUCANVOS MB ACTIVIDAD 3 Eneatipos y tutor! (Os quiero explicar el caso de Rubén, un alumno del que soy tutor desde septiembre. No tengo queja con respecio a su comportamiento: es obediente, colaborador y ‘amigable. Lo que me preocupa de Rubén es su rendimiento escolar porque en esta ‘evaluacién ha suspendido tres asignaturas. Cuando salga de clase vendié @ mi des pocho y ya tengo pensado lo que le diré Que crees que le diria cada una de las diferentes personalidades en su rol de tutor, ‘en un caso como el que te presentamos? Ez tao Tutor/tutora 1 Tutor/tutora 2 Tutor/tutora 3 Tutor/tutora 4 Tutor/tutora 5 Téor/tviore 6 | Tutor/tutora 7 Tutor/tutora 8 Tutor/tutora 9 ENEAGRAMA Paka oocentes 143 ‘Mira ahora el mismo caso desde otra perspectiva. ¢Cémo abordarias el tema de los suspentos @ un alumno © alumna de cada una de las personalidades, para mof- varlo en la mejora de sus oprendizajes? Alumno/alumna 1 Alumno/alumna 2 Alumno/alumna 3 Alumno/alumna 4 Alumno/alumna 5 Alumno/alumna 6 Alumno/alumna 7 ‘Alumno/alumna 8 Alumno/alumna 9 Los DIFERENTES ENEATIFOS EN LOS ENTORNOS EDUCATOS. Eneacrama para pocentes 145, aR ehh uieke ome tare Fete MR Utte fe ieee} Reflexionaremos sobre los conflictos en los centros educativos. Presentaremos las caracteristicas generales de los tres estilos de abordar un conflicto sein el eneatipo. Conoceremos la manera particular de abordar y acercarse a los conflictos de cada uno de los eneatipos. EL TRATAMIENTO DE LOS CONFUICIOS SEGIN FL ENEAGRAMA LOS CONFLICTOS EN LOS ENTORNOS EDUCATIVOS Una de las principales preocupaciones de los educadores en las instituciones escolares ha sido, y adn continda siéndolo, la rela- cionada con la indisciplina escolar. Por ello, el profesotado ha dedicado mucho esfuerzo y energfa para velar por el cumpli- iento de unas normas, por el mantenimiento del orden, porha- cerse respetar, etc. En definitiva, los docentes tratan de gozar de la autoridad suficiente para poder garantizar un buen funciona- miento del aula, poder controlar el comportamiento de sus alumnos y conseguir un buen clima de trabajo y aprendizaje en el aula y en el centro. El conflicto forma parte de la convivencia humana y cons- tituye una fuente de aprendizaje, desarrollo y maduracién perso- nal; por ello, los conflictos personales y grupales se deben ver y sentir como situaciones naturales en el desarrollo de las personas y de los grupos. Si no se entra nunca en un estado de conflicto interno, o si un grupo no vive momentos delicados, diffcilmen- te se produciré ningtin tipo de progreso. Si los componentes de un grupo manifiestan siempre opiniones convergentes, si cuan- do deben tomar una decisién se conforman con la primera alter- nativa propuesta, si se evita revisar los métodos de trabajo y los resultados que se consiguen, podria parecer que este grupo ha en- contrado la piedra filosofal por saber evitar cualquier situacién conflictiva. La realidad seguramente seria del todo diferente y hos encontratfamos con un trabajo de calidad mediocre, con unos resultados de fnfima calidad. No se puede olvidar que en los grupos donde existen miembros disidentes, con una postura y ac- titud de cariz positivo, éstos fuerzan con sus discrepancias a que el resto de los componentes se replantee procedimientos y deci- Eneackama vara oocentes 149 EL TRATAMIENTO DE 105 conFUC siones. Un grupo eficaz cuestiona las opiniones de sus miembros, no se conforma con la primera alternativa propuesta, revisa sus métodos y resultados, incluso a sabiendas de que al hacerlo pue- den surgir conflictos. La persona, el grupo que no tiene miedo de la aparicién de conflictos, aunque procure mantener un cierto control de los mismos, sabe que un conflicto es una buena opor- tunidad para mejorar de manera personal y colectiva. LOS TRES ESTILOS DE ABORDAR UN CONFLICTO SEGUN EL ENEATIPO El estilo elusivo Entendemos por estilo elusivo aquel que ignora los problemas. Esto puede provocar que el problema se degrade y produzca mayores inconvenientes que el andlisis prudente pero valien- te de lo que nos esta pasando, siempre con la firme voluntad de solucionarlo, Los eneatipos nueve, cuatro y cinco entran en este grupo, ya que tienen tendencia a negar la existencia del conflicto y, por ello, a poner tierra de por medio entre el conflicto y su persona, El eneatipo cinco desaparece literalmente cuando kusmea un problema y, si es posible, los ve siempre desde un pleno tinica- mente intelectual, sublimando sus sentimientos. El eneatipo ‘cuatro, después de fuertes explosiones emocionales, tiene ten- dencia a recluirse en sf mismo y a autoinculparse por todo lo ocurrido. Las emociones suelen superatle y tiende a refugiarse en su rico mundo interior, llegando a menudo a la conelusién de que nadie le comprende. En cuanto al eneatipo nueve, éste busca la tranquilidad en el paseo, en las actividades hogarefias y 150 Eneaceana rasa oocenres EL TRATAMIENTO DE 10S CONFUICTOS SEGUN EL ENEAGRAMA en estrategias externas tipo yoga, reiki, etc., posponiendo cual- quier decisién y accién sobre el conflicto. Estos eneatipos suelen ser de personas que han inhibido su espontaneidad y su capacidad de actuar, introvertidas, autopro- tectoras y ancladas en el pasado. Tienen tendencia a desconfiar de las personas y de sus intenciones. ‘Algunas frases que utilizan son: «No merece la pena hablar- low» «No existe ningtin conflicto.» «Si ése es su pensamiento tampoco se lo voy a cambiar. Mejor dejarlo asi.» El estilo agresivo El estilo agresivo es el de las personas que viven permanen- temente al ataque. Eneatipos tres, siete y ocho. Estas perso- nalidades tienen tendencia a encarar los conflictos con un estilo agresivo 0 competitivo, buscando la derrota de sus ad- versarios. Poco amantes del pacto, intentan conseguir una victoria aplastante. : Los tres eneatipos tienen una gran energfa aunque su éxito descansa preferentemente en la fuerza (eneatipo ocho), en la fuerza de sus argumentos (eneatipos siete y tres), en la venta de las ventajas de su propuesta (eneatipo siete), 0 en su gran capa- cidad de trabajo (eneatipo tres). Su relacién con el entomo tiene como objetivo buscar la manera de que sus ideas triunfen, librando batallas cuando creen no poder lograrlo con ninguna otra estrategia. Son personas ac- tivas, Ienas de energia y proyectadas hacia el futuro. Tienen el objetivo de cambiar el mundo a través de sus aportaciones. Tie- nen tendencia a no perdonar los agravios. Infravaloran los sen- timientos y la intimidad personal ENEAGRAMA para Docentes 1511 EL TRATAMIENTO DE 105 CONFUICIOS SEGUN EL ENEAGRAMA Allgunas frases que utilizan son: «Esto no queda ast, ya vendré mi cocasiGn.» «Quién me la hace, me la paga.» «Conmigo no se juega.» El estilo complaciente En el cuadro 31 vemos la disposicién de los tres tipos de formas de abordar un conflicto. El estilo complaciente es el de las personas que tienen una actitud de ir por la vida sin beligerancia. Eneatipos uno, dos y seis. Personalidades que valoran el coste del conflicto y que antes de librar una batalla tienden a evaluat los dafios que po- drfan suftir ante un enfrentamiento. Buscan siempre el pacto, ceden a menudo en sus reclamaciones y caen frecuentemente en uuna actitud servicial (el dos), se enfadan con ellos mismcs (el uno) Cuadro 31. los eneatipos y los contfliclos 152 Eneaceana para oocentes EL TRATAMIENTO DE 105 CONFUCTOS SEGUN €1 ENEAGRAMA Cuadro 32. las respuestas a un conflicts ESTILOS ANTE UN CONFI ees debemos reducir las insatisfacciones Tea acy lo responsabilidad del esilo que se ‘aplique serd que ‘acostumbran a Eee sSTILO COMPLACIENTE i produce Enron Enexceama para pocentes 153, EL TRATAMIENTO DE LOS CONFUICTOS SEGON € © se ponen a colaborar con su adversario (el seis). Todo ello des- pués de minimizar el conflict priorizando el servicio a los dems {el dos), la solucién éprima (el uno) y la lealtad a las personas (el seis). En el cuadro 32 (véase la pigina 153) vemos los patrones de situacién de las personas segtin el estilo de abordar un corflicto. Son sociables, acomodaticias y centradas en el presente. Inse~ guras, se infravaloran y dependen de los demas para su afirmacién y aceptaci6n. Necesitan saber las intenciones de las dems perso- nas para decidirse. Tienen dificultad para perdonar cuan¢o perci- ben que se les ha herido. Les falta objetividad y capacidad para percibir la realidad con precisién. Algunas frases que utilzan son «Aunque no haya conseguido tirar adelante mi altemativa, por lo menos hemos alcanzado algtin acuerdo.» «Hay personas mas capa- ces para tomar la decisién.» «Si lo ha dicho asf, sera por algo.» REFLEXIONES EN TORNO A LOS ENEATIPOS Y LOS CONFLICTOS {Si tuviéramos la receta magica para gestionar eficazmente los conflictos, qué tranquilos estarfamos! Pero no la tenenros ni la tiene ninguno de los nueve eneatipos. Como en todo, cada ene- atipo aplica su receta particular y ninguna es del todo eficaz en el cien por cien de los casos. Las personalidades més lideres in- tentan sali triunfantes, otras intentan neutralizar el conflicto 0, por lo menos, no salir daftadas en su resolucién y unas terceras desean obviarlo, negar su existencia o huir tan lejos como sea posible de él. En cada caso, todas toman aquellas opcicnes que consideran mejores en aquel momento o situacién, actuando con lo mejor peor de algunas de sus cualidades como la fuerza, Ja persuasién, la calma, Ia paciencia, la sumisicn o la huida. 154 Eneactama raza oocenres EL TRATAMIENTO DE 10S CONFUCTOS SEGUN EL ENEAGRAMA, La personalidad ocho aborda el conflicto de forma directa: «Me he dado cuenta de que entre ty yo existen graves diferencias. ‘Vamos a hablarlo para ver si podemos llegar a un acuerdo porque, cen caso conttario, ti te vas por un lado, que yo me iré por el otro.» ‘A veces dice esto con tanta contundencia que la otra persona se siente intimidada y no tiene mis remedio que batirse en retirada. La personalidad nueve aguantaré todo el tiempo que haga falta para no llegar al enfrentamiento. Sus esfuerzos para que el conflicto no aflore pueden verse truncados cuando ya no pueda, ono sepa, gestionar la ansiedad que la situacién le genere. En ese momento, cualquier nueva presién generaré una explosién y la crisis consiguiente. La personalidad cuatro, al contrario que el nueve, anticipa el conflicto. Su cara desencajada, sus ojos cada vez més brillan- tes y su vor alterada son indicadores fehacientes de que éste est a punto de estallar. Normalmente abandonaré la estancia cuan- do esté al borde de las lagrimas. En funcidn de la gravedad del conflicto la depresién revoloteard por su alrededot. Depresién que va a durar unos dias, los suficientes para que se vayan repi- tiendo frases del tipo: «Estoy realmente triste.» «La gente no me comprende.» «Por qué me pasa siempre a mf?» «Hay personas que disfrutan haciendo dafio.» «Quieés haya tenido yo la culpa de todo.» «Nadie en todo el mundo es capaz de estar tan triste como yo.» Ete. La personalidad cinco es la reina del disimulo y aunque es- tuviera terriblemente enfurecida no dejarfa traslucir su enfado al exterior. Sabe esconder sus emociones y, por ello, es tremenda- mente complicado adivinar el nivel de enfado o de ira que corre por sus venas. Abandonaré el lugar del conflicto sin ninguna reaccidn aparente y maquinaré su respuesta desde el plano inte- lectual para darla en el momento que crea més adecuado. «La venganza es un plato que se sirve frio» es una de sus méximas. Eneacnama pata pocentes 155 EL TRATAMIENTO DE LOS CONFUCTOS SEGUN EL ENEAGRAMA La personalidad uno vive en el enfado constante y por ello, en el conflicto. Continuamente enfadado consigo mismo y con todo el mundo, parece dificil hallar un dia en que esté de buen humor. Su principal problema es que pone el listén tan alto en las amistades, en el trabajo, en el ocio, etc, que es muy dificil que se logren los resultados que espera. A partir de abi Ilegan los reproches hacia sf mismo y hacia los dems. Al ser una persona. demasiado estricta y con nula flexibilidad, convierte los com- portamientos en buenos o malos, sin aceptar matices. Y no olvidemos que el conflicto es cosa de dos, Io que indica ue un conflicto de una persona de eneatipo uno puede tenerlo con otro uno, con un dos, con un tres, con un cuatro, ec. ¥ lo mismo para cualquier eneatipo. Cuando dos lideres se enfrentan entre sf se pondra en juego una correlaci6n de fuerzas que tendra una resultante determinada en funcién del eneatipo y de sus alas predominantes. ‘Asi, un ocho con ala siete habré obtenido unas pequesias dosis de habilidades sociales que evitarén el exceso de contun- dencia en los mensajes orales. Igualmente, un tres con ala cua- tro habré asimilado la sensibilidad necesaria para no agobiar excesivamente a los demas a causa de su fanatismo por e: traba- jo y la consecucién de los objetives. Del mismo modo, un uno con ala dos habré adquirido unas dlsis suficientes de empatia para poder colocarse en el lugar de la persona con quien tiene un conflicto y no ser tan tajente en ‘sus comentarios y decisiones. 156 ENeacrama Pata poceNTES: El Sr. Ferrando es un profesor joven, pero con un estilo pedagégico que parece des- fosodo. Su materia esti considerada como un xhueso», incluso para algunos de ‘aquellos alumnos que ponen un gran interés y que se esfuerzan por conseguir un buen resultado. los tutores de los clases donde Ferrando impare su maieria se ponen enfermos ‘cuando tienen que explicar a las familias que sus hijos debian estudiar més (gain mas?, responden}. Un dia Ferrando, paseando por lo clase mientras sus clumnos se esfuerzan en preparar unos esquemas, se acerca a un mural y descubre que esté lleno de in- sullos en su contra. <¢Cuél seré su actuacién en funcién de sv eneatipo? POSIBLES C Profesor/profesora 1 Profesor/profesora 2 Profesor/profesora 3 Profesor/profesora 4 Profesor/profesora 5 Profesor/profesora 6 Profesor/profesora 7 Profesor/profesora 8 Profesor/profesora 9 EL TRATAMIENTO DE 105 CONFUCTOS SEGUN EL ENEAGRAMA else Tadao) + @Sabes que los grupos-lase también pueden tener su eneatipo? Asi hablamos de z eae ‘una dase una, metédica, ordenada; de una close dos, siempre dispuesta a ayy- LO PBOE CN Se ae! dar o sus miembros y con unas relaciones afectivas muy ata; de una clase Wes, 162 La suma de los valores y de las creencias nos ayuda preocupada por acabar la torea y con gran espiit de trabajo; ec. Intent iden. ficar el eneatipo de algunas de tus closes. + {Camo gustorn os orcas en eldest de cao aso, ste lo 162 Alejarse del dolor o acercarse al placer cen los dere instucionales? El estilo de abordor los conflicts en un ee ae nos da pistos sobre los eneatipos dominantes. ae Loe eee * af pesa on aiona os infrmaione sobre ol enegrona con a eo 165 Diferentes tipos de motiva rece el sociograma de un grupo de alumnos® Seguramente que 10 se fe esco i ; E peaks a eel lac chi chisie ocho atch oriivdl- ces aioe] LM He ae ee otto ocho no tendré las mismas conductas que si ese alumno estuviera en una clase con oftos tres ochos més. a motivarnos en los entornos educativos (© _EN ESTE CAPITULO... Definiremos el concepto de motivacién. Hablaremos de los diferentes fipos de motivacién y de cémo los valores y las creencias influyen de manera directa en nuestra manera de motivarnos. / _ Relacionaremos los diferentes eneatipos con su manera de motivarse. 158 Encactana para DoceNres Ls MOTWACION ¥ EL ENEAGRAMA gQUE ENTENDEMOS POR MOTIVACION? ‘Se define motivacién como la energia que orienta la conducta hu- mana. Asf, decimos que una persona est motivada para el depor- te, otra para la misica, otra para las ventas y una iltima para hacer viajes. La motivacién personal responde ala pregunta «(por qué?» hhacemos tal o cual cosa. Cuando una persona est motivada para evar a cabo alguna tarea activa toda su energfa hacia su logro. En cambio, cuando una persona esti desmotivada encuentra cual- quier excusa para no hacerla y si no le queda otro remedio, la hace ‘con una calidad mediocre, limitandose a cumplit. En el cuadro 33 vemos la secuencia que produce la motivacién. Cuadro 33. La cadena motivacional produciendo Eneackama rata vocentes 1611 LA MOTWACION Y EL ENEAGRAMA En el mundo dovente es muy frecuente hablar de 'a motiva- cién del alumnado y del profesorado. Asi, decimos que una alumna de lengua muestra una gran motivacién hacia el rea cuando podemos percibir una serie de conductas como, por cjemplo, una especial atencién en estas clases 0 una predisposi- cién por aumentar sus conocimientos. La motivacién es pues, una energia que orienta laconducta humana hacia algdn objetivo, dando respuesta a la pregunta «por qué hacemos las cosas?» LA SUMA DE LOS VALORES Y DE LAS CREENCIAS NOS AYUDA A MOTIVARNOS Los valores y las creencias de uno de los diferentes eneatipos, su- Ponen una gran fuente de motivacién. Una persona cree que es capaz de aprender el alemsn pero duda de la utilidad que ello le pueda suponer, tiene la creencia pero no sabe reconocer ningtin valor. Al contrario, una persona que cree que el dominar el idio- ma chino le reportarfa beneficios en su empresa pero que cree que es incapaz de aprender idiomas, tiene activado el valor pero no tiene la creencia adecuada, ALEJARSE DEL DOLOR O ACERCARSE AL PLACER Otros dos factores que nos impulsan en el momento de decidir- nos a llevar a cabo una accién determinada es nuestra relacién 162 Eneaceama nara vocentes LA MOTWACION ¥ EL ENEAGRAMA con nuestra posicién en cuanto a «alejarse del dolor» o «acer- carse al placer». Esas dos formas de motivarse corresponden a sendos tipos de personalidad. Y los dos tipos pueden ser real- mente eficaces en igual medida. + Alejarse del dolor: ante una situacién que nos produce un gran dolor o una gran insatisfacci6n nos decidimos a levar a cabo alguna accién, la que sea, con tal de huir de ella. Y ¢s la parte intermedia de nuestro cerebro, el sistema limbi- co, el que gobiema nuestro estado de insatisfacci6n. Bl sis- tema limbico es el que orienta nuestras emociones y, por ello, el que nos permite reaccionar con mas energia ante situaciones desagradables. Eneatipos: dos, cuatro, cinco, seis ynueve. + Acercarse al placer: ante un objetivo que nos atrae de forma poderosa nos vemos impelidos a la acci6n pero, para alcanzarlo, deberemos planificar cuidadosamente el plan de accién més adecuado para que veamos coronado nuestro es- fuerzo con el éxito. Para ello deberemos activar la zona del neocértex de nuestro cerebro, es decir, deberemos dejar a un lado nuestras emociones y dejamos llevar por la reflexion ‘mas pura. Eneatipos: uno, tres, siete y ocho. ‘Asf, podrfamos pensar en. un claustro de profesores donde hubiera un grupo de sus integrantes que se motivaran por el pro- cedimiento «alejarse de» mientras que otro grupo lo hiciera me- diante el proceso «acercarse a». Ante la sugerencia, por parte de los dltimos, de pasar un dia en el campo con los alumnos, es pro- bable que los primeros reaccionaran con una intervencién del tipo «jy si llueve?». Y aunque hay personas que se sienten frus- tradas ante una intervencién como la descrita habria, que tener la flexibilidad para comprender Ia importancia de las personas que gestionan de esta forma la previsién de problemas para anti- ENEAGRAMA Pana pocenTes 163, LA MOTWACION ¥ EL ENEAGRAMA cipar soluciones, huyendo de asignar etiquetas del tipo: «profe- sores buenos y malos». Disponer de personas que gestionan por problemas pude ser tremendamente iitil para un grupo que po- drfa caer en la trampa de vivir en las nubes y, por ello, no tener los pies en el suelo. TRES FUENTES DE MOTIVACION INTRAPERSONAL Existen tres fuentes de motivacisn intrapersonal + La motivacién intrinseca, es decir, la motivacién que da el estar contento con uno mismo y la satisfacc:én obte- nida por la calidad en el trabajo que una persona es capaz de realizar. Podemos citar como ejemplos los eneatipos uno y el cinco. Cuadro 34. El circuito de la motivacién intinseca a MOTIVACION INTRINSECA + La motivacién trascendente, que es la que se obtiene a con- secuencia de haber satisfecho las necesidades de otra perso- na, de haber logrado su felicidad 0 satisfaccién. Los eneatipos dos y nueve son un claro ejemplo. 164 Exeacrama raea La MORVACION ¥ EL ENEAGRAMA Cuadro 35. Le direccién de la motowacién hasceneie = —_ ae MOTIVACION TRASCENDENTE + La motivacién extrinseca, es decir, la motivacién que se obtiene a partir del sueldo 0 de los elogios obtenidos del equipo directivo, compafieros, alumnos, familias, etc. Los ceneatipos tres y siete son buen ejemplo de ello. Cuadro 36. La bidireccionolidad de la motivacién extrinseca MOTIVACION EXTRINSECA DIFERENTES TIPOS DE MOTIVACION EN LOS ENTORNOS EDUCATIVOS Cada eneatipo tiene sus fuentes de motivacién, es decir, de im- pulsores para realizar determinadas tareas y asf poder conseguir sus objetivos. De este modo, podemos encontrar eneatipos que les motiva el poder (el ocho), a otros que les motiva el éxito (el tres) y a otros que les motivan las personas (el dos). Cuando un profesor al acabar su jornada laboral se des- plaza hasta el museo que deberd visitar con sus alumnos en EnexGaama para pocentes 165 LUA MOTNACION ¥ EL ENEAGRAMA fecha préxima, toma notas de lo més interesante de la expo- sicién y elabora en su casa unas fichas con el coatenido y unas pautas para reflexionar sobre ello, esta haciéndolo por motivaci6n intrinseca. Cuando esté distribuyendo a sus alumnos las fotocopias de todo este trabajo y piensa en los objetivos que alcanzarin cuando realicen la visita, cuando se ilusiona con los cambios cue se pro- ducirén en ellos y piensa en los beneficios que obtendrén, se sittia en el campo de la motivacién trascendente Y cuando realiza la visita y ve con sus propios ojos que buena parte de los alumnos estén interesados en la exposicién, que cumplimentan las fichas con presteza y cuando al salir de la exposiciGn algunos alumnos le indican que ha sido muy intere- sante, recibe motivacién extrinseca de los alumnos. Todas las personas trabajan por cada una de las fuentes mo- tivadoras, aunque algunos eneatipos las tienen distribuidas de manera desigual. LOS DIFERENTES ENEATIPOS Y LA MOTIVACION Cada persona responde mejor a un tipo determinado de motiva- in segtin su personalidad. Ya que lo més légico es que encon- tremos representadas todas las tipologias de perscnalidades dentro de un claustro, una de las tareas fundamentales de los equipos directivos es adaptar, en lo posible, las tareas y la forma de llevarlas a cabo a dichas personalidades. ‘Asi, las personas Iideres necesitan que se les dé un amplio margen de confianza y responsabilidad ya que saben organizarse y organizar al grupo para alcanzar los objetivos. Los eneatipos 166 Eneactama rata bocenres uno, tres, siete y ocho pueden asumir el liderazgo en mayor 0 menor medida y por ello es interesante delegarles responsabili- dades, ya que lo aceptan con sumo placer. En cambio los eneatipos dos, seis y nueve son més depen- dientes, por lo que necesitan que se les aporten tanto los objeti- ‘vos como el método claramente especificados. Su capacidad para identificar la mejor estrategia para alcanzar los objetivos es esca- say, por ello, conviene que tengan una persona al lado que sepa dirigirles y destacar sus logros. La tipologia cuatro es la més creativa del eneagrama, pero inconstante en su trabajo. Potenciar y valorar su creatividad sera una buena estrategia para fomentar su participaci6n y desarrollar el trabajo en equipo. La tipologfa cinco nos responder de manera positiva siem- pre que sepamos respetar su espacio personal y le propongamos objetivos que pueda conseguir por sf solo y que le motiven inte- lectualmente. ‘Cuando los valores y las creencias atinan esfuerzos, el cami- no del éxito esté muy avanzado. Asi los valores de cada eneati- po seréin impulsores muy importantes que generan buena parte de su motivacién. Para el eneatipo uno los valores que le moti- vvan para conseguir sus objetivos son la calidad y la responsabili- dad; para el eneatipo dos, la empatia y la solidaridad; la personalidad tres basa su motivacion en el éxito y trabaja para conseguir la admiracién de los dems; entornos de belleza esti- ‘mulan al cuatro y desarrollan su parte més sensible; la cultura y la légica son los pilares motivaciones del cinco; el seis se siente motivado cuando encuentra colaboracién y se siente seguro; poder comunicarse y sentirse feliz es la mejor estrategia para mo- tivar a un siete; el logro del poder y el dominio de los demas mo- tiva a los ocho; la biisqueda de tranquilidad, la paz o la concordia son la fuete de motivacién para los nueve. ENEAGRAMA para Docentes 167, Piensa y escribe a qué crees que se acerca y de qué se aleja cada una de las dife- Escribe una frase pora cade uno de los diferentes eneatipos que consideres que po- rentes personalidades. dria motivarios en la mejora de su docer PNA eam aa aac ENEATIPO A mitad de curso y debido a un traslado de domicilio de su familia, se ha incorpo rado al centro una nueva alumna en 3° de ESO, Ana Garcia, Como jefa de est. dios del centro me he entrevistado previamente con su familia y con ella para informales de nuestro Proyecto Educativo y nuestro Reglamento de Régimen Interior. Tonto la familia como la nifia me comentaron sus temores y recelos en cuanto a si sabria adoptorse al nuevo centro, a los nuevos compaferos, si podria seguir el ritmo ‘académico, etc. Todo eran miedos e inseguridad. Hoy tengo una entrevista individual con Ana, Mi objetivo es aninarla, motivorla para que supere positivamente su situacién y se incorpore con factidad a la diné- mica del centro. Quiero pensar bien lo que le voy a decir. Anote al lado de los siguientes frases el némero que le corresponda, segin coda una de las nueve personalidades que podria representar Ana. Trcte de asociar a cada tipo de personalidad la frase mas pertinente. ENEATIPO Puedes ne dito en las mich acividades que propongar»| | «Puedes alcanzar en la vide todo lo que necesies sélo con ayudar los demés a conseguir lo que quieren. El alfruismo es un valor esencial en este conto.» «Prover todas las posi mejores decisiones.. «Conocer a fondo los temas, documentarse a conciencia. Esa es le prioridad para obtener resultados.» ‘«Audacio, audacia, siempre audacia. Quien no se arriesga no ob: tiene premio.» «No te preocupes, no te pongas nervioso. Estards més tranquila si te lo tomas osi.» saré y podrés tomar las ENEATIPO «Piensa que trabojar dignfica a la persona. ta calidad en el tro bojo ha de ser tu guia.» Senate steric aein Conciente mene eneiioteees proceed ficil comprender todo lo que sientes, pero tu creatvidod y tus jones te indicorén el mejor camino en cada sitvacién.» Queremos llevar a la préctica un plan de mejora de la calidad en nuestro centro ‘educative. Dentro de dos semanas esté convocado el claustro para explicar las ineas moestras ¥y para proponer las actividades concretas del plan. Queremos planificar, después de realizado el claustro, unas entrevisias individuales para acabar de motivar al profesorado. Segiin el eneatipo del profesor destacaré en la entrevista algunos puntos clave del proyecto que se va a realizar. ENEATIPO CV eae ay Profesor 1 Profesor 2 Profesor 3 Profesor 4 Profesor 5 Profesor 6 Profesor 7 Profesor 8 Profesor 9 La MOTWACION Y EL ENEAGRAMA oer sEres capaz de descubrir tus estrategias de motivacién®, geres capaz de descu- brrir los que uilizan las demds personas? oe + La flexiblidad deberia permitrie tener diversos estrategias de mofivacién en fun- cién de los objetivos realmente importantes de tu vida y de las creencias que ten- 0, geres consciente de esto? ‘+ La motivacién de tus alumnos demande tener distintas estrategias tonto de moti- vacién grupal como individual. Las primeras puedes utilizarlas en gran grupo, mientras que los segundas puedes ponerlas en préctica en la tutoria individual. + Las personas que llevan a cabo un liderazgo positivo son capaces de hacer sentir al grupo la necesidad de llevar a cabo una tarea y, por tanto, aleanzar ‘unos objelivos. Todo ello demands lideres que sean capaces de motivar a las personas. 2 Encaceama rata pocentes 173, PARA TERMINAR A partir de aqui hay un extenso trabajo por realizar. Es posible que el lector haya pasado desde una primera etapa de la incompetencia inconsciente (no conocia nada del enea- grama ni tenfa ningtin interés en ello), a una etapa de incompe- tencia consciente (percibo la importancia del conocimiento de Jos eneatipos aunque no sé distinguirlos), hacia una tercera de com- petencia consciente (soy capaz de identificar el eneatipo de la ‘mayoria de personas, aunque debo proponérmelo y prestar mucha atencién a todos los detalles), para, finalmente, aleanzar la maestria y detectar en pocos instantes el eneatipo de alguien, comprender emo interpreta el mundo que le rodea y adaptarme aasu forma de ser para enriquecer nuestra relacién. Es probable que en una primera etapa pasemos a intentar identificar el eneatipo del resto de los habitantes del planeta. Es un trabajo entretenido, lidico y arduo por el néimero de perso- nas que lo habitan. Es un sarampién que muchas personas hemos pasado. Una segunda etapa, mucho més interesante es la de inten- tar ayudar a las personas de nuestro entomno en funcién del des- cubrimiento de su eneatipo. Los compafieros de trabajo, las familias y los alumnos pueden salir muy beneficiados de ello. Una tercera etapa consiste en Ilevar esta refles tomo personal, mucho mas amplio que el laboral. Requeriré, como siempre, dosis equilibradas de observacién, tacto, elegan- na un en- cia y paciencia. Y dejamos para el final la direccién més importante y el objetivo ditimo del eneagrama: la que se refiere al crecimiento personal Es muy probable que el crecimiento personal vaya subiendo por una escalera de cuatro peldafios: EneAGRAMA rata oocentes 175 + Me conozco: he identificado mi niimero del eneagrama y FE ciosario DE CONCEPTOS soy capaz de reconocer mis creencias y valores. ‘Alas Nombre que se le de a la relacién de contigtidad que existe entre + Me acepto: sé que como toda persona tengo cualidades y de- | cl eneatipo principal y los eneatipos de cada uno de sus lados, fectos, y soy consciente de ambos. + Me valoro: soy capaz de reconocer mis cualidades (etapa an- terior) y considerar que son de alta valfa y que coatribuyen enormemente a mi autoestima. Compulsin _ Repetici6n innecesaria de actos derivada de un sentimiento de ne- + Crezco: estoy inmerso en un trabajo de crecimiento perso- cesidad que no es controlado por la voluntad. nal que se encamina en dos direcciones: la reduecién de mis defectos (especialmente mis fijaciones, mis hibitos Cordeler Conjunto de manera de pensar, sentir y de hdbitos adquiridos de forma condicionada en la infancia Conducta Conjunto de las acciones con que una persona responde de mane- ra habitual a una sitvacién determinada, adecuados y mis pasiones destructivas) y el incremento de mis virtudes. Creencia Modelo creado por la mente o partir de la transmision cultural o la generalizacién de lo interpretacién de la propia experiencia. No Habra que recurrira la frase del maestro: «Hay un solo lugar texige una justficacién o fundamento racional. en todo el universo en el que tienes la seguridad de mejorar: este lugar eres td.» Creoncia Se refiere 0 una creencia que ayude al crecimiento personal | li | [Deseo Sentimiento profundo de adquisicién de algo. | |Direceion de Es la direccién unosietecincoocho-doscuatro del eneagrama. ‘crecimiento Cuando una persona avanza en esta direccién selecciona los as- CONSIDERACIONES FINALES DE ESTE CAPITUL | pectos més positivos de los eneatipos en cuestién. + Podemos reconocer en nuestra personalidad elementos de los nueve nimeros, Direccidn _Es la direccién contraria, es decir, uno-cuatrodos-ochocincosiete. ‘aunque es s6lo uno el que determina nuestra personalidad de deterioro Cuando una persona avanza en esta direccién selecciona los as + No todas las personas muestran con facilidad todas las coracteristicas y parlicu. ppectos mas negativos de los eneatipos en cuestién. laridades de su tipo de personalidad, por lo que es mucho més dificil identificar

You might also like