You are on page 1of 28
EDUCA Cy o* My 5 ECNOLOGIC MANUAL DE ORGANIZACION Y FUNCIONES Cerro de Pz we x5 ai! MANUAL DE ORGANIZACION Y FUNCIONES CAPITULO 1 ASPECTOS GENERALES FINALIDAD Artt® EI Manual de Organizacién y Funciones, es un documento normativo que tiene por finalidad delimitar y precisar las funciones generales y especificas que orienten el buen funcionamiento del Instituto de Educacién Superior Tecnolégico Publico “Pasco", acorde a nuestra realidad Institucional. NATURALEZA Art. 2°, Art. 3° EI Instituto Superior Tecnolégico Publico - Pasco, es una Institucién de Educacién Superior, encargado de formar profesionales técnicos altamente calificado en las Carreras Profesionales que oferta, relacionado con las actividades econémicas, productivas y de servicio que constituyen el desarrollo en el marco del proceso de descentralizacién y regionalizacién del pais El Instituto Superior Tecnolégico Publico — Pasco, es una Institucién Estatal, creado y sostenido por el Estado a través del Ministerio de Educacién. Depende de la Direccién Nacional de Educacién Superior y Técnico Profesional (DINESUTP) en el aspecto Técnico Pedagégico y de la Direccién Regional de Educacién Pasco, en lo Administrativo, BASE LEGAL Art. 4° Su elaboracién y ejecucién se sustenta: > Constitucién Politica del Pert > Ley Nro. 28044 Ley General de Educacién > Ley Nro. 29394 Ley de Insfitutos y Escuelas de Educacién Superior. > Ley Nro. 28740 Ley del Sistema Nacional de Evaluacién, Acreditacién y Certificacion de la Calidad Educativa > DLL. Nro. 276 Ley de la Carrera Administrativa. » Reglamento de la Carrera Administrativa D.S. Nro. 005-90-PCM > D. S. Nro, 04 Reglamento de la Ley de Institutos y Escuelas de Educacién Superior > DLL. Nro. 11377 Estatuto y Escalafén del Servicio Civil. > Reglamento Institucional Art.5°. El Manual de Organizacién y Funciones determina la estructura organica y funciones del personal de instituto de Educacién Superior Tecnolégico Publico Pasco. ALCANCE ‘Art.6°. Organo de Direccién, Unidad Académica, Unidad Administrativa, Jefaturas de Areas Académicas, Docentes, Administrativos, Consejo de Estudiantes y Estudiantes en general. OBJETIVOS Art.7°. Son objetivos del Instituto de Educacién Superior Tecnolégico Publico Pasco a) Formar Profesionales Técnicos de Nivel Superior con basamento cientifico, humanistas capaces de crear, seleccionar, adecuar y utilizar tecnologias para atender las necesidades del desarrollo econémico, social y cultural del area de influencia. b) Propiciar el desarrollo de la pequefia y mediana empresa, asi como la actividad productiva y de servicio a través de las Carreras que ofertamos. ) Contribuir a la permanente capacitacién, actualizacién especializacin de profesionales que laboran dentro o fuera de la Institucién. CAPITULO I DE LAS FUN! INES BASICAS Y ESTRUCTURAS ORGANICA: Art.8°. Son funciones basicas del Instituto de Educacién Superior Tecnolégico PUblico Pasco, Planificar, Organizar, Ejecutar y Evaluar acciones académico administrativas, de produccién y de servicios. Para el cumplimiento de sus funciones realiza las siguientes: a) Programar, desarrollar, supervisar y evaluar los planes y programas curriculares en proceso de ejecucién b) Desarrollar acciones referidas a la investigacién cientifica y aplicacién de tecnologias apropiadas a las Carreras Profesionales que oferta ¢) Programar, supervisar y evaluar las actividades productivas, a fin de asegurar la adecuada formacién profesional de los estudiantes y generar ingresos propios, mediantes proyectos de inversién. Art.9°. d) Elaborar y desarrollar planes, programas y proyectos que contribuyan al desarrollo Institucional. ) Promover el desarrollo de micro, pequefia y mediana empresa de su Ambito de influencia. f) Realizar acciones tendientes al incremento, renovacién, conservacién, mantenimiento, reparacién de sus _instalaciones, _equipos, herramientas e instrumentos. 9) Desarrollar acciones de proyeccién social y cultural h) Solicitar el presupuesto asignado, a al Direccién Regional de Educacién Pasco, Gobierno Local y Regional. i) Asistir y presentar proyectos en los Presupuestos Participativos, convocados por los Gobiernos Locales y Regionales. La Estructura Organica del Instituto Superior Tecnolégico Publico Pasco, es el siguiente: a) ORGANO DE DIRECCION > Consejo Directivo > Direccién General b) ORGANO DE ASESORAMIENTO Y COORDINACION > Consejo Institucional > Consejo Académico > Consejos Consultivos ¢) ORGANO DE LINEA Unidad Académica Jefaturas de Areas Académicas. Jefatura de Area de Orientacién Laboral, Consejeria y Seguimiento de Egresados. Jefatura de Investigacién e Innovacién Tecnolégica Jefatura de Proyeccién Social e Imagen Institucional Docentes. vvv vv d) ORGANO DE APOYO Unidad Administrativa Area de Secretaria Académica. Centro de Idiomas. Centro de Informatica. Area de Contabilidad. Area de Tesoreria Caja vVvvYvvvyY > Area de Personal > Area de Abastecimientos. > Area de Patrimonio. CAPITULO III DE LAS FUNCIONES DE LOS ORGANOS Y MIEMBROS QUE LOS Art.10° Art.11° Art.12° Art.13° INTEGRAN El Consejo Directivo, es el érgano maximo de gobierno del 1.E.S.T.P. Pasco, su composicién y el ejercicio de sus funciones estan suscritos en el presente Manual y normas conexas. Son funciones de! Consejo Directivo: a. Aprobar y desarrollar el PEI, Manual de Organizacién y Funciones y Reglamento Intemno. Aprobar el Presupuesto Institucional. c. Aprobar el Reglamento Interno de Incentivos Econémicos para Docentes y Administrativos. d. Administra y convoca los concursos de admisién y de personal Velar por la conservacién ética, moral del personal de la Institucién. DEL CONSEJO INSTITUCIONAL EI Consejo Institucional, es encargado de articular, integrar, coordinar, armonizar, fiscalizar y dinamizar los planes, programas, proyectos, actividades académicas y administrativas de la institucién El Consejo Institucionales lo integran: » Presidente: Director del |.E. S.T.P- Pasco > Secretario: Jefe de Area de Secretaria Académica > Jefe Unidad Académica > Jefe Unidad Administrativa. » Jefes de Areas Académicas. > Un representante de los Docentes » Un Representantes de los Administrativos > Un Representante de Estudiantes > Un Representante del Consejo de Estudiantes Art.14° Art. 15°. Art.16°. El Consejo institucional se retine ordinariamente en forma trimestral y extraordinariamente cada vez que cite el Director y con agenda especitfica Las reuniones ordinarias del Consejo Institucional tienen la finalidad de recibir, atender y resolver pedidos. Son funciones del Consejo Institucional: En Aspectos de Participacién Participar en la formulacién, ejecucién y evaluacién del Proyecto Educativo Institucional, Plan Anual de Trabajo, Reglamento Interno, Proyecto Curricular de Centro y demds Instrumentos de Gestién Educativa. Promover mecanismos y modelos de participacién de los Actores Educativos de la sociedad civil, para contribuir al buen clima y liderazgo institucional, asi como en la evaluacién de la gestién de la Institucién orientada a mejorar su prestigio en la comunidad. Participar en la elaboracién del cuadro de Distribucién de Horas de la Institucién educativa a través de un representante en la comisién respectiva, Fortalecer la organizacién, funcionamiento y seguimiento de “Circulos de Mejoramiento de la calidad del Aprendizaje y Ensefianza’, Circulos de Investigacién — Innovacién y otra forma de organizacién de estudiantes, personal docente y administrativo conducente a elevar la calidad de los servicios educativos Proponer acciones concretas de sensibilizacién en la Comunidad Educativo orientada a la conservacién del local y uso adecuado del mobiliario y equipo de la institucién. Proponer a al Direccién normas de convivencia para el personal y estudiantes de la Institucién y criterios de participacién en actividades comunitarias, culturales, deportivas y recreativas. Velar por el cumplimiento de las normas de convivencias y asumir la defensa y garantia de los derechos de toda la Institucion. Participar en la evaluacién para el ingreso, ascenso y permanencia del personal docente y administrativo de la Institucién Promover eventos de tipos académicos, deportivo y cultural con otras instituciones y la conformacién de organizaciones juveniles. Proponer mecanismo de reconocimiento y estimulos al personal docentes y administrativos, que destaquen en su desempeiio en el aula y en la Institucién Educativa, y a los estudiantes segun los Art17° Art.18° Art.19°, resultados obtenidos en el marco del Proyecto Curricular de Centro y la misién institucional prevista en el PEL. En Aspectos de Concentracion % Promover el establecimiento de vinculos con las organizaciones e Instituciones de la localidad que potencien el uso de los recursos existentes. “Brinda apoyo a la Direccién General de la Institucién Educativa en la resolucién de conflictos que se susciten al interior de ella. ‘© Generar acuerdos que fortalezcan la mejora de la gestion Pedagégica, Institucional y Administrativa de la Institucién Educativa, priorizando los procesos de aprendizaje- ensefianza, promocién de comportamiento de vida organizada en funcién de valores, y una cultura de derechos en cada aula de la Institucién educativa. En Aspectos de Vigilancia * Vigilar la equidad en el acceso y permanencia de los estudiantes. “ Cautelar y vigilar la ejecucién del presupuesto participativo anual de la Institucién Educativa, “ Ejercer acciones de vigilancia en el desempefio de los actores de la Institucién Educativa y evitar acciones externas que afecten al buen funcionamiento Institucional, promoviendo el trabajo digno, la gestion transparente y participar en su evaluaci6n. DEL ORGANO DE DIRECCION DEL DIRECTOR GENERAL EI Organo de Direccién es responsable de la gestion académica- administrativa y actividades productivas de la Institucién. Esta representado por el Director General del Instituto. El Director General es la primera autoridad y el representante legal del Instituto de Educacién Superior Tecnolégico Publico Pasco y es responsable directo de la gestién educativa de la administracién y del cumplimiento de las disposiciones y normas de ensefianza que se imparte. Ejerce el cargo a tiempo completo y en su ausencia delega funciones al Jefe de Unidad 0 jefe de Area Académica. El Director General tiene las siguientes funciones: Ejecuta las disposiciones emanadas por el Consejo Directivo Elabora en coordinacién con el Consejo Directivo el Proyecto de Presupuesto Anual. Planificar, organizar, coordinar y evaluar el desarrollo de las actividades académicas y administrativas de la Institucién. Garantizar el cumplimiento de los dispositivos legales y de los reglamentos vigentes. Emitir oportunamente los informes que solicite la autoridad ‘educativa correspondiente. Convocar y presidir las reuniones técnicos pedagégicos y administrativo, creando mecanismo de participacién entre sus miembros. Autorizar visitas de estudio y excursiones, de acuerdo a las normas especificas Dirigir el proceso de admisién, aprobar la matricula dentro de los primeros quince dias al inicio del aio académico, y autorizar los traslados, exoneraciones y convalidaciones. Visar los Certificados de estudio, titulos y actas de evaluacién académica Autorizar los gastos de la Institucién y Actividades Productivas. Proponer a al DREP la cobertura de plazas administrativas y docentes vacantes y reemplazo previa seleccién en concordancia a las normas especificas. Remitir a al Direccién Regional de Educacién Pasco las actas de evaluacién académica, aplazados, extraordinarias, recuperacién, y otra dentro del plazo establecido, posterior a la culminacién del semestre académico. Autoriza y firma los cheques. Incentivar y promover la ejecucién de proyectos de produccién y/o prestacién de servicios tendientes a mejorar la eficiencia Institucional Participar en el proceso de concurso y seleccién del personal Docente y Administrativo, con excepcién de la plaza de Director General, en concordancia con las normas vigentes. Gestionar y suscribir convenios para mejorar la infraestructura, equipar talleres y laboratorios, bibliotecas, practicas profesionales, capacitacién y actualizacién de los trabajadores de la Institucién Presentar Memoria Anual de la gestién institucional en la clausura del afio académico Presidir las reuniones del Consejo Directivos y otros que especifique las normas. Art.20° Art.21°, Art.22°, Art.23° s. Convocar a reuniones de Asamblea general Ordinaria para evaluar el PEI y extraordinarias, cuando el caso lo requiere. t. Otras funciones inherentes al cargo. DE LA SECRETARIA DE DIRECCION La Secretaria de Direccién General es responsable de organizar las tareas propias e inherentes a su cargo, evitando la infidencia, depende del Director General del |.E.S.T. P. Pasco. Desempefia las siguientes funciones: a. Realizar el tramite documentario administrativo acorde a los avances tecnolégicos. b. Redactar y procesar documentos de la Direccién. c. Realizar el seguimiento y control de la documentacién y mantener informado al Director General d. Solicitar el suministro de materiales de oficina para Direccién, llevando el control de uso de lo asignado. e. Velar por la seguridad, conservacién, mantenimiento de los bienes de Direccién y Secretaria, llevando el inventario correspondiente. f.Recibir y orientar al piblico, atender los servicios de comunicacién informando a los interesados, a través d los medios. g. Mantener buenas relaciones interpersonales permanentemente, h. Asumir acciones de protocolo. i. Otras funciones inherentes al cargo. DE LA UNIDAD ACADEMICA La Unidad Académica depende jerdrquicamente de Direccién General, es responsable de la programacién, direccién, supervisién, orientacién y evaluacién de las acciones técnicos pedagégicas, en concordancia con las normas legales vigentes. La Unidad Académica est a cargo del Jefe de Unidad Académica e integrado por las siguientes Areas: a) Area Académica de Carreras Profesionales. b) Area de Secretaria Académica c) Area de Investigacion e Innovacién Tecnolégica d) Area de Consejeria, Orientacién Laboral y Seguimiento de Egresados e) Area de Imagen Institucional y Proyeccién Social Art.24°. Art.25°. f) Centro de Idiomas g) CEPRETEC h) Biblioteca El Jefe de la Unidad Académica ejerce el cargo a tiempo completo y en caso de ausencia lo reemplaza por delegacién, de acuerdo al canal de mando. Son funciones y atribuciones del Jefe de Unidad Académica: a) Planifica, ejecuta, supervisa y evaltia el desarrollo de las actividades académicas, en coordinacién con los Jefes de las Areas Académicas. b) Presidir y convocar el Consejo Académico c) Organizar el trabajo educativo: calendarizacién del trabajo Anual, proponer el cuadro de distribucién de horas, para su aprobacién concertada en asamblea de docentes, ratificar la distribucin de clases, dando cuenta a Direccién General. d)Promover estudios de acciones técnico pedagégico destinado a perfeccionar la aplicacién del disefio curricular, metodolégico, material educative y evaluacién del aprendizaje en las diferentes Carreras Profesionales, e)orientar a los docentes en la aplicacién de normas técnico pedagégicas. f) Orientar, apoyar y coordinar con los jefes de Areas Academicas la organizacién, desarrollo y evaluacién de las practicas profesionales y examen teérico-practico. g) Revisar y visar las actas y otros documentos de evaluacién, en el plazo establecido, posterior a la culminacién del semestre académico h) Elevar el informe semestral de su labor a la Direccién del IESTP Pasco. i) Coordinar permanentemente con los jefes de Area Académica, Areas a su cargo y evaluar su desempefio laboral mensualmente j) Promover, incentivar, programar, coordinar, ejecutar y evaluar el plan de capacitacién de los docentes. k) Velar y apoyar por la calidad de servicio del Centro de Informatica, Biblioteca, Centro de Idiomas y CEPRETEC. |) Actualizar las fichas de supervisién y evaluacién docente; y otros. m)Supervisar el ntimero de horas efectivas de clase que reciben los estudiantes de acuerdo al ntimero de horas programadas segin el Plan de Estudio y el Cuadro de distribucién de horas. Art.26° Art.27° Art.28° Art.29° n) Verificar el uso efectivo de horas de clase, segin la secuencializacion de contenidos/competencias del PCC. ©) Asumir funciones del Director General en caso de ausencia p) Otros inherentes al cargo. DE LA SECRETARIA DE UNIDAD ACADEMICA La secretaria de Unidad Académica, es responsable de organizar las tareas propias de secretaria, depende del Jefe de Unidad Desempefia las siguientes funciones: a. Realizar el trémite documentario en el tiempo prudencial, acorde a los avances tecnolégicos. Redactar y procesar documentos de oficina. c. Realizar el seguimiento y control de la documentacién y mantener informado al (a) Jefe de Unidad Académica. d. Solicitar el suministro de materiales de oficina para Unidad Académica, llevando el control de uso de lo asignado. e. Velar por la seguridad, conservacién, mantenimiento de los bienes de la Unidad Académica y secretaria, llevando el inventario correspondiente. f. Asumir acciones de protocolo. g. Recibir y orientar al puiblico, atender los servicios de comunicacién informando a los interesados. h. Mantener buenas relaciones interpersonales permanentemente i. Otras inherentes al cargo. DEL CONSEJO ACADEMICO El Consejo Académico es un érgano de asesoramiento, constituido por jefes de Areas Académicas, jefes de Area y jefes de Laboratorio y/o Taller. Presidido por el Jefe Unidad Académica. Tiene las siguientes funciones: a. Elaborar, desarrollar y evaluar la propuesta pedagégica(PCC) b. Analizar el trabajo de docentes y proponer recomendaciones para mejorar el aprendizaje de los alumnos. c. Disefiar estratégicas para optimizar los servicios de laboratorio, taller, tutoria y orientacién educacional. d. Formular criterios del sistema de evaluacién. e. Promover y desarrollar innovaciones e investigaciones tecnolégicas. Art.30°, f. Elaborar criterios e indicadores de auto evaluacién, acreditacion y certificacién institucional. Promover circulos de calidad educativa Otras funciones inherentes al cargo. DE LOS DOCENTES Depende de la jefatura de Areas Académicas a la que pertenece de acuerdo a su especialidad y sus funciones son: ze a. Participar en la elaboracién de los silabos y/o unidades didédcticas y material educativo segin se requiere b. Cumplir con el proceso de! desarrollo curricular y control de asistencia de los estudiantes. c. Cooperar en las acciones de mantenimiento y conservacién de los bienes de la Institucién. d. Participar en las reuniones de coordinacién con la jefatura correspondiente. e. Elaborar informes semestralmente de acciones técnico-pedagégicas de su responsabilidad. f.Asumir la responsabilidad de asesoria de aula por nominacién de los estudiantes. g. Participar activamente en el desarrollo de actividades, organizacién y ejecucién de eventos cientificos — tecnolégicos, culturales, deportivos y sociales que programa la jefatura, asi como la Institucién h. Derivar al Area de Consejeria casos de alumnos que demanden atencién especial. i. Apoyar y ejecutar las acciones de convalidacién de asignaturas. j. Participar en el asesoramiento y seguimiento del estudiante dentro del marco de la orientacién y bienestar del educando. k. Apoyar y ejecutar acciones de produccién ylo prestacién de servicios de acuerdo a su especialidad, asi como también buscar convenios para practicas de asignatura y profesionales. |. Demostrar puntualidad, responsabilidad y ficiencia en el cumplimiento de sus funciones. m. Participar en la formulacién de! PEI, PAT, MOF, RI de la Institucién y del Plan Estratégico de Trabajo de la Carrera Profesional, n. Informar a jefatura las notas oportunamente, para su publicacién Practicar valores éticos- morales p. Otros inherentes a su cargo. Art.31° DE LOS ASESORES DE AULA Sus funciones son: a. Organizar y dirigir el funcionamiento de la Junta Directiva de Aula. b. Fomentar la integracién grupal estableciendo comunicaciones afectivas entre los miembros de aula c. Evaluar periédicamente el comportamiento de los alumnos de acuerdo a las normas establecidas. d. Coordinar con el jefe de Area Académica y jefe de Consejeria a fin de solucionar problemas estudiantiles. e. Apoyar y controlar la participacién en las actividades civicas patridticas (desfiles), deportivas, culturales, cientificas y otros. f. Orientar el buen uso y conservacién de la infraestructura, mobiliario y servicios higiénicos. g. Elaborar, ejecutar e informar oportunamente el plan de trabajo de la seccién que asesora h. Otros inherentes a su cargo. CAPITULO IV DE LAS JEFATURAS DE AREAS ACADEMICAS DE LAS Art.32° Art.33° Art. 34°, CARRERAS PROFESIONALES Las jefaturas de Areas Académicas de las Carreras Profesionales son Organos de linea de la Unidad Académica. Son responsables de planificar, desarrollar, supervisar y evaluar las estructuras curriculares especificas del Area; asi como implementar y dirigir las practicas profesionales y participar en la ejecucién de los proyectos de produccién ylo prestacién de servicios. Las jefaturas de Areas Académicas de las Carreras Profesionales dependen de la Unidad Académica. Son funciones de los Jefes de Areas Académicas’ a. Participar en la formulacién del PEI, PAT, MOF, RI de la Institucion, elaborar, ejecutar y hacer el seguimiento del plan de carrera. b. Evaluar y adecuar el plan curricular de la carrera profesional a su cargo, en base a los tltimos adelantos y su experiencia c. Actualizar el Reglamento de Practicas Profesionales, Titulacién e informar a Unidad Académica para su aprobacién. d. Controlar la ejecucién de contenidos tematicos en el libro respectivo, de acuerdo al horario de clase. e. Evaluar mensualmente el desempefio laboral de los docentes a su cargo, de acuerdo a los criterios establecidos. f. Realizar semestralmente el requerimiento de materiales de oficina, para uso de la jefatura Verificar el avance del desarrollo curricular de las asignaturas. Planificar, programar, y orientar la ejecucién de las practicas profesionales en coordinacién con el jefe de taller y/o laboratorio. i. Coordinar con el Organo de Direccién, la suscripcién de convenios de practicas profesionales con las Empresas e Insfituciones. j. _ Implementar nuevos materiales educativos y métodos. k. Planificar, ejecutar y controlar los ingresos y egresos captados por Administracién; e informar a los docentes y estudiantes. |. Organizar y ejecutar el proceso del examen tedrico- practico. m. Organizar exposiciones técnicas cientificas en coordinacién con los, docentes. n. Apoyar la realizacién de acciones de proyeccién social y OBE. Coordinar y ejecutar las actividades productivas y proyectos de inversién. p. Elaborar informe de las actividades y acciones técnico- pedagégicas. @. Apoyar y promover la formacién de pequefias empresas de produccién y/o prestacién de servicios. r Informar oportunamente a los docentes y estudiantes, los acuerdos de trascendencia. s. Justificar tardanzas e inasistencias del personal docente a su cargo. t. Confirmar la asistencia y puntualidad de los docentes en el horario de clases u. Otros inherentes a su cargo. JEFES DE TALLER Y/O LABORATORIO ‘Art.35°. El jefe de taller y/o Laboratorio de la Carrera Profesional, depende del jefe de Area Académica y es responsable de la programacién, organizacién, conduccién, supervisién y control de los servicios de taller, laboratorios a través de los proyectos y planes de prdcticas profesionales, de asignaturas y/o actividades productivas asi como el inventario, mantenimiento y conservacién, reparacién y seguridad de los bienes de! mismo. ze Art.36°. Son funciones del jefe de taller y/o Laboratorio de la Carrera Profesional: Art.37°, Art.38°. Art.39°. Art.40°, a. Coordinar con los docentes oportunamente y organizar el material, equipos herramientas, taller y laboratorio requerido para la realizacién de las practicas de asignatura y los servicios de produccién y/o prestacién de servicios. b. Controlar la asistencia de los docentes en las horas de practicas. Presentar el requerimiento de necesidades del taller y/o laboratorio. d. Proporcionar los materiales y/o repuestos a utiizarse para el buen funcionamiento en las practicas de asignatura e. Actualizar y velar el cumplimiento del Reglamento Interno del Taller ylo Laboratorio. f. Planificar, programar, ejecutar, supervisar y evaluar las practicas profesionales. g.Informar, verificar y controlar oportunamente el inventario de bienes, pérdidas, accidentes, altas y bajas de equipos, materiales accesorios y otros. h. Promover convenios multisectoriales para la orientacién y ejecucién de practicas profesionales y de asignatura. i. Promover acciones pro implementacién de taller 0 laboratorios. j. Participar en las reuniones de coordinacién con Unidad Academica, jefes de Area y apoyar las actividades. k. Elaborar el informe mensual de las practicas de las asignaturas |. Otros inherentes a su cargo. CAPITULO V ° DEL AREA DE PRODUCCION Y SERVICIOS El Area de Produccién y Servicios es el Organo de Linea depende de Unidad Administrativa; es responsable de llevar a cabo las actividades de produccién de bienes y/o prestacién de servicios del Instituto. El Area de Produccién y Servicios esté integrada por un jefe, responsables de Area Académica y responsable de Proyectos de las Carreras Profesionales. El jefe de Area de Actividades Productivas es el responsable de la programacién, organizacién, supervision y control de las actividades de produccién y prestacién de servicios; asi como la investigacién y desarrollo empresarial en la Institucién. Son funciones del jefe de Area de Produccién y Servicios: DEL AREA DE INVE! Artat®, Art.42°, a. Formular, proponer, programar, ejecutar y evaluar en coordinacién con los jefes de Carreras Profesionales el PAT, proyectos productivos y prestacién de servicios. b. Formular, proponer, programar, ejecutar y evaluar en coordinacién con los jefes de Carreras Profesionales el PAT, proyectos de investigacién. c. Formular, proponer, programar, ejecutar y evaluar en coordinacién con los jefes de Carreras Profesionales el PAT, proyectos de desarrollo empresarial d.Impulsar y apoyar las practicas a través de los proyectos de produccién y/o prestacién de servicios. e. Coordinar con entidades piblicas y privadas para la elaboracién de proforma y suscripcién de contratos de produccién de bienes y prestacién de servicios. f, Promover la participacién en ferias locales, regionales y otros. g. Coordinar con el Area de Administracién en relacién a los aspectos administrativos, contables y financieros. h, Fortalecer la capacitacién de ingresos con la ejecucién de cursos de extensién. i. Administrar el uso adecuado de materia primas asignadas por la DREP y otras instituciones. j. Generar recursos propios para su autofinanciamiento. k. Otras funciones inherentes al cargo. JACION E INNOVACION TECNOLO! A El Area de Investigacién e Innovacién Tecnolégica promueve y desarrolla proyectos de investigacién tecnolégica y educativa, Esta a cargo de un docente que depende de la Unidad Académica. Son funciones del responsable del Area: “ Desarrollar y ejecutar el Plan Anual de investigacién e innovacion. % Elaborar perfiles y proyectos de investigacién en coordinacién con los jefes de Area Académica + Apoyar en la gestién y evaluacién de proyectos. + Asumir funciones del jefe de Area Académica en caso de ausencia. * Propicia en el estudiante el desarrollo de las capacidades de investigacién, considerando los enfoques cientificos y tecnolégicos y las necesidades locales, regionales y nacionales. * ° * ° * Realiza el seguimiento de los proyectos de investigacién, innovacién tecnolégica, publicacién de sus resultados. Propone y gestiona la edicién de textos, separatas y folletos tecnolégicos. Generar un Banco de Proyectos de Investigacién Tecnolégica Organizar y participar mediante un Plan de Trabajo en las Ferias de Innovacién Tecnolégica en sus diversas fases y niveles. Otras funciones inherentes al cargo. DEL AREA DE CONSEJERIA, ORIENTACION LABORAL Y SEGUIMIENTO DE EGRESADOS Art.43°. El Area de Consejeria, Orientacién Laboral y Seguimientos de Egresados promueve, asesora y ejecuta programas de calidad que permita desarrollarse la calidad educativa institucional, insercién laboral de sus egresados y un eficaz seguimiento de sus egresados. Esta a cargo de un docente que depende de la Unidad Académica. Art.44°, Son funciones del responsable del Area: a. 9. Planificar y desarrollar el Plan Anual de Consejeria, Orientacién Laboral y Seguimiento de Egresados, en coordinacién con los jefes de Areas Académicas y Unidad Académica. Generar acciones de acompajiamiento y orientacién de los estudiantes en base a los lineamientos para ejecucién de componentes de consejeria del NDCB. Manejo y actualizacién del Sistema de Seguimientos de Egresados. Implementar un Centro de Orientacién laboral, a fin de desarrollar acciones de acompajiamiento y orientacién a los estudiantes, asesoria en la busqueda de empleo. Facilitar la informacién e intermediacién laboral, manteniendo relaciones fon el sector empresarial y el Ministerio de Trabajo Planificar, organizara y ejecutar la Orientacién Vocacional dirigido a los estudiantes de educacién secundaria del area de influencia, Otras Inherentes al cargo DEL AREA PROYEGCION SOCIAL E IMAGEN INSTITUCIONAL Art45°. El Area de Proyeccién Social e Imagen Institucional promueve, asesora y ejecuta programas de calidad que permita desarrollare la calidad educativa institucional, insercién laboral de sus egresados y un eficaz Art.46°. Art.47°, Art.48° Art.49°, seguimiento de sus egresados. Esta a cargo de un docente que depende de la Unidad Académica. Son funciones del responsable del Area: a. Planificar y desarrollar el Plan Anual de Consejeria, Orientacién Laboral y Seguimiento de Egresados, en coordinacién con los jefes de Areas Académicas y Unidad Académica. Generar accién b. Promover actividades de proyeccién a la Comunidad de orden social y cultural. ©. Disefiar, elaborar y aplicar materiales de informacién en los diferentes medios de comunicacién. d. Conducir el protocolo Institucional. e. Otras inherentes al cargo. CAPITULO VI UNIDAD ADMINISTRATIVA La Unidad Administrativa es el Organo de Apoyo encargado de la Administracién y desarrollo del potencial humano y de la administracién financiera del Instituto de Educacién Superior Tecnolégico Publico Pasco. La Unidad Administrativa tiene la siguiente Estructura Organica: “Jefe de la Unidad de Administracién Area de Contabilidad + Area de Tesoreria/Caja % Area de Personal + Area de Abastecimiento y Servicios Generales % Area de Patrimonio * Almacén Depende organicamente del Director General est representado por el jefe de la Unidad y desarrolla las siguientes funciones: a) Coordinar, orientar, asesorar y evaluar el cumplimiento de funciones de las areas de tesorerla, abastecimientos, contabilidad, Patrimonio y personal. b) Orientar a los jefes de las carreras y otras jefaturas en la administracién de recursos realizar su control. Art.50° ArL51°, c) Revisar y firmar los comprobantes de pago y érdenes de compra @ informes de ejecucién presupuestaria y propuesta de modificacién. d) Autorizar pagos en efectivo por caja chica e) Verificar la coneiliacién y extractos bancarios. f) Organizar e implementar las acciones de seguridad, mantenimiento y conservacién de las instalaciones y materiales de la Institucién. g) Verificar y firmar el libro de caja mensualmente y evaluar la Contabilidad Gubernamental. h) Verificar el margesi de bienes semestralmente. i) Participar en la comisién de licitacién y concurso ptblico de precios y adquisiciones directas. j) Gestionar los reclamos del personal en cuanto a remuneraciones, contratos, nombramientos, —_destaques, reasignaciones, bienes y servicios, materias primas para la ejecucién de proyectos productivos antes la DRE Pasco. k) Controlar y verificar la ejecucién del presupuesto de la institucién. 1) Firma cheques. m) Verificar el informe de record de inasistencia semestral y anualmente del personal docente y administrativo. n) Verificar el inventario de almacén semestralmente. 0) Realizar arqueos de caja. p) Otras funciones inherentes al cargo. AREA DE CONTABILIDAD Depende jerarquicamente del jefe del Area de Administracin y esta integrado por el jefe de Area de contabilidad. Cumple las siguientes funciones: a) Registrar los libros contables de acuerdo al sistema de contabilidad Gubernamental vigente previa verificacién de documentos sustentatorios. b) Revisar y firmar los comprobantes de pago. ©) Coordinar, controlar y centralizar los recursos captados por cada fuente de ingresos. d) Elaborar y sustentar el anteproyecto del presupuesto semestral. Art.52° Art. 53°. e) Elaborar los comprobantes de pago previa revisién de la documentacién sustentada. ) Elaborar la Conciliacién Bancaria y el informe mensual de gasto. 9) Coordinar el avance de la ejecucién presupuestaria y opinar sobre las propuestas de modificacién h) Mantener actualizado el libro de caja mensualmente. i) Realizar el arqueo de caja. j) Consolidar e informar el balance de los fondos a las diferentes Carreras Profesionales. k) Ejecutar el Presupuesto del IESTP Pasco. 1) Elaborar el registro de Comprobantes de pago. m) Otras funciones inherentes al cargo. AREA CAJA Depende jerarquicamente de la unidad de contabilidad y desempefia las siguientes funciones: a) Expedir recibos y recaudar fondos por todo concepto de ingresos captados en la institucién. b) Realizar los depésitos de lo recaudado en la cuenta Bancaria correspondientes dentro de los plazos establecidos de acuerdo a normas. ©) Realizar el informe econémico referente a la matricula (I y Il semestre) dentro de 15 dias de culminado el proceso. d) Realizar el informe econémico en forma mensual. e) Realizar la liquidacién diaria de ingresos. f) Realizar manejo de caja chica. 9) Otras funciones inherentes al cargo. AREA DE PERSONAL Depende jerarquicamente del jefe de Area de Administracién y desemperia las siguientes funciones: a) Controlar la asistencia, permanencia y permisos del personal de la instituci6n. b) Preparar los informes mensuales de manera justa e imparcial sobre control de asistencia e inasistencias, tardanzas y otros del personal, previa visacion del jefe inmediato y Unidad Académica Director General, elevando a érganos competentes. ©) Organizar y actualizar el escalafén del personal; publicando la relacién de omisos d) Elaborar el rol de vacaciones en coordinacién con el jefe inmediato. e) Organizar y mantener actualizado los dispositivos legales sobre sistemas de personal. f) Absolver consultas de los usuarios concernientes a las diversas acciones de personal g) Publicar el cuadro de Asignacién de Personal h) Elaborar el consolidado del record de asistencia, faltas, permisos, licencias vacaciones del personal docente y administrative i) Verificar e informar la situacién del trabajador con descanso medico continuo. ) Verificar e informar la situacién laboral del personal de la Institucién k) Otras funciones inherentes al cargo. AREA DE ABASTECIMIENTOS Y SERVICIOS GENERALES Art.54°. Depende jerarquicamente del jefe de la Unidad de Administracién y desemperia las siguientes funciones: a) Elaborar el plan de adquisiciones, solicitud de cotizaciones y cuadro comparativo de bienes para ser adquiridos en forma racional y sistematica. b) Atender oportunamente los pedidos de materiales a las Carreras y oficinas. ¢) Adquirir los materiales y contratar los servicios solicitados por las reas y/0 carreras, de acuerdo a las normas de CONSUCODE d) Elaborar los documentos tales como: érdenes de compra, Notas de Entrada, registro de salida (PECOSA) y llevar actualizado el control visible de los articulos almacenados e informar al jefe inmediato, la existencia en stock de los articulos necesarios para su adquisicién. e) Verificar la conformidad de los articulos remitidos por los proveedores de acuerdo con las especificaciones de las érdenes de compra y realizar el internamiento de las mismas. f) Proporcionar el servicio de Impresién y reproduccién de documentos a las diferentes Areas. g) Llevar el control de préstamo de materiales. h) Elaborar el registro de proveedores. i) Otras funciones inherentes al cargo. Art.S5° Art.56° Art.S7° Art.58° AREA DE PATRIMONIO Depende jerarquicamente del jefe de la Unidad de Administracion y desempefia las siguientes funciones: a) Elaborar, actualizar y verificar el inventario de bienes muebles y enseres de la institucién anualmente y elevar a la superioridad b) Velar por el mantenimiento y custodia de los inmuebles, instalaciones, mobiliario y enseres de la institucién, c) Registrar y mantener al dia los libros de altas y bajas, e inventario de las carreras en coordinacién con el jefe de Area. d) Mantener actualizado y/o codificado el margesi de bienes muebles, patrimoniales y materiales pedagégicos anualmente. e) Otras funciones inherentes al cargo. DEL BIBLIOTECARIO Los bibliotecarios depende directamente del Jefe de Unidad Académica y sus funciones son: a) Organizar la prestacién de servicios de bibliografia al lector. b) Organizar exposiciones bibliograficas c) Fomentar la captacién de donaciones bibliograficas y adquisicién de nuevos voltimenes. d) Organizar, codificar y administrar los libros y de acuerdo al sistema. e) Actualizar el inventario de libros y bienes permanentemente y velar por el mantenimiento de las mismas. f) Elaborar la lista bibliogréfica por asignaturas y especialidades y remitir a las jefaturas de Area Academica. g) Elaborar el cuadro estadistico mensual de la afluencia de lectores. h) Elaborar y hacer cumplir el reglamento intemo de biblioteca. i) Orientar a los lectores en la consulta y utilizacién de los libros. j) Atender ininterrumpidamente a los lectores en el horario establecido. k) Informar sobres faltantes y deterioro de libros al jefe inmediato |) Otras funciones inherentes al cargo. PERSONAL DE SERVICIO Depende Jerarquicamente de la Unidad de Administracién Desempefia las siguientes funciones: a) Realizar acciones de porteria, limpieza, mantenimiento y vigilancia de los ambientes de la Institucién. b) Controlar el ingreso y salida del publico a la Institucién dentro y fuera del horario, previa identificacién. c) Controlar papeleta de salida de vehiculo de la Institucién y verificar la autorizacién del ingreso y salida de otros vehiculos. 4) Vigilar e informar la salida de bienes y enseres de cualquier tipo, previa autorizacién del érgano competente. e) Informar con documento al jefe inmediato las ocurrencias durante el servicio diario. f) Otras funciones inherentes al cargo. CAPITULO VII AREA DE SECRETARIA ACADEMICA Art.58°. El Area de Secretaria Académica es el Organo de Apoyo de Tramite Documentario, Registro Académicos, Certificacién y Titulacién, planifica, organiza, asesora, ejecuta, controla y evaliia las acciones administrativas yafines del aspecto académico. Depende de la Unidad Académica. Art.59°. El Area de Secretaria Académica esta integrado por: > Jefe Secretario Académico > Seccién de Actas y Certificaciones > Seccién de Tramite Documentario Art.60°. Depende del Jefe de Unidad Académica y desarrolla las siguientes funciones: a) Reglamentar y ejecutar las acciones administrativas propias del Area, evaluando controlando la elaboracién, recepcion y tramites diversos. ) Organizar el procesamiento de documentos de admisién, matricula y evaluacién. ¢)Controlar y firmar la elaboracién de certificados de estudios, constancias, diplomas de méritos y Certificados Modulares. d)Proyectar en coordinacién con el Jefe de Unidad Académica, resoluciones evaluaciones extraordinarias, traslados, Subsanacién, reservas de matricula, convalidaciones y otras acciones propias del aspecto administrativos - académicos. e) Caligrafiar los diplomas de titulos que otorga la Institucién, en conformidad con las normas establecidas. f) Controlar la organizacién, conservacién y mantenimiento del archivo central del Instituto. g) Asesorar y emitir las acciones correspondientes para la elaboracién de las actas de evaluacién: promocionales, repitencia, recuperacién, Subsanacién, extraordinario, convalidacién y de cargo; asegurando transparencia y veracidad de los documentos. h) Garantizar a través del personal a su cargo una eficiente responsable prestacién de servicios a los usuarios. i) Participar en las reuniones del comité Académico. j) Orientar al usuario de su expediente, solicitudes y peticiones. k) Elaborar la informacién estadistica del movimiento académicos, realizado su respectiva evaluacién y proponiendo las medidas correctivas. 1) Llevar el consolidado de aprobacién de las practicas iniciales, intermedias, finales y examen tedrico - practico. m) Organizar sistematicamente el archivo del Area y Certificacién Modular n) Organizar la entrega de titulos en ceremonia protocolar. ©) Hacer aprobar las actas y nominas de matricula en las DREP. p) Fedatear documentos. 4) Otras funciones inherentes al cargo. SECCION DE ACTAS Y CERTIFICACIONES Art. 61°. Conduce el proceso de elaboracién de los documentos académicos administrativos, utilizando los sistemas de informatica con que dispone el Area. ‘Art.62°. Depende de la Jefatura de! Area y desempefia las siguientes funciones: a) Atender los tramites administrativos referidos a actas d evaluacién, certificados de estudios, preparacién y elaboracién y de los mismos. b) Elaborar las actas semestrales de evaluacién académica, examen de recuperacién, cargo, subsanacién y extraordinario impecables. ©) Gestionar los formatos de titulos, certificados, Cames de Estudiantes y demas documentos. d) Reemplazar en ausencia al Jefe del Area en las funciones que se requiera €) Otras funciones inherentes al cargo Art. 63° Art.64° Art. 65°. Art. 66°, Art.67° SECCION DE TRAMITE DOCUMENTARIO Depende del jefe del érea y ejecuta las siguientes funciones’ a) Atender y realizar el tramite administrativo interno y externo de la institucién, llevando el control de la documentacién emitida, recibida y velar por el mantenimiento de los archivos tanto académicos como administrativos. b) Disponer el sistema de trémite documentario asi como el registro respectivo, efectuando posteriormente su seguimiento ©) Recepcionar, registrar, clasificar y distribuir todo la documentacién recibida en breve plazo. d) Apoyar, colaborar y reemplazar al reemplazable de la Unidad de Certificacién en caso de ausencia. e) Recepcionar, registrar y efectuar el tramite correspondiente al proceso de titulacién. f) Otras funciones inherentes al cargo. DEL CENTRO DE INFORMATICA Es un area de apoyo que coadyuva a la gestién de la informacién institucional. Depende del Jefe de la Unidad Académica. Su estructura organica es el siguiente: > Programador de Sistemas PAD II Son funciones del Programador de Sistemas PAD II, lo siguiente: a) Disefiar o analizar formularios para el diagrama o codificar programas. b) Realizar programas de acuerdo a las necesidades de la institucién c) Almacenar datos relacionados a las estructura curriculares del banco de preguntas d) Diagnosticar y mantener el sistema de redes, asi como la automatizacién del procedimiento de datos e) Velar por el buen funcionamiento del sistema de computo institucional f) Otras funciones inherentes al cargo. CAPITULO VIII CONSEJO DE ESTUDIANTES Es un érgano representative de los estudiantes, elegidos democraticamente. Se rigen por su propio reglamento. Art. 68° PRIMERO: SEGUNDO: TERCERO: Son funciones del Consejo de Estudiantes: a) Participar activamente en una buena marcha institucional, a través de delegados en comisiones de trabajo b) Participar como veedores en los diferentes procesos de admisién. c) Presentar al Consejo Directivo, las iniciativas y las sugerencias para mejorar la eficiencia del servicio educativo. d) Intervenir en las actividades de la institucién que permita alcanzar su perfil profesional, teniendo en cuenta la libre eleccién del estudiante y el fortalecimiento de su origen personal e) Promover el respeto mutuo entre los miembros de la comunidad educativa. f)_Velar por la conservacién de la infraestructura g) Otras funciones inherentes al cargo. CAPITULO IX DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS El presente manual establece la estructura y funciones especificas del Instituto de Educacién Superior Tecnolégico Publico Pasco. Las funciones de cada érgano interno se detallan en los manuales de organizacién y funciones que seré ratificado por resolucién directoral. El Director General y el Jefe de la Unidad Académica, jefes de Areas Académicas, Jefes de Areas, Docentes y Personal Administrativo, estructuraran sus horarios de trabajo de modo que puedan a tender los diferentes turnos y funcionamiento del Instituto. Corresponde al Director General y Jefe de Unidad Académica, Jefes de Areas Académicas, Jefes de Areas, Docentes y Administrativos las siguientes atribuciones. a) Supervisar y dirigir al personal a su cargo. b) Administrar y controlar los recursos y bienes asignados. c) Formular las alternativas correspondientes a fin de agilizar y dinamizar los servicios. d) Asesorar y/o apoyar al Organo de Direccién, en la toma de decisiones respecto a los asuntos de su competencia. e) Coordinar y establecer los canales adecuados de comunicacién con los demas miembros trabajadores, docentes y administrativos de IESTP Pasco afectos de completar y concertar sus acciones. f) Cumplir las funciones y atribuciones que le encomiende la superioridad. CUARTO: g) Asumir con responsabilidad el cumplimiento del manual de organizacién y funciones en forma solidaria. h) Portar el MOF. Anualmente se constituird comités y comisiones asi como equipos técnicos que requiera el Instituto, para casos especificos, las mismas las que estaran formalizadas mediante Decreto Administrativo. CAPITULO X DISPOCISIONES TRANSITORIAS PRIMERO: El presente manual de organizacién y funciones, estar en vigencia al dia SEGUNDO: TERCERO: CUARTO: siguiente de su ratificacién, mediante resolucién directoral. Cualquier caso no previsto en el presente manual seré solucionado en Consejo Directivo. El érgano de direccién queda encargado de velar por la estricta aplicacién del presente manual, asi como de su actualizacién y evaluacién periddica. El presente manual de organizacién y funciones, tendré vigencia tres afios.

You might also like