You are on page 1of 17
Manejo del efor evbnice yt fila (Copitale ) 1s forma de percibir y enfrenar el futuro. Estos sucesos pueden interpretarse como desafio,amenaza o pérdida. Desde el punco de vse sstémic, la enfermedad invade a [a familia, eanto como al individuo, provocando cambios ens organizacin, mismos {que repercutrin en su funcionamiento, pues requeririn que se realicen modifcacio- nes todo nivel, con lfinalidad de quela familia ogre adaptarse al proceso y demandas de la enfermedad, al mismo tiempo que adquiere el contol sobre Ia misma. €86 ( La enfermedad a través del desarrollo humano. En: Velasco ML, Sinibaldi JJP, Manejo del enfermo erénico y su familia, México D.F.: El manual moderno: 2001.p.47-78. La enfermedad a través de las diferentes etapas del desarrollo humano Eins deta pricloga pore tema de a ofrmedalso- sia pride ls princs cero de io ics obec [rections eroconls de carer niques prolcan nd indo enero Estos datos, en princi normale, dren lga in mds iceman, por lo general de one peaalicy cles por mics, qsients obra ban ls enctertcs pico de as heptaiads 0 on una enfermedad cis, En mucho cower evident a 3 ‘Src lc que ert one To petals co tit dl nme dela eferndad, Aougi a prin de Goel ascdd; el mind of deprestinen cen Gdepee escmerc de que eal oi), etn acho que wer com sur ideas, conceptos, mites o creencias acerca de lo que vie representa [a enfermedad para el y paras ami Desde ls primera infancia,e incluso desde su concepciin, el ser mano se encuentra en contact con lenfermedad. En este sentido, individo experiment sensacions interns imal Aebido a os diversospadecimientos,con lo cua lea tener eon cdencia de manera epentina de procesoscorporaleshasta entoncss Ta desagradable sensaci desconacides para €l, a or ‘casio I inexplicable pda de contol sobre ccras partes 0 fonciones de su propio cuerpo Palomo del Blanco, 1995) Olson y colaboraores (1989) encontraron que 10% de los. problemas de las parejas recién exsadas lo constitu aspecros| 180 + Manejo de enferme cénice yo familia (Caploale 5) ‘relacionados con la enfermedad de uno de sus miembros, o bien, de alguno de los integrantes de sus familias de origen. Mientras que para las Familias con hijos en ecapa de crianaa 0 que asisten a los primeros aos de la escuela primari, el porcentaje de difcultadestelacionado con alga padesimiento en uno de sus miembros tiende a -aumentar, para luego disminuir durante la etapa de desprendimiento Alserencuestados, ‘sco grupos familiares revelazon que aproximadamente 10% de sus confitos ten ‘que ver con aspect relacionados con la enfermedad de alguno de ellos. Ete porcen taje parece ascender hasta 20% duane la etapa de nido vacfo y, por supuesto se _agudiza en lo aioe porteriores ala jubilacién de uno o ambos miembros de la pareja. De manera que los individuos enfermos, ai come los sistemas implicados, como 1a familia, su red de apoyo y su comunidad, eambign rsultanafectados como conse- ‘uencia del padecimiento. Ahora bien, la forma, asi como el grado y tipo de repecusiones ‘quel enfermedad ocasionard sobre los sistemas a los que pertenece el sujeto,varars de acuerdo con la rapa del desatollo por Is cua lindividuo stavise, asf como por 1a fase de ico vital que la familia est viviendo, Ast s importante analizar c6mo la «enfermedad impaca al individuo en ls eiferentes capas dl ciclo vital de la familia, CICLO VITAL DE LA FAMILIA El concepto de ciclo de vida de la Familia ce formulé por primera vex en sociologis. Desde principios del decenio de 1970-79, la mayoria de los rerapeutas Familinges han presto taucha atanciin «ere concepto come marce pars realianr un adecuado dig nto dela problemtica familia, ast como para planifiarsu tratamiento. Mientras reanscurre el cilo de vid familia, as Fates y crisis eranscionales resulta inevitable, cen especial cuando leg un nuewointegrante ala familia, bien, cuando otro la aban” dona 0 mucre. Per otra pare, cl ciclo de vida de cada individuo en particular encaja como una rueda dentada en cl ciclo de la vida familia, es decir, que ambos tienden a cuurlazase perfectamente, De ste mode, a medida que el individus aumnenca su edad, por fo general, aunque no invariablemence tenderé pasar por ls diversas faves del ‘iclo familiar (Simon eal, 1988). Vale pena mencionat que de acuerdo con los hullagos ealzados por Hill (1964), los invertigadoreso clinica que tratan de hacer ‘generalizaciones respect de las familias sin tomar en cuenta su caps de destrollo, ‘encontrarin una enorme fuctuacién en sus datos, las cuales no podrin ser interpret sdos en su justa medida a menos quese es analice dentro del marco del etapa del ciclo vital por el exal aeeavies a familis Un problema metodoligico em el estudio dl ciclo de la vida familiares que no existe un acuerdo acerca de ewiatas tapas deben reconocerse. Diferntes autores ub- Aividen el cco de a vida familiar en un nimero variable de eapas que oscil entre un rninimo de ensto (lo cual resulta sor demasiado simplista)y un miximo de 24 fases (clasiticacn bastante engorross,adems de poeo prictie). Por ejemplo, Fleck (1983) Live a ls familias con hijs pequefios en dos etspas que comprsnden primera la srianza del bebé y postriormente lus primetas pasos del nibo. Otros autores sur yan la edad del hijo mayor en cada etaps del ciclo de vida familiar, subdividien- dla de acuerdo con este factor. Asi que existe una primera etapa que abarca desde el, Lecenfermedad a tracs dela: iferentes espa dls. * nacimento dea ijoshasa que! hijo mayor ine 30 mess squids pr otraen que lon nos te encuentran n edad preeclar A continuaién aparce una fase en don de los nifios ticnen entre 6 y 13 afios de edad, para luego pasar por la etapa de familia con hijos adolescents, fila con adultos venesy no vac. En a vida poste eh Ciclo de vida fale puede uve pronechosiente en ua ase que se extend dee ido vaio haa el momen dea jubilacién ota que comprende desde la jubilai hase la mere de alguno dels cnpuge (Son al, 1988). De manera Que una versién dl ciclo que + menudo se utlizacomprende lo cinco eas, as Chale sons 1a pagjaeien casada 2) aaa com hij pequcon. 3) La faa con Hijs adolescents el desrendimienoo pats de los jo fra dl hogy finale ment, 5 aaa en los fos de In jubacon. Estas pueden subviie an ms, Az acuerdo com las edades dels hijo com la areas relacionadas de a fail En su obra El ico vital de la fami, Lauro Estrada (1988) desl un modelo de cco familiar baad en los concepos de Polk (1953) ceca del cco de pare. ste autor tn en cuentas cua fies orl que atavies una pari: 1) anes dela legad de lo ij, 2) a eran de os misoos, 3) cuando ls bijos se van dl hogar y, poral, 4) después de ques han ido. Tomando ets fics rica como base, por Ser las queinvoluctan sation de especial falta paral mayo de as fama, Entade ha ceado tt modso sobre el cio vital dela Fla mexicana, el ual se encuentra comput pores ist Fl desprendimienta Los jévenes tienen que abandonar el hogar patcrno salir en busca de un compatiero ‘© companera fuera des familia. Si el proces llega a ser daloros para el oven nolo es smcnios pata sus padres. De este simple hecho se puede deducir que el individuo se cnfienta de manera constante a dos correntesen pugna, una que favorece el despren- micoto, ka bisque de la autonomy a individuacién, y la otra que tiende a fas derener, congelar regresir cl proceso de cecimienco a etapas de desarrollo anteriones, Elencuentro < Durante esta fae lo vencs aprenden el rol de eényugss, proceso que noes tare sen-

You might also like