You are on page 1of 71

Español 3

GUÍA PARA EL MAE STRO


SECUNDARIA TERCER GRADO
Español 3 SECUNDARIA TERCER GRADO

Guía para el maestro


Primera edición: noviembre de 2014
Segunda edición: diciembre de 2016

Español 3
Guía para el maestro
Texto: Julieta López Olalde

Todos los derechos reservados.


D. R. © 2016, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.
Subdirección editorial: Tania Carreño King Castillo ® es una marca registrada
Gerencia de secundaria: Fabián Cabral
Coordinación de secundaria: Mónica Noble Insurgentes Sur 1886, Col. Florida,
Diseño de interiores y portada: Del. Álvaro Obregón,
Gustavo Hernández C.P. 01030, México, D.F.
Edición, diagramación y pruebas: Hilo negro: Tel.: (55) 5128-1350
Marlik Mariaud y Mario A. Vázquez V. Fax: (55) 5128-1350 ext. 2899
Supervisión editorial: Alejandra de Santiago
Supervisión de diseño: Edwin Ramírez Ediciones Castillo forma parte del Grupo Macmillan
Coordinación de imagen: Teresa Leyva
Supervisión de imagen: Mariana Jiménez www.grupomacmillan.com
Coordinación de operaciones de diseño: www.edicionescastillo.com
Gabriela Rodríguez Cruz infocastillo@grupomacmillan.com
Subdirección de logística y producción: Lada sin costo: 01 800 536 1777
Carlos Olvera
Coordinación de producción: Ulyses Calvillo Miembro de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana
Registro núm. 3304

Prohibida la reproducción o transmisión parcial o total de esta obra por


cualquier medio o método o en cualquier forma electrónica o mecánica, incluso
fotocopia, o sistema para recuperar información, sin permiso escrito del editor.
Presentación

La práctica docente exige diferentes recursos para lograr una educación de calidad. Conscientes
de ello, en Ediciones Castillo queremos contribuir desde nuestras posibilidades a que su trabajo
sea más sencillo.
Como una muestra de ese compromiso, hemos renovado la guía para el maestro de nuestros
títulos de la serie Explora: se trata una herramienta que facilitará su trabajo diario en el aula porque
incluye sugerencias y respuestas, página a página, para el libro del alumno.
Además de brindar las recomendaciones para instrumentar el trabajo en el aula, esta nueva
guía Explora incluye:
• El solucionario correspondiente a las evaluaciones tipo ENLACE y PISA que contiene el libro del
alumno
• Avance programático bimestral
La nueva guía que ponemos a su alcance tiene como objetivo acompañarlo en cada etapa
del proceso de trabajo con los proyectos didácticos, así como cada una de sus etapas (inicio,
desarrollo y cierre).
Los que participamos en la elaboración de esta nueva guía sabemos que con su experiencia y
creatividad logrará potenciar las intenciones didácticas aquí expuestas, y así conseguir que sus
alumnos desarrollen las habilidades y actitudes para el logro de los aprendizajes esperados y las
competencias para la vida.

Los editores

III
© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.
Índice

Presentación III Bloque 4 172


Estructura de la guía 1 Proyecto 10. Elaborar mapas conceptuales 174
Avance programático 2 Proyecto 11. Lectura dramatizada de una obra de teatro 188
Proyecto 12. Elaborar una historieta para su difusión 202

Bloque 1 14
Proyecto 1. Escribir un ensayo sobre un tema de interés 16 Bloque 5 220
Proyecto 2. Estudiar manifestaciones poéticas 32 Proyecto 13. Anuario que integre autobiografías 222
Proyecto 3. Encuestas sobre los efectos de los mensajes Proyecto 14. Escribir artículos de opinión 236
publicitarios 46
Actividades permanentes 252

Bloque 2 66 Bibliografía general 268


Proyecto 4. Participar en un panel de discusión 68
Proyecto 5. Elaborar y prologar antologías 84
Proyecto 6. Analizar formularios para su llenado 98

Bloque 3 116
Proyecto 7. Elaborar informes sobre experimentos científicos 118
Proyecto 8. Analizar obras literarias del Renacimiento 134
Proyecto 9. Realizar un programa de radio 152

IV
© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.
Estructura de la guía
Avance programático
Es una propuesta para planear y organizar, de manera bimestral, el trabajo
en el aula atendiendo los aprendizajes esperados del libro del alumno. En
esta sección se indican las producciones y temas de reflexión a desarrollar,
así como el tiempo sugerido para abordarlos.

Sugerencias
PROYECTO 2 BLOQUE 1
DESARROLLO DESARROLLO

Ironía Expresión de lo contrario a lo que se piensa, de tal manera que el receptor Deseo que te diviertas con ese
El siguiente esquema es un ejemplo sobre el modernismo y los
Avance programático
-FBOFMNPEFMPZDPNFOUFOMBTQSFHVOUBT
puede reconocer la verdadera intención del emisor. problema.
poetas analizados en el libro.

didácticas
Oxímoron Consiste en la unión de dos términos de significado opuesto que se Vivimos en un día oscuro, donde el sol Análisis de poemas del Modernismo
complementan para resaltar el mensaje que transmiten. no alumbra. El poema titulado “La duquesa Job” fue escrito en 1884 por Manuel Gutiérrez Nájera,
y trata sobre un aristócrata que describe a su novia. Se puede pensar que el tema del ¿De qué trata esta
A partir de lo que han revisado sobre las figuras retóricas, discutan. poema es amoroso, ya que habla sobre una mujer amada, sin embargo, en su desarro- parte? ¿Qué propósito El Relación con el contexto
Bloque 1 Manuel
t {1PSRV±DSFFORVFMPTFTDSJUPSFTVTBOMBTmHVSBTSFU§SJDBTQBSBSFQSFTFOUBSTVSFBMJEBE tiene?
llo se puede observar algo distinto: es una sátira de lo que está alrededor de la mujer contexto
t {1PSRV±QSFmFSFOFYQSFTBSTFDPOmHVSBTSFU§SJDBTZOPDPOVOMFOHVBKFMJUFSBM que describe, es decir, de la forma de vida de la época.
histórico Gutiérrez Sentimientos

El modernismo
3FHJTUSFOTVTSFTQVFTUBTFOmDIBTQBSBRVFMBTSFUPNFOBMBOBMJ[BSMPTQPFNBT El poema empieza diciendo que el autor está comiendo fresas en una plática de

En cada etapa de los


¿Cómo se interpreta la
sobremesa, tal y como lo hacían los aristócratas de la época en que el texto fue escrito. Nájera
Para la siguiente Luego, el personaje se propone describir a la mujer amada. Nos aclara que no es una Valores
Semana / primera estrofa?
Ámbito y actividad En equipo discutan de cada poema, los sentimientos que evocan, los valores que exal- condesa, pero tampoco una criada. Es una mujer que no está al tanto de las costumbres ¿Cómo se inicia el
Fase Tiempo Páginas Producción o etapa de la fase Temas de reflexión Aprendizajes esperados
práctica sugerido tan y el contexto histórico en el que fueron escritos. estadounidenses o británicas y que trabaja en el centro de la ciudad de México. análisis? ¿Qué se dice
Usarán sus fichas sobre los
poemas seleccionados. En una primera lectura, pareciera que los sentimientos que busca transmitir el acerca del tema del
"OPUFOMBTDPODMVTJPOFTFOVOBmDIB-BSFDVQFSBS¸OFOMBTJHVJFOUFQSPEVDDJ§O Relación con el contexto
autor se relacionan con el amor y el cortejo, sin embargo, hay un rasgo de comicidad poema?

proyectos hallará
Sem. 1/1 Contextualización de la práctica social, recuperación Los

Inicio
en esta descripción inicial, porque al referirse a ella dice que la adora “a veces” y no
16-17 Luis G.
sesión de conocimientos previos y planeación del proyecto. Analizar por escrito los poemas ¿A qué se está como se le suele decir a una novia: que se le adora “siempre”. O sea, que el poeta está
poetas de Sentimientos
haciendo referencia
En esta producción registrarán por escrito el análisis de los poemas, lo que les servirá para jugando con el lenguaje, con la figura de la novia a la que se refiere y con sus lectores. Urbina
Sem. 1/1 Discusión para elegir un tema y las preguntas que guiarán
aquí? Este juego se llama ironía. la época
18-19 • Función y su exposición.
características de los ensayos. En otro momento, el poema hace referencia a una tienda que estaba en la calle de
Valores
sesión la elaboración del ensayo. Madero, en el centro de la ciudad de México: la tienda “La Sorpresa”, y a un lugar muy

los propósitos de
elegante que era el “Jockey Club”. El hecho de que se mencionen esos sitios en el ¿Qué tiene que ver
Registren en fichas de trabajo el análisis de los poemas.
Sem. 1/1 Buscar y seleccionar textos que aporten información sobre poema significa que el Modernismo tenía la intención de ser muy actual al hablar de
esto con el contexto
19-21 • Diferencias entre datos, opiniones y argumentos en un texto.
0SHBOJDFOMBJOGPSNBDJ§OFOMBRVFJODMVZBOMPTUFNBTRVFQSFTFOUBO MPTTFOUJNJFOUPT social de la época?
sesión el tema elegido. ¿Cómo ejemplifica lo las cosas que existían en la vida diaria. Relación con el contexto
RVFFWPDBO MPTWBMPSFTRVFFYBMUBO FMDPOUFYUPIJTU§SJDPZMPRVFDPNVOJDBOTPCSFMB±QPDB que afirma?
• Notas y resúmenes para recuperar información. • Conoce las características Así, a lo largo de 18 estrofas, todas de versos decasílabos, el autor continúa Salvador
FOMBRVFGVFSPOFTDSJUPT6UJMJDFOMBTm DIBTRVFFMBCPSBSPOFOMBQSPEVDDJ§OBOUFSJPS haciendo una descripción de la duquesa y de su época.
Sem. 2/2 Fichas de trabajo que recuperen la información de los textos • Paráfrasis y citas textuales de información. y función de los ensayos. El tipo de verso que emplea es el decasílabo, por ejemplo: “¡No hay en el mun-do Díaz Sentimientos
21-23

las actividades y
sesiones analizados. • Contrasta la información mu-jer más lin-da!”, en el cual hay sinalefa en “No-hay”. Mirón
Organización e integración de información
¿A partir de qué •situación proveniente
Análisis del poema “La duquesa Job”
Escribir un ensayo sobre un tema de interés

o aspecto se presentade eldiferentesElfuentes. obtenida en distintos Por otra parte, está “El triunfo del azul”, de Luis G. Urbina. Entre los recursos lin- ¿Por qué es
Valores
poema “La duquesa Job” trata sobre un aristócrata que habla de su novia.y Ella integra para
textos güísticos que usa el poeta encontramos hipérboles, que consisten en exagerar las importante explicar el
tema? tema parece amoroso, porque el duque habla sobre una mujer, pero en realidad es tipo de figuras que se
complementarla. ¿Cómo es el contexto características de algo (“rosicler ardiente”). También hace uso de las metáforas (“pin-
Cuadro comparativo de las diferencias y semejanzas • Diferencias en unaelsátira
tratamiento deEnununa
de la época. mismo tema
primera en diversas
lectura, pareciera que los sentimientos que usan en los poemas?
Sem. 2/1 Reconoce
• un
histórico en que fue escrito? ta el lago de una pálida sangre de rosas”), de la personificación (“Las cumbres recor-
23-25 en el tratamiento de un tema y la postura del autor respecto fuentes. busca transmitir el autor se relacionan con el amor, sin embargo, hay rasgo de el punto de ¿Cómo introduce estos
Desarrollo

sesión tan sus siluetas”) y de la sinestesia (“azul profundo”).


textos.al referirse a ella dice quevista del“aautor y diferencia Para corregir esa primera versión solicite a los equipos que inter-

algunas sugerencias
al mismo. ¿Qué sentimientos se
• Modos de explicar y argumentar
comicidad en distintos
en esta descripción inicial, porque la adora poemas? También están los poemas de Salvador Díaz Mirón: “La nube” y “La mujer de nieve”.
evocan? entre datos, opiniones
veces” y no como se le suele decir a una novia: que se le adora “siempre”. Más bien, ¿Qué nosycomunica sobre la Ambos son mucho más breves que el anterior. El primero menciona las luchas de los cambien sus escritos. Pídales observar si los escritos incluyen los as-
Estudio

Sem. 3/1 transmite un sentimiento de ironía, que también es una figura retórica.argumentos en unépoca texto.
de la que se habla? pueblos para conseguir su libertad. El tema es la búsqueda de esa condición humana
25-26 Referencias bibliográficas de las fuentes consultadas. • Formato y función delpercibe
No se pie dequepágina.
exalte valores, por el contrario, retrata la falta de ellos. pectos que se estudiaron en el desarrollo del proyecto. Anime también
sesión • Argumenta sus puntos llamada libertad, que tanto se demandaba en el siglo XIX. Desde el inicio, el autor nos ¿Cómo se vincula
¿Qué valores se exaltan? En cuanto al contexto, se hace referencia a una tienda que estaba en la calle invita a reflexionar acerca de por qué tener miedo a algo que crece, que es precisamen- esto con una de
Madero, en el centro de la ciudad de México: la tienda “La Sorpresa”, y a undelugar vista
muyrespecto al tema
¿Qué figuras retóricas se te la búsqueda de eso: “¿Qué te acongojas mientras que sube/del horizonte del mar la las características
a comentar la estructura del texto y a hacer correcciones de estilo.
elegante que era el “Jockey Club”. El hecho de que se mencionen esos que sitiosdesarrolla en unusan y para qué?

didácticas.
• Función y características
poema significade quelos ensayos. tenía la intención de ser muy moderno
en el nube,/negro capuz?”. En una primera impresión, pareciera que el poema habla sobre un del Modernismo Antes de que redacten la versión final de su texto, revisen el modelo
el Modernismo ensayo y lo sustenta con
al hablar fenómeno natural, relacionado con las nubes, ya que empieza a describir el recorrido de relacionada con los
• Recursos lingüísticos
de las cosasquequese utilizan
existían en lapara desarrollar
vida diaria. información de las fuentes una nube que sube y llega lejos (“Tendrán por ella frescura el cielo, pureza el aire, verdor sentidos? de la página 43 del libro de texto: guíe el análisis a partir de las pregun-
argumentos en los El poema
ensayos: tienenexos
18 estrofas, todas de versos
y expresiones decasílabos. El verso decasílabo
con significado
Sem. 3/2 Escribir el borrador del ensayo. ¿Cuántas estrofas tiene el produce la sensación de algo acelerado:
consultadas. ¿Qué buscan trasmitir? el suelo, matiz la luz”); sin embargo, el autor se vale de estas descripciones para referir-
se a la búsqueda de la libertad; hace un símil entre el crecimiento y el desplazamiento
tas. Haga notar también cómo en un solo texto se integra el análisis de
26-29 poema? causal, concesivo y condicional.
sesiones Revisar el ensayo. “¡No hay en el mun-do mu-jer más lin-da!/pie de an-da-lu-za, bo-ca de guin-da”.
• Signos para separar e incorporar ideas dentro de los párrafos. de una nube, y la lucha para conseguir la libertad. distintos poemas del mismo movimiento literario. Además, destaque
¿Qué tiene que ver También en el contenido de este texto se hace mención del campo y la ciudad, uno
• Cohesión y coherencia (Tómese en en cuenta que hay sinalefas en “No hay” y en “de an-”.)
un ensayo. esto con el contexto de los aspectos más tratados en la poesía modernista. cómo el análisis de cada poema se presenta en orden y resulta útil para
• Ortografía y puntuación convencionales. histórico y social de la
Intercambien con otro equipo el análisis de los poemas para que lo revisen. época?
En este poema se usan tanto versos decasílabos como pentasílabos, de los cuales
algunos riman entre sí, lo que ofrece una gran sonoridad: “Tales rigores no han de ser
explicar diversos aspectos del modernismo.
7FSJmRVFORVFJODMVZBUPEPTMPTBTQFDUPT4JMPDPOTJEFSBOOFDFTBSJP IBHBOPCTFSWBDJP vanos… /¡Los pueblos hacen con rojas manos...!”. El primer poema, por ejemplo, se aborda a partir de su tema y
¿Qué nos dice esto Finalmente, “La mujer de nieve”, que trata el tema de la Patria. Aquí Díaz Mirón
Sem. 3/1
30 Compartir el ensayo.
OFTRVFNFKPSFOFMBO¸MJTJTEFTVTDPNQB©FSPT
sobre el contexto ofrece una descripción de la patria. Para esto, se vale del lenguaje figurado y, confor- significado, lo que después argumenta con ejemplos y un cuidadoso
sesión $PSSJKBOTVTBO¸MJTJTEFBDVFSEPDPOMBTPCTFSWBDJPOFTTF©BMBEBTQPSFMPUSPFRVJQP social de la época? me describe a una mujer, nos habla de su patria, del estado en que la encuentra y de análisis de los elementos formales del poema.
Cierre

lo importante que es salvarla de esa situación. Para la siguiente


Sem. 3/1 Escriban la versión final del análisis de sus poemas para su exposición. actividad Asigne un tiempo para que los alumnos trabajen en la integración
31 Evaluar el proyecto. &NQJFDFOQPSMBQBSUFEFMEFTBSSPMMPZQPTUFSJPSNFOUFFTDSJCBOMBJOUSPEVDDJ§OZMBDPO (VBSEFOFMBO¸MJTJTEFTVTQPFNBTFOTVQPSUBGPMJPEFFWJEFODJBT QVFTMPTSFUPNBS¸OFO del texto final. Sugiera que también hagan un esquema previo para que
sesión Necesitarán el análisis de
sus poemas.
DMVTJ§O/PPMWJEFOSFWJTBSMBPSUPHSBG­BZMBQVOUVBDJ§OBOUFTEFQSFTFOUBSMBFYQPTJDJ§O MBTJHVJFOUFQSPEVDDJ§O decidan en qué orden presentarán los distintos análisis.
2 42 43 43
© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

SEXES3TG-2E16_B0_3ra.indd 2 13/11/16 20:24 SEXES3TG-2E16_B1_4ta.indd 43 13/11/16 20:25


SEXES3SB-B1.indd 42 2/26/15 10:04 SEXES3SB-B1.indd 43 2/26/15 10:04

BLOQUE 1

Ponte a prueba
Ponte a prueba 1. ¿De qué nacionalidad es el autor del ensayo?
a) Española.
3. ¿Qué entiendes por “Aldea global”?
a) Es la Tierra, donde todas las personas se pueden
Respuestas Evaluación
Al final de cada
Los reactivos de esta prueba están diseñados para familiarizar a los b) Estadounidense. comunicar rápidamente. “Cambio climático y globalización”
alumnos con el formato de las pruebas estandarizadas. Permiten, ade- Lee el siguiente texto y responde. c) Mexicana. b) Una aldea en la que todas las personas se conocen 1. D.
d) Peruana. y están comunicadas.
más, medir la comprensión lectora de acuerdo con los niveles de la 2. D.
c) Internet, donde todas las personas están conecta-
prueba PISA. Cambio climático y globalización 3. D.

bloque encontrará
2. De acuerdo con el texto, la globalización contribuye das en tiempo real.
Rolando Sifuentes al cambio climático porque… d) Un lugar que todas las personas conocen y les 4. Respuesta libre.
Proyecto 1 a) los habitantes de la aldea global consumen más permite estar conectados.
Desde hacen no muchos años nos llegan noticias a través de diarios, universidades y amigos en productos.
general acerca de la globalización, como si recién nos diéramos cuenta de que estamos globa- b) los países industrializados producen muchos 4. ¿Estás de acuerdo con lo que se menciona en el texto?
Para esta lectura se recomienda pedir a los alumnos que lean el título Proyecto 2

el solucionario
lizados. Y ahora hasta decimos que el mundo se ha convertido en una “Aldea global” para dar contaminantes. ¿Por qué?
y comenten qué saben acerca de estos dos términos: globalización y a entender que no hay fronteras y que estamos muy cerca unos de otros, debido al avance de la c) los habitantes de la aldea global utilizan com-
tecnología digital que permite, por ejemplo, que un emprendedor campesino de la serranía pe- bustibles fósiles.
cambio climático. En esta ocasión la prueba está construida alrededor de un texto poéti-
ruana pueda vender directamente su artesanía a un neoyorquino o a un madrileño sin d) los países industrializados importan materias
Guíe la participación para recuperar el conocimiento previo que los salir de su casa, recibiendo el pago a través de su cuenta virtual, contando sólo con una
tecnificado. Que usa
primas de otros. co. Si bien los alumnos leyeron diversos poemas en el proyecto 2, dicha

correspondiente a la
la tecnología.
estudiantes tienen sobre estos dos temas. Para lograrlo anote en el pi- computadora. Este es un campesino tecnificado que trabaja frente al ordenador entre
marketeando.
lectura tuvo otros propósitos.
zarrón las ideas principales de cada intervención, y luego organícenlas cuatro y seis horas diarias, marketeando su producto, mientras que sus hijos y esposa Vendiendo Antes de empezar a trabajar, pida a los estudiantes que mencio-
los confeccionan, haciendo una perfecta unidad de trabajo que antes no era posible. Lee el siguiente poema y responde.
para conseguir definiciones comunes. Otra manera de ver a la globalización es el negocio sin fronteras que hay entre los países
nen qué aspectos debemos considerar al leer un poema: estructura en
Para complementar la actividad pregunte qué efectos de la glo- que pueden acceder a capitales, clientes y nuevos productos de todo tipo y de cualquier parte versos y estrofas, recursos retóricos, uso de adjetivos. Comente cada

evaluación tipo PISA


balización perciben en su vida diaria. Ejemplos de dichos efectos pue- del mundo con sólo dar un clic. El guardador de rebaños uno de estos aspectos y pida que los tengan presentes mientras leen.
La otra cara de la moneda es el cambio climático, producido por los gases de efecto inver-
den ser la gran variedad de productos a los que se tiene acceso hoy Para complementar la información platique con ellos acerca del
nadero que se emiten en los grandes países industrializados que trae un drástico cambio en Desde la ventana más alta de mi casa,
en día o el hecho de que los problemas económicos de un país terminan el clima y que afecta a todos los pueblos del mundo. En el Perú, por ejemplo, sufrimos inun- con un pañuelo blanco digo adiós autor de este poema. Haga notar que el escritor aparece como Alberto
afectando a otros. Caeiro, seudónimo de Fernando Pessoa en algunos de sus trabajos.

que aparece en el
daciones y lluvias torrenciales seguidas por agudas sequías. a mis versos, que viajan hacia la humanidad.
Eso es también parte de la globalización: los países industrializados para mantenerse y Y no estoy alegre ni triste. Cuente a los alumnos que este autor portugués tenía diferentes
crecer, necesitan importar una gran cantidad de materias primas provenientes de los países Ése es el destino de los versos.
más pobres. Al aumentar su producción, utilizan más combustibles fósiles (como el petróleo)
“personalidades” literarias, cada una con su propia historia y un par-
para mover sus máquinas, lo que se traduce en una producción masiva de contaminantes que Los escribí y debo enseñárselos a todos ticular estilo de escritura.

libro del alumno.


son arrojados al medio ambiente. Entonces, la globalización nos da y nos quita. porque no puedo hacer lo contrario,
Una posible solución sería que las empresas trasnacionales que explotan las minas perua- como la flor no puede esconder el color,
nas y de otros países del Tercer Mundo, paguen un impuesto extra por sus excedentes. Sabe- ni el río ocultar que corre,
mos que las mineras, debido al alza en la cotización del oro, el cobre y otros minerales, están ni el árbol ocultar que da frutos.
obteniendo grandes utilidades por estos recursos naturales no renovables. Este dinero podría
usarse para reforestar y conservar nuestras zonas naturales. He aquí que ya van lejos, como si fuesen en la diligencia, diligencia. Medio de
transporte movido por
El Perú ocupa el tercer lugar en la lista de los países más afectados por el cambio climático, y yo siento pena sin querer,
caballos.
sin embargo los demás gobiernos del mundo no están exentos del daño provocado por los igual que un dolor en el cuerpo.
contaminantes producidos por los países más industrializados.
Al final sólo somos una gran aldea global. ¿Quién sabe quién los leerá?
¿Quién sabe a qué manos irán?
Rolando Sifuentes, “Cambio climático y globalización”, en Orión, e-zine de divulgación literaria,
disponible en http://www.roland557.com/ensayos/cambio_climatico_y_globalizacion.htm Flor, me cogió el destino para los ojos.
(Consulta: 2 de julio de 2013) (Adaptación). Árbol, me arrancaron los frutos para las bocas.
Río, el destino de mi agua era no quedarse en mí.

62 62 63 63
© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

SEXES3TG-2E16_B1_4ta.indd 62-63 13/11/16 20:28


SEXES3SB-B1.indd 62 2/26/15 10:04 SEXES3SB-B1.indd 63 2/26/15 10:04

1
© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.
Avance programático
Bloque 1
Semana /
Ámbito y Fase Tiempo Páginas Producción o etapa de la fase Temas de reflexión Aprendizajes esperados
práctica sugerido

Sem. 1/1 Contextualización de la práctica social, recuperación


Inicio

16-17
sesión de conocimientos previos y planeación del proyecto.

Sem. 1/1 Discusión para elegir un tema y las preguntas que guiarán
18-19 • Función y características de los ensayos.
sesión la elaboración del ensayo.
Sem. 1/1 Buscar y seleccionar textos que aporten información sobre
19-21 • Diferencias entre datos, opiniones y argumentos en un texto.
sesión el tema elegido.
• Notas y resúmenes para recuperar información. • Conoce las características
Sem. 2/2 Fichas de trabajo que recuperen la información de los textos • Paráfrasis y citas textuales de información. y función de los ensayos.
21-23 • Contrasta la información
sesiones analizados. • Organización e integración de información proveniente
Escribir un ensayo sobre un tema de interés

de diferentes fuentes. obtenida en distintos


textos y la integra para
Cuadro comparativo de las diferencias y semejanzas • Diferencias en el tratamiento de un mismo tema en diversas complementarla.
Sem. 2/1 • Reconoce el punto de
23-25 en el tratamiento de un tema y la postura del autor respecto fuentes.
Desarrollo

sesión vista del autor y diferencia


al mismo. • Modos de explicar y argumentar en distintos textos.
entre datos, opiniones y
Estudio

Sem. 3/1 argumentos en un texto.


25-26 Referencias bibliográficas de las fuentes consultadas. • Formato y función del pie de página.
sesión • Argumenta sus puntos
de vista respecto al tema
que desarrolla en un
• Función y características de los ensayos. ensayo y lo sustenta con
• Recursos lingüísticos que se utilizan para desarrollar información de las fuentes
argumentos en los ensayos: nexos y expresiones con significado consultadas.
Sem. 3/2 Escribir el borrador del ensayo.
26-29 causal, concesivo y condicional.
sesiones Revisar el ensayo.
• Signos para separar e incorporar ideas dentro de los párrafos.
• Cohesión y coherencia en un ensayo.
• Ortografía y puntuación convencionales.

Sem. 3/1
30 Compartir el ensayo.
sesión
Cierre

Sem. 3/1
31 Evaluar el proyecto.
sesión

2
© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.
Semana /
Ámbito y Fase Tiempo Páginas Producción o etapa de la fase Temas de reflexión Aprendizajes esperados
práctica sugerido

Sem. 3/1 Contextualización de la práctica social, recuperación

Inicio
32-33
sesión de conocimientos previos y planeación del proyecto.

Sem. 4/2
• Interpretación del movimiento literario (contexto histórico y
sesiones 34-37 Investigar sobre un movimiento o periodo literario.
social, recursos estilísticos y temas abordados en la poesía).

Sem. 4/1
38-39 Leer poemas. • Lenguaje figurado y figuras retóricas en la poesía.
sesión • Reconoce el contexto
histórico y social de
la poesía dentro de un
Estudiar manifestaciones poéticas

movimiento literario.
Sem. 4/1 • Relación entre los temas de la poesía y los valores de una época.
Desarrollo

• Identifica la función y
sesión • Análisis del contexto histórico en que se produce un poema.
39-42 Discutir los poemas. características de las
Sem. 5/1 • Función de las figuras retóricas en la representación de la
figuras retóricas en los
sesión realidad.
Literatura

poemas a partir de un
movimiento literario.
• Analiza el lenguaje
Sem. 5/2 figurado en los poemas.
42-43 Analizar por escrito los poemas.
sesiones

Sem. 5/1
44 Organizar el guión de la exposición.
sesión

Sem. 6/1
44 Realizar la exposición de los poemas analizados.
sesión
Cierre

Sem. 6/1
45 Evaluar el proyecto.
sesión

3
© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.
Semana /
Ámbito y Fase Tiempo Páginas Producción o etapa de la fase Temas de reflexión Aprendizajes esperados
práctica sugerido

Sem. 6/1 Contextualización de la práctica social, recuperación

Inicio
46-47
sesión de conocimientos previos y planeación del proyecto.

Sem. 6/1
48-49 Clasificar anuncios publicitarios en función de un criterio.
sesión

• Características y función de los anuncios publicitarios.


• Diferencia entre la información presentada en los mensajes • Analiza las características
Sem. 7/1 Analizar el contenido y las características de los anuncios publicitarios y la realidad. de los mensajes
49-51 publicitarios.
sesión publicitarios mediante una discusión. • Características de los lemas (slogans) publicitarios y los efectos
• Identifica el efecto de los
Encuesta sobre los efectos de los mensajes publicitarios

que pretenden inducir en la audiencia.


• Recursos lingüísticos empleados en los mensajes publicitarios. mensajes publicitarios en
los consumidores.
• Identifica características y
Sem. 7/1 Discutir sobre la influencia de los mensajes publicitarios • Mensajes publicitarios y su influencia en los usos y las funciones de los recursos
51-53
Desarrollo

sesión en los consumidores. costumbres de los consumidores. lingüísticos y visuales


Participación social

empleados en los anuncios


publicitarios.
• Describe el impacto de
Sem. 7/2 Elaborar las preguntas de la encuesta y elegir a la población • Características y función de las encuestas. los anuncios publicitarios
53-56
sesiones muestra. • Elaboración de preguntas en función del tema y destinatario. en la sociedad mediante
un texto.
• Analiza, interpreta y
organiza los resultados
Sem. 8/1 de una encuesta en un
56-58 Analizar, interpretar y organizar los resultados de la encuesta. • Interpretación de información contenida en tablas y gráficas.
sesión informe.

Sem. 8/1 • Características y función de los informes de resultados.


58-59 Elaborar el informe de la encuesta.
sesión • Coherencia del texto, ortografía y puntuación convencionales.

Sem. 8/1
60 Compartir el informe de la encuesta.
sesión
Cierre

Sem. 8/1
61 Evaluar el proyecto.
sesión

4
© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.
Bloque 2
Semana /
Ámbito y Fase Tiempo Páginas Producción o etapa de la fase Temas de reflexión Aprendizajes esperados
práctica sugerido

Sem. 9/1 Contextualización de la práctica social, recuperación


Inicio

68-69
sesión de conocimientos previos y planeación del proyecto.

Sem. 9/1 • Importancia de la argumentación en un panel.


70-73 Discutir sobre el panel y sus características.
sesión • Estrategias discursivas para persuadir a la audiencia.

• Identifica la diferencia entre


Sem. 9/1 Seleccionar un tema de interés para organizar un panel los argumentos basados
73-74 en datos y los basados en
sesión de discusión.
opiniones personales.
• Expresa de manera clara sus
argumentos y los sustenta
Sem. 10/2 Seleccionar la información para documentar el tema que se • Selección de información pertinente sobre un tema que se
Participar en un panel de discusión

74-76 en información analizada al


sesiones presentará en el panel. desarrollará en un panel de discusión. debatir sobre un tema.
Desarrollo

• Utiliza recursos discursivos


para persuadir y defender
su posición en un panel de
Estudio

Sem. 10/1 Hacer fichas de trabajo con información sobre el tema por • Diferencia entre la información que se sustenta en datos
76-77 discusión.
sesión desarrollar (datos, ejemplos, citas). o hechos y la basada en opiniones personales.
• Reconoce y respeta los
diferentes puntos de vista
• Características y función de los textos argumentativos. y opiniones sobre un tema y
Sem. 10/1 Elaborar notas con estrategias discursivas y retóricas para • Formas de validar los argumentos (ejemplos, citas, datos los turnos de participación
77-80
sesión argumentar un punto de vista. de investigación y de la propia experiencia. al llevar a cabo un panel
• Estrategias discursivas para persuadir a la audiencia. de discusión.

Sem. 11/1 • Empleo del lenguaje formal e informal en función de la situación


80-82 Planificar la organización del panel.
sesión comunicativa.

Sem. 11/1
82 Presentar el panel.
sesión
Cierre

Sem. 11/1
83 Evaluar el proyecto.
sesión

5
© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.
Semana /
Ámbito y Fase Tiempo Páginas Producción o etapa de la fase Temas de reflexión Aprendizajes esperados
práctica sugerido

Sem. 11/1 Contextualización de la práctica social, recuperación

Inicio
84-85
sesión de conocimientos previos y planeación del proyecto.

• Características y función de los prólogos.


• Uso de la primera y la tercera persona verbal (singular y plural)
Sem. 12/2 para crear diferentes grados de compromiso con lo que se dice
86-90 Leer textos introductorios.
sesiones o escribe.
• Formas de dirigirse a los lectores en los prólogos (directa o
indirectamente).

• Características y función de los prólogos.


Sem. 12/1 Sistematizar las características y función de los textos
90-91 • Diferencias y semejanzas entre textos introductorios: introducción,
sesión introductorios. • Analiza e identifica la
presentación, dedicatoria, advertencia y prólogo.
información presentada
• Características y función de las antologías. en textos introductorios:
Sem. 13/2 prólogos, reseñas,
92-93 Seleccionar textos literarios para la antología. • Recopilación, selección y organización de textos para conformar
sesiones dedicatorias y presentaciones.
Elaborar y prologar antologías

una antología.
• Utiliza la información de un
Desarrollo

prólogo para anticipar el


Sem. 13/1 contenido, los propósitos
Literatura

93 Definir los criterios para la organización de los textos. y las características de una
sesión
obra literaria o una antología.
• Determina el lenguaje
• Formas de dirigirse a los lectores en los prólogos (directa
adecuado para dirigirse
o indirectamente).
a los lectores al redactar
• Uso de los signos de puntuación para separar las ideas dentro
un prólogo.
Sem. 13/2 Escribir el borrador del prólogo para la antología. de los párrafos (coma y punto y seguido).
94-95
sesiones • Ortografía y puntuación convencionales.
• Uso de la primera y la tercera persona verbal (singular y plural)
para crear diferentes grados de compromiso con lo que se dice
o escribe.

Sem. 14/1
96 Elaborar el índice y las referencias bibliográficas.
sesión

Sem. 14/1
96 Compartir la antología de textos literarios.
sesión
Cierre

Sem. 14/1
97 Evaluar el proyecto.
sesión

6
© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.
Semana /
Ámbito y Fase Tiempo Páginas Producción o etapa de la fase Temas de reflexión Aprendizajes esperados
práctica sugerido

Sem. 14/1 Contextualización de la práctica social, recuperación

Inicio
98-99
sesión de conocimientos previos y planeación del proyecto.

Sem. 15/1
100 Recopilar formularios para diversos trámites.
sesión

• Comprende los requisitos de


• Características y función de los formularios (utilidad de distintos información y documentación
recursos gráficos, como la distribución del texto en el espacio, que requiere el llenado de un
la tipografía, los recuadros, los subrayados, entre otros). formulario y los documentos
Sem. 15/3 Analizar los requisitos solicitados en los distintos • Características y función de los formatos y formularios probatorios adicionales que
101-106
sesiones formularios. electrónicos. se solicitan.
Analizar formularios para su llenado

• Requerimientos específicos de información que se establecen • Emplea información contenida


Desarrollo

en los formularios. en documentos oficiales para


Participación social

• Modo, tiempo y voz de los verbos en los formularios. el llenado de formularios.


• Verifica que la información
que reporta sea completa
Sem. 16/1 y pertinente con lo que se le
107-108 Analizar documentos que acreditan la identidad. solicita.
sesión
• Reconoce la utilidad de los
medios electrónicos para la
realización de trámites.

Sem. 16/1 • Importancia de la escritura sistemática de los nombres propios.


108-110 Escribir borradores de formularios.
sesión • Abreviaturas de uso común en los formularios.

Sem. 16/1
110 Compartir los formularios.
sesión
Cierre

Sem. 16/1
111 Evaluar el proyecto.
sesión

7
© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.
Bloque 3
Semana /
Ámbito y Fase Tiempo Páginas Producción o etapa de la fase Temas de reflexión Aprendizajes esperados
práctica sugerido

Contextualización de la práctica social,


Sem. 17/1
Inicio

118-119 recuperación de conocimientos previos


sesión
y planeación del proyecto.
Sem. 17/2 Analizar las notas de observaciones sobre
120-121
sesiones un experimento científico.
Elaborar informes sobre experimentos científicos

Sem. 17/1 Elaborar un esquema de las etapas del • Orden y jerarquía de la información en la descripción
122-123
sesión experimento. de procesos.
• Características y función de los informes de experimentos • Elabora informes de experimentos científicos
Sem. 18/1 científicos. utilizando adecuadamente el vocabulario
124-126 Planificar el informe. técnico, los tiempos verbales y la concordancia
sesión • Organización de la información en el cuerpo del texto
Desarrollo

y en las tablas y gráficas. sintáctica.


Estudio

• Describe los procesos observados y los


Sem. 18/1 Elaborar gráficas, diagramas y tablas para presenta de manera organizada.
126-127 • Información contenida en tablas y gráficas.
sesión apoyar la presentación de la información. • Emplea recursos gráficos para presentar datos
• Uso de las oraciones compuestas (causales, consecutivas y resultados en un informe.
y condicionales) en la construcción de explicaciones.
Escribir el borrador del informe organizado
Sem. 18/2 • Tiempos verbales de las oraciones compuestas.
128-132 en introducción, desarrollo, recursos gráficos
sesiones • Uso del impersonal y la voz pasiva.
y conclusiones.
• Uso de la puntuación en las oraciones complejas.
• Ortografía y puntuación convencionales.
Sem. 19/1 Compartir el informe del experimento científico
132
sesión como estrategia de estudio.
Cierre

Sem. 19/1
133 Evaluar el proyecto.
sesión
Contextualización de la práctica social,
Sem. 19/1
Inicio

134-135 recuperación de conocimientos previos


Renacimiento para conocer las

sesión
Analizar obras literarias del

características de la época

y planeación del proyecto.


Sem. 19/1 Buscar y seleccionar novelas del Renacimiento
138-139
Literatura

sesión español.
• Características de la novela del Renacimiento.
Desarrollo

• Identifica y realiza los cambios necesarios


• Transformaciones en modos de vida y valores que los pueblos para transitar del lenguaje escrito al oral
Sem. 20/2 Comentar la novela para identificar sus experimentan con el paso del tiempo. empleando recursos prosódicos.
139-145
sesiones características. • Efecto de los acontecimientos y valores culturales de la época
en el contenido y la trama de las obras literarias.
• Variantes lingüísticas del español a través del tiempo.

8
© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.
Semana /
Ámbito y Fase Tiempo Páginas Producción o etapa de la fase Temas de reflexión Aprendizajes esperados
práctica sugerido

Sem. 20/1 Hacer un cuadro comparativo de las • Significado de la obra en el contexto en que fue escrita. • Jerarquiza y discrimina información para
145-147
Renacimiento para conocer las sesión características de la época. • Vigencia del contenido y personajes de la obra. producir un programa de radio.
Analizar obras literarias del

características de la época

Desarrollo
• Valora la utilidad de las TIC como fuentes
Sem. 20/1 y medios de información al producir un
sesión y Escribir un borrador de un texto en el que se programa de radio.
148-150
Literatura

sem. 21/1 expliquen las características de la época. • Valora y respeta las diversas manifestaciones
sesión culturales del mundo.
Sem. 21/1 Compartir los textos que describan el contexto
150
sesión social del Renacimiento.
Cierre

Sem. 21/1
151 Evaluar el proyecto.
sesión
Contextualización de la práctica social,
Sem. 21/1
Inicio

152-153 recuperación de conocimientos previos


sesión
y planeación del proyecto.
Sem. 22/1
154-155 Discutir sobre las distintas culturas del mundo. • Valoración y respeto de la diversidad cultural.
sesión
Sem. 22/1
Realizar un programa de radio sobre distintas culturas del mundo

155-156 Seleccionar las culturas para investigar.


sesión
Sem. 22/1
156-157 Enlistar los aspectos culturales por investigar.
sesión
• Identifica y realiza los cambios necesarios
Sem. 22/1
para transitar del lenguaje escrito al oral
sesión y Investigar en distintas fuentes y elaborar fichas
157-158 • Empleo de las TIC para recabar y difundir información. empleando recursos prosódicos.
sem. 23/1 que recuperen la investigación.
Participación social

• Jerarquiza y discrimina información para


Desarrollo

sesión
producir un programa de radio.
Sem. 23/1 Discutir sobre las características de los • Valora la utilidad de las TIC como fuentes
159-160 • Características y función de los programas de radio.
sesión programas y guiones de radio. y medios de información al producir un
programa de radio.
Sem. 23/1 Planificar la realización del programa de radio • Organización y jerarquización de información para su difusión.
161 • Valora y respeta las diversas manifestaciones
sesión y definir el contenido de las secciones. • Importancia de los programas de radio como medio de difusión.
culturales del mundo.
Sem. 23/1 • Sistematización de la información del discurso oral.
162-163 Redactar el guión de radio.
sesión • Uso del lenguaje radiofónico.
Sem. 24/1
164-165 Leer en voz alta el guión. • Cambios necesarios para transitar del lenguaje escrito al oral.
sesión
Sem. 24/1
165-166 Producir el programa. • Interacción virtual.
sesión
Sem. 24/1 Compartir el programa de radio con la
166
sesión comunidad.
Cierre

Sem. 24/1
167 Evaluar el proyecto.
sesión

9
© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.
Bloque 4
Semana /
Ámbito y Fase Tiempo Páginas Producción o etapa de la fase Temas de reflexión Aprendizajes esperados
práctica sugerido

Sem. 25/1 Contextualización de la práctica social, recuperación


Inicio
170-171
sesión de conocimientos previos y planeación del proyecto.

• Características y función de los mapas conceptuales.


Sem. 25/1 Selección y lectura de textos a partir de un campo
172-175 • Uso de diccionarios y enciclopedias como fuentes de consulta.
sesión conceptual definido.
• Estrategias para la lectura valorativa de textos que desarrollan conceptos.
Elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativa

Sem. 25/1 Lista de las palabras más relevantes del campo • Abstracción de la información para la elaboración de mapas conceptuales. • Abstrae información de
175-176
sesión conceptual. • Síntesis de información. un texto para elaborar
definiciones de conceptos.
Sem. 25/1 Mapa conceptual que establece relaciones entre • Utiliza el concepto de
Desarrollo

177-178
sesión conceptos. sinónimos y antónimos
como recurso para
Estudio

• Características y función de los crucigramas. construir crucigramas.


• Formas de redactar definiciones de conceptos. • Establece relaciones entre
Sem. 26/1 Definición de conceptos a partir de mapas
178-180 • Abreviaturas al construir definiciones. conceptos en un mapa
sesión conceptuales.
• Uso de la polisemia. conceptual.
• Ortografía y puntuación convencionales.

Sem. 26/1
181-182 Borradores de crucigramas. • Relación fonética en la construcción de crucigramas.
sesión

Sem. 26/1
182 Tiempo para compartir.
sesión
Cierre

Sem. 26/1
183 Evaluar el proyecto
sesión

Sem. 27/1 Contextualización de la práctica social, recuperación


Inicio
Lectura dramatizada de una obra

184-185
sesión de conocimientos previos y planeación del proyecto.

Sem. 27/3 • Reconoce algunos de los


186-189 Lectura de diferentes obras de teatro. • Lenguaje empleado en las obras de teatro.
Literatura

de teatro

sesiones valores de la época en que


fue escrita la obra leída.
Desarrollo

• Comprende la importancia
de la entonación y
Sem. 28/1 Discusión sobre las diferentes características dramatización para darle
189-191 • Personajes, temas, situaciones y conflictos recurrentes en el teatro.
sesión de las obras leídas. sentido al lenguaje escrito
en obras dramáticas.

10
© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.
Semana /
Ámbito y Fase Tiempo Páginas Producción o etapa de la fase Temas de reflexión Aprendizajes esperados
práctica sugerido

Sem. 28/1 Notas que sistematicen las principales


191-192
sesión características de la obra de teatro seleccionada.
Sem. 28/1 Discusión acerca de los valores reflejados en la • Reconoce algunos de los
Lectura dramatizada de una obra de teatro

192-193
sesión obra leída. valores de la época en que
fue escrita la obra leída.
Desarrollo
Sem. 28/1
194 Búsqueda de palabras desconocidas en diccionarios. • Comprende la importancia
sesión
de la entonación y
dramatización para darle
Literatura

Sem. 29/1 Selección de fragmentos de la obra que resalten


194-195 sentido al lenguaje escrito
sesión las características de la época o del lenguaje.
en obras dramáticas.
• Aspectos que se consideran en una obra de teatro para pasar
Sem. 29/1 Planificación de la lectura dramatizada con
195-196 de la lectura a la representación.
sesión asignación de papeles y tiempos.
• Elementos prosódicos en la lectura dramatizada.
Sem. 29/1
196 Tiempo para compartir.
sesión
Cierre

Sem. 29/1
197 Evaluar el proyecto
sesión

Sem. 30/1 Contextualización de la práctica social, recuperación


Inicio

198-199
sesión de conocimientos previos y planeación del proyecto.

Sem. 30/1 Discusión sobre los problemas sociales de la


200-202
sesión comunidad. • Reconoce la importancia
de recabar información
Sem. 30/1 Lista de propuesta de acciones para solucionar • Selección de información relevante sobre un problema social y sus sobre los antecedentes
Elaborar una historieta para su difusión

202-203
sesión el problema. propuestas de solución. de un problema para
Sem. 30/1 resolverlo.
204-208 Planificación de la historieta. • Características y función de la historieta. • Emplea las onomatopeyas
Participación social

sesión
Desarrollo

y aliteraciones para
• Correspondencia entre información textual, los recursos gráficos la exaltación de los
y visuales. significados.
• Función de las onomatopeyas y recursos gráficos para la exaltación • Emplea los recursos
Sem. 31/3 de los significados. gráficos y visuales para la
209-211 Borrador de la historieta.
sesiones • Uso del lenguaje coloquial. construcción de un texto.
• Valor del lenguaje coloquial en la construcción de diálogos de la • Elabora distintos textos
historieta. para difundir información.
• Puntuación y ortografía convencionales.
Sem. 31/1
211 Tiempo para compartir.
sesión
Cierre

Sem. 32/1
212 Evaluar el proyecto.
sesión

11
© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.
Bloque 5
Semana /
Ámbito y Fase Tiempo Páginas Producción o etapa de la fase Temas de reflexión Aprendizajes esperados
práctica sugerido

Sem. 33/1 Contextualización de la práctica social, recuperación de


Inicio

222-223
sesión conocimientos previos y planeación del proyecto.

• Función y características de las autobiografías.


• Función de la trama en la progresión cronológica de la narración.
• Tonos en la escritura (melodramático, irónico, heroico y
nostálgico, entre otros).
Sem. 33/2
224-229 Analizar autobiografías. • Expresiones que jerarquizan información.
sesiones
• Tiempos verbales en pasado, presente y futuro.
• Palabras y frases que indican sucesión.
• Sustitución léxica y pronominal para evitar repeticiones
excesivas.
Elaborar un anuario que integre autobiografías

• Sistematiza los pasajes


Sem. 33/1 más relevantes de su
229 Discusión sobre la situación personal actual. vida para elaborar una
sesión
autobiografía.
• Identifica las repeticiones
Literatura

Desarrollo

excesivas y las evita


Sem. 34/1 mediante la sustitución
230 Planificar la autobiografía.
sesión léxica y pronominal.
• Jerarquiza las acciones
de la autobiografía en
• Expresiones que jerarquizan información. un orden cronológico
• Tiempos verbales en pasado, presente y futuro. y coherente.
• Palabras y frases que indican sucesión.
Sem. 34/1
231-233 Escribir el borrador de la autobiografía. • Ortografía y puntuación convencionales.
sesión
• Sustitución léxica y pronominal para evitar repeticiones
excesivas.
• Uso de sinónimos, antónimos y polisemia.

Sem. 34/1
234 Organización del anuario.
sesión

234 Compartir el anuario.


Sem. 34/1
Cierre

sesión
235 Evaluar el proyecto.

12
© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.
Semana /
Ámbito y Fase Tiempo Páginas Producción o etapa de la fase Temas de reflexión Aprendizajes esperados
práctica sugerido

Sem. 35/1 Contextualización de la práctica social, recuperación

Inicio
236-237
sesión de conocimientos previos y planeación del proyecto.

• Características y función de los artículos de opinión.


• Expresiones para distinguir la opinión personal.
Sem. 35/1
238-240 Leer y analizar diversos artículos de opinión. • Recursos discursivos que se utilizan para persuadir.
sesión
• Posturas del autor y formas de validar los argumentos (ejemplos,
citas, datos de investigación y de la propia experiencia). • Comprende el propósito
comunicativo, el
argumento y la postura
del autor al leer artículos
Sem. 35/1 Elaborar un listado de las características de los artículos de opinión.
241-242 • Características y función de los artículos de opinión.
sesión de opinión. • Escribe artículos de
Escribir artículos de opinión para su difusión

opinión argumentando
su punto de vista y
asumiendo una postura
Desarrollo

Sem. 35/1 clara en relación con


Participación social

242-243 Seleccionar un tema para abordar en los artículos de opinión. el tema.


sesión
• Recupera información
de diversas fuentes para
apoyar sus argumentos
y puntos de vista.
Sem. 36/1 • Jerarquiza información
243-245 Planear el artículo de opinión.
sesión para expresar opiniones
personales y contrastar
ideas.
• Expresiones que jerarquizan la información.
• Nexos para articular comentarios, explicaciones y opiniones.
Sem. 36/2 Escribir borradores del artículo de opinión de acuerdo
245-248 • Modo subjuntivo para plantear situaciones hipotéticas.
sesiones con sus características.
• Expresiones que sirven para contrastar ideas.
• Ortografía y puntuación convencionales.

Publicar
los
248
artículos
de opinión.
Cierre

Evaluar el
249
proyecto.

13
© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.
Bloque 1
Competencias que se favorecen: Emplear el lenguaje para comunicarse
P1 Escribir un ensayo sobre un tema de interés y como instrumento para aprender • Identificar las propiedades del lenguaje en
diversas situaciones comunicativas • Analizar la información y emplear el lenguaje
A lo largo de la educación básica los estudiantes han investigado in- para la toma de decisiones • Valorar la diversidad lingüística y cultural de México.
formación sobre temas de su interés en diversas fuentes, contrastado
Proyecto 1 • Escribir un ensayo sobre un tema de interés
puntos de vista y escrito textos de opinión para darlos a conocer en
diversos medios. Práctica social: Elaborar un ensayo sobre un tema de interés
En este primer proyecto del curso se guiará a los alumnos en la bús- Ámbito: Estudio

queda y análisis de información sobre un tema que ellos elijan. A partir Aprendizajes esperados:
de las fichas de trabajo que elaboren, construirán un cuadro comparati- • Conoce las características y función de los ensayos.
• Contrasta la información obtenida en distintos textos y la integra para
vo para confrontar las posturas de los diversos textos y redactarán un complementarla.
ensayo académico, que luego compartirán con la comunidad escolar. • Reconoce el punto de vista del autor y diferencia entre datos, opiniones
y argumentos en un texto.
• Argumenta sus puntos de vista respecto al tema que desarrolla en un ensayo
Propósito comunicativo: sostener una postura personal acerca de un y lo sustenta con información de las fuentes consultadas.

tema mediante un ensayo y darla a conocer. Proyecto 2 • Estudiar manifestaciones poéticas

P2 Estudiar manifestaciones poéticas Práctica social: Estudiar las manifestaciones poéticas en un movimiento literario
Ámbito: Literatura
En este proyecto orientará a sus alumnos en la lectura y análisis de
las manifestaciones poéticas de una corriente literaria. A partir de su Aprendizajes esperados:
• Reconoce el contexto histórico y social de la poesía dentro de un movimiento
análisis escribirán un texto sobre el poema seleccionado y su contexto. literario.
Por último, compartirán lo aprendido con una exposición. • Identifica la función y características de las figuras retóricas en los poemas
a partir de un movimiento literario.
Con la finalidad de que esta práctica social resulte significativa • Analiza el lenguaje figurado en los poemas.
y motive a los estudiantes, es importante atender las emociones y
Proyecto 3 • Encuestas sobre los efectos de los mensajes publicitarios
los sentimientos que en ellos despierte la poesía de una determinada
época, antes que enfatizar la identificación de figuras retóricas o la Práctica social: Analizar el efecto de los mensajes publicitarios a través de
encuestas
descripción de las circunstancias históricas, mismas que adquirirán Ámbito: Participación social
un valor distinto si se analizan después de que los alumnos hayan sido
“atrapados” por los textos. Aprendizajes esperados:
• Analiza las características de los mensajes publicitarios.
Por otra parte, establecer relaciones entre los temas de los poemas • Identifica el efecto de los mensajes publicitarios en los consumidores.
y los valores de la sociedad en la que fueron creados permitirá a los • Identifica características y funciones de los recursos lingüísticos y visuales
empleados en los anuncios publicitarios.
adolescentes desarrollar su capacidad de análisis y comprensión, la • Describe el impacto de los anuncios publicitarios en la sociedad mediante un
cual es necesaria para interpretar cualquier tipo de realidad. texto.
• Analiza, interpreta y organiza los resultados de una encuesta en un informe.

Propósito comunicativo: mostrar a la comunidad cómo los poemas de Las actividades permanentes que pueden apoyarte en este bloque son “Taller de
creación literaria: Poemas" y "Taller de análisis televisivo: Anuncios publicitarios
un movimiento poético retratan el contexto social en el que se crearon. en la televisión".
14
© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 14
P3 Encuestas sobre los efectos de los mensajes
publicitarios
Vivimos en una época en la que veinticuatro horas al día recibimos gran
cantidad de publicidad por diversos medios: radio, televisión, internet,
periódicos, anuncios espectaculares, carteles en el transporte público,
etcétera. Lo que nos hace captar los mensajes publicitarios de manera
consciente, pero al mismo tiempo inconsciente.
Saber qué ocurre cuando vemos, leemos o escuchamos un mensa-
je publicitario resulta fundamental para comprender su influencia en
nuestras decisiones de consumo y en la manera en que nos percibimos
a nosotros mismos y a los demás.
En este proyecto se guiará a los estudiantes para que observen crí-
ticamente anuncios publicitarios y discutan en torno de ellos. A partir
de sus observaciones construirán una encuesta sobre el efecto de la
publicidad en una población que determinen. Tras aplicar la encuesta
redactarán un informe de resultados.

Propósito comunicativo: explicar a la comunidad, a partir del resultado


de una encuesta, cómo influye la publicidad en las personas.

15
15 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.
PROYECTO
INICIO
1
P1 Escribir un ensayo sobre

Escribir un ensayo sobre


un tema de interés
un tema de interés

Inicio

Este proyecto tiene el propósito de guiar a los alumnos en la redacción


de un ensayo académico. En este proceso, aprenderán a reunir infor-
mación de diversas fuentes y confrontarla, tomar una postura respecto
La escritura de ensayos académicos es una de las tareas más relevantes que llevarás a cabo
de un tema, expresarla y sustentarla mediante argumentos, así como a
en tus estudios posteriores, y es ampliamente ejercida en la investigación y en el ámbito
reconocer las ventajas de escribir un ensayo para aprender acerca de profesional. Adicionalmente, escribir un ensayo académico es una actividad que, por sí
un tema determinado. misma, constituye una herramienta muy poderosa de aprendizaje, ya que quien escribe
Al explicar a los alumnos las generalidades del proyecto, hágales un ensayo hace uso de conceptos, prueba respuestas a las interrogantes que se plantea,
proyecta soluciones a algún problema, da a conocer nuevas aportaciones sobre teorías y ob-
darse cuenta de los aprendizajes que obtendrán en esta ocasión. jetos de estudio en diversas áreas del conocimiento, y aprende a ordenar su pensamiento, a
Comente con el grupo la función de los ensayos académicos, mostrar el conocimiento o dominio sobre un tema determinado, y a construir argumentos
pregunte: para convencer al lector, validando sus afirmaciones con recursos diversos e integrando
información de distintas fuentes.
a) ¿Qué tipo de información presentan?
En este proyecto te invitamos a elaborar un ensayo sobre un tema de interés que elijas
b) ¿Qué temas pueden tratar? en equipo. Las formas de publicarlo y distribuirlo dependerán del tema elegido y de a quién
c) ¿Cuál es su propósito? esté dirigido, por ejemplo, puede ser un ensayo destinado a la comunidad.
d) ¿A quién o quiénes se dirigen?
Responde en tu cuaderno.
e) ¿En dónde se pueden encontrar? t &OTFHVOEPHSBEPQBSUJDJQBTUFFOVOQSPZFDUPTPCSFFOTBZPMJUFSBSJP {SFDVFSEBTDV¸M
FTFMQSPQ§TJUPEFFTFUJQPEFUFYUP {$V¸MFTTPOTVTDBSBDUFS­TUJDBT
Concluya las participaciones explicando que el ensayo es un texto t $VBOEPFTDSJCFTUFYUPTBQBSUJSEFMBJOGPSNBDJ§OEFWBSJBTGVFOUFT {DPOUSBTUBTVOB
DPOPUSB {1PSRV±ZQBSBRV±
basado en la perspectiva personal de quien escribe y es producto del
t {2V±SFDVSTPTEFMBBSHVNFOUBDJ§OIBTVUJMJ[BEPQBSBTPTUFOFSUVQVOUPEFWJTUB 
análisis, interpretación y valoración profunda sobre un tema. Se acom- t {2V±DBSBDUFS­TUJDBTUFOES¸VOFOTBZPBSHVNFOUBUJWP
paña de argumentos y evidencias que fundamenten las opiniones que t {1BSBRV±UFTFSWJS¸FTDSJCJSVOFOTBZP
expresa. Su función es proporcionar una perspectiva personal sobre "OPUBUVTSFTQVFTUBTFOVOBIPKBZDPOT±SWBMBTQBSBRVFBMmOBMEFMQSPZFDUPQVFEBTEBS-
UFDVFOUBEFDV¸OUPIBTBWBO[BEPFOUVBQSFOEJ[BKF
un asunto y difundir información confiable sobre un tema de interés. &OVOBDBSQFUBPGPMEFSFMBCPSBUVQPSUBGPMJP FO±MHVBSEBS¸TUPEBTMBTQSPEVDDJPOFTRVF
Se publican en revistas o sitios de internet especializados, así como en FMBCPSFTEVSBOUFFMDVSTP
Práctica social
libros que tratan un tema específico. del lenguaje:
En este proyecto se espera que aprendas a:
Anime a los alumnos a recordar si han leído algún ensayo, en qué Elaborar un
ensayo sobre un t $POPDFSMBTDBSBDUFS­TUJDBTZGVODJ§OEFMPTFOTBZPT
circunstancias y con qué finalidad. tema de interés.
t $POUSBTUBSMBJOGPSNBDJ§ORVFPCUFOHBTFOEJTUJOUPTUFYUPTFJOUFHSBSMBQBSBDPN-
Cuando haya contextualizado la práctica social del proyecto y Producto final: QMFNFOUBSMB
recuperado los conocimientos previos sobre la misma, ayude en la Ensayo para su
publicación.
t 3FDPOPDFSFMQVOUPEFWJTUBEFVOBVUPSZMBEJGFSFODJBFOUSFEBUPT PQJOJPOFTZBSHV-
NFOUPTFOVOUFYUP
planeación del proyecto. t "SHVNFOUBSUVTQVOUPTEFWJTUBTPCSFFMUFNBRVFEFTBSSPMMFTFOFMFOTBZPZTVTUFOUBSMP
Ámbito: Estudio.
DPOMBJOGPSNBDJ§OEFMBTGVFOUFTRVFDPOTVMUFT
16
© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 16
BLOQUE 1
INICIO

Planear el proyecto Recuperación de conocimientos previos


Dirigidos por su profesor, planeen su primer proyecto. Asignen tiempo, modalidad y ma- Trabaje con los alumnos en la recuperación de los conocimientos pre-
teriales, y elaboren un plan de actividades y producciones.
vios que les serán útiles para avanzar en las producciones de este
Elaboren su planeador. primer proyecto.
&MTJHVJFOUFNPEFMPEFFTRVFNBMPTBZVEBS¸BEFmOJSMPTBTQFDUPTRVFEFCFOUFOFSFODVFOUB Ayude a recordar a los estudiantes el trabajo que desarrollaron en
4JOFNCBSHP FMBCPSFOFMQMBOFBEPSRVFNFKPSTFBEBQUFBTVTJOUFSFTFTZOFDFTJEBEFT el curso anterior para redactar un ensayo literario.
Propósito:
Apóyese en un cuadro como el que aparece al final de esta página.
Dar a conocer y sostener una postura personal acerca de un tema por medio de un ensayo.
Socialización: Planear el proyecto
Publicación de los ensayos producidos por el grupo en un volumen para integrar a la
Recuerde a sus alumnos la importancia de planear un proyecto cui-
biblioteca o en la gaceta escolar.
Tiempo: dadosamente. Pregunte por qué es fundamental definir el propósito
Tres semanas de trabajo. comunicativo (qué quieren comunicar, sobre qué tema desean hablar
Modalidad: y con qué finalidad) y la audiencia a la que buscan dirigirse.
La discusión para la elección del tema deberá ser grupal; la búsqueda, análisis y
comparación de la información, en equipos, y la redacción será individual.
Guíe la discusión para que el grupo se percate de la necesidad de
Material: elegir cuidadosamente estos dos aspectos; haga notar cómo al decidir
Fuentes de investigación que traten el tema seleccionado: libros, revistas, periódicos y con quién quieren comunicarse podrán apelar a sus intereses. Desa-
referencias electrónicas; fichas de trabajo para registrar la información obtenida, manuales
rrolle la planeación con base en el formato que aparece en el libro o
de ortografía, gramáticas y diccionarios; hojas y máquina de escribir o computadora para
transcribir la versión final. apoyándose en cualquier otro que le resulte apropiado.
Plan de trabajo:
Inicio Ensayo literario
Planear el proyecto.
Desarrollo Compartir una opinión sobre un tema
De función
¿Qué haremos? ¿Qué obtendremos? literario.
Discusión para elegir un tema y redacción de las preguntas que guiarán la elaboración del Elección de un tema y lista de
ensayo: exponer una lista de posibles temas para seleccionar uno. preguntas para investigar. Escrito en prosa, organizado en partes
Buscar y seleccionar textos que aporten información sobre el tema elegido: recopilar en Información que sirva para sustentar (introducción, desarrollo y conclusiones),
distintas fuentes bibliográficas, hemerográficas y electrónicas la información que responda el ensayo. ¿Qué
De forma uso de citas. (Los alumnos pueden
a las preguntas guía. características
Fichas de trabajo para recuperar la información de los textos analizados: registrar la Fichas de trabajo para consultarlas al proponer otros recursos que hayan
tenía?
información de las fuentes de consulta que se consideren útiles para el ensayo. elaborar los borradores de ensayo. empleado en el proyecto).
Cuadro comparativo de las diferencias y semejanzas en el tratamiento del tema y la postura Cuadro comparativo de las diferencias
del autor respecto al mismo: comparar las formas de exponer el tema y la actitud que el autor y semejanzas en el tratamiento de un
Opinión sobre un tema literario (cada
asume en relación con él para determinar el orden en el que se organizará el ensayo. tema. De contenido alumno puede hablar del proyecto
Referencias bibliográficas de las fuentes consultadas: anotar los datos de publicación de los Lista de referencias bibliográficas. específico que realizó).
textos que aportan información para escribir el ensayo.
Escribir el borrador del ensayo: redactar las primeras versiones del ensayo para revisarlo Borrador del ensayo que cumpla con 1. Recopilar textos sobre el tema.
y corregirlo antes de publicarlo. las características del tipo textual. 2. Leerlos.
Revisar el ensayo: escribir la última versión corregida del trabajo para publicarla. Ensayo para compartir. Pasos que se siguieron para
3. Hacer notas sobre el tratamiento
Cierre conseguirlo
del tema.
Compartir el ensayo publicado con las personas de la comunidad escolar.
Evaluar el proyecto. 4. Escribir borradores.

17
17 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.
PROYECTO 1
DESARROLLO

Desarrollo Temas de reflexión Discusión para elegir un tema y las preguntas que guiarán la
• Función y características elaboración del ensayo
de los ensayos. En esta etapa definirán el tema de su ensayo y las preguntas que guiarán su investigación.
El desarrollo de este proyecto es largo, pues los alumnos deben em-
Para ello será necesario que determinen el propósito y destinatario de su texto.
prender diversas tareas para conseguir su objetivo final. Antes de empezar, sería conveniente que revisaran algunos ejemplos de ensayo argu-
Primero deberán elegir el tema sobre el que escribirán. mentativo para reconocer algunas de sus características. En la sección “Busca en…” encon-
Luego deben buscar, seleccionar, leer y analizar textos relacionados trarán sugerencias de donde localizarlos.

con ese tema. Busca en… Busquen, de manera individual, algunos ensayos breves y léanlos poniendo atención en:
Posteriormente tienen que redactar con esa información un texto Para leer ensayos, t -BFTUSVDUVSB PSHBOJ[BDJ§OEFMPTBQBSUBEPT

propio que reúna las características de un ensayo académico. consulta en la t -PTSFDVSTPTRVFFNQMFBFMBVUPSQBSBTPTUFOFSTVTBmSNBDJPOFT
Biblioteca Escolar.
t -BTGVFOUFTEFJOGPSNBDJ§ORVFFNQMFBFMBVUPS
Cada secuencia del libro del alumno está diseñada para guiar a Trueba Lara, José
$POCBTFFOTVTPCTFSWBDJPOFT JOUFOUFOEFmOJSRV±FTVOFOTBZPBDBE±NJDP DV¸MFTTPO
los estudiantes en cada paso de este trabajo. Es importante que los Luis, Paz (Antología),
México, SEP-Aguilar, TVTSBTHPTQSJODJQBMFTZQBSBRV±TJSWFFTDSJCJSZMFFSVOP
alumnos avancen sólo cuando hayan completado cada una de las tareas 2003. $PNFOUFOTVEFmOJDJ§ODPOFMHSVQP DPNQMFN±OUFOMBTJFTOFDFTBSJPZHV¸SEFOMBFOTV
y aclarado sus dudas. Si tienes acceso a
internet, busca en las
QPSUBGPMJPQBSBDPOTVMUBSMBQPTUFSJPSNFOUF
siguientes páginas.
"MBIPSBEFFMFHJSFMUFNBTPCSFFMDVBMFTDSJCJS¸O UFOHBOFODVFOUBMBTDBSBDUFS­TUJDBT
EFMFOTBZPRVFJEFOUJmDBSPOFOFTUFQSJNFSBDFSDBNJFOUP
Discusión para elegir un tema y para redactar http://ponce.inter.
edu/cai/manuales/
las preguntas que guiarán la elaboración del ensayo EL_ENSAYO.pdf Elijan los temas que les interesaría trabajar.
http://www. 1SPQPOHBOMPTUFNBTFOVOBMMVWJBEFJEFBTHSVQBMZBO§UFOMPTFOFMQJ[BSS§O
Este proyecto inicia con una tarea individual: la búsqueda y lectura de letraslibres.com/
"OBMJDFOMBTQSPQVFTUBT IBHBOVOBTFMFDDJ§OQSFMJNJOBSZEFTDBSUFOMPTUFNBTEFNFOPS
un ensayo breve. podcast/ensayos
JOUFS±TQ¡CMJDP
Si bien los estudiantes pueden hacer una búsqueda en la biblioteca $POMBHV­BEFMQSPGFTPS FOVOBUBCMBDPNPMBTJHVJFOUF BSHVNFOUFOFOGBWPSPFODPOUSB
o en internet, es conveniente que previamente seleccione textos a los EFMPTUFNBTQSPQVFTUPT

que ellos tengan acceso mediante fotocopias, archivos electrónicos o Medios de transporte alternativos El jaguar, un animal en peligro de extinción
impresiones.
• El transporte público en nuestra comunidad es • Los jaguares, como el resto de los animales en
Además de las sugerencias de la sección “Busca en…”, consulte otros insuficiente, caro y contamina el medio ambiente. peligro de extinción, tienen derecho a vivir en su
sitios especializados. • Nos gustaría convencer a las personas de nuestra
hábitat sin ser amenazados.
comunidad de utilizar transportes alternativos. • Crear conciencia sobre la fauna en peligro de
extinción, porque el hombre ha contribuido a su
• Utilizar la bicicleta en lugar de vehículos
TR. Función y características de los ensayos motorizados mejora la salud tanto del conductor
destrucción.

Asigne la lectura individual de un ensayo como tarea extra clase y como de la población en general, porque se hace • Promover el cuidado de los animales.
ejercicio y se evita la contaminación.
pida a los estudiantes que mientras leen ubiquen las características
de este tipo de textos. %JTDVUBO DPOCBTFFOMBTSB[POFTFYQVFTUBTFOTVUBCMB DV¸MFTTFS­BOMPT
En clase, organice una lectura grupal del texto. Te puede servir UFNBTN¸TBEFDVBEPTQBSBFTDSJCJSVOFOTBZP
Algunos ejemplos de propósitos 4FMFDDJPOFOBMHVOPZGPSNFO FRVJQPDPORVJFOFTDPNQBSUBOTVTQSFGF-
Prepare y modere una discusión grupal para identificar la función para sus ensayos son: SFODJBTTPCSFVOUFNB
y características de los ensayos. Emplee un cuadro semejante al que • Convencer a la comunidad de los
%FUFSNJOFOFMQSPQ§TJUPEFTVFOTBZP&OMBTFDDJ§Oi5FQVFEFTFSWJSw
beneficios del uso de transportes
se usó para recuperar los conocimientos previos. alternativos como la bicicleta.
FODPOUSBS¸OTVHFSFODJBTEFQSPQ§TJUPT
Pida elaborar una definición conjunta de este tipo de texto. • Promover y fomentar entre los
compañeros de la escuela la importancia En el libro, se ejemplificará con el tema “Medios de transporte alternativos”
de proteger a los animales que se con el propósito de convencer a la comunidad sobre los beneficios de utilizar
encuentran en peligro de extinción. vehículos como la bicicleta.
18
© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 18
BLOQUE 1
DESARROLLO

Una vez definido el tema, formulen las preguntas para su búsqueda de información. Solicite a los estudiantes que respondan individualmente las si-
5PNFOFODVFOUBFMQSPQ§TJUPEFTVUSBCBKPRV±QSPCMFNBQJFOTBOQMBOUFBSZEFRV± guientes preguntas. Es importante justificar las respuestas con el texto
RVJFSFODPOWFODFSBTVTEFTUJOBUBSJPT
previamente examinado:
1BSBGPSNVMBSMBTQSFHVOUBTBEFDVBEBT SFnFYJPOFOTPCSFMPRVFTBCFOEFMUFNBZMPRVF
MFTHVTUBS­BDPOPDFSEF±M)BHBOMBTQSFHVOUBTQBSUJFOEPEFMPHFOFSBMBMPQBSUJDVMBS a) ¿Cuál es la función de cada una de las partes del ensayo (portada,
1VFEFTFSEFVUJMJEBERVFIBHBOVOBUBCMBDPNPMBTJHVJFOUF introducción, desarrollo y conclusiones)?
b) ¿En qué parte se exponen los argumentos y para qué sirven?
Qué sabemos del tema Qué queremos saber

Los medios de transporte motorizados son los ¿Qué inconvenientes económicos, ambientales o para la salud
más usados, pero contaminan y hacen ruido. implica el uso de transportes de motor como el automóvil? Una vez definidas las características y la función de los ensayos,
Hay transportes alternativos que no contaminan, ¿Qué beneficios económicos, ambientales o para la salud,
apoye a los alumnos para que elijan el tema que abordarán en sus
como las bicicletas y los autos eléctricos. reporta el uso de transportes alternativos? ensayos a partir de las pautas que les proporciona el libro. Pídales a
Hay ciudades donde el uso de la bicicleta se ha ¿Cómo han logrado incrementar el uso de los transportes los estudiantes que integren equipos con base en los temas que hayan
incrementado en beneficio de la calidad de vida alternativos en algunas ciudades y cómo ha beneficiado eso
de los ciudadanos. a sus habitantes? elegido y trabajen en la formulación de las preguntas de investigación.
Anímelos a pensar en qué les gustaría saber sobre su tema y a
Como pueden ver, la columna de la derecha está constituida por las preguntas que
guiarán la investigación.
Para la siguiente discutir acerca de las preguntas que compartirían con el auditorio que
actividad
han elegido. Revise y discuta con cada equipo para aclarar las dudas e
Utilizarán la lista de
&TDSJCBOTVMJTUBEFQSFHVOUBTFOFRVJQPZBOBMJDFOMBQFSUJOFODJBEFDBEBVOBEFBDVFSEP preguntas guía. inquietudes que pudieran surgir.
DPOFMUFNBZQSPQ§TJUPEFTVFOTBZP
"©BEBO FMJNJOFO BCSFWJFOPBNQM­FOMBTQSFHVOUBTTJMPDPOTJEFSBOOFDFTBSJP
&TDSJCBOFOTVDVBEFSOPMBMJTUBmOBMEFTVTQSFHVOUBT Buscar y seleccionar textos que aporten información
sobre el tema elegido
Buscar y seleccionar textos que aporten información sobre el Temas de reflexión
tema elegido
A continuación recopilarán la información que sirva para responder sus preguntas guía.
• Diferencias entre datos,
opiniones y argumentos en TR. Diferencias entre datos, opiniones
En grados anteriores han realizado actividades de investigación y ahora será muy útil que
un texto.
y argumentos en un texto
recuperen esos conocimientos y experiencias. En esta segunda producción, los alumnos buscarán información sobre
el tema elegido.
Busquen la información sobre su tema.
$POTJEFSFOUPEBTMBTGVFOUFTRVFFTU±OBTVBMDBODF Es fundamental que al acercarse a esta información cuenten con
t -JCSPTEFMBTCJCMJPUFDBTEF"VMBP&TDPMBSBSU­DVMPTFOSFWJTUBTFTQFDJBMJ[BEBTZQFSJ§EJ- las herramientas necesarias para observar en un texto las diferencias
DPTJOGPSNBDJ§OEFJOUFSOFUZNVMUJNFEJB ZFOUSFWJTUBTBMBTQFSTPOBTEFMBDPNVOJEBE entre datos, opiniones y argumentos. Para conseguirlo trabaje con ellos
3FHJTUSFOFOVOBUBCMBDPNPMBTJHVJFOUFMBTSFGFSFODJBTEFMBTGVFOUFTRVFMFTTFSWJS¸O
QBSBSFTQPOEFSTVTQSFHVOUBTEFJOWFTUJHBDJ§O
en la lectura y análisis del texto modelo de la página 20 del libro del
alumno.
Pregunta guía Fuente
Revise los recuadros laterales y pida a los estudiantes que pro-
¿Qué medios de transporte existen • Arroyo, María Alejandra, “Padecen en N.L. transporte caro y deficiente”,
en el lugar en donde vivo? sección Estados, en La Jornada, México, 17 de enero de 2013, p. 30. pongan respuestas para las preguntas que ahí aparecen. Solicite que
¿En qué otros lugares utilizan • http://www.tipsdeviajero.com/2009/10/el-transporte-urbano-en-mexico.html justifiquen su respuesta con el texto.
transportes alternativos?
• www.plataformaurbana.cl

Al revisar sus fuentes notarán, como lo han hecho en grados anteriores, que entre tex-
tos distintos, y aun en un mismo texto, hay diferentes maneras de presentar la información
y que cada una tiene un propósito específico.
19
19 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.
PROYECTO 1
DESARROLLO

Concluya con una puesta en común de la tabla de registro para Lean el siguiente texto. Respondan las preguntas de los recuadros y comenten sus res-
aclarar los conceptos centrales del ensayo. puestas con el grupo.
Guíe a sus alumnos para que al término de la actividad en grupo
¿Cuál es la postura del
definan los conceptos que aparecen en la tabla que se muestra más autor? Bicicleta urbana: por un medio de transporte digno y seguro
abajo. Al final, dé definiciones breves y precisas, como las que aparecen Casi todos saben usar una bicicleta, y los que no sabemos podemos aprender fácilmente.
La bicicleta es un medio de transporte de corto/mediano alcance que en muchas
en la columna derecha.
situaciones puede resultar más efectivo que un automóvil. Es una alternativa al uso
El autor está en favor del del coche, que es uno de los grandes responsables del calentamiento global: no olvi-
Datos Información objetiva que proviene de fuentes confiables. uso de la bicicleta como demos que la quema de combustibles representa 37% de la emisión total del bióxido de
medio de transporte y carbono a la atmósfera.
Opiniones Juicios de valor acerca de cierta información. argumenta su postura En otros países, se han hecho inmensos esfuerzos por incorporar la bicicleta al en-
con datos y ejemplos.
torno urbano. ¿Sabía usted, por ejemplo, que en Dinamarca existe casi igual número
Argumentos Razonamientos que sustentan los juicios propios. Entonces, ¿qué significa
de bicicletas que de personas? En este mismo país, a pesar de sus condiciones climá-
argumentar?
ticas extremas, cada persona recorre en promedio 958 kilómetros en bicicleta por año.
¿Por qué es tan popular la bicicleta como medio de transporte? Es económica, pues
Asigne un tiempo para que en equipo reúnan y seleccionen el ma- no requiere gasolina; es limpia: un ciclista emite mucho menos CO2 e hidrocarbonos
terial que emplearán en la escritura de su ensayo. que un automóvil. Eso significa un ambiente y un aire más limpio para todos.
Los datos son información A muchas personas en Xalapa les gustaría transportarse en bicicleta, pero no lo hacen
Para cerrar esta producción pida que cada equipo presente su elec- precisa y verificable. debido a la falta de seguridad vial. El reglamento de Tránsito Municipal marca en su
ción y la justifique. Verifique que el material sea pertinente y responda ¿Qué información de este
tipo se presenta en el artículo 74 que los conductores de los vehículos de motor deberán respetar el derecho
a las preguntas de investigación. texto? que tienen los ciclistas y motociclistas para usar una carril de tránsito. Lamentable-
mente eso no pasa, el espacio que se brinda al usurario de la bicicleta es mínimo y sólo
Si nota que la información es escasa o que no resulta apropiada, cuenta con el beneficio de un artículo desconocido para la mayoría de los ciudadanos.
proponga nuevas estrategias para encontrar más fuentes, como una Es importante que [en las ciudades] no sólo se brinde a los vehículos automotores espa-
búsqueda individual en internet, en casa. Los resultados de esta in- cios para transitar, sino también […] a la bicicleta. Necesitamos ciclopistas, estacionamien-
¿En qué se diferencian las to para las bicis y campañas para promover su uso. Entre todos se puede trabajar hoy para
vestigación deberán compartirse en el aula. Asigne un nuevo plazo. opiniones de los datos? que en un futuro cercano la bicicleta sea vista como medio de transporte digno y seguro.
Raúl Reynoso, “Bicicleta urbana: por un medio de transporte digno y seguro”, en Páginas verdes,
EJTQPOJCMFFO http://www.paginasverdesxalapa.com/pdf/bicicletaurbana_raulreynoso.pdf
(Consulta: 19 de marzo de 2013) (Adaptación).

&TDSJCBOFOTVDVBEFSOPDV¸MFTFMQMBOUFBNJFOUPQSJODJQBMEFMUFYUP D§NPTFFTUSVDUVSB 
FTEFDJS RV±UJQPEFJOGPSNBDJ§OBQPSUBDBEBQ¸SSBGP DV¸MFTMBPQJOJ§OEFMBVUPSZRV±
GSBTFTVUJMJ[BQBSBDPOWFODFSBMMFDUPS
3FHJTUSFOFOVOBUBCMBMPTEBUPT BSHVNFOUPTZPQJOJPOFTRVFVUJMJ[BFMBVUPSQBSBQPEFS
Busca en… EJGFSFODJBSMPT"©BEBOVOGSBHNFOUPQBSBFKFNQMJmDBSDBEBSFDVSTPZ TJFTQPTJCMF MB
Si tienes acceso a
FYQMJDBDJ§OEFDBEBVOP
internet, en esta
página encontrarás Seleccionen los textos que utilizarán para responder sus preguntas guía.
más información
sobre los diferentes
*EFOUJmRVFOMPTSFDVSTPTRVFTFFNQMFBOFOFMMPT PQJOJPOFT BSHVNFOUPT EBUPT

tipos de argumentos. %FUFSNJOFORV±JOGPSNBDJ§OEFFTPTUFYUPTMFTTFS¸¡UJM3FDVFSEFORVFMPTEBUPTZMPT
http://www. FKFNQMPTMFTQVFEFOTFSWJSQBSBTVTUFOUBSTVQPTUVSB*HVBMNFOUF MBPQJOJ§OEFVO
alquimistas FYQFSUPTPCSFFMUFNBQVFEFTFSWJSMFTDPNPVOBSHVNFOUP
delapalabra.com/
argumentacion/ 1BSBPSHBOJ[BSDPODMBSJEBEMBTGVFOUFTZMBGPSNBFORVFMBTVTBS¸O BHSFHVFOBTVUBCMB
ayudas/ay4_tipos.htm VOBDPMVNOBQBSBTF©BMBSFMSFDVSTPRVFBQSPWFDIBS¸O0CTFSWFO

20
© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 20
BLOQUE 1
DESARROLLO

Pregunta guía Fuente Recurso Fichas de trabajo para recuperar la información


¿Qué medios de transporte existen en donde • Arroyo, María Alejandra, “Padecen en N.L. transporte caro y deficiente”,
Opinión de los textos analizados
vivo? sección Estados, en La Jornada, México, 17 de enero de 2013, p. 30.
¿En qué otros lugares se utilizan medios de • http://www.tipsdeviajero.com/2009/10/el-transporte-urbano-en-mexico.html
Datos y ejemplos
transporte alternativos? • www.plataformaurbana.cl TR. Notas y resúmenes que recuperan la información.
¿Qué beneficios para la salud representa el uso • Weineck, Jürgen, Salud, ejercicio y deporte, Barcelona, Paidotribo, 2001.
de transportes alternativos como la bicicleta? • www.cardioaspirina.cl
Argumentos Paráfrasis y citas textuales
En esta tercera producción, los alumnos recuperarán la información de
(VBSEFOMBUBCMBFOTVQPSUBGPMJPQPSRVFMBVUJMJ[BS¸ON¸TBEFMBOUF
los textos que eligieron. Para conseguirlo, es preciso que comprendan
En un texto puede distinguirse la opinión del autor porque utiliza enunciados como en Para la siguiente qué es una nota personal, un resumen, una paráfrasis, una cita y una
actividad
mi opinión, desde mi punto de vista, en nuestra experiencia, etcétera, así como recursos argu-
Utilizarán las preguntas
ficha de trabajo.
mentativos para defender su postura y convencer a los lectores. Un autor puede emplear guía y su registro de Dirija una discusión en grupo acerca de estos temas a partir de las
también datos obtenidos de otras fuentes, como cifras, resultados, tablas o porcentajes, fuentes de consulta.
para sostener su punto de vista. preguntas de la página 21 del libro de texto.
Lea con los estudiantes tanto el texto modelo como la respectiva
Fichas de trabajo para recuperar la información Temas de reflexión
nota; guíelos en el análisis de las características de una nota con base
de los textos analizados • Notas y resúmenes para
El siguiente paso de su proyecto es recuperar, mediante notas y resúmenes, la información recuperar la información. en las preguntas propuestas.
localizada para registrarla después en fichas de trabajo. • Paráfrasis y citas textuales Hágales ver que las notas y resúmenes recuperan la información
de información.
más importante para quien investiga y que, por consiguiente, son una
Reflexionen en grupo lo que saben acerca de las notas. Respondan: • Organización e integración
de información herramienta muy valiosa para quien escribe un ensayo.
t {1BSBRV±TJSWFOMBTOPUBT {&ORV±TFEJGFSFODJBOEFPUSBTGPSNBTEFSFHJTUSPEFJOGPS proveniente de diferentes
NBDJ§O DPNPMBTmDIBTEFUSBCBKP textos. Continúe el trabajo grupal con los otros modelos: el texto para
$PNFOUFOTVTSFTQVFTUBTDPOFMQSPGFTPSZEFTQV±TMFBOFMUFYUP resumir y la ficha de trabajo.
Explique las diferencias entre paráfrasis y citas textuales.
Las ciudades en las que más se usa bicicleta Guíelos para que reconozcan cuán frecuente es el uso de las pará-
1. Copenhague, Dinamarca. frasis y las citas y explique que el uso de unas u otras dependerá de
Cincuenta y cinco por ciento de los viajes realizados dentro de los límites de esta ciudad son hechos en bicicleta. lo que se desee transmitir; por ejemplo, al utilizar una cita textual se
Según Copenhagenize, si más personas están eligiendo la bicicleta, eso indica que la ciudad tiene una infraestruc-
quiere plasmar la idea en el mismo sentido en que fue dicha, mientras
tura adecuada, que hay una voluntad de los habitantes por transformar la ciudad en un lugar más habitable y que
el uso de la bicicleta ha sido promovido positivamente. Copenhague lidera el ranking junto a la ciudad holandesa que al usar paráfrasis lo que interesa mostrar es la idea, aunque no
de Gronningen (que también tiene 55% de sus viajes en bici). sea con las mismas palabras.
En Copenhague [existe el programa] bicicletas libres, [que están estacionadas] en lugares públicos [donde hay]
un sistema parecido a los lockers de los supermercados: insertas una moneda y puedes llevártela, cuando devuel-
ves la bici recuperas tu moneda.
“Las ciudades en las que más se usa bicicleta”, en Plataforma urbana, EJTQPOJCMFFO http://www.plataformaurbana.cl/
archive/2010/11/11/las-ciudades-en-que-mas-se-usa-la-bicicleta/ (Consulta: 22 de febrero de 2013) (Fragmento).

0CTFSWFOBDPOUJOVBDJ§OVOBOPUBEFSJWBEBEFMUFYUPRVFBDBCBOEFMFFS
¿Qué información del
Nota personal texto explica la nota?
Es importante crear programas que estimulen el uso o fomento de la bicicleta como medio de transporte. En algunas
ciudades, como Copenhague, Dinamarca, más de 55% de los viajes se realizan en bicicleta. Uno de los programas que
¿Por qué se eligió esta
tiene la ciudad es el de bicicletas libres, que funciona con un sistema en el que insertas una moneda para tomar una
información y no otra?
bicicleta y, al devolverla, recuperas tu dinero.
21
21 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.
PROYECTO 1
DESARROLLO

TR. Organización e integración de información Elaboren, individualmente, notas en las que expresen con sus propias palabras el tema
proveniente de diferentes fuentes del texto.
4JFTOFDFTBSJP IBHBOVOBMJTUBEFJEFBTVUJMJ[BOEPDPNPCBTFTVTQSFHVOUBTHV­B
Éste es el momento oportuno para aclarar las estrategias y los pro-
cedimientos para organizar e integrar la información proveniente de Las notas son una herramienta de registro de información indispensable durante una
diferentes fuentes. investigación. Sirven para sintetizar rápidamente el contenido de un texto o para comentar-
Muestre, por ejemplo, cómo emplear una ficha de trabajo para re- lo, y son sumamente flexibles en cuanto a la forma en que se presentan: lo mismo puede
ser un esquema que un grupo de palabras clave, frases con las ideas centrales, oraciones
gistrar la cita que sustenta un argumento, o cómo les será de utilidad temáticas, etcétera.
un resumen para recordar con rapidez la postura de un autor. Además de las notas, existen otros recursos importantes que ya conocen, como el resumen,
Determine un tiempo para que cada alumno lea y registre la in- la paráfrasis y las citas textuales, que pueden usar al recuperar la información de sus fuentes.
formación que ha reunido. Es fundamental que insista en que deben
Lean, de manera individual, el texto y discutan con el grupo las preguntas que lo acompañan.
observar los datos de identificación del material, pues los usarán al
hacer el registro bibliográfico. Montar en bicicleta
Si el tiempo lo permite, lleve otros textos modelo a la clase para que ¿Qué información del texto
podría registrarse en una Montar en bicicleta es uno dicina deportiva y estudios típicas molestias de dolor de
los alumnos puedan obtener notas. Anote en el pizarrón las preguntas nota? ¿Qué parte del texto de los más frecuentes en- fisiológicos del deporte. espalda, sobrepeso y otras
sería conveniente resumir? tretenimientos […], nos El informe “Salud y Bici- enfermedades cardiovas-
que aparecen en esta página, en los recuadros de color lila y, organi- ayuda a mantenernos en cleta” de la DSHS, realizado culares, podrían gozar de
zados en equipos, permita que hagan notas sobre otros textos para buena forma física y es be- durante tres años y dirigido muchos años de buena sa-
neficioso para nuestra sa- por el Dr. Ingo Froböse, se lud si se decidieran a usar
practicar esta técnica. Organice a los equipos para que se coevalúen lud. Pedaleando podemos ocupa detalladamente de más la bicicleta”, comenta
¿Qué parte del texto sería tener un buen corazón. los efectos positivos [que] el Dr. Froböse, presidente
ordenada y respetuosamente. conveniente parafrasear? Según un reciente es- sobre las articulaciones, la del Centro de salud de DSHS
¿Por qué? ¿Qué tudio, llevado a cabo por espalda [y] el sistema circu- y coordinador principal de
información sería la Deutsche Sporthochs- latorio e inmunológico tie- este nuevo estudio.
conveniente registrar chule, DSHS, de Colonia, ne el ir en bicicleta. [Éste es] [Andar en bicicleta]
textualmente? ¿Por qué? Alemania (Escuela Supe- el mayor estudio que hasta no sólo tiene beneficios
rior Alemana de Deportes), ahora se ha llevado a cabo para el cuerpo, sino tam-
usar la bicicleta aumenta sobre los beneficios de la bién para nuestra mente y
el ritmo cardiaco, reduce bicicleta para la salud. bienestar general, porque
la presión arterial y ayuda “Quien monta en bi- ayuda a combatir el estrés y
¿Qué información nos a controlar los niveles de cicleta regularmente, se la ansiedad, y produce cier-
ayuda a conseguir el colesterol, lo que ayuda a ahorra visitas al médico, tos efectos antidepresivos.
propósito de convencer a reducir en forma considera- medicamentos e, incluso,
las personas? ¿De qué ble el riesgo de desarrollar tratamientos muy costosos. “Montar en bicicleta”, en
manera registrarías esta una enfermedad coronaria, Aunque no se empiece a ha- Cardioaspirina, disponible en
información? hasta en 50%. La DSHS es cer ejercicio regularmente http://www.cardioaspirina.cl/
uno de los centros más re- hasta una edad avanzada, novedades/temasynotas_deta-
conocidos […] por su labor los resultados son palpables. lle.php?id= $POTVMUBEF
en la investigación de la me- Las personas que sufren las KVOJPEF
 'SBHNFOUP


Revisen sus textos y determinen de cuáles harán un resumen, cuál es preferible para-
frasear y cuál es mejor citar textualmente.
*EFOUJmRVFOMBTJEFBTQSJODJQBMFTZMBTJEFBTDPNQMFNFOUBSJBT
4VCSBZFOMBTJEFBTQSJODJQBMFT-FBO¡OJDBNFOUF±TUBTZWFSJmRVFORVFUFOHBOVOJEBEZ
TFOUJEP BQFTBSEFFTUBSTFQBSBEBT
3FTVNBOMBTQBSUFTEFMUFYUPRVFDPOTJEFSFOOFDFTBSJBTZQBSBGSBTFFOBRVFMMBTDVZPTFOUJ
EPOFDFTJUFOBDMBSBSQBSBRVFFMMFDUPSMBTDPNQSFOEBNFKPS
4VCSBZFOMBTQBSUFTEFMUFYUPRVF QPSTVJNQPSUBODJB TFBQSFGFSJCMFDJUBSUFYUVBMNFOUF
22
© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 22
BLOQUE 1
DESARROLLO

Resumir consiste en identificar las ideas principales de un texto y transcribirlas. La paráfra- Pida a los alumnos que, en equipo, investiguen en la red de inter-
sis es escribir con tus propias palabras una idea de una fuente. Una cita textual es la transcripción net y en la biblioteca escolar, qué es un plagio, en qué ámbitos de la
idéntica de una parte de un texto; para distinguirla, se utilizan las comillas. Una buena manera
vida social se lleva a cabo con mayor frecuencia, cómo se descubre y
de organizar la información que registres con estos recursos es mediante fichas de trabajo.
qué consecuencias negativas tiene para quien lo realiza. Solicite que
Observen el siguiente ejemplo de una ficha de trabajo. colecten algunos ejemplos de esta práctica para comentarlos en clase.

Tema: Medios alternativos de transporte.


Subtema: Beneficios del ejercicio para la salud.
¿Cuál es tu avance?
¿Qué información se ha
Pregunta(s) guía: ¿Qué beneficios para la salud representa el uso de transportes alternativos como la resaltado? Compruebe que las respuestas de los alumnos sean las apropiadas. Si
bicicleta? ¿Cómo voy a convencer a los lectores de mi opinión?
Fuente: “Montar en bicicleta”, en Cardioaspirina, disponible en http://www.cardioaspirina.cl/novedades/ ¿Cuál es la función de esta identifica que alguno de los conceptos no queda claro, revíselo con el
información?
temasynotas_detalle.php?id=5 (Consulta: 14 de junio de 2013).
grupo. Si es necesario, haga una puesta en común de las respuestas
Resumen para homogeneizar los conceptos.
Montar en bicicleta nos ayuda a mantenernos en buena forma física y es beneficioso para nuestra salud. Según
un reciente estudio, llevado a cabo por la Escuela Superior Alemana de Deportes, usar la bicicleta aumenta el
ritmo cardiaco, reduce la presión arterial y ayuda a controlar los niveles de colesterol, lo que disminuye en
forma considerable el riesgo de desarrollar una enfermedad coronaria, hasta en 50%.
Cuadro comparativo de las diferencias y semejanzas
El informe, llamado “Salud y Bicicleta”, representa el mayor estudio que hasta ahora se ha llevado a cabo en el tratamiento de un tema y la postura del autor
sobre los beneficios de la bicicleta para la salud. “Las personas que sufren las típicas molestias de dolor de
espalda, sobrepeso y otras enfermedades cardiovasculares, podrían gozar de muchos años de buena salud si se respecto al mismo
decidieran a usar más la bicicleta”.
Ayuda a combatir el estrés y la ansiedad, y produce ciertos efectos antidepresivos.
TR. Diferencias en el tratamiento de un mismo tema
Registren en fichas de trabajo los resúmenes, paráfrasis y citas textuales de sus textos. en diversas fuentes
/PPMWJEFOJODMVJSMBGVFOUFEFDPOTVMUBZBHSFHBSMPTDPNFOUBSJPTZPQJOJPOFTQFSTPOBMFT En esta producción, los alumnos analizarán la información que regis-
RVFSFHJTUSBSPOFOTVTOPUBT traron en las fichas de trabajo para identificar las diferencias en el
¿Cuál es tu avance? Para la siguiente tratamiento de un mismo tema en diversas fuentes. Antes de empren-
actividad
Responde en tu cuaderno y conserva las respuestas para la evaluación final del proyecto. der la actividad del libro, discuta con el grupo la postura de un autor
Utilizarán las fichas y notas
• ¿Qué es un resumen y cuál es su función? que elaboraron sobre las respecto a un tema.
• ¿Qué criterios pueden emplearse para elaborar notas? fuentes.
Pida a los alumnos que primero identifiquen el tema del texto y
• ¿Cuál es la diferencia entre una paráfrasis y una cita textual?
anótelo en el pizarrón e indique que señalen las opiniones al respecto.
Cuadro comparativo de las diferencias y semejanzas en el Temas de reflexión Guíe a los alumnos en la identificación de los argumentos que
tratamiento de un tema y la postura del autor respecto al mismo • Diferencias en el sustentan estas opiniones. Muestre cómo la opinión sustentada de un
A continuación harán un cuadro comparativo para identificar semejanzas y diferencias tratamiento de un mismo

entre la información que obtuvieron de distintas fuentes y las distintas posturas de cada
tema en diversas fuentes. autor constituye su postura.
• Modos de explicar y
autor sobre el tema. argumentar en diferentes
textos.
Identifiquen las semejanzas y diferencias en el tratamiento de la información que re-
gistraron en fichas y la postura del autor de cada fuente de información.
t {$§NPTFBCPSEBFMUFNBFOUFYUPTEFGVFOUFTEJTUJOUBT
t {$V¸MFTQSFTFOUBON¸TEBUPT {$V¸MFTFYQSFTBOPQJOJPOFT {$V¸MFTTVTUFOUBOTVTBmS
NBDJPOFTDPOFKFNQMPT DJUBTEFFYQFSUPT FUD±UFSB {$V¸MFTFYQMJDBOZDV¸MFTEFTDSJCFO
t {$V¸MFTNBOJmFTUBOTVQPTUVSB {2V±BTQFDUPTEFmFOEFDBEBGVFOUF
t {2V±BTQFDUPTUJFOFOFODPN¡OMBTEJTUJOUBTGVFOUFT
t {2V±EJGFSFODJBTIBZFOMBGPSNBEFUSBUBSVOUFNBFOUSFVOBZPUSBGVFOUF
23
23 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.
PROYECTO 1
DESARROLLO

TR. Modos de explicar y argumentar en diferentes textos $PNFOUFODPOTVHSVQPZTVNBFTUSPMBTSFTQVFTUBT


Pida a los alumnos que se integren a sus equipos y respondan las
preguntas de la página 23 del libro de texto. Al concluir la actividad, Lean la siguiente ficha, compárenla con la de la página 23 e identifiquen en cada una
la postura del autor.
comente con el grupo las respuestas. Haga notar que cada autor tiene 1POHBOBUFODJ§OBMBQBSUFSFTBMUBEBZSFTQPOEBOMBTQSFHVOUBT
una forma de explicar y argumentar: algunos, por ejemplo, emplean
datos objetivos, mientras que otros exponen la opinión de distintos Tema: Medios alternativos de transporte.
Subtema: Beneficios del ejercicio para la salud.
expertos en la materia. Pregunta(s) guía: ¿Qué beneficios para la salud representa el uso de transportes alternativos como la
Para reafirmar lo aprendido, revisen la comparación entre las fichas bicicleta?
Fuente: Weineck, Jürgen, Salud, ejercicio y deporte, Barcelona, Paidotribo, 2001, p. 13.
de las páginas 23 y 24 del libro.
Guíe a los alumnos para que aprecien cómo se organiza la infor- Resumen
Existen numerosos deportes que tienen un alto valor para la salud, por ejemplo, los deportes de resistencia,
mación en el cuadro comparativo; revise con ellos cada uno de los que son muy adecuados para la prevención de enfermedades. Sin embargo, por principio, el deporte no es
sano en sí, sino que solamente es sano según cómo se practique (Rost).1 Todo deporte, cuando es practicado
elementos que anotaron y las relaciones entre ellos. de forma excesiva, puede alterar su efecto benéfico y provocar daños a la salud; por ejemplo, los deportes
Pregunte a los alumnos con qué postura están de acuerdo y qué dinámicos [en] que [se] usan pelotas no representan beneficios para las personas mayores, porque éstas […]
tienen procesos degenerativos más rápidos.
parte del texto los convenció. De esta manera mostrará la utilidad de Cada edad tiene su(s) deporte(s). La edad y, naturalmente, el estado de salud son las medidas de todas las
presentar datos, explicaciones y argumentos para fundamentar una cosas. Los deportes que habían sido sanos pueden convertirse con el tiempo en deportes nocivos para la salud.

opinión.
1 Rost, R., Sport und Gesundheit (Salud y deporte), Berlín, Heidelberg, 1994.

Para cerrar la producción, asigne un tiempo para la elaboración


t {&ORV±TFEJGFSFODJBMBJOGPSNBDJ§O
del cuadro comparativo que permitirá determinar la opinión que se t "VORVFBNCBTmDIBTQFSUFOFDFOBMTVCUFNBi#FOFmDJPTEFMFKFSDJDJPQBSBMBTBMVEw 
argumentará en el ensayo. Converse con cada equipo para escuchar la {RV±BSHVNFOUBFTUB¡MUJNB
decisión a la que llegaron y los argumentos que la sustentan.
Hagan un cuadro comparativo para registrar semejanzas y diferencias, así como la pos-
tura del autor en cada uno de ellos. Observen el ejemplo.

Ficha 1 Ficha 2
“Montar en bicicleta” “Salud, ejercicio y deporte”
• El deporte es bueno para la salud.
• El deporte es bueno para la salud.
Similitudes • Existen numerosos deportes que tienen un alto valor para la
• Montar en bicicleta nos ayuda a mantenernos en buena
salud, por ejemplo, los deportes de resistencia, que son muy
forma física y es beneficioso para nuestra salud.
adecuados para la prevención de enfermedades.
• Distingue entre los ejercicios que son buenos para una edad
Diferencias • Generaliza los beneficios de andar en bicicleta para todos.
y otra.
• Defiende la idea de que andar en bicicleta aporta beneficios
• Explica que hay un deporte adecuado para cada persona
Postura no sólo para la salud, sino también para la mente y el
según su estado de salud y su edad.
bienestar en general.
• Presenta datos de un estudio hecho por la Deutsche
• Utiliza explicaciones y cita al doctor de una Universidad de
Argumentos Sporthochschule, DSHS, de Colonia, Alemania (Escuela
Alemania.
Superior Alemana de Deportes).

3FnFYJPOBTPCSFMBTJEFBTRVFSFTVMUBSPOEFMBDPNQBSBDJ§OZDV¸MFTMBSFMBDJ§ORVFUJF
OFODPOFMUFNB QPSFKFNQMPVTBSMBCJDJDMFUBQVFEFCFOFmDJBSMBTBMVEEFMBTQFSTPOBT 
EFBDVFSEPDPOTVFEBEZFTUBEPG­TJDP
24
© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 24
BLOQUE 1
DESARROLLO

Como han podido ver, un mismo tema puede tener un tratamiento distinto y diferentes ¿Cuál es tu avance?
puntos de vista según el tipo de texto en que se trate y los propósitos de su autor. Por ello, Es importante que en este punto del proyecto el grupo reflexione acer-
los autores defienden su postura con argumentos que buscan persuadir al lector.
ca de los aprendizajes recientes.
En un ensayo, el tema se puede presentar de los siguientes modos:
t Expositivo:BQBSUJSEFEFTDSJQDJPOFTZFYQMJDBDJPOFTEFGPSNBPCKFUJWB Pida que, de manera individual, respondan por escrito la pregunta.
t Explicativo:TFQMBOUFBOMPTTVDFTPTEFGPSNBPCKFUJWBZTFPSEFOBOSFMBDJPO¸OEPMPTEF Invite a voluntarios a leer sus respuestas. A partir de ellas haga notar
NBOFSBRVFBQPSUFOVOQVOUPEFWJTUBN¸TFYUFOTP que la comparación de contenidos de diversas fuentes permite no sólo
t Argumentativo:TFNBOJmFTUBFMQVOUPEFWJTUBEFMBVUPS RVJFOEFmFOEFQPSNFEJPEF
SB[POBNJFOUPTTVTJEFBTSFTQFDUPBMUFNBDPOFMmOEFDPOWFODFSBMMFDUPS
ampliar la información, sino construir una opinión bien fundamentada.

Utilicen el cuadro comparativo para determinar cuál será la postura que tomarán en su
Para la siguiente
Referencias bibliográficas de las fuentes consultadas
ensayo y definan qué información usarán para sustentarla.
actividad Inicie la actividad con una lluvia de ideas a partir de las preguntas de
&TDSJCBOFOTVDVBEFSOPRV±PQJOJ§OEFGFOEFS¸OFOFMFOTBZP
Utilizarán los datos de las la página 25 del libro de texto. Guíe a los alumnos en el análisis de la
fuentes de consulta
¿Cuál es tu avance? y las fichas de trabajo. ficha modelo.
Responde en tu cuaderno. Conserva tu respuesta para la evaluación final. Es fundamental que en este punto del proyecto determine qué mo-
• ¿Cuál es la utilidad de comparar los contenidos entre una fuente y otra?
delo de registro bibliográfico empleará a lo largo del curso.
Referencias bibliográficas de las fuentes consultadas Temas de reflexión Con anticipación revise las propuestas en la sección “Busca en…”
En esta actividad elaborarán las fichas bibliográficas de las fuentes que han utilizado para • Formato y función del pie del libro del alumno (p. 26 del libro de texto).
hacer un registro adecuado de ellas y añadirlo al ensayo que escribirán. de página.
Prepare ejemplos de referencias bibliográficas, hemerográficas
Recuperen lo que saben sobre las referencias bibliográficas. y electrónicas con el modelo que haya elegido.
t {2V±TPOMBTSFGFSFODJBTCJCMJPHS¸mDBT
t {$V¸MFTTVQSPQ§TJUP TR. Formato y función del pie de página
t {$§NPTFPSEFOBOMPTEBUPT
$PNQBSFOTVTSFTQVFTUBTDPOMBTEFMSFTUPEFMHSVQP
Revise con los estudiantes el formato y función del pie de página. Tal
función es incluir los datos de referencia de los materiales consultados.
Observen el orden en que aparecen los elementos en la siguiente referencia. Complemente la información presentada en el libro mencionando
que el pie de página tiene múltiples funciones, además de presentar
Weineck, Jürgen, Salud, ejercicio y deporte, Barcelona, Paidotribo, 2001, p. 13.
referencias bibliográficas o hacer aclaraciones. Por ejemplo, también
t {2V±JOGPSNBDJ§OQPEFNPTPCUFOFSEFFTBmDIB sirven para presentar la traducción de una palabra que se pone en
t {$V¸MFTFMPSEFOFORVFBQBSFDFOMPTEBUPT otro idioma o incluir la postura completa de una persona que sólo se
Existen diversos métodos para elaborar referencias bibliográficas. Entre los más utili-
mencionó brevemente en el texto principal.
zados se encuentran el MLA (Modern Language Association) y el APA (American Psycholo- Haga los ajustes necesarios de acuerdo con el modelo que eligió
gical Association); ambos tienen la finalidad de presentar los datos de la fuente consultada para el registro de las fuentes.
de manera uniforme y clara. En la referencia, los elementos deben estar suficientemente
Si, por ejemplo, optó por el sistema APA , muestre ejemplos de cómo
detallados para identificar la fuente de la cual se extrae la información.
se registran los datos de identificación de las citas dentro del texto:
Observen, por ejemplo, el estilo MLA, uno de los más utilizados en el área de Humanidades. De acuerdo con un estudio reciente (Martínez, 2001, p. 345) este tipo
Referencias bibliográficas Referencias hemerográficas Referencias electrónicas
de vehículo…
Apellido(s) y nombre(s) del (de los) autor(es), si Apellido(s) y nombre(s) del (de los) autor(es), si Apellido(s) y nombre(s) del (de los) autor(es), si
es que aparecen. es que aparecen. es que aparecen.
25
25 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.
PROYECTO 1
DESARROLLO

Escribir el borrador del ensayo • Título del libro (subrayado o en cursivas). • Título del artículo (entre comillas). • Nombre o título del texto consultado
• Lugar de publicación: • Título del periódico o revista (subrayado o en (entrecomillado).
• Editorial. cursivas). • Nombre de la página o fuente consultada
TR. Función y características de los ensayos. Recursos • Año de la publicación, • Lugar de publicación, (subrayado o en cursivas).

lingüísticos que se utilizan para desarrollar argumentos en • Número de página o páginas consultadas (se
usa p. para una página y pp. para más).
• Fecha (día, mes y año).
• Página o páginas consultadas.
• Fecha de consulta (día, mes y año).
• Dirección electrónica de la página.
los ensayos, nexos y expresiones con significado causal,
concesivo y condicional Busca en… Definan un estilo para citar sus referencias y úsenlo de manera consistente.
&NQMFFOFMFTUJMPRVFDPOTJEFSFON¸TDPOWFOJFOUF3FWJTFOMBTFDDJ§Oi#VTDBFOyw FO
Esta producción se inicia con el análisis de un modelo que permitirá a En las siguientes
páginas encontrarás MBRVFFODPOUSBS¸OJOGPSNBDJ§OEFMFTUJMPAPAZN¸TFKFNQMPTEFMMLA
los alumnos reconocer los principales rasgos de los ensayos. Revisen más información
sobre las referencias
cada uno para comprender la función y características de este tipo bibliográficas. Revisen sus fichas de trabajo y elaboren las referencias bibliográficas correspondientes.
3FDVFSEFORVFMBTSFGFSFODJBTCJCMJPHS¸mDBTTFFTDSJCFOBMmOBMEFVOBSU­DVMP MJCSP FUD±
de texto. http://www.bidi.
uam.mx/index. UFSB ZEFCFOBOPUBSTFFOPSEFOBMGBC±UJDPDPNFO[BOEPQPSFMBQFMMJEPEFMBVUPS
Use como guía los elementos identificados y, a partir de la actividad php?option=com_
content&view=article
del libro, revise cada uno en el modelo. &id=62:citar-recursos- A veces es necesario hacer referencias bibliográficas dentro del texto, por ejemplo,
Pida a los alumnos que los identifiquen para así verificar que hayan electronicos-normas-
apa&catid=38:como-
cuando se insertan citas textuales. Éstas, además de ir entre comillas, deben contar con los
datos de la fuente de donde se extrajeron.
adquirido esos aprendizajes. citar-recursos
&Itemid=65#2
Trabajen en la construcción de un mapa conceptual que incluya, http://www.tizimin. Observen la siguiente cita textual que forma parte del texto seleccionado y después res-
además, los recursos lingüísticos que se utilizan para desarrollar ar- uady.mx/biblioteca pondan las preguntas.
/Referencias
gumentos en los ensayos, nexos y expresiones con significado causal, Bibliograficas/mla.
“Cada edad tiene su(s) deporte(s). La edad y, naturalmente, el estado de salud son las medidas de todas las cosas.
html
concesivo y condicional. Los deportes que habían sido sanos pueden convertirse con el tiempo en deportes nocivos para la salud”.1

Pida que hagan una lista de los elementos que incluirán y que ex- 1 Jürgen Weineck, Salud, ejercicio y deporte, Barcelona, Paidotribo, 2001, p. 13.

pliquen cómo se interrelacionan.


superíndice. Letra o t {$V¸MFTMBGVODJ§OEFMO¡NFSPDPMPDBEPDPNPsuperíndice BMmOBMEFMBDJUBUFYUVBM
Solicite que construyan el mapa a partir de esa información. número de tamaño
t {2V±EBUPTTFQSPQPSDJPOBOFOMBQBSUFJOGFSJPS FTEFDJS BQJFEFQ¸HJOB
menor que se coloca
en la parte superior t {2V±SFMBDJ§OFYJTUFFOUSFFMUFYUPFOUSFDPNJMMBEPZMBJOGPSNBDJ§OEFMQJFEFQ¸HJOB
derecha de un símbolo t "EJGFSFODJBEFMBTSFGFSFODJBTCJCMJPHS¸mDBTZIFNFSPHS¸mDBT {D§NPBQBSFDFDPOTJH
o de una palabra.
OBEPFMOPNCSFEFMBVUPS

Cuando es necesario referir los datos de una fuente en el cuerpo del texto, se utilizan lla-
madas a pie de página. El pie de página es una nota al margen mediante la que se añade infor-
mación, por ejemplo, la referencia bibliográfica. La llamada se hace mediante un número y la
nota se pone al final de la página y en letra más pequeña para diferenciarla del texto principal.

Anoten los pies de página que necesiten en la elaboración de sus notas.

Temas de reflexión Escribir el borrador del ensayo


• Función y características Como vieron al inicio del proyecto, el ensayo argumentativo es un escrito que se caracteriza por
de los ensayos. que en él se expresa y defiende una postura acerca de un tema o asunto. Para sostener dicha
• Recursos lingüísticos que postura y validar las afirmaciones que se hacen, se desarrollan argumentos. Para expresarlos
se utilizan para desarrollar
argumentos en los ensayos:
con claridad se utilizan nexos y expresiones con significado causal, concesivo y condicional.
nexos y expresiones
con significado causal, Analicen el modelo de ensayo de la siguiente página.
concesivo y condicional.
3FBMJDFOVOBQSJNFSBMFDUVSBQBSBJEFOUJmDBSMBQPTUVSBEFMBVUPS
26
© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 26
BLOQUE 1
DESARROLLO

3FTQPOEBO FOVOBTFHVOEBMFDUVSB MBTQSFHVOUBTEFMPTSFDVBESPT0CTFSWFORVFFYJTUF Temas de reflexión TR. Cohesión y coherencia en el ensayo. Ortografía
VOBSFMBDJ§OFOUSFMPTSFDVSTPTTF©BMBEPTDPODPMPSFTZTVTFKFNQMPTFOFMUFYUP • Signos para separar e y puntuación convencionales
#VTRVFOFOVOEJDDJPOBSJPFMTJHOJmDBEPEFMBTQBMBCSBTcausal concesivoZcondicional incorporar ideas dentro de
los párrafos. Complemente la información del libro al explicar que un texto es co-
-VFHPCVTRVFOFOFMUFYUPFKFNQMPTEFFYQSFTJPOFTEFFTUPTUSFTUJQPT
*EFOUJmRVFOMBTQBSUFTRVFFTUSVDUVSBOFMFOTBZPJOUSPEVDDJ§O EFTBSSPMMPZDPODMVTJ§O • Cohesión y coherencia en herente cuando en todos y cada uno de sus párrafos se desarrolla un
un ensayo.
%JTUJOHBOMBNBOFSBFORVFTFQSFTFOUBOMPTEBUPT MPTFKFNQMPTZMBTPQJOJPOFT mismo tema; y que tiene cohesión cuando se utilizan distintos recursos
• Ortografía y puntuación
1POHBOBUFODJ§OFOMBNBOFSBFORVFTFBSHVNFOUBOZKVTUJmDBOMBTJEFBTQSFTFOUBEBT convencionales. léxicos y gramaticales (sinónimos, conectores, preposiciones, expresio-
La bicicleta… una alternativa de transporte nes distintas que expresan la misma idea, entre otras) para relacionar
El uso del automóvil en Puerto Rico se ha convertido en una necesidad más que un ¿Cuál es la función de los distintos enunciados de manera progresiva, clara y ordenada.
simple lujo. Por ejemplo, el Gobierno de Puerto Rico ha creado varios sistemas de trans- utilizar afirmaciones al
principio del texto?
Asigne un tiempo para que los equipos trabajen en la planeación
portación colectiva para atender la imperante necesidad de moverse en la ciudad. El
de su texto.
transporte colectivo en la zona metropolitana de San Juan lo componen la Autoridad
Metropolitana de Autobuses (AMA), el Tren Urbano (TU) y otros sistemas de menor es- Revise sus ideas y guíelos para que desde ahora tengan presente
cala. Estos sistemas de transportación interactúan [con] los vehículos personales en las la importancia de cohesión y coherencia en el ensayo.
zonas urbanas de San Juan. ¿Qué fuentes emplea
Según el Departamento de Transportación y Obras Públicas, en 2007 Puerto Rico el autor para exponer Verifique que el tema esté presente en cada momento del texto, que
contaba con 1.2 personas por vehículo. Datos de la misma agencia reflejan que en 2010 datos y ejemplos? las ideas sigan un orden y que los elementos estén ligados lógicamente.
había en la isla 2,311,686 vehículos privados. Asimismo los puertorriqueños realizaron Revise los aspectos relacionados con la ortografía y puntuación,
3.2 millones de viajes diarios en automóvil el año 2000. Estos datos demuestran que el ¿Qué tipo de información
automóvil forma parte de la vida diaria del puertorriqueño. Lo que no se tiene en cuenta se proporciona en este y pida a los alumnos que en la redacción de su texto consideren lo
párrafo?
es que un automóvil genera en promedio 160 gramos de dióxido de carbono (CO2) por aprendido.
kilómetro recorrido, afectando al medio ambiente y la salud. Con la cantidad de carros y
kilómetros de carreteras en Puerto Rico se tiene la capacidad de producir 6,944,000,000
Tenga a la mano diccionarios y manuales de gramática para que los
de toneladas de CO2 . Tan sólo en el municipio de San Juan existen 224,automóviles alumnos resuelvan las dudas que surjan durante la redacción del texto.
(Fuente: DTOP).
¿Cómo expresa su opinión
Es importante que se apoye el uso de bicicleta, ya que es un medio de transporte el autor?
sencillo, práctico y sostenible. El transporte en bicicleta es rápido, fácil, cómodo, econó-
mico. […] Se ha demostrado que en Estados Unidos, el dinero que una persona gana en
dos horas al día es utilizado para pagar su carro. En Puerto Rico las cosas no son muy di-
ferentes: un estudio realizado a mediados de la década pasada por tres universidades del
país −Universidad de Puerto Rico (UPR) en Río Piedras, UPR en Mayagüez y Universidad
Politécnica− reveló que el costo anual promedio del auto es de $9,312, lo que equivale a
$180 mensuales. El gasto mayor es en gasolina. Así que la bicicleta resulta ser un medio
de transporte económico y saludable, permite hacer ejercicio en los desplazamientos ¿Para qué sirve la frase
habituales. “Sin lugar a dudas”?
Sin lugar a dudas, el transporte en bicicleta es ecológico, pues al hacer uso de este
medio se deja de generar CO2 por usar un auto, por ejemplo:
¿Qué argumentos presenta
El desplazamiento medio de un viaje en automóvil es de 3 kilómetros, lo que supone el autor para defender
[…] liberar 480 gramos de CO2 . [Si se deja de usar el automóvil y se prefiere viajar en su postura?
bicicleta] en poco más de un año se habrá [evitado emitir] 4,176 toneladas de CO2 .
Es necesario que el sistema de transporte en bicicleta se tome en cuenta y se fomente
A partir de esta opinión,
la infraestructura necesaria para la protección del ciclista. Este modo de transporte fo- ¿cuál es la postura
menta la multimodalidad en el sistema de transporte colectivo existente en San Juan, y del autor sobre el tema
ayuda a la conectividad y la movilidad de las personas, [lo cual puede ser] el principio de que expone?
la creación de una ciudad más habitable.
Diego Llamas Olivares, “La bicicleta… una alternativa de transporte”, en Ecomensajería,
EJTQPOJCMFFO http://ecomensajeria.com/2011/05/27/la-bicicleta%E2%80%
A6-una-alternativa-de-transporte/ (Consulta: 26 de febrero de 2013) (Adaptación).
27
27 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.
PROYECTO 1
DESARROLLO

Asigne un tiempo para la redacción de la primera versión del ensa- Como viste, un ensayo argumentativo es un texto escrito en prosa, de estructura libre
yo, como trabajo extra clase. En el aula organice una lectura en parejas (pero que generalmente consta de introducción, desarrollo y conclusión) y extensión varia-
ble, pues ésta depende de la profundidad con que se trate el tema. Su objetivo es exponer el
para verificar que se incluyen los elementos señalados en la página 29
punto de vista y las reflexiones de su autor en torno a un tema de cualquier índole, ya sea
del libro del alumno. humanística, social, científica, cultural, etcétera. Para sostener su postura, el autor de un
Dedique un tiempo para que los alumnos practiquen el uso de las ensayo suele presentar datos verificables, información de diversas fuentes y otros recursos
expresiones concesivas: aunque, a pesar de que, por más que, pese a que le permiten construir sus argumentos.
En un ensayo se usan expresiones causales que ayudan a dar sentido a la argumentación
que, encima de que, además de que, aparte de. Guíelos para que escri- y explican las causas, por ejemplo: "Es importante que se apoye el uso de la bicicleta, ya que
ban frases con estas expresiones y pídales que sean exigentes con ellos es un medio de transporte, sencillo, práctico y sostenible"; en este enunciado se utilizan los
mismos. Reconozca aquellas elaboradas adecuadamente. Los datos y la información de
conectores porque, debido a que, puesto que, ya que. También se usan expresiones concesivas,
las cuales expresan un obstáculo para el cumplimiento de la acción expresada, por ejemplo:
Es probable que los alumnos tengan más experiencia usando las diversas fuentes son recursos
que permiten sostener los "Aunque no se empiece a hacer ejercicio regularmente hasta una edad avanzada, los resul-
expresiones causales, pero igual puede dedicar unos minutos para que argumentos. tados son palpables"; en esta oración se utilizan los nexos aunque, a pesar de que, por más
los estudiantes construyan frases empleando expresiones causales: que, pese a que, encima de que, además de que, aparte de que. Por otra parte, las expresiones
porque, ya que, debido a… condicionales son aquellas que condicionan la realización de una acción al cumplimiento
de otra tarea, por ejemplo, "Si termino el escrito, podré ir al parque".

Planeen la escritura de su ensayo.


3FDVQFSFOTVTmDIBTEFUSBCBKPZTVDVBESPDPNQBSBUJWP
&TDSJCBOVOBMJTUBEFBMNFOPTUSFTJEFBTRVFRVJFSBOQMBOUFBSFOFMFOTBZP1BSBFMMP 
SFWJTFOTVTQSFHVOUBTHV­BZMBTmDIBTRVFFMBCPSBSPO/PQJFSEBOEFWJTUBTVQPTUVSB
TPCSFFMUFNB0CTFSWFO
Idea 1 Los medios de transporte tradicionales son caros y contaminan.
Idea 2 La bicicleta puede ser un buen medio de transporte.
Idea 3 Usar la bicicleta para transportarse ayuda a preservar el medio ambiente y la salud.

1MBOUFFOMBFTUSVDUVSBRVFWBOBEBSBTVFOTBZP1BSBFTP QSFH¡OUFOTF{$PORV±JEFB
WBOBDPNFO[BS {$V¸MVUJMJ[BS¸ODPNPBSHVNFOUP {$PODV¸MDPODMVJS¸OTVUSBCBKP 
1VFEFOIBDFSVOFTRVFNBDPNPFMTJHVJFOUF

Presentación Idea 3

Mi ensayo Desarrollo Idea 1

Conclusión Idea 2

Integren la información que registraron en fichas de trabajo.


5FOHBOQSFTFOUFTVFTRVFNBZSFWJTFORV±JOGPSNBDJ§OEFTVTmDIBTMFTTJSWFQBSBEFTB-
SSPMMBSDBEBJEFB
*OUFHSFOMBJOGPSNBDJ§OTJOQFSEFSEFWJTUBFMQSPQ§TJUPEFTVFOTBZP TVQPTUVSBSFTQFDUP
EFMUFNBZMBFTUSVDUVSBFTUBCMFDJEB3FDVFSEFORVFFOVOUFYUPBDBE±NJDPEFCFBQSFDJBS-
TFDPODMBSJEBEMBFTUSVDUVSBC¸TJDBEFJOUSPEVDDJ§O EFTBSSPMMPZDPODMVTJ§O
"HSFHVFOTVTDPNFOUBSJPTZPQJOJPOFTQFSTPOBMFTZTVTU±OUFOMBTDPOBSHVNFOUPT
"TFH¡SFOTFEFRVFTVFTDSJUPUFOHBDPOUJOVJEBEZVOJEBE

Observen el modelo en la página siguiente y comenten las preguntas que lo acompañan.


28
© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 28
BLOQUE 1
DESARROLLO

Pensar en el uso de la bicicleta como medio de transporte ha dejado de ser una realidad del pasado, pues se ha ¿Qué recurso se usa en el Algunos usos que cambian el sentido de las frases son significativos
comprobado que reporta beneficios de diversa índole. Diferentes estudios afirman que montar en bicicleta nos primer párrafo? ¿De dónde
proviene esta información?
para que los estudiantes aprecien la importancia de puntuar correc-
ayuda a mantenernos en buena forma física y es beneficioso para nuestra salud. El informe “Salud y Bicicleta”, de
DSHS, es el mayor estudio que hasta ahora se ha llevado a cabo sobre los beneficios de la bicicleta para la salud. tamente.
“…Las personas que sufren las típicas molestias de dolor de espalda, sobrepeso y otras enfermedades
cardiovasculares, podrían gozar de muchos años de buena salud si se decidieran a usar más la bicicleta”,
¿Qué recurso se ha El libro de José Antonio Millán, Perdón, imposible. Guía para una
resaltado con azul? ¿Por
afirma el Dr. Froböse, presidente del Centro de salud de la DSHS y coordinador principal de este nuevo estudio. qué es preferible en este puntuación más rica y consciente (RBA Libros, 2005) recupera una
Muchas son las ciudades que utilizan este medio para moverse de manera rápida y económica. Se tiene noticia
de que en Dinamarca, 55% de la población la utiliza. En tramos cortos, la bicicleta representa una buena opción,
caso usar este recurso en
vez de otro?
anécdota que demuestra lo importante que es puntuar bien.
es rápida y entorpece menos la circulación, a diferencia de los autobuses y carros, los cuales ocupan más espacio
y obstruyen las calles. Esto depende de las condiciones que cada ciudad, pueblo o municipio tenga para el tránsito
Atribuida a Carlos V, aunque a veces se le vincula con otros reyes,
de las bicicletas. Si cada persona utilizara más la bicicleta, las vías se diseñarían considerando más su uso. ¿Qué recurso se usa en la anécdota cuenta que al emperador se le dio para ser firmada una
Por esa razón, considero importante crear un programa que estimule el uso de la bicicleta como medio el párrafo final? ¿De
de transporte. Por ejemplo, uno de los programas que tiene la ciudad de Copenhague, Dinamarca, es el de qué manera se sustenta sentencia que decía lo siguiente:
bicicletas libres, que funciona con un sistema en el que se inserta una moneda para tomar una bicicleta y, al la opinión que ahí se
devolverla, se recupera el dinero. expresa?
Perdón imposible, que cumpla su condena.
Al integrar la información que les servirá para desarrollar cada una de las ideas que ex-
pondrán en su ensayo, deben asegurarse de que su escrito tenga cohesión y coherencia. Para Sin embargo, el monarca antepuso su bondad y antes de devolver
eso, es importante utilizar algunos nexos y emplear correctamente los signos de puntuación.
la sentencia firmada, cambió la coma de lugar, dejando la frase así:
Lean el texto y respondan las preguntas. Comenten las respuestas con el grupo.
Perdón, imposible que cumpla su condena.
Pensar en el uso de la bicicleta como medio de transporte ha dejado de ser cosa del pa- ¿Qué indican las
sado. Muchas son las ciudades que utilizan este medio para moverse de manera rápida expresiones marcadas
y económica: se tiene noticia de que en Dinamarca, 55% de la población la utiliza. En
en azul?
¿De qué manera se
Motive a los estudiantes a identificar otros casos en que la puntua-
tramos cortos, la bicicleta representa una buena opción porque es rápida y entorpece emplean los signos de ción incorrecta pueda cambiar el sentido de un texto.
menos la circulación, a diferencia de los autobuses y carros, los cuales ocupan más puntuación resaltados?
espacio y, en consecuencia, obstruyen las calles. Esto depende de las condiciones que
cada ciudad, pueblo o municipio tenga para el tránsito de las bicicletas; no obstante,
si cada persona utilizara más la bicicleta, las vías se diseñarían considerando su uso.

La coherencia y la cohesión son características de un texto bien escrito. La coherencia


es la integración lógica de las ideas que estructuran un texto, permite que éste sea com-
prensible y tenga sentido completo. Por su parte, la cohesión es la unidad entre las ideas
que componen el escrito, lo cual se logra al conectarlas mediante ciertos recursos lingüísti-
cos. Para expresar cohesión y coherencia en un texto, se utilizan nexos y expresiones como:
sin embargo, no obstante, en consecuencia, de esta manera, por otro lado, en cuanto a…, por lo
tanto, si bien, actualmente, en este momento.
Por otro lado, para lograr un texto legible y ordenado, es necesario utilizar correcta-
mente los signos de puntuación para integrar y separar ideas, como el punto y aparte, el
punto y seguido, el punto y coma, la coma y los dos puntos.
Para la siguiente
Escriban, de forma individual, el primer borrador de su ensayo. actividad
4JHBOMBFTUSVDUVSBRVFQMBOUFBSPOQBSBPSHBOJ[BSMBTJEFBT Utilizarán el primer
'­KFOTFRVFFMUFYUPUFOHBDPIFSFODJB FTEFDJS RVFMBTJEFBTFTU±OPSEFOBEBTZRVFEFFMMP borrador de su ensayo,
diccionarios y manuales
EFSJWFMBDPNQSFOTJ§OHFOFSBMEFMUFNB
de ortografía, materiales
7FSJmRVFORVFMPTQ¸SSBGPTFTU±OVOJEPTQPSOFYPTZDPOFDUPSFT y recursos para la
4FQBSFOMBTJEFBTDPOMPTTJHOPTEFQVOUVBDJ§OBQSPQJBEPT publicación del ensayo.

29
29 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.
PROYECTO 1
CIERRE

Revisar el ensayo Temas de reflexión Revisar el ensayo


Para verificar que los ensayos cumplen con las características de este • Ortografía y puntuación
Una vez que tengan el primer borrador de su ensayo, revisen cuidadosamente los detalles
para contar con la versión final que publicarán.
tipo de textos use el cuadro de características que ha empleado desde convencionales.

el inicio del proyecto. Intercambien su ensayo con un compañero para que revisen la ortografía y puntuación
Indique a los estudiantes que intercambien sus textos y que anoten de su texto.
y corrijan lo que consideren necesario. "EFN¸T SFWJTFORVFFMUFYUPQSFTFOUFVOBQPTUVSBTPCSFFMUFNBRVFUSBUBZVUJMJDFBSHV
NFOUPTQBSBQFSTVBEJSBMMFDUPS
3FWJTFOMBPSUPHSBG­B QVOUVBDJ§OZSFEBDDJ§O"Q§ZFOTFFOMBTHSBN¸UJDBTRVFUFOHBOB
¿Cuál es tu avance? MBNBOP$POTVMUFOMPTNBOVBMFTEFPSUPHSBG­BTVHFSJEPTFOMBTFDDJ§Oi#VTDBFOyw
Revise con el grupo algunas respuestas para afinar los aprendizajes $VBOEPMFTSFHSFTFOTVTFOTBZPT DPSSJKBOMBPSUPHSBG­BZQVOUVBDJ§OEFMPTUFYUPT BT­
DPNPMBTTVHFSFODJBTRVFMFTIJDJFSPO
en una puesta en común de conceptos e ideas fundamentales y para
$POTVMUFOEJDDJPOBSJPTQBSBWFSJmDBSMBDPSSFDUBFTDSJUVSBEFMBTQBMBCSBTFOMBTRVFUFO
resolver las dudas que surjan. HBOEVEB&ODBTPEFRVFSFRVJFSBOVUJMJ[BSVOWPDBCMPFOMVHBSEFPUSPQBSBFOSJRVFDFS
TVUFYUP SFDVSSBOBEJDDJPOBSJPTEFTJO§OJNPT
Busca en…
En los siguientes Revisen que hayan incorporado correctamente las citas textuales.
Cierre libros encontrarás
4JIBDFGBMUB B©BEBOMBSFGFSFODJBDPSSFTQPOEJFOUFBQJFEFQ¸HJOB
información
sobre gramática y
Compartir el ensayo ortografía. Elaboren la versión final de su ensayo.
Blecua, Beatriz, Atlas 4JMPFTDSJCFOFODPNQVUBEPSB WFSJmRVFOFMUJQPEFMFUSBRVFVUJMJ[BS¸O4JMPFTDSJCFOB
Revise la planeación de los alumnos en torno a la forma en que com- básico de gramática,
NBOP Q¸TFOMPFOMJNQJPZVUJMJDFOMFUSBEFNPMEF
partirán su producto final. México, SEP-Parramón
ediciones, 2006 6UJMJDFOVOBQ¸HJOBQBSBMBQPSUBEB FOMBRVFJODMVZBOFMU­UVMPZTVTOPNCSFT
Analice con ellos el propósito comunicativo que establecieron al (Libros del Rincón).
Ortografía de la
principio del proyecto y decidan la manera en que harán llegar los lengua española,
Ahora que cuentan con la versión final de su ensayo, es momento de publicarlo y com-
partirlo con sus destinatarios.
escritos a sus destinatarios. México, SEP-Planeta
(Libros del Rincón).
Discutan en plenaria si piensan que sus escritos han cumplido las ¿Cuál es tu avance?
metas planteadas al inicio del proyecto o no y las razones de ello. Responde en tu cuaderno. Guarda tu respuesta para la evaluación final.
• ¿Cuáles son las características del ensayo literario?
Comenten cuál es la manera más cómoda y eficaz de distribuir
sus trabajos. Compartir el ensayo
Se sugiere que los ensayos se compartan, organizados en un volu- La última actividad del proyecto es compartir el ensayo con sus destinatarios,
men, con la comunidad escolar. Para ello se deberán integrar al acervo de acuerdo con su propósito y el plan inicial. Si eligieron compartirlo con
otros lectores de la escuela, reúnan todos los ensayos de su grupo en un solo
bibliotecario. volumen, que podrán dejar en la biblioteca o en otro lugar donde se halle a
Ayude a los alumnos a integrar el tomo y añadir los elementos disposición de todos. Informen a sus compañeros en dónde lo dejarán para
necesarios: portada, índice, etcétera. que puedan leerlo.

Sugerimos que los estudiantes inviten a otros grupos o profesores


Para evaluar si cumplieron su propósito, soliciten a sus lectores que co-
a leer su trabajo y opinar al respecto. menten sus ensayos. Pueden utilizar una hoja para cada uno, en la que
Si es posible, llegue a un acuerdo con el profesor de Español de otro incluyan preguntas como las siguientes:
grupo para elaborar el volumen de los trabajos de todos sus alumnos. t {2V±PQJOBTEFMUFNBUSBUBEPFOMPTFOTBZPT
t {$PJODJEFTDPOMBPQJOJ§ONBOJGFTUBEBFOMPTFOTBZPT
La lectura de ensayos facilita conocer las ideas
y posturas de los autores, así como su forma de $VBOEPSFDJCBOMBTSFTQVFTUBT FWBM¡FOMBTDPOBQPZPEFTVQSPGFTPSZDPNFO
argumentarlas. UFORV±BTQFDUPTMFTHVTUBS­BNPEJmDBSPNFKPSBSFOGVUVSPTQSPZFDUPT
30
© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 30
BLOQUE 1
CIERRE

Otra posibilidad de difusión es crear un blog para colocar las ver-


Evaluar el proyecto siones electrónicas de los ensayos. En ese caso se puede habilitar una
sección de comentarios para que los lectores envíen sus opiniones.
Evalúate Retoma las respuestas que diste en la página 16: ¿qué aprendiste en este proyecto?
a ti mismo
Coloca una en la columna que describa lo que has logrado. Es de suma importancia que sus estudiantes tengan la oportunidad
de verificar mínimamente el efecto de sus escritos en los destinatarios.
No pude Pude hacerlo Pude hacerlo
Indicador
hacerlo con dificultad sin dificultad
De este modo, podrán darse cuenta de la importancia social de este
Conozco las características y la función de un ensayo. tipo de textos y saber si lograron cumplir plenamente con el propósito
Comparé la información de diferentes textos y la integré para comunicativo.
complementarla.
Para lograr lo anterior, no pase por alto la recomendación que apa-
Reconozco el punto de vista de un autor, así como la diferencia entre
datos, opiniones y argumentos en un texto. rece al final de la página 30 del libro del alumno.
En mi ensayo argumenté los puntos de vista de acuerdo con el Ayude a los alumnos a formular preguntas como esas u otras que
desarrollo y lo sustenté con las fuentes que consulté.
les permitan conocer la opinión de los lectores de sus ensayos y deter-
Copia en una hoja esta tabla con tus resultados para que en la evaluación de tu profesor puedan minar si el objetivo de los textos se cumple de algún modo.
determinar cómo mejorar lo que no puedes hacer o haces con dificultad.
Pueden escribir las preguntas en una hoja y dársela directamente
Evalúa a tus Intercambien su ensayo con otro equipo para que lo evalúe siguiendo los indicadores. al lector para que las responda. En caso de que la distribución de los
compañeros
Coloquen una en la columna que mejor describa el ensayo de sus compañeros. ensayos se haga a través de internet, puede solicitar a quienes los lean
Indicador Cumple Le falta No cumple que dejen sus opiniones y después leerlas y comentarlas junto con sus
Tiene título y está organizado en inicio, desarrollo y conclusiones. alumnos.
Utiliza diferentes fuentes de información para documentar la postura del autor.
De cualquier modo, es indispensable que haya un registro de las
El ensayo…

Refiere adecuadamente las citas textuales (incluyendo las llamadas


y los signos de puntuación, como comillas). respuestas a esas preguntas y que las valoren en plenaria para conocer
Expresa un punto de vista.
Utiliza la argumentación para sustentar las opiniones.
los alcances del proyecto.
Incluye las fuentes consultadas y éstas se hallan correctamente organizadas.

Evaluar el proyecto
Copia el cuadro de resultados para que tu profesor lo utilice como indicador al momento de evaluarte.
Dado que esta es la primera evaluación, es necesario que haga una
Que tu docente Tu profesor te evaluará con base en las tablas de esta página y con el material que ha primera lectura del formato para despejar posibles dudas sobre los
te evalúe
revisado a lo largo del proyecto: rasgos y criterios.
• La evaluación diagnóstica de la página 16. Reitere la importancia de la autoevaluación y la coevaluación para
• Las hojas con las respuestas a las evaluaciones parciales (sección “¿Cuál es tu avance?”).
• Las producciones del proyecto: listado de preguntas guía, listado de textos seleccionados, fichas de trabajo
mejorar trabajos posteriores. Permita que los alumnos respondan li-
con citas, resúmenes y paráfrasis; cuadro comparativo de diferencias y semejanzas de un tema en distintos bremente, pero verifique que su valoración sea razonada, es decir, que
textos, fichas bibliográficas de las fuentes consultadas, borradores y versión final del ensayo que publicaron. ofrezcan argumentos que la sustenten.
Complemente la evaluación revisando las evidencias del proyecto.
Cuando tu profesor te entregue su evaluación, comenten:
• ¿En qué aspectos necesitas trabajar más para mejorar? A partir de sus observaciones proponga estrategias a los alumnos; por
• ¿Qué estrategias de estudio puedes emplear para mejorar tu aprendizaje? ejemplo, que registren con claridad sus fuentes o mejoren la coherencia
de sus textos empleando recursos como la repetición.
Juntos, planeen estrategias de estudio para mejorar los aspectos que mencionaron.
Establezcan un tiempo para revisar tus avances.
Considera que dominar esta práctica social del lenguaje ayudará en tu proceso de aprendizaje.
31
31 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.
PROYECTO
INICIO
2
P2 Estudiar manifestaciones

Estudiar manifestaciones
poéticas
poéticas

Inicio

En los dos primeros grados de secundaria sus alumnos ya han tenido


contacto con diversas manifestaciones poéticas.
La intención fundamental de este proyecto es acercar a los alum-
nos a las manifestaciones poéticas de una corriente literaria para que
descubran los sentimientos y valores que es posible expresar mediante
la poesía.
Es prioritario que en cada producción anime a los alumnos a ex-
presar libremente sus opiniones e ideas, pues así lograrán una mejor
comprensión de los poemas y su contexto. Estudiar las manifestaciones poéticas en un movimiento o periodo literario es una prácti-
Otro aspecto relevante es tratar con el grupo la práctica social del ca que los estudiantes y los especialistas en literatura realizan, generalmente, para cono-
cer los temas que se abordan y cómo se retrata el contexto histórico y social de la época,
proyecto. Es común pensar que la lectura y el análisis de poesía es una
además de los recursos estilísticos y el tipo de lenguaje que se emplean. Revisar los mo-
práctica individual reservada a unos cuantos expertos; sin embargo, la vimientos literarios también es útil para conocer las emociones y los sentimientos de una
poesía cumple funciones sociales importantes, pues sus creadores son determinada época en ciertos lugares.
capaces de enunciar lo que inquieta y motiva a cada pueblo. En este proyecto, elegirás con tu grupo un movimiento o periodo literario y analizarás
algunas de sus manifestaciones poéticas (o poemas), las cuales expondrás a otros jóvenes
Haga notar a sus alumnos que al analizar los poemas se acercarán para que las conozcan y aprecien los sentimientos y emociones que transmiten.
a la visión del mundo de otra época.
Responde en tu cuaderno.
t &ODVSTPTBOUFSJPSFT IBTBOBMJ[BEPEJWFSTPTNPWJNJFOUPTMJUFSBSJPT {DV¸MFTSFDVFSEBT
Recuperación de conocimientos previos
t {2V±DBSBDUFS­TUJDBTUFO­BOMPTQPFNBTFOFTFNPWJNJFOUPPQFSJPEP
Guíe a los estudiantes en la recuperación de los conocimientos previos t %FBDVFSEPDPOMPRVFEJDFOFTPTQPFNBT {D§NPDSFFTRVFGVFMB±QPDBFOMBRVFTF
Práctica social
que les serán útiles para trabajar este proyecto. del lenguaje:
FTDSJCJFSPO
Pida que mencionen si han leído o escuchado poemas; a partir de Estudiar las
t {2V±UJFOFOFODPN¡OMBTFYQSFTJPOFTiNFSPNQJTUFFMDPSB[§OwPiDPNPVOBMMBHBFO
FMDPSB[§O {$SFFTRVFTPOFYQSFTJPOFTFOMFOHVBKFmHVSBEP {QPSRV±
sus aportaciones anímelos a reconocer las características de la poesía. manifestaciones
t {1PSRV±FT¡UJMRVFUVTDPNQB©FSPTPMBDPNVOJEBEFORVFWJWFTDPOP[DBOVOBO¸MJTJT
poéticas en un
Haga notar que la poesía nos acerca a las emociones y valores no movimiento IFDIPQPSUJEFBMHVOPTQPFNBTEFVONPWJNJFOUPPQFSJPEPMJUFSBSJPFOQBSUJDVMBS
sólo de un autor, sino también de una época. Con base en la reflexión literario. (VBSEBUVIPKBEFSFTQVFTUBTFOFMQPSUBGPMJPEFFWJEFODJBT QVFTUFTFSWJS¸QBSBIBDFSMB
FWBMVBDJ§OmOBM
que logre hacer con los estudiantes, solicite que respondan las pregun-
Producto final:
tas de recuperación de conocimientos previos. Exposición del En este proyecto aprenderás a:
Sus respuestas serán útiles para establecer el propósito comunica- análisis de los t 3FDPOPDFSFMDPOUFYUPIJTU§SJDPZTPDJBMEFMBQPFT­BEFOUSPEFOUSPEFVONPWJNJFOUP
poemas.
tivo del proyecto, pues notarán con claridad la utilidad de su trabajo. MJUFSBSJP
t *EFOUJmDBSMBGVODJ§OZMBTDBSBDUFS­TUJDBTEFMBTmHVSBTSFU§SJDBTFOMPTQPFNBTBQBSUJS
Ámbito:
EFVONPWJNJFOUPMJUFSBSJP
Literatura.
t "OBMJ[BSFMMFOHVBKFmHVSBEPFOMPTQPFNBT
32
© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 32
BLOQUE 1
INICIO

Planear el proyecto Planear el proyecto


Para su planeación, establezcan el tiempo, la modalidad, los materiales y el Te puede servir En todo proyecto es importante definir un propósito comunicativo y
plan de trabajo con actividades y producciones. Decidan su propósito para Para establecer el propósito de una audiencia apropiada.
lograr todo esto. Apóyense en la sección “Te puede servir”. analizar los poemas de un movimiento
o periodo literario, definan el público al Recuerde a los alumnos sus reflexiones respecto de las posibles
Elaboren su plan. que van a dirigir su exposición y lo que funciones de la poesía y haga notar que ciertos públicos pueden ser
desean transmitirle. Algunas propuestas
3FWJTFOMBTJHVJFOUFQSPQVFTUBRVFDPOTJEFSBFTUPTBTQFDUPT
son las siguientes.
susceptibles a ellas.
Propósito:
• Mostrar a la gente de la comunidad Converse con el grupo respecto a los aprendizajes que podemos
la manera como algunos poemas,
Mostrar a la gente de la comunidad cómo algunos poemas de un movimiento pertenecientes a un movimiento
obtener al acercarnos a la poesía de una época.
literario retratan el contexto social en el que fueron creados. literario, retratan su contexto social. Revise junto con sus alumnos el recuadro “Te puede servir” y per-
Socialización: • Dar a conocer las características de un
movimiento poético desarrollado en
mita que los estudiantes establezcan un propósito que los motive a
Exponer los análisis de los poemas a la comunidad para que los aprecien.
Tiempo: Europa a los compañeros de primer año trabajar.
Tres semanas de trabajo.
de secundaria.
• Explicar las características de las
Complete la planeación con el formato que aparece en el libro.
Modalidad: manifestaciones poéticas de un También puede emplear otro que le resulte útil, ya sea un organizador
El análisis de los poemas y la exposición de los resultados se harán en
equipo.
determinado periodo literario a los
gráfico o un calendario con notas.
compañeros de otras escuelas.
Material: Es indispensable que no pierdan de vista los materiales que nece-
Información sobre los movimientos literarios en Europa y América; historias de la sitarán ni el tiempo que requerirá la revisión de los textos.
literatura; manuales de redacción y ortografía, diccionarios, cuaderno y computadora.
Asimismo, es de gran importancia que valoren la modalidad de
Plan de trabajo:
trabajo y que, desde el principio, si es el caso, formen los equipos
Inicio
o parejas de trabajo para el proyecto, con la finalidad de que inicien
Planear el proyecto.
oportunamente la lectura y el análisis de materiales y que definan de
Desarrollo
común acuerdo el propósito comunicativo de su proyecto.
¿Qué haremos? ¿Qué obtendremos?
Es conveniente que antes de que inicien el proyecto revisen los
Investigar sobre un movimiento o periodo literario: elegir una tendencia literaria para analizar
Selección de un movimiento o periodo aprendizajes esperados. Comente de qué se tratan y pídales que men-
algunos de sus poemas y sus características (temas, estructura, recursos) y conocer su
contexto histórico y social.
literario. cionen cómo planean lograrlos.
Leer poemas: analizar algunos poemas de un movimiento literario para identificar los recursos
Análisis de los poemas.
lingüisticos y poéticos que utilizan.

Identificación de los sentimientos


Discutir los poemas: analizar los sentimientos que evocan los textos poéticos seleccionados,
expresados en los poemas, del
revisar los valores que exaltan para relacionarlos con el contexto histórico en que fueron
lenguaje y de las figuras retóricas
escritos.
empleadas.

Analizar por escrito los poemas: describir los sentimientos que evocan y los valores que
Análisis escrito de los poemas.
exaltan para preparar el guión de la exposición.

Organizar la exposición: elaborar el guión para la presentación de los análisis de los poemas. Guión de la exposición.

Cierre

Exponer los poemas analizados.

Evaluar el proyecto.

33
33 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.
PROYECTO 2
DESARROLLO

Desarrollo Temas de reflexión Investigar sobre un movimiento o periodo literario


• Interpretación del Ya determinaron el propósito de estudiar manifestaciones poéticas, ahora elegirán un mo-
movimiento literario vimiento o periodo para investigar sus características.
En esta fase los alumnos investigarán un movimiento literario y reuni- (contexto histórico y social,
rán algunas de sus expresiones poéticas. recursos estilísticos y temas
abordados en la poesía). En grupo y con la guía de su profesor, enlisten en el pizarrón los nombres de los movi-
Una vez reunido el material, emprenderán la lectura cuidadosa y mientos literarios que conocen.
analítica de esos poemas, y con base en ella escribirán sus ideas sobre 0SHBOJ[BEPTFOFRVJQPT TFMFDDJPOFOVOPFJOWFTUJHVFOTVTDBSBDUFS­TUJDBTHFOFSBMFT
QFSJPEPZUFNBT
ZQSJODJQBMFTSFQSFTFOUBOUFT
el lenguaje, los recursos retóricos y los sentimientos que se expresan #VTRVFOJOGPSNBDJ§OBMSFTQFDUPFOMBTCJCMJPUFDBTEF"VMB &TDPMBSPFOVOBQ¡CMJDB&O
en cada obra. MBTFDDJ§Oi#VTDBFOywFODPOUSBS¸OTVHFSFODJBT4JUJFOFOBDDFTPBJOUFSOFU UBNCJ±O
En la parte final del proyecto, se organizarán para exponer los poe- JOWFTUJHVFOFOMBSFE
3FHJTUSFOMBJOGPSNBDJ§OFOVOBUBCMBDPNPMBTJHVJFOUFQBSBRVFEFUFSNJOFODV¸MNPWJ-
mas y sus análisis ante el público que eligieron.
NJFOUPMFTQVFEFTFSWJSQBSBFMQSPQ§TJUPRVFFMJHJFSPO
Cada secuencia didáctica del proyecto se puede completar a partir
de la guía del docente, por eso es fundamental que cada momento del Busca en… Movimiento Características generales Representantes
En el siguiente
proyecto se valore para no avanzar mientras los alumnos tengan dudas libro encontrarás


Periodo artístico y literario que abarca gran parte del siglo XVII.
Surge como parte de la evolución del arte renacentista.
• Luis de Góngora.
o inquietudes. información sobre
algunos movimientos Barroco
• Los temas centrales son el desengaño y el pesimismo.
• Francisco de
• Transcurre en una época de decadencia política y social, al mismo
y periodos literarios. Quevedo.
tiempo que de florecimiento artístico.
Investigar sobre un movimiento o periodo literario Maqueo, Ana María,
Lengua y literatura,
• Hace uso de un lenguaje rebuscado y complejo.

La primera producción consiste en reunir información sobre movimien- México, Editorial •



Movimiento artístico que surge en Europa a finales del siglo XVIII.
Rechaza el predominio de la razón promovido durante la Ilustración. • Gustavo Adolfo
Limusa, 2005.
tos o periodos literarios. • En Latinoamérica, duró casi todo el siglo XIX. Bécquer.
Romanticismo • Se distingue por ser una revolución cultural y por expresar la • José de
Esa información se puede conseguir trabajando con el grupo a sensibilidad de una sociedad en la que crecen los conflictos entre la Espronceda.
partir del ejemplo que plantea el libro y de los conocimientos previos burguesía y el proletariado.
• Resalta el interés por lo popular, lo exótico y lo sobrenatural.
• Rosalía de Castro.

de los estudiantes. Sin embargo, si lo considera necesario, asigne con • Primer movimiento literario de Hispanoamérica. Surge a finales del • Manuel Gutiérrez
anticipación la búsqueda de información como tarea extra clase. siglo XIX. Nájera.
• Hace énfasis en las imágenes hermosas y exquisitas, y en la perfección • Rubén Darío.
de la forma del poema. • Leopoldo Lugones.
Modernismo
• Se produce una poesía elitista e idealista que no busca el consumo • Salvador Díaz
masivo. Mirón.
• Tiene gran ornamentación. Habla de materiales preciosos y de animales • Francisco González
hermosos, como los cisnes. León.
• Movimiento literario que surge en Italia en el siglo XX.
• Filippo Tommaso
• Proclama el rechazo al pasado y a la tradición.
Marinetti.
• Defiende un arte anticlasicista que responde a la sociedad masificada
• Giacomo Balla.
de las grandes urbes.
Futurismo • Umberto Boccioni.
• Cultiva el mito de la victoria coronada no por una gloria aristocrática y
• Carlo Carrà.
solitaria, sino por el escándalo en los cafés, en la calle, en las salas de
• Luigi Russolo.
conferencias.
• Gino Severini.
• Concluye con la Primera Guerra Mundial.
• Movimiento literario que nació a finales de 1921 y que fue constituido
por poetas.
• Arqueles Vela.
• Su surgimiento causó disgusto a los miembros de la Academia Mexicana
• Germán List
de la Lengua, quienes consideraban que atentaba contra el buen uso del
Estridentismo Arzubide.
lenguaje.
• Salvador Gallardo.
• Se basa principalmente en el futurismo, el ultraísmo, el creacionismo y
• Germán Cueto.
el dadaísmo. También se vieron influidos por los poetas José Juan
Tablada y Ramón López Velarde.

34
© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 34
BLOQUE 1
DESARROLLO

En equipo, seleccionen un movimiento que se ajuste a su propósito. Para ello, tomen en Para ayudar a los alumnos a elegir un movimiento guíelos a que
cuenta la siguiente información. confronten la definición del término movimiento literario que apare-
¿Qué es un movimiento o periodo literario?
ce en el recuadro de la página 35 del libro del alumno con los datos
Para Ana María Platas, es una “tendencia que engloba a un conjunto de escritores con una común concepción del cuadro sobre el modernismo, que se usa como ejemplo en todo el
del mundo y del arte, lo que se refleja en rasgos similares (técnicos, temáticos, genéricos…) que le confieren
unidad dentro de un periodo más o menos largo. Contrariamente a lo que sucede con una escuela literaria, un
proyecto.
movimiento no precisa de una […] declaración de principios artísticos a los que sus integrantes deban Invítelos a observar de qué modo los elementos que se mencionan
someterse”.
Ana María Platas Tasende, Diccionario de términos literarios, Espasa, Madrid, 2000, p. 512.
en la definición aparecen en el cuadro.
Una vez seleccionado el movimiento, divida el grupo en equipos de
trabajo para la búsqueda de poemas.
Consideren que para investigar un movimiento o periodo literario hay que tomar en
Busca en… Organice una sesión en la biblioteca escolar o, si existe la posibili-
cuenta los temas que aborda y la forma en que lo hace, es decir, de qué tratan los poemas
y cómo están elaborados sus contenidos. Un movimiento literario no se da aisladamente. En la siguiente página dad, en el aula de cómputo.
Parte de la tradición literaria del propio país, pero se alimenta de las de otros.
encontrarás poemas
sobre distintos
Otra opción es que prepare antologías poéticas para que las con-
Nosotros elegimos el movimiento del Modernismo para mostrar a la comunidad la ma- movimientos y sulten y elijan los poemas que pertenezcan al movimiento que hayan
nera como algunos poemas retratan su contexto social. Cada equipo, no obstante, elegirá el periodos literarios.

movimiento que mejor se adapte a su propósito y necesidades. http://www. elegido.


materialdelectura.
unam.mx/
Verifique que los textos que recopile cada equipo pertenezcan a la
Busquen, en equipos, algunos poemas del movimiento seleccionado para leerlos. corriente o al movimiento seleccionado. Si no es así, guíe a los alumnos
*OEBHVFORV±QPFNBTTPOSFQSFTFOUBUJWPTEFMNPWJNJFOUP
en una nueva búsqueda.
*OWFTUJHVFOFODBU¸MPHPTFMFDUS§OJDPTPEFMB#JCMJPUFDB&TDPMBS
4FMFDDJPOFOBMNFOPTDJODPQPFNBTQBSBDPOPDFSMBTDBSBDUFS­TUJDBTEFMNPWJNJFOUP En este acercamiento a un texto poético es importante que los
3FHJTUSFOMBTGVFOUFTFOTVDVBEFSOP oriente en cada momento del análisis:
• Comprensión del título.
Lean el siguiente poema, que pertenece al movimiento modernista.
3FBMJDFOVOBQSJNFSBMFDUVSBJOEJWJEVBMQBSBRVFEJTGSVUFOFMQPFNB
• Definición del tema.
%FTQV±T WVFMWBOBMFFSMPDPOTVTDPNQB©FSPTEFFRVJQPQBSBRVFMPDPNFOUFOZBOBMJ • Análisis del sentido del poema y del lenguaje.
DFOKVOUPT DPOBZVEBEFTVQSPGFTPSZEFMBTQSFHVOUBTRVFBQBSFDFOBMNBSHFO • Sentimientos expresados.
¿Sobre qué trata el poema? Soldaditos de cristal
Lluvia del aguacero, Cuando eras agua bendita
¿En qué momento de la
Permita que trabajen en equipos, pero al final organice una revisión
lluvia de agujas de acero, para mi alma que contrita
¿Qué nos dice el título?
lluvia llena de olores y de ruidos y neófita en su emoción,
vida del poeta (infancia, grupal para el análisis del poema. Pida que en equipo analicen los textos
juventud o adultez)
que me mueves el alma y los sentidos. acaso en ti comulgaba
situarías el verso poéticos que eligieron.
¿Qué quiere decir el poeta su prístina comunión.
Qué lejana visión en ti se afina: marcado con verde?
con los versos marcados Cuando eras citadina... Cuando soñaba y soñabas,
con morado? Cuando eras pueblerina... cuando te hablaba y me hablabas,
Cuando eras campesina... cuando eran almas las cosas, ¿Qué versos riman entre sí?
¿Por qué el poeta le habla cuando del patio ancestral
La urbe episcopal, vieja y lontana...
a la lluvia? marchabas sobre las losas
mi pueblo... mi casona... mi ventana...
en un desfile marcial ¿Cómo es el lenguaje que
la granja con su olor a mejorana...
de infinitos soldaditos se emplea en el poema?
¿Qué sensación le Fresca siempre al caer y siempre bella;
de ejércitos de cristal.
produce la lluvia al poeta? pero ya no eres aquella:
Francisco González León, “Soldaditos de
La que con mi devoción cristal”, en Antología del Modernismo I,
¿Hasta dónde lo rezaba su honda oración José Emilio Pacheco (ed.), México, UNAM, ¿Qué recursos lingüísticos
1999, pp. 112-113.
conduce la lluvia en sus allá adentro de aquel hueco identificas?
recuerdos? barítono canalón.

35
35 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.
PROYECTO 2
DESARROLLO

TR. Interpretación del movimiento literario (contexto %JTDVUBOTVTSFTQVFTUBTZ KVOUPT MMFHVFOBVOBDPODMVTJ§O0SE±OFOMBTFOVOBUBCMB


histórico y social, recursos estilísticos y temas abordados Movimiento Modernismo.
en la poesía) Poema “Soldaditos de cristal”.
Destine otra sesión para trabajar la interpretación del movimiento lite- Autor Francisco González León.
rario (contexto histórico y social, recursos estilísticos y temas aborda- Tema La melancolía.
dos en la poesía). Se requiere que los alumnos obtengan información de Tipo de lenguaje Sencillo, no rebuscado. Hace uso de pocos tecnicismos.
distintas fuentes y sigan el proceso que se indica en el libro. • Rimas (devoción-oración).
• Metáforas (“lluvia de agujas de acero”).
Primero analizarán los poemas que eligieron. Para ello pueden em- Recursos lingüísticos • Anáfora: (“Cuando eras citadina... / Cuando eras pueblerina... / Cuando eras campesina...”).
plear la tabla que se presenta como modelo. • Uso reiterado del adverbio cuando.

Después guíe una discusión del grupo sobre la relación entre el Sentimientos o emociones que La lluvia produce recuerdos de la infancia, cuando las gotas de lluvia eran como soldaditos de cristal que
transmite caminaban por el patio que el autor describe.
contexto y los poemas que se produjeron en él.
Pregunte a los alumnos qué temas abordan los poemas e invítelos a Lean los poemas que seleccionaron y analícenlos de manera similar a la
cuestionarse por qué son justamente ésos. Trabaje de la misma manera anterior.
3FHJTUSFOTVBO¸MJTJTFOVOBUBCMBDPNPMBBOUFSJPS(VBSEFOTVTBOPUBDJPOFT
otros elementos, como los sentimientos que se exponen y la elección Z MB UBCMB FO FM QPSUBGPMJP EF FWJEFODJBT  QVFT MFT TFSWJS¸O QBSB EFmOJS MBT
de un cierto tipo de lenguaje. DBSBDUFS­TUJDBTEFMNPWJNJFOUPRVFFMJHJFSPO

Ahora que ya reconocieron algunas características del movimiento por


medio de la lectura de poemas, analizarán cómo algunos de ellos retratan el
contexto histórico y social en que fueron escritos.

En grupo y con la guía de su profesor, formulen preguntas acerca de los


acontecimientos históricos y sociales de la época del movimiento literario
que están trabajando.
5PNFOFODVFOUBRVFOPFOUPEPTMPTQPFNBTQVFEFIBDFSTFMBSFMBDJ§OFOUSF
Ramón Casas i Carbó, Fiesta al aire libre, 1901. FMUFYUPZFMDPOUFYUPFORVFTFDSF§ FTEFDJS FTQPTJCMFRVFBMHVOPTOPSFnF-
Pintura que se ubica dentro del movimiento KFOBDPOUFDJNJFOUPTIJTU§SJDPTPTPDJBMFT
modernista.
3FWJTFOMBTQSFHVOUBTRVFTFQMBOUFBSPODPOSFTQFDUPBMQPFNBi4PMEBEJUPT
EFDSJTUBMwZMBTSFTQVFTUBTDPSSFTQPOEJFOUFT

Poema “Soldaditos de cristal”

¿Dónde se desarrolla la escena (campo, ciudad, En el poema “Soldaditos de cristal”, se observa que el autor eligió un escenario relacionado con
playa…)? el campo para tratar el tema de la melancolía. Utiliza este lugar para describir una serie de
¿Cuál será la relación del escritor con el lugar emociones que le producía la lluvia cuando la veía caer. Probablemente, el autor vivió en el
o los lugares que menciona? ¿Habrá vivido ahí? campo y tiene nostalgia de esos momentos.

En cuanto al retrato que hace de la situación social, destacan tanto la religión como la guerra.
¿Existían conflictos bélicos en la época de
El autor se vale de estos dos temas utilizando palabras como: ejército, urbe episcopal, devoción,
creación del poema o cuando el autor era niño?
oración, agua bendita y comunión, para describirnos su infancia: los soldados y la doctrina
¿Qué tan importante era la religión en la época religiosa.
en que fue escrito el poema? ¿Cómo influía esto
En síntesis, se puede apreciar que el contexto histórico y social que se retrata en este poema se
en las personas?
relaciona con el campo, la religión y la guerra.

36
© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 36
BLOQUE 1
DESARROLLO

"OBMJDFOEFNBOFSBTJNJMBSDBEBVOPEFMPTQPFNBTQBSBTBCFSTJSFUSBUBOBMHPEFTVDPO Para cerrar este proceso pida a los alumnos que investiguen acer-
UFYUP5PNFOOPUBTZFTDSJCBOVOBDPODMVTJ§OQBSBDBEBVOP4JFTQPTJCMF FTDSJCBOVOT§MP ca del movimiento que eligieron. El objetivo es que tengan los datos
BO¸MJTJTEFMDPOUFYUPRVFJODMVZBUPEPTMPTQPFNBTRVFMFZFSPO
suficientes para comprobar si su análisis de las relaciones entre el
Para corroborar y complementar sus conclusiones, busquen información acerca del posible contexto y los poemas es apropiado. Por ejemplo, si los alumnos
contexto social e histórico del periodo que están trabajando. señalan que los temas seleccionados tratan conflictos bélicos, entonces
3FWJTFOMBJOGPSNBDJ§OMPDBMJ[BEBTPCSFFM.PEFSOJTNP su investigación deberá mostrar qué guerras influyeron en ese grupo
El Modernismo de autores.
El Modernismo se desarrolla en un momento de grandes cambios culturales. Las crisis de fin de siglo hablan de una decadencia de Occidente y, por
tanto, de una necesidad de cambios profundos. La ciencia se está desarrollando a pasos agigantados. La moral y las costumbres también necesitan
cambiar sus raíces. Todo esto repercute directamente en las concepciones artísticas del momento. La cultura francesa va a ser en aquellos momentos ¿Cuál es tu avance?
la de mayor influencia, no sólo para los países hispanoamericanos, sino para toda la cultura occidental. El Modernismo estará, entonces, muy cercano
a la cultura. En esta ocasión las respuestas a las preguntas requieren que los alumnos
En México, el Modernismo coincidió con el Porfiriato y el fin de la Revolución Mexicana. Casi todo el siglo XIX en nuestro país fue agitado por guerras piensen críticamente sobre el proceso de aprendizaje de esta producción.
civiles o internacionales (la independencia, la intervención norteamericana y otras) y por eso los escritores no tenían el tiempo, ni el país las
condiciones, para dedicarse en paz a la literatura. Nuestros grandes escritores del XIX fueron militares, comerciantes, abogados, sacerdotes que
Cuando los estudiantes hayan respondido de manera individual,
escribían, pero todavía no había nacido la práctica de la escritura literaria como una profesión. organice una breve discusión para enriquecer las respuestas de cada
Es precisamente en el comienzo del Modernismo cuando se consolida un cambio formidable en la condición social del escritor: nace el escritor uno. Pida que complementen lo que hayan contestado con lo que es-
profesional, aquel que vive de lo que escribe. Esto es parte del contexto histórico, de las condiciones sociales en las que se desarrolla el Modernismo.
cuchen y comenten.
Ana María Maqueo, Lengua y literatura, México, Editorial Limusa, 2005, pp. 97-99 (Adaptación).

$PNQBSFOTVTDPODMVTJPOFTDPOMPTUFYUPTRVFMPDBMJ[BSPOZSFTQPOEBO
t {%FRV±NBOFSBTFSFMBDJPOBMBDPODMVTJ§OBMBRVFTFMMFH§DPOMPTQPFNBTRVFMPDBMJ[BNPT 
t {$§NPTFWFSFnFKBEPFOMPTQPFNBTMPRVFTFEJDFFOMPTUFYUPTDPOTVMUBEPT
t {"RV±PUSBTDPODMVTJPOFTTFQVFEFMMFHBSBQBSUJSEFMPTUFYUPTMF­EPT
$PNQMFNFOUFOTVTDPODMVTJPOFTZSFH­TUSFOMBTFOmDIBT

Es momento de que reúnan toda la información que han leído y analizado sobre el mo-
vimiento y sus poemas, y de que elaboren una lista con sus características.
&OMJTUFOMBTDBSBDUFS­TUJDBTHFOFSBMFT QFSJPEP BVUPSFTSFQSFTFOUBUJWPT JEFPMPH­B
ZMBTQBS
UJDVMBSFT DPOUFYUPIJTU§SJDPZTPDJBM
0CTFSWFOMBTJHVJFOUFmDIBBNBOFSBEFFKFNQMP

Modernismo
Periodo: movimiento literario que surgió en Hispanoamérica a finales del siglo XIX.
Principal característica: hace una búsqueda de la belleza como medio para huir de la realidad cotidiana y para expresar su
desacuerdo con la sociedad burguesa y su actitud materialista.
Temas que aborda: el placer de los sentidos —el goce de los olores, los colores, el tacto—; la melancolía y las decepciones de la vida;
las ninfas, dioses, princesas, lagos, cisnes; el amor y el erotismo; la vida de las ciudades —el cosmopolitismo, la admiración por la vida
en Francia, por los cafés parisinos, sus elegantes salones y la vida bohemia—.
Contexto histórico y social: los modernistas experimentaban un malestar ante la sociedad burguesa, a la que consideraban vulgar;
en cambio, promovieron un estilo de vida más bohemio.

Para la siguiente
¿Cuál es tu avance? actividad
Responde en tu cuaderno y guarda tu respuesta para la evaluación final.
Necesitarán la lista
• ¿De qué manera se refleja el contexto social de la época en los poemas que leyeron? de características del
• ¿Cómo pueden corroborar los hechos descritos en los poemas para saber si ocurrieron o no? movimiento que eligieron.
37
37 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.
PROYECTO 2
DESARROLLO

Leer poemas Temas de reflexión Leer poemas


En esta producción es fundamental que los alumnos tengan presente el • Lenguaje figurado y figuras En la producción anterior conocieron las características del movimiento elegido. En ésta
retóricas en la poesía. seleccionarán los poemas que expondrán, de acuerdo con el propósito que establecieron.
público que determinaron para orientar su lectura y el propósito comu-
nicativo de su proyecto: mostrar a la comunidad cómo los poemas de un Para la selección de sus poemas, plantéense preguntas como las siguientes.
movimiento poético determinado retratan el contexto social en el que t {2V±WBNPTBEFDJSEFMDPOUFOJEPEFDBEBQPFNB {$V¸MFTTPOMPTQPFNBTN¸TBEF
se crearon. Pida que revisen estos aspectos antes de trabajar esta fase. DVBEPTQBSBOVFTUSPQSPQ§TJUP {1PSRV± {2V±OPTUSBOTNJUFO {$§NPFYQFSJNFOUB
NPTMPRVFEJDFO {$V¸MFTTPOMPTRVFN¸TOPTHVTUBO {2V±EFTFBNPTUSBOTNJUJSMFB
Una vez que tengan claros estos aspectos, elegirán poemas que MBHFOUFDPOOVFTUSBTFMFDDJ§O 
permitan atenderlos correctamente. Para mostrar cómo algunos poetas $PNFOUFOTVTSFTQVFTUBTZFTUBCMF[DBODSJUFSJPTEFTFMFDDJ§O
retrataron su contexto, es importante que elijan poemas que ejemplifi-
En caso de que quieran mostrar a la comunidad cómo algunos poemas retratan el
quen con claridad ese aspecto. Si es necesario, permita que los equipos
contexto social en que fueron escritos, pueden elegir aquellos en los que se haga alusión a
busquen otros poemas para complementar su preparación. aspectos propios de la época, como eventos, ambientes, personajes, etcétera.

TR. Lenguaje figurado y figuras retóricas en la poesía Recuperen los poemas que buscaron en la producción anterior y seleccionen tres o cua-
tro que les gustaría exponer y que cumplan con su propósito.
Es importante que defina lenguaje figurado; puede hacerlo a partir de 4JMPDPOTJEFSBOOFDFTBSJP CVTRVFON¸TQPFNBT&OMBTFDDJ§Oi#VTDBFOywFODPOUSBS¸O
sus diferencias con el lenguaje literal. El lenguaje literal asigna a las VOBTVHFSFODJBJNQPSUBOUFQBSBIBMMBSMPT
ideas palabras que busquen exactitud en su significado, por ejemplo, &MBCPSFOVOBUBCMBFOMBRVFFYQMJRVFOQPSRV±DPOTJEFSBORVFDVNQMFODPOTVQSPQ§
TJUP0CTFSWFOFMTJHVJFOUFFKFNQMP
las canas de mi abuela son cabellos blancos. Por el contrario, el lenguaje
figurado permite expresar una idea en términos de otras palabras que no Nombre del poema y autor Razones por las que cumple con nuestro propósito
buscan exactitud sino semejanza; por ejemplo, las canas de mi abuela “La duquesa Job”, Manuel Gutiérrez Nájera
Describe aspectos y situaciones del periodo en que fue escrito. Hace mención de lugares y grupos
sociales que existieron en esa época.
son hilos de plata. “La mujer de nieve”, Salvador Díaz Mirón Hace un retrato de la patria en ese periodo. Describe cómo la percibe.
Comente con los estudiantes ejemplos coloquiales del lenguaje fi- “La nube”, Salvador Díaz Mirón Retrata de manera metafórica un periodo de transformación social: las luchas de independencia.
gurado, por ejemplo: pata de la mesa o falda de la montaña. Dirija una “El triunfo del azul”, Luis G. Urbina Retrata el placer de los sentidos, el goce por los colores.
ronda de participaciones en la que cada estudiante aporte ejemplos
$PNQBSUBOTVTSB[POFTDPOTVTDPNQB©FSPTEFFRVJQPZEJTDVUBOBDFSDBEFFMMBT4PMJDJUFO
de lenguaje figurado. Concluya explicando que en la literatura y prin-
BTVQSPGFTPSRVFMPTBQPZFFOMBSFWJTJ§OZDPSSFDDJ§OEFTVTBSHVNFOUPT
cipalmente en la poesía se usa el lenguaje figurado para enriquecer la
capacidad de las palabras para expresar ideas y describir sentimientos Para la siguiente Antes de leer los poemas, contesten y comenten en grupo lo siguiente.
actividad
u objetos reales o imaginarios. t {2V±FOUJFOEFOQPSMFOHVBKFmHVSBEP %FBDVFSEPDPOMPRVFIBOBQSFOEJEPFOHSB
Usarán sus fichas sobre los EPTBOUFSJPSFT {RV±FTVOBmHVSBSFU§SJDB {1BSBRV±TFVUJMJ[BFOMBQPFT­B
Explique a los estudiantes que las figuras retóricas son recursos recursos lingüisticos.

del lenguaje figurado utilizados por el escritor para dar sentido y ori- Lean los poemas que seleccionaron para que identifiquen los recursos lingüísticos que
ginalidad a sus palabras; se encuentran con mayor frecuencia en los se emplean, es decir, el estilo de cada autor.
-FBOFMTJHVJFOUFQPFNBFJEFOUJmRVFOMPTSFDVSTPTRVFTFVTBOFO±M
textos literarios tanto en prosa como en verso, pero son fácilmente
reconocibles en la poesía. Pueden aparecer también en otro tipo de El triunfo del azul
¿Por qué se dice que esta
oración es una metáfora?
textos como en el lenguaje publicitario, en ciertos textos periodísticos ¿Qué es un “rosicler”? El rosicler ardiente de la mañana pinta ¿Qué imagen expresa?
¿Qué recurso lingüístico se
y en usos coloquiales del lenguaje. forma cuando se dice que el
el lago de una pálida sangre de rosas. Quietas
están las aguas, donde como una frágil cinta ¿Por qué se dice que esta
“rosicler” es “ardiente”? ¿En la luz ondula y abre sus caprichosas grietas oración es un símil? ¿Qué
qué consiste?
comparación hace?

38
© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 38
BLOQUE 1
DESARROLLO

de plata. Y, a lo lejos, en carmesí se entinta ¿Qué significa cada una de las palabras Trabaje con el grupo en el análisis del lenguaje figurado y de las
el cielo en que las cumbres recortan sus siluetas;
las púrpuras se funden en vahos violetas
resaltadas? ¿Son palabras de uso común y
cotidiano?
figuras retóricas del poema de la página 39 del libro del alumno.
y queda al fin del rojo la claridad extinta. Para reafirmar lo aprendido sobre figuras retóricas solicite que
¿Qué recurso se emplea
Triunfa el azul en gloria; triunfa el azul tramado elaboren carteles sencillos con ejemplos de cada una. De esa mane-
de argentos y de oros, como imperial brocado;
cuando se otorgan cualidades es el azul profundo que baña la luz pura ra tendrán presente esta información cuando analicen los textos que
humanas a otros elementos
(tangibles o intangibles)? el promontorio rígido y el lago que se enarca; eligieron.
y sólo, en lo distante, la vela de una barca
pone su dulce nota de virginal blancura.
Es importante que los alumnos tengan acceso a recursos que re-
Luis G. Urbina, “El triunfo del azul”, en Antología del Modernismo ¿En qué consiste el recurso lingüístico de suelvan sus dudas al analizar en equipos los poemas. Procure contar
I, José Emilio Pacheco (ed.), México, UNAM, 1999, p. 143. la sinestesia? ¿Estos casos podrían ser un
ejemplo de sinestesia?
con diccionarios y material especializado en retórica. Asimismo, circule
entre los equipos para resolver las dudas que surjan.
0SEFOFOTVTSFTQVFTUBTFOVODVBESPQBSBRVFMBTEJTDVUBODPOTVTDPNQB©FSPT

Verso textual del poema Figura retórica Explicación


Discutir los poemas
El rosicler ardiente de la mañana hipérbole Se exageran las características de un color.
En esta producción se discuten diversos aspectos de los poemas. Es
…como una frágil cinta / la luz ondula… símil o comparación Se hace una comparación expresa por medio del nexo como.
necesario que cada uno se aborde con suficiente profundidad, y que
…pinta / el lago de una pálida sangre de rosas. metáfora Se usan las palabras con un sentido distinto.
los alumnos registren y organicen sus observaciones para emplearlas
…las cumbres recortan sus siluetas… Los elementos tangibles e intangibles adquieren cualidades humanas, en
al redactar su texto.
personificación
Triunfa el azul en gloria… este caso relacionadas con un comportamiento o acción. Trabaje con el fragmento del poema de Manuel Gutiérrez Nájera que
…azul profundo…
…dulce nota…
sinestesia
Une dos imágenes o sensaciones procedentes de diferentes dominios
sensoriales.
se presenta en las páginas 39 y 40 del libro de texto.
Tras la lectura guíe a los alumnos para que revisen la métrica y los
"OBMJDFOEFMNJTNPNPEPMPTQPFNBTRVFFODPOUSBSPOFJODMVZBOMPTSFTVMUBEPTFOTV demás aspectos que se mencionan en los recuadros.
QPSUBGPMJPEFFWJEFODJBT QVFTMPTSFDVQFSBS¸OFOMBTJHVJFOUFQSPEVDDJ§O
Aproveche la oportunidad para complementar la información que
Discutir los poemas Temas de reflexión tienen los alumnos sobre los recursos retóricos; explique que la meto-
En esta producción discutirán los sentimientos que evocan y los valores que exaltan los poe- • Relación entre los temas de nimia es un recurso del mismo tipo que la metáfora.
mas que seleccionaron, así como el contexto histórico de la época en que fueron escritos. la poesía y los valores de una
época.

• Análisis del contexto histórico


Antes de comenzar con la discusión, identifiquen la estructura y la métrica de los poe- en que se produce un poema.
mas que eligieron.
• Función de las figuras
-FBOFTUFPUSPQPFNBZBOBM­DFOMP BQBSUJSEFMBTQSFHVOUBTZEFTDSJQDJPOFTRVFTFIBMMBO retóricas en la representación
BMNBSHFO de la realidad.

¿Por qué el autor recurrió a


la ironía en este verso? La duquesa Job
¿Qué aspecto de la moral
¿De cuántos versos se
de la época representa con En dulce charla de sobremesa, No es la condesa que Villasana compone esta estrofa?
esa figura retórica? mientras devoro fresa tras fresa caricatura, ni la poblana
y abajo ronca tu perro Bob, de enagua roja, que Prieto amó;
Mediante esta metonimia te haré el retrato de la duquesa no es la criadita de pies nudosos,
el autor describe una clase que adora a veces el duque Job. ni la que sueña con los gomosos
social de su época. ¿Será y con los gallos de Micoló.
una clase alta o baja?
¿Cómo lo saben?
39
39 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.
PROYECTO 2
DESARROLLO

TR. Análisis del contexto histórico en que se produce ¿Por qué se dice que estas Mi duquesita, la que me adora, Desde las puertas de La Sorpresa ¿Cuántas sílabas hay
no tiene humos de gran señora: hasta la esquina del Jockey Club,
un poema. Relación entre los temas de la poesía dos palabras forman una
sinalefa? ¿En qué consiste es la griseta de Paul de Kock. no hay española, yanqui o
en cada verso? ¿Todos
tienen el mismo número
y los valores de una época esto? No baila Boston, y desconoce
de las carreras el alto goce
francesa,
ni más bonita, ni más traviesa
de sílabas? ¿Qué sucede
¿Qué relación hay en que la cuando un verso termina
Prosiga con el análisis minucioso del contexto histórico en que se pro- primera palabra termine en y los placeres del five o’clock. que la duquesa del duque Job. en palabra aguda?
duce un poema. No olvide revisar los aspectos que ya se analizaron vocal y la segunda empiece
también en vocal? Pero ni el sueño de algún poeta,
Aquí el autor recurre a la
al leer los poemas ni el hecho de que los alumnos deben preguntarse ni los querubes que vio Jacob,
hipérbole. ¿Por qué habrá
¿Cómo es la rima entre fueron tan bellos cual la coqueta Manuel Gutiérrez Nájera, “La duquesa Job”,
acerca de su relación con el contexto. estas tres palabras, de ojitos verdes, rubia griseta en Antología del Modernismo I, José Emilio
usado esa figura retórica?
Pacheco (ed.), México, UNAM, 1999 ¿Qué nos dice esto acerca
Reitere a sus estudiantes lo que ya saben sobre modernismo para consonante o asonante?
¿Qué otros versos forman
que adora a veces el duque Job.
[...]
(Fragmento). de la belleza de
la duquesa Job?
que identifiquen la relación entre los temas de la poesía y los valores rima?
$PNFOUFOFOHSVQPTVTSFTQVFTUBTZSFHJTUSFOTVTPCTFSWBDJPOFTFOVOBmDIB
de una época, así como con los sucesos históricos.
&YBNJOFOD§NPVUJMJ[BFMBVUPSBMHVOBTmHVSBTSFU§SJDBTQBSBSFQSFTFOUBSMBSFBMJEBE
Haga notar, por ejemplo, cómo el mundo que retrata Gutiérrez Náje- "OBMJDFOEFMNJTNPNPEPMPTQPFNBTRVFFMJHJFSPO*EFOUJmRVFOMBFTUSVDUVSBZ FOFTUF
ra es una exaltación de la belleza y sencillez de las mujeres mexicanas QSJNFSBDFSDBNJFOUP MBTmHVSBTSFU§SJDBT.¸TBEFMBOUFMBTBOBMJ[BS¸ODPOEFUBMMF
y, por consiguiente, una muestra del nacionalismo de la época.
Como se habrán dado cuenta, la métrica trata sobre la medida de los versos. Los ver-
Explique cómo es posible encontrar información en los poemas; por sos son cada línea de un poema. Cuando se unen, forman estrofas. La medida de un verso
ejemplo, cómo los adjetivos expresan el valor que se tenía respecto a consiste en contar las sílabas que lo conforman. Aunque en principio están relacionadas con
un tema específico. las sílabas normales, las sílabas métricas se ven afectadas por el acento en la última palabra
del verso y por algunas licencias que permiten restar y añadir sílabas.
Por ejemplo, si el verso termina en palabra aguda o monosílaba, se suma automática-
mente una sílaba; pero si el verso termina en palabra esdrújula, se resta una sílaba.

Ahora que ya identificaron la métrica de sus poemas, analicen los sentimientos que
evocan y los valores que exaltan.
"Q§ZFOTFFOMBTTJHVJFOUFTQSFHVOUBTQBSBIBDFSTVBO¸MJTJT
t {2V±TFOUJNJFOUPCVTDBQSPEVDJSFMBVUPSFOFMMFDUPSBOHVTUJB FNPDJ§O FOBNPSB
NJFOUP FOPKP CVSMB GSJWPMJEBEVPUSP {$§NPMPJEFOUJmDBO
t {2V±UBOJNQPSUBOUFFTMBN±USJDBVTBEBQBSBUSBOTNJUJSMBTFNPDJPOFT {2V±TVDFEF
DPOMBN±USJDBFOTVTQPFNBT
t {$§NPJOUFSQSFUBOTVTQPFNBT DPNPDVSTJTPDPNPVOBDS­UJDBBMBTPDJFEBEEFMB±QPDB
t {$§NPFSBOMPTWBMPSFTTPDJBMFTEVSBOUFMB±QPDBEFMNPWJNJFOUPJOWFTUJHBEP {$§NP
Manuel Gutiérrez Nájera. TFWFOSFnFKBEPTFOFMUFYUP 
Escritor, poeta y periodista t {2V±WBMPSFTCVTDBUSBOTNJUJSDBEBBVUPSDPOTVQPFNB 
mexicano; iniciador del
3FHJTUSFOTVTSFTQVFTUBTFOVODVBESPDPNPFMTJHVJFOUFQBSBRVFMBTBOBMJDFODPOTVFRVJ
Modernismo.
QP0CTFSWFOOVFTUSPBO¸MJTJTEFMQPFNBi-BEVRVFTB+PCw

Nombre del poema Sentimientos que produce Valores que exalta

Produce una sensación de frivolidad, ya que así son los Hace una crítica de los valores de algunos grupos sociales
sentimientos del hombre que describe. Éste se refiere a relacionados con la burguesía. Hace un retrato de la manera
"La duquesa Job"
una mujer con la que se relaciona sentimentalmente y a como se comportaban y expresaban los miembros de esos
la que sólo quiere un poco. grupos en aquella época.

3FBMJDFOMBTDPSSFDDJPOFTPTVHFSFODJBTRVFDPOTJEFSFOQFSUJOFOUFTBQBSUJSEFMPT
DPNFOUBSJPTEFUPEPT
40
© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 40
BLOQUE 1
DESARROLLO

&MBCPSFOVOBUBCMBQBSBDBEBQPFNBRVFFTU±OBOBMJ[BOEP TR. Función de las figuras retóricas en la representación


de la realidad
Como han podido observar, existe una estrecha relación entre los temas tratados en la
Continúe la discusión de la función de las figuras retóricas en la repre-
poesía y los valores que imperaban en la época en que fueron escritos. Esto se debe, en gran
medida, a que los poetas suelen retratar el momento que viven; hablan de lo que les rodea, sentación de la realidad.
resaltan todo aquello que admiran y critican los aspectos con los que no están de acuerdo. Guíe a sus alumnos para que observen la forma en que la poesía
expresa la realidad y la carga emocional que eso implica. Por ejemplo,
Ahora identifiquen en equipo el contexto histórico del poema. Para ello, respondan:
t {$§NPFTFMDPOUFYUPIJTU§SJDPDVBOEPTFFTDSJCFFMQPFNBEFi-BEVRVFTB+PCw 
pida que observen cómo en el poema la hipérbole hace que el lector
{2V±TVDFE­BFO.±YJDP TPDJBMZDVMUVSBMNFOUF {%FRV±NBOFSBSFUSBUBFMBVUPSFM perciba la belleza excepcional de la protagonista.
DPOUFYUPFOFMQPFNB {2V±BTQFDUPTEFFTFQFSJPEPQPEFNPTFODPOUSBSFOFMUFYUP Este análisis también ayudará a los alumnos a observar qué senti-
3FHJTUSFOTVTSFTQVFTUBTFOmDIBTZHV¸SEFOMBTFOTVQPSUBGPMJPEFFWJEFODJBT0CTFSWFO
mientos se plasman en cada verso.
En la época en que Gutiérrez Nájera escribió “La duquesa Job”, México atravesaba un periodo de grandes turbulencias políticas y sociales:
Asigne un tiempo para que los equipos trabajen en el análisis de su
el fin de la Revolución. Lo que busca el autor es retratar la manera de ser y actuar de la clase alta. Se vale de un personaje, el duque Job, poema y completen las fichas necesarias.
quien en un momento de ocio describe sus amoríos con una mujer de una clase distinta, a la que ama, pero sólo “algunas veces”.
Algunos lugares que permiten conocer el contexto del poema son aquel en que se encuentra el duque Job, que es sitio de reunión de Se sugiere que antes de comenzar esta actividad reitere a los alum-
personas adineradas, y algunos establecimientos reales que eran importantes en la época (los almacenes de La Sorpresa y el Jockey Club). nos los elementos que deberán analizar.
Otro aspecto importante que se debe considerar en el análisis de un poema es el mane- Puede pedir que por cada poema se entregue una ficha referente
jo del lenguaje. En el Modernismo, por ejemplo, se hace uso recurrente del lenguaje figura- a cada aspecto:
do, que es la forma de expresar una idea en términos de otra con la que guarda semejanza.
• sentimientos
Dicho de otra manera, es una forma especial de usar el lenguaje en la que se emplean
asociaciones, dobles sentidos, figuras retóricas o recursos estilísticos. • valores
• contexto
Identifiquen cómo son el lenguaje figurado y las figuras retóricas que se emplean en los
poemas que están analizando. Recuperen las reflexiones que ya vinieron haciendo.
$PNFOUFOZEJTDVUBOFOFRVJQPMPTFKFNQMPTRVFFODVFOUSFOFJOUFSQSFUFOTVTFOUJEP
3FHJTUSFOTVTSFnFYJPOFTZHV¸SEFOMBTFOFMQPSUBGPMJPEFFWJEFODJBT

Al momento de escribir, el poeta utiliza recursos literarios que le sirven para dar mayor
expresividad a sus sentimientos y emociones, como la repetición de elementos, intensifica-
ción de cualidades, embellecimiento del mensaje, etcétera. Las figuras literarias o retóricas
más empleadas en la poesía son:

Símil o comparación Consiste en relacionar dos términos entre sí para expresar la semejanza que Saboreé la victoria como lo hace un
presentan las realidades designadas por ellos. Esta relación se establece por niño con su helado.
medio de los nexos comparativos: como, así, así como, tal, igual que, tan,
semejante a, lo mismo que, entre otros.
Personificación Consiste en atribuir características humanas a animales o seres inanimados. Las altas montañas miraban pasar la
tarde.
Hipérbole Consistente en ofrecer una exageración. Su alegría era más grande que la luna.
Hipérbaton Consiste en invertir el orden gramatical de las palabras en una oración. Es decir, Felices los niños son.
se cambia el orden lógico de las ideas.
Metáfora Es la identificación de un objeto con otro a partir de su relación de semejanza. Las piedras de luz rodeaban su
Afecta la designación de las cosas por relaciones de semejanza. pensamiento.
Reiteración o anáfora Es la repetición de palabras al inicio de un verso o frase para resaltar alguna Mil tardes, mil noches, mil días deseó
idea. que llegara.
41
41 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.
PROYECTO 2
DESARROLLO

Analizar por escrito los poemas Ironía Expresión de lo contrario a lo que se piensa, de tal manera que el receptor Deseo que te diviertas con ese
puede reconocer la verdadera intención del emisor. problema.
En esta última producción los alumnos integrarán la información obte-
Oxímoron Consiste en la unión de dos términos de significado opuesto que se Vivimos en un día oscuro, donde el sol
nida mediante la investigación y el análisis en un texto que emplearán complementan para resaltar el mensaje que transmiten. no alumbra.
para preparar una exposición. A partir de lo que han revisado sobre las figuras retóricas, discutan.
Revise con los estudiantes el modelo que se propone en la página t {1PSRV±DSFFORVFMPTFTDSJUPSFTVTBOMBTmHVSBTSFU§SJDBTQBSBSFQSFTFOUBSTVSFBMJEBE
42 del libro. Lea con el grupo cada uno de los recuadros y pida que t {1PSRV±QSFmFSFOFYQSFTBSTFDPOmHVSBTSFU§SJDBTZOPDPOVOMFOHVBKFMJUFSBM
3FHJTUSFOTVTSFTQVFTUBTFOmDIBTQBSBRVFMBTSFUPNFOBMBOBMJ[BSMPTQPFNBT
identifiquen a cuáles de los aspectos analizados corresponden.
Para la siguiente
Esta es una buena oportunidad para que cada equipo verifique si actividad En equipo discutan de cada poema, los sentimientos que evocan, los valores que exal-
tiene información suficiente para continuar. Usarán sus fichas sobre los tan y el contexto histórico en el que fueron escritos.
poemas seleccionados. "OPUFOMBTDPODMVTJPOFTFOVOBmDIB-BSFDVQFSBS¸OFOMBTJHVJFOUFQSPEVDDJ§O
Pida que revisen sus fichas y observen qué aspectos del texto mo-
delo se contemplan en ellas. Analizar por escrito los poemas
Si fuera necesario, dé un plazo para que los alumnos complementen En esta producción registrarán por escrito el análisis de los poemas, lo que les servirá para
la información. su exposición.

Para organizar la escritura del texto final se sugiere que los alum- Registren en fichas de trabajo el análisis de los poemas.
nos elaboren un texto breve, individualmente o por parejas, por cada 0SHBOJDFOMBJOGPSNBDJ§OFOMBRVFJODMVZBOMPTUFNBTRVFQSFTFOUBO MPTTFOUJNJFOUPT
poema que haya analizado el equipo. Estos textos breves después se RVFFWPDBO MPTWBMPSFTRVFFYBMUBO FMDPOUFYUPIJTU§SJDPZMPRVFDPNVOJDBOTPCSFMB±QPDB
FOMBRVFGVFSPOFTDSJUPT6UJMJDFOMBTmDIBTRVFFMBCPSBSPOFOMBQSPEVDDJ§OBOUFSJPS
integrarán en uno mayor como guía para la exposición.
Antes de iniciar la escritura del primer borrador de ese texto, sugie- ¿A partir de qué situación Análisis del poema “La duquesa Job”
ra a los alumnos preparar un esquema para ordenarlo. Pueden hacer un o aspecto se presenta el El poema “La duquesa Job” trata sobre un aristócrata que habla de su novia. El
tema? tema parece amoroso, porque el duque habla sobre una mujer, pero en realidad es
índice con los subtemas que abordarán o un cuadro sinóptico, así como una sátira de la época. En una primera lectura, pareciera que los sentimientos que
¿Cómo es el contexto
histórico en que fue escrito?
conformar el esquema ordenando las fichas como pretendan incluirlas. ¿Qué sentimientos se
busca transmitir el autor se relacionan con el amor, sin embargo, hay un rasgo de
comicidad en esta descripción inicial, porque al referirse a ella dice que la adora “a
evocan? veces” y no como se le suele decir a una novia: que se le adora “siempre”. Más bien, ¿Qué nos comunica sobre la
transmite un sentimiento de ironía, que también es una figura retórica. época de la que se habla?
No se percibe que exalte valores, por el contrario, retrata la falta de ellos.
¿Qué valores se exaltan? En cuanto al contexto, se hace referencia a una tienda que estaba en la calle
Madero, en el centro de la ciudad de México: la tienda “La Sorpresa”, y a un lugar muy ¿Qué figuras retóricas se
elegante que era el “Jockey Club”. El hecho de que se mencionen esos sitios en el usan y para qué?
poema significa que el Modernismo tenía la intención de ser muy moderno al hablar
de las cosas que existían en la vida diaria.
El poema tiene 18 estrofas, todas de versos decasílabos. El verso decasílabo ¿Qué buscan trasmitir?
¿Cuántas estrofas tiene el produce la sensación de algo acelerado:
poema? “¡No hay en el mun-do mu-jer más lin-da!/pie de an-da-lu-za, bo-ca de guin-da”.
(Tómese en cuenta que hay sinalefas en “No hay” y en “de an-”.)

Intercambien con otro equipo el análisis de los poemas para que lo revisen.
7FSJmRVFORVFJODMVZBUPEPTMPTBTQFDUPT4JMPDPOTJEFSBOOFDFTBSJP IBHBOPCTFSWBDJP
OFTRVFNFKPSFOFMBO¸MJTJTEFTVTDPNQB©FSPT
$PSSJKBOTVTBO¸MJTJTEFBDVFSEPDPOMBTPCTFSWBDJPOFTTF©BMBEBTQPSFMPUSPFRVJQP

Escriban la versión final del análisis de sus poemas para su exposición.


&NQJFDFOQPSMBQBSUFEFMEFTBSSPMMPZQPTUFSJPSNFOUFFTDSJCBOMBJOUSPEVDDJ§OZMBDPO
DMVTJ§O/PPMWJEFOSFWJTBSMBPSUPHSBG­BZMBQVOUVBDJ§OBOUFTEFQSFTFOUBSMBFYQPTJDJ§O
42
© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 42
BLOQUE 1
DESARROLLO

-FBOFMNPEFMPZDPNFOUFOMBTQSFHVOUBT El siguiente esquema es un ejemplo sobre el modernismo y los


Análisis de poemas del Modernismo
poetas analizados en el libro.
El poema titulado “La duquesa Job” fue escrito en 1884 por Manuel Gutiérrez Nájera,
y trata sobre un aristócrata que describe a su novia. Se puede pensar que el tema del ¿De qué trata esta
parte? ¿Qué propósito
El Relación con el contexto
poema es amoroso, ya que habla sobre una mujer amada, sin embargo, en su desarro-
llo se puede observar algo distinto: es una sátira de lo que está alrededor de la mujer tiene? contexto Manuel
que describe, es decir, de la forma de vida de la época. histórico Gutiérrez Sentimientos

El modernismo
El poema empieza diciendo que el autor está comiendo fresas en una plática de
sobremesa, tal y como lo hacían los aristócratas de la época en que el texto fue escrito.
Nájera
¿Cómo se interpreta la
Luego, el personaje se propone describir a la mujer amada. Nos aclara que no es una Valores
primera estrofa?
condesa, pero tampoco una criada. Es una mujer que no está al tanto de las costumbres ¿Cómo se inicia el
estadounidenses o británicas y que trabaja en el centro de la ciudad de México. análisis? ¿Qué se dice
En una primera lectura, pareciera que los sentimientos que busca transmitir el acerca del tema del Relación con el contexto
autor se relacionan con el amor y el cortejo, sin embargo, hay un rasgo de comicidad poema?
Los
en esta descripción inicial, porque al referirse a ella dice que la adora “a veces” y no Luis G.
¿A qué se está como se le suele decir a una novia: que se le adora “siempre”. O sea, que el poeta está poetas de Sentimientos
haciendo referencia jugando con el lenguaje, con la figura de la novia a la que se refiere y con sus lectores. Urbina
aquí? Este juego se llama ironía.
la época
En otro momento, el poema hace referencia a una tienda que estaba en la calle de Valores
Madero, en el centro de la ciudad de México: la tienda “La Sorpresa”, y a un lugar muy
elegante que era el “Jockey Club”. El hecho de que se mencionen esos sitios en el ¿Qué tiene que ver
esto con el contexto
poema significa que el Modernismo tenía la intención de ser muy actual al hablar de Relación con el contexto
¿Cómo ejemplifica lo social de la época?
las cosas que existían en la vida diaria.
que afirma? Así, a lo largo de 18 estrofas, todas de versos decasílabos, el autor continúa Salvador
haciendo una descripción de la duquesa y de su época. Díaz Sentimientos
El tipo de verso que emplea es el decasílabo, por ejemplo: “¡No hay en el mun-do
mu-jer más lin-da!”, en el cual hay sinalefa en “No-hay”. Mirón
Por otra parte, está “El triunfo del azul”, de Luis G. Urbina. Entre los recursos lin- ¿Por qué es Valores
güísticos que usa el poeta encontramos hipérboles, que consisten en exagerar las importante explicar el
características de algo (“rosicler ardiente”). También hace uso de las metáforas (“pin- tipo de figuras que se
ta el lago de una pálida sangre de rosas”), de la personificación (“Las cumbres recor- usan en los poemas?
¿Cómo introduce estos
poemas?
tan sus siluetas”) y de la sinestesia (“azul profundo”). Para corregir esa primera versión solicite a los equipos que inter-
También están los poemas de Salvador Díaz Mirón: “La nube” y “La mujer de nieve”.
Ambos son mucho más breves que el anterior. El primero menciona las luchas de los cambien sus escritos. Pídales observar si los escritos incluyen los as-
pueblos para conseguir su libertad. El tema es la búsqueda de esa condición humana pectos que se estudiaron en el desarrollo del proyecto. Anime también
llamada libertad, que tanto se demandaba en el siglo XIX. Desde el inicio, el autor nos ¿Cómo se vincula
invita a reflexionar acerca de por qué tener miedo a algo que crece, que es precisamen- esto con una de a comentar la estructura del texto y a hacer correcciones de estilo.
te la búsqueda de eso: “¿Qué te acongojas mientras que sube/del horizonte del mar la las características
nube,/negro capuz?”. En una primera impresión, pareciera que el poema habla sobre un del Modernismo
Antes de que redacten la versión final de su texto, revisen el modelo
fenómeno natural, relacionado con las nubes, ya que empieza a describir el recorrido de relacionada con los de la página 43 del libro de texto: guíe el análisis a partir de las pregun-
una nube que sube y llega lejos (“Tendrán por ella frescura el cielo, pureza el aire, verdor sentidos?
el suelo, matiz la luz”); sin embargo, el autor se vale de estas descripciones para referir- tas. Haga notar también cómo en un solo texto se integra el análisis de
se a la búsqueda de la libertad; hace un símil entre el crecimiento y el desplazamiento
de una nube, y la lucha para conseguir la libertad.
distintos poemas del mismo movimiento literario. Además, destaque
¿Qué tiene que ver También en el contenido de este texto se hace mención del campo y la ciudad, uno cómo el análisis de cada poema se presenta en orden y resulta útil para
esto con el contexto de los aspectos más tratados en la poesía modernista.
histórico y social de la En este poema se usan tanto versos decasílabos como pentasílabos, de los cuales explicar diversos aspectos del modernismo.
época? algunos riman entre sí, lo que ofrece una gran sonoridad: “Tales rigores no han de ser
vanos… /¡Los pueblos hacen con rojas manos...!”.
El primer poema, por ejemplo, se aborda a partir de su tema y
¿Qué nos dice esto Finalmente, “La mujer de nieve”, que trata el tema de la Patria. Aquí Díaz Mirón significado, lo que después argumenta con ejemplos y un cuidadoso
sobre el contexto ofrece una descripción de la patria. Para esto, se vale del lenguaje figurado y, confor-
social de la época? me describe a una mujer, nos habla de su patria, del estado en que la encuentra y de análisis de los elementos formales del poema.
lo importante que es salvarla de esa situación. Para la siguiente Asigne un tiempo para que los alumnos trabajen en la integración
actividad
(VBSEFOFMBO¸MJTJTEFTVTQPFNBTFOTVQPSUBGPMJPEFFWJEFODJBT QVFTMPTSFUPNBS¸OFO
del texto final. Sugiera que también hagan un esquema previo para que
Necesitarán el análisis de
MBTJHVJFOUFQSPEVDDJ§O sus poemas. decidan en qué orden presentarán los distintos análisis.
43
43 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.
PROYECTO 2
CIERRE

Organizar el guión de la exposición Organizar el guión de la exposición


En esta última producción prepararán un guión para organizar la ex- Después de haber leído y analizado algunos poemas de un movimiento literario, llegó el
momento de que expongan sus observaciones. Para esto, elaborarán un guión.
posición del análisis de sus poemas. Antes de comenzar el trabajo en
equipos, revisen el modelo de guión que se presenta en la página 44 Antes de hacer el guión, en equipo contesten.
del libro del alumno. Discuta con los estudiantes los momentos en los t {$V¸MFTFMQSPQ§TJUPEFMBFYQPTJDJ§O {"RVJ±OFTTFEJSJHF
que se divide (inicio, desarrollo y cierre), así como el uso de apoyos $PNQBSUBOTVTSFTQVFTUBTDPOFMSFTUPEFMPTJOUFHSBOUFTZ FODPOKVOUP EFmOBORVJ±OFT
QSFTFOUBS¸OMPTQPFNBTZTVBO¸MJTJT
visuales que señala (línea del tiempo, fotografías, poemas, dibujos). &OHSVQPZDPOMBHV­BEFTVQSPGFTPS EFmOBOFMMVHBSZMBIPSBQBSBSFBMJ[BSMBTFYQPTJDJPOFT
Asigne un tiempo para que los equipos trabajen en el guión de su
exposición y en los apoyos visuales que usarán. Elaboren su guión. Pueden apoyarse en el siguiente ejemplo.

Guión de exposición del movimiento literario y sus poemas


Etapa Temas Responsable Apoyos visuales

Cierre Inicio
Presentación del movimiento literario. Miguel Guasti Líneas de tiempo
Ideas atractivas que despierten el interés de la audiencia. Nallely Ramos Fotografías
Presentación de los poemas y su análisis. Sofía Cázares Mapas
Realizar la exposición del análisis de los poemas Temas abordados. Pedro Ayala Fotografías o dibujos de los poetas
Desarrollo
Guíe a los estudiantes para preparar las exposiciones de acuerdo con Sentimientos que evocan y valores que exaltan. Óscar Sánchez y de su época

sus decisiones al planificar el proyecto: a quién se dirigirán y con qué Contexto histórico y social de la época en que fueron escritos. Nadia Monterrubio Poemas

propósito. Cierre
Síntesis de la información. Carlos Cortés
Láminas
Opinión personal. Rafael Mayoral
Pídales que ensayen sus exposiciones y que durante los ensayos
tengan presente el tiempo que les llevará hacerlas. Compartan su guión con otros equipos para que lo revisen.
Sugiera cómo mejorar las exposiciones: practicar la dicción, aprove- &TDSJCBOTVHVJ§OmOBM3FWJTFOMBPSUPHSBG­BZMBQVOUVBDJ§OEFUPEPTTVTNBUFSJBMFT
BOUFTEFIBDFSMBFYQPTJDJ§O
char elementos prosódicos para mantener la atención de las audiencia,
pulir el lenguaje para hacerlo más ágil, etcétera. Para la siguiente Alisten todo lo necesario para su exposición.
Pídales también que practiquen ante sus familiares, para que se habi- actividad 3FBMJDFOJOWJUBDJPOFTPEJGVOEBOBUSBW±TEFDBSUFMFTTVFYQPTJDJ§O
Requerirán su guión de "DPOEJDJPOFOFMFTQBDJPQBSBMBTQFSTPOBTRVFWBOBBTJTUJS
túen a hablar en público y se sientan más seguros, tengan menos tropiezos exposición.
&MBCPSFOMPTNBUFSJBMFTEFBQPZPQBSBMPRVFWBOBFYQMJDBS
y presenten una exposición fluida y clara, que evite que sus compañeros &OTBZFOMBTWFDFTRVFTFBOOFDFTBSJBTTVJOUFSWFODJ§OFOMBFYQPTJDJ§O
se aburran y dejen de poner atención pronto.
Por último, aclare que durante la exposición no es necesario que Realizar la exposición de los poemas analizados
Ha llegado el momento de que hagan con su equipo la exposición del movimiento literario
todos los integrantes del equipo estén al frente, sino sólo el expositor. y los poemas analizados.
El resto debe apoyar con los materiales, o bien, prepararse para su
participación. Lleven a cabo la exposición de acuerdo con lo planeado y acordado.
1SFTFOUFOBTVTEFTUJOBUBSJPTMPTQPFNBTBOBMJ[BEPTZMPTBQPZPTWJTVBMFTFMBCPSBEPT
Recuerde que la socialización permite a los alumnos comprender el
valor de su trabajo académico dentro y fuera de la escuela. Al finalizar las exposiciones, soliciten la opinión de su público sobre el análisis presen-
Procure que la difusión del evento sea suficiente para que haya tado en su exposición.
una buena asistencia; por ejemplo, mande invitaciones a los padres de 4PMJDJUFORVFFTDSJCBOTVTPQJOJPOFTZTVHFSFODJBTFOVODVBEFSOP1VFEFOQMBOUFBSQSF-
HVOUBTDPNP{$POTJEFSBTRVFMPTBO¸MJTJTGVFSPODPSSFDUPT {-PHSBTUFDPNQSFOEFSBMHP
familia o acuerde con otros profesores que sus grupos asistan. BDFSDBEFMNPWJNJFOUP
$POFMBQPZPEFTVQSPGFTPS SFWJTFOZFWBM¡FOMBTPQJOJPOFTZTVHFSFODJBTSFDBCBEBT Z
44 FWBM¡FOTJDVNQMJFSPOTVQSPQ§TJUP

© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 44


BLOQUE 1
CIERRE

Evaluar el proyecto
Evaluar el proyecto Recuerde a los alumnos la importancia de la evaluación para mejorar
durante el curso. Haga notar que sus observaciones en el proyecto
Evalúate Retoma las respuestas de la página 32 y contesta: ¿qué aprendiste en este proyecto?
a ti mismo
Coloca una en la columna que describa lo que has logrado. anterior permitieron identificar en qué puntos deben esforzarse más
para mejorar, así como sus fortalezas.
No pude Pude hacerlo Pude hacerlo
Indicador
hacerlo con dificultad sin dificultad
Invite a los estudiantes a responder de manera razonada y honesta
Reconocí el contexto histórico y social de la poesía dentro de un la autoevaluación y la coevaluación.
movimiento literario. Para completar la evaluación revise las evidencias de cada alumno.
Identifiqué la función y las características de las figuras retóricas en
los poemas de un movimiento literario.
De esta manera observará el proceso individual, aunque el producto
Analicé el lenguaje figurado en los poemas. final se entregue en equipo.
Copia en una hoja la tabla con tus resultados para que en la evaluación de tu profesor se determine Tome unos minutos para discutir los resultados con cada equipo
cómo mejorar lo que no puedes hacer o haces con dificultad. y hacer señalamientos personales de manera amable y respetuosa.
Si lo considera oportuno, organice esta retroalimentación en
Evalúa a tus Intercambien los análisis con otro equipo para evaluarlos con base en los siguientes
compañeros
indicadores.
plenaria para que todos los alumnos escuchen las observaciones de
Coloquen una en la columna que describa las características del análisis de sus compañeros. otros equipos y así reflexionen sobre su propio trabajo y el de sus
compañeros.
Indicador Cumple Le falta No cumple
Comente con cada estudiante, si el tiempo lo permite, sus impresiones
Logra explicar la expresividad de los poemas analizados.
Describe los valores reflejados en los poemas leídos.
en cuanto a su desempeño: qué hizo bien y los aspectos que puede mejorar.
Es el resultado de varios borradores. Mencione lo que observó y proporcióneles consejos para mejorar en sus
El análisis..

Refleja el conocimiento de los poemas seleccionados. participaciones posteriores.


Describe las características más importantes del movimiento o periodo Cierre el trabajo del proyecto invitándolos, en grupo o de manera
seleccionado.
Cumple con el propósito establecido al inicio.
individual, a que mencionen qué es lo que más les gustó del proyecto
y lo que aprendieron.
Copia el cuadro de resultados para que tu profesor lo utilice como indicador al momento de evaluarte.

Que tu docente Tu profesor te evaluará con base en las tablas de esta página y con el material que ha
te evalúe
revisado a lo largo del proyecto:
• La evaluación diagnóstica de la página 32.
• Las hojas con las respuestas a las evaluaciones parciales (sección "¿Cuál es tu avance?").
• Las producciones del proyecto: lista de las características de un movimiento literario, selección de
poemas del movimiento literario elegido, cuadro de recursos poéticos utilizados en los poemas,
análisis escrito de los poemas y el guión para organizar la exposición.

Cuando tu profesor te entregue su evaluación, comenten lo siguiente:


• ¿Qué aspectos necesitas trabajar más para mejorar?
• ¿Qué estrategias de estudio puedes implementar para aprender mejor?

Juntos, planeen estrategias de estudio para que mejores en los aspectos mencionados; por
ejemplo, determinen cómo puedes mejorar el análisis de los poemas leídos.
Establezcan un tiempo para revisar sus avances.
Considera que es necesario que domines esta práctica social para continuar con tu aprendizaje. 45
45 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.
PROYECTO 3
INICIO

P3 Encuestas sobre los efectos

Encuesta sobre los efectos


de los mensajes publicitarios
de los mensajes publicitarios

Inicio

Para este proyecto los alumnos no tienen un antecedente académico


directo en la educación secundaria, pues en los últimos dos grados no
han analizado publicidad ni realizado encuestas. Sin embargo, han ana-
lizado los medios de comunicación: en primer año analizaron noticias
(bloque 2) y programas televisivos (bloque 4). Asimismo, en la educa- Analizar los efectos que producen los mensajes publicitarios en la audiencia es una prác-
ción primaria elaboraron encuestas en diversas disciplinas. tica social que realizan investigadores sociales, publicistas y mercadólogos para conocer
El principal objetivo de este proyecto es que los alumnos hagan una la manera como influyen los anuncios en la decisión de compra de los consumidores.
Generalmente, se valen de la encuesta porque es un instrumento que les permite obtener
lectura crítica de la publicidad que los ayude a consumir de manera información sobre el sentir y pensar de la gente respecto de un tema.
consciente. En este proyecto realizarás un análisis similar para informar a la gente acerca de cómo
Por eso es importante que en el desarrollo del proyecto fomente el influyen los anuncios en sus decisiones de compra y, a partir de eso, puedan hacer un
consumo más razonado. Primero realizarás una encuesta para conocer el impacto de los
pensamiento crítico y plantee a los estudiantes situaciones y preguntas
anuncios publicitarios en las personas; luego, elaborarás un informe con los resultados de
que generen una reflexión profunda al reconocer cómo la publicidad la encuesta y su análisis.
afecta sus hábitos de consumo. A lo largo de las siguientes páginas, te guiaremos en el análisis del efecto de los men-
La práctica social del proyecto es un aspecto que se deberá discutir sajes publicitarios en los consumidores mediante encuestas, y te indicaremos cómo dar a
conocer los resultados por medio de un informe; recuerda que, junto con tu equipo, podrán
en grupo. Los expertos en publicidad aplican encuestas para conocer hacer los ajustes que crean necesarios para su proyecto.
las percepciones y necesidades de la gente, y con esos datos crean
anuncios que motivan la compra irreflexiva. Para comenzar, responde en tu cuaderno.
t {2V± BOVODJPT QVCMJDJUBSJPT DPOPDFT DBSUFMFT  FTQFDUBDVMBSFT FO SBEJP  UFMFWJTJ§O 
Es importante, por ello, que los consumidores también aprendan a Práctica social
JOUFSOFU {$V¸MQJFOTBTRVFFTTVQSPQ§TJUP
usar esa información en su favor. Subraye a los alumnos la importancia del lenguaje:
Analizar el efecto t {)BTDPNQSBEPPRVFSJEPDPNQSBSVOQSPEVDUPQPSRVFUFHVTU§FMBOVODJPFOFMRVF
del consumo responsable y reflexivo. de los mensajes MPWJTUF
publicitarios t {2V±VUJMJEBEQVFEFUFOFSBOBMJ[BSNFOTBKFTQVCMJDJUBSJPT {1PSRV±
a través de
t {2V±TBCFTBDFSDBEFMBTFODVFTUBT D§NPTPO QBSBRV±TJSWFO RVJ±OMBTFMBCPSB
Recuperación de conocimientos previos encuestas.
t {$PORV±mOBMJEBETFIBDFOMPTJOGPSNFTEFSFTVMUBEPT {1PSRV±TPO¡UJMFT
Pida a los estudiantes que respondan las preguntas del libro para re- Producto final: (VBSEBUVTSFTQVFTUBTQBSBRVFBMmOBMEFMQSPZFDUPWFSJmRVFTMPRVFBQSFOEJTUFZSFnFYJP-
Informe de la
activar sus conocimientos previos. encuesta sobre
OFTTPCSFMBJOnVFODJBEFMPTBOVODJPTQVCMJDJUBSJPT

Una vez concluido el trabajo, dedique unos momentos a comentar el efecto de


los mensajes En este proyecto aprenderás a:
con el grupo su opinión general sobre la publicidad. Anime a explicar publicitarios para t "OBMJ[BSMBTDBSBDUFS­TUJDBTEFMPTNFOTBKFTQVCMJDJUBSJPT
compartir con la
de qué manera perciben los anuncios que se dirigen a ellos. comunidad.
t *EFOUJmDBSFMFGFDUPEFMPTNFOTBKFTQVCMJDJUBSJPTFOMPTDPOTVNJEPSFT
t *EFOUJmDBS DBSBDUFS­TUJDBT Z GVODJPOFT EF MPT SFDVSTPT MJOHŸ­TUJDPT Z WJTVBMFT RVF TF
Ámbito: VUJMJ[BOFOMPTBOVODJPTQVCMJDJUBSJPT
Participación t %FTDSJCJSFMJNQBDUPEFMPTBOVODJPTQVCMJDJUBSJPTFOMBTPDJFEBENFEJBOUFVOUFYUP
social.
t "OBMJ[BS JOUFSQSFUBSZPSHBOJ[BSMPTSFTVMUBEPTEFVOBFODVFTUBFOVOJOGPSNF
46
© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 46
BLOQUE 1
INICIO

Planear el proyecto Te puede servir Procure que se hagan observaciones reflexivas y guíe a sus estu-
Para planear su proyecto, determinen en grupo cuál será la finalidad, es decir, Para establecer su propósito, diantes formulando nuevas preguntas, por ejemplo:
qué darán a conocer con el informe de una encuesta sobre anuncios publicita- definan el público al que le puede ser • ¿Qué tipo de anuncios llaman su atención?
rios y a quién; por ello, les sugerimos que elijan un criterio general para seleccio- útil su informe de encuesta. Algunas
nar los anuncios. Revisen los ejemplos de la sección “Te puede servir”. propuestas son: • ¿A cuáles están más expuestos?
También consideren los materiales y el tiempo que requerirán para reali- • Conocer cómo influyen los anuncios • ¿En dónde se exhiben?
publicitarios en las decisiones de
zar cada una de las actividades.
compra de los adolescentes de entre 14 • ¿Qué productos para jóvenes de su edad se anuncian más?
Revisen la siguiente propuesta de planeación, que considera estos aspectos.
y 17 años de edad. • ¿Cómo son esos anuncios?
• Conocer y describir la influencia de los
/PTPUSPT BNBOFSBEFFKFNQMP USBCBKBSFNPTDPOBOVODJPTEJSJHJEPTBBEP- elementos de los anuncios publicitarios
• ¿Cómo reaccionan ante la publicidad, por ejemplo, cuando se trans-
MFTDFOUFTEFFOUSFZB©PT impresos en los consumidores. mite durante su programa favorito?
Propósito:
Conocer, mediante encuestas, en qué medida influyen los anuncios publicitarios en las Asimismo, solicite la opinión de sus alumnos sobre anuncios espe-
decisiones de compra de los adolescentes de entre 14 y 17 años. cíficos que conozcan.
Socialización: Para complementar esta fase señale que analizar la publicidad
Presentar y distribuir un informe de la encuesta sobre el efecto de los mensajes
publicitarios a los jóvenes y padres de familia.
permite saber cómo influye en nuestra vida diaria.
Tiempo: Pida a los alumnos que expresen su opinión acerca de este aspecto.
Tres semanas de trabajo. Anímelos a dar sus propios puntos de vista a partir de sus conocimien-
Modalidad:
tos previos y sus experiencias diarias.
La encuesta la realizarán en equipos y la publicación del informe se hará de manera grupal.
Material:
Modelos de encuestas, manuales de redacción y de ortografía, diccionarios, cuaderno, Planear el proyecto
máquina de escribir o computadora. Definir el propósito comunicativo de la práctica social es fundamental
Plan de trabajo:
Inicio
para el proyecto, pues los alumnos seleccionarán desde el principio
Planear el proyecto. anuncios orientados al público que decidan encuestar para conocer
Desarrollo cómo la publicidad afecta sus hábitos de consumo.
¿Qué haremos? ¿Qué obtendremos?
Mencione que la publicidad suele dirigirse a cierto grupo de po-
Clasificar anuncios publicitarios en función de un criterio: buscar anuncios publicitarios impresos
en revistas, periódicos, espectaculares y folletos para clasificarlos.
Selección de anuncios publicitarios.
blación: niños, adolescentes, amas de casa, hombres jóvenes, mujeres
Analizar el contenido y las características de los anuncios publicitarios mediante una discusión:
Análisis de los anuncios seleccionados. trabajadoras, etcétera. Pregunte a qué grupo desean dirigirse y con
comentar el contenido y las características de los anuncios seleccionados.
Discutir sobre la influencia de los mensajes publicitarios en los consumidores: comentar el impacto Análisis del impacto de los mensajes qué finalidad.
que tienen los anuncios en la audiencia para acordar lo que se va a investigar en la encuesta. publicitarios. Anime a revisar el recuadro “Te puede servir” y a pensar en
Elaborar las preguntas de la encuesta y elegir a la población muestra: hacer una lista de
preguntas que permitan conocer la percepción que tiene la gente de un determinado producto
Encuesta sobre el efecto de los mensajes otras posibilidades que les resulten atractivas.
publicitarios.
a partir de su anuncio, y cómo influye para que lo consuman. Guíe al grupo para completar la planeación del proyecto. Re-
Tablas y gráficas para organizar la
Analizar, interpretar y organizar resultados de la encuesta: sistematizar los resultados.
información recabada. cuerde que puede emplear el formato sugerido o cualquier otro
Elaborar el informe de la encuesta: escribir un informe con los resultados obtenidos en la
Informe sobre el efecto de los mensajes
que resulte útil para organizar el trabajo.
encuesta y compartirlo con la comunidad para que conozca la manera como influyen los
publicitarios.
anuncios en sus decisiones de consumo.
Cierre
Difundir por medio de una presentación el informe de los resultados obtenidos en la encuesta.
Evaluar el proyecto.

47
47 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.
PROYECTO 3
DESARROLLO

Desarrollo Clasificar anuncios publicitarios en función de un criterio


El primer paso de este proyecto consistirá en recopilar anuncios publicitarios dirigidos al
público que determinaron para clasificarlos a partir de un criterio que definan.
Este proyecto demanda que los alumnos analicen con cuidado cierto
tipo de productos comunicativos: anuncios publicitarios. Observen los siguientes anuncios y coméntenlos con el grupo.
Por ello es fundamental que se discutan e intercambien ideas y
opiniones con la guía que usted les brinde. ¿Qué se anuncia en
ellos? ¿A quién están
Anime a los estudiantes a reflexionar sobre el propósito de este dirigidos?

tipo de avisos, con lo que tendrán un marco sólido para fundamentar


sus observaciones. ¿Qué mensaje
quieren transmitir
Se sugiere ver con ellos determinado anuncio y preguntar de qué para vender el
producto que
nos quiere convencer y qué interés subyace en ello. anuncian? ¿Cómo
Por ejemplo, un anuncio de alimento de bajo valor nutrimental pre- llegaron a esa
conclusión?
tenderá animar a los jóvenes a consumirlo porque es “divertido” para
desviar la atención de su falta de nutrientes. De acuerdo con
Este proyecto requiere que los alumnos planifiquen una encuesta, lo anterior, ¿cuál
piensan que es
recopilen los datos y escriban un informe de sus resultados. Procure que el propósito de
los mensajes
esta planeación sea cuidadosa, pues de otra manera es probable que los publicitarios?
datos no se reúnan en forma acertada o que su análisis sea superficial,
pues podrían hacer preguntas equivocadas o en un número menor al (VBSEFOTVTDPODMVTJPOFTFOVOBDBSQFUBEFFWJEFODJBTQBSBSFUPNBSMBTN¸TBEFMBOUF
necesario.
Busquen anuncios publicitarios y llévenlos a clase.
Se sugiere, por consiguiente, que los alumnos sólo avancen hasta #VTRVFOFOEJWFSTBTGVFOUFTSFWJTUBT QFSJ§EJDPT FTQFDUBDVMBSFT FUD±UFSB
completar correctamente cada producción. $POTJEFSFOQVCMJDBDJPOFT PMVHBSFT FOFMDBTPEFMPTBOVODJPTFTQFDUBDVMBSFT
EJSJHJEBT
BMQ¡CMJDPRVFEFUFSNJOBSPOFOFMQSPQ§TJUPEFTVQSPZFDUP1PSFKFNQMP QBSBFODPOUSBS

Clasificar anuncios publicitarios en función de un criterio BOVODJPTEJSJHJEPTBBEPMFTDFOUFT DPOWJFOFCVTDBSFOSFWJTUBTQBSBBEPMFTDFOUFT DFOUSPT


EFEJWFSTJ§OBMPTRVFBDVEFO FUD±UFSB
El objetivo de la primera producción del proyecto es seleccionar anun- '­KFOTFFOMBTJN¸HFOFTRVFQSFTFOUBO FOMBFEBERVFSFQSFTFOUBOMBTQFSTPOBTFOMPT
cios comerciales destinados al público que se eligió en la planeación. BOVODJPT FMUJQPEFQSPEVDUPRVFBOVODJBO FMMFOHVBKFRVFVUJMJ[BO FUD±UFSB
Para establecer los criterios de selección de los anuncios es preciso %FTDBSUFOMPTBOVODJPTDPOQSPQ§TJUPTTPDJBMFT DVMUVSBMFTZEFQSPQBHBOEBQPM­UJDB ZB
TFBRVFMPTHFOFSFFMHPCJFSOPPBTPDJBDJPOFTDJWJMFT EBEPRVFTVQSPQ§TJUPFTEJTUJOUPB
guiar a los estudiantes en el análisis del anuncio que se muestra como MPTEFMBQVCMJDJEBEDPNFSDJBM
modelo. De esa manera reconocerán los elementos que les permiti-
rán establecer criterios de selección: público al que se dirigen, tipo Les sugerimos descartar los anuncios radiofónicos o televisivos, es decir, la publicidad
audiovisual y sonora, ya que por sus características resultan más complejos, tanto su regis-
de producto que promocionan y características de las personas que
tro y manejo como su análisis.
aparecen en ellos. Para la siguiente
actividad
Clasifiquen los anuncios que consiguieron; para hacerlo, establezcan un criterio.
Trabajarán con los anuncios
publicitarios 6OBPQDJ§OQVFEFTFSDMBTJmDBSMPTEFBDVFSEPDPOFMUJQPEFQSPEVDUPTRVFBOVODJBO1PS
que recopilaron. FKFNQMP BMJNFOUPT SPQB BQBSBUPTUFDOPM§HJDPT FUD±UFSB
3FHJTUSFOFMU­UVMPEFMBOVODJPPEFTDS­CBOMPCSFWFNFOUF
0SHBO­DFOMPTFOVODVBESPDPNPFMEFMBQ¸HJOBTJHVJFOUF FOFMQJ[BSS§O
48
© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 48
BLOQUE 1
DESARROLLO

Alimentos Bebidas Tecnología Ropa Belleza Se deben establecer también con mucha claridad los criterios que
Hamburguesas Bebidas energéticas Teléfonos celulares Tenis Perfumes seguirán: anuncios impresos dirigidos al público seleccionado y que pro-
Frituras Refrescos Tablets Pantalones Maquillaje
mocionen bienes o servicios.
Formen equipo con quienes compartan preferencias por los anuncios de un mismo Asigne un tiempo para que los estudiantes reúnan el material.
producto. Procuren que sean varios equipos con productos distintos. Pida que lleven copias de los anuncios que encuentren en periódi-
3FQBSUBOMPTBOVODJPTFOUSFMPTFRVJQPT EFNBOFSBRVFDBEBVOPTFRVFEFT§MPDPOMPT cos o revistas; impresiones de los que ubiquen en internet y fotografías
BOVODJPTEFMUJQPEFQSPEVDUPTRVFFMJHJ§
de los anuncios espectaculares seleccionados.
Temas de reflexión
Analizar el contenido y las características de los anuncios Trabaje con sus estudiantes para conformar categorías que agrupen
• Características
publicitarios mediante una discusión y función de los anuncios los anuncios; por ejemplo, por el tipo de producto que ofrecen o público
Ahora revisarán sus anuncios publicitarios para conocer y comprender mejor sus carac- publicitarios.
al que se dirigen. Pida a los alumnos que ordenen los anuncios en estas
terísticas, de manera que cuenten con bases sólidas para analizarlos y, posteriormente, • Diferencia entre la
formular las preguntas de su encuesta. información presentada en categorías.
los mensajes publicitarios
y la realidad. Cuando los equipos se integren, distribuya los paquetes de anuncios
En grupo y con el apoyo de su profesor, analicen el siguiente anuncio. • Características de los lemas agrupados por categoría. Si de una categoría hubiera pocos ejemplos,
*EFOUJmRVFOMPTFMFNFOUPTRVFMPDPOGPSNBOUFYUP JN¸HFOFTZSFDVSTPTHS¸mDPT (slogans) publicitarios y
3FTQPOEBOMBTQSFHVOUBTZEJTDVUBOMBTSFTQVFTUBT los efectos que pretenden solicite a los alumnos que colaboren para completarla. Lo ideal es que
inducir en la audiencia.
todos los equipos tengan un número semejante de anuncios.
• Recursos lingüísticos
empleados en los mensajes
¿Cuáles son sus
características
publicitarios.
Analizar el contenido y las características de los anuncios
destacables? ¿Cuáles son
sus elementos principales? publicitarios mediante una discusión
¿Qué efecto busca tener en
el público este mensaje?
TR. Características y función de los anuncios publicitarios
¿Cuál es la intención del
texto principal? ¿A quién ¿Consumirían el producto Para comprender las características y función de los anuncios publi-
se dirige? que anuncia? ¿Por qué? citarios, guíe a los alumnos en el análisis del modelo de la página 49
del libro de texto.
En conjunto, ¿qué dice ¿El anuncio es efectivo? Aproveche las preguntas de los recuadros para ayudar a los estu-
el mensaje acerca del ¿Por qué? ¿Le cambiarían
producto que se anuncia? algo para mejorarlo?
diantes a identificar los rasgos de los anuncios: textos breves, imágenes
llamativas y recursos gráficos, ya sean tipos de letra o viñetas.
Si lo considera necesario, use otros ejemplos para guiar un análi-
-MFHVFOBVOBDPODMVTJ§OTPCSFTJFMBOVODJPBOUFSJPSDVNQMFTVQSPQ§TJUPPOPZDV¸MFT
TPOMBTSB[POFTEFFMMP
sis semejante. Indique a los equipos que trabajen este aspecto en los
anuncios que eligieron.
Para conseguir sus objetivos, los anuncios publicitarios emplean recursos específicos y
están construidos con determinadas características.

Analicen algunos de sus anuncios.


$BEB NJFNCSP EFM FRVJQP QVFEF BOBMJ[BS VO BOVODJP QBSB RVF EFTQV±T MP DPNFOUFO
FOUSFUPEPT
"Q§ZFOTFFOMBTQSFHVOUBTBOUFSJPSFTQBSBFMBO¸MJTJT*EFOUJmRVFOTVTDBSBDUFS­TUJDBTZMPT
SFDVSTPTRVFTFVUJMJ[BOQBSBQSPNPWFSFMQSPEVDUPPTFSWJDJP{2V±FMFNFOUPTDPNVOFT
QVFEFOQFSDJCJSFOMPTBOVODJPTRVFIBOBOBMJ[BEP
49
49 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.
PROYECTO 3
DESARROLLO

TR. Diferencia entre la información presentada en los %FUFSNJOFODV¸MFTTPOMBTQSJODJQBMFTDBSBDUFS­TUJDBTZGVODJ§OEFMPTBOVODJPTQVCMJDJUB-


mensajes publicitarios y la realidad SJPTZFTDSJCBOVOBDPODMVTJ§OFOTVDVBEFSOP
Desarrolle de manera similar el contenido del mensaje.
Un anuncio publicitario es un mensaje constituido por texto e imágenes cuyo propósi-
Comience por revisar la diferencia entre la información que presen- to es modificar la conducta del público al que se dirige, con la finalidad de que adquiera un
tan los mensajes publicitarios y la realidad. producto o contrate un servicio. El producto o servicio busca influir en las emociones del
Centre la atención en cómo la publicidad plasma una realidad idea- receptor y crear una necesidad de consumo. En general, sus funciones son:

lizada de acuerdo con el propósito del anuncio. Para ello use el modelo Informar Da a conocer un producto destacando sus cualidades, reales o inventadas. Para ello, recurre a imágenes y textos.
de la página 50 del libro de texto y las respectivas preguntas. Asigne Su propósito es convencer a alguien de que compre algo, y para ello se vale de todo tipo de argumentos. Suele presentar una
un tiempo para que los alumnos trabajen en equipo. Persuadir interpretación parcial o exagerada (incluso falsa) de las cualidades de lo que ofrece. Por lo regular, sus estrategias de
convencimiento están dirigidas a los sentimientos y emociones del consumidor.

TR. Características de los lemas (slogans) publicitarios y Dado que un anuncio publicitario intenta persuadir al receptor de comprar el producto
los efectos que pretenden inducir en la audiencia. Recursos que promueve, suele emplear distintas estrategias para atraerlo.
lingüísticos empleados en los mensajes publicitarios
Observen el siguiente anuncio y, en equipo, discutan las preguntas que guían el análisis.
Continúe la revisión de las características de los lemas (slogans) publi-
citarios y los efectos que pretenden inducir en la audiencia.
Recuerde que los lemas son frases u oraciones breves, simples y
concisas, que con frecuencia usan recursos literarios para ser más ¿A qué elemento se da mayor relevancia en ¿Qué mensaje intenta transmitir
el anuncio? ¿Por qué? este anuncio?
atractivas y para hacer que la audiencia las recuerde con facilidad.
¿Qué aspecto tiene el producto? ¿Cómo se ¿Pretende el mensaje despertar
ve el entorno? ciertos emociones o sentimientos
en el público? ¿Cuáles?
¿Cómo se ven las personas del anuncio?
¿Cómo describirías su actitud y apariencia? ¿Qué relación se intenta
establecer entre el producto y el
¿La realidad se presenta tal cual o
consumidor?
distorsionada? ¿En qué lo notas?

Busca en… Realicen en equipo un análisis similar con sus anuncios; luego, compartan sus conclu-
siones con el grupo para determinar cómo presentan la realidad esos anuncios.
En los siguientes
libros encontrarás (VBSEFOTVTSFTVMUBEPTQBSBRVFMPTSFUPNFON¸TBEFMBOUF EVSBOUFMBEJTDVTJ§OTPCSFFM
información sobre los JNQBDUPEFMPTNFOTBKFTQVCMJDJUBSJPT
anuncios publicitarios.
Arconada Melero,
Una de las estrategias más utilizadas en los anuncios publicitarios es que presentan
Miguel Ángel, Cómo
trabajar con la una visión distorsionada de la realidad, en la que predomina la belleza, el bienestar y el éxi-
publicidad en el aula, to. Puesto que pretenden convencer al consumidor de que necesita adquirir algo, apelan a
Barcelona, Graó,
sus aspiraciones y las asocian al producto anunciado, identificando un valor con la compra
2006.
Añaños, Elena,
de un objeto. Las imágenes publicitarias no presentan los productos como son en realidad,
Psicología y sino que son mejorados en su aspecto (los colores, las personas) o sustituidos por otros con
comunicación mejor apariencia (por ejemplo, la comida).
publicitaria,
Barcelona, UAB, 2008.
Otro recurso muy usado en los anuncios publicitarios son los lemas (también llamados
eslóganes), que son frases breves, sencillas y fáciles de recordar en cuya construcción se
emplean distintos recursos lingüísticos.
50
© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 50
BLOQUE 1
DESARROLLO

Identifiquen con la guía del profesor los lemas de los siguientes anuncios. Aproveche los modelos de la página 51, así como lemas populares
6OBWF[JEFOUJmDBEPT SFTQPOEBOMBTQSFHVOUBTRVFMPTBDPNQB©BO (por ejemplo, “A que no puedes comer solo una”, “Todo mundo tiene un
Jetta, al menos en la cabeza”, “Recuérdame”, “Toma lo bueno”, “Todo
¿Cuál es la
México es territorio Telcel”, “En el trabajo, en el taller y en la oficina,
característica tenga usted Vitacilina. ¡Ah, qué buena medicina!”); escriba algunos en
de estos
anuncios? el pizarrón y pida a los estudiantes que mencionen el propósito de cada
¿Qué te dicen
uno y cómo pretenden convencer al consumidor.
acerca del Use los mismos ejemplos para revisar los recursos lingüísticos en
producto?
los mensajes publicitarios; por ejemplo, la hipérbole en el lema del
¿Qué se busca
transmitir a la anuncio del automóvil Jetta o en el del anuncio de Telcel, o bien, la
audiencia? métrica y la rima en el anuncio de la pomada.
¿Cuál es su Al cierre de la producción es muy importante que los estudiantes
función más
evidente? reúnan sus notas de análisis sobre los siguientes aspectos: caracterís-
ticas, función y recursos empleados.

%FNBOFSBJOEJWJEVBM JEFOUJmRVFODV¸MFTEFMPTTJHVJFOUFTSFDVSTPTSFU§SJDPTTFVUJMJ[BO Discutir sobre la influencia de los mensajes publicitarios


FOFMMFNBEFMBOVODJPEFMBEFSFDIB
3FDVFSEFOMPBQSFOEJEPFOHSBEPTBOUFSJPSFT BT­DPNPMPFTUVEJBEPFOFMQSPZFDUP
en los consumidores
Q¸HJOB

t .FU¸GPSB t 1SFHVOUBSFU§SJDB TR. Influencia de los mensajes en los usos y costumbres
t 0SBDJ§OJNQFSBUJWB t $PNQBSBDJ§O de los consumidores
t )JQ±SCPMF
Antes de iniciar la discusión de esta producción pida a los alumnos que
En los lemas se pueden usar prácticamente todos los recursos retóricos. Lo importante lean en silencio los tres textos de la página 52 del libro del alumno.
es que sepan identificarlos para que puedan reconocer su intención. Después organice una lectura grupal de cada texto e invite al grupo
a reflexionar a partir de las preguntas del recuadro.
Realicen, en equipo, un análisis de los lemas de sus anuncios publicitarios.
%FmOBOBMNFOPTEPTDBSBDUFS­TUJDBTEFMPTFTM§HBOFTZTVGVODJ§O
%FUFSNJOFODV¸MFTTPOMPTFGFDUPTRVFCVTDBOJOEVDJSFOMBBVEJFODJB
*EFOUJmRVFOFMUJQPEFSFDVSTPTMJOHŸ­TUJDPTEFMPTRVFTFWBMFOMPTMFNBTZDPNQBSUBOTV
BO¸MJTJTDPOFMHSVQP

Los lemas se usan para atraer la atención del consumidor sobre el producto que se Para la siguiente
anuncia y lograr que lo identifique, lo recuerde y lo asocie con determinadas cualidades. actividad
Entre los recursos lingüísticos más utilizados para lograr su objetivo, están las preguntas Trabajarán con los anuncios
retóricas, los enunciados imperativos, las metáforas, las comparaciones y las exageraciones. publicitarios que analizaron.

Discutir sobre la influencia de los mensajes publicitarios Temas de reflexión


en los consumidores • Mensajes publicitarios y
Ya identificaron las características, la función y los recursos empleados en los anuncios su influencia en los usos
y las costumbres de los
publicitarios. Ahora, con base en este conocimiento y en sus experiencias personales, dis-
consumidores.
cutirán acerca del efecto que tienen dichos anuncios en los receptores.
51
51 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.
PROYECTO 3
DESARROLLO

Ayude a descubrir las relaciones entre publicidad y consumo, así En grupo y con apoyo de su profesor, discutan sobre lo siguiente:
como a notar la manera en que los costos de publicidad afectan a los t {2V±FOUJFOEFODPOMBGSBTFiMPTNFOTBKFTQVCMJDJUBSJPTJOnVZFOFOMPTDPOTVNJEP
SFTw {%FRV±NBOFSBCVTDBOJOnVJSMPTNFOTBKFT
consumidores.
t {2V±CFOFmDJPUJFOFQBSBVOBNBSDBRVFTVQVCMJDJEBEJOnVZBFOMPTSFDFQUPSFT
Pida que presten atención a los grupos de edad que se mencionan. -MFHVFOBDPODMVTJPOFTZFTDS­CBOMBTFOTVDVBEFSOP
Anime a los alumnos a mencionar situaciones en las que la publici-
dad modifica la vida cotidiana de la gente. Lean los textos y reflexionen sobre su contenido a partir de las preguntas.

Una vez que el grupo haya comprendido cómo los mensajes publi-
¿Por qué creen que los El impacto de la publicidad en los consumidores
citarios influyen en los usos y costumbres de los consumidores, guíe jóvenes son el sector más
Una encuesta realizada por Adweek Media/Harris evidencia que los jóvenes de entre 18 y 34 años son los más
propenso a dejarse influir
la redacción de una conclusión final que muestre los aspectos más por la publicidad?
propensos a dejarse influir por la publicidad a la hora de realizar compras; en segundo lugar están los adultos
de entre 35 y 44 años; en tercero, los de entre 45 y 54 años; y por último, los mayores de 55 años.
relevantes de la discusión. El estudio también revela que las acciones de los consumidores están en gran medida afectadas por los
Es importante que en la conclusión los alumnos muestren que han ¿En qué tipo de datos se
sustenta lo dicho en este
anuncios. Frente a la pregunta de si consideran interesante la publicidad, 8% respondió “muy interesante”;
casi la mitad de los encuestados, 47%, contestó “algo interesante” y sólo 13% dijo que no le interesaba nada.
comprendido que la publicidad se diseña para convencer a la gente de texto? Los jóvenes de 18 a 34 años son los que más interesante la consideran (66%).
cambiar sus hábitos a partir de argumentos que por lo común no son ¿Están de acuerdo con que
“El impacto de la publicidad en los consumidores”, disponible en http://www.marketingdirecto.com/actualidad/anunciantes/
el-impacto-de-la-publicidad-en-los-consumidores/ (Consulta: 20 de febrero de 2013) (Adaptación).
válidos, como cambiar de teléfono celular por su aspecto y no por sus la publicidad puede
aumentar el bienestar de
ventajas tecnológicas. los consumidores?
La publicidad de precios eleva el bienestar
¿Alguna vez han La publicidad que provee información sobre los precios de un producto tiende a disminuir el precio del
comprobado ese beneficio? mercado: la publicidad veraz permite a los consumidores saber dónde comprar más barato.
Dado que publicitar es costoso, las firmas no efectúan publicidades si los costos no son cubiertos por
¿Por qué las marcas ingresos adicionales derivados del incremento de la demanda. Si las tiendas con precios más bajos pueden
utilizan estrategias publicar en el periódico los precios, más consumidores quedarán informados y la participación de mercado de
engañosas o fraudulentas las tiendas de precios bajos aumentará.
para mejorar el precio de Si una suficiente cantidad de consumidores se informan, entonces todas las tiendas ofrecerán el precio
sus productos y ganarle a bajo. En resumen, sin publicidad, esto es, si no se evidenciaran los precios, ninguna tienda encontraría
la competencia? rentable ofrecer bajos precios, pero con publicidad todas las tiendas ofertarán bajos precios.
“La publicidad de precios eleva el bienestar”, disponible en http://www.protectora.org.ar/publicidad/analisis-economico-de-la-
¿Cómo se observan en los publicidad-y-su impacto-sobre-los-consumidores/410/
anuncios las variables (Consulta: 20 de febrero de 2013) (Adaptación).
mencionadas en el texto?

¿El texto confirma que los


publicistas buscan influir Marketing
en las audiencias? El comportamiento de compra varía según quien desempeñe el papel de consumidor y está condicionado por
variables internas y externas.
¿Qué beneficio obtienen Entre las variables internas que inclinan al consumidor a la compra están: la carencia, la necesidad, la
las empresas al modificar motivación y el deseo. Asimismo, la percepción, el aprendizaje y la personalidad. El marketing, en su intento
el comportamiento del de satisfacer a sus mercados, debe considerar estas variables. A través de la percepción se puede conseguir
consumidor? que el consumidor retenga nuestra imagen de marca y el producto, gracias a características como el color o la
forma. Se puede modificar o condicionar el comportamiento del individuo con el uso de técnicas que se basan
marketing en las teorías del condicionamiento clásico (estímulo-respuesta) o instrumental (premio-castigo).
(mercadotecnia).
Conjunto de técnicas Jaime Rivera Camino, Dirección de marketing: Fundamentos y aplicaciones, Madrid, Esic editorial, 2007, pp. 183-184 (Adaptación).
que a través de
estudios de mercado
intentan lograr el
máximo beneficio t %FBDVFSEPDPOMPTUFYUPTBOUFSJPSFT {MBQVCMJDJEBEJOnVZFFOMBTEFDJTJPOFTEFDPNQSB
en la venta de un EFMPTDPOTVNJEPSFT 
producto.
$PNFOUFOUPEBTTVTSFTQVFTUBTDPOFMHSVQP
52
© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 52
BLOQUE 1
DESARROLLO

Organicen una discusión grupal acerca de su propia percepción y experiencia de la ¿Cuál es tu avance?
influencia de la publicidad en sus decisiones de compra. Las respuestas a las preguntas de esta evaluación le permitirán ve-
t {)BO EFKBEP EF DPNQSBS BMH¡O QSPEVDUP QPSRVF TV QVCMJDJEBE OP MFT HVTU§  {)BO
rificar si los alumnos han comprendido con claridad los rasgos más
DPNQSBEPVOQSPEVDUPQPSRVFMFTHVTU§TVBOVODJP
t {6TUFEFTPTVTQBESFTDPNQSBON¸TDVBOEPTFBOVODJBOSFCBKBT importantes de los anuncios publicitarios, así como sus propósitos. Si
3FHJTUSFOTVTSFTQVFTUBTFOFMQJ[BSS§O fuera necesario, pida a los estudiantes que revisen sus conclusiones
$PNFOUFOMPTSFTVMUBEPTZTJMPTUFYUPTBOUFSJPSFTUJFOFOSB[§OPOP de las últimas producciones.
Para la siguiente
A partir de las conclusiones de las actividades anteriores, formulen una conclusión gru-
pal sobre el efecto de los anuncios publicitarios en los consumidores y acerca de cómo
actividad
Elaborar las preguntas de la encuesta y elegir
Trabajarán con las
influyen en sus decisiones de compra. conclusiones a las a la población muestra
que llegaron sobre la
¿Cuál es tu avance? influencia de los mensajes

Responde en tu cuaderno. Guarda tus respuestas, las recuperarás al final del proyecto.
publicitarios. TR. Características y función de las encuestas
• ¿Cuáles son las características de los anuncios publicitarios? Para lograr que los alumnos reconozcan las características y función
• ¿De qué recursos lingüísticos y visuales se componen los anuncios publicitarios? ¿Qué propósito de las encuestas es necesario que analicen modelos semejantes al de
tienen dichos recursos?
las páginas 53 y 54 del libro.
Elaborar las preguntas de la encuesta y elegir Temas de reflexión Solicite a los estudiantes que los reúnan con antelación o usted
a la población muestra • Características y función prepare ejemplos. En la sección “Busca en…” de página 54 se mencio-
A continuación, analizarán diversas encuestas y, a partir del conocimiento que han adqui- de las encuestas.

• Elaboración de preguntas
nan sitios de internet en los que encontrará algunas muestras útiles.
rido sobre las características de los anuncios publicitarios y su efecto, elaborarán una para
en función del tema
indagar cuál es su efecto en los consumidores. y destinatario.

Respondan en grupo lo siguiente:


t {2V±DPOUJFOFVOBFODVFTUB {$§NPQJFOTBORVFTFFMBCPSB
t {"RVJ±OTFBQMJDB {2V±SFQSFTFOUBOMPTSFTVMUBEPT
t {2V±UJQPEFJOGPSNBDJ§OTFQVFEFPCUFOFSNFEJBOUFVOBFODVFTUB
$PNFOUFOTVTSFTQVFTUBTDPOMBHV­BEFTVQSPGFTPS

Una manera de obtener información sobre los hábitos, condiciones y opiniones de las
personas es por medio de encuestas.

Identifiquen las características y la función de las partes de la siguiente encuesta a par-


tir de las preguntas que están al margen.

Encuesta de preferencia de medios de comunicación


¿Sobre qué tema es
la encuesta? ¿Qué La presente encuesta forma parte del estudio que realiza la Cámara de Comercio para cono- ¿Qué información
información busca cer las preferencias del público en cuanto a consumo de medios de comunicación, a fin de se incluye en esta
obtener? determinar las vías más adecuadas de difusión de mensajes. presentación?
1. Sexo Mujer Hombre
¿Qué información
se recaba en 2. Edad
esta parte de la
encuesta? 3. Nivel de estudios Sin estudios Preparatoria
Primaria Universidad
Secundaria

53
53 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.
PROYECTO 3
DESARROLLO

Antes de que los equipos comiencen la planeación de sus encuestas 4. ¿Cuál de los siguientes Radio
es recomendable que revisen el planificador para recordar el público al medios utiliza Televisión ¿Qué tipo de
habitualmente? Diarios preguntas se usan
que pretenden encuestar y la finalidad de su trabajo. Internet (abiertas, cerradas,
de opción múltiple,
Esto es fundamental, pues esta intención estará presente en el ¿Qué información
se busca obtener
Revistas
etcétera)? ¿Cómo
Ninguno
diseño de las preguntas, así como en su disposición en el cuestionario; con estas
No sabe
las reconoces?
preguntas?
por ejemplo, si han definido un grupo de edad o un nivel de escolaridad, 5. Cuando necesita El medio donde se difunden las noticias
será importante que estos datos se soliciten con claridad; asimismo, si informarse de temas El periodista que difunde las noticias
de actualidad, ¿qué No sabe
la encuesta pretende registrar cambios en los hábitos de consumo, se pesa más en su elección?
deberán plantear preguntas respecto a la frecuencia o lugar de compra. Agradecemos su valiosa participación. ¿Qué se incluye en
Anticipe, a manera de recomendación, algunos aspectos relaciona- la parte final?
“Encuesta de preferencia de medios de comunicación”, disponible en http://www.clarin.com/politica
dos con la elaboración de las encuestas: /AFIP-quiere-saber-informan-ciudadanos_CLAFIL20120911_0003.pdf (Consulta: 21 de febrero de 2013) (Adaptación).

• La pertinencia de definir el tipo y la cantidad de preguntas que se harán


en la encuesta. Pueden ser de formato abierto (en las que se admiten Busca en…
En equipo, busquen otras encuestas y analícenlas.
comentarios del encuestado) o de formato cerrado, para las que ten- En la siguiente página *EFOUJmRVFOTVTQBSUFTZMBNBOFSBFORVFFTU¸OPSEFOBEBT
drán que preparar opciones de respuesta cerrada. encontrarás modelos
de encuesta.
"OBMJDFOFMUJQPEFJOEJDBDJPOFTZQSFHVOUBTRVFTFIBDFO MBNBOFSBFORVFFTU¸ODPOT
• Lenguaje simple y directo. Ayude a los estudiantes a determinar qué http://www.profeco. USVJEBTZMBTPQDJPOFTEFSFTQVFTUB
%FUFSNJOFOFMQSPQ§TJUPEFTVTFODVFTUBT FTEFDJS RV±UJQPEFJOGPSNBDJ§OQSFUFOEFO
tipo de oraciones requieren correcciones e insista en que eviten gob.mx/encuesta/
sondeos.asp PCUFOFSZQBSBRV±
construcciones oracionales complejas. Por ejemplo, dobles negati- -VFHPEFFTUBSFWJTJ§O EFmOBOFOHSVQPMBTDBSBDUFS­TUJDBTZGVODJ§OEFMBTFODVFTUBT
vos, vocabulario o conceptos técnicos.
• Objetividad y claridad en el planteamiento de las preguntas. Redac- Las encuestas se utilizan para recolectar información de una muestra representativa
de la población que es objeto de estudio, por ejemplo, los jóvenes de 14 a 17 años de edad.
tar una pregunta tendenciosa puede provocar que los encuestados El instrumento básico que se utiliza en una encuesta para recolectar la información es el
se inclinen por una respuesta o por otra. Recomiende evitar el uso cuestionario. Las partes que conforman la encuesta son las siguientes:
de adjetivos. t 5­UVMPPFODBCF[BEPFYQMJDBFMUFNBEFMBFODVFTUB
t 1SFTFOUBDJ§ONFODJPOBFMPCKFUJWPZMBQFSTPOBRVFMBSFBMJ[BPmOBODJB
t #MPRVFEFQSFHVOUBTCVTDBPCUFOFSJOGPSNBDJ§O
t %FTQFEJEBBHSBEFDFMBQBSUJDJQBDJ§OEFMFODVFTUBEP

Después de conocer las características de las encuestas, es momento de que planeen la


suya. Les sugerimos que cada equipo haga su encuesta acerca de uno de los anuncios que
analizó para que, al final, el grupo cuente con un panorama general de la influencia de los
mensajes publicitarios en el consumidor que eligió.

Para la planeación de su encuesta, consideren los siguientes pasos:



%FmOJDJ§OEFPCKFUJWPT

&MBCPSBDJ§OEFMDVFTUJPOBSJP

4FMFDDJ§OEFMBNVFTUSB

"QMJDBDJ§OEFMBFODVFTUB

1VFEFOSFHJTUSBSTVQMBOCSFWFNFOUFFOVOBmDIBDPNPMBEFMBQ¸HJOBTJHVJFOUF

54
© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 54
BLOQUE 1
DESARROLLO

Planeación de la encuesta Al revisar con los alumnos el modelo de encuesta de la página 55


1. El objetivo es conocer la influencia de los anuncios publicitarios en las decisiones de compra de los adolescentes del libro de texto verifique que comprendan los diferentes tipos de pre-
de entre 14 y 17 años.
2. Para elaborar el cuestionario será necesario que las preguntas se enfoquen en obtener información sobre el
guntas, y para ello solicite que ofrezcan ejemplos de cada tipo de las
contenido del anuncio elegido para conocer si éste influiría en su decisión de adquirir o no el producto ofrecido. encuestas que analizaron.
Cada pregunta debe:
• Ser clara, precisa y de fácil comprensión.
Explique que los datos obtenidos en una encuesta se deben trans-
• Contener una sola idea. formar a lenguaje numérico para analizarlos matemáticamente y que
• Utilizar un lenguaje respetuoso y acorde con la población elegida.
3. La muestra será de 20 adolescentes (10 mujeres y 10 hombres) que se encuentren en el rango de edad definido.
los resultados se deberán mostrar en gráficas.
4. Se aplicará a las afueras de la escuela o del centro comercial, el día . Pida a los estudiantes que intenten explicar cómo analizar los re-
sultados de las encuestas modelo; por ejemplo, cómo crear dos grupos
6OBWF[USB[BEPTVQMBO SFEBDUFOTVTQSFHVOUBT
con porcentajes distintos que sumen 100% para una pregunta que se
Analicen en equipo el siguiente borrador de preguntas. responde con las opciones “sí” y “no”: calculando, mediante una regla
de tres, qué porcentaje representa el número de respuestas de cada
Encuesta sobre anuncios publicitarios ¿Se incluye una
presentación?
opción.
1. Observa el siguiente anuncio. Por favor, revísalo y cuando estés listo comenzamos.

Edad 14 15 16 17
TR. Elaboración de preguntas en función del tema
Sexo Hombre Mujer
y destinatario
• ¿Conoces el producto que se publicita? Sí No
Una vez concluida la elaboración de preguntas en función del tema y
• A partir de lo que se muestra en el anuncio, ¿crees que el producto cubre tus necesidades? Sí No ¿Por qué se
incluye esta destinatario, revise con cada equipo el cuestionario y haga los ajustes
• ¿Comprarías el producto por los instrucción?
beneficios que se ofrecen en el necesarios.
anuncio? Sí No
Para cerrar esta producción, cerciórese de que los equipos se or-
• ¿Comprarías el producto aún cuando
ya tuvieras un producto similar? Sí No
ganicen para aplicar la encuesta y llevar el registro de su investigación
¿Cuál es la
• Indica del 1 al 5, donde 1 es nada y 5 es población de campo.
mucho, si el anuncio te parece objetivo de esta
atractivo. 1 2 3 4 5 encuesta?

• ¿Qué cambios o agregados le harías al


anuncio para que fuera más atractivo?
• ¿Alguna vez has comprado algún ¿Qué falta al
producto porque el anuncio te Sí No final de este
convenció? No estoy seguro cuestionario?

Escriban su cuestionario y compártanlo con los otros equipos. Recuerden:


t $POTJEFSBSFMQSPQ§TJUPRVFFTUBCMFDJFSPOEFTEFVOJOJDJP
t )BDFSMBTQSFHVOUBTTPCSFFMBOVODJPEFMQSPEVDUPRVFFMJHJFSPO
3FWJTFO BKVTUFOZFMBCPSFOMBWFSTJ§OmOBMEFTVDPOKVOUPEFQSFHVOUBT

Como ya reflexionaron y observaron a partir de la encuesta modelo sobre la prefe-


rencia de los medios de comunicación (páginas Z), una encuesta permite obtener
diferentes tipos de información, por lo que suele incluir varias clases de preguntas, como
las que se enlistan en la página siguiente.
55
55 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.
PROYECTO 3
DESARROLLO

Analizar, interpretar y organizar resultados de la encuesta t %FPQDJ§ON¡MUJQMFPDFSSBEBTFTUFUJQPEFQSFHVOUBTQFSNJUFTFMFDDJPOBSVOBPN¸T


Para trabajar en esta producción los alumnos echarán mano de sus PQDJPOFTEFVOBMJTUBEFSFTQVFTUBT
t "CJFSUBTMBTQSFHVOUBTBCJFSUBTEFMBFODVFTUBSFRVJFSFORVFMPTFODVFTUBEPTFTDSJCBO
habilidades y conocimientos matemáticos. Haga notar este aspecto y
TVTSFTQVFTUBTZOPRVFEFOSFTQVFTUBTQSFFTUBCMFDJEBT
pida que tengan a la mano el material necesario para trabajar: reglas, t &TDBMBTEFDBMJmDBDJ§OFMFODVFTUBEPTFMFDDJPOBVOBDBMJmDBDJ§OQBSBMPRVFTFQSFHVOUB
calculadoras, lápices y papel cuadriculado. HFOFSBMNFOUFTFIBDFDPOO¡NFSP

Es recomendable que utilicen respuestas cerradas o de escalas de calificación, porque las


TR. Interpretación de información contenida en tablas abiertas tienen que codificarse después para hacer el análisis de resultados y el informe respectivo.
y gráficas
Comente con los estudiantes la importancia de interpretar datos en Una vez redactado y revisado su cuestionario, pueden aplicar sus encuestas.
%FUFSNJOFOQSFWJBNFOUFRVJ±OFTTFS¸OMPTFODBSHBEPTEFBQMJDBSMBT BT­DPNPE§OEFZ
textos que se componen de gráficas, tablas, diagramas, mapas o formu-
DV¸OEP4JFTQPTJCMF UPNFOGPUPHSBG­BT MFTTFSWJS¸OQBSBMBQSFTFOUBDJ§OEFTVJOGPSNF
larios: comparta con los estudiantes un par de ejemplos de textos dis-
continuos, pueden ser reportajes o informes. Elija aquellos en los que Temas de reflexión Analizar, interpretar y organizar resultados de la encuesta
se describan temas a partir de encuestas y estadísticas (y que cuenten • Interpretación de
información contenida en
Cuando tengan completas las encuestas programadas, deberán registrar, organizar, anali-
zar e interpretar los resultados.
con éste, de modo que el grupo pueda apreciar el valor informativo que tablas y gráficas.

tiene la organización de los datos que se levantan en una encuesta). Revisen la siguiente tabla con los resultados de la encuesta modelo presentada en la
Inicie con la interpretación de información contenida en tablas y producción anterior.
gráficas a partir de los modelos de las páginas 56 y 57 del libro de texto. Pregunta Resultados
14 años 15 años 16 años 17 años
Pida a los estudiantes que observen y guíelos para que comprendan Edad
4 6 6 4
cómo se construyeron. Sexo
Hombre
10
Mujer
10
Sí No
1. ¿Conoces el producto que se publicita?
15 personas 5 personas
2. A partir de lo que se muestra en el anuncio, ¿crees que el producto cubre tus Sí No
necesidades? 17 personas 3 personas
Sí No
3. ¿Comprarías el producto por los beneficios que se ofrecen en el anuncio?
16 personas 4 personas
Sí No
4. ¿Comprarías el producto aún cuando ya tuvieras un producto similar?
15 personas 5 personas
1 2 3 4 5
5. Indica del 1 al 5, donde 1 es nada y 5 es mucho, si el anuncio te parece atractivo.
2 personas 3 personas 3 personas 5 personas 7 personas
6. ¿Qué cambios o agregados le harías al anuncio para que fuera más atractivo? 8 personas opinaron que no agregarían nada.
1 persona dijo que pondría las imágenes más grandes.
2 personas dijeron que usarían más colores.
9 personas dijeron no saber o no respondieron.
Sí No No estoy seguro
7. ¿Alguna vez has comprado algún producto porque el anuncio te convenció?
15 personas 2 personas 3 personas

Revisen los resultados que obtuvieron en la encuesta y organícenlos en una tabla como
la anterior.

Para poder interpretar los resultados de una encuesta, primero es necesario ordenar y
clasificar todos los datos recabados en los cuestionarios. A este proceso se le conoce como
sistematización de la información. Una manera de organizar los datos es mediante tablas
y gráficas. La sistematización de datos es un proceso muy importante en el desarrollo de la
encuesta, pues permite interpretar y analizar la encuesta para obtener conclusiones, y saber
si se cumple (y cómo) o no lo señalado en el propósito.
56
© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 56
BLOQUE 1
DESARROLLO

Observa cómo se ordenaron algunos resultados de la encuesta anterior en tablas Explique a los estudiantes que las gráficas son representaciones
y gráficas. de datos y se emplean en la argumentación científica, así como en
Pregunta 3 Pregunta 5
textos académicos para presentar visualmente información pública,
¿Es necesario que cada
pregunta tenga su ¿Comprarías el producto a partir Indica del 1 al 5, donde 1 es nada y 5 ¿En qué se diferencian numérica y tabular.
propia tabla y gráfica? de los beneficios que se ofrecen es mucho, si el anuncio te parece atractivo estas dos tablas?
¿Por qué? en el anuncio? Respuesta Núm. de personas
¿Por qué? Muestre cómo los porcentajes se derivan de calcular a partir del
Sí No 5 7 (35%) número de respuestas sobre el total mediante una regla de tres.
4 5 (25%) Asigne un tiempo para que los alumnos trabajen en el análisis de
16 4 3 3 (15%)
2 3 (15%)
sus resultados. Si fuera posible contar con equipo de cómputo, muestre
(80%) (20%)
1 2 (10%) al grupo cómo procesar datos en una hoja de cálculo electrónica.
Resultados de la pregunta 3 Resultado de la pregunta 5
20 2
¿Cómo se personas 7 personas
representan los
15 3 ¿De qué manera
resultados de personas RESP. 5
Sí RESP. 4 se representan
la tabla de la
Personas

RESP. 3 los resultados


pregunta 3 en 10 No RESP. 2 de la tabla de la
esta gráfica? RESP. 1
3 pregunta 5 en
5 personas
¿Se entiende esta gráfica?
con facilidad lo
5 personas ¿Es fácil o difícil
que representa? 0
Sí No de interpretar?

Comenta con tu equipo lo siguiente:


t {$V¸MEFMBTEPTHS¸mDBTBOUFSJPSFTFTN¸TG¸DJMEFJOUFSQSFUBS {1PSRV±
t {4JSWFOQBSBMPTNJTNPTDBTPTPGVODJPOBOQBSBTJUVBDJPOFTEJTUJOUBT {1PSRV±

Un gráfico es la representación de datos, generalmente numéricos, mediante líneas,


superficies o símbolos, para ver la relación que esos datos guardan entre sí y facilitar su
interpretación. Los gráficos más comunes en los reportes de encuestas son los siguientes.
a) De barras, que se usa para representar porcentajes de datos que componen un total.
b) Circular, que permite ver la distribución interna de los datos, en forma de porcentajes
sobre un total.

Ordenen en tablas los resultados de su encuesta y, con éstos, elaboren gráficas.


&WBM¡FODV¸MFTMBN¸TBQSPQJBEBQBSBDBEBDBTP
"OBMJDFOMBJOGPSNBDJ§OEFTVTHS¸mDBTFJOUFSQSFUFOMPTSFTVMUBEPT
&TDSJCBOTVJOUFSQSFUBDJ§OEFCBKPEFDBEBHS¸mDB QVFT±TUBTFS¸MBFTFODJBEFTVJOGPSNF
EFFODVFTUB1PSFKFNQMP FOMBFODVFTUBNPEFMP
a) Los resultados de la primera pregunta indican que la mayoría de la gente dice conocer
el producto.
b) Los de la segunda nos muestran que la mayoría cree que el producto puede cubrir sus
necesidades, a partir de lo que observaron en la publicidad. Para la siguiente
c) En la tercera se concluye que la mayoría podría comprar el producto tomando como actividad
referencia los beneficios que se ofrecen en el anuncio. Utilizarán las gráficas de
d) En la cuarta queda claro que una gran mayoría adquiriría el producto anunciado, aun sus resultados.
cuando tuvieran un producto similar.
57
57 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.
PROYECTO 3
DESARROLLO

¿Cuál es tu avance? ¿Cuál es tu avance?


Las respuestas a las preguntas de esta sección permitirán saber si los Responde en una hoja. Guarda tus respuestas las recuperarás al final del proyecto.
• ¿Cuáles son las características de las encuestas? ¿Para qué sirven?
alumnos han comprendido la función de la encuesta y las técnicas para
• ¿Cómo puedes sistematizar los resultados de una encuesta?
procesar los datos obtenidos. Organice una puesta en común de las
respuestas para dejar bien claros estos aspectos nodales del proyecto. Temas de reflexión Elaborar el informe de la encuesta
• Características y función Ya ordenaron, analizaron e interpretaron los resultados de su encuesta. Ahora escribirán
de los informes de su informe.
Elaborar el informe de la encuesta resultados.

Revise las características y función de los informes de resultados a • Coherencia del texto, En grupo y con la guía del profesor, respondan las siguientes preguntas:
ortografía y puntuación
partir del análisis del modelo de la página 58 del libro del alumno. convencionales. t {1BSBRVFTJSWFVOJOGPSNFEFFODVFTUB {2V±JOGPSNBDJ§OJODMVZF
t {"RVJ±OQVFEFJOUFSFTBSMFMBJOGPSNBDJ§OEFEJDIPSFQPSUF
t {%FRV±QBSUFTPBQBSUBEPTTFDPNQPOFVOJOGPSNFEFFTUFUJQP
TR. Características y función de los informes de resultados
Pida a los alumnos que antes de leer identifiquen los elementos de la Identifiquen en el siguiente informe la estructura y partes que lo conforman.
página: título, subtítulos, tabla y gráfica.
Encuesta sobre anuncios publicitarios
Prosiga con la lectura y el análisis con base en las preguntas de ¿De qué
Introducción
manera se
los recuadros. presenta el Constantemente se dice que los anuncios publicitarios influyen en la forma de decidir de las personas. Y
¿Qué sentido
Una vez que el grupo comprenda la estructura de un informe de en- tema? ¿Cuáles
son los
esto tiene su parte de verdad, debido a que hay personas que se especializan en elaborar anuncios. Sin o propósito
embargo, una manera de saber si un anuncio resulta efectivo es si la gente compra el producto; o median- tiene reiterar
cuesta permita que los equipos trabajen en su elaboración. Señale que no antecedentes y
te una encuesta, como en esta ocasión. información
los objetivos?
es necesario incluir todas las tablas y gráficas, sino sólo las que muestren Para esta investigación, se presentó un anuncio sobre teléfonos celulares a un público de entre 14 y a lo largo del
texto?
con claridad resultados importantes y permitan formular conclusiones. 17 años de edad (4 personas de 14; 6 de 15 años; 6 de 16; 4 de 17 años) para saber qué tanto podía influir en
su decisión de compra. La encuesta se aplicó a 20 personas, de las cuales 10 eran mujeres y 10, hombres.
Lo que buscamos medir con el cuestionario fue lo siguiente: 1) Conocimiento que se tiene del producto.
¿Qué ¿Cómo se
información 2) Utilidad del artículo. 3) Efectos del anuncio a partir de su contenido y ofrecimiento. 4) Veracidad de la publicidad. describe el
se presenta o El cuestionario cuestionario?
añade en esta Para conocer los aspectos antes mencionados, se Resultados pregunta 3
Personas
parte? redactaron preguntas sobre el producto, su uso y uti- 20
Resultados pregunta 5
5 = 35%
18
lidad, y sobre el contenido del anuncio y su calidad. 16 2 = 10% ¿Cómo se
14
Resultados 12 presentan los
De acuerdo con los resultados, 75% de los entrevis- 10 resultados
¿Cuál es la 8 3 = 15%
obtenidos?
estructura del tados dijo conocer el producto, mientras que 25% 6
4
5 = 25%
¿Qué recursos
informe? no lo conocía. Esta primera parte nos indica que la 2
3 = 15% se usan?
Sí 0 No
mayoría de los encuestados conocen el producto.
En cuanto a si los usuarios creen que cumple con las necesidades que tienen de un producto así, la gran
¿Las mayoría, 85%, respondió de manera positiva.
conclusiones Posteriormente, ya cuando se preguntó sobre las cualidades del anuncio, se observó que 85% dijo que sí ¿De qué
están manera cierra
comprarían el producto; incluso, 75% dijo que sí lo compraría aún cuando ya tienen otro teléfono. Además,
relacionadas el informe?
sólo 10% consideró que la publicidad no es atractiva, mientras que 90% consideró que la publicidad era ¿Qué nos
con el análisis,
o contradicen atractiva. Para reforzar esta afirmación, tuvimos un resultado determinante en la pregunta 7, en la cual 75% permite saber
lo dicho a lo de los encuestados respondió que sí ha comprado antes algún producto sólo porque el anuncio lo convenció. de la encuesta?
largo de éste? Conclusiones
Para terminar, podemos concluir que la publicidad influye de manera importante en la decisión de compra de
los adolescentes de entre 14 y 17 años. Por tal motivo, es necesario que los jóvenes desarollen una actitud
crítica frente a la publicidad, para que estén atentos a la publicidad engañosa y no se dejen convencer.

58
© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 58
BLOQUE 1
DESARROLLO

La función principal del reporte es comunicar los resultados de la encuesta de manera TR. Coherencia del texto, ortografía y puntuación
rápida y sencilla. El reporte contiene: convencionales
t1SFTFOUBDJ§OEFMUFNB BOUFDFEFOUFTZPCKFUJWPTEFMBFODVFTUB

Revise con los equipos la coherencia del texto y la ortografía y pun-
t%FTDSJQDJ§OEFMDVFTUJPOBSJPFNQMFBEP
t%FTDSJQDJ§OEFMPTSFTVMUBEPT VTPEFUBCMBTPHS¸mDBTBO¸MJTJTEFMBTSFTQVFTUBT
 tuación convencionales.
t$PODMVTJ§O Se sugiere pedir que intercambien los escritos; si decide hacerlo así,
indique a los alumnos que revisen las reglas para lograr la coherencia
Como todo escrito, un informe de encuesta debe estar bien estructurado, mantener
una relación lógica entre sus partes, es decir, debe tener coherencia. Para lograrlo, no pier-
en un texto y observen si se cumplen en el informe; por ejemplo, si el
dan de vista, durante su redacción, el contenido general y propósito de la encuesta, qué se orden en que se presentan los resultados corresponde al que siguen en
busca comunicar a la audiencia, qué aspectos se analizan y qué relación existe entre ellos. la encuesta o a otra jerarquización.
Las reglas para lograr que un texto sea coherente son las siguientes:
Invite a emplear diccionarios y manuales de gramática para una re-
t3FQFUJDJ§OFMUFNBTFNFODJPOBSFJUFSBEBNFOUFBMPMBSHPEFMUFYUP
t1SPHSFTJ§OUFN¸UJDBDPOGPSNFTFBWBODF TFEFCFQSFTFOUBSJOGPSNBDJ§OOVFWB visión más completa.
t/PDPOUSBEJDDJ§OMBTJEFBTQMBOUFBEBTFOFMUFYUPOPEFCFODPOUSBEFDJSTF Al cierre de esta producción los alumnos deberán tener una versión
t3FMBDJ§OMPTUFNBTEFCFOUFOFSSFMBDJ§ODPOFMNVOEPSFBM final de su informe.
Reúnan la información que obtuvieron en su encuesta y, a partir del modelo de informe
Es importante que desde la planeación hayan decidido en qué formato
que revisaron, escriban su informe. Si establecieron un propósito general al inicio del lo presentarán: electrónico o impreso. Si se optó por el primero, cada equi-
proyecto, reúnan sus resultados en un solo informe grupal. po preparará un archivo compatible; en cambio, si se imprime, acordarán
4PMJDJUFOBQPZPBTVQSPGFTPSQBSBSFWJTBSMPTBTQFDUPTSFMBDJPOBEPTDPOMBDPIFSFODJBEFM
el tipo y tamaño de papel que usarán.
UFYUP MBPSUPHSBG­BZMBQVOUVBDJ§O

Revisen el siguiente fragmento del informe de otro equipo. Verifiquen lo que se señala
sobre la ortografía, la puntuación y la coherencia en un texto.

¿Qué signo de En la encuesta que realizamos se observa que 80% de los encuestados están de acuerdo ¿A qué parte de la
puntación se usa para con que la publicidad influye en ellos cuando van a comprar un producto. estructura de un
introducir una idea de informe pertenece
este tipo? Esto nos hace pensar que la publicidad ha logrado su objetivo: que la gente compre a cada uno de estos
partir de lo que ve en los anuncios. párrafos? ¿Es éste
¿Qué signo de Aunque no pudimos verificarlo, algunas personas dicen que no miran la publicidad antes el lugar que les
puntación se usa para corresponde?
de comprar el producto, sino que van y lo compran por decisión propia. Entonces, es cierto
indicar el fin de un
que la publicidad convence a la gente, pero no a toda. ¿Qué regla se
párrafo?
Para saber esto hicimos un cuestionario con preguntas sobre la influencia de la publicidad. desatiende en este
¿Qué signo de Este tema nos interesa porque hemos visto que muchos compañeros de clase traen el párrafo?
puntuación suele mismo reloj o los mismos tenis, y suponemos que se debe a que vieron la misma publicidad.
emplearse antes de los Lo que nosotros buscamos es saber si todos o sólo algunos lo hicieron por eso.
nexos pero, sino?
Entre las preguntas de la encuesta se planteó la siguiente, la cual consideramos que es la
¿Se cumple la regla
¿Se deben acentuar las más importante: ¿Como influyó la publicidad de este producto para que lo adquirieras? de progresión en
palabras resaltadas? Ochenta por ciento dijo que si lo compraron por la publicidad. Entonces, lo que se buscó este texto?
¿Cuáles sí y cuáles no? saber fue lo siguiente: ¿influyó la publicidad del producto para que lo compraran? ¿Usted
¿Por qué?
que opinión tiene?

Verifiquen que su informe cumpla con las reglas de coherencia, y que no tenga errores
de ortografía ni de puntuación.
59
59 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.
PROYECTO 3
CIERRE

Cierre Compartir el informe de la encuesta


Una vez que hayan redactado la versión final de su informe, es tiempo de que lo compartan
Compartir el informe de la encuesta con sus destinatarios. Consideren el propósito de su proyecto y la audiencia en la que pen-
saron desde el inicio. Por ejemplo, si su encuesta hubiera sido para conocer cómo influyen
El cierre de este proyecto consiste en socializar el informe de resul- los anuncios publicitarios en las decisiones de compra de los adolescentes de entre 14 y 17
tados por el medio que los alumnos elijan. En el libro se propone una años, los resultados podrían compartirse del siguiente modo:
exposición frente a compañeros y padres de familia, pero los estu- t 6OBQVCMJDBDJ§OJNQSFTBPFMFDUS§OJDBDPOUPEPTMPTJOGPSNFTQBSBEJTUSJCVJSMBPDPN-
QBSUJSMBDPOK§WFOFTEFMSBOHPEFFEBENFODJPOBEP
diantes tienen la libertad de elegir cómo comunicar sus aprendizajes. t 6OBQSFTFOUBDJ§ONVMUJNFEJB DPOUFYUP JN¸HFOFTZWJEFPT
DPOMPTSFTVMUBEPTQBSB
Apoye a los alumnos en la socialización que ellos decidan hacer EJTUSJCVJSMBQPSNFEJPEFJOUFSOFUBPUSPTK§WFOFT
del producto. Explique en esta y en todas las ocasiones en que haya t 6OBQSFTFOUBDJ§OQ¡CMJDBEFMPTSFTVMUBEPT EJSJHJEBBDPNQB©FSPTEFPUSPTHSVQPT FO
MBRVFTFQVFEBOFYQPOFSUBCMBTZHS¸mDPT
evaluación, los aspectos que tendrá en cuenta para evaluar.
Recomiende la difusión del trabajo por medios de diversa índole, En todos los casos es importante que expliquen el propósito de hacer encuestas y de
con el propósito de asegurar que sus resultados sean conocidos por darlas a conocer por medio de informes. Es de suma relevancia que si, por ejemplo, su pú-
un mayor número de personas, por ejemplo, un blog en una página blico son niños o adolescentes, entre los destinatarios del informe se encuentren los padres
de familia, dado que ellos son quienes aportan los recursos económicos.
electrónica.
En cualquiera de las opciones, es necesario que los alumnos piensen Antes de la presentación.
en un mecanismo que les permita recibir retroalimentación del público $POFMBQPZPEFTVQSPGFTPS EFDJEBOFOHSVQPFME­B MBIPSBZ
FMMVHBSQBSBMBQSFTFOUBDJ§OQ¡CMJDBEFTVTJOGPSNFT5FOHBO
al que decidieron dirigirse. Si, por ejemplo, eligen hacer una publicación
QSFTFOUFRVFTVBVEJFODJBEFQFOEFS¸ FOHSBONFEJEB EFMP
electrónica, será conveniente añadir una cuenta de correo o un formu- RVFIBZBOEFDJEJEPFOTVQSPQ§TJUPBMJOJDJPEFTVFODVFTUB
lario para que los lectores expresen sus observaciones u opiniones. 1SPNVFWBOTVQSFTFOUBDJ§ONFEJBOUFDBSUFMFTFJOWJUBDJPOFT
Guíe a los alumnos en la organización de la socialización de acuerdo JNQSFTBTZFMFDUS§OJDBT
0SHBO­DFOTFQBSBEFUFSNJOBSFMPSEFOFORVFEBS¸OBDPOPDFS
con su planificador. Asigne el tiempo necesario tanto para compartir el MPTJOGPSNFT&TUPMPEFmOJS¸OEFBDVFSEPDPOMPRVFTFIBZB
producto como para obtener la opinión de los lectores. JOWFTUJHBEPFODBEBDBTP
Para concluir el proyecto en grupo invite a los alumnos a relatar sus &MBCPSFOHS¸mDBTFODBSUFMFTQBSBBDPNQB©BSTVQSFTFOUBDJ§O

experiencias y aprendizajes, y a hacer propuestas para mejorar. Haga


Durante la presentación.
notar que el aprendizaje que obtuvieron en este proyecto repercute "Q§ZFOTF FO JN¸HFOFT UBOUP EFM DVFTUJPOBSJP RVF BQMJDBSPO
de manera directa en su vida diaria como consumidores responsables. DPNPEFMUSBCBKPEFDBNQPRVFSFBMJ[BSPO ZFOHS¸mDBTDPOMPT
SFTVMUBEPTPCUFOJEPTFOMBFODVFTUB

Después de la presentación.
1BSBDPOPDFSMBPQJOJ§OEFTVBVEJFODJBSFTQFDUPBMPTSFTVMUB-
EPTQSFTFOUBEPTFOMPTJOGPSNFT QJEBORVFFTDSJCBOTVTPQJ-
OJPOFTZTVHFSFODJBTFOVODVBEFSOP*ODMVTP QVFEFOQMBO-
UFBS BMHVOBT QSFHVOUBT RVF MFT BZVEFO B DPOPDFS DPO N¸T
Conocer el impacto de los
anuncios publicitarios EFUBMMF MP RVF OFDFTJUBO TBCFS QPS FKFNQMP {$POTJEFSBT RVF
favorece el consumo MPTSFTVMUBEPTEFMBTFODVFTUBTTPOEFVUJMJEBE {1VEJTUFJOUFSQSFUBSG¸DJMNFOUFMBTHS¸mDBT
responsable. $POFMBQPZPEFTVQSPGFTPS SFWJTFOZFWBM¡FOMBTPQJOJPOFTZTVHFSFODJBTSFDBCBEBT ZFWB-
M¡FOTJDVNQMJFSPOTVQSPQ§TJUP
%JTDVUBOBDFSDBEFD§NPQPES­BONFKPSBSTVUSBCBKPFOGVUVSPTQSPZFDUPT

60
© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 60
BLOQUE 1
CIERRE

Evaluar el proyecto
Evaluar el proyecto Como en esta ocasión los alumnos han trabajado en grupo y en equipos,
quizá resulte difícil autoevaluarse.
Evalúate Retoma las respuestas de la página 46 y contesta: ¿qué aprendiste en este proyecto?
a ti mismo
Coloca una en la columna que describa lo que has logrado. Explique que el trabajo individual, aunque se realice en equipo, se
debe considerar, pues sólo así es posible mejorar nuestras habilidades
No pude Pude hacerlo Pude hacerlo
Indicador
hacerlo con dificultad sin dificultad
para trabajar con otros.
Analicé las características de los mensajes publicitarios. Pida a los estudiantes que valoren su desempeño con la mayor
Identifiqué el efecto de los mensajes publicitarios en los consumidores. objetividad posible y que contrasten sus respuestas con las que reciban
Identifiqué las características y funciones de los recursos lingüísticos y en la coevaluación. De esta manera comprenderán la verdadera impor-
visuales que se utilizan en los anuncios publicitarios.
tancia de la evaluación como una herramienta para mejorar.
Investigué el impacto de los anuncios publicitarios en la sociedad a
través de una encuesta. No olvide revisar el resto de las evidencias del proyecto para hacer
Analicé, interpreté y organicé los resultados de una encuesta en un una valoración completa y acertada. Reúna a los equipos y explique las
informe.
observaciones que hizo. Pida que comenten las que obtuvieron en los
Copia en una hoja la tabla con tus resultados para que en la evaluación de tu profesor determinen
cómo mejorar lo que no puedes hacer o haces con dificultad.
otros dos formatos de evaluación.
Le sugerimos que comente a los alumnos sus impresiones acerca de
Evalúa a tus
compañeros
Intercambien su informe con otro equipo para que lo evalúe con base en los siguientes indicadores. su desempeño durante el proyecto. No olvide ser específico al mencio-
Coloquen una en la columna que describa las características del informe de sus compañeros.
narles lo que observó y deles consejos para mejorar su participación
Indicador Cumple Le falta No cumple en los siguientes trabajos.
Hace una presentación del tema investigado. Será importante que, al evaluar el informe de los alumnos, dé un
El informe de encuesta...

Describe el cuestionario empleado. peso mayor a las conclusiones y a la implicación que éstas tienen en
Describe los resultados obtenidos por medio de tablas y gráficos.
su contexto inmediato.
Está estructurado con base en una planeación.
Emplea correctamente la ortografía y la puntuación.
Invite a los estudiantes a proponer acciones que contribuyan a
Cumplió con el propósito. generar un consumo más informado y responsable tanto por parte de
ellos mismos como de su familia y comunidad.
Copia el cuadro de resultados para que tu profesor lo utilice como indicador al momento de evaluarte.
Cierre el trabajo pidiendo a cada alumno que mencione lo que más
Que tu docente Tu profesor te evaluará con base en las tablas de esta página y con el material que ha le gustó al realizarlo y lo que aprendió.
te evalúe
revisado a lo largo del proyecto:
• La evaluación diagnóstica de la página 46.
• Las hojas con las respuestas a las evaluaciones parciales (sección "¿Cuál es tu avance?").
• Las producciones del proyecto: lista de preguntas para la encuesta, gráficas que representen los
resultados de la encuesta, borrador y versión final del informe.

Cuando tu profesor te entregue su evaluación, comenten lo siguiente:


• ¿Qué aspectos necesitas trabajar más para mejorar?
• ¿Qué estrategias de estudio puedes implementar para aprenderlos mejor?

Juntos, planeen estrategias de estudio para que mejores en los aspectos mencionados.
Establezcan un tiempo para revisar tus avances. Considera que es necesario que domines esta
práctica social del lenguaje para continuar tu proceso de aprendizaje.
61
61 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.
Ponte a prueba
Ponte a prueba
Los reactivos de esta prueba están diseñados para familiarizar a los
alumnos con el formato de las pruebas estandarizadas. Permiten, ade- Lee el siguiente texto y responde.
más, medir la comprensión lectora de acuerdo con los niveles de la
prueba PISA.
Cambio climático y globalización
Rolando Sifuentes
Proyecto 1
Desde hacen no muchos años nos llegan noticias a través de diarios, universidades y amigos en
general acerca de la globalización, como si recién nos diéramos cuenta de que estamos globa-
Para esta lectura se recomienda pedir a los alumnos que lean el título
lizados. Y ahora hasta decimos que el mundo se ha convertido en una “Aldea global” para dar
y comenten qué saben acerca de estos dos términos: globalización y a entender que no hay fronteras y que estamos muy cerca unos de otros, debido al avance de la
cambio climático. tecnología digital que permite, por ejemplo, que un emprendedor campesino de la serranía pe-
Guíe la participación para recuperar el conocimiento previo que los ruana pueda vender directamente su artesanía a un neoyorquino o a un madrileño sin
tecnificado. Que usa
salir de su casa, recibiendo el pago a través de su cuenta virtual, contando sólo con una
estudiantes tienen sobre estos dos temas. Para lograrlo anote en el pi- computadora. Este es un campesino tecnificado que trabaja frente al ordenador entre
la tecnología.
marketeando.
zarrón las ideas principales de cada intervención, y luego organícenlas cuatro y seis horas diarias, marketeando su producto, mientras que sus hijos y esposa Vendiendo
para conseguir definiciones comunes. los confeccionan, haciendo una perfecta unidad de trabajo que antes no era posible.
Otra manera de ver a la globalización es el negocio sin fronteras que hay entre los países
Para complementar la actividad pregunte qué efectos de la glo-
que pueden acceder a capitales, clientes y nuevos productos de todo tipo y de cualquier parte
balización perciben en su vida diaria. Ejemplos de dichos efectos pue- del mundo con sólo dar un clic.
den ser la gran variedad de productos a los que se tiene acceso hoy La otra cara de la moneda es el cambio climático, producido por los gases de efecto inver-
en día o el hecho de que los problemas económicos de un país terminan nadero que se emiten en los grandes países industrializados que trae un drástico cambio en
el clima y que afecta a todos los pueblos del mundo. En el Perú, por ejemplo, sufrimos inun-
afectando a otros. daciones y lluvias torrenciales seguidas por agudas sequías.
Eso es también parte de la globalización: los países industrializados para mantenerse y
crecer, necesitan importar una gran cantidad de materias primas provenientes de los países
más pobres. Al aumentar su producción, utilizan más combustibles fósiles (como el petróleo)
para mover sus máquinas, lo que se traduce en una producción masiva de contaminantes que
son arrojados al medio ambiente. Entonces, la globalización nos da y nos quita.
Una posible solución sería que las empresas trasnacionales que explotan las minas perua-
nas y de otros países del Tercer Mundo, paguen un impuesto extra por sus excedentes. Sabe-
mos que las mineras, debido al alza en la cotización del oro, el cobre y otros minerales, están
obteniendo grandes utilidades por estos recursos naturales no renovables. Este dinero podría
usarse para reforestar y conservar nuestras zonas naturales.
El Perú ocupa el tercer lugar en la lista de los países más afectados por el cambio climático,
sin embargo los demás gobiernos del mundo no están exentos del daño provocado por los
contaminantes producidos por los países más industrializados.
Al final sólo somos una gran aldea global.

Rolando Sifuentes, “Cambio climático y globalización”, en Orión, e-zine de divulgación literaria,


disponible en http://www.roland557.com/ensayos/cambio_climatico_y_globalizacion.htm
(Consulta: 2 de julio de 2013) (Adaptación).

62
© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 62
BLOQUE 1

Respuestas
1. ¿De qué nacionalidad es el autor del ensayo? 3. ¿Qué entiendes por “Aldea global”?
a) Española. a) Es la Tierra, donde todas las personas se pueden
“Cambio climático y globalización”
b) Estadounidense. comunicar rápidamente.
c) Mexicana. b) Una aldea en la que todas las personas se conocen 1. D.
d) Peruana. y están comunicadas. 2. D.
c) Internet, donde todas las personas están conecta- 3. D.
2. De acuerdo con el texto, la globalización contribuye das en tiempo real.
al cambio climático porque… d) Un lugar que todas las personas conocen y les
4. R. L.
a) los habitantes de la aldea global consumen más permite estar conectados.
productos.
b) los países industrializados producen muchos 4. ¿Estás de acuerdo con lo que se menciona en el texto?
Proyecto 2
contaminantes. ¿Por qué?
c) los habitantes de la aldea global utilizan com-
bustibles fósiles. En esta ocasión la prueba está construida alrededor de un texto poéti-
d) los países industrializados importan materias co. Si bien los alumnos leyeron diversos poemas en el proyecto 2, dicha
primas de otros.
lectura tuvo otros propósitos.
Antes de empezar a trabajar, pida a los estudiantes que mencio-
Lee el siguiente poema y responde. nen qué aspectos debemos considerar al leer un poema: estructura en
versos y estrofas, recursos retóricos, uso de adjetivos. Comente cada
El guardador de rebaños uno de estos aspectos y pida que los tengan presentes mientras leen.
Para complementar la información platique con ellos acerca del
Desde la ventana más alta de mi casa, autor de este poema. Haga notar que el escritor aparece como Alberto
con un pañuelo blanco digo adiós
a mis versos, que viajan hacia la humanidad.
Caeiro, seudónimo de Fernando Pessoa en algunos de sus trabajos.
Y no estoy alegre ni triste. Cuente a los alumnos que este autor portugués tenía diferentes
Ése es el destino de los versos. “personalidades” literarias, cada una con su propia historia y un par-
ticular estilo de escritura.
Los escribí y debo enseñárselos a todos
porque no puedo hacer lo contrario,
como la flor no puede esconder el color,
ni el río ocultar que corre,
ni el árbol ocultar que da frutos.

He aquí que ya van lejos, como si fuesen en la diligencia, diligencia. Medio de


transporte movido por
y yo siento pena sin querer,
caballos.
igual que un dolor en el cuerpo.

¿Quién sabe quién los leerá?


¿Quién sabe a qué manos irán?

Flor, me cogió el destino para los ojos.


Árbol, me arrancaron los frutos para las bocas.
Río, el destino de mi agua era no quedarse en mí.
63
63 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.
Respuestas
Me resigno y me siento casi alegre,
casi tan alegre como quien se cansa de estar triste.
“El guardador de rebaños”
1. B. ¡Idos, idos de mí!
2. D. Pasa el árbol y se queda disperso por la Naturaleza.
3. B. Se marchita la flor y su polvo dura siempre.
Corre el río y entra en el mar y su agua es siempre la
que fue suya.
Proyecto 3
Paso y me quedo, como el Universo.
La prueba de este tercer proyecto se conforma de dos anuncios pu-
Alberto Caeiro (Fernando Pessoa), “El guardador de rebaños”, disponible en
blicitarios, por lo que demanda de los alumnos una lectura tanto del http://amediavoz.com/pessoaIUN $POTVMUBEFOPWJFNCSFEF

mensaje lingüístico como del que se expresa mediante palabras.

1. Cuando el autor dice adiós a sus versos, significa que a) ni las nubes a la lluvia.
los… b) ni las letras sus sonidos.
a) olvida. c) ni los poemas sus versos.
b) publica. d) ni el escritor lo que escribe.
c) regala.
d) rompe. 3. El autor dice que pasa y se queda, como el Universo
porque…
2. Completa la estrofa: a) así es la Naturaleza.
b) perduran sus textos.
la flor no puede esconder el color, c) el tiempo es relativo.
ni el río ocultar que corre, d) la materia se transforma.
ni el árbol ocultar que da frutos (…)

Observa los siguientes anuncios publicitarios y después responde.

Anuncio 1

64
© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 64
BLOQUE 1

Las preguntas buscan que los estudiantes unan la información expre-


Anuncio 2 sada en los dos códigos para deducir la respuesta.
Es importante que al concluir la evaluación analice con el grupo
cada uno de los anuncios, a partir de lo que los alumnos han trabajado
en este proyecto. Así no sólo despejará dudas sobre las respuestas,
sino que les hará ver cómo han mejorado como lectores.
Para complementar la información, explique al grupo que la publi-
cidad existe desde hace mucho tiempo.
Hay evidencia de anuncios publicitarios en tablillas sumerias y en
los muros de la ciudad de Pompeya, pero la publicidad tal y como la
conocemos nació con la Revolución industrial.

Respuestas

Anuncios publicitarios
1. D.
2. A.
3. B.
4. R. L.
5. R. L.
1. ¿Qué mensaje transmite el anuncio 1? 4. ¿Qué significa el eslogan del anuncio 2? Explica tu
a) Es mejor ver el mar en la comodidad del hogar respuesta.
que en un viaje.
b) Ese tipo de lentes ayuda a ver mejor las imágenes
en cualquier pantalla.
c) Las imágenes en ese televisor son muy realistas.
d) La nueva serie de televisiones 3D de la marca
“Panoramia”.

2. ¿Qué promociona el anuncio 2?


a) Tenis deportivos de la marca "Prisma".
b) Deportes extremos. 5. ¿Cuál de los dos anuncios está dirigido a toda la fami-
c) Gorros. lia? ¿Por qué?
d) Ropa a cuadros.

3. ¿A qué público está dirigido el anuncio 2?


a) Padres de familia.
b) Adolescentes.
c) Niños.
d) Adultos mayores.
65
65 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.
Libros del alumno

Código SEP: S00047 Código SEP: S21003 Código SEP: S00057


ISBN SEP: 978-607-463-987-2 ISBN SEP: 978-607-463-822-6 ISBN SEP: 978-607-463-990-2
ISBN: 978-607-463-988-9 ISBN: 978-607-463-763-2 ISBN: 978-607-463-991-9

Visite el Centro de Recursos Digitales para docentes


• Libro del alumno • Planificador editable
(Bloque muestra) • Generador de exámenes
• Guía del maestro • Ligas de interés

www.edicionescastillo.com/CRD_secundaria.html

You might also like