You are on page 1of 20
Pieced Reese er “Ato de fa Diversificacion Productiva y def Fortalecimiento de la Educacién” “Decenio de las Personas con Discapacidad en ef Pert: 2007-2016" aa/ DIRECTIVA noe -2015/DUGEL 01/AGP-EBR. “ORIENTACIONES ESPECIFICAS PARA LA INTEGRACION DE LAS TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACION EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS PUBLICAS DE LA JURISDICCION DE LA UGEL N¢ 01—LIMA SUR” LL FINALIDAD: Normar el proceso de integracién y aprovechamiento pedagégico de las Tecnologias de Informacién y Comunicacién (TiC) en la forrnacién integral de los estudiantes, asi como el funcionamiento de las Aulas de Innovacién Pedagdgica (AIP), de los Centros de Recursos Tecnolégicos (CRT) y el desempefio de los integrantes de la comunidad educativa de las Instituciones Educativas atendidas por la Direccién de Innovacién Tecnolégica en el ambito de la UGEL O1-Lima Sur. 1. OBJETIVOS a. Generales. 1. Establecer los lineamientos de gestion pedagdgica y administrativa de las Aulas de Innovacion Pedagogica para optimizar el proceso de integracion y aprovechamiento de las TIC en el desarrollo de las capacidades de tecnologia digital de los estudiantes. b. Espec 1. Establecer los criterios técnicos para la apertura de las AIP - CRT, la designacién 0 cantrato de docentes del AIP y el cuidado de bienes con que cuenta el AIP-CRT de las instituciones educativas, 2. Determinar las funciones de los Docentes de Apayo Tecnoldgico (DAT), Docentes Lideres Tecnoldgicos (DLT), Docentes de Aula de Innovacién Pedagégica (DAI), Directores, Docentes del Aula, Personal de servicio, padres de Familia y estudiantes. 3. Guiar el acompafiamiento y monitoreo de los DAIP, directores y dacentes que desarvollan la integracion de las TIC en el proceso de ensefianza - aprendlizaje. 4. Orientar el procesa de capacitacién y actualizacion de los miembros de la comunidad educativa en ef uso sostenido de las TIC en marco de la convivencia y cultura digital, 5. Fijar los criterios basicos para el mantenimiento, renovacion sostenimiento de les bienes y equipos de las AI. Orientar el uso adecuado de los equipos informaticos y las normas de convivencia adecuada Fijar los criterios bésicos de soporte técnica y pedagégico de las AlP — CRT. IV, BASE LEGAL: = Constituci6n Politica del Pert = Ley N° 28044, Ley General de Educacion * Ley N° 28628, Ley que regula la participacién de las Asociaciones de Padres de Familia en las Instituciones Educativas Pablicas. * Ley N° 29944, Ley de Reforma Magisterial * Ley N° 28740, Ley del Sistema Nacional ce Evaluacién, Acreditacién y Certificas teducativa + Decreto Ley N° 25762, Ley Orgénics del Ministerio de Educacisn, modificada por la Ley N° 26510. + Resolucidn Ministerial N° 0201-2009-ED, que aprueba la Directiva "Procedimientos para ka prevencién y sancion del hostigamiento sexual en el sector Educacion * Decreto Supremo N” 006-2012-CD, que aprueba el Reglamento de Organizacién y Funciones (ROF) y ol Cuadro para Asignacién de Personal (CAP) del Ministerio de Educacién. én de la Calidad 7 Pasta lad pees “Mito de la Diversificacién Productiva y del Fortalecimiento de la Educacién” “Decenio de fas Personas con Discapacidad en el Perit 2007-2016" Decreto Suprema N’010-2012-ED, que epruebs el Reglamento dela Ley N° 29719, Ley que promueve la convivencia sin violencia en las Instituciones Educativas. Decreto Suprema N° 011-2012-ED, que aprueba e! Reglamento de la Ley N° 28044 Ley General de Educacién. Deereto Supremo N* 004-2013-E0, que aprueba el Reglamento de la Ley N° 29944, Ley de Reforma Magisterial Resolucién Ministerial N° 0369-2012-£D, que aprueba prioridades de la Politica Educativa Nacional 2012 -2016 RM N® 0547 - 2012 -£D “Marco de Buen Desempefio Decente para docentes de Educacion Basica Regular’ DS NP 057-2002-ED Creacion del Proyecto Huascaran. Resolucién Ministerial N° 0518-2012-ED, que aprueba el Plan Estratégico Sectorial Multianual de Fducacién (PESEM) 2012-2016 Decreto Ley 288119, “Prohibicién del acceso de menores de edad a paginas web quetengan Contenido Pornografico” Directiva N2 090-2007/DIGETE “Orientaciones para las actividades pedagégicas en las instituciones Educativas atendidas por la DIGETE”. Resolucion de Secretaria General N° $03-2003-ED. “Cautclar los bienes del AIP y CRT en las LE”. Resolucion Directoral Né 025-2008/DIGETF que apruebe la Directiva N° OL6-DIGETE, del “Proceso de Certificacién Creacién de Software Educativo o Cultural”, Resolucién Ministerial N® 0239-2009 ED-"Autorizan la ejecucién del Programa “Una Laptop por Rifio” OLPC: Resolucién Vice Ministerial N® 038-2009-ED., Lineamientas y Estrategias Generalespara la Supervision Pedagésica. ALM. NE 364- 2003-ED, que aprucba la Directive N® 003-2003 - Proyecto Huascardn “Asignacisn del Personal Docente a los Centros Educativos scleccionados por el Proyecto Huascaran y funciones de los especialistas en Tecnologias de Informacisn y Comunicacién-TIC de los Organos Intermedios”. RM. NP 668.2010-DIGETE-ED que aprueba la Directiva N® O40-2010-ME/VMGP-DIGETE “Normas de Aplicacién de Tecnologias de Informacién y Comunicacién en las Centras de Recursos Tecnolégicos {CRT} y en lasAulas de Innovacién Pedagdgicas (AIP} de las LE. de Gestién Publica, Resolucién Ministerial N® 045-2012.£D., que aprueba Normas para la Gestidn delProceso de Distribucién de Recursos y Materiales Educativos para las Instituciones Educativas, Programa Educativo Pablco y Centros de Recursos. Directiva N° 00S-2013-MINEDU/VMGP/DIGEBR. RM. N¢ 556-2014-MINFDU. “Normas y Orientaciones para el Desarrollo del Afio Escolar 2015 en |a Educacién Basica” \V. ALCANCE: Direccion de la Unidad de Gestién Educativa Local N° 01-Lima-Sur. Area de Gestin Pedagégica. Area de Gesti¢n Administrativa. Area de Gestion Institucional Especialistas ce Eelucacién Bésice Regular. Instituciones Educativas de Educacién Basica Regular del émbito de la UGEL O1-Lima Sur. Docentes de Aulas de Innovacidn Pedagdgica y Centro de Recursos Tecnaligicos. Docentes de aula y docentes del Area que hacen uso del AIP y CRT como medio educativo para desarrollar las competencias computacianales v digitale. Ministerio Cg ential “Ato de la Diversificacién Productiva y del Fortalecimiento de fa Educacién” “Decenio de las Personas con Discapacidad en ef Perit 2007-2016" VI. DISPOSICIONES GENERALES: 6.1. La UGEL 01, a través de las instancias correspondientes, velaré por el cumplimiento de la presente Directiva mediante el monitoreo y supervision programada e inopinada. 6.2. La planificacién, organizacion, seguridad y funcionamiento del AIP en las Instituciones Educativas Pdblicas es de responsabilidad de los directores y estar supervisado por el Area de Gestion Pedagdgica a través del Especialista de Tecnologias Fducativas, en marco a la Resolucién de Secretaria General N° 503-2003-ED, “Cautelar los bienes del AIP y CRT en las LE" y entre otras normas vigentes. 6.3. Las funciones ee los decentas responsables del proceso de integracign de las TIC en las Aulas de Innovacién Pedagégica y de las Centros de Recursos Tecnoldgicos estén normadas por la R.M.N&364- 2003-ED y R.M. N° 668-2010-DIGETE-ED, 6.4. La integracidn de las TIC al proceso ensefianza-aprendizaje en las ILEE., es de responsabilidad de los directores, con asesoria de los Docentes de las Aulas de Innovacién Pedagégica (DAIP) y de los Docentes del Centro de Recursos Tecnaldgicos(DCRT) basdndose en los siguientes principios: © Las TIC son medias educativos cuya efectividad y pertinencia depende de la capacidad pedagégica ¥ didactiea del docente del area a aula + Eldiagnéstico de la situaciin técnica del AIP CRT debe preceder al uso y aprovechemiento de estrategias de integracién de las TIC en el proceso educativo. «El uso esiratégico de las TIC fomenta el trabajo colaborativo fortaleciendo los procesos de informacion, produccién y comunicacién digital; también promueve y desarrolla el pensamiento tecnoligico, computacional, critico y creative que permite el desarrollo de las competencias igitales para la convivencia en la sociedad actual, se aplica transversalmente en todas las areas curriculares y actividades educativas. © Las TIC deben integrarse de manera orgénica en las diferentes etapas de la planilicaciin curricular: PEI, PCI, Programacién Anual, Unidades Diddcticas, Sesiones de Aprendizaje y el desarrollo pedagogico. + Los estudiantes y docentes aprovechardn las TIC desde los distintos escenarios de aprendizaje (Aulas, bibliotecas, talleres, AIP, CRT, auditorios, aulas virtuales, etc.) en el marco del Diseito Curricular Nacional (DCN) y las Rutas de Aprendizaje. 65. Las Instituciones Educativas proporcionan ambientes adecuados y seguros para la instaiacién y funcionamiento de las AIP - CRT, organizandolos como escenarios de difusion y aprovechamiento educativo y asi como Centros de Capacitacién en la integracién de les TIC. 6.6. El AIP para garantizar un servicio 6ptimo en provecho de la formacidn integral de los estudiantes rminimamente debe contar con 10 computadoras y un servidor en condiciones operativas y recursos suficientes para instalar el sistema operativa Perd Escuela, para ello se debe formular anualmente el plan de mantenimiento y sostenimiento del AIP — CRT contemplado en Plan de Anual de Trabajo de la Institucion Educativa. 67. Elservicio de Internet que brinda el Ministerio de Educacién es para el uso exclusivo de fines pedagégicos y de capacitacidn, debe estar instalado en el AIP o CRT y queda prohibido para otros asuntos. 68. La produccién de materiales educativos can as TIC en el AIP o CRT se basan en los criterios pedagégicos e informaticas, formen parte del Catalogo de Recursos de la Instituciones Educativas. 6.9. _ El procedimiento de asignacién del personal docente para las AIP y CRT, est4 normado en la RM.N@ 364-2003-ED y RM. N2 668-2010-ED, se realiza mediante el proceso de racionalizacién de acuerdo a las normas vigentas, para ello la institucion educativa minimamente debe contar con 10 secciones. £1 Aula de Innovacion Pedagégica 0 CRT de una Institucién puede brindar servicios @ otras instituciones aledafias en caso de que éstas na disponen de este medio educativo, previa coordinacién entre cl DAIP y los directivos. 6.10. El soporte tecnolégico y pedagégico para las AIP - CRT esté a cargo del DAIP, Especialista de Tecnologias Fducativas de la UGFLO1 y los Docentes de Apoyo Tecnologica (DAT), ‘| Ministerio Sy ee “Arto de la Diversificacién Productiva y del Fortalecimiento de la Educacién” “Decenio de las Personas con Discapacidad en ef Pert: 2007-2016" VII, DISPOSICIONES ESPECIFICAS: 7.1, DEL AULA DE INNOVACION PEDAGOGICA (AIP) © ELAIP es un espacio tecnoligico que se encarga de proporcionar las condiciones adecuadas para la integracidn de las TIC al proceso educativo con el propésito de desarrollar las capacidades cognitivas, socio-afectivas y tecnolégicas garantizando la convivencia en marco de una sociedad digital de los estudiantes y docentes, esta bajo la responsabilidad de un docente designado por la UGEL a propuesta del Director previa seleccion y de acuerdo a las normas. + ELAIP debe contar con las normas y medidas de seguridad interna y externa pera brindar el cuidado y conservacion de los equipos y recursos que dispone (R.S, General N¢ 503-2003-ED} «Los recursos teenolégicos proporcionados por el Ministerio de Educacién como las computadoras convencionales, servidor, prayector, televisor e Internet estan destinados para fines pedagégicas, queda prohibido su uso en asuntos aciministrativos. # Todos los bienes que forman parte del AIP y el CRT obligatoriamente deben estar codificados y registrados en el inventario de bienes de Ia Institucién, su omisién implica una falta administrativa para 1 DAIP y el Director de la Institucién. «Las Instituciones Educativas que cuentan con la especialidad de computacién en el area de Educacién para el Trabajo, deberén contar con otro ambiente distinto al de Innovacién Pedagégica para el desarrollo de las sesiones y las practicas correspondiente. «Las Instituciones Educativas que poseen mas de un Aula de Innovacién comparten la conectividad de acceso a intemet para faciltar la incorporacién delas TIC, teniendo como pagina de inicio el Portal Pert Educa. © ELCEBA que comparte la infraestructura con FBR y hace uso del Aula de Innovacidn, serd responsable del mantenimiento y conservaci6n de la misma en su horario, asi como desarrallar los objetivas del programa de innovacién, mas no el de Taller de Computacién, 7.2. DEL CENTRO DE RECURSOS TECNOLOGICOS (CRT) © Esel otro escenario educativo constituide por conjuntos de recursos de tecnologias educativas donde sellleva a cabo el proceso de ensefianza-aprendizaje ya sea del nivel inicial, primaria 0 secundaria ‘+ CCRT esta compuesta por las computadoras portatiles XO (primaria XO 1.0 y XO 1.5 secundaria, os materiales tecnolégicos de robética educativa, servidor escuela, notebook y el proyector multimedia, enfocados en el desarrollo pedagdgico de las competencias de creatividad, el razonamienta cientifico y tecnolsgico. '* Los recursos del CRT pueden ser méviles 0 fijos; es decir pueden estar ubicados en un ambiente trasladarse a distintos ambientes, se pueden trabajar de la siguiente manera: = En ef CRT: Los estudiantes acudirén al ambiente donde estén instalados los recursos para desarrollar el proceso de aprendizaje de cualquiera de las dreas curriculares que el docente estime pertinente. ~ En Aula de Clase: Los docentes solicitaran al responsable del CRT los recursos para utilizarlos en el salén de clases, cl docente de aula que solicita, firma el cuaderno de desplazamiento de los equipos dando conformidad al inicio y término de su utilizacion. ~ Fuera del Aula: Los estudiantes y los docentes podran disponer de las_computadoras portétiles para los trabajos fuera del aula, en la biblioteca, en el laboratorio, en el patio 0 ambientes disponibles para el desarrollo de las actividades significativas. E] maestro de aula firmara el cuaderno de desplazamiento de las computadoras portatiles dando conformidad al inicio y término de su uso. " Baile t is 1g [ad Fe yore “Ato de la Diversificacion Productiva y del Fortalecimiento de fa Educacién” “Decenio de las Personas con Discapacidad en el Peri 2007-2016" 7.3 DE LA DESIGNACION DEL DOCENTE DEL AIP Y CRT EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS PUBLICAS (Directiva N°040-2010-ED) + Eldirector de la Institucidn Educativa es el responsable de seleccionar y proponer a un dacente que cumple con el perfil establecido para que asuma las funciones de AIP y CRT, para ello, realiza un proceso de seleccién transparente entre los dacentes que desean asumir dicha funcién + Eleargo del DAIP de la Institucién Educativa se genera por racionalizacién de una plaza en el nivel correspondiente 0 puede ser cubierta por un excedente de otra institucién previa solicitud del director el informe favorable del especialista. + Fl Docente det Aula de Innovacién Pedagégica autométicamente pasa a ser docente del CRT, de acuerdo al nivel que atiende. Se puede designar un docente de AIP y/o CRT para cada turno en los casos que se justifique + Eldirector de la institucién educativa remite mediante un oficio a la UGEL 01 el expediente del profesor propuesto para el AlP/CRT adjuntando los siguientes documentos: = Acta de la Comisién de Racionalizacién y del CONE! especificando los motivos de la racionalizacién del docente, que para ser DAIP debe cumplir el perfil establecido, ~ Proyecto Curricular de la institucidn donde se establece la necesidad del AIP. ~ Hoja de vida documentada dei docente propueste priorizando el perfil requerido. = Elinventario de bienes del aula de Innovacion. - Acta de compromiso del docent# propuesto especificanda su voluntad de trabajo esmerado y de permanente capacitacidn en las TIC = Acta de compromiso de los docentes sobre la necesidad de la integracién de las TIC en el proceso educativo institucional en concordancia con el PEI y PCI * El Especialista de AGP responsable de las Tecnologias Educativas realiza la verificacién de Io solicitado y emite el informe téenico correspondiente. Si el informe técnica es favorable, se deriva el expediente al AGI para su tratamiento correspondiente hasta la emisién de la Resolucion Directoral esignando como DAIP al decente oropuesto, * El director de la institucidn educstiva, mediante un Plan de Monitoreo Anual hace el acompafiamiento y seguimiento del desempeiio del DAIP. El CONEI conoce el informe del director y ‘toma acuerdos para la decisin del director. * Para designar al docente del AIP se debe tener en cuenta el perfil reques 2010-EDy acreditar capacitaciones actualizadas organizados por la UGEL 01. * Son posibles de ser designados en orden de prioridad. Para el AIP (R.M. N&668-2010-ED, Directiva N€ 040-2010-ME/VMGPDIGETE) = Docente Titulado en el marco a la RM. N2 364-2003-ED que cumpla con cl perfil establecido = Docente contratado por gestidn propia, comunitaria y/o alianzas estratéeicas y que cumplan con el perfil establecido, + Fi director o subdirector que cumpla con el perfil establecido. © En caso que no existe un docente con el perfil tenico para asumir las funciones del DAIP, la Direccién de la Institucién Comunicard a la UGEL para su tratamiento correspondiente © Cuando en las Instituciones Educativas se generan plazas vacantes de DAIP por designacién, licencias © sanciones, la UGFL 01 convoca a un proceso de contrato en las que participan docentes que redinen el perfil requerido y que acrediten capacitaciones actualizadas en la Integracidn de tas TIC organizado por la UGEL OL. Se adjudics de acuerdo al orden de mérito valido para todo el aio. io en la Directiva N°040- 7.4, DEL PERFIL DEL DOCENTE DE AULA DE INNOVACION PEDAGOGICA Y CENTRO DE RECURSOS TECNOLOGICOS (Directiva N°040-2010-ED) © Requisitos: - Titulo Pedagogico en computacién e informética Educativa, = Titulo Pedagogico de Educacién Primaria o Secundaria con capacitacidin en computacién e informética Educativa debidamente acreditada Aes SS Gd “Ato de la Diversificacién Productiva y del Fortalecimiento de fa Educacién” “Decenio de las Personas con Discapacidad en ef Peri 2007-2016" ~ Capacitaciones sobre la Integracidn de ls TIC orpanizado por la UGEL OL. + Competencias: ~ Responsabilidad y desprenditmiento para su permanente superacién en su funcién especial ~ Habilidad para capacitar, asesorar y acompaffara sus pares cn el desarrollo de las clases. ~ Decente innovador, creativo, motivader, comprometida y con actitudes positivas. ~ Capacidad de gestién administrativa y pedagdgica del AIP y CRT. ~ Capacidad de administracién y configuracidn de redes LAN, sistemas operatives y mantenimiento de computadoras. 7.5. DE LAS FUNCIONES DEL DOCENTE DEL AULA DE INNOVACION PEDAGOGICA Y DEL CENTRO DE RECURSOS TECNOLOGICOS (R.M, N2668-2010-ED, Directiva N2 040-2010-ME/VMGPDIGETE) Formulary remitir a la direccién de la Institucién Educative los documentos de gestién del AIP para su conocimiento y aprobacién mediante una Resolucion Directoral que son los siguientes: a. Inventario actualizado de los bienes que forman parte del AP y CRT. 6, Plan de Capacitacidn Docente en TIC (minimo 2 capacitaciones al afio y en el horario diferido) Proyecto innovador de integracién de las TIC al proceso pedagégico institucional. Plan anual de Trabajo del AIP y CRT. Reglamento Interno del AlP y CRI Plan de Mantenimiento y Sostenimiento del Aula de innovacién Pedagdgica y CRT. 2. Pian de monitores del docente que hace uso del AIP y CRT y Una vez aprobado los documentos en mencién se convierten en oficiales de cumplimiento obligatorio. + En la primera semana de iniciado las clases, debe garantizar la inscripcién de todlos los docentes en el portal de PerdEduca y comunicar a la UGEL 1 a través del correo ugelO1.agp.dite@gmail.com, no es necesario el fisico, (anexo 2) ‘* Sensibilizar, capacitar, acompafiar y monitorear a los docentes dle la LE. en el proceso de integracion pedagégica de las TIC como herramienta pedagégica para mejorar el proceso de planificacién, organizacién, ejecucién y evaluacién de las actividades pedagogicas. * Formular los horarios de uso del AIP/CRT en coordinacién con los docentes y comunicar ala direccion por mesa de partes. Divulger dicho horario utilizando diversos medios en los espacios puiblicas y entregar a cada docente mediante el cargo firmado. + Organizar talleres de réplica de las capacitaciones recibidas por las diversas instituciones auspiciadas por el Ministerio de Educacién o Ia UGEL 01. + Mantener equigado y ambientado el AIP/CRT resaltando las normas de convivencia, puntos de informacién (panel o periédico mural), iluminacién, ventilacién, organicidad e higiene. + Apoyar a los docentes en el desarrollo de las sesiones de aprendizaje aplicando los recursos del AIP/CRT (no realiza la clase en reemplazo del docente titular) ‘+ Elaborar catdlogos virtuales y materiales interactivos como soporte pedagogico y de apoyo al docente de aula, ‘* Mantener operatives y disponibles los servicios y recursos tecnolégicos. + Asegurar el cunplimiento de las normas éticas y de buenas costumbres al emplear las computadoras convencionales, portstiles, materiales TIC y otros medios, en especial prohibe el acceso a paginas WEB de contenidos pomnograficos y regula el uso del Internet segiin ley 26119 + Reports al director de manera periédica el estado del equipamiento del AIP/CRT, en caso de presentarselas fallas o deterioros Lécnicas que no se pueden resolver en la misma instituctén, el director 0 quien haga sus veces gestiona ante las empresas prestadoras de internet 0 dle garantia de los bienes para la solucién de las deficiencias. Puede coordinar con el soporte Técnico de Direccién de Tecnologias del MINEDU para la solucién de los problemas. wy Fasistt] f)eatubaaaaa Eee testa) “Mito de la Diversificacion Productiva y def Fortalecimiento de la Educacibn” “Decenio de fas Personas con Discapacidad en ef Peni 2007-2016" Planificar y desarrollar Ferias Tecnoligicas para que los estudiantes y maestros elaboren y muestren los diversos materiales educatives con el uso de TIC a la comunidad educativa, implementando espacios digitales para su cfusién. + Asegurar que toro software que se utilice cuente con la respectiva licencia de uso. # Coordinar permanentemente con los Docentes de Apoyo Tecnolégico, para el soporte pedagéeico y tecnoldgico} afin de mantener la operatividad y funcionamiento de los recursos de AIP/CRT. + Reportar trimestralmente 0 cuando sea necesario la operativided del servicio de Intemnet 2 la UGEL 01 a través del correo: ugel01 aap dite@email.com + Visitar permanentemente la Pagina Web ce la UGEL 01, Minedu y el portal Pertiduca a fin de contar con las informaciones actualizadas. + Promover el uso y aprovechamiento pedagégico de los servicios y recursos del portal educativo nacional: www.perueduca.edu.pe + Greary mantener operativo el Blog del AIP - CRT de la Institucién Educativa + Presentar el informe mensual al director de la Institucién sobre el uso y la produccién de los docentes por érea, especificando la asistencia e inasistencia de cada uno de ellos. + Presentar el informe final del afio especificando ls dificultades, logros y avances; el inventario actualizad y detallado de los bienes, el uso efectivo del AIP - CRT por docente y el numero de horas, fefectivas utiizadas del AIP y el CRT. + Monitorear y acompafiar a los docentes que hacen uso del AIP y el CRT cn cl proceso de integracién de las TIC en el proceso educativo, para ello se aplica una ficha de abservacién de desemperio Gocente en el AIP y CRT, se realiza una por cada docente durante el afioy forma parte del archivo. del AIP y CRT. La no aplicacién constituye une falta para el DAIP.(anexo 3) + Informar a la direccién y a la UGEL 02 las horas efectivas que hacen uso los docentes del Aula de inmovacién 0 CRT para su tratamiento respectivo, Su omisién constituye un falta. + Todas las funciones del DAIP estan dirigidas a garantizar el uso pertinente y efectivo de las TIC en el proceso de aprendizaje de los estudiantes, queda prohibido realizar otras actividades ajenas a sus funciones establecidas en las normas vigentes y la presente directiva + Confarmarla carpeta pedagégica conteniendo los siguientes documentos: Presentacién Datos dela Institucién Educativa Resefia Historica del Aula de Innovacion Visién y Mision de la Institucién Educativa Valores Institucionales Propuesta Pedagégica institucional Perfil de los Agentes Educativos Relacion de la plana docente: apellidos y nombres, ONI, especialidad, escola magisterial, correo electrénico, teléfono y usuario PerdEduca Documentos de Ia Direccién de Innovacién de Tecnologia en Educa Orgenigrama estructural de la Institucién Educativa. tnventario 0 catalogo de materiales y Software educativos. Cuaderno de ingresos de bienes Cuaderno anecdotario, de visitas y ocurrencias. Documentos generales de gestiin del AIP/CRT aprobados por la Direccién de la Institucién, Libro de control de asistencia de docentes y archivo de sesiones de clase y productos elaborados. Resumen de cantidad de horas utilizadas por docentes del érea (Secundaria) o del aula (primaria) para el informe final del Archivos de normas legales sobre AIP/CRT. Informe final del afio sobre la integracién de las TIC en el proceso educativo especificand las dificultades y los logros akanzados, RZERLRARK mi KSA KS SK AN 7 Dlinir as Talos SY ec ae “io de la Diversificaciin Productiva y def Fortalecimiento de fa Educacién” “Decenio de las Personas con Discapacidad en ef Pert 2007-2016" ¥ Archiva de documentos remitidos y recibidos, ¥ Cuaderno de desplazamiento de las XO. 17.6 DE LAS FUNCIONES DEL ESPECIALISTA DE TECNOLOGIAS EDUCATIVAS DE LA UGEL 01 (RM.N® 364-2003- ED - DIRECTIVA N2 090-2 007-£D) * Asegurar y monitorear la ejecucién de los Programas "Una Laptop por Nifo", “Televisién Educativa’ ‘Aulas de Innovacién Pedagogica’, “Internet”, "Robotica Educativa” y los Convenios Nacionales para verificar la aplicacién de los lineamicntos pedagdgicos en el proceso educativo ya sea de manera opinada e inopinada © Remitir a Is Direccién de las Tecnologias Educativas de| MINEDU los materiales Educativos sobresalientes producidos con TiCen la 1.E ya sea por los estudiantes o docentes para su publicacion en el Portal Educative Nacional (www.perueduca.edu.pe) + Mantener actualizada la base de datos de las ll. EE. beneficiadas de su jurisdiccién, equipamiento, conectividad y asignacién de docentes para el AIP y CRT. + Distribuir y activar las computadoras portatiles en las Il. EE. en los plazos establecidos segin norma specifica, en coordinacién con la Oficina deAbastecimiento. « Promover actividades de aprovechamiento pedagdgico de las TIC en las LE de sujurisdicci6n, 2 través de capacitaciones, exposiciones, seminarios, ferias yconcursos, courdinanda con las LE. para que brinden sus instalaciones para larealizacién ee sus eventos de capacitacién. © Promover y participar en la conformacién de los Docentes Farmadores, Ins Docentes de ApoyoTecnolégico (DAT) y los Docentes Lideres Tecnoldgicos de la UGEL 01 teniendo en cuenta el perfil establecido y organizar su capacitacidn en coordinacién con el MINEDU. ‘© Remitir a la Direccidn de Teenologias. el consolidado de los informes de capacitacién, el inventario actualizado de las AIP y otros cuando son requeridas, # Propiciar la creacién de Blogs de las AIP a fin de que cada Il, EE, divulgue las actividadesy materiales producides utllizaando las TIC y otros medios. © Procesar |a incorporacién de las Instituciones Educativas a la Direccién de Tecnologias, teniendo en cuenta los requisites establecidas en la Resolucién de Secretaria General N2 503-2003-ED, “Cautelarlos bienes del AIP y CRT en las IEE”, para ello las Instituciones Fducativas deben: © Contar con un ambiente amplio y adecuado para el desarrollo de clases. * Contar con instalaciones eléctricas empotradas o con canaletas que garanticen Is seguridad. © Contar con més de 19 computadoras y un servidor operativo y con capacidad suficiente para instalar el sistema operativo Pert Escuela. © Tenerun pozo a tierra, = Contar con mobiliario adecuado para los estudiantes ‘© Sistema de seguridad a base de alarma nocturna, ‘© Contar con puertas, rejas y ventanas de fierro que garanticen la seguridad dle los equipos, ‘+ Elambiente debe estar alejado de la puerta principal y ubicada en el piso mas alt. + Emitirel informe sobre la solicitud de la creacién del AlP/CRT y la designacién del Docente de Aula de Innovacién Pedagogica (DAIP), siel informe es favorable se deriva a las instancias correspandientes para su reconocimiento correspondiente y se comunica a las instancias superiores para que se feconozea como tales. * Yotras funciones propias de su competencia, 7:7. EQUIPO DE DOCENTES LIDERES TECNOLOGICOS (DLT) DEFINICION: Es una instancia de apoyo tecnoldgico de la UGEL 01 a las Aulas de Innovacién Pedagégica, cuya finalidad es coordinar y promover las actividades educativas y tecnolégicas en el Ambito de cada Red Educativa, en concordancia con las disposiciones de Is UGEL 01 y le Direccitn de Integracién de Tecnologias en Educacidn, we fact] abulgpeeker Ce “Aiio de la Diversificaciin Productiva y del Fortalecimiento de la Educaciin” “Decenio de las Personas con Discapacidad en el Peni 2007-2016” FUNCIONES: # Promueve la integracién de la TIC en las ILE. de la Red Educativa designada. © Impulsa y promueve al interior de las Redes Fducativas, el intercembio de experiencias innovadoras con el uso de las TIC a través de ferias y concursos. ® Apoya en promover y difundir la creacién de bibliotecas virtuales en las IILEE. de su Red Educativa que lo requieran. © Apoya al Area de Gestién Pedagégica de la UGEL 01 en el proceso de seguimiento y acompafiamiento a los Docentes de Aulas de Innovacién Pedagégica (AIP) y a los Docentes de Aula de las ILEE., en el desarrollo de sus sesiones en el AIP. + Apoya en el censo de las AIP y CRT en las IL FF. del émbito de la UGELO1 * Informan a la UGEL 61, con atencién al Especialista de Tecnologias Educativas las actividades realizadas en sus Redes Educativas cuando son necesarios. = Realizan las capacitaciones descentralizadas de los DAIP organizadas por la UGELO1. * Sus servicios prestados se reconocen mediante una Resolucion Directoral de la UGEL 01 como Docentes Formadores en la integracién de las TIC en el proceso educativo de la UGEL O1, previo informe de su desempeiio por el especialista. 7.8. EQUIPO DE DOCENTES DE APOYO TECNOLOGICO (DAT): DEFINICION: Es una instancia de apoyo tecnalégico de la UGEL 01, cuya finalidad es brindar el auxilio tecnoldgica opertuno, el aseseramiento pedagégico y el monitoreo de las Aulas de Innovacion Pedagégica (AIP) y Centros de Recursos Tecnaldgicos (CRT) de las ILFF. del ambito de la UGEL 01, FUNCIONES: + Ausilian tecnolégicamente los equipos informaticos y tecnolégicas de las AIP y CRT. * Orientan a los Docentes de las Aulas de Innovacién Pedagégica (DAIP) y Dacentes del Centro de Recursos Tecnoligicos (DCRT) en el Formateo de los equipos informaticos {PC y XO), instalacién de software que dispone la Direccién Nacional y asesoran en el cuidado de los equipos y materiales de las AIP y CRT. ‘* Su funcién no corresponde a Ia reparacién de los equipas informsticos 0 XO, en este caso, orientan tecnologicamente en el diagndstico para ser derivacos a otras instancias. ‘© Asesoran y Monitorean la aperatividad de las AIP y CRT. © Informan a la UGEL 01, con atencién al Especialista de Tecnologias Educativas, |as actividades que se realizan en la ejecucion de las proyectos de innovacién pedagdgica en las instituciones educativas rimestralmente ‘+ Sus servicios prestados se reconocen mediante una Resolucién Directoral de la UGELO1 como Docentes de Apoyo Tecnolégico en la integracidn de las TIC en el proceso educativo de la UGELO1, previo informe de su desempeiio por el especialista. 7.9. DE LAS FUNCIONES DEL DIRECTOR (A) DE LA INSTITUCION EDUCATIVA (DIRECTIVA N2090-2007-£0) RM.N20622-2011-£D) * Velar por el cumplimiento estricto de las normas éticas, morales y de buenas costumbres al emplear las computadoras y otros medios y materiales TIC, prohibiendo el acceso a paginas web de contenido pornografico y regulando el uso de internet segtin Ley NP 28119, ‘© Garantizar la incorporacién de las TIC en todas las etapas de la Planificacién institucional y Curricular (PEI, PCI, PAT, UD, y SA) » Vigilar y garantizar el uso pertinente y efectivo del AIP/CRT por los docentes segtin la programacién realizada por el DAIP. * Propiciar la renovacién e implementacign de equipes informaticos en las AIP, en coordinacién con APAFA y CONEL mediante el Comité de Mantenimiento y Sostenimionto (RSG.N®503-2003-£D). v Plait ia le3 ee 7.40. “Ato de la Diversificacién Productiva y del Fortalecimiento de la Educacion” “Decenio de las Personas con Discapacidad en ef Peri 2007-2016" Promover el aprendizaje integrando las TIC en las actividades pedagégicas para cantribuir en el desarrollo integral de estudiante y brindar las oportunidades en el marco de una sociedad virtual emergente promoviendo e implementando los Proyectos de Innovaciin Tecnoldgica. Preside el Comké ee Mantenimicnto y sostenimiento y otras comisiones relacionadas con el AIP y cer. ‘Asegurar que todos las equipos informaticos recibidos de| Ministerio estén ubicados en el AIP y/o CRT, por ningiin motivo se destina a funciones administrativas 0 de oficina, Vigilar que las computadoras portatiles distribudos por el MED estén con el sistema operative garantizado, por ningun motivo se instalara programas no autorizadas. Velar que todo software que se utilice en el AIP y/o CRT cuente con la respectiva licencia de uso. Autorizar la realizacién de actividades pedagdgicas que conlleven a la creacién de materiales educativos con TIC, de considerarlo necesario, seleccionar y remitir a la UGEL O1 para su revision y publicaciin en el Portal Educative Nacional respetando los derechos del autor. Asegurar y veler que el uso del Internet sea exclusivamente para fines pedagégicos dentro de la Institucién Educativa y que las computadoras tengan como pégina de inicio el Portal http://w. perueduca.edu.pe Garantizar el registro de! 100% del personal de la LE. en portal PerdEduca @ informar a a UGEL de manera virtual a mas tardar al 30 de marzo de cada afio ulilizando las formatos proporcionades, bajo responsabilidad funcional (anexo 2) al correo: ugelO2 agp.clite@gmail.com Seleccionar y proponer el DAIP de acuerdo a las normas y la presente directiva. Monitorear y supervisar el funcionamiento dela AIP y CRT, el desempefio del DAIP y los docentes del érea y/o grado y tomar las medidas correctivas necesarias en caso de observar deficiencias o anomalias perjudiciales ycamunicar a la UGEL O1 sobre lo actuade, Implementar las medidas de seguridad de los ambientes destinados para el AIP y CRT, en caso de hurto, pérdidas 0 robos de los bienes inicia de manera inmediata el proceso investigalivo para determinar las responsabilidades, garantizar su reposicién inmediata y comunicar a la UGEL O1 sobre lo actuadio para su conacimiento. En caso de observar negligencias funcionales u otras faltas de los DAIP 0 docentes have uso de sus deberes sancionadares contemplados en la Ley de Reforma Magisterial garantizando el debido proceso. DE LAS FUNCIONES DE DOCENTE DE AULA 0 AREA QUE HACE USO DE LAS TIC EN LAS SESIONES DE CLASE (DIRECTIVA N2 040-2010-ED) Desempafiarse en concordancia con las normas vigentes y el Marco de Desempefio Docente, garantizando el derecho de acceso y formacién en tecnologia de los estudiantes Desarrollar ia sesién de clase utilizando las diversas herramientas TIC en el proceso de ensefianza y aprendizaje demostrando manejo ¢ innovacién adecuada. Capacitarse permanentemente para el desarrollo de sus competencias computacionales en marco de la sociedad y cultura digital de acuerdo al perfil del docente del siglo XXI Coardinar con el Docente del AIP y/o CRT con anterioridad a la clase, en la elaboracién de la sesién, ficha de actividad o material educativo a emplear. Entrégar la sesion de clase visada por el director o sub director al docente responsable del AlP/CRT antes de ingresar can los estudiantes, Insertar los diversos recursos TIC en sus instru unidades y sesiones. Asistira las capacitaciones convocadas por las responsables del AIP y/o CRT. Cuando emplea el internet, garantizar que las direcciones URL sean precisas, en caso de requerir de les, videos de YOU TUBE deben ser descargadas con antelacién a fin evitar contratiempos en el desarrallo wentos de gestién piedagdgicos: programaciones, 10 ' Pe iced ee “Aico de la Diversificacion Productiva y del Fortalecimiento de la Educacién" “Decenio de fas Personas con Discapacidad en el Perit 2007-2016" de la clase, esto implica que el docente debe haber revisado los recursos con anticipacién y evitar la improvisackin © La hora de ingreso al AIP y/o CRT no es para la ensefianza de computacién, sino para desarrollar el proceso pedagégico de acuerdo a la programacion curricular y la sesién de clase segun los principios y estrategias del DCN y las Rutas de aprendizaje. '* Firmar el cuaderno de asistencia del AIP cada vez que sea programado, esta prohibido enviar solo a los estudiantes o dejar que otro docente deserrolle la clase en su reemplazo. 7.11. DEL SERVICIO DE INTERNET ‘© Suinstalacign se hace en el AIP 0 CRT par personas autorizadas por el MED. + Su uso es de exclusividad pedagégica y no administrativa. ‘+ Tener como pagina de inicio el Portal Perd Educa. ‘= EICPU distribuido por cl MED es el servidor del AIP 0 CRT cuya funcién espectfica es de distribuir el Internet a todos los equipos disponibles, no esta permitido instalar otros programas que no tenga autorizacién. # FLAccess Point es el moclem que distribuye el Internet en forma inaldmbrica y deberd estar ubicado en lun punto estratégico a fin que emita la sefial de Intemet a los equipos portatiles. + 5 importante tener en cuenta que ef Internet dado por el MED ya cuenta con el filtro local y es suficientes por lo tanto queda prohibide la instalacién de otros. * Eluso de este servicio es frecuentemente monitoreado mediante la web, por la UGELy por el MED. * Las i: EE que cuenten con dos circuites deberén tenerlas operativas, caso contrario se le retirard uno de ellos, beneficiando a otra IE de la jurisdiccién. * Respetar las normas de ética, moral y buenas costumbres y lo normado en la Ley 28119, que prohibe el acceso de Internet a paginas web que tengan contenido pomnogratico. Todas las estaciones deben estar filtradas. 7.42. DEL SOFTWARE EDUCATIVO * Los Docentes de AIP no instalardn software distinto alo indicado por el MED. + Los materiales producidos serd de libre distribucién por lo que deberé emplearse software libres o en su defecto comprar la licencia respectiva. + El software y material educativo elaborado por los docentes o estudiantes debe estar dirigido al logro de las compatencias digitales ce los estudiantes y se registran como bien del AIP; si es necesario, sera remitido a la direccidn de la Inst. Educativa u otras instancias. * Queda prohibido la instalacién de mensajerias (chat), videos, juegos u otros distractores a Is labor pedagdgica, 7.13. DEL MANTENIMIENTO DE LAS AULAS DE INNOVACION ¥ CENTROS DE RECURSOS TECNOLOGICOS * Fl Director de la |.F. en coordinacién con el Docente de Innovacién y/o Centro de Recursos Tecnolégicas y con la aprobacién del CONEI, constituyen el Comité de Mantenimiento y Sostenimiento del AIP y CRT. Se encarga del mantenimiento preventivo y técnico de los equipos, la reposicion de los componentes dafiados, la adquisicion de nuevos equips, etc. Sus integrantes son: ‘Director, quien lo preside. Sub directores Docentes del AIP Representante de docentes elegidos en reunion general. Representantes de APTA. Representantes de los Estudiantes. KAKKKS a ey peat) eich eo ttert= ta “Ato de la Diversificacién Productiva y del Fortalecimiento de la Educacién” “Decenio de las Personas con Discapacidad en ef Peri 2007-2016” La comision queda establecida mediante la Resolucién Directoral emitida por ta direccién de la Institucién Educativa ‘¢ El Director 4 través del Comité de Recursos Propios destinar anualmente un porcentaje considerable de sus ingresos para el mantenimiento, reparacién y acquisicién de las computadoras en coordinacién con el CONFI en marco de las politicas de digitaizar el proceso educative y la sociedad + Totlas los bienes que pertenecen al Aula de Innovacién Pedagogica o e| CRT deben estar en condiciones dptimas y no esta permitido trasladar a otros ambientes con fines distintos a la ensefianza yel aprendizaje de los estudiantes, © La comisin se constituye y se instala en el mes de marzo de cada aifo, elabora su Plan de Mantenimiento y sostenimionto del AIP y CRT que seré eprobado Mediante una Resolucién Directoral de la Instituciée para su cumplimiento obligatorio. 17.14, DE LOS EVENTOS DE ACTUALIZACION ¥ CAPACITACION EN LAS TIC # Las jomadas de capacitacién docente sobre la integracidn de las TIC en el proceso educative debe estar establecido en el Pian Anual de Trabajo del AIP y de la institucién Educativa. © El temario de las capacitaciones debe estar relacionado con la integracién de las tecnologias educativas en el proceso educativo con la finalidad de desarrollar les competencias de los estudiantes. * La realizacién de eventos de actualizacién o de capacitacién no debe traer la suspensién de labores académicas ni fines de lucro, se realiza en el horario alterno, © Elcontrol de asistencia cebe ser manual, con DNIy firma de los participantes. + La Capacitacién sera monitoreada por el especialista de Tecnologias Educativas para la elaboracién del informe correspondiente. * Para el proceso de certificacién, el director de Ia Institucién Educative presenta el oficio solicitando el auspicio del evento con 15 dias de anticipacién adjuntado el plan de capacitacién. El proceso seré monitoreado por el especialista y una vez terminado se debe presenter la lista de los participantes con sus respectivos datos, la ficha de asistencia, el temario desarrollado y las evidencias del caso. © Las capacitaciones que organiza la UGEL, DRLM o el MINEDU seré comunicaco opartunamente, fos que fueron capacitados tienen la obligacién de hacer las réplicas en sus respectivas Instituciones Educativas, 7.15. DE LA CAUTELA DE BIENES DEL AULA DE INNOVACION PEDAGOGICA (RSG N°503-2003- ED). + La cautela de bienes se encuentra normado en la Resolucién de Secretaria General N° 503-2003-€D. y su correspondiente Manual de Procedimiento. * El Director conjuntamente con el DAIP deben actualizar el inventario de los bienas del AIP y CRT y el cuadro de necesidades (anexo 01) ‘+ No romper sellos de seguridad de los bienes que atin tengan garantia, + Tener asegurado 2 los CPUs, Laptop, Access Pointy todos los bienes, si es posible con candados, © En-caso de pérdida 0 de robo de un bien o recurso tecnolégico tener en cuenta: “El director deber ‘efectuar la denuncia en el Puesto de la Policia Nacional de le zona a la que pertenece la Il. EE. y ‘comunicar a ls UGEL. Asimismo debe tomar las medidas necesaries para la reposicién de dichos ‘equipos", esto no implica eximir de responsabilidad funcional y administrativa de los responsables. + Flinventario debe estar disponible en el archivo del AlP, CRT y la Direccién de la Institucién Educativa + El especialista y los Docentes de Apoyo Tecnoldgico, verifican la existencia de los bienes en el monitoreo o supervisiGn que se realiza al AIP o CRT. Presentar un n falsa constituye una falta administrativa 7.16. PROVECTOS DE INNOVACION PEDAGOGICA CON LA INTEGRACION DE LAS TIC. + [2 UGEL 01 mediante una directiva aprueba anualmente el proceso de concurs de proyectos innovadores relacionado con la integracién de las TIC en el proceso educative canstituyendo para ello format az Dial Tal od Creseerty “sto de la Diversificacisn Productiva y del Fortalecimiento de fa Educacién” “Decenio de las Personas con Discapacidad en ef Peri 2007-2016" la comisién organiadora integrado por: La direcci6n de la UGEL, Jefe de AGP, Especialista de Teenologias Educativas y dos docentes DAT * La UGEL 01 a través del especialista de Tecnologias inscribe los proyectos de Innovacién Pedagégica de integracién de las TIC en el proceso educative hasta el 30 de abril de cada afio, la inscripcién se realiza mediante el oficio remitido por el directar de la Institucisn Educativa adjuntando: ¥ Resolucién Directoral de aprobacién del Proyecto innovacior. ¥ Acta de aprobacidn del Proyecto Innovador por e| CONEI, ¥ Proyecto Innovador seguin esquema de FONDEP. * Los Docentes de las Aulas de Innovacién Pedagdgice y Docentes de Centro de Recursos Tecnolégicos, en caordinacién con sus Directores implementan el Proyecto Innavador Institucional para el logra de los aprendizajes desde las AIP y CRT, los mismos que serén expuestos en la “Feria de Proyectos Innovadores de las Aulas de Innovacién Pedagégica” organizados por la UGEL 01. # ELProyecto debe partir de un diagnéstio institucional considerad en los Documentos de Gestién de fa Institucion Ecueativa y del AVP. ‘+ Una vez inscrito el proyecto, el especialista de la UGEL 01 conjuntamente con la comisién especial, hacen el seguimiento y cl monitoreo correspondiente culminandose con el informe final donde se detalla los logras y aportes de los proyectas determindndose si son merecedores a una Resolucion Directoral de felicitacién. Fntre las estrategias a considerar se debe tener en cuenta el uso de los recursos de las AIP y CRT. Los docentes que participan en la formulacién, ejecucién y exposicién de los proyectos seran reconacidas mediante una Resolucién Directoral de felicitacién previo informe favorable del especialista, Ill, DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS. + Lavigencia de la presente directa es hasta la emisién de otra sustitutoria. + Los aspectos no contemplados en la presente directiva seran anelizados y resueltos por el Especialista de Tecnologias Lducativas de Ie UGLL 01. + En las instituciones educativas de Jornada Escolar Completa, segtin el Inciso “m” del numeral 6.3.3 “El aula de innovacién o centra de recursos tecnolégicos con que cuenta la institucién educativa continuara su funcionamiento, y podré ser utilizado también como aula de inglés o EPT, asi como para fines de capacitacién de todo el personal docente en las habilidades basicas del idioma inglés” ‘+ Lapresente directiva cuenta con los siguientes anexos. Anexo 1. Reporte anual de bienes Anexo 2. Reporte Registro de Docente PeriEduca ‘Anex0 3, Ficha de observaciéin det docente det rec/auka P por fos dacentes por periods y anual en) DIRECTORA DC LA UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL (b-UMA SUR 29 wav 2018 Txampo.useto: 4 yecronace vsiseess 2B Dt oes Peseta “Mito de la Diversificacién Productiva y del Fortalecimiento de fa Educacién” “Decenio de las Personas con Discapacidad en el Per 2007-2016" Anexo 1. Reporte anuat de bienes. DIRECCION DE INNOVACION TECNOLOGICA EN EDUCACION UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL N2 01 -S.J.M. REPORTE DE BIENES DEL AIP/CRT OF LAS ILEE—UGEL 01 La informacion que se proporciona sera en calidad de declaracion jurada sujeta a control posterior. | DATOS GENERALES DE LA INSTITUCION EDUCATIVA | MopauipaD EBR( )EBA( ) EBE( 2 y Nombre de la LE. | NIVEL EDUCATIVO QUEATIENDE |INICIAL( _} | PRIMARIA ( _) |SECUNDARIA (__} | FECHA Cédigo de Local REDEOUT.N?() digo Modular del Nivel INicaL( ) PRIMARIA )SECUNDARIA ( ) Centro Poblado Ubieacién Direecién 7 Distrito TELEFONO CORREO - web l |, DATOS DE LOS RESPONSABLES (Ilenar segin el caso) DIRECTOR aie [NIveL TURNO | aPeLUDOS Y NOMBRES TELEFONO CORREO pap 1 | DAP 2 DAIP - paiva IL DATOS DE AIP/CRT (Ilenar segin el caso) TENE CRT si{_ i Not _) ‘araplente PNOEPENDIENTE (_) MiKTO(_) TENE AP sit} NOU) INDEPENDIENTE(_) MIKTO( 1 - IV. DATOS DE USUARIOS (llenar segun el caso} N® DOCENTES INICIAL NP DE ALUIVINOS INICIAL DIRECT. Ne DOCENT. PRIMARIA IN2 DE ALUMNOS PRIMARIA |ADMINT. Ne DOCENT, SECUND.. N2 DE ALUMN. SECUNDARIA | auxiuanes: | TOTAL TOTAL — TOTAL TOTAL GENERAL \V. ASPECTOS TECNICOS CALIDAD DE ENERGIA ELECTRICA BUENA { REGULAR (_)MALA(_} CALIDAD DE CABELADO ELECTRICO BUENA [ JREGULAR (_ MALA(_) SISTEMA DE PROTECCION ELECTRICA (Pozo Tierra) BUENA [ REGULAR (_) MALA() SEGURIDAD DE AMBIENTES BUENA [ JREGULAR (__)MALA() 1 2 3 4 5, UBICACION DE AMBIENTES 6. z. 8 Ler pisol___J2do piso (__)er piso( ) INTERNET DLS. Bueno( ) Regular (} Malo ( INTERNET VIETTEL, BUENO ( i tbueno (_} Regular (_)Malo (_) ANCHO DE BANDA INTERNET | SUBIDA, Kbps __ [panna Kops 4 bs a PERU) se ecucacion “Ao de la Diversificacion Productiva y del Fortalecimiento de la Tducacién” “Decenio de las Personas con Discapacidad en ef Peri. 2007-2016" Vil EQUIPAMIENTO DEL AIP/CRT 1: INICIAL (__] PRIMARIA ( 1 SECUNDARIA { DEAL) ree) PROCEDENCIA DE BIENES: MINEDU: MED_/ AUTOGESTION: AUTOS. __OFERATIVAS NO OPERATIVAS Tora MED AUTOS, ‘MED ‘AUTOS, MED ‘ACCESS PONT ‘AUTOS, SERVIBOR ESCUELA SWITCH (CONCENTRADOR DE RED). PC PERSONAL LAPTOP XO [Verde o az) LAPTOP (NETBOOK O NOTEBOOK) PROVECTOR MULTIMEDIA TECRAM (PANTALLA DE PROVECTOR) IMPRFSORA IMPRESORA MULTIFUNCIONAL SCANER ESTABILIZADOR/UPS TELEVISOR DECODIFICADOR REPRODUCTOR DVD EQUIPO DE SONIDO. KITROROTICA KIT ROROTICA FOUCATIVA WEDO USB PIZARRA ACRILICA Buermees( —}_ MESAS ( | VENTILADOR EXTRACTOR DE AIRE AIRE ACONDICIONADO ‘OTROS, Vill, EQUIPAMIENTO DEL AIP/CRT 2: INICIAL (__} PRIMARIA_{ SECUNDARIA (1) EBA ) eee) OPERATIVAS NO OPERATIVAS TOTAL MED AUTOS: ‘MED ‘ACCESS POINT SERVIDOR FSCUFIA 7 SWITCH {CONCENTRADOR DE RED) [aurog, MED AUTOS, PC PERSONAL | LAPTOP XO [Verde 0 azul) LAPTOP (NETBOOK O NOTESOOX) ‘PROYECTOR MULTIMEDIA CRAM (PANTALLA DE PROYECTOR] IMPRESORA IMPRESORA MULTIFUNCIONAL ‘SCANER ESTADILIZADOR/UPS [ TELEVISOR DECODIFICADOR REPRODUCTOR OVD. EQUIPO DE SONIDO KIT ROBOTICA, KIT ROBOTICA EDUGATIVA WEDO USE PIZARRAACRILICA 15 o ate CU) 5 gee ee eta “Atto de la Diversificacin Productiva y del Fortalecimiento de fa Educacién” “Decenio de las Personas con Discapacidad en ef Pert 2007-2016" PUPTTRES |) _MESAS( VENTILADOR EXTRACTOR DE AIRE = AIRE ACONDICIONADS - OTROS - IX. NECESIDADES BASICAS PARA EL201 _ Denominacién de Bienes unidad Casto | Costo | Motivos Cantidad Unidad | Total ‘OBSERVACIONES Nombres y apellidos del aplicador. Victor Leoncio fara Sifveria calito Eoueacion UGELG}- CONG SUR 16 be | _ st VE zw 7 | TT oF | 5 —{*| - ~ z ¢ $ » 7 g z T {eanpanieg ue epsusseyaud 2p} O34OD No;ianoa| osgva | 1aAIN Sa¥aWON ASOOTZdY Slaw ‘$TOz Of eduId5NG ap Sosy OITIUOD So) 9p Uup|aeIUALND|aU B exed SEDUDB| SELON INGINIUN - PTOR-T6S eN WH UDEES 2K001_[2 Sopensia, seys0 uaqap SomMeNsIupe A Seaeypene ’S=1UaD0p ‘SOANIANP SOT ‘038409 (WeODaud ( ) 303 (_) van C ) euepunses ( ) evewna ( Jeo sqaain| “INGE NONLIN VWINGINYAd NI SOAVYLSINIY $3LNIIO0 3G ILYOdIa ‘oanpg pag aivinag ap onsibay auodsy 2 oxo 4491022002 ead J9 wa poprTockrostd, Wo? sPUOSKiEh SU] Bp OPUEI2~, eMgoDOMPTS 1 ap OpuamusseyDUo. yop € pas mporD UoLavo4fissaaKGD OY ap OU, Geek ieee i feared blll Tate 2 Eel “Alito de la Diversificacién Productiva y del Fortalecimiento de la Educaciin” “Decenio de las Personas con Discapacidad en el Peni 2007-2016" Anexo 3. Ficha de observacién de! dacente det drea/aula EICHA NITOREO AL DOCENTE DEL AREA /AULA DATOS GENERALES ‘estiucion Eovatva _ one de ani ita 7 rganoiiemedio | Fecha etnies: Docerte Emi doen: vel Educative Udespmodicge —() vel Mage Usdapryeclo 1 — ‘ico Curious sda oO J Il, PREPARACION PARA EL APRENDIZAJE Planifcaion curricular y emplen de fae TTC BD] No@ | Meaiesomentaris 1 Fsidenci en progarsion Curacao Ue hn TIC z ud ica + ein dp 4 previa con el doczats de AP i reeais TIC ca as ative pedis. E— Cumpis st el hui este 7 Promeve en ot slrios el usa de Trans TC = 7 i Fromseve aves vl 5 Dieta a dl pail Pe i TO Cues is ecusce de Pes Feel —— (amoral - | II "USO DE ESTRATEGIAS Y HERRAMIENTAS TIC EN EL PROCESO PEDAGGGICO Tata, beramienan yeeros que emplen TG | Ne)_| Deulecomentarioe —] To [ Ukten econ rani TIC pars oe 2 | ala ar aria TIC par eagle bees pew [ian rearaaroFaanscnas TIC para ganar vnc guna 1 | tha rine amen TIC par presen infomcion | Fomen yyemite que los ols wtiieen hermes digkaley él presse cogntv par pou eancemic. E_[Patseve et jr slat yo inands ae araeeas TS 77 Pramaee i vesigaeion wz beamnts TIC 7 3) bits ls ramen secs par vulgar su vw como Somes wiki lap. Yn Tabet [Pash omansicions eon To pa Sapleands TIE oe scsi 16 | Hace wo dl Prat Per alucay Nena ue SUBTOTAL IV. EVALUCION DE LOS APRENDIZAJES Un de TIC ena valaein de etaiantes Z Se) Ne Daan 1] formu indiendres de fogn eon resin sod TC 2 | Rocce la aoevaluncisn» bec ali iad ET 5] Gres sree para vet os gon y dials conc OT ‘te | Fone una vain Tomar i Rs TRS TT sowo recurs TIC 5 Brae bower oes TIC pa eae ape { [fap inure para cea os pds t 7 eval la acid oss snhants ee AIPAC [Poca es reals dees evasion vkewslo TC O[ Reals ceaituaio o susie sie ls evluaciones wlizands Te tte 7 Ti Tene yee valeads ow Ung pea Toad 18 " by tate da lo 2 ES oo “Rito de la Diversificacién Productiva y del Tortalecimiento de la Educacién” “Decenio de las Personas con Discapacidad en ef Pert 2007-2016” V. APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES Tianisasin curricular » empleo deT1C Ts slugs se manscren alenas y spaiay ane Ta paspasin 31 dosent o su cepureios ‘Son colerniees y sini eT Waa a eB Enpesa vocabulerin tenilqioe de seus al auvel y woo de Empaln reaurs TIC ep spendiraje eae Tinsen of e adesund del merc pins #8 ‘Now| betlleveomenarine Socilzny los gros 0 pndusascleanzudos UIT Tos oCas05| nie TResplan Tos wabsios producer par Gi SompaTeros eTpleando | Aproveesan ios sortase dl pol Pulao 3 Les lems lear cumin ie pends ssa TH Uslizn as ee soeales para ies cas. TOTAL VI. CAPACITACIONES Y TECNOLOGIAS ONLINE. Plavificaciin curricular y empleo dee 7 Si@)_[ Nog) | Detaiescomentarins actos que urgaiza el AIP 2 Pater ae capactacios vials diversas 3. Povereserasenplafoomas de alnacencouenio We mba" Tests eustia en Vout abe Poser Cunt eu Google t 1 Poses cena en Facebook, Twit - 71 Caen cn Blog personal desu eee cuca | Posts eens en agus bites distal nacional inacinal 9_| Cuenta con sna pig web 0p TO[ Ferns parte Je um pry vital conic econo APRECIACION GENERAL POTENCIALIDADES DIFICULTADES RECOMENDACIONES ¥/O SUGERENCIAS AL DOCENTE Firma de la docente Firma del responsable del AIP-CRT. 19 Disa ad Oe tbr l-day “Aico de la Diversificacion Production y del Fortalecimiento de la Educacién” “Decenio de las Personas con Discapacidad en ef Peri 2007-2016" Anexo 4: Reporte del uso efectivo de! AIP por docentes por periodos curriculares. Reporte de horas efectivas por periodo curricular/docente Institucion Educativa - Nivel DAIP Turne Periodo Curricular _ Horas efectivas de trabajo docente ne Apellidas y nombres del docente Area Horas Horas Curricular/erado | programadas asistidas TOTAL 7 Anexo 5. Reporte del uso efectivo anual por docente. Reporte de horas efectivas anual/docente institucién Educativa Nivel DAIP Ture ‘ANO: Horas efectivas de trabajo docenie ne | Docente 1 1 Wi WW | TOTALANUAL BIMESTRE SIMESTRE | BIMESTRE | BIMESTRE TOTAL Nota: La sums total del uso efectivo (asistencia de docentes con alumnos) del AIP debe ser minimamente el 90% de las horas programadas por cada nivel educativo, el 10% se destina para fines de soporte y mantenimiento. 20

You might also like