You are on page 1of 6
Proceso de percepcién olfativa {Qué es el olor? 4.Gaptactin de moléculasolooses (odorantes) por Se lama olor la impresin que un efluvie provoca en ‘ne dees fosas nasales. Bae Papier teenie eeerloaricater| el eplteia) El termina olor también se emples para nombrer @ atfatorio. ‘aqguello que puede generar 3 Excitaciin de Jes células receptoras por Bales auimiss cdoraniesr> "OCSPAOVAS © 4 Tiasduecion ve a nfrmecibn a cag de! bulbo 5 Conducelén del impulso nervioso aves de 6 Decodificacién de ls infotrnaciin en el sistema limbo el cerebro hu? 9 @ . -.. Variables fisicas y fisioldgicas Caracteristicas del receptor Motivacion. Percepcién por contraste ‘@mayoredad, la sensibilded —_siendolas mujeres ademés esta i _ rmenores la alfatva también mas perceptwas——_—pereepcién Cle eerie rmanifestaciin es concicionada (mas ain en etapa puede verse ela agudeza por el sexo, ce gestacién) atectada debido 7 Cultura. Las ideas, costumbes y perceptual ‘que los varones. 2 alergias o creencias influyen en la significacion de la malas habitos, foaled, Experiencias pasadas. Comparaciin oon informacion preva para lego discern entre lo egsacable y lo desexracble Factores que condicionan el confort olfativo. Variables Ambientales Son aguellas condiciones cimaticas que participan Fuentes de Olor Son elementos que producen paticulas odo fen la identificgciin de un lugar el entorno, por ell : tlieras agredables, desagtadables y/o nocivas. ‘ue tian Ia ocupacian y planificacién det espacio, 5 Pueden proven de fuentes intemas o externas. Biota Vegetal § Crea un too agradale. abso a E f bea xen vevaposarcpre tomperatir ambnte. Sin em E a alesse numedd exces dl espa00. = 3 Ale 5 iF Permits la scumuocién de calor y/o 2 5 uma, can at ln rlfarsién debate & "og, ae cules abaran en un erp Ban ; Bato, ves desesadabls. Asoleamiento Loslimnscin ntl deca, pert le elimsaasin de honey bacenas ue 3 progicen enslinterar, sede combustibies Clasificacion aromas priMarios PRISMA DE HENNING JASON 8. CASTRO Y delos be eet CHENNBHOTLA roe ce olores wad Far ewe ria qvewco HENNING remme : Seance tee neem See, de ounce Ere mn ae fooxo0 ee ee ae eae oe ee ee ee donde ls lim se enovertan en ls ait cara Comuestos téxicos +=MOLECULAS AROMATICAS _ de olor percibible JOHN AOORE ' freee = Gases inorgénicos que Reamnenloneh , 7 =< Inclyen el H2S y el NH. ‘modicas lees 7 - Aeidos, como el acético, _—_combinables que dan ugar = Los altamente t6xicos, comno el indol, escatl, sulfur de cimetilo, Semercaptanos, eto, que ‘quedan enmascaradas con ln fuerte olor a sulfhidrio, CONSIDERAR No existe concensa respecto a la clasificacén de los oles dado el catactersubjetivo de estos y la fe mediciin de los prisia de Henning FACTORES DE IMPACTO ODORIFERO. la propuesta de evaluacion con centracién de obs, DuraciénOfensividad (FIDC Texas (USA) y empleada amide de notas de fagancias 1a en la rlacion “ATMOSFERA OLFATORIA ddenomina protocolo claborada por = wr Divwsn “OLOR NULO" ‘onsiente de mod lores ajenos percibamos solo aquellos tado de normaliad VALORIZACION NO DESAGRADABLES DESAGRADABLES ——-OFENSIVOS. SSS Perfumes, vino, sanders, ‘Granja de animales, ldo, sintura ea eee Sa ee aSCe Ce emt at oomom, St ne Gee gues neuas posses deco me 7 Estrategias pasivas para lograr el confort olfativo Ventilacion Natural Vegetacién y plantas aromaticas Intercambio del aire mediante vanos en los ambientes que viener a set ventanas, puerta, ec. Pata los espacios de mayor importancia ‘como los barns la cocina se propone una ventilacion que imp la ‘ecumulacién de cores, Aromaticas como la hierbabuer trégano ola menta si son acon agradables, Estrategias activas para De maneta gererl eno foo y arteulaete ens lograr el confort olfativo Rails taaies tas pats sulcner Eas seed Extractores Ventiladores Ambientadores conla finalidad de 1s Dispostvos nece 8 evita que la humeded y Productos comerciales g ue son capaces de rediante la generacion Ia sustancias masivas se acumulen en elinteriar de las _neutralzar los alores ofensivos y ofrecer un olor wiviendas, mas. agradable. Etractores s > @ Centingss = 8 a S Estecnes $B Qyetalere>—S_venacon vention B Helcnidaes = lesion mmecanica Wee g B Ambrortadores j= eadmison en extaccion Ec faired © Naturales 5 1 aa Holcocantrtugos s ‘oble thio

You might also like