You are on page 1of 10
13. Ruedas dentadas | opseTivos = Seber representar simbdlicamente los ruedas dentades y el mon- taje ene elles, tal y como ve consignan en los dibujos: — Conocer fas aplicaciones industiales de estos mecanismos en los conjuntos mecsnicos y Siganos de transmisién. eRealizar ejercicios de cardcter préctico que cumplen los objetivos pedegégivos propuestes en el presente tama EXPOSICION DEL TEMA Los engransies tienen por objeto transmitir un movimiento de rotacién centro dos dtboles 0 oj 133 = el conjunto de dos ruedas dentadas, una do las cuales eS jrar a le otra A a eda que presenta menor nimero de dints soma pin. Se llama rueda la que presenta mayor nomero de dientes (fig. 13.1). hewniiet ‘el numero de dientes. Los médulos estan normalizados en DIN 780 y se = Sxpreson on rallmetos, En la figure 13.2 puede verse su representacion rice uo = _Diimate pimitive — , 3D Médulo = “Nomero_de_dientes z 2° Gireunferencias en una rueda dentade. En una ruede, © en un pifén, hay tes circunferencias fundamentales que forman el dentado (fia. 13:3), ‘a). Citcunterencia primitiva es aquella segiin la cual so verfica la tangencia del engrensie. ‘b) Circunferencia de pio es aquella sobro Ia que se apoyan los dientes. g),Chunfrencia de catere ef que Hite ot derado por lps extdilor. 32 Representacién de una rueda dentade. En los planos de taller ‘el dentado se representa icado (fig. 13.4). Les citcunforoncias.primitivas. se representan’ por lineas de ‘azo y punto estrechas, Las citcunferencias de cabeza, por medio de lineas llenas anchas y libujadas @ las distancias que les cortesponda entre unas y otras (fig. 13.8). Las circunferencias do ple no se representan, Ae Perfil de los dientes: A fin de que las ruedas dentades que en- tgranan entre si trabsjen sin sacudides, con el menor ruido y poco roza~ 169 mmianto, 1an de tener unos dientes de determinado perl. El més corriente es ol do evolvente (fig. 13.5). Su trazado tiene importancia slo para lo construccién de plantas en algunas méquinas-herramientas 0 para 10S el meca- ‘modelistes cuando se han de fundir ruedas da gran médulo. Par Rizado se emplea ol sistema de generacign que engendra el iméticamente, Eldentado d volvente esté normalizado segiin DIN 867 y UNE 18 008, 18.1.1. Engranajes citinakicos rectos ‘Se emplean para transmitir el movimiento entra jas paralelos. A con- tinuacién, ‘se indica la manera de represeniar esta clase de engranajes (lig. 13.68, 8, Cy D), 20 eee Se, ~~ Son los ongranajes cuyos dientes estén inclinados en forma de hélice (fig. 13.16A). Propiamente, son tornillos de varias entradas cuyos hilos forman los diontes del engranaje. ae ‘Se emplean, principalmente, para transmitir el movimiento entre ér- a oles que se cruzan; también, pata transmit el movimiento entre &rboles p49 py pparalelos, cuando se quiere que sea muy suave y uniforme. m a. 1314 Fg. 13.15 Cuando los engranajes helicoidales se roprosontan en corte, la parte ccubierta de_un dionte so indica con traz0s (fig. 13.16B). El sentido do rotacién do las ruedas puede sefialarse mediante flechas (fig. 13.180). rh ey i y) wy rus Be oS métiea singed Fig. 18.16 181.41 Avotecién Es similar 2 las ruedas cilindricas ractas, aiiadiondo: = El dngulo de inclinacién de los dientesV si es @ derecha 0 izquierda, = Médulo aparente. 13.4.8 Engranajes cénicos Tienen por objeto transmitir el movimiento entre érboles que se cor- tan on el espacio (fig. 13.17A). En las figuras 13.178, C y D, se musstran diversas formas para dibujar engranajes cénicos do diente rocto (UNE 1044), os AGN ele Detatlade Simeticade Fig 127 3 181.81 Acotaclén Para fabricar una rusda cénica so nocesitan, ademas do tas cotas para el cusrpo de la rueda ({ig. 13.18), los datos siguientes: —Longitud del dente, &, = Generatiz, Re. 172 = Somiéngulo del cono primitive, 3, = Samiéngulo del cono de cabeza, 't. = El somigngulo complementario 90°, 3, = Modulo m (el correspondiente al digmetro mayor). = Forma del iente = Numero de dientes, z = Didmotro de la circunforencia primitive, dp = Diémetto de la circunferencia de cabeze, De = Angulo de la cabeza, C. = Angulo del pie, P. 13.1.6 Engranajes de tomilio sin fin y rueda helcoidal ‘Se emplean pare ejes que se cruzan (fig. 13.19) y para obtener gran- dos redueciones de velocidad (fig. 13.208). En las figuras 13.198 y C, se muesiran diversas formas de represen- tacién de estos engranajes. 184.61 Acotacién de la rueda Ls cotas a indicar, on una rueda denteda helicoidal c6ncava, son las de la figura 13.208. ‘Se snotarin, ademés, el médulo normal, 1 éngulo y sentido do la Wel nates a an do a 13.1.6.2 Acotacién del tornillo sin tin epi, En aim 13200 se muestIn foma de arin de unto én 2 oar, wert © ae Stes Seer haber yeeie Saale ay sa et ce ee = Nimes as ole aes a sey BY r Fy ‘ eae. (eae [Ame etd Sinan ered ae 9. 12200 173 ‘a 18.1.7 Rueda de cadena 8 por objeto transmitir el movimionto, sin deslizamiento, entre jes préximos o distantes (figs. 13218 y 13.218) Para representar ruedas de cadena se recomienda dibular unos cuan- tos dionto, tanto an la representacién detallada (fig. 1321C), como en la simplificada (fig. 13,21), a no ser que se dibuje el detale de ios dientes ‘2 escala de ampliacién. Designacién de una rueda de cadena simple, de 12 dientes, para ca- dena de rodilos, sogin Norma UNE 18.002: [Rueda de cadena Z = 12 UNE 18011 (1S = 6 UNE 18002) (i # Nel Z 7 & Po. i3.20 5 18.4.7.1 Datos 9 scotar en ruedas de cadena ‘Ademés de las cotas de la figura 1322, so anotaré Tipo de cadena. Diamatro do rodillo (a). = Paso de cadena (p). = Numero de diontes (2). 18.1.8 Mecanismo de trinquete Es un mecanismo que dispone de una ufeta y un resorte para evitar ‘que pueda moverse hacia alrés la rueda dentads. que gira como indice la figura 13.228. La aplicacion de este tinquete se adapta a los elevadores, como sistoma do soguridad para evitar el rettoceso de la carga, Representacién gréfica de un trinquete y datos de acotacién (figu- ra 13.220) D = Diémetro exterior. 2 = Nimoro de dientes. hh = Altura del dient % = Angulo de la herramienta para tallar al diente, e ‘Angulo de inclinacion del diente, con respecto al diémetro ‘quo pasa por la asta del diente, ig. 13220. Meconisme Fg. 12228 Fi 19.220 ‘i tnquee lea 178 EJEMPLO DE ACOTACION DE ENGRANAJES EN PLANOS INDUSTRIALES. Para facilitar la comprensién de las normas de acotactén de los engra- nnajas, dada la dificultad que presentan, se exponen unos ejemplos do ‘correcta acotacién. También se pueden observar diversas figuras corres- pondientes a mecanismos de engranajes (figs. 13.23 a 13.31). Fa 1329 erga vee. G8) we) grees Fig. 18.24 Ele-pitdn helicoisl, emis ‘ig. 12.27 Aplcacion de monasie de engrngjes an cal do cambios do un on un cabozal de tala. cama [RT te a) oes equate Finae an te. "OA EJERCICIOS A REALIZAR Ejercicio 1 Las diversas piezas representadas en la figura 13.32 forman una trens- misién; téngase en cuenta que ol eje se ha glrado 180° para poder apr lar los chaveteras, Dibujer, en los formatos més apropiados y a la escala conveniente, cl dibujo de conjunto, lista de plezas y dibujos de despiece, eonociendo los datos siguientes: = Médulo del pitén = 2, = Nimero de dientes del piién = 28. — Forma del diente sogin DIN 867, Elementos Material 1 Polea, Fundicién FG-18 UNE 36111 2 Lenglists AG * 5 * 24 DIN 6885, 3 Ee F127 4 Lengista A 8 * 7 x 32 DIN 6885, 5 Pinén. F161 Fjercicio 2 Ala vista de la representacién ds la figura 13.33, realizar el dibujo de cconjunto, lista de piezas y dibujos de despiece, en formato Ad, a la es- cala més conveniente. 40 5 i rE 1} I t Zz ‘Fig. 13:33 Arbo! motor con elementos. Las medidas de las chavetas se tomardn do las tablas o reglas apro- piadas. Flementos Material 1. Arbol motor. F125 2 Lengusta A'8 x 7 x 36 DIN 6885, 3 Pinén: m= 4; 2 = 14. F 1st 4 Lengueta A 14 x 9 * 16 DIN 6885. 8 Ruoda dontada: m= 4; 7 = 40. F151 8 Rodamients rigitlo de bolas n° 6 008. 7 Anillo de seguridad 30 © 1,5 DIN 471, m7 12 elas a Eran Gea!2. Ma Fig, 1332 Teanemisén, 3 Piesa dentads Midito + (ide dentes 39 Forma dal dente Seguin DIN 367 4 Tedos los radios d ‘no ecotados Soo de Ren 72 Fig. 13.34 Meceniemo de trenamisin. Fjercicio 3 ‘Se prosentan en a figura 13:34 10s dibujos de despiece correspon- dientes a un mecanismo de transmisién, por medio de las vistas necesarias, colocadas en posicién de montao, Realizar el dibujo de conjunto, lista de piezas y dibujos de despiece fen formato Af, a la escala més convenionto, : * Elementos Material 2 4, Soporte. Fundicién FG-18 UNE 36 111 2 Sector antculado, Fundicién FG-18 UNE 36111 3. Pieza dentada Fundicién FG-18 UNE 35 111 4 Tomillo hexagons. 5 Pasador, 6 Pasador de aletas y 7 Arandela pulide, 178

You might also like