You are on page 1of 124
DE LA REFORMA A LA REVOLUCION INDUSTRIAL 1530-1780 ‘Traovecion de JORO! BELTRAN EDITORIAL ARIEL SANCELONACARACES- MEXICO AF3O. Capitulo t ARGUMENTO. out ex La cecompensa que basen, que mis fuerin tae reclbidoe soe indulgent fasta el womento a que ees drizipin frags por ona mos Sin Wacres “naxx, Hisar of be World (N€15) En el presence libro he tratado de aisiar y explicas algunas de las caracteristicas que hacea que a historia de Inglaterra sea diginta de Ja sl reno de Europa en los afos comprendidos entre 1530 y 1780, Los movinentos de publacida y precios fueroa mds o menos parccidos en toda Europa durante dicho periodo; pero loy Paiset Bajos ¢ Inglaterra se distinguierom del resto por ser el marco de re velucones polticas cuyo “sto se sradujo en uoa mayor infueneia comercial sabre los gubicsnes; Loglaerra se distinguié por su Revor lucida Industral en las posrimeras de auestro cuaro de milesio, La revolucién ux las pretios habida ca c! siglo xvi se vio acompatiada poe la decadencia induscrial es Espaiia y los avances de bs industis ing. 3: rida de hes cauppesinos iagioses dlescendié y algucos historadores, al explicar ste fec6xneno, lo han axsibside al auracoto de fz poolacé. solamenre, Sin easbaxge, en ia Checestova,ja del siglo xv el descenso del sivel de vida del ampe- sinado se produjo simltdneameste a deenso de la poblaciéa, El aw mento de a pobladén cootibuyé a la revolucién industeal ex la Tae sfaterra del siglo xvin, pero en Irlanda, China y ottus partes yroba- Dlemeate 20 hizo més que aumextar la pobreza! Dado que gran Ea d tigle 1. Vive ge 8596, 260, srnonucerdy Jc ciema arable en inglaterra seguia sin ser eultivada en el siglo sabria preguntarse por qué el aumento de Ja pobl sasica de La agriculuura campesina Tampon pdtemos wit leis politica los cambios demo ficvs © monesaris. En Inglaterra Jos afios 1530-1620 fueron iges de una inflacign y de lo que alguaos historiadores ban dado » larsar una explosion demografica: fueron aios de relativa extabi dad rocial y politica, Vino Iuego medio siglo de arsis politica du ante el cual la inflaci6n disminuyd y. sepsin ce ree, a! ogrifico perdi 2a, En el siglo xvmm, cuando lat institucionts y fas reluciones sociales volvian a ser relacivamente estables, ambién Jos precios eran estables, pero se cee que la poblacién volvid a aus miemtar a mayor smo, Ni la demografia ni los factores monetarios ses dan la dave para comprender Jos cambios histéricos, 1a crisis ccondmica del siglo xm que afers a la totalidad de la Europa occi- ental eefored el absolur*-n0 en la mayor parte de los paises conti rentals y en los Patses Bajos Uevé a Ja consolidacién de una oligar quit mercantil sdlo en Ing aterra exeé un sistema politico denrro del cual ol capital comercial ¢ industrial goad de libertad para desacro Uarse.! La selacés entre la economia y la paliiea no es sencilla Por Io tanto, la hisror’a social, 2 mi modo de ver, no cs lo que G. M. Trevelyan iamé "Ia historia de un pueblo omitiendo Ia po- litica". La politica afectaba la estructura socal y, por consiguiente,!2 vida econdmiea y sociel del puchle. Ea ca la importancia que is cevolucicn potitica del hecho hincapié cn i oe igo xvn eavo para Is transformacign dc la vida econdmica y social inglesa al hacer posi ble To que los hisconadores estén empezando a seconocer come lis sevoluciones agricola y contercial del siglo xen! y preparar la revo Jucién industrial del siglo xvun: aungue, por supuesto la mis lucida pol ca tambign tenla causas econémicas. Mi intencién ba sido en todo momento poner de relieve la meractén enze la politica y la economia, ya que ninguna de ellas es una causa suficente por si sols, Algunos hisiriadores, por ejemplo, se muestran dispucstos 3 2, Hahah, “The gma is fhe Ewopeen econo in she arene cxmury” Pet ond Pre, = if » 3 ene Tera Pa ARGUMENTO Is atribuir efectos de mucho alcance a la libertad de comprar y vender slorra que existio en Toglaterra emtre 1530 y 1660, Eno no repre senta niogiin problema siempre y cuando se tenge cn cuenta que la ‘exitencia de un mercado abierea de terra a era loemsta sine qe principio y su fin fueron resultado de cambios legues Uevados a cabo por hombres: los estaturos del Reformation Parliament * y el strict sunlement* desartollado por los abogedos del interregno, Deteés de ‘stos cambios estaba la presién cjecida por los posibles compradores zane Cuando observames To que ot profesor Won ha denomi- nado "Ia desesperanza embriagada” del xjedor del West Country en cl siglo wom, que fue causa y efecto de su deeadencia econdmica, yy la comparamos con la sobria independencia de su préspero colega in fers cameras sf gobi RH. Tavont, sees en Econo Hisary Rae ¥ (1934) ‘Cuando era peguetio e iba a lz escusla tis libros de historia de lnglaterca duben la impresién de que un bues dia del alo 1485 lor ingleses se desperaron y, llepos de sompeesa, se dijeron: “La Edad Media he cerminado, Los tiempos moderaos han empeeado”. Ahora sia opinin se nos antoja ingenua y tonta, Sabemas que el paso de | corona de ana dinasta 2 ofa no es un acontecimiento que haps Epoca. Pero hay que estar atentos y no trasledar Is tontera de waa ha a otra: a 1461 0 1529, 0 la totaidad de!n afcada de 1530, ~ Ninguna de estas fechas sefalé una sii cuprura en te vida de la rmayoria de la gente: sélo d historiador, mizando hacia el pasado, picde ver, 0 ceer que ve, msnsformasiones decisive, Pero hay un argu-rento superior a rods ls demis y que nos sepia a considerar la déeada de 1530 como of comienzo de la mo- derna historia de Inglaterra Hops, Reformation, bays and beer came into England all ie 2 year.” soos dice antigua rima, Como veremos mis adelante, los pafos mde Ugscos (bayeta}jugarian an papel mvy importante eu la wansforma- Blip, le Reforms, lnbayeny bce / Mega Tega dle se ae 18 mermepucexin «iin de l principal inducers exportadora de Inglaterra, Results inte resante que los contemporéneos asociaran los avanees de la indsisia paiera con un nuevo eultivo industrial y con los comientas def in ustria cervecera, asi como con la Reforma, Peto la Reforima mista no fue solamente la legslacion aprabadz por et paslamento de 1529 1536, Si por la Reforma queremos decir un cambio en i visida que Jos hombres tenian de si mismos, de la sociedad y del mundo, enton- ces ya habia empezado tis de un sigh antes, con los lolardos, si no antes; ¥ la Reforma no qued completada hasta que’ protest timo passa srl eign dominante cote ls ingles (cosa qe tl ve sucedié en agin momento del siglo x77), 0 sca yuc ba Ley 22 oleranca (Teleaton Az) de 1689 otngé la libenad de auto 2 los sidentes protesantcs, 0 hasta la abolicién definiiva de las inca cidades politicas que pesaban sobre los dsidentes, ya muy svanzado al siglo vx, oa deci verdad, hagta esa fecha farura en que la glee sia de Inglaterra deje de ser oficial evo incluso cs susceptible de debate el concepto mismo de una linea divisoria entre "la Edad Media” y “los tiempos modernos" Qué queremos decir cuando utilizamos estas cxpresioncs? Esté claro que, si comparamos 1967 con 1367, las diferencias ea la act vidad econdmica, en la estructura social ¥ politica yen los modos de ‘pensamienco som inmensas, ¢Pero cusles son los puntos crucales en fos que ef cambio ha venido lugar? La sociedad medieval cr abru rmadoramente agraria: la sociedad moderna es indstial S; de esto hacemos nuestro citerio, el eambio decsivo vine con la Revolucicn Industtial de las postsimesfas de siglo xwun y dl siglo wx. Si sew ames La estructura social, veremos que la sociedad mediewal era cdominada por los grandes terratenientes: también fo eca Ingla en 1780, fecha en que concluye ¢ presente libro. Si examinames la cssructura politica, observamos que Inglaterra en 1550, en 1780 y en, 1967 era gobernada por la corona en paslamenco: entre !2 pi rmera y la ima de las citadas fechas el devecho al vo iado, pero también este eambio ruvo lugar raucho Finalmente, refiriéadonos a ese campo mucho mis indefinible que consttuyen “las formas de pensar”, la sociedad moderna es mu cho menos supersticisa (0 al menos sus supersticiones son distineas 1530. 17R0 10 a en Jz magia, en la inuers-n-in divina directa en ta vida ha desaparecido vinwalrce,. 2s suposiciones de la cien uy poco qce ‘st etkeadamas Ja mayoria de noso racionales y demostrabies en un sentido ene! que no lo eran iiones dl eatoicksma med eval (y de lls las mie fos cas eran fgualmente poco entendidds po: Ia masa de la poblaciéa). La sociedad moderna se mucstra twlerante (0 indiferente) ante cosas que despertsban la intolerania de bb soviedad medieval, En cstos seetidos, 1s sociedad inglesz ya er2 daramente moderna en 1780: Is rojas los ese yao ra: quads, ja ose casigaba “pecada”. El thea mals import de aleededor de 1530 bar cl de William Tyndale ttalado The ebedieece of « Chrintian man, que aba por sentado que la religibn cra el aglutivance de la sociedad y que las cuestiones crucales de la politica eran la subordinaci6a in- terna y la soberanfa externa, Alrededor de 1780 les bros compara sp bles fueron The Wealth of Nations, de Adam Smith, que daba por‘) sentado (casi por primera vez) que ia estructura econdmica y la po- litica de una sociedad eran lo que més imporaba y debian conrtituir la primera preocupacién de sus ciudadancs: y Common seme, de Tho- ‘mas Paine, uno de los documentos fundamentales de la democracia| moderna Puede que etos dos libros nos hagan reflexionar de aueva sobre 1a aparente comtinaidad de Ia estructara social y as instituciones po Iiicas inglesas. Porque fos reratenientes que gobenahan Inglaterra en 1780 eran muy distiovos de los poder ya no se media pric! por dl nimero ds sus res los hombres que lcharian por ellos, sno que esaba determinado por su riqueza, La transformacién ya estaba empezando en 1530, ! cuando los moralistas denunciaban Ia despoblacin producida por d cercamiemo de tiertas encerare), et hecho de que las ovejas se commie. sen a los hombres, por asf decirlo, Er. 1780 ya estaba précticamente completada: los pequefine colonos dabaa paso a los jornaleroe agricolas. Los grandes teratenientes todavia arudlen 2 las eleeciones de condado montados a exballo y acompaizdos de “sus” frxebol- | ddos;* pero de hecho el dinero dominaba la politica también, Si er 1 Propcsso teal y vin reas de tera la goberrarar: en 1530. Su! Jo suficientersemte rico, un comercianre de las Indias Oceldencsles podia comprarse un excafo en el paslamenco. El 1549 fue testign de Ji Glia revucles campesina a gran escala que bubo en Inglatezra:! en 1780 nos enconeremos ya ante ef deseontento radical urbeno, ‘Tarabiéa al pereecento cs solamente sentido formal lem jnsstucidn en 1780 que en 1530. Bo nussra primera décods que VITE parecia més poderaso gue cualquier oto my ings, an después de d, y usilitaba el parlamento para sus propies fines dz go- Dierno, Doscientos cincuenta aftos desputs el gobic:no de la "obigar: quia wisg”* esaba ex sn cerif y cl parlamento dabs al rey dine Fara sus pequeios gastos. En 1780 se presents en ls cimara de fos contunet uaa mociéa que sugeria que “Ia infloencia de la corona ha aumeatado, es aumeatando” y, como era natural, la mocks cn ciofa dhcendo "y deberia ser reducida”” Al iniclase muesero pecio io 1a chmara de los lores todavia era la cdmara dominante, al inalizar, ‘al poder verdadero resitia en Ja chmara de Jos comunes. i la dada We 1730 Js Iglesia estaba subwrdinada 2 by corona; en 1780 © To estaba a los polltices parlamentarios que ocupabao el poder. Los macrcaderes (enian escasa importanca socal en 1530; en [78C al Banco de Inglatena y fa Compatia de las tadias Onientales eco dios de las icestuciones made imporsantes det pals Ast ps, este libro se ocupa de ts formacida dela sociedad sglss sioderaa, Buscaremes for elementos de To autve 9 “urgiendo, A veces se critica este evfoque cackdniolo de "sig", ‘como si el hstorisdor de as eambio afortanado aprobase necesii= +, saeane todos los aspectos de todos ls catnbios de fas que ds cos \ a. A mi por el contrario, me parece lt uica sexited histdricx po: J ble: tado lo demas trae consige los peligros de una aficiéa seni © tai a as antigiedades. Hs interesante descubrit vestigios de villasis is Inglaterra de principios del siglo xm, pero el aeriendo bajo asilariado tenfan mayor imporancia, del misma modo que «2 cl siglo xm la City de Londtes era mis imporcante que for hs Lee ealjadorer pons gure stato en 1820 no 30 cpio © go de be sda panidor pelameatanoy, sour del cual pute bord Diao fasesio de Load. red 2 condados figure’) tore * de bas aomas surales siejadas de le cosh tal BI catolicsmo siguié etisiende em Inglaterra después de! x nado de Matia Tudor y no debe ser pasado por alto: pero el rotcse rantismo 6s la peiscpal preacopactin del historiador general, 7 el cx solicisiao ly e por su efecto en fa suereey Ja perspective de os pro- cestantes, Todo historiador tiene que scleccionar, especialmence un istoriauvr que ate de cubeir dseiemeos cneuenes aoe em otras tantas pigiuas, Pero os de desear que ol historiador declare las supo-” siciones que hay detris de su seleccién. Esros dos siglos y audio son un perlodo de tansicin social. 1530 fa wayorla de los ingleses vivia formando familias cusales que cconémicamente eran casi surosuficentes. vestan picks, arpile:a, Jone © custo y coudan pan negro ea plates de madera: ne ustubse cneéores si pafwelos de bolsillo. ia 1780 Inglaterra estaba rans Foomdndose a causa del sistema de fibricas: casas de ladsillo, sopas sigodéa, pan blanco, platos y cubiertos, todo ello eapeesba a ser sseetble incluco pacz las clases bolas, Pero se observan eonstme. ‘anos rasgos permuanentes de 40 gue hoy ca dia Lamarianos covomia strasada’”. Es una buena raadn para tratar ites 250: os como uoa sola unidad, Le vida de los hombres estaba com! ada por las cosechas y por el tiempo armosfésico en una medida que esata inconesbible en a Inglaterra moderna. (Esto tuvo consecuen- las para ly teorla ewiviez: ea unz sodedad predominantenect apricots, donde la n.jor parte de fa poblaciba acciva estab: cx pucica al sol y a) viento, prebentar una patider interesante cia de bhuem wono entse las jSvenes: fa chifladara por ei bronceado ajarcce solamente ea ana sociedad muy industializada, mucho después del final de nuestro pesfodo ) En el siglo xvi basta un tersio sechado era necesario gra sembrar, En los afos en que la corech cera mala-y la gente pisabs hambee, era sormai comerse part del imait destinado a see sembrado, A causa de eo, una mala cosecha cndis 2 products ora hasta que al efreulo vieioso era roto pat wn pe rode exeepeionsl de buen tiempo. De modo parecido, las buenas 03 sechas tendlian a sucedesse unas a otras) ~ Es significaivo, cnmo acentadamente se ba dicho, que hana c) + Bh ovo gan gnide pulancourio, azceacr del sel ganidy soir = eon el Tour de Defec (publicado en 1724, a los 56 22 ixtaopucciOy siglo xin la manufactuca consist en ef tatemiento de la cosecha en _ lugar de ser algo ajeno a ella! Las malas cosechas ocasionaban tna cscasca del poder adquistivo y por ende, un descenso de la demands de patio: lag cosechat abundantes extimalaban el alaa de la industria paiicra y de la produccién de lana. Gran parte de la poblacién estabs "subempleada”, en el sentido téenico de la palabra. Es decir, no c= taba dispuesta raconalmente del modo mis econémico. Habla ¢g periodos de desempleo, en a industria al igual que en fa ag tra, Las malas comunieaciones cootribuian a intensficar el regions ‘smo. En 1544 el obispo John Bale crefa que los ingleses del nore no setian capaces de entender lz lengua que él hablaba, Pensabe sect ,enbir uno de sus libros para que las gentes del nore y los escocesss | pudieran leerlo sin dficultad. Las comunicaciones inadecuadas et saron el desarrollo de un mercado nacional y protegian la produc cin casera a pequeia ecala; la Revoluciéa Industrial fue intro< dx por la era de los canales y condujo ala era del fercocarel. Es el periodo que extumos estudiando se re6 un mercado nacional y quedé establesido el dominio econdmaico y eultusal de Londres sobre resto de Inglaterra, cP Results inetrvcivo comparar el Itinerary de Leland (escrito den- ‘£0 de los quince afios que siguieron al comicnzo de aos del fin de dicho periodo). Para Leland los rasgos importantes del paisaje hue mano ton lot exstillos (ia mayor parte de los cues ya etaban cn rui- nas, excepto on el norte y en Gales), las eases rcligiosas, las residen- cias de los caballeros (gentlemen), los bosques, las poblaciones alismao ("doctrine de la Ciy", Jo Yamé Dekker en 1622) pronto.) ce hito cespetable 2 medida gee los mercaderes ce Londees ban ine rind mis y tds pares del pals en un mereado tinieo. prove. handy ls insezaracién de fx fey, el orden y ls polls interna, la cer fvinasion de Tz querea prvads incluso ex Gales yen el nore, Js di sninari6n de franguiciss 7 Ja lnea mejora de las comunicaciones, los averesseres de fa City eliminaton graduslreare lis peivlegion de fas jones Ineales. El proceso ve vio apudado por ef Starete of .°. jprewires (1563), que insist en qoe rl sprendizaye en rodas las iadedes estuvicta regulado “iguiendo Ta eoseunttre y orden de le Giy dt Danke”, Datswe ol mon yevanly, peedicaderes piste cores, Fnanoilos por Londers, walbsjacon para que kee scones ste cooues del pals comprendieran eeafmeate li eligién zceprad por fe capital (a creaente dominacin econdmics y poltiea de Lendres #0 fon al reeibida por la gery: peru provord teaccignes mds diversas erste lis oligarquiss de mercadercs locales. En el siglo xv y pring * YT, Bind, Tador Eu, Felis Minecy of England p. 172 SR 30 DE LA REFORMA A LA REWOLUGEN ive del xv sus miembros solisa formar un sdlido frente contea cl mando exterior, ya estuviers éte representado por ef gobieeno rey, las autoridades de la iglesia 0 Jos mercaderes loudinenses ‘embargo, ¢n vkkima instancia, justamente por seroligarquias, a posi- in privlegiada de los grupos gobernantes locales dependia del apoyo del poder real y habis un punto mis allé del . (nunca era posible ressurse a la autoridad ¢_ Los historiadores empiezan a apreciar también la importanca ; featural de esta imposicidn de los crterios el habla londinense so. Libre el resto del pais. Bl profesor Dickens itabla de las dos écadas del reinado de [sabel diciendo que fue un periodo que pre sencié “no sélo una disminucién de los vestigios regionales, sino también un amplio proceso de asimilacin a ls pautas nacionales do- For they of the country ever take heed bow they of the city do wear their weed.* antaba John Hall en 1565. En el reinado de Isabel cualquier joven sen ambiciones literariastenfa que trasladarse ala capital, Mientras “tanto los mercaderes de Londres, por medio de grandes doniciones caritarivas, difundian fa educacin, las prédicas protestantes y una ‘ica de autoperfeccionamiento desde la capital a las provincias 208 Durante toda la Edad Media se habia registrado un tira y afloja, ‘en pos del control de Ia administracin real. El gobierno nacia cn la ~easa del cey: el canciler era dl secrctario del rey. la tesoreria era un cofte que pertenecia al rey. Al hacerse mis complejos los asuntos, empecaron a diferenciase “depurtamentes formales. Dsjeron de acompafiar al rey en sus recorridos por el pats y se establecieron en Weetminster. Vina ver un cargo habia “salido de la corte” de esta a Jos barones de la oposicién les resulaba mis fil bacerse aftcisies subontinados que curplicran sus Sedeacs. Fs Juoets 2c yan eran qombrads poe lac sits magnates se veian dcliberacizmente exclude del ejeccicie 2s si carge. La corona daba a os jueoes iestwueciones para que 22 ash dentess de lar Libereades qooou Aiets de el loc jnounidacleg de Tew seers fs “is gos Aabeey eno vivide fre lla nteniendo + fs dates “ur que canteuts al ssbepga La pélcara meiy qe ic on 8s. pero zomioi dei awnopuls mis fei xe Tagle cre0 sealer abinw 8 snborge, fos Tuclonseguian neceitands las 222 2 gueds completa HSB ssleaos nase Dneras de savedtia que © case eaciusa en (Sais a guctea pelvada fue alg i sirvietcis ona Ure babian cecinpleade 4 foe st 4 : ‘Desde hala impo la iglesia venta Seiio ana fuente de poe sonargo y Higuera pars los gobecnantes de las grandes poteceias "Cain ego mio iy an de re undo a como Francia y Espafia. Los gobiernes que rompicron con Roma ¢ cipios del siglo xvr extaban al margen de la cvilivsci6n ext wotencias secundaras cuyos gobernances no hab lees como pars negociae fav F como Inglaterra, Suscia, Dinamarca, Suita, Escocia. Un historisdor amcvicane ha larnado al Acta de Supremacia de 1534 "la Declaca “eién de Independencia de Enrique VIII". Ances de la Reforma los reyes de Inglaterra habian tenido que aliarse con el Papa con el de controlar a su cero, formado por terrateniertes privilegiados y te + nedores de franguicas. En lo sucesivo fueron sirvientes reales y juga 0 fo bas denai Wolsey le sucedié sic Thomas More, el primer canciler seghar «a sexenta y cinco afos, En 1540 Enrique VIL se prodamé rey de Irlands, con el fin de borrar cualquier idea en el sentido de que Ir Janda era tun patrimonio papal. Los aspecos patridticos de la Refor- ma debiecon de impresionar a los contempordncos con mucha mayor j fuerza que cualquiera de los cambios doctrinales. El rey, en teoria al | igual que en la practica, se convirtié en cabeza de la iglesia y del | estado: el concepto de la soberanfa hacional surgié como un inc deme de la politica exetior. La Reforma inglesa fue promulgada de acuerdo com la ley. La avtoridad del rey sobre la iglesia se convirié en la auroridad del rey tado del patronargo seglar combinado cor la execiente divergencia de la perspectiva politica de los patrones. A falta del apoyo de una iglesia internacional, 0 incluso de un obispo que no fuese funcionatio real, el pirraco no podia enftentarse al sguirt en plano de igualdad. "| En su viaje alrededor del mundo sit Francis Drake no se limité a im poner sanciones civiles a su capeliin, sino gue lo excomulgé “de la leia de Dios y de todos los beneficios y gracias de la misma”, del 10 modo que Isabel y Jacobo I suspendieron a varios arzobispos de Canterbury. De esta manera la Reforma nacionalizé la iglesia de la que eran niceabros sodas los ingleses. Prohibié toda apelaciéa al extranjero y prohibié a los extranjeros intervenie en Jos auates de Inglaterta con & preremto de la rigidn. Redujo las franquiias y privilegion de la iglesia. En 1526 ef obispo de Londres habfa hablado de “nuestros siibditos™. Los obispos de después de la Reforma, atin més que los de antes, eran fancionarios reales, bastante parecidos a los intenden- tes de la Francia del siglo xvn, En la Espaia del siglo xv1 la Inquisi- Gi6n sirvié como instrumento del rey para la unificaién nacional. El mismo papel desempefé le ighedia protestaate en [a Inglatera To dor. Bajo Isabel la High Commiszon ° ejerti6 un control supervisor sobre les tribunales eclesidsticos, amudando los limites de las didcesis, + Schon feu poder sopeme dels L i fa Reforma sb ighsis seals podderes ceactives eva solamcuey ev ‘rad de so alias con 1a corona y dependencis Sala que aumemt6 la sivaidad entre sus erburales y los tobonales de echo comin, Jsién su depensencia de fs corona Concormivaste natal dla supresiém de las beads sua Wdcologia del aacionsliaao, Ala mayoris de los ingles ts los carsbios que se decidieeon en Loradeesextre 153 1550 fremon de parceetis drsconcerances, pero na tat fundamentals como resukan 2 ojos de be bistoriadores. Cuando miramos hacia aurds, nos aferrames a etiquetas como la de “peotestante” y la de “carblica™, pero a la sozbn la gente dcbia considerarse simplemente riembro de la iglesia de Inglavera, una iglesia que extabs exper: soentando algunas modificacianes. Es xélo rewospectivamente que la refocma se convient ea “li Reforma”, La mayoria de los cicigos ‘conservé sus bienes durante fos cambios habidor en estas ees déca- das y 20s equivocarianor & peasiramos que ao hactan més que cx {pear el temporal, Ex cuanro 2 los seglace, ala mayoria debi de e ‘Capissde lo que a nosotros nos parece fo mis Fmportante Sin embargo, 2 le larga fas conseeucncias de la ruprura cou Roms fueron trascendesaalss. “La religion”, como solia deci sic Le sis Nasmies, "es la palabra gue en el siglo x0 se uilizaba para deno- tnisst al maconalismo”, Los grimeros selormadores protestantes ‘an acéreimos panidatias de lx monareqla inglesa. Becon, por jen lo. en 1550 hiso hincapé en a maturalers popular del patriristno inglés. s¢ aleeré “de ver qué contentos estén mis compatriots de Servi a las Grdenes de se propio pals, Inglaterea”, A principioe del Siglo xm era probable que zl derecho 3 La revueta ese reivindiady {os magnates feadalss como los que eaczbezares Jos levants ‘ilentos de 1936 y 1569, 0 por los cacdicas en respuesta a [a eco” Tnunién del eauaacea por parce del Paps, o por fa multitud ates ye eee. La tniea esperancs que tenian los protestanies de difwnci sus ‘easedanzas era hactndolo con ef apoyo del poder secular: de esta + Ntondee 88 Ads Rag ov rt cs Star Chamber de Wes et cpr de oy ibn de dete coma yh Gace wee depuis abogaban yu 4 sumisinn saudades y 2! Pape dl’ tos. Bl mis protestante Williams Tyndale rivwndo, ost so Jey; y puede a sa anroja hacer el Bee y el mak y ne rendird cuentas mis gue ante Dies”, Abn vane es anejat gue ws £6) Para el artabispo Cranes terra era un artinalo de fe usta cal pameo que comnfusidn {esSfica coande la ceina Mari Ie dijo que alla fpena de la iglesia De ai is veuactaciones y reeetractecionss git ralmenie purgi zon ef inolvidable goto de meter mano con que is habia frmado, Cuando ¢ obispo Ridley preparando para ci io piblico que precedid a ou marticio onfabs ‘en su posi pero stabs rmucho menos tanga en lo ‘que se sefera as acueacin que sabia than 2 formulas cootra ol @ Imaber desobedecide las Grdenes de la teina al acgarse ¢ sprit twlicsmo, Finalmente enconteé unos argumentos gue Is pareicsoa satisfacrotios, pero « significative que faese en este punto Ao seo. * Jigico en el que los provstantessinecros (otro ejemplo «+ Heoper ‘obispo matt) s¢ sinieran menos seguros de su posi cra el poder emotive de Fealtad al sobcrape secalas, L Ridley, de hecho, hizo lo que Latimer le inst a hacer ex la bo: [guera: "se componé como us hombre” y encendiS wa vela que o- ‘davia no se ha apagadu. Pero dio ejemplo ao s6lo de eahad as sino también de desobedienda a su soberano, sunque fuese a regatk Gentes: ambos ejemplos serian seguidas por los prosestantes cadica,¢ Tes del siguieate siglo. El dilema tiene raices muy prafundis en las dgetitades protestants, que clevan tanto af monarea como < Ia com sicnia de individus. cher fd deber de uss subordinacién absoluis al poder wadegulce, dijo también: "La persona més despreciada det ceino es kerma ¥ « socio del rey y su igual en el seino de Dios y de Cristo”. He aqué la teoria de los “dos rcinos” que Andrew Melville predicasia al “cs: ‘ipido vasillo de Diss", Jacobo Vi de Bacocia, poscerionnente Ja ‘cabo I de Inglaterra. Earique Will ya habla observado, de forma” prescicate, que Lutero "zoba a principes y prrlides todo su poder y aucoridad” a jeferura teal dela Iglesia de tos tmdate, de G ses pal Tyndale, de os pala 2 DE LA REFORMA 4 TA REVOLUCIOS LUNIMCAGON NACIONAL, 8 : Pas6 mucho tiempo antes de que ¢! énfasis sobre la conciencia xvt los progresos de la riqueza de la clase media sc reflejaron en co individual fuese clevado a un derecho *-drico de resistencia a fa auto- modidades de indole més domésied, en waz mayor intimic..- ‘los lo- idad constit: da, Los protestantes radicales siguieron esperando del ‘gros econémicos hicieron posible un estudio y discusién més exeendi- 7 rey o de alggin gran favorito real el duque de Northumberland, el ‘des: de fa Biblia. Ahora que el eelibato ya no era obligatoi.o para los, conde de Leicester, el conde de Becex, el dune de Buckingham— jneelectusies y que la imprenta habia colocade los libros al alcance de ‘> * que actuase como agente impio de una politica divina. No abogaban Ja clase media, el hogar podia transformarse en centro de discusién, ypor {a resistencia. porque eran demasiado conscientes de sus posibili- cultural ademis de circulo familiar. Tanto las iglesias parroquiales © dades caplosivas. La mon>-ufa, dijo sir Robert Filmer en 1648, fue cersadas como el cuho en familia fueron caracteristicas del protestan- rwoficada entre dos ladronce: dl Papa y et pueblo; pero primero lx tismeo, Arcesans, solteronas, aprendices, se quejé un catéico, cantar. rmonarguia habfa rucficado a estos ladrones. Durante todo al s- ban las “tonadas variables y deiciosas” de los salmos méssicos de, \ glo xv la iglesia y dl estado fueron idénticos. Sir Thoms More, el Sternhold y Hopkins y com cllas absorbian la hersjia. Observamos el!" mirtir catélico, pensaba que la herejia religiosa debia ser castigada nacmiento de nueva confianza en los mértires marianos, que cran como sedicién. La misma ereencia era compartida por fa reina Tea principalmente pequeios mercaderes y artcsanos, Sus predccesores )Y bel, durante cuyo reinado los jesuitas eran ejecutados por traidores y Jolardos se retractaban de modo casi invariable cuando eran atray- 4 0 por herejes. dos, Los mértires marianos se diferencizban no tanto en la doctrina La Reforma contribuyé a un cambio social a largo plazo en vir como en la determinacién, Ya 0 se consideraban a sf mismos un , tud del cual la corona reemplaré a la iglesia como principal patron vestigio aislado, sino un ejército en marcha, Esto les daba cl valor de los eruditos y administradores al igual que de los artistas..En la necesatio para morir, y sus mucrtes aysdaban a traer la victoria para". . déeada de 1530 Thomas Cromwel empled a varios erudivos seg su causa - res com formacién humanfstica como Richard Morison y Thomas EL énfasis protestante en la lectura biblica, la predicacién en ver- Starkey. El primero escribié un panileto propagandistico en 1536, ndeulo y la participacioa de los files en el culto (en ver de" peticion sefialando 2 los rebeldes del norte que la monarquia servia los intere- ines ceremoniales recitadas como los loros) exigia unos niveles de™ ses del hombre comin al ofrecer una carrera 2 los talentos, Mientras ceducacién mis clevados, tanto en los clérigos como en Jos seglare. | Ia independencia nacional de Inglaterra esiuvo en peligro, la leakad FI mito de que la Reforma desteuy6 un sistema nacional de educa dela gentry edvcaday de los comerciantes para con la monarguia fue én ba sido compleamente deracreditado: ' sabemos ahora qe constant. La cxuda xenofobia y el violento chauvinismo de que die- muy pocos sacerdotes de las cbantice se dedicaban a a ensefiamea y ron muestra muchos ingleses de dase media en cl siglo xv iban a ue la mayor parte de los que lo hacian se limtaban a ensefar res. + menudo asociades con un protestantismo profundamente sentido. jpuestas en latin alos nifios del coro. Los avances de la educacién en dl siglo anterior 2 la Reforma babian ido encamtinados en sa totali- dad hacia una educacién mis secular, controlads por seglares ¢ im- Stes : partida en lengua vernécula. La disolucién de los monasterios y de” i las chantices brindé la oportunidad de crear wn sistema nacional de ~ EE protestamtismo dependia del nuevo arte de ta imprenta, La edueaciin. Los que se apropiabin de westas impidicron que 'a tes \:amplia difusién de las eraducciones de la Biblia éi lengua vernicala, cgucza de la ighcsia se utiliaase para este fin en la medida en que lo bu- algunas de cllas en ediciones de bolsllo, hicieron posible el estudio + individual de las Escrituras: los eseripulos de Ja conciencia no con- 2. Para Pipsete he cei oon eeepc a fa able cha de Jou Sit formista estaban adi 1986 trades cn la loceura de Ja Biblia, En cl siglo 4} tulads Edcaron and stayin Todor En smtvidge Usresty 2 ‘ecocia, Pero gracias a ls presi de los mumicp fas donscioncs que las escuslas de humanidades recibieron de ¢ | eres y geal, 3 iaiar a sigho xv Ingle de edacacion gue, on canted y calidad, ea {antes de la Reforma. En el sistema también habia una mayor snezcla ‘social. Antes los hijos de las gentlemen cran educados en los monaste- ros, pero ahora se seatabas al nda de los plebeyos en las excuelas de {las pucks y de bumanidades, y scudian en mas las univenide {des que 2 prncipios del siglo 2v1 estaban Deras como jams Io he Dian exado ai volverian a citarlo hasta la segunda mitad del siglo aux. A la larga la gentry #8 valié de su poder para monopoliza: les { mejores escudas y los colegios de Oxford y Cambridge, con grat jS dewimenco para lis diss sudale infarure.* Pero eta tendendia 0 habia aleaszado su pleno desarrollo en el primer siglo después de !a Reforma 19 mejac que et de muchas ls manecas en que la teclogis pr al individualismo de la dase media, La abolicida de la mediacié fos sates y de los sacerdoies colocaba a Is conciencia individual cara a cara con Dios. Tyndale rechaeé ol argumeato en pro de la me diaciéa de los santos con palabras que debieron de rebotar como us Dimerang, contra las jerarqufas sociales: “"°$i un hombre «i ‘sunto que tatar con ua gran hombre 0 con un rey, primsro debe aeudic a uno de sus mezquinos sievientes y luego subir mis y mis hasta legar finalmente al rey'. Este seductor argumento no os mls {que una ciega raxén de ingerio del hombre {..1 Coa Dies, si somos __ eeyente, {no} hay porero quc lipids entrar x nadie”. Los wonjes {jis moni ya ao rogaban por I emus dad: cada fai eis vs 1! peopias piegaras, “La abolicisn de los monastrios es argumento de | que no hay pargatorio.” La doctrina medieval del purgatorio conse bia a la sociedad (lx iglesia) como una sola comunidad, Los séritos de los ceisianos individaales (jncluyendo los de Tos santos sisertoe Si com los de los monje vives que desempeian sus muy ape zadas tareas sociales) evan ingresados en un banca edlesis cual 2 través de la mediaciéa de los sacerdotes, yudian scr sacudos 4 Vine p BF popslasizd a idea de que €] individus rales, de que sus pérdidas y Fsto presupone una sociedad atémica de indi su propia salvacén, en vee de una cominidad que srabaja por sts svaciéa del mismo modo que cultiva us wyiduo!” en au seuido moderoo dats de finales dal siglo av principios del xv El auevo espisita poderos observaslo en diversas fsferas: €0 6 énfasis que Jos pusitanos y os dramaturgos pontin a + la pareja matrimonial, que tan lberador resuko para las majres, en un mayor realsime on los re Fesultance del patronaago secular de las antes dexpués de la Ref dl primer pingor genial que tvabsjS ea Ingles, legs en acd y Samuel Coope su paralelo en la poesia de la introspeecéa, Cynthia, la larga legis de sir Walter Ralegh, tiene ua soio tema: el estado de denim det propio poeta, La possis merafsica esicba destinade a ser fda ‘muerte por robo, ya que tal castigo era desconocido pars Isley mo- saica. Un inglés representativo como John Taylor, lamado “el poeta del agua”, que exa mis bien conservador en sus pantos de vista gene- rales, se escandaliz6 en gran manera ante la cru:ldad judicial que vio ‘en Hamburgo en 1616, Carlos I fae el iki sey ingh& en ten un’ bbufén en la corte, Parte de la legislacién “purtana” del interregno dio cfecco a cota nueva sensbiidad. Es totalmente injusta Ja pulla d= Macaulay en el sentido de que a los purtanos ls disgustaba cl de- pore consistente en lanzar perros a luchar contra un oso cacadenad no por el dolor que sufrfa el oso, sino por el placer que dab los ex rctadores PAu lucha conta la crueldad le hata falta toda la ayuda ideo, Iégica que pudiera conseguie. Tal vee la tompur judicial les pareciera]” ‘menos horrible a los hombres y mujeres de los sighs xv y xvit debido al tremendo dolor que todos debian soportar en su vida cot + Repin momatose arzds a see se Toe 48 dad y especial intesi eos tuvitsan el des 6 DE Un ReFORMA A La eVOLEH iN ‘Yeas pp 232254, wcomoadadas, eran golpcades teélogos teafan que poner fats idad de los rormentos ds iafierno si querian que eado efecto disuasivo. Resultairdnico el hecho Capitulo 2 EL PUEBLO Op Bansucrs Nessrce gut re rssvra educacin de un ofiio, udadanor como. cot lands, aunque odiamos a los yaemee, pase 4 elo zmbiconamos hacer de todos nucirus jos glam en ues geneasiones wuclven ora ver Nowosros pare awesrorhijos compra tera: ellos ly atv! -n sn dl campo; eagendran js, y veaden, ‘se empobrecen y mandan 1 un bios a hacer de sprendces, Hay tn gio en d dexina Jones Swonter, The Gamaser (1633), Hay ‘ ‘Sabemos muy poco sobre la poblacicn de Inglacsrva‘ante del slo xm. La poblacién de la Buropa occidental quizds hacis dy dlcida ala mutad por el estancamiemto econdmico y la peste ra lc, slo suv. Tras una lena reuperacién en el siglo xv, el rtme ape, abs a acese mis vivo en el xv, y la poblacign siguié aumeneando dlerante todo nucstto peiodo, Pero no podemos estar seguros deli sce de crecimiento, de si era uiforme 0 t¢ movia en lases local 9 En el siglo xv Uegaron a Inglaterra ssuchos ismigrantes proce. y A REFORA A LA REVOLUCISN es del continente, Gales ¢ Inlanda: no sabemos cudntes, Es de suponer que la reduccién a la mitad (Segtin nuestra conjeturs) poblacién islandese en ias décadas de 1640 y 1550 hito que dismi- nuyera In migraciSn a Inglaterra. Habia también migracioa dentso \ de Inglaterra. Probablemente el crecimiento demogrifico fae mas ido hasta la década de 1630, momento en que emperé la emigras masa, seguida por la guerra civil, Si decimos que la poblax cin de Inglacerra era de unos eres millones en 1530. de mis de cva- ‘ro millones en 1600, de mis de cinco millones y medio en 1700, se sda de seis oilunes en 3750, de siete mitiones y medio en 1780, ‘os equivocaremos; pero qui2d no tanto eno para que ello imposte mucho. En cl siglo xy: la presén demogréfica sobre los recursos na- °turales comenzaba a hacerse notar: mediante las bandas de mendigos ,* errantes, la colonizacién interna, ef drenaje de los marjales, dl cultivo Ae los bosques. el cercado de ls terrenas baldiosy ls planes para la cmigracién y colonizacién, ya fuese de Irlanda o de América. La execiente poblaciéa trajo consigo la expansin de las cuda- 1, des, sobre todo de Londres) y de dteas industriales rurales tales { como Somerset, Wiltshire, Gloucestershire y d-West Riding de 1 Yorkshire, Puede que la poblacién de Londres se cuadruplicase en cl * siglo xm, alcanzando la cifta de 200,000 0 mis habitantes en 1600: y probablemente volvi6 a duplicarse durante los siguicates cuando el mercado nacional queda plenamente integrado se allanan las fluctuacioncs regionales de los precios del graso. - Sin embargo, habia importantes barreras ante el crecimiento de- smogrifico ea este periodo, cuando el ecritrio de Inglaterra eva cas Jamune al gran regulador que acruabs en el continence: la‘guera) La primera era la potencia mortifera de las ciudades iesalubves-e# las gue abundaban las enfermedades endémicas y exaa frecuentes los Brotes de’ pste)Al aumentar la poblacin, el excedente demogrifico 1. Vine gp. 2.67 2 Ves Hoes Pane, ap. se desplazaba 2 Londees y ovras grandes ciudades, donde era elimi do, con la ayznda de la clave médica. La peste de 1631 quité de en | medio a casi la mitad de la poblacién de Newcastle? Se ha calalado aque en el siglo xm sélo alcrnzaban la madurca dos de cada cinco ai- + ios nacidos en ci seno de i realeca y la ariscocracia, £1 cuanto dugus Y de Norfolk perdié tres esposas seguidas, todas ellas “~ parvo. Dicz de los once hijos que tuvo el reverendo John Oven (1616-1685) mux rieroa a edad remprana. Si éstas eran las cifras correspondiente alas clases alts, es de suponer que las dases bajas lo pasarlan atin pe ©) En 1662 John Graunt caleulé que la esperanza de vide de un nif londinense al nacer era de 17 afios y medio. Uno de cada dice nifios Jondinenses alcanzaba Jos cinco aos de edad. Dado que, pese ‘todo, Ia poblacidn siguié creciendo muy répidamente, el"aumento natwal en la totalidad del pais debié de ser considerable ‘La suciedad y las enfermedades eran los principales asesinos Pero la Jey aportaba su granito de arena. En 1598 fueron sentencia- © das a muenee 74 personas en Devonshire, En los nueve aos com- 1°» peendidos entre 1607 y 1616 et promedio anual de personas cject- } tadas en Middlesex fae de 76, Puede que estas cifras sean excepio- rales, ya que 1598 fue un aio de hambre y Middlesex tenia una po- blacién mayor y mis desarraigada que la mayorla de los dems con- dados. No obstant, si cada afo eran cjecutadas digamos 2.000 per- sonas, y 2 esta Gfra afadimos el ndmero (totalmente imposible de determinar, pero probablerssnte mucho mayor) de las que morian en «las peisiones azotadas por la fibre, vemos daramente que la ley ei rminaba una prop: “in resperable de las personas en edad de engen dear hijos, No nos cs dificil comprender que los jurados se resistiesen fa dedarar a los acusados ealpables de los robos insigoificantes por Jos que podian ser condenados a mucree. foosee 4 7 ane re Votviende ahora nuestia atencién a las cases sociales gn que ts taba dividids la Loglacers del siglo xv1, ocupémonos piimerarente de los gore Aan! tenemos que dejar constancia de un doble fe- 3. tTowdl Newane oper Tyar aed she Parian Rercation, 1967, p 9. Rr snémino; la péedida de pare de so poder y, pete a ello, aco cin de sus privilegios y gran influencia, Le Reforma transform equilibrio de la cimara de los lores, convirtiendo una mayoria cles- cal en una mayoria lies. Desaparecieron 31 abades mitrades y séio sobscvisievon cinco de lu» auevos obispados que se habian creado. Quedaban, pucs, 26 obispos, en aingda mowemo del scinady de Enrique VIII hubo menos de 36 pares Isicos. Pero también Ja ac. blcaa laca se transformé, Veinticinco de ls 39 familias ennoblec: das bajo los primeros das Tudor debian su clevacién a servicos po- Uticos y admiaiscestivos prestados 2 la corona. Al subir Isabel al tron, 26 de los 61 pares laicas habian sido creados después de ls Reforma, Nunca fueron mayoria los pares que hablan heredido su titulo hasta el reinado de Jacobo I. Dado que los obispos er4s nom brados por el monarca, no es dificil comprender por qué la cémara de Jos lores solia mostrarse de acuerdo con Ja politica real. Simul- tineamente, el ataque teal contra las franguicias significé “ sigoifieé que la vieja nableea estaba perdiendo su poder territorial independiente. Como dijo Spelman cerea de un sigl después de la Reforma ‘Todo el cuerpo de ls baronfa a [..] eaido [.] desu antigua expen: See con qué gran respeto, obirvinda y ditancamiento los hombres rincpales de los eondadors ditgan a algnos dels barones mis rmexquines, y con gu fararida los endomen ifeiors se diigen 2 muchos de los de mesos dis, no puedo dejar de marwvilarme ante la decadenda de unos ys arogansa doers [J Dit, pars ‘castigarles [por su participacién en Ia expoliaciéa de la iglesal ha to- mado los antiguos bonores de la nobleza y los ha wansmitido » fo ends mequio del publ, a tenderos, tabernetes, ses, coneran ies, Bangor eeveemoe y ganaderos [Los lores pasaron entonces a ser slo una de las dos cimaras ‘xistentes en lurve de ser el componente eseacal del parlameato, Los 61 pares laicos de 1558 habian quedado reducidos a 59 en 1603. Isabel no ennoblecié a la Norecente gentry. con lo que la nableea como grupo social dej6 de coincidie con los mayoces terratcaientes: | y cuando Jacobo y Carlos reemprendieron la creacién de es los mmereadetes ya eran Jo bastante ricas como para comprar titulos nobi- Warios. En 1626 habla alrededor de 100 paces laicos. Pero, en com- 54 DE LA REFORMA 4 LA REVOLUCION peasacion, el siglo xv foe también tstigo dela chboracién de ws ley de Ja nobleza, de la weoria de que la corona no pote U len quisiera a la cdmara sea, sino dnicamente a los que tenian «t ech ert de asst aca Como cbse Baro, oe" rechos y preeminendia de fa nobleza” no sulrieron lam: se desu pila de poder ilar. Un pat no espera rec fos tribunales el mismo trata que un coma. No se le pois bi presatjwamente, stabs erento dela tonurs, Nose le pout ere tar por Geudas, prvulegio este de suma imporcantia, Pasa ij to ele ala ua cla uy bj, "cCalndo habs wo i & shorcasen a un lord?”, pregunts lord Fee Simple ea Amends for Lax * dies (1618); “podemos matar a quien nos aperezca”, Sus dependien Xe todavia pon insimidar als jurados. Un juen de paz no estaba dispuesto a arretar a un hombre que levase la brea de algtin par podeross, como seguian bacisndo muchos miembros de la geny 1620 dos sargen del Counter * fueron castigados por aresta un gentlemen pertenecieare al conde de Onford™, "zCree algin hom ‘bre que un juee contenders con un hombre tan grande como d rmismo?", pregunté un diputado en 1621 Especialmente en el siglo xvn, cuando el gobierno ya no tema "al poder politico dela aristocracia, imponfa castigos salvajes para ba ‘cer respetar los privilegios sociales de los pares. Durante el reiaado de Carlos Tun hombre que Hamé *! conde de Danby “lord vil y «= Y talador” por haber instalado cereas, y que dijo “yo soy mejor hom bre que A” fue encarcelado a diserecién de Su Majestad, multado con 1.000 libras esteinas més otras 1,000 libras por ~~uicios. Ni siguers Laud en Ia cumbre de su poder se atrevié a castgar 2 a c= pota de un par hasta que cont6 con la aprobacién del rey. El mismo “ry nkcveta pata proneger aun deudor 0 asesino noble. Las pares pods promulgar “protecsones” que permian a los deudores en ) Voancarrota zafarse de sus aereedores: algunos pares !is vendlan 2 aco chelines cada una i Les leyes suncuarias ayudaban x mantener las distinciones de dasé. Del mismo modo que hoy dia en ¢l ejército puede ponerse fin 4 una desavenenea echando un vistazo a los falones de las hombre- {Mtg Soe eh Bos en a met dd 3 pune 5s tas 0 de las mangas de los oponentes, también en o siglo xvn ia vali slez de los argumentos de on hombre quedlaba etablecida por las vortiduras, Pero la frecuente sepeticién de y-uclamas sobre ef tema de las vesidures cs prucba de la decadencis le exe simbolo de una quis eutice, Significacivamente, un proyeeto de ley suntuatia presentado ante la cémara de jos comiunes en, 162 lencon «8 opasicién basads en que “asngue el honor y difesoea toon iy” © nobleta y nosottos fue confesado, no habla razda pira que hubiese santa como coe la sels ye pai, y ta pc emer nosotros Y nay. twos sirvientes como entte octubre y mayo", Hablaban hombres cyst aspiraciones sociales eran mayores que la posicién social que teadicionalmente se les asignaba. Después de 1640 las leyes suntua. fas entraron en decadenca halle en sta fase de desarrollo, el peto tiende a ser una guerra pr. ‘ada librada por otcos medics: Jos jurados eran ccrrompidor 0 ate moritads, se ejereia toda suerte de presiones sobce los jucecs. Sin embargo, al llegas cl siglo xv1 ya se habla producido un gran cam Bio al menos eae sury el ete de Inglaterra. Los derechos de ro-—~y Piedad de “lor més mezquinos” en Inglaterra podian ser defendidos i ante la ley (por aqucllos que podlaa permis tal jo); y White. locke comparé esto con “aquellos palace donde los patanes y los ‘ampesinos dependen enteramente de a voluncad de sus sedores[.] Y no osan disputar ninguna cuestin de derecho cen ellos”. Schl sue todavia habia mencs pleitos en el norte de Inglaterra que en el Alesalar la guerra civil en 1642, Carlos 1 debié de lamentarse a veces de que los Tudor hubiesen tenido tanto ito al desarmar 2 andes famuas feudales del none y el ocst, frilias de euyo apoyo milter dependia shora. "Una de las rszoncs por las que el rey 7 Carlos perdié la guerra civil", observa el profesor Stone, “es que la) acstocracia inglesa ya no sabia luchae”. Sin embargo, en 1642 in- wr uso los parlamentaios se sentian obligados a dar randos militares 2 los pates dandequira que cocoatrasen uno dispucta 2 aeepta, y sstuvincon a punto de perder la guerra a causa de do. Tanto Bailie “» como Clarendon opizaban que ol premigin del conce de Essex cra °° 56 vet necesatio pass masters: anid al ejfcito paslam Essex demostré au poder feudal a comienan de ia gusta cuando as- Vini6 a sus ealonos que “ow esperasen amistad después sino le ay daban 2 avinullarse™ Porece gic «x exe perfodo aumeer6 oy sdpidamente el nero de los que s¢ autocabificaban de genilemesAl principio evan muchas las parroguis en las que no residiy Hingis gevleman (Leland dejé constancis, com de sign notable, dl hecho de que bubicra un grn~ lemon ea casi rods los pucblos de Northamptonshire), Seria intere: sie saber cons soe spon urn san ue opr 4 a inggin gare: al paecer, eran ya menos al finalizar cl siglo x¥1, | ated ear de a cme phon reuse eco, alga Gque con tants esadisicas de este periodo, tenemas que recono- cer que no estamos segues desi se wataba de una novedad o de algo ‘gue existia desde baca ya algin tiempo. Podsia ser que el mimero de { personas accptadas como gemlemen facse muy superior al que nos {dan las fuentes que han legado hasta nosotros, y que fue solamente ‘en d siglo xv, al ausicatar el nimero de plebeyos rcos, que se hizo "importante el sex recosncido lgalmene como getlonan. Pero paccce «que la presi haci ardba experimencada por i pequctaarstocraca Iubiese fortalecido <1 dominio del puls por parte de una dase ar rigera que habia sumentado, Bagque cuando los grandes magnates perdicron sus franguicias, la Zentr))pasé a ocupar su lugar, contso- Tando el gobierao local en nombee del rey ‘Al comenzar nuestro periodo aia habia un elemento persona! en fa relacin del jue de paz con el gobierno central: sabe, "reina de gallenen” repasé la lista de jucces, sefalando aquellos 2 los que de _, Meeaba retenet ea d cargo. Crela eanocerios a todes personulmente Pero al erecer ci prestigio y ei bencficio del cargo, suinend ianbicsi, por razones sociales, !3 presiéa para ser nombrado juez de paz, Jo ‘cusl cra inevitable. Asi. pet, aument6 el mimero de jucées. Al princi- 1 Pio éstos se hallaban ajo el estrecho control del Consejo Privade y {de kas tribunales con prerrogativas, del mismo modo que ellos espe ‘raban de Londres el apoyo contra los disturbios. Pero al ser desar- “mado al pais, al gobierno central le resulé imposible hacer que los ~ jueces acatasen las dispesiciones impopulares. En {621 la cimata de /1os comunes ya se atribuia el papel de portavor de los jucces contra 24 1 proyeuo seul para quiarles ef eumtrol dela concesiéa de licencias 2 las tabemnas, elemento esencial en el manterimiento de la key y et corden y cael patronazgo local Que los juecesesperaban gjereet. nia” vietoriosa sesign de 1624 una ley dejé a los jucces de pur préctica- ae de los tibunales Existe una relacin natural entre la crecente importanca de la gentry en et gobierno local y su deseo de teaer un escafio en la cémata de los comunes, Jo cual era tanto causa come efecto de Lu erecicate importancia que la cémara baja adquitié en nuestro periodo, Si Iss bel ered pocos pares entre la gentry mis cca, la compensé creaado es- ‘aos de burgo que quedaban bajo cl patronazgo de algin geuleran focal. ¥ aunque era dife ersnar ls linea que separabs a la gesiry de las clases més alta, no sucedia lo mismo con la inca que la separaba de las clases infriores: hacerse gentleman "sale barato en Inglaterra", sijo sic Thomas Sinich en 1565, Todos los que vivian sin watajar pese a allo, podian represeutar el papel de gentleman, codos bos que tuvieran en vinde de Oxford o Cambridge, podian see aceptados como geulemen, Resultaba algo diffel reconciiar esta movilicad 50: ~ Gal de facto con los prejuicios de ta época: al recién fundado College | of Heralds Je correspondi la tatea de levar a cabo esta reconcia- én. La primera Heralds’ Visitation * tuvo lugar en 1529, la dtuma ~ ca 1686, Ea 1530 los Heraldos decidieron que cualquier hombre de buena reputaciSa y con tierras libres que vaieran 10 libras ester ‘as anuales 0 bienes muebles por valor de 300 libras esterlinas podia, adquirr un escudo de armas. Asi, pues, desde el mismo pringpio de ruestro periodo fue posible comprar saugre azul, Al disolverse los. | monasterios, sus tierras se vendian normalmence en tenencia 4 cam bio de prestacioncs, por razones fscales mis que militares, De esta manta la propiedad de la tierra quedé atin mis separada de sis tra dicionales obtigaciones militares y ms familias hacendadas pusaron a depender de la corona a través de la ttela: aunque, més avenzado al siglo, los compraddores de terras monistcas encontraron formas de wafarse de lx tenencia feudal £ “Visti de os eral”: EI Celio de Helden vistas oe cond con fn de ingens Ls armat obit queen ele se witabon DE LA REFORMA A LA REVOLUCION “Indus nuestras Gudades y corporaciones agit ham habia construido imitando la de Amberes: simbélicamente a ‘sina la bautiad con el nombre de Royal Exchange. La independencia die Inglacera aumentaba auomaticamente la iimportancia de aque los que podtan financissla. Al afi siguinte se legalizé el cobro de lmereses de hasta el 10 por dento, L En el siglo xv algunos mercaderss ya eras tan riens como los Pares, aunque generalmente su fortuna la bacian en el curso de una vida, Estos hombres eran independiences de tedo salvo del go) Biezno, Se afaaaban locales evando tales privdegios representaban un obstéculo para el comercio interno, y uilizaban su riqueza para reconstrit la sociedad en ia que vivise, sis cscuelos y colegio, su asistencia los pobres, as > ‘portunidades de mejorar que ofrecia a los jfvenes capacitados. La, trlacién entre estos grandes mereaderes y cl estado evoluciond de fouma muy ditinea ala de la aristocracia. Al comenzar nuestro pee 4. Winery 77-78, 86.136.187, que eran representados | {3% tn eliminar los privilegios de las eorporaciones odo los eamerduntes uecesitabin un gobieruo cematizada y fueste para el manteniniento de la paz interna, de la ley y el orden, asi ‘como apoyo excerno para aluyentar ales rivals extranjeros y prote Ber ls intereses de los mercaderes ingleses en los puises extranjeres Valls k pena pagar ua ako precio por rod esto. Pero a principios Gel siglo xvu la independencia nacional de Inglaterra su orden in \ Leetno ya estabaa asegurados, los extranjeros se habian ido, Ahora las cargas del gobierno parscian mis obvias que sus veacajas. Los mer caderes tenian que pager su propia defeasa contra los piatas ca eh Canal de la Mancha, asi como el mantenimieoto de sus propios ei bajadores en ultramar: las gobiernos Estuardo mostraron poco ents slasmo en promover los intereses de los cotuicismtes ingleses cones los comperidores extrarjcros, y tendieron a respaldar las privilegios de las cligarqutas locales contra os londinenses. Se entromeieron de ~ muchas maneras en las actividades mercantiles. Sia embargo, 2 ests atkaras los inteveses de los mercaderes eran compartides por otras dlases de la sociedad; muchos genilemen se hubiesen mostsado de 3 acuerdo con Thomas Mun ea que “el comercio exterior «sel nico medio de mejorar el precio de aucsteas tierras”. A medida que el go- bbierno iba aliéndose otr2 ver coa una aristocraca cada vex ini parse siaia, cada ver eran mis los genlemen que opissban que sus intere 45 coincidian con los de los mereaderes, que nos y ottos, conjunta mente, formaban “el pa's” en contraposicisn a la reducida carnarila “de “la conte”, Por otro lado, la compacta oligarqufa gobsrnante de Londres se vela cada ver més impulsada a prestar divero, primero a los pares y después al gobierno, Tal como lo ha expresado el profe. Robere Ashton, “le alineacién de la corte y el pals [..] se exter la misma City [..] La distincién en términos de interés cco- 4 néauco no es ia de bs corte eersar ia Cay, sin la dels corte y un sec jjtor dela Ciry ves el resto” é Debsjo de los terratenieatesy los grandes mercadercs se hla cl iipportate grupo formado por 2quellos alos que he denominado “la «clase media}, Reciesseruente se ha inentado desscreditar el empleo de este térctino refiriéndase a lo sighos xvi y xvi, pero a mi me pa rece indispensable siempre y cuando lo definamos cuidadosamente {Eo la dase media incuyo ala mayoria de los mercaderes, a los arte { sanos ricos, a los yeomen y 3 los colonos acomodados. Estos se dife- x 26 > gobernantes de vilegios; y dela gran masa formada por los pobres ruralesy urbanos ¥y os vagabundos, por otro lad, por la posesién de propiedades suf- cients conémicansente independiente. Su supervivencia sa precaria en un mundo arbitraro sobre el que pesaban ls cats crofes naturales (pest, enfermedades, medicina inadrcuada, fala de seguros) y la violencia y opresién humanas; pero con suerte y labo- Ficsidad muchos de ellos conseguian sobrevivir e incluso prosperar, Estos hombres careclan, de privilegios pero no de derechos} La) propiedad de los febolders era peotegida por el derecho comin. La desaparicion de 1a vilania en Inglaterra a finales del siglo xn dejo a os copyholders,” los sucesores dr los vllanos, en una posicién legal ambigua; pero los que podian permittse el lujo de entablarpleitos es decir, os mis présperos— cada vez era mis probable que lograsen que sa tenencia fuera procegidz por los ebunales de justicis. Alter. nativamente polian comprar su berad, con frecuencia a precios ‘muy altos. Estos grupos, cuyos integrantes eran cada vex mis nume- 080s, mis tices y més cults, formabsn la clase lectora dc ls Biblia, Ja clase para la que se eseribia Ia literatura que te coments en Middle-Clest Caltare in Ebgbatbsn Logland, la admirable obra de L. B. Wright. Estos hombres zpoysron a la monarquia Tudor, in- cluso la subida al trono de la papista Maria ea 1553. Porcue en el siglo xvr la amenaza que pesaba sobre los que no tenfan prvilegios 10 procedia tante del gobierno ceatral conto del sefor feudal de la’ localidad, y cabia concebir la monarquls come una protecciéa contra | tal sefor feudal. A menudo esto resulté una simple ilusién, de Wat” ‘Tyler a Kert y posteriormente: los itereses del sey estaban ligados inseparablemente con los de la clase gobernante hacendada. Pese a, ello, el rey taba interesado en impedir ls formas mis flagrantes de) ) injusticia y en mantener la ley y el orden. a “Un abismo mucho mayor”, dice Burley, “scparaba en tiempos de Carlos I al agricultor aforuasdo y ambicioso del pode ple- Deyo"? Entre ls floreciente yeomanry se desicrollti la tradiign de - * Mombes cys propia enuabs sles ea “opi deus rego dela cone | las grandes dudade, por wn lade orl enc de pi) 5. Think. 1967. 765. ae 62 DE tA RRIORMA ALA REVOLUCION cia ingles” eran ingleses Banos que conan 1 vemeroses de Dios. Estos hom positanisme y del New Model pina dorsal de es,acovecnieston #2 conftbularon para foralecer + i tempo en que los zapatos de roadera do normal de ls clases bajas que habita caxrajero, Fueron eos hombres inde pendieotes y de mesos escasos ls gue instauraron la nueva ideolo dia en coaeraposicién alas grandes casas 4 dew lattes Al posblo ano "se le siege en poea mus estima que si fueven et so tiempo comeoté la presperidad de los mereaderes, Alrediedor de 1619 otto observador extranjero comenté la a del pueblo ano, que d atcibuyd a que erx demasiado rico: evidentementes¢ re feiss que yo he denominado case media. Sein cl dnguo vsal dl obseevader surgen descxipciones comtradictotias de la riqueca dl '\ pueblo ano de Inglaterra: porque los muy pobres empezaban a dife- | Lrencianse més claramente de los plebeyos ricos (~Yoglaterea y Escocia eran casos inicos en Europa (cxceptuando Esandinavia) por camo se hein ead de ins fsa al siglo xx, aunque sobreyjvieron algunas prestaciones laborales; pot Topo, uns ley de 1533 pont oblgacones deere en i ce ‘Sereteras a todos los haitires sanos durante cuatro dias al a0 (los ri ‘cos, por supuesto, podianlibrarse a base de dinero), Las centas en pecie eran todavia may importantes, al menos en las tirras eclesidsti (eas. Esta situacién no fue una bendicién pura pata Jos campesinos 4! mis pobres: “termina ls villania, empieza la ley de pobres", coment ¢ teonasamente el profesor Tawney. Lan seripalos n !” propietarios expulsar a los colones que ys no otal + pyr de wave mola": Aa ean al Scio mas ow roggastis por ive Cone B 8 PuEMo. 3 restarts servicion, La ley estaba fuertemente indinada contea | robres Las hombres expulsados violentament: podian presenbac usa demands por allanamiento de morada solamente si podian pagar ls cosas por adclarnad, La jstciainglesa ya era "la mejor que se po- dia comprar con dinero"; y parse sex que también la Canci esla favorecfaa los sefiores de los manors contra sus colo- 120, Los jonaleros sin cera extaban en una posicién macho menos segura que aquellos que todavia conservaban sis parcelas. Lz wilania tern le renencia.gn aeriendo y el wabsjo atlarindo se exiencen {Un estaruto de' $50 protegia a los campesinos que construfan en te. sesnos baldios y de"iso comunal. Cuarenta y sete alos despues sc > dispuse que no se comsirayeran ms rttaget* alos que 0 fuesen uni dot cuatro acres de tierra; pero los jucoes de pz, que tenfan traba'- ores aalariadas,eseaban en posiciba de hacer cummplir ono esta ise’ osicién, seg les apetecise, Una decision judicial de 1605 dispaso aque tales babitantes no tenfan derechos comunes sobre el terreno bal do. ¥ les jornales reales disminuian ininterrumpidamente. En un punto estaban de acverdo todos los micmbros dela dase gobername: las clases bajas no tenian derechos politicos. Eni i que VIE dijo a Jos rebeldes que “jamé= habie ofdo decie 0 sabide pe les consejeras de los principes © los prelados debieran ser acm: trades por el pueblo Vano nado o jgnocante”. En 1565 sir Thomas,» Saith dijo que “los jornaleros, los malos agritore, si, y los merce deres o deallistas que no poseen terra libre, Jes enpyholders y don tos anifices(..] no tienen vor. autoridad en naestra cotecivided, y no se les tiene en cata, salvo para gobssnarlce”. El gran Stat of Anrificers de 1563. fro de la sabiduris conjunta del gobiero y la ‘mara de los Gimancs, es la mejor prucbs de que, citando las pala- s de sir John Clapham, “los leginladores todavia peasaban que = teda ls gente que no tenia propiedades era semiscevl”, com el deber | de teebajar para sus mejores, La entrada en los oficos especializados «staba eesringida a los hijos de ls familias zcomodadss, con el fin ; 5 gentes de posi ss uvicran alga medio p22 L.} colocas a sus hijs menores ..] en una posicin y oficio ra lesen ¥ 0 & WJ Jones. Thy Bigbhon Cone of Chany, BGT. pp. 264265, 461482, 7 honk nev donde bibl comps, 23 A oe A os wrabayatires seuiespecializados se les podta obligar jar ex su ofico, 2 oteos en la agriculara, a las mujeres com sirvieates domésricas. Us memorindurn de 1573 que aesbo de citar ba ee 3 los nfios acaba de perpetuar una sociedad jerarquizada cs titica: sino que también inssta en que la geny se beneficiase en pr rer lugar de la movilidad que fuese inevitable. La degradacidn dela > smoneda por parte de Enrique VIII habis ocasionado un especial em ~"Mlacisn activa, un 6 __pobrecimaiento de las cases que eran ya las mds pobres; la abolicién "de ls chenvices habia privado 2 los pobres de una forma de seguridad ‘social, Aliora la ley de 163 imponia un control estricto sobre la po- ‘coutral gercido por los jueces de pax pertenecien tes a ls dase patronul © Uno de los objerivas de la Ley de 1563 consistia en mantener Jars barata en los distrtos rurale, con el fin a reserva de mano d que los tesrsten la mano de obea perdi6 el valor que le daba la escaser cn oh siglo xv. Un sieviente estaba obligado a comprar ua billete de bera in (a uno 0 dos peniques) 2 su anterior patrén antes de aratos eon otto, Si cobraba un salasio superior al adximo le tjado gor los jucces de par: en la mayorfa de los condados las, latales oficiales permazecieron casi inalerables desde alrededor de 21580 2 1640, mieneas que los precios no dejaron de subie), se le podia castigar con una mula terrible la cdrcel, mientras que 3 50 patréa solamente se le imponia una multa selativamenee ligera. Esta ifssula no se cumplia siempre. A veces, en las zonas donde esca- scaba la mano dc obra, los jucces de paz hacian la vista gords ante esta infracciba. Pero siempre podian hacerla cumpiir a su diserecin, {+ En vireud de una ley cic 1610 todo hombre o mujer sanos que ame- 2 saaicn com escaparse de su parrogula se exponia a ser caviado a un “_cozreecional y tratado como un vagabundo, ;Tmaginense el poder ‘que esto daba a la dase patomal! Bajo todas estas crcunstancias ~el agobio de ba rentas, expul sin y sagubundaj, reducién de ls grandes casas, congelacin de Jog sslarios mientras subian los precios, los pobres acadiendo en ‘masz a las ciudades, donde la mayoria apenas si lcgaba al nivel de top padecieran escasez Al aumentar lu po- ® 23 sano de obra en fos pucblos— ta benefiienciaera neces complementar los salarios si se queria evitar que las clases bajas se vieran empujadas a la revuelta por el hambre, Una ley de 1531 fue ia primera en distingur entce los bribones empedemicos (cue deben set eastigads) y les pobres de solemnidad ( a lus que se permit mendigar). Después de 1563 px us eibuto sungue en muchas parroquias no se bacia. Era algo muy smpopudar entze las clases propiecarias y hasta 1660 (por lo menos) ios pores '? recibieron mucha més ayuda de la caridad privada que del exado Por oteo lado, en el Londres de Carlos I, a ercata distanch entre si” habia civics destinados a azorar a los mendigos recalcitrestes. Los vapabundos preferan la cdrcel a los correccionales Ta Poop Law dijo Thorold Rogers, «ra “en origen puramente una cuesicn de or denanaa policial, y el deseo de socarrer a los afligidos simsiemente un corolatio inevitable impuesto por la accesidad, no dicia tropia™. Antes de la década de 1620 cada cuareo ako, por sino medio, era de escaser, Asegurando una subsisteneis mi para los ancianos y enfermos, la beneficiencia evitaba el hambre y Iss revuelias en tiempo de penuris; ademds, syudaba a mantener bajos los salaros. La seologia protestant costsbuia a esta siniexra deci— sin de impedir que los pobres salieran de su pobreza poniexdo muy de relieve Is iniquidad del ocio y Le importancia de ayudirse uno trismo, Los tedlogos recomendaban que la caridad se sestringica a fos que la “merecicsen”, Lo mismo hacta un dramaturgo llamado Dekker que gozaba de popularidad entre la ciudadanfa de Londres. En una de sus obras la defensa de ls caidad indiscriminada eorr!s a ‘argo de un-diabl. En la década de 1530 se hizo a los jucces de paz responszbies el eumplinieato de eta legac, y la prrogia ve conve cx su unidad administrativa, Los jueces de par se hicieron ergo del » contol de lo que antes era la jursdiccidn eclesdstica de la parroquia, del mismo modo que la corona y el parlamento se habian hecho” cargo del control central de la iglesia. El poder de'los jueces de paz ra inmenso, Tal como en 15$0 dijo un péeroco comprensivo, "si os pobres oprimidos se quejan a los jucces de paz o semejantes en el, condado donde vive el que el mal le ha cautsdo, poca, sein tengo (oye foznado, en el siglo x71, en un conde al que haben £ héndoss de git «> juve de paz agobia a tos pobres con | por supuesto: pero ne Xiranot, Et edisor de unas actasjudiciaies ante ins ejemplos de procedimienc ile cia arb 1 eonstaa co tural, hecha en publico y sin vacilacio imaginarnos al ‘sas que sucederian y que re constan-eq las actas Durante este periodo cliproteaciado,empeas a difecenciarse det resto de la sociedad organiza ios y manors, La especialia- én industrial, especialmente en ls mineria, produjo obrecos que ran mis sucios que sus colegas; al estar peor alimentades, los di tes se les edi antes y sus hijos estaban deformados por ¢ ragyi tismo. A menudo les secién legades formiaban una comunidad in- usual apane, En 1606 los colonos de un puchlo de Shropshice protestaron por dl hecho de que una nueva mina stabs introdu endo “sm aimero de personas lascivas, a escoria y las heces de mu. thes (condados) de donde han sido expulsados”. Pero las diferencias 2 fiscas mip acentuadas de la Inglaterra preindustrial eran probable. que habia entre Ia clase gobernante y ls masa popular. La citanda las palabras de Laslet, “debia de set mas alta, reds fornida, mejoe desarrollada y mis pronta a madurat que el resto” J Sin duda esto confirmaba Ia crcencia de la dase gobernante en st propia superioridad innata. En las obras teatrales del sigle xv, y en los cuentor de hadas, toda hermosa muchacha campesina que dé > mursteas de sensbilidad cesulta ser una princesa disfazada. Incluso Robin de los Bosques. e! hézoe popular dela Edad Media, fue trans do de sus aaa derechos. Este legado sobre las distinciones fisicas entre las clases, que todavia aus fuculcan a lz mayoria por medio de los euentos de hhaclas de nuestea infancia, parcciajustificade en nuestro perfodo por 1a diferenciaci6n fisice producida por la desnutricin de las clases ba- jas: hoy dla Greunstancas similares producen resultados porecidos cn Africa del Sur a 2a hy PURRLO. 0 los pobres: y durante este siglo k ala consiencia al respreto. El 'Y enfesor Totcan ha scialado las fundaciones benéficas a waves de sales ean umadora, tales fundaciones funciasaban a expensas dé caderes que mayor néimero de pobres empleasen, Inglaterra asquiré ua sistema de caridad organizada en dicho siglo una vee los rereaderes fueron to suficientemente layentes para poder ae € partrinacidn en el control del estado ‘anise lo bastance asegurada como pata pensar que ef problema god dcjarse en manos de los estamentoy oficiales: en el sighoen que los hombres dejaron de pagar misas para los difuntos y empeearon a ar virtuoso el syudar a los vivos a que se avdasen a si mis. lias pobres carefan de derechos en otro seoxido, Estbansuje) of 3 recamienco lorzoso: los que pagaban impuestos exam recut: ( sos muy tatas veces, A principios de la década de 1620 la leva for. ora de amesanos para la aciaga expediciéa de Mansfeld a Aleman'> ccrnesbay a aliviac el paro en aquellos aos de ass. “Las personas <ée dase mis merquina y los sirvientes", por «l contrario, no debian sgresar en la ulicia) encargada de guardat la propiedsd, en parte rorgus, como dijerCarlos 1, “no puede experase que su residencia sca constante", y en parte porque “el gobierno teria aemar y adies svar ¢ las clases baja.” Tal como hace cincuern alos demostré scotiador uso A. N, Savine, la mitad de los apllidos de un pucblo & Norfolk desaparecié totalmente entre 1607 y 1650: en Clay. worth, Nottinghamshire, mds del 60 por ciento de la poblacién de. saparecié entre 1676 y 1688," Puede que estos pueblos no fucsen 1” 08, pero Ia sociedad de aquel tiempo ers muy mévil en lo que" 2 las clases sin propiedsdes. No es de extaiiar que Francis © ° nos diga que los pobres temian tenet hijos 2 Ldhay Boymon, Thy Elngbhn mie, 1967. yp. 62, 108 y pave 8 Bare Py J. Marino, “Claqworh and Copehar, em ive Eoay, Hom tT10, pawicd is Ded Oye, HE Ball 7R. L Olli, cles 1903p 198 ncenides 13 de cada 14 pobre: que reabfan ayuda? Capitulo 3 LA AGRICULTURA Y LAS RELACIONES AGRARIAS. La bnpildnd. qu ors fuera 1 "als de La gat, y dia soo cide todas las antiguas cis, ha perdido au tubo meramen + Peo de m dscootiouscia; y las grades css, quc al priaspi fu Tae fandadas para socrrer a lor pobrs «ls vinjerosnecositedon Ue pataran aoxe lan no sven ahora sis que core tor del ce mina Pero adSede ban ido los Grande? A la coe, pars al ae | eta ‘imoderado despilfarr Io que ss provident anccparado tanto tirapo guardaros © TES Read Braoasr, The Enlib Connor (1833) "Bm bas tablas de Gregory King correspondientes + 1688 se in dca que K88 por cieavo de lx poblaciéa se dedicaba a la agricul: ura. Aunque sin duds muchos agriculsoresrenian un empleo subst arin en Ja industria. a la vista de la cada cifta debemos abstencr fpos de exagerar la importancia del comercio y de la industria antes ‘de dicha fecha. Cada vex son mis los historiadores que se mvestren ‘de acuerdo en que d capital acumulado en la agrieultura, a menudo + en forma de pequefios ahonros, puede que ala larga fuese mis impor. 4p tamte que fa aponacién del comercio y la industca La revoluaéa de precios habida en el siglo xv1 cre6 nuevos pro ‘lemas y auevas oportusidades para los teratenientesy los campesi tos dedicados 2 la agpicakura de subsistencia. La condicién de los ap grulemen y poble, observ Eduardo VI en 1551, "por sola no ha La AGRI-LiTERA Y Eat Ras QUOSES ASRS i aumentado su nivel de vida, [..} sia embargo ia maoutensibn de tus casas es més cara, mis caras son sus ibreas, mayores sus s2arios, {..] El geulemen, aciciado por lz necesdad y la pobreza se hace greater, ganoduo v ovejro; el gunadero, cl agricaltr, el meres jereen en hacendados y se hacta amar geaiferneny anise sean unos patanes".! Los precios agecolassubieroa mais de piss we Jee lndanttales, por lo que prorpersron los hombres prudent ave producian alimentos para el mercado. Los que tenian ingrscs fos fe hallabue en dificakades; por ejemplo, los propietarior con tisras Srreadadas a largo plazo, aunque sl expirar el arrienuu recbieran dana ganancia inesperada, un préstamo por adelantado, Los arends- tarior 4 largo plazo tenian todas las probabilidades de prosperar Eran muchos los esis para la comerdalzacién de li agsi cultura, Se registré un marcado aumenco del rendimiento por acre, principalmente gracias 2 la enlowre, Peto la poblacién, especis fnente ia wbana, aumentd con mayor rapider que ci excedenee agricola. Por est los precios de ls products agricolasaubieron més de prisa que los precios industries, Se caleula que el consimo de tnafa en Londres eecié en un 230 por cento entre 1605 y 1661. y tl mercado londinense estimulé el cubivo a gran eseala d: horaizas En 1640 la leche era vendida por vendedores ambulantcs cass ca- lcs de Londres. Los aos 1570-1640, nos dice el profesor Bowden, rmostraron “un stbito salto hacia adelante en cl volumes, organiza- Gin € impacto del comercio agricola en lx economia ingles"? La ‘recente demands de aimeanos aeetd primero a los conéadas de los alrededores de Londres huego 2 rodas las pares de Inglarera que tuvieran acceso a las comunicaciones acutica. Las importacioncs de igrano a Londres desde tres condados del nordeste aumentiron 14 veees en los 60 atios que precedieron ala guerra civil. El cere del Steelyard* en 1598, aque gran triunfo para los exportadoresingle- Ses, tuvo también consecuencias para la agricultura, ya que los mer- caderes hanseiticos habian pagado el pafio con maiz, y su retirada 1. We, Joan 6, The sri ad palit 9 Univeniy Pres, 1966, 7p, 16164 2 Thiak, 1967, p57, agar saad ces margen nore de TEs as del London Bir. donde se halabie stalendos ler nceadere de fy Hor of big Edd VI, Corned 70 DE LA REFORMA A LA EOE “ras una serie de malas cosechas 1a produecion nacional. Un eserivor de Jacobo com de un “acaparador de main” “Quisiera que Dantug escuvier ‘Mlolucas, y adits prefersa la cerecea de wa invasion die lz insalacién del Steelyard La creciente demanda de akmentos condujo & la colonizacibn ie na; la linea de asencamientos avanaé en Cumberland, Westmor- land y el sudoeste de Inglaterra. Habia cambign presiones para que wament6 la presidn en favo las ales y baldiss, ao! come le reales, Se registré un gran movimiento de mano de obra excedente desde los pueblos a los asentamientos forestales en muchas partes de Inglasecta: Gloucestershire, Worcestecshire, Northamptonshice, Kent. Se alzarom cotager cn los brezales, terras baldfas y bosques. Recientemente la doctora Thirsk y el profesor Everitt han dado a cetender que deberia establecerse una clara distincidn ente las zonas boscosas y de pastos por un lado y las cultivables por otro. En mies. ‘wo periodo las primeras eran mucho més extensas que ahora ¢ in- clan, por ejemplo, North Essex, Weald, [a zona “quescra” de Wilshire, asf como bosques como los de Sherwood y la New Forest yyla zona de las Highlands en gcocral. Dado que los campesinos po- dian instalarse en las zonas de bosques, étas suministraban abua- dante mano de obra (de dedicacién completa o parcial) para las in- dustrias co expansin, viejas © nuevas. Poe consi ran mis susceptibles de cambiar que fos distrtus situa « canipo abieto, donde seguia predominando la agricutusa de labranza. E] > profesor Everiet ve “una sociedad relativamente libre y mévil en las parroguias de los breeales y bosques, y o:ta relativamente estética y subordinada en las ‘parroguias del campo y las anuras”. En 1607 Joho. Norden dijo que “la gente ciada entre bosques cs naturalmente sds obstinada ¢ inciiliads que la de ls regiones 2 campo abiets" John Aubrey dijo que los habirantes de los bosques eran “gente mea. gina’ que “vive sin ley, sin nadie que la gobierne, sin que nadic ls impome y sin depender de nadie”. En tales zonas Jn vinculos feuda- les de subordinacin se rompian con gran facilidad ante la intrustén dela industria rural. La doctora Thirsk y el profesor Everite sugieren sambin ues seine patna como o! Weald de Res an ‘les semileras del puritaniemo y la disidencia", A AGRIGULTURA Y {AS RELACIONES ACRAWAS 7 haecho especulacianes so ad de que los brezales y bos” ques su ela posit istrasen la mayor parr de las trapas de los rétcitos parla memtarios durante la. guersa civil? La eSpida expan: nde fe produccigu lanera y los avances en la icdustia del carbin también contribuyeron al desahucio y a proleta tacién, “Dondequiera que arbén cobrase importan si", 908 dee el profesor Nef, “estimulaba el movinmiemo hacia hare dacsidn de los derechos de los colonos © incluso de los pequefios Jrcboiders”. "No séio habia que smpedir que ios colonos huciesen ex cavaciones ellos mismos, sino que debia despojérscles del poder para negar el acceso a los minerales que hubiera debajo de sus tiertas, © pata exigir una compsnsacién excesiva.” “La opinién de los circulos legales de Lancashite y Yorkshive se incinaba a prohibir al copybol-—; cer rornper el suelo sin una licencia especial del seior.” La economia? bacia Ia ley, “Los copybalders vivian con el temor constinte de que se. escubriese carbéa debajo de su tierra.” a 2 En el siglo y cuarto que siguié a 1530 cn Inglaterra la tierra se ; ‘compraha y vendia con una libertad inusitada. La Reforma eché las °" ticrras monisticas y de las chaniries al mercado, Los efectos combi. nados de los estatutos de usos y testamentos (1536 y 1340) facilita- sian la movilidad de la tierra. Las ventas de un sigho culminaron en ha ¢ i de confiscaciones y ventas de las déeadas revolucionavas, Pero ‘entonces el mercado estaba saturado y, en todo ciso, estaban ‘rgiendo posibilidades més atractivas para la inversién: contratos del gobierno, préstamos del estado, cargos publicos, el comercio ul- tamaring y la construccién naval, las sociedades andnimas. (La ex. ema generosidad que ios mercaderes y la gentry pusitana habian ‘restrado antes de 1640 al dotar la educacién, las prédicas y la be- aeficienca puede que, etre ida po 1a falta de otros canales de invérsién.) A partir de la década de 1640 s¢ desarrollé el sirier setilement.§ con el fia de cerrar el mercado de Y Fok 1867, po. TIN. M1: ef op Uso, yp AIR, 452468, in2 905998 pees 2 ister abierto durante al sigo anterior ‘Mientras tanco se babfan vendido las tirras monisticas, asi {como tiers de Ia corosa por valor de dos millones y cuaro de b bras esterinas entre 1358 y 1640. Ademés, habia terratenientes “geandes y pequedos que no podian sjustar sus procesos de adminis: aca 0 que vendian con el fin de seorganizarse, Habis tierra rls ‘vamente barata que pouia ser comprada por cualquier persona que roviera capital para inven y aspiraciones sociales que sitisfaces ‘Como es natural, ly novilidad de la tierra transcornd & los conserva dores. A juicio de un observador, la cxistenda de waa “sociedad de compradores de tera” en lz década de 1630 “tendia a ln destruc- ibn de la gtr” y a"erear una paridad caire los gentlemen y losyo- men y los que antes eran trabajadores; a engendrar orgulloy obstina cia en ellos y, por medio de esto, 2 ser mis cefractarios al gobierno del pais", Los que adguitian tierra en cautidades importants secon. vverian engender, i & que nolo eran ya. Se trata de un proceso al * que a veces se hace refecenia, de forma que se presta 2 la confusia, lamindolo el auge de la gentry. En 1600 los genlemen, nuevos 0 a8 jgnos, ocupaban una proporcién de la tierra de Inglaterra muy supe- J rior ala que ocupaban en 1530, lo cual era una desventaja pars la corona, la iglesia, la aristocracia y el campesinado. Los genilemen arrendaban tiera, del rey, de los obispos, de los deanes y capitlos, de los colegios de Oxford y Cambridge, 2 menudo con el propésito de guoar un beneficio subarrendindala. A veces los atiendos y dere: * chos de sucesién iban de dos en dos. Era una forma de inversién, = dado que no habia bancos; al igual que la compra de cargos en Fran- 7 6a. Los sectores mis modestos de la gentry ganaban alli donde los | © grandes teratenientes perdian, ganaban como arrendatarios lo gue } oxros peidian como scores. Savine se rfisid a sto diciendo que la 1 gentry “se rebajaba con el fin de conquistar”; ello condujo a su triunfo final como dase, sungue algunas familias individuals no lo- ~ | grasen sobrevivir He Se La AGRIGVETURA Y LAS RELACIOSES auras 3 3 El siglo xn oftecié grandes oporunidades 3 terratenienses y ique no tides las aprovediaton, Uno de los mivos ‘que finalmeace se ha disipado en ais recientes excl de que los" ples” geutlemon rurales no podian prosperar durante este perfodo - lamente gracias a la agriculeus, sin invertr en el comercio, bx indus- tra, las patentes de earso o los riesgos atin mayores de una carrera ca la come, Por el contrasio: mientras que el nivel general de precios subié unas cinco veces entze 1530 y 1640, las rencas en algunas 20 ras que han sido'iavestigadas, subievon por término medio ocko ve ces por lo menos. Los ingresos de lz cia de ovejas subieron de cua ro y media a siete veees en East Anglii. Al parecer, los mayors be neficios los obruvieron los agriculsores capitalistas, hombre: que arrendabas tierra con el objec de product para el mercado, in clayendo el mercado de l exportacién, que se hallaba en ripia ex passién, aunque los propietarias que acortsen los ariendos podian panicipar de cstos bencficios. Probablemeate los pequetios ganade- 10s pronto se encontraron con que su superdvit se veia engulido por al alza de las rearas e impuestos. Los afios 1580-1620, nos cice el profesor Bowden, vieron “una masiva redistribucién de los ingresos a favor de la clase hacendadsa, una redistribasién que, en iki tér ‘ino, se hizo tanto a expeasas del jornalero agricola y el consumidor como del colono”.? Durante este periodo empezaron a empleasse ca ballos en vex de bueyes como animales de tio, lo que es prucks de a execiente p.osperidad de alguacs agricucores.Alimentar a los caba- Mos resultaba més costoso, pero estos animales hacen tres o cuatro veces el trabajo de los bueyes. Pazece set que en el siglo ieflacionario fueron los agricusores, Jos yeomen los pequeios terratenientes los primeras en adquirr las cuslidades burguesas necesarias para tener éxito: frugalidad, lborio-~ sidad, disposicén a exar la mayor eantidad posible de las rentas y 2 vigilar los mercados, consumo moderado y rcinversin de les bene ficios. Los pares y los grandes gefemen que debfan mantener un ni- 5. Thnk, 1967, p. 695 vel de gastos tradicional ardaron mis en adaptarse y contin gastando sumas que no extaban justificadas por su total de ren P mndimicamente, estos hombres dependtan cada vex nis del favor de la cone. Puede que la eseaser de madera se viers da por os teratenieates endeudados que vivian de su capital i fiple que la tictra dedicada a fa La terra dedicada a pastos valia explotacion forestal: por consigaéente, los hombres decidierom que civando las palabras de un panfleista de 1611. “hay earbén marino suficente para satisfcer la demanda” y talaron sus bosques sin vol ver a plantar ; “No vivas ch el campo", aconsej6 a su hijo el prudente lord Burghley. "sin tencr maiz.y ginzde a tu alrededor; pues el que mete Ja mano on la bolsa para cada gasto de la casa es como el que pre cende gpardar agua en el erdaz0”. Los beneficios que podian sacarse de las rucjoras ageicolas nacian de la gestién cuidadosa, del drenaje y regeneracién de la tira, el empleo de ferilzantes, la disposicién de 08 y zanjas alrededor de las tierascercadas: pata todo esto se ne- ‘esitaba capital, Dado que las rentas y obligaciones fijas estabaa mengualido, era necesaro librarse de los frerboldersy de los copyhol= ders wansormar co aciendos a largo plzo los que ean a con plazo. El aumento de los derechos de entrada y el obsenc. ct miximo posible de lis rentas parecian una mupturarevolucinatia con Tacos ‘ume: pero era el nico medio por el cual Ios terratenientes podian marchar al mismo ritmo que los precios en alza. A la corta, fueron os agriculores y los pequerios terratenientes los que mis se benefi- ciacon, Pero los grandss terratenfentes pronto siguieron su cjemple. Los genilemen”, esesibié sir Thomas Wilson alrededor de 1600, que solian dedicarse a fa guerra son ahora, en ss mayor parte bac: nos ganaderos y saben mejorar sus terras al maximo tan bien como 4 agricaltor 0 campesine, de forma que se hacen cargo de sus gran jas al expizar los arieodos y 0 bien labran ellos mismos o la asrien- dan a quien mas oftezca {..} par lo cual Ta zeomamy de Inglaterra salvo los que disfrutan de asriendos a largo 4 Los efeccos combinados de la inflacién y de la politica real con. sstente en atract la aristocraca a la corte obligarian 3 dicha clase a depender del rey para obtener favores y ventas, al mismo tiempo que 2 disminuit la dependencia feudal de sus colons, En el siglo! xt la aristocracia ya habia dejado de ter una dose primordialmente riltar. Inluso los condes de Northumberland hablan dejado de ser potertados feudales del nore para coaverie en teratenientes de Sussex. Los pares podian paricpar de lus baneficios nacidos de le concentraci6n“We"riqueea y poder en Ja mona:quia, pero s6lo me- Gianie La sumisién y el buen comporcauieetp. P leper dencia financicra y politica, Esta funcién de la corte como sedistri-) bridora de Ie viqueta contribuye a explicar la hostlidad “del pa Sasa ella y la ereencia puritana de que Is aristocracia ocosa era pa: tasiaria, Estos sentimientos se intensificaron cuando Jacobo 1 em 7:26 a disebuir dédivas entre los escoceses y los favoritos que no! fan nobles % El arzbispo Mathew y el profesor Trevor-Roper han sefalado 1s imporancia del favor de la come como senda para acanzar una 1 saa inesperada y, por ende, el capital que permitiera emprender la ganinacién de las propiedades o la inversin comercial. Pero en- clos muchos que eran lamados a la come, pocos eran los clegidos. Y rcotras tanto, la persecucién de una quimera hacia que la verda-~ a base de la riqueza, la terra, suftieva de la falta de coretance que el shar Wilson, es" pueden no ssear nada, los que poco venen pueden obtener un eemio". Sir John Oglander, que lig6 sv fortuna estrecxamente a la cone, nia gastos que cxeedian alrededor de las 1.000 libras este as aouales el montante de sos ingresos Sit John Reresby, mis avane sad al sigh, se quej6 de las pérdidassudrida por su padre al seguir 3 1 come durante treinca aiios ante: de su muerte en 1619, A medida que iban perdiendo su poder militar, ls grades te- rae 7 que adaptarse a la nueva sociedad en la que ! di- ex nero on d rey. Ds un faterds ake reco en administrar ss fincas, reducir la hospisaidad, exctacr el smiximo posble de las rentas, arrendar los detecios de exploracién sinera, xc. Muchas familias que trataron de mantenct los sradcio- tales aivels de gastos ontentotos en una época inflacionaria, eavie~ ron que vender ties para poder equilibrar sus presupuests; pero la mayor parce de ls gratsics familias ya conse guide a! ar el siglo xvi. En las primeras dos décadas de dicho siglo Jos coo des de Nocthumberland completaron una dristica tcorganitacién fi ancicsa de la administracién de sus propiedades, sdoptando el ss tema de teneadia en sriendo ((easebald), con Jo que sus Featas au ‘peataron considerablersenve. Los Herbe de Wiltshire emprendic. om ana seorganizadién parrcida mix o menos en la misma época ‘obteniendo resultados igualmente benefiios0s. Los que no pudieron Mewar 2 cabo la ransicion fueron reemplazados por otros mis caps cxs de aprovechar la revolucién intelectual y técnica pabida en el capo de la administrcién de propiedades. (El agrimenso®|profe * sional data de reinado de Isabel; las mucvas mavemiriegs pronto lo ‘apaciaron para caloalar con predisién el valor de las tieras y las -posibles tgjoras, especialmente a expensas de los coppholders, que codiahan 2 Jos aprimensoces.) “La mejora del terreno”, observé Francis Bacon, “es ls mis na teal obcenciéa de riqueras; [..J pero os lena; y sin embargo, ‘cuando hombres de gran riquera se rebajan a dedicarse a la ganade. ia, las ciqueras se multiplican en gran manera”. Los grandes terrate cates, cxyo crédito era limitado, estaban mejor situados para apro- ‘vecharse de tales técnices-y.para emprender proyectos g)genrescos come, 1 pantance. Con ol fin del infla- “ebm ea la Sécada de 1620 y el aimento de las tentas y derechos de yentrada por parte'de la dase hacendada, “el endurecimiento de las +" Yineas dela separaciéa socal (en el seno de las clases hacendadas)} se 1 J" Felles y se vio apoyado por un cambio en el equilibrio de las venta- {op jae econdecas, que pasaroa del yeoman arteadatario alos serrate: «7 Sicates dela aobleesy de la entry”. Como durcs propietarios absen- sistas que era, 2 mayorfa de los pares, al menos en cl sur y cl este de Inglaterrs, ya habia perdido, en 1640, Ia sumisién feudal de sus serendatarios, sin cccuperaz la posicidn pieponderante en el estado ES) anterioe poder militar les Casi por definicdn, la cara de hus communes sepzesentaba al tuna familia hacendada no conservabs su sector prspero de lagen posicidn d tisminuian de forma rotabie; por el contrario, una farmlia nace era aceptada por la sociedad del condado, si era lo bastante rica, en el neraciones, Per consiguiente la cdimara de los come bes tendia a enpresar los deseor de la genryy adinerad:. Podemos constatar el tiunfo del capitalismo en la agrculura siguicado la act: tud mostrada por los comunes hacia el sistema de cercammieno de te ras (eadorure). Los gobiernos se opasieron a la enclosure, cuyo efecto ta Ja despoblacida, prineipalmente por motivos militares. Pero 1s cexcasure ocasionaba también la pérdida de ingresos sujetos a impucs tos y los dicemos que se pagaban cran mis pequehos: es posible que Ia oposicin de los pérrocos a la encovare no siempre naciera de sent rieacos puramente altuistas. El afo (397, )aio de bamgbe, fue ts tigo de las ilkimas leyes contra la despoblacién: 1608 Jo fue de la primera ley (limitada) pro exelorwre, (En 1607 habfan’estallado re ‘vacltas conta Jn evlesure en las Midlands, y un periédico del estado. { dio a entender que Ia enclosure era necesaria si x queria alimentar 3 una poblacién que eataba crecindo,) En 1621, en plena deptesién, se presenté el primer proyecto de ley general sobre la enclosure, al que se optsieron algunos dipurados temerosos de que estallasen revuetas campesinas, En 1624 se derogaron los estarutos contra Is enclosure, _ En las postrimerias de lz misma década estallaron revueltas ani endosurt en Doster, Gloucestershire, Worcestershite, Shropshire y Wiltshire. A esto, estando disuclo el parlamento, siguieron las Enclosure Conemitsious * de Laud, que hicieron ganar mucho dinero con las mulkas impuestas a los paridarios de la enclosure, aunque la risma corona, en tanto que terrateniene, recurtia al citedo sistema de cercamiento de ticrras, Pero poco hicieron para devolver las tie sas de los que habian side desahuciados y, a decir verdad, “los de-” cretos de Carlos I no tenian por finalidad imnpedi 1a enclesure, del rrismo modo que su plan relacionado cou la concesién de Licencias 6 1 Seon, p31. Le plo preceate seben auch al Ue Sd prfeee ot : er en el condado durante mucho tiempo s: sus rests Z, sentido el Paslamento Largo (Long Parlisarrt) cc » DE LA REFORNA 4 LA HED yiteEds jpara la venta de tabsco al por menor no tenia por objeto imped) se furnase en pipa’” Las mnultas poe encesnre se convittie impuesta teal ques cobrabe 3 un seco dela clave hacendada y gue 90 dabs una prateceign adecnada a for pabres. También en cue br pol : puoto rudal, Despub de 1640 ningin gobierno até en sero de impedir ls enor. o squiera de ganar dinero imponiendo males « cuicnes Ia peaeicabon ~ 5 El amargo chiste que hicira sit Thomas More sobre las ovejas ‘comiéndose a los hombres se ajustaba a la verdad mis de lo que él rrismo se imaginaba. En efecto, mientras que en el siglo xvr cl nivel de vida de las dass bajas descend cataserdficamente, el de las ove- jas mejoré de forma igualmente notable. La encase y la isigaci6n de las vegas mejoraron la calidad de los pastos. lo que produjo ove- jas de lana més burda y mis larga pero. al mismo tiempo, mis abun dante. A su vex esto contribuyé a la decadencia del velar inglés, aque s hacia con Ia lana de fibra conta obcenida de las ovejas subal- mentadss, ai como al auge del tejido de eseambre y las New Drape- ri,” para cuya fabricacién se utlizaba lana mis burda y mis larga.* La principal oposicién a la endosnre. surgi del campesinado bajo. copyhelders en su mayoria, Los cambios legales del siglo xvi comenaaron a asimilar la encncia escitureda (ofybold) con la tener ia Ubre'o absoluta (freehold), péro la seguridad de senencia de Ine opyholders vasiaba segiin sus posibilidades econémicas y su valor pata enfrentarse a sus sefiores. De forma parecida, es probabl los derechos de los campesinos a recibir una compensacién por vidoe 7M. W. Berard, “Glbe Teri and Open Fil Buchingharabite™ Read of Bash NUL BA Parle lingo": El que du de nmemie de 1680 4 mace de 161% ye "Necro pron”: Norhee dele nso pos de pa noice en Taglar ‘vl tig so. Serta de tien Bgaon de amine y craze ee se haben se rs, args ies gorgerin. 8 Bowden, as 35 wre parezcan mis impresionantes sobre el pupel que en ls seabdad Muchas veces la endorse hacis pot "acuctdo c un pueblo. Result dif rechazar be sospecha de cho “zcuerdo” le era arvancado aloe débilee por ls fuerees, Cer dle Wakefield una endovare hecha “por conseetimienta” fue abiens |. cca vez en cuanto las condiciones de ls gues civil lo permtieron También debemos recordar l pérdida del derecho de recoger lea, , cazar animales, ee en las teras comunales. La pérdida total deta les derechos debi6 de ser muy seria pars ls familias prénimas al smargen. Ademis, la redeuwr increments la dependencia de Jos poe blos respeto de su sei, que abota seria a reenudo su pacroao tam biga, Para obstacuizar ei avance,de Jos sueves métadce agcfclss el peligro de revucas campesnas résuk6 mucho mis eficaz que las me- Gidas tomadas por el gobierno. Estallaron reructas de poca itspor toncia en 1596, 1607, 1628-1631, y en una u ota parte de Tngla”) terra Ia revucta agrasia fue endémica durante toda la décads de 1630, Pero no se prodsjo el eiunfo de ninguna sevucha agrasia na onal en la Inglaterra del sigho xn, oi siquers en el sentido en que facrontrunfos ls de 1381, 1450 y 1549, mucho menos en el sea- {ido en que triuafé la revulta de Jos campesinos en las revoluciones Francesa y Rusa. Una de Jas razones de ello ea que el campetinado inglés ya habia dejado de ser una clase homogénea. Muchos yeomen ) ¥ ganaderos acomodados producian alimentos o lana para el mer ~~ cado, empleando mano de obra asalaiada, y compari los puntos de visa ¢intereses de los geulemen y mezcadacs mas gue los de los, jornalers sin tierra o los que se dedicaban a a gunadeiia de subsis rencia. Induso un hombre que culivaba campos abiertos como Ro. bert Loader de North Berkshire s¢ most6 continuamente prcocu- ado, en los alos 1610-1620, con los benecios dela comercaliza- Gién del igo y la cebada. Los hombres que tenfan un excedeate® vendible podian benfciane de la mala cesccha que causaba la ruina ‘ de quica se dedicase a a agrculura de subsinencia. Los genaderes, menos afortunados vendlan sus vera y ganado y pataban a engro- sar las fila de los jornaleros. De abi que en las décadas revolucionae ~ tos radicales no consiguceen genar la seguridad de copybolders ni impedic la exlasere. No nos es dict los freebolder tenencia para comprender por qué ios hombres 7 ‘mostraban dspucstos a airontar el riesgo de aliogerse en i Auiautioo © de motir de hambre ex los inviernos de Nueva Inglaterra, con ls esperanza de conquistar Finalmente tierra libre y una fuente regular de subyitencia, Casi R1.000 hombres, mujeres y nifos abandonaron Inglaterra entre 1620 y 1642. lo 4 COMERCIO, COLONIAS Y POLITICA EXTERIOR res oxéa gasando possiona sin wuexro Snocimieno ras y no se preocupan ms que desu propo provecho comer Zar vin el Temble sla rica sabe, 1571 El comercio mundial estaba en alza durance el siglo xv, gracias al descuprimiento de América y de la nua mica al Extremo Oriente. El empleo de la brijula, los adelantos de la astroromia y de las matemivieas aplicadss 2 li navegecién contsibuyeron : la expan- sién del comercio a larga distanda, Pero, a corto puto, ain més im portante fue la creciente demanda, en la misma Europs, nacida de las présperas dlases alta y media, Las exportaciones de pu inglés aumentaron rpidamente durante los priseros aos del siglo con a fin de satisacer dicha demanda, ..angue el boom se vio interrumpido 1550, y la esis subsiguiente se vio agravads por la devaluaciéa de Ia moneda, a la larga se enconsiaron nuevos mercados (Rusia, por «jemplo) para las exporeaciones de pais.‘ El za [vin tena saxéo: ‘capital de la Russia Company se muliplicd més de 13 veces ex los primeros 30 afos después de su fundacién en 1553. Y, Jo que es sais sigaificaivo a la larga, al finalzar dl siglo se estaba procudeado una nueva serie de pafios ms ligeros, ls New Draperies, ¢ abrieron nuevos mercados en cl frcs mediterrines j 82 DE LA REFORMA A LA REVOLUGON $84 John Hawkins opinaba que “la riqueza de este reino se ha cado en valor” desde la subids al ono de Isabel Hho una gran prosperidad comercial, expecislmente despuée de fivmarse la paz con Espafa en 1604, Pero a partir de 1615 los de sastees econémicos se sucedieron répidamente unos 3 otros. El Cokayne Projet * de 1614 condujo a una crisis de exceso de produc: cién y descrnpleo exiendido cn la industria paiiera. La reeuperacion a hahia hecho més que empezar cuando se produjo una criss ain més grave con el derrunsbamiento de los mereados de pafo de la Eu- ropa oriental, crisis que se vio imensifieada por cl eslido de la Guerra os los Teeinta Afios en 1618, La economia pericanecid es * rancada durante las décadas de 1620 y 1630. Pero la reorientacién del comercio inglés continué incluso durante este periocs. En 1640 Ja mitad de ls exporaciones de patio de Londres iban a Espaia y el Mediterrénes. El valor de las exportaciones de la capital se habia iplicado desde 1600. Los gobiernos neccsitaban a los mezcaderes mis ticos en calidad dle prestamistas y también se interesaban por el comercio en la me- dida en que su ange es proporcionaba mds ingresos ea concepto de derechos de aduana, Tal como Bacon erryé eportuno recordar al nuevo favorito real, sit George Villiers, alrededor de 1636, “el constante comercio de mereancias nos proporcionaré, cuando fos ne- {uJ misinezos y navegantes” para la defensa naval de fa isla de Inglaterra, Asimismo, la clase dirigente en su conyunto recibia con agrado las importaciones de articalos ue Iujo que es proporcio- aba el comercio ultramarine. Por lo dems, sin embargo, los go- biernos mostraron poco interé en proteger los intereses del comer- cio, Entre 1613 y 1619, cuando los mercaderes ingleses zpelaton a Jscobo en sus dispuras con los holandeses, el rey considers que ss “ papel cra cl de mediador neuteal entre dos grupos pendencieros: «sto en un momento en que la Compatia de las Indias Orientales holan- de los esa era précticamence un depasamento dd principales objerivos del gobierno holandés era el de proveger y ext + Proyeaa did» reconuarar prs Ingltaraw poscén como pcp] exoe fe pata a Buca ede habia ido delat pov bs halandee Fee wn fe ge sir Wa Coa, promi, abs emcees tenet iho & 3 3 Fee COMERGIO, COLOMAS ¥ FoutICA EXTERIOR 83 rrular el comercio de dicha compaitia, En 1629 Carlos 1 sindié Canadi a Franc} y con ello dio una base eo tetta smericena a la, ppotencia que seria auesteo principal rival colonial duranve ef siguieme blo media : A Durance la Edad Media la forma tradicional de robar al comer: cio cra la imposicién de prajes. ibuto que cobraban ls sefiores de las regiones por donde pasaban las mercancias. Las advanas eran los ; Deas reales, es deci, pilaje a ercala nacionsl, Por consiguieate, el) sti eS gobicras queria ¥ no gu cal fuerte. Queria aduanas, impuestos y una marina; no queria que & > Ja jerarquia de rango se desequilbrse 2 causa de uns excesiva ti gucza comercial. De forma parecida, los mercaderes querian un es tado y un sistema legal unificados, un sistema moneuaio uniforme, esas y medidas igualmenteuniformes, con un gobierao lo bastante). fuere como para brindarles proteccida conta fos enemigos extranje: |” tes y los piratas, y para romper los privilegios y barseras internas | que obscaculizaban el comercio. Sin embargo, no habis garantia al-) gona de que un estado fuerte gobernase de forma conveniente 2 los ingereses de los mercadercs. Ea realidad, era muy probable que n0 lo_ hiciese. La ambivalencia de la politica econémica de los Tudor se] convirié en rapacidad incompetente bajo Carlos I; y It clase comer- ial se polaizs entre el pequeio grupo de inonoprlisasprivlegiados~ por el gobierno y lx gran masa de mercaderes No obstane. incluso sin an apoyo immomazte por same del go- biceno, los mercaderes ingles salieron, ducante el sigh xvi, de su status semicolonial de dependencia de lor mereaderes excranjccs. Los venccianos, que otrora casi monopolizaron las exporraciones de de Inglatera, dejaron de visitarregularreenbe Londees despucs ie 1533. La Ghima ver que se les vio en Southampton fue en 1587, Lot mereaderes hansciticas dl norte de Alemania perdicron su posi iin privilegiada bajo el gobierno radical de Norehumberland a 1552, la reeuperaron bajo la papista Maria, volvieron a perd bajo la protestante Isabel. Finalmente fuccun expulsados en 1598. 178 0 COMERGIO, COLTS y ROLES Ha ERtue a Per lo tanto, no debemos dejar que nos engati ls aparente act vidad de aristécratas y cortesanos en las compatins comerciales © lonites bajo Jacobo y Carlos (con exeepeiones, como los condes de Middlesex y Warwick, que recbieron el ttulo de par del reino por » haber sido comerciances aforunadon co vez de tener éxito sexcio por ser pares del reino). De hecho, las compafias las di los mercaderes, 0 at menos disigian as que tenfan éxito; los aris cas se encargaban de “trabajar” la cone 2 cambio de una tajada de los beneficies. Alli donde los mercaderes no controlabes lor ast tos, s¢ absteatan de participar en las empresas patrocinadas por la corte. Tal como un oficial real le dijo al duque de Buckingham co 1622, “Las hombres de habilidad no entrarin en sociedad con sus sefiodas, porque los mer-aderes no estin dispuestos a jugarse sis ‘mercanclas con sus superiores”. Esto sucedia incluso en ef eas0 de ls colonias de propiedad, donde, en aparienca, el control se daba aus gan arisrderata que, sin embargo, normalmente sélo estaba inter sado en cl dinero que podta hacer gracias 2 su digoa posiciéa. Asi cl conde de Carlisle dej6 la administracén de sus iss de Soeavento y °> Barbados en manos de un grupo de mercaderes londinenses El gobierno tampoco supo cumplir con su deber de proteges ls ° mares a satisfaccién de fos mercadcres ingleses. Ea 1609 se deca , que habia un millar de piratas operando ante la costa islandesa, Ds rante los site afios siguientes fueron capturados 416 buques, cuyss tripulaciones se vieron zeducidas 2 la eselavitud. Uno de los piras ingleses, Henry Mainwaring, se enriqueci lo suficiente como para ‘etirarse y comprar un thulo nobiliario a Jacobo J, que le nombre niente del castillo de Dover. En 1631 los piratas rurcos hacian in- cursiones en las costasilandesas einglesas en busca de exclavos. “Si 4 petmmte mucho tiempo que los turcos coutinien”, exibié eb gor * bemnador del castillo de Pendennis al seereario Coke, “arruinarin para siempre el comercio de Inglaterra". Las ciudades dela costa sur tuvieron que construir fortfcaciones para progegerse de las ia- ccursiones. Mientras tanto, la presencia, en niinero creciente, de mer- caderes ingleses ea cl Mediterrdnco creé nuevas demandas de pro- teccién naval, demandas que ao fueron atendidas hasta la década ce" 1630. Por el contratio, en 1633 Carlos I prohibié a los mercaderes | ingleses penetrar en ch Meditersénco, 86 DE LA REFORIEA A LA REVOLUCION La fundacién de sociedades snénimas a partir del reinado de Eduardo VE constitayé en gran avance en la organizacida capitalista de la sociedad inglesa. Primeramente un grupo de mercaderess¢ jue taba cos vistas a un solo viaje luego con vistas a varios viajes y f nalmente por un periodo indefinido, De esta manera se aryliaba el Grado de ioversores y podian movilizarse los ahorros de personas aque no estaban metidas directamente en el comercio ola industria, A ‘pios del siglo xv1 muchos gentlemen inverian dinero en empre- 1 errrenjero: entre ellos se hallaba un clevado ero de diputados. Lo que es interesante es que lx mayoria de ellos inveria después de ocupar un eseaio en los comunes. El parla i’ mento ayudé a difundir la influencia de Londres en los condados: + 2 wavés del parlameato los mercaderes y un sector de ‘a gentry queda: ron unidos en un solo interés capitalista.? Este hecho es un anticipo de una sociedad en la que el rentsta podcia invertr cranquilamente cn ramas de la economia con las que no teafa ninguna relacién di recta. Pero, a como plazo, las compaiias que comerciabin como una sola corporacién estaban mis expucstas ala interferencia y et control desde arriba. La plena Ubercad para las sociedades anénimas capita- listas no qued6 asegurada hasta que los gobicenos aceptaron ¢l prin- + pio de la no incervencidn en la propiedad privada, cosa que ocurrié 1 después de 1688, En lo sighos xv y xvu exstia un acuerdo general en el sentido de gue ‘a finalidad del comeceio etribabs en amasar tesoro, riqueca aque pusiera converirse en capital. Hablar de “sumentar la riqueca nacional” es hablar de algo que se presta a diversas preguntas, ¢Ri- queva para quitn? gPara la comunidad comercial? gPara cl estado? Es que los mercaderes existen para el etado, como opinatia Jax ‘obo I? 20 eal estado el que existe para ayudar a los mercaderes? Contra ol metaliemo y ol retrcconismo de la corona, contra sus io- © rentos de controlar la direccidn y la cuaatia de la inversién, Thomas Men y ottor propisicon una nueva versién del mercaisme, el “Jamo” de Jos mercaderes. Su pensamiento se desplazabs cada vex ris desde la esfera dela circulacin a la dela produccién. Los te6ri 2. TK Rabb, Ener and onpersmeccben ond yy imesh rspanin of 17 Te40, Novae Vetere Pre 3987 ap. COMERGIO, COLONIAS T POLIICA =xTERIOR cos reales querian reduci las importaciones nara equilibrar las ex taciones: los mercaderes descaban ampliar las ex rtaciones con el fin de ganar para Inglaterra una balanza comercial favorable. La me jor manera de hacerlo era rompiendo con la organizacién en forma de compaiias; pero de ss compaaias solamente se pod's presaindir si el estado pasaba a ocuparse de la prteecién del comercio. 2 Durante todo este siglo los Factores decisis de la formacién de * / la poltca-emerior de Inglaeira fueron financiers) Enrique VII cemple6 el producto del saqueo de las ighesi38 para’ éonstrir una ma- rina poderosa. Pero el inmenso coste de las guerras habidas entre 1542 y 1562 produjo el caos financiero, le devaluacién y la venta de tirras de la corona, Isabel y sus sucesores aprendieron bien la lec- cién. Una politica exterior cara les hatia depender del purlamento, y te probablemente utlizaria tal dependencia para exit. por cjem- plo, un arreglo mis radical de la curstién rligiosa. La “parsimonia™ | de Isabel nacia de un complejo de causas constitucionales, politicas, | teligiosas y sociales, asi como de sus propias inclinaciones personales Las guerras con los espafoles los itandeses hacia las postsimesias de ou reinado la obligaron a vender mis tieras y a hacer concesiones al parlamento en lo que se refiere alos monopolios; los aventureros ~ cxtranjeros que eran tpicos del gobierno de Buckiagbam en la (> ‘écada de 1620 devon finalmente al taste con las relacones entce Ja corona y el parlamento y fueron la causs de que Carls Tabdicase vireualmente de ius asuntos extranjeros durante su gobiemo personal de once aos. ‘Sin embargo, aungue la guerra era desastrosa para los pobiernos.” oftecia ventajas a otos sectores dela cornunidad, Durante el reinado, de Isabel se acuBé metal precoso por valor de unos cuatro millones y medio de Mbras esterlnas, la mayor parce del cual, segin se cree, ~ procedia del bosin arrebetado a Espafa. Los artéouos de presa traidos por los corsarios entre 1585 y 1603 ascendierona alrededor q i. e las imparzcioncs tora sado por una dase comescal que necesab? capital mis que cualquier ota cose. Al mismo dempo, los act sexiricos, de imporeasién cbtenidos al saquear bugues espaieles ces: eonmume, La unided nacional de cwos afios ss demand is simboliza la allanza, coa vistas a aecioncs corseries. entre la geniey mariners de Devon y Cornuallee y lor meseaderes de la City gue la finaaciaban de forma credente4 ‘De hecho, durante ge siglo se ofrecicron a los gobiernos dos 3: ternativas de politica exerior. Los Howard éntsbezaban. normal mente el grupo coaservador, catélico y proespafol, desde los dias en +L que deribaroa sucesvamente a Wolsey y a Thomas Cromwell: cles - smismos fueron decribade" ea 1547 para gurantizar la sueesién pro @ testante. Durante ei reinado de isabel ef duque de Norfoik. al mis poderaso de sus sibditos, quiso primero que la rina contrajese mae ‘tnmonio coa ua Habsburgo; en 1572 fer ejecutado por conspirar ‘con Marfa Estuardo 7 Espada ea Jo que Froude Uainé "tei es facrap comibiaado de la aristocrada inglesa para deshacer Ia Re- forma y extrangolar el nuevo orden de cosas”. Pest 2 todo, 2 panier del reinado de Marla Tudor el grupo conservidor se enfrensé on contradieciones insoluble. La base econdmica y politica de la iglesia y de fa vieja asstoceacia habia sido tan gravemente debilitada que ea imposible rinstaurar su gobierno salvo con ayuda extranjera De albf que Maria se casara eon Felipe de Espaia, asi como su fur de peadencia de Roma y Madsid, dependenda que ofendié los sensi rientos pateiétics uc ls gentry y los mercaderes en grado no inferior 4 los sentmientos seligiosos de los jrocestantes y la codicia de los 3) poseedores de vierras mondsticas. La rebeliGn de Wyatt en 1554 fue ‘una expeesién de nacioaalismo més que de protestantismo, La pér. ida de Calas en 1558 y 1d quema de 300 bercjesfuerinatibuicas igualmente a la fanests influeacia de Espafa. Por consiguicate, Isr ‘bd aunea pudo llevar demasiado lejos su litco con dicho pais. Séto después de que la independencia de Inglaterra quedase ascgurads se “ prodyjo un cambio favorable a una politica decididamente pro cops ols bajo Jacobo 1, eoincidiendo con wa renacer del dominio de los A Aadeewn pp. 128, 232255 gue menos dspuesios etaban a ver el wumenro de la influeaca det parlamento sobre Ts politica que inevitablemsente seultais de wna 0 ce que la politica pro espa-, jamente barata, El ridfelo viaje que dl principe Carlos y Buckingham bison» Espasa para coma a lela 823 costé més de 10,009 Hs 35). Si Jacoby ceanudo ia polities de apaciguar a Espatia que Isabd habia stguide al princgio 1 de 81 reinado, su hijo casi volvié a caer en la ratrera dependenca respecto a Espaia y Roma del reinado de Misia Tudor, E manco del patriotismo fue recogide ansiosamente por los paritanos y la ‘oposicién en la cémara de fos comuscs. Por otro lado, de Thomas Cromwell a Oliver Cromwell ga: + sndo por los Dudley, hubo proponentes de una politica exterior « procestante més positiva, Relegh y Halluy se convirieron en posta: +> voces de una politica expansionista y ansiespafola, politica que fue refrcadada por la cémara de los comunes en 1624 y en otras muchas cocasiones posteiores. Bn la década de 1630 fue cepreseacada por John Pym y la Providence Island Company, en un momento en que 2), ‘Weneworth era e lider de los conservadores pro apaiolcs, yg») Biemo de Carlos frmaba una alianea con Espatia, considerando ix cluso la partcién de la replica protestanre holandesa eatse Inglate- eva y Espaia. Las cuestiones sociales que habia debajo de'la poitiea C] emterior recultabaa dlaras para los comempucineos, Era la “malida } innata de los vulgares contra lx nobleea” Jo que Burghley dio como una de las cazones para desea la paz con Espafa. Los pan‘lvstas de 1a década de 1620 decian que dl paride pro espaol consistia en comesanos y grandes arstéaratas, michow de all Pe los expatioles; dl pucblo ano, sega creas geaerl, era pro hola, 46 y feamentsanscaéol aN Un sector de los intereses comerciales apoysba una politica exee- sor de indale expansionist, peo habia ots gue prefran le ps con Espafa, Para la Compatifa de las Indias Orieasales, fundada 00, el principal enemigo eran los Paises Bajos. Algunas de ls ‘New Draper fabricsban co lana epicla,ors se expanabans * Sie Thomas Wentworth y Lambert, dl mayor general ce s:') ell, representantes de los interses padcros del West Riding, 80, DE EA REFORMA A LA REvOLUGOK se mostraron consistentemente pro espaioles, eunque es dificil imag nar cualquier tra cuestiGn politica en la que se hubiesen mostrado de acuerde. Wentworth teafa otra raxén para desear la paz con Es aia; sa cargo de Lord Deputy * de Trianda. Inland fue siempre una ) especie de puerta trasera abiera de par en par ala invasién eepatola 4 Durante Jas ilkimas décadas del reinado de Isabel esta puerta se mantuvo cerrada, aunque ello costaba muchos gastos. Los recursos de la monarquia cran insuficienes para una conquista y subyugacién completas de la isla, El principio de empresa comin sobre el eval Isabel intentd someter a Inlanda asi como combatir contra Espaiia (corsarios, colonizacién privada de América no menos que de Ir Janda) no aporeé una sohucién final. Irlanda no fue yuistada ni Espaiia puesta de rodillas hasta la década de 1650, cuando fos re- cursos de Inglaterra fueron movibzades plenamente 3 En lo que se teffereal comercio con el Extremo Oriente, podria contarse una historia parecida, una historia en I que destacan Iz falta de apoyo a los intereses comerciales y la intervencién desat- trosa de los reyes Estuardo. En 1600 la Compaiia de las Indias (Orientales comprd una cédula que daba 2 sus miembros un monopo- lio sobre este comerci, Cuatro afos mis tarde sir Edward Michel bbourne, un cortesano que habia sido expulsado-de la compaifa por impago de tributos, reibié de Jacobo I una licencia para comerciar con las Indias Orientales, lo cual era una infraecién de la cédula real Ea 1617 Jacobo concedié otra cédula a una Compaiia de las ladies Orientales eeocesa, dela que se permits alos ingleses formar parce Ta compafia de Londres ruvo que pagar para librarse de su compe cenda, Eo 1622 la compaaia capturd Hormuz. Buckingham, que cea el Lord High Admiral" los de expres satsfacion ante exe acceso inglés al poderio naval gracias 2 Ia empresa privada, exigié 10,000 libeas esteclinas como pasticipacién en los 1 Tiado 44 gobeaadon de ands semper de Ober Cranwe "+ Thao de un ako offal 0 mgisrado oa scons aSmsnacvas y isl COMERCIO, COLOMAS ¥ PoLinca EXTERICR 91 supuestos beneficios, y detuvo Tor buques de la compadia hasta que Ja cantidad le fue pagada. Tospicéndose en este ejemplo, el ey exigié 9 ~y obtuvo~ una paricipadiéa paresida. Ex 1633 Custos superé a su padre al conceder una licencia a una segunda Compeita de as Lae dias Orientales para cowmerciar ea las aguas ciyo monopolio habia “ sido adquitido por la compafia ya cxstente, Esta “asocacién de squires” hizo caso mito de los acuerdos firmados por la compaaia legitima y causé muchos quebraderos de cabeza ca cl extremo Oriente, dedicindose finalmente a la pirateria. Su patente fue reve. cada en 1639, cuando se estaba haciendo evidente que pronto se reunirfa_un parlamento, ( Estos jemplos no son mis que unos cuantos de los machos que podifan darse: Durante lox primmeros aos dal siglo xvn eran cada vex mis frecuentes las cftcas que los icereses comercils (y la gen- ‘7 asociada con ellos) lanzaban contra el gobierno por su politica de apaciguamienta con respecto a Espaa y por proteger los intereses comerciales inglescs contra los holandeses. Habia rivalidad en cies- tiones de organizacién. El gobierno prefera as compaiias reglamen- tadas: los inerusos apelaban al parlamento, Dentro de hs compaiias, mismas habia desacucrdos entre los cargos nombrados por el rey y fos demés. Una ver mis estas dispuras se refljaron en la cémata de fos comunes, Existitn politicas coloniales rivales. Las colonias de Propiedad cran uiilzadas para subvencionar a a aristocracia; el ver dadero avance colonial se dej6 en manos de la empresa privada, con ‘seaso apoyo ¢ incluso obstaculizacién decidida por pare de los go- biemnos. Exissa la conocida insegusidad del favor del gobiceno in uso cuando se pagaba por él Carlos I tenia por norma regular vea der derechos de monopolio en la misma colonia a gropos 0 indivi- duos rivales. En la década de 1630 se hicieron muchas confiseacio nes por la Gomemiision for ibe Plantations de Laud. As, pies, no es de storafar que los holandeses levasen ventaja sobre los metcaderesin- sleses, Les tnicos que pod soportar la compctencia ean los mee caderes mis importantes pertenccientes a ramas del comercio regla-') mentadas y ean solera y, 2 menudo, co los demés, odo era frustracin y oportunidades perdicas. Los holan- ‘eres se hicieron con el monopolio no slo del comercic con las In- dias Oriemale, sino también con el comercio encre Hispanoamérica 3 BE LA REFORMA 4 LA Hevouoode y Buropa, y estuvieron muy ecrea de hacerse tombiép "del Bab tico. Sin embucgo, el edipse de Inglarerea for, cor” -avccton los cone Ja consecueucia de seguir politica: .efacuosas 4 no el resukado de ba fas de recursos 0 de tes A Bones 3 del siglo 20 sir Walker Ralegh, ol Contariti veneciano yun diplo- sultico copadal hablas previo que Inglatera podsia converse ot 9 mis poderora del mundo: ss gran marina pare ‘conquistar y mantener Is supremucia comerdal, Ast sucedié, pero s6lo después de que los intereses comerciales y sus asociados de ls gery se bubiesen ganado el derecho a ioxerverit emia formacién de polities como suaca babian hecho antes de.1640,)- = “El comereo, y mis especialmente ls navegad6é deste ren", ddecia una peticin presentada en 1641 por mercaderes de Londres, ha raenguado mucho en los dhimos aos y ha caido ea manos de las anciones vecinas {J 2 causa dels grandes cargas que se imponen fa los mercaderes] y por la falta det debido estfemile y rep“. “50, por ley si es ncomsasio, para el mantenimiento y apoyo de los mis- nos", Los peticionarics albergaban ta esperanza de que 4) parla mento les escuchase com ofdos mis comprensivos. Capitulo § INDUSTRIA Y POLITICA ECONOMICA DEL GOBIERNO I paslamenco, tanto or el rejoeseoviao que hari a ganaderis (yard fs eal Jos jos de los gaaadetoey jommaleros sos es made p> es) coma para eva otos inconveniences que cen del als eds ‘ici de fos jos de lx ars, ha espuesta que tale Ino se ph {ce al ogo qpe sus padtes desempedaron sates que elon ‘Memorindu wbre dl Sse of Arias, QUITS? * 1 ‘La posiciga fosular de Inglaterea te dio sremendas ventajas ena ver fnstauradas Is unidad nacional y la pax imerna, No habia que px. fa pesjes incernos. Inglaterra era ya la mayor zona de Ubtecamibio f° de Eucopa, La proximidad de todas fas partes de! paisa la costa ya | Ja avegaciéa fluvial reducia ain mis Jos costes de transporte. Ash! pues, aunque Joglaterra tardé en tomar parte en la carrera haria el | mundo modemo, sus veotajas geogrifiess le permiticron desarro- liars eépidamente duranie este periode, aprovechande las moderaat ‘écnicasindusteales,« menudo imporeadas pos refugiads provestin. ts holandese 0 fancees,o por eqtalityalemanes qu busalen ) inversiones provechosas. “4 La geografia aports condiciones “sin las cusles*, no oftece waa”? ‘xplicacign causal de por qué el avance de Laglstera se peodaj pre ‘samente cuando se produja, Pata emender eto debemos relacioear 4 paz interna y le unidad nacional aportadas zor cl gobierno de bs ay 4 PE LA REFOMEA A 1A xeVULUOGN ‘Tudor con Iz revolucién de log precios, Hoy dia los historiadores se ‘muestran mds catnos gue hace 30 as en atnibuir demasiado a a in- facign del siglo x0 y aiin mis cauos en seiaar la enteada de placa americana como \inica causa de la misma, Los precios ya estaban 1540 y 1590, que xy fueron aquellas en que las precios subieron mis de prise, fueron déea- das de guema, El crdinieme demogrifice, gue de alimentos, contribuyd también, asf como la expansign de las fac- lidades de crédito, el desacaparamiento, la fandicién de plata, la libe- raci6a de fondos entretenidos en la decoracién de igicsas y cheniries © rogativas para misas. Los efectos de la revolucin de precios fueron distintos en cada pais. En Inglaterra estimulé un considerable desarvollo industrial (0 fac acompaiada por el mismo). En Espafa nrimero estimulé un ‘boom industrial, luego levé a la decadencia industria! (0 se vio acom- pafada por éta), En Francia parece ser que no tuvo clectos marci dos en la industria. No podemos urilzar la revolucién de los precios {como un deat ex macbine: probablemente su efecto consstié sdlo en ) acelerar los cambios econémicos que de todos modos than a tencr » fugar, En Inglaterra al nivel general de precios subié cinco veces entre 1530 y 1640, y los precios det migo sis veees. Esto tuve un efecia doble, En primer lugar, dado que los precios ingleses iban a la zapa de los del continente, hubo un gran estimulo para las exportaciones: 4c patio en ls afos comprendidos entre 1530 y 1530; y aunque el ‘boom se rompid en 1550, siguid registréndose un grado considerable de prosperidad hasta Ja década de 1620, especialmente en los afios de par que sigaicron 2 1404, Esto compencé los iatentos del go- biemno para restringir la produccién industrial y las exportaciones. En segundo lugar, hubo una salvaje depresién de Jos niveles de vida S) de una mitad de la poblacia, la clases bas, toda vez que los pre- Gos de los alimentos y el combustible subieron més acentuadamente que tos de los demds articulos. En la industria de la construccién los 8 NDUSTRIA Y POLITICA ECONGNOCA DEL UuHtERNY ales en las postrimertas dt siglo xv1 eran anenos de dos cer- sles de lo que haBian sido en 1310, yen fos cncventa aos que pre codicroa a ia guerra civil eran menos de in mitad, La gran masa de a poblacion se veia obligada a seguir una dicta de pan 1egro. Para lor {3 no poseian tera esto fe una excdstrofe, Pata ls que a poselaa eto producian poco o nada para cl mercado significd que las espo- 535 los hijos se vieron forzados a genazse unos ingrews suplemenia- ios trabajando en la industria de paferia. En algda momento si tuado coure 1580 y 1617 la palabra spinuer adquiné sx moderna; significado de soleerona: porque una mujer soltera, por supuest, te", nia que hilar* La compeccncta era tan grande que ls salarios de las mujeres subieron aiin menos gue los de los hombre. tnaies de sigho xv. principios del vn, Habia ua gran excedemte de mano de obra, La pablaciéa wénia aumentando iniotcturmpidamente desde finales del siglo xv. El fi ral de las guerras de Francia terminé con una fuente de empleo, la reduecin de las grandes casas durante al siglo xv1 ocasioné desero- Pleo, Puede ser que tambica la encloserey el desabucio contsibuveran 2 incrementar el ejérico de vag-bandos que empieza a alarmar a los _ publctas a pars del comiento de, nuestro periode. El proceso Hakewill en la cfmara de los comunes en 1610: Cité las coacesio- nes hechas por Is Carta Magna a los mereader’ extranjeros y aia did: “Bs improbable que los legisadores pongan més cuidado en provecr la indemnidad de los mezcaderes extranjecos que la de los de = Inglaterra", Arguy6 que. por Jo tanto, los mereaderes ingleses de- bian compartir los mismos privilegios. Esto demuestra cusn com plcto exa e elvido en que habia eafdo el stayas colonial dele Inglate- 1a medieval Habla muchos otras cstimulos para la induscia. Al comenar nuestro petiodo, gran parte de la werra carbonifera de Inglaterra y Gales cia propiedad de los monasterios. La disolucidn puso dicha tierea en ef mereado justo en el momento en que los comiemos de tuna escaser de madera empujaba a la bisqueda de otros tipos de combustible, Mientras ls cuencas mineras de Biigiea y el Ruhr eran todavia campos de batalla, Inglascera pasé a sec con mucho el mayor progiytor de carbin de Europa. El carbon Fu la base de muchas ie dlustnts nuevas (pepel, armzmentos, reinacién de anicar\ y v6 tNenicad cu induseries viejas (ladkillos, vidrio, sai, cerveea). La explotscion de las minss de catbén exif fuerts inversionss de ap 7 tal; lo miso ocuria con la eaastruceién de hornes para la uiliea.! cid del carbéa en otras indusrias AS, puc, la doped del carn > come combustible industrial evimul cl desarall del aptalismo en Jn industria. Pero también en este caso se enxrometieroa los pri hos de la politica real El ietento que hizo Carlos 1 para cobsat di nero mediante multas por inersién en los bosques reales fue caus de ‘que el industial siderérgico sie Basil Broake fuese multado con 98,000 libras esteinas, de las que en eealidad pagé slo 12.000, Puede que la dispersién de las vesras monistcas tviera parecidos efectos benficiosos para las industrias dela sal y mexakigica. Las s de cobse 7 plome csiaban cn expuusin durante siglo 37, aunque la expansibn se deuve a principios del =o xv debido a la cscasex de combusible. La produccid inglesa de staRo, procedente principalmente de Cornualles, egeia siendo la mayor de Europa. El.) hier y el latén més barato ayudaron 2 que Inglaterra se sitierase- gira dais de la flo fuertemente armada constrida por Ear que VILT, ereando nuevas pautas con el calibre de los eadones nav Jes con que armé al Great Har 3 La forma en que las relaciones capitaustas invadicron todos los sectores de la socievad queda demosteads en una industria dela que Jos historiadores de la economfa no suclen ecuparse: lt industria de tas versiones, Antes de 1577 las producciones teatrals se hacfan a pequedia escala, una vec a Ja semana como mucho, y consistfan en fanciones privadas a cargo de los dependientes de algtin gran seior 0 funciones de aficionados montadas por alguna comunidad, fuese un gremio, un colegio de Oxford o Cambndge 0 cs de las Tons of Gouit,* Gracias al genio financlero de James Burbage, ¢ teatro de de set una empresa privada a pequefiaexcula para convertirse en un 7 Nombre es euto grupos de dificnde Lone pcos + hs oa Slade Heals que gan del derecho cave de ada pomouns cd suc de shone. 12 PE 1A REFORNA a 14 REVOLTCROR gran negocio, El These y el Curtain fueron inaugurados ea 1577 fin de producir obras que of pablico en general presenc'=ia vio pago de fa entrada. El capital para el Globe lo aporaron cx pare los mismhos acores, convertidos en sociedad anénima para fin Por arones de prudencia se rewovo el patronzrgo de la familia real 0 de destacados ariéerauas (al amparo de una ley de 1572 los actores que no gozasen de tal proteccién podian se tratados como ‘vagabundor), pero en fo sucesivo imper6 el afin de hucra. El teatro fue el primer arte que se ofrecié en venta al publico en general. Tea- ‘eos con mayor cabida productan mayores benefisios si el drama- ‘urgo sabia atrarse a su piblico. Esto ereé nuevas interesante: po- siblidades para los esertores. aungue el capitalsmo también tenia sus inconvenientes. “Si estos sujetos dejasen de estar endeudados conmigo”, dijo Philip Henslowe, que bajo Jacobo I fe el mayor de Jos financieros teatrales, “no tendria ninguna autoridad sobre ellos”. Fue este comercialismo compictamente nuevo.en el teatro, ms el he- cho de que lor teatres estaban fuera dela City, lo cual los hacta nm rcs al contol de las autsidades dels sama, Jo que condo al ae mado ataque “pusitano” contra Ia escena y que en su origen no favo nada de puritano y se imité a un ataque contra la excena comercial 4 Seguin Ja teoris medieval, el derecho de comerciar, bajo protec: cin, era un privllegio que se compraba a la corona o 2 un terrate- niente. Lego se convirsé en un derecho de propiedad exclusiva, y al gremio i “prvilegiado” con esta “Ubertad” podia exigit re el poder coactivo del estado se volviera contra aquellos que ininingie- ran sus pivlegios moaopolisas. Pero el carbn no era urbano y a 58 alrededor creceron otras industrias, lejos de las ciudades (por rjemn- plo, las industeias metalirgicas de los alzededores de Birmingham) y libres de los gremios. Especialmente Ja industria de parse caps de las Gudades para instalase en los disritos rurales. El éxito de lz industsiatemtil de Lancashire se aribaye a la ausencia dew sistersa Ue gremios. (Las zonas paieras, por cero, fueron la tai parte de Lancashire, exceptuando Liverpocl, que apoyaron al parlamento due mepinmma ¥ PoLETICR EcoNSIcA DEL GoMERNG 103 ramte i. guerra civil) Inglatera derroté 2 Kelis, su compeh dara en los mereados de paio, ya que el patio inglés era ms bare A me. tuido ea de calidad inferior, pero abastecta el nucve meitady de te clase media, mientras que las exportacionesialianas conservaban to- davia el mercado de jo. La industria ‘aliana tenia ls manos srads por los seglamentes de los gremios. E manteninierto de estas tor mas pevielitadas de organizacién econémiea hacia que los costes de produccién y mano de obra fuesen elevados. Ademés, los impocstos ran mis altos en Italia y habia que pagar mis peajs internos. Tam. bign en Tala las industrias aesbaron por abandonar 2s cindades con al fin de escapar de los gremios y encontrar mano de obra barata: pero era ya demasiado tarde para imitar el sistema inglés basado €n Ja produccién a scala de articulos més baratos. En el desarrollo inical de la industria rural de pafieriajugaron van papel importante los genulemen kes paves. Por otra parte, 2 me udo se enconteabsn minerales byo las ierras de la aristomacia —earbén en Nowinghamshie, hierro en Keat— y ales grandes terra- renientes les resutaba mis facil obtener créditos, Pero lo: resultados oceénicns, fa existentia de tierra libre en América pronto tuvo poder sis atraccin para aquellos ingleses que no eran Ubres, como Ucrania cain para los campesinos rusos, y de esta forma ayudé a tealzat fa digaldad del wrabajo, Los sirvientes cstaban tan privados de derechos politicos ea terra como en ia vieja Inglaterra. Pero en fa primera el trabajo esforaado y la hublidad profesional exe mis stiles que la sangre azul. Para muchos de los primeros colonos la servidumbre era ‘sia fase cemporal por la que se pasaba trabajando en pos de la uber~ tad y Ia propiedad de la tiers. "Somos todos frebolden”. decia una gorosa cata mandada desde Nueva Inglaterra en la década de 1620, “El dia de pagar las rentas no nos preocupa.” Una moneda de 1647 levaba insertas las siguientes palabras: “En Virginia late ra ire y ia mano de obra eseae2: en inghucerta be Gevsa casa 7! mano de obra abundante”. Mis 0 menes por aquel entonces Hugh Peter cegresé a Inglaterra para hablar de la tierra prometida que ha- bia al otro lado del océano y en la que no habia pordioseros. Tanto 1a marina come las colonias se desarrollaron gracias a la empeesa pr ‘vada; sin embargo, en cada csfera la oposicin finalmente ruvo que imponer su politica 2 los gobitrnos. Ambos promoverian un respero por la dignidad de la mano de obra libre que se adelanca ala prefe- rencia que sentia Cromwell por un “capitén de sencilla casaca ber- reja" ante “cso que lamais genleman y que no cs nada més" 53 FINANZAS, sa opin geaeal que rey (Jacobo I no ere wn sci. pes 1a fra ena gu cho dine eon gus cor Inland y Er aka, yes una maria que no dese ddan olga de diac Da Embajedor Venedano al Gobierno de Veneia. 1607 La paz de los Tudor y la falta de un ejército permanente en In- laterra conttibay6 a que los impuestos fuesenrelativamente leves en ‘comparacién con los del contioeate, donde la corons y Ia aristocra- cia se combinaban para imponer cargas aplastantes sobre el campesi= ado. EI florecimiento del comercio, la industria y la agriculrura de los yeomen en Inglaterra durante el siglo que precedis a 1640 debi6 mucho a idencia relativamente leve de los impuestos. Las pe- quefias sumas que se reeaudaban contribuyeron a su Yet a que no se cease una burocracia de fuerza comparable a la de, por ejemplo, Franda Al comenzar nuestro periodo los ingresos obtenidos de las tie- ras de Ia corona consttisian Ia parse més importante de las rentas reales, que fueron incrementadas en gran manera al pisar 2 manos de 12 corona ls terras mondsticas en la década de 1530, Pero al reno- var las obsoletas gurrras con Francia, Ensique WIIT no tardé en dis par cl magnifico patrimonio que Thomas Cromuell ls habia dejado. Las guarras de 1542-1546 contra Franda y Escoca costaron, se- in Jos cileuos, més de dos millones de libras esrlinas, ls de 1347-1550 cero millén 9 os, Las ters de la cor plemente. ia decir verdad, principelmente. una La corona paveia an gran finca po toa Ingles fests Buena), la rouidad de fs cual se arendaba por alos, escrrindose ‘an pequeia reata. Ast, la mayeda de las grande farliss de a ma cid era arendaratias de La corona, y us gran aimero de burges cada de las fincas renidas de esa eanera La renovaciG Je ce ven conscies de sstandsmiento dep-naba ingress tanto para Ia o> tana com pvt los aloe oficiales; aparte de que o cemor a gue ke fesca dencgados sateais 3 todos en dependencs respecto dele Asi, pues Is inflacign ponfa ala moaarysie nut fe p24 ys parc Chants mayor impnanss se dab +I uenia sobre ls ‘olonos, menee ea la especanza de obtener la toulidad de is ceova ‘eonimiea. Ho cualquier cso, la corona sua la dficultad de todos fon grandes verratenients pare taconaizar 1 administracién de ss © nes; benefisos de lc tcrras dela corona than a para los a rinistradoces tanto comb 2 los comcesancs 2° Bl lord tesorero Middlesex atsbula «! hecho de que “algunos condados de Inglaterra nenca s¢ opusieroa al rey en nada, sino gue Hempre 3¢ acomodaron 2 su volunad”, 2 la presencia de truchos Tenant-i-cbigfen dichos condados. La antigua cosartbe feudal eo imad de Ia cual los herederos de ua fenent-iecbif que muricra antes de que ellos alesnaasen Ys mayoria de edad quedaban bajo la rutela de lb corona habia sido uillzada por los Tudor para sacar de cla ‘Yentaaa facaes, El derecho de administra la fnca de una persona bajo tte durante su minoris de edad y ed derecho de convenir smatsimonio de I misma podiaa var una suma considerable de di. Tiae comresnre ce monctraban my 2siosos por pedie y com «lpar la eutela de los herederos y herederasricos. El wfbunal de w 1+ Tas (Court of Wards) se convini6 en un instrumento de exploracioa 1: financiers Citaado las palabras del obispo Goodman, “era uns ign dura bre cl aibdito como ningsn eey del mando labia tenido jx Sus Sur eotas aumentaron cuatro veers cage l subida al trono de **)Ysabel y la convocatoris del Long Parliament bat uilizadas ou “propinas” para los funcionarios piblicos, pero el sistema se det ‘ovo beneies no iis ram cme imo el ple de os Gicales. Bu 1610 se hizo wn dime ivento pora poner fa al "few 4 dilismo fiscal” eo benefico de la rents, pero fracasaron las negocs clones con el parlumeato paca la soolicign de ls tencadas feudale y el Court of Wards a cambio de una conessién anual de 200,000 li bras estelinas. Siguié'un perfodo de rraccién bajo la influcncia de Jes Howard. Bl wtado wibul foe abelide en 1646, fi Micarras tasty el sens de la economia dedicado a los negocios se taba enriqueciendo, sin que el gobierno pudiers sacar algo de ssta rigueza por medio de los impuestos, Una y otra vex as rentas reales 20 conseguian mantenerse a la akara de los precios, subiendo de alrededor de 200,000 Ubras esterlinas amuales a fitales de Ja aécads de 1530 a mis de 600.000 libros a principios de a de 1630, Sin embargo, los castes reales del gobierno subieron continua. ° ricatt, Mientras evitase la guerra, Isabel podia equlibrar ss pres. puctto; pero las guerras con Espafa ¢ Irlanda hicieron ecesarios subsidios votados por cl parlamento, y aun asi el gobiernoituvo que veader capital en forma de tierra de ls corona. Por consigiiente, Ja cobo apacigué a Espada por razones trto fiaancieras como sociales; ¥ pese a lo, tuvo que seguir vendieado tierras. Los compromisos dal gobierno crectan contiouamente: mantenimieato dela ley y el or den, la subyugaciéa de Telands, cl sostenimiento de ls masina. L2e costes también subian en las esferas wadicionales de gastos: los mcs- gueses y los caliones reemplazaban los stcos y las fechas, !os bu ques eran cada ver mayorss, el funcionariade astaba en exps Bajo Feabel y Jacobo la cons sigue la costurabre de hacer fiecuentes = por pals, durante los cuales toda la casa real era mantenida a cxpensas de algin gran cortesano. A partir del teinado de Carlos ia come Uej6 de sce peripatésica. Al llegar el siglo xvt los efectos de ia revolucin de los precios ya se hactan sentir eos arstocraca, Resul.~ taba més dificil encontrar nobles dispucseas svecvi en las embajadas costeindose ss propies gastos. Por el costraio, los nobles exp ban recibir emolumentos de lz corte con.el fin de poder scbtevivir econdmicamente De forma completamente independiente de esta considerabie as de los gascot sin un aumuento comparable de las rentas verdad ras, dl gobiernd se estabs haciendo mis burgués y buroceitico: una cucstida de rutinasegalar que exigh ios ingresos ambién rege 5 tore. Eos contempordneos, para devribir ete estado de cous, de. | ns” DE LA REFOREA A La REWULUCIGS cian que el rey ya no podta vivir por su cuenta: la alkernativa cons vfa en la creacién de un sistema de impuestes regulares. Pero esto “plapteaba una cuestién: equién debia comrolar la reorganizacitin? (gla corona oe parlamenco? WT Hasta 1588 Ia renta normal de Isabel fue det orden de las 250.000 ibras esterlins al aio; la de Jacobo T cra de unas 500.000 libras. En los cuatro afios comprendidos entre 1599 y 1603 sdio la guerra en Telanda cost 1.131.000 libra: en 1639 el éjéreto costé més que cl total de ta renta normal de Carlos T y fue necesario hipotecar otra ver terras de ls corona, Se trataba de un | proceso coatinuo de vivir & evens det in penceen al que no se podia poner fin sin una scorganizacién general de las fnanzas Una ver llevada a cabo esta reorganizacién, los gastos del gobierno cn la década de 1650 a menudo superaron Jor 2.500.000 libras Resulaba dificil reorganiza el sistema impesitivo existente o f- jar auevos impuestos, Los intereses creados que havia en la corte se __pusieron a todos los inreatos de hacer economfas 0 de levar 2 cabo una racionalizaci6n: Cecl, Cranfield, Laud... todos fracasaron. Tra- ® dicionalmente, las rentas cxtraordinarias eran voradas por la cimara de Tos comunes. Al igual que en tiempos anteriores, bajo el reinado de Isabel los impuestos eran vorados casi sin rechistar en tiempos de guerra, Pero Jacobo fur incapaz de arreglarse con lo que tenia in cluso en tiempos de paz; la guerra que estallé en la década de 1620 coincidié (al igual que en la déeada de 1590) con una racha de ma las cosechas, y volvieron a crearse unas condiciones peéximas al Y hambre general A diferencia de ls guerras de Isabel, ao de ss sue sores fueron uniforme y vergomosamente infortunadas, E] parla mento emper6 a exigir cierto control sobre !a recaudacién de im. pucstos y su wlzacién, asi como el contel dela politica exterior 2» fragada por los impuestos. De forma parecida, en el caso de Bare (1605) lo que estaba en tigio no era simplemente si el efor Bate Y ebis pagar seis peniques extias sobre las poses de Corinto importa. as, sino si el rey tea el derecho exclusivo de subi ls foicesaran- o cual podia tener efectos muy serios sobre toda la vida econémica del pais—o si el parlamento debéa compart tal derecho, Las cuestiones aparentemente técnicas velaban la cuestién del poder _ polico para controlar la vida econémica del pais. inanzas hy En Francia el monopolio gubernamental dela sa, la gablle, en 1641 producia el doble del total dela renta nacional inglea, La m- rarquia inglesa intereé en vana insraurar un monopoli parecide 0 ¥ reivindicar efecivamente los derechos sobre la explotacién de mine: tales. A falta de un fancionariado publico, ers més eficas arrendar ¥ tos impuestos a hombres de negocios que obsenian sus propios beac ficio de ellos, dejar que Jos impuests parlameateion fucscn tasados por la gentry que los pagaba, Como es navural, se general la eva. sién de impucstos y la corrupcién. Con el fin de hacer frertc a la in- 5: flacién, los oficiales mal pagados recurrian a los honotatios, que gra- gar ala matina real que defeadia a los mercaderes: pero la marina de fos Bstuardo cumpia coa ete cometido de forma muy inadecuada > En 1624 sir John Eliot sefalé que en las Patses Bajos las reatzs en que quedaba asegurada usa venta que era conocida por adslan- tado. No habia necesidad de preocuparse por la posible apropizeiSn indebida de fondos resukante de la incapacidad de pagar bien a los oficiales de aduanas, Por otro lado, a les arrendatarios de los arance- Jes habia que concedecies un amplio margen de beneficios. El hecho dde que !a empresa privada pudiera relia2" “us efiexzmente el come. tido de la burocracz real venia a ser. confesién de la debilidad de __ sta Gltima. Exista una justificacién de iodole financiers para la reorganizacién, Pero al gobieruo dependia cads vex mis de fos acendatarios de aranceles para conseguir adelantos sobre las cents En la década de 1630 dl gobierno ya no podia pedir prestado a | ts corporaciéa de Loadess, ya que st historial como prestataio cra / pésimo, Un pequeiio grupo de hombres de acgocios londinenses les que mayor iniluencia tenian en el gobierno de la City~ adclao- taba dinero con unas condiciones muy favorables para ellos miss, con lo que consiguis ocupar una posicin muy ventajosa gara obte- per 022s ganancias, La alianza iba a resuha fatal para ambas pars, {(iLos préstamos concedidos por los arcadatarios de aranceles dieron usa falsa apatieada de solvencia al gobieroo de Carlos i en la a t rapifa fs en las b Fe ja de 1630. b hhecho, aunque la ceita aumenté ea un necado, npre seriamente i A secuestat los contests de lon arrendstarios (de srancees] cn 1641 escibid dl profeor Asli. ol Long Parlamenslapraba de hecho on at2que coats el amiguorégimen que o er meno inp cate gel inpatbne! de Sear.) Laan scl | bao compromad sin esperanza » oj de paramenta, le evs I nen Fuente permaneote de préames exya sume etiba inscparablemente Uigada coa lade la corona, consiguié daar ies rablemente el poder de &ta pars pedir présamos. ‘Tenemos agui{y en las relaciones parecidas entre el gobierne y los concejales) la explicacién del reducido grupo dirigente dela City y de le facilidad con que rsiunfé el ahramador sentimiento pro paras > rentario de las masas Gudadanas en e golpe de estado de diciembre de 1641 Los terratenieates mis ricos extaban tasados de forma faneéstica 5 rente inferior a la que les correspondia en los subsidios votados por / cl pastamento, “Muchos vales veinte veces, slgunos treinta veces y © jorros muchas més veces la tasacién que se les ha caleulado”, djo lord Burghley. Estando sus ingresos tasados en 133 libras, en trabs cn la Grima categoria. Era este el precio que ef gobierno tenia que pagar a sus servidores y a las clases de las que dependta para ob- tener servicios no remunerados (pero si recompensados) sitablemente a su cafda en desgracia y finalmente al triunfo de Laud 1 Jos arminianos de altos yuelos* +” Les radieales isabelinos tenfan Ix sersacin de que su reforma Iabis sido traicioasda. Pero sc encontraban ante ua dificil dilema ‘Muchos de dlos habian experado que la renawracién del protestan smo por parte de fsabel no fuese mis que un breve intetludio. “La Spoca requiere unidad y ua acuerdo perfecto”, dijo Walsingham, gic tra de menfalidad pucitamn, “mis bien ex aquellos que hacen rofesién de esa verdad gue en otras partes estan impugnada y tiene <-~_ in podsroses enemigos”. Esta unidad forzada, sin embargo, 20 so “SP beewivié a la década de 1590. Para gran pare de la dase media el { purtanisean exa una cuestiGn de eachillo y tenedor. Durante la tora Naess peru proce de Clio, Pas IV 9 VU, pa dad de ios tainadus de Jacobo y C: s « bombees por raja pllan de Banerof,atacé el pusto de visea pactano sein el eu no puede guitar ita iberad de sab o dias samtos. Thomas Roger, Cunningham, “y Ice cinones que'se hactan cumpliz en los teibunales cclesisticos ao renfan por marco la presperidad de los burgos, sino la esperanza de devectar y suprimir ba eodicia de gananciae”, 2 Toda iglesia estaal y oficial tiene necesidad de un ceremonial, uso una iglesia protestance nacids 2 causa de fs revuelta de ls Durante nuestro pevfodo Inglatesra cra conocida en toda Eu- ropa por la violencia de su politica. El sociélogo moderno Pitrim Sorokin ha calculado que.entre 1450 y 1640 hubo més disturbios internos en Inglaterra que. en cualguict otro pris europeo, Quizés exagere, pero lo cierto ex que entre 1558 y 16EB el tnico sober2n0 inglés que no habia perdido a su padre o 2 su madre en manos del vverdugo exa Carlos 1; y el mismo Carlos sufnra la suerte de su_. abuela, En di siglo xvin hhubo las rebeliones de 1715 y 1745, asf > como ura seie de tusukes de menor impor: En fecha tan avanzada como la década de | 590 los ricos toda- ia wefan que bribones y vagabundes envalentonasea a los pobres ata que, dicendo que no debian pasar hambre ilo pasarian, proce- Geran a la acciém directa, “:Qué mieden hacer los hombres rices 1 Nada quedaba para ~~ i 16 DE LA REFOIBLA A LA conta ios bombres pobres 3i los hoabres pobre pan?”, pregucté un jrnalero de Essex en 1994.! Mas la pr ada deprtign de las décadas de 1520 y 1330 del cho adobardado y desanimado, La Poor La, los anes y los coste Jonales bablan quebrantado el epiiru de los pobres. End cmpo, como hemos visto? el eampesinado habia dejido de se una case homoginea. Los yomen y ganaderos acomodadus compares los inteeses econdanicos de la geury mis que ios de los ‘uy pobres, Iban alas mismaseseuelas que ls guelerre, compara sus plntos de vista y etaban dispuests a dejarse diigir por clos. Esa excisi6n del campesiaado, junto cou ts alineaciba de los eampe « sigos mis ricos con Is gery los metcadets,eendefa una importa cia de clase En 16225s¢ reavive el High Court of Chivalry * con el fin de Proteger os privilegios de la clase gobernante, Sus actividades —e1 sometimiento a juicio de quienes hacian comentarios groseros sobre los pares se imtensificaron bajo'el gobierno personal de Carlos 1. ‘cuando las colonias de propiedad fueron utilizadas deliberadamnente para sobvencionar a la aristocracia, Las Jeyes sobre !a caza se hice- ‘or cumplir eon mayor ferocidad en la década de 1630, al menos por parte del Consejo en los Marches: "divfase que la preocupscion porla dase terratenicate ha triunfado por encima de todo interés por 1h justica social"* AI mismo tiempo, el gobieeno buscaba la coope- racién con un estrecho circuo de capitalitas financiers, de forma muy parecida.2 como el emperador Caslos V habia inilizado 3 lot 9 Fogger. Al mercader Lionel Cranfield se le brindé la oportunidad de racionalzar las finanzas del gobiceno después de.1616: cayé en des. sracia en 1624. A la décnda de 1620 se la ba llamado la era de Bur- ) lasnachi, el Bnanciero italiana: ya estaba en bancarrota en 1633, Les rood el tumno a fos arrendatacios de advan. Durante esta décads el gobierno empcad a apoyarse més y mis co la iglesia, que era Jo mds préximo a una burocracia independiente, 5B Manning, “The bin, the peopl and eh contiaion, Pe wd Pree, PX wp 30064 2 "Ako enbaral de eater 6. Peary Wiliams. "The sei of the Ceanal in he March ander the sy Swuans" WAI Hone! Borge Vp ELAS REVUELTAS CAMPESINAS A LA REVOLUGON 139 De abi que en 1641 nos encoatremos coo gue incluso los fuucoe ‘eallstes atasabu a ius abiapos. La Root ond Branch Prion * decis Ge los obspos hablan alemado al dero a “despreciar ala magia. ‘ura temporal (cs decir, los jucces de per), «los nobles y ala gay “el pals", La monargula luchaba asi para evagustar su independes Ga de la dase cuyos intereses habia representado con tanto éxito eq 4 siglo anterior. En 1638, por ejemplo, sc Thomas Wisema injutiar al Lard Keeper y al wibunal de lz Star Chember~ fue maleedo son 10.000 kbs esterlins ons otras 7.000 jor datos, fue privado de su dignidad de baronet y degradado de la orden de caballeres ortaron las orejas, fue puesto en la picota y encarcelade a discreeién el rey, No cra esta la forma en que los gonilemenesperaban set tate. dos, Ya no habia ninguna forma nica de defender el vigjo order « ‘asisfacedn de toda ls case gobermante. Una forma era la empleada por Catlos, pero a causa de ella aliené a un sector de la atistocracia y la gemty Cuando étas se rebelaro, excoatraron # apoyo de ‘aquellos seccores mis ample de la poblaciéa que opinaban que g2Pietoo personal de Carios pons en peligro ala “relia, laibew ‘at ¥ ta propiedad”. Tanto éxito tuvo dicho apoyo que a ia poste obligh ala mayor pare de a arstocraciay a pane dela pny a vol ‘et al redil mondrquico, Pero para entonces era ya imposible coure. ner la’ avalancha No se nos ufrece con frecuencia el especticulo de miembros indie iduales de la genry reaccionando ante cl nuevo éafasis que se hacia sobre Ia politica del gobierno, auague la reaccién de dicha dase en ne onjento ex bastante clara, Pero cn un caso podemes documentar un cambio personal de acitud, En algiin momento siuado entre. 1597 ¥ 1600 sir Francis Huber, conmovido por el hambre la miseria de {atclos aos, denuncié el acaparamicaro de matey exig6 que el go- bierne tomase medidas contra ella; “Bur otither fear of God not love of men, Nor common care of public misery, + Can cause compassionate respect in them; * Bn 1080 la Ret end Dench Fton dean les gt nabs losin 2 error a Jon magn terpede Ie abies poy el we Pero al revi sa poema pars scr publiesda en 1629 era ya cons gro de que Is intervenciia del gobierno frvsccane la Giativs privaca e inserté una esttofa para que to quedase dato. Bur now } must not be misunderstood, T do not pass 3 heavy ceasure here Upoo sich men as for che general good Store up the plenty of a feuidul- year ‘And keep i safe till more eaise doth appear To vent the same; and whea Such guse shall be As chey were frugal, so they must be frec’.** ; Teeina afios antes habia previsto felizmente que et etado tomarta {medidas contra el libre‘cambio; cn 1629 ya le preocupaba mis a \ bertad de los “frugales”.” Muchos hombres habisn seguido la misma ‘senda intelectual, antes de 1640 si no antes de 1629, + Peao sid emer de Dice 6 amer lox hontees / la sem peceupaciin pr Ia nia pis / nm ope deine yp camps en los / Pus ti incor cu ingurad/ydeben trepinien pot sunday pr fant les gue maine Stab wold / por mon ennivn deben rensingi ol oa Nt aoc ae oe debe xepenar mal J No ero eo dhs omira que pura dl en geora /slmacran I abundancia de on ao ali fy ‘tuncecs lve haea ge ene coun aparece / para seas, y aando al aus bay / coco fugls fron, a Hes sri, 7, B. Mado, c& The pew ofa Fans Sabet, Hong Keng Univeniy Pro, 1961, 9 288. Un abi iguneate fate le speci de dv casein ew bs 916 Hicbevtacia gut Edaaro I sans in Gavoton 7 ase madke de bjs tela ea bs gue ol pra pcb sae Ia ature dea bj (gp 38-9, 283) iy Haber de Ese y en cadada hata que ves wo roils ye ia ea [nesta 164 Sus creates dds pee ser que a ompacaspor ger de Es sex(rone ngs op DZD. TERCERA PART: LA REVOLUCION 6} Capitulo 1 LA GUERRA CIVIL {0b 20 hard wn peo opin, rw regis para Uta de ads cue de opeaiones, wane sapiicias como temporal, y pata vex devedo# la pares ya La ber ex a clio, y* jt Hs era de ns personae y haciendas? Rectan Ovescom, A Remantr=° of Many Thensard Citens, 1646 Comins General Irion: La liver de todos aquclos ie tenes tl inceres permaneote, L-] que he sido exipulada, Y la Ubersd no Se ue exipdada en esido generals at conserva I propiedad. Prmey Debates f the Ae Coun 1647 1 La revolucién inglesa, al igual que la sevuelta de los Palses Ba- jos ochenta afr antes, Ia Revolucién Francesa cento cneventa hos después, comeazé con usa revucea de los nobles, Hast la clase dlnsgente estaba insatisfecha con la forma en que Corts I diigo pais En 1640 su gobierno ya sc habia vendo abajo, Se enrentaba fon grandisimas dificultades para encontrar dinero con el qa Pagar fas wopas reckzadas para oponers a los econ, y al eerste fnismo #4 mostraba muy poco dispuesto a combat. Une ssamblea de pares celirada co York en septiembre de 1640 inaé « Carlos 2 onvocar otro parlamento. Esto significaba la rendicién, y Carlos to Sabla de sobras: en mayo habia disuelto el Short Parliamnr * tras + padameme coe: gic 319 ea emp de 60a Sate “Poe cgativa 0, los Uderes parlamentarios, igual promo, ruvieran que busear spoye en otra pat eral El Long Parliamens acwsé (impeached) y cjecud a los mini de Catlos ¥ Scrafford y Laud. Otros huyeron al extranjera, Fueroa sbolidas la Sear Chanter, la High Cosemtsion, el Consejo del Nore 7 el de Gales y el Cowrt of Wards. Se declazacon iegales los impucs {08 que no contasen con el consentimienro del parlamento. Teds la simaquinaris represiva y cemsora del gobiemo se derrun... En no- vietbre de 1640 William Pryce y otras vietimas de la tisania de Caulos hicieron su entrada tiunfal en Londees al salir de ls prisiéa, slagio magistrado $e atrevié a controlar a las multivudes que se re godjaban de elo, “tan bajo”, jo Clarendon, “habla caido la repu tacién dd gobierno”, Ahora habia dos centros de poder en a pais. De sspente se liberaron todas las tasiones de la déeada precedcute. Las sectas religiosas singin de la dandestinidad y se reunfan pabli- cameate; comenré una orgia de panfletos: en muchas partes hubo isturbios contra Ja endowure, disturbios contra los papistas. Todos los que tenfan agravios buscaban su reparacién en el parlamento: las 1). Peticiones de este perfodo pueden compararse con los czhirs que ex- presaron Ia insatsfaeci6n popular 2! comenzar la RevoluciSn Fran: ‘cesa, Mientras el parlamento no ruviera confianza ca el rey ti par diera controlaelo, no podta permitese el lujo de alienar 2 los amigos ‘en potencis que renia en ci pais. Por consiguiente hubo ua singulse « perfodo de libertad. 7 ~~ Bl uso que de esta liberad hicieron las clases bajas syudé al sey a formar un partido a su alrededor, con dl fia de luckar por la soce . dad tradicional, ordenad: y jerdrquiea en la oval el rey era la clave de un arco cuyos pilares evn la gery y Ia iglesia. Muchos dipurados 4 que en 1640-1641 se opusieron al sistema real de gobiaias de la |) década anteior se pusievon a sa lado al ver cuil er la alteraativa, El 42 mantenimiento de fr monargufa era esencial: apenas habia republics cea ch pas on ge zande la pres ah Dada la oaliade 0 pava cu distribuciés entee Gtacidu del pSblico eseo era muy peligroso. Muchos dipuradus deci dieson, cuando cuvieroa que decidis, que se de tn rey indigno de confianaa que arriesgarse & corer les peligros aile mis lameaio fue 23 en su capacidad para dixigic el movimizeto de sempre siguié exisiendo esta ansiedad. Durante fa guerra la quecella enare “presbiterianos” ¢ “indspeo- dlienses” fue eoere los que queriaa recurnt 4 Is ayuda escocess pars llegar a un compromiso de paz con el rey y los que buscabas uma vic- tora total induso al precio de ls tolerancia religisa y de armar al pueblo, Los independiences coasiguieroa que e! paclamento apeabase [a Sef-Derying Ordinance,* ghe privaba 4 pares y digutados de ss - ‘mandos militares (aunque Oliver Cromwell y unos cuaares mis con-. servaron los suyos) y brindé la oporcunidad para levar a cabo una scorganizacién del ejércio (el New Medel Army de 1645). Machas querelas locales estaban resumidas cn la divisiéa de la edmara de los comunes. Un diputado “presbiteriano” dijo de sus rivales “indepen dicotes”; "los mezquinos y despreciables seguidores del ozo tando fucron los causantes de nuestra naina, pues comiamente [..] hasbiendo sido mereaderes y sieado hombres de escara fortusa uo 's eran tan sensibles ante la destruccién del reino como nosotros, que tendamos haciendas que perder”. A “hombres muy mezquinos" les ha sido confiado el gobierno del pais", se quejé la gesry de Glemor- gaushite xa febrero de 1646. Se recbieron quejas parecidas ce los protein”: DedasasiSe peopaginte de la sues de le opie cones Cain “Ondensana de suesegasiéa”? Ordembi gis cugia wionne de uss & ce pun 0 cet aogin sige ov 9 radius isqeas dase por ‘gobeenantes naturales” de codas partes, En 1648 la gentry de Dor: Set exigs "que nvestras antiguas libenades 90 estén a mereed de } aquellos-gue no tienen ainguna™; y con fos hombres del comivé par Jamentasio que do tenfan ninguna libertad contrastaron “hombres de hhaciendas visibles”, por los cuses deseaban ser gobernados. La ape. lacién hecha,par el parlarnento ai pueblo y el hecho de que los nde pendieutes abogasen por la colecancia religiosa habian d: amarge fruta para Jos hombres acaudalados. “Dios utza Mano y a la multited”, escrbié Hanserd Knollys, “pare orodamar que Dios Nucsiro Scior rcina omnipotente”. Las posibilidades de. mmoerivicas de tales doctrinas estin daras, Pero alguns pensaban {que era John Pym y no Dios quien estaba utlizando al pueblo lian, Le querela que siguié entre “independientes” y fevllers fue una quetella entre-los que estaban satisfechos con las instituciones polfti- «as radicionales del pas siempre y cuando el control del parlamnento sobre el rey puidiera hacerse respetar de algiin modo y, por otro lado, Jos que deseabiin tuna ampliacin considerable del derecho al voto, la sbolicién de la monargufa y de fa cémara de los lores. La subsi solente quercla'que se cntablé entre los leellers y los diggers * fue una querella entre los que estaban satisfeches con las tradicionalesre- Jaciones de propiedad siempre y cuando los hunildes estuvieran pro- tegidos contca los poderosos. y aquellos que deseaban la abolicién ikima de la propiedad privada {Dado que los ewer sunca subferon al podes, su querella con el \pequeiio grupo de los ger: quedé limitada al papel. Pero en las ‘teas dispotas la oposicién cavo gue apelarsiemipre al apoyo popular, y de esta manera la sociedad permanecé singularmente “abierta” y Libre hasta 1649, cuando por primera vet los generales arrebataton ¢l poder politico asus rivals “presbiteranos” y realists y luego su- primicron por la facrza el movimiengo existente entre los soldados ‘aos en favor de los feelers. Todavla tenfan que producrse cambios importantes bajo cl gobierno del ejérito y seguta habiendo mayor li bead para més gente que antes de 1640 0 después de 1660: “aquellos dias felices de prosperidad, libertad y paz”, dio wn bap- vista, echando la vista atrés hacia los afios Gncuenta, “aquellos'dias + Mosiniewto eames eesboade por Gerad Wiasuley. cf vliverianos de libertad”. Mas en 1649 los principales problemas ya sxaban resurlos, aunque as solucones eran més cnaservadoras gue tadicales, “EI protertorado demostré que la revoluciéa inglesa se ha- ia quedado 1 medio camino”, como dijo Coate.' Una vez supri rida le upnicign dela derecha y la inquierda, de los realistas lo, leveles, el efecto mismo se convinié en una cosa supertlua, cara y peligross en putencia. Tras repetidos inientos, los gencrales no consi- ‘guieton encontrar un elecrorado que quisiera apoyaces i: Asi, pues, la monarqufa fue restatrada sin que se hubiese resuelto jo problema de cémo iba a conlzolarse al rey cn iltima instan- cia, Carlos 11 era lo bastante listo como para no insist jamis en que se resolviera la cuestién: cuando su hermano, gue era mis tonto, in- ‘ent6 que se soluconara, Ia respuesta inmediata y aksumadora que reeibié por parte de los hoinbres acaudalados demostr5 de qué ma- neta los problemas ya babfan sido resueltos de hecho, sino ea el? marco de la teorfa constitucional. Los aos comprendidos entre 1660 y 1689 debemos verlos como un perfodo en el que la balssza estuvo inclinada hacia la derecha, del mismo modo que en-1646- 1660 lo habfa estado hacia la iaguierda. En el perfodo 1688-1689 se aleaneé wn cqulbrio estable, lo eual era un éxito tasto més noca- ble por cuanto para entonces el movimiento democrético, que toda- ‘via era activo en 1659-1660, habia sido pulverizado y sometido, y apenas si levanté cabeaa en 1688. Pero en muchas octsiones ante. "| riores pareciS que se iba.a legar a una solucién parecida a la de 1688: en 1641, si Catlos se bubicse mostrado de acuerdo con el: parlamento, en 1647 si bubicsé legado 2 un acuerdo can el efrcto, > cn 1654 0 1557 si Cromwell bubiese aceptado el ofrecimiento de la corona, en 1679 si se hubiesen puesto limitaciones a un sucesor pa pista, Dentro de este amplio marco podemos ver de qué manera la ‘guerra civil que empezé con una revurlta de los nobles terminé con una Jucha entre dases sociales opuestas 1M. Cone "The scl dete nd ston of Engh iene it he 17Eh ce y's The Way, J (1941) p38 38 a, las casas por las que en 1640 5¢ wi (1) los celos que en ls core desperaban too for haber si margiaada de la one, ta eu acces 4 Tos cargos, o cual ereia que podia lograr = través del parlamento. (3) Gentlonen, frcbolders y veda clase de gente deseaban librarse de mo- opolios, impuestos trantss. (4) “Los miaistros sermoncantes y taimados” querfan quc las tereas de la jecarqua fuesen confiscadas y ctlizadas para finaacar mejores salarios pars el dero y Is instaura- Gn de waa nueva disciplina. (5) Tanto los sectaios como (6) los abogadas de derecho comin se opoaian a la disdplina eclesistica ‘Los Ierados dal parlamesro eran “en so mayoria ecorders* y, por consiguiente, sirvieates de las corporacioncs”, (7) Por regla genesal, 4a gemte de las zonas zurales se imaginaba que un parlamento Ia ibra- sla dela obligaci6n de pagar diezmos. (8) Los mercaderes londinen- ‘es esperaban que se produjera cierto aumento del comersio y odi- © bam los monopolios. (9) “Gente de toda clase sodaba en una Utopia {y una bberead infiaita, e=peciaimente en cuestiones de religién”. El interés de esta crénica sedica en su multiplicidad de aspectos: nos west una sociedad que cstaba madara para la revolucidn, a caus de una compleja serie de motivos interrdlacionados. Es mucho me ‘nos simplista que los anilisis de algunos hiscoriadores” Si echamos un vistazo a los ados 1640-1641, cuando una cimara de los comucs casi unida se enfrentaba a un gobierno ceal <, que se estaba desmoconando, veremos una divisi6n entre la gentry de {cone y lagentry rural. Pero esto 20 n0s explicaré por qué hombres {que se opusieron a Strafford en 1641 lucharon por el rey en 1642, Tampoco debemos fijar Ix atencién exclusivameate en Jos comuncs. En 1640 una mayoria ddl elecrorado estaba unida en ls oposicén al obierao personal de Carlos I. El burgo de Newcastle eligi dos di. ppurados que lucharian cx bandos opaestos en Ia guerra Gv p 1640 ambos cooperarcr contra Strafford! En 1642 se habia pro- ja taal, desde het a7 Magitrdat ©} =9 om jini ciao cd ce ua < 2 €L 2 Antmimo, Prowse Undasne. 1648) 9p. 78, 33 STS Howl, Newaale spor Tyme andthe prt raion, op 126-12, st 0 bape & 7o ducido una excision en ta ging debida # I n desde abju ‘cuando los diputados debian tomar partido, eorrabon en jee eraciones individuates, personales ¥ psicalégicas, y religiosss ‘Come dijo el dugue de Newcastle, no fueron “ni la ighsia las leyes ins parte de la aobices y le gent” JTsbi6 un panflesta patlameneario, “consiste principalmente ea bon: fados comerciantes, la geiry no pinta nad, y la gente del campo foi en su mayor parte cegada y engaiiada por sus malévolos ¢ igo” - antes caras”. En Somerset “la toralidad de la gencry principal” era fatideria del ey; slamence ls pares y los febolde lo eran del fatlamento. En Essex los erabsjadores de lz industia psiera Nendo pobres.y populoses”, cram “naturalmente rebeldes y oso dos", Sus patronas eran “hombres sérdides", que de modo igual- trente natural apoyaban al paciamento, “cuyo estilo constante ea 12 ternura del comerci |... En todo el reino los pafieros eran rebsldes por su ofido”, “Pues es aocoria", dijo un obispo después de 1660. que no hay ainguna dase de gente tan ioclinada a las pricticas sed cosas como dl sector comerciaare de una nacéa {..}, La querea se {ncubs principalmeate en las tienda de lot comercantes,y fae ei: ‘nulada por el celo de los aprendices y ls chismosos de la Cin”. ‘Estas exonicas de divisiones sociales podrlan mulkiplicarseinde- finidamente: civdadanos, yeomen, freebolders y hombres anediancs, } ids una parce de la geniry, contra la nobleca, la mayoria de la geatty, |” sus colonos y “la chusma". AGn més intersantes son | zonts'que! fos contemporineos aducfan para explicar las ivisiones. El rey, dijo tata de ellos, era apayado por los de “Ia aoblena y lzrntn {1 cxyo thonor predomina sobre su randn y religién”, y por “horrbres de fe implicta, cuya concienda ext regulade en gran medida por sus supe- tore. El parlamento contaba coa la Iealtad de hombres": condi cin inferior", “hombres de diigencia y Iaboricsidad, que aman el trabajo, que aman la libertad y ser algo”, Los gentlemen, dice una. , ‘e621 de Gloucestershice, "en sa mayer parte no desean conver tice en escavos de los gsvacipes, pora poder goberaar también sobre sis vecinos como vasallos [..1. El pueblo lano adicro a servicio del vey", agregdy "ha salido del lego Gales y de ots oscuros eincones del pais”. “La fuerza de nuestro partido’, 6 Ny 1a REvORUG {El princpal apoye que eecibié el parlamento pracedia de las ctx es y de las zonas industrales rurales Pero también habia luchas entro de tas Gudades (Londres, Bristol, Noewich, Newoastle y ‘otras muchas) cotre las oligarquias (generalmente relistas)y Tos ea ‘sadanee comanes, 2 menudo aliados con los yeomen y artesanos de allende lus murallas. En Cambridge la Godad era paclamentorit, la vuniversdad realista, Ef gobicino de la ciudad episcopal de Chester, Puerco que iba decayendo lemtameate a medida que el Dec dba gue dando cbsceuido por el cieno, era realist. si bien habia mucho apoyo al parlemento entce Jos cudadanos: Liverpool, que reerplsvaria & Chester como puerto, era abrumadoramente parlamentatia, Incluso cn el lean Carlisle “la chusma canllesca" tra de capturar la cu- dad pata d patanenio. “N jo uno de clos, “arriesgames cuanco tenfamos por el parla: mento”. Comparé este rasgo con la acttud mis tibia de los grandes msveaderes, Después de 1660 has corporaciones dels ciudades fae- ‘ton purgadas por comisiones nombradas por la grniry dc os alrede- ores y lox minstros disidentes fueron exchuidos de las corporacioncs cn virtud dela Five Mile Acr.* En la atrmada la marineria se declaré iartidara del parlamento y ahuyenté a los eseasos geolrmen realistas ton grado de capitin incluso antes de que Carlos levantarse su estan darte en Nottingham ‘Al explica la formaci6n de un partido realista, el hstoriador off ial del Long Parlianeeat reconocid que “otra cosa que al pacceer preocupaba a algunos que no eran malos hombres era a extrema ki ccocia que cl pueblo Hano, casi desde el mismo principio del parla. ‘mento, se tomé para reformat sin sutoridad, orden ni decencia”. “El pueblo taro”, coinedié en afiemar el conde de Clarendon, "ca to das partes mostré barbaric y rabiacomtra la nobleza y la genery [.] hasta el punto de que nadie” que se opusiera al paslamento “estaba seguro viviendo en su casa”. Son muchos los ejemplos de encarni- ada hostildad hacia las muevas aspiraciones de la gente corsiente cexpresados por los aristeratas realistas, Lord Poulet estuvo a punto "Ley des ico lass Proibis todo ego minima de core sere + ‘oem mil de algo ed pbc com mani erp a rca aut jue 0 a terre ringin momento el gobo de gla 0 del onda" descr linchado por la gente de Sherborne por decir que después de toma victoria realists 2 ningtn yeoman debia permitinele posect és de 5 libras csterinas al aio. "La dase més mexquina de gente”, pind seaita sir Joho Oglander, “siempre es propeasa a la rebe then y cl motfa {..} y si les das una pulgada, se comarda un ana” Un temor que acosaba a los genleren, de uno y otro bando, era”, cl de que sus diisiones pudieran dar pie «la formacion de algo pare ‘ido @ un tecet partido democrtico, Tvas la aboliciin de los tsibu-. y nales con prerrogativas, empezé la batala por los comunts, Los > smunes gozaro® de una ventaj nial en muchas parts gracias senc- llamente al hecho de ayudarse asf mismos. Unos hombres sompic- ron las valls del conde de Suffolk en Essex, en abril de 164%. al Jempo que cxclamaban que sino zprovechaban el momento, nunca volverfa a presentérscles la oportunids# de hacerlo, El estallido de ia » guerra iv estimulé un amplio movimiento camprsino contra la | cexdosurrs En noviembre de 1643 un getlenan de Kent temfa que “la mulicud (esa bestia sin sentido y fariosa) (..J destruyera tode =! gobierno tanto cn Ia iglesia como en el estado", o tract otro en el gue “puedo tiranizar a $s superiores, alos que netaralmeate siem- pre han odiado y despreciado”. Por consiguiente, pens6 que ya ere hora de que “todos los gentlemen [.] mantuviesen ua gobierno cpis- opal”, ya que el peesbiterinismo “igualara 2 los hombres de condi- én mexquina con Ia genmy”, En 1644-1645 en ratios condados del sudoeste se alzaron clu)men,” que tenian por fin mantener a am- bos ejircitos fuera de sus cSndados, y parecié que habia empezado la cemida revucea del pueblo lane. “Este tercer partido”, escribi6 ua periédico paslamentario en 1645, “ha Ssgado durante muchos me ses ca muchos rincones {..}. Tendréa un ejétcito sin rey, un seBior © un gentleman casi”, Los temores que despertaban los labmen ayuda-f ron a que d New Model Army fucse accptado por d parlamento en / 1645 como un mal menor, ya que terinart Ia guerra mis sépida-’ 4 Hits momen slo Jo ha exedindo sameee ef Lbaitor soi &. 30 be sido ad. das por kn campeinoe con Bi e ceed ginado rps: mente cone las depedacione de wo y ito Bands 7 Capitulo 2 LA REVOLUCION EN EL GOBIERNO ‘Todas las sdlaiones fron confundidas ports divers sect reli loss que desrprobsban todag Las formas de reverencs y repro ED. Los padres ao tenia aingans sword sabe 5 ijn, nos Jnjoe montraban ninguna obedicadso sumisién ante ss pads tino |g todo d mundo hac lo que sus aor eta bien. Bea anepas satsatural apareci por pera vex al pinipio de le eeblin La eclacién entre asso y sevieates bas sido disula por el pala smeate mucho tempo ante [.. En hgur de generoidad, sevens tus amor vil y sérdido al disero como ls mis verdadera de let sbi lias, y a culouir cosa que connbuyers 4 ser seo, Y5.2) Ebwano, covne ne Cuatsxoon, Life Las décadas de 1640 y 160 sedalaron el fin de la Tnglacerra medieval y Tudor. El exado que Thomas Cromwell habia recons. ‘raido en la década de 1530 fue barsido en 1641; el poder del go- # “bierno central para gobernar sin parlamsento, su control sobre las fon “calidades, Esta revolucién ca el gobiemo fue mucho més importante due la de ua siglo antes: Jo que se restauré ex 1660 no fue el viejo ‘estado, sino solamente 51 aparsto, Los tibunales con presrogaxivas no volvieron, y de esta stznera continué la soberaaia del parlamento y.del derecho comiin. En I> sucesivo el Consejo Privado no goes de ningiia poder efectivo sobre el gobierno local. Los impuestos y, por cade, la polities dlkima eran controlados por el parlamesto. Ei go- bierno del pais durante muchos aos por parte de la edmara de los ca comuncs y sus somirés fue tina experiencia que jams podefs oi arse: igual que la sjecucién de Carlos I, La aboliciéa de lo obispos y de la cémara de los lores, la existencia de una repiblia inglesa cuyas politcas exictic ¢ impesial fueron tan resonactemente afore: aadas como poco gloriosas habiaa sido jas de la monarqiia de los Estuardo, En 1658 un panflaista, chando la vises hacia atris, djo que si 1a Commomvealeh * hubiese sobrevivide, habria superado a Esparra, Ateaas, Cartago y Ventcia, y habria requerido “po menos de el tmundo entero para s!. Resulta curioso que este cfleulo hubiege sido Previsto ya por el cardenal Matarino, que en 1646 dijo publica inglesa serta 1s mul sn commparac6a para Frasels, aera mucho wer pur posotros sie rey de Gran Breaa Riese restaurado en su anterior autoridad, aunque fies seguro que fuera nuestro enemigo(_]. Pues [ho] en una eepiblica, scodo los impursion voluncasios y viviendo or eonscatinento y por acuerdo de todo el mundo acerca de una politica acordada uninimenente, pagaria sin murmurar xi Linco. tate todo cuanto bags fa para que aia politica tiunfe Sata sla vista que Mazarino pensaba en la icpiblica holandesa, ero la fuerza militar y naval de la Conmmonuealib inglesa cebis de ~ confirma.te su interpretacién econémice del republicanism. Ciera mente, Francia hizo cuanto pudo para alentar'elrenacimienco de las formas moniquicas bajo Cromwel, y luego la restauraciéa ain mis satisfactoria de Carlos TI, Pero los cecuerdos de la Conemoneals seguian vivos, "Inglatercz se ha convertido en una nacién bdicoss”, cribis un pane 1660, “provista de hombres ‘allenic: para la Geuse, e» corejada por grandes prin- ‘ipes, es el terror de murstros enemigos, la proteccién de restos amigos; y, si pudieramos ponemnos de acuerdo entre nosotros mis. mos, e& una naciéa feliz’ “Si Aristéretes [..] volviera otra ver al mundo, no encenttae sla palabras para explicar esta manera de gobernas”, escicié 4 Lait XIV al embajador francés en el Londres de, Carlos M1. “Tiene sprsiencia mondrquica, y hay un rey, pero estd muy Ios de set una + Nomve del gobiceo republase de foglcar eae 1649 y 1660, 154 LA REvOLUCION monarquia", En las décadas siguientes a veces las apariencias enge jason a los reyes haciendo que ls tomasen por realidades. Pero la instauracibn de 688-1689 reafirmé la supremacia de los clementes ‘no tmonérquicos de la consitucién, El resutsdo confirms la to. dad de los prores temores de Mazarino. El poder financiero de la comunidad quedé concenrado em manos de hombres qe Sica sstaban de acuerdo entre ellos que lo uilizaron para Ulver a cabo una politica comercial implacablemente agresiva: contra Francia 2 Las déeadas revolucionarias complearon le unifcacién de In ‘glacesra. La politica Tudor de eliminar las franquicias locales fic /completada destruyendo los castillos de grandes sefiores como cl “ marqués de Worcester durante o después de la guerra civil, y las mu: tallas de las ciudades en 1662. A las estrechas relaciones militares y Financiers entre el paslamento y sus coiités de condado sigus la anulacién de Ja autoridad del condado por parte del New Model “Army. La ceotzalizaciin se-mantivo durante les afios de gobierno ailtar. La abolicién de los Consejos del Nore y de Gales. asf como a conquista militar de estas regiones realistas, hizo posible la unifica in definitiva dl sistema Tegal inglés en torna al derecho comin, e dominio econémico de Londres sobre los.privilegios de las corpora cones locales y Ia extensiGn del puritanismo y otras ideas landinen- ses hacia el none y el oesze, Se alzaron nuevas posadas en las carrete~ ras principales que conducian a Londres, para los gentlemen que se di- rigian a la Gudad y paca los artesanos emigrantes. En 1653 por fin se hizo que la cémata de los comunes representase a toda Inglaterra mediante la incusién de diputados por la ciudad y condado palatino de Dusham (revalidada en 1673), La unin con Escocia en 1652 concebida mis de un siglo antes por Thomas Cromwell y los radi- cales cduardianos— cmendié esta influencia de Londres al reino del norte: disueita en 1660, la unién volvié a efectuaree en 1707, y con lla los diputados escoceses regresaron a Westminster. La conquista de Irlanda por, Cromwell y la expropiacién de los teratenientes tclicolandeses, no fac anulads en 1660, aungue aceesité ser con ae: LA REVOLUCION 5 EL GOBIERNO Iss fiemads por las guerras “guillerminas” de los aos 90, tas las cuales deié_ de exstic también un parlamento inland’: separado, sia victoria del sur y el este sobre el norey el oeste en a gue.’ 11a cil condujo, paradéjicamente, a una reversion del eecieme do- ‘minio cconémico de Lonrlres. contra el cval oe puertos de salida Ile. vaban luchando por lo menos desde 1604. Dursnee la guerra civil la “~ monarquia y3 no pado proteger a las compadias, por lo que se regis- 16 un periodo de virtual libreambio, (Por esto las compas de Londres antiaban que se hciesen cuanto antes ias paces con el rey, aunque fuera mediante un compromiso.) Pero bajo el procectorado la Compania de las Indias Oricaaies y ios Niercbant cideenturers * ve cuperaron el apoyo del gobierno, a cambio de sus oréstamos. Todas ° las crénicas coinciden en sedalar el floreciente tstado del comercio londinense a prineipios de los afos cincuenta. Sin embargo, no hay? _ dduda de que el estimulo que las Navigation Acs diccon al comerci colonial promovié la prosperidad de los puertos de salida como Exe.” ter, Plymouth, Bristol y Liverpool 2 finales de siglo xvm y pring- plos del xv; del mismo modo que su estimulo ala construccién na- val ayud6 a los astileras de Whitby, Scarborough, Hill y Newcas- He. El porcsntaje de tonclaje naval propiedad de londinenses era de 43,3 en 1702, 29,9 en 1788, Al mejorar las comunicaciones acuitias, a partir de mediados de siglo, empezabs ya el taslado de industrias y poblacién a! norte y al oeste que nosotros asociames con la Revolucién Industrial. Darby srasladé su fundiciGn de hiro a Coslbrookdale, ex Shropshie, en bbusea de combustible; en 1684 Crowley se traslado a Sunderiand en busca de mano de obra mis barata para sus conerates navales, Las salinas de Worcestershire y Cheshire se desarollaron af mismo ritmo durante las postreras décadas dal siglo xn. Las industras se dera y de caleeteria se trsladaron de Londres 4 Iss Midlands. Se Produyjo una expansién de lx minerts del carbén, el hicrro y el plomo «en Gales 2 partir de mediados de siglo, y la exparsiG de la indusesia de la hojalata tuvo lugar despis de 1700, El octe resulaba un le {ger especialmente apropiado para las industrias que elaborabas las ©" Mecadee aveoruren”: Mears qu se deiabanl dpc de expe. 2 comers poe ary a xaBeciminto de acon 9 pen comer pee. ajc primas protedentes de las ealonias, asi come p cimiento de los mereades colonials Cuando el uébol hizo que la tierra marginal del nore y del veste empezara al cutivarse ambas regiones atrajeron 2 campesinos de toda Inglaterra, asi como emigrantes de Gules, Escocia ¢ islands Casi todas las casas campesinas que se conservan en el norte y oh este de Inglaterra datan de despoés de las décadas revohirionarias suchas de las que perteneceron 2 tejedorss del West Riding data de iamediatameate después, si biea en 1698, sin ir mis lejos, Celia Ficanes comentaba lo escasos que eran los edifcios de piedsa ex el snore. (En las postrimerias del siglo xvu tambiéa empezaron a spare cer enel este y en el sur casas de piedra mucho mejores. asf como ak ‘gunas cases de ladsillos: el historiador de las viviendas rusales ve en los aiios cuarenea y cineventa una ruprura con el pasado mis com: plea que en cualquier otro campo desde la Reforina?) Parece ser que la demanda de mano de obra en el norte estimlé una explosin demogeifica all, explosién que en si misma contribuyé a hacer pos Be la Revolucién Industri? En el siglo xviu Ja inluencia politica exclusiva de Londres rerocede ante la cecicate importancia de cen 1105 como Birmingham, Liverpocl, Manchester, Bristol, Glasgow y el West Riding de Yorkshire. La cdmara de los lores fue abolida entre 1649 y 1660, al mismo tiempo que los privilegios de los pares se hallaban en sus ppenso. Los pares estaban expuestos a sufsir los castigos Jegales nor rales. En 1653 dos de ellos fueron seatenciados a que les quemaran > las manos. Cuando la restauracién, los pares recuperaron su inmuni- dad al castigo corporal y al arrsto por deudas, ssf como el derecho 1 ser juzgedos por sus iguales. Pero los privilegios nacidos simple. mente de la condicin de par fueron mermando poco a poco. La Tat Le View p 178 LM W. Badey, The Engl farbons ad cape, 196, Vee pp. 288.288. es: hasta entunces habia bastado eon su palabra de honor, Tras a serie de disporas en los afos seseata los lores perdicron el dere de actusr como tribunal de primera instarcia, El antiguo delito de scandalunt magnatum cmpezaba a quedar en suspenso hacia finales de siglo con et ocaso de la High Court of Chica merias de nuestro per de la aristocracia whig, Anhur Young « Ihonores, el po: der y el beneficio que la nobleza obreaia del sister feudal” e9 Fran cia con “cualquier cosa conocida en Taglaterta desde la revolucéa 0 Long Parliament de 1640", ‘Tambien el estado feudal empend a decaer en exte uevo mundo comercial, donde los pares afortnados eran también hombes de ne gocios. “En tiempos pasados", graié en lo aos 70 un Dipuy Post- inaster General, ™ (antes de le perversa rebeliés}, “ua noble 0 un scan oficial del estado o dela corte tendrla media veincena o uma do. cena de gentemen para atendee, peso abora toda ha quedado red. ido a un valet de chambre, un paje y cinco 0 seis lacayos; y exo es parce de nuestca maldita reforma”. El parlamento Cavalier ce chazé un proyecto de ley para la restauraciin de la jursdicciéncoae xiva del Colegio de Heraldos; ea lo suesivo d derecho de por ar sas dependeria del conseatimiento social, no de una ley. La dima Heralds’ Vistaion tao lugar ea V6B6. El itento de conserva una sangre azul ficiciscoatea la ipvasin dela riqueea comeical ya no podia mantenerse ahora que los duques se cxaban con las his de Jos mereaderes, Muchas fanilias palamentarias radicionales desa- parecieron de ta politica macional en los afios cuarenta y ciacueata y__ después, debido a su empobrecimiense 2 na : devo vars! __ Para nuestros fines, el rasgo mas importante de la restaurcion fue su caricter antidemocritco. Los lores regresifon para fortdecer «Nose qu se dele hoa de Telstar avers lye digs cours oe cies y os proenante wo elves 7 Cuge caivdewe af de “abresce genial de coer De casalir. pando dey durate gua on. dre de pslamen de pleos esa de 1861, 4D. Besson y D-H. Peorington Munn of be Long Peamet, 964, 158 : ba nevoLwady cl esnobismo socal, los obispos para seforzar la desigualded scl- .gosa. La reseauracién acabé con la posibilidad de toda extension det derecho al voro,,de toda ampliacién de la cfera de fa consti ‘pulion de los no confuenistas del gobierno local por dl cédigo Clarendon incensfied el dominio de Ia oligarquts hacendads y «ue neapacidades poiticas y socials impuestas cvando la djado su marca en a disidencia inglesa hasta nucs pustanos dejaron de ser un partido tevolucionario se rnvirieron en un grupo de sectas pacifistas, sectarias y de mental dad provinciana, Las reformas en la educacién que a todes los nive Jes se levaroa a cabo dure 2s reenlucionarias fueron cambiadas por completo, salvo en la medida en que la Royal Sects * conservé algo de la tradicin cientfiea que habia sido la gloria de ~Oxfocd en los aiios cincuenta, “Probablemente ninglin acontec- riento de la historia de Inglaterra”. eseribié el hiscoriador de tas aeademias disideates, “ha tenido un efecto de tan largo aleance y tan desastroso sobre la edueacién como el que tuvo la restauracién’. Fl derrumbarniento del gobieeno real habia dejado 2 los gober- antes naturales de las zonas ruraes libres de ser molestados por la twemenda fuerza del Consejo Privado, Durante el interregno, e con: trol de los comicés de condado habia caido eo manos de hombres de rango inferior, « quienes no asustaban las medidas cadicales, y a esto siguid el gobierno de los mayores-generales de baja cuna. Pero ca 1660 la gentry, unida de nuevo, se quedé con el control completa de Ja mii, Gnica fuerza armada efectiva que habia en el pais. y dl go- bierno Jocal en ls zonas rurales, sin el menor asomo de supervisin A por pare de Whitehall como fz que Laud y los mayores-generales habian ejercdo, aunque hubo momentos desagridables bajo Jaco- bo IT, cuando casi la mtad de los jueces de paz de Inglaterra y Ga- les foe sustituida y cl juer Jeffreys até de reafirmar la anxoridad del gobiemo central. Los jusces de pax heredaron muchos de los po- deres de los mosibsades tsibunales eclesidsticos: por ejemplo, ol de obliga a las cases bsjas a ir a la iglesia en domingo. “Ahora pode- sos bse un eudquero hace decir a un juer de paz cn, 1660, “gy quién nos controlard?... Ahora reconstpuiremes nue 7 Sesedad eeads por Calon 1 en 1652 pura live y omen d i arnt ica La REVoLUGN EN EL GomERND 19 tras decaidas iglesias y restauraremos el culto que habiamos perdido: ahora repararemos las vallas roras de nuestros parques, para que po- damos tener caza en abundancia”, De hecho, ls inicuas leyes de czza datan pringpalimente del periodo dela restauracién, Establece- zon nuevos privlegion y desarmatoa a iss clases bajas, Una ley de 1671 prohibia a cealquier persona cuyo rango fuera inferior al de un {frubolder de 100 libras esterinas matar “cana” en sus propias tie ‘ras, y daba a los guardabosques el derecho a entrar en las casas de las clases bajas para registradlas y confiscar las armas no autorizadss, Dursmce le guerra cl Ins parques de ciervos hablan sido abiertos, por lo que soldados y vilanos habian gozado de insdlivos festines de carne de venado, Muchos pargcs no fueron jamie restaurados efee- tivamente: la gery ya no restriugla la caza a sus eopias versa, sino que caraba zorros por todo el pals, haciendo caso omiso de la pro-_ piedad ajena. La titania del sgere sobre su pueblo, reforzada por el servilismo del pfrroco, fue virualmente absoluta darante el resto de nuestro perfodo, sin que nadie osara porerla ca ia de juice, “En! id de jucces de paz, la gentry sofocé las algaradas de sus jornale. 10s”, escribi6 Harding. “y en calidad de dipurados, aprobaron los ‘xtatutos que les permitian hacerlo”. “El honor de ser tenido en con- fanaa y el placer de ser temido”, ceaibié irénicamente Petty en) 1662, “han sido considerados recompensa suicient” para los jueces dc par, que no percbian ning salario por ocupat cl cargo. Six ohn», Oplander, con mayor fangues, dijo 2 su hijo que el cargo de jue de pax era “una posiciSn que puede ser el medio de amasar ta for- tuna, ya que es una fuente de ganancias”. Todo eo en nada contri- bbuyé a aumentar ef respeto por Ja ley entre tas clases ba} En 1668 la dad parlamertaria de Liverpodl, en lk que predominan la riqueza y el orgulla’, sentfa “una perfecta antipatia” contra “todos los genilemen”. Sin embargo, el gnleman vecino que dijo esto era Jo bastante astuto como para darse cuenta de que “si sllos prosperan, td florceecis, y sila Gudad se hunde, ti te abogarés [1 Por consiguiente, ea cl sombre de Ding, deja que te quieran”, inst a su hijo, “y wd quiéreles 2 ellos, y ni veinte de los mis grandes wbres del condado podein hacerte daiio”. Se ata de una acep- isi poco corrente de la palabra “querer”; pero contsibaye a expli car de'qué modo la gentry se valié de la alianza con los burgueses a”; despreeizhs nara Hbramse de sus superiores feudales: y de qué aaron y se beaeficiaron de las s6xdidas accividades eco- némmicas de las cudades. El hecho atzoja torrentes de lux sobre la so cGedad de finales dl siglo xm y del sigio xum, La relucin x2 non blemente distinea de iz dei sigio xv, cuando la dnica forma en que Jas Gudades poriaa obteucs privilegios era a waves de hu» patues 4 Durance el incerregao se habian hecho inventos para eliminar los barges podrides: ninguna corporacin estuvo sepresentada en el ax ical Barebones Parliament * y ob Insraseent of Goserament ™ redo cea gran medida su aiimero, a la vex que peivaba del voto a los fe Lbolders mis pobres. Esablecié un elecorade de hombres de 200 ti bras sstedinas, votantes indepeadientes de case media. El antiguo ececho al voro foe cestaurado en 1659 y eonfirmado cuando le res _ y Buraciéa, Carlos Lt se concented ea remodelar las cares de ls cor 2 porsciones, siempre en interés de una reducida oligarquia; y Jaco- bo I intesté manipalar o infu en las corporaciones por consideras- {las la forma que mds esperanaas ofrecia de obtener un parlamento f- ¥ vorsble, aunque también influyé en los elecorados de los condados mediante la destituci6n al por mayor de jueces de paz, gobernadares yy lagarcenientes, Al parecer el éxito de estos exfucrzos fu t 3, que en 1685 Guillermo convocd a los miembros de ls parlarzentos de Carlos I], en ver de los de aquellos paslamentos que habia sido 4.‘ convocados tras las grandes purges de 1681-1685. En 1679 los swbigs propusicroa la rstaucacién de la franguicia de 200 libras exer- _ Tinie, pero despuis de 1688 nse hizo ningiia otro inento dere! “if mar el eleerorado: la nueva Firma se hizo cargo de las vieja insitur S\clones. Las oligarquias de las corporaciones eran susceptibles a la 2 +. sepia ubo de 1633 Crome entscs eas sale mpi por MO tomb secon pr Tor Wr deca a os sips [acaba pork cagrgacons indents St lad “planers esse ‘pq PbeCel Bao, ao es elt, order de ara. Sn acto de gokoos Nova eatate pra por noid sto (1658 ca nd dee cal Comedie ad eens presidn de cualgaier gobierno: sus seduddos decroradys fees ls hase sabre la que se cid el sistema de eorrupeién parlamentatia del siglo xvi. Los hombres acaudalados intervinieron para conerolas di” protegiéadolo coatra lz desiocraci, "Nada os ahora 1675, el quele rmiembros primero compren sat voces (er deci, las de lor elec ¥ lucgo vendan sus voras, que se han converido en exeelence caneia en Ia cone’. Después de 1660 las secas abandonaron Ia politica y muchos de los vicjos sevolucionarios emigraron. Los que se quedaron fueron dliminados poco a poco 2 medida que se iben sucedicndo los com- plots sin éxito. No obstance, eabe observar certas continuidades, Bajo Carlos Ty Jacobo II los whigs parecen haber gozado, de forma casi invariable, de mayor apoyo popular gue los tories: los twhigy siempre se mostraron favorables 2 1a franquicia més amplis en las eleeciones dispucadas. Bn Windsor. en 1640, el vowo fue exten-~ dido a todos los habicantes. En 1661 fue sestsingido al acalde, slguaciles y los buegueses; eo 1678 los comunes whgy resolvieron” aque debia ser devueto a todos los habitantes. En Londres, en 1682, los whige contaron con el apoyo de la “chusma canalleca y la gente ris meaquina”, mientras los tories gozaban del de “los ciudadanos nis acaudalados y capacicados”. El Green Ribbow Cab * de Shaftes bury y el rebelde dugue de Monmosth (al igual que Jos caristas six glo y medio después reaiaa sus banderas del color verde de los ae- Hers. BL principal apoyo de Mosmouth procedia de lis zonas patieras del sudoeste, antiguas regiones de los dubmen. Pero después de, 1688 tanto Shaftesbury como Monmouth, vistos en rerrospect va, parecian a ojos de los whigr vietoriosos unos radicales peligrosos que hisbian jugado fifvolameate con las pasiones populares 2 Quis deen demasiado por seatada Ia helidad con que clase propietaria reafirmé su control, gracias a un acueedo potlanen- aio catre los principales whigr y raves. En pare ello se debi x ls silanimidad de Jacobo If, que huy5 antes de lo secesari, dejando Inglaterra sia gobierno; en parte se debi6 cambiéa a la compleca des "Ch des sa vede": Ba 1675 Shafesbcy ands en Landes el ceado da, 1 Mess en up abies de suicass gra bass as acvidada de leone moralizacién de fos Sis eine ris dela que @ {Guile sn reaidad, ol desorden socal no 8 «eb 1688-1689, Hobo disturbies y pi wich y e . pacifca campiia de Buckineharnhi seaudalados. in jempo y A, prudricn 4a consigo un gran cjérto profesional; par lo que ficiosexcesivos por parte de abogados, norrios y tanqueros dedica { dos s comprar y vender tierra, ast como a la compra de la misma por \ mercaderes y contratinas del gobierno. Los compradores del iste rregno ansiaban obtener ripidos beneticios de sus iaversiones espece @lativas en grado sumo, fo cual es comprensible. Winstauley, snire “© dir ta exportacién de + ook de maiz ahora fuesen adecuados pa orton, se refi Los terratenien tes que sobrevivieron,inclayeado rauchos realistas, se vieton obby dos a peestar mucha atencidn als adminstracde de sus fincas. Ales 10s de dichos realistas incuso se beaeficiaton de un periodo de tt. aquilarecuperaciéa en sus haciendas, iammanes shora a los fuerte gas- tos de lz come, Otros tenfan pércidas de las que esarcise cuanco re- 660 0 acces. Todo esto ayudé a deshacer tae tradidonalesrelacones sgranaey a sustinsla por las de mer cado, En las tieras eclesiésticas se farrodujo deliberadamente una nueva politica de artiendo después de la restauracién: “El comié de secusstros bajo nueva direccibn”, escibié sardénicamente el profesor Hughes ‘La abolicn de las tencncias fcudales y el ambiente general del interregno favorecieron un enfoque racional y centfico de los pro- blemas econdmicas. No debemos suponer que alguna ver el sent- riento se impusiera a las consideraciones econdémicas de la inmensa rmayoria de los teratenientes, Pero ahora estas consideraciones 2352 ron a primer lugar, con Ja aprohacién de los moralistas coatempo- ineos. La diferencia entee la acttud tradicional y feudal y fa mo- dderna y capitaista se vio claramente en 1656, cuando us par cijo a sus colonos que si no se comporaban con justicia y afecto hacia 4, les sérfan aumencadas las rertasy los derechos de entrada. “Diet i- bras bacon mis que el amor de Is mayoria de los hombres”, acoasej6 su hijo al realiea sit John Oglander. Samuel Butler t2ch6 de “no « tic degensrado" a un par que no cudaba atentamente dela adminis teadién de su hacienda y la dejaba al “gobierno de sus sx vieates por Jos euales era [.] estafado”, 3 BB gobierno de Carlos I habia hecho todo lo posible paca impe: a veees incluso de un coadado a ott: nada parecido ocurrié después de 1641. Lo que el profesor Hos enomina “una revolucién en la producsién de mais a pari de me iados de siglo aproximadamente” tuvo por tesultado al. qut les alimentar 2 is éudades. Q ua Rat abe El grusse ta dase hacendada producia para el mercado, y probs Dlemente las actividades de los intermediaries se vlan ahora menos ‘bstaculizadas por cl gobierno, El parlamento de terratenientes que a por prservar a tin camprsinado dedicado 2 la produccién de ) raltico después de 1640 no tenia ningtin cuand> les precios eran bajos en Inglaterra; « paris de 1670 pres Gindiendo del precio, excepto en époeas de cescaser: De 1673 2 1681, aiies en que se regiseré un renacer de los whigy en el parla nto, Y was sy eiunfo defintivo en 1689, hubo una subvencién rigs lac rprmaciones de dicho produce wee 250,000 libras estelinas al afo, Este cstimulo a la exportacion hizo que subiera el precio pata los consumi { dores del pais, peo fue muy provechrso para terratenientes y 27 \{ cultores. Inglaterra se unié a la zona del Baltico como grancro de Europa. Citando a Adam Smith: ‘Ena seguridad que las ley de Gram Bret dan a cada hombre para que goce del fruso de # propio trabajo hasca por sf sola para hacer florecer 2 cutlguier pais; {J y ea seguridad fue perfecco- sada por la revolucén {de 1688] mds 0 menos en la misma epoca cea que se instauré la subvencién para el oie 1.os contemporineos atribuian a lax décadat revolucionarias cierto nimero de mejoras agricola, La esparceta, el trébol, la alfalfa, _losespimagos y la aleacofa datan de ee period El desaroto de Fel cukiva intensive de fruras, especialmente para el mercado londinease, prodyjcron una perveéa revolucia en la dicta de los ciudadanos cortientes. Se cultivaban oabos y més patatas “También te cukivé tabaco en los afios cincuenta, pero fue probibido para salvaguardar los intereses dela produceiSn colonial, Muchas de las mejoras de les postrimerfas del sigho xv y del siglo xvm Fcron 5, proclamadas en la obra de Blyth English Improver (1649) y ca lx bundantisima literatura sobre agricultura que comenz6 2 aparceer ‘en los atios cuareata, El rendimiento de las cosechas de los Paises {Bajos e Inglaterra Uevaba mucha delantera al del resto de Europa, 2 Del mismo modo que los histosadores adclantan la Revslucién To- dustrial a las postrimerias del siglo xvm, reirasan la revolucién ya, A pastt de 1654 se permis la exportacin delmait * uf agricola hada d siglo x Relacionada gon Ia propaganda en pro de las mejocas agricolas sc observebs sina. nueva acitud reepecto de Is aneonwre. Aunque politica de los gobiernos anteriores 2 1640 habla sido vacllae ¢ incficat, a veees se habian hecho intentos de detener la erloere: des sé de 1640 ninnin gobierno los hizo, En lo sucesivo todas las cuestiones relativas ala propiedad se dejaron al derecho comin, Los ~~~ cambios en la interpretaciéa de la ley ayudaron a debitar ln posi- Gin de Jos arrendatatios vit-d-nis los terratenientes, ea beneficio tanto de los practicantes de la endosare como de los terratenicates bajo cups ters habia depisitos de minerales, Estos cambios foe =, ron ei resuitado de ue cambio: o de la opinin de la dase propicte ria. A principios del siglo xen se habia observado que d valor dela ! ticrra aumentaba en uo 50 por ciento como resultado ¢e la enclosure pats pastizalcs: en los afos cineventa los pastizales eeados vallan = tues veces lo que la tierra arable cercada. Pero en 1663 Fortrey ‘opind que la tierra arable ciplcaba su valor gracias al aukivo inten- sivo que la encevire hacia ~~vible. "Toda persona ilominada por la saturaleza y '> 12260", eseribié un dérigo al aio en que el vkimo proyecto de ley de encase fue decrotado en el parlamento, “hard aquello que més le convenga” y araré los patizales si hay escasez de | smaiz. De esta manera se empeaé a depender del funcicaamieato im- ‘personal del mercado para conseguir lo que cl gobierso personal de Carlos I no habia logrado hacer. La oposicén a la encasere era 280-~" cada alos levlles y otros movimientos radicales, En 1682 Hough: ton incluyé la encouare de les terrenos comunales y la desacotacén de los parques ens los principales beneficios de la “muy fel restau racién de Su Majestad” “Hay menos pobr- alli donde hay menos terrenos conmunals”, cobcervé Samuel Hartib, La encovare de l tera comanal no slo in- crementé la produccién de maft: sino gue también privé a los pobres de una fuente de combustible y pastos y de esta forma, aumentando su dependencia de los jornale, les obligé a trabijar mds duro y més regularmente de Jo que hubiesen hecho en caso contraro, “Esto dard - 4 Tos pobres un interés por el rabajo, cosa que el teror munca ha conseguids”, dijo otzo dfrigo, De azevo el mercado lograria lo que la Poor Law no habla conseguido: los pobres se benefidarfan moral- Ente, Jo rico Financierasncate. La enionre Pata pastes increase ia el empleo en la industria para, al mismo viempo que reducis el taimero de los que vivian de los teerenas comurales sia trabajar, y de 1s jaduseeia. La en esta forms facilarla mano de obea Slempce Lubin sidu reusable, pero ca ad - roralistas la desaprobabaa. Ahora se convirtid en un agradable de- bet religioso y patriético a ojos de todo el mundo salvo los despre- \ ciablee radicaler, cuyae opiniones ya n@ padian hacecse publiess y, 1y BOF coasiguience, podian igaorarse ranquiamente, "Es un principio ‘muy extraiio y una paradoja inaudita”, escsibié al reverendo Joseph Lee, “que nada pueda hacerse para la gloria de Dios que tiends a be neficar a los hombres, 2Acaso los comerciantes, a) seguir su vocs- ién, miran por su propio bien? 2Acaso ainguno ce cllos glorifica 2 ‘Dios al hacerlo?" No era exactamente asi como bablaban los cléri- ’ gos en el sigho xv1: pero ahora el mereado habia triunfsdo sobre la \ comunidad. Un panfleisca de 1653 justificd la nueva aciitud hacia la enclo- sure basfadose en la necesidad de product mis alimentos para la cre Gente poblacién. Junto con Li derrota tanto de Ja vieja monarquia ‘como de los moviinientos adieales de la revolucin, hizo posible una gran extensin del area cultivada. “Inglaterra oftece tierra suficiente ‘para sus habitances", escribié Adolphus Speed en 1659, “y sélo con ‘que los hombres la abonasen diligente y hibilmente, no habria nece- sidad de ir a Jamaica en pos de auevas planeaciones”, Gracias a la enclowure y 2 los nuevos caltivos de'maiz y hierbas anificiales, ya 0 era necesatio dejar la tievra en barbecho, Gracias también ala itriga- ‘én de los prados, podis aumeatarse el nimero y la calidad de los animales, 3 Jos que se posta mantener vivos durante el iaviesno para fenilizar la vieera ¢ incrementat los rendimientes, Les agucultozes pudieron comper la barrers de los abonos que durante tanto tiempo habia obseaculizado [a produccién. La subvencién a la exportacisn de maiz*tambiéa fue un sstimulo, La resistencia al drenaje de los ‘paitanos, voluble antes de 1640 y en los aiios cincaenta, fue incficae ‘en lo sucesivo, La realizacén del plan de Vermuyden para drenas los Fens incrementé la tierra arable de Inglaterra en aproximadamente un 10 por Gento. Los bosques reales fueron vendidos durante el in- rerregno y s¢ utlizaron para cultivos; no se recupersron cuando la se Neweaste se valid de mtodas hart dudesss para ent sidn de bosques reales, Las leyes foretsles dejztom de cumpline du ante la revolucién y jamés fueron reinstauradas efectivamente. El, tsébol revolucioné al cukivo de los brevales y de vierras hasta eaton: ces marginales, Esto revistié especial importancia en el norte y el ‘este, puntes a los que emigraba la poblacidn a medida que a indus tria seguia el rastro de log salarios hajot y lor alimensin buratca, Le desacotaciSn de los bosques incluyé la expulsida de los campesinos Ge sus cotages y parcelas? Campesinos y comunes ya no pudieron cacontrar proteceién para sus derechos en fos baldios. La visién que tuviera Winstanicy en fa que los terrenas comunales y los baldios (junto con las tierras eonfiscadas a la iglesia, la coroaa y los reaksts, Jos bosgucs reales y las antiguas deeras monstins} eran cukivadas por y para los pobres, “para que no haya mendicdad ai misera en tre lz humanidad”, siguié siendo una visiéa solamente, “Todos esos facores fueron causa de un gran aumento de la pro- duccién y de una tendencia bajisa ea los precios agricolas a partis del final del siglo xv, En {063 la Reyal Society se tomé may en se- sio una sugerencia en et sentido de que podia impedirse el hambre * ‘exteadiendo el cultivo de la patata por toda Inglaterra y pidié a vo- dos los hacendados que eran socios de ella que dieran ejemplo, La revoluciin agricola del sigho xv abrié la posibilidad no sélo de ali- mentar més adecuadamente a la poblaciéa existeate, sino también de _ Ihncer frente la gran expansién de las poblaciones urbanss que prom porcionaban tanto ef mercado nacional como la fueraa laboral para Ja Revalucién Industrial, Ls nueva agriculura, por cierto, contri-— ‘buy6 a que Inglaterta decrotase a sus nvales comerciales holandeses cence sighs Avi, Lun budauese hi queza cn las especias (para sazonar la cane desecada) y ea la posta (destinada 2 prodacir una diets alternariva para et invierno). Las 6 elas y los argues fueron lo mis paredido 9 mates pimas o> smerciales que poseyeron los holandeses. El disponer de carne fesca todo laf hito que ls inglsesdependicisn meags de ets ipo taciones y, por ende, encajé con la politica'snunciada en las Naviga- 3 CL ppos.rt + monopolio de los seguidores de la vija fe L manera la clase iglaverea sobre los h No obstante, ia revelueién agricola puso fin a una forma rad ional de vida, Habladles 2 los hombres de los pantans, dijo Fulles, iGo para el pablico, gues donde antes se alimentabsn puestos a develverios si les pillan eogiendo esos buey 0 los acusa de felonia; mientras que el Iu csfucrzo de capturattos”. También esto tuna pérdida de hiberead para las clases pobres. La caida de los precios y tas rentas a principios del siglo xv accleré la sdopein del feasehold en lugar del coppbold cl freehold. El impuesto sobre Ia tetra vino a completa el proceso, Sirvid pars Financiar guerras coloniales a expensas de log terratenientes co as décadas de 1650 y 1690. Podta ser defendido haciendo referencia a Is abolicidn de las tenencias feudales y a la marcada subida de las rentas. Lz subvenci6n de 1673 a la exportasién de matt fue justi cada diciendo que se tataba de una medida destinada a ayudar a lx gentry a pagar el impuesco sobre la tierra, Pero wna vex mas debernos tvitar que los promedios nos llamen a engafo, Los grandes terrate nicetes que arrendaban teras a ls agricultores més eficientes ob: viieron més provecho del doen que la pequefia gentry que todavia te nia que mantener un nivel de vida tradicional y no podia reinvertir Jos beneficios en ta tierra. Del misao modo que la vicroria de |: Deomanry en la guerra civil anuncié un proceso de diferesciacin so- ial en el que se fueron a pique todos los campesinos eapitalstas me tos fos mas resistentes, a vieworla de li gray en J 688 oracinnd un reciente descontento entre los squires tories debido a que el impuesto sobre [2 tierra con al que se sulragabs las guerras contra ls franceses inaba a los que no estaban capactados econdmicamente. “Uno empieza a sospéchar”, escribié el profesor Hughes, “que ima guerra civil en Inglaterra, la rebeliGn jacobita de 1715, se ddcbid en no poca medida 2 la desesperada pobreza de lz gentry cx télica del norte, Aunque no puede decirse que la bancarrota fuera }, El jacobismo fue la cocasibn mas que ia c1usa de la liquidacién defintiva de docenas de miembros de la pequeda gery y frebolders en estos pagos (J. An- B 4 revoruciin AGaicots ves de 1749 Jos hombres nuevos’ enian ya ei poder completamente toy ue mann”. De esta forma quedé compleada la revolucion del slo xen 1. Ean Sr ptt ei de st oe eve wee and ea ene ope pe rie (Si sa piipia omer Rent mein ee Hee er ican ines yw pene ee ao earls eto noe Se bio Tm eh ti tte or op Se oer dn on pam (1398 ar seve x pot: tse) be fe gad, oo bo an blenny ten Hanne oe eeepc TX pin) co Ripe mie so 72 Side ae ng i os Bp (9) Capitulo 4 LA REVOLUCION COMERCIAL, EL IMPERIO Y LA POLITICA EXTERIOR Silo wifco y dl comerio waensguenacoasigo, ye2 pond ca cd mar que no purde comsepuine de otro modo ‘Armnowy Asiuey Coors, primer conde de Shalisbury Podkicaos car sa ry, pe 20 sia comerco [.. Aunque It pare ‘ecaiva resis en el tey, precio era ver qué se asi si flab, Jace Hove ex by efare de ls comuus, 1695 1 En lo que concierne al comercio, la politica colonial y la politica sxterior, fs Edad Media en Inglaterra Hegé a su fin en 1650-1651, cuando el gobicrno republicano quedé en Hbertad para dicigis su atencién hacia fuera. La Navigation Act de 165, "qutis la mis so bia de todas las regulaciones comerciales de Inglatera". como la "Mlamé Adam Smith, dispuso que las colocias, oficiales o de propie- + dad, cstuvieran subordinadas al parlameoto, posibiltando asf ins politica imperial cohereate: y que el comercio con las colonias est | Siera monopolizado por los navegantes inglees. Tras si modifica ida ea 1660, la ctada ey sentd la base de lz polities inglesa a lo fargo del siglo y medio siguiente. Sir Lewis Namier scald que los rercaderes necesitaban mis que los teratenientes 0 los jornalecos agricolas una acciéa estatal positiva: ya partir de las décadas revo onarias comenzaron a recibirla, En 1651 ct embajador veneciano. progretes, ya que el gobierna y el camercia eran tegidos por ls mis nas personas”. Primersmente état ofteceron la unié a los holaa hubiese trasladado al comercio de distrbucida de Amsterdam a Lon- res. Cuando et gobierno holandés (igualmente scasible a los intere- ses del comercio) rechaté le oferta, se declaré tn guerra. La urién ya habia sido propuesta, por los holandeses, durante el reinado de Isa bal y en 1614-1619 habia sido oftecids de nuevo en condiciones muy favorables para los mercaderes holandeses. En 1651, las condi siones propuestas por la Copemovivaltb resuleaban igualmente venta joss pars los mereaderes ingles Las guerras contra los holandeses (1652-1674) rompicon <| dominio de Hlanda sobre el comercio del t2baco, el anicat, bs pie Jes, Jos exclavos y el baealao, y senearon los cimientos para la instau- raciéa del poder territorial inglés en la India, Bl comercio inglés con - China data también de estos aos. Olive: Cromwell siguié uaa po Iiica agresiva de guerra comercial y cclonial, polities que tiene un precedente en Hakluyt, Relegh y la Tvovidence Island Company y que, al mismo tiempo, es el precedente de la de Guillermo IIL y Pite sl viejo, admirador de Cromwell. La capeura de Jamaica en 1655 aporté Ia base para ls erata de exclavos con ly que se enriqueccrian Jos mercaderes ingleses. Desde los tiempos en que la flora de Blake bombardeé Tinger y obligé a los corsarios becbertcor a frat un wwatado y las tropas de Cromwell conguistaron el centro corsario de Danguerque, los buques britécicos gozaron de mejor protecciéa gue Jos de otras naconalidades, La ley de 1661 anexionande Duaquer- aque y Jamaica a a corona inglese gox6 del “cocsentimiento y apro- : Dacién aie universales de toda Ia nacién que podian prestase a uta ley” La continuacién, después de la restauracion, de las Navigation Aas y dela politica de guerras éomerciaes sefiala, ceando les pala- bras de Godirey Davies, “un punto erucial en la historia de Excopa” Con ta Navigation Act de 1651, aos confirma el profesor Wil “hemos legado g un coneepto plenamente desazrollado de la pola némica en una forma esencialmente eacional[... En lo succsivo mercader resolveria su destino, libre de organizacién formal, det fio comercial. A mediados de si 178 1 RBVOLUCION t7o de un marco general de proteccion que J brindan ls Jeyesnacio rales”. Los economistas y los consejeros del gobierno venian bus cando esta soluciéa desde fa depresién de Jos afos veinse; pero no fue adoptada hasta gue los mercaderes empezaron a participar plena mente ea la formacién de la politica del gobierno. Nunca pudo po- nerte en précrica hasta que el estado inglés fue lo suficientemence fuer como para desafiar y derrotar a la repiblica holandess, cose que «2 imposible bajo la vieja monarquia, Bl pilagpal exponents de fe aoe son, que habia fanciado las actividades bucaneras de la Providence Island Company. Thompson era on ex comercaste so autrizado que se habfa abiero paso en la Compaia de lis Indias Orienaes. eto que 0 estaba de acuerdo con la politic tradicionalisa de a. ‘Thompson estaba interes también por la wata de eclavos en la Costa de Oro y concebia a Inglaterra como una eran potencia que combinase la trata de esdavos con ol comercio con as Indiss Orien- tales para asi dominar el mundo, Las Navigation Act seilaron la ‘ransioa de unt organizaién basada en compa monopoitas 2 tuna integracén toral del comercio dl pats basada en el monopoio nacional ugando el estado un destacado papel. Las Navgaten ts J la flota de Blake convineron alas compaitas en algo superluo, Zon su comercioen dos sentido, ss itacones sobre Is produccion Y mantenmiento de clevados tendands de calidad y precios aos para Iss exportacionts En lo sucesiva Inglaterra fue un gran empo- Jo xm las compaiias yx hablan cumplido con su cometido de coaeeatrar el comercio en Londees promover la formacion de una oligarquia captalista en dicha cudad, {el mismo modo que la monarguia habia cmpido con su misi¢v al destrir las liberades feadales y'monopolzar la fuera. La Navigation A de 1954 Ia vi | mercial nacional sobre fos intereses particularcs y privilegios de las compaifas. Como es natural, no gust6 a algunos miembros de las n- tiguas compatias, aunque la Levant y la Eastland se mosireron favo- 1. Lo sic se bao of JE. Feral, “The Navigation Ac of 1651, ibe Fist ‘Duis War ar the Landon Blrcaot Comaniy Eom Hite Renn, Second Se BOO RYT 86, pp AE 3s 1A KEVOLUGIEN COMERCIAL 179 ables a ela, Contribuyé la victoria de las New Draperies inglesas Sabre sus rvales holandesas, El sistema de ravegacion beneficié tac bign a los anesanos ingleses al proteger el mercado naciona) contra ia competcneia holandesa y al incrementar los mercados coloniales y tleamarinos, al mismo tiempo que se prohibia cualquier desarrollo jdustral de las colonias susceptible de competi con 6 de Inglate tra, Cabe hacer una comparacién cone} iro gran imperio colonial, ide Espata, donde cn l siglo xv1 wna revotucion industrial se vio} frustrada por la competencia de la industria sudamericana, asf como por no haberse fomearado la navegicién ai toryado una poses inv pevial coherente, Las Navigation Acs convirieron co realidad una Nisin de Bacon que era perseguida desde hacia tiempo. la 's que et Control y la ditecciSh del estado podéan estimular el progreso mate~ Hal? Los ingresos advaneros de Inglaterra aumentaros més de tes ¥ veces y media entre 1643 y 1659. Al finalzar dl siglo exan diet ve- css Jo que habian sido al comenzar. Staque eoatra ls Indias Occidentales, Thomas Povey, axocado de ‘Thompson, opinaba que la pucsta en préctica de la Navigation Act cxgta la conguista dé Jamaica, De los creas comerciles surgi «+ ass oposicién a la gucrra con Espafa ca las primeras etapas de lz ‘risma, exeeptuando aquellos ciculos que comerciaban con la Vieja Espaia. Pero en 1659 la comunidad comercial era ya contrasia *~ una guerra en la que se perdian buques meceantes sin ninguna ven- taja en compensacién, mientras los aranceles y cl excise segulan ‘endo altos, y los holandeses empezaban una vex mis a comerciar con partes de Europa de las que se habian visto excsides a prise ios de Tos alos cincventa. Hasta 161% los holandescs habian supe ado a Inglaterra en el comercio con ci Balticp; entre 1654 y 1656 solamente dor buques holandescs al ado iban de Inglatera al Sound. Pero en 1657-1658, gradas 2 a guerr2 coa Eepafa, los buques bo- landeses y de Libeck empezaron a recuperar term. La compensacién por la pérdida del comercio con Espaia la 2 Viasesp. EI, u proporconé ta alianza com Portugal cn 1634, alisoza que pevsisid a Jos riereaderes ingftses abnr usa brecha en el mocopatio colon “> portugués ea América, Aftica y Asia, a canibio dela protecci¢a bbrindaba el poder maritima de Inglaterra, cosa que &ta munca habla poslde ofrecer anterioemente por no set lo hastane fuer, Ea 1650, eustro aos antes de] watado con Portugal, James Howell _ dijo: “Portugal no oftece vinos que valga la pena transport”. Al ‘cabo de unas pocas décadas al oporto era la bebida par excellence del ie penieuan inglés: ol consumo de darcce francés se resins de cll. La Nasigation Act de 1660 abandoné virtualmente cl comercio de transporte en el Baltico ea manos de los holandeses. Esto fue po- sible porque Inglaterra ya no deperdia del matz del Biluco y espe raba dejar de depender también de los pertrechos navales de tal pro- cedenca. Ba diversas ocasiones se fijaron subvenciones 2 Ia importa- ‘ida de pez, brea y méstiles americans. Gracias ala fuerza de la ma rina inglesa, ninguna poteacia leg jamés a amenazax con cevrar el Sunda la aavegacién inglesa en el periodo comprendido entre la ‘ctoria de la Commonuealib sobre los bolandeses y 1780. < "Cromwell se alié con Suedia para equlibrar Is aliansa de les \ Pafses Bajos con Dinamarca, pero cuidd de que ninguna porencia * bltica se hiciera lo bastante fuerte como para obstacuizar el libre ac czso de Tnglatera a dicha drea. Cuando Carlos X pidié ayyda a In glsterra en 1657, el Protector exigié la cesién de Bremen, De hs berse conseguido esto, Lnglarersa hubiese ganado la posiciéa ca el none de Alemania que la poscsiéa de Hanover por la corona inglesa ten lsiglo xvus y de Heligoland en el siglo 21x, le permitieron oct- par micotras Alemania permanecié desunida, Si bien ba legislaciéa econdmica del interregno fue anulads for rmalmente en 1660, ca realidad ios aftos siguientes “presencicron tina vigorosa recoastruccién de este aparato de control y extimale tconSraicns, Sus principios no exan nuevos”, Ea ete sentido estamos de acuerdo con el profesor Wilson evando afirma que “Ia cestaurae {Goa tiene nds shotivos que la mayor’a de las fechas para se consid radia la salida econémica del medioevo", El promotor de la Navige- 13) son. Act dc 1660 fue siz George Downig,embsjador de Cromwell ca La Haya, en ol que te personfic ol partido amtholandés y 1 } continuidad de su influcncia después de 1660. a para los mercaderes brit terdam fue vencids comercial as guerras Londres en el centro curopeo de distibucién de les. Ente 1638 y 1038 I: jcaron 0 cuadruplicaron, Al peincipio las coloniay tenian ir portancia como ficates de materias primis tales como algodén Suicar y tabaco, que eran elaboradas en Inglaterra y luego reex70r tadas, Pero con e tiempo las colonias se hicieron an mis imporan- tes como mercado para las manufactur britdnicss, de ciys produc ign en masa habfan sido un presagio las New Draperies, B! mercado noneamiericano no tela limites. Al acabar el siglo el 15 por dento del comercio wltramarino de Inglaterra se Nevaba a ezbo con las colonias; la proporcién habissw- fhido al 33 por cienco al lealizar nuestro perfodo, Le alernativa al - sistema de navegacign babria consistido en ceder a los holandescs el transporte de los prodocos ingleses, con el corsiguieare debilita- ‘miento de la marina, Los beneficos del comercio con las Trdias Orientales y Occidemtales habrian sido para los mercaderes holande- ses. El monopotio imperial creado por las Navigation Acts petmiié tercaderes comprar productos de exportacia ingleses y colo- les a bajo precio y venderlos caros en el extranjero, asf como com- prar artiulos emtanjeros baratos y venderlos caros ea Tnglaterc. Esto incrementé los beneficios de los mereaderes «hizo que la renta acional pasara del consurso al capital, especialmente en la industria stimulada arvifiealmente, en Iz que se registrd un Boom, Gra~ los muevos bugues que se conseruyeron y a las presas captura- das ew fa guersa, se cce que el tonelaje inglés aument6 a mis del do ble enire 1640 y 1686. La navegacién se convirtié en una ec las tees 0 cuatro industias mis importantes del pats. Hasta los marine ras se beneficaron del monopolio de Inglaterra, ya que sus sairios subjeron marcada y permaneatemente entre 1650 y 1670. En 1673 el comercio con et Biltico quedé completamente sbrigto a todos los mercaderes ingleses; en 1689 los Merchant Ad- ngurert perdieron casi todos sus privilegios, con lo que la mayorta ve primero y ancxionada después eses y la ley de 1660 cobvinieren 3 coduetos color exportacianee y rereposraciones ing ua RevOU on as regi 698 s¢ abs somo para arom libees para la expostacidn de paso; 0, en 1699 el comercio con Risia cxcaron un monopoli lo bastante vpiea toda Ia las camasillas privilegiadas para as gue extabian veservaas ls co pais comerciales. Las socedades anénimas, especialmente después de 1688, absorbieron capital de todo el pais. Cuando el economista sit William Peet sostuvo una conversacién cou Jacobo Il en 1686, anaisba tanto que e rey le sangulizasediciéndoie que peasaba man- tener la Nawigesion Act como que le tangulzase con rexpecto a lox Jmpuestos arbitraris, la solocida de la cuestién agrasia en Ilanda y 1a woleranca religios Las industrias no relacionadas con la navegeci6a ni con el co- rmercio colonial andaban seativamente escasas de capital dcbido al sistema de navegacidn, hasta que, a mediados del siglo xvia, ha- bicndo Inglaterra superado en tal medida 2 los Paises Bajos, el capi- gation «tal holandés empezd 2 afluir a Inglaterra. La acumulacién a través del comercio monopolista fue més répida que en la industsia; en las postrimerfas del siglo xv habia grandes suas de capital disponi- Ls para su inversida en ia industria, y el sistema de navegacién se hiro superfluo, Esta “tevoluciéa comereal", como la denominan Bolingbroke y el profesor Davis, fue una precondicién necesaria para Jz Revoluciéa Industral, Después de 1660 la corona se hizo cargo de certo nimero de coloniss. Sin embargo, se trataba de algo muy distinto de la politica colonic! que siguicra la corona en los afos anteriores a 1640. ya que ahora la verdadera auroridad sobre las colonias era la del parlament> y la del funcioaariado permanente, con la salvedad dew peligroso periodo en el que Jacobo Ilse propuso abrogar todas las cartas colo- riales con el fin de conversr a las colonias (justo con Irlands) ca bastiones del absolutismo real, La convocatoria del Long Parliament habia salvado a Massachusens de la subyugaciéa directa ante Cate los 1: 1688 consiguié para las eolonias gran parte de lo que se habia conquistado en Inglaterra en los afios cuarenta, pero al precio de confitmar la soberania del parlaicaty imperial. Las eoh 2 Phan, 1967, p 3. 1A REVOLUGION COMEROAL 183 piedad, con alguoas ctexpéioncs insignifientes, Uegeron 2 su fin poco después de 1688 a ‘En lo suecsivo el estado vends‘a un funcida dual: la guersa y el ‘orden, Se vio fortalecido en sus relaciones exteriores, xo q2¢ bajo Guillermo y Ana se votaro. para la guerra sumas inmensa”eate 8 periores a cuantas se habian votado anceriormente, Asimismo, tenia tina funeién interna reconacida de forma general: la de presevat la subordinacién de las cases bajes y mantener la unin entre iv inte- teses de la case haceadads y el dinero. En 1696 se exe6 el Board of ‘Trade en calidad de departamento gubernamental permanente. El dcpastarent9, segin el genfesor Andrews, “fue principalmente el de- fensor de las clases metcantiles de Inglaterra, es decir, de los capita- Tistas de la’ €poca”. Fae creado instancias del parlamento y s¢ le asigné la tarea de promover dl comercio y la industria, Sus miembros “aeuaban con la mente abierta a todo excepto a las ideas fundamen- tales”. La politica dejé de ser ideoldgica: Ia mision del gobierno consis fa ca inesementar la tiqueea de! pais y proporcionar empleos hicrati- vvos a las familias gobernantes y a sus seguidores. La filosofia de_ “Locke, coment6 ef doctor Roll, "es un sfaroma del ocaso del poder ~ © atatal credo por dl capital comercial ea una fase antcrior de su gue fra contra ol feudalismo {..]. El muevo estado era [.} la creacién de poder econémico no menos que amo del mismo”. La fiosofia de Locke sancdonaba una libertad basada en la propieded, una libertad que el estado no debia obstacuizar: una libertad que al igual que las puertas del Hotel Rite, escoviera abies por igual aricos y pobres EEL choque y fermento de ideas econdmicas”, dijo d profesor Wil- son, “eflejaba la iberead de una sociedad donde se permitia al co- mercio defender su postura ante lo: restos del feuchlismo: no hay que menosprecar Ia bert ni las ideas como influenia foreativa . Jahre el execimiento econémico”. Era al fin delos conerptos medie- || val y Tudor de la regulacida y cl contro L + Eguivlote al “Minne de Comes" 4 2 “Los inttceses comercinles sunca hxbian tenido tanto peso en la poliics" coaso ex los afior que sighieron a revalciéa, di el peo fesor Williamson. Las eres guerras covtra Holanda se hicieron para ‘ esuabiccer Ia independcacia de [dglasena sspeao ddl comersio tsansportisea holandé, para hacerse con el dominio de la trata de es- {| davos y del comercio con el Extremo Oriente; ol nicleo de todos los _asearamentes posteriores en le India habia sido conquistado antes de 1670. Enere 1660 y 1685 el valor de wna participacién en el cx. pital dela Comptia de as Tins Oriemalesaument6nueve veces: rede 1627, tos di pole de Ia Compa de las Indias Ocentales ingles fueron sux © periores 2 los de la compaaiz [La liana angloportuguesa fle crucial para la nueva politica ex terior. Se ha dicho’ que el matrimoaio de Carlos Il con Catalina de * Braganza fue vireualmente una condicién para su testaurcin, La tia de Carlos opinaba que se trataba de un casamicaro desigual, pero fuvo que ceconacer que seria bucao para d comercio. Catalina aporé Bombay, el comercio dicecto (de exclavos) con el Africa Oc dental porvugaesa y cou Brasil (ardear, en parte para su reexport- én, y oro). También aponé Tinger, la primera base que tuvo In- aglaterra en el Mediterrineo, aunque pede ser que Carls la valorase sais como una excusa para formar un cjérto permanente. La rep bla inglcea habia wilizado por primera ver el poder maritimo ea el Meditersiaco para ejercer presidn sobre Espa; Cromwell lo uti- aS como amenata para que 5 psi fa 3 be 30 ‘Veudois en 1655. Caslos If acabé por abandonar Ténger (asf come por-veaser Dunquerque 2 Francia) y, bajo el compliciente jaco- bo Il, Louis XIV reanudé la persccucién, Pero después de 1688 se rezmudé ta politica cromweliana y el prenigio de Inglatera cn cl 1 coatineate sumenté cuando los Vaudos regresaron 2 Saboya, sim- +5) belicamente bajo la bandera de Guillermo TH. La cama de Cromwell de 1657 coscedié a la Compaifa de bs {Indias Orientals apoyo gubernamebral contra los comerciantes no A autorizados. En fo sucesivo la compaiiia contd con un capital social permanente y mantyvo una estechisims nclers cor santos gobieros ocuparon a poder en Westminster. La compais accesitaba el xpoyo del gobierno para la cenovacia de su cama: gobierno necesitaba la ayuda financiers dela compafia, Esta ere go- Dernada por tna oligarreda muy cica los ataques lanzados coatea ella eran denuadados como “cosa propia de los lvellen”. A panir de 1688 la compaaia emgexd 2 ser objecn de critica, ya que x0 depen: deacia del gobierno durante los afos ockenra le habia dado un color sory. Una de las primeras costs que hizo el Convewsion Parliament fue sousar a sit Josiah’ Child de mala condueta en alto grado por haber amestado a un buque no zutorizado, Pero seguia haciendo falts una compaifa que desempeiase funciones semiestatales en ) todos sus derechos politicos. La inica compensaci6n que recibié = Irlanda consistié en que, después de 1696, lor ingleses etirmularoa Ja industria del, Nina abia resukado imposible fabricar en a misma Inglaterra lino qie"pudiera compeir con el producido por la indus aria holandera, Por suerte, el protestante Ulster esulté ser una re ‘gi6n adecuasa para ello, y Ia industria bolandesa recibi6 el golpe de grada, con gran satisfaccién de los mercados ingleses. - Los efectos del sistema de navegacida sobre Ilanda, in dijo un gobernador de la provincia en fecha tan temprana como 1666, conssttfan en reducir el pais a “la barbaric y a pobreza”. Lack co renté sombrlamente que, 2 propésito de Ja cura de Boyle para las cn uriizac una calavera, étas sgas de haibre en Handa ex! hemorragias nataes, cura consistent 1726-1729 y en 1739-1741. Se calaa gue con motive de ba se sgunds fallecieron 400.000 personas, ¢ deci, uno de cada cinco hax bitantes. El hambre y la desmutricga campaban por gus respetas in- dso en los aos “buenos”, Irlande. se salvé daicamente gracias ala ripida extensi6n del culvo de la patata. Los ilandeses erigzaron a ja y a Inglaterra; desempedarian un papel impor. ce de azsbee patses. Tan pocis 18 La eons on ls protetas que alx6 en Inglatera le despiadada explotacién de Trianda que dehemcs recordar con graitd 2Tosindividuos gue he blavon caramente contra lis, desde el leller Walwyn en 1649 ("la cause de los natives irlandeses eo Is bisqueda de sus justaslbestar dle [..} eta exacramente ls misma causa que nosotros defendanos « Squl") a Swift en 1720 ("por las leyes de Dios, dela naturales, de ise naciones y de vues pals, sis 5 debersis ser ux pueblo tan Hore ‘como vurstros hermanos de Toglsterra"). Pero el régimen de terror (go padecla Eland ao afloj6 hasta que as neesidades de Ingles cola guerrs de a independendia de los Estados Unidos s forsaron a En Escocia, a diferencia de Iranda, los revolucionarios ingleses “_aatazon de prseoazse como Uibradoces, También Bscocia sae labs induida en la Navigation Act de 1651. Hacia tiempo que les ceccctres verian pidieado la Hberad de comercio con Inglatera: Shor ls cbtuvieton, junco con impaestosuniformes, abolicion de ls Rencaidis Feudalesy de la dervidumbre, Entre las rors legals es faban inckidas la uilizacién del inglés en vee del latin en los bu “Sales, ln abolidéa de la juisdiedones,hereditarias, [a ereacin, de “eur baron * populares «5 cada condado, la instinucién de jueces de par. Se hicieron intetos de subveric 1a surridad. de Is iglss (Kirt) alentando los movimienos disideots El covoadl John Jones planted con notable claidad la politics radical inglea pora Escoda, “Iveresa ala Commonwealth de Inglo- teers romper dl interés de los grandes hombres de Bscoca y resolver ‘Fined el pucblollano en sn plano disino del dels intereses de "Loe grandes hombres suncs os serin fies sus sefiores y at00 Sherrad al pueblo y el alivio conira sa tra “nia” Dero Jones vio ambi el punto flaco de eta politics ea + Jencia de una fuerte burguesi2 escocesa. “El puebio diftcilmente Coumpreederd la excelenda de is Contest [J 99 eniendo dinero coa el que comprar tieras ea Inglacers.” eforcoss fueron sdministradas por wo ¢jércto extra En las Lowlinds™ hubo poca iatencia aciva durante los © Rowe de ssa de ofl de wn ar bajo prensa: Pagid sande ad ww Je Baca ta REVOLEEDS Con tse éncueata, pero en las Highlands, debi a repatidos levantaicnxos, fue necesaic un nutrido eércxe de ncupacicn, tasado en 8.500 ¥ bras esterlinas mensuales, Cromwell opinaba que “la dase mediana y ands mezguina” era més prdspera y menos oprimida bajo so go Denno, pero al parecer se referis destruccidn de los courage edifieados durante los tierapos de mayor libertad del imterregno, De mvevo los jucces de pax seafirmabas 1 control, A partic de Ja restauraci6n los jueces de paz asumieron el derecho de condenar a la deportacién 2 los citminales condenados o neluso 2 las personas declaradas inocentes que no pudieran encon- tear un aval de su buen comportamieato, Fn Brisol los juecss (lx ~ casi totalidad de los cuales comerciaban con las colonias americanas) poea monta, son solfan amenazar cou fa barca 3 ts 2 al fin de que implorasen Ja mereed € ser condenados 2 la deporte cin, Luego los vendiaa por dinero, junto con los felones condenax cma mis convencional. El jeez pesidente de 5.4 Jefreys 1¢ fuese inbumana, sino por jercer ta prereogativa real dos de esta conumbre, no p pats repar [No es de extraiar que los afos que siguicron 2 1688, alos que pre- seaciaroa el ancimiento de las modernas werkbonse escuelas de cari dad y sociedades destinadas a reformar las costumbrés de bs eases baja, fueran tambigs sestigos del brote de las actividades sindica- Vistas Capitulo LA REVOLUCION FINANCIERA, Et purblo ra demasiado duro para el acy co propiedad: y nego eo zaas demasiado duo pats €, O bien debemes poser los cnientos 0 ls propiedad o no aguactsri. La propiedad, geacralinente, as en mance de putblo, dl gobierna, por cosiaiese, debe eitut shi, Si hac una sola persona, debe ser un seviente y as lord {I Tode gabicre ett eiifrado sobre ls propiedsd. de lo \ comario gobernar lee pobre. (Capicén Anan Bares co la cara de ls communes, 1699" En lo relativo a las finanzas, 1s Edad Media ex Inglaterca ter mind en 1643, cuzndo se introdujeron dos auevos y moderacs itn. pucstos: eleacise y el impuesto sobre la tierra. Los impuestos extra parlamcatarios de Carlos 1 habian sido coadenauos en 1641 y Care Jos TI no hizo ningin incento de ecinsauraslos. La Court of Wards no fue restaurada en 1660, En lugar de elo, Carlos Hf recibié una compensacién por Ia tucela y la purbeyance del excind Se trataba de_ un impuesto sobre el consumo que seguis el madelo holandés y habia, sido considerado en fos afos ueinta, sin que ol gobiemo real se are. viera a inttoduccto, Ea 1643 Pyra lo iitrodjo cov d fin de sufta- 3) gl guerta civil y siguié siendo usa parte ceenci) dl sistema fiscal = nglés. Al principio recayé sobre una amplia gama de artfculos de |S» consumo, pero después de la restauracién quedé restringido a la cer ‘ead y ls bebidas alcohdlias, la sides, el cel exfy ol choeolae 2 AER mere or mnsrenaseasvenesth eT RaR SERRE RSME od 206 LA RevovetoN E.té el ealéy el chocolate seguian siendo articuos corveza eva la principal bebi siadido derecho sobre la malta, el Kipulo, la sal as bujas. jab el curto, ef papel y otres articulos. : La tasacién, que era primordialmente un impuesto sobre lat rma, tenia por modelo el Ship Money tasando de mcvo los impaestos dela dase hacendada, De esta manera sustivuyé tanto al subsidio parlamentaric como a los beneficios de la utea, EI iempuesto sobre lotiers no sievé sol ds Oliver Cromwell, sino que sulragé también en parte las de Gui | lnm UIT las del siglo xvun, Las viecras de la corona, vendidas du rente la revolucin, fueron recuperadas en parte en 1660, pera deja- ron de tener importancis fiscal. La mayoria de ella fue revendida durante el reinado de Carlos 11. En Jo sucesivo quedabs descartade gue el rey “viviera por su cuenta”, Los impuestos que habian sido es prdalmente molestos para fz gente adinerada —monopolios, imposi- cones, multasarbirasias— fueron abotidos y susituides por impues tos controlados por el parlamento que recaian especialmente cn las cases haceodada y pobre. La revolucién también sefalé el eamino 2 " seguit en el campo de fos erbutos locales, Una ondenanza de 1647 ‘consolidd peécticamente el tributo ecesiistico com el wibuto para po- bres. ‘A panir de 1642, afo en que ct parlamenco impuso en nuevo ook of Rates tos impuestas aduancros ze uilaaron para wn fin to- tilmente nuevo: ayudar a la exportacién. A principios de los aos incventa ef impuesto sobre la exportacién de pao fee reducido: en 1656 se sebajaron los impuestos sobre certo niimero de materias yimas de importacién y maaufacturas para la exportacibn,y se ae rmentaton los de las materias primas para la exportacin y las manu facturas imporcadas que compicieran con las avestras. En 1660, ‘eanndo et parlamnento voeé el Turnage * y c! Poandage *** para Car Jos TL. abadié un Book of Rares como pridente recordatario de que 0 dei fos pobees. En 1723 ya ce hablan 1 para safragar a guerra civil y las euerras EA REVOLUCIEN FNANCIERA 207 ser asignsdas a objetivos concretos, En 1677 el parlasnento se nego 4 conceder fondos en tanto dl gobierno no bubiese dado a conoccr 8’ paliiea exerior; y 10s comunes insistcron en que silo eos tenfan recho a iniaa proyectos de leyes monctatia, yx que epinsben gic Ja cimara aka simpatizaba demasiads con lz corona. Después de 1688 los mercaderes gozaran de influenca suficente para cere ratte de ques costosfsimas guertasfueran fisanciadas mediante usa polities arancelatia que protegiese a las indusrias inglesas, El oirel_ general de impucstos sobre la importaién se cuaaruplicd entre 1670 ¥ 170d; en E700 se aboleron todos fos impuesiva 9 Giones de paso de lana.! El excise el impuesto sobre la tictra ayudaron a que ct domiio © de los recursos pasata de los terratenicntcs v los pobres a los contea- cistas y presamistas suceptibles de wilizarios como capital. Ante - siormente los impuestos 5¢ habfan basado en el tetas, que a veces s¢ media por la niqueza; el nuevo principio sobre) cual se justified ch cncite ea el consumo: la riqueta no consumida — tturaciéa fue que fa corona pasé a depender de los préstamos de los qe pass a dpe rmeveadercs y banqueros de l Ci, que con frecuencia eran los hom- bres que habian financiado 2 Cromwell. En 1675 incluso se propuso que el dinero que el parlameato votase para la coastruccién de bar. 9s nuevos furse colocado en ba Gity y que no se efectuase ningain pago sin que lo ordenase ol Lord Mayor y el consejo comin, La pro- passta fue derrotada por sélo 11 votos. Algunos prestamnistas obtu ‘oron grandcs beneficis de las necesidades del tey: it John Baaks tcpruplicé su capital en quince ails, pringpalmente por este medio, pot supuesto, la espectlaeén jagaba un papel muy importance siormence seria uno de los principales fostzumentoa del sistema viga= nies de eorupciéa parlamentasia, Nada menos que el sccreasi~ de estado Morrice nombré « sx hijo recaudador de los derechos de duane es Dasmouh, Barnstaple y Excen Lae veoriae enetalistas del comercio exterior decayerom accuse damcrue a puss del incerzegna, En 666 ef Covnal of Trade sevundé ln cabidra scsoumlada duzane dos déeadas evanniy desl ‘I “BL dinero y ol meta preciso siempee se han abieno paso conece las diversas leyes; [..] el comercio del mando as ser forzado, sino que eacontraré 0 se abriré camino hacia todos los aspecios de! bene La ttaasicida del comercio iuperiad bilweral a uubiilareral * se vio acompakada, durante la generacién posterior a la pritmers guerss contra Holanda, por uns revoiudéa en la financacén del comercio internacional. Alli donde anterorm. 1 sistema relaivamente re dimentario de pagos eequerla considerables transferencias de meal ptecioso, después del interregno se crearon técaicas mds cofisticadac ‘para los préstamos internacionales 3 cor plazo y para la quidacién de pagos internacionales. En Inglaterra estas téexdeas no fueron pes ‘feccionadas hasta despuss de 1688 y fa fundscidn de! Banco de tne sglaterra; pero se ka sugerido que "ao es posible einguss enplicacion, udecuada del advenimiento de la revolucién industrial que no teaga cen cuenta lor aspectos financieras de kk revoludén comercial”? ‘Una serie de disposiciones técnicas facixé el avaace del capita- ‘smo, Una ley de 1662 limit la sesponsabiidad leg:! por deudas “Ge Jos accionistas de algunas grandes compaiifas comerciales y, de ‘sta manera, estimulé [ss inversiones. Al parecer, a existencia de una _ bolsa de valores permanente eu Londees data de los afios sesenta, si “po.de antes; la bolsa registrd una ripida expansin con las faclida- des de crédito, hasta que, al egar 1720, inversores de todo el pats stabaq dispuestor a perder su dinero en la South Sea Babéle, Los cheques}datan de 1675, A partir ds las postrimerias del siglo xv TaumentS el poder adguittiva gracan a la nueva seguridad que una ley del parlamcaso dio a las letras de cambio, que ventan circvlando por !> menos desde medindos de siglo. Hacia la vatad del siglo xem ‘ya habia en Londres comederes permanentes de earsbios, A partir ue 1.97 los indives de cambio corzespondientes 4 os paises europeos ‘eran publicados dos veces a la semana y expuestos en tinz soffie Bouse? londinense. ¥ a partit de prinsipins del sigho xvi +f elemento 4. Vine pp 176182. 5] Spey Te eae pepeu wen eke evs wt eh ecm cen" Ew ing Kee, Sez’ Seis, 21¥, pp GAO “Brainieece done 4 brag 8 af. y een enon ba aEvOLSGGN eancanen ui experulation en el comenco ubeamaring se vio sustsectalmente rou. edo « causa del desarrollo de los seguros maritimes 4 Dureote coves de ochenta afioe antes de 1624 el tipo ofiial de inverés (cunnda lo habia) permanees fave: dlarante los siguicotes nocora ation quedé seduce s Is mitad. Este revolucionario descenso fue !2 conseeuenca del evance del apa lismo. Es los paslamentos del scinada de Jacobs 1 fos + rexesientes se opwsicron a la reduceién del tipo de interés, ya que “hari bajar el precio de la tierra, ningtin hombre prestard dineco y de esa forma se perderin muchas hiporecss”. En 1699 un comité gubernamental de dard que "en todas los gobicrnos moniequicos y arstociticos el primer sintoma desu caida ha sido la reduccis del interés”, corno se habia hecho en fuglatera en el perverso ain republicsan de 1652, cuando se habla reducido al € por siento, confiumindese nego 1661, Pero los mercaderes opinaban de forins rauy distints. Els y los economistas consideraban que el tipo de interés era el factor bisico de las diferencias entre las economies bolandesz« inglesa. Fra natural que atacasen los tipos de interés elevados en un momeced ea que escaseaban los fondos Kiguidos y fa bsaca no estaba descrrollada Davenant caldulaba que el seck total de siquecs que habia sn Ing! terea era el doble del de Holanda, pero el capita efecive era infe Flor, ya que gran parte dela riqueza ingiss estaba ligada a tiporecas sobze Ia tierra, pletos, aeapacamienca, impuestas onerescs ¥ con sumo de anfaos de ij. Sit Joa Chi! jo quel guea de I boas exterlinas pagadas anualmente en concepto de tasasiones das, rante la Commanveatih, Bn el Cavalier Parliarens. cuando ol met ceado de tierra ya no estabs inundado, & coronet Birch expesd unas * opiaiones que fies de las exprevadas ana..iotmerse pos Joss coraunes: “AL subir el imcerés, baja [a tierra, eomo't sr eratase de > una balama"; Paty y Child dijeron fo rune enigleanda térninos ans tebe, | OL Después de 1714 capital privads no pudo oftecee rds del J pola dar tanto como le pareaee bien tl ele debi de sont fr devas ess dela ncaa yi apr al tendo roves palmente pata financiar lx guerra. Ea 1727 el tipo de incerés sobre Sl tno nj a pry fnt 919 “Seo. Eso se eg en is rarmaccione pavadae foto gers pe diados de sgl se puso de capital barato para deena, eco de Sees cs cas fect ae ae Ceanales y carreteras y la edificacin de fabricas. Esto dio a Inglaterra ‘Se veo competi sole En cota ens Vane Bata habfan tenido sobre Inglaterra en el siglo xv. Pood ‘jemplo de is __Palses Bajos debe servir para recordarnos que les tipos de interés por si solos no hacen mis que oftecer la posibilidad de una expansidn + industrial: lo que no hacen ex crear dicha expansién. El desarrollo de _l9' equidad de redencidn tuvo efectos comparables. Hasta principios del sigio xvat Tos terratenientes consideraron que recur alas hipote- cat gua seni der te un emedia deerbrada El jhe fl prestamista consistia en extinguir ef derecho de redimir la hipoteca si ello eca posible; el dél que eal dinero prestado consistia cries de todas las ventajas que le conferia su superior posicién social para 0 cumplir sus compromises. En los heroicos primeros tiempos del capitaliemo rapaz la especulacidn jugaba un papel may importante en gran mimero de actividades econémicas, ya se tratase del comercio. ‘eoa ulstamar o del corso, de la explotacién de las minas o de la com. pra de algin monopolio. A menudo la posibilidad de obtener gran- des gamancias parecia mis aactiva que el recibie uns ingresos regu lates pero més modestes, Sin embargo, a partir de principios det ‘glo xvm, y muy en especial después de 1640, al empezar a verse cla famente que el capitalismo iba a ser permanente, s¢ hizo evidemte la impoinancia que para la case hacendada tenia el reunir uo capital gue no debia devolverse inmediatamente y ceunielo utiizando me- ios que no ponian en peligro la posesién de la versa, Efectos parce tuvieron las diffcultades en que muchos terratenientes realistas se 53 ios cuarenta ¥ cincucnta. Los nuevos comprado -ee mejorabas sus propicds dc capital que con frecuencia eran hipotéticas. En el mercado habit sicera suficiente para que cecurrir a la extincion del derecho de redi rnc las hipocecas resulase wa~ Soema innecesasiamente complicads dc adquitrla, A fala de bancos, las hipotecas consttuian una forms sensata de hacer inveriones 2 large plato, ya que los beneficios agricolas cran razonablemente seguros con sélo gue el erratenients tuviera un minimo de prudenda A pesar de los intentos que cn 1653-1654 gc hicieron para sefortar la mano de fos acreedores git uuiizaban el dtado recurso, la ley, de hecho, dabs a ambos bandos lo que querian en Jo que respeera a a equidad de redenciéa, apare. siendo los sotatias como invermediarics en ol mercado fiaanciers Los Bajos upos de interés de despuds de 1624, vou 3 las hipotecss permanentes, contribuyeron en gran medida al cierre del mercado sbiesto de tirea y a la recuperacién de tantas familias aristocriticas que caracteriza al periodo posterior a la abolicién de las cencncias feudales. Ya no necesitaban vender aiando experimen- taban ditcltades financieras. La nueva sicaxadn posibilicé bx evalie ibn del srt srctlement durante la revolucibn (cf. la ordenanza de agosto de 1654 reformando la Canclleia con el fin de proteger les hipotecas). E! desarrollo de la hipoteca permancate fue para los te rrateniestes Jo que wna deuda consolidada era pata los gobieenes, Los acreedores realés vivian en uaa especie de mundo crepuscular € inseguro situado entre la opulencia y la bancarrota bajo Carlos 1 y Carlos TI, y s6lo después dela fundacin del Banco de Joglaverra se ced vn metodo permanente y satisfactorio para financiar a los g>- biernos. Los acrcedores de los terratenientes Hlevaron una cxistencia parecidamente especulativa hasta qué la equidad de redencién conso- Jia las déudas di los vereatenientes. Y, por supuesto, al bacerse lis hipotecss més seguras, ello conteibuyé también 2 que los tipos de is- terés fursen mis bajos. Muchos terratenicntes se opusieron 8 la crea. ‘én del Banco de Inglaterra por creer que ocasionaria una exida de Jas rentssy el abandono de los préstamos hiposccarios. De hecho, la” abolicon de ia tutela y la evolucidn de las sociedas huipoteess y una deuda consolidada contribuyeron pos! 2 Inigo plo, ln inversion estable de capital ~ 6." PG, M. Diduoe, pe sks ut les npn safer Dinan pone de eee dno pico Capitulo 7 LA RELIGION Y LA REVOLUCION INTELECTUAL Eute pis, donde siempre estén hublando de eligga, pero Goode Srtaniate hay tenor de bs mits de lo que eras poste > Grosteamo IY a ly Buzcroma Sova 0s Haxoves, ciembre de 1689 Li pobras del campo del ejemplo viven: la gory Toe conduce y al dere Tos dig: {QUE no podemes esperar de ules cenples? El teratenente cs su dion dl sacerdoce 50 papa D. Desat, The Trae Bare Exglubrce (1701) 1 Es diffcl exagerar la importancia social de la revolucida reli siosa e incelcrual de ls décadas de 1640 y 1650. El afo 1641 no fue menos crucial para la iplesia que para cl estado, En dicho ao fae abotida la High Conmizsien y con ella el contcol de tas parroquias por pane dd gobicrno, Dejaron de funcionar los tribunals episcopa 4 se vendieroa tieeras de la iglesia, La cen sitin, como bizo también el control Ta pena de mueree en la hogeets por herejia fue abo- jee gustado roo, Durante mul La penuiidiy 7 Ls away saan 4 rafan sus opiniones, onees eran degales y cuyoe miembros procedtan prindpalmente de las clases bajs. Al igual gue entze 1530 y 1560, debemos cuidar de no incerpretarreteospectivar snente las divisiones secrarias de exe periodo que critalizarian des: pugs, La mayoria de ios inglses, inciuyendo la casi totalidad de ios pérrocas, se contenté com seguir pereneciend a la ighsia inglsa, ya facse ésta episcopaliana, presbiteviana 0 preeestanne en sn sentido sis amplio. Durante un breve periodo episcopalianos, presbiteria 0s, congregaciGnalistas y baptistas wabsjaron codo a codo ent una iglesia nacional cuya amplia base merece ser estudiads mis a fondo por aquellos que se interesen por Is reunién edesistica, Después de 1660 se intent6 imponee rwevamente una estrecha iniformidad an- sglicana, pero cl intento fracas6 y ea lo sueesivo nonce fue posible ar- [gumentar otra vex que todos los ingleses pertenectan a una sola igle- ‘ia, Tanto sila tolerineisreligiosa estaba legalizada como sino foes tuba, la existencia de cuerpos scligiosos organizados fuera de la igle- sia estaal era un hecho que debia tenerse en cuenta, Resulta imposi- bile calewlar qué efectos liberadores a largo plazo tuvola competencia coere puntos de vista seligiosos que rivalitaban extee sl, en contra- partids al monopolio que la iglesia oficial habia gozaio hasta 1641 ‘Antes de 1640 la lula en pos del control del pipito habla sido santo poltica como teolbgics. El episcopade pudo florecer en Esco- cia slo con el fuerte respaldo del gobierno inglés, como se demostes antes de 1640 y después de 1660. No menos estrechas eran las rela- cones en Inglaterra. Los puitanos, escibid sir Wiliam Dugdale, “bajo unas aparences pretersiones devoras santas {..] introdujeron cierto nimeso de predicadores en la mayoria de ls cindades con eo y Ingares pooutosos de este reino [1 especial cna City de Londcs, alos que rsatenian wsediaoce contribaci volustaris, con el fin de que pudicran de ects que Bas ssse a predicar una doc para cualguier i ve de N iallvencia que sabre el pueblo tenis al dero puritano, 1on que el anglicanismo wadicional se vino abajo cuando 218 ta nevowady en 1640 peedié el apoyo del gobierno. “La religion no era lo que al principio se diimia”, dijo Oliver foro # de qué modo le iglesia y el clero debian ser puestos bajo cl ‘control de la nobleza y la gentry. con el fin de que, como el posterior igymente wealita lord Falkland dijo a sus colegas dipueados, “no se ateevan a ordenar, suspender,silendar, excomulgar o privat de ora forma que ls que nosotros queramor”, Sin embargo, ¢acaso fa nom bens 9 grat sceuian en psn de comle al estado sin la ayuda de la igleaar Los defensoree del cpiscopada opinaban que todo el ocdea socal podia corer peligro seal a jrarqia eee. 2 naturaleza de la isis constitacional se vio transformada pot la interveacién del movimiento popular contra Ia iglesia. Los diputa- dos protestaron contra "los expirtus turbulentos, apoyados por gro sexas y tumultuosis personas menestrales”. que “queria la total subversién del gobierno del estado", Lo que més temian era que la iglesia cayera, y se visa que habia caldo, ante el asalto del pueblo. Podia suceder que aquellos cuyes escripulos les fpedian pagar Jos dieemos pronto se negasen a pagar las scotas! De hecho, durante la revoluci6n casi todo parecia posible, Los leualtersy muchos secrarios abogaban por la abolicién de los dice: sos, al igual que en Nueva Inglaterra, donde ef cero recibia sue sa Jarios con cargo a ins fondos publics. Mas si se abolia los diemmos sin compensaci6n, el hecho significara el fin de ta iglesia estatalin- siesa (ya que con los dicamos se pagaba al cero oficial), y tambiga la expropiaciin de squellos genemen que cuando la disolucién de lor soonasterios, © medianse compra posterior, entraron en posesién de ‘\'-les diezmos secalarizados. La disolucién dei Barebomes Pasliament cn 1655 fue precipitada por el vechavn de una propuceta para declarar sacrosamos a los dieemos. El inurument of Government propuso plazarlos con agin método menos p de pagar a los mi «Sin dada eat for sate toc nina eneesién tactics a oe rari sera cules fuerte segula siendo a oposicida p los 653 Dorothy Osborne asiscié a un scersin de Step. ba wrtscide ¥ La nevouUcSe InvenectuaL 219 nd que “si no hubiera Marshall en cl eval 1 predicador afi eyes. seas, Sefiores, dats, gelemen y getlecemen en et mundo, nada en absoluzo perderia Dios Todopoderoso”. “Casi me eché a rie’, dyo cla. Indudablemence semaanics opiniones contibuyeran aque la geniry aceptane de buen grado Iz reotouracin del rey y los obispos en 1660: la reigién y La kbertad purccian cosas pequel: que sacrificar a la confianza econémica y [3 wubordinacid Los abispos regresaton en 1660, aunque sin su anterior pod. Sin la High Cunvaiaian, dp of obinpo Sandersan #1662. “todos > fo esfuerzos que deteriminados obispos hayan en poco contribuirse & acién dela iglesis en pat y prosperidad’™. El mimero de pe~ lotingham nitencias impueseas por el tribunal del archivifcono de Ni on 1662 eta inferior a Is cuarta parce de bg impuestas en 1628, “Poco le importaban el tibuna! y sv poder, sino sélo la excoreu- sin’, exclamé un hombre de Wiltshire en 1668, En 1675, coando tos uibunales cclesidsticos tatal-3 de ayudar a un rector de Not tingharshice a recaudae los diezmos sobre ls salario, los pasronos sostaron a sus trabajadores a ressttse, ya que cl peor castigo que por)! dian iemponerles era la excomuniéa, “que consstia solamerse en que no fuccan ala iglesia”, He aguf la dave del ocaso del poder edesiis sico después de 1640. Habia perdido a apoyo de los que contaban tnnre los seglares; la iglesia nunca pado recuperar el lugar en la socie dad que Laud habia tratado de datle. Después de 1670 la Cancile--* jy los esta ria se fino cargo de la juisdiccin sobre fos dos que antes corcespondian a los tibunales ectesidticns. Las Bern- cias concedidas a lt capillas disidemes al amparo de la indulgercia~ de 1672 hacian mofa de ls acusaciones de no coaforzisno: y. €n tedo caso, de los disidentes se ocupaban los juecrs de pax en los tounales seglares, ya que su delito era politico, Lo peor de todo. se’) 5 un juez de paz en 1677, “en general la gente del campo etd - tan podsids que no se quejaria de ellos, aunque vean ¥ sepan dees. tar reuniones sediciosas diariamente ante sus ojos". Las asocinciones revolucionasias que la regia tuvo du invertegna tuvieron un eleeco profundo y duracero. La gerry. 0 es de los pari s de 16) dio de ty ighs ne Ls mvouceatse conservadora de la Ighoia de Inglatecta fue reconocida por todos, Era “més convenience para la monarquia",afiemé Carlos II: “el que tomabs una piedra de la ighesia tomaba dos de su corona”. La rel- 4gi6n cra “una parte nevesaria de muestso gobierno”, aunque el presbi- terincisuny no fuesereligién iddnca para gndlimon. A dct verde, ls iglesia se identified tan extrechamente con !a politica fory de no resis tencia que su prestgio sufié gravemente cuando fue necesario recha- rasla en 1688. ue Para los disidentes los aioe posteriores a 1688 fueron un pe- ‘odo de duras pruebas. “Hasta ahora en el parlamento”, esribid “Henry Newcome, tiseemente, en 1651, “nosotros (el lero presbite- iano] hemos exeido nuestco deber ceunirnos y formular peticiones, ganar adepras, presemarias en Io alto, te; ahora todo ete nos ha sido quitado de las manos". Ea lo sucesivo sus enemigos levaron ls iniiativa ea la formacin de lz opini6a. Inevitablemente, i disiden- GS. ot hizo quietista, pacifist. Los clérigos no conformistas expulsa- dos cn 1662 se mautenfan, en muchos casos, gracias lus aportaci: nes de la City de Londres 0 de alia par o gentleman que simpatiraba con ellos 2 pesar de ser conformists, Otros daban clases en las acade- rias disidentes, en as gue se combinaban las funciones de escuela de hhumanidades y universidad para aquellos que habian sido excluides, por el cédigo de Clarendon. Eran mucho mis bargtas que Oxford y Cambridge, a la vex que impartias cna enseianza mucho mejor, i: ‘-duyendo ais asignaturas centifieas y moderaas. Las diferencias de clase se aceatuaron después de 1660. Les di sideates “no esein excluidos de lz noblea”, eseribid Joha Corbet en 1667; “entre la gentry no son pocas, pero nlnguncs tienen mayor jen portancia que los que pertenecen a l gente que se dedica a comerciar y los que viven de la industria, en cuyas manos esté gran parte de los asuntos de la nada”. endian por fucrea a comercar entre clot la cual acenres la eisiéa entre Le edad no conformisra y el cinpo anglieono Enire 1662 y 1689 ta persceucisa fue intermizente rudo severa. Largos pevfodos en la eicel, mutes arbitcaria, smuchos conte dad general y 2 veces la simple rap Jos pequetis anesasos que constitu wo, Por cca part, la cedurién de los disidenies de los ha wesicin 6 ua RPWOLIS < nopetaeTea 221 cargos eiatiles y de las universidades los empujé a mace en los | negocios. Gran parce de la energia moral que antes habian dedicado 2 la politica la apicaron ahora a Gines nis materiales, Parcer ser que | el comercio textil de Lancashire fue edificado por disidentes en els. iennes observs con frecuencia la conexién que habla entre el no confurmisano y la eadosare, Que el no conformisn:- conduc al €xivo 1 em los. gocios ya era algo del dominio piiblico al finabzar al siglo. De hecho los euiqueros tenian motives para lamentanse del o¢3so | de cclo religioso a medida que aumentaba la prosperidad de su co- munidad, Antes que Wesley muchos se fijaron en el inguictante ci. culo en el que la santidad llevabs a ls laboriosidad, que a su ver te vaba 2 ana riqueza de la que se pasaba a la impiedad. La industria | inglesa también se benefieié de la inmigracion de miles d artesanos ” | bugonotes, especialmente tejedaces de sed, sobre todo después de la revocaciéa del Edieco de Nantes por parte de Lais XIV en 1685) Los que esesibian sobre economia erupezaron a abogar por la iber- rad de conciencia precisamente porque Is misma atracria inmigrantes cexttanjeros y reduciria la emigracibn, ast como por la iriporancia conémica de los disidentes, Eran “hombres pacientes", arguyé sir William Posty, “de los que crcen que el trabajo y Ia industria es su deber para con Dios” John Corbet eeparé en que uno de los argumeates contra la toleran- Ga era que "se pensaba que daba uns ventaja demasiado grande a los sudadanos y al pueblo {..] 3 hacer que todas las clases supieran mis Y fuesen roenos serviles Y, por'consiguicnte, menos obsequiosas arte in voluttad de los grandes hombres”. ¢Pueden “los nobles y genle- een de Inglaterra [..] mancener su autorided y esplendor con la bertad ce los cudadanos y del pucblo ano?” Eo 1679 se exela que “todo el partido disidente” estaba en contra de “la gentry sus ince lores y ex no quitarse el sombrero 68 s | aspecte de esto; y hay ana nor a contra las clasee slar por ser oly seeds, pergee no sen gon, porque nop | vincipioe de vm, Durante su visje de 1695-1697 Cela Las seeras desemy papel importan urncia de Londres sobre toda Inglaterra. Los ouiqueros empevaivn evangelizanda a los fasta entonces descuidados aoxte y oesce del pal, pero todas las sectas acudian a Londres en busca de minisres. en busca de guia y apoyo financiero en époea de persecucisn. Des pods de la Toleration Act sus orpanizaciones, especialmente los cuaqueros, euidaron de que la leg respetada y hecha cumplir en todo ef pais, sin excepciones. Los gru- pos centrales de presiba de fos no conformistas forrmaban “sn impor tante eslabéo entre d gobierno local y a central", nos dice Hume “ayedands a promover la unilormidad administativa por todo el pais", y mitigando de esta manera 'a ornipatencia local de lo ees de pan! Después de la revolusién, el ealvinismo moderado resakaba de- sagradable tanto para a dase gobernants como para los radieales de clase baja. Aunque la iglesia anglieana absorbié algunas dc ls actus des sosiales de los puntanos —el sabatarisme, las virudes burgue- sas~ se abrié un abismo ideolégico eneee lz Gudad y el campo. La grntry ~con los pacrocos 3 remolque— rceuperd su preeminencia en cl ‘campo, excepto en zonas industrales rusales como ol West Riding: pero en las cudades la div lencia estaba bien areigada, Los que d2 ban el coa0 en los pueblos tendian a mastrarse reacios ante las nuc- vas ideas en general y con demasiada frecuencia consideraban que paver [a educacién al sleance de las clase bajas resutaba politica. nte peligroso, Un gpnileran rery s€ puso a una cnmienda al Schiow Bill” de A714, eo vireud de la cual los disidentes estarian ' guoriaados pata ensedar a erribir, basindose en que “con el pretex- to de escribir aprenden a leer” En las ciudades, y especialmente en Londres, trunf6 la pueva moat puritana y burguesa, al menos después de 1688, cuando los corres disolutas pro francesas de Caos y Jacobo fueron sustituidas biidad calvinsts, mis monétona y aburcda, de las in que Hes gra favorable LA RELIGION Y LA REVOLUCION seTEEECTUAL 228 cones de Guillermo y Maria, cuya imagen pablica, mis que su vida privada, se ajustaba s la de una parea feimente asada, La comedi ela cestauraeién fue la him busta iresponsable de los que no que rian aceptas la moeal purtana y burguesa, Despas de 1660 hay un saotipuritanismo casi eohibido en et campa deminado por 2 anglicae nismo. Se hizo un gran éafasis propagandistico sobre li supucstas actividades “aguafiestas” de los mayores-genetales y de los purica nos en general durante ef interzegno, en pare sin duda, cvn al iin de borcar el recuerdo de sus intentos en pos deta justicia social y la pro- seccién de fos pobres. La propaganda tuvo tanto érico que weebvia en,nuestcos dias se encuentran ecos de la misma en ‘sbeox de texto anticnados. Después de 1660 la filica maypole cas se convirio en uo simboto de ls iglesia restaurada y (mis apropiadamente) de Carlos Il, Dado que el poder er2 monopolizado por los grandes magnates hracendados y los intereses adinerados, la pequeta gentry 3 enconied sislads en sus pequedas isla de soberania rural, haciéndose cada vee més eesentida, nostalgic, toy. El pagenismo rural casi deiberado } que cukivaba la pequetiagenrry, su aficign a la caza y a las vireudes | del aie libre contrastaba con la sondide y las ciquiftelas de la pl socracia de Londres. Las dos morales opuests tienen su aputcosis en las novelas de Fielding y Richardson, En el siglo xvtn la aristocraci por fo menos asisia a lx iglesia en sus pueblos, aungue silo fuese para dar ejemplo, Sir Roger de Coverley populated esta nueva cas cumbre, (tra caracterstca de Jos cansados dias de después de la restau. racén fue unx evolucién contraria a la politica ideoligica, Esto se hizo panicclarmente notable entre los numerosos ex parlamentaries ue en 1660 se apreswaron a despojarse desu puritanisma ya bens ficiarse sivviendo al lamado “alegee monarca”. Pero ef mismo fat: gado y cauceloso deseo de cultivar su propio jarda fixe expresado bajo Jaeabo IL por sir Joha Reresby, devoro realist 6 Hab fos desplazados ro tantos cambios ya tamor hombres, grandes y poque cmmpeas a enbracse ks avoucud poco de ayuda pars su fia de cox maners cra jor que mis coe Seguida por ores redios f.. Me convenct de que Is segseidnd sa mj (quel bs grandeea Este pasaje, por certo, muestra fo que incuso fu» owes acsue alados rclativameate boncados esperaban de una cacera politica en las porerimerias del sigho xv ("conseguir mis"). La mansicion dc la politica ideologica a la no ideol6giea signified, para mu:hos hombres scaudalados corriemss,scacilameate que la conquista de “un poco de ayuda para su familia” era menos arviesgada y estaba mejor orga- nizada, Estamos ance una clave importante para comprender lo que Uamamos “comupeiéa” en el siglo xvm. No era nada mis “con ‘rupto” que la riqueza obtenida en virtud del cargo por un Bucking- bam, un Strafford o un Danby; era mucho menos peligroso y x cchas mis personas consumnfan tzjadas mis pequefias de un pastel més ‘grande. La iglesia también ofvecia una earrera para ls bijos mencces Ge a gentry, cosa que ae hizo especialmente necesaria después de la creacién del soir slement. En el siglo xv los obispos empeaaron 2 ‘ontratar personal administrativo permanente cn sus fincas, empleo que era tan bueno como un puesto de fencionario piblico. “ELS de julio de 1641", Inglaterra. que oy conocemes". Se refiere al dessocamicato del Consejo Psivade, la Star Chamber, la High Commission y sla libers- in de la impcenea, De la déeada de 1640 data la hiscoria de ls prensa como cuarto poder eu Inglaterra y como vehicula publicie “Hacis flea my poco capital para instalar ns imprenca mais! srensa todavia podi ser un ist el boom de panfletos 81 la prensa, que era p ecionada por dos horcbres: rento democrético, como dem durante la revelasén, Ea 1678: rmrerente big. resuhd un imp pllpito, que eva predaminanceme 'Y foe y Swift pronto ags encontr iriendo ex pos de faa 2 107). Ea teuerds Vv ba mEvonueids mautecrtat rnin cexpirase la Licensing Act" y co significat no purgue obstaculizaba el derecho de! pibico al conocimiceey, ‘porque era una traba al derecho que tenian los libreros a sacar benefi- ios de la publicacién de libros. En lo sucesivo, si bien los gebiernos ineentaron resttingir la libertad de critica de la prensa y su circula in entre las clases mis pobres, quedé establecida la bead de prense para los acomadades. De queve nos encontremos inte a Principio del Hotel Rite” El estilo del discurso se vio afeciado. En 1 sigle 21 los hombres con ideas nuevas generalmente las propo- dian en forma de didloge|—sir Thomas More, Thomas Stakey sit Thomas Smith, tir Thomas Wilson, Edmund Spencer— evadiéndose ast de toda responsabilidad al respecto. Pero ahora las ideas politicas ¥ cconémicas cran presentadas en forma de.panfletd; sin més. EL ‘ocaso del patronazgo atistocritica, el incremento del piblico ‘ector y la influencia de la ciencia se combinaron para product una simplifi- cacién del estilo prosistico, Nacieron nuevas profesiones 2 causa del desarrollo del mercado lnerario. Wortbies of England (1662), de Fu- ler, fue una de las primeras obras seria destinadas a ganar popular dad asf come beneficios. El teatro, Ja primera industria capitalisea de Aiversiones, oftecié tna carrera a quienes tuvieran talento, incluso si se trataba de mujeres Por encima de todo dcbemos poner de relieve los cambios inte lectuales que nacieron de la revolucién. “Las guerras Gviles han de- jado en esta nacién apenas una traza de historia mis antigua’ refle- xiond dl doctor Johnsoa y si cabe encontrae alin punto crucsl entre >. cl pensamiento medieval y el moderno, sin duda dicho panto fue la fuerte conmocién intelectual de la guerca evil, el regicidio y bi rep’ blica. La evidencia de un ereciente sensido histdrion se encuentea en [a apavici6n de la palabra “anacronismo’ alrededor de 1646, “La Morece", eserbié en-1660 at conservador George Law. stones de eligibn 0 se tora Las artes y las lenguas avs del Evangelio 226 1a REvorverts Gin. Aunque se hito todo lo posible para borrar et recuerdo de aque Ua dpoea, lis formas de pensar janis podrian volver a ser las ms ‘mas. Bl profesor Jordan suginé que la mayor tolerancia fue ) prin pal legado de la eevolueién, y adujo metivos sociales para ello en et, avance "del pensarienco de los pobres ¢ incohereates", en el cual “el estrato de solerancia parece 30 por mucho que 90s re i Lmontemos en ls hisosa, Des 1689 Ia exinencia de dere grado de toleearcis religiosa y de la competencia enire diversas sec tas abligacon » llevar 4 rahe una revatoracifin de end la cursitin te Ja ibertad religiosa, jeyendo a Joe anglicanos, que de prone won Con que su ighsia habla side despojadx de su papel d persegudora La Reforma habia dado a la Biblia la categoria de suprema aw toridad: fa ighsia babfa ratado de insistiren que el clero debia incr precar el texto sagrado, La década de 1640 instauré fa sobs derecho comin sobre su rivales, y Jos abagados cran su intézpretcs, "La incussién del hombre corsiente en politica durante et incetsegno dderrocé a los mediadores saccrdotales € nla del nxert hacer Lo propio con los abogados, los cuales interponian un ritual costoso € incomprens ble entre la gente cores y Ta justia, No les fataba rans alos ra dicales cuando metian 2 los abogades y al dero en un mismo saco con la exiqueta de “intereses corrompides”, El ataque lanzado por Jos radicales comta la ley encajaba con la tesis de los lenelfes segin lx 1 fa vieja consttucién se habla roto duwante la guerea civ y necetario voiver a fundar el etado, En este nuevo estado los ierr- ers quesian wna igualdaa comple ante Ja ley, ¥ “del misine modo ‘gue las leyes deberian ser iguales, tambigo deben sce buenas”. +" Esta amads a la condienda coorea fa autoridad os una lsmads “a presente contra el pasado, Pues Ia sociedad en la que viven los > rombces forma aus conelencias, mientras que la autoridad se fosiliza La llamada a la conciencia no ituciones 0 ese mo alegaban sus enemigos y como, Kogicamente, parece ser onatias muchos ty 1% La RELIGION Y tA REVOLUCION INTeLEcTUAL 227) fo publicer sis puntos de vista, fa woleranela eligisa y el desmorona ‘ienco de fa censura les revelaron una cantidad intoxieante de coin cidereia de parecercs, al menos en un programa negativo. La tirania arguyd Ovenon, cs ieracional y, por nde, imple [Asi pues, oes los camines se aljaban de la autoridad y cond dan al racionalismo, AL caer los tribunales eclesitsticns tos pltrocer handonaton su prevesién de tener un derecho divino a los diet: ros, aunque continuaros cobeindolos porque as lo autorizabze las lees ranks y la abligacién politica re {aban basadas en fa wiidad, También en este sentido el derecho di ina habla muerte. Las textos bfblicos y Tos precedentes histéricos cedieron su lugar a fa discisién racional ‘Los feelers se mosraton,suramiente cxplitos en el abandono de las Uamadas al precedente Pero los acontecimientos obligaron = otros a valerse también dé Asi, Prynne excribié en 1644: “El patiamento, siendo el porer soberana en est reno, no ei ligado a ningin precedente, pero tiene poder para seatar nuevos precedente, al igual que nacvas leyes", De forma parecida Carles T, cuando en 1648 habta sido presionado por los parlamentarios para que s¢ mor tease conforme con la venta de tierras episcapales, dijo “los prece ddeaces en casos de conciencia no pueden satisfacer: ya que sélo de rmuestcan que tales cosas se hicieron, no que fisesen legates”. ‘Milcon fue adn mis lejos, dando por sensado que exisia un acuerdo entre tudvs los hombres virwosts sobre lo ge y mal en politica, “Ningin hombre que sepa algo”, escribid, “puede ser tan estdpido que niegue que todos los horabres nacieron Libres, sicodo la imagen y semejanza de Dios mistno, y nacieron por privile fio sobre todas las ciaturas para mandar y no para obedecer.” ¢To- dos los hombres? zTacluso aquellos que anteriormente cxistfan s6'o 2 Cuan elarmacte para In elstes dirigentes debid de de los cukqueras y de osros que eclan que haba algo ivino en todos los hombtes, "Donde tados son iguales, espero pos cserbid un coronel retinéndase a bs idx era pees a et “te 228 ta wevoLUed Al hombre se “ie exct enfermo y s¢ le manda ganar”, ) Falke Greville. Hamler prodamé lz grandeza y miseria del horabse Marvel faneaseabs costinuamente La] he con And opposition of the mind of the stars 5) a reasiin dentro de fo que Marvel y ot0s muchos denomins ban dl “doble corazéc” del hombre, el conteaste entre el deseo y la posiblidad, la gracia y el pecado, yace debajo de muchas paracojes Tnetafsicas. A menudo se expresaban los confictes wilizando lz ims gineria de la guesca civil: “Ponedme ea guerra conmigo rismo™ jo Joseph Hall, para que pueda estar en pez con Vos". Joseph Beaumont eseribié “Tis time 10 fight, Bur ob! 1 am betrayed! ‘These rebels are Already gor so far Ineo my heare, no care (OF man’s wil help: sweer Jesu lead me aid.” lLos hombres segulae estando rodeados de fueres ciegas ¢ income lables ya fice de la paveralena o dela sociedad, Pera algunos em- peaban a ser conscientes de nuevas posibildades de controlar tales freraas. Los grandes descubrimicatos geogriticos; los avaness ciew Uficos, edenicon y médicos; la Wberacién del pensamiento cuando fx Reforma y después: todo co ofrecia perspectives complearsente S pucvas que renkaban incoxiances para un Marlowe, ateradorse \ para un Doane. Requerin un ceplanteamienio dela natralesa del / p hombre. 7 Fe rvncis Bacon, por ejemplo, aceptaba la Catda como un hecho derco. Crefa que hombre, mediante el getcico dela raxén y un in tense efuerzo, podia constrain ana nueva sociedad sobre la viewa (que reeceria Ia abundancia del Edéa y ciniaasfs gran parce stro Sa la maldad humana. El trabajo, la maldicién del hombre +f. besos de la eae / ys ope de Lo exci Se Exdinomeate de eka. Ma, bl jMe tas oaisonadal/ Exon eb tn pevarade ys tome fen erst, niga caida / bum me ay: de Joss dae ap A Renate + ta wuveUteadss pennecrea pods ser el medio que le permitiria volver < levantarse Desde ef punto de vista teoldgico, exo era sumamente heverodox6, y Bacos xpress sus creencias oblicuamente. Sus ideas, que eran popares co «ve los pazlamentarios, sin duda ayudaron a reduc la sombes del pe cado original que habia perseguido a la hursanidad durant alos. Bacon no puido exorezar ete specos Jo inico que nado ha cet fue ignoeasln. Pero 4 y otros como él hicieron que !2 ls humanidad divigia hacia una época dorada del pasado s: consis tieea en Ja esperanaa de una vida mejor aqui en lz tierra, ana vida rjor que podia alcenaarse mediante el esfuerzo humano. Hasta momento el mirar hacia adelante habia sido propiedad prvads de las secas mnilenariseas mis exahadss. Pera Ia revolucninggesa hino posible que algunos pensadorss exaparan de un simple milenarismo. Geerasd Winstanley, por ejemplo, hevedé part dela -radicign revolucionaria de los milenacistas, pero también se habla visto ins fluido por el pensamiento de Bacon y por los desarrllostéenieos re sumidos por ése, Winstaaley (al igual que Marlowe) denunci6 Is e- Ugién tachdadala de patraa ya los sacerdores de extafadoces: él ex gia el cielo para los pobres de la sierra ubora. Mas tambign erefa que si los hombres se ibeaban de ba eligin y dela propiedad privada, se aceleraria enormemente la posibilidad de uclizar la clencia para ali viar la condicién humana. Vets et conflcto gue habla dentro det co- razén del hombre como algo cisiico y politico ademis de espit tual No hay hombre ai mujer ue neces i & Roma ai iafierno bajo la tiers {..] para enconwrar a [.] poder dela tnieblas a subi al paraiso por eocima de los eels pura encootrae a Cesco, a palabra Ge Ia vida Pues estos dos poderss se sicnten en ef interior del hor bres fuchando el uno contre oto [..}. ¥ esto tse dia y noche, hr y a oscuidad, el inviern y el verano, el calor y elf, I una y cf sol, que dibua la estructura dl aacho irundo; pes demo de c= tos dos poderss se halla eawwelto cl misterio de todos los sos avis, not (1, Conocer lon sewers de la entra ex.eoacer las obras de Dios . Milton otro cieaplo, La Reforma, al abotir alos mediadocs. focsen sacerdotes, los santos ofa Virgen, habia ensanchado el [1O. atismo encre et hombre y Dios: pero habla aumentado la positilidad + egvonncise e salvar dicho abismo poe medio de fa cominicacs Dios, Esto colocaba una carga sobre los indviduos, caren el solaz de la confesida y [a abschucidn, que rs Jetable para todo calvn para los mis vecios. Malton era uno de etor Eimos, Le albotevaba la concencia de la dipnidad moral del h sce individual, Ube pars exeo bien y el mal. Sin emis dal pecado humana fe preocupé durante toda su vida Ja patadoja de Ix Caida Afortonads es tan antigua como el erst. nismo, pero para Mikron resultaba inteneameate nueva e inmeding Las vinudes que mis adrniraba Milton cian las surgidas despues de ta Cada: coofianza en eno mismo, valor en la adversidad, waa its sanialls y evftica independescia mental, Inoegablemente, algunos hombres cram moralmente Libres: almas reas, independicns, Ibasiwas, capaces de una eleccion racional. A tales hombees apels Mil- ton en sis panfletos sobre ef divoreio y en la Artopaginica. Bim esta stapa dl éafasis qze pooia sobre la perversidad de la naturaleza hu. raana exs hisdrico: las tradicionesy la autoridad hurmanas recibidas dll pasado eran sospechosas y hoy debian ser eviticadas por lx buena ratén, Se trataba de un énfasis baconiano, Peso. Milton comprobé que la gran masa de los hombres, cada vex més a medida que la revolucién progresaba, estaba impregnada Ae prsjucios y supersticiones, cra manejads por sacerdotes¥ sefiores, ‘neapaz de guiar sus actos por lo que Milton lamaba la bucna rarén, Se observa aquf certo grado de prejucin: lat virudes que Milton snsalzaba eran las virudes burguesas: las de un iadividao libre, eco- nibmicamente independiente, receptor de una costosa educacin. La era Wi racinalidad de ia sociedad borguesa. Las invades més comunales, el amor y la solidaridad frateraos, qu eran tae ensalzadas por Winstantey, jugaban un papel subordinado en cl csquersa de cosas idezde por Milton. Pero, ea téeminos generals Milion wo s¢ equivocaba en los hechos. Datane sighs de sociedad laba nueva € iter ida en clases el abiame entee los educados y las masas se habia hecho més y més ancko y zhora habla poco terreno en comin. Et use weabaja agro oe eevndmicas de sigho x bin vist aranca lsalido y pers cn wn posieién inseguca, afer lo gual sampoco un estimulo pata el pensaininso Mikon ¢ mors conatio 2 estos hechos en su fice depo. Tinseo prdctico, Se merel6 con los hells y dado que se desasoaié consciente del trigico ders en gue encontraron ellos. Ls feelers cra en la igual del hor fre; exiginn una ampli extension del derecho al voto: sin embargo se babis ninguna garantfa, en una sociedad analfabera y domicada * lo tertatenientes, de que ef voto libre ne levase ala restaurain injo orden y al dercocamiento de toda aguclo en fo que eran ny Milton, En los tétminos tealdgicos que la epoca wi- sila poda haber una explicacién del. echo de que ln masa def poblacin no respondicra alas amass rus festamente racionales de Milton y fos leveller. Esta explicacién era «l pecado original, tz Café, En la revolucibn ta como la vio Milton, lor xfucrtae prodigio. son de los sacionales y los buenos, que can cerca estuvievon del éxito, sc habian visto frastrados a causa de la depravaciéa de la mayoria y por cl mal gue anidabs en los corazones incluso de algunos de los ue cm apariencia eran piadosos, Despus de revrase de fa police alrededor de 1655,)Milion se fj6 a si mise Ia tarca de encontar |” 1a sentido histdrico a este fracaso, de justificar los caminos de Dios anis los hombres, El Parato perdide es mis profundo y més trdgico” gue el poema que Milton hubiese escrito veiateaios antes. Y, a pe sae es elo, a conchusién gue se saca del poema no es trégiea, ni tam- pposo se ve la esperanza diferida hasta otra vida, Milton recharaba la predescinacién de los calvinistas, La gracia ex oftecida a todos los hombres “al menos en medida suficiente como pata sleaneat el ceno- samienti ds la verdad y la salvaci6a final”. El viejo mito dela Cates > ued tansmatado con un nuevo contriido que expresaba confiamza uso ca fa derrora, La leyenda habfa resumido la tristeza de la hu- primida alo laego de lor sigs: Milt sa cf xfuerzo creative, Su edad docad, al igual que las de my Winstanley, se ubica en el futuro, agu gn fa eres. hom bse ealdo es en potensia capaz de alcamar auyorcs aluras que igve siendo selectivo, Adin, En potencia: puesto que el proces: dia, En p P ‘Asin no son todos ios que pucden realizar plenamente sus capacida- _ Aes: Ia democracia de la grad no es universal: algunos son més Figuales que otros. Peco en potencia todos son iguales:y la vista std \ dirigida hacia & Ratwro, Mediante et coaocimiento del bier y del “mal, nacido del ardiuo coailieo, pademos ganar “un parsiea denteo de ti, Ijanta més feliz". “Lejanta mds felix”: asi los valoses quedan « ahterados. 3 fo xvn fe testigo de un ocaso dela creencia en ~ Durante sighs el hecho de que Dios habia preordensd a la mayerts cde sus eriaruras humaoas una etemnidad de tortura habia sido acep- ado, al meaos juzgar pus Tos eserizos que Ran Megada hasta neso- ros, Pocos, al parecee, detectaron conflico alguno entre esto y fz beneficeacia de ina deidad omaipotente. Algunos herejes medievales » de clase baja seBalason la comtraicei6n; pero el ordenamiento de fa ‘ow vida seguta tan de cerea al ordenamiento de la via sobre ls ce 7a, donde una minoria gobernaba y prospetabs mientras fa mayoris trabsjaba y vue, que de los primeros pocas eran en verdad los que lo ponian en entredicho, Persea Tos siglos xvi y xvi al emmpetar 2 arise ante parce de las clases bajas mayores pasibilidades de ber tad econémics, se alzaron voces contra estos monstruosos presupucs- y tos de la docteina tradicional. En su The Decline of Hell Walker ha esczito la forma avergonzada co que el lero (bajo pesidn de ls se © glares} sbandoné las formas mis burdas de dichs docrrina, asi como __ ona concepeién iis democricica de 1 oxra vida. Siv eubargy, hay wun punto que no pone lo bastante de relieve: el papel que jugacon los seadicales de dase baja en la propagacién de estas nuevas ideas. Los que rechazabun la subordinaciéa social mantenid por la doctring no seatian ning reparo en poser la doccriva misma en enteedicho. Et cximero 42 de los Aricalos de Eduardo VI denanciaba a aquellos -—probablemente anabapeistas~ que no ereian én una eternidad de castigo para tos impios. El ejemplo supremo y mis obvio de tales pensalores lo tenemos en Winstanley, lb mis radical de todas las figuras politcas del sigho xen, que ealified de eugndo a la doen Ls ALWOON © Le REMIEUGON Serve ck castigo ceria, euyo objetivo comsistia cu mantencs le desigul dad sobre ba tierea El derrumbamiento de la censura y de la maquina: represivs de la iglesia estatal de6 3 los hombres corsierces en lberad de decir ao habia vicke ai iafietno salu cx la cwuricouia del bunlne”s “si sme diera por adorar 2! sol 0 Ia lana... nadie tiene nada que ver con clo”; “el venderia toda ta religiée. por una jarra de cerveza”. El + atelsmo™ de los ingleses posrsevolucionarios atrajo ls arencién de los observadores extranjeros y Geamente ror mucho qe vee con cl hecho de que fos hombres acaudalados aceptasea el regreso de la Jerarqula eclesiésica en 1660, Tal como dijo un obispo de despuss de la testauracion, eran expecialoente “los plebeyos y los menessra:” fes” los que "han flosofado ¥ aceptzdo los prinepios de i impiedsd yy han leido sus leruras de atefsmo ex las ales yen los carinos rear 1s". Con el recorno de un relativa libertad de prensa al Snalzar el ‘glo, los unitsrios rechazaton pullicamente la docerina del ormeaca cucrno: et eclipsamienco del presbiteianismna en Inglaterra 3 cause de unirasismo contcibuyé al oeaso del infierno, De esta mancea uno, ‘de los potentes argumentos en peo de ix persecucién teligioss perdi parte de su peso: el arguimeata segin el cua La erueldad en fe rlerra puede salvar a os herejes (0 2 ctros) dl castigo ererao después de la Esta revolacién moral coiacidié eon el abandono deb tortura cn ios procedimientos judiciales, y con el in de la queraa de brujas: fs evideucla de una mayor sensiblidad ante el dolor ajeno. Preo también lo es de algo més profundo que eso, El infierno decayé por ‘que los hombres eenpezaron a pensar que ls acciones vinwneas gece tadas para recibir una recompense, 0 por temor al castigo, on teali= dad no tenian nada de virewosas; ain mis importants, que exts pu tas evan aplieables a la toralidad de la poblacién, Duszere ruicho uuempo los defensores del inferno como gran Factor disuaserio, y al guns de los que tenfan dudas al respect, iasstieron en que ls lx ss bajts podign ser mantenidas en su lugar soldmente gracias al re sor al tormenta crema, Este punto de vista, desde luego, no Fue sechado durante nuestro perioda: hoy dis sigue exittiends, pero se ‘emipezaba 4 ponerlo en duda a medids que el mayor sentido comin ela esa popular empceaba 2 sacerse sentir al ‘ado deb ferocidad 2u4 ba nevouucid j mersada dela clase gobspnantc. El nacimiento dela Gerocracia y ls iggalda et inferno coincicron en ei emmpo, A veces fos que wuelven lz vista attds com nostalgia, hacia las virtues superiores de una cutixs ssingocrdtica, se olvidan de detalles civiaies como la ecernidad 4 ____ Ciro mimero de cambios importantes, sunque graduales, esta ‘bau teniendo iugar en ek cstiio de vida de fos grupos medios de ls po: Dlaciés. Los ingresos mis altos y el perfeccionamiento de fas sécn cas de la construcciGn se tradujeron en casas mucho més cémodas, ‘con mayor intimidad, para todo el mundo salvo para las clases mis pobres, En las casas erepez6 a haber cscaleras, més habitacioncs, in cleyendo sleobs, ils en gr de bance, tesa de nds, cristales en las ventanas, cerojos en las puertas, expejos: el papel To bos ean is brates; Jn cadadees sbandonabn os hance de Londres para instalarse en los suburbios, Siraulkineamente, las tendencias econdmicas aumentaban el niimero de los que, como trinimo, disponian de cieno tiempo para leer, especiaimente las ma- jeres de dase media para las cuales el hecho de no trabajar constituia una sefal de sustaru social, y que se habrian muerto de abursinicato «de no haber sido por el Spectator y el auge dl género novelistco. La clase a In que iba diigido el Sperasor queds definida en el primer rueto de la publicsei6a: los lectores tendrian “la satisfaccién de comprobar que no hay rango 0 grado entre ellos que no tuviera su representante en este club”, ya que en se hallaban inchuides un srileman oa sbogad, un mera en fil eat dl ico y hun. galén 1La familia individual, las socedades volunearias, ya fuesen capi Has disideates, coffe-hoeweso cinbs politicos, empezaton a reemplirat las comunidades geograficas de la Edad Media, en las cuales la iglesia eea por doquiee el centro de la ox an de veeiadario a causa de exta combias heurbana yasociadén voluntasfa: algo se gand en ett fentso de p yenre en Le sss aliededecs home na otro gee compa me ta nmi v La xEvOLUCGN ietetecTUAL = 235 tian sus intereses y cotaban dispuescos a hablar de ellos, Una soce dad de individuos atomizados volvi6 2 formarse convirtigadase en comunidades: pero sus comunidades eran voluntarias, y sus inereses mis diversos, (Me refiero principalmente 4 la case acaudalada, ‘ayosbijos comenzaban a monopolizar las escuclas de humanidades. Estas habian sido creadas pensando principalmente en los pobres; pero ahore, al concentrarse exelusivameste en Jos extudios cisicos, cra stiles sobre todo pars los miembros de Ia cases ociosas que po dian albergar la expéranza de semuir alguna carresa.) Las ideas-Gentificas recibieron un estimulo durante La revoly- Gdn, gracias a la eayortberad de publicacin y debate, # la jonro- deccién de centiicos en Oxtord por los comisionados padlaments- rios, 7 a la formacién en Londres y Oxford de los grupos que des- pues de la cestauraciée tomaron la inicativa de fundar la Royal Soviery. Una y otea ver ea sus escrites John Aubrey, F. R. S* hace _ referencia a suptrsticones que exisfan antes de la guerra civil y que ya habian desaparecido al finalizar el eeinado de Caslos IL. También Hobbes se fj6 en la importancia del cambio pata el esimalo intelees « ‘ual: "siendo casi lo mismo para un horobre ser siempre sensible ante Jas mismas cosas como a0 ser sensible ante nada”, Este exirulo iar telectual procedia de los avances econémices de! perfodo tante como de las tevolucionts politcss. Las acritudes dela cencia del siglo xo diecon nueva confianza a los hombres. Empevaron 2 ver la natura Jeza como una miquina que pot ser commprendida, contrelada y mmejorada graciss al conocimiento, Una coxa e+ dominar la matura-, leva por tener bajo et mando de uno 2 siervos y ganado y otra cosa muy disinta os invertar miquinas para el mismo propésito. El gir nado y los servos tienen unas porencialidades dads, imitadas: las de las miguinas manipuladss por hombres libres son ilimitadss, B: con opiaaba que todas las cienclas podsfan perfeccionatse en plaroy de unos afios; Peity csia que “los impedimentos 2 la grandeza de ‘que contingents y eliminables". En 1549 sir ‘Thomas Smith habia demantrado una remascable precosidad al wil © rar la analogla de un rcloj para explicar la causalidad ecoxémiea, Pero las analogias enecinucas pronto. domicaran los debates sobre la ' y Inglaterra no son m ea of by Rape Ssng, odes, Miemtno Se Repl Seri. v 236 1a tevorsaién sociedad y el exado, swsttuyendo 2 la tradicional imagen orginica del “cuerpo politico” Con ellas legé ts idea de que los gobiecnos © podian jugar un papel positivo en el efercicio del contra} humano de (Alas cosas” ‘La difercas enere la Ingletecra de Shakespeare lesesibi el pro A fesor Taweey), wsdl todavia por los famasmas de lz Bad Me ia, y Ja Inglaterea que suis ex 1700 [.] era uns efercacia de ‘ovis soda y politics ss més que de dsposiiones consticuconales 4 wales, Se medcaren prafundaetrae no lo los hechos, sine es motes que lon valorabas |), La coasecuencia natural de Ls ab- dicacis de as aororidades represemantss, poe muy inapefecss gut Faeean, de us Ba cumin ee Ia organizacion soil fc a gradual desa- _paticidn de pemarsenco social del ea sia del fp. Su lager en ed sigh nvm fos ocupado porte idea del mecasismo, Li eoncepcibn de low hombres como waidas wsas 2 ons, de rods fa homaridad ‘como wide a Dios, median cbligacionrs muruas surgidas de 9 1 tciSa com wm fie corn, dej6 de exar gratoda en ba mente de fos Srombees Las cserivores Gendfiens, dc Bacon a Locke, poeo a poee fueron yerande un clima inteectal eo et que as leyes cencfieas, ls leyes de bs aaturalens, eras equigscadas com ls ley de Dins, preceptos ra- cionales. iamurables, y r2mbia con ung fey moral igualmence ine table, La iuporeancia tosial de en se vio ovsedo la economia po- Ysieg cmpecd = arregarse la gexivién de una dieneia, Para Locke as Jeves contra Ja usura evan mis cwclpidase incicaces que petnicosas Las leyes de La ofersa y La demanda regulaban los precios, in cluyendo el precio de la mano de obea: confabuiarse para hacer subie los precios estaba mal, morzlsente mal, para les cabujadores en n0 senor grado que para los mosapolistas Ya en los esrizos de Pet (© Locke y Dudley North hay una anticipacisn de las Férceas lees de fa dencia funesta.” X( La cencia depends del desarrollo cconsmico. Tal come deeins 15 Lewis Murford, ia industela del vidi ct : de logaterea era reconocido, hizo posible la fabicacién de gots, telescopio, ef microscopio, a cerurémctco, el harémerro, una ebst KR, p 208, al yp 361342, 177, 100 8, a8 PF AEE ane Calle sb coset ples 4 La weiicrin ¥ La REVOLUCIGN werevecTUAL 237 vacién y medicibe mis exaeras y bk gran sfntcsis de Newton, asi como casas con menos cortcates de aize, el cultive més intensive de Ihoralias y espejos para ka inecospecsion. La cépida expansén de ba industria papelera ingles (protegida después de 1688) contbuys a ‘una mayor puleritud en la distbucién de axtieulos al por menor, ast como a que las paredes de las casas de lz dase alta estuvieran cetu- hiertas con niayor gusta y més bigiene. Ayudé 2 la difusiba de la al Inbetizacion y a Ja apasiién de un fuscionariado péblice de plena dedicacién, de ripides comunicaciones postales y In disemicacion de penides, la conscrvacéa de de in slnreéenscho tiempo y Winer, Al disponerse de eelojes mis exactos, los médicas podisn omar al puso a los pacientes, usa ver se habo aceptado el descubs rsiento por parte de Harvey dela circulacién de ia sangre. Lt nuena accicnd, centifiea"sataré fa Vida en niochin.aspectos. Loe'gobieence pposteriores + 1688 ubilsaban las estadisticas} por ejemp las ers piladas sobre la halanza comercial, fs rence ye gasto pales, els ado de la moneda. Bt eoonomice Charles Davensnt fue nombrada sospeetor general de iiponaciones y exportaciones, can ef objet que saminsrase informacion eradisica af Beard of Trade v3 1a Te- soreria, Darante la generacién de después de 1688 el gobierno i. slfs se vio revatucionado por estos auevos métodes de eile racio- ral, aplicades por fancionarion piblicos que a menudo eran Fells de ta Repal Seciny. En 1665 se escudcifaroa ansiosamente las listas dle mortalidad para ealfbrar el progress de lz peste. Los seguros dc vids datan del final del siglo 3. Six SWUiara contsibuyé al desarrolio de Ia “zrteadica politica”, ha side Yarnasto tambien "padre de la economia politica”, A un oivel mis bajo pero cn dltena inseancia mis importante, !2 masa de tr poblaciba, a Yegat la segunda mad del siglo xvn. ya estaba ran acostumbrada 2 la art mitca mew qu fs adler deren de wlias @ bac, angie fies vomas de} globo hoy da. Enioarnd de dees pegs cont Ge wo da ter gue 1a revoluciéin consctuy® sin punto ervcal on fa instauracién de uss sociedad comercial y compmitiva, Fue entenees cuando los = yor ejercian Ia medicina geaeral se ibraron del conecol def cotegio de rnédicos, cuye monapolin gezaba de la proteccida del Costo Pri wade anes de 1640. EL dis Ia medicina, nos dice Roberes, 238 ta anvonucitn “se convieié ea una actividad econdmica ire como cualguice ox”, siendo el mercado lo que dirigia 2 su personal y comportariento, rac a la existendia de “una dase media numerosa, gue no sélo c= peraba cecibir una asistencia médica adecunds, sino que también po- ‘Ske pagal, nicsapne y usando uo ¢ pidisen ange honosssice orb. antes", que era lo. que los méices habian tatado de que siguieran siendo.* Ls primera biblieecs publica y gratuta de Europa que fs siond independicatemente de le iglesia o de algin moncipio —la _Cinnan's Library de Naochester= data de 1653: si bien ances im clusc de dicho afo el Patliamestary Coamiter de York habia abiexo sal pblign Ts Mentor Library Aetinilne ee impnctarise hasta encom *\ ges poco conorides ~é, café, chocolate, ebaco- junto con especias |) y anicar mds barator, evolucionaron fa diet y ls costambres socia- (es. Las coffeehouses, caya exstencia hubiese side imposible sin el de- sarrollo del’comeran con Levante, s¢ constituyeron 3 partir de tes aiios snaxents on "oeceados de noticias” reflejanda el hecho de que aboca se disponfs de informacién polftica y se deseaba discuit, Jo jou! sambiét x2 suewo: del mismo modo que deseibilas como “conventiculs laicos” da ¢ entender que ierés politico se parts /pde la reg, para comcennrase-cp temas mes seelacs, Lat cfe- "houses fueron suprimidas en {1675 por ser “el gran refugio de perso- ‘mas ociosas y desafectas”; pe sobrevisiezon. ‘Los mis nobles entre los revolucionasios bablan imaginado 2 in- glatera como ua hambre frerte levantindose as haber despertado, ‘una nacién no lente y moredisa, sino con un espiina vi lose y penestaate, 2 por debajo, hasta no poder alcan enka mas alto al que pudiera remontsrse la capacidad humana’ sea excelente conflanta se evapor6 en los afcs cinewemta, Peco kas relaciones sociales inglsas fueron modifieadas profundamente por lx \revolocin, asi, de manera menos peccepeble pero a ls large el vez ncn mis signifcativa, era emo hombres y mujcecs pensaban en si rmismos. en fx naturaleza y en la sociedad 4. RS Bobenss “The ponne and patio of ine in Tador apd Sa gov pt 2, Leadon", Medial Hoy, WSFELI96S) pp 217-235 IS ‘CUARTA PARTE DE LA REVOLUCION POLITICA ALA REVOLUCION INDUSTRIAL Capituio 1 SOCIEDAD Y POLITICA 1 esabiidad ale del ego de fas teasions, no del ini Dovorurr Mansur (1962) p 3 Después de 1688 termina h época heroics dela politica inglesa Una cama rclativa sucedié a las violentas oscilaciones de los anterio. res cincuenta aos, El torysmo defensor del derecho divino estaba mucrto: el apoyo al levantamniento jacsbita de 171) sald principal mente de los arruinades terratenientes del noste y de las Highlands seocia, Bl del 45 estuvo mis cerca de alcanzar el ito milicar, pero la fucraa jacobits comistia en un ejército extranje iavascr y 20 en una reba inglesa. Poco entusiasmo habla en Ingliterrs por Jorge 11 0 por el lainado “joven pretendiente”. El afio 1685 habia presenciado Is titima revuclta organizada de los radicals; los hece- sletos de Shaftesbury de Monmouth gozaron de poea infleacia en el Partido whig después de 1688. La detrota de los dos exzeimas coin did con la consolidaciéa en el poder de hombres moderados, aca alados, dspucstos ab niso: ls oligarquts whig, el Hance de Inglaterra. Siguieron utliedndose las palabras whi y fry, pero pra. anlmence fueron perdiendo todo significado que no frese el hs ‘rien: tas heroicas figuras de un Stafford, ws Land, wo facabo Hse ‘sapequetceicron ante el revererdo Henry Sacheverel, Donde Pyen, Oliver Cromwell y el falso Ackitopiel habla sembride, sir Robeit Walpole y el dugue de Newcastle recogieren le do “La 242 DE La REVOLUTE rouitiCA 4 La oNpUSTREAL 1 pane de fos que eran une guts”, dijo Swift en 1710. pets: necia a “una especie de hombre compleramente distinta de cualquier volucién” de 1688: of clales del ejérico © “aquellos cuya fortuna encera est on fonds es shocks A medida que los whips ban coovimiéndove progeesivamente ¢8 dl pactula de log grandes wteceses comiersaies, Jas Heres foes 82 pa sieson a explotae a los elementos democriviees maeginados de la por Lica, Los potitices reries denpoiados de sa cargo aprendiron he bar <) feagesje de) ansenor sepebliesnisme whig, pattocinando proyectos de ley contra los empleados publicos y defendiendo una atiplia Sranguicia on los burgos Sachevercd fue jaleado por eurbae sdesiisieas 7 monirquicas del mismo moda gue Shaftesbury, y “Moammeurh lo hablaa sido por las rubs arvipapibias Lx huche de Sacheverallintentd prgar fuego at Bane de Toglaterea, Les reiedo- tes de Southovack, que eran artsanes 2 a antigua ¥ no conformistas ca su cis totalidad, se opusieran a las ruckus eclesidnicas y monis. aquicas de 1709. Bs los debaxes sobec la Sipleanial cl * de 1715 “ior sors hablavon. como los vicjes wbige ¥ tepblicancs contra be snoaeauin, los miniacos, et. y los iobigy exageraron ian ventaja del poder abrolino, dimizade y peesrogativo, vilipeadiaran a las curbus, se molaron del pueblo y evaltaron a ja corona”, Swift se afin a Stephon College, el “ebanista protestante” que habia sido sjecutado en 1OBL, cablicéndnin de “persona noble". A principios del siglo ‘avin los jacobitas enconttaran apoyo ence los mineros de Derbys: hire {cxyos antepasados habian sido feelers cp 1649) y entze fos ce jedores de ls regién de Monmouth, que ao bablan alzado un dede joers que se huhiers conacida antes de l + ca favor de Guillerme en 1688, ¢Queé ibs 4 hacer un bombse bos. ado en sericjance sociedad? Hasta la apaciciia del radicalism veodadero hacia fines dest glo xv2s, todes fos que se oponian a los wry tentan que autoden sndvarse fore, EU 'radicabson tory” cra wa alianza incOmods yt Talmenie negativa de las dos clases dewrosadas eo el gio xv ia _qetty de las regjones alejadas y Jos pobres de las oiudades~ contra 5 Ley en sina dey aud deus del pts va deus ve pate ae de Upp rear eter i 9, t sociepan ¥ poLinCe 243 say gobernanies burgueses y anstocrdticns. La mayoria de los pee riddicos provincialss de peincipios del siglo xvm partion del Few puesto de que la mayor's de sus leetores eran “tories” en el sentido Ge gue ceaban an contra del gobierno, odiaban Is cnerapeéo por liver y atiocabing una mitica edad dorada de exabiidad social’ Esta specie de fantime democrdtico, det cual Bolingbroke intend exi- igese co postaven on The Craftman durante los acs teint, Fasa fccdmente al radiczlismo de los aos stenta, Tncluso el aadonatism Tr ingloeer acids ihrer. coved ate bury Thamigor del papismo, de los uecae'y de lor franecscs,preserabs sicrea independencta vira:eis los supesiores socials. Ta époce heroica de la reigién también habla rooado 2 94 fin. | La Toleration’ Act 36 1689 far ca miuchos aspsctos.un compreraisa iatisfacwio! no alcanaé a les. eatélices comanos, uitacios, judios fo sscos y exduys de la vide pidlica 2 los dsidentes protetentes @ faenos que Se mostrasan dispuestos 2 comilgae con Ja Iglesia de Jax flacrra al sienos na wea al a8, La Iglesia de Inglacerea rtuvo sus © prapiedades ¥ st dominio social, pero al precio de abundonar las fdeas sociales de Laud. La vida frusteada, atormesnada, ee Swift ‘muestra cuin dilfell resultaba para Jos anglicanos mis nobles cccptar la postura de Jor eapellanes erastianos ante dl interés monccacio: at rector de Bray le resulté mis faci. Pero Ta Inglaterra del sigio xv abe mucho de car extaneads, aun cuando fa religibn y Ix pox thubiesen perio gran parte de su apasionamienta. El eomescio se hallaba en tdpida expansiGo, alemado por el gobierno; la agricul nura esuvo deprinsida en los aos veints cinta y cuarenta, ovo lt ‘aratura de los alimentos hize que bajasen los castes industries. La industeia iba romando fuerea lemamente pata la gran explosién que se produciela después de 1780, Et sistema financiero det pals estaba Nena eecrganizado pata reapander # bs necesidades He ra mm deena consundad comer Las ideas potbicas y eeigiosas se edipsaxon cuando santo fa‘de-.” recha com Ie iequierda, fos cobitas como ins republication, mp zaron a reconocer que los resultades de la revolucisn eran peemanca 2 Fue SOL CE kM. Mendy, “Pelee and rion os Hower, at ae eh ak, DL PE LA REVOLUCION PoLinca A LA IxDUSTRIAL, S)ts Bolingbroke, bitnico del Lord Chief Justice * de Cromwell y educado bajo ta influencia de los disidentes, encabead al High O*, Church Party ™ bajo la rina Ana. El duque de Neweaste iusré la * degradacién de los términos politicos cuando en 1720 pensé que sus ‘sfuerzos por cuenta de la South Sea Company serviran "mis ami 808 y ala Vieja Causa, a ninguno de los cuales abandonaré mie viva". Eran 57 las personas cuyas razones hereditaras para reclamar jp €Lerono de Inglaterra eran mejores que ls de Jorge T: después de la fsteesién de dicho rey result imposible tomatse en serio la monar= quia por derecho divina ‘Mientras la clase propietatiaestavo dividida en intereses opucs tos, los de los hacendadas por un lado y los del dinero por otto, y snicntras la edmara de los comunes ecnsideré que su funciéa consisia en bs critica mis que en el gobierno, la monargufa retuvo una consi erable capacidad de maniobra, Pacece ser que Swift eeyé siners mente eo 17$3 que “sin alguna ayuda inesperada del cielo, rauehos miles que ahora vivea veri el gobierno de una monarguia abso. luca”. Los temoces populares de que sales fueran las aspiraciones de ©) Jorge IN} al empezar su reinado, temores que ahora sabemos que y periodos intermedios fueron testigos de la reduccién del citado im: puesto. En los afos sesenta, nos dice Pepys, “los genslemes rurales son partidatios del impuestos sobre la tierra y cootrarios 2 un excise general [..] porque temen que si se concede exte time nunca conse- Burdn que vuelva a bajar”, El partide de la core queria un excise general preisamente por este mativo. A mediados del siglo xvas lo: lereses bacendados asociaban ef impuesto sobre la ticrra con le 2 catesa de la gues en 1740. 1756 sobre ts malts y Ja cervera ingresos que obiawo Walp sobee fs vievta valvié Peet en F780 ef eng cl vvinada de Gri! 252 pe ta REVOLUCION POLITICA A LA INDUSTREAL sxvive proporcions mis de cinco veces I cfrarecaudada en tempos de Guillermo. { Blexcive era impopular debido a la brutalidad con que se recav- (aba, Los hombecstemian, ofan veme, que los eecaudadovs 5 este impussto formasen el néeleo de la clase de burocracia que a los \Bsruardo les habla sido impedido crear. Su misma existeacia paceela ola los pridpos de 1688, Las grandes familia: que fabsicaban sa propia cervera escapaban de este impuesto porque jamés permifan Ia inspeceiSn a cargo de los funcionarics dei exis: como de costumbre, bani (Ouro eee tid en favorecer la concentrsciéa de la industria cervecera en menos {pero mayores firenas). La burocracis asalarada de los recaudadores del excise también era impopular a causa de su eficienc.2. Bl coste de la cecaudacign de impuestos era inferior en Taglatecra al de cualquier ova pare de Ewopa 5 Bl poder de ls jucccs de par, aquellos "s#anos amantes de la li beread”, aumentd progresivamente después de 1688, Las gusrier esis * ya no baciae sus tansacciones en public y eran menos ces ponsables ante Li opinida externa debido a que la acusacién por parce de los jurados fue reeraplazada por la acasaciSo por parte de juces de pat individuales, Gran parce de los ssuntes de los snagibtes dos de las quarter resions eran delegados ea uno o mis jueces de par que actuaban cou ua rfaiino de control a supervisidn. See expulsado de la judicatura era algo virtualmente ins6livo. Los jueces de pat re gulabaa los salarios, al menos asi To hicieron hasta mediados del si- ‘go xvi, y contcalaban la beneficencis. De esta forma combinaban funGones administrativas coa funciones judicales, combinacién que ? on la Star Chamber habla encontrado la vigorosa oposicién de ls gentry. Despus de 1732 rodos los jucces de pat debian posecr una 4). * Bn ghee «tad; eb on rid Bada cr» inna yo dh "ss eamo uta de assis, foanadetinenrlmret pores ces dep cb one ey pe etd has Bag (pHs jes de cds Mat) SOGEDAD ¥ FOLITICA 253 finca de 100 tibras sterlinas al ado. Inevitablemente, comparisn los puntos de vista de la dase patrona) ca las disputas iodustrales fouando, hacia las postrimerias de nuestro period, Jos putronos de lx Jndusteia pafiera empeearor ear comités con cl fin de demandar = Jos tral jadores acusados de desfalco o de trabajar mal, parecié algo completamente natural que los inspectores noabrados por los som {és patronales nuvjeran licencia de fos jucees de paz. En las ciudades con municipio propio el aio 1688 confirmé la autoridad de las oligarquias que se perpevuaban si mismas, las cua i, Tas que degiau 4 ho dipadon. ng gobierno adoptd medidas para Limitar sus poderes y privilegis, 0 pata hacerles rendir cuentas, Pero despues de aproximadamente 1760 un nuevo esplritu emperd a campat pot las regiones ecoadmi camente avanzadas. Cierco miimero de ciudades consiguieron leyes privadas Private act) del parlamento faculcéndolas para crest com sionados de pavimestacién, comisionados de aluuibrade, comisiona dos de mejoras, con dl fin de que las ciudades fuesen sitios mis céimodes para vivie, Muchas parroguias urbanas cmpleaban a méd cos regulates. La administracén urbana cca cada vex mids prefesic- nalizada, micateas que la de los condados sigui siendo incoreegible rmente amateur. Esto cred una usidad de interés eu la eficiencia etre la clase administrativa y los nuevos magnates industrizles, x mal ‘organizados 2 escala nacional: es un amticipo del bentbamismo, “Las eyes strujan a los pobres, y ls ricos gobiewnan la ley”, canis Goldsmith, La ley no peocegia 2 ls débies, ignorantesy sim ples. Ei fraude 00 quedé tipificado como delito hasta 1757, 20 be- neficio de los promotores de compass fraudentas, Entre 1588 y dl final de nuestro periodo el mimero de deltos que compor aban la pena de mucree aseendié de unos cincuenta a casi cinco veeese52 : fia, La inmensa mayorla de ellos ran delcos contra a propiedad y Ja mayor parte de los inftactore, por lo mencs ea Londres, scan per? sonas menores de veintitin afios. Uo hombre fue ahorcado por robar tun chelia, un chico de diecistis aos por robar tes cheines y sts pe- niques y wn cortaplumas, una chica por robar ua paduelo. Ua nifio de once afios fue ahorcado por pegar fargo a la casa de ss amo, Ma cchos mis fueron candenados a a deporacién. La ley, citano pala- bbras de msice Thompsvo, “era a fa vex desapasionata eto ajdt Re 254 De La REVOLUCION pOUITICA A LA INDUSTRIAL, cacién de sustanciales derechos de propiedad y apasionadamente gativa eon aquellos que trantgredian tales derechor”, “Las bos Gel pats”. dijo Scout. el abogado de Fielding. a lady Booby. " tan wulgates como para p ten tipo menguina contienda con alguien dela forcana de sa scBoria". En Amelia el magisrado “sens tia demasiado honor por la verdad para suponer que apareciera al: gina ver sérdidamente staviada”, Las prisiones,que funcionaban en calidad de empresas privadas. financiadas con los honoratios que pa Lawn de Tnglteray Escoca en 1707Mument en gran te dda to que era ya la mayor Srea de librecambio del mundo, Adam Sanith pensaba que ésta era una de las principales raroncs por ls que Inglaterra dejé rexagadz 2 Francia. Se recogieron las viejas monedas cscocesas_y se fas reemplazé por divisas inglesas El pago de 400.00 libras esterlinas de compensacién a Escocia fox un gran es \imulo para su economia, La unién afecté severamemte a la industria patter escocesa: pero cl acceso al comercio con las colonias hizo que Glasgow, al fnazar nuestro periodo, foese el principal puerto taba- ~ quero del Reino Unido, A su ver el cecimieno de Glegow ati rmuld el desarrollo industrial de su hinterland. Los efectos 2 largo deh unis coeets" yopin6 el profesor Hamilton. Preepré el comercia de saz y ganado entre Fscocia e Inglaterra. Se inviris capital inglés Escocia y se estimalé la industria lincia escocesa, Los ingresos re

You might also like