You are on page 1of 46
Decreto Supremo N° — -2017-MINAM APRUEBAN ESTANDARES NACIONALES DE CALIDAD AMBIENTAL (ECA) PARA AIRE. Y ESTABLECEN DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA CONSIDERANDO: Que, el numeral 22 del articulo 2 de la Constitucién Politica del Perti establece que teda persona tiene derecho a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de su vida; Que, segtin el articulo I del Titulo Preliminar de la Ley N* 28611, Ley General det Ambiente, toda persona tiene e! derecho ienunciable a vivir en un ambiente saludable, ‘equilbrado y adecuado para el pleno desarrollo de la vide y ol deber de contribuir 2 una efectiva gestién ambiental y de proteger el ambiente, asi como a sus componentes asegurando particularmente fa salud de las personas en forma individual y colectiva, la conservacién de la diversidad bioldgica, el aprovechamiento sostenible de los recursos naiurales y ©! desarrollo sostenible del pals; Que, e| articulo 3 de la Ley N° 28611, referido al rol dol Estado en materia ambiental, dispone que este, a través de sus entidades y érganos correspondientes, disefia y aplica, enire otros, las normas que sean necesarias para garantizar el efectivo ejerciclo de los derechos y el cumplimiente de las obfigaciones y responsabilidades contenidas en dicha Ley; Que, 6! numeral 31.1 de! articulo 31 de la Ley N° 28611, define al Esténdar de Calidad ‘Ambiental (ECA) como ta medida que establace el nivel de concentracién o del grado de elementos, sustancias o parametros fisicos. quimicos y biolégicos, presentes en el aire, agua 9 suelo en su condicién de cuerpo receptor. que no representa riesgo significativo para la selud de las personas ni al ambiente. Asimismo, segin el numeral 31.2 del articulo 31 de la citada ley, ol ECA es obligatorio en el disefio de las niormas legales y las politicas pblicas, ast como un referente obligatorio en o! disefio y aplicacién de todos los instrumentos de gestion ambiental; Que, de acuerdo con el numeral 33.4 del articuio 33 de la Ley N° 28611, la Autoridad ‘Ambiental Nacional dirige el proceso de elaboracién y revisién de ECA y, en coordinacién con los soctores correspondientes, elabora o encarga las propuestas de ECA que serén remitidas ala Prasidencia del Consejo de Ministros para su aprobacién mediante Decreto Supremo; Que, en virtud a lo dispuesto por el numeral 33.4 dol articulo 33 de le referida ley, en el proceso de revisién de los parametros de contaminacién ambiental, con la finalidad de determinar nuevos niveles de calidad, se aplica el principio de gradualided, permitiendo alustes progresivos a dichos niveles para las actividades en curso; Que, de conformidad con el literal d) del articulo 7 del Decreto Legislative N° 1013, que aprueba la Ley de Creacién, Orgenizaci6n, y Funciones del Ministerio del Ambiente {IMINAW), este ministerio tiene como funcién especifica elaborar los ECA y Limites Maximos Pemisibles (LMP), que deberén contar con la opinion del sector correspondiente y ser aprobados mediante Decreto Supremo; Que, mediante Decreto Supremo N° 074.2001-PCM se aprueba e! Reglamento de Estandares Nacionales de Calidad Ambiental del Aite, el cual tiene por objetivo establecer los ECA para Aire y los lineamientos de estrategia para alcanzarlos progresivamente, para proteger la salud de la poblacién; ‘Que, a través del Decreto Supremo N° 069-2003-PCM, se adicione el valor anual de. concentracién de Plomo a los ECA pata Aire establecidos en el Decreto Suprema N° 074- 2001-PCM; Que, mediante Decreto Supremo N° 003-2008-MINAM, se aprueban los ECA para Aire y se modifica los ECA para Aire establecidos para el Dioxido de Azufre, y a través del Decreto ‘Supremo N° 006-2013-MINAM, se sprueban las Disposiciones Complementarias para le Aplicacion del ECA de Aire para el citado parametro; Que, 2 través de la Resolucién Ministerial N° 205-2013-MINAM se establecen las Cuencas Atmosféricas a las cuales les serd apicable los numerales 2.2 y 2.3 de! articulo 2 del Decreto Supromo N° 008-2013-MINAM; Que, mediante Resolucién Ministerial N° 331-2016-MINAM se crea el Grupo de ‘Trabajo encargado de establecer medidas para optimizar la calidad ambiental, estableciendo como una de sus funciones especificas, el snalizer y proponer medidas para mejorar la calidad ambientat en el pais; Que, al citado Grupo de Trabajo recibié asistencia técnica ¢ informacion de fa Agencia de Proteccién Ambiental de Estados Unides (EPA), Health Canada, dol Ministerio del ‘Ambiente y Cambio Climético de Ontario, de la Cooperacion Alemana al Desarrollo ~ Agencia de la GIZ en el Peri y del Centro de Investigacion en Contaminacién Ambiental {CEREA) de Francia, para la revision de los ECA para Aire vigentes, asi como fa opinion y propuestas de diferentes ontidades publicas y det sector privado, con le finalidad de establecer oportunidades de mejora en el corto, mediano y largo pla: Que, en mérito a la evakiacién realizada por el Ministerio del Ambiente, se_ha Identificado la necesidad de actualizar y unificar la normatividad vigente que regula los ECA para Ai De conformidad can lo dispuesto en el numeral 8 del articulo 118 de ia Constitucion Politica del Perd; el numeral 3 del articulo 11 de la Ley N° 29158, Ley Organica del Poder Ejecutivo; la Ley N° 28611, Ley General del Ambiente; y, 6! Decreto Legislativo N° 1013, que aprueba la Ley de Creacién, Organizacion y Funciones dei Ministerio del Ambiente; DECRETA: Articulo 1.- Aprobactén de los Estandares Nacionales de Calidad Ambiental para Aire Aprudbase los Esténdares Nacionales de Calidad Ambiental (ECA) para Aire, que como Anexo forman parle integrante del presente Decreto Supremo, Articulo 2.- Aplicacion de fos Esténdares Nacionales de Calidad Ambiental para Aire 2.4 La aplicacién de los ECA para Aire es obligatoria en el diserio de normas y politicas pablicas. 2.2 Los ECA para Aire son un referente obligatorio para el disefio y aplicacién de los instrumentos de gestién ambiental, a cargo de los titulares de actividades productivas, extractivas y de servicios, los cuales son objeto de fiscalizacion por fa auttoridad competent, 2.3 Los ECA para Aire como referente obligatorio solo son aplicables pare aquellos parémetros identificados bajo las siguientes variables: a) Los pardmetros asociados a los contaminantes que caracterizen las emisiones del proyecto 0 la actividad productiva, extractiva o de servicios. b) El efecto de otras emisiones en la zona de influencia de! proyecto o actividad productiva, extractiva o de servicios. ©) Otras caracteristicas particulares de la actividad 0 el entorno que pueden influir en Ja calidad del aire. Articulo 3.- Retrendo El presente Decreto Supremo es refrendado por la Minisira del Ambiente, la Ministra de Salud, el Ministro de Transportes y Comunicaciones, ef Ministro de Energia y Minas y el Ministro de la Produccién. DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS FINALES Primera.- Procedimiento de adecuacion La adecuacién a los ECA para Aire establecidos en el presente Decreto Supremo, se realizara de acuerdo a las disposiciones establecidas para la modificacion o actualizacién de los instrumentos de gestién ambiental previsios en fa normatividad vigente, segun correspond. Los Estudios de Evaluacién de Riesgos a la Salud y al Ambiente {ERSA) constituyen sustento pata la precisién o modificacién de los cronogramas de adectiacién progresiva que hubieran sido previemente establecidos 0 aprobados por la eutoridad competente. Los referidos estudios son elaborados por el titular de la actividad de acuerdo a los lineamientos ‘aprobades por el Ministerio del Ambiente, en coordinacién con el Ministerio de Salud. Segunda.- Monitoreo de la calidad del aire Meciante Decreto Supremo, a propuesta del Ministerio del Ambiente, se aprobara el Protocolo Nacional de Monitoreo de Calidacl Ambiental del Aire, en un plazo maximo de ciento ochenta (180) dias calendario, contados desde la entrada en vigencia del presente Decreto ‘Supreme. En lanto se apruebe el citado Protocolo Nacional, el monitoreo de la calidad del aire se realizaré conforme a la normativa vigente. Tercera.--Planes de Accién para el Mejoramionto de fa Calidad del Aire Las Municipatidades Provinciales considerardn dentro de las funciones especificas de sus Comisiones Ambientales Municipales (CAM) la formulacion @ implementacién de los Planes de Accion para ef Mejoramiento de la Calidad del Aire on las Zonas de Atencién Priortaria, los cuales seran aprobados por Ordenanza Municipal Las CAM de provincias contiguas podran formular, en forma conjunta, un Plan de Accién para el Mejoramiento de la Calidad del Aire; debiendo ser aprobado por (as Municipalidades Provinciales de las jurisdiccionas intervinientes. El Ministerio del Ambiente emitiré tos Lineamientos para la elaboracién © implementacion de los Planes de Accién para el Mejoramiento de la Calidad del Aire, en coordinacion con el Ministerio de Salud. Asinismo, a través de la Direccion General de Calidad Ambiental, realizaré el seguimiento de la implementacion de los citados Pianes de Accién. La referida Direccién General remitiré a las CAM la documentacién que se haya generado en el marco de las acciones realizadas por los Grupos de Estudio Técnico Ambiental de la Calidad del Are (GT - Geste Zonal de Aire), en un plazo de cuarenta y cinco (45) dias. habiles, contados desde le entrada en vigencia del presente Decrelo Supremo. Cuarta.- Zonas de Atencién Prioritaria Las Zonas de Atencién Prioritaria son aquellos centras poblados donde se cumple al menos una de las siguientes condiciones: a) Con actividades socio econdmicas que planteen real o potencial afectacién en la calidad del aire. b) Que posean actividad industrial o dinamica vehicular ambientaimente relevant ¢) Gon crecimiento 0 dinémica urbana que implique un potenciel incremento de emisiones almosféricas. El Ministerio dol Ambiente determinara, mediante Resolucién Ministerial, las Zones de Atencién Prioritaria, para lo cuat emitira las disposiciones complementarias correspondientes. Quinta.- Estados de Alerta El Ministerio de Salud es la autoridad competente para declarar los Estados de Alerta que tengan por objeto activar, en forma inmediata, un conjunto de medidas destinades 9 prevenir el riesgo a la salud y evitar la exposicion excesiva de la poblacién a fos contaminantes del aire, durante episodios de contaminacién aguda. EI Ministerio de Salud, en coordinacién con el Mi niveles de Estados de Alerta, terio del Ambiante, establece fos Sexta.- ECA para Aire de Mercurio Gaseose Total EI ECA para Aire del parémetro Mercurio Gaseoso Total, aprobado mediante el presente Decrato Supremo, entraré en vigencie al dia siguiente de ia publicacién dal Protocolo Nacional de Monitoreo de Calidad Ambiental del Aire, citado en la Segunda Disposicién Complementaria Final del presente Decreto Supremo. DISPOSICION COMPLEMENTARIA DEROGATORIA Unica.- Derogacién de normas referidas al ECA para Aire Derégase el Decreto Supremo N? 074.2001-PCM, el Dacreto Supremo N° 069-2003- POM, el Decreto Supremo N° 003-2008-MINAM y el Decreto Supremo N° 006-2013-MINAM. Dado en la Casa de Gobiemo, en... Anexo Estandares Nacionales de Calidad Ambiental para Aire Parametros Period | y2/0%, | Criterios de evaluacién | Método de andiisis Benen (Cats anual | 2 | Modiaaitmétea anval | Cromatograia de gases Dioxide ae Azure (90:} | 24hores | 250 | NE mas do 7 veces al ano | Fprescencis ultavioteta ‘thors | 200 | Ne mas de.26 veces at a0 | a cumintscencia Dioxide de Nitebgeno (NOx) {atode autor ‘nual | 100. | Media artmética ancl je aulomatco) Material Partculaco con | 24toras | 60 | NE mas de 7 veces al afio Separacion ckamatra mener a 2.5 mores inercialitraccen (Pi) Anual | 25 | Media atmética anual (Grewimotia} Material Pariculado con | 24horas | 100 | NE mas de 7 veces al aho Separeciin Ciametra menor 2 10 mi inerciaitracion (Phe ‘Anat | 80 | Media artnétioa anual (Gravimetric) Espectiometria de bsorcion aterrica de ‘vapor fro (CVAAS) Mercurio Gaseoso Total ° tu r4noras | 2 No exceder (He Espectromettia de ffuorescencia atsrmica de ‘vapor fro (CVAFS) (Métodos automaticos) hore | 30000 | NE mas de 1vezalafo | Inrerroje no dispersive Monoxide de Carbone (CO) DIR) horas | 10000 | Media artmatica msui | {Mstode automatico) Maxima medis diaia | Fotometta de absorcion Ozon0 (03) Shores | 100 me meds uvevileta NE mas de 24 veces al fo | stodo sutomatico} Mensual | 15 | NE mas 60.4 vE088 B18F° | too cara Pe pene Pens eteeenn tt, ee suture aerogenes) | 2énoms | 160 | Media aximstcn | Fhargcendla uate NS: No Excedee te: mirograrms per met cise condones eainaar (25°C y 1 etter "le métado equvsente aproveca, "7 etindar de cad artvantal para Mere Gaceese Total erard on vigeneis sep lo elablee ent Sexi Diposiin ‘Complements Final da presente Deerea Suotem PROYECTO DE DECRETO SUPREMO QUE APRUEBA LOS ESTANDARES NACIONALES DE CALIDAD AMBIENTAL (ECA) PARA AIRE Y ESTABLECE. DISPOSIGIONES COMPLEMENTARIAS. EXPOSICION DE MOTIVOS: Anilisis de la legalidad y constitucionalidad del proyecto de decreto supremo El numeral 22 del articulo 2° de la Constitucién Politica del Peni reconoce ef derecho fundamental de toda persona a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de su vida. Sobre ia base de esta norma constitucional, ef articulo | del Titulo Preliminar de la Ley N° 28611, Ley General del Ambiente, sefiala que "toda persona tiene el derecho irrenunciable a vivir en un ambiente salucable, equilibrado y adecuado para el pleno desarrollo de la vida, y el deber de contribuir a una efectiva gestion ambiental y de proteger el ambiente, (...) asegurando particularmente la salud de las personas” En ese sentido, en mérito al principio de prevencién sefialado en el articulo VI de la Ley N° 26611, Ley General del Ambiente, se plantea como objetivos prioritarios de !a gestion ambiental en el Perd, el prevenir, vigilar y evitar la degradacion ambiental, mediante instrumentos de gestién ambiental, considerados como medios operativos diseftados, normados y aplicados con cardcter funcional 0 complementario, para efectivizar el cumplimiento de la Politica Nacional Ambiental del Ambiente y las normas ambientales que rigen en el pais. Entre los instrumentos de gestién ambiental aplicables por el Estado, se encuentra el Estandar de Calidad Ambiental (ECA), el cual —de acuerdo con el numeral 31.1 del articulo 31° de la Ley N* 28611— se define como “...) la medida que establece e! nivel de concentracién 0 del grado de elemenios, sustancias 0 parameiros fisicas, quimicos y biolégicos, presenies en el aire, agua o suelo en su condicién de cuerpo receptor, que no representa riesgo significative para la salud de las personas ni al ambiente,” Asimismo, en el numeral 31.4 del mismo articulo sefiala que “ninguna autoridad Judicial 0 administrativa podré hacer uso de los esténdares nacionales de calidad ambiental, con ef objeto de sancionar bajo forma alguna a personas juridicas 0 naturales, a menos que se demuestre que existe causalidad entre su actuacién y Ja fransgresién de dichos estandares." EI ECA es obligatorio en el disefio de las normas legales y las pollticas piblicas. Ademas, constituye un referente obligatorio en el disefio y aplicacién de los diferentes instrumentos de gestién ambiental, tales como los establecidos dentro del Sistema Nacional de Evaluacién del Impacto Ambiental (SEIA), creado mediante Ley N° 27446 Considerando que la Autoridad Ambiental Nacional én el Pert es el Ministerio del Ambiente (MINAM), el literal d) del articulo 7° del Decreto Legislative N° 1013, que aprueba su Ley de Creacién, Organizacién y Funciones, establece expresamente que este ministerio tiene como funcién especifica elaborar los ECA aplicables en el pais. En virtud del numeral 33.4 del articulo 33° de la ley N° 28611, se aplica el principio de gradualidad en el proceso de revisién de los parametros de contaminaciin ambiental con fa finalidad de determinar nuevos ECA. Esto permitira ajustes progresivos a dichos niveles para las actividades en curso. El Estado peruano tiene la facultad de establecer los niveles de gestién ambiental y Sus prioridades de desarrollo y selud publica. Para el caso particular de la calidad del aire dicha facultad se ejerce tomando en consideracién las guias de la Organizacion Mundial de la Salud, monitoreos de la calidad ambiental del aire realizados en las zonas de atencién srioritarias, analisis basado en la evidencia cientifica mas reciente, comparaciones con estandares de otros paises, entre otros. En mérito a lo sefialado, y en virtud de la competencia atribuida por ley al MINAM para la elaboracién y revisién de los ECA, en ef mes de noviembre de 2016, se creé un Grupo de Trabajo encargado de establecer medidas para optimizar la calidad ambiental, a través de la Resolucién Ministerial N° 331-2016-MINAM. En el marco de este Grupo de Trabejo se analizo y ravisé los ECA para Aire vigentes, regulados mediante el Reglamento de Estindares Nacionales de Calidad Ambientat del Aire, aprobado por Decreto Supremo N° 074-2001-PCM, y sus normas compiementarias aprobadas por Decreto Supremo N° 069-2003-PCM, *Establecen valor anual de concentrasion de piomo", y por Decreto Supremo N° 003-2008-MINAM, “Aprueban Estandares de Calidad Ambiental para Aire’. Asimismo, se revisé el Decreto Supremo N° 006-2013-MINAM con él cual se aprobaron "Disposiciones complementarias para la aplicacién del Estandar de Calidad Ambiental (ECA) de Aire". En ese contexto, el Grupo de Trabajo recibié la asistencia técnica ¢ informacion de la Agencia de Proteccién Ambiertal de Estados Unidos (EPA), de Health Canada, del Ministerio det Ambient y Cambio Climético de Onlario, de la Cooperacién Alemana al Desarrollo - Agencia de la GIZ en el Pert y del Centro de Investigacién en Contaminacién Ambiental (CEREA) de Francia; asi como la opinion y propuestas de diferentes erridades publicas y del sector privado, con la finalidad de esiablecer oportunidades de mejora en el corto, mediano y largo plazo. Adicionalmente las conclusiones sobre los Esténdares de Calidad Ambiental para aire, han tomado en cuenta el objetivo del Estado de llevar a cabo el desarrollo sostenible, mantener un marco juridico claro y conservar el medio ambiente. En mérito de la evaluacién técnica y legal de fos dispositivos legates antes sefialados, el Ministerio del Ambiente ha identificado la necesidad de unificar la normatividad vigente que regula los ECA para Aire con base en los principios de eficacia y simplificacién administrativa, previstos en el articulo Il del Titulo Preliminar de la Ley N° 29168, Ley Organica del Poder Ejecutivo y el literal 2) det articulo 5 de la Ley N° 28245, Ley Marco del Sistema Nacional de Gestién Ambiental. Por lo tanto, se propone derogar el Decreto Supremo N° 074-2001-PCM, et Decreto Supremo N° 069-2003-PCM, el Decreto Supremo N° 003-2008-MINAM y el Decreto Supremo N° 008-2013-MINAM; y en su lugar aprobar un Decreto Supremo que establezca, en su corjunto, los ECA para Aire nacionales y las disposiciones complementarias para s.1 aplicacién. Integracién de los ECA para Aire en un solo dispositive normativo Cambios normativos e institucionales en materia ambiental EI Reglamento de Esténdares Nacionales de Calidad Ambiental del Aire, aprobado por Decreto Suprema N° 074-2001-PCM en el afio 2001, antes de la creacién del MINAM como Autoridad Nacional Ambiental, de la emisién de la Ley N° 28611, Ley General del Ambiente y de fa aprobacion de otras normas que forman parte del marco juridico ambiental y tienen incidenoia sobre la regular de los ECA para Aire, incluyendo la Politica Nacional del Ambiente, aprobada en el afio 2009 mediante Decreto Supremo N° 012-2009-MINAM. Dados estos cambios normativos, se requiere actualizar las disposiciones contenidas en el Decreto Supremo N° 074-2001-PCM' y demas normativa complementaria que regula los ECA para Aire, de conformidad con este nuevo orden legal y el enfoque establecido por la Ley N° 28611, Ley General def Ambiente, la cual constituye la fuente juridica que determina la gestién ambiental enel Pert En ese sentido, cabe observar que a lo largo de estos tltimos afios, se han emitide normas que atribuyen competencias ambientales y organizan el sistema vigente, tales como las que se detalla a continuactén: + Ley N° 27446, Ley del Sistema Nacional de Evaluacién del Impacto Ambiental (2001). Ley N° 27867, Ley Organica de Gobiernos Regionales (2002). * Ley N° 27972, Ley Organica de Municipalidades (2003). * Ley N° 28245, Ley Marco del Sistema Nacional de Gestién Ambiental (2004), » Ley N° 29325, Ley del Sistema Nacional de Evaluacién y Fiscalizacién Ambiental (2009). + Decreto Supremo N° 012-2009-MINAM, Politica Nacional del Ambiente. Reglamentos de proteccién ambiental emitidos por la autoridades sectoriales. Ademas, es importante resaltar os cambios institucionales presentados durante los ultimos dieciséis afos: la asignacion y delimitacion de competencias ambientales especificas y exclusivas para la gestién de la calidad del aire, entre las diferentes entidades de los niveles de goblemo nacional, regional y local; y, la creacién de nuevas instituciones con competencias ambiantales especializadas y funciones relacionadas con la gestion de la calidad dal aire, tales como el Organismo de Evaluacién y Fiscalizacion Ambiental (OBFA)’ y el Servicio Nacional de Certificacién Ambiental para las Inversiones Sostenibles (SENACE). I Iterale) del anioulo $ de eate depositva logal hace una cefiicén de ECA diferente sta Ley N? 26811, Ley Ganeral dol Amblente, ls Gusl se precisa s continuselen: “Estindares de Calidad del Aire. Aquoios que consileren los niveles de concentracion maxima de ‘confaminantes dei are que en su condiciéa de cuereo receptor es recamandable mo oxcedr para evita ‘esgo aa said humana, os que debersn scanzarse @ raves Ue mecarismos yplazoe detakados en !2 ‘presente norma, Como estos Esténdares protegen Id salud, son considersdas eslandres prinesios" Loy N° 29828, Ley del Sistema Nacional de Evaluacién y Fiecalizacion Ambiontal, modificada por la Ley weso01t “Articulo 11° Funciones generates {11 ojercicia de fa ecalizacién emblental comprond ios funciones de evaiuacin, supervsio,fiscalzciéa _ysenatin destinadas a asequrar 6 cunpiinnta du fa oblgaciones ambentaies iscalzabies estaecioas en 3 SENACE y OEFA fueron creados somo organismos adscritos al MINAM, a diferencia del Servicio Nacional de Metsorologia e Hidrologia del Pert (SENAMHI), que fue creado en 1969 y pas6 a ser adscrito de este ministerio recién en el afio 2008 y que tiene competencias en materia de monitoreo de la calidad del no resultan_aplicables Debido 2 que en la actualidad se presentan cambios en el marco juridico ambiental, asi como la necesidad de clarificar, unificar y fortalecer la normatividad relacionada con los ECA pare Aire, se ha visto por conveniente proponer mediante Deoreto Supremo, la derogatoria del Decreto Supremo N® 074-2001-PCM, el Decreto Supreme N° 069-2003-PCM, el Decreto Supremo N° 003-2008-MINAM y el Decreto Supremo N° 006-2013-VINAM; a efectos de que en su lugar se establezca un Unico dispositive legal que regule, en su conjunto, todos los ECA para Aire nacionales y las disposiciones que se requieren para su aplicacién En tal sentido, a continuacién se explican los fundamentos que sustentan la derogatoria de cada uno de los dispositivos que conforman el marco normativo actual sobre los ECA para Aire: » Decreto Supremo N° 074-2001-PCM: Por medio de esta norma se aprobé el "Reglamento de Estandares Nacionales de Calidad Ambiental del Aire", el cual est4 conformado por 5 titulos, 28 articulos, nueve disposiciones complementatias, tres disposiciones ‘ransitorias y 5 anexos. Esta norma establecié, por primera vez, los estandares nacionales de calidad ambiental para aire, ademas de otros lineamientos de estrategia para alcanzarlos progresivamente. En el Titulo f de dicha norma, los articulos 2 y 3 sefialan los principios y las definiciones aplicables, respectivamente. Sin embargo, en el caso de los principios estos ya estan contenidos en la Ley N° 28611, Ley General de| Ambiente, la cual los desarrolla de modo mucho mas amplio. De igual forma, en la parte de definicicnes se encuentra el término “Estandares de Calidad del Aire"3 que ya est definido en fa Ley N° 28611, y otros conceptos referidos al “Analisis Cost Beneficio”, "Contaminante del aire”, "Gesta Zonal del Aire". Dichas definiciones no son consideradas en el presente proyecto de Decreto Supremo puss este tiene como objetivo la regulacién de los ECA para Aire, conforme a lo dispuesto en la Ley 1a legistacion ambiental, asi come de is comoromisos denvacas de los instrumentos de gestin ambiental y de Jos mandatas 0 Sspasicares enstidos por el Orgenismo de Evaluaciin y Fiscabzaeién Ambiental (OEFA), en concordance. con 0 esiableckio en el ariculo 17, canterme 8 fo siguento: 2) Funci6n evatvactora: comorende la socionos do viglancta, monitroo y tras sma que resize ef OFFA ara asegura of cumplmeanta ds les normas embianietes.” En el numeral 21.1 del aticulo 31 de la Ley N* 20611, Ley General dei Ambiente, se define al EGA come ‘f.) la mecca que estableca el nivel de concentacién o del grado de siementos, sustuncias 0 parémetos fats, guimicos ¥ biobacos, prosontos en of aio, agua 0 suai, en sv condicin de cuerpo reveptcr, que no ‘Feprasenta riesgo siynienivo pare Ta salts lng ersones nial ambient, Seguin el partmalza on parla @ ‘que 32 refers, fe congenirecisn 0 grado poara ser exoresada en maumos, mnimas 0 rengos." A alferencia de ‘Sete datnicien, ane! Eteral e) del anicuie 3 dal Desreto Suprema NP 074-200'-POM se dei "Aqualos que corsioran fos nivees de concentracton maria de contaminantos def aim que wn su condicen do cuerpo rocaptor 9 fecamendablo ne oxcockr para evita riesgo @ Ia salu mens, 198 que deberso alcanzarse @ aves de mecanisinos y plazas cetalados =” la presania norma, Como estos Esténderes rotegen la sale) sen considerados estridares prmaros.” 4 General del Ambiente, No obstante, pueden ser contemplados y reformulados en los lineamientos a ser aprobados por el MINAM. En lo concerniente a la definicién de “Zonas de Atencion Prioritaria’, esta ha sido contemplada en la cuarta disposicién complementatia finat del proyecto de Decreto Supremo. Con relacién a los conceptos de ‘Forma de Esténdar’, “Valores Referenciales” y "Valores de Trénsito", estos se derogan por no estar contemplados en la Ley N° 28611, Ley General del Ambiente, ni otra normativa vigents, Asimismo, es preciso indicar que en ef Titulo Il, el articulo 4 (Estandares primarios' de calidad del aire), el articulo 5 (Determinacién de estandares), el articulo 6 (Instrumentos y medidas para alcanzar fos ECA primarios) y el articulo 7 (Plazos para planes de accién), serian detogados por ne estar acorde con el sistema actual y contener disposiciones que seran modificadas de forma integral a través de los lineamientos, gulas y directivas que aprobara el MINAM por Resolucion Ministerial, de modo complementario. Finalmente, se plantea la derogatoria del articulo 8 porque la exigibilidad de los ECA y su uso como referente obligatorio se encuentra reguiado en el atticulo 32 de la Ley N* 28611, Ley General del Ambiente. De la misma forma, el Titulo Ill, denominado “Del proceso de Aplicacién de los Estandares Ambientales de Calidad del Aire’, también sera derogado por las siguientes razones: (i) Los Planes de Accién para el Mejoramiento de ta Calidad det Aire (Capitulo 1) y las Zonas de Atencién Prioriteria (Capitulo 2) seran regulados por el MINAM a través de Resoluicién Ministerial, (@) Con relacién al proceso de revisién de los ECA del Aire (Capitulo 3), este se encuentra establecido en el numeral 33.4 del articulo 33. de la Ley General del Ambiente. Respecto del Titulo IV "De los Estado de Alerta’, se adecua en el presente proyecto de decreto supremo de conformidad con el sistema normative vigente. Por otro lado, el Titulo V "De las Competencias Administrativas’, hace mencién a [as competencias del extinto Consejo Nacional del Ambiente {CONAM), por lo que se justifica la derogacion de esta parte de la norma Ademés, se regulan las competencias del Ministerio de Salud (MINSA), sin embargo con la derogacién de todo el Decreto Supremo N° 074-2001- PCM ya no tendria lugar ese articulado, salvo en el caso de la competencia para declarar estados de alerta que debe contemplarse en el proyecto de decreto supremo que integre la normatividad sobre ECA para Aire. EI Titulo V en mencién también considera las funciones y composicion de los Grupos de Estudio Técnico Ambiental de Calidad del Aire (GESTA), resultando pertinente la derogacién de esta parte de la norma, debido a que estaran a cargo de las Comisiones Ambientales Municipales (CAM) provinciales, quienes se encargaran de regular su conformacién y funciones. Finalmente, cabe safialar que las disposiciones complementarias y transitorias del Decreto Supremo N? 074-2001-PCM resultan inaplicables por los cambios advertidos de conformidad con el marco normative actual y por ello se propone su derogacién, Los Anexos 2, 3, 4 y § del Decreto Supremo N° 074-2001-PCIM, también deben ser derogados, toda vez que desarrollan disposiciones que no se condicen con el marco legal actual, En el caso del Anexo 1, resulta apropiada su derogacién a pesar de que se detalla parte de los ECA para Aire vigentes, puss ia intenciin de emitir un nuevo decreto supremo es unificar y consolidar todos fos parametros de los ECA para Alre en un solo cuadro o anexo, Decreto Supremo N° 069-2003-PCM: Mediante este dispositive se establecié el valor anual de concentracién de plomo, disponiéndose su adicién al Anexo 1 del Decreto Supramo N° 074-2001-PCM, el cual es pertinente derogar, tat como se indica en el apartado anterior. Al respecto, es preciso indicar que el valor anual de concentracién de plomo deber ser consolidado en el nuevo decreto supremo, Conjuntamente con los otros parametros del ECA para Aire, por lo que resulta pertinente la derogacién dei Decreto Supremo N° 069-2003-PCM. Decreto Supremo N° 003-2008-MINAM: Con esta norma complementeria al Decreto Supremo N° 074-2001-PCM, se aprobaron en su Anexo 1 nuevos parametos de los ECA para Aire y se modificé el valor del pardmetro didxido de azufre (SO,). Con relacién al Anexo 1, el presente proyecto de decreto supremo modifica y deroga los parametros, mediante una tabla consolidada que consigna los valores dafinitivos. Por ese motivo, resulta pertinente la derogacién del articulo 1° del Decreto Supremo N° 003-2008-MINAM, que aprueba el Anexo 1 en cuestion. En el caso del articulo 2° del Dacreto Supremo N° 003-2008-MINAM, se establece que el MINAM dictaré ias normas para la implementacién de los ECA para Aire y para la correspondiente adecuacién de los LMP. Esta disposicién no seria aplicable y también tendria que derogarse, por las siguientes razones: 4) El_proyecto de Decreto Supremo contempia los ECA para Aire y el procedimiento de implementacién. (i) La normativa para la adecuacién de los LMP debera ser emitida de forma independiente a la normativa de los ECA para Aire, en concordancia con lo establecido en el numeral 32.2 del articulo 32 de la Ley N° 28811, Ley General del Ambiente, que sefiala: “El LMP quarda coherencia entre el nivel de proteccién ambiental establecido en una fuente determinada y Jos niveles generates que se establecen en los ECA”. Finalmente, en el articulo 3° se establece los plazos de vigencia (al 2009 y al 2014) para la aplicacién de los valores de didxido de azufre aprobados con el Decreto Supremo N° 003-2008-MINAM, Sin embargo, como resultado de la revisién realizada por et MINAM se determing la necesidad de modificer el valor del diéxido de azufre mediante el presente proyecto de decreto supremo. Por lo expuesto, se debe derogar también el Decreto Supremo N° 003- 2008-MINAM, de forma integra. » Decreto Supremo N° 006-2013-MINAM: Esta norma aprobd disposiciones complementarias al Decreto Supremo N° 003-2008-MINAM ppara la aplicacién det parametro del didxido de azufre. Por lo expuesto en los parrafos precedentes, los articulos 1, 2 y 3 del Decreto Supremo N° 003-2008-MINAM ya no resuitarian aplicables, por lo que es pertinente realizar la derogacién de esta norma. Pardmetros de fos ECA para Aire que mantienen su valor: diéxido de nitrégeno, mondxido de carbono, sulfur de hidrégeno, plomo y benceno Con relacién al didxido de nitrageno (NO2), en las Guias de Calidad del Aire (GCA) actualizadas al 2015, la OMS indica que ‘(...) en fa bibliogralfa cientifica disponible no se han acumutado suffcientes pruebas para justificar la revision de la GCA actual de 1a OMS correspondiente a las concentraciones anuales de NO,”. Asimismo, establece que, en tanto, “(...) ef valor guia de jas GCA actuales de la OMS para la exposicin breve al NO2, de 200 ug/m* (una hora), no se ha puesto en tela de juicio en estudios mas recientes, se mantiene dicho vator®, Al respecto, cabe mencionar que la referencia para el establecimiento del ECA anual de NO, en el afio 2001, fueron los Estandares Nacionales de Calidad del Aire Ambiental (NAAQS) de la EPA. La EPA establecié en 1971 el esténdar de 53 ppb (100 yg/m’) para promedios anuales; siendo este valor revisado en 1985, 1986 y 2010, sin modificarlo debido a que la nueva informacion y hallazgos disponibles no cambiaron sustancialmente las conclusiones acerca de los efectos del NO, en la salud’. Esta revisién de la EPA en el 2010 constituye un andlisis de las evidencias cientificas mas actuales para el NO;, cuyo antecedente mas préximo se presenta en las Gulas de Calidad del Aire de ta OMS establecidas en el afio 2005. En ese sentido, en tanto el valor de 100 gim® para el NO2 adoptado de la EPA no ha sido actualizado hasta la fecha sobre la base de los nuevos estudios de riesgos, a la salud, es oportuno mantener dicho valor para el pais; considerando, sobre todo, que no existen estudios nacionales ni informacién suficiente que permita llevar a cabo un proceso de revision que sustente la fijacién de otro valor. Los pardmetros monéxide de carbono (CO), sulfuro de hidrégeno (H,S), plomo (Pb) y benceno (C;H.) no fueron analizados en las gulas de la OMS del afio 2005. ‘Organizactin Mundial de Salud (2008). Gulas de calidad del ate dela OMS reatives al material paricuiado, ef ‘2z0n0,e|cidxca de ritrogeno y el dioxide do aautre. Aclualizacién mundial 2008. Resumen de evalvacion de lstisges, 2008, Gnera Edctnes dels OUS, pa, 18, Environmental Protection Agency (2010). 40 CFR Part 60 and Se Primaty National Ambient A Qualty Standards for Nirogen Dioxide; Final Rule (Par: li), Fedaral Register, Vol. 75 (r® 26). pag. 6478 -8¢78, Recuperado de hips./ine¥3.epa.gevlninaagsitandards/noxi"/20100209 pe. 7 Las referencias mas recientes de la OMS se remontan a la guia del afio 200°, las, cuales en su momento fueron consideradas en la confeccién de ios ECA para el caso de Pert. Por otro lado, para la evidencia nacional, unicamente se cuenta con algunos esfuerzos de mediciones sostenidos en Lima y, de manera aislada, en algunas ZAP para el caso del CO y def Pb. Los resultados de dichas mediciones permiten advertir que el cumplimiento de los ECA para ambos parametros se da casi al cien por ciento. Por el contrario, en el caso de HS y Css, la informacién proveniente de mediciones es escasa y aislada, por lo que no es suficiente para extreer conclusiones sobre e! cumplimiento de los mismos. En esa linea de andlisis, tomando en consideracién que los valores de jos parémetros CO, H;S, Pb y CsHs, han sido adoptados sobre la base de lo recomendado por la OMS, y que solo se cuenta con informacién escasa o aislada que no permite la evaluacién de cambios en dichos valores; es perlinente para el pais mantener los valores estipulados en la actualidad Respecto del parametro *Plomo (Pb)', se evidencié que su dafinicién en el Articulo 4 del Decreto Supremo 074-2301-PCM no precisaba su forma correcta de presentacién, toda vez que como lo indicaba el Anexo 1 del mismo Decreto Supreme, el método de andlisis implica la determinacion de este metal pesado en las muestras de! material particulado PMjo, siende necesaria la correspondiente precision en Ja denominacién de este parémetro de la siguiente manera “Plomo (Pb) en PM,", a fin de evitar confusién con las particulas totales en suspension (PTS) en Ia ejecucién de los monitoreos y en la presentacién de los correspondientes resultados. Adicionalmente, cabe enfatizar que constituye de vital Importancia el contar con mayor informacion de caracter confiable, que permita evaluar de manera adecuada el cumplimiento de ios ECA detallados en el presente apartado; para que. a partir de ello, puedan tomarse decisiones y delinearse las estrategias concretas en materia de gestion de calidad del aire. Retiro del pardmetro hidrocarburos totales expresados como hexano & incorporacién det parametro mercurio gaseoso total Revision del ECA para aire en el carburos_totales (HT) ‘expresados como hexano Efectos adversos de los hidrocarburos en el aire sobre la salud Un informe encargado por el CENICA de México en el 2008” refiere a Costa Rica como el unico pais en haber normedo ef pardmetro HT, pero expresado como meiano (valor estindar de 160 yagim*). Se indica también en el mencionado informe que la medicién de este parametro esta orientada a ‘(...) anafizar las tendencias de los precursores de ozono, verificar le eficacia de las estrategias da reduccién de fas emisiones y la cohsrencia de ios inventarios de emisiones, asi \Wos Heath Organizstion, Regional Office for Curgpe Copenhagen (2000). lr Qu Secard Eaktion. Copontagen: WHO Rogional Publeations, cdg. 92-3. atid Eva Espinosa Rubio (2008). Anales revision de infomecién que sustante Ia wlaboracion de una NOM sobre bengeno, foluena ylenos, Informe Fina, Mico: Secretaria del Mecio Ambiente y Recursos Naturales, igs. 20-22, Guidelines for Euroge. como contribuir a determinar fas fuentes de omisiones responsables de la concentracién de la contaminacién”’, mas no refiere una relacién de este pardmetro con efectos adversos sobre la salud La guia de la OMS del afio 2000, al mencionar hidrocarburos en el establecimiento de sus recomendaciones, hace referencia principalmente al benceno y al benzofalpireno por su clasificacién de carcinogenicidad"’ como potencial efecto adverso a la salu. Sobre el establecimiento del ECA de hidrocarburos totales (HT) expresado como hexano y su correspondiente propuesta de retiro En la prepublicacién de la norma del ECA de HT (realizada mediante Resolucion Prasidencial N° 038-2008-CONAM/PCD") se plantes los ECA para HT expresado ‘como hexano mediante los siguientes valores: {i) 250 ugim? para promedios de 30 minutos. {ii) 100 ugim’ para promedios de 24 horas. Sin embargo, al publicarse oficialmente la norma mediante el DS N* 003-2008- MINAM, sin mediar sustento aiguno, se establece Unicamente el ECA de HT para promedios de 24 horas en 100 000 yg/m® (equivalente a 100 mg/m’). Es decir el valor oficial fue establecide en un valor mil veces mayor al de la prepublicacién, Considerando la ausencia de evidencia respecto a la relacién de los HT con efectos adversos sobre ja salud y el débil sustento de la normativa vigente, se propone et retiro de dicho parametro del ECA para Aire. No obstante, cabe resaltar al mismo tiempo ia necesidad de enfocar los esfuerzos en mejorar las capacidades de medicién y analltica para la determinacién del benceno, el cual si tiene relacién con efectos en la salud y cuenta con un ECA establecido también desde el afio 2008. Incorporacién del parametro Mercurio Gaseoso Total en el ECA para En el informe sobre la Evaluasiin de la carga de morbilidad ambiental a nivel nacional y local, elaborado y publicado por la OMS" , se define al mereurio como: “(..) un elemento metéiico presente de manera natural en ia corteza terrestre, y puede ser transportado en el ambiente por el aire y el agua. Se libera a fa atmésfora fen forma da vapor en fenémenos naturales como la actividad volcdnica, fos incsndios forestales, ef movimiento de masas do agua, la erosién de races y procesos bioligicos. El mercurio elemental puede combinarse con otros elementos para formar compuestos Inorgénicos de mercurio (como acelato merctrico, cloruro meretrico, cloruro mercurioso, nitrato merctirice, éxido merctirico 0 sulfuro mercdrico). En su ciclo ambiental, ei mercurio se deposita en las masas de agua, donde microorganisms acuéticos lo biotransforman en metiimorcurio. Otras especies orgénicas de mercurfo son ef etmercurio y el feniimercurio.” idem. ‘World Heal Organization, Regional Offee or Europe Copenhagen (2000). Air Quality Guidelines for Europe ‘Second Edition. Gopertagen: WHO Regional Publications, pig. 37 Resolucién Presiteneial N*03-2008-CONAMPCD, Apruchs la Propuesta de Estandares Nacionales de (Caled Amolertal (ECA) para Ave para Compuestos Orgénicos Volatiles. Horocarburcs Totales y Material arioulado can dlameira menor a 2.5 mlcras, publicads 228 de eneto de 2008, Poulin H, (2008), Mercuto: Evaluactn do ia carga de morbitdad ambiental a nivel nacionaly les, Sere (Garg ce Morblidad Ambiental, N° 16. Ginebra: Priss-Ust0n A, pag-2 8 Las fuentes biogénicas (carbén, cirabrio), geogénicas (voicanes € incendios forestales) y antropogénicas de mercurio (Hg) liberan al ambiente este elemento; el cual, a partir de su fase gaseosa, puede depositarse sobre el suelo y las masas de agua, en donde es posible que al reaccionar con otros elementos se formen compuestos mas nocives para la salud (come el metilmercurio). Precisamente, a este proceso se le conoce como el ciclo del mercurio, e! cual se caracteriza por presentar emisiones que se distribuyen. globalmente: a través de la atmésfera y que contaminan todos los ecosistemas'’, La OMS" indicé que las principales fuentes antropogénicas de mercuric en el medic ambiente han sido las operaciones mineras, los procesos industriales, la combustién de combustibles fésiles (especialmente el carbon), la produccién de cemento y la incineracién de desechos municipales, quimicos y médicos. De igual manera, la OMS precisa que Jos niveles medios actuales de mercurio en la atmésfera son aproximadamente de 3.a 6 veces mas altos que los niveles estimados en la atmésfera preindustrial"™. Por otro lado, la ONU Medio Ambiente (Ex Programa de las Naciones Unidas para 1 Medio Ambiente) clasifica a la mineria del oro artesanal y en pequefia escala como la segunda fuente mas grande de emisiones globales de mercurio al aire, contribuyendo asi a un 18% del estimado total de emisiones al aire de todas las fuentes emisoras en su conjunto”, Sobre los efectos adversos del mercurio en el aire sobre la salud La EPA considera para la evaluacion de riesgos para la salud humana tres formas fisicoquimicas de mercurio’ (i) vapor de mercurio; {il mercurio inorganico divatente; y, (ily metiimercurio. Estas tres especies quimicas de mercurio se han asociado con efectos adversos para la salud humana. Al respecto, los resultados recabados en humanos y animales de estas tres formas de merourio indican que los efactos téxicos sistemicos son mas probables de acurrir (mas que el cancer o la mutagenicidad de las células germinales) como consecuencia de las exposiciones ambientales”. De iguat manera, la EPA” indica que los efectos adversos sobre él sistema nervioso y la reproduccién son los mas predominantes, a partir de la exposicién al metilmercurio en humanos y en varias especies de vida silvestre. En miltiples organismos, os efectos neurolégicos de la exposicién al metilmercurio estén principalmente en los sistemas motor y sensorial, especialmente en las areas de integracion senso-motora. Sin embargo, el tipo de informacién disponible difiere marcadamente entre las especies, lo que da lugar a una gran disparidad en la gravedad del peligro. Por ejemplo, ia incoordinacién marcada en la marcha (ataxia) es el punto final mas sensible identificado en Flagorald WF, eta. (1998), The case for stmesahere mercury contamination in rerite areas. Environment Science & Tectinotegy, Vol 22, page. 1-7. Racuperado 6 hip pas nes or/ceina" 10,102 /es970284e ‘Concise Intemational Chemical Assessment Document $0 (2008). Elomertal meeuy and inorganic mercury ‘sompourds: human health aspects. Ginebra: Orgarizacién Mundial de la Salud, pg. 7 Macon RP, of (1995), leBesumolalion of mercury end mathyimercury. Boston: Kluwer Academic. Pubbishess, pags. 915 921 Programa de las Naciones Unk para el Mecio Amilente 2008). Evalvacién mundial sobre of mercurio {version en eepafa) Glnsiva: PNUMA Productos Qulicos, pag. 105 Envecnmental Prolactin Agency {1591}, Mereuty Stidy Report to Congress, Volumen Vi: Cheractorzation of aman Hearn ana Wise ik fom Beary Exposure m ne Unted tate. Washinton B.C: EPA. 2b, 10 investigaciones previas sobre la toxicidad del metilmercurio en el vison. Por el conirario, los sujetos humanos pueden identificar la percepcién sensorial alterada (como parestesia), un indicador mucho mas sutil de efecto neurolégico, A pesar de estas diferencias, el patrén consistente observado entre especies humanas y de vida silvestre son los efectos adversos del metiimercurio en la funcion senso- motora. Considerando tales efectos, la ONU Medio Ambiente alerta a los gobieros, las industrias y la sociedad civil sobre los peligros del mercurio”’. Asimismo, resalta el ineremento considerable de los niveles de mercurio en el mundo, y advierte sobre Jos diversos efectos adversos, importantes y documentados, sobre la salud ‘humana y el medio ambiente. Sobre la situacién nacional En el caso del Esiado peruano, en ta actualidad de presentan impactos por la mineria ilegal e informal, a pesar de los esfuerzos para detener estas actividades. Todas fas regiones del Pert tienen presencia de mineria legal e informal, incluyendo 1¢ areas naturales protegidas y sus zonas de amortiguamiento, en mayor o menor grado. De acuerdo con la informacién estadistica reportada por el Ministerio de Energia y Minas, dentro de los afios 2001 y 2016, ef Perti gener6 un aproximado de 240 toneladas métricas de oro artesanal, cuyo pracesamiento habria requerido una cantidad de 672 toneladas métricas de mercuric”, las cuales dependiendo del proceso de separacién del oro se podrian liberarse al ambiente de forma parcial 0 totalmente”. En el afic 2008, la EPA y el Laboratorio Nacional ARGONE (LNA) realizaron un proyecto” en el que muestrearon fas concentraciones de mercurio vaporizado en las zonas internas y externas aledafias a 11 y 7 tiendas acopiadoras y de refogueo de oro en Puerto Maldonado y Laberinto, respectivamente. SegUn este estudio, se encontraron concentraciones de mercurio gaseoso total desde 190 a 500 ug/m3 dentro de las tiendas 0 centros de refogueo del oro, las mismas que estan por encima de los niveles recomendados por la OMS”. De otro lado, fuera de las tiendas (a una cuadra de distancia aproximadamente) se encontraron concentraciones desde 6 hasta 35 jig/m3, es decir por encima de fos niveles recomendados por la OMS (ver Table 3). Programa de las Naciones Unidas para el Mecto Ambionte (2005). Evalvacién munca sobre al mercusia (Gersiin en espaflo). Gingbra: PNUMA Productos Quimices, pg. Il Master de Energia y Minas (17 6 febrero de 2017). Estadltloas [at]. Recuperedo de hpi. rinem.gob pe_estadsticaSecior.phgIeSocior=&idCategoria=1N&pagioasd? Al respecto, cabe arta’ que “La arena auilere, que es un eonvetirads, so recoge en recipentea (boldes y ‘simtaras) y'se open marcuro para fa emeigamacion. Se ullizan 2.8 kg de mercurl por un Kp do cro obiando, {sie proceso de amsigamacién so hace @ ora dul ra 0 on el campamenta” Ver. Ministere de: Ambients © Initio de Investigaciones data Amazonia Peruana (2011). Mineria Auritera an Madre de Dos ‘Contaminacin con Mercurio, Una bornba de empe. Lima: EdForsi Super Grafen E R.., 98g. 26 Gtr Watruba, H. ef ai (1998). Manejo ambiental en Ja peaueta minerla: Aspactos y estratogias generees; ‘medidas Idehicas para reduct Is contaminacién temando como ejempie el uo del mereuria en la peer ‘mineria eurfera. La Paz: Fundacion Medio Ambente, Minerla¢ industia y Agencia Suiea para el Desarrollo y Ta Cooperacion Pienge, F. 0. et al (15 de febrero de 2017). Minera informal e legal y conteminacién con mercuio an Made Se Dios’ Un problema de salad pubica, pég. 38 Acla Madice Peruana, Reciperado ce hip codalyeroipd9662905241 8402 pl Orgenizacion Mundial de la Salud (2004). Guras para la calidad de Ate, versién en espafl raduckta por el Centro Panamericano de Ingenieria Sanitaria y Clencias dei Ambianta (CEPISIOPS), agencia espociaizad de 's Organizacibn Panamericana de a Salud (OPS/OMS). Lima: CEPIS, pag. 111 1" Sobre el establecimiento dei ECA para el parametro mercurio y el Convenio de Minamata La preocupacién por los impactos en la saltid producides por el mercurio en la ciudad japonesa de Minamata, derivé en la suscripoién del Convenio de Minamata sobre el Mercurio, el cual contiene las metas y mecanismos intemacionales para facilitar las acciones que los paises realicen para prevenir emisiones y vertimientos de mercurio que ponen en riesgo la salud humana y el medio ambiente en todo el mundo. Este Convenio fue rattficado por el Perd en el afio 2015 mediante Resolucion Suprema N° 038-2015-RE, Presisamente, a efectos de cumplir los compromisos asumidos en el marco de este Canvenio, por medio del Decreto Supremo N° 010- 2016-MINAM, se aprobé el Plan de Accién Multisectorial para la Implementacién del Convenio de Minamata sobre el Mercutio, en el cual se presenta como actividad comprometida por el MINAM la elaboracién de un ECA de mercurio para aire, a fin de controlar fas emisiones de este elemento y sus compuestos ala atmésfera. En ese sentido, como parte de Ia revision de la normatividad vigente de los ECA para Aire, se consideré necesario establecer un valor de FCA referido al mercuri ues consiituye un paso importante para avanzar en el cumplimiento del Convenio de Minamata, para proteger la salud humana y ei medio ambiente de las emisiones y liberaciones antropogénicas de mercurio y sus compuestos, permitiéndose asi medir y evaluar el contenido de mercurio en ef aire, con lo cual se podra impulsar medidas de mitigacién para disminuir el impacto de este contaminante sobre la salud publica a nivel nacional De a propuesta de ECA para el parémetro mercurio Para la atencion de la situacion actual an nuestro pais de acuerdo a la informacion presentada en la seccién anterior, se requiere coniar can un esiandar de calidad ambiental para mercurio como instrumento de gestién ambiental, a efectos de medir y evaluar el contenido de mercurio en el aire: y, consecuentemente, impulsar medidas de mitigacién para disminuir el impacto de este contaminante sobre la salud publica, En ese sentido, cabe indicar que la proteccién del peligro para la salud humana por contaminacién de mercurio ha side asegurada por varios paises, a través de la determinacién de un valor de calidad ambiental que no debe ser sobrepasado. ‘A continuacién, en la siguiente tabla se presentan algunos valores limite de calidad de aire de otros paises a nivel mundial: Tabla 1. Norma de Calidad del Aire o Nivel de Inmision para Mercurio Pais, Valor Periodo ‘Ontario, Canada Ontario's Ambient Air Quality Criteria 2 ygim? marcuvio total 2b horas (2042) ‘Organizacién Mundial de Ta Salud Aire ocupacional (industial) 20 gin mercurio norganico Anwal ‘Ars ambiental “Lugin® mercureinerganico Note OMS. Gutas par la calidad de Aire, versién en espafol publicada en 1998 Elavoraciia propia (2017). 2 Considerando la dindmica y las reacciones del mercurio en la atmésfera, para el caso del Peri se ha visto conveniente establecer un esténdar de calidad ambiental del aire para el mereurio gaseoso total, que debe ser entendido como el vapor de mercurio elemental (Hg) y el mercurio gaseoso reactivo, los cuales son especies de mercurio solubles en agua, con una presién de vapor Suficientemente elevada para exislir en fase gaseosa. En ese sentido, a continuacién se detalla el valor propuesto con relacién a dicho parametro: Tabla 2. Valores de Mercurio (Hg) propuestos como ECA, Contaminante ‘Valor Watodo de analisis Especttometria de absorcion afomica de Mercurio Gaseoso a | vapor trio (NTP 900.068:2016). Total 24 horas 2uuaim’ | Espectromettia de fuorescencia albmica de vapor tio (NTP 900.065:2016). Elabovacin propia (2017). EI valor Unico propuesto de 2 pgim® responde a la aplicabilidad del estandar ya utiizado en Canada (Ministerio del Ambiente de Ontario - Canada MOE) y a su referencia al mercurio total gaseoso y no solamente al mercurio inorganico, Esta precisién diferencia la propuesta de norma de aquellas normas de otros paises a nivel regional que establecen un valor para mercuria inorgénico, el cual no cubriria la contaminacién ocasionada por la practica comiin de la utilizacién de mercuric metalico en la actividad de la minaria artesanal Actualizacién de los ECA para aire en los parametros material particulado PMz5, PMc, didxido de azufre y ozono troposférico Con referencia a la informacién de calidad del aire a nivel nacional, es importante resaitar que la OCDE en su informe de desempefic ambiental” indica que "Desde e! afio 2000, el Pent dispone de informacién sobre la calidad del aire de Lima- Callao, conurbacién con una poblacién del orden de 10 millones de habitantes (el 31% de la poblacién nacional) segun cifras de 2015 del Instituto Nacional de Estadistica e Informatica (INE!). Otras ciudades de las que se tiene informacion sistematizada a ese respecto son Cajamarca, Tacna, Arequipa, Huaraz © Ilo, donde existen redes de monitoreo con distinta extensién y fecha de puesta en funcionamiento. En el resto de las ciudades, sobre todo donde se han implementado PA (Planes de Accién), existe informacién de campafias de monitoreo aisladas que no permiten evaluar el cumplimiento de los ECA. En algunos casos, la informacién disponible permite inferir su incumplimiento, en patticular de los ECA diarios.” Asi también sefiala la OCDE que: ‘la carencia de informacion sistematica sobre la calidad def aire ha llevado a que en la mayorfa de estas zones (ZAP) no se pueda verificar de manera fehaciente el cumplimiento de los ECA. En algunes es posible aseverar que se incumplen cierlas normas diarias e inferir que se incumplen los ECA anuaies**", Por lo que en el caso de las ZAP, con la poca data disponible, seria més probable inferir el incumplimiento que et cumplimiento de los ECA y Ol. [NTP £00 068:2016 Método rommalzado para la daterinacisn del mercuro gaseeso total, aprobado mediante RResolucén Dirtral N° 040-20 16-INAGALIDN. Corisién Econdmica pars Amérlea Latina y ol Garbe (CEPAL) y Organlzacién de Cooperacién y Desarrlle Econdiices (2016), Evahiacones del Deserperio Ambiantal Pent 20'5, Aspactos destacados y Fecomerdaciones. Santiago de Chie: Nacionas Unica, cag, 48 ‘ie, pg. £0. 13 Sin embargo, aun considerando Io antes mencionado, resulté de vital importancia la realizacién de un analisis estadistico estratagico que nos permita, sobre la base de a informacion de calidad del aire disponible, construir una visién real de la situacién y evoiucion de la catidad del aire en ef Perd, con el fin de establecer el sustento mas sdlido posible para la actualizacion de los ECA conforme al contexto de la realidad nacional e integrando de la mejor manera posible todos los criterios recomendados por la OMS y la OCDE. En ese sentido, cabe subrayar que con la inclusién del andlisis de la data disponible sobre mediciones de calidad del aire para las diferentes zonas del pais, se brinda una mejora metodolégica respecto de la formulacién de los ECA en el pasaco. En la Tabla 3 se presenta la data disponible y las instituciones que la han generado, siendo esta Ia informacién que ha sido revisada y organizade, A) respecto, es preciso resaltar que el andlisis de excedencias que se deriva de toda informacién indicada en la tabla 2, se presenta en la tabla 3 (parametro PM), tabla 4 (parametro PMs), y tabla 5 (pardmetro $0). ‘Tabla 3. Informacién disponible de calidad del Promedio diario Nov. 2013 efectos del | chachepoyas | —S te (ony Wo Promecio diario Nov. 2013 is, 0 Plies Promadio diario Nov. 2073 Pile Promedio diario Set, 2018 Griclaye (CH) Pies Promecio diario Set. 2018 Chimbote PMie Promadio diario Oot. 2048 (CHIM) Pies Promedio diario Oct 2018 SO; Promedio diario ‘jun, 3014 Cusco (CUS) [PMie Promedio diario ‘jun, 2044 Pitas Promedio diario ‘Jun, 2014 Huancavotca S22 Promedio diario Bie. 2013 aicay} PM Promedio diario Dic. 2013 Plies Promedio diario Dic. 2013 Huancayo ‘SO Promedio dian May. 2014 {HYO) Pits romedio diano May. 2014 15 ingtitucign Ambito | Bardmerro | Presentacion Parlodo. PM Promadio diario ay. 2014 302 Promedio diario Dic. 2013 Huanuco PMo Promedio diario ee ee (HNO) Piles Promedio diatio Oe 203 y SO Bromedio diafio Die. 2013 Huaraz (HRZ) [PMs _|__Promedio diario Die. 2013, Pliizs |” Promedio diario Dic. 2018 50, Bromedio diario Die, 2613 vod Die. WIS lee (10a) PM | Promedia diario te PMs Promedio diario Be ee 50; Promedio diatio un. 2014 Iquitos (Iau) [PMs | Promedio diario dun, 2034 PM Bromecio diario un, 2048 S02 romedio diario Oct. 2043 Juliace (JUL) [PMs romedio diario Oct 2043 PM; | Promedio diario et. 2013, 50, Promedio diario Oct. 2013 Meguegua [pip renege ais 1 Oa. 205 PM, | Promedio diario et. 2013, 50; Promedio diatio Nov. 2073 veto Pl Promedio diario Nov. 2013 Plz; | Promedio diario Nov. 2013 Pic Promedia diario Nov. 2018 Piura (PIU) —~pik.s [romeo diario Nov. 2015 Pucal S02 Bromedio diario May. 2014 are PMs Promedio diario May. 2014 Pigs | Promadio diario May, 204 Paro 302 Pramedio diario Nov. 2013 Maldonado [PMw Promadio dio Nov. 2013 (Prom) PM Promedio diario ‘Nov. 2013 SO Promedio diario ‘Oct, 2013 Puno (PUN) [PMs Bromedio diario Get. 2013 Pt, | Promedio diaio ci. 2013, 30, Promedio diario Jun 2014 Tasna (TAC) [PMs Promadio diario Jun, 2018 PNz, _|__ Promedio diario Jun, 2044 S0p Promedio diario Nov. 2073 Tarapoto PMs Promediodierio | Now 2tsy (PTO) ries | Promesoaeio | NY 20839 56, Biomedio diario Die. 2013, runtes | Puy | Promediodiaie | SE,20137 cruma) . Die. 2018 PMes Promedio diario Nev 2016 CHLOIGEFA | La Orava 50; Promadi dialo | 2011-2015 ‘OEFA (OROYA} Phi Promedio diario 2077-2015 i 80, Promedio diario 2000-2045, wer treo} Pi Promedio diario 2009-2015 DIRESA Arequipa 0; Promedio diario 2016 Institucion ‘Ambito | Parémetro | Presentacion Periodo. ‘Arequipa (AQP) Pits Promedio diario 2010-2017 Pies Promedio diario 2016 oa: {() So han idntiioad varios meses sin mecicones entre of 2052 y 2014. (PICHLO: Comole Metslirgce de La Oreya. [*JMPE Manispotcied Provincia df Fuente: SENAMHI, MINAM, OIGESA, OEFA, CMLO, MPly DIRESA Arequipe ‘Baneracin propia (2077) Material Particulado Sobre los efectos adversos del material particulado en el aire sobre la salud Con relaci6n al parémetro material particulado, este se encuentra principalmente asociado con las dindmicas urbanas, y en efecto “[...) hay pocas pruebas que indiquen un umbral por debajo def cual no quepa prever efectos adversos en la salud publica’. Ello implica la necesidad de establecer la aplicacion de valores para el PMs y el PM:o en funcién de las condiciones de desarrollo del pais y de los riesgos que se deben de asumir en materia de salud publica. Seguin la OMS, existe una relacién entre los contaminantes PMs y PM:c! () Para paises desarrollados: existe una relacién de 0,6 2 0,8; y (i) Para paises en via de desarrollo: se presenta una relacion de 0,5, En la regulacién de los estandares de calidad ambiental para el material particulado resulta conveniente establecer un balance apropiado entre los esténdares de material particulado PMz 5 y PMyo. Asimismo, la OMS advlerte que se necesitan guias de exposicién breve (24 horas) y prolongada (media anual) para los dos indicadores de material particulado. Por ello, en las Guias de Calidad del Aire de esta organizacién, los valores entre ambos contaminantes se presentan en pares, tanto para los objetivos intarmedios como para la guia de ia calidad del aire. Con relacién al valor de PMi2 para 24 horas, *(...) en estudios multiples realizados en Europa (29 ciudades) y en los Estados Unidos (20 ciudades) se notificaran efectos de mortalidad a corto plazo con PMiy dal 0,62% y el 0,48% por cada 10 uugim® (media de 24 horas), respectivamente (Katsouyanni et al. 2001; Samet et al. 2000). En un metaanalisis de los datos de 29 ciudades situadas fuera de Europa occidental y de América del Norte se observe un efecto de mortalidad del 0.5% por cada 10 ugim® (Cohen et al, 2004), en realidad muy parecido al obtenido para las ciudades asiéticas (0,49% por cada 10 ygim’) (HEI international Oversight Committee, 2004)" ‘Organizacion Ltsncial da Salud (2006). Gulas de caleind de! ake de I OMS ralativas al material perteulado, el ‘zona, el didxido de nirégeno y ol ddxido de azure. Acualzaci6nruncial 2008, Resumen de evalvscian de Ibs reegos, 2008. Ginebra Ediciones do |2 OMS, £9.98. eit, pag. 10. > Gules de vadad del site de la OMS rolativas al materi azut Actusllescion mundial 2005, aticuledo, el oz0n0, el ddxido de mlrégene y el dixie do 7 Con relacién al valor promedio anual ce PMs, "(...) el nivel de proteccién del OL-2 se establece en 25 jig/m® y se basa en los estudios de exposicién prolongada y morialidad. Este valor es superior a ‘a concentracién media con la cual se han observado efectos en tales estudios, ¥ probablemente esté asociado con efectos significativos en ta salud derivados de exposiciones tanto prolongadas como diarias @ PMzs. El logro de este valor del Ol-2 reduciria los riesgos de la exposicion prolongada para la salud en alrededor de un 6% (IC del 95%, 2~11%) ‘en relacién con el valor del Ol-1. Al evaluar las GCA de la OMS y los objativos intermedios, se suele recomendar que se dé preferencia al promedio anual sobre el de 24 horas, ya que con niveles bajos despiertan menos preocupacién las desviaciones episédicas™?, Informacién estadistica a nivel nacional En el caso del monitoreo de particulado (PMie y PMzs) fos sistemas de medicion y calibracién para el material particulado son menos complejos y dé costos mas accesioles que para el monitoreo de gases. A continuacién, se presenta la Tabla 4 con informacién sistematizada acerca del material particulado PMyo: Tabla 4. Exeedencias al ECA y Valores Guias de la OMS para promedios diarios de PM. EXCEDENCIAS (PMjq- 24h) R DE REFERENCIA VALOR DE LIMA ZAP* ILO [AREQUIPA] OROYA 4% 54% 11% 95% 3% ‘wae | 20% | 2% | 4T% 1% 01-2 = 100 pgin® 20% | 12% | 1% 36% 0% ‘O1-4= ECA = 150 pgim® B% 4% 0% 2%, O% Nola: (UZAP inchteas: Abamay, Aysoucho, Bagua Grands, Cofamarca, Chachapoyas. Chiclayo, Chimbote, CCusee, Huaneavelln, Huantayo, Hudruco, Hisrez, toa, igus, Julace, Moquegua, Moyobambe, Piers, Pucaioa, Puoria, Wationado, Puno, Tacha, Tavepota y Tubes. Foon: SEMAN, AINAM, MP1, CLO, DIRESA AQP y OFA Eteboracin propia (2017). De la Tabla 4 se puede establecer que los mayores niveles de excedencia (6%) al EGA de 150 jig/m® (Ol-1 de la OMS) para pericdes de 24 horas se dan en Lima Estos resultados podrian responder, en parte, a las caracteristicas de Lima, las cuales generarfan niveles significativos de material particulado en el diametro aerodinamico equivalente de 10 micras, debido al arrastre edlico y fraccionamiento mecanico por la susfensién y resuspensién del polvo, al ser una zona predominantemente arida. Por otro lado, los niveles maximos han ocurrido principalmente on estaciones de monitoreo cercanas a vias de alto transito vehicular y zonas industriales como Villa Maria del Triunfo, Ate, Huachipa, San Juan de Lurigancho, Puente Piedra y Santa Anita. Estos aspecios relacionados a las fuentes naturales en Lima, asi como la relacién y efecto de las fuentes antropogénicas cercanas a las estaciones de monitoreo, deben ser estudiados con mayor amplitud y detalle. ® ro 8 En las ZAP se supera en 4% el ECA, sin embargo la cantidad de informacién generada en las diversas ciudades es bastante escasa, En concreto en cada una de las ciudades consideradas dentro del grupo ZAP se cuenta Gnicamente con entre 9 y 16 dias de monitoreos por ciudad entre e| 2013 y 2016 (4 afios), fo cual constituye, como indica la OCDE, “campafias de monitoreo aistadas que no permiten evaiuar ef curnplimiento de los ECA, En el caso de Arequipa, considerando la informacién de monitoreos continuos realizados entre los afios 2010 y 2011, se supera el ECA en alrededor de 2% de las veces, Por su parte, en Ilo y La Oroya, como ya se ha indicado en la Tabla 3, se ha podido disponer y analizar informacion de monitoreos continuos desde el 2009 y 2011, respectivaments; siendo que a partir de toda esta informacién, se ha verificado que el ECA vigente se estarla cumpliendo en todos los casos para ambas zonas, tal como se detalla en la Tabla 4. Con respecto al incumplimiento al Ol-2 (de la OMS) de 100 gim®, se ha podido advertir que este va en aumento en todas las zonas donde se han dado los monitoreos. De igual manera se puede observar que el OF3 (75 g/m’) y la GCA de la OMS (50 jg/m’) se estarian excediendo en mayor o menor medida a nivel nacional. A continuacién, se presenta en la Tabla 5 informacién sistematizada acerca del material particulado PMs: Tabla 5. Excedencias al ECA y Valores Gulas de la OMS para promedios diarios en PMzs EXCEDENCIAS (PMizs- 24h) VALOR DEREFERENCIA [Tamia _| zaP™ | Lo [AREUIPA] OROYA GCA=ECA=25 aim? | 48% | 28% [NRX | 10% NR ‘O13 = 37,6 pgim® 14% | 11% _|_NR* 1% NR* O12 = 50 usin 4% | 6% [NR | 0% NRE (O14= 78 ygim 0.1% | 3% | NR’ | 0% NR* Nile (NB: No reported (ZAP inchidas: Absncey, Ayacucho, Bagua Grande, Cajamarca, Chachapoyas, Chiclayo, ‘Gninbote, Cusco, Hvenesvelcs, Huanceys, Husnuca, Huaraz, ea, Iquitos, vukace, Moquogia, Mayotamba, Pura, Pucallpa, Puerto Matsonsdo, Puno, Tseno, Tarapate y Tumoas. uonle: SENAMPi, DIRESA AQP y MINAM Elaborecin propis (2017). De fa Tabia 5 se puede establecer que los mayores niveles de excedencia (48%) al ECA de 25 jig/im’ (GCA) para periodos de 24 horas se dan en Lima. Sin embargo, los mayores valores extremos se han presentado en Moquegua y Juliaca, con valores de 123 g/m’ y 99 ygim® respectivamente, En el caso de Moquegua, el valor extremo se presentd el 23 de octubre del 2013, y estaria relacionado con una actividad de quema de basura realizada en un botadero cercano a la estacién de monitoreo™'. En el caso de Juliaca, el valor CComisién Econémice para América Latina y el Caribe (CEPA!) y Onganizaciin de Cooperacién y Desariolo Evonémiecs (208), Evsluaciones del Desempono Ambient! Ferd 2016, Aspactos desiacedos ‘ecomnerdaciones. Santiago de Chile: Nacionies Unidas, pag. 48, ‘Ministerio del Ambiente (2012). Servicio Especializado pare el Moniitea de la Calidad del Aire. Contato NP 0178.20; 3AMENARFOGA, Adjueieacion Diresta PObiies N OO7-20124MINARLOGA, lem 1: Sardcio Especialzado para el Maritoreo dela Calidad cel Are de Juliaca, Puro, Meeuegus, Puerto Makdenado & IGA, 19 extremo se presenté el 31 de octubre dei 2013, y estaria relacionado a la influencia dei alta transite vehicular en la zona”, En el caso de los valores extremos en Lima, estos picos estarian relacionados también al transito vehicular de las rutas de acceso en la zona de influencia de las estaciones de monitoreo, Para el caso de Arequipa solamente se excede en 10% la GCA. En el caso de La Oroya e Ilo no se cuenta con data reportada para este parametro, Para el O1-3 jas excedencias se reducen significativamente, mientras que para el O12 ya las excedencias son bastantes bajas. Propuesta de ECA para material particulado En el caso de PM, es importante mencionar que los ECA vigentes fueron adoptados de ia norma norteamericana de la EPA (160 ugim’), la cual puede ser visualizada en sus NAAQS** y que es equivalente al Ol-1 estableci¢o como valor intermedio por la OMS. Mientras que en el caso del PM2s, el ECA actual fue tomado de la OMS, siendo el vaior vigente (para 24 horas) equivalente al valor de la Guia de Calidad Ambiental (GCA) mostrada en la Tabla 6 (25 ugim"). ‘Tabla 6. Gulas de calidad del.aire y objetivos inlermedios pare material particulado: concentraciones de 24 horas Su rie | pena Fundamento del nivel elegido OBJETIVO | (ugim’) | (ugim) Bacado en cosficiénies de riesgo publicades en astudios mmulicenticos y metaanalsis (incrementa de alrededor del 5% de la mortalidad @ corto plazo scbre el valor de las GCA), Ont 160 8 Basado en coeficiontes de riesgo publicades an estudios mmultoéntrcos y metaanalsis (incrementa de alradedor del 2.5% de la mortalidad a corto plazo sobre el valor de las GCA). one 100 60 Bagado en cocficientes de riesgo publicadas en estudios mullicéntricos y metaandilisis (incrementa de alrededor dat 1,2% de la mortalidad 2 corte piazo sobre el valor de las. GCA). O13 78 a8 Basado en Ta relacion enlre los niveles de PM de 24 GCA 50 26 horas y anuaies. Fuente: GuTas Go calad Gol ave de OMS Tolatvas ai material pariolado, ol czara” oT qoxdo de wikouere ye ‘Seni de azuite Acwarzacion sundial 2008, Resumen de ovaluacion de los resces, Teniendo en cuente la data analizada y la estructura recomendada por la OMS de objetivos intermedios (mostrados en le Tabla 6), se aprecia que los ECA vigentes de PM, y PMs para valores promedio de 24 horas no guardan la correlacién Informe pag. 33, % Ministerio dal Ambient. Servicio Espaciskzado para el Mortereo dela Calidad dol Alo. Consate NP 0178+ 2OISMINAVLOGA, Adudicacién Dicocia Pablca h* 097-201 4MINAM-OGA, lem J: Servicio Especiizado ‘ars ol Montoreo de fa Calnad del Air de Juiaea, Puno, Mocuegua, Puerto Maktonad @ ICA Informe de Moriorao cela Calidad del Aie de fa Zona de Ate elon Pxloniaria se San Rem (culsca), 989.37 4% Environmental Protection Agency (15 de marzo de 2017), Teble of Hlatrial FartouataHtltr (P4) Natcna! ‘Ambient Ai Quatty Standaras (NAAQS) Web}. Recuperado de ipsam. apa. qowb posutionvabia- btorealparoutste-matter-pm-natonat bien a-qually-clandarde-naagst Menkoreo de la Calidad del Ae Ge fa Zona de Atenciin Pioaria do Mariscal Neto (Moauegua), 20 que sugiere la OMS” para paises en desarrolio: una relacion de 0,5 entre PMyo ¥ PMs: (i) En el PMyose fijé un valor de 150 ug/m?, al cual le corresponde un valor de 75 ygim® para PMs (ii) En el PMe. se fij6 un valor de 25 jug/m®, al cual le corresponde un valor de 50 yg/m® para PMio. En el caso del Perti, del andlisis de la informacién disponible sobre los monitereos ejecutados (ver tabla 2), se ha observado que entre el PMz5 y el PMio existe una relacién aproximada de 0,32 a 0,65 en la zona de Lima-Callao, y una relacién de 0,36 para las demas ZAP mencionadas en las Tablas 3 y 4. En consecuencia, se puede advertir que la estructura recomendada por la OMS para paises en desarrollo corresponderia a la realidad del Perd, por lo que deberia presentarse una relacién de 0,5 entre el ECA de PMs y PMc Sobre la base del andlisis de la data nacional existonte, la tecnologia Instalada, los aspectos econémicos y la capacidad nacional en gestién de ta calidad del aire (la cual esta en proceso de fortalecimiento) se considera viable plantear un objetivo de 100 ugim® para promedios de 24 horas, para el caso de PMic. En ese sentido, dada la correlacién entre el PM;o y el PM2.s, se ha visto conveniente establecer e| ECA de 100 pig/m* para PMix y el ECA de 50 jigim® para PM,sen promedios de 24 horas. De este modo se presenta una correspondencia entre ambos valores y de conformidad con el Ol-2. Con este cambio on los valores actuales se realiza él sinceramiento de los parametros a fin de conseguir un equilibrio con el nivel de desarrollo alcanzado hasta ef momento por el pais, considerando sobre todo el trabajo pendiente para cerrar las brechas existentes en cuanto a la gestion de la calidad del aire. £s fundamental contar con ECA anuales para material particutado, los cuales deben mantener su correspondencia con el Ol2, pues es el que se ha propuesto para los periodos diarios (24 horas). Bajo ese criterio se propone mantener el ECA anual de PM., en 50 ug/m* y establecer el ECA anual de PM, en 25 yigim®. ‘Tabia 7. Gulas de calidad del aire y objetives intermedios para el material particulado: concentraciones anuales Gular Pie. | Pig osserive | qa) | ual’) Fundamento del nivel elegido Estos niveles estin asoclades con un Aasgo Ge ont 70 35 | mortalidad a largo plazo alrededor de un 15% mayor que con el nivel de las GCA. ‘Ademas de otros beneficios para la Salud, estos one 50 25 _| Miveles reducen el riesgo de mortatidad prematura en un 6% aproximadamente [2-11%] en omparacion con el nivel del Ol-t ‘Ademas de otros beneficios para la salud, estos ora 30 1g | Niveles reducen el riesgo de mortalidad prematura en un 6% aproximadamente [2-11%] en comparacion con el nivel del OI-2. OrganizaciSn Muncial do Salud (2003). Guias de calidad de! ait do la OMS rlatvar al material parioulado, et ‘zona, el dlxida de ritrégeno y el diéxido de azufe. Actvaizacion mundial 2005, Resumen de evaluacion de fos lasgos. 2008, Ginebea. Edietonae oe fa GIS, pag. 10 24 Eslos son ios nivelas mas bajos con los cuales se ha demostrado, con mas del 95% de confianze, GCA 20 40 | que la mortalidad total, cardiopulmonary por cancer de pulmén, aumenta en respuesta a la exposicién prolongada al PM, Tusito; Guins do calidad del aie & To O1AS rieivas al material parioulads, el vzono, ef GndD Ge niregoTo y el cioxdo de azute Actuslzacion mundi 2005. Resumen de evaluacion de los res aes. Didxido de Azufre Efectos a la salud de la presencia del SO, En 1972, a través de un reporte elaborado por un Comité de Expertos de ia OMS, se indicd que a partir de estudios de variaciones diarias de las condiciones de pacientes con bronquitis, los casos en que estos cuadros se agravaban aparentemente estaban asociados cen niveles de SO, de 500 jigim’ y de 250 ygim® para humo, de manera combinada, en periodes de 24 horas. Asimismo, otros hallazgos reportados a este Comité desde 1a India y Estados Unidos, evidenciaron que personas con afecciones respiratorias podrian presentar un incremento an los siniomas cuando, de forma acumulada, los niveles de SO. y de particulas totales en suspension aicanzaran valores de 250 ygim’ para cada uno de estos pardmetros™ Sobre la base de los resultados obtenidos en estos estudios, e! Comité de Expertos bused establecer un valor umbral para SO; que represente el nivel més bajo con efectos sobre la salud, en fromadios de 24 horas. Sin embargo, al no Tegarse a un consenso definitive, el Comité opté por establecer ambos valores (800-250 jig/m*) como umbrales propuestes para SO2 en pacientes con afecciones pulmonares™. En el afio 1979, ia OMS cambia de mantener dos umbrales (500-260 ugim*) a -establecer el valor de 250 g/m’ para 24 horas como el umbral correspondiente al pardmetro SO, Al respecto, la OMS reconoce que a ese nivel los efectos serian minimos y, asimismo, advierte que estos pueden estar relacionados a otros factores como el clima o las infecciones™ y no exclusivamente al SO. Posteriormente, en la Guia de Calidad del Aire del afio 1987, la OMS revisé el nivel de 250 yg/m? recomendado para SO2, en periodos de 24 horas, con el fin de determinar un valor guia especifico para este contaminante que no considere las particulas totales en suspensién, pues los estudios anteriores se basaban en resultados acumulados y efectos combinados. En ese sentido, no existiendo certeza absoluta respecto de Ja causalidad del SO; en la salud de pacientes ‘con afacciones pulmonares (individuos sensibles), se determiné un valor guia de 125 g/m’ para 24 horas, en aplicacién de un “factor de incertidumbre™* ‘equivalente a 2 sobre el umbral de 250 jig/m’. Es decir, que dicho valor quia es ‘World Health Organization (1972). Ais Qual Greta and Guides for Urban Ai Polutans - Repot of # WHO Exgert Cornmiiee, Geneva: WHO, po. 17. Ibi, pig. 1. ‘Word Heath Organization (1879), Sullur oxides ard suspended paniculata mater (Enveonmental Heath Griteria NPB). Goneva: WHO. pag. 32 Dicho factor ee determina a parr del julcio de expertos y 6s deisto por la Organizacion Panamericana de [a Salud (0°) como ung expresién matematiex de incertidumbre relacionada a riesgos que no se puaden evaluar con alta precision. Véase: CEPIS ~ OPS/OUS (2008). Curso de Autonsiuccién on vaniecin do rlasgas Glaceno [Web]. Recuperade de hip Nwru.bvede pahe.orstuleiaVbiemventcia hil. 22 relativo y no cuenta con un si establecimiento. Asi también, es importante resaltar que para los contaminantes criterio, la OMS utiliza él factor de incertidumbre Unicamente con relacion al SO2 y el NO; debido a fa falta de causalidad probada. demas, la Guia de Calidad del Aire del afto 1987, con base en diversos estudios clinicos con sujetos asmaticos expuestos a cancentraciones de SO, mientras realizaban ejercicios, introdujo un valor guia recomendado de 500 yigim’ para periodos de 10 minutos, tomando como referencia un factor de incertidumbre de 2 sobre ef umbral de 1000 ygim’, calculado a partir de los efectos observados en Ja salud de los sujetos evaluados. En el afio 2000, la OMS, gebido_al_conocimiento_incompleto_sobre_los agentes causantes y los efectos del SQ;, decidié mantener en las Guias de Calidad del Aire para Europa los valores de 125 pgm’ para 24 horas y de 500 lug/m® para 10 minutos, considerando el mismo factor de incertidumbre que en el afio 1987, En el 2006, la OMS actualizé los valores de SO2 y propuso un valor de 20 pg/m* para 24 horas, basado en estudios de series de tiempo y morbilidad respiratoria, Ademas, mantuve el valor de 500 g/m’ para 10 minutos. Sobre el particular, resulta pertinente destacar que respecto det valor de 20 pg/m® para 24 horas recomendado por la OMS sobre la base de cuatro estudios cientificos”’, la organizacién advierte que sigue “(...) siendo considerable la incertidumbre acerca de si el SO; es ef contaminante responsable de los efectos adversos observados 0 si se toma en lugar de las particulas ultrafines 0 alguna otra sustancia que guarda correfacién con él.” Asimismo, la OMS sustenta el establecimiento del valor de 20 yg/m? para 24 horas tomando en cuenta un enfoque precautoria, en atencién a ias siguientes consideraciones: “(...) a) la incertidumbre sobre la causalidad del SOz; b) la diffcultad préctica para obtener niveles que estén ciertamente asoctados con la ausencia de efectos; y c) la necesidad de conseguir un grado de proteccién ‘superior al que proporciona la GCA actual, y suponiendo que con la reduccién de jas concentraciones de SO. se consiga una disminucién de fa exposicion a una sustancia causal y correlacionada {...)’.“ World Heath Organization, Regicnal Ofce for Europe Copennagen (2000). Air Qualty Guidelines for Europe. ‘Second Editon. Copenhagen: WHO Regional Publications, pag. 33. Les cuatro estusios especiicas son os siguientes: + Estudio resizedo en Hong Kong (Hedley et al, 2002), 0 el que Se consigulé una reduccién impotants dal conlenido de azutre de los combustibles durante un periods muy breve de tiempo. Eate restitedo 98 he ‘nelado can una reduceién sustancil de os efectos en I salud (por ejemplo, enfermedades reeprstorias ‘nia Infancia y movtaided on todae las edades) + Estudio realizado en Hong Kong y Londres (Wong et al, 2002), basado en seros eronsidgicas sabre Fosptalzasiones po: enfermedades cardiseas, an las cuales ro se obluvo un umbral de loa efectos con 250 pgm? +2500 pgim® 15000 palm? +1500 ugim® CUMDADO | prone eRstce | pneasem® | prado ® | promis akmeico ster eres ‘soo oer 2350 gin” >450C payin? >20000 pgin® 3000 pagin® PaUGRO | promt esco| poneeittt a | peaneto od 8 | oremeto atnsco sien oon vere thew >420 ugim® +>2500 ugim® 36000 ugim +>6000 ugim™ cuencencin| port aice| pomsun gous | pomeaorens | prone anrctco siiaae ‘oe ee sien Fhente Becrets Supreme N* 006-2003-5A, Sobre ei particular, es importante mencionar que en la medida que las Investigaciones avanzan y se producen cambios en los valores de los ECA para Aire, se hace necesario ir actualizandc los Estados de Alerta nacionales, con el fin 1 Ge acuerdo con et Dacrote Supreme N*098-2008:-6A, cobo citar fas siguientes definiciones: + Estado de Cuidado, estado en que of nivel de concontracén del cantaminante puede comenzar 9 causat ttectos on la salud Ce cuniquer persona y afstos serige en mises do grupos sensibles, tales come fitos, ences, macros gostanles, personas con enfermedades respkatncias.obstrcivas cénicas (asm, Srongutis ania, enfsema, ene oat} y enfermedaces cardiovasculaes. 1+ Estado de Peligra, setade on que al nivel de cosceniracin del contaminante genera riesgo de causar facies sori on la salud de cualauir persona. 1+ Estado de Emergerntcla, estado en que el nas! de concentracion dei eontaminante genera un alts resoo do alectarseriamente a saled de toda la poblazien 38 de garantizar la proteccién de la salud y guardar correspondencia con los ECA vigentes. Del Estandar de Calidad del Aire para Mercurio Gaseoso To! Dacio que el mercurio metalico @ temperatura ambiente se volatiliza, y en la fase gaseosa puede depositarse sobre el suelo y las masas de agua, reaccionando para formar otros compuestos inclusive mas nocivos para la salud", es importante conocer la dindmica del ciclo de mercurio a fin de evaluar los posibles efectos que esto ocasionaria sobre la salud. Para ello, ademas de contar con una Norma Técnica Pervana para detetminar el mercurio gaseoso total’, se requiere ef desarrolto de lineamientos de medicién con relacién a este parametro. En vista de ello, es necesaria la aprobacidn de dichos lineamientos dentro del Protocolo Nacional de Monitoreo de Calidad Ambiental del Aire, en el cual se establecerd el procedimiento para las mediciones de la calidad del aire, conforme alo detallado en el item 4.5.3. En ese sentido, es importante que el parémetro mercurio gaseoso total entre en vigencia cuando se apruebe este Protocolo Nacional, pues es necesario contar previamente con este documento a fin de que pueden realzarse de forma adecuada las mediciones de tel parametro, ANALISIS COSTO BENEFICIO La propuesta normativa no irrogaré la demanda de recursos adicionales al Tesoro Puilico, pues no implica la apertura de un pliego presupuestal para la implementacién de los cambios y modificaciones planteados. En general, cabe resaltar que con esta propuesta se contribuye con la mejor aplicacién de los ECA para Aire, y de esta forma se asegura la proteccién de la calidad ambiental y de la salud de la poblacion, pues estas modificaciones se fundamentan en una sdlida base técnica, que cuenta con el respaldo de estandares y criterios de referencia mundial emitidos por organismos de trayectoria internacional que constituyen un referente en la materia, tales como la Organizacién Mundial de la Salud (OMS), la Agencia de Proteccién Ambiental de los Estados Unidos (US EPA), el Consejo Canadiense de Ministros de Medio Ambiente (CCME), Health Canada, el Ministerio del Ambiente y Cambio Climatico de Ontario. ANALISIS DE IMPACTO DE LA VIGENCIA DE LA NORMA EN LA LEGISLACION NACIONAL Con la entrada en vigencia de la propuesta de norma se deroga e! Decreto ‘Supremo N° 074-2001-PCM, el Decrato Supremo N° 069-2003-PCM, el Decreto ‘Supremo N? 003-2008-MINAM y el Decreto Supremo N° 006-2013-MINAM, con el objeto de unificar y actualizar el marco normativo referido a los ECA para Aire de conformidad con el marco juridico ambiental vigente, y asi reunir en un solo Fkagerald WF. t al. (1938). The case for atmospheric mereury contamination in remote areas. Emvroamentat Soignce & Teciinolgy, Vol 32, pags. *-7. Racuperada de htp/fubs. srs orga 10102 e887 028400, [NTP 900.098.2016 Méioue noraizado para la determinacion del mercutio casease fetal, aprobato mecianta esolucin Diectoral N° O¢0-2036-INACALIDN, 30 cuerpo normative los parametros y valores nacionales de los ECA para Aire, asi coma las disposiciones para su aplicacién. 40

You might also like