You are on page 1of 8
SUP SRW SY Calibracion del potenciOmetro del amplificador sumador INTRODUCCION El amplificador sumador opera como controlador en un circuito de control de lazo cerrado. Dado que este amplificador es muy usado, su potencidmetro requiere una perfecta calibracion para establecer la relacién entre la escala del potenciémetro y la ganancia del amplificador. EQUIPO REQUERIDO Ver pagina 9 DESARROLLO DEL EXPERIMENTO 1. Conectar los elementos siguientes, como se muestra en la Figura 1.1 — Intesruptor $1 en normal. Conectar Ja salida del potencidmetro de referencia P2 a la entrada INi del amplificador sumador. — Conectar el voltimetro a la salida del amplificador sumador 2. Poner el interruptor de tensién de la unidad de control en ON. 3. Poner el potencidmetro del amplificador sumador como se indica en la Tabla 1.1. A su vez en concordancia ajustar mediante el potenciémetro del nivel de referencia, las tensiones de entrada al amplificador. Velocidad de Amplificador Referencia ‘Sumador ov vaer IN Salida FIGURA 1.1; Conexiones para el Experimento 1 i ANALISIS DE RESULTADOS Calcular y anotar en los casilleros correspondientes de la Tabla 1.1 a ganancia del amplificador para las distintas posiciones del potenciémetro. Graficar en la Figura 1.2 una curva de calibracién para el potenciémetro del amplificador sumador. Puntos del Potenciomero | 1 | 2 | 3 | 4] s|6]7] 8] 9] 0 Tensién de Entrada [V] 8} a] 3} 1} 1] 1 | 06] 06} 06} os Tension de Salida (V] Ganancia del Amplificador Sumador * * A calcular en An isis de Resultados TABLA 1.1: Tensiones de entrada y salida del amplificador al variar las posiciones del potenciémetro Govan 2 = 2 20 wd 2 10 5 | Puntos det ¥ Potencidmetra ee ee ec 0 FIGURA 1.2: Curva de calibracién del potenciémetro del amplificador sumador SAP SQUETO 2 Repuesta de estado estable de un motor de C.C. INTRODUCCION Al incorporar un motor en un circuito de control de lazo cerrado, debemos conocer su respuesta de estado estable. Esta respuesta expresa gréficamente la relacion entre las sefiales de entrada y salida de un componente del lazo de control en el estado estable, es decir, cuando la sefial de salida del componente es constante en el tiempo. La respuesta de estado estable debe conocerse para obtener una respuesta del sistema de lazo cerrado de acuerdo al criterio deseado. Los siguientes parimetros pueden ser obtenidos en un examen de estado estable: linealidad del componente, intervalos de respuesta discontinua (zonas muertas 0 de saturacién) y la ganancia del componente en estado estable. Al establecer Ia caracteristica de estado estable del motor, la seftal de entrada es la tension que se incrementa de a pasos. La velocidad del motor es la seffal de salida, que es medida luego de ser obtenido un estado estable. Dado que existe friccién entre las escobillas y el conmutador del motor, en el arranque no habré respuesta. Una tension de entrada sera suministrada al motor, pero el eje del motor no girard (el giro serd logrado a una determinada tensién). Es dificil contar el niimero de revoluciones por unidad de tiempo del eje del motor, especialmente a altas velocidades. Para medir esto, se fija al eje del motor un disco perforado en su circunferencia. Una fuente de luz y un detector son puestos respectivamente a cada lado del disco. El disco no permite el paso de Ia luz desde la fuente al detector, pero cuando el eje gira, los agujeros sobre el disco descubren al detector exponiéndolo a la luz de la fuente. Esto provoca un pulso eléctrico a la salida del detector. EI niimero de pulsos por rotacion del disco depende del niimero de agujeros sobre su circunferencia. EJERCICIOS PREVIOS 1. Los resultados de la respuesta de estado estable de un motor pueden observarse en Ja Tabla 2.1 13 Velocidad (RPM) 14 TABLA 2.1: Velocidad del motor para distintas tensiones de entrada 1620 1440 1260 1080 =| 900 720 t 360 180 ' 203 4 6 6 7 8 9 10 11 12 | | a. Graficar la caracteristica del motor en estado estable, b. {Cul es la zona muerta? FIGURA 2.1: Caracteristica del motor en estado estable Tension ™ c. Calcular la ganancia en estado estable del motor para los intervalos de la Tabla 2.2. Intervalo de Ter {Cuales son las unidades de ganancia en estado estable? TABLA 2.2 Ganancia det motor en estado estable para distintos intervalos de tensin de entrada Hay 60 perforaciones sobre la circunferencia del disco usado para medir la velocidad rotacional con un elemento fotoeléctrico. La frecuencia de los pulsos son medidos con un contador de frecuencia que indica 600 pulsos por segundo: determine la velocidad rotacional del disco en RPM (revoluciones por minuto). OBJETIVOS — _ Graficar la caracteristica de estado estable de un motor. — Identificacion de la zona muerta de la caracteristica de estado estable — _ Determinacién de la ganancia del motor en estado estable. EQUIPO REQUERIDO Ver pégina 9) DESARROLLO DEL EXPERIMENTO 1. Conecte de acuerdo a la Figura 2.2, los siguientes elementos sobre la unidad de control Interfaz Digital de la Velocidad del Motor Contador de Frecuencia Amplificador ‘Sumador Interfaz del Motor vrer| Int ovm FIGURA 2.2: Conexiones para el Experimento 2 ~ Comprobar que el interruptor $1 esté en NORMAL. ~ Conectar la salida del potenciometro del nivel de referencia P2 a la entrada IN1 del amplifi- cador sumador. — Conectar la interfaz digital de la velocidad del motor al contador de frecuencia ~ Conectar la salida dei amplificador sumador al voltimetro (DVM). Poner el interruptor de tension de Ja unidad de control en ON. Poner el potenciémetro del amplificador sumador en Ja posicion 3. Ajustar mediante el potenciémetro del nivel de referencia P2 la salida del amplificador sumador a cero volt 5. Conectar la salida del amplificador sumador a ta entrada de Ia interface del motor de acuerdo a la Figura 2.2 1s 6. Variar segiin la Tabla 2.3, mediante el potenciometro del nivel de referencia, la tension de salida del amplificador sumador. Anotar en la misma tabla los valores de velocidad indicados por el contador de frecuencia NOTA: Las tensiones deberin ser incrementadas secuencialmente, como se indica en la Tabla 2.3. En ningtin caso se podrd exceder la amplitud de tension y luego volver al valor determinado. Tension de ] Entaada(V] | os | 19 | 15 | 20 | 25| 30 | 35| 40 3s | 60 Velocidad det | Motor [RPM] | 90 | 95 | 100) 105} 110 | 11,5 | 120 | 125 Tension de Entrada(v} | 70 | 75 | 80 Velocidad det Motor (RPM) TABLA 2.3: Velocidades del motor para incrementos de tensién de entrada positiva 7. Repetir el paso 6 utilizando la Tabla 2.4. 8. _Repetir los pasos 6 y 7 para tensiones de entrada negativa y Ilenar las Tablas 2.5 y 2.6 9. Desconectar la unidad de control pasando el interruptor de tension a OFF. 10. Desconectar todas las conexiones de la unidad de control. Tension de Entrada (V} ] 130 | 12,5] 12.0 | 11,5 | 119 | 105 | 100 | 9. 90 | 85 | 80 | 75 Velocidad del Motor [RPM] Tension de Entrada [V] Velocidad det Motor [RPM] TABLA 2.4: Velocidades del motor para decrementos de tensidn positiva de entrada Tension de Entrada[V] | 05 | 10 55 | 60 | 65 Velocidad del Motor [RPM] Tension de Entrada (V] | 70 | 75 | 8,0 | 8s | 90} 95 | 100 | 105] 110 | 15} 120] 125 130 Velocidad det Motor [RPM] TABLA 2.5: Velocidades del motor para incrementos de tension negativa de entrada Tensi6n de Entrada[V} | 130] 12,5| 120] 115] 110105 | 100] 95 | 90} 8s | 80 | 75 | 70 | —- Motor [RPM] | Tensién de Entrada(v] | 65 | 60] 5s | so] 45 | 40 | 35 | 30] 25] 20] 15] 10] os Velocidad de! Motor [RPM] TABLA 2.6: Velocidades del motor para decrementos de tension negativa de entrada ANALISIS DE RESULTADOS 1. Graficar la caracteristica del motor en estado estable en la Figura 2.3, usando los datos obtenidos de las Tablas 2.3 a 2.6. 2. Determinar la ganancia del motor en estado estable en os siguientes intervalos: Tras een oo AMA DY Ganancias del motor en estado estable para Ganancia de Estado diferentes intervalos de tensién de entrada Estable Km 17 3. {Cuales son las unidades de la ganancia en estado estable? 4. Anote los valores de zonas muertas en la Tabla 2.8. 5. Explique porqué existen diferencias en los valores de zonas muertas al incrementar y disminuit las tensiones. Velocidad del Motor (RPM) FIGURA 2.3: Caracteristica de estado — estable del motor Tensién de Entrada del Motor w Direceién de Sentido Horario Sentido Antihorario Rotacién Creciente | Decreciente | Creciente Decreciente Valor dela Zona Muerta [V] TABLA 2.8: Valores de zona muerta para diferentes condiciones de operacién 6. Medir la maxima desviacién de una linea recta de la curva de velocidad en la Figura 2.3, e insertar estos valores en la Tabla 2.9 en RPM (valor absoluto) y como un porcentaje de! alcance completo de velocidad. sents anhonte ‘otacion: TABLA 2.9. Valor Absoluto Desviacion maxima de una linea recta 18,

You might also like