You are on page 1of 4
ores ‘Recuperacién Tercera oMejorada de Pereo| Blog de wnerpleespercleres.cam Recuperacién Terciaria o Mejorada de Petréleo PUBLICADO EL OCTUBRE 12, 2012 POR ADRIANAMADRIGAL ‘ipicamente s6lo 30 por ciento del aceite de un pozo Parade mec petrolero puede extraerse con los métodos tradicionales, por tanto, quedan enormes eantidades de petréleo por recuperar de los puntos de extraccién actuales o incluso de los ya abandonados; esto se debe a que la mayor cantidad del accite se encuentra en el medio poroso o matri es decir, en Ih roca: Himese areniseas, calizas © carbonatos, Por citar algunos ejemplos Existen tecnologias, procesos @ mecanismos conocidos como: Recuperacién Terdaria 0 Mejorada de Petréleo (EOR por sus siglas en inglés “Enhanced Oil Recovery”), cuya aplicaciéin puede ayudar a recuperar entre 10 y 20 por ciento del petréleo original cn sitio, lo evel podria parecer poco, pero resulta incretble para la industria petrolera de acuerdo con las tasas de recuperacién y producciéin actuales. Para la extraccién o recuperacisn del petroleo existen tres mecanismos basicos llamados simple y lanamente: Primario, Secundatio y ‘Terciatio; a recuperacidn es primaria cuando al iniciar la produccién, la presién de los fuidos al interior del yacimiento cs suficiente para forzar la salida natural del petréleo a través del pozo. Durante la vida productiva del yacimiento la presidn descenders y es entonces cuando se requiere hacer Recuperacién 6m y la ayuda mediante bombas Secundaria, que es la inveccidn de agua o de gas para compensat la pérdida de pres para extracr el petrdleo, Al paso del tiempo por mis agua 0 gas que se inyecte y aunque se usen avanzados sistemas de bombeo ya no se recupera mas petséleo, y la declinacién comienza, en este punto debe aplicarse Recuperacisn “Terciatia © Mejorada, la cual tiene varios métodos entre los que se encuentran dl uso de quimicos como los Polimeros y Surfactantes, Térmicos (Fstimulacién con vapor y combustién en sitio), Miscible (Hidrocarburos solventes), microbiales, eléctricos, vibracionales, de perforacion horizontal, entre otros, Estudios recientes de la Agencia Internacional de Energia, sefialan que 20" de la produccidn de petrileo del mundo. endl fo 2030 provendrd del KOR, Liste anilisis es en base al conocimiento de proyectos en curso y los que pudieran realizarse en el futuro cereano. Sin embargo, conforme los proyectos de KOR sean mis esitosos ¥ se vayan. masiticando en el mundo, su participacién probablemente seri mayor. Clarumente, los proyectos de FOR jugasin un papel clave en cl balance oferta-clemanda del futuro y por lo tanto, tambicn de los precios. cemplesspet eros og (2012/10 2recuperaciomterciara-o-mejorada-de-paraleo! 12 RECUPERACION AVANZADA DE HIDROCARBUROS rr e—EEE————_——————————— Desarrollar nuevos campos costa afuera (Offshore) y reservas de aceites no convencionales asi como los métodos IOR intentan modificar esta situacién brindando soluciones inteligentes para impulsar y potenciar la recuperacién de aceite en campos maduros, yacimientos geolégicamente complejos, de baja permeabilidad y yacimientos carbonatados en el futuro. La Figura 1.2. Muestra la produccién mundial de aceite por tipo de fuente y es clara la importancia de desarrollar reservas existentes. Los aspectos ambientales son un papel cada vez mas importante en la evaluacién de estrategias IOR/EOR. La captura de gases invernadero y el desarrollo de dreas sensibles en costa afuera representan los retos ambientales que estos proyectos tienen. 125 8 100 B00 1971 1980 r 2020 2030 Aiios © Desarrollo de nuevos descubrimientos © Desarrollo de reservas existentes © Petréleo no convencional © Capacidades existentes ‘@ Recuperacién mejorada de petrdleo Figura 1.2. Produccién mundial de aceite por tipo de fuente, en millones de bariles por da. (CNH, 2012). El enfoque IOR es en realidad una forma nueva de planear la explotacién de un yacimiento aplicando nuevas tecnologias y nuevos métodos para aumentar la productividad de los pozos. Algunas de las actividades de IOR son por ejemplo: 4 Perforacién de pozos de relleno (Infill drilling). © Caracterizacién Avanzada. 6 Simulacién Avanzada. 6 Terminaciones inteligentes. 6 Métodos de recuperacién mejorada (EOR). a ee RECUPERACION AVANZADA DE HIDROCARBUROS ee eee de desplazamiento de hidrocarburos en el yacimiento, la Tabla 1.1. Nos muestra la eficiencia de cada uno: Expansién del sistema roca-fluidos. Expansién por el gas disuelto. 6 Expansién por casquete de gas. 6 Imbibicién esponténea. © Empuje por acuffero asociado. © Segregacién gravitacional. @ Versiones anteriores utilizando un sistema de levantamiento artificial. ‘Tabla 1.1 Datos de escrutinio para procesos de recuperacién primaria. (CNH, 2012). aa ‘Ninguna (excepto en | ecinarépidoy | Permanecebsjay | Negumefercentoen | UDO corti | Yemettsconata | 7-08 ae | coy [Prierobaa ue} Ning (excepto en equierebombeo sl erarureporcas | Dee "690¥ lubes unmiximoy yaeimientoseonatta | s.asi |” comienzo dela isuetTo * | coe mucvamerte su) produc. mane Ta sugerencia dl gos continuamente en 18 Oc | EMPUIEPOR | Decina lento y Ausenteo| texminadosen zones CASQUETE DEGAS | continuamente, | PoPOsterminades | insgnticante | 20% | “Sstructuralmente | estructraes altos ae amen | apreibierente yr i Peimanece ats €5) sary | eames | mrarusevon | sensbiealn | Peryaneeepeies| porosterminadosen| | caetado por acuieno | produccnde | sermancarata. | etucon balance de materia peel ‘bajas producen agua | muy temprano | ermanece bala en | SEGREGACION | Declinarépidoy | pozos terminados Ausenteo ito | Graviracionat | continuamente. ‘en zonas insignticante i | | cstrcturles as. RECUPERACION AVANZADA DE HIDROCARBUROS 5 _———————————— Un aspecto comin a todos los mecanismos de produccidn, en términos generales, es la existencia de reduccién en la presién del yacimiento con el tiempo, basicamente debido a la extraccién de fluidos para su produccién. ‘abla 1.2. Consideraciones dels Sistemas Artficiales de Produccién., (1.0. Clegg, SM. Bucoram,,N.W. Heln Jr, 1983) Roms sra Dire CC Men sete nae Ce a cS S cick m Bombeo Neumstico Continuo >20 <205 <30000 <5000 16 A20 Bombeo Neumatico Intermitente >20 <205 <30000 <5000 16A20 Bombeo Mecénico Reciprocante <200 <288 <5000 <4877 >8 Bombeo de Cavidades Progresivas <200 <2 <4500 <2000 <0) Bombeo Electro centrifugo <200 <205 <60000 8 Bombeo Hidrdulico Tipo Piston <500 <288 <8000 <5182 2B Bombeo por Embolo o Piston NC <288 <200 15 Viajero Conocer todo lo referente a la recuperacién primaria es primordial para el éxito de un proyecto ya que es el punto de partida para todo tipo de procesos. Para este propdsito se ha destinado un espacio dentro de la GPS IOR/EOR (Véase Cap. 4) en donde se engloban todos los procesos definidos en la literatura como recuperacién primaria ademés de los criterios de escrutinio y descripcién de cada uno de ellos. 1.1.3. Procesos de Recuperacién Secundaria. El objetivo de estos procesos es mantener o reestablecer la energia del yacimiento con el fin de proveer un empuje adicional a los fluidos del yacimiento mediante la inyeccién de fluidos en forma inmiscible que no afectan las propiedades fisicas y quimicas de los fluidos, por lo tanto se inyecta gas, agua y combinacién agua-gas. (Paris de Ferrer, 2001). ee ee

You might also like