You are on page 1of 22
1562 1 1g LEY'No. “POR LA CUAL SE MODIFICA EL SISTEMA DE RIESGOS LABORALES Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES EN MATERIA DE SALUD OCUPACIONAL". | | El Congreso de Colombia DECRETA: i Articulo 19, Definiciones: Sistema General de Riesgos Laborales: Es el conjunto de entidades pubblicas Y privadas, normas y procedimientos, destinados a prevenir, proteger y atender a los trabajadores de los efectos de las enfermedades y los accidentes que puedan ocurrrles con ocasién 0 como consecuencia del trabajo que desarrollan. Las disposiciones vigentes de salud ocupacional relacionadas con la prevencién de los accidentes de trabajo y enfermedades laborales y el mejoramiento de las condiciones de trabajo, hacen parte integrante del Sistema General de Riesgos Laborales. Salud Ocupacional: Se entender’ en adelante como Seguridad y Salud en el Trabajo, definida como aquella disciplina que trata de la prevencién de las lesiones y enfermedades causadas por las condiciones de trabajo, y de la proteccién y promocion de la salud de los trabajadores. Tiene por objeto mejorar fas condiciones y el medio ambiente de trabajo, asi como la salud en el trabajo, que conlleva la promocién y el mantenimiento del bienestar fisico, mental y| social de los trabajadores en todas las ocupaciones. Programa de Salud Ocupacional: en lo sucesivo se entenderé como el Sistema de Gestién de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST. Este Sistema } consiste en el desarrollo de un proceso ldgico y por etapas, basado en la mejora’ continua y que incluye la politica, la organizacién, la planificacién, la aplicacion, la evaluacién, la auditoria y las acciones de mejora con el objetivo de anticipar, reconocer, evaluar y controlar los riesgos que puedan afectar la seguridad y salud en el trabajo Parégrafo. El uso de las anteriores definiciones no obsta para que no se mantengan los derechos ya existentes con las definiciones anteriores. Articulo 2°. Modifiquese el articulo 13 del Decreto-ley 1295 de 1994, el cual quedard asi: Articulo 13, Afiliados. Son afiliados al Sistema General de Riesgos Laborales: a) En forma obligatoria: I 1. Los trabajadores dependientes nacionales 0 extranjeros, vinculados mediante contrato de trabajo escrito o verbal y los servidores publicos; las personas vinculadas a través de un contrato formal de prestacién de servicios con |} entidades 0 instituciones publicas o privadas, tales como contratos civiles, comerciales 0 administrativos, con una duracién superior a un mes y con] precisién de las situaciones de tiempo, modo y lugar en que se realiza dicha prestacién. 2. Las Cooperativas y Precooperativas de Trabajo Asociado son responsables conforme a la ley, del proceso de afiliacién y pago de los aportes de los trabajadores asociados. Para tales efectos le son aplicables todas las disposiciones legales vigentes sobre la materia para trabajadores dependientes y de igual forma le son aplicables las obligaciones en materia de salud ocupacional, incluyendo la conformacién del Comité Paritario de Salud Ocupacional (COPASO). | 3. Los jubilados 0 pensionados, que se reincorporen a la fuerza laboral como || trabajadores dependientes, vinculados mediante contrato de trabajo o como servidores piiblicos. 4. Los estudiantes de todos los niveles académicos de instituciones educativas piblicas 0 privadas que deban ejecutar trabajos que signifiquen fuente de ingreso para la respectiva instituci6n 0 cuyo entrenamiento 0 actividad formativa es requisito para la culminacién de sus estudios, e involucra un riesgo ‘ocupacional, de conformidad con la reglamentacién que para el efecto se expida dentro del afio siguiente a la publicacién de la presente ley por parte de los Ministerio de Salud y Proteccién Social. 5. Los trabajadores independientes que laboren en actividades catalogadas por e! Ministerio de Trabajo como de alto riesgo. EI pago de esta afiliacién seré por cuenta del contratante. | i | 6. Los miembros de las agremiaciones 0 asociaciones cuyos trabajos signifiquen fuente de ingreso para la institucién. | 7. Los miembros activos del Subsistema Nacional de primera respuesta y el pago de la afiliacién sera a cargo del Ministerio del Interior, de conformidad con la normatividad pertinente. b) En forma voluntaria: Los trabajadores independientes y los informales, diferentes de los establecidos en el literal a) del presente articulo, podran cotizar al Sistema de Riegos Laborales siempre y cuando coticen también al régimen contributivo en salud y de conformidad con la reglamentacién que para tal efecto expida el Ministerio de Salud y Proteccién Social en coordinacién con el Ministerio de! Trabajo en la que se establecerd el valor de la cotizacin seguin el tipo de riesgo laboral al que esta expuesta esta poblacién. | | Paragrafo 1°. En la reglamentacidn que se expida_para la vinculacién de estos || trabajadores se adoptarén todas las obligaciones del Sistema de Riesgos'|! Laborales que les sean aplicables y con precisién de las situaciones de tiempo, modo y lugar en que se realiza dicha prestacién. Ministerio de Trabajo, realizaré una actualizacién de la tabla de enfermedades Paragrafo 2°. En la reglamentacién que expida el Ministerio de Salud y | Proteccién Social en coordinacién con el Ministerio de! Trabajo en relacién con las personas a que se refiere el literal b) de! presente articulo, podré indicar que las mismas pueden afiliarse al régimen de seguridad social por intermedio de agremiaciones 0 asociaciones sin 4nimo de lucro, por profesién, oficio o actividad, bajo la vigilancia y control del Ministerio de la Salud y Proteccién Social. Pardgrafo 3°. Para la realizacién de actividades de prevencién, promocién y Salud Ocupacional en general, el trabajador independiente se asimila al trabajador dependiente y la afiliacién del contratista al sistema correré por cuenta del contratante y el pago por cuenta del contratista; salvo lo estipulado en el numeral seis (6) de este mismo articulo. Articulo 3°. Accidente de trabajo. Es accidente de trabajo todo suceso | repentino que sobrevenga por causa 0 con ocasién del trabajo, y que produzca en el trabajador una lesién organica, una perturbacién funcional o psiquiatrica, una invalidez o la muerte. Es también accidente de trabajo aquel que se produce durante la ejecucién de érdenes del empleador, 0 contratante durante la ejecucién de una labor bajo su autoridad, atin fuera de! lugar y horas de trabajo. Igualmente se considera accidente de trabajo el que se produzca durante el traslado de los trabajadores o contratistas desde su residencia a los lugares de trabajo 0 viceversa, cuando el transporte lo suministre el empleador. También se consideraré como accidente de trabajo el ocurrido durante el ejercicio de la funcién sindical aunque el trabajador se encuentre en permiso sindical siempre que el accidente se produzca en cumplimiento de dicha funcién. De igual forma se considera accidente de trabajo el que se produzca por la ejecucion de actividades recreativas, deportivas 0 culturales, cuando se actiie por cuenta o en representacin del empleador o de la empresa usuaria cuando se trate de trabajadores de empresas de servicios temporales que se encuentren en mision. Articulo 4°. Enfermedad laboral. Es enfermedad laboral la contraida como resultado de la exposicién a factores de riesgo inherentes a la actividad laboral 0 del medio en el que el trabajador se ha visto obligado a trabajar. EI Gobierno Nacional, determinaré, en forma periédica, las enfermedades que se consideran ‘como laborales y en los casos en que una enfermedad no figure en la tabla de enfermedades laborales, pero se demuestre la relacién de causalidad con los factores de riesgo ocupacionales ser reconocida como enfermedad laboral, conforme lo establecido en las normas legales vigentes. Paragrafo 1°. El Gobiemo Nacional, previo concepto del Consejo Nacional de Riesgos Laborales, determinard, en forma periddica, las enfermedades que se consideran como laborales. Paragrafo 2°. Para tal efecto, El Ministerio de la Salud y Proteccién Social y el | laborales por lo menos cada tres (3) afios atendiendo a los estudios técnicos financiados por el Fondo Nacional de Riesgos Laborales. Articulo 5°, Ingreso base de liquidacién. Se entiende por ingreso base para liquidar las prestaciones econdmicas lo siguiente: a) Para accidentes de trabajo EI promedio del Ingreso Base de Cotizacién (IBC) de los seis (6) meses anteriores a la ocurrencia al accidente de trabajo, o fraccién de meses, si el tiempo laborado en esa empresa fuese inferior a la base de cotizacién declarada e inscrita en la Entidad Administradora de Riesgos Laborales a la que se encuentre afiliado; b) Para enfermedad laboral EI promedio del Ultimo ajio, o fraccién de afio, del Ingreso Base de Cotizacion (IBC) anterior a la fecha en que se calificé en primera oportunidad el origen de| la enfermedad laboral. En caso de que la calificacién en primera oportunidad se realice cuando el trabajador se encuentre desvinculado de la empresa se tomaré el promedio del Ultimo ajio, o fraccién de ajio si el tiempo laborado fuese inferior, del Ingreso| Base de Cotizacién (IBC) declarada e inscrita en la ultima Entidad Administradora de Riesgos Laborales a la que se encontraba afiliado previo a dicha calificacién. Paragrafo 1°. Las sumas de dinero que las Entidades Administradoras de Riesgos Laborales deben pagar por concepto de prestaciones econémicas deben indexarse, con base en el Indice de Precios al Consumidor (IPC) al momento de! Pago certificado por el Departamento Administrativo Nacional de Estadistica, DANE. Paragrafo 2°. Para el caso del pago del subsidio por incapacidad temporal, {a| prestacién sera reconocida con base en el ultimo (IBC) pagado a la Entidad| Administradora de Riesgos Laborales anterior al inicio de la incapacidad médica) las Administradoras de Riesgos Laborales deberén asumir el pago de la cotizacién a pensiones y salud, correspondiente a los empleadores o de los| trabajadores independientes, durante los periodos de incapacidad temporal y| hasta por un Ingreso Base de Cotizacién equivalente al valor de la incapacidad.. La proporcién sera la misma establecida para estos sistemas en la Ley 100 de! 1993. Paragrafo 3°. El pago de la incapacidad temporal sera asumido por las| Entidades Promotoras de Salud, en caso de que la calificacién de origen en la)} Primera oportunidad sea comin; 0 por la Administradora de Riesgos Laborales| en caso de que la calificacién del origen en primera oportunidad sea laboral y si istiese controversia continuarén cubriendo dicha incapacidad temporal de esta| manera hasta que exista un dictamen en firme por parte de la Junta Regional 0: Nacional si se apela a esta, cuando el pago corresponda a la Administradora de| Riesgos Laborales y esté en controversia, esta pagara el mismo porcentaje| estipulado por la normatividad vigente para el régimen contributivo del Sistema] General de Seguridad Social en Salud, una vez el dictamen esté en firme podrén|} entre ellas realizarse los respectivos rembolsos y la ARP reconocerd al trabajador| la diferencia en caso de que el dictamen en firme indique que correspondia a origen laboral. Paragrafo 4. El subsidio econdémico por concepto favorable de rehabilitacién a cargo de la Administradora del Fondo de Pensiones se reconoceré en los términos del articulo 142 del Decreto Ley 19 de 2012 0 la norma que lo modifique © sustituya Articulo 6°. Monto de las cotizaciones. EI monto de las cotizaciones para el caso de los trabajadores vinculados mediante contratos de trabajo 0 como servidores puiblicos no podrd ser inferior al 0.348%, ni superior al 8.7%, del Ingreso Base de Cotizacién (IBC) de los trabajadores y su pago estard a cargo del respectivo empleador. EI mismo porcentaje de! monto de las cotizaciones se aplicard para las personas vinculadas a través de un contrato formal de prestacién de servicios personales, sin embargo, su afiliacién estara a cargo del contratante y el pago a cargo del contratista, exceptudndose lo estipulado en literal a) numeral 5 del articulo primero de esta ley. El Ministerio de! Trabajo en coordinacién con el Ministerio de Salud y Proteccién Social en lo de su competencia adoptarén la tabla de cotizaciones minimas y maximas para cada clase de riesgo, asi como las formas en que una empresa pueda lograr disminuir o aumentar los porcentajes de cotizacién de acuerdo a su siniestralidad, severidad y cumplimiento del Sistema de Gestin de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST. Articulo 7°, Efectos por el no pago de aportes al Sistema General de Riesgos Laborales. La mora en el pago de aportes al Sistema General de Riesgos Laborales durante la vigencia de la relacién laboral y del contrato de prestacién de servicios, no genera la desafiliacién automatica de los afiliados trabajadores. En el evento en que el empleador y/o contratista se encuentre en mora de efectuar sus aportes al Sistema General de Riesgos Laborales, seré responsable de los gastos en que incurra la Entidad Administradora de Riesgos Laborales por causa de las prestaciones asistenciales otorgadas, asi como del pago de los aportes en mora con sus respectivos intereses y el pago de las prestaciones econémicas a que hubiere lugar. La liquidacién, debidamente soportada, que realicen las _Entidades ‘Administradoras de Riesgos Laborales por concepto de Prestaciones otorgadas, cotizaciones adeudadas e intereses por mora, prestaré mérito ejecutivo. Se entiende que la empresa afiliada esté en mora cuando no ha cumplido con su obligacién de pagar los aportes correspondientes dentro del término estipulado| en las normas legales vigentes. Para tal efecto, la Entidad Administradora de! Riesgos Laborales respectiva, deberd enviar a la ultima direccién conocida de la empresa 0 del contratista afiliado una comunicacién por correo certificado en un plazo no mayor a un (1) mes después del no pago de los aportes. La comunicacién constituird a la empresa o contratista afiliado en mora. Copia de esta comunicacién deberé enviarse al representante de los Trabajadores en Comité Paritario de Salud Ocupacional (COPASO). Si pasados dos (2) mese s desde la fecha de registro de la comunicacién contintia la mora, la Administradora de Riesgos Laborales daré aviso a la| Empresa y a la Direccién Territorial correspondiente de! Ministerio del Trabajo | para los efectos pertinentes. | || La administradora deberd llevar el consecutivo de registro de radicacién de los anteriores avisos, asi mismo la empresa reportada en mora no podra presentarse a procesos de contratacién estatal. Pardgrafo 1°. Cuando la Entidad Administradora de Riesgos Laborales, una vez agotados todos los medios necesarios para efectos de recuperar las sumas adeudadas al Sistema General de Riesgos Laborales, compruebe que ha sido cancelado el registro mercantil por liquidacién definitiva o se ha dado un cierre definitivo del empleador y obren en su poder las pruebas pertinentes, de conformidad con las normas vigentes sobre la materia, podra dar por terminada la afillacién de la empresa, mas no podra desconocer las prestaciones asistenciales y econémicas de los trabajadores de dicha empresa, a que haya lugar de acuerdo a la normatividad vigente como consecuencia de accidentes de trabajo 0 enfermedad laboral ocurridos en vigencia de la afliacién. | Pargrafo 2°. Sin perjuicio, de la responsabilidad del empleador de asumir los | riesgos laborales de sus trabajadores en caso de mora en el pago de las primas | © cotizaciones obligatorias y de la que atafie al propio contratista, corresponde a | todas las entidades administradoras de riesgos laborales adelantar las acciones de cobro, previa constitucién de la empresa, empleador o contratista en mora y el requerimiento escrito donde se consagre el valor adeudado y el ntimero de trabajadores afectados. Para tal efecto, la liquidacién mediante la cual la administradora de riesgos laborales determine el valor adeudado, prestara mérito ejecutivo. Paragrafo 3°. La Unidad de Gestién Pensional y Parafiscales, UGPP, realizaré seguimiento y control sobre las acciones de determinacién, cobro, cobro persuasivo y recaudo que deban realizar las Administradoras de Riesgos Laborales. Paragrafo 4°, Los Ministerios de! Trabajo y Salud reglamentarn la posibilidad de aportes al Sistema de Seguridad Social Integral y demas parafiscales de alguno o algunos sectores de manera anticipada. Articulo 8°. Reporte de informacién de actividades y resultados de promocién y prevencién. La Entidad Administradora de Riesgos Laborales deberd presentar al Ministerio de Trabajo un reporte de actividades que se desarrollen en sus empresas afiliadas durante el afio y de los resultados logrados en términos del | control de los riesgos més prevalentes en promocién y de las reducciones | logradas en las tasas de accidentes y enfermedades laborales como resultado de | sus medidas de prevencién. Dichos resultados serén el referente esencial para | efectos de la variacin del monto de la cotizacién, el seguimiento y cumplimiento se realizaré conforme a las directrices establecidas por parte del Ministerio de Trabajo. i Este reporte deberd ser presentado semestralmente a las Direcciones Territoriales del Ministerio de Trabajo para seguimiento y verificacién del cumplimiento. EI incumplimiento de los programas de promocién de la salud y prevencién de accidentes y enfermedades, definidas en la tabla establecida por el Ministerio de la Salud y Proteccién Social y el Ministerio de Trabajo, acarrearé multa de hasta quinientos (500) salarios minimos mensuales legales vigentes a la fecha en que se imponga fa misma. Las multas serdn graduales de acuerdo a la gravedad de la infraccién y siguiendo siempre el debido proceso, las cuales iran al Fondo de Riesgos Laborales, conforme a lo establecido en el sistema de garantia de calidad en riesgos laborales. Paragrafo 1°. En caso de incumplimiento de Administradoras de Riesgos Laborales de los servicios de promocién y prevencién establecidas en la normatividad vigente, el empleador o contratante informara a la Direccién Territorial del Ministerio del Trabajo para la verificacién y decision correspondiente, cuya segunda instancia seré fa Direccién de Riesgos Laborales del Ministerio de! Trabajo. Articulo 9°. Modifiquese el articulo 66 del Decreto-ley 1295 de 1994, el cual quedara asi: Articulo 66. Supervisin de las empresas de alto riesgo. Las Entidades Administradoras de Riesgos Laborales y el Ministerio de Trabajo, supervisardn en forma prioritaria y directamente o a través de terceros idéneos, a las empresas de alto riesgo, especialmente en {a aplicacién del Programa de Salud ‘Ocupacional segun el Sistema de Garantia de Calidad, los Sistemas de Control de Riesgos Laborales y las Medidas Especiales de Promocién y Prevencién. Las empresas donde se procese, manipule o trabaje con sustancias toxicas 0 cancerigenas 0 con agentes causantes de enfermedades incluidas en la tabla de enfermedades laborales de que trata el articulo 3° de la presente ley, deberan cumplir con un ntimero minimo de actividades preventivas de acuerdo a la reglamentacién conjunta que expida el Ministerio del Trabajo y de Salud y Proteccidn Social. Articulo 10. Fortalecimiento de la prevencién de los riesgos laborales en las micro y pequefias empresas en el pais. Las Entidades Administradoras de Riesgos Laborales fortalecerdn las actividades de promocién y prevencién en las micro y pequefias empresas que presentan alta siniestralidad o estan clasificadas como de alto riesgo. EI Ministerio del Trabajo definiré los criterios técnicos con base en los cuales las Entidades Administradoras de Riesgos Laborales focalizaran sus acciones de promocién y prevencion de manera que se fortalezcan estas actividades en las micro y pequefias empresas, para lo cual se tendré en cuenta la frecuencia, severidad y causa de los accidentes y enfermedades laborales en estas empresas, asi como los criterios técnicos que defina el Ministerio de Salud y Proteccidn Social en lo relacionado con la afiliacién de trabajadores afiliados a micro y pequefias empresas. Pargrafo. Dentro de las campafias susceptibles de reproduccién en medios fisicos 0 electrénicos y actividades generales de promocién y prevencion de riesgos laborales que realizan periddicamente las Entidades Administradoras de || Riesgos Laborales se involucrarén a trabajadores del sector informal de la | economia, bajo la vigilancia y control del Ministerio de Trabajo. Articulo 11. Servicios de Promocién y Prevencién. Del total de la cotizacién las actividades minimas de promocién y prevencién en el Sistema General de Riesgos Laborales por parte de las Entidades Administradoras de Riesgos Laborales seran las siguientes: 1. Actividades basicas programadas y evaluadas conforme a los indicadores de Riesgos Laborales para las empresas correspondiente al cinco por ciento (5%) del total de la cotizacién, como minimo seran las siguientes: a) Programas, campafias y acciones de educacién y prevencién dirigidas a garantizar que sus empresas afiliadas conozcan, cumplan las normas y. reglamentos técnicos en salud ocupaconal, expedios por el Ministero del) Trabajo; b) Programas, campafias y acciones de educacién y prevencién, dirigidas a garantizar que sus empresas afiliadas cumpian con el desarrollo del nivel basico| del plan de trabajo anual de su Programa de Salud Ocupacional; ©) Asesoria técnica basica para el disefio del Programa de Salud Ocupacional y el plan de trabajo anual de todas las empresas; d) Capacitacién basica para el montaje de la brigada de emergencias, primeros| auxilios y sistema de calidad en salud ocupacional. €) Capacitacién a los miembros del comité paritario de salud ocupacional en. aquellas empresas con un numero mayor de 10 trabajadores, 0 a los vigias ccupacionales, quienes cumplen las mismas funciones de salud ocupacional, en. las empresas con un numero menor de 10 trabajadores; ) Fomento de estilos de trabajo y de vida saludables, de acuerdo con los perfiles | epidemiolégicos de las empresas; 9) Investigacién de los accidentes de trabajo y enfermedades laborales que| presenten los trabajadores de sus empresas afiliadas. 2. Del noventa y dos por ciento (92%) del total de la cotizacién, la Entidad| ‘Administradora de Riesgos Laborales destinaré como minimo el diez por ciento (10%) para lo siguiente: a) Desarrollo de programas regulares de prevencién y control de riesgos Laborales y de rehabilitacién integral en las empresas afiliadas; b) Apoyo, asesoria y desarrollo de campafias en sus empresas afiliadas para ell desarrollo de actividades para el control de los riesgos, el desarrollo de los sistemas de vigilancia epidemiolégica y la evaluacién y formulacién de ajustes al plan de trabajo anual de las empresas. Los dos objetivos principales de esta obligacién son: el monitoreo permanente de las condiciones de trabajo y salud, y| el control efectivo del riesgo; c) Las administradoras de riesgos laborales deben desarroliar programas, campafias, crear o implementar mecanismos y acciones para prevenir los dafios secundarios y secuelas en caso de incapacidad permanente parcial € invalidez, para lograr fa rehabilitacién integral, procesos de readaptacién y reubicacién laboral; d) Disefio y asesoria en la implementacién de dreas, puestos de trabajo, maquinarias, equipos y herramientas para los procesos de reinsercién laboral, con el objeto de intervenir y evitar los accidentes de trabajo y enfermedades Laborales; e) Suministrar asesoria técnica para la realizacién de estudios evaluativos de higiene ocupacional o industrial, disefto e instalacién de métodos de control de ingenieria, segin el grado de riesgo, para reducir la exposicién de los trabajadores a niveles permisibles. La Superintendencia Financiera, podré reducir el porcentaje del diez por ciento (10%) definido en el numeral 2 del presente articulo, de acuerdo a la suficiencia de la tarifa de cotizacién, sélo cuando se requiera incrementar las reservas para cubrir los siniestros por parte de las Entidades Administradoras de Riesgos laborales. 3. Hasta el tres (3%) del total de la cotizacién se destinaré para el Fondo de Riesgos Laborales. El Gobierno Nacional a través de los Ministerio de Hacienda y Crédito Publico, Trabajo y Salud y Proteccién fijara el monto corres; previo estudio técnico y financiero que sustente dicha variacién. El estudio podré ser contratado con recursos del Fondo de Riesgos Laborales. Pardgrafo 1°. Las administradoras de riesgos laborales no pueden desplazar el recurso humano ni financiar las actividades que por ley le corresponden al empleador, y deben otorgar todos los servicios de promocién y prevencién sin ninguna discriminacién, bajo el principio de la solidaridad, sin tener en cuenta el monto de la cotizacién o el ntimero de trabajadores afiliados. Parégrafo 2°. En todas las ciudades o municipios donde existan trabajadores afiliados al Sistema General de Riesgos Laborales las administradoras de riesgos Laborales deben desarrollar las actividades de promocién y prevencién con un grupo interdisciplinario capacitado y con licencia de salud ocupacional propio o contratado bajo su responsabilidad. Para ampliar la cobertura, la ejecucién de dichas actividades podra realizarse a través de esquemas de acompafiamiento virtual y de tecnologias informdticas y de la comunicacién, sin perjuicio del seguimiento personal que obligatoriamente respalde dicha gestion. Parégrafo 3°. La Entidad Administradora de Riesgos Laborales deberd presentar un plan con programas, metas y monto de los recursos que se vayan @ desarrollar durante el afio en promocién y prevencién, al Ministerio de Trabajo para efectos de su seguimiento y cumplimiento conforme a las directrices| establecidas por la Direccién de Riesgos Profesionales de ahora en adelante Direccién de Riesgos Laborales. de riesgo, costos de operacién necesarios para garantizar el cumplimiento de las normas legales vigentes, entre otras. Paragrafo 5°, La labor de intermediacién de seguros seré voluntaria en el ramo de riesgos laborales, y estard reservada legalmente a los corredores de seguros, | a las agencias y agentes de seguros, que acrediten su idoneidad profesional y la infraestructura humana y operativa requerida en cada categoria para el efecto, quienes se inscribiran ante el Ministerio del Trabajo. Quien actué en el rol de intermediacién, ante el mismo empleador no podra recibir remuneracién | adicional de la administradora de riesgos laborales, por la prestacién de servicios asistenciales o preventivos de salud ocupacional. En caso que se utilice algtin intermediario, se debera sufragar su remuneracién con cargo a los recursos propios de la Administradora de Riesgos Laborales. Articulo 12. Objeto del Fondo de Riesgos Laborales. Modifiquese el articulo 22 | de la Ley 776 de 2002, que sustituyé el articulo 88 del Decreto-ley 1295 de 1994, el cual quedard asi: El Fondo de Riesgos Laborales tiene por objeto: a) Adelantar estudios, campafias y acciones de educacién, prevencién e!| investigacién de los accidentes de trabajo y enfermedades laborales en todo el | territorio nacional y ejecutar programas masivos de prevencién en el Ambito ciudadano y escolar para promover condiciones saludables y cultura de| prevencién, conforme los lineamientos de la Ley 1502 de 2011; b) Adelantar estudios, campafias y acciones de educacién, prevencién e investigacién de los accidentes de trabajo y enfermedades laborales en la] poblacién vulnerable del territorio nacional. ©) También podrdn financiarse estudios de investigacién que soporten las|) decisiones que en materia financiera, actuarial o técnica se requieran para el desarrollo del Sistema General de Riesgos Laborales, asi como para crear e implementar un sistema Unico de informacién del Sistema y un Sistema de Garantia de Calidad de la Gestién del Sistema de Riesgos Laborales; | d) Otorgar un incentivo econémico a la prima de un seguro de riesgos laborales| como incentivo al ahorro de la poblacién de la que trata el articulo 87 de la Ley 1328 de 2009 y/o la poblacién que este en un programa de formalizacién y de acuerdo a la reglamentacién que para el efecto expida e! Ministerio del Trabajo a efectos de promover e impulsar politicas en el proceso de formalizacién laboral. | e) Crear un sistema de informacién de los riesgos laborales con cargo a los| recursos del Fondo de Riesgos Laborales; f) Financiar la realizacién de actividades de promocién y prevencidn dentro de| los programas de atencidn primaria en salud ocupacional; g) Adelantar acciones de inspeccién, vigilancia y control sobre los actores dell Sistema de Riesgos laborales; dentro del émbito de su competencia. h) Pago de! encargo fiduciario y su auditoria y demas recursos que se deriven de| la administracién del fondo. Paragrafo. Los recursos del Fondo de Riesgos Laborales no pertenecen al Presupuesto General de la Nacién, no podran ser destinados a gastos de administracién y funcionamiento del Ministerio ni a objeto distinto del fondo previsto en la presente ley, seran manejados en encargo fiduciario, administrado por entidad financiera vigilada por la Superintendencia Financiera. En dicho encargo se deberén garantizar como minimo, las rentabilidades promedio que existan en el mercado financiero. Articulo 13. Sanciones. Modifiquese el numeral 2, literal a), del articulo 91 del Decreto-ley 1295 de 1994, de la siguiente manera: EI incumplimiento de los programas de salud ocupacional, las normas en salud cocupacional y aquellas obligaciones propias de! empleador, previstas en el Sistema General de Riesgos Laborales, acarrear muita de hasta quinientos (500) salarios minimos mensuales legales vigentes, graduales de acuerdo a la gravedad de Ia infraccién y previo cumplimiento del debido proceso destinados al Fondo de Riesgos Laborales. En caso de reincidencia en tales conductas 0 por incumplimiento de los correctivos que deban adoptarse, formulados por la Entidad Administradora de Riesgos Laborales 0 el Ministerio de Trabajo debidamente demostrados, se podré ordenar la suspensién de actividades hasta por un término de ciento veinte (120) dias o cierre definitivo de la empresa por| parte de los Direcciones Territoriales del Ministerio de Trabajo, garantizando el debido proceso, de conformidad con el articulo 134 de la Ley1438 de 2011 en el tema de sanciones. Adiciénese en el articulo 91 de! Decreto-ley 1295 de 1994, modificado por el articulo 115 de! Decreto 2150 de 1995, el siguiente inciso: En caso de accidente que ocasione la muerte del trabajador donde se demuestre el incumplimiento de las normas de salud ocupacional, el Ministerio de Trabajo impondra muita no inferior a veinte (20) salarios minimos legales mensuales vigentes, ni superior a mil (1000) salarios minimos legales mensuales vigentes destinados al Fondo de Riesgos Laborales; en caso de reincidencia por incumplimiento de los correctivos de promocién y prevencién formulados por la Entidad Administradora de Riesgos Laborales o el Ministerio de Trabajo una vez verificadas las circunstancias, se podré ordenar la suspension de actividades o Gierre definitivo de la empresa por parte de las Direcciones Territoriales del Ministerio de Trabajo, garantizando siempre el debido proceso. EI Ministerio de! Trabajo reglamentaré dentro de un plazo no mayor a un (1) afio contado a partir de la expedicién de la presente ley, los criterios de graduacion de las multas a que se refiere el presente articulo y las garantias que se deben respetar para el debido proceso. Articulo 14. Garantia de la Calidad en Salud Ocupacional y Riesgos Laborales. Para efectos de operar el Sistema Obligatorio de Garantia de Calidad del Sistema General de Riesgos Laborales, que deberan cumplir los integrantes del Sistema General de Riesgos Laborales, se realizarén visitas de verificacién del cumplimiento de los estandares minimos establecidos en el mencionado sistema de garantia de calidad, que se realizarén en forma directa o a través de terceros idéneos seleccionados por el Ministerio del Trabajo de acuerdo a la reglamentacién que expida al respecto, priorizando las empresas con mayores tasas de accidentalidad y muertes. EI costo de las visitas de verificacién serén asumidas en partes iguales por a | respectiva Entidad Aseguradora de Riesgos Laborales a la cual se encuentre afiliado el empleador y con recursos del Fondo de Riesgos Laborales de acuerdo a la reglamentacién que expida el Ministerio del Trabajo La verificacién de! cumplimiento de fos esténdares minimos por parte de las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud que presten servicios de Salud Ocupacional, seré realizada por las Entidades Departamentales y Distritales de Salud dentro de la verificacién de cumplimiento de las condiciones para la | habilitacién y con sus propios recursos. Paragrafo. Los trabajadores dependientes, independientes, el personal no uniformado de la policia y el personal civil de las Fuerzas Militares estaran Obligados a cumplir los estdndares minimos del Sistema de Garantia de la Calidad de Riesgos Laborales en lo relacionado al cumplimiento de sus deberes y obligaciones establecidas en la normatividad vigente de! sistema de riesgos laborales. Articulo 15. Inspeccién, vigilancia y control en prestaciones econdmicas. Frente a las controversias presentadas ante la calificacién en primera oportunidad solo procede el envio a las Juntas de Calificacién de Invalidez conforme a lo establecido en el articulo 142 del Decreto ntimero 19 de 2012. Adicional a las competencias establecidas en los articulos 84 y 91 del Decreto numero 1295 de 1994, corresponde a la Superintendencia Financiera, sancionar a las Administradoras de Riesgos Laborales, cuando incumplan los términos y la | normatividad que regula el pago de las prestaciones econémicas. Las Direcciones Territoriales de! Ministerio del Trabajo deberén remitir a la Superintendencia Financiera de Colombia las quejas, y las comunicaciones, informes 0 pruebas producto de sus visitas, relacionadas con el no pago o dilacién del pago de Jas prestaciones econémicas de riesgos laborales, sin perjuicio de la competencia de las Direcciones Territoriales para adelantar Investigaciones administrativas laborales 0 por violacién a las normas en riesgos | laborales. Articulo 16. El articulo 42 de la Ley 100 de 1993, quedard asi: Articulo 42, Naturaleza, administracién y funcionamiento de las Juntas Regionales y Nacional de Calificacién de invalidez. Las Juntas Regionales y Nacional de Calificacién de invalidez son organismos del Sistema de la Seguridad Social de! orden nacional, de creacién legal, adscritas al Ministerio de Trabajo con personeria juridica, de derecho privado, sin dnimo de lucro, de cardcter interdisciplinario, sujetas a revisoria fiscal, con autonomia técnica y cientifica en los dictémenes periciales, cuyas decisiones son de cardcter obligatorio, sin | Perjuicio de la segunda instancia que corresponde a la Junta Nacional de | Calificacién de Invalidez, respecto de las regionales y conforme a la reglamentacién que determine el Ministerio del Trabajo Seré conforme a la reglamentacién que determine el Ministerio de! Trabajo, la integracién, administracién operativa y financiera, los términos en tiempo y/ procedimiento para la expedicién de dictamenes, funcionamiento y la inspeccién, vigilancia y control de estos aspectos, asi como la regionalizacién de! pais para los efectos de funcionamiento de las Juntas, escala de honorarios a sus Integrantes, procedimientos operativos y recursos de reposicién y apelacion. Paragrafo 1°. Los integrantes de las Juntas Nacional y regionales de Calificacién de Invalidez se regiran por la presente ley y su reglamentacién, actuaran dentro del respectivo periodo y, en caso necesario, permaneceran en Sus cargos hasta tanto se realice la posesin de los nuevos integrantes para el periodo correspondiente, seran designados de acuerdo a la reglamentacién que para el efecto expida el Ministerio del Trabajo. Pardgrafo 2°. Las entidades de seguridad social y los integrantes de las Juntas Regionales y Nacionales de Invalidez y los profesionales que califiquen, serén responsables solidariamente por los dictémenes que produzcan perjuicios a los afillados 0 a los Administradores del Sistema de Seguridad Social Integral, cuando este hecho esté plenamente probado. Es obligacién de los diferentes actores de los Sistemas de Seguridad Social en Salud y Riesgos Laborales la entrega oportuna de la informacion requerida y de la cual se disponga para fundamentar la califica del origen, entre las entidades competentes para calificar al trabajador. Paragrafo 3°. El Ministerio de! Trabajo debera organizar dentro de los seis (6) meses siguientes a la entrada en vigencia de la presente ley, la estructura y funcionamiento de las Juntas de Calificacién de Invalidez como parte de la estructura del Ministerio de Trabajo. Articulo 17. Honorarios Juntas Nacional y Regionales. Los honorarios que se deben cancelar a las Juntas Regionales y Nacional de Calificacién de Invalidez, de manera anticipada, sern pagados por la Administradora del Fondo de Pensiones en caso de que la calificacién de origen en primera oportunidad sea comtn; en caso de que la calificacién de origen sea laboral en primera oportunidad el pago debe ser cubierto por la Administradora de Riesgos Laborales, conforme a la reglamentacién que expida el Ministerio de Trabajo. El Ministerio del Trabajo dentro de los seis (6) meses siguientes a la promulgacién de la presente ley, reglamentard la materia y fijaré los honorarios de los integrantes de las juntas. Paragrafo. Las juntas de calificacién percibiran los recursos de manera anticipada, pero los honorarios de los integrantes sélo serén pagados hasta que el respectivo dictamen haya sido expedido y entregado, recursos que deben ser diferenciados y plenamente identificables en la contabilidad. Articulo 18. Adiciénese un inciso al articulo 142 del Decreto numero 19 de 2012. Sin perjuicio de lo establecido en este articulo, respecto de la calificacién en primera oportunidad, corresponde a las Juntas Regionales calificar en primera instancia la pérdida de capacidad laboral, el estado de invalidez y determinar su | origen. ‘A la Junta de Calificacién Nacional compete la resolucién de las controversias que en segunda instancia sean sometidas para su decisién por las Juntas Regionales. La calificacién se realizaré con base en el manual tinico para la calificacién de invalidez, expedido por el Gobierno Nacional, vigente a la fecha de calificacién, que deberd contener los criterios técnicos - cientificos de evaluacién y calificacién de pérdida de capacidad laboral porcentual por sistemas ante una deficiencia, discapacidad y minusvalia que hayan generado secuelas como consecuencia de una enfermedad o accidente. Articulo 19. El articulo 43 de la Ley 100 de 1993, quedara asi: Articulo 43. Impedimentos, recusaciones y sanciones. Los integrantes |! principales y suplentes de las Juntas Regionales y Nacional, en ntimero impar seran designados, de acuerdo a la reglamentacién que expida el Ministerio de Trabajo. Los integrantes serén particulares que ejercen una funcién piiblica en la prestacién de dicho servicio y mientras sean parte de las Juntas de Calificacién de Invalidez, no podrén tener vinculacién alguna, ni realizar actividades relacionadas con la calificacién del origen y grado de pérdida de la capacidad laboral o labores administrativas o comerciales en las Entidades Administradoras del Sistema Seguridad Social Integral, ni con sus entidades de direccién, | vigilancia y control. Los integrantes de las Juntas estarén sujetos al régimen de impedimentos y recusaciones aplicables a los Jueces de la Republica, conforme a lo dispuesto en el Cédigo de Procedimiento Civil y su tramite serd efectuado de acuerdo con el articulo 30 del Cédigo Contencioso Administrativo y, como a particulares que ejercen funciones piblicas, les es aplicable el Cédigo Disciplinario Unico. Paragrafo 1°. Los integrantes de la Junta Nacional y los de las Juntas Regionales de Calificacién de invalidez no tienen el cardcter de servidores puiblicos, no devengan salarios, ni prestaciones sociales y sdlo tienen derecho a los honorarios establecidos por el Ministerio del Trabajo. Paragrafo 2°. Los integrantes de la Junta Nacional y los de las Juntas Regionales de Calificacién de Invalidez no podran permanecer mas de dos (2) Periodos continuos. Articulo 20. Supervision, inspeccién y control de las Juntas de Calificacién de | Invalidez. El Ministerio de Trabajo implementard un Plan Anual de Visitas para | realizar la supervision, inspeccién y contro! administrativo, operativo y de gestion financiera de las Juntas de Calificaciin de Invalidez y verificard, entre otros | aspectos, los tiempos de resolucién de casos, la notificacién y participacién real | de las partes involucradas en los procesos, el cumplimiento del debido proceso y el respeto de los derechos legales de todas las partes. ‘Asi mismo implementard un sistema de informacién sobre el estado de cada __ Proceso en trdmite y podra imponer multas en forma particular a cada integrante|} de las juntas hasta por cien (100) salarios minimos legales mensuales, graduales segtin la gravedad de la falta, por violacién a las normas, procedimientos y regtamentacién del Sistema General de Riesgos Laborales. Los recaudos por multas serén a favor del Fondo de Riesgos Laborales. Paragrafo: La Contraloria General de la Republica tendré el control fiscal sobre los dineros que ingresen a las Juntas de Calificacién de Invalidez por ser dineros de cardcter publico. La Procuraduria General de la Nacién tendré el control disciplinario sobre los integrantes de las Juntas de Calificacién de Invalidez por ser particulares que ejercen funciones publicas. Articulo 21. Salud Ocupacional del Magisterio. EI Ministerio de Educacién Nacional y el Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio estableceran el Manual de Calificacién de Invalidez y tabla de enfermedades laborales para los docentes afiliados a dicho fondo. Iqualmente establecerd la implementacién de los programas de salud ocupacional, los comités paritarios de salud ocupacional, las actividades de promocién y prevencién y los sistemas de vigilancia epidemioldgica. La adopcién y puesta en marcha de lo anterior no afectaré en nada el régimen especial de excepcién en salud que de acuerdo con el articulo 279 de la Ley 100 de 1993 estd vigente para los afiliados al Fondo Nacional de Prestaciones Sociales de! Magisterio. Las anteriores actividades se reglamentaran en el término de un afio por el Ministerio de Educacién Nacional, contado a partir de la vigencia de la presente ley. Articulo 22. Prescripcin. Las mesadas pensionales y las demas prestaciones establecidas en el Sistema General de Riesgos Profesionales prescriben en el término de tres (3) afios, contados a partir de la fecha en que se genere, concrete y determine el derecho. Articulo 23. Licencias en Salud Ocupacional. El Ministerio de la Salud y Proteccién Social regiamentard en el término de seis (6) meses, contados'a partir de la vigencia de la presente ley, el procedimiento, requisitos para el cotorgamiento y renovacién de las licencias en salud ocupacional a las personas naturales y juridicas, que como minimo deben comprender: requisitos, experiencia, campo de accién de acuerdo a su profesién, cobertura nacional y departmental, formacién académica, y vigencia de la licencia. La expedicién, renovacién, vigilancia y control de las licencias de salud ocupacional estaré a cargo de las entidades departamentales y distritales de salud. Se reconocerd la expedicién y renovacién de las licencias de salud ocupacional a los profesionales universitarios con especializacién en salud ocupacional, a los profesionales universitarios en un area de salud ocupacional, tecndlogos en salud ocupacional y técnicos en salud ocupacional, todos ellos con titulos obtenidos en una institucién de educacién superior debidamente aprobada por el Ministerio de Educacién Nacional. Articulo 24. Flujo de recursos entre el Sistema de Riesgos Laborales y el Sistema General de Seguridad Social en Salud. Para garantizar el adecuado y oportuno flujo de recursos entre los Sistemas de Riesgos Laborales y de Seguridad Social en Salud, se aplicaran las siguientes reglas, sin perjuicio de lo dispuesto por el articulo 6° de! Decreto-ley 1295 de 1994: 1. Las Administradoras de Riesgos Laborales ARL pagarén a las Entidades Promotoras de Salud EPS el valor de las prestaciones asistenciales y econémicas de eventos calificados en primera oportunidad como de origen laboral incluidas las pagadas dentro de los tres afios anteriores a dicha calificacin y que hayan: sido asumidas por las Entidades Promotoras de Salud EPS, el reembolso se efectuara dentro de los 30 dias calendario posteriores a la presentacién de la solicitud, siempre que la misma cumpla con los requisitos que sefiale el reglamento que para el efecto se haya expedido o expida el Ministerio de Salud y Proteccién Social en coordinacién con el Ministerio del Trabajo y sin que se haya formulado objecién o glosa seria y fundada en cuanto al origen atinente a la solicitud de reembolso por parte de la Administradora de Riesgos Laborales, ARL. En caso de objecién o glosa, esta se definiré por los mecanismos de solucién de controversias previstos en las normas legales vigentes y en todo caso, en el evento en que no exista solucién por este medio, se procedera a definir el responsable del pago, una vez exista dictamen en firme de la Junta de Calificaci6n de Invalidez respectiva. 2. Cuando las Administradoras de Riesgos Laborales ARL no paguen dentro de: los plazos establecidos en el numeral anterior a las Entidades Promotoras de | Salud, EPS, estando las Administradora de Riesgos Laborales, ARL, obligadas a hacerlo, 0 si las glosas formuladas resultan infundadas deberan reconocer| intereses de mora a favor de las EPS, desde la fecha de presentacién de la'| Solicitud de reembolso, liquidados a la tasa moratoria maxima legal vigente que || rige para todas las obligaciones financieras aplicables a la seguridad social. | | La EPS deberd compensar de igual manera al prestador del servicio o al| proveedor del bien, cuando su pago se haya visto condicionado, sin perjuicio de los derechos legales de! condicionamiento. | 3. La presentacién de la solicitud de reembolso efectuada por la Entidad] Promotora de Salud EPS ante la Administradora de Riesgos Laborales ARL, | interrumpe la prescripcién de la cuenta de cobro, siempre y cuando se retinan| los requisitos que sefiale el regiamento que se haya expedido o expida el Ministerio de Salud y Proteccién Social en coordinacién con el Ministerio del| Trabajo. Los términos de prescripcién continuaran rigiéndose por las normas legalmente| vigentes. | Lo dispuesto en este numeral no revivira situaciones ya prescritas. El derecho a solicitar reembolsos entre los sistemas de salud y riesgos laborales | y viceversa por el costo de las prestaciones en salud derivadas de una] enfermedad laboral o de un accidente de trabajo, prescribe en el término de| Cinco (5) affos, a partir de la Ultima de las fechas enunciadas a continuacién: a) La fecha de la calificacién en primera oportunidad de! origen laboral del evento o de la secuela por parte de la EPS, cuando dicha calificacién no sea ‘susceptible de controversia por las administradoras 0 por el usuario; b) La fecha de calificacién del origen laboral del evento o de la secuela por parte | de la Junta Regional de Calificacién de Invalidez, cuando dicha calificacién no sea susceptible de recurso ante la Junta Nacional de Calificacién de Invalidez; ) La fecha de Calificacién del origen laboral del evento 0 de la secuela por parte de la Junta Nacional de Calificacin de Invalidez; 4) La fecha de presentacién de la factura de la IPS a la EPS, cumpliendo con los requisitos exigidos. No obstante lo anterior, seré de tres (3) alos fa prescripcién cuando se trate del ago de subsidios por incapacidad temporal, para lo cual el término se contara Fesde el momento en que esté en firme el dictamen segiin lo establecido en el paragrafo 3° del articulo 5° de la presente ley. Articulo 25. Adiciénese el articulo 4° del Decreto ntimero 1295 de 1994, caracteristicas del Sistema, con el siguiente paragrafo: Pardgrafo. Toda ampliacién de cobertura tendré estudio técnico y financiero previo que garantice la sostenibilidad financiera del Sistemia General de Riesgos Laborales. Articulo 26: Modifiquese el literal g) y adiciénese el paragrafo 2 al articulo 21 del Decreto numero 1295 de 1994 asi: 4g) Facilitar los espacios y tiempos para la capacitacién de los trabajadores a su cargo en materia de salud ocupacional y para adelantar los programas de promocién y prevencién a cargo de las Administradoras de Riesgos Laborales. Pardgrafo 2: Referente al teletrabajo, las obligacones del empleador en Riesgos Laborales y en el Sistema de GestiOn de la Seguridad y Salud en el “Trabajo SG-SST son las definidas por la normatividad vigente. Articulo 27: Modifiquese el literal d), y adicidnese un paragrafo al articulo 22 del Decreto 1295 de 1994 asi: 4) Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones del Sistema de Gestion de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST de la empresa y asistir periédicamente a jos programas de promocién y prevencién adelantados por las Administradoras de Riesgos Laborales. Paragrafo: Referente al teletrabajo, las obligaciones del teletrabajador en Riesgos Laborales y en el Sistema de Gestion de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST son las definidas por la normatividad vigente. Articulo 28. Las fuentes de recursos que serdn asignados al Instituto Nacional de Salud para investigacién en salud laboral seran las siguientes: Un porcentaje de lo que recibe el Fondo de Riesgos Laborales correspondiente al 1% del 3% que recibe el fondo de riesgos laborales del total de cotizaciones del sistema. Por recursos de cooperacién internacional. 1 Consejo Nacional de Riesgos determinaré anualmente, el monto de los recursos del Fondo de Riesgos Laborales para investigacién en salud laboral del Instituto Nacional de Salud. Articulo 29. EI Instituto Nacional de Salud como autoridad cientifico-técnica en salud ejerceré la direccién, coordinacién y ejecucién de las politicas de investigacién cientifica en salud, fomentard la investigacién en salud laboral, estableceré las lineas prioritarias de investigacién en salud laboral con la sociedad cientifica en medicina del trabajo de los problemas de mayor incidencia y prevalencia en la salud de los trabajadores. El Instituto Nacional de Salud desarrollaré proyectos de investigacién en salud laboral y convocaré de manera activa y obligatoria a todos los actores del sistema y a los grupos e instituciones de investigacién a participar en proyectos de investigacién en salud laboral, de acuerdo a las lineas de investigacién establecidas como prioritarias. Articulo 30. Reporte de Accidente de Trabajo y Enfermedad Laboral. Cuando el Ministerio del Trabajo detecte omisiones en los reportes de accidentes de trabajo y enfermedades laborales que por ende afecte el cémputo del Indice de’ Lesiones Incapacitantes (ILI) 0 la evaluacién de! programa de salud ocupacional| por parte de los empleadores o contratantes y empresas usuarias, podrd| imponer multa de hasta mil (1.000) salarios minimos mensuales legales vigentes, sin perjuicio de las demas multas que por otros incumplimientos pueda llegar a/} imponer la autoridad competente. i | Articulo 31. Destinacién Especifica de los Recursos del Sistema. En desarrollo} de lo dispuesto por el inciso 5° del articulo 48 de la Constitucin Politica, los) recursos del Sistema de Seguridad Social en Riesgos Laborales incluyendo las) cotizaciones pagadas, las reservas técnicas, y las reservas matematicas| constituidas para el pago de pensiones del sistema, asi como sus rendimientos | financieros, siempre que estos estén destinados a respaldar financieramente las|| prestaciones del Sistema General de Riesgos Laborales, no podran ser gravados| con impuestos, tasas 0 contribuciones del orden Nacional 0 a favor de Entidades} Territoriales Articulo 32. Comisién Especial de Inspectores del Trabajo en Materia de| Riesgos Laborales y Sistema Nacional de Inspectores del Trabajo. E! Ministerio del Trabajo estableceré una Comisién Permanente y Especial de Inspectores del ‘Trabajo que tendra a su cargo la prevencién y promocién en materia de riesgos laborales y la vigilancia del estricto cumplimiento de las normas relativas a la ién de los accidentes de trabajo y las enfermedades laborales y asi = mismo, velaré por el cumplimiento y observancia de las normas en materia de salud ocupacional y seguridad industrial. Esta Comisién tendré un cardcter Nacional y para tener cobertura en todo el Territorio Nacional, podré cuando lo estime conveniente, crear de manera temporal o permanente junto con las Direcciones Territoriales del Ministerio del Trabajo, Subcomisiones Regionales o Inspectores de! Trabajo Delegados para los| fines de prevencién y promocién en materia de riesgos laborales y demas fines pertinentes en materia de salud ocupacional y seguridad industrial. Para los fines previstos en el presente articulo, los inspectores realizardn visitas periddicas y permanentes a las distintas ARL y empresas afiliadas al Sistema General de Riesgos Laborales, y estardn facultados para requerir a las distintas administradoras y empresas para efectos del cumplimiento cabal de las normas y disposiciones del sistema y demas concordantes, cuyas sanciones las impondra el Director Territorial y su segunda instancia seré la Direccién de Riesgos Laborales. La Comisién Especial de Inspectores de Trabajo para la prevencién y promocién de los riesgos laborales, tendra a su cargo la competencia preferente para conocer de las conciliaciones derivadas de los accidentes de trabajo y de las enfermedades laborales, asi como las demas derivadas de conflictos relacionados con el sistema general de riesgos laborales. De igual forma, las subcomisiones regionales o los inspectores de! trabajo delegados tendrén esa ‘competencia preferente en el nivel regional. Los inspectores del trabajo que integren cualquiera de las comisiones establecidas en el presente articulo 0 que sean nombrados como delegados regionales para los fines de prevencién y promocién en materia de riesgos laborales, deberdn cursar una capacitacién en dicha materia de por lo menos ‘cuarenta (40) horas, dictada por expertos en esta tematica y/o por instituciones académicas iddneas para tal fin. Se crearé de igual forma el Sistema Nacional de Inspecciones del Trabajo, bajo la direccién y control del Ministerio del Trabajo, o quien haga sus veces, el cual estar conformado por las inspecciones de! trabajo, los inspectores de trabajo, los coordinadores de Inspeccién, Vigilancia y Control, personal de apoyo interdisciplinario y contaré con la concurrencia de todas las dependencias de las diferentes entidades estatales que dentro de sus funciones realicen visitas de inspeccién in situ a las diferentes empresas ubicadas en el territorio nacional. El personal asignado por el respectivo Director Territorial 0 por el Director(a) de Inspeccién, Vigilancia, Control y Gestién Territorial del nivel central, para realizar| las visitas in situ diferentes a los inspectores del trabajo, al realizar una visita, deberén procurar observar el entomo laboral, el dima de trabajo y las condiciones laborales de los trabajadores. En estos casos, podrén recibir las quejas de los trabajadores de manera independiente sin presencia de los empleadores 0 patronos contratantes, para remitirlas a los inspectores de trabajo, en un lapso no superior a 48 horas, junto con cualquier recomendacién de intervencién de las inspecciones de trabajo en las empresas visitadas. Los Inspectores de Trabajo de la respectiva jurisdiccién 0 aquellos que sean jnados por el Director(a) de Inspeccién, Vigilancia, Control y Gestién Territorial del nivel central deberdn presentarse al lugar donde existan indicios | sobre presuntas irregularidades en el cumplimiento de la norma de riesgos laborales 0 laboral o en donde se detectaron las falencias que originaron las 19 observaciones dentro de los cinco (5) dias siguientes a la recepcidn de la queja, si asi se requiere. | El Ministerio del Trabajo reorganizaré las competencias de las Direcciones Territoriales en materia de inspeccién, vigilancia, control y gestién territorial, en | materia de riesgos laborales y laboral. El Viceministro de Relaciones Laborales del Ministerio de Trabajo a través de la | Direccién de Inspeccién, Vigilancia, Control y Gestién Territorial, ejerceré un PODER PREFERENTE frente a las investigaciones y actuaciones que se adelanten | dentro del contexto del Sistema de Inspeccién, Vigilancia y Control en todo el | Territorio Nacional, teniendo expresa facultad para decidir si una Direccién |} Territorial 0 los inspectores asignados, contintian y/o terminan una investigacién administrativa adelantada por otra Direccién Territorial o si esta es asumida directamente por la Direccién de Inspeccién, Vigilancia, Control y Gestion Territorial del nivel central. Sin perjuicio de las actividades propias de las funciones de los Inspectores de | ‘Trabajo, El Viceministro de Relaciones Laborales de! Ministerio de Trabajo a | través de la Direccién de Inspeccién, Vigilancia, Control y Gestién Territorial, | podrd asumir el contro! de las investigaciones y actuaciones cuando lo considere |; pertinente, para lo cual se crearé una Unidad de Investigaciones Especiales adscrita al Despacho del Viceministerio de Relaciones Laborales. Corresponde a la Direccién General de Inspeccién, Vigilancia, Control y Gestion Territorial, previas instrucciones y lineamientos del Viceministerio de Relaciones |} Laborales, articular y desarrollar los mecanismos mediante los cuales se genera la intervencién oportuna de la Unidad de Investigaciones Especiales, que le permita conocer, iniciar, adelantar y culminar cualquier actuacién administrativa dentro del marco de las competencias del Ministerio de Trabajo, asi como comisionar y adelantar Investigaciones administrativas en riesgos laborales o laboral, con su propio personal 0 con inspectores o personal multidisciplinario de otras jurisdicciones o Direcciones Territoriales. i La Unidad de Investigaciones Especial conocerd y fallaré en primera instancia los j asuntos relacionados con Riesgos Laborales; y conoceré o decidiré en segunda |} instancia la Direccién de Riesgos laborales. Paragrafo. La inspeccién, vigilancia y control del Ministerio del Trabajo en Sistema de Gestién de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST del sector minero seré para verificar cumplimiento de normas del Sistema General de | Riesgos Profesionales. En el caso de que en una visita o investigacién existan | posibles violaciones de normas de seguridad minera establecidos en el Decreto | 1335 de 1987, Decreto 2222 de 1993, el Decreto 35 de 1994 0 normas que lo modifiquen 0 adicionen deberé darle trastado por competencia a la Agencia Nacional de Mineria. En las visitas de fiscalizacién de la Agencia Nacional de Mineria del Ministerio de Minas y Energia donde se encuentre posibles violaciones a normas del Sistema General de Riesgos Profesionales diferentes a seguridad minera, se debe dar traslado por competencia a la Direccién Territorial del Ministerio de! Trabajo. En todo caso, fa inspeccién, vigilancia y control de la aplicacién de las normas de seguridad minera estard a cargo de la Agencia Nacional de Mineria del Ministerio de Minas y Energia de acuerdo a la normatividad vigente. Articulo 33. Vigencia y derogatorias. La presente ley rige a partir de la fecha de su publicacién y deroga todas las disposiciones que le sean contrarias. EL PRESIDENTE DEL H. SENADO DE LA REPUBLICA L&E Juan Manuel CORZO ROMAN EL SECRETARIO GENERAL DEL H. SENADO DE LA REPUBLICA EL PRESIDENTE DE LA H. CAMARA DE REPRESENTANTES 7 Si [RIA MUNOZ EL SECRETARIO GENERAL DE LA H. CAMARA DE REPRESENTANTES 21 LEY No. 1562 “POR LA CUAL SE MODIFICA EL SISTEMA DE RIESGOS LABORALES Y ‘SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES EN MATERIA DE SALUD OCUPACIONAL” REPUBLICA DE COLOMBIA - GOBIERNO NACIONAL 1 2012 PUBLIQUESE Y CUMPLASE FR Dada en Bogoté, D.C., a los 1 i EL VICEMINISTRO GENERAL DEL MINISTERIO DE HAGIENDA Y CREDITO PUBLICO, ENCARGADO DE LAS FUNCIONES DF 7" HO DEL MINISTRO DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO, EL VICEMINISTRO DE PROTECCION SOCIAL, DEL MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCION SOCIAL, ENCARGADO DE LAS FUNCIONES DEL DESPACHO DE LA MINISTRA DE SALUD Y PROTECCION SOCIAL, NORMAN! JULIO MUNOZ MUNOZ Kol hi RAFAEL PARDO RUEDA EL MINISTRO DE TRABAJO,

You might also like