You are on page 1of 27
tbague a sr-20011 9389 7 aia v7 esraciooetatente!! tt ES DEGRETO MUNICIPAL No. ( ) SI G aos ) PI “POR EL GUAL SE REGLAMENTAN LOS INSTRUMENTOS DE PLANEACION Y GESTION DEL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL MUNICIPIO DE IBAGUE DEPARTAMENTO DEL TOLIMA” EL ALCALDE MUNICIPAL, En cjercisio ce sus facultades constitucionales y legales, en especial las previstas en el articulo 315 de a Constitucién Politica, Ley 388 de 1997 articulos 8; Desreto Nacional 1454 de 2011 articulo 28 numeral 4 literal b); Acuerdo 04 de 2012, en el articulo 28; y Decreto Municipal 1000-0823 de 2014, CONSIDERANDO ‘Que las entidades territoriales, en virtud de los articulos 1 y 287 de la Constitugién de 1991, establecen que gozan de autonomia para la gesti6n de sus intereses y tienen el Derecho de ojercer las competencias que le perienecen Que el articulo 2 de la Constitucién Politica de Colombia establece, que son fines esenciales del Estado servir a la comunidad, promover la prosperidad general y garantizar la efectividad de les principios, derechos y deberes consagrados en la Conslilucién; faclitar la participacién de todos en las décisiones que fos atactan y en la vida econdmica, politica administrativa y cultural de la Nacién. Que el articulo 315 de la Carta politica preceptda, que son atribuciones del Alealde, entre olras, las de cumplir y hacer cumplir la constitucién, la Ley, los decretos del gobiema, las ordenanzas y los acuerdos del Concejo, dirigir la accion administrativa del municigio y asegurar el cumplimiento de las funciones y la prestacién de los servicios a su cargo. Que los articulos 2 y 5 de la Constitucién Politica sefalan: i) que la integridad territorial es un fin del Estado, y ii) que el ordenamiento territorial corresponde a los municipios o distritos, ‘Que la Ley 388 de 1997 y el Decreto 879 de 1998 establecen el contenido y el procedimiento general para que las entidades territoriales: municipios o distritos expidan sus planes, planes basicos 0 esquemas de ordenamiento territorial como un mecanismo para dar ‘cumplimiento a los mandatos conslilucionales, atendiendo a los principfos de la funcién social y ecolégica de la propiedad, prevalencia del interés general sobre el particular, Teparte equitativo ce cargas y beneficios, funcién piblica del urbanismo y participacién demoerética Que de conformidad con los articulos 6 y 7 de la Ley 388 de 1997, el ordenamiento de! territorio municipal o distrital comprende un conjunto de acciones politico administrativas y de planeacién fisica concertadas y emprendidas por {as entidades territorialos en el ejercicic de su funcién piiblica dentro del marco fijado por la Constitucién y la Ley con el objetivo ce disponer de instrumentos para la orientacién eficiente del desarrollo de su territorio y el complemento de la planificacién econémica y social, esto a través de entre otros aspectos; la definicion de estrategias territoriales para la ocupacién y uso del suelo, el disefio y adopcién de instrumentos y procedimientos de actuacién y gestion para el desarrollo de actuaciones trbanisticas en el territorio. Que de manera especifica, la Ley 388 de 1997 en su articulo 15, modificado por el articulo de la Ley 902 de 2004, establece que las normas urbanisticas regulan el uso, |: Aleaidia Municipal & Ibagué Nir goas13389-7 DESPACHO DELALCALOE POG- §543 DECRETO MUNICIPAL No. ( ) ( 5 AGO 2015 “POR EL CUAL SE REGLAMENTAN LOS INSTRUMENTOS DE PLANEACION Y GESTION DEL PLAN DE OROENAMIENTO TERRITORIAL DEL MUNICIPIO DE IBAGUE DEPARTAMENTO DEL TOLIMA” ccupacién y el aprovechamiento del suslo y definen la naturaleza y as consecuencias de las actuaciones urbanisticas para la administracién de estos procesos. Que mediante ei Decreto 823 dal 23 de diciembre de 2014, el municipio de Ibagué adopto la revisién y ajuste det su Plan de Ordenamiento Territorial Que el articulo 481 del Decreto Muri al No. 0823 de 2014, establece un tiempo maximo de 6 meses para que la Administracién Municipal reglamentara las Unidades de Operaciones Urbanas, ‘Que el aticulo 494 del Decreto Municipal No. 0823 de 2014, establece un tiempo maximo de 12 meses para que la Adininistracién Municipal reglamentara mediante acto administrativo la aplicacién de los instrumentos de planeamiento, financiacién, gestion y actuacién urbanistica definidos por la Ley 388 de 1987. En mérilo de fo expuesto; DECRETA TITULO! DISPOSICIONES GENERALES CAPITULO t Definicién de Instrumentos Articulo 1. Objetivos. a presente reglamentacion se realiza con el énimo de alearzar los siguientes objetivos © Dar cumplimiento a los lineamientos establecidos en el Plan de Ordenamiento Territeriat de Ibagué, para cada uno de los instrumentos de desarrollo definidos por el mismo. © Establecer los procedimientos y requisites necesarios para darle aplicacién a los instrumentos de planificacion y gestion del suelo ® Establecer las responsabilidades de los diferentes actores que intervienen en los procesos de elaboracién tramite y adopsién de los instrumentos, * Determinar los mecanismes de seguimiento y control de los instrumentos de desarrollo definidos en e| Plan de Ordenamiento Tertorial ‘* Garantizar la sostenibilidad ambiental, sootal, econémica y fiscal del municipio de Ibagué giecutando los planes que orientan al desarrollo del Plan de Orcenamiento territorial Carrera 4 calles 6 y7 Barrio la Pola Ecificto EL CAM 2 planeacion@alcaldiaqeibague.gov.co Fax? 61.17 82 Conmutador 261 17 73 Ext ttt Alcaldia Stunicipal tbagué | NITgoor 13389 2 DesPacHo pet ALcALDE itad+ DECRETO MUNICIPAL No. { ) “POR EL CUAL SE REGLAMENTAN LOS INSTRUMENTOS DE PLANEACION Y GESTION DEL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL MUNICIPIO DE IBAGUE __ DEPARTAMENTO DEL TOLINA” Articulo 2. Instrumentos De Planificacién. De conformicad al articulo 7 del Decreto Municipal No. 1090-0823 de 2014, se establecen en nivel de jerarquia los siguientes instrumentos de planificacién: 1. Planes Maestros 2. Planes zonales Unidades de Planeamiento Zonal que se desarrollaran con base ef las fichas normativas, Planes Parciales Uniciades de Planeamiento Rural, Macroproyectos Unicades de Operacién urbana Unidades de Actuacién ev aos TITULO IL PROCEDIMIENTOS CAPITULO | Planes Maestros Articulo 3, Definicién. Los Planes Maestros son instrumentos de planeacién de primera Jerarquia en el marco de fas estrategias del ordenamiento Territorial, entendido como el instrumento de la planificacién urbana que busca poner en mutua relacién todas las acciones de intervencién sobre el territoric que definen lincamientos comunes de caracter técnico y operative, construyendo una visién integral de] tervitorio, la gestién urbana en su formulacién busca crear condiciones: ideales para el desarrollo urbano 9 de actuacién sobre un conjunte urbano existente, de cualquier magnitud, consideradas todos los elementos que rodean y envuelven el contenido y que contempla un equilibrio de los objetivos, politicas y estrategias propuestas frente al diagnéstico sectorial y territorial, Articulo 4, Objeto: Los Planes Maestros que se formulen y se adopten en el Municipio de Ibagué tendrén por objeto como minime lo siguiente: 1. Coneretar las politicas y estrategias, programas y proyectos, establecor las normas generales que permitan aleanzar una regulacién sistematica en cuanto a su generacién, su mantenimiento, Ja recuperaci6n y su aprovechamiento econémico, todo esto en desarrollo de fas politicas de planificacién, gestién, de cubrimiento, de accesibilidad y calidad del respectivo pian. 2. Cumplr con las previsiones del POT, y en particular con los programas y preyectos de cada sistema para cada|uno de los componentes del POT. (General, Urbano y Rural), fer 4 catles 6 y 7 Barrio ta Pola Edificio ELCAM, a slangarion@a'caldiadeibague gov.co Fax? 6117 82 Conmutador 2611773 Ext.111 pots See] eS Alcatéia Municips} Fs Ibague SI BR sur 2005135804 is DDESPACKO DEL ALCALDE | I DECRETO MUNICIPAL No. ( ( i any “POR El. CUAL SE REGLAMENTAN LOS INSTRUMENTOS DE PLANEACION Y GESTION DEL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL MUNICIPIO DEIBAGUE | DEPARTAMENTO DEL TOLIMA” | 3. Cumplir con las necesigades establecidas en la ciudad y que es objeto para la elaboracién del Plan. 4. Vincular a fos ciudadands y sus administracores en la planeaciin, desarrollo, control y gjecucién del Plan. 5, La normativa consecuente con la dinamica fisica y econdmica de la ciudad, conforme a Jas necesidades del plan} 6. Programar sistematicamente las inversicnes publicas y orientar la inversién privada de las diferentes dependencias ¢ instituciones de orden Nacional, Departamental y Municipal y de las entidades privadas y proporcionar los lineamientos basics para establecer politicas de logalizacién y cubrimiento coherentes con las particularidades del territorio, con el fin de loqrar un conjunte funcionalmente articulado. Articulo 6. Tipos de Plands Maestros y Responsables: De acuerdo al articulo 474 del Decreto Municipal No. 1000-0823 de 2014 y con el fin de garantizar e| Desarrollo del Plan de Ordenamiento Territorial se delerminan los siguientes sectores y responsables que doberan formufar los Planey Maestros Sectoriales: Sector Plan Maestro I Responsable ‘Acueducto IBAL SAESP __ Servicios | Aleantatillado IBAL SA ESP __ Publicos (A880 __| _| Secretaria de Planeacién Municipal Energia Bléctrica Secretaria de Planeacion Municipal Dotniciliarios i ylo infibagué (Gas Donfictiario Secretaria de Planeacion Municipal — | Educative “[Grupo de Calidad Educative | Cultural | Grupo de Cultura Salud Seoretaria de Salud Z “Bicnestat Social Secretaria de Bienestar Social Deportivé y Recreativo IMDRI-IMFI ‘Seguridad, Defensa y Justicia _| Secretaria de Gobierno ‘Abastecifniento de Alimentos y = Seguridad Alimentaria mes Recintos|Feriales Secretaria de Planeacién Myal ‘Cementerios y Servicios Equipamientos Secretaria de Flaneacién Mpal Funerari Culto” _ _ laneacién Mpal Espacio | Movildad = Estacionamientos | Secretaria de Transito, Transparte y bles I 7 __| de la Movilidad Espacio Publics | Secretaria de Gobiemo planeacion@alesidiadeibague gov.ca Fax? 6117 82 Conmutador 2611773 Ext.111, Aleatdia munrcypal Ibagué Nut.g00113389:7 Deseactio oELatcator N+ 0543 DECRETO MUNICIPAL No. ( ) Aa “POR EL. CUAL SE REGLAMENTAN LOS INSTRUMENTOS DE PLANEACION ¥ GESTION DEL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL MUNICIPIO DE IBAGUE DEPARTAMENTO DEL TOLIMA” Paragrafo 1. Sin perjuicio de los responsables definidos en el presente articulo, se podran modificar © cambiar de acuerdo a fas funciones que sean asignadas a cualquier entidad o dependencia o por la que haga funcionalmente las veces. Paragrafo 2. Los planes maestros sectoriales podran ser formulados con apoyo de los Particulares que estén interdsados y una vez cumplide el proceso de Tomah aplicard lo dispuesto en et artioulo tte del decreto municipal No, 1000-0823 de 2014. Articulo 6. Disefio y Formulacion de Planes Maestros: En cumplimiento a lo estipulaco en el Decreto Municipal No. No, 1000-823 de 2014 los planes maestros necesarios para e! Municipio deberan ser elaborados por las dependencias y entidades responsables conforme a las fematicas o funciones asignadas, las cuales deben estructurar la propuesta de plan maestro en coordinacién con la Secretaria de Planeacion Municipal-Grupo del Plan de Ordenamiento Tertorial o quien haga sus veces y ser retroalimentada sejs (8) meses antes de la terminacién de la vigencia de corto, mediano y largo plazo del Plan de Ordenamiento Territorial i Paragrafo 1. Los planes maestros deben ser formulados y aprobades en fa vigencia del corto plazo del Plan de Ordenamiento Territorial Paragrafo 2. Las empresas prestadoras de servicio publico domiciliario, que ya cuenten con planes maestros deberan alustario a las condiciones establecidas por el Plan de Ordenamiento Territorial de Ibagué en el corto plazo Articulo 7. Contenido de los Planes Maestros: De conformidad con lo establecido en e| articulo 474 del Decreto Municipal No, 1000-823 de 2014 la formutactén de los Planes Maestros deben contener cbmo minimo: 41. Misién - Vision 2, Diagnostico Actualizado a. Cobertura b. Calidad ¢. Continuidad d. Estado de la infraestructura ©. Evolucion tarifaria 3. Directiices Integracién con el Plan de Ordenamiento Territorial de tbagué. Especificacién de log proyectos para cada uno de los componentes en que se vaya aplicar. j Especificacién de log tiernpos de ejecucién (corto, mediano y largo plaze) Estudios téonicos y de viabilidad financiera de cada uno de los proyectos incluidos, Estudios de impacto ambiental y del manejo del riesgo (donde ap! “h oe Indicadores de gestion ¢ impacto. We ere Carvera calles 6 y 7 Bervio Ia Pols Edifielo EL. CaM 5 Janeacion@alcaldi que.gov.co Fax2 61 17 82 Conmutador 2.612773. extat1 e Ibagué | x MiT.800113389-7 DESPACHO DEL ALCALDE 5 - 9543 DECRETO MUNICIPAL No. ( ) nt aca ) itd “POR EL. CUAL SE REGLAMENTAN LOS INSTRUMENTOS DE PLANEACION Y GESTION DEL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL MUNICIPIO DE IBAGUE DEPARTAMENTO DEL TOUMA” 10, Sistema de informacién cartogratica con o! sefialamiento de los proyectos a ejecutar de acuerdo a cada una de las etapas. Articulo 8. Procedimiento de Revisién y Adopcién: La Secretaria de Planeacién Municipal a través del Grupo de! POT 0 la dependencia que haga sus veces, una vez radicade el documento de formulacién del Pian Maestro en legal y debida forma, tendré un tiempo maximo de un (1) mes, prorrogables por termino igual, para realizer la revision det proyecto de plan maestro Durante este término, se podra requerir a los solicitantes, por una sola vez, para que lleven a cabo las actualizaciones, borrecciones o aclaraciones que deban realizar al proyecto y/o aporten la informacion técnika adicional que sea necesaria para expedir el concepte sobre su viabilidad, Los interesados contarén con un plazo de un (1) mos para dar respuesta al requerimiento de la Secretaria de Planeacién, prorrogables hasta por un periodo igual, siempre y cuando el interesado solicite la ampliacién antes de finalizar el termino concedido @ indique las razones de su solicitud, las cuales deberén encontrarse debidamente soportadas, so pena que la golicitud se entienda desistida y como consecuencia se proceda a archivar el expediente mediante acto administrativo, contra ef cual procedera el recurso de reposicién. Pardgrafo. En caso de rendirse concepto desfavorable procederan los recursos contra los actos administrativos que trata el articulo 74 del Cédigo de Procedimiento administrative y de Io Contencioso Aciministfative o la norma que lo mocifique o sustituya Articulo 9. Expedicién de! Decreto de Adopcién del Plan Maestro. Una vez surtidas las elapas previstas en los articulos anteriores, se tendré un (1) mes para que el elealde municipal lo adopte mediante decreto. Paragrafo. En el caso de (os planes maestros disefiadas por las empresas de servicios pUbiicos domisitiarios, la Aciministracién Municipal solamente expedira la viabilidad a través de la Secretaria de Planeacién Munisipal, quien debera verificar le concordancia del proyecto de plan maestro con el Plan de Ordenamiento Territorial y sus demas normas reglamentarias, para {0 cual se podrd socializar, CAPITULO II Unidades De Planeamiento Zonal Articulo 10. Unidades de Planeamiento Zonal -UPZ- Son un instrumento de planificacién para poder desarrollar una norma urbanistica en el nivel de detalle debico a ias grandes diferencias que existen enfre unos sectores y otros, La funcién de las UPZ es servir de o territoriales 0 sectores para planificar el desarrollo urbano en el nivel zonal. 8 Carrera # calles 6 y 7 Barrio la Pola Edifido Et CAM. ‘ nlangacion@alesldiadeibague.gov.co Fax 26117 82 Contnutador 2611773 Ext.111 Aleatdia Mangia Ibague sui 8001133807 DesPAcuooeLALeLne | igus 0543 DECRETO MUNICIPAL No. ( ) ( “POR EL CUAL SE REGLAMENTAN LOS INSTRUMENTOS DE PLANEACION ¥ GESTION DEL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL MUNICIPIO DE IBAGUE DEPARTAMENTO DEL TOLIMA” Articulo 14. Adopcién de)las UPZ, La Secretaria de Planeacién Municipal realizara la delimitacién de las Unidades de Planeamiento Zonal, las cuales seran adoptadas por el Alcalde Municipal mediante acto administrativo, Articulo 12. Fichas de Sectores Normativos. Es la forma de concretar 0 materializar le forma especifica al interior de cacia Unidad de Planeamiento Zonal, deberan ser disefiadas en concordancia a las condiciones fisicas, sociales, urbanisticas, economicas del area urbana del municipio de Ibagué; las cuales seran adoptados mediante acto administrative por parte de! Alcalde Municipal CAPITULO It i Planes Zonales Articulo 13. Ambito de Aplicacién. De conformidad a lo establecido en el articulo 473 del Decreto Municipal No. 1000-0823 de 2014, la presente reglamentacién se aplicard cuanco Plan de Ordenamiento Territorial defina cuales son las nuevas areas de expansién CAPITULO IV Planes Parciales Articulo 14, Definicién Plan Parciat. Los planes parciales son los instrumentos mediante los cuales se desarrollan y ¢omplementan las disposiciones de los planes de ordenamiento, para areas determinadas del suelo urbano y para las areas incluidas en el suelo de expansién urbana, ademas de las que deban desarrollarse mediante unidades de actuacion urbanistica, macroproyectos U otras operaciones Urbanas especiales de acuerdo con las autorizaciones emanadas de las normas urbanisticas generalas, en los términos previstos on la Ley 388 de 1997 0 aquella que la modifique sustituya 0 ravoque, Articulo 15. Desarrollo Areas de Expansién. Las zonas de expansion urbanas, podran desarrollarse a través de plan parcial mientras no exista la adopcién de los planes zonates Articulo 16, Area Minima tle Planificacion. De conformidad a lo establecido en el articulo 24 del Deczeto Municipal No. 1000-0825 de 2014, el area minima de planificacién para los planes parciales en e! municipio de Ibagué sera de doce (72) hectareas Paragrafo. Los Planes Parciales podran incorporar las zonas aledafias que por sus condiciones de érea no pijeda cumplir con las condiciones establecidas en este articulo cuando en suelo de expansién urbana queden areas urbanizables que no sean posible desarrollar mediante plan parcial, por tener menos de las 12 hectareas. Articulo 17. Requisitos, Tramites y Aprobacion de los Planes Parciales. Para adelantar -\ _— revisién, aprobacién y adopcién de los Planes Parciales en el municipio de Carrera 4 calles 6 y 7 Barrio la Pola Esificio EL CAM, 7 planeacion@alcaidiadelbapue.gou.co Fax 2 6127 82 Conmutador 2611773 Ext.111 ¥ Ibague DESPACHO DEL ALCALDE. id DECRETO MUNICIPAL No. ( ) Cole hay ANB OD os “POR EL CUAL SE REGLAMENTAN LOS INSTRUMENTOS DE PLANEACION Y GESTION DEL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL MUNICIPIO DE IBAGUE DEPARTAMENTO DEL TOLIMA” ibague, se daré cumplimiente a lo dispuesto en la Ley 388 de 1997, Decreto Nacicnal No, 1077 de 2015, Decroto Ngcional No, 3050 de 2013 y las notmas que los deraguen, modifiquen 0 sustituyan Paragrafo, Todas las normas de orden nacional gue establezcan determinantes y lingamientos para el desarrollo de los planes parciales deberdn ser acogidag en toda su extensién, CAPITULO V Unidades De Planificacién Rural Articulo 18. Unidades de Planifica de escala intermedia que dgsarroli el suelo rural, n Rural ~ UPR- Son instrumentos de planificacién y complementa el plan de ordenamiento territorial para Paragrafo. Para el desarrollo de las UPR, se acogeran y se tendran en cuenta la normativa sobre el tema expedida por pl Gobierno Nacional, en especial el Decreto Nacicnal No. 3600 de 2007 o la norma que lo adicione, modifique o susttuya. Articulo 19. Determinantes para Delimitar las UPR. En concordancia con el articulo 2.2.2.2.1.8. del Decreto Nadional No. 107 de 2015, y Decreto Nacional No, 3800 de 2007, para deserrollar y precisar tas condiciones de ordenamiento de areas especificas de suelo tural a escala intermedia, se podra delimiter para la totalidad det suelo rural las unidades do planificacién rural, tenienco en cuenta por los menos alguno de los siguientes aspectos. Division veredal, Red vial y de asentamientos existentes, Estructura ecolégica principal, Disposicién de las actividades productivas, Las cuencas hidrograficas, cerros y planicies u otros elementos geograficos Para el Municipio de Ibaguélas Unidades de Planificacion Rural tandran como determinante para su delimitacion, la microcuenca a la cual pertenece el 0 los predios 2 desarrollar, Pardgrafo. De conformidacta lo establecido por el POT de lbagué, las Gnicas areas eujetas @ Unidades de Planificacién Rural, son las establecidas en las zonas de Produccién Agropecuaria, silvicultura y turismo, definidas en el plano R2- Usos del Suelo. Articulo 20. Delimitaci6n de ias Unidades de Planificacién Rural. De canformidad a lo establecido por el articulo 396 del Decrelo Municipal No, 1000-0823 de 2014, se establecen como Unidades de Planificacién Rural para el municipio de Ibague, las areas espacializadas en el piano R2- Usos del Suelo Paragrafo. Sin perjuicio de las Unidades ce Planificacién Rural (UPR) ya establecidas por el POT de Ibagué, la Secretaria de Planeacién Municipal y/o la comunidad interesada podran formular UPR adicignales Carrera 4 calles 6y 7 Barrlo ts Pole Edificio EL CAM 5 planearion@elcaldiadeitague.gev.ce Fav 2 6117 82 Conmutador 2612773 Ext1ld + Alcalde Menicipul Ibagué MiT.gov11 3389-7 esnaeno per aLcatoe . : fap- 8543 DECRETO MUNICIPAL No. ( ) ( @ } Abo 2015 “POR EL CUAL SE REGLAMENTAN LOS INSTRUMENTOS DE PLANCACION Y GESTION DEL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL MUNICIPIO DE IBAGUE DEPARTAMENTO DEL TOLIMAY Articulo 21. Unidad Minima de Planificacion. Las éreas definidas como Unidades de Planificacién Rural -UPR- para ser reglamentadas en la zona rural del municipio de Ibagué, no tendran un tamafo minimo establecido, puesto que estarén ligadas a la microcuenca a la cual pertenezca el area a intervenir. Articulo 22, Contenido de las Unidades de Planiticacién Rural. En concordancia al articulo 2.2.2.2.1.6. del Decreto Nacional No. 1077 de 2016, la Unidad de Planificacion Rural (UPR) adicionales y las ya delimitadas por el POT de Ibegué, deberan contener como minimo los siguientes aspectos cuando no nayan sido conternplados directamente en el Plan de Ordenamiento Territorial 1 Las normas para el manejo y conservacién de las éreas que hagan parte de las categorias de proteccién, de acuerdo con la normativa especifica aplicable a cada una de ollas. 2. Las normas sobre el uso y manejo de las dreas destinadas a la produccién agricola, ganadera, forestal, de explotacién de los recursos naturales, agroindustvial, eco turistica, etnoturistica y demas actividades andlogas que sean compatibles con la vocacién det suelo rural : 3. El sefialamiento y localizacién de las iniraestructuras basicas rolativas a ta red vial nacional y regional, puertos y acropuertos, asi como las directrices de ordenamiento para sus dreas de influencia, | 4, En reas pertenecientes al suelo rural sudurbano, ademas de lo dispueste en la secoién 2 del Capitulo Il del Decreto Nacional No. 1077 de 2015 o la norma que lo adicione, modifique © sustituya, la definicidn del sistema vial, el sistema de espacios publicos, la determinacién de los sistemas de aprovisionamiento de los servicios pulblicos de agua potable y saneamiento bas|co, asl come de los equipamientos comunitarios. La unidad de planificacién también potiré jincluir la dafinicién de los distintos tratamientos 0 potencialidades de utilizaciin del suelo y las normas uroanisticas espesiticas sobre uso y aprovechamiento del suelo que para e! desarrollo de las actuaciones de parcelacion y edificacion de las unidades minimas de actuacién se hayan definide en ef plan de ordenamiento territorial 5. Las zonas 0 subzottas beneficiarias de las acciones urbanisticas que constituyen hechos generadores de la participacién en la plusvalia, las cuales deberdn ser tenidas en cuenta, en conjunto © por separado, para determinar el efecto de fa plusvalia, de conformidad con lo dispuesto en el Capitulo IX de la Ley 388 de 1997y su reglamento, 6. Las normas para iinpedir la urbanizacion de las areas rurales que limiten con suelo urbano 0 de expansién urbpna 7. Los demas contenidos y normas urbanisticas que se requieran para orientar et desarrollo de actuaciones urbanisticas en los suelos pertenecientes a cualquiera de las categorias de desarrollo restringido de que trata el presente decreto, de acuerdo con los parémetros, procedimientes y autorizaciones emanadas de las normas urbanisticas vey onsignadas en el componente rural del plan de ordenamiento, Carrera a calles 6 y 7 datro la Pola Ealficio EL CAM 3 planeacicn @alcaldiadelbague.cov.co Fax 2 62 17 82 Conmutndar 2611773 €xta22 Fe ststins shunt | Ibagué DESPACHO DEL ALCALDE a O545 DECRETO MUNICIPAL No. ( ) ( ) a aut "POR EL CUAL SE REGLAMEN AN LOS INSTRUMENTOS DE PLANTACION ¥ GESTION DEL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL MUNICIPIO DE IBAGUE DEPARTAMENTO DEL TOLIMA" Articulo 23. Procedimiento de Revision y Adopcién de las Unidades de Planificacién Rural. La Secretaria de Pianeacién Municipal o quien haga sus veces revisara ol proyecto de Unidad de Planificacién Rural (UPR), con el fin de verificar el cumplimiento de las normas urbanisticas y ambientales para pronunciarse sobre su viabilidad, para lo cual contaré con un término de un {01} mes, contados a partir de la fecha de radicacién del proyecte en legal y debida forma. Durante este término, se podré requerir a los solicitantes, por una sala vez, para que leven a cabo las actualizaciones, correcciones 0 aclaraciones que deban realizar al prayecto ylo aporten la informacién técnica adicional que sea necesaria para expedir el concepto sobre Su viabllidad, Los interesadbs contarén con un plazo de un (1) mes para dar respuesta al Fequerimiento de la Secretaria de Planeacién, prorrogables hasta por un periodo igual, siempre y cuando e| interesado solicite la ameliacion antes de finaiizar el termino concecico € indique tas razones de su solicitud, las cuales deberan encontrarse debidamente Soportadas, so pena que la solicitud se entienca desistida y como consecuencia se proceda @ archivar el expedient madiante acto administrativo, contra el cual procedera ol recurso de reposicién, Paragrafo 1. Cuando la complejidad del proyecto no permitiere expedir el concepto de Vabilidad dentro del término sefalado en el presente articulo, se deberd informar a los interesados, expresando el motivo de la demora y sefalando la fecha en que dicho concapto So expedlié, que en todo caso no podrd ser superior a dos (2) meses, contados a partir de la fecha de radicacién del proyecto, Paragrafo 2. En caso de rendirse concepto desfavorable procederan los recursos contra los actos administrativos que trate el articulo 74 de! Cédigo de Procedimiento administrative y de lo Contencioso Administrative 0 la norma que lo modifique o sustituya. Articulo 24. Etapa de Concertacién. Expcdido e! concepto de viabilidad de que trata el articulo anterior, la Secretaria de Planeacién Municipal o quien haga sus veces lo someterd a consideracién de Ie autoridad ambiental correspondiente, a efectos de que conjuntamente con el municipio adelanten Ia concertacién de los asuntes exclusivamente ambientales. EI proyecto de unidad de planificacién rural se radicara, con los documentos de que trata el artioulo 35 del presente decreto, ante ia auloridad ambiental de confermidad con los términos en que se expidié el concept de viabilidad. I Articule 25. Documentos Adictonales. La avtoridad ambiental séla podré presenter observaciones de cardcter exclusivamente ambiental en relacién con el ordenamiento torrtorial, las cuales deben estar técricamente y con base en la normativa ambiental Vigente; y no podra exigir la entrega de informacién adicionat a fa radicada con ei proyecto Jo unidad de planificacign rural en la Secretaria de planeacion o la que haga sus re Carrera 4 calles 6 y ? Barro le Pola Edificio Fl, CAM Ey pleneacion@alealdiadeibaaue.gov.co Fax 2 6117 82 Conmutador 2611773. Fxt412 Alcala Municipal Ibague | Mir sour 3289-7 DESPACHO REL ALCALDE. 1AAD = 0543 DECRETO MUNICIPAL No. { ) ( yom) “POR EL CUAL SE REGLAMENTAN LOS INSTRUMENTOS DE PLANEACION Y GESTION DEL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL MUNICIPIO DE IBAGUE DEPARTAMENTO DEL TOLIMA” salvo que se trate de informacién que pueda suministrar la oficina de planeacién municipal en relacién con las condiciones ambientales propias de la escala de planificacién de la UPR, Las observaciones de la autoridad ambiental podran ser objetadas por las autoridades municipales, a través del recurso de raposicin de que trata el siguiente paragrato. Paragrafo 1. La concertacién culminara con una acto administrativo, que hara parte integral de los documentos constitutivos delaUnidad de Planificacién Rural -UPR-, y contra el cual procedera el recurso de reposicién en los terminos de que trata e| Cédigo de Pracadimiento Administrative y de lo Contencioso Administrativo. La autoridad ambiental no podra desconocer los actos administratives previos que sustentan los tramites de concertacién somelidos a su consideracign Articulo 26.Términos para la Concertacién Ambiental. La autoridad de planeacion municipal y la autoridad ambiental competente, dispondran de un término de veinte (20) dias habiles, contados a partir del dia siguiente de la radicacién del proyecte de ta Unidad de Planeamiento Rural (UPR) ante la autoridad ambiental, para adelantar el proceso de congertacién del mismo y adoptar las devisiones corraspondientes relacionadas con los asuntos exclusivamente ambientales, Los resultados de este proceso se consigharan en un acta que debera ser suscrita por los representantes legales 0 delegados, de la autoridad ambiental y de la autoridad de planeacién municipal | Paragrafo. Cuando no se fogre la concertacién entre el municipio o distrito y la autoridad ambiental competente, la oficina de planeacién municipal o distrital procedera a archivar el proyecto de la Unidad de Planeamiento Rural (UPR), sin perjuicio de que el interesado pueda efectuar ios ajustes que consideren pertinentes y solicitar a la Oficina de Planeacién que reinicie el trémmite de concertacion ambiental | Articulo 27. Expedicién Decreto de Adopcién de la Unidad de Planificacién Rural. Una vez firmada el acta de concertacién ambiental, las autoridades de planeacién contardn con un plazo maximo de un (1) mes para consolidar y presentar el proyecto de UPR para su adopcién mediante decreto por parte del alcalde municipal Articulo 28. Ajuste o Modificacién de las Unidad de Planificacion Rural. El eluste de la Unidades de Planificacién Rural, en caso de requerirse, se efectuara teniendo en cuenta siempre la autoridad ambiental, para io cual deberd existir concertacién frente a la mocificacion a realizar. Articulo 29. Vigencia de las UPR. La vigencia de las Unidades de Planificacién Rural (UPR) sera la que se determine en el decreto de adopcién, sin que pueda ser superior a la i de iargo plazo del POT. Carrara 4 calles 6 y7 Barrio la Pola Edificio £L.CAM Ey planeacion@alcaldiadetbague sov.co Fax 26 17 82 Conmutador 2611773 Ext \ a | Acatdia Municipal A tbague | AX Nitsootiss8eg ESPACIO DEL ALCALOE ipags 8543 DECRETO MUNICIPAL No. ( ) ( 5 ) se Keb cb1d “POR EL. CUAL SE REGLAMENTAN LOS INSTRUMENTOS DE PLANEACION ¥ GESTION DEL PLAN DE ‘ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL MUNICIPIO DE IBAGUE DEPARTAMENTO DEL TOLIMA” CAPITULO V Macroproyectos Articulo 30. Macroproyectos. De conformidad al ertieula 475 del Decreto Municipal No, 1000-0823 de 2074, son el conjunto de decisiones administrativas y actuaciones urbanisticas, definidas de comin acuerdo entre el Gobierno Nacicnal y la administracién municipal en el Ambito de sus respeclivas competencias, para la ejecucién de operaciones urbanas integrales de Impacto municipal o regional que garanticen la habilitacién de suelo para la construccion de vivienda y otros usos asociados a la vivienda y la correspondiente infraestructura de soporte para el sistema vial, de transporte, de servicios publices, espacios pUblicos y equipamientos colectivos. Paragrafo. Entiénciase como macroproyectos los macroproyectos de interés social nacional que establece el Gobierno Central Articulo 31. Localizacién de los Macroproyectos. Los Macroproyectos podran localizarse en suelos urbanos, rurales 0 de expansién urbana, segtin lo previsto en el capitulo IV de la Ley 388 dé 1997. Articulo 32. Procedimiento para Adopcién de Macroproyectos. Para la fermulacién y aprobacién de ios macroprdyectos adéptese la reglamentacidn establecida en la Ley 1469 de 2011, Decrsto Nasional No, 1310 de 2011, Decreio Nacionat No. 1077 de 2015 y las demas normas que las modifiquen, sustituyan 0 adicionen. | CAPITULO VI Unidad De Operacién Urbana Articulo 33. Unidad de Operacién Urbana, Area conformada por uno o varios inmuebles y que debe ser urbanizeda © construida en al suelo urbano para coadyuvar a fa imagen objetivo del territorio, sin tener que desarrolarse a través de planes parciales. Entendica como una unidad de plaeemiento, el objeto es promover el uso racional de! suoio garantizando el cumplimterto delas normas urbanisticas y facilitando la dotacién con cargo a sus propietarios de la jnfraestructura de vias y servicios y de los equipamientos colectivas mediante el reparto equitativo de cargas y beneficios, Articulo 34. Iniciativa. Las operaciones urbanas podrdn ser formuladas y radicadas por cualquier persona natural o juridica, de naturaleza publica o privada interesadas en el desarrollo del territorio. Parégrafo 1. Si el promotor de la Operacién Urbana es una entidad Municipal, deberé presentar el proyecto financiero para |a recuperacién de ta inversion: ademas de detinir si se trata de un proceso de darticipacién camunitaria o si es de integracién inmobiliaria % Carrera 4 calles 6y 7 Barrio la Pola Edificio ELCAM 2 Slangacion@ylcaldiadpibague.gov.co Fax 261 17 82 Conmutador 2611773. BtA1t Ibagué yor 2589-4 | | LESPACHO DEL ALCALOE ideo. O545 DECRETO MUNICIPAL No. ( ) 1 fg ea som? “POR EL CUAL SE REGLANENTAN LOS INSTRUMENTOS DE PLANEACION Y GESTION DEL PLAN DE ‘ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL MUNICIPIO DE IBAGUE | DEPARTAMENTO DEL TOLIMA” | Paragrato 2, Faciltese q la administracion municipal para desarrolar procesos de snajenacién, venta, dacién| en pago, encargo fiduciario u otro negocio inmobillario para viabilizar las operaciones usbanas con los predios de su propiedad que hagan parte del émbito de delimitacién de Id propuesta | Articulo 36. Seflalamiento de las Operaciones Urbanas. Se establecen como operaciones urbanas a ejeciitar durante fa vigencia del Plan de Ordenamiento tos ial de Ibagué, las areas definidas gn el articulo 48? del Decrelo Municipal No. 1000-0823 de 2014, sin perjuicio de las demas ese Tage 8 popone Articulo 36. Condiciones para el Desarrollo. De conformidad al articulo 479 de! Decreto Municipal No. 1000-0623 \de 2014, ia conformacién de una operacién urbana debe satisfacer como minimo tas siguientes condiciones - Lograr un desarrollo cohgrente con los propdsitos establecidos en as estrategias del componente Urbano. ~ Contar con una solucién jurbanistica y arquitecténica, eventualmente pedra plantearse soluciones mediante la redistribucion de! espacio en areas de alto impacto urbane. ~ Gontar con estudios de factibitidad técnica, financiera, econémica y social que establezcan SU conveniencia en pro buscar el mejoramiento de Ia calidad de vida de tanto en la parte publica como privad: - Contar con respalde institiicional bien sea piiblico o privado, pare asegurar su ejecucion. -Se cebera contar con dprobacién por parte de los propietarios de los inmuebles involucrados en la operaciin urbana. ~ Definirsl area de influence de beneficio la que delimitara las zonas geoeconém el cobro de la intervenciony amparada en el reparte equitativo de cargas y bene‘icios. para Articulo 37. Area Mi n. Gualguler operacién urbana a desarrollarse Centro del municipio de Ibagué, debera contar como minimo con sais mil cuatrocientos metros cuadrados (6.400 mf) en area bruta i Articulo 38. Formulacion y Radicacién. Los proyectos de operaciones urbanas se radicaran en legal y debica (orma ante ta Secretaria de Planeacion Municipal, anexando los documentos que se sefialay a continuacién 4, Documentos Generales, que contendrin como minima 1.4. Si@s persona natural, copla det documenta de identificacion y si es persona juridica debe acreditar su existencia y representacion legal mediante el documento fegal idéneo, cuya fecha de expedici6n no sea superior a un mes. 1.2. Poder debidamente ptorgado, cuando se actue mediante apoderade promotor del proponente. | 1.8. Identificacion del prppietario 0 propietatios de los predios que hacen parte de la propuesta, con sus direcciohes de notificacién y numero de contacto. 1.4. Plancha IGAC 0 plario georeferenciada disponible en el municipio con la losalizacién Ibague niy.goutt 3289-7 DespacHO OE ALCALDE DEGRETO MUNICIPAL. ( ) Abb “POR EL CUAL SE REGLAMENTAN LOS INSTRUMENTOS DE PLANEACION Y GESTION DEL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL MUNICIPIO DE IBAGUE DEPARTAMENTO DEL TOUMA” del predio o predios objeto de la solicitud, indicando la propuesta de detimitacion del plan zonal 1.5. _ Indicacién de las éreas de reserva y proteccién ambiental, las zonas de amonaza y riesgo y las condiciones especificas para su manejo definidas por e! plan de ordenamiento territorial y la entidad ambiental competente. 1.6. La indicacién de tas|zonas de reserva para la construccién de las inirpestructuras primarias viales, de transpofte, las redes matrices de servicios publicos. 2. Documento Técnico de Soporte que contendrd como minimo: 2.1. Memoria justificativa de la Unidad De Operacién Urbana y sus condiciones de partida y criterios de diseno, donde se expliquen las condiciones evaluadas en la faso de diagnéstico, la pertinencia y procedencia de |a intervencién, asf como los objetivos y criterias que orientaran las ceterminaciones de planificacion adoptadas en la formulacién dal mismo. 2.2. Presentacién del planteamiento urbanistico proyectado con la definicién de tos sistemas del espacio pliblico y los espacios privades. 2.3. Presentacion de ta ebtrategia de gestion y financiacién y de fos instrumentos ‘egales aplicables para el efecto; | 2.4. _ Cuantificacion general ce la edificabilidad total segdin uso o destino y cuantificacién financiera de fa intervenci6n 3. Cartografia en escala 1:2000 que incluya como minime: 3.1, Planos del diagnéstico: 3.1.1. Plano topografico del area de planificacién, sefialando los predios con sus folios de matricula inmobiliaria 3.1.2, Plano de localizacién de los sistemas generales proyectades y existentes. 3.2, Planos normativas de la formulacion: 3.2.1, Plano general de la propuesta urbana o planteamiento urbanistico. 3.2.2. Plano de la red vial y perfiles viales. 3.2.3. Plano ce espacio ptiblico y de la localizacién de equipamientos. 3.2.4, Plano del trazado de las redes de servicios pilblicos. 3.2.5, Plano de usos y aprovechamientos. 3.2.6. Plano de asignacién de cargas urbanisticas, 3.2.7. Plano de localizacién de las etapas de desarrollo previstas. 3.2.8. Plano de delimitacién de las zonas © subzonas beneficiarias de las acciones urbanisticas que permitan determinar el efecto de plusvalia, adicionalmente las cargas y beneficios, cuando a eto hubiere lugar. 4, La propuesta del proyecto de decreto cue adopta la Opetacion Urbana con sus normas urbanisticas. Carrera 4 calles 6 y 7 Barrio la Pola Edificio EL CaM “ slaneaciong@alealdiadsibague.gov.co Fax 2.6117 82 Conmutador 2611773 ext21 1 ‘ Mei Alcaldia Munieipht re Ibaqué Mui so0r1 3389-7 DESPACHO DEL ALCALDE * ‘oo $543 DECRETO MUNICIPAL No. ( ) € a ae me ) a N9 “POR EL CUAL SE REGLAMENTAN LOS INSTRUMENTOS DE PLANEACION Y GESTION DEL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL MUNICIPIO DE IBAGUE DEPARTAMENTO DEL TOLIMA” 5. La factibilidad para extender 0 ampliar las redes de servicios pablicos y las condisiones especificas para su prestacisn efectiva, aprobadas por la entidad competente. i Articulo 39. Revision y Viabilidad de la Operacién Urbana. La oficina de planeacion municipal o quien haga sus veces, revisaré el proyecto de Operacién Urbanajcen el fin de verificar 6l cumiplimiento de las normas urbanisticas y pronunciarse sobre su viabilidad, para lo cual contara con un (1) mes, contados a partir de ta fecha de radicacién del proyecto. Durante este término, se padra requerir a los solicitantes, por una sola vez, para que lleven a cab las actualizaciones, correeciones 0 actaraciones que deban realizar al proyecto ylo aporten a informacién técnica adicional que sea necesaria para expedir el concepto sobre si vobiidod. ne Intereson contend n un plazo de un (1) mes para dar respuesta al Tequerimiente de ta Secretaria de Planeacién, protrogables hasta por un periodo igual, siempre y cuando el interegado solicite 1a ampliacién antes de finalizar ol termine concedido @ indique las razones dé su solicitud, las cuales deberdn enconirarse debidamente soportadas, so pena que la solicitud se entienda desistida y como consecuencia se praceda @ archivar el expediente mediante acto administrative, contra el cual procederd e! recurso de reposicin Pardgrafo 1. Cuando la compiejidad del proyecto no permitiere expedir el concepto de viabilidad dentro del término sefialado en el presente articulo, se debera informar a los interesados, expresando el motivo de |a demora y seftalando la fecha en que dicho concepto se expedira, que en tode cpso no podra ser superior a dos (2) meses, contados a partir de la fecha de radicacién del proyecto Paragrafo 2. En caso de fendirse cancepto desfavorable procederan los recursos contra los actos administrativos que trata el articulo 74 del Codigo de Procedimiento administrativo y de lo Gantencioso Administrativo 0 la norma que lo modifique o sustituya. Articulo 40. Expedicién Del Decreto De Adopcidn do la Unidad de Operacién Urbana. Una vez expedido e1 concepto de viabilidad por parte de la Secretaria de Planeacion Municipal, se contaran con un plazo maximo de un (1) mes para consolidar y presentar ol proyecto de Unidad de Operacién Urbana para su adopcién mediante dacreto por parte del alealde municipal. Articulo 41. Ajuste o Modificacién de las Unidades de Operacién Urbana. El ajuste de fa Unidades de Operacién Urbana, en caso de requerirse, se efectuara realizando el mismo procedimiente de aprobacién aqui descrito, Articulo 42. Vigencia de las Unidades de Operacién Urbana. La vigencia de las Unidades de Operacion Urbana sera ia que se determine en el decreto de adopcion Articulo 43. Ejecucién de las Operaciones Urbanas. Una vez en firme los oe Cartera 4 calles 6 y 7 Barrio a Pola Eeificio ELAM 1s. planeacion@alcaldiadeibague.gov co Fax 2.61.17 82 Conmutador 2 23773 extanl Alcaldis Municipal Ibagué it.s001 13489 DesPACHO DEL ALcALDE i “bd > 7843 DECRETO MUNICIPAL No. ( ) _ mh) “POR EL CUAL SE REGLAMENTAN LOS INSTRUMENTOS DE PLANEACION Y GESTION DEL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL MUNICIPIO DE IBAGUE DEPARTAMENTO DEL TOLIMA” administrativos que adoptan las operaciones urbanas, se podré dar inicio a su ejecucién en coordinacidn de todos los propietarios de los inmuebles involucrados Paragrato. Los planes de mejoramiento integral se podrin llevar a cabo mediante Operaciones Urbanas. CAPITULO Vil Planes De Implantacién Articulo 44, Planes de Implantacién. Los planes de implantacién son instrumentos para la aprobacion y reglamentdciin de la industria, equipamientos dotacionales, comercio y servicios de escala regional y urbana, con requerimientos logisticos especiales y que Fequieran ubicarse an el Municipio de Ibagué. El plan de impiantacian tiene por objeto evitar los impactos urbanistices y ambientales y de uso negatives en las zonas de influencia de los predios en los que se vayan a desarrollar los usos contempiados en i presente articule Articulo 45. Planes de Implantacién para Industria. Solo aplicara para la industria de mediano y alto impacto que requieran localizarse sobre los poligonos establecidos para tal fin: Suelo suburbano industrial y corredor industrial; deben tomar en cuenta entre otros los siguientes criterios’ ~ Los vertimiontos de residuos liguidos ce origen doméstico @ industrial que sé generen dentro del territorio municipal que se integren al sistema hicrico de! municipio, deberan contar con sistemas de tratamiento y estar acorde con los niveles maximos de carga contaminante permitides por la normatividad ambiental vigente. - La dinamica de las actividades generadas por el uso asignado, en ningén caso, debe trascender al entorno y por lo tanto, las volumétricas arquitecténicas que las contengan consideraran todos los requerimientos tecnicos exigidos para su funcionamiento. ~ Toda actividad comercial, de servicio @ industria de bajo impacto, garantizara la insonorizacién, el control de clores o cualquier impacto negativo al entoro. = Los accesos viales y pabos a desnivel sobre vias primarias, secundarias y terciarias si @8 del case Articulo 46. Planes de Implantacion de Equipamientos. De conformidad al articulo 84 del Decreto Municipal No. 1000-0823 de 2014, para la implantacidn de equipamientos se, debe tomar en cuenta, entre otros, los siguientes criterios 9 ! Carrera calles 6 y 7 Barrio Ia Pola Edificio EL CAM w Bianeaclon@elcaldiadeibagve gov co Fax 2 (117.82 Conmutador 2611773. Fett Aleaidia Municipal Ibagué per gaa11 2385-7 DESPACHO DEL ALCALDE eo S543 DECRETO MUNICIPAL No. ( ) ( : es “POR EL CUAL SE REGLAMENTAN LOS INSTRUMENTOS DE PLANEACION Y GESTION DEL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL MUNICIPIO DE IBAGUE DEPARTAMENTO DEL TOLIMA” 1. La ubicacién sectorial de equipamientos, debe responder a las densidades poblaciones para evitar desplazamientog para accacer a los servicios que preste. 2, El sisterna de equipamigntos debe promover la complementariedad funcional entre los mismos, pues ello contribuye al mejoramiento de Ia estructura urbana, a la eficioncia econémica y social del sistema y a una adecuada morfologia de la ciudad. 3. La localizacién de equipamientos debe tomar en cuenta los conflictos viales, ta accesibilidad y el parqueo como condicionantes en su implantacién en el drea urbana, 4. En la implantacién de un equipamiento conviene privilegiar el uso de edificaciones disefiadas para cada funcién especitica y evitar la adecuacién de estructuras que fueron construidas originalments con otra finalidad, para mejorar las condiciones de eficiencia det Servicio a prestar y prover espacios més contortables para poblacién que los utiliza 5. Eliminar los cerramientos en mallas 0 similares cuando no se requieran, buscando integrar estos clementos del sistema de equipamientos al sistema de espacio publico de la ciudad, de tal manera que se evite la exclusién y segregacién en su uso. 6. Los equipamientos pueden tener actividades comerciales o de servicios complomentarias que promuevan su utilizacién y la permenencia de personas en el lugar. 7. Promover la localizaciéh de equipamientos en el area rural de! municipio como un instrumento de optimizar el aprovechamiento de los recursos, y lograr el desarrollo econémica ! Articulo 47. Plan de Implantacién como Requisito. En concordancia a lo establecido en e1 POT de lsagué y con el énimo de minimizar los impactos en su area de influencia, para el dasarrollo, ejecucién e Implementacién de las siguientes actividades, se requerirA la presentacién de un Plan de Implantacién previa a la expedicion de la respectiva licencia de construccién en sus medalidades, cenforme a jos lineamientos definidos en el presente acto administrative Actividades de comercio y servicios de cobertura urbana y regional, definidos en el articulo 258 del Decreto Municipal No, 1000-0823 de 2014 - Actividades industriales con cobertura urbana y regional, establecidas en el articulo 264 del Decreto Municipal Np. 1000-0823 de 2074 y las industrias de mediano y alto impacto definidas en el articulo 263 del mencionado decreto, | ~ Equipamiontos dotacionales de cobertura urbana y regional, Articulo 48. Iniciativa. Los Planes de Implantacion podran se solicitedos por los propietarios, poseedores ptiblicos o privadas, o través de sus apoderados, representantes debidamente consttuidos, de los predios que son objeto de dichos planes. Articulo 49. Consulta Preliminar. La consulta preliminar es la etapa que tiene por objeto el analisis y la definicién de ta viabilidad de la solicitud para la adopcién de un plan de implantacién y el suministro de Ja informacion basica para su formulacién por el mene Carrera 4 calles 6 y 7 Barrie la Pola Edificio EL CAM 7 neacion@alcaldiadbibague.gav.co Fax 2 61 17 82 Conmutacor 26117 73. ExtAN al Ateaidsa Mure ibague NiT.woott 2380.7 dag. 334 DECRETO MUNICIPAL No, ( ( ns) “POR EL CUAL SE REGLAMENTAN LOS INSTRUIMENTOS DE PLANEACION Y GESTION DEL PLAN DE ORDENARIENTO TERRITORIAL DEL MUNICIPIO DE BAGUE DEPARTAMENTO DEL TOL” Esta consulta se regira por el siguiente tramite. 1.Radicacién: La consulta dreliminar se inicia por solictud del interesado ante ol Secretaria de Planeaci6n, ta cual debe acompanarse de los siguientes documentos a Plancha IGAC escala 1:2000 que contenge la localizacién del predio (5) sobre el que se desarrollaré el uso objeto del plan de implantacién » Un documento donde se describa el fino de uso que se pretends implantar especificando los servicios que se prostaran y el tipo y nlimero de usuarios. 2. Respuesta: La Secretaria de Planeacién municipal en el termino de un (1) mes contados 2 pattir de la fecha de radicacién en legal y debida forma, daré respuesta al intaresaco, mediante concepto en la cual definia si es viable 0 no Ia aplicacién del pian de implantacién. En el caso de ser viable, Ia respuesta contendré adicionalments Io siguiente: f a La determinacién del rea de influencia sobre la cual se debord realizar o| diagndstico que establece el articulo 63 del presente decreto » EI sefalamiento de lo$ indicadores urbanisticos y arquitecténicos que debe ser suministrado por ef inferpsado para evaluar la funcionalidad del proyecto © Las afectaciones por los componentes de la estructura ecolégica principal y los sistemas generates (vial, transporte, equipamientos, entre otros), definidos por el Plan do Ordenamiento Territorial, as! como la capacidad de las redes para soportar el uso d La norma del sector, acorde con |o establacido en el Plan de Ordenamiento Territorial en lo relativo a: + Las areas de actividad y definicién de usos. + Eltratamiento urbanistic 2 Las recomendaciones para el desarrollo del plan de implantacién Durante el término mencipnado, la Secretaria de Planeacién, en caso de considerarlo necesario, oficiara a las diferentes entidades municipales las cuales dispondran de un término improrrogable de diez (10) dias. Paragrafo. La Secretaria de Planeacién podré solicitar estudios puntuales o exigen adicionales a las contempladas en las normas previstas y demés concordantes, cuando las caracteristicas del proyecto lo ameriten, para garantizar su adecuada implantacién. Articulo 50. Formulacién del Plan de Implantacién. La etapa de formulacién tiene por objeto el estudio y la decision sobre la adepcién de la propuesta, las acciones y las actuaciones urbanisticas para el o los predios objetos del plan de implantacion En esta etapa el interesado deberd presentar to siguiente. 1.Un documento de diagnéstico del area de influencia definida en la consulta prelimin que incluya i 1 Carrera & calles 6 y 7 Barcio la Pota Eatticio EL CAM reacion @alealdiadeibague.gov.ca Fax 26117 82 Conmutador 26417 73 Ext 111 ol | Ibague Nn.60011 3380. (000-0543 DECRETO MUNICIPAL No, ( ) tl oo “POR EL CUAL SE REGLAMENTAN LOS I'NSTRUMENTOS DE PLANEACION Y GESTION DEL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL MUNICIPIO DE IBAGUE DEPARTAMENTO DEL TOUMA” a Los antecedentes normatives del sector. » La descripcién precisa de la condicién actual de las vias y los espacies ptiplices, el trafic, fos estacionamientos, log usos existontes y la infraestructura publica cla ocupacién actual de! los predios adyacentes, especificando fa volumetria y la disposicién de Areas libres, dimensicnando los antejardines y los aislamientos 2. La formulacién del ptan dé implantacién, con los respectives documentos y la planimetria, en los que se suministre: a La integracién con los sistemas generales que contempla el Plan de Ordenamiento Territorial b La descripcién general del proyecto, incluyendo el plan de ocupacién, especiticacién de los usos y servicios complementatios, la volumetria, las alturas y la disposicién de areas finales, dimensionando antejardines y aislamientos, El programa de dreas y Usos, Los indices de ocupacién y construccién. Las etapas de desarrollo previstas El desarrollo de fos indigadores urbanos y arquitecténioos que se establecieron en la consulta pretiminar. 3.Una detallada descripcign de fas operaciones y de las acciones planteadas para el adecuado funcionamtento dei uso, las cuales se deben referir como minimo a: @ El mejoramiento y al articulacién del espacio publico. b El desarrollo de servicias complementarios. ¢ La adecuacién 0 ampliacién de la red intermedia o local d Las condiciones de acceso vehicular y peatonal. © La oxigencia adicional de estacionamientos, si se requiere f El cronograma detallacio que discrimine el pian de ejecucién del proyecto y sus etapas de desarrollo. | 4, Documentos anexos @ Los follos de matricula jinmobiliaria de los predios materia del Plan, expadides con anterioridad no superior 'a 30 dias desde la fecha de la solicitud » El certificade de existencia y representacién legal expedido con anterioridad no superior 30 dias desde la fecha de Ia solicitud, cuando se trata de personas juridicas, Articulo 51. Revision de! Plan de Implantacién. La Secretaria de Planeacion Municipal tendra como plazo un (1) mes, contados a partir de la fecha de radicacién de la solicitud en legal y debida forma, para pronunciarse definidamente sobre la misma Durante este término, se podré requerira los solicitantes, por una sola vez, para que lleven cabo las actualizaciones, correcciones 0 aclaraciones que deban realizar al proyecto y/o aporten la informacion técnica adicional que sea necesaria para expedir el cancepto sobre su viabllidad. Los interesados contaran con un piazo de un (1) mes para dar respuesta ai Carrera 4 calles 6 y 7 Barrio la Pola Edificio CL CAN blaneadion@olcaldiadbiboguenov.co Fax 2 61 17 82 Conmutador 26117 73 Ext-111 Alcaldia sao Ibagué Nit.goo! 133807 DESPACHO DFL ALCALDE 050+ 445 DECRETO MUNICIPAL No. ( ) . ( way “POR EL CUAL SE REGLAMENTAN LOS INSTRUMENTOS DE PLANEACION Y GESTION DEL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL MUNICIPIO DE IBAGUE DEPARTAMENTO DEL TOLIMA” Foquorimiento de la Secretaria de Planeacién, prorrogables hasta por un periodo igual, siompre y cuando el interesado solicite la ampliacién antes de finalizar el termino concedido @ indique las razones de su solicitud, las cuales deberan encontrarse debidamente Soporiadas, so pena que la sclicitud se entienda desisticda y como consecuencia se proceda a archivar e| expediente mediante acto administrative, contra el cual procedera el recurso de reposicion Paragrafo 1. Cuando la complejidad del proyecto no permitiere expedir el concepto de viabilidad dentro del términp sefalado en el presente articulo, se deberd informar a los interesados, expresando el thotivo de la demora y sefialande la fecha en que dicho concapto se expedira, que en todo caso no podra ser superior a dos (2) meses, contados a partir de la fecha de radicacion del prayecto. Articulo 61, Exigencia de los Estudios de Transito y de Demanda y Atencién de Usuarios. Se aplican los siguientes lineamientos para los Planes de Regularizacién y Manejo 1. Para los usos dotacionales existentes de escala regional y urbana se debe efaborar el estudio de transite, aprobado por a Secretaria de Transito Municipal, como condicién previa para la adopcién del Plan de Regularizacion y Manajo, para cuyo efecto dicha entidad contaré con el término de un (01) mes, contado a partir de la solicitud del concepte respectivo 2. Pera usos dotacionales)existentes de escala urbana y regional se debs elaborar el estudio de demanda y atenclén de usuarios, aprobado por la Secretaria de Transito Municipal, como condicién previa para la obtencién de licencias urbanisticas y actos de reconocimiento, para cuyo efecto dicha enti¢ad contara con un término de un (01) mes contado a partir de la solicitud del concepto respectivo. Articulo §2. Viabilidad. Una vez revisado el proyecto de pian de impiantacién, ta Secretaria de Planeacién Municipal expediré un concepto de viabilidad, el cual contendiré a La norma y compromisos que regiran les predios objeto de imptantacién. ' La obligacién de obtener|a licencia de urbanismo y construccién Pardgrafo 1. En caso de rendirsé concepto desfavorable procederdn los recursos contra los actos administratives que trata el articulo 74 del Cédigo de Procedimiento administrativa y de lo Contencioso Administrative o la nerma que lo modifique o sustituya Paragrafo 2. En las licencigs de uroanismo y construccién que se expidan con fundamento en el plan de implantacién, ge incluiran tas obligaciones a cargo del interesado que se hayan fijade en el mencionade plan f Carvera 4 calles 6 y ? Barrio la Pola Edificio EL CAM x Planeacion@alealsladeibague.gov.co Fax 2 6117 82 Conmmutador 2611773 Ext 111 Alealdis Aunicieal Fe ibagué | iE nir.go0i 1389 4 Re DO

You might also like