You are on page 1of 4
PROMOCION DE ALIMENTACION Y NUTRICION SALUDABLE EN LAS INSTTUCIONES EDUCATIVAS “PROYECTO DE LONCHERAS Y REFRIGERIOS SALUDABLES” Fuente: Documento Técnico “Modelo de abordaje de Promocion de Ia Salud. Acciones a desarrollar en el eje tematico de Alimentacién y Nutricién saludable. Direccién General de Promocién de la Salud 2006. Porque ensefiarnutriciénen la Escuela? 1. Para promover o mantener el crecimiento y desarrollo adecuados en los nifios y nifias en edad preescolary escolar dando como resultados nifios y nihas que crecen fuertasy sanos. 2. Para desarrollar habilidades de interacciér social con otros nifios y nifias, con su famila y con su comunidad. 3. Para desarrollar el sentido de la nvestigacién en losnifiosy las nifas. 4, Para que las Intervenciones educativas promuevan el desarrollo de competencias en aspecios nutricionales (conocimientos, habilidades y actitudes) que favorezcan esiilos de vida saludable. Cémoensefiar aimentacién y nutriciénen la escuela? > Utilizando métodos, técnicas y medios auxiliares que nifios y docentes puedan emplear, ayudandoal procesode aprendizaje y haciéndolo interesante y agradable. > Desarrollendo y aplicando los mejores métodos para presentar nuevos conocimientos (sin desestimar el conocimiento previo de los nifios) > Hacienda que los métados resulten sumamente aficaces para comunicar nuevas ideas Para desarrollar la comprension se pueden empleer: + Discusiénde grupo = Inventarcuentos fi Inventarcanciones + Generar nuevas experiencias de aprendizaje + Lograracuerdo de compromises y promover el cumplimiento Losmétodes mis usados para comunicarnuevas ideas + Cuenos + Modelos + Demostraciones + Titeresy marionetas + Cantos y Danzas + Interpretacién de papeleso roles + Carteles yfolletos Ejemplos de métodos nuevas ideas iS usados para comuni > ¢Porquées mportanteelalimento? > ¢Paraque sirvenlosalimentos? » £Que alimertos comemos diariamente? PROMOCION DE ALIMENTACION Y NUTRICION SALUDABLE EN LAS INSTTUCIONES EDUCATIVAS Puece ser un buen punto de partida para la ensefianza y el docente tiene la ‘oportunidad de ampliar lasrespuestas dadas porlosnnifios, Algunas Proyectos que podemos recomendar » Proyectosen el aula: Elpequefio chef > Unidades de aprendizaje: Mis alimentos zQué produce mi comunidad?, Qué como diariamente? = > Refrigerio o lonchera saludable > Produccién de Biohuertos escolares > Ferias alimentarias: Exhibici6n y preparaci6n de alimentos producicos en la zona. > Jornadas deevaluaciér del crecimiento de los niftos con participacién de los pedres de familia. > Ferias de Selud: Disposicin de basuras, menejo del agua, eliminacién de exoretas, cuidado del medio ambiente, entre ctros > Visitas al mercado 0 fabricas de produccién de alimentos > Organizar jomadas de control del crecimiento de los nifios, involucrando a Padres de familia, lo cual permitiré: » Identificar ef crecimiento (peso, talla) de los nifios y tener una aproximacién alconocimiento de su estado de nutricién > Sansibilizary compromater alos padresen la evaluacién periédica del crecimiento de los nifios > Construir ficnas de crecimiento de todos los nifios del aula y hacer un diagnéstico del estado de nutricién de los nifios. PROYECTO DE REFRIGERIOS 0 LONCHERAS SALUDABLES: El retrigerio se convierte en un espacio muy adecuado para ensefier de forme practica y objetiva elimentaci6n y nutricién: Elrefrigerio ademés de proporcionar energia y otros nutrientes ayuda a: Conocer en forma prictica el valor nutritivode los alimentos Promover el consumo de alimentos producidos localmente Ensefiar colores, olores, textures y sabores Ensefiar valores: identidad, soliaridad, respeto a susorigenes, ete. Qué funcién cumple un refrigerio o lonchera escolar saludable en 2/ organismo de los nifios? + Reponer Ia energia y otros nutrientes consumidos entre las primeras jomadas de estudio y trabajo (mariana y tarde) permitiendo continuarlastareascon eficiencia + Proporcionar al nifio una pare de sus necesidades nutritivas para crecer y desarrollar adecuadamente (aproximadamente 20% de lo que necesita diariamento) PROMOCION DE ALIMENTACION Y NUTRICION SALUDABLE EN LAS INSTTUCIONES EDUCATIVAS Qué funcién cumple un refrigerio o lonchera escolar saludable en el organismo de los nifios? + Promoveren los nifios una cultura alimenteria de buenos habitos, especialmente consumo de alimentos'ocales y de facil preparacién casera + Ensefiaren forma préctica el valor nutritivo de fos alimentos Que es el retrigerio olonchera Escolar? + Es una comida intermedia entre las comidas principales (entre desayuno o almuerzo 0 almuerzo ycena) + Elrefrigerio se convierte en un “elto” o paréntesis de la jornada escolar para reponer la energia gastada en actividades estudiantes de las primeras horas + Elrefrigerio por ningtin motivo puede reemplazar una de los comicas principsles. éQue caracteristicas debe tener el refrigerio o lonchera Escolar > Serde fécildigestién > — Supreparacién encesa debe sersencilla > Elnifioorifia debe tener facilided para su manipulacién e ingestion > Tiene que estar compuesto de alimentos libres de bacterias u otros contaminantes y de alimentos que no fermenten con facilidad > Serdefacildigestin > — Supreparaciénencesa debe sersencilla > Elnifio o rifta debe tener facilided para su manipulacién e ingestién > Tiene que estar compuesto de alimentos libres de bacterias u otros centaminantes y de alimentos que no fermenten con facilidad éQue debe contener un reirigerio 0 lonchera escolar? Para que sea nuttitivo debe contener por lo menostres alimentos tales como: > Unalimerto de origen animal (queso, huevo, carne, embutido) > — Unalimerto energético (pan, papa, camote, yuca, mo'e, cancha tostada, mani, etc. > — Unalimerto que proporcione vitaminas, minerales y agua (fruta él natural, jugo de frutas) ‘Se puedeincluir aceitunas, frutes secas como pecanas, mani, kivicha, Quinua y Soya tostade. EJEMPLOS| DE REFRIGERIOS O LONCHERASESCOLARES PROMOCION DE ALIMENTACION Y NUTRICION SALUDABLE EN LAS INSTTUCIONES EDUCATIVAS EJEMPLOS DE REFRIGERIOS O LONCHERAS ESCOLARES PRIMERA SEMANA: Primer dia: * Panconatin + Juego de papaya + Manzana ‘Segundo dia: + -Pancon queso fres + Jugo denaranja 4a + Melocotén Tercer dia: + Pancon paté de higado + Jugode pita + Mandarina Cuarto dia: + Pancontot-dog + Jugo de maracuya + Papaya picada Quinto dia: + Pancontortilia + Jugo de carambola + Platano SEGUNDA SEMANA Primer dia: + Leche + Huevo duro + Pan + Mandarina Segundo dia: + Pan.con pollo + Yogurt + Manzana Tercerdia: + Pan con queso + Aguademanzana + Plétano Cuarto dia: + Pan con mermelada + Leche + Mandarina Quinto di Dulce de leche + Limonade + Manzena TERCERA SEMANA Primer dia: + Pan con tortilla de huevo + Leche + Plétano Segundo dia: + Panconhigado frito + Leche + Naranja Tercer dia: + “Pancon polio + Leche + vas Cuarto di + Leche + Queque Tuna Quinto dia: + Panconmantequilla + Leche + Mango CUARTA SEMANA Primerdia: + Panconmilanesa de pollo + Jugode papaya + Manzana + Panconesadoderes + Jugode naranja + Melocoténo durazno Tercer dia: + Panconbisteck + dugode pitta + Plétano Cuarto + Pancon queso yjamén + Jugo demaracuyé Quinto dia: + Panconpolloa la Plancha + Jugode carambola + Mango RECOMENDACIONES No es recomendable acompaiiar ef refrigerio con mayonesa, mostaza o cualquiersalsa + Fomentar el hébito de lavarse 'as manos antes de consumirlcs alimentos + Enviar los alimentos en recipientes précticos.limpios yseguros + Lavar diariamente la parte interna de la Jonchera para prevenir enfermedades + Usar serfilletas de papel o tela limpia antes de color [os alimentos en la lonchera.

You might also like