You are on page 1of 20

San juan de Pasto, 22 de febrero de 2016

Señores
Comité curricular y de investigaciones
Departamento de recursos naturales y sistemas agroforestales
Facultad de ciencias agrícolas
Universidad de Nariño

Asunto: solicitud

Cordial saludo

Por medio de la presente nos dirigimos a ustedes para la aprobación del trabajo de grado
titulado EVUALACION DE EFICIENCIA EN REMOCION DE CARGA ORGANICA EN
FILTROS ANAEROBICOS DE FLUJO ASCENDENTE (FAFA) CON AGUAS RESIDUALES
PECUARIAS EN LA GRANJA BOTANA, UNIVERSIDAD DE NARIÑO bajo la dirección del
ingeniero James Rosero Carvajal Msc y presentado por las estudiantes Daniela Grijalba
Zarama, código 2120892238 y Milvia Marley Moncayo Loaiza, código 2120892328.

Se solicita cordialmente como jurados del proyecto en mención a la ingeniera Claudia


Marcela García Msc e ingeniera Diana Morales Pabón Msc.

Agradecemos su amable atención.

Atentamente

Daniela grijalba Zarama, Milvia Marley Moncayo Loaiza,


código 2120892238 código 2120892328.
JAMES ROSERO CARVAJAL Msc
Asesor del proyecto

EVUALACION DE EFICIENCIA EN REMOCION DE CARGA ORGANICA EN FILTROS


ANAEROBICOS DE FLUJO ASCENDENTE (FAFA) CON AGUAS RESIDUALES
PECUARIAS EN LA GRANJA BOTANA, UNIVERSIDAD DE NARIÑO

Daniela Grijalba Zarama,


Milvia Marley Moncayo Loaiza
UNIVERSIDAD DE NARIÑO
FACULTAD DE CIENCIAS AGRICOLAS
PROGRAMA DE INGENIERIA AMBIENTAL
SAN JUAN DE PASTO
2016

TABLA DE CONTENIDO

Glosario…………………………………………………………………………………………….4

Introducción………………………………………………………………………………………..6

Justificación…………………………………………………………………………………………7

Marco teórico………………………………………………………………………………………..8

Antecedentes…………………………………………………………………………………….13

Planeamiento y formulación del problema……………………………………………………. 16

Objetivos…………………………………………………………………………………………. 17

Metodología……………………………………………………………………………………….18

Resultados esperados………………………………………………………………………….. 20

Cronograma…………………………………………………………………………………….. 21

Presupuesto…………………………………………………………………………………….. 23

Bibliografía………………………………………………………………………………………. 24
GLOSARIO.

AGUA RESIDUAL

Son aquellas aguas cuyas características originales han sido modificadas por actividades
humanas y que por su calidad requieren un tratamiento previo antes de ser reusadas,
vertidas en un cuerpo de agua o descargarlas a un sistema de alcantarillado.

BACTERIAS ANAEROBIA

Son aquellas que no usan oxigeno molecular en su actividad biológica. Dependen de un


metabolismo que produce energía a partir de nutrientes que carecen de oxigeno
habitualmente a través de procesos de fermentación.

BIOMASA

La biomasa puede estar compuesta por un sinfín de elementos tales como plantas,
animales, microorganismo y demás, todos ellos habitantes de un espacio definido al cual
modifican de manera espontánea y continua.

Biopelicula

Es una población de microorganismos asociada a una superficie y embebida en una


matriz de polímeros extracelulares.

Carga orgánica
Producto de la concentración media de DBO por el caudal medido determinado en el
mismo sitio, se expresa en kilogramos por día (Kg/d)

Demanda bioquímica de oxigeno (DBO)

Es la cantidad de oxigeno que necesitan las bacterias para descomponer sustancias


organizas biodegradables presentes en agua residual

Demanda química de oxigeno (DQO)

Cantidad necesario de oxígeno para oxidar los componentes orgánicos en un agua


residual.

Depuración

Proceso mediante el cual se eliminan impurezas y contaminantes del agua residual

Estabilización

Fase en que se logra el estado apropiado para que el sistema funcione correctamente

Inoculación

Consiste en tomar una pequeña porción de una muestra de microorganismos y diluirla


para dispersarla y que crezca con más facilidad en un medio de cultivo. Se puede inocular
en medio líquido o medio sólido.

Lecho o medio filtrante

Elemento o material que permite la formación de biopelicula y que actua como filtro en el
sistema.

Remoción

Eliminación de contaminantes de agua residual.

Solidos
Los sólidos que se presenten en el agua residual pueden ser de tipo orgánico y/o
inorgánico y provienen de las diferentes actividades industriales. Los sólidos se clasifican
como solidos totales, sólidos en suspensión, solidos totales disueltos, solidos totales
volátiles y solidos volátiles en suspensión.

Tiempo de retención hidráulico

Tiempo medio que se demoran la partículas de agua en el proceso de tratamiento.


Usualmente se expresa la razón entre el caudal y volumen útil.

Introducción

El agua constituye un recurso vital para la vida humana y los ecosistemas, influyendo
directamente en el bienestar de las poblaciones y siendo fundamental para el desarrollo
de las mismas. Su poder de autodepuración ha hecho que el hombre la vea como un
potencial receptor de desechos, lo que ha sucedido durante siglos, en muchos casos
superando dicha capacidad de eliminación.

Según la ONU (2010)

El 92% de las aguas residuales en los países en desarrollo se descargan a


las fuentes hídricas sin ninguna clase de tratamiento, contaminado ríos,
lagos y mares. Diariamente 2 millones de toneladas de aguas residuales y
de otros efluentes son vertidos en las aguas del mundo.

Siento este uno de los principales problemas de carácter ambiental, que afecta tanto al
hombre como al medio en el que se desarrolla.

Las consecuencias más significativas de esta situación son la disminución


de fuentes de agua potable, afecciones a la salud humana, daños a la
salud animal y a la vida acuática, disminución de la calidad de cultivos y
proliferación de flora y fauna perjudiciales, todo ella afectando o
disminuyendo la calidad de vida del ser humano (Noloya, 2010)

Según (Pérez, Pérez & Ravelo. 2005) “una de las actividades económicas que genera
importantes cantidades de aguas residuales es la actividad pecuaria, aportando a ellas
grandes proporciones de nutrientes y materia orgánica”, es por esta razón que se requiere
tratamientos eficientes para este tipo de aguas residuales.

En esta investigación se realizara la evaluación de filtros anaerobios, de flujo ascendente


para aguas residuales de origen pecuario que provienen de la granja Botana de la
Universidad de Nariño, la principal variable a evaluar es el tiempo de retención hidráulico
(TRH) con ella se espera establecer el THR adecuado para el funcionamiento eficiente de
este sistema teniendo en cuenta las condiciones ambientales de la zona en donde se
desarrolla y determina la factibilidad y eficiencia de este tratamiento para dichas
condiciones.

JUSTIFICACIÓN

Debido a que el agua es un elemento vital para los seres humanos y la estabilidad de los
ecosistemas, y siendo este uno de los recursos naturales más afectados por la
contaminación, es necesario realizar un tratamiento eficiente de las aguas residuales
generadas por las actividades humanas. La actividades pecuarias generan cantidades
importantes de aguas residuales que contienen altas concentraciones de carga orgánica y
que provocan gran contaminación si son vertidas sin tratamiento.

Desde el campo de la ingeniería Ambiental son muchas las acciones que se pueden
poner en marcha con el fin de tratar las aguas residuales, para que no tengan efecto
mayor afecto al ser vertidas a las fuentes hídricas, estas acciones pueden ir encaminadas
hacia la evaluación de nuevos tratamientos así como la optimización de los procesos ya
existentes.

Es por eso que ésta investigación se centra en evaluar un tratamiento que ha dado
buenos resultados, como son los FAFA, pero que no ha estudiad a fondo cuando las
condiciones climáticas son diferentes.

El tiempo de retención hidráulico en los FAFA es un parámetro que está directamente


relacionado con la eficiencia de remoción del sistema, teniendo en cuenta esto, es
importante que se tenga una base sólida que permita tener un buen TRH, que logre la
eficiencia de remoción esperada y que lo haga sin malgastar esfuerzos, esto teniendo en
cuenta no solo la carga orgánica presente en el agua a tratar si no otros factores que
influyan en el funcionamiento del sistema como la temperatura.

Ya que la mayoría de los municipios del departamento de Nariño se caracterizan por


poseer temperaturas inferiores a los 200 C es importante que se realice un estudio con el
objetivo de dar claridad y servir de guía para tomar una mejor decisión en cuanto a la
escogencia del TRH apropiado para que el sistema logre los resultados esperados sin
tener mayores inconvenientes.

Es por ésta razón que esta investigación se realizará en la Granja Botana de la


Universidad de Nariño en dónde se tiene una temperatura promedio de 12 0C, y pretende
establecer un TRH apropiado para una mayor eficiencia del sistema.

MARCO TEÓRICO.

Tratamiento de aguas residuales.

Las aguas residuales son aquellas aguas cuyas características originales han sido
modificadas por actividades humanas, y que por su calidad requieren un tratamiento
previo, antes de ser reusadas, vertidas a un cuerpo natural de agua o descargadas al
sistema de alcantarillado. El tratamiento de las aguas residuales es una práctica que, si
bien se lleva realizando desde la antigüedad, hoy por hoy resulta algo fundamental para
mantener la calidad de vida. Son muchas las técnicas de tratamiento con larga tradición y,
evidentemente, se ha mejorado mucho en el conocimiento y diseño de las mismas a lo
largo de los años (Dorado, Fernández, Letón, Rosal, Villar y Sanz 2012)

Existen una gran variedad de métodos para tratar las aguas residuales, dichos métodos
se basan en el tratamiento que se le dará a las aguas; los tratamientos pueden ser físicos,
químicos y biológicos, con los cuales se pretende eliminar los contaminantes presentes en
el agua.

Métodos Físicos.

Estos métodos no generan sustancias nuevas, si no que concentran los contaminantes al


evaporar el agua o filtrar los sólidos de tamaño considerable.

Métodos químicos.

Dan como resultado la formación de nuevas sustancias, se utilizan agentes químicos.

Métodos biológicos.
Utilizan organismos vivos, para provocar cambios, este tipo de tratamiento es visto como
una modalidad de los métodos químicos (López 2012).

Métodos biológicos.

Los procesos y fenómenos naturales son los que originan los procesos biológicos que se
utilizan en el tratamiento de agua residual. El tratamiento biológico consiste en el control
del medio ambiente de los microrganismos de modo que se consigan condiciones de
crecimiento óptimas. Estos procesos son utilizados principalmente para la eliminación de
DBO, COT o DQO; La nitrificación; la desnitrificación; la eliminación de fosforo; y la
estabilización de fangos. Los principales procesos biológicos aplicados al tratamiento de
agua residual se dividen en cinco grandes grupos:

Procesos anaerobios.

Procesos de fangos activados, lagunas aireadas, digestión aerobia, filtros percoladores,


filtros de desbaste, sietemas biológicos rotativos, de contacto o biodiscos (R.B.C),
biofiltros activados.

Procesos Anóxicos.

Desnitrificación con cultivo en suspensión, y la desnitrificación de película fija.

Procesos Anaerobios.

Digestión anaerobia, proceso anaerobio de contacto (UASB), filtro anaerobio, y lecho


expandido.

Procesos Anaerobios.

Anóxicos o aerobios combinados: Proceso de una o varias etapas.

Procesos en estanques o lagunajes.

Lagunas aerobias, lagunas facultativas, lagunas anaerobias, y lagunas de maduración o


terciarias. Estos procesos en estanques o lagunajes se pueden incluir también en los
procesos anteriormente mencionados (Nodal, 2001).

Digestión Anaerobia.

Según Campos, Castells & Flotats (2012)

Es el proceso fermentativo que ocurre en el tratamiento anaeróbico de las


aguas residuales. El proceso se caracteriza por la conversión de la materia
orgánica a metano y de Co2, en ausencia de oxígeno y con la interacción de
diferentes poblaciones bacterianas

La digestión anaerobia de la materia orgánica involucra cuatro etapas de transformación


Hidrólisis.

Este término indica la conversión de compuestos orgánicos complejos e insolubles


(hidratos de carbono, proteínas, y lípidos) en otros compuestos más sencillos y solubles
en agua como los azúcares, los aminoácidos, los ácidos grasos y los alcoholes. Se trata
de un proceso enzimático, extracelular y las bacterias responsables de su generación son
las bacterias hidrolítico - acidogénicas. Esta etapa es fundamental para suministrar los
compuestos orgánicos necesarios para la estabilización anaerobia en forma que puedan
ser utilizados por las bacterias responsables de las siguientes etapas:

Fermentación Acida. (Acidogénesis).

Los compuestos orgánicos sencillos generados, en la etapa anterior son utilizados por las
bacterias generadoras de ácidos, como resultado se produce su conversión en ácidos
orgánicos volátiles, fundamentalmente en ácidos ácetico, propiónico, butírico y valérico.

Esta etapa la pueden llevar a cabo las bacterias anaerobias o facultativas. Hay una gran
variedad de bacterias capaces de efectuar la etapa de formación de ácidos, y además
esta conversión ocurre con gran rapidez.

Acetógenesis.

Los productos de fermentación son convertidos a acetato, hidrógeno y dióxido de


carbono.

Metanogénesis.

Una vez se han formado ácidos orgánicos, y acetato, una nueva categoría de bacterias
entra en acción, y los utiliza para convertirlos finalmente en metano y dióxido de carbono.
El metano es un gas combustible e inodoro, y el dióxido de carbono es un gas estable,
que forma parte de la atmosfera.

“Esta fase de la depuración anaerobia es fundamental para conseguir la eliminación de la


materia orgánica, ya que los productos finales no contribuyen a la DBO o DQO del
medio” (Ortega, 2006).

Reactores Anaerobios.

Según Mass & Medrano (2013)

En el proceso del tratamiento de aguas residuales los reactores anaerobios


cumplen un papel fundamental y de gran importancia, puesto que estos son
birreactores que pueden ser utilizados para tratar efluentes domésticos o
industriales con altas cargas orgánicas, estos reactores pueden utilizarse
solos o con unidades de post-tratamiento para producir un efluente final
para su adecuada disposición final

Filtro anaerobio de flujo ascendente (FAFA)

En los filtros anaerobios de flujo ascendente, los compuestos organicos solubles son
transformados por la biomasa en productos intermedios o finales como metano y dióxido
de carbono.

Según Serrano (2005)

En estos filtros la biomasa se encuentra adherida a un relleno que se


encuentra contenido dentro del reactor y ocupa la mayor parte del volumen
del mismo. Los materiales que s e utilizan como medio filtrante son muy
variados estos pueden ser, cantos rodados, piedra caliza, granito, trozos de
ladrillo, conchas y gran variedad de plásticos. En el FAFA se da una
combinación entre sistema con biomasa suspendida y biomasa fija, ya que
la superficie del medio filtrante se forma una película biológica mientras que
en los espacios vacíos la biomasa puede quedar suspendida.

Características generales de los filtros anaerobios.

 En términos generales, los filtros anaerobios de flujo ascendente se componen de


tres zonas funcionales:
 Zona de entrada, que permite una distribución uniforme del residuo en el medio
filtrante.
 Zona empacada, en la que se ubica el medio y se presenta el principal crecimiento
bacterial.
 Zona de salida.

Zona de Entrada.

Los tipos de configuración de entrada que se puede tener en un filtro anaerobio son con y
sin falso fondo. Cuando la configuración es sin falso fondo, todo volumen de reactor es
ocupado por el medio, la distribución del caudal se hace con una tubería perforada
(generalmente PVC). En este caso es importante cuidar que el material del fondo sea
uniforme e idealmente de alta porosidad con el fin de evitar taponamientos. Cuando se
utiliza un falso fondo se promueve una zona en la que se forme un floc granular de buena
sedimentabilidad.

Zona Empacada.

Se conoce como zona empacada a aquella parte del filtro en la cual se encuentra el
medio filtrante. En la práctica es el eje del sistema, pues aquí es donde se presenta el
crecimiento celular de microorganismos y la remoción de contaminantes orgánicos. El
medio filtrante sirve de soporte para que una población biológica

Antecedentes

A nivel internacional se ha realizado algunas investigaciones sobre los reactores


anaerobios de flujo ascendente. Entre estos cabe nombrar la investigación realizada por
Alvarado (2011) sobre la evaluación de materiales de desecho como medio filtrante en
Filtros Anaerobio De Flujo Ascendente realizado en costa rica, donde se consideró evaluar
la factibilidad del uso de materiales de desecho, de bajo costo como alternativas para la
sustitución de piedra por materiales como: tapas plásticas de botellas y cilindros de
espuma utilizando en el embalaje de artículos electrónicos.

La evaluación se realizó en un sistema experimental instalado en Planta De Tratamientos


De Aguas Residuales De La Urbanización Istaru para aprovechar parte de las aguas
residuales y así hacer la evaluación en condiciones lo más reales posibles. En el sistema
se utilizó un tanque sedimentador del que se distribuyó el efluente hacia los tres FAFAs
colocados en paralelo, un FAFA con piedra utilizado para la comparación con los dos
materiales filtrantes. Para evaluar la calidad del agua tratada por cada uno de los FAFAs
se realizaron muestreos durante ocho semanas a la entrada y a la salida de cada uno,
dando como resultado la comprobación de la factibilidad del uso de las tapas plásticas
obteniendo eficiencias de 31,97% en remoción de DBO y 72,95% en remoción de DQO y
cilindros de espuma reportando eficiencias de 42,06% para DBO y 52,40% para DQO.

Con los resultados obtenidos se pudo determinar que tanto las tapas plásticas como los
cilindros de espuma, presentan eficiencias de depuración de agua, similar o mejor que el
medio tradicional de piedra en el caso de las tapas de las tapas plásticas. Por lo que se
comprueba que su uso como medio de soporte en Filtros Anaerobios De Flujo
Ascendentes es viable técnicamente.
Además de investigaciones realizadas sobre el tratamiento de aguas residuales urbanas.
Algunos estudios se han centrado en el tratamiento de aguas residuales producidas por
otro tipo de actividades, un ejemplo es el trabajo realizado en Cuba por Rivera, Gonzales,
Castro, Guerrero & Nieves (2002) sobre el tratamiento de efluentes de destilería en un
filtro anaerobio de flujo ascendente, en el cual se trató las aguas residuales de destilería
en un alcohol ya que son una fuente importante de contaminación.

Como resultado de este estudio se obtuvo una eficiencia de remoción de DQO superiores
al 65% para cargas orgánicas inferiores a 7,32 Kg DQO/m3 d a temperaturas entre 20 y 25
C°, pero para cargas superiores la eficiencia de depuración del sistema disminuyo al
42,4%, lo que indico que se sobrepasó el límite de operación del reactor.

Así mismo es importante mencionar los estudios realizados a nivel nacional, por
Chavarro, Garcés, Guerrero & Salas (2006) donde se realizó una investigación sobre la
Evaluación de tratabilidad de los lixiviados en el relleno sanitario “La Glorita” de Pereira
mediante filtros anaerobios de flujo ascendentes a escala piloto, en este sistema se
manejaron tres unidades experimentales de filtros anaerobios de flujo ascendente, en los
cuales se usó aros de guadua como medio de soporte para el crecimiento bacteriano,
construidos con tubería PVC, dos filtros se operan de forma individual, presentando
iguales características de diseño con un volumen efectivo de 19.15 L y altura de medio
filtrante igual a 1.5 m; estas unidades diferían en la forma de alimentación ya que uno de
ellos se alimentó con sustrato normal y otro con sustrato con ajuste pH, cada unidad conto
con una altura de medio filtrante de 1 m y un volumen efectivo de 25.54 L total.

Como resultado se obtuvo valores de eficiencias de remoción de DQO entre el 60 y 90%


para cargas con valores máximos de 10 Kg DQO/m3d, y un TRH de 1.2 días.

Finalmente se menciona la investigación realizada a nivel local en el departamento de


Nariño, Municipio de Sandona, donde Cárdenas & Ramos (2009) realizaron la Evaluación
de la eficiencia de reactores de lecho fijo utilizando aguas mieles residuales de trapiches
artesanales paneleros, las cuales ocasionan varios inconvenientes por la disposición final
de dichas aguas.

El sistema se realizó a escala laboratorio donde se diseñó cuatro reactores cilíndricos,


cada uno con un volumen total de 6,6 litros y un volumen útil de 5,2 litros, con un caudal
de 0.2 L/h y un tiempo de retención hidráulico (TRH) de 26 horas.

Para la selección de los medios filtrantes, se realizó un estudio previo donde se evaluaron
algunos materiales, con base en criterios como: resistencia, durabilidad, economía, área
específica y dificultad de obstrucción. Donde se seleccionaron 4 materiales: concha
marina, material sintético, material vitrificado y grava de rio, con un área específica o área
superficial total por unidad de volumen del material solido de 1.210, 2.027, 446 y 189
m2/m3 respectivamente.

Como resultados de la investigación se obtuvo que la concha mariana y el material


sintético, presentaron resistencia, durabilidad y facilidad de consecución y alcanzaron
remociones de materia orgánica mayores del 80%. Sin embargo la concha marina alcanzo
las mayores remociones (89,7% para DQO y 87,8% para DBO), esto debido a su
estructura física y por su composición química, fuente natural de alcalinidad y
micronutrientes al sistema, lo que hace que se considere como medio de contacto más
adecuado para diseñar e implementar filtros anaerobios de lecho fijo en la industria
artesanal panelera.

PLANTEAMIENTO Y FORMULACION DEL PROBLEMA

El tiempo de retención de hidráulica es el tiempo medido teórico que se demoran las


partículas de agua en un proceso de tratamiento, dentro del reglamento técnico del sector
de agua potable y saneamiento básico (RAS 2000) se establecieron varios valores
recomendables para el diseño de filtros anaerobios , en cuanto a este parámetro, teniendo
en cuenta la concentración de la carga orgánica, sin embargo para cada rango de
concentración se plantean varios valores dando como resultado ciertas confusiones a la
hora de escoger que valor utilizar para establecer un diseño.

Por otra parte se debe tener en cuenta la temperatura del lugar donde se instale el
sistema debido a que este influye directamente en la acción de las bacterias anaerobias
(RAS, 2000). La mayoría de evaluaciones FAFAS en Colombia reflejan los resultados de
la experimentación en lugares con climas cálidos, con temperaturas mayores a 20°C lo
que implica una mayor actividad microbial con tiempo de retención de hidráulico menores.

Teniendo en cuenta lo mencionado anteriormente se observa que no tienen claridad o una


guía que permita escoger más fácilmente un valor de THR para el diseño de un FAFA y
mucho menos para lugares con baja temperaturas, lo que ocasiona muchas veces que
este sistema no tenga los resultados esperados cuando el tratamiento es realizado en
zonas de clima frio, ya que se han diseñado con base en los resultados obtenidos en
lugares con diferentes características climáticas.

En casos como este el tratamiento no logra la eficiencia esperada y no es necesario


realizar ajustes que implican mayor inversión de capital y problemas en el funcionamiento
del sistema

Entonces se plantea la siguiente pregunta investigativa ¿cuáles son las eficiencias de


remoción de carga orgánica con FAFAs para aguas residuales provenientes de
actividades pecuarias de la granja Botana, Universidad de Nariño?
Objetivos

Objetivos generales

Evaluar la eficiencia de remoción de carga orgánica en filtros anaerobios de flujo


ascendente para aguas residuales provenientes de actividades pecuarias de la granja
Botana, Universidad de Nariño.

Objetivos específicos

 Diseñar diferentes configuraciones de FAFA variando su altura y por tanto su TRH.


 Realizar el montaje y la estabilización del sistema
 Evaluar la eficiencia de remoción de los FAFA en función de TRH.
 Determinar el TRH apropiado para el funcionamiento eficiente de un FAFA con las
condiciones ambientales de la misma.
METODOLOGIA

La investigación se llevara a cabo en la granja experimental Botana de la Universidad de


Nariño, municipio de Pasto, localizada a 17° 18’ 58” de longitud oeste, y 1° 10’ 11,4”
latitud norte, a una altura de 2820 msnm y con una temperatura promedio de 12°C
(Acosta & Tupaz, 2007) se plantean actividades a realizar para el desarrollo de la
investigación de modo que se dividen en 5 fases.

Fase de diseño

Para el desarrollo de esta fase se plantean las siguientes actividades.

 Revisión bibliográfica
 Características del agua residual a tratar, se tomara muestra del agua residual
provenientes de las actividades pecuarias realizadas en la granja Botana de la
Universidad de Nariño, estas serán analizadas en laboratorio con el fin de conocer
características como sólidos y DBO, para definir sus condiciones actuales y
realizar una comparación con las condiciones posteriores al tratamiento.
 Establecer los parámetros de diseño, se tendrá en cuenta las variables que
influyen en el tratamiento como son área superficial, medio filtrante, temperatura.
caudal, entre otras y se definirán caudales han de variar o permanecer estables.
 Dimensionamiento de los diferentes FAFAS; se establecerán las dimensiones o
medidas de cada uno de los sistemas FAFA.
 Diseño de componente hidráulico, también se realizara el diseño y se definirán las
dimensiones de la parte hidráulica de los sistemas.

Fase de montaje

Para la fase de montaje, las actividades a desarrollar son las siguientes.

 Se adecuara la zona con el fin de lograr la mejor instalación de los FAFAS


 Se realizara el montaje del componente hidráulico de los sistemas
 Posteriormente se procederá con el montaje de los FAFAS
 Se realizara una prueba hidráulica para comprobar el buen funcionamiento
hidráulico de los sistemas
 Se establecerá cual es el lecho filtrante que se utilizará
 Luego se procederá con la inoculación, no sin antes realizar una preinoculación
(antes de la fase de montaje), con el fin de reducir el periodo de arranque en los
filtros, en el momento en el que los filtros estén instalados se introducirá el lecho
ya inoculado dentro de ellos.

Fase de estabilización.

Para la fase de estabilización una vez fijado el lecho, se iniciará el funcionamiento del
sistema haciendo un seguimiento continuo de la evolución del tratamiento, mediante
muestras y análisis del laboratorio, hasta llegar a la estabilización del sistema en donde
puede asegurar el correcto funcionamiento de los filtros y se pueda iniciar la fase de
muestreo y análisis de laboratorio.

Fase de muestreo y análisis de laboratorios.

Las actividades a realizar durante esta fase serán las siguientes:

 Determinación estadística de la muestra; se determinará el número de muestras a


tomar.
 Determinación de los tiempos de toma de muestras, se establecerá cada cuanto
se tomarán las muestras según el tiempo establecido para esta fase y el número
de muestras
 Muestreo y análisis de laboratorio; se procederá a la toma de muestras, las cuales
serán llevadas al laboratorio para su respectivo análisis, do de ese estudiaran
variables como sólidos y DBO.

Fase de evaluación.

Análisis de resultados, de acuerdo a los análisis de laboratorio se realizará la evaluación


de la eficiencia de remoción de carga orgánica de cada uno de los filtros, para éste
análisis se utilizará una distribución estadística, y se determinará el valor del TRH
apropiado para el funcionamiento eficiente del sistema.
Resultados esperados.

Se proyecta tener FAFAS construidos, estabilizados y en correcto funcionamiento, que


permitan realizar la respectiva experimentación y evaluación de resultados, además de
servir para la realización de prácticas académicas para los programas de Ingeniería
Ambiental y programas afines o con interés en el tema, como parte del programas CIAR
de Botana.

También mediante a caracterización del Agua después del tratamiento y el análisis de los
resultados obtenidos, se espera determinar el TRH apropiado para el funcionamiento
eficiente de los FAFAS, con el fin de que esta experiencia permita tener bases
experimentales que faciliten la adaptación de los FAFAS en zonas con características
climáticas similares a las encontradas en la zona donde se realiza esta investigación.
No RUBRO UNIDAD CANT, Precio Total
1 Instalaciones hidráulicas Global 1 700.000
2 Construcciones de Filtros. Global 1 1.000.000
3 Adecuaciones del terreno Global 1 500.000
4 Elementos de protección Global 1 200.000
personal
5 Pruebas de Laboratorio Global 1 2.000.000
6 Papelería Global 1 200.000
7 Transporte para investigadores Global 1 400.000
Total 5.000.000
Nota.

Los costos de investigación serán financiados por un proyecto VIPRI aprobado según
convocatoria 2015 del grupo Arena.
Bibliografía

Acosta, J & Tupáz (2007). Cuantificacion de la captura de carbono por la biomasa aérea
de aliso (Alnus Jorulensis h.b.k ) en dos arreglos agroforestales de la granja experimental
Botana Universidad de Nariño, Municipio de Pasto, Departamento de Nariño , tesis de
Pregrado. Universidad de Nariño Pasto.

You might also like