You are on page 1of 3
750, CONECTORES TEXTUALES — Por Edgar Brave ‘ia fravesTastlosafieas blogspot com Tos canectores son marcas que onentan al ecfor en el dscubrimenta de la caherenca que subyace enla esructura supeicial de texto. Mediante los conectvos ol esenfor organiza retticamentey logieament la informacion de eus text, EI lctor, por su parte, ee apoya en los canectores para [Gescubri con més facliad eémo sa relaciona anal texto la nformacisn nueva con la suminitrada anteiorment, (DIAZ, 187-43) [Caracteriaticas textual de os conectores (DIAZ, 1987: 42-43} ‘Numerosos conectores son polisémicas: un mismo conector puede expresardferentes relaciones en contexts ngilstices diferentes, Una misma rviacién igico-semantica se puede expresar mediante diferentes conecores. Alin cuande diferentes conactores pueden expresar una misma reacion seméntica, no por eso son conmutables. Relaciones Conectores: T_Aclaracion, Came se Fao “Ee nacesarerealcar que Nada To epee at repeticin: Con eto quiere decir Estes Hence gar proporcionan mayor cardad yy énfass a una idea, Convene ubrayar Dicho de otra manera Px otras poabras Lo anterior no quiere decir qne To dicho hasta ag upone que Los anteriores concep se esclarecern Nome referréa Todo eto parece confirmar Una cona en. yo Casa distin | les decir cela qu sigue Cased 7% hdieion bade Was aie Per tra lado agrogan nuevos datos al Asimismo Nios. sno también Sedebe agregar que ‘desarrota de una idea 0 ay que mencionr,ademds re range de Tambien introduce ovo aspecto del |iiabria que deirtombion Por otra parte Todavia cae sealer toma, 3. Cambio de [suvez cuanto Far To queserorea Perspective: acerca de Enrelactin com Por ors parte anuneian que se va a abordar ‘tro aspect dal misms tama Com respecte @ et sigatente aspect rata de Por ot lado a Causa: Heausa de Bad gue Toned octet inoducen ideas que 56 Como Frosctade que Yoque fergen como causa opremisa | Considerando que Forge ‘de una determinada Putte gue sconesign 3. Cooxistencia Teo pe Taam naliarcamente fexpresan que un evento se [Algo semeianteocure (cede) con Mlenpas tanto Todas estas observacions se reaiza al mis fempo que oto [Cova parecida mcede también con Porotra parte elacionan tambien con con que garda rian, De igual modo tmanera, modo, suerte) Por oe lado ‘Comienzo: Heercade En cuanto a Dire panto Iniian un tema nuevo Com respectow Enlo quetocaa Porto gue ereferea Et siguente punto tata de Enrelaiincon Saive 7toneesisn, pear de que Tx contrast con To anterior No obstane resticcion Mat contario. Euisteempero Por econtrario. ‘eprnsan ina resiiciino ura |“tunque Mis nose trata tan slo de Snembarzo seein aero lege vas | Dede orp de vista Conclusion 0 iniqur Fr conclte Farce consecuencia come reutade En consrcurncia Porto cual ‘anuncian proposiciones que | Deak! que Endefiva Portanto ‘encabezan una conclusion, | De donde revue que vast que Por toda esto tna consecuencia 9 efecto, De donde se sere que Loe modo gue Espo esto que Pera conclor Por coniguente Racénes) por las) cuales) Seinfere que 3—tondlelons expresan una coneicion necesarss para que acura 0 tenga valdez un dotorminado vert, La condiion de aoe Hn ser gue com gue Con al que Bnew de que Stacrptamas que Siesto eras! toner Siempre que Siompre cuando 10. Continuidad: Para dar coninidad al tema o mostrar una lademae chara puedo decir Com se fia arriba Con respec al primer puro Conideremos ahora Teche ena aedad Llegadoe ete punto Lege transiién ‘thor veamos Diche lo anterior Prosigamos nusivoanilis antes de exominar Empezar’ por considerar Volviendo al toma que nos ocupa Viretanda en aati ratoniniente _Eaminarents brevet here (despise wna digesn Th Contraste ut pesur de gue ungue Pero oposielén: Ahora bien Comodo Pore comtrario ‘expresan un contraste ouna [Aner ben Encimbio Por masque ‘pasion ene dos ideas 0. [ur (gerundio) En contrate con Sibien nie dos stuaciones No obstante Sinembargo 72, De conformidadi —[icande com De igual modo ‘Er consonancia Con anuncian una conformidad,—[4s/ mismo De manera andloga gualmente Similtud o semejanza con |Conforme 2 De manera semejante Lo qu fo memo ‘algo aue ee planted De aero con Del mismo modo Sinttamenie antenomenta 73. Detalles: ir [Contrntae] Facleaode Fara comprender war sefalan 0 determinan un aspecte preciso. Jae manera punta! me refiero a ee concrete Enparncalar Exploremos un poco la dea de que Para ser mis espetias ‘Serdprocao maura que 14. Ejempliicar lustran 0 ejemplifean una idea. Pst, por ejemplo [Comenzaré dando wn iemplo sobre EL siguiente glemplo sre para Fate jemplo arta para lactremos Jo dicho com ‘Para tstrar mejor ‘Sina de clemplo (modelo) 75. Entasts Diao Ta realidad Tor apa ae enfatzan o destacan ideas 0 | Deseo subnanar gue Inseusblemonte Precisamente puntos importantes que no |r efeco Lomi importante ‘Sobre todo Sebon pasar dosaporcibidos. [Fn paricwar Lo peor deca 76. Finalidad: fe de Cone propistode Con ara encabezan proposiciones [Conese de Conta fnaidad de Para gue ‘que expresan una fnalided © tun propésita, [Cone obj Com linen de 17. Hipotenie: Mao maior sdmitamos por et momeno Consderemos esta hist: is posible que Ee proae go arto def siguiente hipétesis Planeo com hiptesie Posibemente Frame Ouds Sipongamos Talves 7B. introduecion: Initodicen eterna del texto [ET objeavo principal de Et propésio de este se fo que sigue voy a Fate eta ata de a finalidad de exe escrito ex La pretension de este ensayo ‘Me proponga poner Mi propia al exh ete ory Voy a planar T_Objecio: se anieipa a responder una posible objecién del ector Panta ject te de comiuar voy a responder nas probablesobjeciones ie ye veniam cern "Fara goes ponsan gue (Quien ref va ide ( positon) sestonen ue ‘Se podria objet gue ie Toy a responder ahora a una bien 20, Resumen: Dicho Brevenente Feshacts Resunlendo recapiulan, —sintetizan 0 | Endeinnva Ensuma Resumo ahora a tess dete resumen “una informacion [En pocus palabras Para sinpliicar eave arenes PPodemarcondensar lo dich hasta agui —Sinetizando, pus, dir para prove, i, Secuencia, orden eronotégleo: corganizan secuencias 0 ideas siguondo un ord Iégie, ernolégice 0 de importancia, ines de examinar Después x primer tga Fi segunda tanta Ensequndo lugar Een imo lugar Finalmente ego Pars empecar Enseuida 22, Semojanza colocan dos ucios en un mesmo piano de mporancia, De faa manera [De igual modo Det misma forma De manera somejanle Bibiograia JCASSANY, La cocina de la escrtura, Barcelona: Anagrama, 1995. p. 184-157. DIAZ, Alvaro, Aproximacisn al exto escnfo. Mecelin: Universidad de Antiogvia, "987. p. 22-43, VASQUEZ RODRIGUEZ, Fernando, Progintole al onsayista,Bogoth: sn, 2008. 158-202

You might also like