You are on page 1of 100
INTRODUCCION la escritura que podemos calificar de analitico-sintético, Se parte de la pala- bra, por ser ésta més significativa para el nifio; el nifio la descompone en silabas, para llegar finalmente a la letra. Se trabaja ésta intensamente para su fijacién. Una vez fijada correctamente so la va uniendo con las vocales para formar la silaba que resaltamos por considerarla importante en un idioma como el nuestro. Conocidas las silabas, componemos de nuevo la palabra. Para cada letra utilizamos una palabra-tipo. El orden de presentacién se ha hecho con arreglo a las dificultades de las letras. Las palabras se interrelacionan teniendo en cuenta la anterior y la siguiente, en cada una aparece sélo una conso- nante nueva, las demés son ya conocidas. L* cuadiernos «Vivencias» incluyen un proceso de aprendizaje de la lectura y En el cuaderno-ficha del alumno se sigue el proceso de aprendizaje simulténeo de la lectura y escritura, No obstante consideramos importante alternar esta actividad individual con otras de tipo colectivo utilizando el encerado, franelograma, letras sueltas y otros medios de los que disponemos en el aula. Las competiciones, en esta edad escolar, sirven de motivacién, pero no debemos olvidar e! valor de la cooperacién y el debate, La ambientacién de la clase es un recurso mas para despertar el interés del nifio: la distribuci6én de carteles con palabras-tipo, pequefias historietas, las fotografias de los nifios y su nombre, el calendario con la fecha intercambiable..: todo, material manejable, intuitive y facil de confeccionar. Nuestra experiencia en la aplicacién del método en cuanto a niveles y tiempo ha sido la siguiente: A nivel de 4-5 afios, las hemos desarrollado durante todo un curso, ya que no buscamos la rapidez del aprendizaje por considerarla innecesaria a esta edad. Los resultados en cuanto a lectura comprensiva y expresi6n escrita han sido satisfactorios. En el campo de la Educacién Especial la aplicacién del método la levamos a cabo en periodos de tiempo que oscilan entre uno y tres cursos, segiin las caracte- risticas individuales de los nifios a los que se aplican. En cada curso trabajamos un doterminado numero de palabras-tipo. Consideramos que en la escolarizacién nor- mal podrian aplicarse las «Unidades Vivenciadas» entre los 8 y 7 afios, Seguin algunos expertos en el tema del aprendizaje lectoescritor, la aportacion que el método «Vivencias» hace del anélisis de la palabra, descomponiéndola en distintos ritmos para trabajar finalmente el fonema, es un proceso imprescindible ddd >b> en cualquier metodologia de corte global, siendo a veces estos métodos, mal utili- zados, la causa de algunas de las dificultades que los nifios presentan en el primer nivel de aprendizaje. Aprovechamos esta nueva edicién para insistir en este aspecto, recomendando al profesorado que en el libro-guia encontrara orientaciones para el proceso de anilisis de la palabra, Con la intencién de reforzarlo incluimos una pagina en el cuaderno del alumno para que una vez realizado el proceso de analisis en el encerado, bien por grupos pequefios o individualmente, se trabaje sobre ella inalmente, afiadit que las frases que presentamos con grabados también ro- quieren un proceso de andlisis. Preguntas como: équién?, équé?, Ldénde?, etc., anotando las respuestas en el encerado facilitan no sélo la lectura comprensiva, sino también la discriminacion visual y auditiva, is Elagua aay ..... 2... : Un mundo Ileno dé color «in Los ojos «o» . Unos buenos amigos: los animales «e» Un racimo de uvas «u» ... Una casita en el bosque «a», «en, ain, KOM, MUD 6. ee Quiero a mama «my .. Quiero a papé «PM . «2.6... eee eee Mi hermano pequefio «n» La noche y el dia ayo... 2... ce ec eeveereeeees Asi son mis vestidos «t» Pin Pin zamalacatin ad» Una planta muy especial as»... Qué bonito es viajar avn .... Jardinero, ta que riegas ar» mY CURE kin rolog 9b onoll obnuin aU : Kon 2010 204 #3» golssning aol -zogims eoreud gant! ey ob omivin nl) ww tum con ei 89 BH supEod I8 119 Blieso BNL wey bmn 8 or9lud = eqn 2qaq & cui Any ofouneg enssmed iM ad» sib lo y edzon J y elm eet ui» 2abites : = ao. tebe niteon! x iF He ten teineqes yum sinelq srl! samp aBisiy 29 ohtnod su0 vo 269i oup ft renibrel 19 @ ESCRITURA @ COPIA LO @ DICTADO @ OBSERVACIONES 4 Rage \ aL a Ce y eS De NY => Ss ELA [S}le HOJA DE CONTROL PARA EL PROFESOR @ ESCRITURA & 2 @ | [ | @ COPIA ® DICTADO re kK @ OBSERVACIONES 79 amakimamnes fa pakakra 8 ee gic © OS -La, 88oeu

You might also like