You are on page 1of 12

“Del populismo de los antiguos al populismo de los modernos”

(Guy Hermet)

▪ Populismo vs neopopulismio:

- “América Latina constituye el terreno por excelencia de dichas tácticas populistas”

Populismo Neopopulismo

- Causas: - Apoyo fundamentado principalmente en la


televisión, que permite “vender” un candidato a
la manera de una marca comercial.
“Las masas descubrieron que su sed de movilidad social
ascendente no encontraba salida, a pesar de las falsas
apariencias generadas por un contexto de cambio - Se limita a cultivar una ciudadanía en busca de
económico, social y educativo extremadamente brutal, emociones fáciles. Alimenta a su público con
marcado por los inicios de una urbanización cuyo ritmo se recursos seductores y fotogénicos.
revelaba desafortunadamente mucho más rápido que el de
la industrialización”.
- Novatos en materia política. En beneficio de
personalidades fuera de la norma. Políticos
“privadas de toda organización y tradición de acción improvisados. No comprometidos con la imagen
colectiva, denunciaron únicamente la escoria de su miseria poco satisfactoria del juego partidista
y culparon de todos sus males a los blancos más evidentes, acostumbrado.
es decir, la clase y el sistema político establecido. O dicho
en otros términos, sucumbieron al llamado de jefes
populistas que les dieron la razón”. - No es un populismo auténtico. Razones:

“Para los latinoamericanos, la búsqueda de certidumbre se (1) No es antipolítico


relaciona con las condiciones más elementales de la
existencia, y casi de la misma manera, para todos aquellos (2) Perspectiva contradictoria: líderes que no se
que escapaban de la pobreza hacer unos 15 años” proponen desestabilizar o derribar la democracia
representativa sino, al contrario, consolidarla
con una terapéutica no ortodoxa, introduciendo
“Francamente que hay que admitir con mucha pena que la en ella una dosis controlada y subordinada de
expansión del populismo de los modernos en América democracia presbiteriana.
Latina se comprende a la luz de esta falta de seguridad
(3) Obedece a una ética de la responsabilidad. Se
elemental en el desarrollo de la vida cotidiana”
preocupa por garantizar mejor la supervivencia
de una comunidad política, económica y social.

1
(4) No se fundamenta en una dicotomía.
- Palabras importantes:

(5) Los movimientos populistas actuales adquieren


la figura de formaciones o de estrategias
Desposeídos, usurpación del poder,
individuales “atrapalotodo” de tipo pluriclasista.

- Características:
(6) Promesas que ofrecen demasiada seguridad,
líderes autoritarios que prometen el paraíso
terrenal.
(1) Doble negación de la política como arte de
gobierno. {a} lo hace indirectamente en la medida
en que las carencias que denuncia se presentas a
través de un prisma que dota de intenciones
necesariamente perversas a los gobernantes
clásicos. {a} rechaza la lógica política, ya que no
concibe que esta pueda consistir en administrar el
tiempo ni que, por esta razón, se inscriba en el largo
plazo. Para los populistas no existe futuro de
estricta obediencia. Para ellos el futuro puede
convertirse en presenta de un día para otro, si pone
fin a la conjetura maléfica de los poderosos.

(2) Los más agresivos desean minar la democracia


representativa con el fin de sustituirla por una
democracia plebiscitaria o por una dictadura franca
y abierta. Intrínsecamente antidemocrático. Sus
adeptos no admiten ser representados a no ser por
ellos mismos o por su héroe más o menos
providencial.

(3) Actúan motivados por la emoción que provoca en


el líder la adulación de las multitudes.

(4) Dimensión redentora e intolerante.

(5) Relación directa entre líder y seguidores.

{a} Hostilidad hacia los que ejercen el poder: condición


necesaria del populismo.

“El populismo de los antiguos se apoyó durante 25 siglos en


2
la movilización episódica de los más desheredados contrala
dominación de los estratos privilegiados, acusados estos de
ser la causa de la miseria y de aprovecharse de ella”.

{b} Moralismo dicotómico.

- “el populismo de los antiguos constituyó al


principio la expresión primitiva de una izquierda
campesina, obrera o más ampliamente plebeya,
incluso antes de que la izquierda tal como se
concibe actualmente encontrara su nombre.

- Nuevos populistas:

País Persona

Bolivia Carlos Palenque (conductor de televisión). Ganó elecciones en 1989. Hugo Banzer.

Perú Ricardo Belmont (Animador de televisión). 1990.

Uruguay Tabaré Vázquez (alcalde de Montevideo)

Colombia Antanas Mockus (alcalde de Bogotá)

Brasil Fernando Collor

Argentina Carlos Menem


Salinas. Modernizó el populismo “objetivado” del Partido Revolucionario Institucional.
México

▪ Populismo:

- Categoría de análisis político, forma de acción observable.

3
- En la activación de todos los populismos persiste un rasgo compartido: el rechazo o la desconfianza que se
traduce en ese desamor que afecta a los políticos. Disgusto causado por la posición de superioridad de los que tienen la
autoridad, incluso en virtud e los procedimientos democráticos más regulares.

- Grandes movimientos populistas en América Latina: mediados del siglo XX.

“Un concepto evasivo: el populismo en la ciencia política”


(Jean-Francois Prud’homme)

▪ Populismo:

- Concepto evasivo. Se sabe bien lo que no es el populismo pero muy poco acerca de lo que es. Debilidad
analítica del concepto. Suele designar una gran variedad de fenómenos políticos.

4
- En el mundo de las ideologías, el populismo tiene un serio problema de status. El populismo ha sido
considerado como un discurso primitivo, cuando no incoherente.

- Concepto de “neopopulismo”: (designar dos fenómenos distintos)

{a} Europa: años ochenta. El uso de una retórica antipolítica por parte de partidos de la extrema derecha.
{b}América Latina: años noventa. Implantación de políticas clientelistas de ayuda social en un contexto de reducción
del gasto público provocado por necesidades de reestructuración económica.

- Estrategias metodológicas para analizar el fenómeno del populismo:

{1} Circunscribir el estudio a un periodo histórico y un área geográfica determinados. En el caso de América
Latina se logra relacionar dimensiones económicas, políticas y sociales para elaborar un modelo coherente de
explicación de una época.

En este primer grupo de estrategias metodológicas se suelen incorporar, a la definición misma del fenómeno, una
hipótesis de tipo sociológico, económico o histórico sobre las condiciones de surgimiento y consolidación del
populismo.

Particularismo histórico con gran poder de explicación y poca capacidad de generalización.

{2} Minimalismo. Encontrar un número reducido de elementos comunes a todos los fenómenos descritos como
populistas. Se inscribe en una tradición que se podría calificar de hermenéutica. Peter Worsley - Edward Shils.

Ambos identificaron dos elementos centrales del discurso populista: (a) las nociones de supremacía de la voluntad del
pueblo y (b) de relación directa entre dicho pueblo y el gobierno.

“El populismo en esa perspectiva es percibido como una dimensión presente en una amplia gama de culturas y
estructuras políticas, como un ‘estilo recurrente’ de política compatible con diferencias ideológicas y formas de
gobierno”

Universalista con poca fuerza para discriminar.

- Características:

1. Incomodidad de los intelectuales ante un fenómenos político que suele ser hostil (Margaret Canovan)

5
2. Demagogia (participación de las masas, democracia)
3. Una retórica populista que no parece apoyarse en la conciencia ni en la racionalidad (Peter Worsley). No apela
a sujetos reflexivos (de allí el malestar de los intelectuales).

- Principales corrientes de interpretación del fenómenos en América Latina:

“Las ciencias sociales latinoamericanas se apropiaron durante años del estudio del populismo. Es normal puesto que
aquí se presentaron las formas más acabadas del fenómeno (…) en América Latina el populismo estaba en todos lados:
en el movimiento, en la ideología, en el gobierno y en el Estado”

(1) Perspectiva histórico-sociológica:

{a} Gino Germani, Torcuato S. di Tella y Octavio Ianni: Modernización

“El paso de una sociedad tradicional a una moderna y, especialmente, en el rápido proceso de cambio estructural. Los valores
también se estaban transformando. Las pautas tradicionales de comportamiento de los sectores desplazados se
desvanecían sin ser reemplazadas por valores modernos. Ese desfase hacía que amplios segmentos de la población
fueran receptivos a promesas heterodoxas de orden social. De manera general, el contexto de transición así descrito se
prestaba al incremento de la movilización y la participación política. Claro está que el carácter precipitado del cambio
no preparaba a los sectores nuevamente movilizados a actuar en la política de manera racional y consciente”.

“las teorías explicaban el proceso de transición a la modernidad en sociedades como la argentina, pero daban muy pocas
indicaciones en torno a la naturaleza misma del populismo. De hecho no trataban directamente el tema de la
democracia”

“En la construcción de sus argumentos, solo después del análisis del cambio sociológico intervenían dimensiones tales como la
existencia de una élite anti statu quo, el funcionamiento deficiente de las instituciones de representación política, la
existencia de una ideología de movilización y la relación directa, en el borde de la manipulación, entre un líder
carismático y unas masas disponibles”.

Populismo como una expresión política propia de una fase de transición. El concepto servía así para describir un tipo particular
de modernización social y política.

{b} Fernando Henrique Cardoso, Enzo Faletto y Francisco Weffort: Desarrollo

6
El populismo correspondía a una época de transición.

Lugar central en la explicación: procesos económicos y relación entre clases sociales. “Modificaciones en los flujos de
comercio internacional de los países latinoamericanos ocasionadas por la Gran Depresión y la Segunda Guerra
Mundial crearon condiciones favorables a una virtual autarquía económica que permitió, a su vez, la consolidación de
los mercados internos del subcontinente a través de la industrialización sustitutiva de importaciones. Dicho proceso
alentó el despliegue de la actividad industrial y una redistribución del ingreso a favor de grupos sociales subalternos.
En muchos países esta situación favoreció una convergencia –explícita o implícita- de intereses entre clases medias
urbanas, clase obrera naciente y empresarios. En función de la capacidad de acción autónoma mostrada por cada uno
de esos grupos sociales, las instituciones políticas (el Estado) asumieron un papel más o menos importante en la
protección del mercado interno, el fomento del crecimiento económico y la redistribución del ingreso. En esa
perspectiva se hablaba mucho de los problemas del desarrollo económico y muy poco del populismo en sí o, mejor, del
“nacionalpopulismo” como se decía en ese entonces”.

Sí mencionaban algunos elementos que contribuían a caracterizar la especificidad del fenómeno aunque fuera de manera
indirecta:

Insistencia en definir el populismo como resultado de la coalición de intereses de varios grupos sociales: de allí la insistencia en
el uso de la expresión “alianza de clases”. Luego se suponía que en esa alianza participaban grupos previamente
excluidos de la vida política institucional.

Etapa importante en la conquista de derechos humanos.

(2) Vinculación neoliberalismo con neopopulismo:

“Tanto los primeros como los segundos tienen interés en la modificación del status quo y en el combate a los grupos
intermedios organizados: los primeros para llevar a cabo reformas económicas de mercado, los segundos para adquirir
mayor margen de maniobra para asentar su poder. Ambos grupos buscan mantener una gran distancia con respecto a los
partidos políticos establecidos. Es una de las razones por las cuales tienen el mismo adversario, “la clase política”. Los
políticos populistas prefieren asentar su poder en los sectores no organizados de la sociedad. En conjunción con los
tecnócratas neoliberales, tienden a favorecer una concentración del poder en manos del Ejecutivo”.

Reflexionan poco sobre la naturaleza misma del componente populista. Hablan más bien de la incongruencia de la retórica
neoliberal.

(3) Alan Knight:


7
“llega a la conclusión de que el populismo es un estilo de política que involucra una relación proclamada con el “pueblo”, una
mentalidad dicotómica que se apoya en identidades primarias (“ellos y nosotros”), así como (a veces) un período de
crisis y movilización”.

(Retomando a Peter Worsley y Edward Shils sobre el populismo estadounidense). El populismo era un estilo de
participación política que suponía:

(1) la supremacía de la voluntad sobre los estándares de las instituciones tradicionales


(2) deseabilidad de una relación directa entre dicho pueblo y el liderazgo sin mediación institucional
(3) exaltación de las virtudes del hombre común en contraste con las taras del hombre sofisticado, sobreeducado y
complejo
(4) cierto resentimiento frente a los que ejercen el monopolio de la vida económica, política y cultural
(5) búsqueda de justicia sustantiva

- Dos estilos de hombres políticos:

(a) los que pretendían que sus acciones y palabras fueran gratas a las multitudes: los populares.

Riesgo que representaban los “populares” para la salud de la república: la noción de soberanía popular podía tener efectos
nefastos sobre la práctica política.

Moisei Ostrogorski: critica.

{1} extensión del sufragio y la consecuente ampliación de la participación política.


{2} la capacidad de manipulación de la opinión de las masas apáticas por parte de los políticos profesionales.
{3} pérdida de sustancia en los debates democráticos.
{4} dominio de las emociones.

Weber:

Las particularidades de la democracia de masas: funciona con base en una curiosa combinación de carisma y racionalidad.

“El populismo y la democracia se alimentan de los mismos ingredientes. La noción de soberanía popular supone que para
legitimarse los gobernantes tienen que hacer llamados periódicos al pueblo y que el mismo pueblo tiene derecho a
participar y hacer oír su voz. Por ello es difícil pensar en que pueda existir el populismo sin que reine un principio
8
legitimador de soberanía popular (…) Sin embargo, la representación no se apoya solamente en el cálculo utilitarista
del representado. Supone también la realización de una operación mágica de transferencia de la voz del representado
hacia el representante que suele efectuarse con el apoyo del carisma”.

“Weber, consciente de los riesgos que para la supervivencia de la democracia puede traer la movilización de los afectos, oponía
a ello la solidez de las instituciones y organizaciones democráticas”.

(b) los que se conducían de tal forma que sus decisiones recibían la aprobación de los mejores: los optimates.

▪ Cosas generales:

- “los gobiernos y regímenes populistas que presidieron en los años treinta la incorporación de sectores de las
masas a la vida política lo hicieron sobre una base selectiva (…) Finalmente los regímenes militares que en algunos
países vinieron a desarticular el arreglo populista restringieron, cuando no eliminaron, la práctica de los derechos
ciudadanos. En síntesis, el acceso a derechos civiles, sociales y políticos en varios países produjo una ciudadanía
abigarrada en donde queda mucho por negociar y ofrecer sobre la base de intercambios particulares entre políticos y
potenciales clientelas”.

- “En general los países en que se asientan prácticas neopopulistas son países marcados por profundas
desigualdades socioeconómicas. Esas desigualdades no se expresan solamente en términos de riqueza personal de los
individuos (o ingresos privados) sino también en términos de acceso a los bienes público. La privación o falta de
acceso a servicios colectivos por parte de amplios sectores de la población abre un campo inmenso para los que tienen
la posibilidad de controlar ese acceso –es decir, los políticos en el poder- lo usen para establecer relaciones de
intercambio político de corte clientelar”.

- “Huelga decir que los regímenes presidencialistas son más propicios a ese tipo de concentración del poder. La
concentración del poder en manos de un presidente que tiene que dar cuenta de su gestión solamente al electorado cada
determinado tiempo alienta el uso de un estilo político de corte populista”.

- “La historia muestra cómo muchas experiencias de movilización populista condujeron directa o indirectamente
al autoritarismo. El populismo en el poder no suele distinguir ni tolerar al adversario. ”

“Populismos latinoamericanos”
(Herbert Braun)

9
- Lista de líderes populistas:

México Lázaro Cárdenas. Fue el único que pudo terminar legalmente su


presidencia.

Argentina Juan Domingo Perón (1946-1952). 1955 (en su segundo período)


derrocado por parte de la sociedad y militares.

Colombia Jorge Eliecer Gaitán (importante a partir de 1928. Por la masacre de las
bananeras). Muere en 1948.

Brasil Getulio Vargas (1937-1945). Depuesto en el 45 por los militares.

Bolivia Víctor Paz Estenssoro (Movimiento Nacionalista Revolucionario -


MNR). 1960 vuelve al poder. Derrocado en el 64.

Guatemala Juan José Arévalo y Juan Jacobo Arbenz (“los diez años de primavera”.
Influenciados por el stalinismo). 1954 derrocado.

Víctor Raúl Haya de la Torre (Alianza Popular Revolucionaria


Americana - APRA). Nunca fue presidente.

Ecuador José María Velasco Ibarra

Carlos Ibañez

Venezuela Rómulo Betancourt

10
- “nueva forma de política que irrumpió en la escena nacional en toda América a comienzos de los años veinte
(…) nueva generación de políticos” de clase media.

- Poder: lo tenían de la masa urbana.

- Características: Promovían grandes cambios.

(1) Consolidación y diversificación de la economía, alentando la industrialización (México, Argentina y Brasil)


(2) Distribución más amplia de la propiedad rural (México, Guatemala y Bolivia)
(3) Redistribución de riqueza
(4) Nacionalización de algunas empresas extranjeras (por intervención de EEUU o no acatar las reformas
laborales)
(5) Adopción de numerosas disposiciones en materia de seguridad y leyes y códigos laborales que brindaban a los
trabajadores y campesinos protección estatal frente a las fluctuaciones del mercado
(6) Ataque al orden social y a las élites tradicionales. De manera frontal.

- Preguntas sobre los líderes:

¿Quiénes eran?
¿De dónde venían?
¿Qué querían realmente?
¿Cuál era su verdadera ideología?
¿Qué cambios harían?

- “La consternación de las élites ante la aparición de esos nuevos líderes se produjo en una época en que un
puñado de figuras públicas dominaba la política, transformaba las economías nacionales y cautivaba la imaginación
pública en todo el mundo”.
- Lo que pensaban las élites tradicionales:

(1) Para las élites tradicionales la nueva política estaba basada en el resentimiento.
(2) “Estimaban que la sociedad no estaba preparada para movimientos sociales significativos y que, en vista de la
pobreza, el atraso y la ignorancia en que se encontraba sumergida la mayoría de la población, era menester que el
cambio fuera planificado cuidadosamente desde arriba y aplicado por quienes podían prever las consecuencias a largo
plazo de las políticas que aplicaban; se sentían llamadas a mantener el orden social desde arriba”

11
“El orden social se asemejaba a una pirámide. Era una entidad naturalmente jerárquica que solo podían construir los
pocos ‘ilustrados’ que dirigían el grueso de la población. Lo que temían por encima de todo era la ascensión del
hombre de la calle, la masificación de la sociedad”

Temer la tiranía de las mayorías.

- Características de los populismos:

(1) Lenguaje y estilos nuevos. “Pueblo”, “descamisados”, “cabecitas negras”. Además, lenguaje sencillo.
(2) Importancia de la tecnología moderna: con esta se pudieron dirigir a las masas. (radio, periódicos)
(3) Campañas activas
(4) Paternalismo (compartido con las élites tradicionales)
(5) Jerarquía social (compartido con las élites tradicionales). Cambio: cómo tratan a los de abajo.
(6) No iban en contra de la propiedad privada
(7) “La nueva generación deseaba ante todo construir el orden, ya que lo que más temía era la movilización
incontrolada de la base, es decir, la revolución”

- “La mayor parte de los análisis del populismo latinoamericano concuerda en que los nuevos líderes estaban
condenados a fracasar, no solo porque no sabían realmente lo que deseaban, sino porque era imposible intentar poner
tantas clases sociales diferentes bajo una misma enseña política”

12

You might also like