You are on page 1of 35
wncrxcn eo { See ‘MINISTERIO DEL TRABAJO ‘hie RESOLUCIONNGMERO «1312. DE2019 (43-8 2019) Por la-cual se definen los Estandares Minimos dei Sistema de Gestién de ta Seguridad y Salud en e| Trabajo SG-SST LA MINISTRA DEL TRABAJO. En ejercicio de sus facultades legales y reglamentarias; en especial las conferidas en los numerales 9° y 10-del articulo 2° del Decreto 4108 de 201 1,:el paragrafo 1° det articulo 2.2.4.7.4. y el paragrafo 1° del articulo 2.2.4.6.37. del Decreto 1072 de 2016, en desarrollo de'lo-dispuesto en el-articulo 14 de la Ley 1562 de 2012, los Capitulos 6° y 7° del Titulo 4 de fa Parte 2 del Libro'2 del Decreto 1072. de 2015; y CONSIDERANDO. Que el articulo 25 de la Constitucién Politica establece que el trabajo es un derecho y. una. obligacién: social que. goza en todas sus modalidades, -de la especial proteccién del Estado y que as mismo, toda persona tiene derecho a un trabajo en condiciones dignas y justas.- Que de conformidad con et articulo 2° del Decreto 1298-de 1994; los objetivos generales de! Sistema: General. de. Riesgos: Laborales. son la promoci6n de la seguridad y salud enel trabajo - SST y ia prevencién de los tiesgos laborales, para evitar accidentes de trabajo y enfermedades laborales. Que de conformidad.con lo sefiaiado en el articulo 1° de la-Ley 1562 de 2012, el Sistema. General de Riesgos. Laborales-es el conjunto de entidades: publicas y privadas, normas y procedimientos; destinados a prevenir, proteger y atender a los trabajadores. de los efectos de tas enfermedades y-los accidentes que puedan courtirles’con ocasién.o como consecuencia del trabajo que'desarrolian y que las. disposiciones vigentes de. seguridad y salud-en el trabajo - SST relacionadas con la prevencidn de fos accidentes de trabajoyy enfermedades laborales y el mejoramiento de las: condiciones de trabajo, hacen parte integrante del Sistema General-de Riesgos Laborales. Que el mismo articulo dela Ley 1562 de 2012, establecié que el programa de salud ocupacional se entendera como el Sistema de’ Gestién de Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST. Que la Decision 584-de 2004 de la Comunidad Andina de Naciones = CAN -, determina en su atticulo 7, que con el fin de armonizar los principios contenidos en sus. legistaciones nacionales, los Paises Miembros de ia-CAN, adoptaran’ las medidas legistativas y reglamentarias necesarias, teniendo como base los principios, de eficacia, coordinacién y participacién de los actores ihvolucrades, para'que sus respectivas legislaciones sobre SST contengan disposiciones que regulen, entre 342 43 FEB 2019 RESOLUCION NUMERO DE 2019 HOJA No. 2 ‘Continuacion de fa Resolucion “Por la cual se defiaen los Esténdares Minimos det Sistema de Gestion oe Seguridad y Salud en ef Trabajo SG-SST. otros aspectos, los relacionados con niveles minimos de seguridad y salud que deben reunir las condiciones de trabajo. Que ia Resolucién 957 de 2005 de. la CAN, aprobo el instrumento Andino de Seguridad y Salud en e! Trabajo mediante el. cual se sefialan parametros para el desarrollo de los Sistemas de Gestion de SST en los paises miembros. Que el Capitulo 7 del Titulo 4 de fa Parte 2 del Libro 2 del Decreto 1072 de 2015, Decreto Unico Reglamentario del Sector Trabajo, establece el Sistema-de Garantia de Calidad de! Sistema General de Riesgos Laborales, requiriendo por parte de los integrantes de dicho Sistema General, e! cumplimiento de sus. obligaciones en materia de prevencién de riesgos laborales, asi como en el desarrollo y aplicacion de los Sistema de Gestién de Seguridad y Salud en el Trabajo. Que de conformidad con el articulo 2.2.4.7.4. del Decreto 1072 de 2015 el Sistema de'Esténdares Minimos es uno de los componentes del Sistema de Garantia de Calidad de! Sistema General de Riesgos Laborales. A sii vez, el paragrafo 1° de dicho articulo~ establece que ef Miriisterio del Trabajo o quien haga sus veces, determinard de manera progresiva, los esténdares que hacen parte de los diversos. componentes del mencionado Sistema de Garantia de Calidad, de conformidad con el desarrollo del pais, los avances técnicos y cientificos del sector, realizando los ajustes y actualizaciones a que haya lugar y que dichos estandares deberén ser implementados por los integrantes del Sistema General de Riesgos Laborales en las fases y dentro de las fechas que el mencionado Ministerio defina. ‘Que el articulo 14 dela ya mencionada Ley 1562 de’2012, determina’ que para efectos de operar el Sistema de. Garantia de Calidad del Sistema General de Riesgos Laborales que deberan cumplir los integrantes de dicho Sistema General, se realizaran visitas de verificacion del cumplimiento de los estandares minimos del sistema de garantia, que se realizaran en forma directa o a través de terceros idéneos: seleccionades por el. Ministerio det” Trabajo de “acuerdo ‘con’ la reglamentacién que expida’ al respecto, priorizando"las empresas con’ mayores tasas de accidentalidad'y muertes. Que el articulo 2.2.4.7.5, del Decréto 1072 de 2015 define el Sistema de Esténdares Minimos como el conjunto de nommas,-requisitos. y procadimientos de obligatorio cumplimiento mediante los cuales. se ‘estatilece, registra, verificay controla el cumpiimiento de las condiciones basicas de capacidad tecnolégica y cientifica; de suficiencia’ patrimonial. y- financiera; y. de .capacidad.: técnico-administrativa, indispensables para el funcionamiento, ejercicio y desarrollo de actividades de los diferentes actores en el Sistema General de Riesgos Laborales, los cuales buscan dar seguridad a ios usuarios frente a los potenciales riesgos asociados alaatencién, prestacién, acatamiento «de. obligaciones; derechos, deberes, funciones y compromisos en SST y riesgos laborales. Que et parégrafo 1° del articulo 2.2.4.6.37. del Decreto 1072 de 2015, dispone que ei Ministerio det Trabajo definiré el proceso de: implementacion dei Sistema de Gestién de SST de acuerdo con las fases descritas en dicho articulo y determinara Jos Esténdares Minimos que permitan verificar el cumplimiento de los requisitos para Ja implementacién del referido sistema. ‘Que-el Capitulo 6 del Titulo 4 de la Parte 2 del Libro 2 de! Decreto 1072 de 2015 establece las directrices de obligatorio cumplimiento para.implementar el Sistema de Gestion.de SST que deben ser aplicadas por todos los empleadores publicos y privados, los contratantes. de personal bajo modalidad de contrato civil, comercial 0 - 9312 i3.EEB ys RESOLUCION NUMERO DE 2019 HOJA.No.° 3 ‘Continuation de fa Resolucién"Poria cual se dehisen las Eslantares Minimos del Sistoma de Gealion de Seguridad y Salud en ol Trabajo SG-SST- administrativo, tas organizaciones de economia solidaria y del sector cooperativo, las empresas de servicios temporales y tener cobertura sobre los trabajadores dependientes, contratistas, trabajadores cooperados y los trabajadores en mision. Que dé conformidad con lo éstablécido ene! numeral 8° del articulo 2.2.46.8. del pluricitado Decreto 1072 de 2015, como parte de las. obligaciones de los empleadores en desarrollo del Sistema de Gestién de SST, esté la garantizar que ‘opera bajo e! cumiplimiento de fa normatividad nacional vigente aplicable en materia de SST, en armonia:con_los estandares minimos del, Sistema. Obligatorio de Garantia de Calidad del Sistema General de Riesgos Laborales. Que €! articulo 28 del Decreto 1295 de 1994 establece cinco clases de riesgo para la clasificacién de empresa, asi: clase I, riesgo minimo; clase Il, riesgo bajo; clase Ill, riesgo medio; clase IV, riesgo alto; clase V, riesgo maximo. Asi mismo, el Decreto 1607 de 2002 adopta la Tabla de Clasificacion de Actividades Econémicas para el Sisteria General de Riesgos Laborales. Que el articulo 56 del Decreto 1295 de 1994 prescribe como una de las responsabilidades del Gobierno Nacional, la de expedir las normas reglamentarias técnicas tendientes a garantizar la seguridad de los trabajadores y de la poblacién en general, en la prevencién de accidentes de trabajo y enfermedades /aborales. Que mediante la Resolucion 1111 de 2017 del Ministerio del Trabajo, se definieron los Esténdares Minimos del Sistema de Gestion de SST para empleadores y contratantes y que en el proceso de implementacion de los Estandares Minimos se ha identificado la necesidad de realizar ajustes para que las empresas con menos de 50 trabajadores desarrollen las acciones propias del Sistema de Gestion de SST de una manera més Agi! y se ejecuten actividades mas eficaces que impacten en la calidad de vida de los trabajadores y la productividad de las empresas, a través del establecimiento 'y mantenimiento de una cultura de. prevencién .en materia de seguridad y saluid en el trabajo, de conformidad con su tamafio, sector econémico y nivel de riesgo, con el objetivo de establecer jugares de trabajo. seguros. y saludables. ‘Que conforme a todo fo anteriormente expuesto, se hace necesario definir los Estandares. Minimos ‘del’ Sistema .de Gestion de SST aplicables a todos los empleadores y contratantes de personal, que se ajusten, adecuen y armonicen.a cada tipo de empresa o entidad, conforme al numero de trabajadores, actividad econémica, clase de riesgo, labor u oficios que desarrollen. En mérito de fo expuesto, RESUELVE: CAPITULO PRELIMINAR OBJETO Y.CAMPO DE APLICACION — Aiticulo 1, Objeto. ‘La presente Resolucién tiene por objeto. establecer. los Estandares Minimos del Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el Trabajo SG ~ SST para las personas naturales y juridicas sefaladas en el articulo 2° de este Acto Administrative, a3ie 1S FEB 2019 RESOLUCION NUMERO DE 2019 HOJA No. 4 Tonnunsin dle Reson ora cua a dolion los Eatandares Winns dal Soma do Goalln do Seguridad y Salud en ef Trabajo SG-SST* Los piésentes Estndares Minimos corresponden al conjunto de normas, requisitos y procedimientos ‘de obligatorio cumplimiento de los empleadores y contratantes, ‘mediante los cuales se establecen, verifican y controlan las condiciones basicas de capacidad técnico-administrativa y de suficiencia patrimonial_y_financiera indispensables para el funcionamiento, ejercicio y desarrollo de actividades en el ‘Sistema de Gestion de SST. Articulo’2: Campo de aplicacién. La presente Resolucién’ se. aplica a los empleadores publices y privados, a los contratantes de personal bajo modalidad de contrato civil, comercial o administrative, a los trabsjadores. dependientes € independientes, a las organizaciones de economia solidaria y del sector cooperative, a las agfemiaciones 0’ asociaciones ‘que. afilian trabajadores independientes al Sistema de Seguridad Social Integral, @ las empresas de servicios ‘temporales, a los estudiantes afiliados al Sistema General de Riesgos Laborales y {os trabajadores en mision; a las administradoras de riesgos laborales; a la Policia Nacional en lo que corresponde a su personal no uniformado y al personal civil de fas Fuerzas Militares; quienes deben ‘implementar ‘los Estandares. Minimos del Sistema de Gestion de SST en sl marco del Sistema de Garantia de Calidad del Sistema General de Riesgos Laborales. Paragrafo 1. Para dar cumplimiento a fa Decision 584 de 2004 y a la Resolucion 957 de 2005 de la Comunidad Andina de Naciones, los regimenes de excepcion previstos en el articulo 279 de la Ley 100 de 1993, pueden tomar como referencia 0 guia los Estandares Minimos del Sistema de Gestion de SST establecidos en la presente Résolucién, para lo cual cada entidad, empresa 0 institucién realizara los ajustes y adecuaciones correspondientes. Pardgrafo 2: No estan’ obligados a implementar los Estdndares’ Minimos establecidos en: la presente Resoluicién, los trabajadores independientes con afillacion voluntaria: al Sistema General de Riesgos Laborales de. que trata la Seccién § del Capitulo 2 del Titulo 4 de la Parte 2 del Libro 2 del Décreto 1072 de 2015, Unico Regiamentario del Sector Trabajo. Paragrafo ‘3. Los Estétidarés Minimos délSistema de Gestién de SST para personas naturales que desarrollen’ actividades de’ servicio doméstico’ seran establecidos én tin ‘acto administrativo independiente. CAPITULO} ESTANDARES MINIMOS PARA EMPRESAS, EMPLEADORES Y CONTRATANTES CON DIEZ (10) O MENOS TRABAJADORES, CLASIFICADAS CON RIESGO I, I 6 Ill Articulo 3. Estindares Minimos para empresas, empleadores y contratantes con diez (10) 0 menos trabajadores. Las empresas, empleadores y contratantes con diez (10) 0 menos trabajadores clasificadas con riesgo |, If 6 Ill deben cumplir con os siguientes Estandares Minimos, con el fin de proteger la seguridad y salud de los trabajadores: | 93.42 13 FEB 2919 RESOLUGION NUMERO _ DE 2019 HOJA No. 5 Continuacién de la Resolucion "Por ia cual se definen los Estandares Minumos del Sistema de Gestion de ‘Seguaidad y Salud en ‘ef Trabajo SG-SST”. eae ‘Grterios. Empresas de diez (16) 0 menos tabsjadores | MOBO DE VERFIGACION . ‘lasificagas en Hesgo Hit ‘Reignacién Ge | Asignar una poisons ue cums con el sigunte perf persona qué disor L__ Sistema de,|.ldisaho del Sistema ce Gestion de Seguidad y Salud en el Gestion de SST” | Trabajo, para emoresas de mens de diez (10) tabajadores en | la persona asignada, clase de riesgo 1 I il logo sec sealzade por un tecnico en Sepuried'y Salud en Trabajo (SST}©'en akguna de sus sreas, con licencia vigente en Seguritad y Salud en el Trabajo, cue ‘eredte-minimo un (i) afe de experiencis cercada’ por las empresas. o.ertidades.en ies. que labord en al dasarotc de Bethidaces de Seguridas y Salus an al Trabajo y que accede Is ‘probation del curso de capactacién vitual de ehouenta (80) horas ‘Esta acivitad también pod ser cesatrotada. par tecadtogos, profesionales yprfestonales can poogrado en SST. quo cuerten on Foencia vigerte en Seguridad y. Salud en el Trabaio y ‘afer curso de capactacion vival de cncuenta (60) horas. ‘cin af Selows | Aflncon a os Sater de Sogirdad Social en Sawa, Ponsién | Scasiar documents seperé (Ge Segutided Social | 'y Riesaos Laboraies de acuerdo con ianamatvdad vigente, | de aflasion yet page Integral ‘corespondierte Gapastanién "ei | Elaborsr y ejecta programa o aclwiladee de capaclscon on | Sckotar documents Sopare Sst promocion y prevencion, que mcliya como miaimo lo feferente a | de, las accones. de Jos peligrosiiesgos prlorrios y las medidas ae prevencion y | caséctacén reslzedas conte ‘pianitas, donde te evidoncie Ia firma des trabojadores. Bian Anual de | Eiatorarel Plan Anvalce Waba del Suiemia Ge Gaston de SST | Solty _socumeno que Trabajo», | fmnaca porel empleador o contratante, en elque'se envigues| contenga Plan Arial. de ‘domo minim: objtvos, metas. respaneabileadee, recurees y | Trabajo. ‘ronoarareg sia Bvanadiones Roakat os evalu aiches misioas ostpaconlon ce acieTdo cen | Concepies aminGes gat A madions, la noratictad y 0s pelgrositesgos a os cualos se encuerire | médica evalvedor en el cual Coupactonates expuesto el vabsjacer. informe recomendaciones.y . resticciones laborates, Wenbfeadion de | Reaizaria dendfcacion de pelgres yla evaluacién yvaloracién | Sotctar documento con Te efgves evalvacin | de losiesg0s con el acorpafiamienio de la ARL. ‘iontfeacién de peligro: yvaloracion ce ‘evaluacin yvatoracien de os esgos : tiesgos. ‘Constancia de’ _acompatiariento dela ARL- ‘ac de usta ARL. edias de | Ejecatat as acindades de provercis y Como Ge polgros yo | Sokotar documents Sopare Brevencion y contol | slesges, con base en el resultado dela ileniicacion de pelos, | con aociones ejeculadas ‘rene 2 | ia evaluacion yvalocacion dels resgos. peigrosinespes deriicados: Paragrafo 1. Las evaluaciones rédicas ocupacionales deben ser realizadas por médicos especialistas en medicina del trabajo o en seguridad y salud en el trabajo -SST., con licencia vigente en SST, siguiendo.los criterios definidos en el Sistema de Gestion de SST y los sistemas de vigllancia epidemiol6gica. Cuando en los Departamentos de Amazonas, Arauca, Chocd, Guainla, Guaviare, San Andrés, Putumayo, Vaupés y Vichada no exista disponibilidad de médicos con postgrado en SST 0 su equivalente con licencia vigente, las evaluaciones médicas ocupacionates podran ser realizadas por médicos que tengan minimo dos (2) afios de experiencia en seguridad y salud en el trabajo, certificada por las empresas 0 entidades en las gue laboraron y previa inscripcién como tales ante las respectivas Secretarias de Salud y mientras subsista dicha situacion_ Paragrafo 2. Para faciltar el acceso de los trabajadores a las evaluaciones médicas ocupacionales, estas se podran hacer a través de las modalidades de prestacién de servicio extramural y telemedicina, en cumplimiento de ta Resolucién’2003 de'2014 del Ministerio de Salud y-Proteccién Social o ta norma que la adicione, modifique o sustituya : ; n2i8 PS FEB 2019 RESOLUCION NUMERO. DE 2019 HOJA No. 6 Continuacion de la Resolucion “Por la cual se.definen los Estandares Minimos de! Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST. Articulo 4. Responsables del diseto-e implementacién del Sistema de Gestin de SST para empresas con diez (10) 0 menos trabajadores. El disefio del Sistema de.Gestion de SST para empresas de diez (10) 0 menos trabajadores clasificadas con’ riesgo I; I 6 li podra ser realizado por tecnicos en Seguridad y Salud en él Trabajo (SST) 0 en alguna de sus areas, con licencia vigente en Seguridad y Salud en el Trabajo, que acrediten minimo un (1) afio de experiencia cettificada por las empresas o entidades en las que laboraron-en el desarrollo de actividades de Seguridad y Salud en’el Trabajo y que acrediten la aprobacin del curso de capacitacién virtual de cincuenta (50) horas en SST. Esta actividad también podrd ser desarrollada por tecnélogos en SST, profesionales en SST y profesionales con posgrado eri SST, que cuenten con licencia vigente en SST y el mencionado curso de capacitacién virtual de-cincuenta (50) horas. Las personas que solo ciientan con el curso virtual de cincuenta (60) horas en Seguridad y Salud en el Trabajo, estan facultadas para administrar y ejecutar el Sistema de Gestién en Seguridad y Salud en el Trabajo en las empresas de diez (10), o- menos trabajadores clasificadas en riesgo I, 11 6 Ill, pero no pueden diseniar dicho sistema, en concordancia con lo seftalado en la Resolucion 4927 de 2016 det Ministerio del Trabajo. Articulo 5. Apoyo, asesoriay capacitacién para'empresas con diez (10) 0 menos trabajadores y unidades de produccion agropecuaria con diez (10) 0 menos trabajadores de forma permanente. \-as empresas de diez (10) 0 menos trabajadores y las unidades de produccién agropecuaria con diez (10).0 menos trabajadores de forma permanente, pueden contar con el apoyo y asesoratia para el disefio y ejecticién del Sistema de Gestién de SST, de las siguientes entidades: 1. Los consullotios en riesgos laborales que constituyan, creen 0 conformen las instituciones educativas que cuenten con programas de educacién formal de nivel tecnico, tecnolégico, profesional, especializacion o maestria en Seguridad y Salud en e! Trabajo 0 instituciones que ofrezcan programas de formacion para ét trabiajo'y desarrollo: humano en. Seguridad y Salud en ef Trabajo, estan facultados para asesorar y capacitar para el disefio del Sistema de Gestion en la Seguridad y Salud en’el Trabajo’ de manera gratuita y bajo la supervision de un docente con licencia en Seguridad y Salud en el Trabajo. Los ‘Gremios, Cémaras de Comercio, Asociaciones de Agricultores y de diferentes sectores 0 actividades ecoriémicas, las Sociedades Cientificas, Universidades, Fundaciones, Organismos internacionales ¢ instituciones de educacién formal y de formacién para el trabajo y desarrollo humano, podran brindar capacitacién y asesoria para ef diserio del Sistema de Gestion de SST, de manera gratuita y con personal idéneo debidamente licenciado en SST. . Las empresas contratantes que tengan empresas contratistas de diez (10) 0 menos trabajadorés; que laboren o presten servicio en sus sedes o instalaciones podrén asesorar, capacitar y apoyar con el disefio e implementacion de! Sistema de Gestién de SST de tales empresas contratistas, siempre que cuenten con personal con formacion de nivel profesional y posgrado en SST y licencia vigente y actediten et curso virtual de cincuenta (50) horas establecido en la Resolucion 4927 de 2016 dei Ministerio’ de! Trabajo. Articulo 6. Responsabilidades de las Administradoras'de Riesgos Laborales para empresas con diez (10) 0 menos trabajadores y unidades de produccion agropecuaria con diez (10) o menos trabajadores de forma permanente. Las a 3.1.2. fare pos RESOLUCION NUMERO DE 2049 HOJA No. ‘Continuacion de iq Resolucin "Por cual se cefnen ins Estancares Mintmos del Sistenta de Gestion de ‘Seguridad y Salud'en el Trabajo SG-SST’. Administradoras de Riesgos. Laborales deberdn brindar a las empresas con diez (10) 0 menos trabajadores y uhidades de produccién agropecuaria con diez (10) 0 menos trabajadores de forma permanente, asesoria, asistencia y acompafiamiento técnica, como minimo en las siguientes actividades: 1. Apoyar, capacitar, asesorar y. realizar. acompatiamiento técnico de manera présencial para que ‘ealicen y mantengan actualizada la identificacién de peligros asociados con su labor y la ejecucion de fas medidas de prevencién y control, . Brindar asesoria, asistencia y acompanamiento técnico presencial, que incluya como minimo las siguientes actividades: *° Capacitacién para la implementacién de ios Estandares. Minimos establecidos en la presente Resolucién Fomento de estilos de trabajo y de vida saludables, de acuerdo con los perfiles epidemiolégicos de las empresas. Capacitacién para la atencién-de emergencias basicas (primeros auxilios, contra incendios y evacuacién). Capacitacién, asesoria y acompafiamiento en investigacién de accidentes de trabajo y enfermedades laborales con personal que cuente con licencia vigente.en Seguridad y Salud, en-el Trabajo, estableciendo acciones correctivas y el plan de mejora correspondiente. . Diseriar y asesorar en la implementacian de areas, puestos de trabajo, maquinarias, equipos y herramientas, con. el objeto de prevenir y evitar los accidentes de trabajo y enfermedades laborales, . Suministrar asesoria técnica: para la realizacion. de: estudios evaluatives ‘de higiene ocupacional o industrial, disefio e instalacién de métodos de control de ingenieria, segin el grado de riesgo, para reducir la exposicién de los trabajadores a niveles permisibies .. Apoyar, asesorar y.desarroliar.campafias. en sus. empresas .afiliadas. para realizar actividades de identificacién y control efectivo de los peligros, monitoreo permanente de las condiciones de trabajo y salud y-el desarrollo de sistemas de vigilancia epidemiolégica. _ .. Fomentar estilos de trabajo y de vida saludables, de acuerdo la identificacion de peligros, los estudics evaluativos de higiene ocupacional o industrial y os perfiles epidemiolégicos de las empresas. Promover y divulgar progtamas de medicina laboral, higiene y seguridad industrial. Articulo 7. Esténdares minimos para Unidades de Produccién Agropecuaria con diez (10) 0: menos trabajadores de forma permanente clasificadas con riesgo |, H 6 ll. Los esténdares minimos en. las unidades de .produccién agropecuaria con diez (10) o menos trabajadores de forma permanente, clasifi con riesgo |," 6 lk y sin consideracion del régimen de fenencia ni condi son los siguientes: Identificar los peligros-en el marco de’ tos procesos productivos de la unidad de produccién agropecuaria, evaluar y valorar los riesgos y establecer fos respectivos controles. Desarrollar actividades enfocadas a prevenir la presencia de accidentes de trabajo o enfermedades laborales. 13 FEB 2048 RESOLUCION NUMERO 8312 DE 2019 HOJA No. 8 Continuacién de ta Resolucion “Por la cul Se define fos Esténdares Minimos del Sistenia de Gestion de Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST". Proteger la’ seguridad y’salud de’ todas las” personas qué desarnolian’ actividades productivas en la unidad de produccién agropecuaria. Paragrafo 1. Para los efectos de [a presente Resolucién se entenderd por unidades. de produccién agropecuaria aquel predio o predios utilizados total o parciaimente para'el desarrollo de actividades agricolas, forestales, pecuarias, pesqueras o acuicolas. Paragrafo 2, Para los efectos de la presente Resolucion se entenderé como trabajador permanente de las unidades de produccién agropecuatia aquellas personas que desarrolien actividad econémica vinculada con la unidad de produccién de forma continua y.que no atiendan a periodos estacionales, cosechas, incrementos en 1a produccién o a Ia naturaleza de los sistemas productivos y asimilables. Articulo 8: Esténdares Minimos para’ empresas ‘con diez (10) 0 ‘menos trabajadores y unidades de produccién agropecuaria con‘diéz (10) 0 menos trabajadores dé forma permanente, clasificadas con riego IV 6 V. Les empresas de diez (10) 0 menos trabajadores y unidades de produccién agropecuaria con diez (10) 0 menos trabajadores de forma permanente clasificadas: con riesgo IV 6 V, deben cumplir'con ios Estandares Minimos aplicables.a empresas. con mas de cincuenta (50) trabajadores, sefialados en el Capituio tlt de la presente Resolucién. CAPITULO Ht ESTANDARES MINIMOS PARA EMPRESAS DE ONCE (11)'A TRABAJADORES CLASIFICADAS CON RIESGO |, 116 Ill Articulo 9. Esténdares'Minimos para empresas de once (11)'a cincuenta (50) trabajadores. Las empresas de once‘(11) @cincuenta (50) trabajadores y las unidades de’ produccién agropecuaria de’ once (11) a'cincuenta (50) trabajadores permanentes clasificadas con riesgo |, II 6 Ili deben cumplir con los siguientes Estandares Minimos; con elfin de proteger'ia seguridad y salud de los trabajadores: Teer ‘iteios. Eripresss de Snow a cacoeala aso BE sabolodores csificadas gaviesgo|@it_| _VERIFICACION RS a pe aS Fae uno prin al cane one guane | Seas” seamen ‘sete el Sistema ds Gaston 42 | pa sopone de agnaciony ser «| eonstatr a Roja do ida Elisoto del Sistorma de Gestion de SST puede sor dea Tealizaco por un tecnbiogo en Segurdad'y Salus en! Trabajo oan siguna de sus reas, con cancia ‘gente en SST, qua acre minimo os 2) alos de experiencia certfcada ‘por: las: empresas 0 lentdaces en las que iaboré en el desarraio oe ‘acthidades ce seguridad y salud en el trabajo y ue Cartique is aprotacion del curso de capactacion \itua! de encverta (50) hares. Esta actividad tambien poe ser desartoiads por profesionales en SST y profesional con posgr=so {en SST, que curtod con eendlavigerte en SST y el referde curso de copactacion vitwal de ineuenta (6) horas, ‘Raignacion Ge recursce pars BI | Aalgnar” eUGs” ecanomices pare deserter | Seid” daaumeate Slctema de Gestion de SST. | acciones ca promocion el saledy prevencion ce | soporte de asignacion de sesgoe laborales. recursos. RESOLUCION. NUMERO B312 FO FEB 2019 DE 2019 HOJA No. 9 ‘Continua de 1a Resolucion "Poria cual se definen los Estandares Minimos del Sistema de Gestion de ‘Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST Tee ‘Grterios, Eripresas de once a cneuenta srabajadores clasiicadas en ee L116 I “HOB DE VERIFICACION, Kilscén a Sistema Ge ‘Seguridad Soci! Integral L “Aliacion'a los Sistemas de Segurdiad Social en Salud, Pensien y Rissgos Laborales oe acuerds ‘con la normativided vigante. Pago 86 pension oe trabajadores de ato riesgo. ‘Solar documants ‘soporte de afaciiny det age correspondiente Gonfornacisn'¥ Fansionamiento | sorcopasst ‘Confornar, capactar y venice’ ol compliniento @ las responsabiidades dal COPASST. Boller aes de ‘onformacion, actas. de ‘ouniones e informes ‘Ganformcian y Tunsonamients [del Comis de Conivencia | Labora las responsabiidades cet Comte de Corvivenia Labora “Genfoiriar, capackat y verfca’ el camplerionto Go > Solsisr seas ae reutiones e informa dol Gomi. de Conuivencia Eaboral Prosjaina de capaciecion ‘Taboray Soci el programa de capsclacon er promocion y preverciin, que Icuye lo referee 3 los peligrosinesgos prartatis y las medidas de reversion y contol, extensive 8 toces ios nveles {ei organizacion, ‘Soaetar of programs Ge ‘epactadon yas ‘sopartes de fa ejecucién | ‘del_mismo plait onde se evidence a firma de ios tabajadores aricpantes Boles de Saguraad y Sakid or el Trabalo Elaborar police de SST asctia, Femada,fechada y comunicada ot COPASST' y"8 {680s los trabejadores, ‘Sofia a politea escrta y sopones desu ‘uaigacsa Bi nual de Tatas Elabstat et Plan Anat ds Trabaye Timed por ef lempleador 6 contretane, eo el que se entfguen come minemo:ebjovos, metas, respensablidades, recursos y ronegrama anus. Solckar SecuiTane ue fcontenga plan anual de vavge ‘iantener el archive de ls sigulesss dociznartes, or ol termine establecdo en la. nomativad gents: Poltica en Seguridad y Salus en el Trabsi. Identicacion de palgres en todos los cargosiofcos y reas. ‘Conceptos extmenes médicos acupacionales Pian de emergencios Evercias de actvisades dat COPASST. Abaca a Seguridad Social, Comunicaciones | de Yatsiadores,” ARL 0 aulordades en materia Ge Rivegos Labora. veer 6 Sve bon oe documentos soporte de aevero con i ormativded gente Bascipcion cose sornouares y Diagndstice de condiciones. de satus Tweniear Iss Sarecrsicas cea poBiRGE lrabsjadors (edad, sexo, cargos, antgodad, nivel ‘escolandad, etc) yal dagnacico do condiciones. ‘Ge satus cue iacuya le caracteraclon de ous, cofsiciones. 66, sus, fecoslar, anaizar. ¢ interpletar los datcs del estado d¢ sas de los ‘tabajadores Soisiar documento cue ccontenga el perf Seciodemegrificn y el iagnéstice oe condiciones de salt RaNaedes, de jpedeina ser trabajo. y "ée. prevension y promocién dela salud esarlar as acividads de mediona Gel abso, ‘revencién y promosén de a slid Ge cooformidad ‘on fas prionidades idenifieacas en el :agnésticn ‘de.condicones de salud'y con ios peigosiresgos rostaros. Evaluasisnes ‘ecugacionaies ‘esizar is evalvacones mddcas osipaconales de acuerdo con la normatiisad los Deigrosiesges 3 los cuales Se encvente ‘expussio el Vabaledor. ‘Goncepiss emitcos por ef rmedico evaluscer en el cual Informe recomerdaclones ‘estriceones laoraies. Cammpie Gr fedomerdacionss y resticciones WUE realizan fas Entivades Prometoras de Salsd yfo Adminisiadoras de Riesges Laborsies, emitidas or es médicos trtantes, de acuerdo con la Porativided vigente Eniegar a quienes. cabfeam «en pemnera ‘oportunidad yio a tas Juntas de-Cafeasén Ge Invader los cocumentos que son respensabitiad del empleador conforme 2 las normas, para Is Soistar a rcomendeciones: femiidas por fa EPS, 0 ARL y ef soporte de lo ‘actuscion de ia empress ‘tente a as misma. SSolictsr soporte -se ecbdo por parte de ‘quienes “ealfean en primera oportunidad vlo 13 FEB 2079 RESOLUCION NUMERO G3 i2 ~ DE 2019 HOJA'No. 10 ‘Continuacién de la Resolucién "Parla cual se definen fos Estandares Minimos dal Sistema de Gestion de ‘Seguridad y Salud en ef Trabajo SG-SST". TER ‘terios. Empresas de once a cincuerta rabajadores clasifieadas en fes20 1.116 HL WOBO BE VERIFICACION Gteacon do orig y pera, fe canon Ge Tuntas de Callicatioa ge Invaiiex, de os ocumentos cue comesponde: remit at fompleador pore. efectos le) proceso de csifcacion de ongen y pérdds "de capacided ‘ora _. ‘Rare de aanidertes de abs y enfermedades laborales ‘Repovar sta Adminisradors de Flebycs Laboraee {ARL) y a la Entidad Promotora de Salud (EPS) {odes les socidentes y les enfermedades ieborsies ‘lagnosticades. Reposor a lg Dzecckdn Tentora del Ministero det ‘Trabajo que corresponda los accidentes graves y rmotales, asi como como las. enfermedaces diagrosticadas coma laboraies. Estos. reportes se realizan dent de los dos: 2) dias bibles sigusvies al evento o revbe de} iagnéstico de a enfermedad. Tedsqar cone trabaladores ise han presentace accisentes de trabajo © enfermedades laboreles (en cac0 ‘afimative, tomar los Gatos de nombre y numero de “eecula_y soletar el report), lquaimente, reatzar “un smusetreg. del reporte de registo ce accicenis de trabajo (FURAT) yet registro de enfermedaces laborales «= (FUREL) respectve, verticando st et repote a les Adminsvacors do Riesgos Labora, Empresas Promoters de Satis y ” Direcsén “Tenitoral &@ tiz0 dent de losdos 2 alas habiles Siguontes “al evento 0 recibo ei diagndsico de 1a anfernesea. Tavesigacon de neeriee, accidentes | de trabaoy enfermedades cuando sean sagrosteadas como laboraies TaveStgar los ROWEnIGEY Todos Bs BeEaTICS GS abajo’ las "enfermedades cuando. sean lagnosticadas come laboreles, con a parcinacion {ds| COPASST, preuniendo ia posiidas de gue se presenten nusves cases Vertis por ned Be Or ruesire $i 68 investan 2s incidents, secidentes de abajo Jas enfermedades ‘aborsles. “con ia sartciacion eat ‘copassT, Taeniicaaea ae palace "y evaluation” valorecion de tiesgos "eniticar peigros, evalua y valor’ ts Wesgos y establevet conteles que prevengan «efectos: sdaverzoe ev la Salle de los trapojaceres, ‘Soletar documento ‘onde se encuentie ie ientfcacion de pelgros _ywaloracion de riesgo. ‘Wanterimierto” “pesoaica de Instalciones, equipos, maquinas ‘yherramientas, ‘ecizar Tos. manlonmienios pecbdees de Instalaclones, equpo, maquinas y heramienias, de ‘acuerdo con fos manuales ylo las chas técnicas ‘de los mises, maquinas y heramertas faakeado alsa a envega de os eerrontas & protean personal, acorde con al ofeio w ocupscidn que ‘deseroperian los Yabajadores y capactar sobre el. Uso adeeuade de ios memes, ‘Sohetar is evkdanca dela entrega de elementos de protecciin personal y de fa ejacucion de tas comespondiantes:| capactaciones. Bian & prevencin, provaractn respuesta ante emergencias Elaborsr al plan de povendin, preparacen y respuesta ante emergencias, Soret “a Bae Prevenciin, preparaciiny ivigacien, Bigada. Ge “prevencion, preparacion y tespuesta. ante emergencias ‘Conformar, capacitar Fy ‘ctr le brigade de | preveneér, “preparacion” y respuesta ante | emergencas. \ | { ‘Solar el coaureta Ge conformacién de Is brigaca de prevencién, preparacion y sespuesta ante emergencias y veriicar is soportes de a 9312 13 FEB 2019 RESOLUCION NUMERO DE 2019 HOJA No. 14 ‘Continuacién de la Resolucion “Por la cual se definen ios Estandares Minimos del Sisteme de Gestion Ge Seguridad y Salud ei ef Trabajo SG-SST- “Grterlos. Eriprcsas de once a cincuanta MOBO BE rabajadores clasiicedas on ieea9 1116 -YERIICACION. ‘Capactaciin y enttega de lagoacta, Revisar como mintio ura (vez al atio,por pare | Solotara lm empresa los eto ata areccien ies resutados dl Sistema ce | sopotes que sen cubrta ‘Gestién de SST. ‘80 la revisich por lo ata Jenin : ireccién de os resutados del Sstoma de ‘Gestgn de SST. Paragrafo 1: Las evaluaciones médicas ocupacionales dében ser realizadas por médicos especialistas en medicina del trabajo o SST, con licencia vigente en SST, siguiendo los criterios definidos en el Sistema de Gestion de SST y los sistemas de vigilancia epidemiolégica. Cuando en jos Departamentos de Amazonas, Arauca, Choc, Guainia, Guaviare, San Andrés, Putumayo, Vaupés y Vichada no exista disponibilidad de médicos con postgrado en. seguridad y salud en el trabajo 0 su equivalente con licencia vigente, jas evaluaciones médicas ocupacionales. podran ser realizadas. por. médicos que tengan minimo dos (2) afios de experiencia en seguridad y salud en el trabajo, cettificada por las empresas o entidades en las que laboraron y previa inscripcion como. tales ante Jas. respectivas: Secretarias de Salud y mientras subsista dicha situacién. Paragrafo 2. Para facilitar el acceso de los trabajadores a las evaluaciones médicas ‘ocupacionales, estas se podran hacer a través de las modalidades de prestacion de servicio extramural y telemedicina, en cumplimiento de la Resolucién 2003 de 2014, del Ministerio de Salud y Proteccién Social o Ja norma que la edicione, modifique o sustituya. Articulo.10. Disefio e implementacién del Sistema de Gestion de SST para las empresas de once (11) a cincuenta (50). trabajadores. | disefo e implementacién de! Sistema de-Gestién de SST, para empresas de once (11) a cincuenta (50) trabajadores clasificadas en riesgo I, I1.4 Ilt, podra ser realizado por tecndlogos en SST 0 en alguna de sus areas, con licencia vigente en SST, que acrediten minimo dos (2) affos de experiencia certificada por las empresas 0 entidades en las que laboraron en ef desarrollo de actividades de Seguridad y Salud en el Trabajo y el curso de capacitaci6n virtual de cincuenta (50) horas en SST. Estas actividades también podran. ser. desarrollada por. profesionales en SST y profesionales con posgrado en SST,.que cuenten con licencia vigente. en SST y el curso de capacitacidn virtual de cincuenta (50) horas. Articulo 11. Apoyo, asesoria y capacitacién para empresas de once (11) a cincuenta (60) trabajadores. Las empresas de once (11) a cincuenta (60) trabajadores, pueden contar con el apoyo'y asesoria para el disefio y ejecucisn de! Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el Trabajo, de las siguientes personas: 1. .Las personas que estén certificadas con el curso virtual de.cincuenta (50) horas. segiin lo establecido en la Resolucién 4927 del 2016 del Ministerio-det Trabajo © la norma que Ia adicione o modifique y estén cursando titimo semestre en programas de formacién en SST de nivel profesional, especializacion o maestria y tengan. vinculo. laboral. conta. empresa de once- (11). a. cincuenta, (50) trabajadores. podran realizar el disefio del Sistema de Gestion en. SST, bajo la supervision de un.docente con licencia en Seguridad y Salud en el Trabajo, sin O342 __.13 FEB 2019 RESOLUCION NUMERO DE 2019 HOJA No. 12 Gonlinaacién dela Resolution Por fa cual se Gefinon los Estandares Minos del Sistema de Gestion de Segunidsd y Salud en ol Trabajo SG-SST- costos para los empieadores o contratantes, este beneficio solo se da una vez por estudiante.’ . Los gremios, cémaras de comercio, asociaciones dé agricultores y de diferentes sectores 0 actividadés econémicas, tas sociedades cientificas, universidades, fundaciones, organismos internacionales ¢ instituciones de educacién formal y de formacién para el trabajo y desarrollo humano, podrén brindar capacitacion y -asesotia para el disefio del Sistema de Gestion de SST a las empresas de once (11) a cincuenta (50) trabajadores de manera gratuita y con personal idéneo debidamente licenciado en SST,'de acuerdo a fa fuente de financiacion especifica'de cada entidad. . Leis empresas contratantes que tengan empresas contratistas de once (11) a cincuenta (50) trabajadores, que presten servicios en sus sedes 0 instalaciones, podran asesorar, capacitar y colaborar con ei disefio e implementacién del Sistema de Gestin de Seguridad y Salud’en’ el Trabajo, siempre que cuenten con personal ‘con formacién de nivel profesional y posgrado en SST y licencia vVigente y acreditén el curso virtual de cincuenta (50) horas establecido en la Resolucién 4927 de 2016 del Ministerio del Trabajo. ‘Articulo 12. Responsabilidades de las Administradoras de Riesgos Laborales para las empresas de once (11) a cincuenta (50) trabajadores y unidades de Produccién agropecuaria de once (11) a cincuenta (50) trabajadores permanentes. Las Administradoras de Riesgos Laborales deberan brindar a las empresas de’ once (11) a cincuenta (50) trabajadores y unidades de produccién agropecuaria de once (11) a cincuenta (50) trabajadores permanentes, asesoria, asistencia y acompariamiento técnico para el disefio y ejecucién del Sistema de Gestion de SST, que incluya como minimo tas siguientes actividades: .. Capacitacién sobre Seguridad y Salud en ef Trabajo. . Fomento de estilos de trabajo y de vida saludables, de acuerdo con los perfles apidemiolégicos de-las empresas. . Formulacién de la politica y elaboracién det plan anual de trabajo . Identificacion de peligros, evaluacién y valoracién de los riesgos segin la actividad éconémica . Definicién de prioridades de intervencién y medidas de control. Desarrollo de actividades de promocién y prevencion. . Conformacién de la brigada’ de emergencias, COPASST y Comité: de Convivencia Laboral. Formulacién’del plan dé prevencién, preparacion’y respuesta ante emergencias. Reporte e investigacién dé accidentes, incidentes y enfermedades taborales. 10.Medicién y evaluacion de la gestion. ‘1-Recomendaciones a olan de mejora conforme a la evaluacién de los Esténdares Minimos, Articulo 13, Apoyo, asesoria y capacitacién para Unidades ‘de Produccién Agropecuaria de once (11) a cincuenta (50) trabajadores. Las Unidades de Produccién Agropecuaria de once (11) a cincuenta (50) trabajadores, sin importar su Capital ‘0 medios de produccién, pueden contar con’ el apoyo, asesoria y asistencia técnica; para él diséno y ejecucién det Sistema de Gestién de Seguridad y Salud én el Trabajo, de las siguientes personas: 4. Las personas que estén certificadas con ef curso virtual de cincuenta (50) horas segin lo establecido'en la Resolucién 4927 del 2046 del Ministerio del Trabajo ola norma que id adicione o modifique y estén cursando ditimo semestre en 31% 13 RESOLUCION NUMERO ata DE 2019 aa weias ‘Continuacién' de ta Resolucién Por la cual sé defen los Estandares Minimos del Sistema de Gestion de Segundad y Salud en! Trabajo SG-SST _ programas de formacién.en SST de-nivel profesional, o posgrado en SST y experiencia en el sector agropecuario y tengan vincule laboral con. ta Unidad Agropecuaria de once (11) a cincuenta (60) trabajadores, podran realizar e! disefio, administracién y ejecucién-del Sistema de Gestion de SST en tales Unidades de Produccién bajo la supervisién de un docenteé con licencia en SST, sin costes para los empleadores.o contratantes. . Los gremios, cémaras de comercio, asociacionas, federaciones de agricultores, ganaderos,-paneleros y de diferentes sectores o actividades econémicas, soviedades cientificas, fundaciones, organisms intemacionales, universidades, € instituciones de educacién formal y de formacion para el trabajo y desarrollo. humano, podran adelantar el disefio ¢ implementacién del Sistema de Gestion de SST en las Unidades de Produccién.Agropecuaria de once (11) a cincuenta (50) trabajadores, de manera gratuita y con’ personal idéneo debidamente licenciado. }. Las Unidades de Produccién Agropecuaria contratantes que tengan empresas contratistas. que ‘presten servicios en sus instalaciones, podran .asesorar, ‘capacitar y colaborar con el diseno e implementacion de! Sistema de Gestion de SST-de éstas, siempre que cuenten con personal con formacion de nivel profesional y posgrado en SST y licencia vigente y acrediten ef curso virtual de cincuenta (60) horas establecido en la Resolucién 4927 de 2016 de! Ministerio del Trabajo y experiencia en el sector agropecuario. . Los actores de la cadena de suministro agricola que se abastecen de la produccién en fincas 0 unidades de produccién agropecuaria podran asesorar, capacitar y colaborar con et disefio e implementacién del SG-SST, siempre que cuenten con talento humano de nivel profesional o posgrado en SST y licencia vigente, asi como el curso virtual de cincuenta (60) horas establecido en ia Resolucion 4927 de 2016 del Ministerio de! Trabajo y experiencia en el sector agropeciario, Articulo 14. Seleccién y evaluacién de proveedores y contratistas. Dentro de los parémetros dé seleccién y evaluacién de proveedores y contratistas, él contratante podra incluir criterios que le permitan identificar que e! proveedor 0 contratista cumple con jos Esténdarés Minimos ‘establecidos en la presente Resolucién para empresas de once (14) a cincuenta (50) trabajadores. Articulo 15. Esténdares. Minimos para empresas de once (11) a cincuenta (50) trabajadores y unidades dé produccién agropecuaria de once (11) a cincuenta (50) trabajadores permanentes, clasificadas en riego IV 6 V. Las empresas de once (11) a’cincuenta (50) trabajadores y unidades de produccién agropecuaria de once (11).a cincuenta (50) trabajadores permanentes, clastficadas en riesgo IV 6 V, deben cumplir con los Esténdares Minimos aplicables a empresas con mas de cincuenta (50) trabajadores, sefialados en el Capitulo Ill de la presente Resolucion. CAPITULO II ESTANDARES MINIMOS PARA EMPRESAS DE MAS DE CINCUENTA (50) TRABAJADORES CLASIFICADAS CON RIESGO}, Hl, Ill, 1V6 VY DE CINCUENTA (50) 6 MENOS TRABAJADORES CON RIESGO IV 6 V Articulo 16. Esténdares Minimos para empresas de mas de cincuenta (50) trabajadores Las empresas de mas de cincuenta (50) trabajadores clasificadas con o342 TS FEB 2019 -RESOLUCION NUMERO. DE 2019 HOJA No. 14. Continuacion de la Resolucion Por le cval se definen los Estandares Minimos del Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en ol Trabajo SG-SST- riesgo |, Il, I, V.6 V_y las de cincuenta (50) 6 mends trabajadores con riesgo IV 6 'V, deben cumplir con fos'siguientes Estandares Miniios, con el'fin de proteger la seguridad y salud de los trabajadores: ‘iad rapa de seins iy srabajdores osgo hl Vay tas de cincuorta | MOOO DE VERIFICAGION "(0,0 menos vabsfadores rege V8 ‘Sia? un persna avo curl con wl eulonte foe” SoTeia’ Seeman eh ais corsa. ta asinaton con fe Er dls inpementactn cel Stiema do Gestion de | rspeciva. ceteminacion [SST pose: se reizado por poteonaes en OST. | fesponsabitedes y contt le profeinoies eon pocgads en SST, gue cierto eon | hej do vido con spores, de le ficeneta en Segurdady Salud ov el Trabajo igo y el petaraelonado usd caperanin uel de cea fo Retry dover as opareaticades spect ‘en el Sistema.de Gestion SST a fodes las niveles de la | S9*StSt€l soporte que contengs Srgrizacin, para el desarois y mejor covtmaa de |, augnacin |e es dicho Sistema. respon janes.en Center a eastonda Se erence fleas ue demoesten tz" éetnkién y sscnacén del eto humana. Asionacion se | Detain y asignar_ef talento. humére. ios recut | ice recureas manos, eens Beaeer panel, | inancirs, tenes ocrotries, ewtacs pale |y de cba. doe pare fe Satara implementacn.rantnimento"y conirudaséx | molementc, craneramert Sema de Gesbn de SST jennie Sstema ce Sesion se S81 evelncanco is asipnacion de recursos con base snvhaion de taboo sna! Soletar una ta coe teogadces veculades Iseeramente_ 9 ia feana. y cemarar co a piled page de aportes fa seputdad socal “Vi6 es custo. (@) meses aiehores a i teen oe vertcacin, Featzar el suite mucin: En empresas ente cincuenta y une (1). doscentos (200) trabsjacores verfcarel 10% Mayores a doscentos un (204) feabajadores vesfcar ef registro : [de 30. tabsjadores, Garantzar’ "que todos. “fed.” trabajacores, ‘ndependiememerte. de "su. fora de vnowacién 0 | Solotar una’ ta’ de ie Contratacién estan afitacos al Sstema de Seguridad | rabsjadcres . vinculades . por ‘Social en Salus, Peosieh y Riesges Labarsies, prestacion de sercios ala feena Y comparareon fa uldma pianils e page ce aportes a is Seguidad. social suminictrada (or los contrasts, ‘Tomar: Ente nesta yun 1) ['y doscientos (200) trabejadores «| flaca ol Sistema eriieat Al 10% | de Seguridad Seca | integea! 2 Iiayores'a descientos uh (201 trabsjadores verfesr el registro de 30 Wabajadores, De‘ muestra selecconada verticar fa afliacén at Seteme General de Seguridad Soca En los casos excepcionales de trapajadores independientes que se aflon a. tis de ‘agremizciores veriicar que ‘conssponda-a ura agremiacée autgizada por ef Minsteno de ‘Saks y "Protesci¢h Socal. ‘conforma al listado pubticado en le pigina Wee det Ministora del | “Trabajo o del Ministria de Salud | roteecién Socal RESOLUCION NUMERO O342 pe2o19 Homa sts ‘Conlinuasién de la Resolucién ‘Por la cual Se definen los Eotandares Minimos del Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en e! Trabajo SC-SST. T ~ En ns, ‘ea508 en Que opine 7 Carden tienes mtorr | ene tv sbi et abled | ls tablets a oe oer laboladores quae] sa Secauen en foma permanente djereco de is | en oma peneanene ai eeroce cisuenan otra, | Snag ate ety cele eke Sere | eae Sow te ats fee somarerte 2 4 | 2080 de 2008 0 de ts nomas cue lo adieren, | de que ata oi Duet 2000 ce scavien sate | egranen “o} Smmemesin cia &1 ow | 20089 sana eco elpene fesaoy sates, | Seebtn os W some lacie de Peniones "|e" eeaacun cee ‘per pecs sefialado en dicha nonna Saini bs sopotes “de S onvocatoria, elec, enformacion del" Comt Pailare de Seguridad y Salud fen él Trabajo y el acta. de onstiutbn, ‘Confommar’ y gatinizar’| el funcionamiento del | Constatar si es igual ef nimers CGonias Parti, de Sogurisad y Selud en of Tras - | de representantes del empleador ‘COPASST, ye ies trebojacores y reviser si acta de ‘conformacén se encuentra wigenie. ‘Solotar tes) elas’ ‘de reunion Fnersuales dei stiho. ano cal Comité Parkario y vericar el _cumpteniento de sus fanciones. ‘Sobetat documentos gus Canasta de oe | Copactar a lo nigintés dai COPASST pete et esendien as acuitaes ce Integrantes det umpimiento efecvo'de Ins responsabiitades que ies | capactacién brindeda “ios ‘copassT asta laley, Ietegrantes del COPASST. Scisiar “a Geoumanto se onformacion de Comie de Conuvencia Laboraly vericar que este imegrad a acuerdo @ |g rormatva y que se encuentra Ferengi | Conformar y garantzat el funcionamients del Comite de. | Lee Seer at BS, us as dee Sette Comore bral ob ote con a cemates| etts Convene bec ‘eurin cada tes () meses) y los imfoomee de Gecbin_ ce onite de Conwvencis Labor ‘erfeanco el detaroio de tot fircnes, Solctar el prosama de apactacign orn y a mati de ‘enact se" pelares y terear que. el mame. este ido 9. ios pigs ye aber y electro programed capactacén anual en 2. ie, paigres Prograria de” | prmoctiny pevencn, ue cige lo refrents a ls | eleades yeté scart con 0 ‘sipactecién anal | pelgroatosgos actaros y ae medias de prevencion | Cuanaetn, ¥ contol Ge. ee . Yerrso. enna adoe bs es cet egongason-| SBE, vO, recedes Sota tos. docunentos_que evidence et cumpiiers ei Braga de copeatacn i Realizar actividades de induccion y reinduccion, tas | Solicitar ta lista de trabajadores, cuales deben estar inchicas 20 el programa de capactieen, diigiiss a todos. Ios "tabajsdores, indepancientemente ce su fora de viacuiazén y'o ‘ontratacin, de manera erevie al inicio de sus labores, | vetiicar fos -s0portes ‘ei espectos generbles y especifons de las actiaades © | documentales que den cusrta de funciones. a realizar que inchya entre ots, le | ia induccién y teinduccén de Idontifcacion de peigas y conto! da ios resgos. en su | conformidad can ei creo, La lWabsjo y la prevencisn de accidentes de trabajo y | referencia es el programs de ‘enfermedades aborales, ‘capactacisn y su cumelimento, Para vealzar la vesfcacién tener ‘on Guenta Eh emoresas erie cncuente y eo (51) y- doscientos (200) ‘tabajadares, veiicar el 10%. En empresas con descents uno 1201) vabaiadores on adelante, veticar los soportes para 30 vabsiodores. 13 FEB 20 RESOLUCION NUMERO 0312 DE 2019 HOJANo. 16. So ‘Gontinastion de la Resolucion Por la cual se definan los Estandares Minimios del Sistema de Gestion de Seguridad y Salud on el Trabajo SG-SST. "| Eivessionssbie del Sictona Ge Geatin 68 SG¥ waza ot | Selciar “al ~ceriicado ae ‘curso de capactacién vinual de cineuenta (60) horas en | aprobacion, del” curso de SST definido por ef Miristrio del Trabajo, -cepactacibn vituel de cncuenta (G2) horas en SST definido por Miristorio del Trabajo, expedido rome del resporsabie. del ‘Sistema ce. Gestion “de Seguridad y Salud en ol Trabajo ‘Eslablecer por exorto i Pollica de Sequidady Saud en | Solctar i polica del Sitema ‘al Trabajo y comunicara ai Comte Partaro de Seguodad | de Gestion de SST del Sakis en et Tabs - COPASST. empresa y contimar que cumpla ‘con los atpectos cortenides en Le Poltica debe ser fechada y fimada por el| el cite, representante egal y expresa el compromiso de la aka ‘iteceldn, el scarce sobre todos los conos de wabejo y | Valor para ta revisin anual de. todos 20s trabojadores indepensientemante de su forma | Ia police camo mins fs de ‘de sinculacin ‘yo. contratacién, es sevens. como | emisién, fimada por | ombee ‘eta onelotere. peoosy Stier fomacib ena ds cis y fa nando eves nota @ ‘yeseor Cauatotene 9 velaar ae one peligro asociade al evento este’ partcipacion ce ideniicad it oe f 3, evaluaday {dos tos aivetos ie " ‘empresa En os casos que se encuentren veloraciones de riesgo m0 folerbie, vetficar = Is implementacioninadiata de as acciones de intervencion oni Tiras empresas donde se pisces, Manipulo 6 Pabaje | Rovcar Te ela_Ge _maleras con sustancias, 0 agentes catalogadas._ como | primase insumes,. productos Careinégenas © con toxicdad aguta, causanies de | intemedios 0. fnales, enfermedades, incidas en la tabla de enfermedades | subproductos y deséchos y laboraes, prorzar fos reszes aecciados alas mismas y { verticar sf estas son o estén Fealzar acciones. de prevention imlereoncin al | compuestas por azeniee 0 ‘espects. Sustancis. calalogacas como coremnégenss en ol grupo de ls ‘asiteacion de la Agencia “hismacional de. lnvestigacén sabre el Céncer (ntemational ‘Agency for Research on Cancer, ARC) y con toxcided aguds segin los arteries del Sietema Globslmenta~ Armonizado (estegeras | y 1, ‘Se dete verifoar que los riesges asccados 2 estes -sustancias 0 agectescarcinogoncs © con {avedad aguéa son provizados y se realaan acciones de reversion @ inlewencién. Asi mismo se debe verfcar a ‘existeocia de Areas destnadis para el akmacenamiento de las rmaterias primase insures. ‘sustenclas cataiogadas como ‘carcinégenas y -con_tovcided aqua Realzar thedicones amblentales de _1Gs”"7esgos') Veiticar —_tos_sopoves ports, provenientes de peigros quimcos, sioos yl. | docurentales dois ediciones Biotdgicos. ambiertaies reaizadss y la vemision de estos resutedes al Comite Partatio de Seguricad ‘Salud on el Trabaie. ‘Ejoitar as medias de prevents y comiclconbaseen | Solctar evisencias de el esullado del identitacion de poligros a evaluacion | ejecucion Go las medidas de valoracton_e_les_fesqus_ (sous, ergondmicos, | prevencién y corto. de acuerdo RESOLUCION NUMERO 03.4% 13 FEB 2019 DE 2019 HOJA No. 24 ‘Continuacién de fa Resoluci6n "Por la cual sé Gefinen los Esténdares Minimos del Sistema de Gestion do ‘Seguridad y Salud en ef Trabajo SG-SST. aligroaTtesses ‘ontfcades olsgeos, —-quimices, de SaguataG, —_pubiees, psicosocisles, entre ctios). incluos Ine priovtaros y Gslas ce, ojocitar scorde con el eequema de Jerarqulzation, de ser faible prorat I irtervenecn en ‘fuerte yen elmecio. cone aequema ae] ‘ersiquizacion y a tentficacisn | G6 tas peigres, a evaluacien y Valeracion de os riesgo realzada, CConstatar que estas medidas se ‘encuentran programades en el pln anal do tobala Veticar que sfecivaments se ig prided a las mesioas de Prevencién y contr frente a fs pelgresiiesgos — Wentiteadas amo pra, ‘Warliear a apiacién for parte de los wabajadores a2 Tas medidas de prevenciin y conto de ios peligfosiesges (Gsis,ergonémices, oldgicns,.quimives, de seguridad, pobicos, picescciales, entre oboe) ‘Sister fee sopaias ‘docurertaies — implomentases por ia empresa donde se verica ‘el cumplinianto dels. Tesponsahiidaces de" ~ los twapdiaseres frente ala ‘aplicacién de las. medias ‘se prevencion y conte! de. los Delitositeasoe ecendminos, ‘auiricos, ‘Realizar vista alas instataciones pare verticr ei Eumplimiento de ‘og. medias ‘de prevencion ‘contol por “parle” de, fos rraleajedores, Procedimientos e Inctucznos interos de seguridad ysalud fen el abajo iaborarprocedimientes, nstuctnos y thas orcas de ‘Segutdad y salud en cl trabajo cuando se requiera ¥ centregarie alos trabajadoree, ‘Soictar ios procedaentos, Instrectvos, » fenastecnicas uande apiaue y pretocoies de SST ye! soparts de entiegs de los mises 2 fs trabaiadores. labarar Tormatns de regis para Ua Tesibacin de Bs ‘isias de inspeccié, Realvar las visitas ce inspeccién’sistematica a las insteizcones, “maquinarla 0 equipes, ineuides 10s {elacionados . con la prevencién y atencion de ‘emergencas; con la gertieipacion Gel COPASST. ‘Solictar ios formstss o& regaavo de vistas de Incpeceién elaborades, Solcter te evidencia de las vstas de inspeoson reakzadas 6 Jas insiaiaciones, maquinara y euipes. —induidos fos relacionados coa la prevercién y stencion de emergencies veriear_ a partcpacion del GOPASST en las mismas. TeRteninee periédico de los Inialatones,, lequibes, macuinds y | heramiontas Resize aii paca ag TRCN cus: naman y hevamorsane aeons con ot ‘ores se tan vate se Mapecatn Tepes 3 CSnaones mapas yee rancaes. io fehas | eas de oe mere. Saisie’ Ta Widest ae marieninients preventive yo correction las insalaciones, fequpos, —méquinas. herarentas de acue%ao 298 los manuals de uso ce estos y les formes oe iss. vaias oe inspeccien 0 teportes de conciciones inseauras. | | | entece doce | elements co | peseecen personal cary | Seas ‘Summer < fos Wabaadores es _oementos de rolecctn personal que se requsran . reponerios ‘psrtunaménta, conforme al desgeste y condiciones Se ute ae ca esos, \Veittcar que los contaistas y cubcontratstas entregan bbs elementos de prlecciin personal que se requiewa 2 ‘us trabajadores y reakzan ia reposicion de los macs ‘portinamente, cobforme al desgaste y coriciones ce Realzar a capactacisn para el use de los clemerios de roteesion personal Solctar los sopanes que ‘evidences la ontegay Feposicén de 10s elerentos do proteceién personal alos ‘rabajadores. Verticar los soportes” del cumpbmientc det citeta por parle e los. contatsas y ‘Subconiratsins, Verticar tos soportes que cevicencian la realzacion dela ‘capaciacion en el uso de 40s elementos. de. proteccin persona ‘Eiahoiar un plan Ge provendan, peparacin y eapieta ante ememgenciss que dertiigue las amenazas, evalie ‘anatoe la vuinerabiaas, ‘Solstar af plan de srevancon, Dreparaciony respuesta. ante emergencies yconsatar exigencies desu divaigacion. oa1t 13.FEB 2019 RESOLUCION NUMERO DE 2019 HOJA No. 22 ‘Gontinaacian dete Resoucion ‘Por le cual Ge defnon ls Esténdares Minimos del Sstema de Gestion de Seguitiad y Salud en el Trabajo SG-SST. Goro. mini ef plan abba Techie _olenos os las itstalacones cue. identifcan areas y_ saldas de | Vesiicarsiexisten is plancs de emeigencia, as. como fa sehaizactn, realzacion de | las istalacones ave dentiican ‘imulaotes come Finimo una (1) vo2 8 30. ‘reas y slidas de emergenca y \ellicar si existe la dobide Elplendebe tover on cuontatodastss omadas de vabajo | seftalzacion de la empresa len todos los centos de trabajo y debe ser civulzad, Vertes? 108. sopertes que eidencion la reafancion ae los sinuiaces y andisis de. ios mmismos: y valdar que ise recomendaciones emiidas con base en acho anaisis hayan side tendae en everta en meloramiento del plan de emergencias. Conformar, capactar y dotar 14 brigade de prevention, | Sodctar ei documenta de Preparacién respuesta ante emergencies (primeros { canformacita de ia Drgaca de ‘wales, conta incendics, evacuaciin, etc), sagin las | prevencion, ptepsracion necesidades y el tamafo de ie empresa Fespeesta arte emergencies) veriicar ios scpores. se. la capaotadén y entege do & setae. TBetni indicadares quo periitan evaluar el Ssioma de | Sohctar los edcadores oa Gestion de SST de acuerdo con las eondciones de la | Sistema de. Gestion de SST ‘empress, teniendo on cuenta Io indicadores minimos | Gefndos por la empresa. _sefislados en ef Copitlo IV de la presente Resolucion. indicadores det Solister informe oon _ tes Sistema de Gesién | Tenei disponibles los resutados de la evaluacion del | resuRades de la evsluacién del se Seguriady | Sistema de Geeton de SST. de acuerdo on los | Sistema de Gestion de SST de Saluden el Trabajo” | indicadores minknos do SST defnitos en ta presente | acuerda con fos indlcadores Resalucion. mminimos “sefalados ena presente acto adinstratva. Weslaat wna sudist ahah, ta cual Sed piaifcada con | Vercar —sopotes ao” Is partcinacicn dei Comite Partavio de Seguridad ySahd | wealzaciie de audteries ntemas enel Trane al Setema de Gestion de SST, [son aleance 3 todas las areas de fa empresa, adelartadas por fe rhenos una (1) ez a a0. Salts pogme: stra ar : soittoe ode eur ente Beucetes einai Sore os pmo gon Sea Solon deme ae Se atone, penned, Motley acon de SRimeey wer css ay ‘ante’ sor" sarcpacln - Setcgencr Rovisar come minino une (ii vez al ato, por pave Gels Solitaria ompresa” 16s Sa Gres el Sutera Geion ae 27 smrtace | soytoe que der Caan Ca Recschportaala_j tstence dele sulons secondment Seta | ease. “a. “auto Srecor’atoae’ | Le'cist ao Scpoiad y Saud eral tao Ue | Golteno i agin Se Geisavtzra cl | sound conse atpaicecafautos en @ adaue | be aopaaessefele on SuleradeGuein | 224890 do Dosea ade 208 fungice “aa tous SSS BEES: sat coves re e Saree nem eae wee] Se a deme siccinn asin | st aneooon Soames nea | conte mein ae! ore Faniescto dein | Ee ractacts sl GOPAGST yal abate lau | ate earobny i cnanacsn seer Sooo te Sst Sein estado a COPRSST Sey Selenae Ser Gaia" © lara ay acces Pinatas Ws Saige wee ROT noseres Stas necraras eat bots oy setae dem | Gob" welomanace es Panttssyo “| supa topes nen ce' teases jaromee” oes ye Saaves E'S Se Geslon ge SST anit oboe y ae | coven, ‘seenecdadeneseo1SOPASST ES aga oe eon fr W is Diao Ge | Sais wea eT Sctona ae” Gaston de SoP."se evcence gue is | de as secon coneanas Imaias co pevern yal tra slespeijany | pevertvas ye ce mar aes ‘Capes ton tacecadat opel dla over afte, | epmnenatn © Seg iseipiatonaigamesias reco prevednas Yo | soca elas por Seip pr isomer o ecu Sis Braccin ee Scere do Ges ee Sentedy Sen otra : ogg 13 FEB 2019 RESOLUCION NUMERO DE 2019 HOJA No. 23. (Contnsaibn dela Resoluien Po aia se dln ns Eudndars Minos del Sema do Gesian do Soguricad y Salud en ol Trabajo “Reticnes de repre. | Dektir €” inglomentar Jag gosones prevertves ie |, Solekar'a eildones docanental bese en ‘orrectvas necasaris cn base en los resutados do las'| de les. —scciones de” mejora investigaciones. de. los -accidentes ‘de. trabajo. y_la | plarteades conforme. 2 - los ‘Seternivacién de sus causes OSsioas e inmesiata, ast | resus de las nvestigaciones ‘como de las enfenmedsdes iaborsies. vealzasie " y vertiay a Traplartentar as medidas y acciones careaves piodusie | Solclar Was” evidendas oe Tas . de requetimientos 0 recomendacienes de autoidades | acciones wonectvas renlezadas Samet. de le atntedos ce cangee,| on respuesta '3) es Prange requerinientos ° mmejoramionto recomendaciones de ‘Shondagesaaisatesy Se {5-adminktiadoras 82 nesgos sboraies, Articulo 17. Disefio e implementacién del Sistema de Gestién de SST para las empresas de mids de cincuenta (50) trabajadores. E disefio e,impiementacién det. Sistema de Gestion.de SST,..para empresas de. mas. de cincuenta (50) trabajadores,. clasificadas..con, riesgo 1, Il, lll, IV 6.V y. las. de (50) 0: menos trabajadores con. riesgo. IV 6 V, podra, ser.realizado, por profesionales en SST, profesionales con posgrado en SST; que cuenten con licencia en SST vigente y el curso de capacitacién virtual de cincuenta (50).horas en SST, quienes igualmente estan facultados para asesorar, capacitar, ejecutar 0 disefiar el Sistema de Gestion de SST en cualquier empresa o entidad, sin imporiar la clase de riesgo, numero de trabajadores o actividad econémica. Articulo 18. Responsabilidades de las Administradoras de Riesgos Laborales para, Jas empresas. y Unidades .de Produccién, Agropecuaria de mas de cincuenta (50) trabajadores. Las administradoras de riesgos laborales deben realizar las actividades de promocién, prevencion, asesoria y asistencia técnica para las empresas y Unidades de Produccién Agropecuaria de mas de cincuenta (50) trabajadores clasificadas con riesgo I. Il Il, 1V.6 Vy las de cincuenta (50) o-menos trabajadores con riesgo IV.6 V de acuerdo con lo establecido en el Decreto 1295 de 1994, la Ley 1562 de 2012 y demas normatividad vigente. Articulo 19. Seleccién y evaluacién.de proveedores y contratistas, Dentro de los parémetros ‘de seleccién y evaluacin de proveedores: y. contratistas, ef contratante podra incluir.criterios que le permitan conocer que el proveedor o contratista cuenta con los estandares minimos establecidos en la presente norma para empresas.con mas de cincuenta (50) trabajadores clasificadas con riesgo Ill, II,.V 6V ylas de. cincuenta (50) 0 menos trabajadores con riesgo IV 6 V. CAPITULO IV DISPOSICIONES COMUNES PARA TODAS LAS EMPRESAS; EMPLEADORES ‘YY CONTRATANTES Articulo 20. Estandares Minimos en el lugar de trabajo. Los Estandares Minimos del Sistema. de Gestién de SST son de obligatorio cumplimiento para todas las personas naturales ¥ juridicas sefialadas én él articulo 2° de la presente Resolucién que establece su campo de aplicacién, y su-implementacién se ajusta, adecua y armoniza a cada empresa o entidad de manera particular conforme al numero de trabajadores, actividad econémica, labor u oficios desarrollados. 03 13 FEB 2010 RESOLUCION NUMERO - i DE 2019 HOJA'No. 24 artinoacign dela Reschusen”Porla cual sp door fos Esindaree Minos Gel Serta Ge Gast de Seguridad y Salud eri ef Trabajo SC-SST- El Sistema de Gestién en Seguridad y Salud en el Trabajo es responsabilidad de cada‘ empleador ‘0: contratanfe, ° quién* podra -asociarse para compartir: talento humano, fecursos, tecnolégicos, procedimientos y actividades de capacitacién, brigadas de emergencias, primeros auxilios y evacuacién, seftalizacién, zonas de deporte, seguridad vial, dentro del campo de la Seguridad y Salud en el Trabajo: sin embargo, cada empresa debe garantizar la ejecucién e impiementaciin de este sistema de acuerdo con sus caracteristicas particulares. Se podran realizar actividades, planes y programas de manera conjunta con otras empresas o-entidades de la misma actividad econémica, zona geografica 0 gremio, sin que una empresa o entidad asuma o reemplace las funciones u obligaciones que por ley le competen a otra. Enos lugares de trabajo que funcionien con mas de un turmo; el Sisteiria de Gestion de Seguridad y Salud en el Trabajo y ef cumplimiento de Estandares Minimos deben asegurar la cobertura en todas las jomadas y si la empresa tiene varios centros de trabajo‘el sistema de gestién debe garantizar una cobertura efectiva dé todos sus trabajadores. ~ ° En'caso de existir in consorcio o unién temporal, cada una de las empresas qué lo integre debe tener establecido el Sistema de Gestién’en Seguridad y Salud en el Trabajo y dar cumplimiento a fos Esténdares Minimos ‘sefialados ene! presente Resolucién. ‘Articulo 21: Cumplimiento'de fos Estandares Minimos del Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en ef Trabajo. £! empleador liderara y se’ comprometerd con Ja‘aplicacién de los Esténdares Minimos y ia elaboracién, ‘ejecucién y seguimiento del plan de trabajo anual, asi'como con-el cumiplimiento en Ja ejecucién de fas, auditorias interas para identificar fallas y: oportunidades de’ mejora’al interior del Sistema de “Gestion de ‘SST. De’ igual manera deberd integrarlo a los demas Sistemas de Gestion que al interior de la Grganizacion se estén manejando, teniendo en cuenta el Sistema de Garantia de Calidad del Sistema General de Riesgos Profesionales establecido-en el Capitulo 7 del Titulo 4 de la parte’ 2 del Libro 2 del Decreto 1072 de 2015. Se“ debe “promover, garantizar' y contar con la ‘participacién’ de todos los trabajadores, contratistas, estudiantes 'y demas’ personas que presten 0 ejecuten actividades en las sedes, instalaciones o dependencias de las diferentes empresas para la impiementacién del Sistema de Gestion de SST y el cumplimiento de los Estandares Minimos de SST. Articulo 22. Acreditacién en SST. EI certificado de acreditacién en seguridad y salud en et trabajo es el reconocimiento oficial que realiza el Ministerio del Trabajo a las empresas, entidades, empleadores y contratantes con éxcelente calificacion en el cumplimiento de los Esténdares Minimos de SST, que aportan valor agregade, ejecutan de manera permanente actividades adicionales a las establecidas en fa normativa de riesgos laborales, que impactan positivamente en la salud y bienestar de los trabejadores, estudiantes y contratistas. Las cittidaides; empresas y empleadorés qule déseén’ acteditarse’ en excelencia en Seguridad y Salud'en el Trabajo deberan: 1. Tener dos (2) o-mas planes “anuales del Sistema de Gestion de SST, con cumplimiento del cien por ciento (100%) en tos Estandares Minimos de SST. TS FEB 201g RESOLUCION NUMERO DE 2019 HOJA No. 25 ‘Continuacion de ia Resciucion “Por is cual se detinen los Esterdares Minimos del Sistema de Gestion do ~ Segtnidad y Salud en e! Trabajo SG-SST. 934 2. Programa de auditoria para ef mejoramiento de la calidad de la atencién en SST, con mas de dos (2) afios de funcionamiento ¢ implementacion. 3. Presentar bajos_indicadores de frecuencia, severidad. y mortalidad de los actidentes de trabajo, de prevalencia e incidencia respecto de las enfermedades laborales y de ausentismo laboral por causa médica conforme se establecen en la presente Resolucion, comparados con dos (2) afios anteriores a la presentacion de la solicitud del certificado de acreditacién. 4. Allegar.los programas, planes y proyectos que aportan valor agregado o superior al cumplimiento normativo, los cuales deben ser ejecutados de manera permanente yen periodos superiores a dos (2) arios. * 5. Aprobar la visita de. verificacién. que realizaré personal con licencia en SST vigente y cerfificado de aprobacién del curso virtual de cincuenta (50) horas en SST, designado por el Ministerio del Trabajo oa visita de la administradora de riesgos faborales ARL. La cettificacién de acreditacién en seguridad y salud en et trabajo se mantendra vigente siempre que la empresa, entidad 0 empleador mantenga la evaluacién del cumplimiento de Estandares Minimos de SST en el cien por. ciento (100%), y contintie con las labores, programas y actividades que. superen: fos -requisitos normativos y apruebe la visita de verificacién que se realizara cada cuatro (4) anos. Paragrafo. La acreditacion en Sseguiidad y salud en el trabajo es gratuita para las empresas, entidades y empleadores, se dard a conocer en acto public o mediante publicacion de la acreditacion en la pagina web del Ministerio del Trabajo.. La certificacién ‘Se tendra como referente para.cfectos de la disminucion. de la cotizacién al Sistema. General de Riesgos Laborales y podra ser utilizado por las. empresas piblicas y privadas comio referente'en seguridad y salud en el trabajo para efectos de la contratacién publica o privada. Articulo 23. Obligaciones del.empleador-o contratante. Los empleadores y contratantes deben cumplir con todos los Estindares Minimos del. Sistema de Gestion de SST en el marco. del Sistema de Garantia de Calidad del. Sistema General de Riesgos Laborales, para lo cual se tendran en cuenta y contabilizaran en el calculo de los indicadores a todos los trabajadores dependientes e independientes, cooperados, estudiantes, trabajadores en misién y en general todas | las personas qué pfesten servicios ‘0 ejecuten labores bajo cualquier’ clase o modalidad de contratacion en fas instalaciones, sedes.o centros de trabajo del empleador contratante. La implementacion-de los Estandares Minimos establecidos en la presente Resolucién no'exime a los empleadores dé! cumplimiento de las-obligaciones y requisites contenidos en otras normas del Sistema General de Riesgos Laborales vigentes. Los empleadores 0, contratantes podran verificar, constatar y tener documentado el cumplimiento de los Esténdares Minimos establecidos en la presente Resolucion por parte de los diferentes proveedores, contratistas, cooperativas, empresas de servicio temporal y en general de toda empresa o entidad que preste servicios en Jas. instalaciones,.sedes 0 centros de trabajo de las empresas 0 entidades contratantes.y de las personas que lo asesoran-o’asisten en- SST, quienes deben tener licencia en SST vigente y aprobar ef curso virtual de cincuenta (50) horas en SST. 13 FEB 2019 __RESOLUCION NUMERO 0-849 DE 2019 HOJANo. 26 — ‘Continuacién de is Résolucion “Por la cual se definen los Estdndares Minimos del Sistema de Gaston de Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST. Articulo 24. De Ja afiliacion irregular en riesgos laborales mediante asociaciones 0 agremiaciones. Conforme al Sistema de ‘Gestién de Seguridad y Salud en el Trabajo y los Estandares Minimos, los empleadores y contratantes no pueden patrocinar, permitir o utilizar agremiaciones o asociaciones para afiliar a sus trabajadores' dependientes 0 independientes ‘al Sistema ‘de Riesgos Laborales, dicha afiliacion es responsabilidad o deber de los empleadores o contratantes conforme al articulo 4 de! Decreto Ley 1295 de 1994 y el. articule 2.24225 del Decreto 1072 de 2015. En los casos excepcionales que sea permitida la participacion de agremiaciones 0 asociaciones para’ la afiliacién colectiva a {a seguridad’ social de trabajadores independientes, el empleador 0 contratante debe verificar que esté aprobada y registrada en el Ministerio de Salud y Proteccién Social la agremiacion o asociacion de que:se trate y que la afiliacion dei trabajador independiente o agremiado este acorde con la ley. La agremiacion, asociacion, empresa o entidad que afilie de manera irvegular’a la seguridad social en riesgos laborales sera sancionada con multa de hasta cinco mil (6000) salarios minimos mensuales legales vigentes conforme al articulo 2.2.4.2.5.3 del Decreto 1072 de 2015 y las empresas o entidades contratantes con muita de hasta quinientos (600). salarios minimos mensuaies légales vigentes conforme ai articulo 13 de la Ley 1562 de 2012 Las administradoras de riesgos laborates deben verificar:que las agremiaciones, asociacionés, empresas 0 entidades que afilien trabajadores independientes estén registradas y autorizadas por el Ministerio de Salud y Proteccién Social, debiendo Teportar a las Direcciones Territoriales del Ministerio del Trabajo las situaciones imegulares que evidencien al respecto. Articulo 25. Fases de .adecuacién, transicién’ y aplicacion para la implementacién del Sistema de Gestion de SST con Estandares Minimos. Las fases de adécuacién, transicién y aplicacion para la implémentacién del Sistema de Gestion de-SST con Estandares Minimos, que deben adelantar los empleadores y contratantes y que se encuentran en proceso de desarrolio son: ACTIVIDAD RESPONSABLE Sia autoavaluacién | Las empresas, personas fealizada por la empresa | entidades encargadas de con el fin de identificar las | implementar y ejecutar los priordades y neoesidades Sistemas de Gestion de Evaluacion’. | &% SST para-establecer el | SST, con la asesoria de las plan de trabajo anual de la | administradoras de riesgos empresa del ao 20%8, | leborales y segun’ los, conforme al arficulo | Estandares Minimos 2246.16. del Decreto 1072 de 2015. inicial Es elconjunto de elementos | Las empresas, personas o de control que consolida las'| entidades encargadas dé ‘acciones de mejoramiento | implementar y ejecutar ios| ~~ De | ceateomenig. | Neceserias para corregitlas-| Sistemas de Gestion de'| “septiembre a Saecincion’ | deblidades encontradas en | SST, con la asesoriadelas | diciembre de qiacre? | ta autoevaluacion. administradoras de riesgos | - 2017, feboreles y Segin los Estindares Minimos Plan de. mejoramiento, RESOLUCION NUMERO 13 FER hie Sogunited y Salud en ef Trabajo SG-SST. @342 pe 2019HOUANo..27 Continuacion de la Resoludlén “Por la Gual 6 defen Tos Batandares Miniros del Sistema de Gestion de Burente este periodo as empresas 0 entidades. deben hacer lo siguiente: Primero: . Realizar la. autoevaluacién conforme a los Estandares Minimos. Segundo: Estebiecer el plan.de mejora conforme a la evaluacién inicial, Tercer Disefiar al Sistema de Gestion de SST y formular el plan anual del Sistema de Gestion de SST del. ato.2018 Es ia puesta en marcha del Sistema de Gestion de SST, se fealiza durante el afio 2048, en coherencia con ta autoevaluacion de Esténdares Minimos-y pan | de mejoramianto. En el mes de diciembre del afio 2018, el. empleador 0 contratante 0. entidad formula el plan’ anal’ del Sisteria de Gestion de SST del ato 2019, Tas empresas, personas 6 entidades encargadas de implementar y ejecutar los Sistemas de Gestion. oe SST, con la asésoria de las _administradoras de riesgos laborales y segun los Estandares Minimos.. De eneroa diciembre de 2018 Seguimiento y plan de mejora Es el momento de vigiancia preventiva de i ejecucién: desarrollo e implementacion del Sistema de Gestion de SST. En esta fase la empresa deberé: Primero: Realizar_— la autoevaluacion conforme 2 los Estandares Minimos. ‘Segundo: Establecer_ i plan de mejora: conforme al Plan det Sistema de Gestion de SST ejecutado en el ato 2018 y 10 incorpora ai Pian el Sistema de-Gestion- gue se esté . desarrollando durante el aio 2019," Tas empresas, personas 6 entidades ericargadas de impleinentar y.ejecutat los Sistemas. de Gestién de SST, con la asesoria de las ‘edministradoras de riesgos laboralesy Seguin los Estandares Minimos. El seguimiento al Sistema de Gestion de STT y al cumplimiento at plan de mejora se realizaré por Parte del Ministerio de! ‘Trabajo. y Administradores de Riesgos Laborales. Fase de verificacion del cumplimiento de la normatividad vigente sobre l-Sistema: de. Gestion de SsT. Lalefectia el Ministerio det Trabajo conforme a los Esténdares Minimos ‘estabecidos en la presente Resolucion, De noviembre ‘de 2019 en) adelante 318 13 FEB 2019 DE 2019 HOJA No. 28 “Gontinuacién de la Resolucién "Por ia cual se definen los Esténdares Minimos del Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en ef Trabajo SG-SST’. RESOLUCION NUMERO Entre junio de 2017 y noviembre de 2019 se implementard el Sistema de Gestién de SST de acuerdo con las fechas que se especifican en la siguiente grafica: Durante estas fases las empresas aplicaran para la evaluacién la Tabla de Vaiores y Calificacion de los Estandares Minimos del Sistema de Gestion de SST, mediante el diligenciamiento del formulario de evaluacion establecide en el articulo 27 de la presente Resolucion. En el mes de diciembre de 2019, los empleadores y contiatantes objeto de la presente Resolucién realizarén fo siguiente, acorde con a grafica que aparece al final del presente articulo: 1. Apticar la autoevaluacién conforme a la Tabla de Valores y Calificacién de los ‘Estandares Minimos del Sistema de Gestion de SST, mediante el diligenciamiento del formulario de evaluacion establecido en el articulo 27 de la presente Resolucion: .. _Elaborar el Pian de Mejora. conforme al resultado de la autoevaluacion de los Estandares Minimos. 3. Formutar el Plan Anual del Sistema de Gestion de SST del afio 2020. Articulo 26. Implementacion definitiva del-Sistema de Gesti6n de SST de enero del afio 2020 en adelante. Desde enero del afio 2020 en adelante, todos los Sistemas de Gestion de SST se ejecutaran anualmente de enero a diciembre o en ‘cualquier fraccion del afio si la empresa o-entidad es creada durante el respectivo aio. 13.563 219 RESOLUCION NUMERO 0342 DE 2019 HOJA No. 29 ‘Continuacien de ta Resclucion “Por a cual s8 definen fos Estandares Miniimos del Sisiema de Gestion de ‘Seguridad y Salud en ef Trabajo SG-SST. De-2020 y en adelante, en-el mes de diciembre las empresas deberan: 1. Aplicar fa autoevaluacion conforme a la Tabla de Valores y Calificacién de los Estandares Minimos del’ Sistema de Gestisn de SST, mediante el diligenciamiento del formulario de evaluacién establecido en el atticulo 27 de la-presente Resoluci6n. Elaborar el Plan de Mejora conforme al resultado de la autoevaluacién de los Estandares Minimos. Este Pian de Mejora debe quedar aprobado por la empresa en el Plan Anual del Sistema de Gestion de SST. . Formuiarel Plan Anual det Sistema de Gestion de SST, el cual debe empezar a set efecutado a partir del (1°) primero de énero del ano siguiente. IMPLEMENTACION DEFINITIVA 5 £ URIDADY SALUD EN EL. 102020 EN ADELANTE P| P| 2) 2 Rane Forma an Ait 2001 3. eye El formulario de evaluaciéri de Estandares Minimos diigenciado de que trata ef atticulo 27 de la presente Resolucion y los planes de mejora, se registrardn en la aplicaci6n habilitada en.la pagina web del Ministerio. del Trabajo, de diciembre del afio 2020 en adelante. Articulo 27. Tabla de Valores de'los Esténdarés Minimos. Para la calificacion de ‘cada uno de los items que componen fos numerales de los Estandares Minimos del Sistema de Gestion de SST, se tomara la tabla de valores que se presenta a continuacién, en la cual se relacionan los porcentajes a asignar a cada uno. Para la calificacion de cada uno de los items se tomaran los porcentajes maximos ‘9 minimos de acuerdo a la Tabla de Valores téniendo en cuenta si se cumple ono con el item def esténdar. En os liems de ta Tabla de Vaiorés due ho aplican para las empresas de mens de cincuenta (50) trabajadores clasificadas con riesgo 1, 116 Ill, de conformidad con to sefialado en fa presente Resolucién, se debera otorgar el porcentaje maximo de calificacién en la coiumna “No Aplica” frente al item correspondiente. : 13 FEB 201g RESOLUCION NUMERO 83 i & DE 2019 HOJA No. 30 ‘Gantinuacién de fa Resolucien "Por la cual se definer los Estandares Minirios del Sistema Ge Gestion de Seguridad y Salud en el Trebajo SC-SST. 25 3 FEB 2049 RESOLUCION NUMERO O342 DE 2019 HOJA No, i ‘Continuacién de la-Resolucion "Por la cual so definen los Esténdares Minirios del Sisloma de Gestion ae ‘Seguridad y Salud en:e! Trabajo SG-SST. Articulo 28. Planes de mejoramiento conforme ai resultado de fa autoevaluaci6n de fos Estandares Minimos. Los empleadores 0 contratantes deben realizar la autoevaluacién de ios. Estandares Minimos, la. cul. tendra.un resultado que obliga 0 no a realizar un plan dé mejora; asi: ‘CRITERIO VALORACION ACCION Realizar y tener a disposer dah Ministerio del Tratigio un Plan’ de Mejoramierto de inmectato. ener 2 la wegen Seirre "ae “Se shane inn . eT cts Sie pti cir mae aes Secret wee coment cage maximo de tres (3) meses después Spares Ores ce ose a ‘Seguimiento anual y plan de visita a |g empresa con valoracion critica; __por parte del Ministerio del Trabajo. *"Realizar-y tener a disposicion del Mitisteio del Trabajo un Plan, de Mejoramiento + Enviar 2 Ja. Administradora de | i RRiesgos Labofales un iepore de Stet punta obenite ett ento of | | MODERADAMENTE vances en el termina maximo de 4 sels. (6) -meses después: dé ~tealzade. la -autoevaluacion..de Eslandares Minmos. Plan de- visita por” parte. det Ministerio del Trabelo. Martener” la calficacion__y a evidencias a disposicion dl | Sie puntajeobtenido es mayor at ACEPTABLE Ministero det Trabajo, e ina en el | 25% : y lan.Anual de Trabajo las. mejoras que se establezcan de acuerdo con ie evatuaci6n El plan de mejoramiento cénforme a la evaiuaciéri'de tos Estandares Minimos que realiza el empleador 0 contratante se debe presentar via’ correo electronic 6 en documento fisico a la Administradora de Riesgos Laborales, ‘quien dara sus recomendaciones a través del mismo-medio de comunicacién por el que se hizo e! envio —! empleador 0 contratante debe rendir informe sobre e} avance el plan de mejoramiento-en ef ‘mes de julio de cada afio,. teniendo en cuenta las recomendaciones de la Administradora de Riesgos Laborales. El plan de mejoramiento debe contener como minimo lo siguients 1. Las actividades concretas a desarroliar. 2. Las personas responsables de cada una de las actividades de'mejora: 3. El plazo determinado para su'cumplimiento. 4. Los. diferentes. recursos administrativos. y financieros destinados para ‘la realizacién de las acciones de mejora. 5. Fundamentos y soportes de la efectividad de.las acciones y actividades para subsarar y prevenir que se presenten en’el futuro. hechos o situaciones que afecten el bienestar y salud de. los. trabajadores o personas que prestan servicios en las empresas. ; asi7 13 FEB 2019 RESOLUCION NUMERO DE 2019 HOJA No. 32 ‘Gontinuasir G6 l Rasoludon Por ls oval se detinon los Estandares Minimnos dol Sictoma de Gaston de Seguiided y Salud en el Trabajo SG-SST. Paragrafo'1: Las autoevaluacionés de Estandares ‘Minimos ‘y’ jos ‘planes ‘de mejoramiento dé los afios 2017, 2018 y del primer semestre de 2019 no Se registran en las Administradoras de Riesgos Laborales, seran conservados por las empresas a disposici6n de fos funcionarios del Ministerio del Trabajo. A partir del mes de diciembre de 2019, las empresas deben remitir copia de la autoevaluacion de Estandares Minimos y del plan de mejoramiento a las Administradoras de Riesgos Laborales para su estudio, andlisis, comentarios y recomendaciones. Paragrafo 2: Las autoevaluaciones y los planes de mejoramiento de las empresas se registrarén de manera paulatina y progresiva en la aplicacién habilitada en la pagina web del Ministerio de! Trabajo 0 por el medio que éste indique, a partir de! mes dé diciembre del ato 2020. Articulo 29. Planes de mejoramiento a solicitud de! Ministeria def Trabajo. Cuando los funcionarios de las Direcciones Territoriales del Ministerio del Trabajo detecten en cualquier momento un incumplimiento de las obligaciones, normas y requisites tegales establecidos en los Estandares Minimos del Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el Trabajo, se podré ordenar planes de mejoramiento, con el fin que se efectien las acciones correctivas tendientes a la superacién de las. situaciones irregulares detectadas. El plan debe contener como minimo las actividades concretas a desarrollar, la persona responsable de ‘cada una de ellas, el plazo determinado para su ‘cumplimiento y la ejecucién del plan, y los diferentes recursos. administrativos y financieros destinades para su.cumplimiento. El plan debe estar orientado a subsanar definitivamente las situaciones detectadas, asi como prevenir que se presenter en el futuro casos similares o retacionados.. Articulo 30. Indicadores Minimos de Seguridad y Salud en ef Trabajo. A partir del afio 2019, tas empresas anuaimente llevaran un registro de los indicadores de SST, entre los cuales se determinara: frecuencia de accidentalidad, severidad de accidentalidad., proporcién. de accidentes de trabajo. mortales,. prevaiencia.de la enfermedad iaboral, incidencia de la enfermedad laboral-y ausentismo. por causa médica. (Nimers ae dies de ineapscised por sosidenta de vabeje en fal mes + numero. de dias cargedos en ei mes 7 Nimare de rabojadores enal ies) +100, Nimero de dias pentidos * | poraccidertes ce trabajo enelmes, : timers de accicentes . [de nabsio morales aue acicertes." de rab Proporcienide ".\Namer ‘de acrderis /s8 presertaron el fueren morales. accidents de deuabaiomotdiesenel| ate. <1 Total. ce : abajo meraies ate ‘lacciientes de’ abso) oe [gue se presentaron en fet ano} * 100. . EO FEB 2 0312 DE 2019 HOJA No, 33 : ‘Continuaci6r de la Resolucion "Por fa cual se defner los Estardares Minimds del Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en ol Trabajo SG-SST" RESOLUCION NUMERO Nimsto de eases de|nres y etigte ce frbojcoren i vretencs dei: [Steed ahr |e lo tence Star Presertes ef unajer peroas “2 /[morlensiporowsa | Anal ftermedad aber. | cn en a ptigs[Pramedo ae fotenps roometores en pevsdo se) + 160.090, Rone ay esos Por ca 00 ssn REE a Sect te eects ome ete 3] aiancin at “|e 8 jaboal of ponte pages nuevos olermedadtaboral | 2002 ura Saban 2°") “Promeo. de anfemadad lateral en of AU dearmata etn) Za, oe. eee -_entage eaten. Sevag = 100.00, (Rann oF Se. ae rattan Seen jas," prorat 4 Ausentsno esta no waapaciad abral'e weio ser meat fSeneaa dabeoe| comin en et mos Voda. ensiat - Fineapacidad médica. ‘Numero dé dias - de | - . fain. eganass| snenesl ey de casos 8 Numero-de casos de enfermedad taboral: Corresponde a las’ enfermedades calificadas como laborales y no al numero de personas con enfermedad laboral. Dias cargados: Es el numero de dias que se cargan 0.asignan a una lesion _0casionada por un accidente de trabajo o enfermedad laboral, siempre que la “lesién origine muerte, invalidez 0 incapacidad permanente parcial. Los. dias cargados se utilizan solamente para el célculo de los indices de severidad, como un estimative de la pérdida real causada. La constante’ 100.000 para, los indicadores de enfermedad {aboral es la ittilizada por la Organizacién Mundial de Salud para. la -estadistica internacional, permitiendo comparacién estandarizada. La X es el resultado de cada indicador. Namero de dias de trabajo programades en el mes es igual a: el ntimero de dias de trabajo programados en la. empresa por el nlimero de trabajadores. Respecto a los indicadores minimos de Seguridad y Salud én et. Trabajo. los empieadores.y.contratantes deben tener en cuenta |o:siguiente: 1. Deberén contabilizar para el cdlculo de los indicadores, a todos los trabajadores dependientes e independientes, trabajadores en misién, cooperados, estudiantes y todas aquelias. personas que:presten sus servicios 0 ejecuten labores- bajo ‘cualquier clase 6 modalidad de contratacion en las instalaciones, sedes o centros de trabajo de! empieador o contratante, . No, deberan crear mecanismos que. fomenten.el.no.reporte de. accidentes de trabajo 0 enfermedades laborales. No se deben. reconocer bones, premios, sobresueldes 0 cualquier tipo de estimulo por no reportar accidentes, enfermedades o incapacidades temporales, bajo politicas como cero accidentes. ..No les esta permitido Jevantar_ 0. suspender el. goce: de las. incapacidades temporales. No se deben crear programas de reincorporacién temprana sin.el consentimiento del | trabajador, del meédico tratante y sin que exista un programa de. rehabilitacién, conforme ‘a los parémnetros y gulas. establecidas por. ei Ministerio del Trabajo. 13 FEB 2019 RESOLUCION NUMERO 0342) “pe 2049 HOUA No. 34 Continuation de la Resalucen “Por fa cual se dafinen las Esiandares Mininos dey Sistema de Gestion de ‘Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST". 5. Todo accidente o enfermedad con incapacidad temporal igual.o superior a un (1) dia, que afecte la salud del trabajador debe ser reportado y tenido en cuenta para el calculo de los indicadores dé SST. 6. Cada empresa ‘definird, estableceré de manera autonoma:e independiente y tendra los soportes. correspondientes de: los indicadores. adicionales a los minimos sefialados en la presente Resolucién a disposicion def Ministerio del Trabajo, atendiendo los» ctiterios sefialados en. los. articulos 2.2.4.6.20., 2.2.4.6.21. y 2.2.4.6.22. del Decreto 1072 de 2015. Articulo 31, Esténdares' Minimos para trabajadores en actividades de alto riesgo: Para los trabajadores que desempefien actividades de alto riesgo’a las que hace referencia el articulo 2° del Decreto 2090 de 2003, el empleador debera realizar en la identificacién de peligros, evaluacién y valoracién de los riesgos, una definicion del cargo, en donde se indiquen las funciones, tareas, jomada de trabajo y lugar dénde desempefia su labor, asi mismo, deberd identificar y relacionar los trabajadores que se dedican de manera permanente a dichas actividades. Paragrafo. Lag entidades Administradoras de Riesgos Laborales daran asesoria, capacitacién y asistencia técnica a las empresas que desarrollen actividades de alto riesgo, con relacién a las obligaciones, deberes, actividades y funciones establecidas en el presente articulo. Articulo 32. Plan Estratégico de Seguridad Vial, Todo empleador y contratante qué se encuentre obligado a implementar un Plan Estratégico de Seguridad Vial, debera articularlo con el Sistema de Gestion de SST. Articulo 33. Prevencién de accidentes en industrias mayores: Las empresas fabricantes, importadoras, distribuidoras, comercializadoras y usuarios de productos quimices peligrosos, deberan, tener un programa de trabajo con actividades, recursos, responsables, metas e indicadores para la prevenci6n de accidentes en industrias mayores, ‘con la respectiva clasificacién y etiquetado de acuerdo con el Sistema Globaimente Armonizado de Clasificacién y Etiquetado de Productos Quimicos, observando todas sus obligaciones al'respecto y dando cumplimiento a la Ley 320 de 1996, ef Decreto 1496 de 2018 y demas noimativa vigente sabre la materia, Articulo 34. Aplicacién ‘de los Esténdares Minimos de SST. La aplicaci6n implementacién del Sistema de Gestion de SST con Estandares’ Minimos, se reafizara de acuerdo con las fases y en los periodos establecidos én los articulos 25 y 26 de la presente Resolucion. Articulo 35. Vigilancia ‘delegada: Las Administradoras de Riesgos Laborales de conformidad con lo establecido en el articulo 86 de! Decreto' 1295 de 1994, por delegacién. del Estado, ejercen la vigilancia y conirol del cumplimiento en la prevencién de'los riesgos laborales de las empresas afiliadas y asesorarlas en el disefio del Sistema de Gestion de SST. En especial, deberan estudiar, analizar y dar las recomendaciones que sean del caso a fos planes de miejoramiento’ que deben realizar las empresas luego de efectuar la autoevaliuacién de Estandares Minimos, ¢ informar a las Direcciones Territoriales del Ministerio del Trabajo sobre las aquelias que no realicen los ajustes y actividades de mejoramiento. Asi mismo, ‘de acuerdo con lo sefialado en et paragrafo del articulo 2.2.4.6.36. del Decreto 1072 de 2015, las Administradoras de Riesgos Laborales’ ejerceran la Vigilancia delegada del cumplimiento de lo dispuesto en-la presente Resolucion RESOLUCION NUMERO D212 peste nouane. see 29 Continuacién de la Resolucion “Por la cual se-definen los Eolandares Minimos del Sistema de Gestion de Sequrided y Salud en el Trabajo SG-SST- tespecto al Sistema de Gestién de SST e informardn a las Direcciones Territoriaies del Ministerio del Trabajo os incumplimientos que se presenten por parte de sus empresas afiliadas, Articulo 36. Sanciones: El incumplimiento a lo establecido en la presente sesolucién y demas normas que la adicionen, modifiquen o sustituyan, seré sancionado en los términos previstos en el articulo 91 del Decreto 1295 de 1994, modificado por el articulo 13 de la Ley 1562 de 2012, en concordancia con el Capitulo 11 dei Titulo 4 de la Parte 2 del Libro 2 del Decreto 1072 de 2015. Paragrafo 1. Conforme a los articulos 8° y 11 de la Ley 1610 de 2013, se podra disponer el cierre temporal o definitive del lugar de trabajo, cuando existan condiciones que pongan en peligro la vida, la integridad y la seguridad personal de los trabajadores, asi. como la paralizacién o prohibicién inmediata de trabajos 0 ” tareas por inobservancia de la normativa sobre prevencién de riesgos laborales, de concurrir riesgo grave e inminente para la seguridad o salud de los trabajadores. Paragrafo 2. En el acto administrativo de sancién se debe sefialar con precisién y claridad cada uno de los Estandares Minimos objeto de investigacién y sancién administrativa laboral; identificando claramente, las personas naturales o juridicas objeto de investigacién, cada esténdar presuntamente incumplido y las sanciones 0 medidas que serian procedentes en cada caso. Articulo 37. Vigencia y derogatorias. La presente Resoluci6n rige a partir de ta fecha de su publicacion y deroga la Resolucion 1111 de 2017 proferida por este Ministerio. PUBLIQUESE Y CUMPLASE Dadaen Bogota, D.Calos 19 FEB 2019 u _ ALICIA VICTORIA ARANGO cumos! Ministra de! Trabajo - ae

You might also like