You are on page 1of 19
CURSO 1 Curso de Aire Acondicionado @ HIYASU Instalaciones de Equipos “Splat™ [Se THITASU | | TURDAD INTERIOR Hiyasu, pensando en el Instalador de Calefaccién y Fontaneria y para faciltar su labor, ha realizado este curso para todos aquellos que se iniclen en instalacion de acondicionadores de alte Nuestro deseo no es otro que el de ayudar y facta dicha labor. Gracias por confiar en nosotros. on la asociacion de Hiyasu y el Instalador Calefaccién y Fontaner integramos la excelente calidad del aparato con el instalador més preparado ¥ cualificado para su instalacion, con lo que logramos un pertecto rencimiento el equipo y un usuario satistecho, Por nuestra dedicada vocacién de dar servicio al instalador, ponemos @ su isposicién nuestio Departamento Técnico para resolver cualquier consuta 0 ‘asesorarles en la instlacién de los aparatos de aire aconcclonado. DRDAD EXTERIOR @uHIYASU HIVASU, S.A, Brasil, 52-54 (08028 Barcelona Tol. 83 490 96 98 Fax: 93 490 73 58 Tal. Asistencia Técnica: 902 15 39 91 Fax Departamento Técnico: 93 419 59 66 ‘wor hlyasu.com info@hiyasu.com Dtictres de inpulsin Panel ont Pltosincicadores oe tuncion ‘Conjunto 6 tuberas de conexion Fejla de descarga de are expusion Rejla de aspacén ae exterior “Tuberla de denaie Protector do wshlas Soporte de intalacsn [2 HIYASU] C a ©HIYASU Ce 4 Fundamentos basicos de termodinmica aes 2 Teoria basica de la retigeracién 6 3 Esquema basico de un circuito frigarifiee — ‘= Componentes de un cicultatigortiea 4 Labomba de calor __ 10 '§ Rendimiento de fa bornba de calor (Eee ecu bait ei eG eee 1 Seleccién do la ubicactén y posicién del acondicionador 14 = Planificacién de la instalacién = Unidad interior w= Unidad Exterior 2 Instalacin de la Unidad Interior 15 ww Extraccin de la rejlla y dl pane! frontal Conexién de la tuberia Instalacién del soporte en la pared Perforacién de la pared para el paso de conexiones Preparacién del desagis y de la tuberia = Cableado dela unidad interior 2 Instalacién de la Unidad Exterior | _ INDICE ees eeeone 22 '= Ubicacién de la unidad exierior = Cableado de la uniad exterior 4 Tratamiento del tubo 2a 5 Conexién dol circuit figoriico = 25 w= Vacio Fugas 1 Acabado 6 Puesta en marcha 28 1m Fuga de gas = Recogida de gas, 7 Veriicacion de funcionamiento 31 = Diagndstico de anomalies 4 Vocabulario basco pg 2 Distancias maximas, diameiros, precarga 34 3 Hoja de céleulo = 36 j ‘ ; i 4 - FUNDAMENTOS BASICOS DE TERMODINAMICA Calor: Pademas decir que el calor es una forma de energia producida por el movimiento ‘molecular de os cuerpos. El calor no es visible, pero podemos mediro y ver sus efectos. Elio no existe en realidad, puesta que es la ausencia de calor La consecuencia mas inmediata del calor, es modificar la velocidad y estructura de las moléculas que forman un cuerpo. Asi pues, si calentamos un cuerpo, aumentamos la vibracién o Ia velocidad de las moléculas que lo companen Calor Sensible: Es el calor que se emplea para varia la temperatura de un cuerpo. Calor Latentg; Es el calor que se emplea para que se produzca el cambio de estado de un cuerpo. Caloria: Unidad de calor. Se define como el calor necesario para aumentar la temperatura de 1 gramo de agua en un grado. 1 Keal. = 1.000 calorias (cal). 1 Keal. = 4.187 Julio (J) Los anglosajones utiizan como unidad la B.TU. (British Thermal Unit) y equivale a 0,252 Keal Frio: El trio por defiicion no existe, simplemente es la ausencia de calor. Frigoria (frig): Una frgoria es la cantidad de calor que tenemos que sustraer a 1 Kg de agua a 15°C, para dlsminuir eu temperatura en 1°C, es decir una Kilocaloria negativa. Humedad Especifica 0 Relativa (HR): Representa el peso de vapor de agua, por unidad {de peso de aire seco, expresado en gramos por Kg de aire seco. Una HR del 100% indica que el aire ya contione toda el agua que puede absorber, con lo que no se podrn evaporar mas gramos de agua, Zona de Confort: Son las condiciones dadas, de temperatura y humedad relativa, bajo las Que se encuentra confortable la mayor parte de los seres humanos. Estas condiciones oscilan entre 22°C y 27°C de temperatura y entre el 40% y ol 60% de HA, ‘CANBIO UNIDADES| xa 0.88 ts © HIYASU | e @HIYASU. 2.- TEORIA BASICA DE LA REFRIGERACION 3.- ESQUEMA BASICO DE UN CIRCUITO FRIGORIFICO ‘Si lomaramos un envase que contuviese gas refrigerante, en forma liguida; 10 “Ong ROA ‘consctaramos a un serpentin da tubo de cabre mediante un capi (abo de pequenisimo i s idmetio interior) y dojaremos salir! fuido a raves del mismo, zqué sucederia? i 7 i El fluido refrigerante, se encuentra en estado liquido en el interior del envase, debido a la | 7 ata. presion. Al pasar por el tubo capiar, dle se expande perdendo presién | introduciendose al interior del serpentino ircutoKigoriic. i ‘Al expandirse, este fluidoiré cambiando de estado, pasando de liquide a gaseoso, ya que a! tiene un punto de ebulicidn muy bajo (unos -40°C). Para efectuar dicho proceso, el fluido | precisa dela energia, on esto caso calorfica que a tomando del tubo de cobre y que a su | vez ésla lomara de aire que este en contacto con él i Al recorrer la totalidad del serpentin, el liquido estard totalmente evaporado, y se perdera ! ena aiméstara 3 Sito las instalaconesigorfcasperieran su gs, represenavaungastoimposiblede i atrontar y aumentariamos la contaminacién ambienial de forma espectacular. Por este = moto, corramas at ereuito mediante un compresor, ue comprimiré@ fuldo, aumentando 8u preston y temperatura, y un condensador, que condensaré el mismo, vansformandolo e —_ nuevamente en liquido. 2 == aa 7 Cuadro sinéptico del ciclo frigorifico tear cadet no Rpm COMPONENTES DE UN CIRCUITO FRIGORIFICO UNIDAD INTERIOR Evaporador W Turbina interior El evaporador es un serpentin de tubo de Cobre, por el que circula el gas relrigerante en estado liquide, | Haciendo pasar aire a través de él conseguimos que el relrigerante cada trio, Ese alre qua ha robado trio al rtrigerante lo utiizamos para cimatizar la estancia, Tiene la misién de forzar el paso de aire por et evaporador, ast como la de controlar la velocidad del aire de! local 5 Circuito electrénico na todas las furciones del aparato HIYASU| _ UNIDAD EXTERIOR BW Ventilador exterior | | tl Compresor | Tene la msn de torzar et aas0 | | Compre el gas que se se ae pore codensacor” || encverta a bain tome Uy peratura y baja presion, dojandolo a alta presion y alta temperatura. El com- presor hace ademds la funcién de bomba, es e! coraz6n del aparato, Existen varios tipos: rota- tw, alterativo, OC,. @ Vélvula de 4 vias Es el mecanismo que permite cambiar el sentido de circulacién del fluido relrigerante mediante un piston alojado en su interior. Permite que la maquina funciona en modo de retigeracién o de cealetaccién, ™ Condensador Mi Tubo capilar Consta de un tubo de pequeta seccién (10.2 mm) y de gran longitud (50 6 60 cm). Recibe quido @ alta presion y alta temperatura, reduciendo su pre: ign y su tempera ura El condensador sive para cambiar el gas de estado, de gas a liquido. Mediante un ventilador, qua hace coreular un flujo. de aire a través de 4.- LA BOMBA DE CALOR ‘Supongamos un equipo de ventana que la parte interior nos de trio la de la calle calor, 6s cir, cogemos calor del interior y lo expulsamos al exterior. Si le damos la vuelta lisicamente, nos dard calor en el interior y fro en la calle. De este modo conseguimos un rudimentario equipo de Ciclo Bomba de Calor. En la préctica no es necesario invert fisicamente el equipo para lograr que unas veces trabaje en trio y otras en calor, ya que estos equipos van dotados de una valvula de 4 vias (figura 4) que nos permite cambiar, de forma mecénica, el sentido de circulacin del Falrigerante. De forma que donde antes nos daba calor, ahora nos dart fro, —_____ CLP uowwo.varon Costes ent 2 otos sistemas de calelacién(€hh) cae Rendimiento de la Bomba de Calor “Un equipo de Ciclo Reversible 0 Bomba de Calor, toma de la Red eléctrica 1 Kw y produce entre 2,6 Kw y 4 Kw", El enunciado anterior supone una aparente contradiccién con uno de los principlos mas ‘Sdlidos de la termodinamica, como el de que se establece que la energia ni se crea ni se Gestruye, se transforma, experimenta transformacionas, a lo largo de las cuales e! contenido de energia permanece constant Los Kw que nos faltan para dar 2,6 Kw 0 4 Ku, el equipo de aire acondicionado los toma de Ia enerata caloriica que hay on el aire exterior. Debemos tener en cuenta que el rio 6s luna sensacion humana, no existe; e! (rio es la ausencia de calor, fa cval existe hasta llegar alos 0 Kelvin o 273,15 °C. Esta particularidad hace especialmente atractiva la bomba de calor como elemento de calefaccién, ya que a diferencia de cualquier otra maquina, que trabeja con rendimiento \nferior al 100%, ta bomba de calor produce mas energia de la que consume convirtiéndola en uno de fos métodos mas répidos y econémicos ya que no produce sind que lo traslada, hasta alcanzar un 66,5% del coste de energia con respecto al sistema eléetrico. 10 = stdin @©HIYASU erat a ee laa tel TN a ty { R-407C I R410, R22 ‘Composicién | 23% R32 | 50% R-32 100% F-22 25% R125 50% R125 | 52% RAIQEA S| Punto de 436 a oy evaporacien " | Comporamionio Zeotropo Casiazsoiropo (evaporacion a (evaporacion ala | diterentevelocisad) | misma velocidad) Deslzamionto ce 3a ot o temperatura indice de reduccin 3 3 oa de la capa do ozono| Rendiniono | 95% 105% 100% = Caracteristicas del R-410A Ventajas: “Mayor rendimiento de ta maquina: El R-410A mejora el ratio de Ahorro Energético (EER) (es decir, que para la misma potencia consume menos) -Disefio mas pequefio del evaporador: al tener alta presion es posible un menor tamaio del intercambiador de calor. -Alta presion: Menor diémetro de las lineas trigorticas. -Refrigerante casi-azeotrépico: La composicion no cambia facilmente y es manejable ‘como el P-22 ya que la mezcla es homogénea y en caso de Tuga los dos gases que lo ‘omponen s@ mantienen en las mismas proporciones. Desventajas: -Presi6n 1.6 veces mayor que la del R22: esto implica mayor cuidado @ la hora de realizar la instalacién, = Caracteristicas del R-407C Ventajas: -Presién Estitica simi del R-22: El disefio del intercambiador es facil y seguro ya que se aproxima mucho a los actuales con R22. Ideal para equipos de gran potencia. Desventajs: -Refrigerante Zeotrépico: Como la temperatura de evaporacién de los tres gases que lo forman es distinta esto nos obliga a hacer el vacio totaly nueva carga en caso de fuga de refrigerante &2HIYASU| HERRAMIENTAS PARA LOS APARATOS CON NUEVOS. REFRIGERANTES DE HIYASU a Herramientas para abocardado Para et conecto abceardado en el caso de isllaciones de F-410A es nacesatio un abocercidor especial que pera el lamato de cano adecuado para este pas. sanitaire Tipo de [ reson | Ree roligrane | nen | | enaseaenoses [__ A or mnt. rao | O O° ne | O Oo Exo abocardado también so porahaoor con ls errata de 22 aumentand a Gstanca de sepuided sproumatamerte mas Se Tm tat abecardaor, elo puede comport problemas coro la olura oe! uo, por este move recamandari Uso do tha heron eapectio para F104, Se ecomionda uso excive de eta horamlena para el R-t10A aunque también so Puede rar pa ol 28 ef AOTC, = Manémetros Los nuevos refrigerantes como hemes comentado usan aceite sinltica por lo que no se puede usar el mismo manémelro que para el R-22. Et mismo manémetio si que puede ser usado para los dos gases R-AOTC y R-410A ya que llevan ol mismo tipo de aceite. a a) eee ED)| ER ‘Conesonade Ester do Baja ‘bere waa10A. [<> HIYASU) 1s Mangueras de carga ‘Con el telrigeranie P4108 n0 debe utlizarse una manguera convencional debido que la preskin de este gas es mayor y las mangueres Tradoonales no tienen sutcente resistencia y podrian estallar, Para prevenir mezcias de aceite no se deben usar las mangueras utiizadas para el R-22 ‘con los nuevos relrgerantes R-407C y R-A108, [Raia | naore | _na Presi pomal | §.1Mpa|94Mpa | 3A Npa ‘Aig presén | 274Moa_| 172Mpa | 172 Mpa [amie aber! ye ywe | se une | 716 UNE vane | = Bomba de vacio La bomba de vacio debe estar provista de una electrovélvula para ovitar el retomo do aceite cuando se para la bomba, Esta electrovélvula se puede adaptar a las bombas de vacio que no la leven incorporada. Si se incorpora este adaptador se puede usar la bomba tanto para los nuevos refrigerantes como para ol R22. ‘Adoptador por eva entrada de golas—_—Asegirese de ulzr el adapta pare e acots enol comprescr lina: cualquier elemento rosa de seate, Uttic ot adaptdorasconal cuando se use tuna Bomba de vais convencional, ~ PROCEDIMIENTO PARA REALIZAR LA INSTALACION: SELECCION DE LA UBICACION Y POSICION DEL ACONDICIONADOR 1 Planificacion de Ia instalacién Es de primordial importancia a fa hora de instalar un aparato de Aire Acondicionade, planificar fa instalacién. Pasos a seguir: 1. Veriicar que nuestro cliente cuenta con fa potencia eléctrica adecuada para instalar ta Unidad 2, El usuatio suelo indicar donde prefiore instalar el equipo. Esto nos plantea muchas iicultades a la hora de instalar el mismo, ya que el usuario no sabe de instalaciones: ecesidad de un desague, distancia entre méquinas, etc. Por este molivo deboremas siempre ser nosotros quienes decidamos ‘a ubicacién, tanto de la unidad interior como de la exterior. 3. Distancias y desniveles: El desnivel enire unidad interior y exterior deberd ser lo mas Corto posible, afin de no sobrepasar los mximos marcados por el fabricante (ver tablas e distancias y cargas). La distancia minima aconeejada es do 3m. Sila distancia es inferior hay que hacer una fra con los dos tubos tigers detrés de la unidad exterior para evitar ruidos y vibraciones indoaseables, 4. Curvas: Evitar en la instalacién de tubos refigerantes, todas las cutvas posibles, ya que ln numero eleva de curvas reduce el redimiento del equigo. 1B Unidad Interior Instalar en lugar que resista el peso de la unidad. Ademés, la parod deberd ser plana = No Instalar cerca de una fuente de calor. Instale la unidad interior en una pared libre de vibraciones, Los pasos de entrada y sala de aire han de permanecer libres de obstacules: El aire debe poder ser impulsado a todo ef local ~ Si es posible conacte ol acondicionader al cuadro eléctico mediante una linea directa. No colocar en lugares donde pueda haber acumulaciones Oo rebotes de ait, ~ No insiale la unidad en un lugar expuesta a la radiacion directa (cuando sean grandes potencias) Instale fa unidad interior en un lugar donde sea facil do ‘conectar con la unidad exterior. Instale la unidad en un lugar donde sea facil instalar un \desagu, con tubo de PVC (nunca de cobre) con didmetro minimo de 20 mm, La unidad or debe ser de facil acceso para cambiar los fitos. [COHIYASU | indicados on a hoja de montaje de cada modelo. l _ W Unidad Exterior ~ Instalar en lugar que resista el peso de la unidad, ~ Para que el alte circule librementa, deje los espacios ene la pared y la maquina = ~ Dado que durants la funcién de calefaccién (para maquinas bomba de calor), el agua de reneje sale de la unidad exterior, cuando sitde la unidad en un lugar elovado, insiale también el tubo de crenaje y conéctelo a una manguora o tubo de PVC (nunca de cobre). de didmetro minimo de 20 mm. INSTALACION DE LA UNIDAD INTERIOR @ Extraccién de la rejilla y del panel frontal REJILLA ~ Abra la rejla de entrada y levantela hasta que ge suelle el gancho situado en la parte superior de la misma, |qoHIvYASU| PANEL FRONTAL + Levantar la tapa de salida de aire y coloear la lama de salida de aire en posicidn horizontal eta - Sacar los dos tomillos Pane oa de fiacién. Sows od = Una vez desmontado guardarlo y no inslalarlo hasta ef final para evitar que se raye durante la inetalactin, COLOCAR EL PANEL FRONTAL, + Ajuste el agujero superior del panel frontal en las lengdelas de la base. + Fie ol pane! frontal con dos torillos. (Oi ipen| (ance sper Asegirese qua ha encajado periectamente el agujero del panel frontal en la lengleta superior de la base. NOTA: Asegure el panel frontal y ta relia. Sila colocacién del panel frontal y fa rejila no es la adecuada, se puede producir la cafda o rotura de éste. Conexién de la tuberia La tuberla puede conectarse en cualquiera de las cinco direcciones Indicadas en a figura 1, Cuando conecte la tuberia en las drecoiones 2 6 5, corte para ol paso de la tuberia con luna siecra pare meteles fa parte esirlada del lateral dela cubiarta frontal. Cuando conecte la tuberia en la dreccién 3, corte una ranura en la pared delgada de la parte interior de la pared frontal "3 Toma tase ‘cau © erm esor Bi Instalacién del soporte en la pared = Coloque el soporte en la 2 pared bien nivelado tanto iS SSty horizontal como vertcaimente, care (A ‘Srgunse Si el soporte queda inclinado bd ad goteard agua en el suelo © nouna te s-Antes de hacer ros de Teil doccaca meu iome tas de hacer los aguier pets fiacién a la pared clave el gancho del soporte y nivlelo, como se indica en la figura 13. oust - Suelo el sopora on la pared con tells clecados en foe agiovos Stuados ‘cerca de" los bordes txterlores del soporte un tila en eloonto, ° EZ Comprusbe que ef soporte haya ae oo castors, {quodado bien sujet y nivelado. i Perforacién de la pared para el paso de conexiones Haga un agujero en la pared tal y como se indica en la figura 28. * Cuando marque el agujero desde el interior, tome come referencia el punto de intorseccion de las senales de centrado, Para pasar las conexiones por los lados (formas 2 y 5 de la figura 11) haga el aguiero un poco mis bajo de forma que el agua de desagie circle lremente, = No olvide, a! pasar ios tubos por la pared, que éstos deben estar aislados y tapados con cinta aisiante, sus tapones o un pasamuros. 1 Preparaci6n del desagiie y de la tuberia 8) En el caso de salidas con Forma 1, Forma 2 0 Forma 3 Site la tuberia de la Unidad Interior en la dlreocién del onicio de la pared, y una onjuntamente con cinta eislante la manguera de drenaje y la tuberia del retigerante como indica ta figura + Instale las tuberias de manera que la manguera de desagiie quede situada por debajo de los tubos frigarificos, ~ Etecte ©! cableado de la unidad interior y paselo a la misma vez que las tuberias. arama aria ‘ranted ate (la de deci eects ‘eos posenares 2 anna eco ieparamsetns 90 Tutor (ora ore lacie a loorsesUniecon ca ao Notas: + No saque las tuercas de la tuberia de la unidad interior hasta el momento en que tenga ‘que efectuar lz conexién de las unidades. = No haga en el tubo angulos cerrados, siempre lo mas abiertos pesibles, * Sila tuboria Se dobia repetidamente por el mismo sitio terminard rompiéndose, L |€2HIYASU| b) En el caso de salidas con Forma 3 + Realice el precorte de la parte inferior de la maquina (Figura 15). Pa) = Cuando haya pasado los tubss frigorifices y la manguera de desagis, que salon de la Unidad interior por el orfcio de ta pared, cuelgue le unidad de los ganchos situados en los bordes superior @ inferior del soporte (Figura 16), ‘mechs ‘Sopot de owing in - Después de colgar la unidad interior de [os ganchios superiores, haga ooincdit ios enczles de la Unidad interior con los ganches inferiores, al tiempo que baja la unided apriétela ‘contra la pared, ©) En el caso de salidas con Forma 4 y Forma 5 ~ Cuando alargue el tubo de desague, no lo haga nunca con tubo de eobre, hégalo con PVG. © pléstico. Evite los sifones que no puedan vencer la caida lve dat agua. Dos 100) “To de conor Ning sae (@ HIYASU | Al cambiar de lado la manguera de drenaje no olvide colocar el tapdn e introduc la manguera de forma corecta QS page mangas eye ava ue pe con ae coensje mas Cusine amo dola ue ton canal weome ce AoA SEIS, Goede decane | Gene ce (iicnd tone - Cusigue la unidad interior de los ganchos superiores del soporte. - Ingerte el dstanciador (en dotacién) entre la unidad interior y el soporte, y sepévela de la parte inferior de la pared, segin figura 18. eset cage na nr oan see ee ad senna sone ouna te io URA 1 Comprusbe qu Tanto os ganchos supesores como los ineriores estén correctamente engarzados y que la Lunidad Interior no se mueve ni hacia adelante ni hacia alas, ni ala izquierda ni ala devecha. La unidad interior esté perfactamente nivelada horizontal y verticalmente. - La manguor dl tog done pae ero ct ube del aver dea pre pan 1 Cableado de la unidad interior = Saque el panel frontal - Saque la tabla de fjacton del cable, - Sehalice los extremas del cable de conexién en su borne de la regleta correspondiente Fife el cable de conexion con la tapa de faci. [HIYASU| Modelos con bomba de calor (4 hilos + tierra) = Saque et panel frontal Este tomilo 2s para conexién de terra, no debe ser usace para un conector quipotencial externa, Silo debe usarse pata fa interconexién de las dos unidades. to de en t CColoque la misma seal on ambos extromios S de cada cable de conexién para evitar un . ‘conexionade erréneo, (Cable de cones, ‘Borne 1: Comtin para todos los componentes Borne 2: Fase de compresor Bome 3: Fase de vélvula de 4 vias Bome 4: Fase de ventilador Modelos sélo frio 2 hilos + tierra ome 1: Comin para todos los componentes Bome 2: Fase para compresor y ventilador NoTas: = Comprobar que los nimeros y los colores de los cables de conexién coineidan con los dela unidad exterior. Asogure firmemente los cables de conexién a fos termineles (un felso contacto puede ‘sor la causa de incendios). + Asogure siempre el cable con la tapa do facién (si el aislanteesté detariorado, puede ‘originar fuga de cortente).. = Conecte siempre el cable de terra, 3.- INSTALACION DE LA UNIDAD EXTERIOR Ubicacién de la unidad exterior = Insta la unidad sobre una superficie horizonal + Cuando instal la unidad exterior en una zona donde pueda haber viento fuerte, asegirela finmemente. - No situarla en lugar donde puede haber rebotes o embolsamientos de alr. = Sies modelo con bomba de calor, recorder que a la unidad exterior tenemos que hacerle un desagie, ® Cableado de Ia unidad exterior = Saque la tapa de accoso a la rogiata do conexién de la unidad exterior + Conecte el extreme del cable en ol terminal corresponciente, = Cofoque la abrazadera del cable. Instale la tapa de acceso a la regieta, CABLE DE CONEXION La salida del cable de conexién se realizaré por la parte posterior de la Unidad Exterior ‘como india la figura 22. COLOCACION DE LA TAPA DE CONEXIONES = Después de insertar la lengista posterioy, insere las tres lenglistas trontales. Deslice Ia tapa hacia artiba para encajara, + Apretar los torillos del frontal de la tapa de conexiones. MODELO BOMBA DE CALOR, (4 hilos + terra) Fig. 22 MODELO SOLO FRIO (2 hilos + torra) Fig, 23 "Tas [|< HIYASU| ei ie GILLS} casas Tomto Roget = __ |@ HIYASU! 4.- TRATAMIENTO DEL TUBO 5.- CONEXION DEL CIRCUITO FRIGORIFICO Tipo de tubo: Es de suma importancia ullizar siempre tubo de cobre figorilica de primera calidad y respetar las medidas de espesor y el cidmetro del tubo correspondiontes a cada modelo. Cortado de tubo: Cortar siempre el tubo paralaio al suelo para evitar entradas de vitutas fen ambes tioz0s. Hacerio siempre con cortalubos para aire acondicianado, nunca con ‘Curvado: No curvar varias veces el tubo par el mismo punto, ya que le producriamos una rolura. Evita’ las curvas muy cerradas. Utiizar siempre dobiadores d tubo. Protecciones: Tapar inmediatamante los extremos del tubo tras su corte, a fin de evita fa ‘entrada de poivo, suciedad y humedad, Escariado: Al escatiar los cortes y abocardarlos, deberemos tener la precsucién de hacerlo hacia abajo, ya que asi las vrutas no se nos introcuciran en el interior del tubo, al finaizar, evitar la tentacién de soplar a interior dol tubo ya que intreduciriamos humedad y posibles resios de cobra, Abocardado: Al realizar el abocardado prestaremos mucha atencién y en el caso de que nos salga defectuoso nunca intentaremos arreglarlo. Cortaremos el tubo y haremes un nuevo abocardado. Deberemos observar el resultado de nuestro abocardado, en al que no deberén aparecer grietas o rebabas, ya que seria una causa segura de fuga en nuestra Instalacién. Nunca hacer sifones: En nuest ‘excelente calidad del compresor. 15 maquinas no es necesario hacer sifones debide a la Medir y dar forma Cortar el tubo S. No terminar 8! core = GS Primera dar la eon el cortatubos. 77 forma a tos tubes Para acaber y seguidamente hharemos una peesisn * 78 B oloear el asian con fas manos, Desenrolledo de! tubo Cortar el tubo Jamas abrir el tubo on forma de acordesn. Proceder come ‘muestra ef dibuio. A Aislamiento det tubo: Deberemos utiizar e aislamionio conespontiente al didmero ce ‘ada tubo, no mayer que el mismo, y siompre aistaremos los tubos por separado, asi avitaramos Ccondensaciones y pérdidas de rendimiento ene cicut, oe No presionar demasiado eltube, afindeno producile dobleces o agin estrechamiento. a ‘Medidas: El priner paso a realizar, sera medir la distancia entre las des unidades, para Cota el tubo de cobre. Deberemos tener en cuenta las posiblas curvas, al igual que dejar tuna distancia do seguridad. Si no se puede instalar de una sola vez, uiizar tuercas y Uuniones, nunca hay que soldar. Pasado del tubo: Pasaremes los tubos y ol cableado de alimentactén io maniobra, y efectuaremos las curvas antes de aislar el tubo, ya que una vez aisiado, nos serd imposible ver sal curvaro efectuamos un estrangutamiento, que nos afeclara al render del equipo. Abocardado: Pasados aisiados los (ub0s, Introduciremos la tuerca en el tubo que pprocederemos a abocardar, ya que si abocardamos primero, la tuerga no entraré Proferiblemonte, iniciaremos la intorconexién por la unidad ‘interior. Seguidamente repetiremos la operacicn en la unidad exterior. Apretado de tuorcas: Para apretar las tuercas uilizaremos lavas fas, teniendo cuidado fen no apretar excesivamente ya que podriamos romper las tuercas 0 el abocardado. importante: introducir las primeras vueltas de las tuercas con la mano para evitar que entren trasrroscados. No utlizaries tubos de una instalacién anterior, la mezcia de diferentes retrigarante, aceites © la entrada de particulas en la instalacién puede provocar la rotura del compresor. Almacenar los tubos siempre cerrados y desechar los que feven mucho tiempo almacenades ya que el cobre puede haber perdido sus propiedades, i Vacio: = ePara qué ee? Hacer e! vacfo a un circuit figoriico sirve para extraer del interlor del mismo of aire que contiene, ya que de no sar esi, el funcianamianto posterior de la maquina no seria 0! adecuado. Debemos recordar que el aire contiene humedad y ésta puede ccasionarnos ‘graves averias en la maquina, tales como: un tapon en el capllar 0 provocar la derivacion {el compresor como causa de! acido que se forma por fa reaccién quimica de! gas relrigerante con el agua (humedad) y lo que nos lleverfa a la sustitucién del compresor, limpieza quimrica del circutto frigorfica, et, otis = 208m se hace? a fe eon Necesitaremos: eet, sonaeg, | Pier oo manonane 1 Una bomba de vacio con PE ag TT | Manone ce at ae A sel vain ge’ LL! vite ge ati 2.Las mangueres d6 62798 ay aaa, [Puno gn con ren iy mney 3.Manémeti ete anger ce Fa sre 2s Hay que tener en cuenta que el vacio se realizara siempre con el equipo parado. 1 Conectaremos la bomba de vacio en el obUs de la unidad exterior, situado debajo de la valvula dal tubo grusso, mediante dos mangueras de carga inlercalando entre la maquina y la bomba de vacio el mandmetro. 2 Abrimos la valvula del manémetro y ponemos en marcha la bomba de vacio, 3° El tiempo de vacio depende de factores como la humedad del ambiante, la distancia de instalacion. etc. Cuanto mas tiempo se haga el vacio mejor funcionard la unidad. 4° Trancurtido e! tiempo necesario paramos la bomba de vacie. Observamos la zona dl vacio de! mandmetro durante diez minutes. Si vemos que la aguja del manémetro se ‘mueve ingicando cada vez més presién, es porque nos ela entranda aire por algin Punto de la insialacién, es decir, tendremos fugas de gas, por lo que procederemos & la revisién de todas las uniones frigorficas que hemos realizado en la instalackin. Si Por el contratio, la aguja incicadora del manémetio permanace quista podremos ‘desconectar la bomba de vacio y proceder a la carga del gas. @ Fugas ‘PInstalacién nueva: En caso de que la aguja del manémotro recupare presién habrd que buscar y reparar la fuga. Para localiza’ el punto de fuga ceberemos presurizar la instalacionfrigorilica a sor posible con nitrégeno liquid con el tipo de retrigerante con el que funcione la maquina, ((iNunea ualizar el de precargal Mediante el liquide busca fugas 0 un detector de fugas comprabaremos las conexiones frigorficas nasta localizar la fuga y reparatla. Para comprobar si hemos reparado correctamente la fuga repetitemos el vacio y Dobservaremos ja aguja del mandmetro, que debera establizarse y no subir 2 Localizacién de fuga por una averia (Maquina ya instalada) Si la maquina deja de enfriar puede ser debido a una fuga de relfigerante, El modo de reparar esta averia es ol siguiente: 1 Aprovechar el ons resicual que queda en Ia instelacién para localizar la fuga, de no ser ‘ai presurizar la instalacién, 2° Buscar la fuga con e} detector de fugas 0 liquide busca fugas. Loe principales puntos a revisar son las conexionas higoriioas 3° Con la instalacion vacia de gas (sin presion) realizar el vacio con las valwulas de la Lnidad exterior abierias. Se hara el vacio a toda la méquina, inluida la unidad exterior, (00 podemos conservar el gas remanent de la instalacion parque las gases FR407C y 4104 tienen dilerentes temparaturas de evaporacién y una fuga attra fécilmente su ‘composicion). El iempo de vacio sera superior al de una primera instelacin. 4° Cargar la maquina tal como se indica en el punto 6 May IMPORTANTE, Les maquinas con RAIOA y A-407C contienen aceites sintticos con una gran Ccapacidad de absorber humedad, es muy importante realizar un correcto vacio para evitar avers. Ll © HIYASU Acabado Para salidas (de los tubos): Compre ue Posterior asare uede * Derecha Posterior izquierda 7 (aos oman Take dois ator (astmeea rnc Cains nto \ Una oe os {tome uc goede sing moc ~ Una el conjunto de tub0s y el cable de conexiin con ot tubo de desagie y sulételo con Cinta para que se alojen en la seccion adecuada, D~e a tas was — te Pl cong “Sts me rove (1) Sujete a tuberia de conexién a la pared o canaleta. {2} Liene et espacio entre el aguiero del tubo de paso de la pared y la tuberta con sellador para evitar que entren el agua de Huvia y els Tepén de 6.- PUESTA EN MARCHA La carga de rerigerante sera diferente sl instalamos la maquina por primera vez 0 si heros perdido et gas do la unidad por una fuga: [A Instalacién de una maquina nueva: Una vez torminado ol vaco y realizados los acabados, procederemos a la puesta en marcha: Los pasos a seguir son fos siguientes: 1) Abrir las valvuas de la unidad exterior. 2) Determinar la cantidad de gas a cargar: * Mirarla distancia de instalacién entre la Unidad interior y la Unidad Exterior y ta distancia de precarga de la maquina (Ver Anox0s tabla 2). Hallaremos los grammes adicionales de carga por motro (Var Anexos tabla 2). + Determinar les gramos adicionales necesarios: Ejomplo: Tenemas una miquina ASH7U, la distancla entre la unidad interior y la unidad ‘exterior es de 10 metros. Mirando la taba 2 de los anexos vernos que la distancia de precarga para este modelo es de 7,Sm. y que los gramos adicionales por metro son 16: Distancia instalackin - distancia de precarga = 10m ~ 7,5m= 2,5 m Carga adicional: 2,5 metros * 18 gi/m = 40 gr/m adicionales, 2) Carga de refrigerante: Poner la balanze sobre una superficie plana, la ponemos en la pasicién ON. Pondremas la botella de gas sobre la balanza en la posicién en la que el gas refrigarante saiga en esta do liquide Desconectar fa menguera de la bomba de vacto y conectaria a la botella de refigerante Abr la botolla y purgar la manguera. Poner la balanza a caro para nicer la carga, abrir el ‘manémetro y cargar la maquina hasta legar al peso nocesar. @)HIYASU ‘Sino se consique completar la carge con la maquina parada, pone la maquina en funcio- rnamiento en COOL. (tio), en invierno utilizar en Test ya que permite arranear la maquina ‘en modo frio cuando la temperatura 9s inferior a 188C dentro del local a clmatizar. ‘Abrir con mucho cuidado ef manémetro o lave de paso. La balanza marcaré los gramos Introducidos en at crcuilo, al legar a los gramos deseados cierre el mandmetro Esto es un métode fable con el que nos podemos aproximar a un 100% de rendimien- to de la maquin Bi Fuga de gas 1) Determinar la cantidad de gas a cargar: ‘Mire en la placa de caracteristicas de la maquina (situada en un lateral de la Unidad Exterior) los gramos de precarga de la mAquina (esta cantidad corresponde a fos gramos para la distancia de precarga incicada en la tabla 2 de los anexos. Calcular los gramas adicionales por metro necesarios y los sumamos a los de precarga, este resultado es la carga total que debe introducir. Ejemplo: Tonemos una méquina AUH127, fa distancia entre la unidad interior y ta unidad ‘exterior es de 20 metros. En le placa de caracteristicas de la Unidad exterior figuran los gramos de precarga que en este caso sen 1,050 gramos. Cémo estos gramos corresponden a 7,8 metros de precarga (Anexos tabla 2), debemos afiadir carga de gas para 12,5 melros adicionales. Los gramos adicionales por metro son 159% Distancia instalacion - distancia de precarga 42,5 metros * 15 g/m = 187.5 grim adicioneles, Total carga: 1.050 + 187,5 = 1.287,6 gramos. 0 m—7,5me 125m 2) Carga de retrigerant Haga el vacio pero esta ver con las valvulas de la Unidad Exterior abientas (en este caso ‘el tiempo del vaca sera mayor). ‘nies de poner en marcha la maquina procedemos a cargar el gas dela forme indicada en el caso A Una ver finalizada la carga del gas ponemos la maquina en funcionamiento, oy Recogida de gas En caso de que debamos cambiar de ubicacion cualquier de las dos unidades provedere- ‘mos a recogar el gas y aceite del circuito, evitando que éste escape al ae ahorrandonos |a posterior carga, Efectuaremos fos siguientes pasos: 41) Con la maquina funcionando en Cool (Fria), conectaremes el mandmetro ala valvula de carga 2) Sacaremos los tapones de laton que protegen la aguja de las valvulas de servicio de la ‘unidad exterior '9} Cerrar ta aguja del tubo fino con su correspondiente lave allen (Impedimos que el gas Fefrigerante salga de la unidad exterior) y observaremos que la aguia de manémetro ‘desciende a medida que la instalacién se va quedando sin gas hasta legar a 0. 4) Cerrar la aqua de la valvula del tubo grueso con su correspondiente lave allen y parar la maquina. En este punto ya tenemos tcc al gas en la unidad exterior y la instalacién vvacia, por lo que ya se pueden abrir las uniones de los tubos. Poatode [| angus de santo on Sos atin I _ |e HIvasU, 7.- VERIFICACION DE FUNCIONAMIENTO En el caso de un mal funcionamiento (olor a quemado, otc.), detenga inmediatamente e! funcionamiento, desenchute la clavija de alimentacién. y consult al personal de servicio cualiicado. Si s6lo se desconecta el interruptor de_alimentacion del aparato, no se desconectaré por completo de la fuente de alimentacion. Asegirese siompre de desenchufar la clavija de alimentacién o de desconectar el disyuntor para asegurarse de ue !s alimentacién se ha desconectado por completa, Antes ce solictar el servicio técrico, electie las comprobaciones siguientes: EIN ROBLEA Foncaves [Nose pone [= Ste aa apna ye pos rain sv nGonriaio ia we on ‘erties Fedora + Song av so dvoneefa doi de atmenatn ya wee anchor tne tome se omen eb avn a evcute be poeson urn une 2 Mules evando at kinenamion® de! apie dal este petiods we tp ‘Be oyensaer | > Ours a wncoramieneiadatamena aeepues de haber pads, poo ‘lie sonido agia crcuanfo pr lee Move oe acondnacor date ‘donde puoce nls do creme 2 3 meen seeps oe pura © fnnlonamiane (onze de erogoeen Geena + Durr kconamion, 0 posble que cigar pacueiociio, Este fers co soba aura sista tsar y contain ces ether hors ‘bdo sion canoe ue ere nes 7 rane el modo de aoe es pose ie se og un pogo vada Este Scr s proce carr el ineonamon Se dsnewoe auto, Goer Es pate que anid rir aria caro loves Se date ao ros tecoa (mules taro, sa} run ha Sera ronseennao de ne ‘emia |= Duane ionamin de eigen y esurocacn. es poxble Ge yates o |” se sac nom densa sre de aun ris See “roe tren sto da ae ae a slap lai ego port acnctonaso _t te preucend codengssiny neta ‘ura at uncnamao de calstaccon, os pola aus se pv a anos ‘a unide exter y pwd verse vos songs Sls iad. xo #2 Oe Elis sess |= Cuanco se ca ol mado de calacan, fa vlocad Gl vrinaar untsss par | temporaria may oa an doar gut pos nesras scant, + Ouran nlonanie de eles, a apes ce atl urea Ines tnlenar on ura veled may eta de vertadoe 9 desea calla S tucionamants (ene 7'y 15 rato) cuando se ache odo oe Sesessarche acomatico” Guana e hneanamian de. dessoearhe vaio, mara instar de loonanans|SPERSTIO pres, ~ Es poste qu ol eri ancane a Yelociod mi ia drat odo de deahumecincen 9 eanrdo el paras esis monwatzang o onperatra des ~ Dura a lnconaminio asonaice (AUTO) do maniac, el vatadar finda a vlciad my lo _ al inconanians de calor. pe poaseree aia dade ‘dd seo: debi a forccnament eomaen Se csesratthe. | Sepoies ar Saree @HIYASU Compote [= cSete aecnsrta ciate Ge ani nar caren? cree | + Lat caro un ote a ro de means? + Soh quero un sth 098 fa clepaaso un opto? + eats oimerpter rin ena postin OFF? VOCABULARIO BASICO Sethcene: |” Gear ‘Ar intake gil After Fella de entrada de aire + Rene cvecamente sass de enoeahrs ease? fir ow-irecion fouvers Lamas daflectoras para orentar ol ho de alra + Enetcao de reopen day sna vrai e? Seating Eeegiisetor: | lock pay staan deta hora + Enea nin dred hay sion compas Glock adjust Ajuste de la hora | -dento dele habtacdn 0 hay demasiads gene en ta habiacn eosin Auiisereclén + Se ha austcola ued a undorariensierstarcnc? oo belo | Raneans de "i Se an sols as os dl enenda? Benger Bolte fomadlorto | + (Se nanicetaio comecamarte as pat demands? Drain hose Mangvera de drenaje ptt ory Seco ‘wera Bring operation Speracion de deshumticacion Exposure. Bepssleion Si el problema persiste después de efectuar estas comprobaciones, © si nota olor a Ean contol Gantt del ventiadoe quemado. 0 parpardea la témpara de TIMER, pare inmediaiamente el funcionamiento, Fan speed Velocidad del ventiador ‘Baer | z NOTA: NO OLVIDAR FAGTOR DE SIMULTANIEDAD ¥ UTILIZAGION, NOTA: NO OLVIDAR FACTOR BE Si

You might also like