You are on page 1of 4
; ih UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS ‘AREA DE TECNOLOGIA DE LAPRODUCCION SILABO ESPECIFICACIONES GENERALES FACULTAD Ingenieria Industrial y de Sistemas ESCUELA Ingenieria de Sistemas AREA Tecnologia de la Produccién CURSO Dibujo de Ingenieria copIGo CB 501 CONDICION Obiigatorio CREDITOS 3 HORAS SEMANALES 05 Horas PRE-REQUISITO Ninguno SISTEMA DE EVALUACION -D CICLO 2008-1 PROFESORES Luis Callo Moscoso Jorge Monzén Fernandez Victor Moncada Cajavilca INTRODUCCION La Universidad Nacional de Ingenieria se propone aplicar en la estructuracion de su curricula en el Area de Ciencias Basicas, una novedosa tendencia en la ensefianza - aprendizaje de las ciencias basicas en las carreras universitarias, la cual se caracteriza por lograr la asimilacién conjunta de los conocimientos, habilidades y actitudes del futuro profesional, En particular este curso se propone contribuir, no s6lo en el aspecto técnico, sino més bien en la formacién integral del Ingeniero Industrial y del Ingeniero de Sistemas, desarrollando las habilidades de abstraccion, comunicacion, pensamiento creativo y critico y el trabajo en equipo, fomentando valores como el respeto y la Etica OBJETIVOS 4. OBJETIVO TERMINAL A\lo largo del curso el alumno desarrolla estrategias de pensamiento mediante la resolucién de problemas con el apoyo de la Geometria Descriptiva y las técnicas de Dibujo, asi mismo habilidades que le permita comunicar sus ideas con un lenguaje grafico y cientifico, y aplica sus conocimientos de manera creativa en su Ambito profesional 2. OBJETIVO GENERAL jesarrollo de jivel de de A\ finalizar el curso, el alumno es capaz de identificar el 9 Sa oats Sus habilidades para pensar, definir,interpretar y expresar SUS ee EAane corse, (eSPOndiendo a los problemas en forma colaborativa, asi MISTe conoce las estrategias para continuar Ia estimulacion y desal ta, valora la Potencial. Agudiza su capacidad para entender otros puntos de vis ean procoee wate mantener una actitud y motivacién permanente para completat © celoccione cedustivo durante la resolucién de problemas: es capar de seleccionar 0 disefiar la mejor estrategia para su solucién utilizando di técnicas. 3. OBJETIVOS ESPECiFIcos Objetivo especifico 1. Conoce y usa apropiadamente las diversas ona medios para resolver problemas y las aplica en el planteamiento y solucion Problemas gréficos participando activamente en el proceso de aprendizaje. Objetivo especifico 2. Reconoce la utilidad de las construcciones geométricas en la resolucién de problemas en forma grafica, es consciente de la importancia que tiene el dibujo a mano alzada en proceso del disefio y las aplica con rigor y esmero en la modelacion y resolucion de problemas sencillos Objetivo especifico 3. Reconoce importancia que tiene en el dibujo los sistemas de proyeccién y la utilidad de los métodos de la Geometria descriptiva, siendo capaz de explicar y describir los conceptos de vista principal, vista auxiliar, recta, plano y las diversas posiciones relativas de estos clementos y los aplica apropiadamente y con rigor en la modelacién y resolucién de problemas Objetivo especifico 4. Reconoce la importancia de Ia utilidad de los métodos de la Geometria Descriptiva, siendo capaz de explicar y describir los conceptos de vista principal, vista auxiliar, recta, plano y las diversas posiciones relatvas de estos elementos y los aplica apropiadamente con rigor en la modelacion y resolucion de problemas. IV. DESARROLLO DE CONTENIDOS, Semana 1 Técnicas y medios para resolver problemas: Proceso de solucién de un problema. Familiarizacién con el problema. Clasificacion de los” datos Concepcién de un plan. Ejecucién del plan. Visién retrospectiva Semana 2 Construcciones geométricas: Trazado de la bisectriz de un angulo Trazado de la mediatriz de un segmento. Division de un segmento en partes iguales QWvisién de un segmento en partes proporcionales. Potencia de Punto Construccién de un arco capaz. Semana 3 Construcciones geométricas: Construccién de tridngulos y cuadrilateros. Trazado de rectas y arcos tangentes. Construccion de las curvas conicas. Construccién de poligonos en general. Dibujo a mano alzada Semana 4 Construcciones geométricas: Esquematizacion técnica. Normalizacion de formatos. Tipos de lineas. Letras —_Tipos de lineas. Letras y Numeros normalizados. Escalas de representacion Semana 5 Proyecciones: Sistemas de proyeccién. Planos principales de proyeccién Proyecciones de un Punto. Proyecciones principales de un objeto. Semana 6 Axonometria: Proyecciones auxiliares de un objeto. Proyeccién Isométrica Dibujo Isométrico, Semana 7 Axonometria: Proyecciones Oblicuas. Acotado y Dimensionado. Sistemas de Acotamiento. Reglas de Acotamiento y Dimensionado Semana 8 Examenes Parciales Semana 9 Introduccién a la Geometria Descriptiva:. La Recta. Verdadera magnitud de una recta y recta como punto. Orientacién y pendiente de una recta. Rectas perpendiculares. Semana 10 Introduccién a la Geometria Descriptiva: El plano. Plano de canto y verdadera magnitud de un plano. Proyecciones de una circunferencia Orientaci6n y pendiente de un plano. Semana 11 Aplicacién de la Geometria Descriptiva: Interseccién de recta con planos. Interseccién entre planos. Interseccién de recta con poliedro. Semana 12 Aplicacién de la Geometria Descriptiva Secciones planas. Interseccién de poliedros Semana 13 Aplicacién de la Geometria Descriptiva: Paralelismo entre rectas y planos y entre planos. Perpendicularidad entre rectas y planos y entre planos. Poliedros. Semana 14 Aplicaciones practicas: Distancias y angulos Semana 15 Aplicaciones practicas: Superficies y desarrollos. TODOLOGIA. apoyo de Ensefianza problémica, Exposicion tedrico- practica del Ot eucien paiva instrumentos de dibujo y de medios audiovisuales con la partcipacion Ache Ge os alumnos para proponer diferentes procedimientos y selecciona’ ¢! ms gpropiado para la solucién del problema y para la construccién de la teoria Trabajo individual y en equipo de los alumnos con apoyo del p' solucién de ejercicios y problemas de aplicacion VI. SISTEMA DE EVALUACION PF = (PC + EC1 + EC2+TM)/7 Donde: PF = Promedio Final, PC = Suma de las 4 (cuatro) mejores notas de 5 (cinco) practicas calificadas, EC1 = Promedio de 3 (tres) notas de evaluacién Continua (tareas, controles, Participacién y asistencia) antes de la semana de examenes parciales EC2 = Promedio de 3 (tres) notas de evaluacién Continua (tareas, controles, Participacién y asistencia) antes de la semana de examenes finales. TM = Promedio de 2 (dos) notas de exposicién de trabajos de investigacion VII. BIBLIOGRAFIA Bibliografia basica: Materiales elaborados por el profesor Bibliografia complementaria: WARREN J. LUZADDER Fundamentos de Dibujo en Ingenieria EDITORIAL PRENTICE HALL HISPANOAMERICANA JORGE NAKAMURA MUROY Geometria Descriptiva, EDITORIAL G. POLYA Como plantear y resolver problemas. EDITORIAL TRILLAS

You might also like