You are on page 1of 14
Salud Mental 2009,91:21-94 La respuesta emocional a la musica: atribucién de términos de la emocién a segmentos musicales Enrique Flores-Gutiérrez!, José Lufe Diez" AG Baa fr fouth nue munity creteasa in ottare, om hd spe ofoce on on aetna tam fo ove aed sn procera ne arele wh achat the crctonelpogees el any ark oy ne the pera ih Uramlanig mumien! moron emcilly Gaps a “eloped of marca sea ads aot end arly et alpeclias ord egal couse ataese proces Ub 1838 Kl ores puted lama oty yr ae an 4 ls pt oniesye com ues (9 eaegoten sal Cenipeitont age Haka Baur of adores “evokes halon sear pects that eroenaleyprence hls they llr to mene by Babul Meee Fagor teeny ans Th “ers pramintinhsog ames owng os fren profilo och pam Sebo align haw xkcd nthamatiogs and edie 8 ‘aves Ihe Amol poo by ale ba tate ere mony “mod dicts concn hn erora fo chose he res acs hos tama ne segs lc eipvinah he isp Enel onthe near tana ect reac le Thepresent dy nb ude ha fdr oa ae dha neepserol nace nella uneasy han Sor eka by mesic. Spel th suey nerd prove Sifesont manieal atcaete svoko 9 siantea werent nim {elacon of rencuay argon ecto Ir mis ele Fromeginests pnuiton of man faba, icy mun cotton 2 fam of ei eavoy a hor ben net ad aml “trav ern of human situa sition entero ee ‘inmineston oon sas 8 aspen hea Vo ‘oritco attemen ine rts tern atone moo sears cong hun ealuaors belarging Io ata feogreain ordain, Iheabicuonsyanalomedéothis coh hjeverepopies darn aneeclon ast ania eta Fy corny on seb ate tated prommeang of ooloioad sect as ub at timae ‘Nolo ice ya 18 lager sors bones sulns men igs cf 72 yoo fom schools and Uneven ae aed the canlyl Misi. The clic ard eAlbution sessions laced for 90 irene metseordudacl nd wbatelly adapted clascom loca in soc re aton, Fou! elgia waco etslened tor the seni of nem ecard | mated them aor an aie tect tone, and spies of | iforo culood The fo atta pes were 1 Moats ne areata, 17, K€ lhl mene 2, A urd of heme Shecho of in rary bevel notre avann 3. Maceo = rere rom Aetna ota Eribion achat by Rava Andou (ok mic ©, Thelkavety's Aa imphony sheen | phen :rcubineNonan Ronny meal a by Malic “Fodoorase Oboe fk mane repr wih Kalan abyoturec 6 “Mates Bah Srmmtonysecand vara 9. eosin Sah At folrusic ployed wah Korman. ae 10S Perrin ta Fetiso nlano, BMW 197 Te ee areca eee ae ‘eve munca pemoyntacin sort eon niet pin 24 Sandal ae wera lea in fort ofr I ose oeeorion Thaearenle ma ployed ics Hurd the tat Busing tha tt cuore corelele pecs wae loys nord fhe bie to ‘zemeam bars be compeaton en ony enpess thm! Hh pipes Elie etter eter ee ued a ‘eee ele snr gi rus eave cue ‘ed ei fat Io hel oes aici cid inten rota’ ig om an jen chant obtained and erenged | ram an stain le of €28 Swann wards detianina pester, “motor Th lars had kaon previously avenged n 28 su ot ‘ene rll tre eta sh 14 bale ee ope ‘ics polerty in» eran med otha acim sta “he eed libs Marl he aubics war eptna and warmed np ranks The hon ert recon et of er ere eee le ee ao | deta enclysa of ay uranic were pelted te 25 Gplboren 8 a Sb ometon elite clin pai econo rota tema al haa ara emong th metal amar nae Teaes Tho ceed wos elanifcany (0124 of tho 26 emetorol ‘tosis fo 40.08 ond 3 Agrees ot Fam (24888), Io Fa a nee eters lien Cc creme, he etna ha Pid lf con of Bteigh 1) 8 Or wi adore roe nee te depo feuds slthes yelagofine deren | |e ahited a 18.91 sway ne puabtalopstthesaricnce level fal 28 rotor caegenstor anes musi togterd oe recy jel i a lla aa Thelfrenee ober grils yee ln both fr the sical campers of ncn! orton groupe sided de Picosilonla Aplicada, Serdees Cima aia Nacional de Pichi Rorn de la Fuerte Mua Fosukod de Pislagle, Unveil Necans Atcrama sa tic, hewwestemresensam ne » Dapenanenio ce Hora y Poses dele Nasicna.Feculed da Maina, Urivendod Nacional AGhoma de Mico. iaePcomeo.snam. mt Conesponderia: José Lis Diez. Depararento de Hoa y Flozafa dela Madina, Facutod de Madicins, Unieniced Nasional Adnan do fics UNAM, Hance, BE Bacio, 78d julio de 2008, Acgptade: 29 de ago de 2008, ‘salud mental Vol 32, Noe 2 Flores-Gutiver y Diaz smtior, are tha global profleof he rezparce In all he ncaa ‘eee of or maya lems showed sg cance, Soratimen as many fe ani fare pacer predominan! Mahlon Maza In eta chr soemerts produce ory ne cr we tyson aurora botoa2, ‘rob music. most mic segmant hare ware pl Eseponse ‘replying tha thee wos 29 agrcerent cancoring nol on the scans that ware pacer bul alee thos ha ale ne ocea, Concerning Ihe glebal rexporse, here ware seve) piles ‘ecarioble among aitran posse, Tha histograms sorted tha lof when pave ord vigorous emetons arrepated (Lehokovaky, Bach). Tha pear nance of amctions isthe bericht sacar overpsre la mpzete ond quiet erictane (Ara auc) in the fouthsecot of nego ae slated emotions (Mahle, Somalis: 3 sh dhapas ercfile was sbloines when vaoraue emotions Fredomineisg (Aghia, Mataliza). A ball shaped raspones wos blaine when colm emotions! ware rapotied: bolhpleaoant ard Linplechent Jeparexs muse). Thomas cleo music thal ple muller nef the four cuacrars dened in ha alec el, chat plese! (Mesa urplstry urease ect elles) rrlonitg ervoore Ueparece i) The iy garnan hep/oduced ‘eater respenser in fe tour Scrat amcions nae Tae aurora eros Yr ail profins wore ableined they efiert ae, Ach oF the ic aepooen fe Moh ond Arab mo recess fe ely tence wmaforters tilings Pr, Sueral common eoracensies coh bs elated in esa en pone, Sicharfas speein lems aleg, nary tpt spurterai Rous, Spd oscending melody ll row ates in music compestion Ih foro cther agrtons ecked nploasan!rapeneae (Muarergih, whore ar. feria, doubt: panos topored. Theliner piobay sorasdan a hich value a 2 seca he eras emaions tha! imal [eid nthe conten ota conrlles onene experience, The cura acon ear o have nfuenen the reulte nce Ihe rasptnes war move atom an eu mth Pasi oes of ‘isis 2 thet pances ond Arab mune evokod the eae itinlve pA febua! rosponnet, 8 wold ba cf ‘aren fe perform @ sian Sipser in avab and Jepanre sacs !o commarelna sponse, [th lacns of action slid ay havelumisrsubecs acaliy oresponded fo flaliely alate amaforal aes, moat mueal SearerY2 opine fo oka an anional expanse ihe ceil emery thoeubjece dunia har compeniian ard narrate charade, Mus angers solace for tor mypranive haracnrice sof [ste a erchrialrespenan whch arena alae th competi ae eatin backgrounds This ecau ry be Uasful to generate ered anniv specie armsicnal salu in ‘apelin cortaled eters cf musical audbin, Key wore: Musi, moan, action era, abun, ner alto Sater RESUIMEN! ‘A peaar do in lana at conic Pacman ung sro flor of vos veriotoe isos inerins exten ees Go els dels stele con ace idlilad apie on bioeseos 9 ssod simecionles avocados or ll, Eee au al Progress ane) enonimanta de la emacian musical depend fflainenindal deerello de ietodesranenatarew uns para "pice y aralin ete cular proce GlaciN. BE resarte sie te rena para eazrallony probe ona Jacnie deereda nala al asiudla de lau arrocianes humane: rovousade bola sean porcularss estos drones pense Fusicalnemocantnacueda sgrfcalva an laatecech cle arnings ie lo conn preven ssamatradee ents ung poblacien| Conspordble de suiaae humane, Bae sue io mace eonelluye Uh (ie de lng aetlics vey autirclmsnie seen por Icomuneadon de dar cmeionaan saeco supra ungomt Saereving ene Sluclarey de und poblactan omostiae ala Sinbosign se timings ce amocien a sacmaniae musicales badedosemerta sslaccanedos, Hl stemo de ckibucion sonido Fini objec rmntog ott) dervadon dela iranpecscry, Bearcat mucalaty an! at los cs dons piocerminrt ‘igs ee roiens ds ride aru anra sboarvaaoice. ejvcintarie mint 108 ah arias eon une ded promesio “in 2 thon ce ambon sois, de otincumlon dann meron an 1G elodes praviree ae Garo y Glarnoludl Lie senor _duvaroi 90 minutos cals una ye aaizson an un aaldn eantac frcnds canrs pedagssian, Eolas caionce do dlc yar buren Sa rogaton 10 cores musicales: eres del lapriiecrco, cuca sel rvertar's papular props aieo, cl coma la aonorinacen del ‘nico tognaice da Gen eure bore], un fanéraene natu, (ee fagrmenen slats, tks an dor 0 ced emarartae ‘de 2éaug de duran en promod en eorecaron can cert fren y an de patos canuaculivon, Prise locd la essvion arse pone cs ol oyante apracars Ieferanig cus ccoau ones Fer metic, A ronlimmca a0 tocar log sopmentoe Jo miera tio ya ope conis ern ea smaisn due rece dereston by eemuate oosiva cass ne llos patty do wn compan “elon. Foal aa raped preconicbo vn ofreala dando Sais reais a aneccian y ointuaon aa los orminas dela omioan (hm le arse les arto agrarian muncaiss a herpes do ‘Sevchoras. Para ou tac ew raves fs sueles do un ascunre [Grodordatseincs calaamecan anaes al Fei, ail a oth {parr de une lela da 228 palabror on contellans sum dereminen hosonms punclares, lon mines fueron asrupadae Eeainerto AA75 conietos y 14 elon ce polandaces clctiae oplin on un ‘ode clo dl ie omc an ur itl e168 aro Foro ann extaelico ley choices detodos os seo ‘onibonies taron Hertormadas a rongos y se opie la prucba po bovemslied de varanaa btctrl ca ican pene Keuceeos {slaclsnidas como andisiade ocuorde anveabisvideiu, toe dtoe 44 ceruparan en oa 2 ealagatcs amocionols mercionados y £6 ‘Betetan loh diteranciis alin lo segmmenton rmuncalan Eos freltoron mtheobies en 2 deloe 28 ctcgoran erosions pera (1-0.05, con 29 grades de beta (F,24-83). Fra cvoblact blag segrenics a aration la eefaneanc0 epic a oansion fel tid dh pasos de rcs nun (eel ceo un Hale eid da 04 ator | Ry 8 | ee ae ar vets ‘edos Ins cfpaorias emocianaie para cada soporte musial Oo Diao sapblinel part ameciene eepastcs aa cada faamare fs msi por la pblacen anata, Los ynulods musta Se a fen oe segmacion unealas hay preomyino saree, dora a mise coleatiae dl emicién ¥ que afos sor laren fia la mayovia ds log armenian. corny ms vetont spore fos teeminoe de Ie errenen dlaidos por or vives perisperlae “Ssnarlion stactvamants 2 acods emacenelay parcularan, ‘ricnces ls mayeria Ge los segrnios mysiolensleniee came. ‘Sioslee uarseen daria? ona respusse smecional semaine y ‘Riotvomenis empasties ene lax aucuchos, on fier ae Ine Coeadayieas de a comeonion, fa denies puad ea Wl ove loners y anciaay eaices emocienoie espeePcog on atvacree| shemales yconrolonse da pudieiin munca fealebeas eave: Aico, vost) Keine de la emacs, ity ‘Yor, acuerdo ena aiaudarcs. WLae Ne 1 enero-tebrare 2009 Falud meatal La respuesta emocional la mica INTRODUCCION El sentido y el valor que tione la mésica para los seres hu- anos estn dados en gran medida por su notable capaci- ddad para expresar, transmitiry evocar diversas emociones y afectos."? Congeuente con tan destacada funcién perso- ral social, esta compleja expresign sonora parece ser una de las formas mas antiguas, prevalecientes y universales de comunicacién humana/# En e1 mismo sentido se ha mostrado que cl estudio cientfico de la msica puede pro- veer un acercamiento muy vatioso para Ia comprensién de Ie evolucién’* la cognicién# la percepcién!* y Ia neurobiologia humanas“® Ahora bien, a pesar de esta relacién obligada entre misiea y emoctén, 1a emocién ‘mursical y la respuesta afectiva a la miisiea han sido temas de investigacién relativamente escasos y recientes 7242 El presente trabajo se aboca al estudio de Ts respuesta temocional a la musica y a la atribucin de téemninos de la temocién a piezas musiesles seleccionadas en referencia a los estados de dnimo que su audicién provoca en volunta- ros sanos. La hipétesis primordial de la investigacion su- pone y predice la produccién de estados emocionales es- pecificos con la auleion de ciertos tipos de musica. En 1966, Kate Hevner publicé un articulo clasico en esta area Su metodo pata reeabar respuestas afectivas a la misica fue una lista de 66 adjetives que usualmente se aplican a las composiciones musicales, arreglados en ocho grupos de matices emocionales dispuestos en circulo, colocando jun- tos términos semanticamente semejantes, Cada oyente con- faba con una lista de adjetivos ordenades para seleccionar Jos que estimara pertinentesa sus propias emociones, evor ceadas por cada estimulo musical. Al final se compar el riimero de votos por adjetivo para obras de Debussy, ‘Mendelssohn, Paganini, Tehaikowsky y Wagner. Los re- sultados se graficaron en histogramas que mostraron un periil caracteristico para eada obra con wna mayor puntua- cion en cierios adjetivos emocionales que supuestamente reflejaban el tono afectivo especitico de cada pieza must cal En ese articulo, los resultados refejan acentuaclamente lo esperado de acuerdo con el cardcter de cada obra, tal vyez por un sesgo debido a la seleccién de los adjetivos musicales que sugieren directamente dicho cardcter. Por otra parte, los sujetos no distinguieron entre las emociones aque sentian al escuchar una pieza y las atribuciones que podian proyeclar ala pieza musical ola intencién del com- positor. Tampoco se realizaron pruebas estadisticas més allé de la descripcién porcentual En un estudio con EEG, realizado por Ramos y Corsi- Cabrera. en 1989, se analiz6 la actividad eléetrica de la corteza cerebral en 14 sujatos adultos a quienes se registt6 durante un estimulo de miisiea clisica, el Tanto de-un nif y un periodo de silencio. Ante la experiencia de escuchar imiisica agradable, observaron que el cerebro frontopolar responcle con un particular patron de poder relativo Theta ‘Falud mental Vol 32, No.1, snore febrere 2008 significativamente alto. Posteriormente, en 1996, Ramos et al.” estudiaron los estados afectivos provocades por obras de mbsica agradable (piezas de Grieg, Sibelius y Smetana) y dosagradable (una pieza de Prodromidés). Los sujetos ‘evaluaron las piezas con 32 reactivos excalares continues. La composicién Peer Gynt (El amanecer) de Grieg se consi- ders la mas placentora y el fragmento de la obra Danton de Prodiromidés, la més desagradable. Una ver establecido esto, as autoras reckstaran 215 estudiantes en 12 grupos aleatorios que califcaron las dos obras com 27 reactivos escalares continuos. El cuestionario fue validado y results “itil para evaluar Jos cambios afectivos. Por su lado, North y Hargreaves® analizaron sila va- Toracion de ocho emaciones especticas se relacionalba con la representacién afectiva en Tas dimensiones de agrado- Gesagradio y excitacién-calma. Sesenta sujetos escacharon 82 pasajes musicales y valoraron acho emociones espectt cas en escalas de 11 puntos. Las emociones valoradas fue- ‘on predecibles en términos del potencial de agrado y ex- citacién. Recientemente, mediante estudios experimenta- ‘es en seres humans, se ha establecido que la misica tiene «el poder de producir diferentes efectos neurafisiologicos, relacionados con Jas emociones que induce 5!"222H En general, estos estudios sugieren que los estimulos musica- Jes evocan emociones especifias que permiten evahuacio- res afectivas, cognoscitivas y fisologicas en tiempo reall En la actualidad es de interés continuar con el desa- rrollo de métodos para registrar y analizar los procesos cemacianales generados por segmentos musicales. Para ello se debe tratar de superar importantes obstculos metodo- légicos que no han sido resueltos, en particular los relaciow znados con la seleccin de términos de la emocién, la forma de atribucién de estos términos a los sentimientos generar os por la miisica y la seleccién y aplicacién de téenicas estadisticas apropiadas para evaluar los resultados. El pre sente trabajo pretende contribuir al desarrollo de los méto- los para lograr registrar y analizar de una manera mas fidedigna los procesos emocionales generacios por segmen- tos musicales de tal forma que puedan ser considerados estimulos calibrades para estudiar sus efectos fisiolbgicos, en particular los cerebrales. De este modo, el primer requisito dificil de cumplir y cstandarizarse refiere alos criterios para seleccionar y pre- sentar los términos de la emocién en disefios experimenta- lescontrolados. En un trabajo previo! propusimos una taxo- atiardge eemitive-delecenndlénrelidiamea espetiel en un modelo de dos dimensiones ortogonales, una hhedénica (agracio-desagrado) y la otra de activacion (cal- ‘ma-excitacion). Esto permite la identiticacién de 28 con- juntos de términos similares y In ubicacion de 14 ejes bipolares de 328 términos de la emocién en un diagrama tresene Los datos erudos obtenicos en las pruebas se concen- traron en las matrices correspondientes, una para cada gra po (Anexo VITI. El primer tratamiento fue transformar los datos crudos en rangos de Friedman (Anexo IX). Finalmen- te, la estadistica de prucha, el céleulo de significancia y la comparacién entre grupos se hicieron en una matriz. don- de se conjuntaron los dates de los cuatze grupos, ordena- os por categoria emocional (Anexo X). REPRE S ui z a 8s Graficacién de resultados La seleccién de términos de la emocién de todos los suje- tos fue expresada Finalmente en histogramas para cada uno dle los 10 segmentos musicales elegidos en este trabajo. En Ia abscisa de cada histograma aparecen los 28 términes emocionales tipo de cada uno de los conjuntos estableci- dos previamente, com la palabra que representa a cada con- junto entoro de téeminos relacionados a esa emociéin, Los 28 términos aparecen conforme al orden establecido en el cfreulo de la emocidm tomando como primero al vigor. De festa manera aparecen en secuencia los cuatro cuadrantes dol eirculo, deimitados por los ees de valor hedénico (agra able o desagradable) y de nivel de aetivacién (excitaci6n 6 relajaci6n). El primer cuadzante con su grupo de siete cemaciones corresponde a las agradables y vigoross (barras {de color negro), el segundo a las agradables yrelajadas (ba tas de color negro, segundo grupo), el tercero a las Ges agradables y celajadas (barras blancas, tercer grupo) y el cuarto a las desagradables y vigorosas (barras blancas, dt ‘mo geupoa la derecha), En el ejede las ordenadas aparece el total de atribuciones rectificado por la prueba de rangos de Friedman, Asimismo, en cada histograma se identifiea con tuna linea punteada horizontal el nivel requerido pata consi- dlerar una respuesta como significativa (P<0.05). RESULTADOS, A continuacisn se presentan y describen los resultados obtenides para cada uno de los diez estimulos musicales, ‘Se muestra sélo el grfico de un segmento representativo para cada pieza musical Mozart (Figura 1), Respuesta afectiva robusta inclinada tracia la izquierda, es decir, hacia términos agradables y esti- ‘mulantes. En este primer cuadrante, cuatro de las siete emo~ Categoria erecioral Figura 1. Mozart ‘Felud meatal Var 57, rere 2008 a Fores-Guisrery Diaz aS lecuReEEe (ranges de Peden) Vigor Serpe ennensme ‘Aga vee Sassoon catogerta omiona Figura 2. Avrora boreal clones sabrepasaron el umbral de significacién estadistica: centusiamo,eatsfacién,alegriay altiez. Tres de las siete emo- ciones positivas y zelajadas (segundo cuadrante)alcanzaron también significacién: agrado, placer y desea. Ocho canjuntos ‘no fueron seleccionados por ningtin evaluiandor: agotamicnto, ‘pati, rustracicn, miedo, umillacion, ira, dda y tension. Aurora boreal (figura 2). Repuesia dispersa y muy dé- bil, con tendencia a ser mys abundante en el tercer sector de ‘términos, que corresponden a afectos negativos y relajacos. Hay cinco respuestas apenas significativas: sorpresa, deseo, frustracién, desagrado ¥ dua. Varios sujetos calificaron el seg ‘mento con tristeza, miedo y tensign, muy cerca del nivel de significacion, No hubo ninguna atribucién a dolor. ‘Musorgski (figura 3). Perfil muy asimétrico de respue tas com inclinacion hacia el atimo sector de emociones de: agtadables y agitadas, como dda y tensifn que alcanzan mi- voles signifcativos. Moy sompresa resultan muy significai- vvos, Nadie eligi téxminos de agrado, amor, certza y avers. Misica andina (figura 4). Respuesta selectiva hacia la mitad izquierda de la grafica (emociones positivas). Del ‘primer conjunto de emociones destacen significativamente panei ars (ranges ec) Figwa 8. Musctgekd 20 satsfacciin y alegria y del segundo agrado y deseo. Entusios- ‘mo y placer so acercan 2 los niveles significativos, en tanto {que sorprasa es muy escasa en este fragmento. En general, Ia selecci6n para términos de emociones desagracables fue muy exigua, y en lo particalar result6 nulla para las de ago tamiento, aburrimento, frustracion, miedo e ira ‘Tehaikovsky (figura 8). Respuesta Intensa y compacta por ser muy robusta y especifica para cl segundo sector de términoscon significadosagradables y relajados, Seis de ellos at, placer, deseo, amor, tranquilidad y certeza) rebasan nivel requerido. La aléfvez y la alagria se acercan al unnbral No hbo registros de sorpresa, desagrado y aversin. ‘Metallica (Figura 6). Respuesta Intensa con valores al- tos en los extremos denecho e lzquierdo (activactén) y ba jos en el centro del histograma (calma). En el primer gru- po, vigor, entusiasmo, satisfacetén,alegria y valor, alcanzan niveles significativos. Ira y tensii, del dleimo grupo, tam bin. Respuestas nulas para amor, trmquilidad,certeza, alc vio, tristeza y huomillacin ‘Miisica japonesa (figura 7), Respuesta en forma decam- ppana con los valores mas elevades al centto del histograma, La respuesta amacionol a la misica Baad aeees seers {upen 9 e681) ‘soUgpna. op OL Ccatagorta oraceral Figura 4. Misiew ondina {(goup 2peo6re) Ssuoenane op Blot psu. aut vra69 peainoue ‘catego erosional Figura 5, Tehoovsly 4 a = (usp. ep sue) ‘S0U0DNG10 SOL paibeson uncenun eueweesy Pepin souy cog opeby Ctegera eneciona Figura 6. Metalico ‘alod meatal Gol a7, No 1, crmvo-telvara 2008 Floves-Gulirer y Diez aaeeee Nees “otaldestibucones (rengoe de Frode) ‘Ataieno ‘irdeto Hin DP (Categria emocora Figura 7. Misi japencsa Los niveles significatives estuviezon en el segundo sector para tranquilidad y alivio, en el teroee sector para apna, frus- tracién, tristeza y en el cuarto sector tinicamente para dolor El primer soctor resulté con bajo nivel de atribuciones que ademas fueron nulas para sorpresa, miusism y aleria; tame [poco hubo atribuciones para avesién, Mahier (Figura §). Respuesta en forma de «U». Predie- ‘minio del cwarto sector, en particular dolor, iva, dda y ten= sin, Tres términos del prlmer grupo aleanzan también valo- es signifcativos: vigor, sorpresa y valor. Hay niveles eleva~ «dos para ado, Los alveles mds bajas se ubiearon en el se- undo grupo de términos (emociones relajatias y agraclables) Misica drabe (figura 9). Respuesta dispersa y poco robusta. Tranguildad, agotamionto y dude alcanzan apenas el nivel de significaclén: alfeia_y dolor se aproximan. No hay respuestas nulas y predomina ligeramente el tercer sector en conjunto, aunque ninguno de sus componentes haya sido muy significativo. Hach (Figura 10). Respuesta robusta, compacta y espe- cifica para el segundo sector de emociones agradables y BRESRS ttangos de Fede) Totalde sibs. relajadas, Los siete términos del conjunto (agrato, place; ‘tesco, amor, tranquil, certezny alivio) rebasaron el nivel de sigaificacién y ningun oo. Tristeza se aproxima al umbral y no se registraron espuestas para vigor, aversiéit, odio ein. DISCUSION Las diferencias entre los histogramas de los diversos seg- mentos musicales se estublecen debiddo a dos factores: ni- vel de significado estadistico para cada término de la emo isn y perfil afectivo global del segmento. Bn referencia a los nivetes de significado estadistico, es decir, os niveles pparticulares de respuesta para cada término de la emocién, se puede afirmar que uno o varios aparecen como signifi- cativos para cada uno de los segmentos analizades. En oc- siones se oftecen muchas respuestas predominantes, como ocurre en Mahler con ocho términos significative, o en Mozart con siete. También hay fragmentos que evocan Ccatagoriaereciora Figura 8. Mohler 30 Vol 32; No.1, anaro-febreve 2009 falvd mental La respuesta emocional ala msica BRREES “ota ge sbucion (rangos do Fada) Coegeria emeciona Figura 9, Misica arabe pocas respuestas que lleguen al umbral, como sucede en la aurora boreal o en la mndisica drabe. El hecho de que en casi todos los segmentos haya respuestas nulls signifiea que nin- guno de los sujetos eligi ciertos términos, lo cual muestra que no sélo se dan acuerdos para la seloccién de términas, sino tambin acuerdos para la omisién de algunos otros, Si los términas seleccionados indican emociones telativamen te especificas, se puede afiemar que los fragmentas musiea- Jes usados como prucha evocan una respuesta emocianal particular, lo cual fortalece la hipdtesis explorada desde la década de 1930 con otros métodos y enfoques =? La otra caracterfstica diferencial de Ios histogramas es cl perfil global de la respuesta, pues cada uno de los frag ‘mentos o estimulos musicales de pravka no sélo evaca la presencia y la ausencia de uno o mis términos de la emo- cin, sino un rasgo global que se puede definir por la for ma o perfil del histograma usualmente mas pronunciada fen un sector particular. El histograma se inclina hacia la inquierda cuando las emociones positivas y vigorosas del [Primer sector son las predominantes, tal y como ocurre en Tatas atructones (tonges co Pecan) cpagedsesaUSRBR8 la misica andina, En otras ocasiones, el perfil se hace do- minante en el segundo sector de torminos de emociones positivas y relajadas. Tal cosa ocurte en Tehaikovski y en Bach, pues en éstos slo este cuadrante sobrepasa cl eriterio dle significaciSn. Hay tambign casos de acumulacisa del lado Gerecho del histograma, sea en el tercer sector de tézminos de emociones negativas y velajadas (aurora boreal y mdsica Srabe} 0 el cuarto sector en el extremo derecho con predo- ‘minio de términos negativos y agitades, como en Mahler: Se rogistran casos en que la respuesta se acumla en. dos sectores aledaios. El perfil toma entonces forma de ‘U> 0 de campana. La forma de ip 2n4)9)1281-100, Bld A ZatrrR.Intraly plinsrabe reponse to uiecotalte seth ate nln region: Implestd n rowan and emt ace ‘Nall Acad Se USA 200:96:11515-11825, alfa Schom D, Anton JL, Liegeos=Chauve C Brin regions inv ved inthe recwgnition of pines and seers in msc. Newrotepor 2005 61961-1958, -olsch Tet T, .Cramen DY Mallor Feder AD.Ieseigatng setan wit mie:An MRI ty. Hur Brain Mapp 200627239 20 Force Cutierrz #0, lag I, Saris BA Faia HumarsR, Gear MA el. Meibatie and clocic tain patterns during plessant and ‘upleasantemeion induced by music masterpcces. In Paychop hy sil 207851)69-84 HevnerK. Experimenta Sluis ofthe Phan of peo in Mi sie American] Pyeholgy 93548246.258, ‘Ramos Corsi Cabra M Dossbain eet ative rent music? Inv Neurol 1959754551397 [North A Hargreaves , Liking arousal pnt, an the emotions prose by music, Scand J Peyehal 1997384 )4.58, ‘Marland RA, Kaclah Sox Dlerence in ingen temperate esp set0 muse. Tat] Peyehophysicogy 1991: 3295.28, Siegel 5. Extadistle no parma, Misc: Tells: 1985, eros, Guevara MA, Mater A, ArceC, Del oY eta. Evalacion| se oe stds afetivosprovocados por la sca. Revista Means Pacologie 1986 32}931165, a Flores-Gutirex y Diaz 1. RusslJA, Caro )M.Onthetspoantyarpostiveand negesveatict, 33, Fsdur8 KaehbilS. Dynamnlestingofematioseled by mu. Pro Page Bul 195,125) 3-90, ‘cesingr othe Nationa Conference on Undergraduate seach (NUR). S52. WataonD, Tllegen A. Toward aconaerunlszulare of eed Payal Unvenity of Kentucky, Mare 15-17 Lexington, Kentucky 200, ul 1985, 9215-235, Anexos [disponibles por solicitud al correo electrénico del primer autor) 1. Caractristcas musicales y duracién dels sogmen- tos utlizados. Il, Modelo circnfjo de los trminos de Ia emocion y dlagrama de presentacion. IIL, Hoja de respuesta. IV. Formato para vaciar las atbuciones. Matti de datos erudos por grupo VL Rangos en las 28 fila d los cuatro grupos. VIL Valores esticos de 7, para distntos yE Vill Datos concenttados en maticescorrspondientes para cada grupo. 1%, Transformaciin de lo datos crutos en rangos de Friedman X. -Matriz de los datos de tos cuatro grupos ondenados por categoria emocional en In ques reall a extax sea de pros, la compataciin entre grupos y el tdlealo de signieancia 34 Weisz Nea

You might also like