You are on page 1of 20

ADHERENCIA ENTRE ACERO Y CONCRETO

La interacción acero-concreto (o “adherencia”) es un fenómeno de vital importancia

para las estructuras de concreto reforzado, al ser clave en la transferencia de esfuerzos entre

las varillas de acero y el concreto circundante. La comprensión de dicho fenómeno ha sido

objeto de arduas investigaciones llevadas a cabo desde los albores de la construcción y un sin

número de éstas se han realizado para incluir su influencia en el análisis, diseño y

reglamentación de estructuras de concreto reforzado. En esta parte del trabajo se hace una

revisión cronológica de dichas investigaciones, iniciando con la invención del concreto en la

época romana enfocándonos en los trabajos anteriores, estudios, definición e importancia de

la adherencia entre el concreto y acero.

El comportamiento global del concreto reforzado es el resultado de la combinación de

varios componentes materiales que interactúan a diferentes escalas, generando localmente

fenómenos de disipación (como el agrietamiento del concreto o la plastificación del acero de

refuerzo), asociados a la compatibilidad de deformaciones y a la transferencia de esfuerzos.

Esto da origen a un fenómeno conocido como interacción acero-concreto o adherencia, el

cual no es perfecto y al degradarse puede afectar el agrietamiento, disminuir la durabilidad, y

modificar la respuesta dinámica del sistema estructural en su conjunto. Este trabajo tiene

como objetivo presentar de manera breve una relación de diversos trabajos de investigación

realizados en torno al fenómeno de adherencia y cómo dicha fenomenología ha sido

considerada en el análisis y diseño de las estructuras de concreto reforzado.

Orígenes del concreto reforzado

La referencia más antigua del concreto como material constructivo data del año 300

a.C. y es el conjunto de documentos escritos en la antigua Roma por Vitruvius (1960, 2000):

el primer concreto consistió en una composición de hidróxido de calcio (cal), cenizas


2

puzolánicas, pumita (piedra pómez) y rocas seleccionadas de un tamaño mayor. El mejor

ejemplo que subsiste de esas primeras mezclas es el Panteón Romano, con un diámetro de

43.44 m, y un óculo al centro de 8.9 m de diámetro.

Panteón Romano

Después de 13 siglos en desuso, el concreto fue reintroducido en la construcción

industrial en 1845 como material secundario para la protección contra fuego de estructuras de

acero, las cuales estaban en apogeo a mediados del Siglo XIX. Hacia 1868, un jardinero de

Versalles llamado J. Monier patenta un procedimiento para fabricar macetones florales, en el

que inserta barras de acero en la mezcla de concreto, reinventando así al concreto reforzado y

comercializándolo en Alemania a través de la empresa Monier Beton Brau. Hacia 1879, el

ingeniero François Hennebique cuela en los alrededores de París la primera losa monolítica

de concreto reforzada internamente con perfiles apernados de acero combinados con varillas

lisas. El nuevo sistema de piso se probó mediante la acumulación de una gran cantidad de

bultos de arena. Una vez perfeccionado el sistema constructivo, se registra en Bruselas (el 9

de febrero de 1892) y posteriormente en París (patente número 223546 del 8 de agosto), la

primera patente de concreto reforzado intitulada “Combinación particular del metal y del

cemento enfocada a la creación de viguetas muy ligeras de alta resistencia” (Delhumeau,

1999).
3

Primeros estudios científicos a cerca de la adherencia

El primer trabajo conocido sobre el fenómeno de la adherencia data de 1899,

consistió en medir el desplazamiento de los extremos de unos cables o “hilos” de acero

ahogados en un mortero, al ser sometidos a una carga de tensión: de esta prueba se deducía

una relación de fuerza-desplazamiento que hasta los años cincuenta se impuso como la

prueba estándar para la medición de la adherencia. En 1958 Rehm (1957, 1961) presenta los

resultados de sus trabajos experimentales sobre adherencia, en los cuales por primera vez se

realiza la prueba de extracción de varillas del concreto (“the pull-out test”): en cada

espécimen de concreto se ahogó una barra de acero especialmente perfilada, con el objeto de

producir un “diente” de concreto encajado en el cuerpo de acero (Figura a). Sus resultados

permitieron distinguir dos tipos de falla en la adherencia: en la primera, la falla ocurre por la

ruptura de la adherencia (extracción de la barra de acero con grietas radiales en el concreto

propagándose a partir de la superficie de la barra); en la segunda, la falla ocurre por el daño

del concreto al desarrollar una alta tensión interna (aparición de fisuras longitudinales

paralelas al eje de la barra y propagándose en esa misma dirección).

Poco después, Lutz et al. (1966) retoma la prueba experimental de Rehm, aunque

adaptándola de modo que ahora se agrega una nervadura o “diente” en la barra de acero, la

cual queda “anclada” en el concreto, con ello cambia la respuesta obtenida por Rehm (Figura

b). Haciendo variaciones graduales en la geometría de la nervadura (esto es, aumentando el

ángulo de la cara lateral de la nervadura medido a partir del eje longitudinal de la barra), se

observó que cuando el ángulo es superior a 40°, la forma de la nervadura ya no tiene mayor

efecto en la respuesta global.


4

Posteriormente, Lutz y Gergely (1967) redefinen por primera vez a la adherencia

como “fenómeno de interacción acero-concreto”, el cual acopla tres mecanismos: a)

adherencia química; b) fricción entre las superficies en contacto; y c) interacción mecánica

entre la nervadura de acero y el concreto circundante.

Hasta antes de este trabajo, se tenía la idea generalizada de que la adherencia

dependía únicamente de la forma de las varillas de acero, como si fuese una propiedad

intrínseca en ellas, sin tomar en cuenta el comportamiento del concreto. Hacia 1971, Goto

(1971) aporta datos cualitativos sobre cómo son transferidas las fuerzas de la varilla de acero

hacia el concreto a través de la zona de interacción, y cómo el concreto se daña de forma

irreversible por estas acciones. Así surge el ensayo de tirante (cuerpo de concreto con una

barra de acero ahogada, cuyos extremos son sometidos a tensión pura), al cual se le inyecta

tinta en las grietas con el objeto de apreciar la distribución de éstas. Numéricamente, el

primer trabajo conocido es de Bresler y Bertero (1968), en el cual introducen el concepto de

la “capa límite homogeneizada” que consiste en simular a la interacción como una capa con

propiedades elásticas reducidas que representan el daño alrededor de la barra de acero.

Posteriormente, Tepfers (1979) presenta una de las primeras investigaciones sobre la

predicción de la resistencia de la interacción en función de las características de las barras

nervadas. En su estudio, la interfaz se modela analíticamente como si fuese una capa en la

que intervienen simultáneamente el cortante y la presión interna, y de este modo propone que

la resistencia de la interacción está determinada por la capacidad del concreto circundante

para soportar el esfuerzo circunferencial producido por la barra de acero.


5

¿Qué es la adherencia?

En la actualidad, el término adherencia se refiere al fenómeno de interacción física

que se produce entre la masa de concreto y las barras de acero que se ahogan dentro de ésta, y

que se localiza en la interfaz de estos dos materiales, permitiendo la transferencia y

continuidad de esfuerzos y fuerzas entre los dos cuerpos en contacto, asegurando con ello un

trabajo en conjunto.

Según Domínguez (2005) el fenómeno presenta tres fases bien identificadas: (a) etapa

de pseudo-adherencia perfecta, asociada a la adherencia química; (b) etapa de deslizamientos

de transición, provocados por el micro agrietamiento inducido por el bloqueo mecánico

creado por la presencia de las nervaduras de la varilla de acero incrustadas en el concreto

circundante; y (c) fase de grandes deslizamientos asociados a un mecanismo de fricción entre

dos posibles superficies rugosas (acero-concreto o concreto-concreto) (Figuras 1, 2 y 3).

Figura 1. Agrietamiento del concreto y aparición de primeras micro fisuras radiales, con pequeños
deslizamientos entre superficies: límite de adherencia perfecta.
6

Figura 2. Aparición de grietas de cortante y propagación de fisuras radiales; transición de


pequeños deslizamientos a grandes deslizamientos; degradación de la interacción mecánica por
bloqueo entre concreto y nervaduras de acero (en caso de existir).

Figura 3. Coalescencia de grietas de cortante y redireccionamiento hacia una macrogrieta, con


grandes desplazamientos de la barra de acero. La resistencia pospico es proporcionada por la
fricción entre superficies de contacto.

De manera simplificada, el fenómeno también es conocido como “rigidez de tensión”

(tension stiffening), que corresponde a la transformación de las fuerzas internas de tracción -

desarrolladas internamente en la barra de acero- en esfuerzos superficiales de cortante que

aparecen en la superficie de las mismas barras, transmitiéndose de ese modo al concreto

circundante que tendrá que equilibrarlos, y viceversa. La respuesta del conjunto va a

depender de la capacidad del concreto para deformarse tanto como el acero, ya que el acero

tenderá a deslizarse al interior de la masa de concreto: el fenómeno de interacción


7

corresponde precisamente a esta capacidad del concreto a deformarse y degradarse

localmente que crea una especie de camisa o envoltura alrededor de la barra de acero, cuyas

propiedades cinemáticas y materiales difieren notablemente respecto a las del concreto o a las

del acero de refuerzo.

Naturaleza de la adherencia

La adherencia o resistencia al deslizamiento tiene su origen en los fenómenos

siguientes:

 Adhesión de naturaleza química entre el acero y el concreto.

 Fricción entre la barra y el concreto, que se desarrolla al tender a deslizar la primera.

 Apoyo directo de las corrugaciones de las barras sobre el concreto que las rodea.

El primer fenómeno se presenta cuando los esfuerzos son pequeños del orden de 14 a

21 Kg/cm2. Cuando la adhesión química se rompe entran a actuar los otros dos mecanismos

siendo el aplastamiento del concreto el más efectivo que la fricción lo que queda demostrado

al observar el desprendimiento de las varillas sin corrugaciones, en el momento del

desprendimiento el concreto está sometido a una serie de esfuerzos comportándose como un

recipiente de pared delgada.

Tensión en el concreto generada por las varillas de acero


8

Mediante este desprendimiento se observan dos tipos de falla:

 La primera se produce cuando los esfuerzos en el acero superan los esfuerzos del

concreto, en la sección menor se formarán grietas que ocasionarán la perdida de adherencia.

El espaciamiento y el recubrimiento de las varillas cumple un papel importante.

 La segunda falla se presenta cuando entre el concreto y las corrugaciones falla por

aplastamiento o desprendimiento con el consecuente deslizamiento del refuerzo.

Tipos de adherencia

Adherencia por contacto

Basado en adhesión o fuerzas capilares que dependen de la rugosidad y el estado de

limpieza de las armaduras. Anclar una varilla de acero en el concreto es transferir el esfuerzo

en barra al concreto.

Adherencia por contacto

Adherencia por rozamiento

El mínimo desplazamiento relativo entre el acero y el concreto origina una resistencia

por rozamiento. El coeficiente de rozamiento como consecuencia de la rugosidad superficial

del acero varía entre 0.30 – 0.60, para que exista rozamiento adecuado debe existir

compresión transversal de la barra, es decir confinamiento de la barra de acero.


9

Adherencia por rozamiento

Adherencia por corte

Constituye el tipo de adherencia más efectivo y seguro, el da lugar para poder utilizar

tensiones elevadas en el acero. Esto se obtiene mediante la corrugación. La magnitud de la

resistencia al corte depende de la forma, inclinación, altura y separación del corrugado.

Adherencia por corte

Adherencia en anclaje

Las barras de refuerzo deben estar ancladas en el concreto a ambos lados de la sección

donde se requieran, de manera que pueda desarrollarse en ellas el esfuerzo requerido, estos

esfuerzos de adherencia se desarrollan en la superficie.

Adherencia en anclaje
10

Factores que intervienen en la adherencia concreto – acero

La complejidad del fenómeno de adherencia entre concreto y acero involucra muchos

factores y parámetros que intervienen en esto procesos, además de las características de los

elementos hay que tener en cuenta factores como el recubrimiento, la dirección del refuerzo

en el elemento, el confinamiento, la historia de carga ya que todos influyen y hacen parte del

funcionamiento del elemento en determinada situación.

Propiedades del concreto

Las características mecánicas del concreto y la resistencia a la tracción, influyen

decisivamente en el comportamiento de la adherencia.

Entre las propiedades que alteran la tensión de adherencia, hay que considerar

factores como la dosificación, ya que la tensión de adherencia aumenta cuando disminuye la

relación agua-cemento.

Otro factor que determina drásticamente el desempeño de la adherencia es la

ejecución y mano de obra, que juega un papel decisivo en la homogeneidad y uniformidad del

concreto, además la adherencia varia con el sistema de compactación y consistencia del

concreto, factores como el curado generan un mejoramiento en las características de

adherencia ya que reducen la retracción plástica del elemento de concreto.

Dosificación correcta de agua - cemento


11

Propiedades del acero

La tensión de adherencia se ve reducida al aumentar el diámetro de las varillas, la

geometría, la distribución, la separación, la altura y el tipo de corrugas influyen en la

trasferencia de tensiones entre concreto y refuerzo, ya que evitan el desplazamiento relativo

de la barra embebida en el concreto.

Acero corrugado, esencial para la fabricación de


concreto armado

Recubrimiento

El recubrimiento no solo hace parte de aspectos como la durabilidad y la protección

del armado contra agentes agresivos, sino también posee un papel decisivo en la adherencia

del concreto – refuerzo, al determinar el tipo de fallo, de esto se deriva la necesidad de los

distanciadores, los cuales garantizan el espesor de recubrimiento en los elementos, el espesor

de recubrimiento también se puede considerar confinamiento pasivo, al aumentar este la

capacidad adherente de la barra y la cantidad de concreto es mayor lo cual ralentiza la

aparición de fisuras en la superficie.


12

Posición de las barras respecto a la dirección del concreto

La posición de la armadura juega un papel influyente en la adherencia, los factores se

ven alterados dependiendo de la dirección horizontal o vertical y posición superior o inferior

en la sección de concreto. Por un lado, si el refuerzo se encuentra en la misma dirección del

elemento suelen mostrar mejores propiedades respecto a la adherencia, y dentro de ellas el

acero ubicado en la zona inferior, suele poseer mayor tensión de adherencia que el de la parte

superior.

Confinamiento

El confinamiento es un factor que influye en la tensión de adherencia, entre los

principales métodos están: el recubrimiento, el refuerzo transversal y la presión transversal de

compresión En términos del recubrimiento como agente de confinamiento pasivo, el refuerzo

transversal que confina el concreto, retrasa la aparición de fisuras y en caso de que se

produzcan, mejora el comportamiento adherente, su eficiencia depende del tipo de refuerzo

empleado, ya sea barras rectas, estribos o espirales, junto con la posición y espaciamiento.

Historia de la carga

La adherencia también es afectada por la historia de carga, la duración, velocidad y

tipo de solicitaciones sobre el elemento, así como el estado tensional del concreto en el que

esta embebido la barra, de la misma forma los ciclos de carga y descarga generan cambios en

la capacidad adherente del elemento, típico en solicitaciones sísmicas.


13

Diferencia entre el acero liso y acero corrugado

En la siguiente figura, se muestra la variación del esfuerzo de adherencia entre

concreto y barras de acero, las cuales se describen diferenciando el acero liso del acero

corrugado. Se observa que el concreto armado con refuerzo corrugado presenta mayores

esfuerzos de adherencia, aproximadamente 200% más respecto a las barras lisas.

En la figura se muestran dos curvas las cuales describen las diferencias de adherencia entre barras lisas
y corrugadas.

Ensayo de extracción (ENSAYO DE PULL - OUT)

El ensayo consiste en la extracción de una barra de acero de un volumen de material

que la contiene. Esto se logra por medio de la aplicación de una carga axial en la barra, la

cual le produce esfuerzo de tracción y hace que el concreto que la rodea tome esfuerzos de

compresión.
14

Probeta de ensayo de extracción Ensayo de extracción

Mientras que la barra es halada por un extremo la probeta se encuentra sostenida en la

base del lado de la carga por un efecto de reacción distribuido uniformemente. Estas

diferencias de tensión en la barra y compresión en el concreto producen un deslizamiento

relativo que representa la pérdida local de la adhesión. A medida que la carga aumenta, la

longitud de barra sometida a esfuerzo aumenta, disminuyendo la adherencia por adhesión.

Estos esfuerzos de compresión alrededor de la barra proporcionan esfuerzos de

adherencia superiores y que no son típicos en situaciones encontradas en estructuras. El

efecto del concreto a compresión elimina las grietas por tensión transversal que son comunes

en elementos sometidos a flexión y que son adversos en cuanto a adherencia se refiere.

Siguiendo con la hipótesis donde se asume una distribución uniforme de los esfuerzos

de adherencia a lo largo de la interfase, es de hacer que mientras menor es la longitud de

desarrollo de la barra, mayores aproximaciones se obtendrán con respecto a la adherencia en

los ensayos de extracción.


15

Este modelo de ensayo ha sido ampliamente discutido y estudiado, pero según el

profesor Ferguson, presenta las siguientes cualidades:

1. Con los valores obtenidos en este ensayo es posible obtener valores de longitud de

anclaje en una medida razonable y práctica.

2. Se aclara el concepto de longitud de anclaje que es la longitud de la barra a partir

de la cual los esfuerzos en el acero son máximos y que evitan un deslizamiento relativo entre

los dos materiales.

3. Representa en forma aproximada lo que sucede en los alrededores de cualquier

grieta, donde la barra absorbe esfuerzos mayores que en zonas alejadas.

4. En el caso que se desee, colocando la barra en una posición excéntrica, puede

obtenerse el efecto del espesor de recubrimiento.

Las probetas sometidas a ensayos de extracción (Pull-out) generan esfuerzos de

adherencia cuyos diagramas se muestran en la siguiente figura, en ellos se puede observar

como en el extremo inferior o de apoyo de la probeta, los esfuerzos son más grandes

disminuyendo estos a medida que se aleja del extremo cargado; sin embargo, el momento de

definir las expresiones que involucran el cálculo de esfuerzos de adherencia la distribución es

tomada en forma uniforme ya que esta resulta del promedio de la curva real, dando como

resultado valores con un margen mínimo de error.

Esfuerzos transversales y de adherencia en una barra sometida a un


ensayo de extracción
16

Casos Reales

Un adecuado recubrimiento permite que se desarrollen plenamente los esfuerzos de

adherencia entre el acero y el concreto.

Recubrimientos insuficientes pueden conducir a fallas prematuras de adherencia.

Falta de recubrimiento genera debilitamiento y fallas prematuras por falta de


adherencia entre el concreto y el acero.

La mala calidad del concreto junto con la mala ejecucion del proceso
constructivo generan falta de recubrimiento y esto genera poca adherencia
entre el acero y el concreto.
17

Si las barras de una capa están poco espaciadas, puede sobrevenir una falla de

adherencia que se manifiesta con una hendidura (agrietamiento) a lo largo del concreto a la

altura de la capa de refuerzo.

Poco espaciamiento entre los aceros lo cual genera problemas de adherencia y


trabajabilidad del concreto por falta de espacio.

Las fallas de adherencia y anclaje se manifiestan mediante fisuras,


localizadas paralelas a las barras de refuerzo.
18

En la fotografía se puede apreciar la falta de recubrimiento y la mala calidad del


concreto lo cual no produce la adherencia correcta entre el acero y el concreto.

La corrosión reduce la sección de las barras de acero y merma fuertemente su adherencia


con el concreto con esto la capacidad estructural del elemento resulta seriamente
comprometida.
19

Conclusiones

 La adherencia concreto-acero es el fenómeno básico sobre el que descansa el

funcionamiento del hormigón armado como material estructural. Si no

existiese adherencia, las barras serían incapaces de tomar el menor esfuerzo de

tracción, ya que el acero deslizaría sin encontrar resistencia en toda su

longitud y no acompañaría al concreto en sus deformaciones, con lo que, al

fisurarse éste, sobrevendría bruscamente la rotura.

 La interacción acero-concreto es la hipótesis fundamental en el diseño del

comportamiento del concreto reforzado, y su relevancia queda de manifiesto

ante la gran cantidad de investigaciones que se han llevado a cabo desde

finales del Siglo XIX.

Bibliografía

 https://investigacion.uaa.mx/RevistaIyC/archivo/revista58/Articulo%208.pdf

 https://es.slideshare.net/jhongesellvillanuevaportella9/adherncia-y-anclaje

 https://www.monografias.com/trabajos-pdf/elementos-concreto-

reforzado/elementos-concreto-reforzado2.shtml
20

Castillo, P. (2014). Adherencia y anclaje . Lima : Escuela Politecnica Nacional.

Guédez, Y. (2005). ESTUDIO DE LA ADHERENCIA ENTRE BARRAS DE ACERO

CORRUGADO Y MORTERO DE SUELO-CEMENTO. . Caracas .

INGENIERIA CIVIL. (6 de Abril de 2011). Obtenido de Adherencia entre el Acero y el

Hormigón.: https://www.ingenierocivilinfo.com/2011/04/adherencia-entre-el-acero-y-

el-hormigon.html

Ottazi, I. G. (2016). Seguridad para construir edificaciones antisismicas . Lima.

Vanegas, A. T. (2014). Adherencia de la varilla con la mezcla de concreto obedeciendo a la

forma y textura de las gravas de la misma procedencia. Bogota .

You might also like