You are on page 1of 8
CONTENIDO Prefacio xv Primera parte Principios bésicos de mec4nica de fluidos 1 Nociones fundamentales 3 1.1 Nota histérica 3 1.2. Fluidos y el continuo 3 1.3 Dimensiones y unidades 5 1.4 Ley de la homogeneidad dimensional 7 1.5 Una nota sobre fuerza y masa 9 1.6 Ley de viscosidad de Newton: el coeficiente de viscosidad 10 *1.7_ Una nota sobre materiales no newtonianos 15 1.8 El gas perfecto: ecuacién de estado 7 *1.9 Compresibilidad de liquidos; tensién superficial 19 1.10 Colofén 27 2 Esfuerzo en un punto 37 2.1 Introduccién 37 2.2 Cantidades escalares, vectoriales y tensores: campos 9 2.3 Fuerzas superficiales y de cuerpo; esfuerzo 38 2.4 Bsfuerzo en un punto para un fluido en reposo y para flujos no viscosos 39 *2.5 | Movimiento de fluidos viscosos. 41 2.6 Propiedades de esfuerzo 43 2.7 Elgradiente 45 2.8 Colofén 47 3 Estética de fluidos 53 3.1 Introduccién 53 3.2. Variacién de la presién en un fluido estatico incompresible 33 3.3. Variacién de la presién con la elevacién para un fluido estitico compresible 56 ‘coNTENIDO 3.4 Laatmésfera estindar 35 Efecto de la fuerza superficial sobre un fluido confinado que permanece estitico 3.6 Fuerza hidrostatica sobre una superticie plana sumergida en un fluido estatico incompresible 3.7 Fuerza hidrostética sobre superficies curvas sumergidas ¥3.8 Una nota sobre superficies curvas complejas 3.9 Bjemplos de fuerzas hidrostaticas sabre superficies curvas sumergidas 3.10 Leyesde boyamiento 43.11 Consideraciones de estabilidad para cuerpos en flotacisn 3.12 Colofén 4 Fundamentos del anilisis de flujo 4.1 Elcampo de velocidad 4.2 Dos puntos de vista 4.3. Aceleracién de una particula de flujo 4.4. Flujo irrotacional 4.5 Relaci6n entre flujo irrotacional y viscosidad 4,6 Leyes basicas y secundarias para medios continuos 4.7 Sistemas y volimenes de control 48 Una relaci6n entre el enfoque de sistemas y el enfoque de voltimenes de control 4.9 Flujos unidimensionales 4.10 Colofén 5 Leyes bdsicas para sistemas finitos y vollimenes de control finitos, I: continuidad y momentum 5.1 Introduccién Parte A. Conservacién de la masa 5.2 Bcuacién de continuidad Parte B. Momentum lineal 5.3 Anilisis de sistemas 5.4 Vollimenes de control fijos en un espacio inercial 5.5. Empleo de la ecuacién de momentum lineal en un volumen de control +56 Voltimenes de control no inerciales *Parte C. Momento de momentum 5.7 Momento de momentyn para un sistema 5.8 Método del volumen de control para la ecuaci6n de momento de momentum en volimenes de contro! inerciales 5.9 Bouacién de momento de momentum aplicada a bombas y turbinas 5.10 Momento de momentun para vohimenes de control no inerciales 5.11 Colofén 6 Leyes bisicas para sistemas finitos y volimenes de control finitos, If: termodinamica 59 61 61 68 7m 73 7 83 88 107 107 109 110 113 119 120 120 121 127 131 137 137 137 137 441 141 142 144 159 163 163 165 172 77 182 203 6.1 6.2 63 6.4 65 6.6 67 *6.8 69 Td 12 13 14 15 1.6 +17 78 1 7.10 TW TAZ 7.13 714 TAS 7.16 81 8.2 8&3 84 85 8.6 8.7 CONTENIDD Introduecién Nota preliminar Anilisis de sistemas Anélisis del volumen de control Problemas que involucran la primera ley de la termodinamica Ecuacién de Bernoulli a partir de la primera ley de la termodinémica Una nota sobre la segunda ley de la termodinémica La segunda ley de la termodinémica Colofén Formas diferenciales de las leyes basicas Introduecién Parte A. Desarrollo elemental de las formas diferenciales de las leyes basicas Conservacién de la masa Ley de Newton; ecuacién de Euler Liquidos bajo aceleracién lineal uniforme 0 bajo velocidad angular constante Integracién de la ecuacién de Euler para flujo permanente; ecuacién de Bernoulli Ecuaci6n de Bernoulli aplicada a flujo irrotacional Ley de Newton para flujos generales Problemas que involucran flujos laminares paralelos “Parte B. Forma diferencial de las leyes bisicas: una aproximacién més general Notacién indice y férmula de Cauchy Teorema de Gauss Conservacién de la masa Ecuaciones de momentum Primera ley de la termodinémica Segunda ley de ta termodinamica Leyes basicas en coordenadas Colofén Andlisis dimensional y similitud Grupos adimensionales Parte A. Andlisis dimensional Naturaleza de! andlisis dimensional Teorema de de Buckingham Grupos adimensionales importantes en mecénica de fluidos Céleulo de los grupos adimensionales Parte B. Similitud Similitud dindmica Relacién entre andlisis dimensional y simnilitud 291 291 293 203 203 204 205 210 216 222 x 224 237 237 238 238 240 241 249 250 251 254 262 262 264 266 266 268 an 272 273 281 281 281 281 283 285 285 CONTENIDO 8.8 Significado fisico de grupos adimensionales importantes en mec&nica de fluidos 297 8.9 Uso préctico de los grupos adimensionales 300 8.10 Similitud cuando se conoce la ecuacién diferencial 302 8.11 Colofén 303 Segunda parte Anilisis de flujos internos importantes 9 Flujo viscoso incompresible a través de tuberias 315 Parte A. Comparaci6n general entre flujos laminares y flujos turbulentos 3S 9.1 Introduccién 315 9.2 Flujos laminares y turbulentos 316 Parte B. Flujo laminar 318 9.3 Primera ley de la termodindmica para flujo en tuberias; pérdida de altura 318 9.4 Problemas de flujo laminar en tubertas 323 9.5 Condiciones de entrada a la tuberia 326 Parte C. Flujos turbulentos: consideraciones experimentales 327 9.6 Nota preliminar 327 9.7 Pérdida de altura en una tuberia 328 9.8 Perfil de velocidad y esfuerzo cortante en la pared para flujo turbulento 333 9.9 Pérdidas menores en sistemas de tuberias 335 Parte D. Problemas de flujo en tuberias 340 9.10 Solucién a problemas de tuberias en serie 340 9.11 Lineas de altura piezométrica y de energia total 349 9.12 Conductos no circulares 351 Parte E, Flujos turbulentos con ntimeros de Reynolds elevados 353 9.13 Esfuerzo aparente 353 9.14 Perfiles de velocidad para flujos turbulentos con mimeros de Reynolds elevados 355 9.15 Detalles de los perfiles de velocidad para tuberias lisas y rugosas 362 9.16 — Problemas para flujos con mimeros de Reynolds elevados 367 Parte F. Flujo en tuberias en paralelo 370 *9.17 _ Problemas de tuberfas en paralelo 370 *9.18 Tuberias ramificadas 374 9.19 Colofén 378 10 Flujo viscoso incompresible general: las ecuaciones de Navier-Stokes 397 10.1 Introduccién 397 Parte A. Flujo laminar 398 *10.2 Ley de viscosidad de Stokes 398 10.3 Ecuaciones de Navier-Stokes para un flujo laminar incompresible 403 10.4 Flujo paralelo: consideraciones generales 406 10.5 Problemas de flujo paralelc laminar 408 10.6 Unanota 414 "107 *10.8 109 10.10 10.11 10.12 10.13 Md 12 3 14 ILS 116 1L7 118 19 11.10 1 1.12 11.43 W14 Mls 11.16 117 1118 ILD 11,20 11.21 11.22 coNTENIDO Ecuaciones de Navier-Stokes simplificadas para una placa de flujo muy delgada Ley de similitud dindmica a partir de las ecuaciones de Navier-Stokes *Parte B. Flujo turbulento Un comentario Promedios temporales para flujo turbulento permanente Ecuaciones de Navier-Stokes para las magnitudes medias temporales: esfuerzo aparente Manifestaci6n del esfuerzo aparente: viscosidad de remolino Colofén Flujo compresible unidimensional Introduecién Parte A. Preliminares bisicos Relaciones termodinémicas para un gas perfecto Propagacién de una onda eldstica El cono de Mach Una nota sobre flujo compresible unidimensional Parte B. Flujo isentrépico con cambio simple de rea Leyes biisicas y secundarias para flujo isentrépico Propiedades locales en el punto de estancamiento isentr6pico Una diferencia importante entre flujo subsénico y flujo supersénico unidimensional Flujo isentr6pico de un gas perfecto Flujo en una boquilla real en condiciones de disefio Parte C. La onda de choque normal Introduccién Lfneas de Fano y de Rayleigh Relaciones para una onda de choque normal Relaciones de onda de choque normal para un gas perfecto Una nota sobre ondas de choque oblicuas Parte D. Operaci6n de boquillas Una nota sobre chorros libres Operacién de boquillas “Parte E. Flujo a través de un ducto de seccién constante con friccién Introduccién Ecuaciones de flujo adiabético en seccién constante para un gas perfecto “Parte F. Flujo permanente a través de un ducto de seccién constante con transferencia de calor Introduccién Relaciones para un gas perfecto Colofén Tercera parte Anélisis de flujos externos importantes 41s 418 422 422 422 423 427 427 473, 473 474 482 483 488 12 121 Flujo potencial Introduccién 122 123 124 12.5 12.6 12.7 12.8 129 12.10 Pa W242 12.13 12.14 12.15 12.16 12.17 12.18 12.19 12.20 12.21 12.22 42.23 12.24 12.25 12.26 42.27 12.28 42.29 12.30 12.31 12.32 12.33 12.34 12.35 ~B sii CONTENIDO Parte A. Consideraciones matemiaticas Circulaci6n: conectividad de regiones Teorema de Stokes Circulacién en flujos irrotacionales Potencial de velocidad Parte B. Funcién de corriente y relaciones importantes Funcién de corriente Relacién entre la funci6n de corriente y el campo de velocidad Relacidn entre la funcién de cortiente y las Iineas de corriente Relacidn entre la funcién de corriente y el potencial de veloci ad para flujos irrotacionales, bidimensionales incompresibles Relaciones entre las lineas de corriente y Jas lineas de potencial constante Parte C. Andlisis bésico de flujo incompresible ¢ irrotacional Un anilisis acerca de las cuatro Jeyes baisicas Condiciones de frontera para flujos no viscosos Coordenadas polares Parte D. Flujos simples Naturaleza de los flujos simples que se estuciardn Metodologfas de solucién para flujo potencial Flajo uniforme Fuentes y sumideros bidimensionales El vértice simple El doblete Parte E. Superposicién de flujos simples bidimensionales Nota introductoria sobre el método de superposicién Sumidero con vértice Flujo alrededor de un cilindro sin circulacién Sustentaci6n y artastre para un cilindro sin circulacion Caso del cilindro giratorio Sustentacidn y arrastre para un cilindro con circulacién, *Parte F. Flujos axisimétricos tri limensionales Introduccién Funcién de corriente de Stokes Relacidn entre Iineas de corriente, funcién de corriente y campo de velocidad ‘Aplicacién de Sas leyes bisicas Flujo uniforme Fuentes y sumideros tridimensionales Doblete tridimensional Flujo permanente alrededor de una esfera Flujos alrededor de cuerpos de revolucién Colofén mensional, Teoria de capa limite 13.1 Anotaciones introductorias 13.2. Espesor de la capa limite 502 502 503 505 505 507 507 509 510 sul 512 513 513 516 516 520 520 s2t 524 524 526 528 $33 533 533 535 537 538 S41 545 545 546, S47 549 550 551 552 553 555 558 sal smi 572 CONTENIDO *13.3 134 13.5 13.6 13.7 13.8 13.9 13.10 13.11 13.12 13.13 13.14 “13.15 13.16 14 14.1 14.2 143 14.4 14.5 14.6 14.7 14.8 *14.9 14.10 1411 14.12 —15 15.1 15.2 15.3 15.4 15.5 15.6 Ecuaciones simplificadas de la capa limite para flujo laminar; ecuaci6n de Blasius Ecuaci6n integral de momentum de Von Kérmin y friccién superficial Parte A. Capas limites laminares Uso de la ecuacién integral de momentum de Von Karman Friccién superficial para flujo en una capa limite laminar Transici6n para flujo en una placa plana Parte B.1 Capas limites turbutentas: placas tisas Espesor de la capa limite sobre placas planas lisas Arrastre por friccién superficial sobre placas lisas| Parte B.2. Capas limites turbulentas: placas rugosas Arrastre por friccién superficial en capa limite turbulenta Parte C, Flujo sobre cuerpos curvos sumergidos Flujo sobre fronteras curvas; separacién Arrastre sobre cuerpos sumergidos Estela detrds de un cilindro Perfiles de alas; comentarios generales Temas adicionales sobre perfiles de alas, arrastre inducido y flujo transénico Colofén Introduccién Consideraci6n del perfil de velocidad Flujo normal Flujo normal: métodos modernos Secci6n hidréulicamente éptima Ondas gravitacionales Energia especifica; flujo critico Flujo variado en canales rectangulares cortos Flujo gradualmente variado sobre canales largos Clasiticacién de los perfiles superficiales para flujos gradvalmente variados Flujo répidamente variado; e! resalto hidréulico Colofén *Turbomaquinaria Parte A. Consideraciones generales Introduccién Relaciones de similitud para turbomquinas Velocidad espe: Las leyes basicas Parte B. Turbinas 70 Comentarios introductorios 710 ‘Turbinas de impulso 710 57S 581 583 583 586 591 593 593 596 602 602 606 620 621 625 628 645 645 645 646 651 655 658 668 672 677 682 687 699 699 699 701 704 707 xiii 15.7 15.8 15.9 15.10 15.11 16.1 16.2 16.3 16.4 16.5 16.6 16.7 16.8 16.9 16.10 CONTENIDO Turbinas de reacci6n de flujo radial y axial Turbinas (y compresores) de reacci6n con cascadas de dlabes Parte C. Ventiladores, bombas, sopladores y compresores Anotaciones introductorias Bombas y sopladores de flujo radia! Colofén *Mecd4nica computacional de fluidos Introduccién Parte A. Métodos numéricos I Operaciones numéricas para derivaci6n ¢ integraci6n Parte B. Problemas de flujo representados mediante ecuaciones diferenciales ordinarias Un comentario Introduccién a la integracién numérica de ecuaciones diferenciales ordinarias Notas sobre programacién Problemas Parte C. Problemas de flujo permanente representados mediante ecuaciones diferenciales parciales Introduccién a los problemas de flujo permanente con valores frontera Flujo potencial Flujo viscoso laminar incompresible en un ducto Proyectos Respuestas a problemas seleccionados Bibliografia Métodos de medicién Introducci6n MediciGn de presiones Medicién de velocidades Medicién de caudal en flujo incompresible en tuberias Medicién de caudal en flujo compresible en tuberfas Medidas de flujo a superficie libre; el vertedero Medicién de la viscosidad Colofén Deduccién de la ecuacién diferencial para el flujo adiabitico en rea constante para un gas perfecto Curvas y tablas MS 720 723 723 724 TB 739 739 29 739 745, 745 745, 747 748 760 760 764 167 770 173 179 7381 781 781 783 784 789 193 196 800 801 803 B14

You might also like