You are on page 1of 89
PSS Vuelo poe CUR Z Weve Cu Ceo) PUNO CTE CERO PLUPS DON eee EOE CARNE SLU CLO} AN PLANEADROR LAOS} ey lb) en CO er CT ‘acy, Le) | | : ems todos a aprender enc nAMAtEA ATEN [Gear aiOROLe DUC ATIVAy MI PLANEADOR Es una obra discfiada con la metodologia Secuencias Didécticas . desarrollado de acuerdo con la ley 115 de 1994, ley General de Fducacién, siguiendo los Tineamientos Curriculares, los Estindares y las Competencias Educativas del Ministerio de Educacisn Nacional, orientado por el programa TODOS A APRENDER. La comunidad de aprendzaje dela INSTITUCION EDUCATIVA GALAPAGOS aspiramos a que contribuya a que los nos y las nas reciban una educacin actualizada que les ayude a enfentar los retos del presente y del futuro. Autora del texto ELLY JANETH BONILLA GONZALEZ. Docente de educacién preescolar y bésica primaria, Centro Educativo GALAPAGOS SEDE MIRALINDO Municipio Rionegro (Santander) ‘Comunidad de aprendizaje. PTA En el desarrollo de este proceso participaron, ‘Tutora: Rosa Amalia Rueda Gomez Revision y correccién: Comunidad de aprendizaje, institueién educativa Galapagos RIONEGRO, SANTANDER 2014 r APRENDO A LEER YA ESCRIBNR 1 Lasvocales 2 Gonsonantes pheno 8) 8. Comprension eetra PLAN DE AREA ME GUSTA LEER VEsCRIBIR ° 5s ‘ {lereies Graf motares| Cconsonantes bre CConsonantes 344 [jerccs de prietca 9. La maracion 40. Elewente 12, Lacomunleacn 4 ‘Comprension letra ELLY ANETITBONIEL GONZALEZ, [HUMANIDADES VLENGUA CASTELLANA. © - PERIODO. ESTANDAR: PRODUCCION TEXTUAL: Me familistizo com las letras y aprendo a leer ya escribir assem tas et cet este ter ct rn EULA tnntea pushes ash comm nan ‘CONCERTOS CLAVES, UIA3, Vance ler comprar Reali Far as ale Te TR see pale sel oa comma» wae is Desurollnacomprense intrecacion etlpride ilsuray predosnoral yx de patsy fs sail con Uso deo EN Recodo ag Trabapcastrave Trba ehied GUIAL LORACION Jugando evn eae prensa eer ESTRUCTURACION [Reale el tua deat scales reir deen EJECUCION jy decors ak vores EVALUACION ei te ce ener gin elo lcd "EXPLORACION Tei palabras qu ile eon p81. fa ESTRUCTURACION [Decora is consonants» eer dita secon EJECUCION ‘Recorta pega ytuseribe palabras con bs foes isos [EVALUACION Talon dicta eld ot los anes Vi [cee OS ESET ‘amos ery comprender [ESTRUCTURACION Rela os rid de compres ora ESECUCION ser aide principal dl ext ido “EVALUACION, Lee: lero por medio de atid ‘Se tendré en eventa el desarrollo de las guias, la participacion en la else, el orden y aseo de los les escolares para la realzacion de un buen trabajo. AL igual que el trabajo en equipo, la colaboracién entre compaiieros de clase, Ia iniciaiva y Ia ereaividad en la presentacin del trabajo y la aplicacion ‘ena vide daria, estate lear es primera tas pr edo anna para éaorr eles, pnts, leis, pedo de paps puree) 'BETACORA Foralezas Difteuandes ‘Sugerencias MI PLANEADOR HUMANIDADES Y LENGUA CASTELLANA 1° PERIODO HUMANIDADES ¥ GRADO PRIMERO. LENGUACASTELLANA UNIDAD 1 Guia 1 ESTANDAR — APRENDO A LEER Y A ESCRIBIR | TEMA JUGANDO CON LAS VOCALES APRENDO A DOCENTE ELLY JANETH BONILLA LEER GONZALEZ EXPLORACION. Cotenos levanda de ot weelen Sal ln 0, sll nay ne at 0 nde vl (is). f @ compre on regal | EET ATOR rc ala cE lm Ua PS aD CTT SST EJECUCION _Observemos los traz0s de las vocales y coloréalas, Realiza los actividades propuestas en cada guia | EVALUACION _ Dibuje en el cuaderno las vocales y decéralas a tu gusto ee eo KY) SS S I i IU Repiso la vocal a, la decoro con plastiina. Desarrollo las actividades de identificacién, Realizo los trazos y busco en. los sellos ‘elementos que inicien por el sonido a, tos coloco en mi cuaderno y los coloreo, (Completa cada palabra con fa vocal a. Jay yd i RRs ee, nae | b= ~ “a. _ Colorea de af el recuadto donde esté a vocal . aj|A lalA | Decoro con vinilo Ta vocal e. ago la vocal en Tos recuadros de abajo. _ 1 _ elefante identifica las palabras que inician con la vocal e = y Unelas a la vocal modelo, avon eletante mesa estrella enano dedo escoba Decoro con bolitas de papel sede la vocal i. Hago la plana de la ien las easilas de abajo. ‘Aytidole a Corttos 0 enconttarlos globes que tengan vocal | Coonsaos 0s Gi. fae Colorea el animal cuyo nombre comienza con | Decora con escarcha la vocal ©. QO) Completa las siguientes palabras con la vocal o, 0: M8 identifica y encienta con tu color favorito la vocal u en cada palabra, nube una uno computador Coloreo la vocal uw y punzo el contorno, Hago la plana. Colorea las uvas que tengan la vocal u. TUrer UL Mert ee) Fre RE ene? Pree kAWNT GER SLU tore TSN] STRO 0 1 PERTODO AREA HUMANIDADES Y LENGUA GRADO PRIMERO CASTELLANA _ 1 GUIA 2 ESTANDAR — APRENDO A LEER Y A ESCRTBIR Tdentifica las palabras que = qcenTE ELLY JANETH BONILLA GONZALEZ inicien con m,p, s, Lt.nd,c.Fg. Cntemos: Maripesite,esté en la cocina, haciendo chocolate pora la madrina, pot, poti ‘Tdentifiquemos algunas letras de nuestro abecedario y empecemos a leer y a escribir Colores las letras a tu gusto. Recorta, pega y transcribe polabras que inicien con estos fonemas en tu cuoderno, | Yn) JL RASS DdiCcle ft S/W II q@>) |dentifica ia letra m en cada palabra, Enciérlas con colot, Esorive la lta m y lee cada polobra, monzana amigo cometa = Miguel ; one eM ge Copio el dictado que me hace la profesora. Lee y esctibe las siguientes palabras: r (fy) f mami | — { ama | ee Gea Gm fa] fm} ES oe oe Escribo las silabas y repaso su sonido. Colores los recuadios que contengan la letra p. aiple|p|m|p puije o|plu } mlolplilpfa plulm/plel|p mipl|aful/pli . ife] 0 Sa pp p Lee y diviértete jugando adivinanzas con tus ‘comparieros. Tengo ojos y no veo, me ctié 7 bajo la tiera, me puedes comer é f asada, fiita 0 como quieras, : Tene dientes pero no muerde éque es? lee y divettete, identifica y subraya las silabas sa, se, 8, s0 0 su €en las siguientes palabras: Me parezco alaserpiente “& oe 3 ‘ yen ase ey we | fim) fee | di, di... (sabes quien soy? , ‘ ‘ ‘ — semana _ f seo | f Susi | (ol) a ae Copio el dictado que me hace la profesora, “Ss Bascal polbrasquoes y Uneos con una ng. | ‘wo fi ine 7 tw Busca y enciera en la sopa de letras ocho palabras con|. i & lima Lola tu Popel Lee y relaciona cade palabra con su correspondiente = | - ee Q Copio el dictado que me hace la profesora. Lee y escribe, fa to te tu fi | | Escucha las adivinanzas que lee tu profesor. Adiving su respuesta, escribela y dibuiaia, Dos companeras van al compas con los pies delante ¥ los ojos detas, anni 20. Forma polatas con las siobbas que tengan el mismo. color Escribelos, f Ley Gy {po {ima} f te | ee eee ee fel fb et Ue Soy 100, muy rojo y cuando fe pones rojo se dice que estas como él. Colorea los animales cuyos nombres tengan la vocal n, Esctive cada letra en la cuadhicula que le conesponda, Tacha la palabra que esté mal escrita, moni in} enono nin} ming on limon (LET in) mein en)? Escribe la palabra correcta. w Sr tima pieno tina piano pimoy A Seri (ORC! Were ee pino lama leey ascribe, oo aa de da du do di Lee cada palabra y represéntaia mediante un dibujo. /DD oe dinosouio Dino moneda meda _dominé Colored las gotas de agua que leven la &. Completa las palabras con las slabas da, de, di, do, du, segun corresponda, tee y dvériete Dedos tiene dos, sol de Me —_plemasy brazos no. Peer reer at et DBD éCudl es el animal . que siempre llega pi da ma dfna? Lee y escribe. — Lee y escribe las palabras. — sn oll = We eee eee eee \ \ ce ci ce ci / ) we Lee y escribe. Mi vecina tiene pececitos. Carlos tiene doce: camisas. lee y divirtete, Subo llena, bajo vacia, si no Me aputO, la sopa se enfria, (o1orlou2 01) Colorea el fonema siguiendo el trazo que se muestra, Hage la plana, Cc ‘Completa las siguientes oraciones con las palabras ue se encuentran dentro de la foca: ® Felipe esta, elo ala foca. ee caliente. lindo animal ® Letomé una foca fo oe Wf ‘Observa las imagenes y resuelve el crucigrama, Con vinilo pinto Ia letra g y con lineas las uno a las vocales, LLuego escribo como queda cada sila y las leo a mi profesora, Observa las mariposas y colored las silabas ne ga ge oo 0 go guy ga go) (ga fA go ga A go guyou gojau ° Ident las figuras iguaies y forma palabras. Lee y divértete, 4 C» >) | Elmago Gonzalo, souda = aa —_ a.su amigo e! gusano, we [=] G@) | me te da. una goma en e! ago. Ce) no i | 3c 1 PERIODO AREA _-HUMANIDADES Y LENGUA CASTELLANA GRADO UNIDAD 1 GULA 3 TEMA VAMOS A LEER Y COMPRENDER EXPLORACION Juguemos a adivinar: La profesora describe un animal (material 0°) y los estudiantes lo adivinan, PRIMERO ESTANDAR — APRENDO A LEER Y A ESCRIBIR DOCENTE ELLY JANETH BONILLA GONZALEZ ESTRUCTURACION Todo lo que esté a mestro alrededor se puede leer si tienes imaginacién. EJECUCION — Escucho con atencion y realiza un dibujo para la lectura EVALUACION Escribo en mi cuaderno lo que més te gusto de la lectura de don Melitén DON MELITON Realiza aqui tu dibujo Don Melitén tenia tres gatos Y los hacia bailar en un plato Por las noches les daba turrén, Qué vivan los gatos de don Melitén! Don Melitén como era tan chato Le llamaban narices de gato, Pero los gatos se le han “escapao” Comiendo ratones a medio “bocao” 29 PERIODO GONZALEZ, ELLY JANET BONILLA HUMANIDADES YLENGUA CASTELLANN [Compre teres tetoeteciln sat ce Sra lisse regime paler y ube ESTANDAR: PERIODO OBJETIVOS DE APRENDIZAIE CONCERTOS CLAVES. Retachonar el apeniiae de grafemas, paras) ass sella onl enor, para facts campromi, interpret» SUAS. eit Var rion” DESEMPEROS Reali os qe falco a cordinain nmr y cad al eatin cate yas puke Fasten ee C8 EST Desa incomprensneerretacin etal tran de alt a prs y xr de alas con Ve pein ‘eden Seta x ata eran ecuso vt oped roRoso ange cxgrabe x ‘tage cane x Tetgonavst x ACTIVIDADES. GUIA 1 EXPLORACION Tagando x garaetcando mi marcia va moran TESTRUCTURACTON ep x ts ines eo dierent ees Tiss an bao paride a diferentes formas de Hoes clora Trameripcln ted cornet elierafa de ede GUIA2 Meg er» oad cons osm, Tp elt de cas Gere are Reps Dita TVALUACIO® dl regu de compro erecta GUIA3 [EXPLORACION TIT clos propeestos texto, nla» comparie on toes Tore de uterpreiain BAL NctON na omerecicnas Cesare pas GUIA4 TXPLORAGION [Qn eo!Vamora pacar FSTRICTURACION — Je op TapCUCION ern, oy nse x sno wc a Tops VaLUSCION | [tec de palabras apart del sbecedri ‘Se realizara un concurse de expresin. donde se tendrén en cuenta las capacidades, aptitudes y actitudes en escrtura, lectura,entonacion y uidez verbal. TT Oo [estate grander ls frames parr dsniseimdgenes quien au ITACOI Foralezas Dificulades Sugerencias HUMANIDADES Y LENGUA GRADO — PRIMERO- CASTELLANA UNIDAD 2 GULA 4 ESTANDAR ME GUSTA LEER Y ESCRIBIR TEMA Jugando y garabateando mi DOCENTE ELLY JANETH BONILLA motricidad va mejorando GONZALEZ EXPLORACION De acuerdo al ritmo de la misica realize diferentes trazos de diferentes colores ESTRUCTURACION Trazar: marcar lineas en forma recta, curva, combinando direcciones y colores. EJECUCION Retife y continia los trazos | EVALUACION gaa Sa as nT ESE Et tn I EI 2 PERIODO AREA HUMANIDADES Y LENGUA CASTELLANA GRADO. PRIMERO- UNIDAD 2 Guta 5 ESTANDAR ME GUSTA LEER Y ESCRIBIR TEMA Me gusta leer y escribir jugando con Reraence Ba an DOCENTE ELLY JANETH BONILLA 6 Colorea en ls zelas ls elementos que inicien con los sonides de las consonantes b,j. EXPLORACION Nuestro abecedorio consta de consonantes cuyo sonido se forma con el uso de las vocales; hay Cconsonantes que su trazo sube asi como hay otras que su trazo es bajando del renglén. Repisa el trazo de las consonantes y armo sus silabas correspondientes. " Repasa dictado en casa con los fonemas vistos en clase. li ra- re- ri- ro- ru ha- he- hi- ho-hu Ra- fie i- flo-Fiu Ba- be- bi- bo- bu Punza el borde de cada letra y decérala a tu gusto, escribe debajo del objeto su nombre. OVID | /} } WY [LY balones ‘Completa las palabras con ba, be, bi, bo 0 bu, Relaciona cada palabra con su respectiva imagen. since Awe peace __la | ___ciceta a | ae | ee __ mh __bn Repiso la letra con borde rojo y coloreo de amarillo. Encada velo enciena las slabas que seon iguoles aladelaloma, jt i ig, iy (/ b, j | => ie re I Lai iM fol) Wh lel! fo 1 fy _ / t ya a # pi at A eee Dw ee Lee y diviértete. La jirata Rafacia usa las Gafas de su abuela. porque desde Gila arribota NOS Ve Ni Ia jota. Busca en la sopa de letras palabras que empiecen ‘con ra, re, fi, ro y tu. v e Pp ' w r > [fe Te Tx t u t t[aln r ° i leey divtete, Cu-cl, cantaba la rona, cu-cl,, debajo del ciqua, cu-cl, pasd un cabalero, ccu-cl, paso un marinero, cu-cl, vendiendo romero, 0|o);0 0/0/90 - IN ol = 9)\0)0 -|0)- aqan- 90 -|0|# 0a 0 0-0 0)0\/- Decora a tu gusto la letra y observa la escritura del nombre que esta debajo de la lémina. Esciibe ha, he, hi, ho, hu, segun coreponda. Escve el nombre de coda imagen. (—* } | } (_— da — | a 6 eco cote || tina } tido ro} | __toles | Decora con material reciclable las letras. Escriba el nombre del objeto. Risolee eri cBtans premea esr che ies sequent | Ld Dy PERIODO =— AREA. HUMANIDADES ¥ LENGUA GRADO — PRIMERO CASTELLANA UNIDAD 2 GUIA 6 ESTANDAR ME GUSTA LEER Y ESCRIBIR TEMA Con las consonantes v, y,z,x,w,qmi DOCENTE ELLY JANETH BONILLA vocabulario crece més y més GONZALEZ EXPLORACION Vamos a jugar! Cada nifio debe decir en el menor tiempo posible 5 palabras que inicien con la letra que indique la profesora. ESTRUCTURACION os consonontes v, y, z, x, w, q s0n de cuidado, ya que tienen el mismo sonido que otras y ‘tienen algunas reglas ortogréficas que cumplir para su buen uso. Por ejemplo Yavé - lave. EJECUCION Conpleta los ejercicios propuestos en las ques con mucha atencén, EVALUACION _Transcribe un texto con rojo enciero ls palabras que lleven estos foremas. Decora los siguientes fonemas usando tu ingenio y creatividad. Pega viruta de lépiz la letra, Recorta y pega en el recuadro un elemento que inicie por esta letra. ‘Colores las figuras donde se encuentia la lea v. Esctibe las siguientes palabras: Pinta con vinilo el fonema y repisa los trazos. yo ye yu yo Wi Saat eee aaera yc __ ena St Yo-yo me subo ae yo-yo me bajo; : toe io Bo silo advinas comeywea eres muy sabio, vem meta TZ moretes > srawitd > ) hizo una brome. Bruno cogié el anillo de ie 2 Enila tengo el numero del teléfonc de mi sobrina. * La SUBIS al monte. Lee y diviértete. Habia una vez un bru, un brujito de Bulubu que a toda Ia poblacion empbrujaba sin ton ni son. : Pero un dia llegé el doctor manejando un cuatrimotor éy saben lo que pass? Noooococo. PERIODO ° +r ELLY JANETITHONIA GONZALEZ DMANIDADES VLENGUA CASTELLANA ES [MEDIOS DE COMUNICACION Y OTROS SISTEMAS SIMBOLICOS, ETICA DE LA COMUNICACION ‘Comprendo la ealiad ye comuricn a pair de unto ORJETIVOSDE APRENDIZAJE. | Revancer a orate, faces tenes [GIA Jeguomosneomtersenes CONCERTOS CLAVES: GUAR Wepwaaicry ec als SIA (Qed tes acre cand a hao eet 4 PERIODO fa de agonnt modi» smbalo de comnesin Tien y poo aires mais erate ~ Lee, dist y se ereaconl ectura de textos si =r iz egies ove sy Win Ter cen Sete i Trane ACTIVIDADES eco itl ot GUIA1 EXPLORACION Coola warecia me vite PSTRUCTURACTON 1 Nar is pris tr ese GUIA2 TEXPLORACION —_Jugenos acorns TSTRUCTURNCIGN [Cann dea a retin Esecinlisacene TVALUSCION A a GUIA3 TRPLORSGON Megs er rials ESTRUCTURA — Naren saa abl on is pas sobre as Tabula Te expe mis eompatras pore hs aia abn, pean en = GUIA4 EXPLORACION Que files comunicactn cuando me hago eter? [ESTRUCTURACION — Repesntene rss tenance er eras Hircicion Sees pepsin aw mene ere TVALUACION issu uur uname GUIAS rarLomcain Testy coegreger eens po cere” TSRUCTURACTON anos groper dsr dc his ers de omprea Hrcicion rs ers ura sige sear cmpremiG Var Uc1ON Se is ‘Se tendré en cuenta ef desarrollo de las guia, ln partieipacién en Ia chase, Al igual que el trabajo en equipo, la Iniclativa y_ In erealividad en Ia presentacién del trabajo: El estudiante escuehara_y verilecturas gracias alos medios audiovisuales. BITACORN, | Roraiezas Ditfeuades Sugerencias 4 PERIODO AREA — HUMANIDADES Y LENGUA = GRADO. PRIMERO CASTELLANA UNIDAD 4 GUIAS ESTANDAR — MEDIOS DE COMUNICACION Y OTROS SISTEMAS SIMBOLICOS TEMA Con la narracién me divierto DOCENTE ELLY JANETH BONILLA GONZALEZ EXPLORACION Habla una vez un perro que hablaba 5 idiomas y una gota golase que solo comia gomas. ESTRUCTURACION Lo narrecién es una forma de contar una historia en ferma oral o escrito. EJECUCION ‘Observemes detenidamente que es la narrecién para oclarar més este concepto. EVALUACION Eseribo una narracién sobre lo que vivi el fin de semana y hogo un dibujo, La narrectom Cuando contamos a mucctres padres o amigos un hecho que nes cou BISCAY Scisgis 3 Sai pare? Soe Sone Sea as ae Sass Shia Gus los personaies: los lugarcs y la historia con reales. En loo Htrce encontreance uneraciewes cccritas Desadas on hechos Foates y Coase on ecbos imaginarion Aat mismo. ol persomaje olor personajes que participan om una nite Bia Sarin CTS Ss ts. neinarios: tus Heroes mworites: wn nite: un SS cTanSWSS Shin's Gn Snot aniise, srandss cinssauner puntos ros = in cuanto alos lugares. cstos pucden ser reales o tmaginarios: un cas Hilo. Gna nave espacial ia luna, Marte: Ia selva tu cuanto, of colegio. ote es == Fi Toda narraci6n. real o imaginaria, tiene un inicio. en el que conocemos a los personajes : principales, sus caracteristicas y lugares: un } desarrollo, en el que sabemos las relaciones, Suefios o retos que tienen. y un final. que es la conclusién de la narracién. Los siguientes imagenes corresponden al cuento Ef gigonte egoistc. Obsérvalas, imagine y escribe de qué se trate Pidele o tu profesor que te cuen- te Ia historia como es 0 consul- talc y compara Ia historia que te imaginaste con Ia real. os Observe Ias ilustraciones, imaging una historia y nGrralc en forma escrita en tu cuaderno. Recuerda tener en cuenta lo que aprendiste acerca de Io narrecién Eseribe con tus propias palabras lo que aprendiste sobre la narra‘ 4 PERIODO. AREA HUMANIDADES Y LENGUA GRADO PRIMERO. CASTELLANA UNIDAD 4 GUTA 10 ——_ESTANDAR _ mebios pe comunicacion ¥ O1K0S sisTEMAS sIMBOLICOS TEMA Juguemos a contar cuentos DOCENTE ELLY JANETH BONILLA GONZALEZ EXPLORACION _Ofmos con otencién el evento que nes narra la profesora, ESTRUCTURACION Le cultura es la madre de todas las ciencias, por eso debemos leer con mucho entusiasme y aprender de todo lo que alli comprendemos y anclizomos, EJECUCION Lee y copia en tu cuaderno el concepto de cuento y desarrolla las actividades propuestes EVALULACION Repasa lectura en casa y asi podrés obtener més rapidez al leer y fluidez verbal. Una de las actividades m4s entretenidas y enriquecedoras es leer o escuchar cuentos, esas historias de héroes. princesas. seres fantasticos que nos permiten imaginar otros mundos y aprender. El cuento es una narracién generalmente corta en la que los personajes son seres imaginarios. aaeannasesaes Practico to que sé, 1, Observa las siguientes imagenes y escribe en tu cuaderno un cuento corto @ partir de ellas. Fijate en la forma de vestir del nifio. 2Quién podria ser? éQué hara? 2. Con tus compaiieros y profesor escojan un cuento tradicional © maravilloso, léanlo y respondan las siguientes preguntas: 2Quién era el personaje? &Céme era? 2Dénde estaba? Qué le sucedi6? @Cémo terminé toda Ia historia? CNET Ee yy el EC r ie ERO Es 268615001174 NIT: 900016768 2 PERIODO =— AREA HUMANIDADES Y LENGUA GRADO PRIMERO- CASTELLANA UNIDAD 4 GUA IL ESTANDAR _ MEDIOS DE COMUNICACION ¥ OTROS SISTEMAS SIMBOLICOS TEMA Me gusta ler y escribir fébulas DOCENTE ELLY JANETH BONILLA GONZALEZ EXPLORACION ‘Juguemos @ la ronda del gato y el ratén, ahora a la finca del tio Andrés ESTRUCTURAGION clarence aban? Pian o realtaan actidadex de lox persona? Obearvemer qo wna Fibula EJECUCION Lee la siguiente Fébula y desorrolla las actividades. Comenta las lectura con los compatieros EVALUACION Escribo en mi cuaderno una fébula que mis padres me norren La tabula Fl texto que lefste en la pagina 114 es una fabula. es decir. un relate o narracién en el que generalmente hay animales que actuan come seres humanoe y que quicren enseflarnos algo. Siempre termina om un corte texte que se denomina: moraleja oensefiansa. Cuando los animales toman caracterfsticas humanas. como hablar s¢ hace una personificacio Pragtian lip qi 4h .....2.5++-+2+2- 1. Lee y disfruta ©! siguiente ejemplo de tabula: El asno vestido con pici de leon jr ni Nolin cht a wesictetsi getol Govan leon que sncontrs on el camuno. Los animales so arusteccos y huyeron de su presencia, de sects qMre el espante se spoders de toda Ia comarca Felix die ealecse temide y seepetedo, pasedbare campante pos los pesados 7 montes Su amo. echindole de menos foe en su busca: mas al encontrar al lesn tan original ae aeasts sobre manece yoo le queds otro secucse que comes Poco tiempo despues, al ver el ams las desconmnales Ocejas que asomaban por de- bajo de la piel del leSn. se dic cuenta de la farsa: se le acerco y le quite el disfra= Si el ignorante intenta mostrarse sabio. pronto asoma las orejas el borrico. 2. Observe los imagenes, consulta y escribe o qué fabula corresponden los siguientes personajes. oe aS 3. Escribe una actitud, cualidad o defecto humano que se podria atribuir g los siguientes animales: “% ' ‘ = UNIDAD 4 GUIA 12 ESTANDAR _ Mebios De CoMUNICACION ¥ OTROS SISTEMAS SIMBOLICOS TEMA iQué fécil es la comunicacién cuando me DOCENTE ELLY JANETH BONILLA hago entender! GONZALEZ EXPLORACION Tuguemos al teléfono roto ESTRUCTURACION — Existen diferentes medios o formas de comunicarnos con los demés, para cada dia tener més amigos; ‘veamos la explicacién que @ continuacién la profesora nos da: EJECUCION Compartamos en grupo cada una de ruestras experiencias segin la forma de comunicarnos EVALUACION | Invento un pequeo mensaje en clave para un compafiero de clase Las expresiones de cortesia Las expresiomes de cortesta son palabras o fra- ses dirigidas a las personas para comunicarnos con respeto. Por ejemplo: por favor, gracias, dis SGipamic, scomso cstas?... Estas expresiones nos permiten relacionarnos aAdecuadamente con las demas personas para vivir en armonia. Practice lo GUS! SER a 0.0.00 020-00 een ene e ene n eee e ee tess sess 1. Escribe une conversacion entre dos de tus amigos utilizands expresiones de corteste- El teléfono y la radio Hoy en dia el teléfono es parte de las comunicaci ~. nes diarias de las personas: ademas de ser rapido. efective y cada vez mas econémico. las nuevas tecnologias han contribuido a que el aparato telefénico sea también un medio de entreteni- miento y de almacenamiento de datos. pues en algunos modelos se pueden programar citas y otras actividades. El teléfono es un medio de comunicacién que debemos utilizar en forma breve. respetuosa y clara. La radio es un medio de comunicacion que transmite mensajes que nos mantienen informa- dos, nos ensefian cosas y nos divierten. Ademas su campo de aplicacién es —— muy amplio, incluida la comunicacién durante los rescates de em: gencia. Los programas y las propagandas de radio que escuchamos se trans- miten a través de una emisora. Estos programas son informativos. culturales, musicales, deportivos, entre otros. Practice te que sé... Responde: 2cémo utilizan el teléfone en tu casa, lo hacen adecuada o ine- decuadamente? 2Por qué? Qué cosas deben mejorar en este aspecto? El lenguaje de los gestos Los gestos son expresiones que comuni- can nuestros estados de 4nimo. destacan el mensaje que estamos emitiendo o anticipan parte de la respuesta que daremos. Bieiltacates Bi Seamtioi eperin eli hentteait Sale fare cién. desaprobacién y nuestros sentimien- gk sxe, Guta wlgriin; trintaxelcl acilon: Los gestes dan énfa: con las palabras. a lo que expresamos La mimica es el arte de expresar por medio de gestos o ademanes. Cuando nos expresamos sin emplear palabras ni sonidos para imitar alguna persona o una situacién concreta utilizamos esta forma de comunicacion no verbal. Practice le que sEx.csace 1. Observe las siguientes imagenes y escribe qué significa cada uno de estos gestos. Los simbolos y las sefales Los simbolos y las senales son imagenes que comunican un men- saje aunque no esté escrito. Un simbolo es una imagen que se toma como representacién de otra. Por ejemplo: el escudo, Ia bandera y el himno nacional representan algunos aspectos de nues- tra historia, por eso se Maman simbolos patrios. Una sefial es una imagen que se coloca para recordar o informar sobre algo. por ejemplo: las semales de transito. Estas se clasifican en: @®qQ 2& FE reglomentorias Practice le Cie: SEu....ceeececeee Se eee aes eee &S = | 4 PERTODO. AREA HUMANIDADES Y LENGUACASTELLANA GRADO — PRIMERO UNIDAD 4 GUIA 13 ESTANDAR _ MEDIOs DE COMUNICACION Y OTROS SISTEMAS SIMBOLICOS TEMA Leer y comprender una aventura por 61 v J 4NeTH BONTLLA GONZALEZ comprender EXPLORACION Con ayuda del abecedanio jugamos a armar y leer letreros ESTRUCTURACION a cultura es la madre de todas las ciencias, por eso debemos leer con mucho entusiosmo y aprender de todo lo que alli comprendemos y analizamos. | EJECUCION Lee el siguiente texto y desarrolia las actividades de comprensién lectora EVALUACION Repasa lectura en casa y asi podrds obtener mas rapidez al leer y fluidez verbal El nifto y el angel eee eee eee ee peguetio pueblo, en la montaiia. Un dia, sin permuso de sus padses, decide conocer el bosque 7 sin que nadie lo vea cozse hacia él. Todo lo soxprende: el vuelo de las palomas, los pajaros carpinteros, las ardillas, los conejos, los venados, un aguila real. Maravillado escucha el cuido del agua que cae en una pequefia eascada y el cumor del viento que se cnela entre los acboles. Es mediodia, el nifio siente hambre y como puede se sube a un manzano, costa un fento 7 se lo come desespercado. Apaga su sed en la caida del agua. La noche Jo envuelve, sorprendido ve como la Inna camina entre los arboles. Eseucha anquieto el eroar de las sanas y el canto de los bihos. Cansado se duerme en un elaco del bosque al pie de un icbol. El nifio sobrevive tres dias y dos noches. En el pueblo, sus padres y hermanos se encuentran muy angustiados, lo han bbuseado por todas partes, sin éxito. Todos entcan al bosque para teatar de loca- lizarlo. Pasan sesenta y dos horas y sus esfuerzos por encontraclo son inttiles. Consideran que el nifio no pudo sobrevivic. Abandonan la busqueda. Su fami- lia no pierde la esperanza de encontralo. Al anochecer del tercer dia, Pedcito comienza a desesperarse y geita angustiado: —Mami, papa, vengan por mi, apidenme por favor, quiero regresar a casa! Pasan unos instantes y una voz joven le dice: —jNo llores, no te asnstes, yo te levaré a t casa, pronto estaris con tu familia! E] personaje se acerca a Pedeito y sonriendo toma su mano, comienza a hablarle y el nifio se va calmando. Después emprenden la marcha y pronto legan a los linderos del bosque. —Pedasito, hasta aqui te acompatio, enfrente est tn casa, siempre seremos amigos, me dio amcho gusto conocerte y ayudaste. jAdios! —2Cémo te Hamas?, pregunta el nifio. Ahora me Dame Angel! Pedcito cegresa a su familia. Sus pades lo seciben con sospresa y enorme alegsia. Esa noche todos duermen tranqnilos. El dominge siguiente, la familia visita la iglesia. El nivio soxprendido le dice a su padse: Ese Angel de Piedra, que esti sonsiendo y que ene los beazos abiertos, se parece acho a la persona que me salv6. :-Dénde podemos encontrasda? Somos amigos y quiero que la conozcaa!l —jNo lo #6, hijo! Vamos a buseacda. Los esfneczos son imitiles naclie la conoce. 1. Comenta con tus compafieros y compofiercs la ensefionza que nos deja Ia historia de Pedrito. Busca una situacién de le vida dicria en la que se puede aplicar esta ensefhanza y escribela. ~x 3&2. Bucce en el texto loc palabros que nombran Ise animales que asombra- ron & Pedinto y escribelas, Selecciona palobros del texto que se refieran a los lugares en donde estuve Pedrito, escribe une cracion con cada une de elles, Eccribe un menscie en el que motives c tus companeros y companeras @ poner en practica la ensenanza que nos deja el texte. Haz un dibujo. ace muchos afios vivia una princesa a quien le encantaban los objetos de oro. Su juguete preferido era una bolita de oro. En los dias calnrosos, le gustaba sentasse junto 2 un viejo pozo paca jugar con ella. Cierto dia, la bolita se le cayé en el poze profundo. Ella se lamenté + comenzé a llorac. De cepente, eseuché una voz que le preguataba qué le pasaba, por qué loraba. La princesa miré por todas partes, pero no vio a nadie. —Aqni abajo —dijo la voz—. La princesa micé y vio una cana que salia del agua. —Ah, ranita —dijo la princesa—. Estoy triste porque mi bolita de oro cayé en el pozo. —Yo podsia sacacla —dijo la cana—. Pero tendsias que dacme algo a cambio. La princesa le ofcecié peslas 0 joyas yhasta sn corona de oro. La cana le dijo que le ayndasia si le prometia sex su mejor amiga. Anaque la princesa pensaba que aquello ecan tontesias accedié. Easeguida, la cana se metié en el pozo yal poco tiempo salié con la bolita de oro en Ia boca, la dejé a los pies de la princesa. Ela Ia recogié cipidamente y, sin siquiera dacie las gracias, se fe corsiendo al castillo. ‘La sana le geité que Ia especaca, pero la princesa no le presté atencién. Al dia siguiente, cuando estaba cenando con Ia familia seal, escuché una voz que decia: —Psincesa, abre la puerta. Llena de eusiosidad, la princesa se levanté a absic ‘Sin embargo, al ver ala cana toda mojada, le cered la puerta en las narices. El sey comprendié que algo extratio estaba ccursiendo y le preguntd. ella le dijo que solo era una cana. Mientras la princesa le explicaba todo a su padee, la cana | seguia golpeando la puerta pidieado que la dejaca entrar y que no olvidara lo que Je habia prometido en el pozo. Entoncesle dijo el cey: —Hija, si hiciste una promesa, debes cumplicla_ Déjala entrac— A rega- Hadientes, la princesa abs la puerta. La zana la siguié hasta la mesa y pidis que le diera de comer de su plato. Una vez que = : Ja sana se sintié satisfecha le dijo que la Mevaca a dormir a su habitacién. Esto le sesultaba tan desagcadable a la princesa que se eché a Morac Entonces, el rey le dijo que no estaba bien dacle Ia espalda a alguien que le prest6 su ayuda. Sin otra altecaativa, la princesa cecogi6 a la cana, la Hevé a su habitaciéa y la puso en un sincén_ Al poco tiempo, la sana salt6 hasta el lado de la cama y le dijo que ella también estaba cansadas que la subjera a la cama o se lo disia a su padre. La princesa no tavo mis cemedio que subirla y acomodazla en las nvullidas almohadas. ‘Cuando Ia princesa se metié en la cama, comprobé sorprendicda que la cana Ioraba en silencio. —:Qué te pasa ahora? —pregunts. —Yo simplemente deseaba que fueras mi amiga —contesté la sana—. Pero es obvio que ti nada quieres saber de mi. Creo que lo mejor sera que regrese al pozo. Estas palabras ablandaron el corazén de la princesa Le dijo a Ia rana en un tono dulce: —No Mores. Sesé tu amiga. Para demostearle que era sincera, le dio un beso de buenas noches De inmediato, la cana se convirtié en un apuesto principe. ‘La psincesa y el principe iniciaron una hermosa amistad. Al cabo de algunos afios, se casaron y fueron smuy felices. "Tomado de Emre ams sey... Ue cmleriim de fas mejores cwentes de hadar (Adapeacsén) Tormont Pubications, Subraya las oraciones que expresan achiudes positivas hacia los demés. @. Lo princesa Is dio un beso de buenas noches. &. Sin siquiera darle las gracias, se fue corriende al castillo. «Yo simplemente deseaba que fuera mi amiga i. Aquetia rana te resultaba muy desagradable a Ia princesa. @. No esté bien darle la espaida a alguien que te presté au ayuda en un momento de necesidad. Eectbe Une polobre que podria reemplozer a code polabre resaltada

You might also like