You are on page 1of 76
PODER JUDICIAL REGLAMENTO DE ORGANIZACION Y FUNCIONES DE LA OFICINA DE CONTROL DE LA MAGISTRATURA DEL PODER JUDICTAL (Aprobado por Resolucién Administrativa N° 129-2009-CE-PJ) 2009 CONTENIDO PARTE GENERAL Titulo Primero ; Aspectos Preliminares Capitulo I: Generalidades Capitulo IL: Principios Rectores de ta Funcién Contalora ‘Fitulo Segundo : De la naturaleza, finalidad y 4mbiwo Titulo Tercero : Punciones y Estructura Oryinica Titulo Cuarto : Funciones de los érganos Capitulo 1 : De los Orpanos de Direceion Capituto II : Del Organe De Fiscalizacién y Veeduria ‘Subcapitulo 1: De los Representantes de la Sociedad ante a OCMA Subcapitulo 4: De los Representantes de le Sociedad ante las ODECMAs Subcapitulo IIT: Responsabilidades de Los Represeutantes dela Sociedad ante la OCMA y ODECMAS Capitulo Til: De los Organos de Linea Subcapitulo I: De la Sede Central Subcapitulo il: De las Oficinas Desconcentradas de Control de la Magistratura Capitulo LV : De los Organos de Apoyo Subcapitulo I: De la Oficina Central - OCMA - Del Equipo de Asistentes ~ De Ja Unidad de Sistemas - De la Unidad Documentaria - De la Unidad de Desarrollo Subcapitulo Il: De tos Organos de Apoyo en las Oficinas Desconcentradas de Control de fa Mugistrtura - Del Equipo de Asistentes - De la Secretaria PARTE ESPECIAL Titulo I : Generalidades de! Procedimiento Disciplinaric Capitulo 1 : Generalidades Capitulo Il : De la Queja Capftulo III : De las Investigaciones Preliminares Capitulo EV : De Las Investigaciones Disciplinarias Capitulo V : De las Visitas Indiciales Tilo IL: Proceso Unico Capitulo 1: Del Procedimiento Disciplinario Capitulo TT ; De las Excepciones Capttulo II: De ta Conclusién Anticipada Capitulo LV : De los Medios Tmpugnatorios Capitulo V : De la Recusacion y Abstencin Capitulo VI; De la Caducidad y fa Prescripci6n Capitulo VII : De las Medidas Cautelares Capital VIM : De las Copias Certificadas DISPOSICION COMPLEMENTARIA DISPOSICION TRANSITORIA, DISPOSICIONES FINALES PARTE GENERAL TITULOL Aspectos Preliminares Capitulo 1 Generalidades Articulo 1°.- Ambito de competencia y aplicacién- El presente Reglamento de Organizacion y Funciones de la Oficina de Contre! de la Magistratura det Poder Judicial, constituye 61 documento téenico - normative de gestion administrative que regula su organizacién, estructura y funciones; tenienco come dmbito de aplicacién el supervisar la conducta de los magistrados y auxilizes jursciccionales, sefilada en la Ley como supuesto de responsabilidad. Articulo 2°- Objeto.- Es objeto del presente Reglamento propender al apropiado. oportuno y efectivo ejercicio de la funcién de control, orientedo a garantizar la correccién, transparencia y probidad en Ja gestidn de Jos magistados y aunilares jurisdiccionales; sancionando conductas disfuncioneles. Articulo 3°.- Modalidades de control.- La Oficina de Contol de la Magistatua tiene facultades preventivas y disciplinarias, que se clereen mediante el contol previo, concurrente y posterior. Articulo 4°.- Funciones y Estructura. [a furcida de contol es independiente y auténoma. Su organizacién y direccion esté a cargo dei Jefe de la Oficina de Control de Ia Magistratura, que es un Vocal Supremo Titular, cleco en Sala Plena, conforme al articulo 80° de la Ley Organica del Poder Judicial; ademds, dicha eficina esti integrada por los representantes de 1a sociedad, elegidos confonme a la Ley N° 28149 y su Reglamento, dependiendo orgénicamente del Consejo Ejecutivo del Poder Jusiciak Los organos de linea y apoyo, tanto en ja Oficina Central como en las Oficinas Desconcentradas en tados los distritos judiciales del pais, se igen segin to dispuesto por cl presente Reglamento, contanda con magistradas adscrtos a ios misinos. OCMA y ODECMA, debe catenderse que se esta refiriendo a la Oficina de Contral de la Magistratura del Poder Judicial, de ecompetencia nacional, y a la Oficina Desconcentrada de Control de Ja Magistratura, con competencia en el ambito de coda Corte Superior, respectivamente. Capitulo IT Principios Reetores de la Funciéu Contralura Articulo 6°,- Principios.- Son principios que gufan la funcién de contol: in Univyersalidad.- Comprendida como la potestad de la Oficina de Contre] de fa Magistratura de efectuar el control, respect de todos los magistados de Iz Reptiblica, con excepeién de fos Vocales Supremos. Alcanzando su competeciaa los auiines de justicia y de control de todas Las instancias, 2, Cardeter integral.- Consistente en un conjunto de acciones destinadas a evalar la conducta de los magistrados, auxiliares de justicia y personal contralor, saad ea fa Ley como supuesto de responsabilidad. 3. Autonoma funcional.- La Oficina de Control de la Magitratura, es 2uténome en su organizacién y funciones e independiente en la expedicién y ejecucién de sus decisiones, dentro del marco de las facultades sefialadas en el presente Reglamento; formando parte de la estructura organica del Poder Judicial. 4 Publicidad.- Es la difusién periddica, con fines preventivos de los resultados de las acciones de controt y de los procedimientos discipinais fnecidos. 5. Atribucidn de acceder a todo tipo de informacién.- implica la facultad que ve reconoce a los magistrados contrulores a examinar los expedientes juiciales, libros, registros, sistemas informaticos y demas informacién que obre en poder de los érganos jurisdiccionales y administrativos del Poder Judicial, asi como obtener copias certificadas de tales actuados, y la potestad de solicitar informes a cualquier autoridad 0 dependencia judicial, entidades publieas o privadas en general; para les fines propios de Ja investigacién contralora a su cargo. Si come consecuencia del ejercicio de una accién de control, surgen indicios razonables de la existencia de signos exteriores de riqueza no justificados, o de cualquier otto ilicito penal, en un magistrado 0 auxiliar jurisdiccional, asi como de persoaal contralor, ja Oficina de Control de la Magistratura y Jas ODECMAs « través de su Jefsturs. comunicarin al Ministerio Pblico tal hecho, para que cjerma su awibucitn de investigacion conforme a la Constitucién y ala Ley. 6. No interrupcién del funcionamiento de la Oficina u Organo Jurisdiccional - Consistente en la no paralizacin de las actividades ¢ despacho judicial, curante la ejecucién de las acciones de control, bajo responsabilidad. 7. Objetividad.- Las acciones de control deben efectuarse sobre la base de hechos coneretos, respeldindose los derechos fundamentales, apteciados con imparcialidad y objetividad; ello no excluye Ja conviccion de certeza que pueda obtenerse del adliss de los indicios que fluyen de la conducta del magistrado, ausiliar de jusisia 0 personal contralor procesados. 8. Proceso de Oficio.- La OCMA y las ODECMAs estén facultadas para iniciar de oficio acciones de control. Una vez conocida por cuakuier medio, sobre alguna irregularidad o su posible comisi6n, estén obligadas a actuar de oficio, con La finalidad de reunir los medios probatorias que ratifiquen o desvictien la presumta iegularicad. incumplimiento de este deber genera responsabilidad funciona 9. Doble Instancia- Todas las resoluciones recaidas en los. procedimientos disciplinarios, son susceptibles de ser recurridas por las partes cuando les cause agavio, La actividad contralora garantiza en todos los cases la exitencia de una insanvia de revisién de las resoluciones que causen agravio, ante la OCMA 0 el Consejo Ejecutive del Poder Judicial, segiin fuere cl caso. 10. Principio de legalidad.- Todas las actuaciones del rgano de couvol central © desconcentrado deberau estar amparadas em Ia Ley y su Reglamento, Las quejas ¢ investigaciones deberén estar fundamentadas en norma preexistente 11, Principio de gratuidad.- Accion que no representa costo u oneresidad para el usuario Gusticiable, abogado. magistrado y/o servidor judicial), Todos fos teémites, actuaciones y diligencias son gratuitas, salvo la expedicion de copias, conforme 2 10 diapuesto en el presente Reglamento. 12. Congruencia. Ningin procesado podra ser sanionade por imegutaridad funcional cuyo cargo no haya side formulado en la resclucién que manda abrir 0 ampliar el procedimiento. Su incumplimiento genera vici de nuldad. 13, Erremunciabilidad de la queja.- Una vez preseatada la quej ante el Ongano de Control u oftecida el medio probatorio, no se admilrd el dessimivato de le parte interesada ni el retiro de la queja; el procedimiento cortinuari de ofcin 14. Eficacia.- Los operadores del procedimiento contralor deben hacer prevalecer el cumplimiento de la finalidad de! acto procedimental, sobre aquellos formalisms cuya realizacion no incida en su validez, no disminuyan las garantias del procedimiento ai causen indefensién. 15, Reserva.- La informacién conocida durante el ¢ercicic de Ja funcibn de control tiene caracter confidencial, a fin de garantizar la eficacia de la seciém; en esta medida los magistrados, representantes de la sociedad y demés servidores de los organos contralores tienen 1a obligacién de guardar la reserva respectiva, bajo responsabilidad funcional. 16, Presuncién de Kicitud.- Se presume que los magistrados y auxiliares de justcia, en ef desempefio de sus funciones, actian con amegle 1 las nommas legales y administrativas de su competencia, salvo prueba en contrario. 17, Concurso de infracciones.- Cuando una misma conducla califique simulténeamente mas de una infracctén o cuando, en un mismo procedimiento disciplinario se verifique la comision de diversas inegularidades cuya comisidn se imputa al mismo magistrado o servidor, se aplicard la sancién prevista pare la infraccién de mayor gravedad. 18. Inmediacién.- El magistrado contralor esta obligado a participar personalmente en las diligencias programadas. 19 Proporcionalidad. Las decisiones del organo contralor cnando ealifiquen infracciones, impongan sanciones 0 establezcan restricciones a los magistrados y auxiliares de justicia sujetos a control, deben adoprase dentro de los limites de la faeultad mribuida. La sancién disciplinaria debe ser proporcional a la gravedad de los hechos, las condiciones personales del quejado 0 investigado, asi como les cireunstancias de su comisién, 20. Debido Proceso.- a tramitacién de quejas 0 investigaciones de oficio por faltas disciplinarias, la verificacién de todos sus actuados, as! como la actuacién de diligencias de control, se sujetardn a las regias del debido proceso. Articulo 7°.- Observancia de Principios.- La Jefatua de la OCMA y fos denés magistrados contratores a nivel nacional, estén sometides al imperio de les prinipies antes enunciados, asi como al respeto de fos derechos fundamentaes, en sus intervenciones y en la tramitacién de los procedimienfo discplinrios de sa competencia, bajo responsabilidad funcional. La inobservancia a tales principios, serd puesta 2 conocimienta de las insuncies correspondientes, de la siguiente manera: a) Jefe de 1a OCMA, ante el Consejo Nacional de la Magistatura por disposiciéa del Consejo Ejecutivo dei Poder Judicial, b) Magistrados de fa OCMA, ante el Consejo Ejecutive del Poder Judicial, quien tendra la facultad de oficio de dejar sin efecto la designacién como tales, segiin fuera cl caso y disponer que disciplinariamenre el Segano competente proveda acorde a sus facultades . Magistrados Comtralores de las ODECMAS, ante la Jefotura de In OCMA; quien deberd proceder acorde a sus facultades, TITULO TT DE LA NATURALEZA, FINALIDAD Y AMBITO Articulo 8.- Naturaleza.- La OCMA es el drgano de control que tiene por funcién investigar la conducta de los magistrados y suxilieres jurisdiceionales senalada expresamente en la ley como supuesta de responsabilidad, con excepeién de Vocates Supremos. Articulo 9°,- lidad.- Es finalidad de ta OCMA: 1. Coadyuvar a que los magistrados y auxiliares jurisdiocionales se desempefien con observancia a fos principios de 1a administacién de justicia, desarolindo sus labores con eficiencia y eficacia acorde a los valores éticos de la farcion judicial, 2, Actuar con autonomfa e independencia, garantizando el pleno cespeto a la Constitucién, las Leyes y Reglamentos. 3. Evaluar permanentemente Ja conducta flunciozal de los magistrados y ilies jurisdiccionales. Articula 16°.- Ambito.- La OCMA, ejerce sus funciones y atribuciones en todo el territorio nacional, tiene su sede en la ciudad de Lima y desarrolla su actividad contralora en todos los distritos judiciales del pals, a través de sus Organos Desconcentrados, THULO mW FUNCIONES ¥ ESTRUCTURA ORGANICA Artieulo 11°. Funciones.- Son funciones y atribuciones de la OCMA las siguientes: 1 6. 2 Las sefialadas en ef articula 105° del Texto Unico Ordenado de le Ley Orgénica del Poder Judicial. Implementar acciones de inteligencia que permitun deteotar irregularidades que atenten contra la eficacia y correcta prestacion del servicio de justicis que brindan las dependencias judiciates de la Republica. Desarrotlar un sistema automativado para ol registro, control, seguimiento y comprobacién de las declaraciones juradas de les magistrades de todas las instancias del Poder Judicial. Auditar periédica e inopinadamente el funcionamiento de los. sistemas informéticos a nivel nacional, vinculados ala gestin de los procesos y tmites judiciales; con motivo de los procedimientos discipizariosinstaurades, Desarrollar acciones de prevencién mediante cimpufas de orientacién y sensibilizacién a magistrados y auxiliares jurisliceioncles, as como a litgentes, abogados y demas usuarios de! servicio de justicis, Establecer mecanismos de transparencia sobre ls acciones de conto! judicial, con las limitaciones de fey y las expresamente sefuiadas en ef presente Regtamento. Establecer mecanismos de coordinaciéa permanente con los organisms vineulados en la fucha contra Ia corrupeiéa, con vonocimiento de la Presidencia del Poder Judicial y del Consejo Ejecutive, Recabar permanente informacion para oriemar y definir adecuadamente las estrategias de lucha contra 1a corrupcisn, con conocinmiente de la Presidencia del Poder Judicial y del Consejo Ejecutivo. Las demés que sefiala ef Texta Unico Ordenado de la Ley Orginica del Poder Indiciat, la Ley de Carrera Judicial y los Reglamentos sobre la messria. Articulo 12°.~ Oficinas- La OCMA, para el desarroflo de sus fisneiones se compare de Ja manera siguiente: 1. Oficina Central de Controt de la Magisteatura: OCMA 2. Offcinas Desconcentradas de Control de la Magisiratura: ODFCMAs Articuto 13°.- Estructura.- La estructura orgdnica de la OCMA es la siguiente: ORGANO DE DIRECCION + Jefarura de OCMA ORGANO DE FISCALIZACION Y VEEDURIA -Representantes de la Sociedad ante la OCMA. ORGANOS DE LINEA - Unidad de Procedimientos Disciplinarios. - Unidad de Visitas y Prevencién. - Unidad de Investigacion y Anticorrupcién. - Unidad de Defensorfa del Usuario Judicial. ORGANOS DE APOYO -Fquipo de Asistentes - Unidad de Sistemas - Sub Unidad de Investigacién Patrimonial y Financiers ~ Sub Unidad de Auditoria de Sistemas, - Unidad Documentaria, - Unidad de Desarrollo. ORGANOS DESCONCENTRADOS Oficinas Desconcenteadas de Control de la Magistratura - ODECMAs. ’ ORGANO DE DIRECCION ~ Jefatura de ODECMA. ORGANO DE FISCALIZACION Y VEEDURIA -Representantes de la Sociedad ante la ODECMA ORGANOS DE LINEA Unidad Desconcentrada de Investigaciones y Visitas. - Unidad Desconcentrada de Quejas. - Unidad Desconcemrada de Defensoria del Usuaria Judicial. ORGANOS DE APOYO - Secretaria. - Equipo de Asistentes. TITULOW FUNCIONES DE LOS ORGANOS CAPITULO! DE LOS ORGANOS DE DIRECCION Articulo 14°.- Organizacién y competencia. La OCMA, esti constituida por una Oficina Central, cuya competencia abarca todo el teitoro de la Repiblica y, pot Oficinas Desconcentradas en cada Distrito Judicial (ODECMA®). Articulo 15°.- Organo de Direceién de Ia Oficina Central El érgano de direcciin de la OCMA es Ia Jefatura Suprema de Control. Articulo 16°,- Jefatura de Ia OCMA.- La Jefatura de fa OCMA, esié a cargo de un Vocal Supremo Titular, efecto en Sala Plena de la Corte Suprema de Justicia de ‘a Repiblica, comforme al inciso 6) del articulo 80° de la Ley Orginica del Poder Judicial por un plazo improrrogable de tres (3) afios y cuya funciin esa dedieacién exclusiva, su competencia se extiende al ambite nacional. Articulo 17°.- Funciones y Atribuciones del Jefe de ln OCMA.- Son funcion:s y atribuciones del Jefe de la OCMA: 1 Planificar, organizar, dirigir y evaluar 1a Oficina de Control a su cargo. Programar les visitas judiciales ordinarias y oxteerdinariny asi vomo inspecciones a las diferentes dependencias jurisdiccionales, Presidenciss de Corte Superior y ODECMAs, en Jas opormunidades que considere conveniente Proponer los planes de gestién nacional de controt disciptinario, lo cus! dehers ser remitido al Consejo Ejecutive del Poder Judicial pers su eveluacién. Disponer los operativos y demas acciones de control en el Poder Judicial, Abrir o disponer que el Jefe de la Oficina Desconcentrada de Control respectiva, promueva las investigaciones necesarias emndo tome conocimiento de irregularidades funcionales. Ante ta gravedad de los hechos y le nevesidad de cautelar los medios probatorios que lo requieran, se mantendri en reserva bt investigacion hasta su verificacién. Abrit procedimiento disciplinario contra magistrados y _amiliaes jurisdiccionales a nivel nacional, excepto contra Vocales Supremos, Imponer, en primera instancia, ta sancién de apercibimieato, malta. suspensién, asi como, proponer artte el Consejo Naciona de la Magistrate, 9 través de Ia Presidencia del Poder Judicil, te saneiin de separecién 0 destitucion, que corresponda, de los magistracos de tods las instencins (excepto Vocales Supremos); asimismo de los jueces de paz y auxiliers jurisdievionales ante el Consejo Fjecutivo del Poder Judicial. Recibir y calificar quejas, o iniciar investigaciones de oficio ante Ia existencia de presuncién de comisién de actos irregulares por parte de fos representantes de a sociedad, en cuyo caso de ser admitida se encargar! su trimite a la Unidad de Tnvestigacién y Anticorrupcién, la cual concluiré con un informe detemminsado 10, 42, la responsabilidad © no del investigado ante el Jef de fa OCMA, quién adopcart las medidas pertinentes, con conocimiento det Cingeno de Gobierno del Poder Judicial y del Sgano encargado de la eleccién del cuestionado representante de Ja sociedad. Recibir, calificar y abrir procedimiento disciplinaria, en caso de presentarse quejas, o al existir presuncion de comisién de actos irtegulares por parte de un magistrade de control de la OCMA, Presidente de Corte Superior y, Jefe 0 responsable de los érganos de linea de las ODECMAs. en cuyo caso de ser admitida se encargar4 su trémite a la Unidad de Investigacion y Anticorrupsién, la cual concluirs con un informe determinando Ia responsabilidad o no del investigado, proponiendo la sancién correspondiente si fuera el easo ante el Jet de Ja OCMA, quien resolver’ en primera instncia, la misma que pode ser impugnada ante el Consejo Ejecutivo del Poder ucicia Recibir, calificar y abrir procedimiento diseiplinario, en caso de presentarse quejas, o al existir presuncién de comisién de hechos irregulares por parte de funcionarios y servidores de la OCMA, en cuyo caso de ser admitida seri encargada a la Unidad de Investigacion y Anticomupcidn, que designaré al magistrado sustanciador, el cual concluir con un informe ante el responsable de la Unidad respectiva, quien resolvent en primera instancia. Esta decisiin podré ser apelada ante el Jefe de la OCMA, Remitir a los Colegios de Abogados de la Repiblica los informes y las copias certificadas de los actuados pertinentes, respecto a la verificacion de las infracciones en las que hubieren incumido los stogados afiiades a su agremiacion, tanto de los procedimientos disciplinarios como jurisdccionales, para los efectos correspondientes. Disponer de oficio que el Jefe de 1a ODECMA se sustziga del conocimiento del procedimiento disciplinario y 1o eleve a la OCMA pate la sustancacion det mismo, cuando lo considere pertinente dada la gravedad y/o complejidal de los hechos investigados. Esta facultad deberd ser ejereida de manera extnondiniza Designar a los magistrados 0 profesionales encargados de Ja diteccion de los diferentes Grganas de Apoyo de la OCMA. 14. Proponer ante ef Conseja Bjecutivo dei Poder Judicial, a los Voeales Superiores y Jueces Especializados 0 Mixtos titulanes, ser adseritos a la OCMA, por el plazo improrrogable de tres aflos, a cuyo vencimiento deberin retorar a sus respectivas dependencias judiciales, bajo responsabilidad. 15, Resolver en segunda y wltima instancia las impugnaciones contra las resoluciones emitidas por las responsables de los Organes de Lines de la Sede Central de la OCMA, salvo que la irregularidad amerite una sancidn disciplinaria mayor, en cuyo easo efectuaré la propuesta correspondiente, 16, Habilitar, de acuerdo a las necesidades de servicio, a los magistrados de control para prestar apoyo en las distintas Unidades Contealoras, 17, Aprobar el tol de vacaciones y conceder Hicentia a los magistrados y demés servidores de fa OCMA, con conccimiento del Consejo Ejecutive del Poder Judicial. Asimismo, gestionar ante Jas instancias administrativas y proponer ante cl Organo de Gobierno del Poder Judicial, los demas heneficios y medidas sobre personal que considere necesarias pata ¢l adecuade funcionamiento de la Oficina Contralora. 18. Proponer ante fos érganos de direccién de este Poder det Estado, asi como a las instituciones piblicas y privadas, estas iltimas por intermedio dela Presidenia del Poder Judicial, las medidas que cstime convenieute para la optiizacién del servicio de justicia, 19. Las demas que le asigne la Ley y el presente Reglamer'o, Articulo 18°.- Organo de Direcciéu de la Sede Desconcentrada - ODECMA. El érgano de direcciém de la ODECMA es Ja Jefatura Desconcertrada de Contra, cuya competencia se extiende a todo el distrito judicial para el ques elecido. Articulo 19°.» De las Punciones y Atribuciones del Jefe de In ODECMA.- Son funciones del Jefe de la ODECMA: % Planificar, organizar, dirigir y evaluar la ODECMA 4 su cargo, en coordinacidn con el Jefe dela OCMA. Programar las visitas judiciales ordinarias y extraordinaias, asi como inspecciones en Jas diferentes dependencias jutisdiccionales en la oportunidad que considere conveniente, dando enenta ala Jefatura dela CMA. Disponer y practicar operatives de control. Abrir investigaciones por mandato de Ia Jefitura de la OCMA 0 cuando, por cualquier medio que no sean quejas, tome conocimiento de actos, heches y cireunstancias que por su naturaleza constituyen indicios de imegular conducta funcional de magistrados y auxiliares jurisdiccionales. Calificar las quejas 0 reclamos. Proponer al Consejo Ejecutivo Distrital donde hubiew, 0 ala Sala Plena 0 al Presidente de la Corte Superior respectiva, donde ne hubieren los anteriores, los magistrados que integrardn io3 drganos de tinea de Ia ODECMA, quien los designard. Proponer el rol de vacaciones y licencias a los magistndos y personel de la ODECMA, ante la Presidencia de la respective Corte Superior de Justicia. Habilitar, de acuerdo a las necesidades de servicio, a los magistrados de contral para prestar apoyo en las distintas Unidades Contraloras de su sede, Proponer debidamente fundamentada, la suspensiéa preventiva de magisrados 0 personal auxiliar ante el Jefe de la OCMA. De ser el caso, podrd desaprotar la propuesta efectuada por Jos érganos de Linea contalores. Imponer en primera instancia, la sancién de apetcibimiealo y mulla, sf como proponer ante la Jefutura de la OCMA, Ia sancién de suspensiéa, separacion © destitucion, que coresponda, de los magistrados de todas las instancias de su sede judicial; asimisme de los jueces de paz y auxiliaresjwisdiccionales. 11. Absolver en grado las resoluciones de archivo, absolutorias, de caducidad o prescripeién, emitidas por los responsables de los Organos de Lines de su distrito. 12, Las demas que le asigne la Ley. Capitulo I Del Organo de Fiscalizacién y Veeduris.- Articulo 20°. Del Organo de Fiscalizacién y Veeduria- Lo consituyen. ios representantes de la sociedad designadas por los Colegias de Abogados, ls Facwlades de Derecho de las Universidades publicas y privadas de! pas, y el magistradojubilado o cesante de la Corte Suprema de Justicia de fa Repiiblies, segim los aleances de la Ley N° 28149, Tiene por finalidad garantizar la tansparencia y eficecia de Ia actividad comtslora, desarrollando ta fiscalizacién permanente de las actividades de los Organos de Contre! del Poder Judicial, a nivel central y desconcentrado, interviniendo como parte o como tercero con interés en Los procedimientos disciplinarias, con lesitinidad extraordinaia para accionar, ofrecer prueba, imputsar los procedimientos impugrar las resoluciones asi como participar en las acciones de control preventive, EI Poder Judicial brindaré a los representantes de [a sccieded, los ambientes equipamiento indispensable para el cumplimiento de sus funciones, esi come el personal necesario para este efecto, el mismo que seré detemainado por el Jefe de la OCMA en la sede central y Jefe de la ODECMA a nivel dessoucentrade Sub-capitulo 1 Representantes de Ia Sociedad ante la OCMA Artieulo 21°. Representantes de la Sociedad ante la OCMA.- La Oficina de Control de la Magistratura esta integrada ademas, por los siguientes representanies de la sociedad; con nivel remunerativo de Vocal Superior: 1. Un Vocal Supremo cesante 0 jubilado de reconocida probided y conducta democratica, elegido por los demas representantes de la sociedad y el Jefe de la OcMa. 2. Un representante de los Colegios de Abogados del pais, clegido por sus respectives decanos. 3. Un tepresentante de las Facultades de Derecho de ls cinco (5) miversidades piblicas mas antiguas del pais, elegido por sus deeanos:y 4. Un representante de las Facultades de Derecho de las cinco (5) universidades, privadas mas antiguas del pats, elegide por us decanos, Los representantes de ta sociedad prestarén juramento ante el Jefe de la OCMA, antes de asumir funciones, Dichos miembros, a excepcion del Jefe de OCMA, ejercerin sus funciones en un plazo improrrogable de dos (2) afios, a dedicacién exclusiva, vencido dicho plaza de no cfectuarse la toma de posesién de cargo por los nuevos representantes, el Jefe de la OCMA comunicara a sus entidades de origen para su teemplazo. Articulo 22°.- Funciones de los Representantes de la Sociedad ante la OCMA- Los. representantes de Ja sociedad ante la OCMA, ejercet sus funciones en forma individwal, siendo las siguientes: J. Actuar con legitimidad extraordinaria, en cualquier accién de control, a fin de garantizar el impulso de los procedimientos, su comecto samtile y la 7 2 5. impugnacién de resoluciones que le generen agravio. Esa funcién supone intervenir en cualquicr procedimiento disciptinario (queja, investigacién yio inspecciéa) come: a) Parte, en Jos procedimientos promovides como qusjoses 0 en los instauradas de oficio que los hagan suyos en cualquier estadio de los mismos 1%) ‘Tercero con Interés, en los procedimicnies diseplinarcs instaurados de oficio o a pedlide de parte, en los que consideren que ademis deben partcipar por la alta lesividad social de la presunta irregularidad insiida, Recepcionar conjunta o indistintamente las quejas verbales que se fonnwlen durante las Visitas Judiciales por encargo de la Jefzura de le OCMA y emitir opinion sobre las mismas en el plazo que dure la visita y, excepeioualmente dentro de tercero dia de concluida esta, dando cuenta, byjo responsabilidad, Actuar como veedor en los operativos de contol, para gavantizar su transparencia. Su no participacién no invalida el operativo. Participar en acciones de control preventivo, de proyecciin ¢ informacidn ats sociedad. Rendir cuenta de su labor desplegada, por escrito ans [a Jefatura 6e ln OCMA y ante el érgano que los eligi6, anualmente yal término de su crcargo, asi como cuando se to requiera la Jefatura de Control, el Conseie Ejecutive del Poder Judicial y quién los eligi6, Las demiis que Je asigne el Jefe de la OCMA, asi como las que le seule fz xy y el presente Reglamento, Sub-capituto HE Representantes de la Sociedad ante la ODECMA Articulo 23° Represemtantes de la Sociedad ante las ODECMAs- os representantes de la sociedad ante las ODECMAS, son los siguientes, conforme lo dispone el articulo 3° del Decreto Supremo N° 00}-2004-1US; con aivel remunerative de Juez Especializade y/o Mixto: 4, Unrepresemunte del Colegio de Abogados cel Distrito Judicial. 2. Un representante de las Facuttades de Derecho de las Universidades Piblicas del Distrito Judicial 3. Un representante de las Facullades de Derecho ce las Universidaces Privadas det Distrito Judicial. Los representantes de Ja sociedad ante la CDECMA prestaria juraraento ante el Jefe de la Oficina Desconcentrada de Control de la Magistratura, antes de asumir funciones. Dichos miembros, ejercerin sus funciones en un plazo improcroguble de dos (2) afios, dedicacién exclusiva, vencido dicho plazo, de no efvetuarse la toma de posesion de cargo por los nuevos representantes, el Jefe de la ODECMA comunicari alas entidades de origen para su reemplazo, con conocimiento del Jefe dela OCMA Articulo 24°.» Funciones de los representantes de la sociedad ante las ODECMAs.- Son fanciones de los representantes de ta sociedad ante las ODECMAs, las preisades en los incisos 1, 3 y 4 del articulo 22° del presente Reglamento; edemés de las siguientes: 1. Rendir cuenta de su labor desplegada por escrito, avalmenle y al temino de su encargo, a la Jefatura Desconcentrada y al drgano que los eligid; ast como cuando se lo requiera la Jefatura Desconeentrada, quia los eligi, el fofe de le OCMA y el Consejo Ejecutivo del Poder Judivil 2. —_Recepcionar conjunta o indistintamente las quejas verbales que se fonmulen durante las Visitas Judiciales por encargo de Ja Jefatura Desconcentrada de Control y emitir opinion sobre las mismas a el plazo que dure Ja visita y. 9 excepcionalmente dentro de tercero dia de concluida ia misma, dando cuenta bajo responsabilidad. Las demas qne le sefiale ef Jefe de la ODECMA, Jefe de la OCMA. asi como la Ley y el presente Reglamento. Sub Capitulo 111 Responsabilidades de los Representantes de la Sociedad ante la OCMA y ODECMAs Articulo 25° Responsabilidades de los miembros integrantes de la Sociedad. Tos representantes de la Sociedad ante la OCMA u ODECMAs, son responsables por sus actos y por el incumplimienta de sus deberes y obligaciones sefialadas en la Ley y el presente Reglamento. En caso de comprobarse los comportamientas iregulaes, ef Jefe de la OCMA, mediante resolucién debidamente motivada adopiard les medidas Pertinentes, con conocimiento del Organo de Gobierno del Poder Judicial y del Grgano encatgado de la elecciGn det representante de fa sociedad cuestionado, Capitulo HT De los Organos de Linea Subcapitulo ¥ De fa Sede Central Articulo 26°,- Competencia de los Grganos de Lines de a Sede Central~ La Sede Central de la OCMA cuenta con cuatro Grganos de Linea, cuya competencia yio radio de accin se extiende a nivel nacional y su labor seri superviseda por el Jefe de la OCMA. Articulo 27°.- Conformacién de los Organos de Linea. Los Srganos de lines tienen adscritos a Vocales Superiores y Jueces Especializades o Mists tiulees a dedicacion exclusiva, cuyo niimero es determinado por el Jefe de Ia OCMA, acotde «las aecesidades de servicio, con la aprobacisn del Consejo Ejccutve del Poder Juticial, 20 Articulo 28° Integrantes, Funcianes y Atribueiones de la Unidad de Procedimientos Disciplinarios.- La Unidad de Procedimientos Discipl Srgano corporative integrada por cinco @ mas Vocales Superiores, pre magistrado de mayor antigiedad, teniendo las siguientes fanciones y atsibuciones: 1. Resolver de manera colegiada por tres Vocales Superiores, en segunda y tina instancia los medios impugnatorios inespurslos conte las medidas disciplinarias de Apercibimiento y/o Multa, as! como absoluciones 0 cualquier otra resolucién de archivo, eraitidas por las Jefaturas Deseonecnteadas. De considerar que fa imegularidad investigada ameita una sancién mayor a impuesta, propondra la que estime pertinente ante el Jefe de la OCMA, silo en el caso de haberse interpuesto recurso impugnatorio por el quejoso, 0 €l representante de la sociedad, en uso de sus faculldes de logitimided extraordinatia, 2. Resolver de manera unipersonal, en segunda y titima instancla los medias impugnatorios concedidos sin efecto suspensive y sin la calidad de difeida, por Jas Jefaturas Desconcentradas. 3 Dispondra el archivamiento del procedimiento, en los siguientes casos: 3.1.) Cuando ef magistrade 0 auxiliar jausticcional, haya sido objeto de suncidn anterior en los cuales se cvidencie unidad de sijelo, hecho y fundamento, en cnyo caso deberd declarr carente de objeto emiti pronunciamiento y, dispondrd su archivo 3.2.) Cuando advierta que ha transeurrido el plazo de caducidad de la que, en cuyo caso deberé declarar ta caducidad de la misma y, dispondci sw archivo. 3.3.) Cuando transcurra el plazo de presripeién, deber ceclararse la prescripcién, disponiendo su archivo. 34.) Cuando de lo actuado aparezca demostrada iehacientemonte, la no responsabilidad del magistrado o auniliar jurisdiecional ¢ que el hecho materia de queja no constituya infraccién de los deberes y/o funciones pasibles de sancién disciplinaria; en cuyo caso deberd declararse la absglucion de los cargos y, disponer su archivamiento Las demas que la Jefatura de la OCMA les encomiende. Articuly 29°. Funciones y Airibuciones del Presidente de la Unidad de Procedimientos Disciplinarie: Son funciones y atribuciones del Presidente de la Unidad de Procedimicntos Disciplinarios, las siguientes: i 4. 3. 2 Cumplir y hacer cumplir las Directivas inypartdas por el Jefe de la Oficina de Control de Ja Magistratura. Suscribir, las comunicaciones de la Unidad a su cargo, Remitir, al vencimiento de cada mes, a la Jefatura dela OCMA, el informe dela labor desempefiada por la Unidad que preside, Designar a los magistrados ponentes por sortes. Controlar y monitorear la incidencia de quejes e investigzciones, asi como la naturaleza de los hechos que los motivan en cada distrito judicial, por intermedio de fa casuistica bajo su conocimiento. Velar por la oportuna resolucién de tos procedimientos sometides a la competencia de la Unidad a su cargo. Las demas que Ja ley, et presente Reglamenio y al Jefe de la OCMA le encomiende. Articulo 30° Funciones y Atribuciones de los magistrados integrantes de Ia Unidad de Procedimientos Disciplinarios.- Son furciones de los magistrados integrantes de la Unidad de Procedimientos Diseiplinarios, las siguientes: 1, Tramitar y resolver, con celeridad y dentro de los plazos sefalados por ei presente Reglamento, les procedimientos disciplinarios de su competencia. 2. Solicitar a las dependencias jurisdiccionsles y aiministativas. ta informacion necesaria para resolver el procedimiento disciplinati, estando éstas cbligadas 4 remitirla dentro del plazo qne se les fije més el término de la distancia, byjo responsabilidad. El incumplimiento a lo antes referide, seri puesto on conocimiento de la Jefstura de la OCMA para los fines corespondientes. 3 Las demas que Ja ley, ¢] presente Reglamento y el Jefe de l2 OCMA Ie encomiende. Articulo 31°.- Funciones y Atribuciones de Ja Unidad de Visitas y Prevencién- La Unidad de Visitas y Prevencién esté a cargo de un Vocal Superior e integrade por un equipo de magistrados conformado por dos Vocals Superiores y tres lueces Especializados o Mixtos titulares, pudiendo incrementarse su aimero por ef Jefe de la OCMA de acuerdo a las necesidades del servicio, Dicha Unidad cuenta con las siguientes funciones y atribuciones: 1. Proponer el programa de visitas ondinarias y extrordinarias. asi como inspecciones a las ODECMAS y a los Srgauos jursttcionales de fa Replica 2. Verificar el cumplimiento de los deberes iahsrentes al cargo, en el gjerciio dela actividad funcional por parte del Jefe cel Organo de Control, magistrados, asistentes, y demds personal administrativo de la ODECMA; eal como éxganos jurisdiccionales visitados con revisién de littos, expedientes y demis actuados administeativos. La verificacién no silo debe comprender aspectos cuantitativo. sino también cualitativos. De advertir presunta conducta imegular por pare de los integrantes de la ODECMA, se comunicaréal Jefe de iz OCMA. Evaluar la condueta y desempefio funcional del pervonal que presta apoyo a las actividades de Control Desconcentrado. Realizar, las Visitas Judiciales a las QDECMAs y érganas jurisdiocionales que disponga el Jefe de la OCMA. Identificar los puntos criticas en 1a prestacién del servicio de justicia y formular reeomendaciones, informando de éstos al Jefe de 1a OCMA, quien de ser el caso, Jas canalizara ante los Grganos competentes. Coordinar con las areas administrativas pertinentes, la realizacién de acciones de cepacitacién, en las dependencias judiciales que con motivo de las visitas se considere necesario. Las demés que la ley, el presemte Reglamento y el Jefe de le OCMA le encomiende, Articulo 32°. Funciones y Atribucioues del responsable de la Unidad de Vistas y Prevencidn.- Son funciones del responsable de la Unidad de Visites y Preveucidn, las siguientes: 1 2. Curmplir y hacer cumplir las Directivas impartidas por el Jefe de ba Offcina de Control de la Magistratura, Imponer en primera instancia, las medidas disciplinaiss de Apewibiniento y Multa a los magistrados y/o servidores judiciales, con excepcisn de los Presidentes de Corte, Jefes y responsables de los érganos de tinea de las ODECMAs, en cuyo caso propondra a la Jefatura de la OCMA Ia medida disciplinaria correspondiente; asi como, aquellas que anerite une sencisa mayor Las sanciones las impone, a mérito de las propuestas formulades por los magistrados integrantes de la Unidad a su cargo, en las acsiones de Control delegadas, y las directamente realizadas por éste, con conecimiento de los 24 6 9 representantes de la sociedad ante ia OCMA, para su impugnacién silo estiman pertinente. Absolver y/o propaner Ia imposicidn de medidas disciplinarias a los Ptesidentes de Corte, Jefes y responsables de los Grganos de tinea de las ODECMAS, como consccucncia ds las irregularidades detectadas en las visitas realizadas en dichas Sedes, con conocimiento de los representantes de !a sociedad ante la OCMA, para su impugnacién si lo estiman pertinente. Suseribir las comunicaciones de la Unidad a su ceo, Remitir al vencimiento de cada mes a Ja Jefatura de la OCMA, ol informe de la labor descmpefiada por la Unidad que dirige y el resultado de las gestiones efectuadas en las visitas de control a los distintes distros judiiules. Dirigir y coordinar, con los magistrados bajo su direccién, el desarrollo de las aeciones propias de la Unidad a su cargo. Velar para que las acciones de su Unidad se desarollen con eliciencia y oportunidad. Absolver en grado los recursos de impugusciin interuestos conta las resoluciones absolutorias, de archivo, caducidad yio preseripiin, emitidas por los magistrados integrantes de la unidad. Las demés que la Ley, el presente Reglamento y cl Jefe de la OCMA le encomiende, Articulo 33°. Funeiones y Atribuciones de tos Mazisirades integrantes de la Unidad de Visitas y Prevencién.- Son funciones de Jos magistradlos integrantes de 1a Unidad de Visitas y Prevencidn, Jas siguientes: Participar activamente, en el desarrolio de las Visites Judiciales y actividades de prevencion dispuestas por el Jefe de la OCMA, desamvllindolas con celeridad y dentro de lox plazos establecides. Realizar tas visitas judiciales dispuestas por el Jefe de la OCMA, so incumplimiento daré tugar a responsabilidad administrativa, Solicitar a las dependencias jurisdiceionales y administratives, la informacion necesaria para ol desarrollo de la visita judicial, estando dstas obligedas 2 remitirla, dentro del plazo que sc les fije mas el término de le distancia, bajo responsabilidad. E! incumplimiento a lo antes reftrido, sexi puesto en conocimiento de la Jefatura de la OCMA para tos fines comespondientes Informar sobre las responsabilidades detectadas y proponer ante el rsponsable de ta Unidad Jas medidas disciplinarias a imponer a los magistedos y auxiiares jurisdiccionales, Absolver de los cargos a los investigados, archivar 9 dsclaa la prescrigeiéa en los casos que asi corresponda, con conocimiento de los representantes de La sociedad ante la OCMA, para su impugnacién si lo estiman pertinene. Las dems que la Ley, el presente Reglamento y el Jefe de la UCMA le encomiende. Articulo 34° Funciones y Atribueiones de la Unidad de Investigaclin y Anticorrupcién.- La Unidad de Investigacion y Anticomypsién esta diigida por un Vocal Superior titular ¢ integrada por un equipo de magistradas conformace por dos Vocales Superiores y tres Jueces Especializados o Mixtos titulares, pudiendo incrementarse su mimero por el Jefe de la OCMA acotde alas necesidades de servicio, Dicha Unidad cuenta con las siguientes funciones y atribucicnes: 1, Realizar las investigaciones y opetativos dispuestos por|a Jefatura dela OCMA, asi como las acciones de inteligencia y prevencién destines a detcctar y erradicar posibles actos de corrupcién. 26 ‘Tramitar en primera instancia las quejas admitidas ¢ investigaciones dispuestes por el Jefe de ta OCMA, de todos Ios magistrades y auxiliares de justicin, incluyendo los de control de la magistratura, con cxcepcitn de los Vocales Supremos. Las demas que ta Ley, el presente Reglamento y el Jefe de la OCMA le encomiende. En cl marco de sus funciones y atribuciones, la Unidad cuenta con un dea de apoyo técnico especializado. Articulo 35° Funciones del Responsable de Ia Unidad de Investigacion y Anticorrupcién.- Son funciones del Responsable de 1a Unidad de Investigacién y Anticorrupeién: Cumplir y hacer cumplit las Directivas impartidas porel Jefe de lz OCMA. Delegar en tos magistrados de su unidad y/o actuar direetamente en las acciones de control encomendadas, distribuyendo equitativamente el trabajo, respetindese preferentemente la especialidad y atendiendo a la jerarqua de ls investigados. Imponer en primera instancia, las medidas disciplinras de Apenibinienco yoo Multa a mérito de los resultados obtenidos en lag [nvesigacionesrelizadas por éste, « igualmente en las efectuadas por los magistrados a su caro, salvo cuando se trate de un magistrado contralor de Ja OCMA, Presidente de a Core, Jee 0 responsable de los érganos de linea de las ODECMAS, en cuyo caso propondes la sanciGn ante el Jefe de ta OCMA, ademas de las medidas disviplinaras de suspensi6n, separacién y/o destitucién, con conociriento de los Representantes de la Sociedad ante Ia OCMA, para su impugnacién silo estiman pertinent Absolver, archiver y/o declarar a caducidad o prescripciin en las Investigaciones realizadas por éste en los casos que asi comesponda, con conocimiento de los representantes de ia socieded ante la OCMA paw wu impugnacién si lo estiman pertinente. Absolver en grado fos recursos impugnatorios interpuestos conta las resoluciones absolutorias, de archivo, caducidad y/o prescripeién, eimitidas por los magistrados integrantes de la Unidad Las dems que la Ley, el presente Reglmento y el Jefe de la OCMA 'e encomionde. Articulo 36’.- Funciones de los Magistrados integrantes de la Unidad de Investigacién y Anticorrupeién.- Son funciones de los magistrados integrantes de la Unidad de Investigacion y Anticorrupeién, tas siguientes: Intervenir como magistrada investigador y/o sustancindor en Ins investigaciones pretiminares o procedimientos disciptinarios que se le encomiende. Disefiar, elaborar y ejecutar los operatives de contre, contande con el apoyo de la Unidad de Desarrollo, en cuanto a recusos humanes y logistces. Ba cuyo caso, ademis, gestionard la participacién del Ministero Piblico y dela autidad competente, de ser el caso. Solicitar a las dependencias jurisdiccioneles y administativas, la informacidn necesaria para resolver ef procedimiento disciplinrio, estnde ésas oblizacas a remitirla dentro del plazo que se les fije, més el timino de la distancia, baja responsabilidad, El incumplimiento a lo antes refetido, ser puesto en conocimiento de la Jefavura de la OCMA para los fines correspondientes. Informar sobre las responsabilidades detectadas y proponer ante el responsabie de la Unidad de Investigacion y Anticorrupoién las medidas disciplinarias a imponer a los magistrados y auxitiares jurisdiccionales, Absolver, archivar y/o declarar la caducidad 0 presripcién de los cares alos investigados en los casos que asi corresponda, con conocimienin de jos representantes de la sociedad ante ta OCMA pera su impugnacin sin estiman pertinente. Las demas que la ley, el presente Reylamento y el Jefe de la OCMA‘Je encomiende. Articulo 37°.- Funciones y Atribuciones de In Unidad de Defensoria det Usuario Judi La Unidad de Defensoria del Usuario Judicial ests cirigida por un Vocal Superior titular designado por el Jefe de Ia OCMA e intesrada gor un cquipo de magistrados, cuyo némero sera determinado por el Jefe de la OCMA aconde a las nevesidades de servicio, Dicha Unidad cuenta con las siguientes funciones y atribuciones: 1. Recepeionar las quejas verbales por retardoy otras imeguatdades que se formulen, que constarén en un registro con informacion bisica sabre el quejoso, Jos hechos que motivan la queja, identificacién del magistado, auxiliat Jurisdiccional u otro servidor quejado, medios protetorios de sec l case y acciones realizadas por el érgano de control. 2 Tramitar las quejas verbales, desarroHando las coordinaciones necesarias para su Solucién, dejéndosc constancia de las ucciones realizadas en el registro. correspondiente. En caso de no verificarse solucién inmediata a la queia oen el plazo esableido por el Organo de Control, se dard cuenta a Ja Jefatum de lz OCMA, pare su calificacién y tramite respectivo. 3 Si de la queja verbal se tomara conocimiento sobre Ja comisida de posibles actos de corupcién u otras imegularidades funcionales graves, se dant cuenta inmediata al Responsable de la Unidad de Investigacion y Anticorrupeién, quien deberd canalizat la queja para su verificacion a través del opetaive respective, i fuere el caso, con las medidas de seguridad y reserva conespondiente, 4 Las demds que la Ley, el presente Reglamento y el Jefe de In OCMA le encomiende. oO Articulo 38°- Funciones del Responsable de la Unidad de Defensoria del Usuario Judicial. Sen funciones del Responsable de la Unidad de Defensoria cel Usuario Judicial: L Conducir el tramite de las quejus de los usuarios judiciales en el ambite nacional. 2. Supervisar el tramite de las quejas verbales por retardo de justicia y otras: irregularidades, comuni¢ando al infractor respect a los plizos provesales vencidos y requirigndoto al cumplimiento de los mismes 3. Asegurar la implementacién de sus recomendaciones a los diversos érgencs jurisdiccionales, materia de queja por retardo de justici y ovas imegulridades. 4. Informar af Jef: de la OCMA sobre La renuencia de los magistrados y avxiliares de justicia a cumplir con sus obligaciones jurisdiccionales, para que adopten las medidas correspondientes, 3. Mantener actualizado el Registro Nacional de Sanciones por Quejas Verbales sobre Retardo de Justicia u otras irregularidades, 6 Proponer e implementar lineas de acci6n institucional para el mejor cumplimiento de los plazos procesales y adecuada conducta funcional de magistrados y servidores de justicia. 7. Dirigir y controlar las actividades administrativas y opecatives relacionadas con Jas tareas a su cargo. 8. Supervisar la comunicacién del personal a su cargo con los magistrados, auxitiares jurisdiecionales u otros servidores, sobre los hechos motivaores de la queja, con Ia finalidad de lograr su solucién oportuz: lo cual a0 constr! acto de presién o vulneracién a la independencia de los magistrados, 30 At. 12. Articulo 39°.- Funciones de los integrantes de la U: Levantar el acta correspondiente cuando el caso Jo amerite, acicndo de conocimiento al Jefe de la OCMA y procesar con exelusividad las qucjas cuya solucién tengan cardcter inmediato. Supervisar la recepeién de las quejas remitidas via correo electtdnico, asi como Jas realizadas por linea teleféniea gratuita de la OCMA y procesarlas en fancion ala naturaleza de los hechos expuestos, segiin trémite previsto on el presente reglamento, segiin corresponda. Dar cuenta a la Jefatura, sobre las quejas respecto a las cuales no se hubiere dado solucién 0, el quejado no haya cumplido con el reauerimiento efeetuads en el plazo que se le bubiere indicada, Las demds que Ja Ley, el presente Reglamento y el Jefe de la OCMA le encomiende, lad de Defensoria det Usuario Judicial.- Son funciones de Ios integrantes de la Unidad de Defensoria del Usuario Judicial: 1. Atender diariamente las quejas verbales que presenten los tigate. Comunicar al magistrado, auxiliar jurisdiccional w otros seridores, por via telefonica, fax o el medio més répido que se disponga, los echos que motivan la Queja, con la finalidad de lograr su solueidn oportuna, Es comunicacién no constituye acto de presién alguno o vuluerucién a la incependencia del magistrado, Recibir Ins quejas remitidas via correo electrSnico, asi com las realizadas por la linea telefénica gratuita de la OCMA y procesarlas on fimeidn a la neturaleza de los hechos expuestos, conforme al trimite previsto en el presente Regamento, segin corresponda. Dar cuenta al Responsable de Ja Unidad de las qusjas en las cuales no se hubiere dado solncién 0 el quejado no hays cumplido, en el plazo indieado, con el requetimiento efectuado, 5. Las demas que ta Ley, el presente Reglamento y el Jefe de la OCMA le encomiende. Sabeapitulo 11 De las Oficinas Desconcentradas de Contrel de la Magistratura Articule 40°.- De la Competencia de la ODECMA.- La Oficina Desconventrada de Control de la Magistratura, cuenta con tres Organos de Linea, cuya competencia yfo radio de accién se extiende a toda la sede de la Corte Superior de Justicia « la que pertenece y, su labor esta dirigida por el Jefe de la ODECMA en ecordinacida con el Jefe de la OCMA. El Iefe de la ODECMA seré clegido en Sala Plena de la Corte Superior respective, on la misma fecha convocada para la cleccién del Presidente de Corte Superior por un periodo de dos (2) afios a dedicacién exclusiva. Articulo 41°- Conformacién del Organo de Linea Desconcentrado- La Oficina Desconcentrada de Control de la Magistratura, est integsada por Vocales Superiore, Jueces Especializados 0 Mixtos y/o Jueves de Paz Letrados, en adicion a sus finciones jurisdiccionales, cuyo numero es determinado por la Jefeura de la OCMA de aouerdo las necesidades de servicio y a propuesta del Jefe de la ODECMA. Sélo en los distritos judiciales que cuenten con Consejo Fjecutivo Distital, los magistrados responsables de los Srganos de linea ejererin funciones eontaloras a dedicacion exclusiva. Los magistrados contralores en las ODECMAS deben str tniares, selva que por ra7on de excepeional necesidad, requieran ser integradas con magistados provisions. S// El Consejo Fjccutive del Poder Judicial en forma extraosinatia dispondnt el traslado "temporal de cualquier magistrado titular de la Repiblien, eva su consrinien. pie que se desempetic con exclusividad, como magistrado coutrlor integrante de la ODECMA de cualquier distrito judicial de la Republica ove careciera en su mayoria de magistrados titulares que puedan desempefiar tal funcién. Articulo 42°.- Funciones y Atribuciones de la Unidad Desconcentrada de Investigaciones y Visitas La Unided Desconcentrada de Investigaciones y Visitas esti @ cargo de un Vocal Superior ¢ integrado por un equipo de magisirados cuyo nimmero se determinard por el Jefe de la OCMA a propuesta det Jeti de la ODECMA de acuerdo a las necesidades de servicio; cuenta con las siguientes funciones y atribuciones: 1. Realizar las investigaciones y operativos dispuestos por Iz Jelatura de la ODECMA, asi como tas acciones de inteligencia y prevencién destinaias a detectar y erradicar los casos de corrupeién. 2, Tramitar en primera instancia las investigaciones y visas dispcests por el Jefe de la ODECMA. 3, Proponer a Ja Jefatura de la ODECMA el programa anual de Visitas Ordinarias, 4. Realizar las Visitas Judiciales a los Organos Jurisdiccionales ue disponga ef Jefe de la ODECMA. 5. Verificar la camprobacién det cumplimiento de los deberes irherenes al arg, en el ejercicio de la actividad funcional por pame de los integrates de tos Sreanos jurisdiccionales visitados, con revisiGn de lms, expedientes y dems actuados administrativos. La verificacién no sdto debe comprender aspectos cuantitativos, sino también cualitativos, 6 Evaluar la conducta y desempetto fimncional del personal que prsta apoyo a as actividades de auxilio jurisdiccional, Identificar los puntos criticos en Ja prestacion del servicio de justicia y formular recomendaciones, informando de éstos al Jefe de la ODECMA, quion de ser el caso, las canalizaré ante los érganos competentes. ‘Coordinar con las arcas administrativas pertinentes, la walizaciéa de acciones de capacitacién en las dependencias judiciales que con motive de las visitas considere necesario. Las demas que la ley, el presente Reglamento y el Jefe de la ODECMA le encomiende. Articulo 43°- Funciones y Atribuciones del Responsable de la Unidad Desconcentrada de Investigaciones y Visitas.- Son funciones del responsable ce la Unidad Desconcentrada de Investigaciones y Visitas: L Cumplir y hacer cumplir las Directivas impartidas por el Jefe de la ODECMA. Delegar en los Magistrados integrantes de su Unidad o acturdirecturente en las acciones de control encomendadas, distiboyendo equitativamente el aby, alendiendo a Ja jerarquia de los investigados. Absolver, archivar, declarar la caducidad ylo preseripeiin en primera inlansia y/o proponer, las medidas disciplinarias de Apercibimiemo, Multa, Suspensién, Separacién y/o Destitucién sobre tos resultados obtenidos en las Investigaciones efectuadas por éste, e igualmente, en Las investigaciones realizadss por los magistrados a su cargo, ante la Jefatura de la ODECMA, con conocimiento de los representantes de la sociedad ante la ODECMA. Absolver en grado los recursos de impugucién interpuestos contra las resoluciones interlocutorias, emitidas por Jos magistrados inlegrantes de su Unidad. Remitir al vencimiento de cada mes a la Jefatura de la ODECMA, el inforthe de Ja labor desempeiiada por la Unidad que dirige y el resultado de las gestiones efectuadas en las visitas de control. 6. __Dirigir y coordinar, con los magistrados bajo su direccién, el desarollo de tes acciones propias de la Unidad a su cargo. 7. Velar para que las acciones de su Unidad se desarollen con eliviencia y oportunidad. %. Las demds que la Ley, el presente Reglamento y el Jefe de la ODECMA le encomiende. Articulo 44°.- Funciones y Atribuciones de los integrantes de la Unidad Desconcentrada de Investigaciones y Visitas.- Son incomes de los integranes de la Unidad Desconcentrada de Investigaciones y Visitas las siguientes: 2 3 Tramitar las investigaciones preliminaes, quis, investyaciones y visits dispuestas por el Jefe de la ODECMA, dentt de los plazns sealados en a Ley y ef presente Reglamento. Realizar las acciones de control encomendadas por el responsable de la Unided de Investigaciones y Visitas. Participar activamente en el desarrollo de las Visitas Judicialesdispuestas por el Jefe de la ODECMA, desarrollandolas con celeridad y dentro de los plazos establecidos. Actuar las pruebas de oficio destinadas al mejor esclarecimiento de los heckos investigados. Solicitar a tas dependencias jurisdiccionales y administrativas, le informacion necesatia para resolver el procedimiento discipinario, estando ésta obligndas a remitirla, dentro del plazo que se Les fije, mis el término de la distancia, bajo 3B responsabilidad. Ei incumplimiento a Io antes referide, sed puesto en conocimiento de la Jefatura de la OCMA para les fines correspondientes.. Informar sobre las responsabilidades detectadas y proponer ante el responsable de la Unidad de Investigaciones y Visitas ia absolucién o las medidas disciplinarias a imponer a los magistrados ¥ auxilisres jurisdiccionsles. Absolver y/o archivar s6lo las Visitas Iudicisles de Puntuslidad y/o de Permanencia, sobre los cargos formulados en las mismas, con eonocimiento de Jos representantes de Ia sociedad ante la ODECMA, para su impugnacién si le estiman pertinente. Las demas que la Ley, el presente Reglamer y el Jefe de la ODECMA le encomiende. Articulo 45°.- Funciones y Atribuciones de ta Unidad Desconcentrada de Quejas- La Unidad Desconcentrada de Quejas est a cargo deun Vocal Superiore integrado por un equipo de magistrados, cuyo mimero se determina por el Jefe dela ODECMA, de acuerdo a las necesidades de servicio, con conocimisnto del Jefe de la OCMA. Dicko equipo cuenta con las siguientes funciones y atribuciones: Cramitar Jas investigaciones preliminares y procedimienlos discplinaies dcrivados de tas quejas escritas dispuestas porel Jefe dela ODECMA, dentro de Jos plazos selalados en la Ley y el presente Reglamento Colaborar en ta identificacién de los puntos erticos en la prestacin dal servicio de justicia, con ovasién de las quejas bajo su conocimiento, en cuyo aso deberdn formular recomendaciones, informando de ¢stos al Jefe de Ia ODECMA, quien de ser el caso, 1as canalizari ante los éryanos competenies. Las demas que la ley, et presente Reglamento y el Jefe de la ODECMA le encomiende. - Funciones y Atribuciones del Responsable de la Unidad Desconcentrada de Quejas.- Son funciones de} responsable de 12 Uniting Desconcentrada de Quejas: 4 5. 6. Cumplir y hacer cumplis, las Directivas impartidas por el Jefe de la ODECMA. Delegar en los magistrados integrantes de su Unidad actuat directamente en las acciones de control encomendadas, distribuyendo equitativamente el trabajo, atendiendo a la jerarquia de los investigados. Absolver, archivar, declarar la caducidad 9 prescripcién y/o proponet en Primera Tnstancia, las Medidas Disciplinarias de Apercibimiento, Multa, Suspensién, Separacién y/o Destitucién sobre los resultados obtenidos en las investigaciones efectuadas por éste, e igualmente, cn las investigaciones realizadas por los magistrados a su cargo, ante la Jefatura de la ODECMA, con conocimiento de Jos representantes de la sociedad ante la ODECMA, Remitir al vencimiento de cada mes a Is Jefituca dela ODECMA, ol informe de la labor desempefiada por la Unidad que dig y el resultado de las gestiones cefectuadas en las acciones de control y procedimientoscisciplinaios a su cargo. Dirigir y coordinar, con los magistrados bajo su cireecign el desarallo de las acciones propias de la Unidad a su cargo. Velar para que las acciones de su Unidad se desarollen con eficiencia y oportunidad. Las demas que la Icy, ef presente Reglameato y al Jefe de 1a ODECMA le sefialen. Articulo 47°.- Funciones y Atribuciones de los integrantes de la Unidad Desconcentrada de Quejas.- Son funciones de los integrantes de la Unidad Desconcentrada de Quejas las siguientes: 7 Realizar las acciones de control encomendadas por el responsable de la Unidad de Quejas. ‘Tramitar las Investigaciones Preliminares, quejas y procedimientos disciplinarios ¥ demés acciones de control dispuestas por el Jefe de la ODECMA, desarrolléndolas con celeridad y dentro de los plazos establecidos, Actuar las pruebas de oficio dostinadas al mejor esclareeimienta de los cargos atribuidos a los quejados. Solicitar a las dependencias jurisdiccfonales y administatives, la informasi6n necesaria para resolver el procedimiento disciplinario, esando és abigadas a remilirla, dentro del plazo que se les fije, més el ténino de la distancia, bajo responsabilidad. El incumplimiento a lo antes reftido, sei puesio et conacimiento de la Jefatura de la OCMA para los fines vomespondiente, Informar, sobre las irtepularidades detectadas y proponer ante el responsable de la Unidad de Quejas ta absolucién o medidas discplinaras 2 imponer a los magistrados y auxiliares jurisdiccionales y/o de contol. Las demas que la Ley, cl presente Reglamento y el Jefe de lz ODECMA Ie sefialen. Articulo 48°- Funciones y Atribuciones de la Unidad Desconcentrada de Defensoria del Usuario Judicial. La Unidad Desconcentrada de Defensocia del Usuario Judicial esta a cargo de un Vocal Superior © integaca por un equipo de magistrados, cuyo nimero se determinard por el Jefe de la ODECMA con conocimiento del Jefe de la OCMA, de acuerdo a las necesidades de servicio, Dicha Unidad cuenta con las siguientes funciones y atribuciones: L Recepcionar las quejas verbales por retardo y ott imegularidades que se formulen, las cuales constarén en un registro con informacién bisica sobre el quejoso, los hechos que motivan la queja, identificacién del magistado, anvler 5. jurisdiccional u otro servider quejado, medias probatorios de ser ef caso y acciones realizadas por el organo de control. ‘Tramitar las quejas verbales, desarrallands las coordinaciones nocesaias pare su solucién, dejindose constancia de las sccioncs reaiizadss en el zegisko correspondiente. En caso de no verificanse 'a soluciéa, se dari cuenta a In Jefatura de ODECMA, para su calificacisn y wamite respectivo. Colaborar en 1a identificacién de los puntos criticas en In prestacién del servicio de justicia, con ocasién de las quejas bajo su conccimienlo, en cuye case deberin fornmlar recomendaciones, informando de éstos al Jefe da In ODECMA, quien de ser el caso, Las canalizart ante los drgunos competentes, Si de la queja verbal se tomara conocimienlo de la comisiin de actos de corrupeiéa u otras irregularidades graves, se dari cuenta inmediats al responsable de la Unidad de Quejas verbales, quien deberé canalizarlo para su verificacién mediante el operativo respectivo, si fueree! caso, con las medidas de seguridad y reserva correspondientes. Las demas que el Jefe de la ODECMA le encomiende, Articulo 49°.- Funciones y Atribuciones del Responsable de la Unidad Desconcentrada de Defensoria del Usuario Judiclal- Son funciones del responsable de la Unidad Desconcentrada de Defensoria del Usuario Judicial: Conducir el sistema de defensa de los derechos del usuario judicial en el Ambito distrital. Supervisar el trimite de las quejas verbales por retardo de justicia y otras imregularidades, comunicando al infractor respeclo a los plazas procesales vencidos y requiriéndolo al cumplimiento de los mismo, asi como el respeto al debido proceso. 6. 10, Th Recomendar y ascgurar la implementacion de sus recomendaciones 2 ios diversos Grganos furisdiccionales materia de queja por retado en Ja administracién de justicia y demés irregularidades. Informar al Jefe de la ODECMA sobre la renuencia de los magistrados y auxiliares de justicia a cumplir sus obligaciones jurisdiccionales, para que atopre las medidas correspondientes. Mantener actualizado el Registro Distrital de Sanciones por Quejas Verbales sobre Retardo de Justicia y demas irregularidades que se formulen. Proponer e implementar lineas de accién insliucional gara el mejor cumplimiento de fos plazos procesales en su dimbito distil. Dirigir y controtar las actividades administrativas y operalivas relaionacas con las tareas a su cargo, Supervisar a comunicacion del personal a su cargo con los magistados, auxiliares jurisdiccionales u otros servidores, sobre las hechos motivadores dela queja, con la finalidad de lograr su solueién oportuna Lo cual no constituye acto de presi6n ni vuineraciGn a la independencia de 1os magisiradas. Levantar el acta correspondiente cuando el caso lo amerite, haciendo de conocimiento al Jefe de la ODECMA y, procesar con exclusividad las quejas cuya solucién tengan caracter inmediato. Supervisar la recepcidn de las quejas temitidas via coreo electtnico, asi como las realizadas por fa linea telef6nica gratuita de la ODECMA y procesarlas en funci6n a la naturaleza de los hechos expuestos, segin a sutrimite, Dar cuenta a la Jefatura de la ODECMA, sobre las quejas respect a las cuales no se hubiere dado solucién o, el quejado no haya. cumplido con el requerimiento efectuado en el plazo que se le hubiere indicado. 40 Las demas que la Ley, el presente Reglamenta y el Jefe de ia ODECMA le sefalen. Articulo 50° Funciones y Atribuciones de los integrantes de la Unidad Desconcentrada de Defensoria del Usuario Judicial. Son fimeiones de los integrantes de La Unidad Desconccntrada de Defensoria del Usuario Judicial ias siguientes: 1. Atender diariamente las quejas verbales que presenten los litiganies. 2. Comunicar al magistrado, auxiliar jurisdiecional u otrés servideres, Ios hechos que motivan [a queja, con Ia finalidad de lograr su solucién opormma, Esta comunicacién no constituye acto de presién nj vulneracién a la independencia de Jos magistrados, 3. Recibir las quejas remitidas via correo electrénio, asi como las realizais por Ia linea telefénica gratuita de la ODECMA y procesclas en funciona la numer de los hechos denunciados, conforme a su limite. 4. Dar cuenta a fa Jefatura de la ODECMA, sobre las quejas respect a las cues no se hubiere dado solucién 0, el quejado no haya cumplido con el requerimiento efectuado en el plazo que se le hubiere indicado, S. Las demés que la Ley, ef presente Reglamento y al Jefe de ls ODECMA le sefialen. Capitulo TV De los Organs de Apoyo Articulo 51°.- Objetive.- Los Organos de Apoyo desarollan uns labor espevalizada y complementaria a la funcién contralora, cuyo objetivo fundemertal es brindar soporte a los Organos de Direccién y/o de Linea en el desempeto de sus actividades. 4 Subcapitulo [ De la Oficina Central - OCMA Equipo de Asistentes Articulo 52°. Del Equipo de Asistentes de Jefatura- El Equipo de Asistentes de Ia Jefatura de la OCMA, esta integrado por un grupo profesional, a cargo de un Vocal Superior titular designado por ¢l Jefe de la OCMA, que desacrollan las labores de conformided con el presente Reglamento. Artfculo 53°. Funciones y Atribuciones del Magistrade responsable del Equipo de Asistentes.- Son funciones del magistrado responsable de! Equipo de Asistentes, tas siguientes: 1. Ditigir y Supervisar el trabajo de! Equipo de Asistetes. 2 Dar cuenta at Jefe de la OCMA del trabajo desatrotlade por el Equipo de Asistentes. 3. Las demas que la Ley, el presente Reglamento y el Jefe de le OCMA le asignen. Articulo 54°, Requisitos para integrar el Equipo de Asistentes.- Son requisitos para integrar e} Equipo de Asistentes, los siguientes: 1. Ser peruano de nacimiento. 2 Ser abogado o bachiller en derecho. 3. Tener tres afios de ejercicio profesional o baberse desempefizdo por igual término en foncién contralora, jurisdiecional y/o afin, Articulo 55°. Funeiones y Atribuciones de los Integrantes del Equipo de Asistentes.- Son funciones y atribuciones de los integrantes del Equipo de Asistentes, las siguientes: 3. Proyectar las decisiones del Jefe de la OCMA en relaciéa a las resoluciones de su competencia, observando las directives impattidas por ste. Ey responsabilidad del asistente la veracidad de las citas contenidas en le resolucién, como fechas, fajas y demiis actuades oitadosen ella Apoyar en ef desarrollo de planes y proyectos tendentss a la optimiracién del servicio judicial que el Jefe de la OCMA disporga, tajo \a supervision directa del magistrado responsable dei Equipo de Asistentes 0 del magistrado 0 funcionario designado por el Jefe de la OCMA. Hacer presente al responsable def Equipo de Asistentes, las nulidades y omisiones que advierta en el trdmite de los procedimientos disciplinaris, Prestar apoyo, por disposicion del Jefe de la OCMA, en los operativas y demas acciones de conirol que Je sean encomendadas, Guardar reserva de la informacién clasificada manejada en Jefatura. [a infidencia es considerada falta grave. Prestar colaboracién, por delegacién del Jefe de la OCMA, en las distintas Unidades Contraloras. Formar los expedientes y conservarlos adecuadamente, asi como realizar las dems actividades para mantenerlos preparados. Las demas que la Ley, el presente Reglamento ye Jefe dela OCMA te sein, Arifculo 56°.- Del Equipo de Asistentes en-lox Organos de Linen» Cada Unidad Contralora de Linea cuenta con Asistentes en miimzr suficiente para el normal desarrollo de sus actividades, cuyos requisitos son los mismos a los sefialados en el articulo $4° del presente Reglamento, con excepcién del requisite previst en el numeral tres, cuyo periodo de experiencia se reduciré a dos aios ante los despachos de ios responsables de la Unidad y de un afio ante los demés magistrados integrates de la Unidad. 4 Asimismo, sus fimeiones son Ins mismas a las sefatadas en el artculo 55°, en cuanto le sean aplicables. Estos dependen, directamente, del responsable de cada Unidad. De la Unidad de Sistemas Articulo 57°.- Funciones y Atribuciones de Ia Unidad de Sistemas. La Unidad de Sistemas, esté a cargo de un magistrado titular designado por el Jefe de la OCMA, € integrado por personal necesario para ¢l cumplimiento de estas funciones. ‘Cuenta ademas con las Sub - Unidades: I. Auditoria de Sistemas. 2. Investigactén Patrimonial y Financiera, Las finciones de la Unidad de Sistemas son las siguientes: 1. __Andlisis y Desarrollo, en ta elaboracion de programas y aplcatvos Software), 2, Soporte Técnico, a través del cual se brinda constante mantenimiente a los equipos e instalaciones (Hardware) de la Oficina; asi como el contol de sock que garantice un normal y continuo fiancioramiento de los equipos. 3. Produccién de informacién, encargada de alimentar, organizary sistemaiiza las base de datos y estadisticas de la Oficina de Contro! de la Magistratura, en permanente interaccién con las dems dreas pertinentes del Poder Judicial 4, Habilitar tos equipos de cémputo de la Oficina para que os en forma automatica y de offcio registren ta rehabilitacién de las medidas discplicarie, excepto la de separacién y destituci6n; sin necesidad de slicitad de parte 3. Organizer y administrar el Centro de Compute de la Oficina de Corto de la Magistratura, Impiementar, desarrollar y administrar la Base de Datos de la Oficina de Control de Magistatura. Programar jas acelones para el mejor uso de los equipus de cémpsto en le Oficina de Control de la Magistratura, bajo la direcciin de la Jefatura, 8. Estudiar y proponer los mecanismos de integracion del Centro de Computo dela Oficina de Control de la Magistratura con las dems éreas informsticas del Poder Judicial. 9. Disponer la imptementacién de nn registro actunlizado de las sinciones cjecutoriadas, asi como de los estimules a los magistrdes y auxiliares jurisdiccionales del Poder Judicial, para los efectos de su evalu 10. Las demas que la Ley, el presente Reglamento y {a Jefatur de ta OCMA encomiende. El responsable de la Unidad de Sistemas, deberd supervisur que el personal térico del area a su cargo cumpla puntualmente, con las abligaciones props desu funein, Articulo S8°.- Funciones y Atribuciones de la Sub-Unidad de Auditoria de Sistemas.- La Sub-Unidad de Auditoria de Sistemas, esti a cargo de un profesional designado por el Jefe de la OCMA, ¢ integado por un equipo téenico pare el cumplimiento de sus funciones, las mismas que tienen por finalidad realizar muestreos de auditoria periédica y controles informaticos a los servicios aulomatizados vinculados a los procedimientos jurisdiccionales, como son los sistemas de meses de partes, seguimiento de expedientes, registros, archivos, y ots bases de datos que funcionan en plataformas informaticas del Poder Judicial, Cumpen funciones de apoyo ea todas las acciones de control desplegadas por érganos de linea dela OCMA. Articulo 39°,- Funciones y Atribuciones de la Sub-Unidad de Investigacién Patrimonial y Financiera.~ La Sub-Unidad de lnvestigacién Patrimonial y Financiera, esté a cargo de un profesional designado por el Jefe de la OCMA, ¢ integrado por un equipo técnico para el cumplimiento de sus funciones, ls maismas que tienen por 4S _ SERS r finalidad el disefio, implementacién y perfeccionamiento continuo del eégimen de declaraciones juradas det Poder Judicial, con 1a perspectiva de hacer de éstos instrumentos, un mecanisme de control efeetive, verificable ¢ interconectade con otros sistemas automatizados. Asimismo, deberé implementor mecanismos de digitalizecién, seguimienta y comprobacién de ias declaraciones juradas, en concordancia con les politicas de modernizacién y de lucha contra la corrupciéa de la OCMA y de! Poder Judicial. De a Unidad Documentaria Articule 60°.- De la Unidad Doeumeotaria.- La Unidad Documentaria forma parte de Jos Organos de apoyo de la OCMA y se cncuentra encargada de organizar y administrar #] avervo documentario, como la recepei6n y distribuctén de la comespondencia intema y externa de la Oficina, as{ como de dar cumplimiento a los trimites dispuestos por las Jefaturas y Unidades Contraloras, Se encuentra a cargo de un Jefe, con nivel remunerativo de Coordinador, designado mediante resolucién por la Jefatura de la OCMA. Artieulo 61°.- Estructura de Ja Unidad Documentaria. La Unidad Documentaria cuenta con tres ateas para el desempefio de sus funciones: I, Mesa de Partes, 2 Notificaciones. 3. Trémite Documentario. demas, cuenta con un grupo de personal téenico, distribuido en las areas anotadas, Articulo 62°.- Funciones y Atribuciones del Jefe de la Unidad Documentaria.-. Son funciones y atribuciones del Jefe de la Unidad Documentaria de la OCMA, las siguientes: 1. Atender en el horario cstablecido. 46 te 1 Supervisar la recepcién de la documentaci6n ingresada y su distribucién. Dar cuenta en el dia del despacha; y, supervisar su entrega a las Unidades Contraloras las quejas ¢ investigaciones distribuidas pur la Jefarurs, Actuar como Fedatario de la OCMA; refrendar las resoluciones el mismo dia ea que se expidan: y, dejar las constancias correspondiontes. Informar a los usuarios los requisites necesarios para la tramitacién de sus quejas, pedidos o reclamos. Verificar que dentro del plaza de Ley y del preseate Reglamento, segin fuera el caso, se cumplan las notificaciones y trémites dispuestos por la Jefatura, Expedir sélo a los interesados, previa autorizacién de la Jefatura o respoasables de las Unidades Contratoras, copia de las sesoluciones expedidas por la CMA, asi como las certificaciones de dichos actuades a los magistados y sorvidores, del Poder Judicial Proporcionar para Ja claboracién de estadisticas judicales, la infomnacida competente a sus areas de trabajo, Bfectuar ef seguimiento de la documentacion solcitads a ofes dependencias, informando semanalmente a la Jefatura del resultado de ls nismas Formar los cuademos de apelacién, medidas cantclares, entre otros, dispuestos por la Jefatura de Control. Las dems atribuciones que le asigne el Jefe de la OCMA. Articulo 63°- Eunciones y Atribuciones de la Mesa de Partes.-_La Mesa de Partes estd a cargo de un responsable designado por el Jefe de ls OCMA, que depende del fefe de la Unidad Documentaria, e integrada por e] personal necesaro para el cumplimiento de las siguientes fonciones: " Cumplir estrictamente, ¢1 horario establecido y atender a los abogades y litigantes, informando sobre el estado de los trémites. 2. —_Vigilar que en los oficios, escritos y recursos, conste el control autamation de recepeién, y a falta de este, el dia y hora en que se reciben y la firma de Ie persona que los recepciona. 3. Recepeionar, clasificar y distribuir, en el dia, los recursos, esciitos y ofieios presentados, dando cuenta al Jefe de 1a Unidad Documentaria 4. Emitir jas razones ¢ informes que ordene el Jefe de la Unidad Documentaria. al Las demas obligaciones impuestas por la Unidad Documentacia, El responsable de Ja Mesa de Partes, deberd supervisar que ei persona! tdenico del éreua su cargo, cumpla puntualmente con las obligaciones propias de su funcida, dando cuenta a la Unidad Documentaria de las faltas u omisiones en que incurran en sus actuaciones y de su comportamiento en general, para los fines consiguientes. Articulo 64°. Funciones y Atribuciones del Area de Nolificaciones- Los Rotificadores estén a cargo de un responsable que seté designado por el Jefe de Ie OCMA, que depende del Jefe de la Unidad Documenta, ¢integrado por el persona! necesario para el cumplimiento de estas funciones. Son obligaciones de los notificadores: L Cumplir con el horario establecido. 2, Efectuar las notificaciones que les ordenen en ef dia o a més tardar dentro de las 48 horas de su recepcién. 3. Verificar que en el cargo de notificacian se consigne la fecha y hora de recepcién de la documentacién, la persona que la recibe y su documento de identidad, salvo que se niegue a firmar, en cuyo caso, se dejara constancia, B 6 La notificacién a los magistrados y auxiliates judiciales seré efecniade con las mismas formalidades, en Ia dependencia donde laboran y de manera personal. Cuando Ja notificacién deba efectuarse en un comicilio real; de no encontrarse a Ia persona a quien se va a notificar La resolucisn, s¢ dejard aviso para que espere el dia indicado por éste con el abjeto de nolificarle, De no encontrarse a ninguna persona en la fecha programada, debera procederse con el tramite previsto con el Cédigo Procesal Civil en el extreme de notificaciones. Remitir via courier, las notificaciones pare su diligcnciamiento, y demés comunicaciones a los diferentes distritos judiciales del pais, dentro de las 48 horas de su recepcién. Dependiendo de la naturaloza de la notificaciéa, también podri uiilizarse las modalidades de notificacién previstas en los asticutos 162°, 163°, 164°, 165° y 169° del Cédigo Procesal Civil, segiin fuera el caso. Las demas que el Jefe de la Unidad Documentatia le encomiende. El responsable del Area de Notificaciones, debera supervisar que los notificadores # su cargo, cumplan puntualmente con {as obligaciones propias de su fancidn, dando cuenta ata Unidad Documentaria de las faltas u omisiones en que lacurvan en sus actuaciones y de su comportamiento en general, para los fines consiguientes. Articulo 65°.- Funciones y atribuciones def Arca de Trimite Documentario,- El rea de Trimite Documentario estii a cargo de un responsable, que depende del Jefe de la Unidad Documentaria, ¢ integrado por el personal de asistenies con requisites no menores a los fijados para los asistentes del responsaole de Unidad, en numero necesario para el cumplimiento de estas funciones. Son obligaciones de los asistentes de Tramite Documentatio: 49 6. Llaborar los proyectos de calificacion de las quejas y denuncias recepeianadas por Mesa de Partes, en el sentido y bajo las pauias dadas por el Jefe do la OCMA. Es responsabilidad del asistente la vericidad de las citas contenidas en la resolucion, como fechas, fojas y demuis actuados citados en ells Elaborar los proyectos de decretos y demés providencias, respecto de lx documentacién correspondiente a la Jefatura dela OCMA, Distribucién de tas investigaciones preliminares, quejas, invostigaciones de oficio, procedimientos disciplinarios y/o visitas judiciales, segtn las disposiciones cmitidas por la Jefatura de la OCMA. Prestar apoyo, por disposicién del Jefe de Ja OCMA, en ls opeativs y demés acciones de control que le sean encomendadas, Guardar reserva de la informacién manejada. La infidencia es considerada falta grave. Formar los expedientes, asf como realizar las demas actividades para mantenerlos habilitados. Las demés que la Ley, el presente Reglamento y ef Jefe de la Unidad Documentaria Je sefialen. El responsable de Tramite Documentario, deberd reunir requisites no menores dal exigido para Asistente de Jefatura de la OCMA y, deberd levar un control del acerve documentario a su cargo, supervisar que cl personal iéenico cumpla puntualmente con las obligaciones propias de su funcién, dando cuenta ala Unidad Documentara de iss faltas u omisiones en que incurran en sus actuaciones y de su comportamiento en general, para los fines consiguientes. Unided de Desarrollo 50 Articulo 66°.- De la Unidad de Desarrollo.- La Unidad de Desarollo es e! Srgano ée apoyo de la OCMA eneargado de organizar, dirigir, ejeoutar y supervisar las actividades relacionadas con los procesos técnicos de personal, abastecimionto, tesoreria, racionalizacién, planificacién, estadistica ¢ informatica Bsté a cargo de un Jefe, con nivel remunerative de Coordinador, designada mediante resolucion por la Jefatura de la OCMA. Articulo 67°.- Estructura de 1a Unidad de Desarrollo~ La Unidad de Desarrollo, cnenta con tres Greas para el desempefta de sus funeioves: L Area de Administracién y Personal. 2. Area de Tesoreria. 3. Area de Imagen institucional. Cada drea contaré con un responsable, quien dari cuenta aa Unidad de Desaroollo, Articulo 68°,- Fuaciones y Atribuciones del Area de Administracién y Personal.- El Area de Administracién y Personal, esta a cargo de un responsable, que depende del Jefe de la Unidad de Desarrollo, e integrado por ei personal necesariv para el cumplimiento de las siguientes funciones: 1 Administrar e] cuadro de asignacién de personal de todas las areas de la Oficina Central de [a OCMA y ODECMAs. 2. Ejecutar los planes de desarrollo del personal del éngano de control 3. _Blaborar los protocoles de funcién y manuales operatives de ls diferentes dress, 4. Supervisar la asistencia, asignacién de vacaciones, ticencias, suplencias, reemplazos, permutas, destaques, entre ottos, del personal, que deberé Articnle 69°. coordinarse con la Gerencia de Personal de Ja Gerencia Genera] del Poder Judicial. Velar por Ja provisién de los recursos logistices uecesarios para el funcionamiento de las reas de la OCMA, asi come el suministro del mobiliario y servicios indispensables. Las demas que encargue el Jefe de la Unidad de Desarvllo, Funciones y Atribuciones det Area de Tesoreria, EI Area de Tesoreria, esté a’ cargo de un responsable que depende det Jefe de lal Unidad de Desarrollo, e integrado por personal necesario para el cumplimiento de las siguientes funciones: a 5. Administrar el fondo para pagos en efectivo asignados a la OCMA y efectuar la tendicién de cuentas de conformidad con las directivas eslablecdes. Verificar la conformidad de la documentacién ststentatoria de las operaciones financieras con cargo al presupuesto de la OCMA. Gestionar Ja asignacién de vidticos, comisiones de servicios, gastos de movilidad, entre otros, para Los desplazamicntos de los magistrados y el persomal de la OCMA, a Jos diversos distritos judiciales del pais, con motivo de les acciones de control, Realizar el seguimiento de la dotacién de combustible y las biticoras de fos vehiculos asignados a la OCMA. Las demas que encargue el Jefe de la Unidad de Desarolto. Articulo 70°.- Funciones y Atribuciones del Area de Imagen Institucional.- El Area de Imagen Institucional, est4 a cargo de un responscble que depends cel Jefe de Is Unidad de Desarrollo, e integrado por personal especslizado nevesztio, para el cumplimiento de las siguientes funciones: 52 KEP 1 Publicitar los resultados de la labor comtralora en ia pagina weh y emis medins de comunicacién, dentro del marco de los prizcipios previstos en el artioule 6°, numerales 5 y 16. 2. Elaborar campafias de prevencién y orientacién, destinadss a informat tanto al personal judicial como a los justiciables y abogados ssi como 4 ia ciudadanfa en general, sobre los mecanismos de contral. 3. Coordinar sus actividades con la Oficina de Imagen y Prensa det Poder Judicial y las Oficinas Distritales de Imagen Institucional. 4. Recibir tareas y encargos directamente del Jefe de in OCMA y coordinar sus actividades con la Unidad de Desarrotlo. 5. Las demas que encargue e] Jefe de la OCMA y él Jefe de ia Unidad de Desarrollo. Subeapitulo TT De tos Organos de Apoyo en las Oficinas Desconcentradas de Control dela Magistratura Equipo de Asistentes Articulo 71°.- Del Equipo de Asistentes de ODECMA.El Equipo de Asistentes dela ODECMA, esti integrado por un grupo profesional, que desarollan las Iaboes de apoyo a la Jefatura Desconcentrada de Control, Equipos de Quejes e Investigaciones y Visitas, asi como # In Unidad de Defensoria del Usuario. Son funciones de los Asistentes de la ODECMA, las seiisladas pura los Asistentes de Jefatura de OCMA y de las Unidades Contraloras de la sede central, que esi Reglamento sefiala, en cuanto le fueran aplicables. Los requisitos de tos asistentes de jefatura desconcentrada, representantes d ante la ODECMA y responsables de los equipos, son los mismos de las exigios para Jos asistentes del despacho de los responsables de Unidad en Ia OCMA, asimismo, los requisitos para fos asistentes de magistrades integrantes de los Equipos de ODECMA, son los mismos que se exigen a los Asistentes de tos imtegrantes de fas Unidwdes Contraloras de In OCMA, sefaladas en el presente Reglamento, Secretaria Articulo 72°.- Secretaria. La Secretaria forma parte de los organos de apoyo dz la ODECMA y se encuentra encargada de organizar y administrar el acervo documentatio, como 1a recepeién y distribucién de 1a correspondencia interna y externa de la Oficina, asi como de dar cumplimiento a los trémites dispuestos por Jeiatura dela ODECMA y los Equipos Contralores; se encuentra a cargo de un Secretarie, Articulo 73°.- Estructura de la Seeretaria.- La Secretaria cuenta con tres ‘iceas para el desempefio de sus funciones: 1. Mesa de Partes. 2. Notificaciones. 3. Trimite Documentario. ‘Ademés, cuenta con un grupo de personal tecnico, distribuide en las éreas anoladas. Articulo 74°.- Funciones y Atribuciones del Secretario ¢ integrantes de la Secretaria. Son funciones y atribuciones del Secretario de la ODECMA y sus imegrantes, las correspondientes al Jete de la Unidad Documentaria dela OCMA y al personal de sus areas sefialadas en el presente Reglamento, en cuanto fe fueren aplicables. PARTE ESPECIAL TITULOT GENERALIDADES DEL PROCEDIMIENTO DISCIFEINARIO Capitule 1 Generalidades Articulo 75°. Finalidad del Procedimiento Disciplinario- La finalidad del procedimiento disciplinario ¢s investigar, verificar y sancionar, de ser el caso, las conductas de loa magistrados y auxiliares jurisdiccionales, seftaladas expresamente ca lt ley como supuestes de responsabilidad, investigande sus casas y elshorando propuestas para desincentivar tales conductas. Articulo 76°.- Modalidades dol Procedimionte Diseiplinarie.. El procedimienso disciplinario se iniciard: 1. A pedido de parte, en caso de presentarse unaqueja. 2. De oficio, ante cuestionamiento publico, de un representanie de la sociedad o, conmunicacién de un magistrado y/o como resultado de una visita, inspeceiin 9 investigacién, as{ como ante la noticia de un acto imegular. El Organo Contralor dara prioridad a fa intervenciin de oficio, sin descuidar la implementacién de medios que petmitan una comunicaci6neficz eon los usuarios de la administracién de justicla, lo que le permitira cecoger la informaciin necesaria que posibilite la deteccién de puntos criticos en el funclonamiento de dicho servicio. Articulo 77°.- Requisitos de la resolucién que abre dl procedimiento disciplinario.- La resolueién que manda abrir el procedimiento cisvipinmrio deberd contener lo siguiente: 1, _Laidentificacién del presunto responsable. 2, La descripcién de los hechos denunciatos, con indicacién de la norma presuntamente infraccionada o inobservada y precisiéa del cargo imputado, 3. Que la accién no haya cadueado o preserito. 3S Capitulo 1 De la Queja Articulo 78*.- Requisitos de la Queja.- La qneja sc presenta pot escrito y contendri: 1, El nombre, copia del documento de identidad y domicitio real y'o provesal del quejoso, de ser el caso. 2. Nombre, cargo y dependencia jurisdiccional del magistrade y/o auxiliar judicial quejade. 3. Dependencia jurisdiccional, secretarla, mimero y estado procesal actual del expediente que motiva la queja. 4 Determinaci6n clara y precisa de la irregularidad funcional que se cuestiona con indicacién de la fecha de la comisi6n del acto imputado. 5. Fundamentos de hecho, sobre los cuales se basa el cuestionamienlo de la conducta funcional del magistrado y/o auxiliar jurisdiecional o contralcr. 6. Bl offecimiento de todos los medios probatoris de les cuales disgonge el quejoso, o en su defecto la precisién de aquellos que por su naturales deban set recabados por la instancia contralora, destinados a acreitar ia imputecgn y que hagan prever al magistrado contralor, la existencia de indcios razonables de la comisién de un acto funcional irregular pasible de sancién disciplinaia, salvo que la naturaleza de Ja irregularidad denunciaca no permita aparcjar prucha alguna. 7. La firma del quejoso y/o Ia de su abogado. En caso de quejosos analfebetos, se tomar su huclla dactilar, dejéndose constanoia de ello por el recepcionista responsable, Ante la omisi6n de cualquiera de los requisitos enunciados, el Jefe de la OCMA w ODECMA, podni admitir la queja si considera que ésta cumple su finaliéad, dsponer 36 ‘una investigacin preliminar y/o, en su defecto, concederd al recurrente un. plazo 10 mayor de cinco dias habiles a fin de que se subsaen las omisiones incurrides, caso contrario dispondré el rechazo liminar de la queja y el archive de la misma, con conocimiento de los representantes de Ia sociedad ante la OCMA w ODECMA, para su impugnacién si lo estiman pertinente. Articule 79°. Improcedencia de la queja- El Jefe de le OCMA 0 ODECMA en fos asuntos de su competencia, declarard liminarmente ta improcedencia de la queja, cuando de la ealificacién, advierta lo siguiente: 4. Lacaducidad o prescripeién de la misma. 2. El hecho cuestionado fue materia de sancicn disciplinaria. 3. EL hecho denunciado no constituye imegulariiad susceptible de sanciin disciplinaria, 4. Esté dirigida a cuestionar decisiones jurisdiccionales. En estos casos, la resolucién que asi lo declare debe ester debidamentefundamentsd,y ordenard ¢] archivo definitive de la misma, con conocimiznto de Los representantes de la sociedad ante la OCMA u ODECMA, para su impugnacién si Io estiman pertinente, Articulo 80°.- Ampli recurrente formula nuevas cargos contra el mismo quejado, y por hechos relacionados a én de ta queja.- Si después de preseniada Ia guj, el la queja originaria, tai escrito constituira ampliacida de fa misma, siempre y cuando en la primigenia no exisia pronunciamiento de primera instancia El cugistrado sustanciador la calificara disponiendo la ampliacien de procedimiento disiplinaio, de ser el caso, Articulo 81°- Acumulacién de quejas.- A pedido del quejoso, del quejado, del representante de Ia sociedad 0 de oficio, el magistzio conttalor podré disponer la acumulacion de expedientes cuando exista conexidn o resulte aconsejable pare les fines del pracedimiento o de su resolucién, 37 141 Jefe de la OCMA cuando considere pertinente, dada le gravedad y/o cemplejidad de los hechos investigados. poded disponer de manera extzordinaria y dehidamente fundamentada, de oficio 9 a pedido de parte o del representarte de la sociedad, que cl Jefe de Ja ODECMA en Ia cual se estuviese tramitando un procedimiento disciplinario, se substraiga de su conocimiento y lo eleve para que wun miembro de la OCMA, asuma Ja sustanciacién del mismo; dicha remisién serd obligetoria cuando la OCMA se encuentre conaciendo una investigacién por los mismos hechos. Articulo 82°.- Queja verbaL- Las quejas por retardo o demés que requicran actuacién inmediata, podrin ser formuladas verbalmente ante la Unidad de Defensoria del Usuatio de ia OCMA u ODECMA, debiéndose cumplir para tal eléc:0 con los requisitos sefialados para la queja escrita, en cuanto fuere aplicable, sujetindose al rimite previsto en el presente Reglamento. Articuio 83°.- Queja Maliciosa.- En los casos que se formulen queias manifestanerie maliciosas se procederd a imponer la multa correspondiente a quiénes fa formulan yo autorizan, sin perjuicio de las demds responsabilidades y consecuencias estbleidas por ley. Capftulo HI De las Investigaciones Preliminares Articula 84°.- Objeto.. La investigacion preliminar tiene pot chjeto estableer la existencia o no de indicios de iregularidad funcional, y de se el cus, ia identicacién de los presuntos responsables frente a fa noticia y/o quejas donde la deseripcion del Presunto acto irregular, no esté acompafiado con prueba suficieme y/o no se hubieve individuelizado al presunto o presuntos responsables de los hechos cuestionados, De acuerdo a la naturaleza de los hechos censurados sobre presumes imegularidades graves o de actos de corupcién, las diligencias, opertivos, deciawionss y manifestaciones, destinadas a obtener las pruebas respectives tendrin earéler reservado y. deberin actuarse sin conocimiento de los presuntos responsables, debiendo planificarse y ejecutarse con la confidencialidad del caso, bajo responsabilidad de los magistrados, funcionarios o servidores de control. 38 in estos casos finaliza Ia reserva de las actuaciones cuando los investigados sean emplazados, ponigndose a disposicién de Las partes los actuados para el cjercivio de sus derechos, conforme a ley. Articulo 85°.- Tramite.- La investigacion preliminar st realiza on Ja ctapa de calificacién, cn los supuestos sefialados en ef articulo precedente, pare ouyo efecto ol magistrado contralor designado dispondrd las actuaciones que considere necesarias para reunir la informacion que permita precisar los cargos ¢ individualizar 3 los presuntos responsables, debiendo dar cuenta directamente de sv resultado con el informe respectivo a la Jefatura de OCMA u ODECMA segin coresponda, para su calificacion: determinandoa si se inicia procedimiento disciplinerio o se archivan los actuados, El plazo para la investigacion preliminar no podré set mayor a trcinta (30) cias babies Excepcionalmente podré prorrogarse a sesenta (60} dias hibiles acicionales en casos complejos debidamente motivados. Para las investigaciones preliminares también Ie es aplicable lo previso en el atiovlo 83° del presente Reglamento. Capitulo 1¥ De las Investigaciones Disciplinarias Articulo 86°.- Objeto.- Las investigaciones son dispuesta de ofcio pore! Jefe de la OCMA 0 por el Jefe de la ODECMA, cuando tomen conocimiento por cualquier medio distinto a la queja, como noticias publicas 0 cuestionamienlos formulados por los representantes de la sociedad, sobre 1a existenca de presurtas imegularidades en la conducta y/o desempefto funcional de los magistados y/o auxllaesjussdiooinales 0 de control; y, son efectuadas por los Organos de Linea. Tambign se dispondra investigaciones de oficio er los casos de quoja en donde se evidencien presuntas imegularidades graves o indicios de actos de comupcién en el desempeito funcional, que ameriten ser verificadas con reserva. 3 Articulo 87°.- Trémite.- Las investigaciones se sustancian confonme al trimite del Proceso Unico previstos en el presente Reglamento, en cuanto le sea plicable Capitulo V De Jas Visitas Judiciales Articule 88° idad.- Las Visitas Judicialcs son dispuestas, émicament, por el Jeft de la OCMA, a nivel nacional, y por los Jofes de la ODECMA, dentro de su respective distrito judicial; siendo su finalidad Ja de evaluar cualitativa y cuantlaivemene la conducta y desempefio funcional de los magistrados y auviliaes juisdiecionlcs, asi como los de control del Poder Judicial, con el fin de detoctar las deficiencias del servicio de justicia para dictar los correctivos disciplinarios yo, ensu caso, proponer ss correceion ante el Organo de Gobiema del Poder Judicial, (estiin yfo Adminisincida, Articulo 89°.- Objeto.- Las Visitas Judiciales tienen por objeto: 1. Verificar el cumplimiento del horario de trabajo y demds deheres y obliguriones ionales ode control que la ley le iraponga a los magistrados y auxiliares ur 2. Verificar Ja infraestructura y condiciones de trabyjo en las cuales el personal judicial desarrolla sus actividades jurisdiccionales o de control. 3. Evaluar cl desempefio funcional de los magistrados, auxiliaes jurisdiccionales y, personal de las ODECMAS en sus respectivas actividades funcionales, Verificando las etapas procesales en las que se producen con mayor notoriedad la dilacién, evaluar fa estadistica del érgano jurisdiccional o de contol visitado, asi como las materias mas recurrentes, 4, Evaluar las actividades de las Salas Plenas, Consejos Fjecutivos Distritales, yde las Oficinas Desconcentradas de Control de la Magistratura, Recepcionar las quejas verbales y eserits formuladas en e} transeurse de la visita, debiendo recabar en fo posible los elementos protatorios 0 indicios del hecho cuestionado. Detectar las causas y cfectos de las deficiencias en el resultado de! servicio, formulando propuestas y recomendaciones para superutlas, Recoger las opiniones ¢ inquictudes de los visitudos, los justiciables y fas autoridades de la Localidad, si las circunstancias to permitigran, sobre los problemas del servicio de justicia. Articulo 90°.- Clases.- Las Visitas Judiciales pueden set: 1 2. ‘Ordinarias.- Son visitas programadas de caries preventivo Extraordinarias.- Son visitas inopinadas, que tienen por rulidad identificar irregularidades, verificar el cumplimiento del herario de trabajo, deheres y obligaciones, detectar actos de corrupciin u otros problemas en los dryanos jurisdiccionales o actividades administrativas que desarollan los magistrados, Inspecciones,- Son. diligencias inopinadas, no dirigidas propiamente a Organos jurisdiccionales, sino a locales judiciales, para veriticar el buen funcionamicato dei servicio de administracién de justicia y atencién de los usuarios. Articulo 91°- Trémite.- Practicada la Visita Judicial, de advertise presuntas conductas disfuncionales, el magistrado sustanciador procederi a abrir procedimiento disciplinario, el mismo que se sujetard al tramite del Proceso Unico. En caso contrario emitira la resolucidn de archivo correspondiente. TITULO I PROCESO UNICO Capitulo [ Del Procedimiento Disciplinario él Artieula 92°. Admision de Ia queja.- Recepcionada la queja por la Mesa de Partes de la Unidad Documentaria de Ia OCMA 0 de Secretaria de la ODECMA, se deberi dar cuenta en cl dia a sus respectivas jefaturas; quién, segrin cotresponda, calificar’ su admisibilidad 0 dispondra previamente el desarrollo de una investigacién peeliminar, Abierto el procedimicnto disciplinario a cargo de los Onganos de Control competentes, Sste no seré mayor de sesenta (60) dias habiles, prorrogabies a treinta (30) dias. Si se trata de un caso complejo se podra ampliar el plazo por treinta (30) dies adicionales, Articulo 93°.~ Trémite de la queja.- Admitida la queja por el Jef de la OCMA u ODECMA, éste designard al magistrado de control cue se encagari de s1 sustanciacién, respetindose la jerarquia del investigado, quien actuaré cbservande lo siguiente: 1. Notificar ai magistrado y/o auxiliar jurisdiccional quejado, con la resolucién admisoria y copia del escrito 0 acta de queja. 2, El magistrado y/o servidor emplazado, emitird su informe de descargo, acompaftando los medios probatorios que sustenten sus atgumentos de defensa, dentro del quinto dia de notifieado, bajo apercibimienlo de seguits: el Procedimiento en su rebeldia. 3. Emitido ef descargo 0 declarada la rebeldia del procesado discplinariamente, el Magistrado encargado del procedimiento dentro de los diez (10) das hibiles siguientes recabard de oficio las pruebas que en adicién a las aprtades por ls artes, considere necesarias para el esclarecimiento de los hechos. Sin perjicio de lo anteriormente establecido, el magistrado contraler podré remir los medios probatorios una vez fornmulado el cargo, antes y despus de recibir el descerg; to pudiendo excederse de los plazos previstos en el artculo 92° del presente Reglamento. 4. Vencido el plazo sefialado en el punto precedente, y por ende encontrindose expedito los autos, el magistrado encargado de la sustarciaciin del Procedimiento disciplinario, emitiré un informe cebidamente sustentado a opinando sobre la responsabilidad del investigado y la graduacisa de la sancida que considere pertinente, en e1 plazo improrogable de cinco dias, elevindolo al Responsable de Unidad de OCMA 0 de la ODECMA, segiin cortesponda Este plazo también rige para [a expedicién de sesoluciones absolutorias, de archivo, caducidad o prescripeion, segim fuera el caso. Cuando Ia responsabilidad disciplinaria sen grave y considere el magistrate contralor que amerite ef dictarse Ja medida cauteiar de suspension preventiva 0 imposicién de la sancién de suspension, separacion y/o destitucién, seré clevada con cl informe o resolucién que la propone a la Jefatura de la OCMA, siguiendo el conducte regular. En caso de existir otros implicados con una sanciéa menor 0 absolucién, Ia propuesta se efectnard formando cusderno separado, En los casos de no hallarse responsabilidad cisciplinara,resolveréa absolviendo, En los casos que se advierta responsabilidad disciplinaria en un extremo y en otro no, deberi resolverse absolviéndose en cuanto a este iim y, proponiéndose la sancién en el extremo que se ha determinado [a existencia de responsabilidad. El Responsable de Unidad de la OCMA o de la ODECMA eniticin el pronunciamiento que corresponda, de confornidad con sus atibuciones y competencias, en un plazo de cinco dfas. En los casos que imponga una medida discplinaria de apercibirtenta o lta contra uno de los investigados y decida proponer -respecio de otro- la imposicién de otra mayor -suspensién, separacién y/o desttcion- ante el Jefe de Ja OCMA, formari un cuadero con copia de todo lo actundo con el cual seguini el trimite de los medios impugnatorios que se pudieran inerponc, clevando el original con la propuesta o propuestas, Los términos establecidos en este Reglamento se contarin por dias hibiles. En casos de urgencia, el magistrado contralor podri habilitar das y horas inhdtiles mediante resolucién motivada. 6 | Artieulo 94°. Ampliaciém del Proceso Unico.~ Si durante ol témite de! pracediiento # disciplinario -Quejas, Investigaciones y Visitas Judicialcs-, el magistrado contralor eneargade de su sustanciacién, a peticién de parte o de oficio adviere indicios de otras inreyularidades atribuibles al mismo investigade u otros magistrados y/o awcliares de justicia, podré ampliar de oficio el procedimiento por ios mievos cargos o contra los nuevos presuntos responsables. Asimismo, ante nuevas quejas, denuncias 0 noticias vineuladas a tas conductas investigadas, el magistrado sustanoiaéer podri calificar su amplincién o no, en estos casos el plazo de prueba se amplia por diez dias més, improrrogables. Articulo 95°.- Acumulacién de Procesos Disciplinarios.- A pedido de parte o de Offcio, el Jefe de la OCMA, de la ODECMA y los resporsabes de las Unidades de Control, asi como los magistrados sustanciadores, en su caso, podria disponer la acumulacién de los pracedimientos disciplinarios, por tratast de los nismos hechos 0 por su conexidad, asi como para los fines del proceso. De resultar necesaria ta acumulacién de un procedimiento en tlmite en la ODECMA con otro en trémite ante la OCMA, la misma ser dispuesta por el Jefe dela 0CMA yet Primero sera acumulado al segundo, salvo disposiciéa en contrario del Jefe de te cma. Articula 96°.- Quejas contra los Jefes de ODECMA o Presidentes de Cortes Superiores.- Las quejas dirigidas contra los Jefes de las ODECMAs o Presidentes de Cortes Superiores, se presentarén ante la Unidad Documentaria de la OCMA, dando cuenta a su jefarura para su calificacién y, en caso de ser adnitida, designard a un magistrado de ta Unidad de Investigacién y Anticorrupcitn para su sustanciacién, quién emitird el informe final respectivo ante el Jefe de OCMA, observando para el efecto ef tramite del Proceso Unico, en cuanto le fuere apticable. Articule 97°,- Actuaciones reservadas De acuerdo a la naturaleza de los hechos el Magistrado Investigador podrA disponer mediante resolucién debidamente motivada las diligencias que estime pertinentes, sin conocimiento de las partes, evitando asi el ocultamiento alteracién de los elementos de prueba que pudieran centibuir a esclarecimiento de los hechos investigados. Articolo 98%.- Prononciamiento Final. Elevada la propuesta de suspensign, separacion y/o destitucién, el Jefe de la OCMA, comwaicaré su avecamicnto y, dispondré se pongan Jos autos a despacho para resolver, pucicndo citar al magistrada yfo servidor investigado, de offcio o a pedide de parte, n una sudiencia para su informe oral, luego de lo cual emitira resolueién final, en el plaze impromtogable de dive dias. La inconcurrencia al informe oral no impide al Jefe de la OCMA expedit la resolucion correspondiente. El mismo procedimiento se emplea ante el Jefe de las ODECMAs ante los responsable de las Unidades de Quejas ¢ Investigaciones senladas en el presente Reglamento, observando Los plazos que este roglamento tes tiene provisios. CAPITULO II De las Excepciones Articulo 99°- Excepeiones.- Ei procesado silo puede deducir las siguientes excepciones: 1. Procedimiento pendiente, 2. Cosa Decidida. 3. Caducidad, 4, Prescripeién extintiva. Articulo 100°. Plazo y forma para proponerlas [as excepciones pueden ser propuestas hasta antes de emitirse resolucién final en cima instance Articulo 101°.- Trémite y resolucién.- Deducida una excepcién, ésta deberi ser resuelta por el magistrado sustanciador, dentro de los cinco dias habiles de presentade 0, en su defecto, dentro del citado plaza, fuego de actuada la prueba considerada necesatia para su resolucién. En todo caso, el magistrado susanciador pods reservar su pronunciamiento hasta la resolucion que ponga fina su instancia, La apelacion contra la resolucién que declara fundada una exeepcién, seré concedida “" con cfecto suspensivo, elevandose los actuadas principates 0 en cuademo separade cuando existan otras investigados u otros cargos por los que continis el procedimiento disciplinario. Cuando se desestime la excepeién deducida, la spelacién se conceders sit, efecto suspeusive y con la calidad de diferida al pronumeiamiento de primera instancia, salvo en los supuestos de proponerse la medida disciplinaria de separacidn o destirucién, en cuyo caso, debera dejarse sin efecto el cardcter diferido y formarse e cusdemo de apelacién que serd clevado al inmediato superior para la sbsolucién del prado. Capitulo It De la Conclusién Anticipada Articulo 102°.- Conclusién Anticipada.- En cualquier estadio del procedimiento, en casos de flagrancia o cuando se advierta del estudio de autos, que las pruebas recabadas son suficientes, con las cuales ha quedado febacientemente acredilada la inegulerded denunciada, s¢ han desvirtuado los cargos 0, se evidencia la 20 responsabilidad del investigado, podrd darse por concluida la investigaci6n. De haberse acreditado fehacientemente (a irregularidad imputada asi como la responsabilidad del magistrado y/o auxiliar judicial o contralor, deberd previamente haberse garantizado el derecho de defensa de Jos mismos. Si en cl procedimiemo disciplinario estuvieren comprendides més de un provesado y 56 declarase la conclusién anticipada del mismo respeoto de une de ellos, se formaré el cuademo correspondiente, y se elevard respecto de éste ala instancia de fallo respectiva. Respecto a la resolucién que declare Ia conclusién antcipala 0 su denegntora, procederé el recurso de apelacisn sin efecto suspensivo y con la calidad de diferda Capitulo IV De los medios impugnatorios } articulo 103°.- Recurso de Apelacién contra Ia Resoluci6n Final Conia lo reauelto en primera instancia por cualquier Organo de Control de la Magistraura, procele como finico medio impugnatorio el recurso de apelacién, que deberi interponerse dentio del guinto dia de notificada la resolucién cucstionada. Los Informes finales o los extremos de una resolucién por las cuales se proponga la imposicién de una sancién ante la instancia correspondiente no son susceptibles de irpugnacién. Articulo 104°,- Recurso de Apelacién contra Resoluciones- Contra las resoluciones que declaran improcedente la queja 0 denuncia, podrd inlerponcrse Recurso de Apelacién ef que seni concedido con efecto suspensivo, de ser aititide Contra Jas resoluciones que declaran la improcedencia de algin extremo de fa que, procede ef recurso de apelacion que podra ser concedido sin efecto suspersivo, de ser admitida, En el primer supuesto, se formard un cuademo con copia de do lo etuado dentro del terceto dia luego de notificado el concesorio, y se elevart a [a instancia contralora competente. La resolucién que abre procedimiento disciplinario es inimpugaable, Contra las demas resoluciones que se expidan en el procedimient disciplinario procede el recurso de apelacién, dentro del tercer dia de notificadas, sin efecto suspensivo ¥ con cardcter diferido. Articulo 105°.- Requisitos de Adwisil iad y Procedencis del Recuno de Apelacién.- Los recursos de apelacién deberdn cumplir los siguientes requisites: Requisitos de Admisibilidad.- Indicar el nimero de expelinte, precisa la resolucién contra la cual se recurre, indicar el agravi, los fundamentos que sustentan el recurso y Ia firma de abogado, La cepresentacion de la sociedad ante la Oficina de Control de la Magistratura puede fimmar o hacer suyo el recurso de apelacién, conforme a sus atribuciones esablecides en el oresenle Reglamento. El incumplimiento dard Iugar a la declazacién de inadmisiblidad, oF concediéndosele al apelante un plazo de cinco dias para su subsanaciéu, bajo apercibimiento de rechazarse el recurso. 2. —- Requisito de Procedencia.- El recurso debe ser presertado dentro del plazo establecide para cada caso, computable a partir del primer dia hébil siguiente de efectuada 1a notificacién de Ia resolucién impugrada, Su incumphimiento genes ol rechazo definitivo del recurso propuesto. Articulo 106".- Queja por defecto de tramitacién.- Ante defecto de tramilaciGa, sed de aplicacién Jo previsto en la Ley de Procedimiento Administrative Gener Capitulo V my Abstencién De la Recusa Articule 107°.- Recusacin y Abstencién.- No proceds on ningin easo la reewsacion de los magistrados integrantes de la OCMA u ODECMAs; sin embargo, de existe impedimento, deberd el magistrada contralor abstenerse del conocimiento del proceso disciplinario, bajo responsabilidad. En estos casos el Jefe de la OCMA u ODECMA designa al magisuado respectivo, ‘De producirse impedimenta del Jefe de ta OCMA, asuntita ol Vocal Supremo Titular mis antiguo, que no integre el Consejo Ejecutivo det Poder Judicial De producirse impedimento en el responsable de la Unidad de Vistas y Prevencion asumiré el Responsable de la Unidad de Investigacién y Anticorupcién y vicevers, salvo disposicién contraria del Jefe de Ia OCMA. En el caso de disondias 0 impedimentos en la Unidad de Procedimientos Disciplinarios, se Hamari al Vooa) menos antiguo del otro Colegiado; de no estar constituida, se Iamaré al Vocal menos antiguo de OCMA y asi sucesivamente. + Cuando se produzca el impedimento del Jefe de 1a ODECMA asumiré et responsable de la Unidad Desconcentrada de Investigaciones y en caso de impedimenio de éste asume el responsable de la Unidad Desconcentrada de Quejaso viceversa Capitule VI De la Caducidad y Prescripeisn Articule 108°.- La Caducidad.- La caducidad es quella insttucién lege] por la cus! el transcursa del tiempo hace perder el derecho de la persona a revert ante el Grgane (Contralor para cuestionar una presunta condueta irregular En los casos cn que la conducta funcional iregular sea continuads, el paz de caducidad se computa a partir de la fecha de cese de le misma, La caducidad no afeeta la facultad de actuacién de oficio que tiene el Organo de Control. El plazo de caducidad es el establecido por Key. Articulo 109° Declaracién.- La caducidad seri devlarala de oficio por la sola verificaciOn del transcurso del plazo sin que se hiya enitide ningin pronunciamiento jo de qué el provesado la dedurea come sobre la cuestién de fondo, sin perjui excepcién. Articulo 110°.- La Prescripcidn.- La prescripcién, es aqualtz institucién legal por la cual el transcurso del tiempo extingue la potestad del Srgano coniralor de investigar y sancionar presuntas conductas irregulares. Articulo 111°. Plazes de prescripeién.- Los plazos de la prescripcién son los siguientes: 1. Preseripeién de la Aceién.- El plazo de prescripcion de fa accién dsciplinari, es de cuatro atios de producido el hecho, conforme al artieulo 233.1 de ls Ley KP 27444, modificada por el Decreto Legislativo N° 1022 En los casos en que fa conducta funcionat irregular sea continuada, el plazo de prescripcién de la accién se computa a partir dea fecha de cese de Ia misma. Se entiende por preseripcién de la accién a la imposibilidad por razones del wanscurso del tiempo, de instaurar Ia accion persecutoria por el organo contralor. 2. Prescripeion det Procedimiento.- El plazo ée preéscripeién del procedimicato disciplinario es de dos afios una vez instaurada la accién diseiplinaria Articulo 112° Interrupcién de la Preseripeién- El compute del piazo de prescripcién de In accién se interrumpe con 1a apectura o inicio de la investigncisn preliminar y/o procedimiento diseiptinario; reanudndose el plazo de preseripeion. La resolucién mediante la cual se declara 1a interupelén del plazo de presripién, deberd estar debidamente motivada. Articulo 113% Declaracién.- La prescripcién serd declaaa de oficio por la sola verificacién del transcurso det plazo, sin perjuicio de que el proceso lo dedurca como excepeién. En todo caso corresponde al Jefe de la OCMA o de la ODECMA, la identificacién de los responsables de la prescripcién del proceso instaurado, debiendo proceder conforme aLey, Capitulo VIE De las Medidas Cautelares Articulo 114°.- Naturaleza de la Medida Cautelar.- La suspensién preventiva en el ejercicio de la funcién Judicial es de naturaleza cavielar, de cardcter excepcional, constituyendo un pre-juzgamiento, provisorio, instumertal y veriable. Tiene por finalidad asegurar la eficacia de 1a resolucion final, asi como garentizar la comesta prestaci6n del servicio de justicia. Se dicta siempre que el juez o auxiliar jurisdiocional sc eacuenue sometido a procedimiento disciplinario, mediante resolucién debidanente motivade, cuando concurran los siguientes requisitos: 1) existan fundades y graves elementas de conviecion sobre La responsabilidad disciplinaria por la comisién de hecho grave que haga previsible 1a imposicin de Ia medida de destitueién y, 2) results indispenseble para garantizar el normal desarrollo de la causa o ‘a cficacia de a reselucién que pudicra recaer, 0 para impedir la obstaculizacién de la misma, o evitar le continuacién 0 repeticion de los hechos objeto de averiguacién u oes de similar significacion o el mantenimiento de los dafios que aquellos hayan ocasionado a la Administracién de Justicia, o para mitigarlos. Festa medida no constituye sancién y podra decidine en la resolueién que orcens abrir procedimiento disciplinario. Articulo 115°. Framite.- El Jefe de la OCMA, podté disyoner la suspensién preventiva en el ejercicio de sus labores en el Poder Jucicial, del magistrado y/o auxiliares jurisdicctonales o de control; de oficio o 4 propuesta de los Organcs de Linea contralores de la OCMA o Jefes de las ODECMAs, dentro del procedimiento disciplinario. Si en el transcurso del procedimiento disciplinario concuren nuevos elementos de juicio que pongan en cuestién la suficiencia de las pruebas que dieron lugar a la medida impuesta, ésta podni dejarse sin efecto asi hubiere sido impugnada. La resolucién que dispone la suspensidn preventive debe estardchidamente metivada, Es apelable sin efecto suspensivo ante el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, dentro del plazo de cinco (5) dias habiles contados a partir de a notiicacion més el timmino de la distancia. La medida cautelar se teamitard en cuerda separada, deiend, para tal efecto, fomarse en cuarenta y oche (48) horas un solo cusdemo pam todos los impugnantes cv Tas copias certificadas pertinentes. W ' Bn el supuesta de que la medida cautelar sea dictada conjuntamente con la propuesta ce sancién disciplinaria contra jueces de paz y auxiliares jurisdiccionales, asl como auxiliares de control, no se tramitaré por cuerda séparads, debiendo elevarse el principal para su resolucién conjunta. Articulo 116°.- Caducidad de la Medida Cautelar~ La modida cautelar caduca automaticamente cuando: 1, Se emia resolucién que ponga fin definitivamente al procedimiemto sancionador. 2. La sancién impuesta sea menor a fa destitucién 0 separacién, 3. A los seis meses de consentida o ejecutoriada Ia decisién, la cual puede prorrogarse por una sola vez. y por un plazo no mayor al previsto anteriormente, cuando concurran circunstancias que importen especial dificultad o prolongaciéa de la causa. En cualquier caso la medida se prorroga automdticamente al ser ¢levado los autos al Consejo Nacional de la Magistratura. Capftule VIL De las Copias Certificadas Articulo 117°. Expedicién de Copias Certificadas,- Las copias cettificadas se expedirin por mandato expreso del Jefe de Ja OCMA, de las ODECMAs 0, de los responsables de las Unidades Contraloras de la Sede Central 0 de las ODECMAs, slo de [a resolucién final y de los informes recaldos en cada procese disciplinario, excepcionalmente, de los actuados, salvo que constityan documentos confidencizles © tengan el cardcter de reservados, debiendo las partes solcitantes aparejar Ja tasa judicial respectiva y expresar el motivo para el cual fo solicit, sin cuyo requisito no seré admitido el pedido, DISPOSICION COMPLEMENTARIA ae UNICA. En tos casos de hostigamiento sexual se aplicaran supletoriamente las disposiciones de la Ley N° 27942 y su Reglamento - Decreto Supreme N° 010-2003- MIMDES, en cuanto sean compatibles con el proceso disciplinatio. ‘Asimismo, podrin dictarse las medidas cautelares tendentes a fa proteccién de Ja victima, tales como rotacién, asistencia psicolégica u otras medidas de proteccion, siempre que se cumplan con los requisites de verosimilitnd y peligro en la demora. DISPOSICION TRANSITORIA UNICA. Los Procedimientos Diseiplinarios iniciados conforme al Reglamento anterior, se adecuardn a Jo establecido en el presente Reglartenta, continuando los procedimientos a cargo de la Unidad de Supervision y Proyectos y la Unidad Operative Movil ante las Unidades de Visitas y Prevencién e Investigacién y Anticorupcion, respectivamente, DISPOSICIONES FINALES PRIMERA.- La presente resolucién entra en vigencia a partir del dia siguiente de su publicacién en el diario oficial “EI Peruano”, derodndose la Resciueién Adminisrativa N° 263-96-SE-TP-CMEVPJ, la Resolucién Administrative 191-2006-CE-PJ y demas disposiciones que se opongan al presente Reglamento. SEGUNDA. Los procedimientos disciplinarios se rigen per la Constituclé Politica del Peri, el Texto Unico Ordenado de a Ley Organica del Poder Judicial, Ley de Carrera Judicial (cuando entre en vigencia) y el presente Reglamento de Organizaciin y Funciones, supletoriamente por ta Ley de Procedimiente Administrative General y los Cédigos Procesales en materia Civil y Penal, en cuanto Ie sean apicabes, sn afectar su especialidad. TERCERA. No serdn considerados como antecedentes disciplinaris aguelios procedimientos que concluyan por el Qrgano de Control competente, con pronunciamientos absolutorios y/o de improcedencia, no haber mérito, cadueidad y/o cualquier otro pronunciamiento on que no se determine responsabilidad dsciprara del B fj magistrado y/o auxiliar jurisdiccional; por cnde, dicho registro hist6rico no podré vet comunicado a ninguna persona o entidad, excepto los de preseripcién. Los casos de conclusién del procedimiento disciptinarie por prescripcion asi como las medidas disciplinarias rehabilitadas, no impiden que sean consideradas en la evaluacion periédica del desempefio. CUARTA.- En los distritos judiciales donde no se haya constitide Consejo Ejecttive Distrital, Jos Grganos de Linea como las Unidades de Quejas ¢ Investigaciones y Visitas, deberin operar de manera fusionada, salvo en aquellos lugares en que per las necesidades de servicio se requiera especializar los Ozganos dv Linta, la misma que debera ser aprobada por el Jefe de la OCMA a propuesta del Jefe de la ODECMA respectiva. Los magistrados integrantes de los Organos de Lines y las Unidades de Quejas y Visitas, ejerceran sus funciones de control en adicién a las jaristiccionales, salve en aquellos Distritos Judiciales donde se cuente con Consejo Bjecutivo Distrita, cuyas funciones de Control serin ejercidas por los magistrados, aexclusividal. QUINTA. La Jefatura de la OCMA podré designar responsables ajurtos de a Unided de Investigacién y Anticorrupcién y de la Unidad de Visite, con las mismas atribuciones de los responsables de tas citadas Unidades, oon el fin de mantener la capacidad cesolutiva regular de dichas inslancias, sin afectar sus desplazamienios a nivel nacional en sus actividades operatives. SEXTA.- A Ja entrada en vigencia de la Ley de Carrera Judicial N° 29277, se modifican los siguientes articulos del presente Reglamento de Organization y Furciores de fa OCMA, en el sentido que toda referencia en el presente Reylamento a la medida disciplinaria de “Apercibimiento” serd entendida como “Amonestacién” y toda referencia a la medida disciplinaria de “Separacién” 3¢ tended por no puesta; en consecuencia, quedarin modificados los articulos 17° inciso 6), 28°sncio 1, 32° inciso 2), 35° inciso 3), 43° inciso 3), 46° inciso 3), 57° inciso 4), 99° incisas 4) y 5), 98%, 101° y 116° inciso 2) del presente Reglamento. " SETIMA.- Las multas que sean impuestas por la OCMA u ODECMAS, en razon de queja maliciosa asi come a terceros, previstas on él prevenle Reglamento, seri comunicadas a la Sub-Gerencia de Recaudacién de la Gerencia de Servicios miciales de la Gerencia General del Poder Judicial, una vez consentidas 0 cjecutoriadas, para 24 cobro. 29000000000 B

You might also like