You are on page 1of 9
Memorias de la XIX Mesa Redonda de la : Sociedad Mexicana de Antropologia LA VALIDEZ TEORICA DE MESOAMERICA ‘Mesoamerican Pyramid temples: 25 centuries ofan archetectural tradition George F. Andrews Generliades acerca del sitio “El Alcoyo", Tlaxcala Prencsco A. Cuevas Reyes (Otros artetactoe de cetimica del sitio “El Alcoyo”, Tlaxcala ‘Artiro Gerete Aparici (Cerimicasforineas presentes ene sitio “El Alcoyo”, Tlaxcala lorie Libertad Selaar Pren . ‘Atgunas consideraciones sobre la cerimica de Talancalecs, Puebla Hcbert Monteko Niko Enudio de orejeras de metal localizadasen el Museo Nacional de Antropolo “Ma, Dolores Flores de Apuirrezabal Generalidadesarqueolégicas dela cuenca de Cuitzeo “Angelina Macias Goytia ‘rabao de campo y formas. Katina Vackimes Servet enter mieato Materiales culturaes obtenidos el excaracibn ‘Norma Leticia Tello Charles ‘Las calzadas durante la Guerra de Conauita Francitce Consdler Rul La Lda de México y sus calzadas una visibn de conjunto Francitce Gonsdles Rul ‘Anilisis etaohistécico de loc camiaos y ealsadas,en Ia ila de la Ciudad de México ‘Araceli Peralta Fores Regictro arqueoligico de as calzadas ‘Margarita Carbalal Stadiler, Margorita Flores Hernéndes Pig 18 a 89 108 133 Ms 155 14 im 188 17 a= PERLODIFECACION ARQUITECTORICA MESOAMERICINA: ACERCAMIDITOS 2 UN ODEO DE DESABIOLIO Me3andro YILLALOIOS PEREZ (Dunia; DEr/TA/omaN), Plamteatento iatcial, 1 concepto Ne- soamtrica incluys en au conforaaci6n a 1a expresién argu tece tatea y urbanistica como elewento indicador de untded cults ral, Actualnente, La Arquitectura Mesoanericana ba moatrado, a 10 Largo de su investigaciéa elatoukticn, una axplin gana de variantes que han encontrado on la tipologte quizh Le abe a6lida fuente de datos que ati externa, INTRODUCTION: Deade den preferentonente au fore Esto thone una historia que se reaonta ala antes de 1s con eptuslizaciéa 3 ito de, toe, trabaion del Arq. Tenacto Marquina sobre el "Eatudio Arquitect6aico = Comparative de los Monuaeatos ArqueolSeicos de México" de —— 1928, au "Estudio Arquitect6ntco" para Tenauca en 1935 7 fi- naluente citarenos Ine “Relaciones entre los Monuentos del 2 Yorte de Yucatéa y los del Centro de México"; donde realize, jo un m6todo que 61 mieao liana "comparativo" ~ quith cons F para 1a Arqul tecture Occl-— jquenaa-tndicadores de tipo 0 forma en — arquitectOnicos de ua toa y otra en Lae que ocupa Re article (Marquina; 1941), incluyendo en el texto, al har Bier de Lo que hoy conocenca como Preclhaico ¢ Formative Supe, coneideracton ; Eato indicarta que que peraiaten « travbe de ou desarrollo posterior... atribu- Yendo con Seto, a 1a Arquitectura Prehiepiaica de estas regio Res, dos conponentes Diaicou: Unidad en thrainoe de con! Taneidad y continuidad teaporel; J procteue: toa biatcos de los edi ficioe oo ja van di ferenctindo (Op.Cit.Ppt36), ractones a "todas arqueolégicas y aenciona Lee wodalida, ‘de producei6n propias de cada re den como satiloe © form abo, ton fundanantalen que ae saccen je Nbrico 7 Centromadrica® reate ya; baausenton pirtaidalen eecalonace ‘ifardan, proporciones huslia/persltsy platasorna superior 7" tedplo, gee inciaye un acceen 4estibelg do ymin cellar, Eaton son pata el Arq, Mergeiaty Las cone tanto do ciastd on Le Arqettecture Prekterisice,’ axpectoe = retonados ouizh, ae 1 a2 reapecto de low em materia de Argui tecture, Plea de eatuco; ect ali dudes... s...Calzadas eupedradeas 1960 p.9-i0},"y para conclutr eae along ap. ses Fockar Santuariog con sangre del doa...", que si bien alude a une activi a gato anterior odtenenos ya uma lista conaiderable de ele. tos que conforean, do manera unt ficada, 1a urtantatica to Ls arquitectura prebiepiaica ea ol punto de conesptealicacréa de Mesoanbrice, Ahora bien, y como ae uenciona al princiole df lg introduccssn, 1a thpologta se ha moatrado cone un elenen, fe guranonte valiow on el snilieie arquitecténice, con el nt or las vartantea regionaies siten el acercantento objetivo « un estilo deterainedo sf productive caractefiatica de uze bpoca, ea decif que plant on dase @ una aetodologla sapect fica, Loe térei: J, theupo an que ce dan law diferentes product, Bteas al interior de Hescantrica, ra, 'tal que garantice Por aupuests, alguna propusste, ite proceso tendiente a is con Wwitectéaicos conforma una secuencta = Que ae define operativanente conc el coujumto = stores 0 sctividaden progranadas, aimiltineas 0 consecuti, arquitecturas el fe renglén ofrece particularidades + Por ejemplo, 1o que ae conoce como ie ge guletd oe Bananento por em ‘© 10 largo del tenpo; 1a atapay je procesoe secuenciaise de cone” -n- lebenoe recordar que estas secuencias de ‘ua solo edi ficio, wieso que puede estar conformade = ‘tapas conatructi van. previ ‘el dtacréaico, steapre y cuando no 41 Yartantos signi ficativas en ol procediaiento oat Eructivo, on tal caso, producti ‘4 iarca asfel paso de un periods arquitectésico por ‘stetenas constructivos ¥ otras cuyo origen eath en 1a dinkaica del mimeo grupo. citer otro vjeuplo: 1a Arquitectura Mexiea contienean rollo diversos periodos en los cuales La produccié at quitecténica ee aujeto de cambios importantes (Vill sloboe; 1985) sin eabargo y dentro de cata periodificecién, llega un wocente en que Le saturacién del Zepacio Urbano no permite re fn el centro, por lo que ae pro: ‘exportactéa; asf, dentro'de este efeaplo eobre cuencia, etapa y veriodo, mencionarenos a Malinelco, eltio gue 0 inscribe dentro del’ gran eaquena productive de Le Ar guitectura Hexica, pero al sieao tleapo ya 1a dletancd, tablece un periods sapect fico y diferente en ol Contre, conatructiy e eaperl fieas, Feferidaa a le exiatencia de un edificio en forea individual’ en et contexto de un periods arguitecténico cuyo conjuato, ea continutdad temporal, conforms la lleaade tradiciéa arqui tects, nica de un grupo urbano, el cual puede promover vartantes fo- Fhneas dentro de ou gran eequene productivo, ON MODELO EN LA PERIODIFLCACION ARQUITECTONICA ESOAMERICANA La Arqueologta en eu carkcter de ciencha social « interesada gn evar a cabo trabajos que establezcen, a partir del obj to material, loa nivelen diacrénicos de desarrollo cultural 7 las acctones de produccién; plantes modeloe 7 teortas que Yalidag proporcionalaente a au eapect fleidad y plerden feerea an 1a universalidad, Eatablecer loo criterion - Para e} planteaniento de un sodelo en 1a pertodi fica ci6n arguitecténica en 1a totalidad de Nesoanbrice, offece PO, cee posibilidades de éxito ya que rebdacarfasce loc aspectoe e Gopect ficoe para caer en low universaliesca que tienen mucho de qubjetivo; de aki que ae haya dividide el presente modelo en trea ntvelgy de op f Primero: Aeoctar, las edificactones de un asentantento o cen tro urbano ~poaterior « una sotricte tipologia de sietense —— constructivos- a una cronologia relative, an functén de loe - =u artefacton relactonados con au contexto inaediato. Hi alcance deh priuer atvel del modelo, —peraitirh une eprosizacibn sie erfmica a la fore de produccién arquitect6aies en in Glreumecriben stapes carentes do cambios signi ticativos aL in terior de sus aecuenclas constractivan, ‘Segundo: Ordenar por continuldad diacrénica, Las etapas cone Erictivas cayan variantes denarquer la periodi ficacions cove spreckact6n de conjunto peratta un acerceaientd al desarrolio arguitecténtco 7 urbano del ettio, oa el contexte de Ie evely cldn cultural planteada para ¢1 kien o regiés dos: tre el asentaniento on cuestion; 7 rar, al modelo de evoluctén cultural mesoanericg Loe resultados de los dow prineros ai ‘ol aleance de Gitino, peraitiré una visién global de desarrollo arquis fecténico cla dinfaice estructura tn eepecto urbane en terms nos de interacciéa Tepaclo-Tieapoy LOS CASOS TRABAJADOS: Mucho we ha criticado le labor del ax. guitecto on 41 contexto da 1a investigacién antropolégica 7 ‘eapect ficamente on ol Gabito dela Arqueologie; detide a que cupanos -dican- exclusivaneate de los grandes eaplazac~ urbanoa y de La Arquitectura.Monuneatal; ein ecbargo debenos contar con un punto de partida y eae punto ha aidan Precloasente conforeado por eatos doe acpectos, La Arguitece ture Habitactonal suburbana y le unided dosbatica tural py hLephnten no no que podranoe intervenir en su eric turttrasoe os cuatro casos trabajados hasta ahora, pertenecen a eition BbLcadog crosolégtcanente on el Horizonte denoninado Clielce J Post Clisico, y cubren laa reas de Altiplano Central, Oar, ea y Golfo de N6xico; eapect fiearent can, objeto de Teste Doctoral do Alberto Anador ., Tenochtitlan, Honte Al- din y Tajin; objeto de Teste de Livenciatura la primera y de Tests de Maeatria las doe Gtinas, Solo en los canoe de los sition de Altiplano Central eo he comclutds on desarrollo los tres aiveles de un modelo, filial al que preeentazoa, oD Tiss de revieién; los otros doe casos, Monte Albin y Tajiny ‘Antegran no 60 1a recoptlactén de divereos autores ao cusn~ te al registro arqueolégico, sino que cuentan con ina exhausts, Ya taveatigacién documental, prospeccién, Tecorridoe de super ciey ldvantanientos aStritos y fotogréficos, regiatros © te Ysnterto intensivo de eatructuras; una vex conciuida le #tape Anfornativa, podremos acoder al priner nivel del wedelo que feo planten Ifeas atrh. CONSIDERACIONES FIMALES: La Arquitectura Prehtepinica es, « ai Jutcio, un atatewa dishaico que integra Componenten acti= F analizados en términow cuanti tat. culturales eatablectdon para el desarro—- ‘ntegran a su ver, diversoe perio spect tea, goneraluente por ‘La periodi fieactén argultectonica toda ma tradicién en 1a produccién de edificioe urbanog, que a au ver ae integran por stepas en tructives; este Gltinas, on los sovinientos — propio de materia prina y fuersa prodictiva con ue i fereas ten miveles 7 gradon de eapectalizactons REFERENCIAS BIBLTOGRLFTCAS: AMADOR, ALDerto "Disello y Trazo Urbano en Teotibuacan” * 1983 Toate doctoral; Diviaién de Eatution de Pongrado, Facultad de Arquitectura UNAM, MbxLeo, ANDRENS, George 19858 19850 “Wenoumert can Pyramids: 25 Conturt. an Architectural Tradition” Memortas de 1a XIX Keoa Redonda de 1a SMA, Querdtaro, México. BERUAL, Tgnacto "Mesvantrica y eu Ctrilizac ba" 1981 Historia General de México el Colegio de México, 3a, ed. Brosggenane, Jurgen Aspectos Fundamentals do 2a Inv 1382) cin Arquaoiéeien Golecettn Chentf fica 107, 1 SEP twa, Néxieos FUNNERT, Kent ¥, La evoluctén cultural de le civilize 1975 clones Cuadsrnoa Anagrana, 1a, od. Eepafia mmr, Pax 1 1988, XIBCHROFY, Paul 1960 FIKDRES 17,1 MARCODIA, Tpracto 1928 1931 1935 1981 1968 Cuadernoe de Arquitectura Mesoamerica na No, 2, DEP FA ON Mescambrica: Sus linttes geogtsicon, composicién Staica y caracteres culty rales >, Bux Dus, 5 uitectéaico Comparative d los Momuuentos Arqueolégicoa de Kéxico primera edicién SEP México, .IT, Mbxico “Estudio Arquitectéaico™ a jen Tenayuce, Aa, edicién SEP IRAE, Méx, "Belactén entre ios Honunentos de Tues, tha y los del Centro de Kéxico" WHEL,T.Y, SU, México Caobretiro). Arqui tectura Prekisplaica serie Menorias del INAH No,1, 2a, od, SEP INAH, México. Intenctones en Arquitectura eerie Perepectivas on Arquitectura la, ed, Gustavo Gili, Barcelone. "Un nodero MMatodologta para Le investigaciéa Hie térice de 1a Arquitectura y Urbantmo* Revdata Autogobiers TI Hox8 BHA OHM, Kéxico, “Los Trazos Reguladores de La Propor~ cién Arqui tec tntea”™ del Colegio Ractons) 7.11 Mo. a. KbxLco. lo Arquttect6ntco™ Colegio Nacional 7.VIT Ho 2) la, ed, MBxLO0. on. 197% “Iatroducctén a Le Morfolocte Arquiteg, téateat Memories del Colerto Nectonal 7. ¥IIT Wo. 2, la. ediciiny Msi co. 1982 Teorka de La Arqut tecture Sa. retap. de Aa, odicion Bik OAM, Ext co. VILLALOMOS, Alejandro “Trazo Urbano war Yonte Aluka: secuen- cla Cronolées. Kenorias de 1a XVII Kees Fedonze 46 18 SKA, Sa. Criatébal lea Casse, Chieees. 1982 wargrdtecura Mextca" ‘Teale Profesional, Fac, de Arquitecty, Fa PUAN Héxico 1983 "Deesrrolle Urbano 1985 sobre un Plano Pecon tructivo del Recinto Sagrado de Mexico Tenochtitlan” Cuadernoa de Arquitectura Kesosserica ua ¥o.2, DEP FA UNAM, México. 2EVI, Bruno Saber ver'la Arquitecture . 1979 Va. ed, Posstdén, Barcelona,

You might also like