You are on page 1of 37
SCRA ~ Gees MARIA VICTORIA FERNANDEZ CASO © RAQUEL GUREVICH [coardinadores) GEOGRAFIA Nuevos temas, nuevas preguntas Jorge Blanco ia L. Bocero Pablo Ciecolella Maria Victoria Fernandez Caso Raquel Gurevich Claudia E, Natenzon eae Silvina Quintero Carlos Reboratti Editorial Biblos Claves pare la Formaciin Docente Espacio y ierritorio: elementos tedrico-conceptuales implicados en el andlisis geografico Jorge Blanco Introd ‘Los inicios del siglo 204 nos presentan un mundo complejo y cambian- el que les contradicciones son cada ves mas exacerbadas; lugares, Jndades, regiones y paises se hallan en rapida transformecin. Pero no se trais de un movimiento unidireccional ni facilmente encasillable; an- tas bien, estas transformaciones parecen caracterizarse, al mismo tiempo, ja homogercided y la diferenciacion, la aceleracién y el letargo, la w ‘gn y la fragmentacién, [a convergencia y la desigualdad, la inclusién exclusion, ‘Nuevas tecnologias, nuevas necesidades sociales, nuevos actores, sue- vvas formas de organizacién del trabajo, “novedades” que percibimos a Ho, pero que deberian obligarnos a reflexionar acerca de las permanen- as articulaciones que estan asociadas con cada wno te, cas, las resi de estos aspectos, Fronte ala multiplicidad de procesos simmfltdneos y contradictorios, se requiere de explicaciones complejas y de instramentas variados que nos ayuden a comprender el mundo contempordneo: an mundo que se mueve con distintas velecidades y que articula multiples escalas. Cémo se sitiia le geografia en esta realidad? :Qué aportes puede rea- x a su comprensién? ZQué conceptos de la disciplina pueden ayudar a dad del mundo contemporéneo? En este capitulo la atencién se concentrard on un eoncepto clave para Ia éiseipli- nna el de espacio geogréfico-, a fin de desarrollar algunas perspectivas que lo hacen fructifero como herramienta para entender y explicar parte de esta realidad. El concepto de espacio geografico se presta a distintas inter y perspectivas. En esta oportunidad se sefialarén algunas ds tentar presentar una definicién acabada, La intencién que guia este tex- ty 5 miltiples facetas que aparccon involueradas en su de snas propuestas que se han presentado desde la geo- Itimos afios, toes lade abrir ion y acoreer al grafla critica en loe Sobre los conceptos clave en geograti Alo lango de Is historia de la disciplina diferentes conceptos han 2c- tuado como nociones clave a la hora de explicitar cémo se entendfan las relaciones entre la sociedad y el medio en el que vive. Estos conceptos lax ve estén en estrecha interaccion con el temario de la disciplina: permiten jos temas y cuestiones, al tiempo que dan forma als construceién 0 gece ‘gréfico esi4 presente no sélo en 1s sino en el abordaje de cuestiones ambientales, urbanas, tematicas rurales, cuestiones de dese. rrollo local, de geografia politica, de circulacién, etc. Por otro lado, muchos de los temas de investigacién en estas Sreas queden constituides como ta- les a partir de la perspectiva adoptada sobre el espacio geografico Roberto L. Corréa (1995: 16) enuncia cudles han sido esos concoptoz dave en la historia de la geografia, al sastener que “como ciencia social, Ta geografia tiene a le sociedad como objeto de estudio, objetivada a tra- vyés de cinco conceptos clave que guardan entre si un fuerte grado de pa- rentesco, pues todos ellos se refieren a la accién humana modelando la su- porficie tarrestre: paisaje, regidn, espacio, lugar y territorio” Desde la institucionalizacién de la geografla, paisaje y regién han sido conceptos ordenadores del quohacer de los geégrafos on o} ambito aradé- rico y han formado parte del temario escolar dela discipline durante lar- gas décadas. Paisaje y regién no son conceptos unfvocos y en torno de ellos se han planteado diversas discusiones sobre su significado y alcance (Ca- pel, 1951). De manera andloga, en la actualided son los eonceptos de es- pacio, territorio y lugar los que se encuentran en el centro de las prevea- paciones de las principales corrientes de pensamiento en la disciplina. Amediados dal siglo 22, e] espacio gcografico comienza a ocupar un gar central en el disenrso geografico. En principio, en el desarrollo de las, perepectivas neopositivistas, que hablaban de wna ciencia espacial y de procesos espaciales. Hacia la déeada de 1960, las corrientes radicales también utilican ese concepto de espacio, pero reformulado desde una concepeiin muy diferente. En las perspectivas neopositivistas el espacio €s considerado, funda- mentalmente, a través de la nocién de planicie isotrépica. La planicie iso- ‘trépica es una superficie uniforme, con similitud de esfuerzo de movi- miento en cualquier direcoién, sobre 1a cual los tedgrafos neopositivistas aim co organizaciéa espacial. Tanto los viejos mo- es como sus vel ar Ia estructura interna de las ostoa del suelo, entre otros, fares iguales sobre la que se ciscién del espaci Se trata de un espacio con propi Sades goometricas, que remiten a la distancia, 1a osientacién y la cons Sion, La distancia, medide fandamontalmente a partir del costo del mo ento, se transforma en un factor fundamental a la hora de explicar las eaciones. Ta geogrefia humanista, por su parte, lugar hace las veces de con- ve, én tanto que el espacio es considerado, fundamentalmento, en de espacio vivido. El espacio vivido es percibido a través de , de las ideas, en diferentes instancias que articulan el espacio personal, ef del grupo ¥ conceptual que “ex- frapola mas alld de la evidencia sensorial y de las nevesidades inmedi estractaras més abstract sitado por Co- forma en Iugar a medida que lo cono- ‘camos mejor y 10 dotamos de valor” (Tuan, citado por Ferreira, 204 En el caso de la geografia critica, los conceptes de espac dad ocupan una posiein cent cado univoco, desde es- ta corriente el espacio estd indisolublements ligado a la organizacisn y el fancionamiento de Ta sociedad, en particular a los procesos de produccién y de reproduccién social. Hn esta direccin serin profundizadas algunas Iineas para avanzar sobre el concepto de espacio Perspectivas sobre el espacio geogratico En todos los mareos conceptuales de referencia, ia idea de espacio es- t4 asociada con una cierta concepcién de los procesos socieles, En esa re- lacién entre espacio y sociedad Nicolés Hiernawx y Alicia Lindon (1993) realizan un intento por clasificar las diferentes miradas que estuvieron en boga en las tltimas décadas. Una primera perspectiva es aquella que concibe el espacio como sopor- te, como marco ig las aeciones sociales. “Bajo la categoria de espacio receptdculo 0 con se estén considerando aquellas coneop- ‘taalizaciones que tratan al espacio como un mero soporte o sustrato sobre el cual se localizan elementos y relaciones; en otras palabras, como su nombre lo indica, el espacio contiene objetos. Bajo esta premisa, slo es posible plantear relaciones unidireccionales, con lo cual el espacio pierde doses dad do ejeroer cualquier influencia sobre los elementos y las re. stan, Alo sumo, en este espacio pueden ex: jaciones que en él se mani 1a8 entze los elementos, tales como la dist nedible en tiempo y costo, De esta forma, en esta pos. tives para las cuales €] espacio es tara se ineluyen tanto aguellas pei continente en sentida empirico como tembién aquella {dea de continente seria entendida s nivel mental y espiritusl” (Hiernaux y Lindén, 1993: 91). E] espacio aparece aqaf como previamente delimita- do, fijo y.en alguna medida, “dada”. Bn algunas de Jas versiones, esta es. ‘pacio delimitado es susceptible ée ser descripto en términos de inventario de hechos fisicos, sociales y econémicos. Su funcién es ser mera escenario para el despliogue do los procesos econémicos y sociales sobre los que no tiene ninguna influencia ‘Una segunda linea interpretativa ee 1a que coneibe el espacio en direc. ta xelacién oon la sociadad. Pueden diferenciarse aquf dos vertientes: les que entienden el espacio como producto de las relaciones sociales y las que 1o plantean como una instancia de la totalided secial El espacio como producto social enfatiza el earacter reflejo del eapacio, su dependencia de los procesas sociales que lo modelan y su adaptacién, de slguna manera mecénica, ante los cambios sociales, Bn esta linea, el espacio es visto “como una wcadificacione 0 un steflejo» de la intencionali- dad bumana o la estructura social. Esto significa que cualquier esplica ion de la organizacién espacial [..] tenia que ser buscada en lo que per- manecia primariamente como eespacial” (Gregory y Urri, 1985: 2). Fren- te ala mirada simplificada de la sociedad que plantearon las corrientes, neopositivistas, en la que los modelos respondfan a la distineion de Ja so- ciedad en productores y consumidores que actuaban siguiendo principios de racionalidad econdmica, este énfasis en la produccién social del espa cio representa un avance sigaificativa, Sin embargo, “el espacio queda sux hordinado a las otras instancias que operan en el funcioamiento de la economia y de la sociedad en general” (Hiernaux y Lindén, 1998; 100), es tando presente la ides de una cauisalidad directa y no la de una relacién dialéctica En [os dltimos afios ha cobrado cuerpo un debate creciente acerca de la naturaleza de las relaciones entre sociedad, espacio y tiempo. Ex mo algunos geégrafos han desarrollado una perspectiva segin la cual espacio es una instancia de la totalided social, en el mismo nivel y con la ‘misma jerarquia que las damas (Santas, 1996; Soja, 1993). Seguin esta pperspectiva el espacio participa como condicionante de los procesos socia- Jes al mismo tiempo que como su producto, en una secuencia de opuestos como produetor-producido, subordinante-subordinado, presupuesto-con- erecin (Soja, 1985; Hiernaux y Lindon, 1993), En palabras de Doreen nesandhe gegen pl espacio es un constructo sotia} ~sf, Peto les rele: 12), “B) espacio es um coast Bar la ai aaseey 0985: 12) TE ooppuides bre el eepAcl, ¥ 220 Fencia, ¥ contin: Comprender ore? cqasia,a contral pra noes jenn los procesos soeles; PSS sos procesos, probable 2 ellos paliticamente, Jon expaciel de Ja aociedad, por tanto, €6 sprensién de las maneras coro Nestra conceptualizacion de ene, y para nuestra capaci: com certera. (Massey, stra com fxs salgano de aquellos 2 fed pera achuar sob 1988: aia, en la fjacién y acumulacin en el espacio de las decision« ot Tate auforentes momentos y en el espacio onstruido co wn, medio 2 oe ales son producidas y reproducidas. ‘cual las relaciones soci an Nae i as relates preguntas que permite situar en claro si carécter de condicionante no debe confer “mo del espacio 60 eaves del amente Massey 290 términos el problema: 1 foranstar up and de rms re dea es atone 060 Pe pedemos fone texas 5 vassamen sont qi 0 0 otpeces en o gee se ge ba loo diimocn expe” (Pocus, RGA, te ae re eu a on uae eS pal nuit lel neared cea 1988: 17-18) conceptualizacion del espacio 1a indole do la rela uma visiGn sobre 1a transforma Jos process y modalidades ricidad intrinsece del ‘proximacion 8 1a on a ‘cuestiones, precisar I- geogvafico requiere, entre otros Son entre espacio y vida social, apart len do la naturoleza, identifcar los principales Em Ge produceldn social del espacio y reeanocer 18 iss espacio geografico, Una nota sintética sobre el concepto de territorio El concepto de tervioria también ha ocupado un 1069 conta en geografia pero, a diferencia det de espacio, ha ‘sido retomado por préct te todas tes covrientes de pensamiente. Ea su acepeién més general zada, el concepte de territorio Neva implicitas les nociones ee 2} ejercicio del dominio y control de une porcién de la super terrestre, pero también contiene las ideas de pertenencia y de proyectos que una se. Ciedad desarrolla en un eepacio dado, Luego de realizar un andlisis etimoldgico del tarmino y de su uso en la literatura geografica, Marcelo Escolar (1998: 88) conchuye que en su uso actual se “recalcan las caracterfsticas sociales de esa tierra delimitada en su dimensién jurisdicvional de efective dominio, De tal manera que «terri. torios terminaria significando un dmbite terrestre delitaitado de ejercicio excluyente del poder" Si bien el ejercicio del poder, la polftica y la consecuente remisién al Estado estén presentes en torias Jas definiciones de tervitorio, hay algue nas que hacen hincapié en otras dimensiones. Por ejemplo, en su diccio. nario de términos geogréficos, Roger Branet, Robert Ferras y Herve ‘Théry (1993: 480) sostienen que “la nocién de territorio es a la vez juridi- a, social, cultural, y también afectiva. Bl territorio implica siempre une apropiacién del espacio, El tertitorio no se reduce a una entidad juridica (algunas de entre ellas nunca dan lugar a un sentimiento de identidad co- lectiva), y tampoco pusde ser asimilado a wna serie de espacios vividos, sin existencia politica o administrativa reconocida {...] El territorio tion. dea la proyectién sobre un espacio dado de las estructuras espesificas de wn grupo humane, que incluyen el modo de divisién y de gestién del espa. cio, el crdenamiento de ese espacio”. Los autores recuperan, de esta ma- nora, la intoncién de apropiaciéa con un sentido més amplio quo el de la dimensién politica La euestidn de la proyeccién sobre un espacio da ciertas estructuras es ts también presente en Claude Raffestin (1993: 143-144), para quien el territorio es el resultado de una arcién eonducida por ua actor que se apropia conereta o abstractamente de un espacio. De ab que afirme que “el tersitorio se forma a partir del espacio” Por su parte, Wanderley Da Costa (1995) sostiene que en todo tiempo y lugar las distintas soviedades han valorizado el espacio bajo modalida- des particulares. En ese proceso de valorizacién se pueden reconacer rele. ciones culturates con ef espacio: desde los mitos, ritos y sacralizaciones hasta le impregnacién de cultura por la aplicacién de su trabajo y sus tee. nicas, por las formas de apropiacién y explotacin de ese espacio, deriva. das de sus necesidades y su modo de producir. Esta proyeccién que hace todo grupo social de sus necesidades, su organizacién del trabajo, su cul tura y sus relaciones de poder sobre un espacio es lo que transforma ese espacio de vivencia y produccién en un territorio. La apropiacion y trans formacién de un espacio por parte de una sociedad implica entonces Ja sles ried oxo sels gegrtico 8 rvecién de un teritoro, 0 us, 2 conversion en wh ‘teritorio usa mganins 7 Silveira, 2004). at ao Geriiorio puede antenderse ast como de lode los cnsieraconte goto” Un Pena emrptual c,h el espacio, con este sentido que, en alguns inst io, oe retnitirA al tetvitorio en ver de hacerlo al espacio, fe texto, ge remitiré al te jfestacion concreta, em- wn plano conceptual : :: febee Sa de ot Espacio geografico y procesos sociales la satistaceiin ovis implia Ja bisqueda de la saiefaci les en distintos momentos histéri- fens, seg lo diversos grupos seis: Or las técnicas dis- de estas necesidades se realiza a través de la ‘ie edana Usielabo i 43 y servicios que satisfacen esas: eee ss advierten que, en él funcionamiento actual del eapitalismo, 1a x so ie putareloas ‘no puede verse vinculada directamente con Jas ane necesidad imperiosa: la ganaicia. mo la instancia de satisfaccién de: las necesidades ae ae meri Seeideitea 81 duccién social se realizan diver- necesidades, durante el proceso de reproc pated ean eu s, abarcando 4mbitos que van més alld de la impor- aquelles ligadas a Ja familia, ala religién, a la escuela, a la co- sa 2 yp ian ee ei “os de la transformacién material de la superficie jem ey a ee nr tat Parner io" ( nt 90: 178). Sélo para sefialarlo de moc a je i Bs a cayend cay negin l pa Welies La satisfaccion jercados de mano de obva, infraestructura ener Bjo ijado apa una cierte posicion en sgética y de circulscién, en una localizacién que relaciGn con un conjunto de localizaciones significaticas. El proceso de pro- auncei6a implica el egregado de trabajo, en parte Sado, al espacio y Ie valo- raacion de elementos fjados en procesos de produccién anteriores Pero también las diferentes modalidades, intensidades y oportunida: des de reproducticn social producen espacio. titulo Uustrativo, ls exten- sos suburbios residenciales de les ciudades, habitualmente llamada “ciu- dades saiélites’, pueden ser reconceptualizadas como espacios cm los que predominan los procesos de reproduccién social, con caracteristicas parti- culares segiin se trate de grupos sociales de ingresos altos o bajos, con un conjunto de servicios, por ejemplo, comerciales, sanitarios, educativos y recreativos vinculados estrechamente con esa particularidad de ingresos Esté claro asi que al analizar Jas caracteristicas de los procesas de repro- ducci6n social inmediatariente surge la vineulacién con los procesos de produccién asociados. Por ejemplo, la vivienda responde simulténeamen- te a procesos de produccién (de suelo urbeno, de infraestructure, de la propia unidad de vivienda) y también a la satisfaccién de necesidades de reproduceisn social (abrigo, proteccién, intimidad, stestera). Son estos procesos de produccisn y veproduccién social independientes de las condiciones materiales y simbélicas on que se desarrollan? Dicho de ‘tra manera, jel espacio es el resultado de las earacterfsticas de esas pro- 050s? De acuerdo con lo que se ha venido sostenfendo, el espacio no es 8 Jo resultado de esos procesos sino también eondicidn. Los procesos de pro- duccién existen como proyectos, se hacen viables, se organizan y se axtica- Jan a partir de las condiciones existentes en cada momento decisional ‘Lo mismo puede decirse de los procesos de reproduccisn social, cao “formato” no es abstracto sino efectivamente concreto en un contexto ma- terial particular. Quizé sea util seBalar, por ejemplo, la discusién acerca de ai los preblemas sociales son problemas urbanos. La paxticularidad ur- bana de los problemas sociales hace que loe términos del debate estén com cretamente acotados a las condiciones del espacio en las que se plantean; las respuestas a esos problemas, por lo tanto, son reepuestas urbanas. Del mismo modo puede pensarse cualquier politica para el mejaramiento de Ja vivienda rural: no es indiferente al planteo de esa politica el adietive ‘rural asociado con el problema. Materialidad y acciones ¢05mo vincular la trausformacién material de la superficie terrestra con las aeciones que configuran esa transformacién? {Cémo relacionar las MATERIAL b piralaucION 148 ideas y 128 Tepresentaciones acerca del espacio con les decisiones sociales ident Jeluen y son condicionadas por el expacio! La prepuesta de defini Sign de espacio geagrafico de Milton Santos (1996: 81-52) aporta algunas Gprowinaciones a las xespuestas a estaz preguntas. Luega de sucesivas Ehpiciones provisorias formuladas a lo largo de diferentes obras, este at tor propane entender el espacio geogréfica como “formado per un conjun- to indisociable, tolidario y tambien contradictorio de sistemas de objetos y sstemas de accién, no considerados aisladamente, sino come el merco tificado en el eual se desarrolla la historia [..} El espacio es hoy un sis. tema de cbjetos cada vez més artificiales, poblado par sistemas de accién jgualmente imbyidos de artificialidad, y cada vez més tendientes a fines extzafios al lugar y a sus habitantes. Los objetos no tienen realidad filo- ofica, esto es, no nas permiten el conocimiento, silos vemos separados de 1 sistemas de accidn. Los cistomas de accién tampoco se dan sin los sis temas de objetos. Sistemas de objetos ¥ sistemas de acciones interactive. De un lado, los sistemas de objetos condicionan la forma como se dan les acciones y, de otro Jado, los sistemas de accién llevan a la creacién de ob- jetos muevos o 52 realizen sobre cbjetos preexistentes. Es asi como el es- pacio encuentra su dinamaica y se transforma’ Esta propuesta es sumamente rica pars la comprensin de diversas euestiones centrales pare la geogvafia. En Ja dofinicién so subraya el ea récter indisocieble de los componentes materiales y decisionales en el es pacio geogréfico, unos impostbles de ser comprendides sin los otros. Fren- te a una geogratia que enumera cosa y objetos, esta perspective remite siempre a Ja pregunta por los actores sociales ¥ su relacién con eses cosas y objetos, con las formas espaciales. JLos sistemas de abjetos hacen referencia a le materialidad del espa- cio geogréfico, alos sucesivos agregados de formas espaciales que se in- corgoran on relacion con las formas existentes. Estos eonjuntos tienen distintas instancias de articulacién entre si, no necesariamente arméni- cas, y las decisiones sociales que erean y localizan esos cbjetos no son in- diferentes a la existencia previa de otros objetos localizadas y puestos en relacién Los constructosfijados (edificios, infraestructura enongética y de circu Jasin, equipamienta industrial, patrimenie cultural, ete.) son expresio- nes de las relaciones sociales que les dieron origen, aungue sobreviven a esos procesos y son refuncionalizados en cada momento. De ahi que la his- toria de los lugares esté presente sincrénicamente y que estos objetos agregadas vayan valviéndose una cualidad del espacio. Estos consiructos Bjados pueden ser tipificados a partir de un abordaje tecndlégica, argui- tectonico, de las edades de los abjetos y, expecialmenta, desife el punto de vista faneional (Moraes, 1988). ena so taasaovnesanRe in s oe Bleney La categoria de forma-contenido da cuenta de los objetos que contienen trezionee den eociotnd. Los procsos qu los say us leis ao ciales,el contexto histrico, quedan cristalizados en formas-contenido que sirven a funciones especificas en el momento de su conerecién, Aders do Ja intencionalidad de su ereacién, es el uso social el que atribuye un com tenido a las formas espaciales, “es el consumo del espacio creado el que lo califia como una forma-contenido" (Moraes, 1998: 190). ¥ eata califiow cin ola que permite cmsiderart tambien como formemmomenty inter yordndole més claramente su dimensién temporal, ya que ante cada even- ‘to las formas son recreadas: eee Bl events, pars relasre, se enon eo la frm disponible decuada [0 crea nuevas formas] para que se reali re Somealeon ges scamsieomgeelin La bor rine In sodedad,stubayendo nuevas funcones ala ras gener ci, Concha segntenlanOe apy eens sion wpaltnds Hastven Hamorenaroepeases Hema So clube sae, Pana aa ere us pod visita! iaceewessadlassetoee seis pion priar dena dao apr 1996: 83-86) a itetlectaacaeeereecze La permanencia de estas formas construidas es denominad: struidas es denominada por Santos como rugosidades, entendidas como formas durables o efimeras, y sociales, es decir, introducidas por ol hombre. Las rugoside des son “Io que queda del pasado como forma, espacio construide, paisa- je, lo que resta del proceso de supresién, acumulacién, superposicién, con gu Ts oma se susstuy 7 scum ws todos ios lugares. Las rugosidades se presentan come formas aisladas o como conjuntos” (Sen- tos, 1986: 113), eae En esta dindmica, las represent: desemped sentaciones desempefian un papel podero- so on al modelado dela expacilided dela vida socal, Las representacic. nes son cenirales en Ia elaboraién de proyectos en ls impalsos para Ia aceién, Pero, manteniondo Ja relacion dialectic, también fn produccién social del expacialided se propia y remodels as representaciones ysg- nificados de espacio mental, como parte dela vida sotial (Seis, 1998), Las Sntencones, las inteeat, as esrategas dos atores en relasén como acio supenen representaciones de éste, que se plasman, a eu vez, decisiones adoptadas. eee cee eee oe nen alee guegtise 4 a artioulacion de actores y escalas {dad de le vida social, les Formas espaciales, extn arama: essiones socieles. Les acciones son procesos Cotados de pro- Sesto, aton Seliberados © iatencionaes, que se reslizan en un certo cor verre (antes, 1996). Por meio de las acciones, los proyectos de los actor vertisciales oe ilevan ale préctica, condicionados por la materialidad fe: eMpente existente y por los proyectos de otros actores sociales, ep un ivjowe que se estimla, se contrepone y obstaculize, acelera 0 inhibe las Sieciones. Bn palabras de Edward Soja (1998: 168-159): "Le especialidad aertreta la geografia humana efectiva~ ea, pues, un terrene competitive Se tuches por la produccién y reproduceign sociales, de préctices socieles yea al mantenimiento y refuerzo de la espacielidad existente, sey a wna reastructuracién significative y/o wna transformacién radical eos praclicas sociales estan situadas en el tiempo y en el expacto, y, de igure monera, initadas por las propiedadas estructurales de los ciste- mas sociales que son, simulténcamente, el m tos sociales, Impuisadas por las necesidades, Iizadae a través de formas sociales, conducen & ‘mas geogréficas. ‘Las précticas social ores sociales, que incluyen los 3 nes y Jas instituciones de todo tipo, qelacién con este altime, David Harvey senala algunas d dades, al decir La mat das por les de ae visan, ‘edio y el resultado de los ac- Jes acciones humanes, Tee 1a creacién y al uso de for- les son desarrolladas por un conjunto amplio de ac- :ndividuos, las empresas, las organizacio: incluyendo obviamente al Estado. En je sus particular: BL Estado os diferente de otras agentes en diversos aspectos, Prix el terrtoyio y la integridad del terftorio son aus objetives en o tal que no es caracteristico do los otros agentes. Segundo, de en autoridad, puede dar forma més firme y coheién e las instituciones de la une en virtud nas regionales de clase « travée rnandie, participacign politica y negociseién, poder militar "Tercero, puede imponer Limites relotivamente firmes es ‘e insatables coriornas geogréfices. Finsl- eres Bseales y de control de Ta politica mover 3 sostener activamente esa ce preduceicm y el consumo para cargo eeas inversiones et leg, got yy repress Jos, de otro mods, poresos mente, ex virtud de sus pod monetaria y fiscal, puede pron dherencia regional estructura) para la o cual al capitalism tlende y me 9 su Snfraestructara quo los capitalistas individusles m0 tex. (Harvey, 1985: 262), podian afro hacer un sefialamiento en relaciéa con una concep. Cabe, no obstante, ition, Si bien es posible ho- cién habitual: la del Estado como actor monol i i 8 mogeneizar tas fanciones del Estado capitalisee stedo eapitalista, os interes cer pare cade siviaiénpantcaar le muluiud de astoresexttales fe ericlan con iterees, mutes veer contadicnrge. Y es esto moe de incluise tanto # orgaisisos y dependencies de femo nivel estate {poe qomple minisonoe¢aeecanae do, Peed nacional come al en utr en ur sivaién conreta J inten diftrencads ent ek actors entails de tenes nv por empl Bad nacional masa Sverses municipios en tarne de un problema arn BE conjunto amplio de actones : de actores que fucron msencionados presenta desi Yaa que alzuos dlls eneeninen teint fetvs yaa evr adelante sus prayers, ate marco que pueden pnsese ls actors egemnicas o hegemonizados, decisores o no decisores. Ff _ Silo para semplifcar a variedsd de actores que imtevionen on cada sisson, Corts 1990) presenta une Ts qe no pretende ser eat Ye.de actives culos “gue haa y ehaten eludes propictarc los mine do produc, lx propitarin Folate promotares ine snciinvizn, el Estados grap seis exces, Alle Jee pia agregar toda i ampli gua de orgaizacones soils qu acta ool ciudad (sindieatos, crguizacones no gubernamentales, el conjnin de insntuone ea seid eis oe coma nos en times estables 0 agrapados con fines esposios de manera oyunt 7al: los eiverses actorespoilties quo habitualmente so encuadren dentro rales crersosatrespiics que habiualmente sencadran dei» sopltsaltedad portent es no confi lrgea eal de os aeores como el nic relevant para analiza el count de pts sx a ani intaresnte en este sentido ol presented por Pod Pie C1805, parinde doa proganta sabe guns sn nator dl ~ asi ie st epider ation xanga de tacciéa, En el expacio local conflayen actores cay n no esi nade necegremente a eit local ern oo sete ayo ab fo de reproduccion deta poder (pritice,enonémien 0 Simbellco) puede ser Is selaregienal racial, upranacoal gba Sin ebarge, as cine I 3 de estos actores son esenciales para comprender el Bsa vinculacién entre diferent : naire diferentes niveles del espacio no se compn en, para un mejor entendimiento de las acclanes 7 de las précticas 20. Cio tao unsna In es Geena gu vane aes cestrads de sacluson sucess Sli Mevstn 2200) pe eailseran! ie escala desde una perspectiva constructivistay relacional, r= ses paces an ewe 1 ase de eseala camo mne categoria entulégica dace. Br la rise ee 3s es Belly (1998. 381) considera gue “is escala os une fo giea antes que ons forma ontclogien: se trate de 60 ameniel dela rndo social, en lugar de alguns esencis fond: yrenden dad Tea yo oa wn pan jrdgunprecncebige par Cn 8) ena egonal nacional ystbal sno gue ee red contin- do local Tediet existenten entre Las fuerzas structurale Jes tas tenses mance, El andlisis de Ja cola s¢ concent, 5 Bgen qua modelan y eonstiuyen las précticas sociales ersoe aisle En este semtdo, la escola estaria defi: oie ovens socials que 8 deplegan en diferentes dembitos (0 en dis da por rete) que se determinan mutuamente, Bn tanto que modo Snles Mentario, Js Gferentes émbitos conbsbureh 88 efinicién de entarie, Ws cen sociales operan a través de Jas escalas ¥ RO iguna de ellas en particular a geme d pracsioas fenvonees; & en diferentes viveles sos process. L confinados en al simple entre 1998 dente es que la eseala no provee th ‘sing un sitio para la interac ‘ravés de las escalas. (Kel Lo que se vuelve evi continente para Ye actién, Faeroe sociales que operen 382 En esta perspectiva, war cSmo se constituyen ¥ mranvisenan eseslas particalares, on respuesta a a dinémicd sooo” wears particulan, Marston (2000: 221) sstiene que "76 escala se consti- faye y seconstitaye en tomo de seleciones eapitalisins de produccién, re troducién social y consumo, y que in stencion 2 estnp Set at de rela aeoee ees erica para entender completamente Js construcciém social dela santa? Pesto en tétmainos territorisles, as{ es como "en a medida en que SF globo est materialnente mas interconectado, as Sndnase! una es: ei sleht ga crecientomente implicadas con otras escales. Habloy de prove: sae scales, regionales, nacioneles o aun globales caress de sentido; las re 2 ona eles zon on verdad deserrolladas a través de las ‘escalas ap- tes que confinadas en ellas” (Kelly, 1999: 281) we ste constraccién social de 1a escala nuevamente ovupen lugar cenet at Retado y las actares capitalistas mas concentrados: 1 articola caret de provasos 7 esealas se da en 6] marco de constantes 2n0000" 32e diem oe Pop (citado por Marston, 2000) raduce ep a vigencia de pete de Gpacsios eomplementarios: jgualecion-diferenciacion, estabilidad-inesta fubidad, Ajacién-fiuides, competencia-cooperacién 1 objetive es conside 80 See do fa natutalees Bn este marco cobra sentido le afirmacién de que 1a nateraleza tat- _Sasoe a SCencpuae we ere ee pz 7 alas dstnascociedados han Id transfor wn pete es mn 7 OTE SE AY dad atin era vo Alo largo de do, recreando, la neturaleza. En los inicios de Te hus ica que cada #070 e aablar de uea “natarsiera nataral”, en el sentido de oP funciona pedir que la neturaleza 68 producide 5° se lo exclusivamente basado en la dindimica de las leyes ¥ Los prucssos do nein Arbol, morta 0 Gesierte 0 a0 yor low howbres, i Be odo por 1oe horubres; In ymet@ria ae eet no dl Bape Sst extant cla, Sein 8 3S ae aan oy vinnor neta Tre deb bare “Aificios, la localizacién de Jos arboles 0 1a ens So de Tas montaes, Daramente nacuraies. Un momento en e] que los ritags dé 1s naturaleze Para pan el ritino do Ja vida social, Pero la transformacién radical que implica el trabajo sabre la naturalesa cambié estructaralmente esta Si acon: Ponto ¥ 1a forma de lose Mroduetiga de eric, 18 Bon rota del desero.[.] Detés Sela wo 9 2 seraci eeza”enenicamos on reba IR praZlee? gelan | ‘pun en un sentido eserict, la naturalcaa no es mas many natural fe que el hombre trabaja: ei, durante Jargo tiempo, el orden 28 ‘novilizaba no tenia nada en comin ralezs. sivas estadios de Lana | ie las energing naturales, y sto podit ono ren ee rilmenta ia opicers de 18 Tonnes sete conjunta de transforsnacimes implies 312 " { mastic de aenin oles efectos de sus acciones son en la actuated 1o cupons o, dicho de otra maners, un SSE ge naturalezes sucesiv2s, Fuflcientemente padercecs como para plantear problemas de Sinem fur icas, rosultade de le particular . sbinacion de las reglas que 726 sign planetari Granat ef o 2995: 348) istefanconamiento de los sistemas FSI ‘polégicos y de las practi: va cial, Bata natursleza hastorizads puede cbservarse en as grandes Con la reveluciin agricola y Ie domesticacin comienza un paulating ce también en o) anaisis mcr: 6 188 sprécticas agricolas mis 80° proceso de foneformacon dela naturale, amado por eves Soe escals 7 (Spite un registro snformatizado doo hhistoria de cada parcela, : eres G slizaciin”, Quizé el término ‘ertifcializacién’ evoes vépidamente BSancadposicion cel suelo ¥ de su voriacen © funciona de cada cicio de ‘ una imagen de medio eonstruido, de agregado de objetos producto dela | fqitivos, de tos agregaros de Jentilizantes que se acer en cade campana aan inemana ai espacio. En este sentido, también se dice que el espace aos juntos resltantes. Eo est cs] 56, poarta pensaree i urbane representa la mina artifializacion die naturaleza. Sin duda 3 ae roe bitoricne registrados ao aS 210 etre la naturaleza de C2 que ésta es una parte evidente y cleramente definida de la transforma Sa una de las parcelas dedicadas alas actividades agricalas. , onde la naturalezn, pero hey otros aspectos de similay importanda gue | Gn osas practices sociales Ia nafuralera apropiada y transformada, aoden pasar desapersibidos, Sigios(nilensos en algunas zonas dee Te. conan sane un proceso de valoriaaion denne Te sogin Moraes pasuje tareas agzicelas ben modificado la estrucbara do los sucJos; las corm ne compane de cinta instance ‘apropiacién de los medios nelra Pra istas mubtares, 1os eontactos entre eivilizaciones, los intereambioe (3996) gr de una eegunde nsturele2 apropiacién de la nataralezs ¥8 cea iales y las nigraciones han producido una extraordinaria difesion, cocializada, ereaciOn ide formas espaciales humans, apropiacion de las for y movilidad de especies vegetales y animales -Y también de enfermeda- se creadas. Bs necesario desiacar ‘elhecho de que esta segunda nature t J seot ig largo del planeta (Araold, 2000); Ia puesta en producrion de ox: tas crea enta, 108 ojos de Te sociedad, finglmente como neturaleza, ¥ aoe ee nepiones ha eambiedo completamente la vegetacién original. La in- ean resent Sarecor natoroles, 108 Passes rnatales, o familiares, de ‘Rasamente, nabaraleza, cualgiora 893 55 reeecin y eifasion del uso de organismos gensticamente modificados es 1), 1998: 346). troduced cece proceso, que leva a gradoe elevados Ia tension en uns face jo cousiderarse natural y To producide soeialmente, BY pe Sip ateratleen andes snes eles cmuales es, ante 10s 008 inge- Sa oar ics ane evocan 1a natoraleza,pevo tal ver 9a conden mds sien ae la primnera naturaera no o2i4 a8 su, clon gue ees Ine anyon oan So “cain lea ey aster teados, como son las semalas genéticamente modificadas combt- Ingen Sion segunda nataraleze gue Ce ee de aprequnicn pare gown se Glonen «segunda naturaleza” Ys trade de transformacion, de «A0t4 ‘Bn palabras de Soja (1985: jalizacione” (Brunet et ol de mencts da como a see Pero la apropiacién y la transformacién de la naturaleza no ce limit por la que pasa la naturaleza. Como extepciones que son, representan, para la sociedad en general y para el capital en particular, reservas terri. contienen), o reservas natureles bajo tutela del Estado que busca asi pro. Esta produccién social de Ia naturaleza no se limita a las transforma. ducide socialmente (Smith y O'Keefe, 1996; Ortega Valedrcel, 2004). Co- La navuraleza nunca se noe afrece eruda y completament ; noe offece crud y completamente des provista de sentido. Noesiras percepelones esian siempre mediadas Bex aparaton rtrd y cstemas de tas qu ne proven Jt ln- 8 través do Ine cuales hacemos signicar paisajes y objetos, A pe- sor dee Sa de inmediater que evs, la naturalena ed nse en Ja historia y, por lo tanto, sometida al cambio y la veriaciGn, Ast co- mo ha habido diferentes definiciones a través del tiempo, en cada Sranja temporal se da la copresoncia confictiva de sentides diversos. Las mediaciones entre la si el proceso de trabajo dad y la naturaleza: Date axa psrpectiva no detain o dec, que combine nob say sociedad sn olmgarle anode ext trminos lente] Sete edo nante, John Agnew, David Livingstone y Alisdair Rogers (1996) han iden- fibcada eutkoactiacinas, pomasuas cadre eee a Pisioguorien La yernes on ue onl sede neo cepa e Ia idea de cultura la que se esgrimi¢ como mediacién entre Ja socied; a yla naturalass. En esta idea se incutan los somponentes de carve ait sin ¢intercamblo, con un énfasis en las difeencien de las sorreennes manas ante simbientes similares. Le segunds se desarrola en la geogratia piracgn vicalan, segin la cal a hota > aloes at a ser ] mediador de una relacién qse se moldea mutuamen- ‘edad 5 1a netureleze, La tercers perspectiva se basa en le Gel trabajo, como an “proceso social que transforma a Jos seres oii ontorno material” Agnew et ob, 1996: 237). Finalmente, en pumarig de ia geografia dela porcepcién se ha propuesto una everte ok ‘on la distincién entre ei conjunto de todas las cosas ma ‘entre lo natural y le humano) y la parte consciente jor ¥ el mando men- femnativa, basade ales (sin division Siete conjunto, que ee axticula entre el mundo exteri ies de 12s diferencias histéricas y culturales en relecién con el ambiente Ta pastura generalizada en Tn yeogtafia eritioa esta basada en Js com cepiualizacién mezsista que sostiene que en la relacién entre la saciedad y eetoraleza bay ina aoble implicancia: la actividad humana exmbie 1a iarma de la natureleza al tiempo que moldes ol cardcter bumano y las re Jadones entre las personas. Esto imaplica que las relaciones entre las per- jonas y la naturaleza se mediatizan a través del trabajo, y que estén Shuctoradas social e histéricamonte (Umwvin, 1995). E] trabajo humane, Jefinido por relaciones sociales, es el principal agente de transformacion dela neturaleza y, en consemuencia, de 1a produccion del espacio. Como se ‘area colectiva, gestada en el seno de Jas relaciones sociales, ‘como ana accién del hombre individual: los hombres produceién siguiendo las normas de twata de una es imposible pensar! Se relacionan entze ef on el proceso de ada ecciedad histéricamente constitnida ‘Bs el trabajo humeno el que habilita el desarrollo del proceso de valor zacién del espacio, en tanto que la aplicacién de trabajo en Ja “apropiacion de ls reeursos propios del espacio, la construccién de formas mamanizadas Scbre el espacio Ia conservacién de esos constructos, las modificaciones, ya ea del sustrato natural, ya sen de las cbras huihanas, todo oso representa treecién de-valor” (Moraes y Da Costa, 1987: 123). En este proveso se apro- pia la naturaleza y se la transforma en cada una de las naturalezas sucest Jas que han sido enunciadas precedentemente. En este proceso se auregan les formas construidas sobre el espacio, transformando eu materialidad y concretando las intencionalidades, los cbjetives y las representaciones de Jos actores sociales on la implantacién de las Zormes-contenido, Las técnicas en el espacio geografico ‘Ya se ha sefialado que el trabajo se materializs en el espacio geogras- de producci6n y de reprodccion social. Esa co en cada uno de los procesos stacan materializacién requiere de nuevas mediaciones entre las que se de: Jes téenteas y las normas, se Las técnicas pueden ser entendids i tides ome un conjunt de procedinien on ee esta un rsivedo, res son lea euesonee Bor rel tar en Ja relacién entre técnices y espacio geogréfico. En pri ist {Siar de mediador ce da ens tate del proceso de trabalo en el marco de las relaciones sociales. —— _ up tn nein ce ob ene meee Seana pica crs dsb sareteetge Sei car dbo pot sel ee werente eens ae hmare eed, pefta, > ae er cue res vo maton arr SOE Chas sc buts dl no sn pre eee sr Be eis gun nay cetera ola Bee i icon neon a stn oe pronta de sus técnieas. (Trinca, 1994; 196) iz Esta inevitable determinacion de les té ciém de las técnicas por el contexto social e are eta tee motesnepe nr guegseed prozac de ncororadin Ge ona mee ‘tgenica: creaeién, adopeién, dite Pipa abeotescencia. De ali que Paul Clavel (1998: 195-186) sostengs No ay tenia cadena tee sin un astor qu acon us ugh ennui ys pny feed dose co basan en saquemas que vinculan al cbjeive perseui con las secuencias que deben recorrerse, los gestor stay gua aa eee ice madis que datan cor enpleaoa Peet opine a eins a eee etesean ot bt aon, rendios en en Sean esc lela rayonden aondicaes scale ye aoa etntes enn motnente eri dads, La Incorpracn de tos téenieos al espacio se da en o) marco de un conjunto de objetos pree- sistent, gue condistnan Mas Gos sines de incorporacién y se vinculen Ripmausiilnascotateraasnienecnadves Sas ia compatibilidad de las nuevas técnicas en relacién con las preexist " ‘perl deena ei arn tates aoe ree ad counter Ua mize idea ponds eneralizacse hacia ia Sporn fone de tis, de Je pacucar de teeos gue mnstituyen los nuevos paquetes aplicados en la agricultura, que cl fen nema gnats mafia, ino pecaise Te sara one Scam dle deb agen rapicedes ene 286 objetos téenicos. En materia de ternologia a a la convergen’ clones hay una tenden ratadoras y telew ‘onan y &€ Dresupone! 20001 pslonan 7S piaten en espacio geografico téeiens creadne & spo poradas 2p diferentes morzentos- que sesponden a distintos prceso3, sare rea la sombinacion de sistemas (S65}9p de diversas edades. gear que “la matorialidad de un I8eer puede ser datada, exactamente, De ptermedio de las tecnicas: tions de la produccién, sores £2 S25 ‘Ea |] transporte, del dinero, del control, de la politica y, también, te ae Ge ia socabilidad y de ln subjetividad. bas igonices con un fondme is seévico, por eso os posibie identifier €} momento de su origen. Esa we igon es posible tonis em Ja escala de un Tus, 7 en la eecale del sent (Santos, 1996: 47). Bn este sentido puede diforeneiarse ia edad de mon pracion mundial de una técnica con 1a edad de su adopeién en ol ke tor Beta acincronia genética fe las teenies manifizsta en una sincro- or Rooual: eh espacio geogréfico se compone d= objetos originades en. ‘Mfprentes momentos que fancionan en tanto sis gus) (Santos, 1996). Jemma en 6] momento ac Normas, regulaciones y territorio ales, ia agropiacién y transfor Jia materielizacién de Tas précticas soci espacio con Jas demés instan- maciin de ia naturaleza, ia articalacion del meet de In totalidad sociel, se dan en el mareo de wa SCA de normas: cis or nto de regulaciones que organizan el funcionaien de un terris ceeTgate conjunto de regulaciones incluye desde Jo ‘armagon juridica Justa los procedimientos que fija una gran ‘empresa transpacional para l@ Gaganizacion del trabajo y 1s relacign con sus cadens de proveeiiores. La caren condiciona completamente los procesos de productos dere produceiém social, con tuna erecients wnifieasén mundial e partir de la aempcién de modelos politices similares, lo que Leva & afirmar que ests: aoe oe san periodo en el que “el orden saundial es cada os 88 POF" sree hoy, tambien, cada vez maa narmpado” (Santos, 1298 182). ino Haag regulan el uno de los cbjotos, las relaciones eptre SET” saat trabojadores J, sobre todo, as relaciones entre [os 30 segmen- Te ea rity laa eaferas dal mercado, De ose modo, las normias © 2 en familia, solidarias interaamente, pero con w0eacl” FATS susti- fair el eopjunto normative vigente. Habria, asl, une ‘verdadera segmen- tulr cool ntiya del territori, que contribuye a compertimenist eles tpacio on fracziones con mayor © menor aptitud para ge Jos agentes pri- tas, en las cuales 5 vados ¥ los segmentos del Estado puaden realizar, con més fluidez, actividades. Son éreas con densidad normative di observa con eleridad el dominio de un ritmo de regalacidn, estos, el > no de les normes del «mercado global», que busean atenuar y a veces eli uninar las normas de ta nacién y del lugar" (Silveire, 2003: 20) [La normatizacién del territorio no debe imitarse al ambiente construi oi en relacién con la naturaleza hay un conjanto de normas que tienden 2 regular su proteccion, les condiciones de uso y de trensfo Alga. nos ejemplos son los referidos a la protecciém normativa derivada de le creacin de parques nacionales, 0 @ las leyes que organizan el ctargamien to de concesiones y permisos de explotacion para los yacimientos mineros, petroleros 0 los recursos pesqueros, a las licencias coneedidas reciente mente para explotar grandes extonsiones de la selva emazoniea. Es también una normative espeeitica la que habilita la diferonciacién del tervitorio a través de promociones especiales para el desarrollo de da. terminadas actividades iocalizadas on porciones selecrionadas del tervito. Hlo, como pueden sor las leyes de promiociéa industrial. #] funcionamien. to de monopolios terrtoriaies originados en las politicas de concesiones privatizaciones de servicios public, la fragmentacion y la diferenciacion generada por la immplementacion de normativas selectivas referidas a la elrculacion (por ejemplo, peaje) y la creacidn de recortes territories con normativas especiales respecto de su funcionamiento econdmiico, como la¢ zones frances o las ‘paraisos”fiscales, son ofros casos en los que queda en evidencia la diferencial densided normativa del territorio. Estos ejemplos no debieran conducir a la conchasién de que le densidad normative on el terrtorio responde tinicamente ala regulacion que efectiia el Estado, Las grandes empresas omiten también un conjumio de normas de orden téenien y politico, que tienen una enorme influencia en la organi 2acién y en a forms de producir del conjunto de actores articilados en tor. x0 de un deierminado circuito de produccion. Bjemplos de esta situscién Son la fitacin de conditiones restrictivas sobre la organizacion de loe tam. bos y las caracteristicas de! insumo que requieren alzunas de las grandes empresas lActeas y que luego se comuniesn a Jos eonsamidores al public tar el producto final; ola impesicién de un determinado tipo de vartedad de uun producto agricela para abastecer a alguna cadena de comida répidas, Fijacién y movilidad: tas redes ‘Una mirada sobre los principales componentas del espacio geogréfico serfa incompleta si no considerara el movimiento, la circulaciém, la inte- racolén, en definitive, las redes. La perspectiva de las rodes coloca en priv ' sepa yee ens a sper plano las relaciones, los flajos que conectan distintos eujetos-actores- territories formando un conjunto articulado. Desde la geografia interesar flujes de distintos tipos: de personas, de bienes, de ideas, de informacion, poctiva Ge las redes pone é) acento en esa interaccién y, al mismo tiempo, a la configuracién de un espacio de relaciones, en el que intexesan Jas posiciones relativas del conjunto de sujetos-actores-territorios conside rados en la red, tales como le jerarquia, la centralidad, la intermediacién, eleardeter periférico de cada uno de sus nados. La nocién de red es polisémica, o sea, admite una pluralidad de sig eados. Daniel Parrochia (citedo por Gras, 2001: 130) desaribe “ia red co- mo en conjunto de cbjetas interconectados y reunides por sus intercam. bjos de materia ¢ informacién”. Alain Gras considera la definicién insufi cionte y agrege: las redes “son Miujos, nodos, contactos a large distancia si guiendo vias" (Gras, 2001: 130) Esta primera caracterizacién, que alude a los componentes de la red y destaca, aunque tibiamente, la articulacién, puede hacerse mds com pleja. En las redes pueden distinguirse al menos tres dimensiones: la in fraestructura, que remite al conjunto de elementos materiales que per mite establecer la relacién; los flujos, que redisean las redes en la ut zacién efectiva de la infraestructura, y la infoestructura, que designa el conjunto de elementos de informacién que hace funcionar las redes (por ejemplo, las redes telefnicas y teleinformAtfens que se asocian al funcio- namlento de los transportes) (Pumain y Saint Julien, 2004). Todos estos elementos gon articuledos para eu funcionamiento efective por los opera- dores de las redes, que gerencian y organizan el conjunto, Resulta cen- tral destacar, por Jo tanto, la presencia de dés componentes articulados: una arquitectura formal y una organizacién social, La primera hace re- ferencia, basicamente, a los componentes materiales; le segunda pone de relieve que la forma que adoptan esos componentes materiales no es in- teligible sin poner en evidensia quiénes son los actores que conforman esa red. En cierta medida, la articulacién de objetos y acciones, de mate- ialidad y decisiones sovizles, vuslve a reproducirse en esta conceptuali- zacién de la red. Adentrarse en el componente organizacional de las redes implica in- vorporar coastderaciones acerca de los actores de la ved, como en la des nicion siguiente: "El término ‘red! en espaficl o ‘network’ en inglés es par- ticularmente iti para designar el conjumta de dispositives de los procascs de socializacién que son operados y articulados por un determinacio refe- ente social, es decir, agente, sujeto, actor, emprese, individuo, instiza- sion, etc, La red expresa el cerdcter desigual, combinade y contradictorio 1908: 0), Bn exte cas Coctuyendo So estrnascs clos Iogoes con lo ote as eleccicnes de los agente cas que operan sobre el acento ests puesto en al simbélicamente 8 desde una perspec. leva a indagar acerca ‘at redes de la comunicocion instanténea tendes ee Gres “Tageres" del tersitri, Betas redes iD- tan una articulacion ind frentes Bi Cione, 2004: 5). Bn este tipo de eproxime actor-operador, es la red del actor que ope: Es de particular importancia considerar tiva dindmica: se puede rastrear su génesis, Ge su conceprisn, construcciin-conformecién y fancionamiento, y sue srmaciones, Jo que implica tambi como cambiantes, ss, inacabades, méviles on el tiempo, se trate de cambios en la de las vedes 0 en Jas operaciones del actor (Musso feaciones Be material ent ‘nateriales permit eles escalares Titeemos local y global fe ra novedasa a cause de et al., 2001; Raffest Esta vision dinami se traduce en el interés por los procesos de reti a interacciones & fe srapeién de wna casi in catlacidn, es deciz, por aquel proceso que eanaliza y fe Sntercambios entre puntos privilegiades que aparecen coro los nodes @ los 3g por las transmisiones de ‘ceuces puestos en conexién por trayectos selectivos. Los procesos de ret. © Pifon acceder al mando entero- plantea feo, Cakis, 2001 69) ula ente histérices. La historia dela Ta nodiin de espacio geosr reticulation es, por procesos de conformacién de sus as- peetos organizacioneles y de su arquitectura material, impulsados por ac- toras gue intervienen en el marco de un conjunto de normas. realizan on ua marco de alta selects ‘es articulan puntos selectos en una gecmebria © smediatamente & y la coraumicacion s€ 1a definicion, Redes y territorio: vehiculo de tensiones ‘ecimiento de las disparidades en cuanto ala snta no puede sino acentuar 1as dispari- “0 a os productos, ala red ¥ alos ser- Juides (Bakis, 2001). tamente selectiva: diferentes a Sedan inicio a los flujos pero, al mismo tivo de seci exclusién. Es asi como el er Gifusién de Jas tecnologias de pw Tae vedes son elementos constitutives del terit tiompo, aon jnentablemente una perspeciva relacional, ya que remiten He cnatera ineqasvoca ¢ elacionos con ofrorterstorcs, “No existe err torte sin red" afirman Denise Pusnain y Therese Saint undo cuenta de que, en el proceso de apropieciSn efeetiva de une poreion ; de la cuperBide ferrestre, os necesario el control de Ja movilidad, el esta {én con aquellos ind blecumiante de lazes permanentes enire los lugares. Circular y comunicar La ipermo son aspectos centrales del ejercicio del poder, y se realizan por medio de grupos sociales y diferentes inaividuos se redes (Raffestin, 1983). eras in Tos fiujos ¥2as eonexiones: “Al ‘La creciente importancia de los flujos de todo tipo (personas, Gesponsablos por esa movitided que otras, algunas sdrdenes callie) gebera carbone lao sponte pr ont ov ede * Ymerienta ora oe efesivammontaaprinianadas por os8 mera’ oe er uma, que eo hipermend- (Massey, 2000: 179). Es necesario destacar, ad¢ 5, que €§ (sae 2000; 170) Fee mayars instancian de seregasin ¥ de fn estrictamente delimitada, como muestra, ee ie ae eerminable ebay ents 0 fuss, que COPE ve eografa sa varies ¥ par ence varias rion enden a aris oomas d@ "BAC 1 petablemente com) i prewiene de cada vee mas fuer 4 w omdtica" enka expresn 32 ‘ota ealmene indicando que tt mice 26 ia, weciado ya de content ramice ede Ge wes GEOGRAFICAS Pattison luego erutquecido por nit y en ottas cet cmvente una settud Mdcoiogica ( ‘ome io demastraeo (G70, tal ver ls gece dduccibn exp 1 de arigen angiostioo su Lisingstone, 5992) exisian por fom as de ln Acad de los 70 los abajo de alos mis leidos en las univer ia, El embate. sempre lure, de bse de restada por la caciente Gees: y eoentateci2. Se pada pensar g pasibles porque ef cada teadicen faceccernentos terntices, dados sligader ace diende ot3. 4 4 desde st inigta como dise ol fancasma de a fag existe pasiblemente un save, sits embargo, Ye provenicntes de otros dedicados «lat Cie feologie) a vdoes [peso es comin sa y por ende ub ye cade ipeendirnigato de 1a Fi Mages, Eso da como resultado so gar de elturas fentaciones que tuviers a Geogratia,y eso tal vez fuer welos palemas lero par separacin entre Geografie grate que no diga que esa sepe"2ci6n €= (Robie, 20061 gue indie fu icados en Tacultades de Hur cama adopt lo Laseparscion ent va agarieidan cle wnidades Fens * ‘Shacia las Ciencias Naturale wea y se excl € 303; Blunt, 2003) st a2 9 — cenforme de rie adelante €8 postble que ls i ies, sepn Doge? fla eo esa posician cence y na ° cos" disciplinas: a Geograt an gro gegen, Paul Krugman. seconerendo wr Bre Bees#Aco 22 le ceconern(a (Levy, 1999) La GEOGRAKIA AL SU ae tradicicnds guoerfieas nunca este alos pubes del mundo ni fueron universales Y or se iados pre introbuitse com osterinciéed en ost esis 0 ropias mis d#bies 0190 ip muchos paises 18 GeoRr repertoria de rina ena esa noc ve lacies, 997 bai prod alobales, go vices pare apcarse en nuestro at ima de produceidn de datos de 8 a Groonsblev bazar 39) encenteamue un dato fundamental para expliear ine del norte y eel sar rece Europa 9 fos EEUU [A partie de os tes las eiacinnes que se generan cememe geogratos hacer sus doctorades.y foeron— did coms e fe, 1986). En parse ~ ys temas de informacién Geografica, que se podsfan penser c crada del paredigma cuantitativo culgical. Digo solo jucionada por el to da exigenes en Amvrice de! See es que las corzientes fed tundiocen sus ideas. Dur los EELIU eran los trecuentes vies de doc scividades de a sociedad caviar Ca telectoales esas avés del de proc Sut ls Geogratia ped o nortesierieana uch ciempol wna elzcin cijimos, el avecen sad er ss despuds Sout, semplo 3996). ha nedida ho del nordesie del pals fue hechw por ua geogsafo bia de cuales eran los fen ese palsy nanca fixe Ces€ucido i publieada en bas tradi dade escoadidasen shad para aasoteos. \dad de tes nes de lz epoca, ances Is ted Geogcatis fucs (Monbetg, 1984) na lasituacion tuewlgo a n de Geograflss relatva esa ques pertir de lor 80: sil =a existencia de una “ase erties” de pedgrates( escuela francesa temaio minime necersriy y no necesseiamence de su actu the a Tucuma recibia es, que al cetcarse abos es ue puciers absorber estas tadiciones, cowo se puede wer €or é fade América Latina [EGAL) oquelan _yava por su decimasegunda ceatizacén y atcae a pots n9 dein ho dts (Bolsi, 1993). Peso ea este sauna absoccién mis omenar aeritics Es posible que jon de a Geogratsa evan: continent ‘Al igual de lo que sucedi6 en e251 todas las ras a elacien Norie- Suc la Geagcafla ha ead con una espe ds va en Be formas de dispersion de los paradiganas tra especislizada. Sin embargo es1 musa es Ageativa posblemente poraue pac cai 20 eesitaria argentiog| eos galpes mulitares ays mostcado la exis madas"duras" pico, donde en vere inset réeigecgrifica, ‘eb de propagar el evangelio a i cons partic sin lente. Y establetiehde ai us tiga y fn lanaeta hoy es muy porque od gedgeafs latinoamericsnas lo coma fucote de recursos ys ppublicar en Ins revistos del peesenites sus ideas y sus isidencias. 1, poder tatar de hacer liad ydepasio de te yar, por le “Tentasi as ves como wn escenario ajeno a le eetividad hurme.s como vemes come uoa parte integrance de auetics cotidianeidad, es evi AMBIENTAL ¥ La GEOGR: abblece una iniereelacién, donde ams La cust > lonca mds radar, Ma ald df Geese caminos ex busrat fers combines gle consttyan * de bus nl icmp. anh 5 dsintosseginh ce el eect estore coresponde ing : a Humana esl co oe sbicnmos ria que consid at elcuaty ay alo que ee conocecomola tr de los casos mis leon de te que podrinmos paradigms ora de cuneahidcogrfca como uraad de andi» este core evar des vacanes distnts de pensar coma nes rar venti care pain is werent naicales ys ta de wat me con ere abate, Si consiereros et ambien oo a fo Gattcal cade delimnacin, po foes to pera una aprosimacion secén humans vo sun concept qoeaneie la ropa pole ‘if como adscrip como fuente de identiad teritor swolucege. rmadas depactamen: covineia) sin emnbarge 350 unidades adi tos y bicadas jecdequicamente par solo uns coincide con una cuence Nregratics. le relacice sec 20 que, a fa manera que le hacen los Ieuelquiera sex el aleance que te ixime 2 los peablemas ambicateles desde ua igo forradamen enla sociedad, 2 Yeonvervactoniame especule aGeogratis nestae, por iliner una palabra vas pence que sugen d2 10 aoa de tems palabra redundant) son todos termnas que 3 pling pag ver como el tema ambiental puede aeiuar en ates cise coma clemente deme Los que primero 0s, los que tl dedicerons analizar ese ambiente entodes sus tes, salvo uo: ne estaban ioteresadar et <9, Lo que no deja de ser pes logoneceserio sno tab de late nrgacien & pce menee, cola a veces ma. e suo, Jos procesus catastr macita pobre de las huenanidadesy las ce trabajos as decirla Sic eenbargs, toda come aque predecian sn, Ia bnteren 72 mo en 19 mente, Is aecesidad de bu inizmo, las eigncias sociales tespondieron ¢ esa nueva sargide esp sociales biental para satsfacer Ins necesidades de com ecnacionates celacioradas con las na. ¥ poe supuesta hay activos a icosque de une a otca manerase reieren endo una oF ejemplo, que ha most: come cn a core de que siempre fue serene 8 sod Botucel, que na cred une ae igados al ceaa ambien todos reunides alerde 1 peto tragmencade y de vale, temporalesy disciplicarias YE Sion et te eu scedd 0 no es actividades srnente poet ce yarecia ev ova veces se pensabe cszos de grandes sequise y © causebaa lens cierto que ess pasiciones prox ido coma? ene term ern bien rabiosameme “ve fendo con sus nia en cuenta fe propia di peo eonocimiente detalada de los mismos. De esta 28 camo el dels deg made las 1 difecenre y que na sret ya dicectamente sobre los proble sobce ls cenccioes sociales que esis gene de la sociedad ls cuestén ambiental abies. + sora ligades al seme ambien tal sobee a apacicion y dece deacia de los partidos "verdes"sobrelasposiciones leeelagicas cor cespecto al ambiente, Par su propia historia, es evidence que lt mayor cantidad de se encuentra pas fascapoe de Europa y USA, onde los a5 soc de is larga data yen el casa de Ales rides politicas "verdes? wundaciones ras do oxigen ambiental an, son lds trabajos sobre la cespues Abuodi sy xenide wn momento d eisdocas reivindicatorias eran cooptadas pa [65 protestag, En algunos casoshas crores que lends « adapt inkle contlictos socio-ambientales. ybevia poco desarraliés Pero ia nenbiental o Geogratia del ambieaie, Este ios antes € que consider2ro$ fa renee que discus rea posicidn CO Ft partiendd de la base de que Ia ra cualquier problems ede ser solo "isca” 0 solo“ CGeopnfis eo estos eas, sete Sgranlnarac 5 sigs emblo® mos abos s¢ haa venide sucediend uns serie de tos que elaramente podriames defini como soero-amlaeslsles fe genevan en [a sociedad 2 partir de lo detec seen el ambiente que a su ver impectan sobre [a sociedad. Fay rr gucci dea Cbrica de pasta de clues yfinamente OO gene gen el Area Metro, Los tees se ubican on regione® dis 1 con iderardeesceta Loe tel celerade crecim prob eermienra a mediados dl cigle pasado, crecimiento qye #= Feacign abana ns conic ‘oecon sistemas efciertes de contrebde cont ontaminacidh de as das euercas princi (el Recorguet) se debi ala combsoacin value ates rn teatados, te basura azojnda por fot wecinas # vio Ta presence da Dsuraies aces abit cerca des rls sone wa de dosages vip conta: vo desis fn se one a un probe jschveloy 8 los ou egal de Goncas al ‘cas mis eereans 2 superfilé pr el us0 3 van de aguas servides. Exe counplejacombinaci rota el Ares Metsopalitana se divide ce varios muicipics epiendot vr descoregoriesdititas: por unt parte Capital Federal noes de tres millones de habitats Ge diointo termao que perteneeen cos au peopl less ‘conteminaci6n, Abcastsario df cr ‘caso lo curaso que aunque se sata d& U9 rend personas (Gessee!p wineia de Buses Aires, 22a cust vaaties de conszalte et Tema de It ave queticne eipatsl noba habidoue igs pancee elem Ypesiooars PF inns dela contaminacién S02? trupoevidene de actres teri react. Casi se pod deci aU ae reenbeado a conviir eo ela #2 derecho un Alen £20 hates: Fonade en un dacecho ditto queso presan cet Eeto no quire sr gos ers saya lacey pero fs ear de hacedlo han scatman Defensra del tito de ason ipacte cl gobiew arrionat, a ravés dela Secretar de Ambie? pa uatade de encaree Ts arte inediance Ia cosvormacion de una ceelsion eco ae er dc exe ormniecta dows quebareciid un foes PC pete deta Corte Supra deostia Ea e c4F000 7 foprde ona scl a problema yest solo planta evidente ole técoicn (AzgeDtina, 2000) saa rods los cemas aenbientales, este Cine 1 tra salugibn go 2 €0 POH jas que velo aveehe menos solucionado apelandy ® ie geogeatiaambiencal azmplia Ge mites Jo done los temas especficamente t#t> ij base senbienzal, cvigen 280 Tones] ve anezclan con otros de tipo ter social (2 hacen imposible que se 00 nackdn, posbles 1 i vaintreeien de as responssbjdndesadminstenra veretjen datos afectadosdirectamentely plies (acho O° nde acetbo par Heng Ws 0s “Treas aaferente foe of eonito generator 8 Patagonss alrededor ée eae eneton de una moa de oroa ceo abierto-A pac dé 60% ye yrormaciga miners, Hs 1 fos naventa, y anerced a Une HEME mergers de ese scars sean ampliament YOEESSS erckcnecen of! dela puesta en valor de los grandes 06} jentos de miner woe nitan ent als 7ueconea se Rablan exlnade 15 Ae vers de los mercados internacionales su preference pos MOE is como eh ss Is pte los aelatescecnios yn gnc ala 8 companias re anscuzon quela forma de explotan gue tat PreRT ladel Uipnde cieoabieco™ eta #5 In cemocin de grandes wasasce matecal pare re eg qumica de captdadesseasvamentepequchss Gs 9s OTT tes ubieadas en ellas con bajo tenor. ot ‘undo asienzino uo sean vyoamen grocana saweieeTt 39 de agua Hats fnes dls 0, eta acta ee rabnsrnehS desconactda to arpa, a8 como 1 ean fos paenciaies prcblenay armbientales que #° “i os lugares eegides por uo compart spa en i Patagonia, as precismente 6 ECCIDAD El yacieiecto fo et tamat det ‘podian produce. U9 foal minera se £0€0 thee La selva fia yb mse ¥ CEEEHOZ se encootraba cerca de asa ciudad. ¥ cus Fe eocala de ls veiaducas que st bas 3 lems verand un mets desconociae eo ete UP steed suc rab ops pc erog OTA don masiva vechazo.y et he fomado ot yrs oe ga nsx ropa Case Snes 2 ri nae eres lea maser 85 con ome (eboras. 2008) vere cotecentur entree pablacion foes que 318 movi pvas que mosteaban 10 Co smastigadores prareniekes 6885 gery esque f= cienesa ha ibaa sex rnuy ba. las rate bo que aruestea algo ue 2 ee 10 ‘anciagexactas y naturales sé les hace dl secddorbuns parce des copacéad de apaicesr O70 © arbitie abjesvo © iemparcihy ue se ecroresse pucdenapoyaren datcscoatreGieHos se pueden tener el smo eae de eneda, TS Tonad cor esf0,e0-658 owe conictos fo quelapoticiia~ ofa uct Pod eos teasambenzale en verona oen5 9S impactos eneados pola todd economical e150 0 7 importante queto gue aerene podia svceder De seul podemos 98" primecs opel: seoe ana geodnein inera (ode aig to pel $e 8 res caractetst sansa tener mayor o menor aceptacién en contentos geogrficusy sociales bier ena misma Patagnnia hey Alisintos, Eo el caso de le miner a socio, en sas arees. vss yaemintas £0 FED? syidad que ne fran genera, hasta zhort rungun upe de confiels 7 otros lugares de paisla ac oa veces se ha encontrado con un ran reshazo xo 70S tra desacallao en gran scala rlcamos eon un esse donde esevidentels aecesis “de se podciames Pamae e ieamente al problema coma Ot ve co yah pasa 990 uy resumic fa ion de 8 ae eelutoes ea marge 24 Desie fines de ta década de les actents el Uraguay habia iniciado nouy activa de tucestaerén con el pooposite de creae una eadena agre- ial siedtdor de tena dol apravkehamiento de la maders. Como acid de Ia misma, hacia fines de la déceda siguiente se comer la nde dos fabrics de pasts de coulosa sobre lz margen ixquiexéa Estas fbriees respon. wersionts die spate y Finlandia, wavs de compadlas de ese ori lan iniciade farestacions ures ahes ates. dele cde est Gibccss gener Ia preorupacion yor sus putencisles| clectos contanninanies ent la ckuded de Gualegusye argentina del so, fre cin de dichas fabricas (a abe aslarae gue lak local y espenitaes. Si Bien «sta preorupacién se basaba eh lahistecia de contarinacion que este tipo de staat fo en otrae yes {y que todavia teae er la prop Agent tal se ubied en una ‘cerrada negativa ala propia instalac o-estaposicisn ev lentementest complicaba porel imple heehs de quelas mismasseubicabsn se compart el use de un misnye cia Et complejo cordlict fae eraciende y cambiando de eseals. y pisd de ser un problema tea} #ottn interna medida que la movillzacidn de los ambient tas tomabs actitudes cada ver mds radicalizadas (lnalmente ocuparos un internacional y cercaton of trinsite engl mismo desde haze cus hos hasta estos dias) Una de as i eubicarse aguas abajo, pero Ja oten comstruys Je planta y comend6 su produccién a fines del 2008 incl interin, fa fensida aplaméties corre Uruguay yl Argentine ececia. site deseinboté en In apelecion a Tribune Internacional de la Hay ‘Aunque ls posicidn de tos aabientalstas se besabs en la poteactal cca : ruguay. que ef mnacsin de ‘cas dei mente el teibunal de Le Haya decidid que no exstian motives pare ay Bin por termunado el tema, resultado final de) proiongede ciere del puentetnremnacional nds importante que une los dos ses (Palermo y Nebaratt, 2008) 4 ee, Yon este ejemplo, paemes ver como 18 do La Geografisy de los een fogs cosclasiones, Alsevsbles¥ ra disc (etal entre las fentefoatasosa sucede en oteas ciencias et nav 2 partie de ae th distintescampas,y que es fuerza cei face es aeeccarnos a otras disciplinas ins ue 8 como ase mismo efeere potencia fas post suo corset del positivisina ¢ intercambiac ideas. nociones, conceptes (riendo exaezzmene el misma ico cu varias disciplioss puede dee como resultado Ia formacisn de nyeves y més inseresantes campes del En tercer lugar, st bien po finiea, ke que sb podemos hacer es buscar puentes 4Us inuestias ‘ahora lejanos colegas,y [2 oportunidad de le cuestién ambiértal ‘ecue de eso puentes, Geogratla Hetea y Geografis Human puedew tabs jar juntos en ests temas, apyindose la une ena ota, relornéndose per is dapeign conjunta dens visio amplia ybuscendo,eotrectras cosas, gar fla comprensién de uno ¢¢ los eenas rds acuriantes de nuestea dpoct 7 podarnos colaberae con la busqueda de su ‘ tarnos clvidacnoe de buscar una Geoge. fia REFERENCIAS Argentina (2008) ata ‘ea de i Nacian, Goer lant, A (2008) "Geography ae loway val) iy Cone + Sage Landon: 73 95, Bots h,(1396 2) “Trokecion del Peneamionts Gaagriive Argentian™ Aualesde fe ‘Academia Kaclonal de Geograia NUE. Beavdel. (2001) £1 Meaiterrdneo en ionpo de Felipe fF, Maio, Bruna, G00) “Geogragi the Ward araund the Wosle” en Annals of the Assn dation of American Geosraphers 9) oun yeencin ew fa Gerafia contongariaa, Barcan Capel Horacio ‘ve Bogelone ealese 6. GOO? “Ortoderta, idestogts y campromms peltico ens Grografic igrtfiea de Gengraja 67} wwe eugene! Edi iat Cora de Andrade. M. 1986) Tendencia ausisdo gevgrapa bra [ASDA Fernomico, : Dogan, My Pare, 81998) Las neve cencasstcalea Gib, Barceons Wg. U9) PonesSeitemenc in Northeast Argentina. The University FO Wis eeoenatla yannnars 8 Goudie, AS.(1986)"The intersection of himenanl physi! Geogr” Tansee ‘ans ote nstiute of Eris Gengraphers 118) «38-458, GGudynas, E0982) "Los mal ‘Narra Sociedad 126+ 38-18 Hanson, (1998) “lea end Schism: Healing ane Space Saciety Tetons in Hunan Geography" Anal the Assvetaton of Arcerican Geoyrghers (0) 138-18. Harrgon, $e al 12006) “Thinking across the divide: pespectiws onthe converse ms betwen phses! un ema Geograph, Aree 368) «35-#62, {between he Netuee Soriety pos UN D. Hlernaus,y A: Lindén fed) Trateds de Geegefia Humane. Metropaltgna, Baredona Hornhong ‘i Martie lier ed 12007) Rethinking Environmental izorh Atramica Press, Suovs York Johneton, RAL. 2998) “Fragmniation aroueids De Gengraphy" en The Geagraphica! journat 1632 Lacoste, 3972) Gooafin de widewarrie Ate, Barcelona Levy Jaques (1999) Le erurnat warren Bek, Pars Livingntene, D- 1985) “Geograph British Geographers 20 Livingstone B.(992) The Seogmiphicat Tradition Blackwels, Oslo. ‘Martinez Ale, (1999) fncraducciin ala Economie Ecofigien, Rubet, Madi. ‘Massey, D. 0999) “Space, time, “science” and the lationship betwen physical ‘Geogrephy and Mumsn Geography” Tansacinns ofthe Intinute af British Ge ane A 7 BE EPEEEEE ancira efacendetres de Sav Paute, HUCITEC-POLIS, Seo er espace pwr fre Fe monde, adsions, ounces of thet capers 26 Monbeig P3884) Paulo fereo, Vy. Bera (| 2097) ALatra lade dl ia, Ambtenalisma 3 police lenve uruguayesyargentings EDADSA, Buenos Ate, Pattison. W. 1980) “The Four Freditions in Gecgrapby" 8915} 202.206 Muidere Geogr peal Teough. Sickle, Oxforé fe que nos conteran. Lawson elt Ar vamal of Geevaviyy Quintero? tos manwales de Geografi {1950-19977 Enreposadan 16 138-154 (260A) “Bavisonunente x ru en D. Career (ed) Ema Promise ond Practice ‘IT Press, Cambride 18-16 Biehexds K (2003) "Geosra eptsie G 06) Un grand XX siecle de grgraphts francais. Asoc bskaePDFInp- 05 ions in Geography Journal acién einen del discurs teri Pa nivetsdad de Buenos Air”, Cuadernos de Te ded de Buenos Ais. gafle"Booustad de Blesotay Letras, Us sR. (2000) Palabras ere. eee Visa, Buenos lst CoMENtARIO a GEOGRAFIA ¥ AMBIENTE DE CaRLOS REBORATTI evens th ener «a cientifice permeado por el paradigma ta a una amess2a de ruptuca, Uns ten cos del tertorio, wientras que la tee Cada grupo, encerrido en su eesoluble. Por fortans, aque 1 durante el peciodo positivet, la geogratia se vic expues sabe la cuerda hacia los aspects ceca tirada par los gedgrafo: human ‘postuca aiiendataba un disenso que pat Crisis enepntsd une tala de salvacién en ef sera repr Sonacide como "geograliaclsica” dade el cuitvo de lo que hoy califica radisioral y 4 la que Reboratt se tefiere en 92 docu mos come geogre ‘meotado texto come [a "wadiciéntegional emp 45 af Prrsenco ta Gecsnerin amiss a Lageogeafiasen ‘re durante medio siglo. La regi istoveista, i que pereité exalt le person De ese maners geogrficc” (Capa y Urea, 186230) a sinesseonstieys sscuar Ie enropea, lor densidad y se dots de cortum nada con ana buene dosis de carge dad de cada Unidad sl ‘eglon se contagrecoron “el objetivo funderneatl el sabajo un prinspis me. torolégicoimprescndible ‘No fregmenternosaqueioquelanaturaens unica’ declacaba ceteradamente Paul Vidal de ia Bleche aque lahisteria se reedica, ne tarto derivada de dad paca cere 0 to yoogrdficn © per f onsttuir corvergencias el pacadigina ami ininteresarte ensays ene tito al sebalac que “Foro hastaabors h ras que hemos rirado poct puede encontrar espuestas através dela micada ambiental fa clara que e) dseutso hegesnoates que apela a co" recarte una dreccisnyy la pi ato habeé que preguntarse s\ en eras Ge la caberencia ex carta dt anragenismoentce ambes po sect y “el sex” puede, en parte estar con n acompasado e nuestra disc la geogr seiguenjua camino dist aval, 1981; 72). Hoy parece seovet laut loge que we cecocre his ie Bs exp TnterelaciSn sociedad / amblente, se podels decir que ‘eofoque holt ta En todo 1 consenso part nes, La eterencla entre el “deber cionada por una ecganizacién ins ‘Gtucional en la que pes el trabajo individual mientras que para desenrsber ciones estze Ie sociedad y ef ea la mera yuxtapasictan de informes pa El hecho es quela regi en os iniets de Gentes cognosctivos durante el Siglo XLX-,suponen cazegor incegeador EI eu sus preceplos cleitficos asi cemo de la superacién de posi tacursives,tan comunes en una cscipina que es més da a precticae ‘ambiente se requicte de despl peqior cos investigators que yee coetinndamene ride la poeste al dia de a proclamer que anterioves, lpelsa wane de geograficarezjnal como de la prepuesin ambietai, Oe ait su prowlvidd pare hacer [as veces de puene conceptual y metodclogica 90 Tostame su caricer polsemico y as maneses tan diversas de encrate,S tetendcmes el srbiense exo un metaronceye. 6 etui 90 cisse aun objeto 6 rama particular dela geogzati, sola seta aprehensible de rode transverse, con eufoque integrador yprocesamientosinteticaa fin de echo se tradce enel desaflode 0 congruent yu és invita ra exponer esta tea fecutro& Una analog prada en ederco Ferndnden Chrisie cuando afimas"Yamamiosgegratincutural dune manera de estdia el expacioy no ar" (0006: 22) La fuera desta idea e cel sta geogeatlaambieral es una manera de etud dz lasclencias grogafcas’, De tl forma, tanto cultaracom constnuyeneategotislebles els estucraras rectors ry permean a sus objetos o"amas, Se tata de de sspecon no epociables que pueden afd a construie una tconcertacin ene los estudioos dea gegrat:preiamente peceseremente uidad toaliara. Tiny que Reborat cencuerda con este plantermiento cuando esc ‘be que la temstica ambiental “hs creado una nueva ros roded. Se ratara entonces de configura nuevesvisiones, Po una mievt ane de a geograffan’ un ebjetoce estudio epecalzade. En est dscusién va implies algo que pesonalmenteconsieco une cies, sungor erie Go qos pueda aber ealegas que eo estén totalmente de acuerd: el carter Soealdel ambiente Queds asimanifesta questr2renuncia hacia elredacclo Sipme bislogies con el que trecversemente se atocian imaginarcs ambien roa de mirae fe que tales del ciudidano comin, de representaates pobtices ¢ inclusn de algunes sectores el grtemin ventifico. Hace en par de désades Leff (1992: 14) fue endético al afirmar que el ambiente no es el media queciscunda as especies anes biolgcas, es una categorie social y ne bialgice”, 1 e5 wcial. de ello ce desprenden consecueniae elevantes de ls forsnuaiones taticionales que incluse tienen im sanizndo,y més ain ef ucbanizade ade para el andics aembiental dada a in Ss antee el hambre y eterno al grado que podemos eo imerpretacgn disiats ala decienondat waa era el de origen natural que los gedgratos radicaleslagracoi 0 t tk décade de 1960 no es aen0 & los contenides de ts geogratia ambiencal La ceisis fmbienialaescala planeta lizada ateavés del cambio climitico es real. Pero ms ald de posiciones vatestcafstas abré que aceptas que no veremos lin del min 40 pero s esti sienco cas wre més dificil vivieen ef planeta Teese. Quiga naede mantenerse ajen0 & la dageadacis © por ta menor vivir bays gs k= Sivnisso? La respuesta es peedecible, estamos ante un"sflvese quien pueds" lo que exhibe ) grado de ieespensabiliésd ambiental eindiferencia surmans legado, producto en buena medis del desvangelimiento del bert, capac que manz2a stmoe que no permiten sevacion de la naturalezeai soo capaces de gecantizar la ceproduccién social con aquidad. Bao tales circunstancias, se salva et que lene solvencia paca cemprae aim Dientes limpios agua pura, contort, seguridad privada y palsajesarmbnicos: el ‘nuendo ofrece paraisosarbfieials para Jas capas alse dels plramide soci). Est Logica sia come prodk jos logue incremental des el nivel e ingcesos de Is pablacion. Ls gcogeatia tiene una ariplia raves {otis en el estudio de las desigualdaces con la ventaja de saber leer patrones espaciales. Esto fecilita lo atticlaeién con la dimensign assbiental y coosti> ‘wye una wis pars ceslaae peopuestas paca incidicen vn uso mis democrat cory sostenible de ee ue heme: Esuadobenelictor y cigparidades Conmitane x Gpbeeame Fameienre a9 Deaqui también se deeprende te nacesidad de poner ai ds nueetos postr ed cos y programas wnivecsitarns ata ternbrar ues os alunos. tons geogesfia como cieacta relacional,capar de dizgnasticar vod y de genevae propuestas para cons: ol gecmnen los peobleray am truie un arden sozialmente justo, No cate duds que Is categoria ambiental de debete sober in roaers fa clscution slae ta ges h g1ati apiends, por ejem nde apovtesen asters de ordenas terrtaral. Hay que recanacee que nuestra disciplina ha evalucionade du ante las iltimas Aécadas y sus €verza internas tan e2mbindo. Sin resolver mas estiucturales es ahora mis pluealy pareceia en sus debates internes e invecte esas ents en dialagar con otcas se desgasca Dicho escenario pod biendas de que el asurto de la unudad del conacimiento geoerifico parece sec irtesluible y eo necessriamente debe ssumirse come un problems: en medio de sus conteadicciones ta geografia avanza. Plenso que esta posi ‘que podriamas calcar de serena, pero también proactive ts compartica or Carles Reborat, © parla mens as [0 insinia en sus relexiones con- Slusivas cuando nfirma que "es poco it) y bastante farkasioso pensar que tendcemes siguza vez una sola geogeatis™¢ incluso pone en dda que la se ‘pasacicn ge campos de estudio grografico deba califcarse come negacva Cerca con le idee de buscar enter cosaccos actitides dialagantes y ba ani lnterprecarse coms un signo de maduren 4 6: es uno ce esa puentes” Ello iia eafoeado n del munde ya buscar scluciones a sus problemas: Pr tan- £0, ye ne estaciames peccisamente ante wn anhel "tantasiese” de construe eogratia nica, No abstenr ests eonwiccion si se arume earno una actitud ache y “coatectable” puede: e0gcats. Si reaizn con espirtu Innovador y compro. na sags foraleciéa como cisncia soci Dicho esto. queda asentada la idea de utilizar el potencial de la categorta sncbiontal para dotar de cohesién interna a le geogratic y también como un sc para 2portar seluciones qperativas aia hora de gertanar etrerekcae es probable que el go Prvranb ta Gro tate manieNTA REFERENCIAS. Capel Ho Ls Urengs 0996) Las nuevas zegrafi, Sava, Temes Clave, Bsree leo. aval, (1981) Evluctn da gooraia selena, Espa. mana. koeeTr, $A Eeiciones, Bae Peon yn Dupe Hoerneux Ain ‘Lindon -Ditectores, Tratedo de Geuprofa Humana, Anthegpas, Universidad singe hay gua ocr. ls pocentes un espacio geogin ve atin nen pore actividades, umpire oe fag etructra crater agen heragenes unit de base de Insti sobre vain eri eos ade, come Fans isl, 088 reg eam smut eaptasta al mundo sol ‘ela itetesante stud, a fr de nuestra ates, fp cmelcionas que han poe ia arvaricans nel smigenade urainnigracién diverse cenirunesoceded cole oganiacién de ramamerve conquista, 2 species po estos onganiacc. debian edoptr ne endings ce oun ut orespon sata goo tora Georais civ ocean tg e eagle cen seta Come el individu odessa tiene dereshaal espe? suena es dcr al respete dew ry de eae gore eo que ‘ue resi ena fteetedad que pemiteb aueta en comin de ci Iascidvicad yeaberason sbceuna have de guniod ‘a normatiasen cela ayeconis de meseado rund sect un primer zat ene resin vendedoresycompradorse La mstodsingia dea Gasca ‘as pigias precedcrtes apuntain a una propasicién de ues metedoingis gengrsfica. "contianesratrae” yan bs reacenes qe a engeners entre hombre ye mad soe, vitae que eas scons se snblecen ene esaiededy ) apace ue laren s inogen e/a. medio nara prpiarante sch ye rSticamenre ne exe ea pert del obo: ethombre me enn epacn eons cs 4eclmentaseolgice sdaptos eu proyecto, segun beanie du consstcionesoxraas cb obseraeién de Hechos perme defines la gasprafs camels lin gue estate releioes entre sovede yl explo qu ll construe. Ela ene logs nels cena sees, se suboring of Soilogia ere nsciedadyauecpacio lcs reroacivs quetacen que Dsocetndy el erpeco se Pretcany regoauzea.en un mam aaeetn acer dete clu Sallie y Seopa son pusecomplemuntars “ peeadomartal abs oe dele tut rehisan ala bserocion epparafrman que“ingwcconnoes utara andar aero: ted pe de acc246 a Snot rmasqueun mite y que rue porta ecveroe dere. ues des obser esciong teers en un mavimiie azerealncr” pie de neo se ‘inv cela aisenacia pts armani, tov, snckvenee, 9 tiene aac que ver con[a acurutdon de obseraconet . Flcanocimiiocomeca cone problams yucuace ew abtervacin de hecho. Perla seria abt hsonaciones, cles exeun a exquems concer poder efor una eal elde negates reac, baer De lteorssai vn alaieolginflifeabte que dere el erorce tener singe rain no hay més que un pas: es 2 meruda anquenbitamdién por aquelo ave sigue a ar Popes Por or parte, no ecoet en ur estechoredsonisme tae pretense nooner tad ie ‘cena un soo ual modo que ele tober. No hay mis que urs ola 99a sconscinento? lanes empires amo toes encs humans a Geogr no debe reli suraeo de os epg yen es hua ds arm sociedad. Este erena cont cil hoy es fee sa Conartamente @ Poppet, ceercs que hay “canine ec a vvdo seta onocinient cientfieo"\Con les empinstas, rugs que experiance aleigen de nuciea saber: a cesponde a se conpariamienta comple que esl curesiéad mara Pe02 ela noke satiface plensmare mds que par permite camprondary poder ste. (obsessed rehabistadg nace rezone quel peopel par ingo emp sehs onentada con deterse Adrirstiement sd, pero sin hee ur ae le prolensty propener une exlecié nate de un ei. px el que epee ha rehusado asta anuice aconocene come sence a Geogr tere cestode una cr, Send ben entercho questa tear seré nocesasmente esc: rsa gue svar abseracianes 3p acu. ainferere neuer a progresocierifico es esteteio acs proces amis aectomodo. bsewasin, problems, ner ave una tera gle a obsracn en el descubrmle de poblnae Desde si cpanerincucenimyceducioiame rulers osc porezerun debate esr ent uals investiqacn de una etodcona da grows no debra empantanaras hay eases. quehacet Proposes metatacas las echo preposions queue, etncual a peoratia ceberecesaramente dots: nests pain en i mvestasin dura metotlole 1 asombres na sn bili iment programsbies, comalos oes sres eres, sre paper naa elie” espeen pea eon dota te potendaddes eee a 089 a9 sors ren alma 3 cu anueieres 2 Elexpaciogeopbie ewe constucién hotona que espe l proyeis imple lio, que una ccedas teats para produc yeprodusse ta 5 Lop nomretsesyganizann ecedad pala contruson pratense sips geoaries Enel curso de eta consccn yd et rete, gegen es comport, conorinintos, stars, asintrcas, is Flciones ene as nduos. Seca y rotucto sod la soled producey reproduce an esta pracucisn. Et tunmedio quelees impute el piece sweat ganic oveineL 4 Un spaco gscprific se define come proyecion de una scidbdsabreun espace esc, opane esistencas eta ais armada sussber cer y desu ena, ano ese ecurosy serpin en sar ins resend, mo el domi dt ne sbre os mesos venan uns adeau.3en posiariert us dade, sus nets Comyn zai Cl consiuye una et ad vines enesciat Zencevr tetera ga a surge no 48 SUT os, "a each puss couscerag crea us ait Sierra Vegan oe de ‘ramp, En car de Netra roan conn sedor de verse do ttiecor: eaes pliers, areas exons, com anidaes cuales, A(SUNMENDD ie Geograts tere per objeto eos spacos ue as sordates producer nau imnege, spare sux does eo} is negra ent eet. sven nvelesierdepeh wes stra para muse endo dew runt ee forma errs que rests parca ue de eas ypara sue conseuyen. d sipiteston opi. desde ol enadelaue aparece came a materia por exclene para ualce feoresa un seta es sigue Geogr apunta alata de a Secedd ors espacio, tama aga ere as ancias mara. cTOODLOGIAY ceQcRariA RESUME tesine tobiene sel delabjete dels Geopafis, que outer dai oma espacio dominio 9 tres, verso jemi y dletss termizes de etaciones deters confeman on a nvsigcin dee mia esa naryerarza ol espacio, pve seo ‘rodosdeinervenein ele dos eons puedes tuo ge noses rpreoia provers, sependersa de prblanten no debe reuse en el pewaento abot de rato de "Annals de Gaoerophi’ N 32, marco 198

You might also like