You are on page 1of 6
(CURSO DE MODELIZACION HIORAULICA MEDIANTE HEC RAS VARCGIS TYCeGls (Georas) LUNIDAD DIDACTICA 3 ~ CONCEPTOS BASICOS DE APLICACION EN LA Servicios de Consuitoria Gis yTeledeteccién [MODELIACION HIDRAULICA eye com 1. EJERCICIOS Ejercicio 1: Para disefiar el cuenco de amortiguacién del aliviadero de una represa, se debe calcular el calado y la velocidad con la que el agua llega al final del canal de descarga, el cual, es rectangular y tiene una anchura de 10 metros. Sabiendo que la velocidad del agua en el embalse es despreciable y que el caudal de disefio del aliviadero es de 300 m’/s, calcular el calado y velocidad del agua al final del canal de descarga sabiendo que la pérdida de energia del agua a lo largo del trayecto es del 40% de la diferencia entre cota de agua aguas arriba y la cota de la solera aguas abajo. cota 730.ms.0.m, Resolucion: Para la resolucién del problema, debemos aplicar la formula de Bernoulli vy Baty tal Atnt ag En este caso, al estar el agua embalsada al inicio, el término velocidad es despreciable y la del agua, lo que es la suma del calado mas energia nos vendra dada por la cota de la superti la cota de la solera, es decir: 2, +), = 730m También sabemos que la pérdida de carga significa el 40% de la diferencia entre cota de agua ‘aguas arriba y la cota de la solera aguas abajo, es, por lo que: AH = 0,4: (730 — 690) = 0,440 = 16m ‘CURSO DE MODELIZACION HIDRAULICA MEDIANTE HEC RAS Y ARCGIS TYC#GIS (Georas) LUNIDAD DIDACTICA 3 ~ CONCEPTOS BASICOS DE APLICACION EN LA Servicios de Consuitoria Gis yTeledeteccién [MODELIACION HIDRAULICA wes com Por tiltimo, también sabemos que la velocidad es igual al caudal entre el area mojada, por lo que podemos despejar la variable v2 en funcién de y2: Q bye 300 Oye v= Aplicando la férmula de Bernoulli, 3007 730 = n+ _=*F 30= 690+ 2 +5 agrye Despejando el término y2 de esta ecuacién de tercer grado tenemos que y2=1,43 m, por tanto, la velocidad a la salida es igual a 21m/s. curso 0€ MODELEACION IDRAULCA MEDIANTE HEC RAS ARCGIS S TyYCc#eis (eoras) UNIDAD DIOACTICA 1 ~ CONCEPTOS BASICOS DE APUCACION EN LA Servos Costas GS Teleeteciin ‘MODELEAGION WDRAULCA ve com Ejercicio 2: Para saber si un tramo de canal de hormigén con un cambio de pendiente es capaz de llevar un caudal de 20 m*/s sin desbordarse debemos calcular su seccién de control yentre qué puntos estard su calado. ‘Sabiendo que el tramo de canal parte con un calado uniforme al inicio y una pendiente de 0,2% y que finaliza también en régimen uniforme con una pendiente del 6%, debemos hallar dénde se sitda su seccién de control calcular los calados en los dos extremos y en la seccién de control en el caso en que esta no se site en ninguno de los dos extremos. Laseccién del canal es la siguiente: b:3m 1. Manning: 0,014 Para la resolucidn de este ejercicio debemos seguir los siguientes pasos: ‘© Calcular el calado uniforme en los dos extremos y ver siel régimen es rapido 0 lento en. cada extremo. ‘* Sabiendo si hay cambio de régimen, situar la secci6n de control '* Calcular el calado en la seccién de control si es necesario Empezaremos calculando el calado uniforme en la seccién inicial y la seccién final mediante la formula de Bernoulli 12-Q2 RP gs RBs Como las 2 secciones tienen las mismas dimensiones, es decir, son rectangulares y de ancho 3 pero cambia la pendiente, calcularemos primero las caracteristicas geométricas y luego aplicaremos la formula de Manning en los dos casos: © Area mojada: $ = 3+ y © Perimetro: P= 3+2-y © Radio Hidrdulico: Ry oo + Velocidad: v = $ Aplicando la formula de manning para cada caso: curso 0 MoDELZACION WORAULCA MEDIANTE EC RAS ARCGIS (Goons) TYC#aiS Sac bait cero ioe oe Arter wee sere Cmts Gy etc mocelzaon monica eee 0,014? - 207 Be) @we 0,014? - 207 (Be) Gow Por lo que obtenemos los siguientes calados: Yi=2,24m ¥2=0,65 m A continuacién calculamos las velocidades: 2,97m/s 10,3m/s Una vez definida la velocidad y el calado, procedemos a calcular el n® de Froude para saber si tenemos un régimen lento o répido: F2 = 4,09 Como podemos ver, la F de Froude es menor que 1 al inicio y mayor que 1 al final, lo que quiere decir que hay un cambio de régimen de subcritico a supercritico en el cambio de pendiente. Como la seccién de control en un tramo de canal en régimen subcritico est aguas abajo del tramo y la seccidn de control de un tramo de canal en régimen superc ‘aguas arriba del mismo, la seccién de control en esta caso serd la misma para los dos tramos y ituaré entre ellos, es decir, en el cambio de pendiente ‘CURSO DE MODELIZACION HIDRAULICA MEDIANTE HEC RAS Y ARCGIS TYC#GIS (Georas) LUNIDAD DIDACTICA 3 ~ CONCEPTOS BASICOS DE APLICACION EN LA Servicios de Consuitoria Gis yTeledeteccién [MODELIACION HIDRAULICA wes com Ccsonenrimentento decantlen regimen lente decontelenreginen pido caeloren erie iso -__ Cuando la seccién de control se sitda en un cambio de régimen y no existe resalto hidraulico, se produce en la misma un régimen critico, es decir, el calado en la misma es el calado critico, el cual se calcula igualando la F de Froude a 1 i- Q Vo'¥ 3°¥e JG" Ne Despejando Yc, el calado critico es igual a Ye=1,65 m, definiendo asi los calados en las 3 secciones requeridas por el problema. curso 0€ MODELEACION IDRAULCA MEDIANTE HEC RAS ARCGIS S TyYCc#eis (eoras) UNIDAD DIOACTICA 1 ~ CONCEPTOS BASICOS DE APUCACION EN LA Servos Costas GS Teleeteciin ‘MODELEAGION WDRAULCA ve com Ejercicio 3: Para el dimensionamiento del cuenco de amortiguacién del ejercicio 1 debemos tener en cuenta el resalto hidréulico que se forma cuando el agua alcanza el mismo. Sabiendo que el criterio de dimensionamiento del cuenco es que su longitud es 5 veces el calado conjugado al final del canal para el caudal de disefio del ejercicio 1, calcular la longitud del cuenco de amortiguacién. Para el célculo de la longitud del cuenco de amortiguacién, primero debemos calcular el calado conjugado resultante del resalto hidraulico producido al final del canal, para ello utilizamos la siguiente formula: Ms pt 2-Ve-y Yeon =F | g Sabiendo que el calado al final del canal de descarga es de 1,43 my la velocidad a la salida es de 21 m/s, el calado conjugado sera: 143, [1432 2-217-1,43 4 g Yeon) = — Yeonj = 10,64 m. Por tanto, la longitud del cuenco de resalto, siguiendo el criterio mencionado, es la siguiente: L 5+ Yeon) = 5° 10,64 = 53,23 m

You might also like